MÉDICO
N° 29 - Diciembre 2019
Bupa Chile | Clínica Bupa Santiago | IntegraMédica | Clínica Bupa Antofagasta | Clínica Bupa Reñaca | Clínica San José | Clinical Service
Comité Editorial: Dra. Paulina Gómez, Dra. Grace Astorga, Dr. Ladislao Morell, Dr. Luis Bavestrello, Dr. Juan Balart, Dra. Verónica Loyola, Claudio Robles,
Pamela Contador, Carla Bartolu, Ana María Quezada, Rita Rivera, Valeria López y Javiera Plaza. Edición periodística y diseño: MAB Comunicaciones.
ÍNDICE
Capacitación Visita Dra. Ana Isabel Bupa Chile lanza XIII Congreso
Biblioteca Digital Fernández política de diversidad Internacional de
e inclusión Calidad Asistencial
4 5 6 8
Primera Jornada Accidentes Nuevo Centro IV Curso Pediatría
de Neurología cerebrovascular Integral de Obesidad
y Enfermedades
Metabólicas
9 10 11 12
IX Jornada Primera Jornada Curso de Geriatría II Curso de Imágenes
de Riesgo de Epilepsia IntegraMédica y Tecnología Médica
Cardiovascular Las Condes
y Diabetes
13 13 14 14
V Simposio de VII Jornadas Entrenamiento en IntegraMédica
actualización en Dentales La Serena comunicación basado Los Domínicos hacia
medicina ambulatoria en simulación clínica la acreditación Joint
Commisssion
15 16 16 17
ADN: Finaliza proceso Proyecto Domingo Acreditaciones Ley 21.057: La ley de
de implementación IntegraMédica entrevistas grabadas
18 18 19 20
V Jornada Internacional XII Jornada de Urología Centro Médico Comité Oncológico
de Calidad Asistencial Baquedano recibe
Acreditación Nacional
21 21 22 24
Incorporación segundo Educación en diabetes Jornada educativa Semana de la
médico UCI en cuidado del adulto prevención
mayor
28 29 30 31
Mes del cáncer Finaliza curso Clinical Service ofrece Caso clínica: «Sus
de mamas de ventilación mecánica terapias de salud ganas de vivir son más
a domicilio complementarias fuerte que cualquier
pronóstico»
32 33 34 35
Bupa Chile
4
Capacitación Biblioteca Digital
MUNDO MÉDICO |
“
Estas instancias de Cecilia Pacheco, documentalista en medicina
basada en evidencia (MBE) y asesora de
capacitación y actualización información científica, fue la encargada en
dictar dicho curso, el cual tuvo por objetivo
son muy importantes. Se ha introducir a los médicos en la correcta forma
orientado el abordaje de los de buscar información en las diversas bases
de datos secundarias, de la biblioteca digital.
temas a realidades clínicas Las bases de datos secundarias se
prácticas, es decir no solamente caracterizan por responder preguntas
clínicas o de acción, al entregar información
entregar información teórica de que ya aplica filtros de la medicina basada
en evidencia.
los últimos estudios, sino que
Durante la actividad se entregaron diversos
cómo esa evidencia se puede métodos para responder preguntas clínicas,
entre ellos P.I.C.O.T., modelo de búsqueda
aplicar en la práctica clínica Cecilia Pacheco, documentalista en medicina basada en
”
digital de información en salud. evidencia (MBE) y asesora de información científica
cotidiana La Directora Médica de IntegraMédica, Entre los asistentes, Angélica Rivera,
Verónica Loyola, señaló que «estas instancias Directora Médica Laboratorio ELSA
Con el propósito de entregar herramientas de capacitación y actualización son muy destacó lo positivo de esta instancia:
y prácticos consejos en el uso de la importantes. Esto porque se ha orientado el «Frecuentemente es necesario investigar
biblioteca digital de Bupamed.cl, el pasado abordaje de los temas a realidades clínicas la relación de exámenes o patologías
27 de septiembre se realizó un taller de práctica, es decir no solamente entregar que apoyan el diagnóstico. Hoy me ha
capacitación para los profesionales de información teórica de los últimos estudios, quedado muy claro la forma de acceso a
salud de Bupa Chile, llamado «Búsqueda de sino que cómo esa evidencia se puede información correcta, sin desviarse de lo
evidencia en información secundaria». aplicar en la práctica clínica cotidiana». que uno está buscando».
MUNDO MÉDICO |
Exitosa visita de Dra. Ana Isabel Fernández
a Bupa Chile
“
Las metodologías proactivas
para identificación y
control del riesgo clínico
son esenciales en la mejora
de calidad y seguridad. El Equipo Áreas Hospitalarias y Equipo de Calidad
Catálogo de Riesgos además CATÁLOGO En este sentido, la Dra. Paulina Gómez explicó los beneficios
que esta herramienta trae para los profesionales de la
de ser una herramienta DE RIESGOS salud: «Permite de forma fácil y comprensible que los
profesionales de salud tomen conciencia de que existen
proactiva, es un excelente Su objetivo es proporcionar
riesgos en la atención de salud y puedan revisar, identificar
un modelo que facilite la
y priorizar los riesgos específicos en sus instituciones.
facilitador y guía para los identificación prospectiva
”
Asimismo, los ayuda a identificar como tales y a
de los riesgos clínicos,
profesionales de salud de una forma simple y
comprender mejor las medidas de control y mitigación que
ya tienen implementadas, así como definir otras medidas
sencilla, en la asistencia
Adicionalmente Clínica Bupa Antofagasta de control que podrían implementar para prevenir nuevos
presentada en un entorno
fue elegido como centro piloto en Bupa riesgos. Esta visión hace tomar conciencia de que una
hospitalario. Una vez
Chile, realizándose durante dos intensos serie de actividades que podrían haber sido consideradas
identificados, los riesgos se
días y por medio de un trabajo conjunto la burocráticas o rutinarias, se vean como lo que son: medidas
analizarán y evaluarán para
aplicación de dicho catálogo, en todas las de control para prevenir y evitar riesgo clínico».
establecer los controles
unidades del centro de salud. que prevengan o mitiguen El catálogo está construido a partir de 126 riesgos y 485
«El trabajo colaborativo es fundamental estos riesgos. controles, distribuidos de la siguiente manera:
para avanzar en la mejora de la calidad
y seguridad del paciente. El rol de la Asistencia Anestesia Materno Seguridad del Manejo y
Dirección de Calidad es fundamental Hospitalaria y Bloque Neonatal Medicamento Control de
al generar espacios de intercambio (general) Quirúrgico Infecciones
de experiencias y buenas prácticas
entre las diferentes BU de ELA y al
apoyar la implementación de nuevas
metodologías para la gestión del riesgo
clínico. Las metodologías proactivas H
para identificación y control del riesgo
clínico son esenciales en la mejora de
calidad y seguridad. El “Catálogo de
Riesgos” además de ser una herramienta 31 riesgos 28 riesgos 19 riesgos 27 riesgos 21 riesgos
proactiva, es un excelente facilitador y
guía para los profesionales de salud», 136 115 69 85 80
agregó la Dra. Paulina Gómez, Gerente controles controles controles controles controles
Corporativo Médico Bupa Chile.
Bupa Chile
6
Una cultura que potencia las diferencias
MUNDO MÉDICO |
MUNDO MÉDICO |
al interior de la compañía, entre otras tengan vidas más largas, sanas y felices, y
actividades. A su vez, se creó un Comité para ello debemos estar preparados para
de Diversidad e Inclusión permanente, en atenderlas, guiarlas y cuidarlas», señaló
el que más de 40 colaboradores participan Carlos Jaureguizar.
voluntariamente, comprometiéndose como NOMBRE SOCIAL: UN GRAN PASO
embajadores para promover una cultura
que potencie las diferencias. Como la misión de Bupa es cuidar de la
salud y calidad de vida de las personas, sus
La gerente Corporativa de Personas de Bupa principios éticos y valores son claves en las
Chile, Georgeanne Barceló, manifestó que decisiones y las acciones que toman en el
«nos queda mucho camino por recorrer, día a día. De ahí la importancia en promover
pero estamos muy contentos de estar dando una cultura diversa e inclusiva y por ello,
este gran paso. Queremos ser una compañía a partir de ahora las personas podrán ser
en el que todos sean bienvenidos, en la cual tratadas por su «Nombre Social».
todos los trabajadores y también nuestros
pacientes sepan y sientan que aquí pueden Nombre Social es por el cual una persona
ser ellos mismos y que son plenamente se siente identificada, en base a su género
aceptados como son». (masculino o femenino), a diferencia del
nombre legal (cédula de identidad). De
DIVERSIDAD EN LA SALUD esta manera, al ser tomados los datos
En Bupa Chile no solo buscan contribuir de identificación, propios del proceso de
a entornos más diversos en los lugares atención de salud, además se preguntará
de trabajo, sino que también desarrollar por el nombre social.
iniciativas para fomentar la inclusión Es importante recalcar que toda persona
entre usuarios y pacientes. Por ello, están que desee que su nombre social se
implementando la atención en lengua incorpore en los diversos registros de Bupa,
de señas. Hasta la fecha más de 50 deberá solicitarlo por escrito mediante el
colaboradores de IntegraMédica, Sonorad, «Formulario de solicitud de utilización de
Clínica Bupa Reñaca y sucursales de Isapre nombre social».
“
Gustavo Cifuentes | Carlos Jaureguizar | Mauricio Muñoz
”
Líderes de Bupa Chile participando en actividad desarrollada en lengua de señas aceptados como son
Bupa Chile
8
XIII Congreso Internacional de Calidad Asistencial
MUNDO MÉDICO |
“
Dr. José Luis Rojas, «Instalación de un
Al finalizar la jornada, se modelo de humanización en una unidad de
cuidados intensivos de adulto».
efectuó la premiación de los
Destacamos también que 5 de los 10
«Trabajos Libres», obteniendo trabajos libres seleccionados en el Congreso
fueron de Bupa Chile, lo que refleja el
el primer lugar el trabajo gran trabajo en calidad y seguridad que la
de Clínica Bupa Santiago institución realiza. Los trabajos fueron:
”
CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE SALUD»
intensivos de adulto» Autor: E.U. Ana Bonani.
Por otra parte, la Dra. Ana Isabel Fernández, Clínica Bupa Antofagasta.
Directora de Calidad y Seguridad Clínica 3. «ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO
de la Market Unit Europa y América Latina DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
de Bupa, expuso sobre «Gestión del riesgo DEL PACIENTE EN UNA RED
empresarial aplicada al ámbito clínico», AMBULATORIA»
destacando que «hemos generado un Autor: Dr. Mauricio Bonilla.
catálogo con el objetivo de facilitar a los IntegraMédica.
profesionales la identificación del riesgo 4. «COMUNICACIÓN EN SALUD»
clínico. Hemos querido poner este catálogo a Autor: Karim Avendaño, Subgerente Dra. Ana Isabel Fernández, Directora Calidad y Riesgo Clínico
disposición de todo el mundo para alcanzar Desarrollo Organizacional en
de ELA
el objetivo común de dar una asistencia IntegraMédica.
de calidad en condiciones de máxima
5. «FORTALECIENDO EL
seguridad». Además, la Dra. Fernández
CONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS
participó en el «Panel experiencia desafiante:
DE TRABAJO EN LAS UNIDADES DE
¿cómo incorporar personas y no solo a los
CARDIOLOGÍA PARA LA ENTREGA
expertos, en los cambios?».
DE UNA ATENCIÓN SEGURA Y DE
Junto con ello, las E.U. Raquel Pérez y CALIDAD A LAS PERSONAS»
Gianina Espinoza, miembros de la gerencia Autor: E.U. Francisca Castillo
de Calidad de Bupa Chile, dictaron uno de IntegraMédica.
los talleres pre-congreso «Herramientas
proactivas y reactivas para la seguridad del Por último, la Dra. Giovanna Gutiérrez,
paciente: AMFE y ACR». Gerente de Calidad de Bupa Chile, fue
elegida como miembro del Directorio de
Al finalizar la jornada, se efectuó la la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial
premiación de los «Trabajos Libres», (SOCCAS), para el siguiente período. Benjamín Carrasco, Gerente General Clínica Bupa Antofagasta
Clínica Bupa Santiago
MUNDO MÉDICO |
Cómo avanzar frente
a la complejidad
“
Según la última Encuesta Benavides, especialista en medicina
del sueño y epilepsia; Daniel Jérez,
Nacional de Salud el 63% de cirujano maxilo-facial; Fernando Molt,
neurólogo- epileptólogo; Andrés Reccius,
la población padece algún neurointensivista; entre otros, quienes
trastorno del sueño, por lo ofrecieron una puesta al día basada en
sus respectivas disciplinas y experiencias.
que consideramos que al ser Medicina del sueño, Síndrome de apnea
una condición tan prevalente obstructiva, Tratamiento quirúrgico del
Sahos, Telemedicina en neurología y
es importante saber en Teletrombolísis en patología neurológica
no vascular, fueron parte de los temas
mayor profundidad sobre que permitieron debatir, reflexionar y
su diagnóstico y abordaje. encontrar respuestas a la temática central:
«Cómo avanzar frente a la complejidad».
Otro tema que abordamos «Según la última Encuesta Nacional de
fue la telemedicina, la cual Salud el 63% de la población padece Dra. Evelyn Benavides, neuróloga especialista en medicina del
sueño y epilepsia
algún trastorno del sueño, por lo que
permite conectarse con el consideramos que al ser una condición
tan prevalente es importante saber en
paciente vía remota y resolver mayor profundidad sobre su diagnóstico
los problemas de salud y abordaje. Otro tema que abordamos fue
la telemedicina, la cual permite conectarse
sin tener que acudir a un con el paciente vía remota y resolver los
”
problemas de salud sin tener que acudir
establecimiento a un establecimiento. Por ello conocer la
El pasado 5 de octubre se realizó la Primera experiencia del Dr. Molt fue fantástico»,
Jornada de Neurología, de Clínica Bupa contó la Dra. Catherine Volaric, neuróloga
Santiago, con el objetivo de actualizar de Clínica Bupa Santiago.
y reflexionar sobre los complejos temas Esta es una jornada más que valida el
neurológicos que se viven a diario en la compromiso de Clínica Bupa Santiago,
práctica clínica. con sus profesionales de la salud para
El encuentro reunió a destacados seguir avanzando en calidad y seguridad
expositores, entre ellos los doctores Evelyn en la atención. Dr. Andrés Reccius, neurointensivista y relator
Dr. Ladislao Morell, Director Médico Clínica Bupa Santiago | Dr. Daniel Jeréz, cirujano máxilo facial | Dra. Catherine Volaric, neuróloga Clínica Bupa Santiago | Dra. Evelyn Benavides,
neuróloga especialista en medicina del sueño y epilepsia
Clínica Bupa Santiago
10
Accidentes cerebrovasculares
MUNDO MÉDICO |
La importancia de actuar
con rapidez
“
De acuerdo a las cifras
que manejamos, en Chile
se dan 140 casos (de
accidentes cerebrovasculares)
cada 100 mil habitantes, por lo
que es importante que
las personas conozcan las
”
señales de alerta
MUNDO MÉDICO |
Orientado a mejorar la calidad y el diagnóstico precoz
“
Equipo Médico Centro Integral de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Clínica Bupa Santiago
”
expectativa de vida
Siguiendo el compromiso de Clínica Bupa
Santiago con contribuir a vidas más largas,
sanas y felices, es que nace el centro
integral de obesidad y enfermedades
metabólicas, para cooperar con una Dr. José Francisco Tomás, Gerente General Clínica Bupa Santiago | Dr. Ladislao Morell, Director Médico Clínica Bupa Santiago |
Dra. Natalia Aybar, Coordinadora Centro Integral de Obesidad y Enfermedades Metabólicas | Dr. Cristián Martínez, Coordinador
solución al grave problema de obesidad Unidad Cirugía Bariátrica
que aqueja al país. «Somos un gran equipo humano y nuestro 2 PSICÓLOGAS: Alejandra Yarmuch y
«En Chile más del 70% de la población tiene foco es escuchar al paciente. En este Pía Ulloa.
algún grado de sobrepeso u obesidad. Con contexto hemos ido creciendo en forma
2 NUTRICIONISTA: Macarena Araya y
esto la incidencia de patologías crónicas muy rápida, ya que la prioridad es como
María Angélica Dionizis.
asociadas a la obesidad se acrecienta y por nos ve el paciente y como queremos
ende disminuye la expectativa de vida», llegar a él y sus necesidades. Esto nos ha 2 KINESIÓLOGOS: Catherine Verdugo
explicó la Dra. Natalia Aybar, Coordinadora permitido adquirir una gran cercanía con y Joshua Durán.
obesidad, nutrición y diabetes. ellos», señaló la Dra. Natalia Aybar.
«La obesidad es una enfermedad
En este sentido el Dr. Cristián Martínez, El equipo, especializado en el tratamiento multifactorial, cuya solución no es solo
Coordinador Unidad de Cirugía integral de la obesidad, está compuesto por: entregar una pauta de alimentación o un
Bariátrica, agregó que «el centro busca medicamento. Por eso el concepto de
8 CIRUJANOS BARIÁTRICOS: Dr.
ser una alternativa para los pacientes que nuestro centro de ofrecer un tratamiento
Cristián Martínez, Dr. Eduardo Viñuela,
deseen un control de salud y asesoría integral, ya que busca cubrir las aristas
Dr. Cristián Díaz, Dr. Álvaro Garay, Dr.
orientada a mejorar su calidad de vida que afectan a esta enfermedad tanto
Javier González, Dr. Andrés Marambio,
y diagnóstico precoz de patologías social, como área de salud mental,
Dr. Waldo Martínez y Dr. Enrique Norero.
asociadas al sobrepeso u obesidad, como actividad física, nutrición y en los casos
hipertensión, diabetes, dislipidemias, 4 MÉDICOS OBESIDAD Y NUTRICIÓN: que sean necesarios, cirugía bariátrica o
osteoartritis, apnea del sueño y otros Dra. Natalia Aybar, Dra. Sandra metabólica», concluyó el Dr. Martínez.
trastornos metabólicos, ya que éste las Henríquez, Dra. Ivette Ávalos y Dra.
estudia, diagnostica y trata». Mariana Calzada.
IntegraMédica
12
IV Curso de Pediatría
MUNDO MÉDICO |
“
Para los pacientes es muy
relevante contar con un
profesional informado,
preparado y con capacidad de
responder a situaciones tanto
simples como complejas. Para
los médicos la tranquilidad de
estar al día y la satisfacción de Dr. Hernán Sepúlveda, Pediatra IntegraMédica | EU Ana María Quezada, Coordinadora Desarrollo Profesional | Dr. Felipe Du Monceau,
Coordinador del IV Curso de Pediatría | Dra. Paulina Gómez, Gerente Médico Corporativo | Dr. José Inostroza, director del IV Curso de
estar dotado de conocimiento Pediatría | Dra. Verónica Loyola, Directora Médica IntegraMédica | Dra. Ximena Quiero, directora del IV Curso de Pediatría
”
Por cuarto año consecutivo se realizó
el exitoso curso de pediatría de
IntegraMédica, el cual estuvo dirigido
por los doctores José Inostroza y
Ximena Quiero, marcado por la mayor
convocatoria de la que se tenga registro.
Dicho curso, que contó con más de 270
asistentes y destacados expositores,
consideró a diferencia de años anteriores Parte del equipo médico de IntegraMédica
el abordaje de temas sensibles como el
de vacunas en relación a los cambios que preparado y con capacidad de responder a
maltrato infantil, la anticoncepción en
ocurren y al enfrentamiento con esquemas situaciones tanto simples como complejas.
adolescentes, infecciones por VIH, el suicidio
distintos, como son los de migrantes». Para los médicos la tranquilidad de estar
en la población pediátrica, entre otros.
al día y la satisfacción de estar dotado de
Por su parte la Dra. Quiero agregó que
En este sentido el Dr. Inostroza señaló conocimiento que les distinguen de otros
«la amplia gama de contenidos, permitió
que «por una parte aprendimos a como profesionales», puntualizó el Dr. Inostroza.
adquirir nuevos conocimientos, además
estudiar y tratar a pacientes obesos, por
de motivarnos a estudiar en profundidad En la jornada, se entregó en un pendrive
otra vimos temas de anticoncepción y
los temas que nos parecieron interesantes, un Manual de Pediatría, confeccionado
problemas ginecológicos. También se hizo
junto con compartir experiencias con por la Dra. Cecilia Perret y colaboradores,
una revisión de temas que son complejos,
nuestros colegas». más la información expuesta por todos los
pero que nos toca ver a veces en niños
conferencistas.
como son el VIH, maltrato y suicidio. Por «Para los pacientes es muy relevante
último, se hizo una actualización del tema contar con un profesional informado,
IntegraMédica
MUNDO MÉDICO |
Un encuentro de aprendizaje
y actualización
14
Curso de Geriatría IntegraMédica Las Condes
MUNDO MÉDICO |
MUNDO MÉDICO |
Patología de alta prevalencia en medicina ambulatoria
y sus aspectos médicos legales
“
El pasado 24 de agosto, se realizó el V Simposio Fue una jornada
de Actualización en Medicina Ambulatoria,
en el Hotel Casino de Talca, organizado por enriquecedora para todos
Amedi (Asociación de Médico IntegraMédica) y
dirigido por el Dr. Hernán Durán. que nos permitió actualizar
El objetivo de esta actividad radicó en conocimientos en medicina
actualizar y capacitar a los profesionales
de la salud y estudiantes de medicina, de ambulatoria. Quiero destacar
la región del Maule, en temas de medicina la exposición de Samantha
ambulatoria que afectan al país.
En la oportunidad se abordaron temas Carrasco, abogada, por
como «Hematuria en medicina ambulatoria», su claridad en los temas
«Desde el hígado graso a la cirrosis
hepática», «Taquiarritmias en medicina médicos legales, presentando
ambulatoria. Taquicardia supraventricular»,
entre otros, los que permitieron que los “Aspectos importantes
asistentes comprendieran, aprendieran y Dr. Iván Araya, Presidente Amedi de la medicina legal en
ahondaran, con expertos tanto de la región
como de Santiago, sobre temas de medicina ambulatorio”. Y agradecer las
ambulatoria y así contribuir a una atención
de calidad y segura, en los aspectos técnicos exposiciones de los médicos
”
de la consulta.
de IntegraMédica Talca
«Fue una jornada enriquecedora para todos
que nos permitió actualizar conocimientos
en medicina ambulatoria. Quiero destaca la
exposición de Samantha Carrasco, abogada,
por su claridad en los temas médicos legales,
presentando “Aspectos importantes de
la medicina legal en ambulatorio I y II”. Y
agradecer las exposiciones de los médicos
de IntegraMédica Talca», señaló el Dr. Iván
Araya, presidente Amedi.
Ésta se trata de la quinta versión de este
simposio, considerado uno de los más
importantes de la Región.
Dr. Freddy Díaz, médico cardiólogo
16
VII Jornadas Dentales La Serena
MUNDO MÉDICO |
“
Los asistentes además
pudieron realizar un análisis
crítico de los diversos
avances con que contamos
actualmente en el campo
digital, partiendo desde
Dr. Pablo Lazcano, director de las VII Jornadas Dentales La Serena el proceso de manejo de
Por séptimo año consecutivo se realizaron «acceder a información y experiencias,
dolor y ansiedad, hasta la
”
las Jornadas Dentales de La Serena, respecto a los temas que hoy están
durante la última semana de noviembre. marcando el desarrollo e innovación de
nuestra profesión».
rehabilitación
Estas instancias, las cuales estuvieron lideradas
por los odontólogos Pablo Lazcano y Federico En este sentido el Dr. Federico
Bahamondes, tuvieron por objetivo, generar Bahamondes agregó «los asistentes
una instancia de actualización, junto con además pudieron realizar un análisis crítico
compartir experiencias con reconocidos de los diversos avances con que contamos
docentes, como también generar un ambiente actualmente en el campo digital, partiendo
de camaradería, para estrechar lazos entre desde el proceso de manejo de dolor y
profesionales. ansiedad, hasta la rehabilitación».
«Uso de resinas compuestas en Dicha instancia, la cual es ampliamente
rehabilitación implanto asistida: pensando reconocida y valorada por el gremio al ser
en la retratabilidad», «Estética mimética uno de los congresos más importantes
y mapa de color en tres dimensiones» y del país, este año contó con profesionales,
«Una mirada a los 100 primeros días del tanto nacionales como internacionales,
bebé, ¿dónde comienza la prevención de entre los que destacó Sergio Bernardes
patologías orales?», fueron parte de los de Brasil, quien es líder de desarrollo de
Dr. Pablo Lazcano, director de las VII Jornadas Dentales La
temas expuestos y los que permitieron a tecnologías en el área de implantología. Serena | Dr. Federico Bahamondes, coordinador de las VII
los asistentes, según el Dr. Pablo Lazcano, Jornadas Dentales La Serena
MUNDO MÉDICO |
Avanza a paso seguro hacia la acreditación
Joint Commission International
Desde que IntegraMédica Los Domínicos Desde ese momento, tanto los directivos la estructura y documentación que tenía
abriera sus puertas el pasado 2 de abril de Bupa, IntegraMédica, IntegraMédica Los la red de manera global, posteriormente
del 2018, se le encomendó un importante Domínicos y sus profesionales, han abocado viendo la infraestructura del centro médico
desafío: lograr la acreditación internacional sus esfuerzos para ser el primer centro Los Domínicos antes de su apertura. Luego,
Joint Commission (JCI). ambulatorio en recibir dicha acreditación. desde el inicio de las atenciones a la fecha,
“
han concurrido en tres ocasiones a visitas
Hemos tenido la fortuna A la fecha el centro ya presentó formalmente
en terreno de evaluación y así mismo el
su postulación y se encuentra a la espera de
apoyo durante el año, orientándonos en
de contar con la presencia la visita de la entidad acreditadora, durante
todos los aspectos relacionados con el
el mes de abril del próximo año.
de los doctores José Antonio proceso: documentación, modelos de
Para lograrlo, desde un comienzo han contado trabajo y atención, asesoría a equipo
García y Carmen Cortés, con asesores externos a la red, quienes directivo, constatación en terreno de la
han transmitido sus ideas, inquietudes y implementación de actividades».
pertenecientes a la Consultora observaciones durante todo el proceso.
La última visita de los asesores consistió en
Salqualis. Ellos cuentan «Hemos tenido la fortuna de contar con la
evaluar, preguntar y verificar los procesos in
presencia de los doctores José Antonio García y
situ, en las distintas unidades con personal
con vasta experiencia en Carmen Cortés, pertenecientes a la Consultora
administrativo, profesional y pacientes.
Salqualis. Ellos cuentan con vasta experiencia en
estos proyectos, ya que han estos proyectos, ya que han asesorado y guiado • Área administrativa: Se revisa proceso
a Sanitas y otras instituciones, en diversos mantención equipos y etiquetado de estos,
asesorado y guiado a Sanitas procesos de acreditación de JCI en España», planes de seguridad, procesos de limpieza
y otras instituciones, en explicó la Dra. Cristina Rauchfuss, Directora de equipos, entre otros.
Médica Los Domínicos. • Profesionales de la salud: Se evalúa como
diversos procesos En este sentido la Dra. Rauchfuss detalló estandarizan la atención clínica, como
de acreditación de el rol que los doctores García y Cortés han consideraban los antecedentes mórbidos y
”
tenido: «Desde el año 2017 están apoyando a de riesgo de sus pacientes, su historia clínica
JCI en España IntegraMédica. En primera etapa evaluando actual, el examen físico, en que basaban su
plan de tratamiento, proceso de derivaciones
e interconsultas y educación; dando énfasis
en la atención de pacientes crónicos, niños,
embarazadas y adultos mayores.
• En frontis: Evalúan cómo realizan la
identificación del paciente, cuáles son
considerados pacientes vulnerables, cómo
se comunican con alguien con dificultades
en el lenguaje, etc.
PARTE DE LOS PROTOCOLOS
IMPLEMENTADOS PARA ALCANZAR LA
Equipo Directivo IntegraMédica Los Domínicos ACREDITACIÓN:
• Revisión de consentimientos informados
• actualizados
• Documentación y hoja de registro de
protocolo emergencia intracentros
• Protocolo de prevención de caídas
• Protocolo de manejo del dolor
• Protocolo cribado del paciente
• Estandarización manejo paciente crónico
• Protocolos de abreviaturas
Equipo Pediatría Equipo Medicina del Deporte • Protocolos de auditorías clínicas
IntegraMédica Los Domínicos (Incluye
atención médica, odontológica,
profesionales no médicos e imágenes)
• Manual de seguridad
• Nuevo Manual de Radioseguridad
• Protocolos de Adscripción Privilegios y
Competencias.
«Para ir avanzando en este proceso los
profesionales del centro médico, junto con los
colaboradores, han ido teniendo reuniones
para lograr conocer la documentación y
Parte del Equipo Médico de IntegraMédica Los Domínicos ponerla en práctica», explicó la Dra. Rauchfuss.
IntegraMédica
18
Proyecto ADN: Más Amigable, más Digital, más Nuestro
MUNDO MÉDICO |
“
facilitar la atención».
El próximo paso será
implementar la nueva ficha
IntegraMédica Puente Alto fue el último centro clínica en los 26 centros
médico en implementar la nueva ficha clínica dentales de la red, junto con
ADN. Con éste, ya el 86% de los médicos de
IntegraMédica usan la nueva ficha clínica. ello estamos definiendo lo
«La recepción de los médicos ha sido muy que será la nueva ADN de
buena. Con el apoyo y las sugerencias
de todos ellos hemos ido solucionando Kinesiología. Posteriormente
incidentes y creando mejoras constantes»,
comentó el Dr. Julio Arias, Director Médico continuaremos con el proceso
Zonal y de Unidad Gestión de Pacientes en
IntegraMédica.
e iniciaremos una nueva
Tras casi un año de implementación desde etapa con ADN Smart, que
el piloto, este proyecto, que es parte es la implementación de más
”
importante de la transformación digital de Dr. Julio Arias, Director Médico Zonal y de Unidad Gestión de
la compañía, ha permitido actualizar los inteligencia a la ficha clínica Pacientes en IntegraMédica
Proyecto Domingo
Nuestros pacientes nos necesitan
y estamos para ayudarlos
Por este motivo es que IntegraMédica inició ESPECIALIDADES DISPONIBLES DÍA
su plan piloto con el centro Plaza Norte en DOMINGO:
2017, con atenciones principalmente en toma • Broncopulmonar infantil
de muestras. «Entendimos que nuestros
• Cardiología
pacientes nos necesitan y estamos para
ayudarlos», agregó Pamela Haeger. • Dermatología
• Gastroenterología
Al poco tiempo y tras un excelente
recibimiento, se sumaron los centros • Ginecología y obstetricia
médicos Mall Oeste y Tobalaba, iniciándose • Medicina general y familiar
«La inquietud por abrir nuestros centros
así las primeras atenciones de consultas • Medicina general infantil
médicos en horarios no habituales se
médicas en día domingo. • Medicina interna
inició cuando nos dimos cuenta que los
días sábados había un flujo muy alto de Hoy y a más de 2 años de la primera apertura, • Neurología
pacientes. Esto nos permitió entender que la red de salud IntegraMédica cuenta • Obesidad y nutrición
ellos buscaban atenciones en horarios con 21 centros disponibles, poniendo a • Oftalmología adulto e infantil
más flexibles y que se acomodarán más disposición los servicios de toma de muestras,
• Otorrinolaringología
a su disponibilidad, tomándose así un día procedimientos, imágenes y consultas
domingo como un día normal de atenciones médicas, teniendo disponible cerca de 140 • Pediatría
médicas», explicó Pamela Haeger, Gerente médicos que atienden a más de 2.200 • Traumatología y ortopedia
de Oferta Médica en IntegraMédica. pacientes, tanto crónicos como agudos. • Urología
IntegraMédica
Acreditaciones 19
MUNDO MÉDICO |
IntegraMédica se consolida como líder
en calidad y seguridad del paciente
”
de los centros
señaló la Directora Médica de
IntegraMédica, Verónica Loyola.
La acreditación es un proceso
voluntario, mediante el cual una
organización de salud mide la calidad
de sus servicios y el rendimiento
de los mismos frente a estándares
reconocidos, tanto a nivel nacional
como internacional.
PARTE DE
IntegraMédica
Clínica Bupa Antofagasta
20
Jornada de Sensibilización
MUNDO MÉDICO |
“
Es muy importante
proteger los derechos de
los menores y que quienes
conforman el área de la salud y
educación se hagan parte, para
”
saber cómo deben actuar
las modificaciones que conlleva la ley,
enfatizando: «se nota la preocupación
desde todos los ámbitos por la pronta
entrada en vigencia de esta ley, que va a
requerir que todos hagamos un esfuerzo
Alejandro Azócar, abogado de la Fiscalía Regional de Antofagasta | Juan Enrique Jara, SEREMI de Justiciia y DDHH de
Antofagasta | Gabriel Covarrubias, Gerente de Administración Clínica Bupa Antofagasta
en el resguardo de los niños».
En el auditorio de Clínica Bupa En la oportunidad, el Seremi de Justicia La ley, que entró en vigencia el 3 de
Antofagasta, se realizó la Jornada de y Derechos Humanos de la región, Juan octubre, implica que los menores
Sensibilización de la Ley 21.057, para Enrique Jara, detalló los protocolos de que entreguen su testimonio, sean
instituciones de salud y educación privada actuación y atención institucionales videograbados, para que de esta forma no
de la ciudad. respecto a la nueva ley. «Es muy tengan que repetir su relato.
importante proteger los derechos de Esta instancia, contó con la asistencia de la
La iniciativa liderada por la Fiscalía
los menores y que quienes conforman Unidad de Pediatría, Servicio de Urgencias
Regional de Antofagasta y Seremi
el área de la salud y educación se hagan y Maternidad de Clínica Bupa Antofagasta.
de Justicia, tuvo como objetivo dar a
parte, para saber cómo deben actuar al
conocer la nueva Ley que busca prevenir Desde el mes de marzo a la fecha, más
enfrentarse a este tipo de situaciones».
la victimización secundaria de niños de 600 personas han participado en
y adolescentes, evitando cualquier En la misma línea, la Jefa de la Unidad de las distintas jornadas de sensibilización
consecuencia negativa que puedan sufrir Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, efectuadas en las comunas de
en las etapas del procedimiento penal. Ivonne Alfarez, explicó el reglamento y Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones.
Clínica Bupa Antofagasta
MUNDO MÉDICO |
Enfermeros de Clínica Bupa Antofagasta
obtienen 1° lugar en presentación de trabajos
En este contexto Ángelo Fuentes, El profesional además agradeció esta de Clínica Bupa Antofagasta, Judith
Enfermero Jefe de la Unidad de instancia, ya que «es un espacio que Aguilera, enfermera jefe de UPC, con
Esterilización de Clínica Bupa motiva a realizar trabajos que planteen «Hora protegida: asegurando la calidad
Antofagasta, explicó que «nos surgió la mejoras en el marco de la seguridad y de la atención» y Pablo Bolado, tecnólogo
duda al darnos cuenta de que muchos calidad asistencial, que vayan en directo médico encargado de calidad de centros
de los pacientes no sabían al detalle los beneficio de nuestros pacientes». médicos, con «Primera experiencia de
riesgos asociados de los respectivos En estas jornadas también presentaron acreditación en un centro ambulatorio».
procedimientos que decidían realizarse». interesantes trabajos, los colaboradores
“
Durante los días 15, 16 y 17 de agosto, se En la clínica estamos
desarrollaron las XII Jornadas de Urología de
la Filial Norte, organizadas por la Sociedad trabajando con biopsias
Chilena de Urología y el Dr. Baldo Espinoza,
Urólogo de Clínica Bupa Antofagasta y renales y percutáneas,
presidente de filial norte de la sociedad. las cuales requieren un
A la instancia asistieron médicos urólogos,
además de enfermeras, kinesiólogas y sistema de protocolización y
nutricionistas que trabajan en estrecha estandarización. Este trabajo en
relación con la especialidad. Entre los
invitados destacaron los doctores Ashish equipo junto a los nefrólogos
Kamat, urólogo especialista en vejiga, de MD
Anderson Cancer Center y Mario Fernández, y urólogos, va en directo
urólogo de Clínica Alemana quien dictó
una charla sobre el cáncer de vejiga, su
beneficio del paciente, ya que
epidemiología y aspectos terapéuticos. permite que los resultados
”
En este contexto, el Dr. Fernández señaló tengan alta tasa de certeza
que en Antofagasta los índices de cáncer
son elevados, en comparación con otras
regiones del país. Es decir, en promedio es considerada una de las mezclas más
20,6 hombres y 8,1 mujeres padecen cáncer potentes, que desencadena esta patología. Dr. Walter Rodríguez, radiólogo | Dr. Julio Rojas, urólogo
de vejiga, mientras que la región que lo
Otro de los expositores, fue el Dr. Walter En este contexto explicó que «en la clínica
sigue, tiene una incidencia de 4,5 hombres y
Rodríguez, radiólogo de Clínica Bupa estamos trabajando con biopsias renales y
2,5 mujeres (Los Ríos).
Antofagasta, quien recalcó que la cercanía percutáneas, las cuales requieren un sistema
Asimismo, el Dr. Fernández señaló que del trabajo radiológico y la urología, van de de protocolización y estandarización. Este
una de las causas por las que se produce la mano para una solución integral para la trabajo en equipo junto a los nefrólogos
este padecimiento en Antofagasta es comunidad, más en el cáncer de vejiga que y urólogos, va en directo beneficio del
la sumatoria de contaminantes, en este se ha transformado en una patología más paciente, ya que permite que los resultados
caso, de arsénico y tabaquismo, la cual común de lo que se pudiese pensar. tengan alta tasa de certeza».
Clínica Bupa Antofagasta
22
Centro Médico Baquedano
MUNDO MÉDICO |
“
La incidencia del cáncer cáncer en la región es la más alta de todo
Chile, supera incluso a las enfermedades
en la región es la más cardiovasculares, una realidad distinta a la
del resto del país», aseguró.
alta de todo Chile, supera
El profesional añadió que «la idea es que
incluso a las enfermedades la gente sepa que se pueden hacer cosas
para cambiar la realidad, puesto que la
cardiovasculares, una realidad
”
mayoría de cánceres están vinculados al
distinta a la del resto del país comportamiento humano. Llevar una vida
saludable, por ejemplo, puede disminuir la
generación de un cáncer».
Clínica Bupa Antofagasta realizó el jueves
17 de octubre el «Conversatorio: Cáncer En la misma jornada informativa, Drina
y Vida», con el objetivo de informar a la González, paciente del Centro Oncológico de
comunidad antofagastina, sobre cómo Clínica Bupa Antofagasta, que ganó la lucha
prevenir esta enfermedad que cada año va al cáncer de mama, contó su experiencia.
en aumento. «Representé en esta charla a muchas de las
mujeres que han pasado por este mismo
La iniciativa, que contó con la asistencia de proceso. Las que peleamos contra el cáncer
más de 50 personas, tuvo como charla inicial somos unas guerreras de la vida. Agradezco
la presentación del Dr. Alejandro Santini, a la clínica esta gran instancia para poder
oncólogo y radioterapeuta del Centro entregar mi testimonio de vida y por
Oncológico de Clínica Bupa Antofagasta. supuesto a todo el equipo multidisciplinario
En este contexto, el especialista calificó de del Centro Oncológico, quienes siempre
preocupante la situación del cáncer en la estuvieron conmigo, entregando contención
Dr. Alejandro Santini junto a su paciente Drina González Región de Antofagasta. «La incidencia del no solo a mí, sino también a mi familia».
Clínica Bupa Antofagasta
MUNDO MÉDICO |
Difundiendo los valores
del deporte en equipo
Niños participantes de las Pasantías Fundación Real Madrid junto a sus entrenadores
24
Comité Oncológico
MUNDO MÉDICO |
“
El comité es nuestra quimioterapeutas, hematólogos,
radiólogos, anatomo patólogos y
base para el manejo de otros profesionales como enfermeras,
psicólogos y kinesiólogos.
los pacientes oncológicos,
Estas instancias permiten que cada
ya que ofrece las mejores profesional de la salud presente los
antecedentes de sus pacientes y junto
alternativas terapéuticas a los demás miembros, analicen las
distintas opciones de tratamiento. Así
y permite el aporte de las decisiones son consensuadas entre
cada especialista, lo que todos los asistentes, lo que asegura un
abordaje óptimo de la enfermedad.
hace muy enriquecedor el «El comité es nuestra base para el
trabajo diario de nuestra manejo de los pacientes oncológicos,
”
ya que ofrece las mejores alternativas
especialidad terapéuticas y permite el aporte de
cada especialista, lo que hace muy
Hace más de 15 años, y una vez enriquecedor el trabajo diario de nuestra
a la semana, se reúne el comité especialidad», señaló la Dra. Eugenia
oncológico de Clínica Bupa Reñaca, Loredo, hematóloga de Clínica Bupa
el cual está compuesto por cirujanos Reñaca.
de diferentes especialidades, como Dra. Eugenia Loredo y el Dr. Manuel González, integrantes
oncólogos radioterapeutas, oncólogos del comité oncológico Clínica Bupa Reñaca
Con la finalidad de compartir lecciones En este mismo sentido el Dr. Valdés agregó
aprendidas, buenas prácticas basadas en que «lo positivo de esta instancia es que
evidencia científica y conocer diferentes nos permite compartir experiencias y
realidades clínicas, es que Bupa Chile aprender de ellas; beneficiándonos al
a través de Clínica Bupa Reñaca y conocer actividades que se desarrollan
el Hospital La Zarzuela de Sanitas, en otros centros y que pueden replicarse.
participaron el 5 de noviembre en una Sin duda fue un momento de gran
sesión colaborativa de «Sistemas de aprendizaje».
seguimiento telefónico postquirúrgico».
La oportunidad además permitió la
«En la instancia presentamos parte conexión de las Clínica Bupa Santiago,
de las actividades que realizamos en Clínica Bupa Antofagasta , Clínica San
el seguimiento post quirúrgico de los José, comité de Calidad e IntegraMédica.
pacientes y cómo a partir del desarrollo
de un “Análisis Modal de Fallos y Efectos”
(AMFE) se incorpora el cargo de Enfermera
de Gestión Quirúrgica», explicó el Dr. Julio
Valdés, Subdirector Médico de Clínica Bupa
Reñaca, quien además señaló que el Hospital
La Zarzuela presentó su experiencia en la
Unidad de Gestión Integral de Cuidados y
cómo se ha ido traspasando el control post
Dr. Julio Valdés, Subdirector Médico Clínica Bupa Reñaca alta de llamadas a videollamadas
Clínica Bupa Reñaca
MUNDO MÉDICO |
Unificando criterios y protocolos
de atención conjunta
“
Médicos de la Unidad Coronaria Móvil y una en sus áreas de desarrollo: medicina El convenio de atención
Clínica Bupa Reñaca con su Servicio de prehospitalaria (Unidad Coronaria Móvil) y
Urgencia y la Unidad de Paciente Crítico, medicina hospitalaria de alta complejidad entre ambas instituciones,
participaron de una jornada para unificar (Clínica Bupa Reñaca)», señaló el Dr. Julio
criterios y protocolos. Valdés, Subdirector Médico Clínica Bupa permite que lleguemos a más
Reñaca. pacientes con un servicio
«Urgencias cardiológicas» con el
Dr. Sebik; «Urgencias neurológicas» Una positiva evaluación recibió la jornada
con el Dr. Codjambassis; «Urgencias por parte de los asistentes, la cual se suma
integrado y de calidad a través
gastroenterológicas» con el Dra. Soto; a las diversas actividades de educación de un número de emergencia
”
«Modelo de atención de urgencia» con y desarrollo continúo, enfocado en la
el Dr. González y «Modelo de atención atención integral de los pacientes. único, #9090
UPC adultos» con el Dr. Puebla, fueron
las temas que los asistentes pudieron
ver a través de prácticas exposiciones,
las cuales además permitieron definir
protocolos de atención.
«Esta actividad se realizó en el marco
del convenio de atención entre ambas
instituciones, que permite que lleguemos
a más pacientes con un servicio
integrado y de calidad a través de un
número de emergencia único, #9090,
uniendo la vasta experiencia de cada Profesionales de la salud participantes de la Jornada
“
El pasado 8 y 9 de noviembre se realizaron La aplicación de la
las Primera Jornadas Perinatológicas, las
cuales estuvieron dirigidas por los doctores medicina basada en evidencia,
Ximena Alegría, Médico Jefe de Unidad de
Neonatología y William Stanley, Médico nos permite revisar cada
Jefe del Servicio de Ginecoobstetricia, tema exhaustivamente,
ambos de Clínica Bupa Reñaca.
Dicha instancia, la cual se orientó a
otorgando las herramientas
médicos ginecobstetras, neonatólogos, necesarias que conllevan a un
”
pediatras y matronas, que trabajan en
unidad de obstetricia y neonatología, tuvo mejor manejo
por objetivo, según explicó la Dra. Alegría
«Tratar algunos temas perinatológicos, Las jornadas, fueron muy bien recibidas
especialmente los más prevalentes, como por los asistentes y permitirán mejorar la
el uso de corticoides prenatales, manejo calidad de la atención de los pacientes:
del SHIE, manejo de la enfermedad embarazada y recién nacidos, reduciendo
hemolítica por incompatibilidad de grupo, la morbimortalidad asociada a dichas
manejo activo del trabajo de parto, entre patologías.
otros; presentando una puesta al día de la Dra. Ximena Alegría, Médico Jefe Unidad de Neonatología | Dr.
literatura y sacar conclusiones para poder «La aplicación de la medicina basada William Stanley, Médico Jefe del Servicio de Ginecoobstetricia
aunar criterios en las conductas médicas en evidencia, nos permite revisar cada un mejor manejo, dependiendo del grado
basadas en evidencia científica, lo más tema exhaustivamente, otorgando las de evidencia disponible según el tema
actualizado posible». herramientas necesarias que conllevan a revisado», reflexionó la Dra. Ximena Alegría.
Clínica Bupa Reñaca
26
Simposio Internacional de Cadera
MUNDO MÉDICO |
Dr. José Pedro Simonetti | Dr. Rodrigo Muñoz | Dr. Claudio Díaz | Dra. Claudia Consigliere | Dr. Michael Nogler | Dr. Roberto Fuentes | Dr. Rodrigo Mardones | Dr. Julio Piriz
“
Los profesionales La Artroplastía de cadera para el tratamiento de cadera, y ha desarrollado y difundido
de la artrosis de cadera, fue considerada la esta técnica en muchos países. La Dra.
pueden ver que existen nuevas cirugía ortopédica más exitosa del siglo XX, Consigliere, destacó la participación de
al lograr restaurar la movilidad, aliviar el dolor varios cirujanos contemporáneos de cadera
tecnologías disponibles, y mejorar la calidad de vida de los pacientes. más destacados a nivel nacional, como
como la asistencia robótica, los doctores Claudio Mella, Joaquín Lara,
Con el propósito de educar en esta práctica, Rodrigo Mardones y Julio Piriz, entre otros.
Clínica Bupa Reñaca organizó el Simposio
que permite optimizar Internacional de Cadera, el cual estuvo Más de 50 asistentes, entre médicos
aún más los resultados en dirigido por la Dra. Claudia Consigliere, quien de cadera, traumatólogos y becados,
explicó: «El objetivo general fue abordar participaron activamente de las
el reemplazo articular de todas las aristas del tratamiento de la artrosis presentaciones que abordaron experiencias
de cadera en relación a la artroplastía total y casos clínicos complejos, ampliando su
cadera, para el tratamiento de cadera y en particular presentar un abanico de conocimiento.
de la artrosis. En tanto para abordaje quirúrgico que está siendo utilizado
En este sentido, la directora del curso señaló:
en todo el mundo para la implantación de
«Estas instancias son muy beneficiosas, ya
los pacientes, el abordaje una prótesis: el abordaje anterior de esta
que los profesionales pueden ver que existen
cirugía, que tiene potenciales ventajas frente
anterior de la cadera puede a otros, por ser mínimamente invasivo
nuevas tecnologías disponibles, como la
asistencia robótica, que permite optimizar
significar tener mejores con menor trauma de partes blandas, ya
aún más los resultados en el reemplazo
que es la vía más directa a la cadera, sin
articular de cadera, para el tratamiento
resultados en su cirugía, dañar músculos ni tendones, por lo que la
de la artrosis. En tanto para los pacientes,
recuperación funcional es más rápida».
menos dolor postoperatorio el abordaje anterior de la cadera puede
El encuentro contó con la participación significar tener mejores resultados en su
y un reintegro precoz a las de destacados expositores, entre ellos el cirugía, menos dolor postoperatorio y un
reconocido Dr. Michael Nogler, Profesor de reintegro precoz a las actividades de la vida
actividades de la vida diaria y
”
la Universidad de Innsbruck, Austria, quien diaria y del trabajo».
del trabajo es referente mundial en el abordaje anterior
Clínica Bupa Reñaca
MUNDO MÉDICO |
Dr. Fernando Leiva recibe
máximo reconocimiento académico
“
La docencia de calidad
necesita que los alumnos
estén en contacto con
diferentes campos clínicos
y tipos de pacientes. En
este sentido puede ser muy
importante la participación
directa o indirecta en la
docencia universitaria de las
clínicas privadas acreditadas
que cuentan con una
tecnología segura y avanzada,
como es el caso de Clínica
Bupa Reñaca, establecimiento
Dr. Rodrigo Vergara | Dr. Fernando Leiva | Dr. Antonio Orella en el que me siento muy
”
Al conmemorar sus 53 años, la diferentes campos clínicos y tipos de contento de trabajar
Escuela de Medicina de la Universidad pacientes. En este sentido puede ser
de Valparaíso otorgó el honorífico muy importante la participación directa
Guillermo Witto, su colega y discípulo, y
reconocimiento de «Profesor o indirecta en la docencia universitaria
actual jefe de traumatología de la U. de
Distinguido» al Dr. Fernando Leiva, de las clínicas privadas acreditadas que
Valparaíso.
quien además de trabajar como médico cuentan con una tecnología segura y
traumatólogo del Servicio de Urgencia avanzada, como es el caso de Clínica
y del Departamento de Traumatología Bupa Reñaca, establecimiento en el que ¡FELICITAMOS AL DR. LEIVA
y Ortopedia de Clínica Bupa Reñaca, me siento muy contento de trabajar,
se desempeña como docente de prácticamente desde su fundación».
POR HABER RECIBIDO ESTE
pre y postgrado de Traumatología y MÁXIMO RECONOCIMIENTO
El destacado traumatólogo recibió
Ortopedia de dicha casa de estudios.
dicho reconocimiento de la mano del Dr. ACADÉMICO!
«Este reconocimiento es un privilegio
que me deja muy tranquilo y agradecido
de haber tenido la oportunidad de
dirigir el trabajo de muchos docentes
e influir en una formación de calidad
de varias generaciones de médicos
y en aproximadamente 150 cirujanos
especialistas en traumatología y
ortopedia», expresó el Dr. Fernando
Leiva.
El título académico fue conferido en
mérito a su excelencia profesional e
irrevocable vocación de servicio. «Para
hacer una docencia que trascienda
es indispensable que se acompañe
de una atención médica directa del
docente, más aún en las especialidades
quirúrgicas, en que es necesario
desenvolverse en un ambiente positivo
y de buenas relaciones humanas,
donde todos son importantes», señaló
el Dr. Leiva, quien además agregó que
«la docencia de calidad necesita que
los alumnos estén en contacto con
Clínica Bupa Reñaca
28
Incorporación segundo médico UCI
MUNDO MÉDICO |
“
Equipo Médico UCI Clínica Bupa Reñaca
Con el compromiso de ofrecer una atención ha permitido mejorar el trabajo en equipo y Con esta incorporación
de calidad y segura para los pacientes, el entregar su experiencia y conocimientos en
pasado 9 de septiembre se incorporó a la el cuidado de quienes atendemos», explicó no solo nos permite
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de el Dr. Claudio Puebla, Jefe UPC de Clínica
Clínica Bupa Reñaca, un segundo médico Bupa Reñaca. atender a más personas,
residente. sino que también favorece
En este sentido, el Dr. Puebla señaló que
«Ahora contamos con dos médicos de «con esta incorporación no solo nos
turno 24/7 en nuestra UCI, lo que permite permite atender a más personas, sino que a la toma de decisiones,
atender en forma adecuada y completa también favorece a la toma de decisiones, dado que muchas en la
hasta un máximo de 12 pacientes críticos. dado que muchas en la actualidad son
Esto además de mejorar la cobertura, resueltas por los médicos de turno». Este actualidad son resueltas
permite dar una mayor celeridad a la incremento también implicó integrar un
por los médicos
”
resolución de problemas, reduciendo la turno completo de enfermeros y TENS para
estadía de pacientes en UCI. Junto con ello, poder atender al total de camas.
la incorporación de estos nuevos médicos
de turno
Educación en Diabetes 29
MUNDO MÉDICO |
Insulinoterapia, insulinas análogas y actualización
en técnicas de aplicación
Charla nutricional
Pacientes GES reciben prácticos consejos
para mantener una alimentación saludable
Como ya es tradición, y con el objetivo
de educar y guiar a la población en
comportamientos saludables, Clínica San José
realizó una nueva charla nutricional, junto a
Valeska Sagardia, nutricionista de la clínica.
La charla estuvo dirigida a pacientes GES,
con patologías como diabetes e hipertensión,
quienes recibieron consejos y alternativas
para mantener una alimentación saludable.
«El interés de los pacientes por aprender e
informarse en cuanto a alimentación saludable,
quedó muy claro. Siempre es gratificante
educar a la población y darle las herramientas
necesarias para disfrutar de cualquier
festividad a pesar de sus enfermedades
metabólicas», señaló Valeska Sagardia.
En tanto, Estefany Ramírez, asistente a la
charla comentó que «la instancia estuvo
muy buena y fue de mucha ayuda. No es
necesario dejar de comer para llevar una
alimentación saludable, basta con solo
aprender a combinar los alimentos en sus
porciones justas y lo que el cuerpo necesita».
La actividad aclaró muchas inquietudes
y se suma a las variadas actividades de
educación que Clínica San José realiza para
la comunidad. Valeska Sagardia, nutricionista Clínica San José, junto a las pacientes Lucía Bustamante y Elizabeth Mamani
Clínica San José
30
Jornada Educativa en cuidado del adulto mayor
MUNDO MÉDICO |
Semana de la prevención 31
MUNDO MÉDICO |
Una instancia de aprendizaje
y autocuidado
32
Octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama
MUNDO MÉDICO |
MUNDO MÉDICO |
Finaliza con éxito el 1° Curso de Ventilación
Mecánica a Domicilio
Claudio Robles, Gerente General Clinical Service | Fernando Nagano, Director Escuela de Enfermería Universidad San Sebastián | Equipo de Enfermería Clinical Service
“
La implementación de este «Las expectativas, objetivos y satisfacción
OBJETIVOS DEL CURSO:
de los alumnos fueron ampliamente
curso no solo abre las puertas cumplidos. La metodología que se utilizó Evaluar la condición clínica
por parte de los expositores, como de los pacientes con soporte
a futuras ediciones, sino que medios didácticos, ejercicios y pasos ventilatorio.
también a implementar nuevos prácticos, fueron muy bien recibidos, Comprender los mecanismos
según manifestaron los alumnos a fisiopatológicos involucrados
cursos de atención domiciliaria través de una encuesta al finalizar el en la función respiratoria
que permita el fortalecimiento taller», señaló Vanessa Varea, Enfermera del paciente ventilado
Supervisora Clínica y Capacitación, de mecánicamente.
de competencias técnicas Clinical Service.
Conocer los fundamentos,
certificadas para nuestros El éxito de este curso radicó en que ahora indicaciones y aplicación de
”
se prepara una segunda versión. «Se están los equipos de pacientes con
profesionales realizando reuniones para programar vía aérea artificial y modos
En el marco del convenio docente el segundo curso con la expectativa de de ventilación mecánica en
asistencial que Clinical Service mantiene continuar capacitando a los profesionales domicilio.
con la Universidad San Sebastián (USS), de Clinical Service -enfermeras y
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
se desarrolló con éxito el primer curso de kinesiólogos- y extenderlo también
DURANTE EL CURSO:
ventilación mecánica en pacientes con a estudiantes de la Universidad San
hospitalización domiciliaria, el cual además Sebastián en sus etapas de internados», Procedimientos como cambio de
se certificó durante el mes de septiembre. explicó Vanessa Varea. cánulas, curaciones, etc.
A dicho curso asistieron cerca de Por último, Claudio Robles, gerente Familiarización con equipos
20 estudiantes, entre enfermeros y general de Clinical Service agregó que ventilatorios.
kinesiólogo de Clinical Service, quienes «La implementación de este curso no solo Programación de parámetros.
participaron de ejercicios prácticos en abre las puertas a futuras ediciones, sino Cambios de circuitos como
la sala de simulación de la universidad, que también a implementar nuevos cursos aerosolterapia, succión
donde pudieron demostrar y evidenciar de atención domiciliaria que permita el endotraqueal, cambios de cánula,
sus conocimientos y capacidades, en un fortalecimiento de competencias técnicas precauciones en traslados, etc.
contexto muy similar a la del domicilio. certificadas para nuestros profesionales».
Clinical Service
34
Contribuyendo al bienestar
MUNDO MÉDICO |
“
La experiencia más
importante que hemos
experimentado es con una
persona con diagnóstico de
síndrome de intestino corto,
con ileostomía y dolor crónico,
a quien le realizo terapias cada
15 días. Hemos visto una franca
mejoría en ansiedad, dolor
”
crónico y estrés
El reiki I y la auriculoterapia, son las terapias
más usadas en los pacientes de Clinical
Service. «El Reiki se caracteriza por la postura
de manos, con la finalidad de restablecer el
equilibrio físico, mental y espiritual. En tanto
la auriculoterapia se deriva de la acupuntura,
medicina china. El procedimiento consta
de instalar imanes pequeños en el pabellón
auricular con la finalidad de realizar un
equilibrio de la energía vital a través de la
estimulación de meridianos», explicó.
A través de su experiencia, Valentina
ha podido ver como los pacientes van
mejorando en diferentes aspectos. «La
experiencia más importante que hemos
experimentado es con una persona con
diagnóstico de síndrome de intestino corto,
con ileostomía y dolor crónico, a quien le
realizo terapias cada 15 días. Hemos visto una
franca mejoría en ansiedad, dolor crónico y
estrés», agregó.
Las terapias se realizan de manera opcional
y previo diagnóstico tanto clínico como
complementario, con el objetivo de evaluar
cual será la terapia más idónea para el
paciente. «Son terapias que complementan
la atención clínica de enfermería con
medicina tradicional, pero nunca pueden
reemplazar un medicamento», recalcó la
enfermera clínica.
Clinical Service
MUNDO MÉDICO |
«Sus ganas de vivir son más fuertes
que cualquier pronóstico»
“
En un principio nos
sentíamos invadidos. Pero
hoy, ese equipo médico, ha
pasado a ser parte importante
de nuestra familia. Ellos
se incorporan y vinculan
verdaderamente con nuestra
hija, el amor hacia ella es
inmenso y lo agradecemos
”
enormemente