Sei sulla pagina 1di 4

DESGRABADOS AMERICA I

PRÁCTICO NUMERO UNO: GILLESPIE- GRUBE

Sistemas de Representación, registros y formas de registrar realidad y escritura. Recorrido


historiográfico, contextos y debates, en relación a la producción textual, dentro de avances
disciplinarios y la investigación. Vincular la Historia con la Historiografía.

(Texto en relación con el Contexto de Producción). Noción de Prehistoria, registros códices y


quipus, representaciones, memorias (Noción de la historia de los pueblos prehispánicos) *Soportes.

Abordaje DE las FUENTES escritas y no escritas. (¿hay escritura? ¿Y da paso a la civilización?


Noción evolucionista, sociedades prehistóricas, primitivas. Hay escrituras alfabeticas. Identificar al
nucleo central y desarmar el texto. Contra quienes discute, no limitarse a lo que dice solamente.

Buscan discutir al evolucionismo, la diferencia entre glotografico y semasiografico. Dejar de ver la


escritura como secuencial y aceotar que hay otros modos de transmitir conocimientos, mas alla de la
escritura.
Glotografico: basado en lengua, que procura representar lo que dice, la literalidad.

Se piensa la escritura como registro fiel a la oralidad, y el sistema samasiografico refiere a los
simbolos, signos, iconos, unidades de sentido y hay representación de idea y una imagen,
independiente de lengua y esa imagen puede representar, independientemente del símbolo y lengua
manejada. No busca homologar la idea a la palabra, sino significante vacío a lo que se le busca dar
sentido. (Andinos, simbolos abstractos, con mayor complejidad y menor transparencia) La
dificultad mayor es la de recuperar y reponer al contexto, recurriendo a los indicios. Desconexión
de historiadores del sistema de interpretación, es plausible pero con problemas, manejo en el campo
de la hipótesis (no como los españoles, al llegar y durante sus invasiones) Plurietina, no hay
lenguaje oficial.

El dominio colonial, demarca el estudio de las sociedades. Hay una multidisciplina para estudiar
estos periodos, es difícil hacer el abordaje sin lo escrito, no puede prescindirse de ello. Hay
dificultades, protocolos y mecanismos. Además, las culturas y sociedades construyen y perciben los
conceptos e historia, diferente a nosotros. No puede proponerse la construcción de las sociedades,
tal cual.

Reprsentacion mental, lo expresado y la escritura registra eso.

Gillespie: Concepciones mexicas y aztecas, del tiempo. Noción de escritura alfabetizada y europea.
Escrito en un contexto más antiguo. Visión vieja y eurocentrista de la escritura, demarcada por el
contexto previo a revisiones y debates presentes.

Grube-Arellano: Postura de necesidad social por las organizaciones de mostrar y justificar a los
gobernantes frente a “otros” (¿Quiénes acceden?) Acceso y producción restringido, mostrar en
torno al acceso, combinan ambos sistemas. Ínterpretación y no puede afirmarse que los pueblos no
hayn tenido escritura (si tienen, difieren a lo alfabetico) Cae la vieja noción evolucionista de la
Prehistoria. (Noción y adscripción historia, como acontecimientos organizativos de la sociedad, más
que a partir de los registros puramente escritos, cambios en el tiempo ) necesidad de estudio
interdisciplinar.

Historia no debe marcarse a partir de la escritura. Hay sociedades no basadas y no tienen registro, a
pesar de eso tienen flexibilidad. Presentan rasgos y características de sociedades más avanzadas.
Origenes de practica estatal, en sociedades “no estatales”. Inca y azteca, experiencia sociohistorica
final de desarrollos previos, con ellos llegan los españoles (hay estado pre Incaico en los Andes, Pre
aztecas en mesoamerica) No se inventan cosas nuevas, se apoyan en pautas sociopolitcas nuevas.
Organizaciones que surgen y se expanden. A diferencia de Mesopotamia y la escritura que surge en
lo económico, la escritura en estos contextos, surgen para legitimar el aparato político. Los pueblos
indígenas tienen escritura.

Mesoamerica: Sistema samasiografico. (Estela del Golfo de dos sistemas, se complementan no son
opuestos)

Incas: No necesitaban escritura, información para toda población. ( AMBOS SISTEMAS) Tocapus,
representación geométrica, textil, fines militares, semasiograficos, Formas, tonos, colores
diferentes. Textiles con patrones determinados, en algodón/lana/cerámica, geometrías con diferentes
motivos, a los que se les asigna una significación determinada. Representación incaica de lo militar,
uniforme incaico, patrón y cuadrados (Unku, prenda) Los que se dedidcan a la escritura, ganan
poder.

Funcionarios especializados en torno a la escritura. No toda la población tiene acceso a ello,


relaciones con la nobleza, indican jerarquías existentes en el sistema.

PRÁCTICO NUMERO DOS: GODELIER-SAHLINS

Formas de organización política en las sociedades prehispánicas, como se construye,


sostiene y funda el poder.

Godelier: Conferencia, mas suavizada la “prosa”, estudio comparativo de sociedades melanesias y


polinesias, en torno a lo que Sahlins planteaba ¿Cómo se construye poder político? Godelier hace
una tipología para tratar con la organización, mecha con textos “actuales” en continuación al debate
surgido en los 60. Sociedades no buscan evolucionar, aparecen. Esquema de sociedades organizadas
y jerarquizadas (bandas, jefes tribales) Caso baruya, Nueva Guinea. Diferencia entre étnico y tribal,
igualitario y jeararquizado. Cierta figura del liderazgo aparece y hace que sociedad hace igualitaria
y no jerarquizada. Sin caer en el evolucionismo, hay lógica social que opera y conduce a
determinados resultados. Etapas que se pueden ver, gracias a que otras sociedades las sufrieron,
evolucionan. Carácter igualitario de las sociedades. Liderazgo es necesidad, cuando el pueblo
necesita y tiene problemas, surge y se busca líder, circunstancial, obedece a necesidades del
moemento. Modelo que apela posicionamiento a la familia, favorable económico, interno y
endogámico. Apela a figuras. Mecánica de hombres de poder, se quiebra, cuando logra convencer a
otros hombres de poder (entraman diferentes liderazgos políticos, donde él es el principal
protagonista, como lideres amasan el fondo del poder) Con persuasión y carisma lo logran hacer.
Construcción constante de vínculos. Enfasis en la religión como criterio de dominación y
legitimación del jefe y liderazgo, elemento necesario pero se ve mas visible en sociedades con
liderazgo mas desarrollado. Menos explicito, mas diacrónico por el tipo de texto y termina encajado
en su cuasievolucionismo. Intercambio agonístico y no agonístico, referido a situaciones diferentes.
El primero genera tensión y conflicto. Roces. Los no conflictivos, no tienen roces por ser simetricos
e igualitatios, equilibrados. Triunfa figura de autoridad y competencia para redistribuir riqueza
material. Generar nuevos dones. (Caso potlatch, agonisitico, siempre uno gana y es superior,
condición para pensar y estudiar como se tuercen relaciones reciprocitarias y se produce un polo
superior, redistributivo) Objetos sagrados. No hay bienes en circuito, por su sacralidad deben
guardarse y dejan de circular, se los queda el jefe (monopolio) concentrado en figura de jefe, bajo la
figura del poder político. (Vinculado a cuestión religiosa, sacralizada del poder) Población obligada
a producir excedente, ante un segmento dominante. (Consenso o dominación coercitiva) Divinidad
y sacralidad, no sólo el objeto sagrado se vincula a lo divino sino a lo sagrado, al parentesco, al
pasado, divino como abstracción social de lo que es la comunidad misma. Religiosidad domestica.
Mas sagrado objeto, cuando menos circulación tiene. (sacralización) DIVINIZACIÓN DEL
PODER POLITICO Y CONTROL, DIFERENCIA A SOCIEDADES JERARQUIZADAS E
IGUALITARIAS.

Sahlins: ejercicio comparativo, recupera diferentes estudios de caso con la etnografía. Arma
conocimientos teoricos con sus conceptos, investigación. Conceptos, elementos, herramientas, para
analizar sociedades. Arma una tipología para abordar experiencias etnográficas, con clasificaciones.
Abordaje del liderazgo en su método comparativo. Big men y jefe. Marca para melanesia
sociedades segmentales, con poder personal, facciones ACABAN EN SU PROPIA PERSONA.
Polinesia con poder de cargo. CARGO INSTITUCIONALIZADO POR ENCIMA Y POR FUERA
DE LA PERSONA, SUPERA A QUIEN EJERCE. Poderes sin coerción, no hay instituciones que
encarnan al monopolio legitimo de la violencia (eso sería ESTADO). Relaciones personalizadas
entre el líder y sus seguidores. Personalización de intercambio de bienes con reciprocidad y
redistribución. Se tiene que ganar al liderazgo y construir constantemente, hombre famoso
(Melanesia) centro de la comunidad, persuade, oratoria para mantenerlo. Liderazgo frágil. Sociedad
permanece en el registro igualitario, hay diferenciación social (patrones inherentes) no muy
desarrollada. Limites del jefe, son los del segmento (líder hasta que los seguidores lo siguen,
liderazgo persuasivo, basado en el carisma) Uso político de la religiosidad. Cuando el jefe polinesio
construye su poder, hay mecanismos redistributivos en marcha. Cargos. Objetos sagrado,
materializan poderes mágicos heredados del jefe, tocado por divinidad, obtiene lealtades y
distribución del poder cierra mejor. (p279 materialización del poder sagrado) monopolio del acceso
e interpretación de los dioses, hay un único intermediario y una única posición. Jefe que representa
a los de afuera, mediación entre conflictos internos, ejercicio de violencia cuando hay y se puede,
articulación de formas de poder económico y político

Service: Neovolucionismo norteamericano, conceptos y modelos teoricos que se produjeron en


antropología política.

Antropología, se establece en el sXIX, de la mano de organización de Estados Nacionales europeos,


división academica, dejando a la Historia con el estudio de las sociedades y formas de organización
pasadas. La antropología estudiaba lo “no europeo”, sin historia y primitivo, en resonancia al
sistema capitalista e imperialista europeo. Contexto académico que separaba ambas disciplinas. Sin
embargo, luego tendrán dialogo interdisciplinar. (Etnohistoria y antropología histórica) Dos textos
de los padres de la antropología política. Desarrollan etnografías en sociedades de Oceanía,
primitivas, sirven para usar la metodología y conceptos, aplicándolos a las sociedades
mesoamericanas y andinas. Fines metodológicos y analogía etnográfica, utilizando cómo debieron
haber sido sociedades etnográficas, formas de organización sociopolítica no asemejadas a las
europeas ( no necesariamente son retrasadas o carecen de politicidad, historicidad) Otorgandole
mediante estos abordajes, una historicidad que desde marcos teoricos evolucionistas, no tenían. No
hay representaciones políticas, sociedades “igualitarias”. Analisis sincronico de Sahlins.

Org. Sociopolítica: Como rasgos generales se proponen los textos, la reciprocidad y redistribución
(Principios). Sociedades. Pesa mas el cargo, que la persona. (Más la estructura básica, que
condicionan y facilitan al surgimiento y reproducción del liderazgo)

*Reciprocidad: (Según godelier, don y contradon.) Sistema de intercambio social donde se


intercambian dones, que son de igualdad (iguales) en el sentido de que no hay mayor poder de uno
sobre otro, aparente equivalencia. Entregados y deuda. Son intercambios entre iguales, que generan
obligaciones y deudas no explicitas. Intercambios NO MONETARIO, FLUJO CON PROMESAS
DE DEUDA Y LAPSOS DE TIEMPO, RITMOS QUE VAN Y VIENEN ENTRE SEGMENTOS
SOCIALES MOROS, Entre unidades domesticas y comunidades. Horizontales, tienden al
igualitarismo, se forma un vinculo social y moral entre sus participantes. Importa mas la actitud y el
hecho en sí de dar/recibir, que el bien en sí mismo. (Relación moral mas importante que la cultura
material) Big man tiene que dar mas de lo que recibe. (great men, asientan poder. Big men todos
lideres que pueden controlar liderazgo por momentos, que luego se retrovierte el liderazgo, a la
sociedad. No hay sustento, ni legitimidad religiosa. Apoyados en el parentesco tanto biológico
como ritual. (Se dan y se construyen, se apoyan sobre estos vínculos) relación mas estrechas e
igualitarias, rituales del great men y big men, con vínculos y relaciones económicas. (Tienen
caminos diferentes)

*Redistribución: Esquema de flujo de bienes y servicios que parte del colectivo (concentración) y
viceversa (distribución) Se da cuando las sociedades se complejizan y lideres comienzan y se
separan de vínculos mas básicos que los rigen. Posición por encima, supera a los esquemas
igualitarios, que concentran y redistribuyen. Sin ser relación tributaria, hay relación mas asimétrica,
mientras que en la otra hay mas simetría . (movimiento vertical) Crear clientelas, se tuerce la
simetría, mas redistributivo. Apoyado en consenso y simbología, legitimación de la violencia, se
sigue hablando de “reciprocidad” aunque solo es aparente.

Relaciones que se diferencia, la existencia de autoridad política con flujo de bienes para
redistribuirlo

PRÁCTICO NUMERO TRES: MURRA- STERN- SAHLINS

PRÁCTICO NUMERO CUATRO:

Potrebbero piacerti anche