Sei sulla pagina 1di 35

CAPÍTULO I

EXPRESIÓN ORAL
1. ETIMOLOGÍA
La palabra expresión proviene del latín “expressio” que quiere decir,
modo de expresar la palabra.
Por otro lado la palabra oral, proviene del latín “os, oris” que significa:
arte de hablar en público con elocuencia.
ANGELA SINCHE SUAREZ
2. HISTORIA
3. DEFINICIONES
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas
generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con
efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se
piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas.
De igual forma saber expresarse oralmente ha sido desde la
antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En
los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es
primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte
de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la
población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso,
debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.
Así mismo la expresión oral sirve como instrumento para comunicar
sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que
la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el
habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar
su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento
adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no
verbales. (Joaquín Carrión Valverde)

Además la importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian, un


psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es
aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo,
etc.) y en un 55% no verbal.
Considerando otra definición, de Juan Ramón Villodas, en la expresión
oral, corrección y fluidez forman una unión indisociable: un orador
locuaz y ágil, pero que comete incorrecciones léxicas y errores
flagrantes, es tan malo como un orador correctísimo y preciso, pero
que se para, se encalla o se hace un lío. La buena expresión combina
las dos propiedades a un nivel aceptable.
ANGELA SINCHE SUAREZ
Hablar en público o ante los medios de
Comunicación provoca con frecuencia,
Nerviosismo y temores pero existe un
Conjunto
De recursos que se engloban en la
Denominada ciencia de la retórica que
Puedan ayudarnos a vencer estos
Obstáculos

¿Cómo proceder? Es

Si se trata de una ¿CÓMO CONSTRUIR


comunicación coloquial BIEN EL MENSAJE?
EXPRESIÓN
Para enfatizar ORAL De la forma en que se
Hacer periódicamente originan las frases que se
va a utilizar depende
Exponer paralelismo como sea comprendido el

Amplificar una idea


Las mensaje equivocar la
forma de expresión oral.
Construir la intervención

Intervención larga

CARACTERISTICAS DE UNA
BUENA COMUNICACIÓN;
TENER EN CUENTA LOS
SIGUENTES ASPECTOS

Claridad, concesión, coherencia,


sencillez, naturalidad.

ELEGIR LAS PALABRAS CREAR IMÁGENES


INDICADAS ES UNA BUENA
MANERA DE CAPTAR
Lo recomendable es buscar LA ATENCIÓN DE
la claridad la concesión la LOS DEMÁS, ES
sencillez y la naturalidad
NECESARIO TENER
respetando la coherencia EN CUENTA LOS
interna del mensaje. PASOS
DHEYSI MALPARTIDA BLAS
La expresión oral con respecto al conjunto de técnicas que determinan las
pautas generales que deben seguir para comunicarse oralmente con
efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
También se llama expresión oral una de las habilidades a desarrollar en el
aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de
una lengua extranjera (de manera deliberada, consciente).
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre sus
procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la
expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el
habla, ya que requieren de elementos para lingüísticos para
completar su significación final.
Con respecto entre los aspectos que deben observarse con mucha
atención, están los siguientes:
VOZ: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio a
través de la voz se puede transmitir sentimientos y actitudes.
POSTURA: Es necesario que el orador establezca a una cercanía con
su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y refleja la rigidez y
reflejar serenidad y dinamismo.
MIRADA: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más
importante .El contacto ocular y la dirección de la mirada son
esenciales para que la audiencia se sienta acogida.

DHEYSI MALPARTIDA BLAS

4. TECINAS DE LA EXPRESIÓN ORAL

Es el conjunto de técnicas en relación con las normas generales que


se deben de seguir para la buena comunicación oral, es la forma de
expresarse sin barreras lo que pensamos, además de esto nos sirve
como instrumento para comunicar sujetos sujeto externo a él.
Asimismo se debe tener presente la expresión oral en diferentes
circunstancias es más extensa que el habla pes necesita más
elementos paralingüísticos para determinar su significado final.
Por eso esta no solo implica tener un buen manejo y conocimiento
del idioma sino que también comprenden varios elementos no
verbales .La importancia de estos últimos es crucial .Un psicólogo
social identifico que el impacto total de un mensaje es
aproximadamente en 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz ritmo etc.)
y 55% no verbal.
DHEYSI MALPARTIDA BLAS

5. CLASIFICACION DE LAS TECINAS DE LA EXPRESIÓN ORAL


5.1. TÉCNICA:
Con respecto a cómo podemos emplear las técnicas de la expresión
oral tenemos 4 principales y estas son:

5.2 .LA VOZ:


De igual forma podemos decir que la voz empleado correctamente
nos ayuda a mantener la atención del público e incluso a enfatizar
aquellos puntos que no interesan resaltar. También diremos que el
volumen de la voz depende de una
5.1.1. LA ARTICULACION:
Diremos que la intensión de la articulación es la de ejercitar la boca,
los labios, la lengua, a fin de articular correctamente las palabras y
desde luego logrando así una buena expresión.
5.1.2. LA ENTONACION:
Este consiste en dos distintos elevaciones del tono de la voz a fin de
conseguir variedades de la misma con el cual podremos potencializar
nuestra expresividad durante nuestra intervención.
5.1.3. LA MIRADA:
Debemos tener en cuenta que cuando nos encontramos frente a un
auditórium lo mejor será pasear la vista por todo el auditórium y de
esta forma podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el
grado de atención que despertamos en nuestro público.
5.1.4. TECNICAS COMPLEMENTARIAS:
 Cuerpo recto y erguido.
 Sonrisa fingida.
 Higiene.
 Psicología del silencio.
 Desplazamiento.
 Saludo.
 Vocalización.
1. LA VOZ: 2. LA
ARTICULACION:
En este caso la voz
Diremos que la
empleado correctamente TÉCNICAS DE LA intensión de la
nos ayuda a mantener la
atención del público e EXPRESIÓN ORAL articulación es la de
ejercitar la boca, los
incluso a enfatizar aquellos labios, la lengua, a fin
puntos que no interesan Con respecto a cómo de articular
resaltar. También diremos podemos emplear las correctamente las
que el volumen de la voz técnicas de la expresión palabras y desde
depende de una. oral tenemos 4 principales luego logrando así una
4. LA MIRADA:
y estas son:
Técnicas complementarias buena expresión.
Debemos tener en cuenta

 Cuerpo recto y que cuando nos


erguido. encontramos frente a un
3. LA ENTONACION: auditórium lo mejor será
 Sonrisa fingida.
Buena respiración.
Este consiste en dos pasear la vista por todo el
 Higiene.
distintos auditórium y de esta
elevaciones del tono de la  Psicología del
forma podemos ir
voz a fin de conseguir silencio.
variedades de la misma comprobando el impacto
con el cual podremos  Desplazamiento.
de la explicación y el
potencializar nuestra  Saludo. grado de atención que
expresividad durante
nuestra intervención.  Vocalización. despertamos en nuestro
ANGELA SINCHE SUAREZ
público.

5.2. TIPO DE RESPUESTA


5.3. RECURSOS MATERIALES
5.4. COMUNICACIONES ESPECIFICAS
5.5. TÉCNICAS GRUPALES

5.5.1. LA MESA REDONDA


Está conformada por un grupo de personas reunidas para estudiar un
asunto o problema determinado. Así mismo este estudio se realiza
solo mediante una discusión. Y no se trata de que cada uno de sus
integrantes del grupo se realice un discurso sino que escuchen los
diferentes puntos de vista delos más hasta llegar a un acuerdo
positivo para reducir unas recomendaciones o acuerdos.
5.5.2. LA EXPOSICION
Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de
explicar y desarrollar es decir una serie de ideas y así transmitirlo de
manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que
predominan textos expositivos.
5.5.3. LA ENTREVISTA
Tiene un propósito definido que puede obtener información incluso
darla, guiar, dar, o recibir indicaciones o recomendaciones, etc.
Se caracteriza por:
 Generalmente solo dos personas hablan.
 Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo
tema.
5.5.4. LA ORATORIA
Es un género literario en el que se agrupan las obras creadas para
ser pronunciadas en público. Según la perspectiva clásica, la oratoria
se divide en tres grandes ramas: la sagrada, cuya principal forma es el
sermón; la política, que comprende discurso parlamentario, popular y
militar; el forense o jurídica.
También se desarrolla enormemente en Grecia y Roma y con
prosperidad desde entonces ha tenido extraordinaria importancia
política, especialmente a partir de establecimiento de los regímenes
parlamentario.
5.5.5. LA CHARLA
Se trata de exposiciones orales par un auditorio reducido. Si a eso
vamos su desarrollo se realiza en un tono más informal, siendo
frecuente el uso del lenguaje coloquial.
5.5.6. LA CONFERENCIA
Es una disertación esto es ante un público. Tiene como fin informar,
explicar, persuadir, incitar a la hacino, etc. También toda conferencia
exige un tratamiento detenido y más o menos profundo. La vida
actual y futura de todo estudiante le exige a cada paso la necesidad
de dar conferencia.
Sin embargo la conferencia debe tener en cuenta los siguientes
factores: el expositor, el contenido de la exposición, las circunstancias
de la exposición, los canales de la comunicación y el auditorio.

5.5.7. EL CONGRESO
En cuanto al congreso podemos definir que es una reunión o
conferencia generalmente periódica en que los miembros de
una asociación cuerpo, organización, profesión colectiva, etc.
además Se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas .Entre
las características principales podemos destacar la exposición y el
debate de múltiples ponencias, asistencia de personas con un alto
nivel profesional, intereses comunes presentaciones de nuevos
avances o descubrimientos en determinadas materias, etc.
5.5.8. EL MITIN
El mitin es ante todo acto o reunión pública personas en la que se
discuten asuntos políticos o sociales.

5.5.9. LA ENCUESTA
A este respecto es un estudio observacional en el cual el investigador
no modifica el entorno ni controla el proceso que está en la
observación (como si lo hace en un experimento). Sin embargo los
datos se obtiene a partir de realizar un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto
total de la población estadística en estudio, formada a menudo por
personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer
estado de opinión, características o hechos específicos.
5.5.10. EL FORO
Es una exposición de un tema determinado Es decir que realizan
generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres
ponentes se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas,
pero esto no quiere decir que el número de ponentes no puede
aumentar, ni que haya más subtemas. Entonces el foro es una
exposición de grupo.

5.5.10. LA ASAMBLEA.
Es un órgano político en una organización que asume decisiones. En
ocasiones asume total o parcialmente el poder legislativo y, a veces,
todos los poderes posibles. Asimismo una asamblea se forma por
muchas personas que pertenecen a la organización, están
relacionadas o tienen el permiso explícito de la misma para participar.
*EL PANEL. Un grupo de personas expone en forma de dialogo un
tema frente a un auditorio. Si a eso vamos esta técnica se emplea
cuando las personas son versadas en el tema y están dispuestas a
informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales experiencias a
la de los expertos.
5.5.11. EL DEBATE. Es una actividad oral que consiste en la discusión de un
tema por parte de dos grupos: también los defensores son un grupo de
personas que descienden un tema y deben estar convencidos del lado
positivo y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo.
5.5.11.1. EL SEMINARIO. Es una reunión especializada de igual forma tiene
naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizar un estudio
profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere
una interactividad entre los especialistas.

5.5.11.2. SIMPOSIO. Se define como un conjunto de charlas, discursos o


exposiciones verbales vale decir presentadas por varios individuos
sobre las diversas fases de un solo tema. Entonces las ideas pueden
coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un
aspecto particular del tema de modo que al finalizar este quede
desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor
profundidad posible.
TECNICAS DE EXPRESION ORAL

CON PARTICIPACION DE EXPERTOS CON PARTICIPACION DEL GRUPO

SIMPOSIO ASAMBLEA

CONGRESO FORO

MESA REDONDA SEMINARIO

PANEL ENTREVISTA

CONFERENCIA EL MITIN

DHEYSI MALPARTIDA BLAS

6. ESTRUCTURA DE LA EXPRESIÓN ORAL.


7. FUNCIONAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL
8. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN ORAL:
Existen elementos subjetivos y objetivos en el desarrollo de las
habilidades comunicativas:
8.5. ELEMENTOS SUBJETIVOS
Son los que pertenecen o se refieren al sujeto hablante, a su modo de
pensar y de sentir; entre estos elementos se encuentran el
autodominio, la organización de las ideas y la proyección de
emociones.
8.5.10. AUTODOMINIO
Cuando nos enfrentamos a un auditorio es hasta cierto punto normal
sentir ansiedad, miedo y timidez. Sin embargo, cuando éstos nos
paralizan en lo físico y en lo psíquico, es necesario superarlos o
atenuarlos lo suficiente como para poder expresarse en público y
lograr comunicarse.
Cuando nos invade el temor pueden aparecer las siguientes
reacciones: las glándulas salivales no secretan lo suficiente, se seca la
boca y la garganta, y cuando es mucho el temor la boca se vuelve
pastosa y en ocasiones se traba la lengua; los músculos del rostro
quedan bloqueados, los movimientos del cuerpo, de los brazos y de
las piernas se vuelven torpes, se produce transpiración, se traban la
articulación y la voz. Y lo que es peor, se obnubila la mente y la
persona se siente invadida por una sensación de vacío cerebral y
aturdimiento, lo que hace difícil razonar, memorizar, coordinar las ideas
y la afluencia natural de las palabras.
El autodominio consiste en conseguir el control de uno mismo, es
actuar con determinación y valor y, sobre todo tenerse confianza.
Algunos aspectos que ayudan a lograr el autodominio son:
Saber y en el mejor de los casos dominar el tema que se va a
desarrollar; relajar los músculos y concentrar la mente; controlar la
mecánica corporal, a mayor soltura muscular, se está en mejores
condiciones de expresar las ideas; desarrollar actitudes mentales de
sostén, es decir tener pensamientos positivos, como por ejemplo
proceder con confianza en sí mismo y ansia por ofrecer algo que
considera importante que los otros reciban; empezar el discurso con
un comienzo seguro y firme; respirar adecuadamente, una buena
oxigenación del cerebro facilita la reflexión y la memoria; procurar
asumir posturas y comportamientos extravertidos, que revelen vigor,
entusiasmo, salud ayuda a una buena comunicación; y finalmente
concentrarse en el discurso, no en sí mismo.
8.5.11. ORGANIZACIÓN DE IDEAS
Es importante preparar las intervenciones en público. No se debe de
improvisar jamás. Es una irresponsabilidad (personal, profesional,
militante o pedagógica) hablar en público sin una preparación previa y
además una falta de respeto para el auditorio.
Se recomienda hacer un plan, esquema o boceto conforme los cuales
se presentarán las ideas al público destinatario del discurso.
Las cuestiones básicas que debemos formularnos para preparar un
discurso o conferencia son:
 Qué voy a comunicar. Tema o mensaje que se va a trasmitir, para lo
cual hay que tener en cuenta el interés y necesidades del público.
 A quién voy a comunicar. Se refiere al público destinatario.
 Cómo lo voy a comunicar. Consiste en seleccionar los medios y los
procedimientos que ayuden a una mejor comunicación.
 Para qué voy a comunicar. Determinar los propósitos del discurso, que
pueden ser: informar, anunciar, sugerir, motivar, sensibilizar, promover,
enseñar persuadir y convencer entre otros.
8.5.12. PROYECCIÓN DE EMOCIONES
Ander -Egg (2002) argumenta que para una buena comunicación
oratoria, hay que tomar en cuenta, lo que suele llamarse los
“ingredientes del estilo” que hacen más atractiva una charla, clase,
discurso o conferencia y en el peor de los casos, evitan que éstos sean
grises, monótonos y aburridas. Estos ingredientes son:
 El sentimiento. El sentimiento es importante e insustituible en la
oratoria, porque poco comunica quien habla sin sentir lo que está
diciendo. El auténtico sentimiento nace, de la conciencia que se tiene
de las cosas y de creer firmemente en lo que se dice. Sin embargo,
hay que evitar caer en el abuso y en su caricaturización: el
sentimentalismo.
 La emoción. Este ingrediente está estrechamente ligado al
sentimiento, ambos enriquecen los recursos fonéticos y visuales. Dan
y confieren calor, tono, vibración y fuerza a una intervención frente a
un auditorio. Si sólo se pretende informar sobre cuestiones que son un
tanto lejanas a todos, se puede prescindir de la emoción; sin embargo,
si se quiere influir en la voluntad de los que escuchan, moviéndolos a
adoptar una determinada actitud, entonces la emoción se hace
necesaria. La emoción no se logra provocándola artificialmente, con
recursos poco claros que lindan con la cursilería, sino por una
consonancia efectiva entre el pensar y el sentir.
 El humor. Es considerado como uno de los mejores ingredientes para
hacer atractiva y agradable una conversación, charla, discurso o
conferencia. Un orador con sentido del humor definitivamente le da
color a su discurso y ayuda a distender psicológica y mentalmente a
quienes escuchan. Las bromas y las salidas graciosas a menudo
relajan al auditorio, sin embargo, es importante no caer en la
vulgaridad o en lo cómico.
 No es de preocuparse si el orador no tiene talento humorístico, sólo
hay que evitar tratar de ser gracioso sin serlo, o caer en lo aburrido,
gris y monótono.
 La ironía. Consiste en decir con rostro serio algo intrínsecamente
jocoso y evidentemente inexacto. Se trata de decir lo contrario de lo
que realmente se piensa, no para atenuar o suavizar lo que se quiere
expresar, sino para recalcarlo. Para hacer uso de este recurso hace
falta además de sentido del humor, mucha inteligencia y agudeza,
hacer muy claras inflexiones de voz, matizar mucho y bien, dominar la
situación y estar seguros de que la ironía se entiende como tal.
Empleada con moderación y con oportunidad, hace más atrayente y
más amena la comunicación. Pero el abuso de la ironía la hace
ineficaz y contraproducente, pues fácilmente deriva en sarcasmo y en
lenguaje ofensivo.
En conclusión no es sólo es importante hablar sino la forma en que se
habla. Es el sentimiento, el arte y la personalidad que se pone en
ejecución lo que establece la diferencia entre la mediocridad y el genio.
De tal manera que un discurso bien pronunciado puede convertir un
tema desnudo en un tema muy acicalado.
8.6. ELEMENTOS OBJETIVOS
8.6.10. ANÁLISIS DEL PÚBLICO
Si el orador actúa con responsabilidad y quiere comunicarse bien con
el auditorio, tiene que saber a quiénes habla, para tratar de sintonizar
con ellos. Anteriormente el orador era considerado como eje y figura
central en tanto que el auditorio pasaba a segundo término. Ahora
existe un enfoque nuevo y diferente tal como lo advierte Coll- Vinent,
(Citado en Ander-Egg 2002:192) en el proceso de comunicación, el
receptor o receptores de un mensaje (el público en el caso de la
oratoria) son tan protagonistas como el conferenciante. Por lo que es
necesario tenerlo en cuenta para que la comunicación se produzca
realmente, es decir, para que el mensaje sea recibido.
Debemos considerar que un orador no es un disco que dice siempre
las mismas cosas, cualquiera que sean las personas y las
circunstancias. Se trata de saber a quién se dice lo que se dice, para
saber cómo se dice. Un mismo tema se prepara y se pronuncia
diferente en función del auditorio al que va dirigido.
En términos generales el orador, previo a su discurso, debe recabar
información acerca de:
 Número de personas (tamaño de la audiencia);
 edad (casi siempre se presenta una amplia gama de edades, aunque
suele darse la tendencia a predominar gente de determinada edad);
 sexo: en los públicos suele haber personas de diferentes sexos, un
factor a considerar es identificar cuál predomina;
 procedencia y origen;
 condición social;
 situación económica media;
 estudios;
 profesión y ocupación de la mayoría, o la que es más representativa;
 nivel cultural medio;
 mentalidad, inclinaciones;
 religión, creencias y valores;
 pertenencia o no a asociaciones;
 costumbres y modos de vida;
 centros de interés: problemas o preocupaciones que predominan
entre quienes forman el auditorio
 aficiones.
Sin embargo, aun cuando se tomen varias precauciones nunca se
sabe con certeza cómo va a reaccionar el auditorio.
“Para hacer escuchar lo que decimos, es menester ponernos en el
lugar de aquellos a quienes nos dirigimos” Jean-Jacques Rousseau.
8.6.11. LENGUAJE A UTILIZAR
El lenguaje utilizado por un orador o conferenciante debe de servir de
instrumento real para la comunicación. Ésta es una verdad elemental y
básica; y, sin embargo, con alguna frecuencia se utiliza un lenguaje
que constituye un obstáculo para una buena comunicación, ya que
resulta poco comprensible para la gente. Olvidan una verdad de
sentido común: cuando se habla, es para darse a entender.
Algunas características del lenguaje y de los estilos capaces de lograr
una buena comunicación son:
a) Brevedad. Es uno de los rasgos distintivos de un estilo eficaz para
comunicar.
Definitivamente las oraciones y los párrafos cortos facilitan la
comprensión de lo que se escucha, por lo que la brevedad y concisión
se logra usando un mínimo de palabras para expresar una idea. No se
debe olvidar que los rodeos innecesarios y el derroche verbal sólo
dificultan la comunicación.

b) Claridad y simplicidad. La claridad es un requisito indispensable. Un


discurso Claro tiene más posibilidades de comunicar un mensaje y de
enseñar, persuadir o convencer, que uno poco comprendido. Para
lograr claridad en el mensaje se debe: evitar el uso de terminología
especializada, exponer una o dos ideas por frase, no usar palabras
rebuscadas, utilizar lo menos posible adjetivos y adverbios y preferir
las palabras que tienen sentido correcto.

c) Sentido de lo práctico. Además de ser breve, simple y claro, el


lenguaje, para comunicar mensajes, enseñar, promover, etc., debe
tener sentido de lo práctico.
Para que el lenguaje sea práctico, es recomendable: transformar los
sustantivos en verbos, preferir el verbo transitivo al intransitivo, la frase
directa a la circunlocución y lo corto a lo largo.
d) Reflexión personal. La reflexión personal se ha de entender en un
doble sentido: personal en cuanto al que emite el mensaje y personal
en cuanto a los receptores. No es conveniente escribir de modo
impersonal, o dirigirse a un público despersonalizado. Es importante
hablar como si se estuviera dirigiendo a una persona amiga o
conocida, y no a una masa amorfa. Por ello es aconsejable: usar
pronombres y referencias: “ustedes, los…”, “nuestros problemas”, etc.
Cuando en un discurso existen reflexiones personales, los oyentes
sentirán que es una persona que habla para otras personas, y esto
permite una comunicación más profunda y eficaz.

8.6.12. EL ARTE DE SABER ESCUCHAR, PARA SABER HABLAR


La comunicación humana tiene dos facetas: hablar y escuchar. Con
frecuencia y de manera equivocada se piensa que es más importante
hablar, ya que éste parece ser el lado dinámico de la comunicación, en
cambio es sorprendente la poca atención que le hemos prestado al
fenómeno de escuchar, el acto de escuchar generalmente suele
considerarse como pasivo. Sin embargo, estudios recientes han
demostrado la importancia del escuchar en nuestras relaciones
personales en todos los ámbitos.
El escuchar es un factor determinante de la comunicación humana.
Cheverría (2004) enfatiza que si examinamos detenidamente la
comunicación, nos daremos cuenta de que ella descansa,
principalmente, no en el hablar sino en el escuchar. El escuchar es el
factor fundamental del lenguaje. Hablamos para ser escuchados. El
hablar efectivo sólo se logra cuando es seguido de un escuchar
efectivo.
Cabe mencionar que escuchar y oír no son sinónimos. Oír es un
fenómeno biológico, se le asocia a la capacidad de distinguir sonidos
en nuestras interacciones con un medio (que puede ser otra persona).
En cambio, escuchar implica comprensión y, por tanto, interpretación.
Escuchar es oír más interpretar.
Cuando escuchamos no sólo escuchamos las palabras que se hablan;
también, en la medida que les atribuimos un significado, escuchamos
aspectos no verbales como los gestos, los ademanes, las posturas y
los movimientos del cuerpo, e incluso escuchamos los silencios éstos
también comunican
Cheverría (2004) recomienda que si nos interesa escuchar
efectivamente, deberemos habituarnos a observar, en primer lugar,
nuestro estado emocional cuando conversamos y, en segundo lugar, el
estado emocional de la persona con quien conversamos. No importa
cuán claramente nos hayamos expresado ni cuan claras sean todas
las acciones que esa conversación implica: no seremos escuchados
como esperamos si el estado emocional no es el adecuado para llevar
a cabo la conversación.
Una persona que sabe escuchar, sabe hacer preguntas en el momento
adecuado, practica mejor la empatía y por tanto puede comunicarse
mejor.
En este sentido, Cantú (2006) da las siguientes recomendaciones que
facilitan la tarea de escuchar:
a) Sé objetivo. De manera inconsciente traemos con nosotros una
pesada carga de mitos, creencias, hábitos y actitudes que influyen en
la forma en recibimos e interpretamos los mensajes. Ser objetivo
implica no rechazar de inmediato ideas o conceptos diferentes a los
tuyos. Ya que en la medida en que seamos analíticos y objetivos se
aprovechará mejor la capacidad de escuchar.
b) No interrumpir. Con mucha frecuencia nos anticipamos a hablar antes
de que la otra persona haya terminado, además de no ser parte de los
buenos modales nos arriesgamos a emitir una opinión o respuesta
equivocada, contraria o inexacta. La recomendación es deja que el
otro termine de hablar. Si frecuentemente escuchamos la frase:
déjame terminar, es señal de que debemos hablar menos y escuchar
con más atención.
c) La cortesía. No hay nada más molesto para un orador que tener
espectadores que estén platicando o riéndose durante la conferencia,
o bien, ser interrumpidos por alguien que entra a la sala.
Adicionalmente, es importante ser cortés al escuchar y evitar las señas
o gestos de aburrimiento como bostezar en voz alta o cambiar de
posición en el asiento constantemente. Compórtate con el orador como
quisieras que se portara contigo.
d) Cultura general. El acervo cultural es de gran ayuda, porque
frecuentemente una persona preparada escucha con más detalle a su
interlocutor.
HELEN FLORES BARZOLA

9 CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESIÓN ORAL


Las características de la comunicación oral tienen que ver con todas
aquellas herramientas que el orador pone en acción con el propósito
de mantener viva la atención del público, hacer el discurso agradable y
trasmitir/recibir adecuadamente el mensaje.
En este sentido, podemos señalar las siguientes características:
8.7. COHERENCIA
La coherencia consiste en que las ideas que expresamos oralmente
estén bien interrelacionadas y conectadas, es decir que tengan una
estructura y secuencia lógicas. La coherencia deriva del enlace
correcto de todas las palabras que expresamos. El comunicador
coherente está consciente de la ilación de las ideas, ya que la falta de
coherencia trae como resultado inmediato la falta de claridad.
8.8. CREDIBILIDAD
Contar con los conocimientos para desarrollar un tema y con las
herramientas que se requieren para hablar en público son elementos
indispensables que proporcionan credibilidad a un orador.
Existen personas que tienden a exagerar lo que dicen y por tanto
dudamos de sus comentarios y aseveraciones. Y en algunos casos
aunque estos individuos digan la verdad, carecen de credibilidad ante
los demás.
En cambio cuando un emisor envía un mensaje y el receptor no duda
de él y acepta el mensaje como válido y verdadero, estamos hablando
de un emisor con credibilidad.
La credibilidad se fundamenta en los siguientes elementos:
 Conocimiento del tema. Todo orador debe de tener un amplio
conocimiento del tema que está tratando. Si el orador es reconocido
como un experto, tendrá mayor credibilidad por parte de su público y
sabrá cómo responder a las inquietudes o dudas de su audiencia.
 Seguridad. La seguridad se manifiesta cuando una persona habla con
voz clara, sin titubeos, ni lagunas (silencios muy grandes), cuando no
muestra nerviosismo y por supuesto, conoce del tema del que está
hablando.
 Reputación. La imagen que el orador tenga ante la audiencia es muy
importante. Por ejemplo, si una persona ofrece una conferencia acerca
de las consecuencias negativas de la piratería y se dedica a la
distribución de películas pitaras ¿qué credibilidad puede tener su
discurso? En cambio, si el orador proyecta una imagen de honestidad
y buenos principios, su mensaje será bien recibido.
8.9. FLUIDEZ
La fluidez es la capacidad para usar las palabras de forma correcta y
en un contexto adecuado. Hablar con fluidez consiste en expresarse
con facilidad, es decir en forma natural, clara, concisa, continua y
espontánea; de tal manera que las palabras se van apoyando unas a
otras, reforzándose, complementándose y agrandándose. La fluidez
demuestra conocimiento y dominio del tema. Las personas con fluidez
verbal tienen más facilidad para establecer relaciones interpersonales.
La fluidez se divide en tres áreas: capacidad para crear ideas (área
ideativa); habilidad para producir, relacionar y expresar palabras (área
lingüística) y conocimiento del significado de las palabras (área
semántica).

8.10. DICCIÓN
La dicción está al servicio de la elocución. La dicción se define como
pronunciación; lo cual significa que la buena dicción es una
pronunciación clara, audible y sin tropiezos.
Etimológicamente dicción significa “el arte de decir”. La dicción se
divide en dos partes principales:
 La articulación. Articular bien es pronunciar distintamente todas las
consonantes, con el fin de darles claridad y nitidez a las palabras. Ello
depende de la abertura de la boca y de una respiración correcta; no
hay que abrirla excesivamente, pero tampoco mascullar entre dientes.
 La vocalización. La vocalización es el recurso técnico más importante
para la educación, desarrollo y conservación de la voz; es el sonido
que se da a las vocales. Es importante señalar que cada región bocal
tiene preferencia por una vocal determinada que pone en primer lugar.
 Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar
correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas
y matizar los sonidos.
8.11. ELOCUCIÓN
La elocuencia es un don, una conquista; es hablar con claridad y
precisión, evitar los rodeos inútiles, un discurso con encanto y vigor
donde el orador logra que el público vea lo que él ve y que también
sienta lo que él siente.
Hay algo aparte de las palabras que es decisivo. Nos referimos al
sabor con que uno las dice. No es sólo decir o hablar sino la forma en
que se dice. Algunas veces tiene más peso e influencia el cómo
decimos las palabras que lo que decimos.
El orador elocuente tiene un tono de voz tan natural que sus oyentes
no reparan en su modo de hablar, sino solamente en la sustancia de
sus razones.
Como es obvio, la voz tiene especial significación en la oratoria, una
buena voz facilita la tarea del orador. Sierra (1996:15) dice que “la voz
no es otra cosa que una sucesión de sonidos, producidos por el aire
que expelen los pulmones al pasar por las cuerdas vocales saliendo de
la laringe. Muchos son los animales dotados de esta propiedad, pero
ninguno aparte del hombre es capaz de ordenar los sonidos para
articular lo que conocemos por palabras. Y mucho menos tejerlas en
forma de frases, que expresan ideas, sentimientos o emociones”.
HELEN FLORES BARZOLA
9. VENTAJAS DE LA EXPRESIÓN ORAL
 No sólo hace uso del lenguaje (las palabras en sí), sino también se
vale de la comunicación no verbal; es decir de otros medios como el
tono de voz (entonación), los matices enfáticos, la acción corporal
(ademanes, gestos, movimientos, posturas).
 Posibilidad, aclaraciones, ampliaciones, sugerencias por parte del
oyente, para facilitar la comprensión.
 Las variables dialécticas (arte de dialogar, argumentar y discutir)
marcan la procedencia geográfica, social y generacional del emisor.
 Se manejan temas generales, informales y subjetivos.
 Se acepta la repetición léxica.
 La retroalimentación es inmediata.
 Hay interacción entre emisor y receptor HELEN FLORES BARZOLA
9.5. POR LA FACILIDAD
9.6. POR EL APRENDIZAJE
9.7. POR LA SENCILLEZ
9.8. POR LA ENTONACION
9.9. POR LA MIMICA

10. DESVENTAJAS DE LA EXPRESION ORAL


 A las palabras se las lleva el viento (efímero)
 En la comunicación oral cometemos muchos errores; algunas veces
usamos vocabulario con significados y pronunciación incorrectos;
decimos frases incompletas, repeticiones, redundancias etc.
 Lo que se comunica en un momento dado es irreversible, no puede
borrarse o ignorarse. No hay manera de corregir y seremos juzgados
por lo que decimos. Por ejemplo, una promesa que no podemos
cumplir o un comentario que no quisimos decir.
 Existe un elevado potencial de distorsión.
 El riesgo de interpretación personal es mayor.
HELEN FLORES BARZOLA
11. MODELOS DE EXPRESIÓN ORAL
11.5. RECONOCER
11.6. SELECCIONAR
11.7. INTERPRETAR
11.8. ANTICIPAR
11.9. INFERIR
11.10. RETENER
11.11. INFORMACION CONTEXTUAL
12. FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL
La expresión oral se presenta en dos formas diferentes: la espontánea
y la reflexiva. (Jesús Ramírez Martínez)
12.5. EXPRESIÓN ORAL ESPONTANÉA
Según María Elisa Sánchez las personas nos expresamos oralmente,
de forma espontánea, para llamar la atención de quienes nos rodean;
narrar lo que nos ha ocurrido; expresar nuestros sentimientos, deseos,
estados de ánimo o problemas; argumentar nuestra opinión o
manifestar nuestros puntos de vista sobre los más diversos temas.
Resaltamos que la expresión oral espontánea por excelencia es la
conversación, la cual utilizamos en las situaciones cotidianas de la
vida.

12.5.10. FINALIDAD DE LA EXPRESIÓN ORAL ESPONTÁNEA:


La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de
favorecer el rápido intercambio de ideas entre las personas, pero
puede tener otras, como:
La persona que habla es el centro del discurso coloquial, dirigido a un
'tú' que escucha. A su vez, el 'tú' se convierte en 'yo' cuando le
contesta.
La estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el texto se
elabora en el momento mismo en el que se habla. A sí mismo el
emisor puede variar su discurso, alargarlo o acortarlo, en función de la
reacción que cause en quien le escucha.
La expresión oral espontánea, por lo general, es dinámica, expresiva e
innovadora. Cobra en ella gran importancia el acento, el tono y la
intensidad dados a cada palabra o frase, porque atraen o refuerzan la
atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos, los
movimientos de nuestro rostro y cuerpo, etc., ayudan a comprender el
verdadero significado del discurso; también influyen la intención y el
estado de ánimo de quien habla.
En esta forma de expresión se reflejan las variedades lingüísticas,
geográficas, sociales y de estilo, que manifiestan la procedencia y la
cultura de quien se está expresando.
Por otro lado las oraciones suelen ser breves y sencillas. El contexto,
la situación y los gestos favorecen la elipsis que es la omisión o
supresión de palabras:
Ejemplo:

— ¿Vienes conmigo?
—Sí (voy contigo).
Si el discurso está mal elaborado, en la expresión oral pueden
presentarse las siguientes deficiencias (Myriam Huarque):
 Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencias y
divagaciones: esto...; claro que...
 Las palabras comodín (que sirven para referirse a conceptos muy
distintos), como, cacharro en lugar de decir cara o rostro, y el uso
genérico de verbos como haber, hacer o tener.
 Las muletillas, palabras que se repiten por hábito, costumbre, etc.:
bueno, eh, ¿no?
 Las locuciones que son grupo de palabras, los refranes o las frases
hechas: tela marinera; de tal palo, tal astilla; echar la primera papilla.
 Las expresiones exclamativas e interrogativas: ¡qué me cuentas!, ¡qué
morro!, ¿vienes o no?
 Las incorrecciones lingüísticas, como la pérdida de la -d- intervocálica
del participio: He “comí o” un rico almuerzo; el uso del infinitivo por el
imperativo: *seguir, *seguir así...; o el apócope (eliminación de
sonidos) de ciertas palabras: “na por nada, pa por para”.
 Los errores de concordancia, las frases sin terminar: “si yo te
contara”...
 Las metáforas coloquiales: alucinar, echar chispas.
 Los sufijos diminutivos o aumentativos, y las intensificaciones: poquito,
mogollón; una auténtica maravilla.
 Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación: ¿qué tal?, hasta
pronto; y las de transición: y tal, y ya está, y punto.
 Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo,
enfado, etc.: por supuesto, desde luego; ¡qué va!, de ningún modo;
¿qué se ha creído?

12.6. EXPRESIÓN ORAL REFLEXIVA


Cuando exponemos de forma reflexiva algún tema, lo hacemos,
generalmente, aunque no siempre, de forma objetiva, tras haberlo
pensado y analizado detenidamente. Utilizamos esta modalidad
expresiva en los discursos académicos, conferencias, charlas, mítines,
etc., y en algunos programas de los medios de comunicación.
13.2.1. FUNCIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL REFLEXIVA:
La principal función de la expresión oral reflexiva es la de atraer y
convencer o persuadir al oyente. La estructura del texto y la propia
construcción sintáctica están más elaboradas que en la expresión oral
espontánea. El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El
registro lingüístico es decir las palabras y giros que se utilizan tiende a
ser culto o, al menos, cuidado. Se procura evitar las incorrecciones
lingüísticas.
ANGELA SINCHE SUAREZ
13. ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL Y SU USO
14. DESARROLLO DE EXPRESIÓN ORAL
15. . CUALIDADES DE EXPRESIÓN ORAL

15.5. DICCIÓN
Construir con la mayor claridad posible las palabras del mensaje que
se quiere transmitir
15.6. FLUÍDEZ
Utilizar las palabras de manera espontánea, natural y continua como
fluye en el agua.
15.7. VOLUMEN
Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al
transmitir un mensaje ante un auditorio.
15.8. RITMO
Es la armonía incluso acentuación grata y cadenciosa del lenguaje
que resulta de la combinación y sucesión de las palabras frases de
igual forma las cláusulas que seleccionamos y que se expresan
respetando los signos de puntuación cuanto más cuidado se tenga en
la organización , combinación y sucesión de las palabras, mas
armoniosas será la expresión oral .
15.9. CLARIDAD
Es importante que expresemos en forma precisa y objetiva nuestro
concepto, ideas y pensamientos, además empleando los recursos
necesarios para aumentar la claridad de nuestro discurso.
15.10. COHERENCIA
Es expresarse organizadamente las ideas más aun pensamientos en
cadena, unidos por hilo conductor lógica.
15.11. EMOTIVIDAD
Consiste en proyectar por medio de nuestras palabras la pasión y el
calor necesario para convencer sensibilizar o persuadir a un
auditorio.
15.12. MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTICULACION
En cuanto la persona se expresa oralmente pero se apoya de sus
movimientos corporales y de su gesticulación facial y las relaciona
con la situación comunicada.
15.13. VOCABULARIO
Es la lista de palabras que tenemos guardadas en nuestra mente:
debemos saber seleccionar aquellas que nos ayudan a transmitir
claramente el mensaje de manera que sea entendida por nuestros
receptores teniendo en cuenta su cultura, social psicología.
 Consiste en construir con la mayor claridad posible de

Palabras del mensaje que se quiere transmitir.

*FLUIDEZ Es utilizar las palabras de manera


Espontánea, continua y natural.

Es mayor o menor intensidad de voz la que


*VOLUMEN impone un hablante al transmitir el mensaje.

Es la armonía y acentuación grata cadenciosa


*RITMO Del lenguaje que resulta de la combinación y
Sucesión de las palabras

*CLARIDAD Es expresarnos de forma precisa y objetiva


Nuestros conceptos, ideas y pensamientos.

*COHERENCIA Es expresar de manera organizadamente

Las ideas o pensamientos en cadena unidos.

* EMOTIVIDAD Consiste en proyectar por medio de nuestras


Palabras la pasión y el calor necesario.

MOVIMIENTOS Es cuando la persona expresa oralmente


pero se
CORPORALES Y Apoyan de sus movimientos corporales y
su
GESTICULACION Gesticulación facial.

Es la lista de palabras que tenemos


guardados en
VOCABULARIO nuestra mente debemos saber seleccionar
Aquellas que nos ayudan transmitir el
mensaje.
DHEYSI MALPARTIDA
BLAS

CAPÍTULO II

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL


1. LA ORATORIA
La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover
el ánimo mediante la palabra; es decir, es hablar con orden, con
claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con
eficacia.
1.1. OBJETIVO DE LA ORATORIA
En todos los procesos de oralidad se aplica la oratoria y su fin propio
es persuadir. Este fin es el que la distingue de otros géneros literarios.
Persuadir es hacer que las personas tomen decisiones a voluntad. El
discurso es el medio a través del cual se comunica. Por definición,
discurso es la cadena de razones y sentimientos que se expresa con
palabras para mostrar, exponer y persuadir.
Se considera que según su finalidad hay tres tipos diferentes de
discursos: a) discursos destinados a informar, b) discursos destinados
a la acción y c) discursos destinados a entretener. De igual forma
existen tres clases de oradores: aquellos a quienes se escucha,
aquellos a quienes no se puede escuchar, y aquellos a quienes no se
puede dejar escuchar.
HELEN FLORES BARZOLA
1.2. TIPOS DE ORATORIA
1.2.1. OTATORIA POLITICA
1.2.2. OTATORIA POPULAR
1.2.3. OTATORIA FORENSE
1.2.4. OTATORIA SAGRADA
1.2.5. OTATORIA ACADEMICA
1.2.6. OTATORIA MILITAR
1.2.7. OTATORIA ARTISITICA
1.2.8. OTATORIA SENTIMENTAL O CEREMONIAL
1.3. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA
Los expertos dicen que el 90% de nuestra vida de relación consiste en
hablar o escuchar y sólo el 10% en leer o escribir. Por lo que en los
negocios y en cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que
hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se
nos juzgará, se nos aceptará o en un momento dado se nos rechazará.
Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber
hablar para ser escuchado. Hay que reconocer que quien dice un
discurso asume una gran responsabilidad. Al margen de otros
aspectos, es conveniente tener presente que en un discurso no
deberíamos hacer que las personas pierdan su tiempo, por ejemplo 30
minutos ante 240 personas desperdicia sólo 30 minutos del tiempo del
orador; en cambio, arruina en suma 120 horas de sus oyentes, es
decir, 5 días; lo cual debería generar más responsabilidad de la que
usualmente se advierte.
HELEN FLORES BARZOLA
1.4. CLASES DE ORADORES
1.4.1. QUIENES ESCUCHAN
1.4.2. QUIENES NO SE PUEDE ESCUCHAR
1.4.3. QUIENES NO SE PUEDEN DEJAR DE ENTENDER
1.5. PRINCIPOS DE UNA ORATORIA EFICAZ
1.5.1. INFORMAR
1.5.2. IMPACTAR
1.5.3. CONMOVER
1.5.4. ENTRETENER
1.6. EL ORADOR
Refiriéndonos al orador al que no se puede dejar de escuchar, se
puede decir que es una persona que se caracteriza por sus dotes
morales (probidad: inteligencia y sensibilidad que lo hacen un hombre
de bien, fortaleza de espíritu o valentía, dominio de sí mismo y
autoridad); sus dotes cognoscitivas (inteligencia, raciocinio, memoria,
imaginación y creatividad; sus dotes afectivas (voluntad y sensibilidad);
y sus dotes físicas (presencia exterior, voz, expresividad física). En
este sentido, Daniela de León, directora de Dale Carnegie, reconoce
que existen cuatro cualidades que todo buen orador debe tener:
 Confianza. Los buenos oradores pueden sentirse nerviosos en
ocasiones, pero tratan que no se note. Mantienen contacto visual con
su audiencia, se mueven con naturalidad, hablan fluidamente y usan
de manera efectiva el equipo de apoyo visual.
 Credibilidad. La credibilidad se refiere a la percepción de la audiencia
sobre cuán confiable es un orador. Para ser creíble, el orador debe ser
visto como alguien que está bien informado, que sabe y que tienen
experiencia acerca del tema a tratar. Sin embargo, esto no significa
que el orador debe ser un “sabelotodo”.
 Entusiasmo. Los oradores carismáticos son entusiastas acerca de su
materia, y comparten el fervor con su audiencia mediante la variedad y
energía en su voz, gestos, y movimientos corporales. Otros requisitos
que pueden ser aplicados a un orador entusiasta son “mucha energía”
y “ser apasionado”.
 Facilidad. Los oradores naturales no recitan, sino que hablan con
facilidad. Incluso cuando hablan frente a una audiencia de cientos de
personas, ellos hablan como si estuvieran conversando con un grupo
de amigos. Otros términos que pueden aplicarse a estos oradores son
“reales” o “prácticos”.
En cuanto a otras cualidades que debe de poseer un orador,
Rodríguez Sarachaga, agrega tres cualidades más: respeto, atención y
cuidado del público. El especialista recomienda que lo primero que
debe saber un buen orador es que el discurso nunca es para sí mismo,
debe también saber escuchar al “otro” y comprender en qué momentos
es necesario guardar silencio.
Lo más importante para un orador, es mantener la atención, no saturar
con información y no aburrir a su audiencia, para lograrlo se auxilia de
algunos recursos, por ejemplo, provocar, ser divertido, alternar sus
palabras con las de otros oradores, ilustrar mediante presentaciones,
gráficos, etc. Sin embargo, debe ser cuidadoso en la utilización de
esos recursos.
Todas estas características y cualidades se manifiestan en el modo de
hablar del orador, que incluye el tono, la entonación, el volumen y la
corrección de las palabras que se usan.
El orador no debe aspirar únicamente a informar, lo que siempre busca
es influir en los demás y por ello cuanto más atractivo haga el discurso
más fácilmente logrará transmitir su mensaje sin que por ello se pierda
la seriedad. Para lograrlo, primero debe identificar cuál es el mensaje
que realmente quiere expresar y luego encontrar las palabras que
mejor lo hagan. De esta manera se transforma la comunicación en un
proceso totalmente consciente, controlado.
HELEN FLORES BARZOLA

2. EL DISCURSO
2.1. LA DOCUMENTACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISURSO
Tanto la documentación como la preparación del discurso son dos de
los elementos trascendentales para que un orador tenga éxito:
a. Documentación. Antes de iniciar un discurso, es fundamental el
conocimiento y el dominio del tema. Para ello, debemos
documentarnos con todo tipo de información (publicaciones, personas
informadas) que esté a nuestro alcance acerca del tema.
Adicionalmente en conveniente investigar y disponer de hechos, ya
que éstos constituyen la materia prima de la información. Con todo
esto lograremos reforzar nuestros argumentos.
De igual forma será necesario reflexionar sobre qué sabemos y pensar
que no nos pueden quedar dudas, ya que nuestra audiencia espera
una exposición que sirva para aclarar algunos aspectos menos
conocidos y que pueden ser motivo de conflicto.
b. Preparación del discurso. Una vez suficientemente documentados,
debemos empezar a poner orden en nuestros conocimientos. No basta
con disponer de información (qué se dirá), es necesario también
conseguir que ésta llegue al público de la forma más comprensible
posible (cómo habrá de decirse).
La preparación del discurso implica mucho tiempo, porque hay que
trabajar, pensar y practicar. Dale Carnegie dice “todo discurso bien
preparado está ya pronunciado en sus nueve décimas partes”. Cabe
señalar que en la preparación de una clase o discurso se emplea
mucho más tiempo para buscar los medios y la forma de suscitar el
interés que el que se emplea para el estudio del tema.
En términos generales, la buena preparación aparte de que aumenta la
claridad de nuestro pensamiento y de nuestra expresión, dándonos
confianza; permite hablar de una forma estructurada siguiendo un
orden que facilite el seguimiento por parte de la audiencia.
La estructura de un discurso es el equivalente al índice de los libros o
los títulos de los capítulos. Los tipos de estructura más utilizados son
los siguientes:
 Problema/Solución (describir, examinar y presentar soluciones)
 Cronológica (origen, desarrollo y situación actual),
 Temática (Enumeración de los puntos clave del tema de más a menos
importante)
 Teoría /Práctica (Primero explicamos la teoría y después se demuestra
cómo se aplica en la práctica).
También debemos tener en cuenta cuáles son los aspectos principales
(hechos a comentar, acción a realizar, etc.) y cuáles los secundarios
(citas, otros elementos de apoyo a nuestras tesis), para situarlos y
darles el realce que les corresponde, de tal manera que al auditorio le
quede muy claro lo que es el tema fundamental y lo que forma parte
del acompañamiento.

HELEN FLORES BARZOLA


2.2. TIPOS DE DISCURSO
2.1.1. DISCURSO PUBLICITARIO
El objetivo de un texto publicitario quiere decir que es vender el
producto, y el redactor habrá de utilizar todos los recursos posibles
para alcanzar ese objetivo por otro lado .Las características
fundamentales que han de cumplir el discurso publicitario son:
-Ser atractivo: Tiene que conseguir seducir al lector.
-Ser sorprendente: El lector solo leerá lo que llame su atención, por lo
que el discurso publicitario
tiene que ofrecer siempre algo nuevo algo único.
-Ser breve: Nadie está dispuesto a aprender mucho tiempo leyendo
un texto publicitario, por muy interesante que sea .El discurso ha de
ser breve, directo, condensando, casi telegráfico.
2.1.2. DISCURSO EXPOSITIVO
El discurso expositivo consiste en buscar, informar determinada
cuestión o aclararla .Ha de ser, por tanto un texto limpio y poco
llamativo.
2.1.2.1. Características:
 CLARIDAD: La exposición ha de ser, clara ante todo.
 CONCISIÓN: El discurso expositivo es conciso, sintético. Esto no
tiene que ver con la brevedad del texto donde las ideas deben ser
expresadas con exactitud en el menor número de frases posibles.
 OBJETIVIDAD: Un texto expositivo no debe reflejar opiniones
personales.

2.2.2. DISCURSO NARRATIVO
Así mismo el discurso narrativo es l exposición de unos hechos
relatados por medio de una trama y un argumento. Por su pesto es la
que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez más personas
recurren a sus bondades fuera de la literatura, pues se caracteriza
para mantener al lector pegado a las palabras como una mosca en la
tela araña.
También la cualidad del discurso narrativo viene dada por la intriga
o la tensión narrativa ,en lo que es lo mismo consiste en abrir uno o
más hilos ce acción que no se resuelven hasta el final (o que van
resolviéndose poco a poco pero quedando siempre algún pendiente )o
lo que es lo mismo, ir creando expectativas al lector y satisfacerlas.
2.1.3. DISCURSO ARGUMENTATIVO
El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer con
lógica. El discurso no puede tener una apariencia arbitraria.
DHEYSI MALPARTIDA BLAS

2.2. PARTES DEL DISCURSO


El discurso, según el ámbito en que toque disertarlo o el grupo al que
está dirigido, obedece a diferentes esquemas o partes. De manera
general, podemos decir que consta de tres partes bien definidas, cada
una de ellas con sus propias características y ligadas intrínsecamente
la una con la otra para lograr el cometido esperado.
2.1.4. INTRODUCCION
Es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público
hacia las palabras del orador y para dar a conocer, brevemente, en
qué consistirá el tema a tratarse y los objetivos que se esperan
alcanzar. También hay que considerar que es la mejor oportunidad
para establecer una relación positiva con el público.
Según Alban (n.d) pueden utilizarse hasta cinco formas diferentes de
introducción, cada una de ellas según el público y la ocasión en que
toque pronunciarlas:
2.1.4.1. FRASEOLÓGICO
Puede iniciarse mencionando una frase célebre, un poema, las letras
de una canción etc.
2.1.4.2. ANECDÓTICO
Contar una anécdota de nuestra vida o sobre la vida de otra persona
suele cautivar la atención de los oyentes. Por ejemplo: “ quiero
contarles lo que me ocurrió una noche en que en lugar de robarme a
mi novia, por error, me robé a su hermana, ese día yo estaba…”
2.1.4.3. HUMORISTICO
Es válido hacer uso del sentido del humor. No siempre los discursos
tienen que ser sobrios, serios o aburridos, la jocosidad le pone la
chispa de vida a la exposición y evita que el público se canse o se
aburra. Contar un chiste u ocurrencia graciosa que tenga relación con
el tema puede ser buena idea. Ejemplo: "¿Mamá, las pasas vuelan?"
No hijito, ¿por qué? "¡Ah... entonces me comí una mosca!".
2.1.4.4. INTERROGATIVO
Esta introducción consiste en hacer preguntas al público sobre el tema
que se va a abordar, las preguntas son sólo de tipo referencial por lo
que nunca se deberá esperar una respuesta.
2.1.4.5. TEATRALIZADO
Es una forma efectiva de llamar la atención del público y comunicarle
el tema que vamos a exponer, haciendo uso de la mímica,
expresividad corporal y mucho ingenio.
2.1.5. DESARROLLO
Es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea
central de forma clara y detallada. En el desarrollo se explican los
argumentos en los que se basa alguna teoría o hipótesis, también sirve
para refutar las ideas, ejemplificar una demostración y adoptar una
posición académica específica. Algunas recomendaciones dignas de
tenerse en cuenta en el desarrollo del discurso son las siguientes:
 Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el
tema para hacerlo más didáctico.
 Hacer un discurso ameno y no muy extenso, considerando el carácter
inconstante de la atención, un discurso largo puede resultar fastidioso,
por lo que no debe durar más de 45 minutos.
 La exposición de la parte central de nuestro discurso debe poseer un
atractivo interés para los oyentes
 El auditorio debe mantenerse atento; esto se logra por medio de
preguntas adecuadas, dinámicas grupales y dejándolo participar, entre
otros.
 Utilizar adecuadamente el material visual de apoyo, por ejemplo,
presentaciones, fotografías y audiovisuales. Cabe mencionar que este
material sirve de soporte a un orador preparado; sin embargo, no debe
usarse para suplir una mala preparación.
 No distraiga al auditorio con algún detalle de su atuendo, o al jugar con
algún objeto.
2.1.6. CONCLUSIÓN
La conclusión es la parte final o cierre del discurso, en ella el orador
hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos más
importantes de la exposición o realizando recomendaciones que se
desprenden del tema central.
La conclusión es un elemento estratégico pues lo que se dice queda
sonando en los oídos del público y tiene mayor probabilidad de quedar
en la memoria.
Una conclusión pobre o no hacer una conclusión, puede arruinar el
trabajo de un buen discurso.
Al igual que en la introducción, también existen diferentes tipos de
conclusión, la más usada es el resumen que consiste en mencionar o
enumerar los puntos más importantes del discurso, también se puede
cerrar con una referencia personal, una cita, una narración o anécdota,
entre otras.
HELEN FLORES BARZOLA
2.2. FUNCIONES DEL DISCURSO
2.3. ENTRETENER
2.4. INFORMAR
2.5. CONVENSER

3. LA RETÓRICA
3.1 CONCEPTOS

Con referente a la definición obtenida de innumerables autores de la antigüedad podemos


afirmar que la retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento
(ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo etc.) es decir que se ocupa
de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización de la locución
puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su
finalidad comunicativa.

La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos


niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente
relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos.

3.1. HISTORIA

En lo concerniente a la historia, la retórica se ocupó de la lengua hablada, pero su


saber trascendió al discurso escrito e influyó poderosamente en la literatura cuando la
palabra escrita ganó prestigio en el régimen imperial en Roma, si bien el discurso
escrito suele considerarse como una transcripción limitada o imitación estrecha del
discurso oral. Además en la actualidad, la retórica ha vivido un gran resurgimiento y
sus enseñanzas se utilizan en publicidad, la academia, la política, así como en la
defensa de puntos de vista durante los juicios civiles., gracias a las nuevas
tecnologías audiovisuales podemos Por otro lado hablar de una retórica de la imagen,
ya que mediante una imagen o vídeo podemos hablar sobre algo utilizando figuras
retóricas (metáfora, metonimia, prosopopeya, personificación, etc.).
Después la retórica ocupó un lugar importante en el sistema educativo antiguo y
medieval, y hasta en el romanticismo su significación fue crucial dentro de las
disciplinas humanísticas.
. Son tres procesos complementarios los que conformaban el aprendizaje de la
retórica: el estudio de los preceptos, la imitación de modelos y la práctica personal.

3.1.1. RETÓRICA CLÁSICA

En cuanto a la retórica clásica el poder de elocuencia que demuestran Néstor, Odiseo


y Aquiles en la Ilíada llevó a muchos griegos a considerar a Homero como el padre de
la oratoria. El establecimiento de las instituciones democráticas en Atenas en el 510
a.C. También volvió esencial para todos los ciudadanos el desarrollo de la habilidad
oratoria; asimismo surgió un grupo de maestros, conocidos como sofistas ª, que se
propusieron hacer que los hombres hablasen mejor según las reglas del arte.
Protágoras, el primero de los sofistas, realizó un estudio de la lengua y enseñó a sus
alumnos cómo hacer que la causa más débil se tornase más fuerte. Se dice que el
verdadero fundador de la retórica como ciencia fue Corax de Siracusa, quien la definió
como 'artífice de la persuasión' y escribió el primer manual sobre este arte. Otros
maestros fueron Tisias, alumno de Corax, también de Siracusa; Gorgias de Leontium,
que fue a Atenas en el 427 a.C.; y Trasímaco de Calcedón, quien también enseñó en
Atenas. Antifón, el primero de los llamados Diez Oradores Áticos, fue el primero en
combinar la teoría y la práctica de la retórica. Con Isócrates, el gran maestro de la
oratoria en el siglo IV a.C., el arte de la retórica llegó a ser un estudio cultural, una
filosofía con un propósito práctico.

3.1.2. RETÓRICA MEDIEVAL Y RENACENTISTA


Primero la Retórica constituyó, junto con la Gramática y la Dialéctica, el
Trívium, es decir, las tres disciplinas preliminares de las siete artes
liberales que se impartían en las universidades. Las principales
autoridades medievales en retórica fueron tres estudiosos romanos de
los siglos V, VI y VII: Marciano Capella, autor de las Bodas de Mercurio
y Filología, tratado basado en una alegoría de las siete artes liberales
(además del Trívium, el Quadrivium: Aritmética, Astronomía,
Geometría y Música); Flavio Casiodoro, historiador y fundador de
monasterios, célebre por sus Instituciones diuinarum et saecularium
literarum, cuyo segundo libro contiene una relación de las siete artes
liberales; e Isidoro de Sevilla, arzobispo español autor de las
Etimologías, una obra enciclopédica que reúne la erudición del mundo
antiguo.

3.1.3. RETÓRICA MODERNA


En cuanto a su decadencia a partir de finales del siglo XVIII, la retórica siguió
brindando recursos para su ejercicio en el terreno de la oratoria política y del debate
de ideas. Desde una perspectiva más libre de manuales, autores como Víctor Hugo (a
pesar de su grito de 'muerte a la retórica'), Baudelaire, Valéry, van ofreciendo las
normas modernas de una nueva retórica.

Además que la retórica haya sido reducida al ámbito del manual y del texto escolar, no
quiere decir que en ellos resida su significado original. Gracias a Arnoldo Schering
(1877-1941), es posible afirmar que el sistema didáctico musical era adaptación de la
retórica: hay también en la música un 'arte de hallar' como lo demuestran las
Invenciones de Bach. En el ámbito literario ha habido intentos de sustitución del
término y de su propia estructura: de la poética a la estilística, de las artes poéticas a
los manifiestos de las vanguardias. Está claro que la nueva retórica, a partir de
investigadores como Rolando Barthes, Román Jakobson (retórica y lingüística),
Tzvetan Todorov, el formalismo ruso, el new criticismo angloamericano, Lacan y el
psicoanálisis, el grupo de Agustín García Calvo, entre otros, es una prolongación
enriquecida de la antigua porque, glosando a Ernst Robert Curtius, ¿cómo subsistir sin
una exposición de la retórica que se renueve constantemente y que siga de cerca las
producciones artísticas modernas.

4. LA CONFERENCIA
En cuanto a la conferencia es una disertación sobre un tema que
interesa al público uno de los principales atributos que tenemos los
peruanos es nuestra creatividad. Ante todos la vemos en los
empresarios que han creado su propio puesto de trabajo ; en los
jóvenes poetas, narradores, guionistas y directores de cine imagina
historias en los actores, cantantes, etc.

4.1.1. PARA QUÉ SIRVE LA CONFERENCIA


Para presentar contenidos profundos y actualizados sobre un tema
determinado a un público (auditorio) asimismo reunir de manera
grupal dando a entender lo especifico del tema central.

4.1.2. QUÉ ES LA CONFERENCIA


INICIO
El expocitor debe suscitar el interes
del auditorio relacionando con el
tema con el interes del auditorio :
puede empezar asi:Hoy dia tratare
un tema muy importante y que
concierne a todos .

CIERRE
PARTE CENTRAL No solo son frases de
Se presenta los contenidos cortecia tambien se debe
relacionados con el tema. presentar una sintesis de lo
puedes empezar asi: expuesto puedes empezar
asi:
En primer lugar, debemos
analizar como influye estos Muchas gracias por su
en la vida de las personas. atencion espero que este
tema sea entendido en su
real dimencion.

4.2.3. CÓMO ORGANIZARNOS EN CONFERENCIA

COMO ORGANIZAMOS UNA CONFERENCIA

se se el

Fija un tema y
se nombra un
moderado Moderador inicia la Al ter
conferencia, cierran e
presenta a los presenta
conferencias e inicia conclusi
el dialogo resumen
Propone a las
conferencias
entendidas en la
materia.

Acuerdan los
turnos de
participación

Dheysi Malpartida Blas.

CAPÍTULO III

EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA

1. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL


2. LA EXPRESIÓN ORAL Y LAS OTRAS DESTREZAS
3. TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA
4. ACTIVIDADES COMUNICATIVAS Y TAREAS EN LA ENSEÑANZAS
5. ASPECTO COMUNICATIVO DE LA PRONUNCIACIÓN
6. L A NEGOCIACIÓN DEL SIGNIFICADO Y LA TRANSMICIÓN DE
INFORMACIÓN

CAPÍTULO IV

EL USO DE LAS ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE EN LA


EXPRESIÓN ORAL

1. LA EXPRESIÓN ORAL
2. LAS ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
3. EL ANÁLISIS DE LAS TRANSCRIPCIONES

 GLOSARIO

Dialéctica: Arte de dialogar, argumentar y discutir.


Psicoanálisis: Doctrina que sirve de base a este tratamiento, en la que
se concede importancia decisiva.
Retóricas: Define las reglas que rigen todo discurso que se propone
influir en la opinión o en los sentimientos a través del
lenguaje

 CONCLUSIONES

 La expresión oral se ha trabajado poco educativamente


por no tener la suficiente conciencia de ser susceptible
de mejora a través de procesos pedagógicos
Hacer un recuerdo breve de lo que se recurrió en el discurso.

Si se requiere terminar con un consejo o con un reto es mucho


mejor.

 SUGERENCIAS
Una buena expresión oral nos ayudará a tener buenas
relaciones personales.

Hablar de forma implica expresarnos bien, entablar


conversaciones importantes, exponer temas de
trascendencia, etc.

 BIBLIOGRAFÍA
“EXPRECION ORAL “
“MICROSOFT ENCARTA 2009 BIBLIOTECA PREMIUM

“JESÚS RAMÍREZ MARTÍNEZ”.

 ANEXOS

Potrebbero piacerti anche