Sei sulla pagina 1di 8

Texto Jimeno Crimen Pasional Contribución a una Antropología de las emociones

CAP I Crimen pasional: la acción violenta como construcción pública.


Violencia, conflicto soc y civilidad: Crimen pasional; denominación empleada en lenguaje corriente
para referenciar a crimen cometido entre parejas con vínculos amorosos. Conjunto de acciones
intersubjetivas, moral y legal% sancionadas q lo caracterizan frente a otras formas de homicidio/intento
de homicidio. Término pasional; remite a campo semántico en q se inscribe acción, cuyas unidades
primarias son el vínculo amoroso, la emoción y la ruptura violenta, se constituye al mismo t° en
denominación de secuencia del proceso de la relac e hitos de significado de ella misma y de su
desenlace. Emoción intensa; envuelve la acción, borrando relacs entre sentimiento/pensamiento,
provocan ambigüedad en tratamiento jurídico del crimen pasional. Legislación colombia/brasil; tratan
crimen pasional como genérico (como parte de crímenes contra la vida). X otro lado se considera
específico (mediado x sentimientos intensos q dan carácter particular, pues disculpan ocurrencia e
ignorar su gravedad). Análisis procesos judiciales de violencia contra mujer en Brasil; discursos varían
según sexo de involucrados, desaparece pretensión de igualdad entre hombres y mujeres. Hombre
como acusado; entra en juicio la evaluación del papel soc q se considera propio de marido/padre.
Crímenes pasionales; entendido como aquellos q ocurren entre parejas, son distintos de demás crímenes
contra la vida. Hay condescendencia gralizada hacia quienes matan x amor, basada en creencia de q
estos criminales no son peligrosos para soc (su motivo fue la “pasión”). Repercusión movs feministas;
surge argumento q niega carácter pasional a homicidio para exigir q decisión sea tomada solo en
función de derechos/deberes de individuos, no en función de relacs entre hombres/mujeres. Para ellas
no es claro argumento de defensa de honra en resultado de sentencias, estas dependen de sensibilidad
de jurados frente a asunto. Arraigada creencia occidental; hace iguales irracionalidad y explosión
emocional. Incluso contemporaneidad occidental se puede entender como proceso de domesticación
sociocultural de expresiones emocionales (aquello q se opone a razón y a convivencia/civilidad). 2
propuestas soc moderna (Foucault y Elias); proponen interpretaciones sobre efectos disciplinarios y de
autocontrol emocional vinculadas con instauración de formas modernas de vida soc. Fuocault; una de
las caracts de movs socs s XV-XVI→ búsqueda de nueva subjetividad vinculada a nueva forma de
poder político: el Estado; poder disciplinario q penetra almas, mentes y cuerpos, los hace ciudadanos
autodominados (Foucault; se detiene en técnicas de diferentes modos de subjetivación). Elias; subraya
paralelismo entre creciente monopolio violencia Estado y estructura de personalidad basada en
autocoerción. Proceso; fruto de competencia entre grupos establecidos y nuevos grupos socs, dentro de
tendencia global a + interdependencia soc. Krieker; Simmel, Weber, Marx, se ocuparon de
acomodación de personalidad individual a disciplina fabril dentro de proceso encaminado hacia socs
racionalizadas. Reorg hábitos/deseos con nuevas formas de producción; dio lugar a variedad enfoques,
desde Escuela Frankfurt hasta posestructuralismo, unidos solos x preocupación sobre internalización de
formas de coerción y de dominación de la racional. Si este era proceso dominante, cómo explicar
formas personales/colectivas de violencia? Simmel; tesis, conflicto es una forma de socialización,
ningún grupo puede ser armonioso, requiere cierta disarmonía y armonía, de asoc y disociación.
Conflictos; no solo son factores destructivos, también hacen parte de construcción de relacs de grupo.
En vida diaria de personas; divergencia/convergencia están entremezcladas, solo se pueden separar
analítica%. Afirmación Simmel; ventaja de restar poder a esencialización de conflicto y su desarrollo
en violencia, lo muestra como aspecto de relacs entre personas en q resalta carácter interactivo. Este
afirma q vínculos íntimos y gran adscripción intensifican hostilidad. Ambivalencia en relacs íntimas;
deriva de represión de sentimientos hostiles q provienen de frecuentes oportunidades de roce/conflicto.
Objeto del amor; es al mismo t° objeto de odio, último se tiende a reprimir para no destruir relac, tiene
como efecto acumulación de sentimientos hostiles q pueden producir violencia. Antagonismo no
conduce necesaria% a asoc; pero casi nunca está ausente de ella, un buen ej son relacs amorosas;
aparece entremezclado amor/respeto o falta de respeto, amor y anhelo de dominar/ser dominado.
Simmel; similitud Freud (conceptos ambivalencia y represión). Postura Simmel; desconocida antes x
posturas sociología, apuntan a entender conflicto como rasgo soc inherente a vida soc, aunque
modelado cultural/histórica%. Interaccionismo; recobró papel de conflicto en relacs interpersonales.
Goffman; propone perspectiva dramatúrgica para estudiar entidades/interacciones socs. En esta, actores
socs lucha x sostener elementos q definen situación soc tal como ha sido proyectada frente a otros.
Intersección entre lo dramatúrgico/lo cultural a través de estándares morales, es allí donde valores
cultural% establecidos determinan cómo se siente/define una persona frente a sí misma y a los demás.
Violencia (Goffman); acción soc disruptiva, aún en su forma + desnuda de coerción física no es
objetiva/desnuda, funciona como despliegue para persuadir a la audiencia, un medio de comunicación y
no solo medio de coacción. 2 procesos; histórico (hacia autodisciplina) y de cs socs (hacia ignorar
conflicto/violencia), se pueden ver como 2 aspectos de misma tendencia. Proceso histórico represión
agresión y otras expresiones emocionales; su contrapartida es la relegación del conflicto soc, las
emociones y uso de violencia a lugar secundario de teoría soc. Relegación en teoría soc; es relegación
en aspectos indeseables de condición personal. Dificultad cs sosc para comprender conflictos y su
solución x la violencia; corresponde con exaltación histórica de sujetos q reprimen agresión y
emociones (estas son vistas como residuos indeseables y simuladas). Elias; se detiene en procesos socs
específicos de domesticación de sentimientos (amorosos o agresivos); y su encadenamiento con
construcción de Estados nacs europeos. Proceso de civilización; largo proceso sociocultural, x este se
desentierran expresiones de hostilidad de buenas costumbres cotidianas, esto corre en paralelo con
monopolio de violencia legítima bajo control de Estados. Elias; relac entre estructura soc y personal
soc/individual x concepto habitus (saber soc% incorporado en proceso histórico con equilibrio entre
continuidad/cambio y aspectos personales/colectivos). Proceso histórico moderno (Elias); consiste en
acentuación de imperativo personal de controlar expresiones emocionales burdas o incivilizadas.
Keane/Bauman; reprochan a Elias q proceso histórico europeo de construcción de soc civil reside en
hecho de esconder violencia del público para camuflarla como prácticas disciplinarias (Foucault).
Bauman; refuta tesis Elias q civilización significa eliminación de violencia de vida cotidiana, lo q
acontece es un desplazamiento de violencia hacia nuevos centros de violencia, nuevas locaciones del
sist soc. Violencia; desaparece de horizonte interpersonal, está monopolizada en y x fuerzas ajenas a
control individual. Keane; s XVII término civilidad se contrapone a incivilidad. Consolidado civilidad
como condición de comportamiento ciudadano, se olvidó preocupación x lo incivil (Hobbes/Ferguson).
Swift; incivil refiere a hábitos rústicos, no refinados (lo bárbaro, indecoroso, maleducado y violento).
Civilidad; equivalía a adoptar lo civilizado. Hobbes; trabajó para transformar lo civilizado en idea
política moderna de separación entre soc civil y Estado. Incivilidad (violencia); es fantasma q amenaza
a soc civil. Ferguson; nacs bárbaras (donde altercados tienen dictado inmediato de la pasión terminando
en violencia) quedaron unidas a actos incivilizados, propios de clases no educadas. Incivilidad; olvidad,
parece resuelta. Incivilidad, pasión y violencia; resurgen en actos de Estado y de vida privada, en países
civilizados occidentales como en periferias. Incivilidad; continúa como lado oculto/persistente de
civilidad. Crítica a Elias; señala un vacío, él se detiene + en proceso q forja como ideal al sujeto
autocontenido, pero sin ignorar contradicciones, como en estudio de papel cultural de violencia en
identidad individual/colectiva en Alemania 1870-1930. Modelo cultural q relac civilidad con capacidad
personal de controlar emociones conduce a asoc con irracionalidad y enfermedad. Manifestación de
sentimientos; queda circunscrita a ciertas relacs/categorías socs. Mujeres, pobres, primitivos; son vistos
como reductos de emocionalidad incontrolada, a menos q mecanismos de educación prevengan. Así
también se conduce a patologización de acción violenta. Dificultad para entender formas + calculadas
de acción violenta (exterminio nazi). Primo Levi; describe ejercicio extremo de violencia con su
ejecución fría, metódica y ritualizada (describe la absurda precisión de numerosas y complicadas reglas
y rutinas del campo de prisioneros). Modelo construcción civilidad; con efectos sobre relocación de
violencia/emoción refiere a socs europeas y a ascenso histórico de nuevas clases socs y Estados nacs
europeos. Comaroff; trabajo misiones religiosas a África, muestra proceso instauración
signos/significados burgueses fuera de Eu. S XVIII; misión Sudáfrica se dedica a constitución de
individuo autocontenido/autoproyectado q busca maximizar su bienestar. Proceso constitución
individuo autocontrolado; es transportado/implementado en área de dominio europeo x multitud de
acciones civilizatorias. Así se responde a cuestión religiosa de desterrar pasiones de vida humana, pero
su versión renovada se convierte en beneficio público, en interés colectivo y en lidiar con vicio
privados. Proceso instauración nuevas formas de subjetividad AML; tuvo forma moderna con
afirmación de Estados nacs. Cs socs AML; también adoptaron pto de vista de fusionar conflicto,
agresión, violencia, crimen, como si fueran una única entidad destructiva. Influyó en ello proceso
epidemiológico de ½ s XX Parsons; este transformó idea sociológica de conflicto soc en violencia
como enfermedad soc. América posguerra; énfasis en cohesión e integración soc + relegación de
conflicto soc a lugar del malestar soc, ya presentes en propuesta Durkheim sobre soc. Cuestionamiento
a certeza hegemónica de esta visión permite otra aprox a fenómenos violencia/emoción. Acción
violenta; se entiende como acto anclado en contradicciones/conflictos inherentes a vida soc y privada, q
sobrepasa su sentido instrumental debido a su eficacia expresiva. Revela aspecto relac/intersubjetivo,
pues acto violento siempre refiere a otros (al lugar de uno mismo frente a otros). Eficacia expresiva y
capacidad coactiva de acto violencia; medio de reafirmación de persona en el mundo y forma de
negociación frente a otros. No significa q no tenga efectos corrosivos sobre soc o personas. Arendt lo
demostró; aunque insistió en naturaleza instrumental de violencia y en efectos
disgregadores/antipolíticos, desestimó aspectos expresivos. Crimen pasional; acto de violencia inscrito
simultánea% en 3 campos socioculturales: 1) el de representaciones de la vida sentimental y emoción
como negación de la razón, 2) el de sists morales, clasificaciones y relacs de género, 3) el de
pasión/violencia como reducto de incivilidad, ligada a posición soc. Dilemas crimen pasional; se
encuentran, a) en contradicción entre imperativo soc de ser lo q uno debe ser, mantenerse en su lugar y
no ser injuriado. b) imperativo de mantener límite moral taxativo de no agredir, no violentar. Este
mandato es prohibición institucionalizada/reglamentada, literal% codificada. a) se rige x supuestos de
interacciones socs q apuntan a q cada parte de relac no pueda ser injuriada, deshonrada frente a grupo
soc o sí misma, pero de manera desigual según el género. b) es materia de codificación e interpretación
jurídica.
Antropología y emoción: Interés x lo emocional en socio, historia, antropología; desde década 70,
preocupación x entender papel de la emoción en la vida soc y comprender exp sociocultural desde
perspectiva de quien la vive. Auge enfoques interpretativos en cs socs; enfoque de fenómenos
considerados antes como subsidiarios de otros aspectos socioculturales, acento en inconformidad con
relegación teórica/empírica de la emoción. X fuera de psicología; poco se avanza en teoría de las
emociones. Antropología de posguerra; se insiste en crítica de la visión q naturaliza emociones
desestima papel de la cultura. Crítica de universalismo en abordaje de vida emocional; presente en
teoría de Turner, Geerts y Thompson, quienes emplearon para ello el concepto de cultura. Bateson;
propone entender emoción no como una “cosa” q se expresa en mensaje, sino enfocar el mensaje
emotivo como constituido en una relac contextual% codificada. Expresión emocional; sería
verbalización de patrones culturales q existen en intercambio de mensajes, donde emoción no es
opuesto a razón/pensamiento. Pensamientos/intenciones; son parte de estructura contextual q los
vincula en misma unidad y los remite simultánea% a contextos de contextos (estos se encuentran + allá
del intercambio entre personas y otorgan al intercambio sentidos soc% compartidos). Cada contexto; es
conjunto de referencias para cierta clase de respuestas. Acciones, mensajes, estructuras contextuales;
estarían interligadas. Orientaciones metodológicas anteriores antropología; Stocking Jr→ Romantic
motives; señala tensión en trad antropológica de 2 modelos, uno proviene de ilustración (Comte), otro
del romanticismo alemán (Goethe y hermanos Humboldt). Boas; heredero de esta 2a orientación.
Impulso romántico fue reprimido en sucesores antropología, apenas permaneció como énfasis
individuales o como acentos en algunas obras antropológicas. Acento individual; Lucien Lévi-Bruhl,
busca romper con etnocentrismo en comprensión del hombre en su aprox con socs primitivas. Explora
caminos alternativos para q concepción de existencia humana no fuese reducida x investigador. Su
propuesta; mentalidad primitiva q intentaba no hacerlos pensar como nosotros pensaríamos si
estuviéramos en su lugar. En su momento no se entendió señalamiento sobre diferencia existente entre
sists de representación q operan como leyes de participación y los q operan como leyes de
contradicción aristotélica. En ese momento el debate era entre cs positiva de la soc + método positivo
aplicable a todos los fenómenos del universo, en pugna con irracionalismo. Lévi-Brhul; debate contra
tendencia opuesta la comtiana, la del romanticismo alemán (filosofía de Jacobi Lévi-Bruhl). Jacobi;
reivindicación de derechos del sentimiento individual contra tiranía de la razón saludable. Este
concluye q intuición es única fuente de certeza de saber sobre lo real. En oposición a Kant, propone q
verdad se siente, no se demuestra. Relac sentimiento/conocimiento impregna visión de Lévi-Bruhl
sobre el pensamiento primitivo. Hombre no puede ser considerado como dependiente de leyes de
naturaleza ni como unidad soc determinada en forma absoluta x soc, xq no elimina su responsabilidad
frente a su propia conciencia. Esto lleva a tesis sobre “originalidad de pensamiento primitivo” q
relativizó separación pensamiento/sentimiento como definitoria de individualidad (individualidad; es
aprehendida x conciencia y es circunscrita a superficie del cuerpo, creo q la de mi vecino es como la
mía. En representaciones de primitivos; individualidad no se detiene en periferia de su persona.
Fronteras son imprecisas/variable según si individuos poseen fuerza mística o mana. Individualidad
puede extenderse + allá del cuerpo, en elementos disociados q simbolizan todo lo q pueda representar
la individualidad del hombre primitivo). Lévi-Bruhl; añade dimensión del sentimiento (afectividad) en
estudio de representaciones colectivas (ausente en Durkheim), sino el papel/lugar de
sentimiento/pensamiento en definición cultural de persona y sus fronteras. Lévi-Bruhl; va + allá de
formular meros reparos al extremo-racionalista imperante en cs socs o de reconocer elementos no
racionales en conducta humana. Esbozó sustento empírico de teoría no dicotómica y disociadora entre
pensamiento/sentimiento, al reconocer estilos/presupuestos diferentes de pensamiento desafió
presupuesto de moderna concepción de realidad; individuo gobernado x conciencia racional unificada.
Antropología reciente; recupera interés x definición de vida emocional, como parte de debate
metodológico de disciplina, pretende tomar en cuenta implicaciones políticas de elaboración
conceptual. Rosaldo; propone q para entender sentimientos q experimenta con una persona de
considerar posición del sujeto y este dentro de campo de relacs. Lo ejemplifica con contraste entre su
comprensión limitada de actividad emocional de los Ilongot de Filipinas (caza de cabezas), solucionada
x su recurso a teoría antropológica del intercambio. Solo cuando murió su esposa, comprendió vínculo
entre rabia/dolor presente en los Ilongot. Tristeza; no es lo mismo q pena, comprendió/sintió rabia q
viene con una pérdida devastadora. Entre lo Ilongots; fuerza de emociones de los dolientes se relac con
impulso de cazar cabezas. Manejo de dolor x pérdida de ser querido y rabia x ello se maneja distinto se
se es hombre joven, adulto o mujer. Prohibición gob a cazar cabezas; bloquea prácticas culturales para
lidiar con pena y obliga a realizar ajustes hacia otras formas para experimentar duelo y reposicionar a
los distintos sujetos. Atención sobre posición de sujeto de exp emocional q antropología silencia, con
su predilección x manifestaciones simbólicas ritualizadas, o en favor de esferas restringidas donde son
importantes los eventos repetitivos (caso de Turner y Geertz). Antropología; al privilegiar rituales, deja
de lado procesos socs previos y posteriores de los cuales el ritual es solo un eslabón, fuerza cultural de
las emociones queda diluida. También se desestiman áreas de la cultura q aparecen como poco
elaboradas simbólica% (esto se confunde con escasa densidad cultural). Emociones; pese a q no
aparezcan como elaboraciones discursivas, tienen fuerza/densidad propias. Trabajo etnográfico sobre
los ifaluk del Pacífico suroccidental (Lutz); necesidad de deconstruir emoción para mostrar cómo uso
del término (tanto en vida cotidiana como en cs) descansa en supuestos/asocs implícitas q le dan
sentido. Asocs; dependen de papel de emoción en comprensión occidental del mundo (de su
ambigüedad frente a emoción), pues esta nombra lo privado, el self/lo significativo; también habla de
aspectos devaluados del mundo (lo irracional, lo incontrolable, lo femenino, lo vulnerable).
Comprensión de la emoción como esencia humana (origen metafísico o biológico); esta desestima
papel de cultura en exp emocional. Lutz; con excepción de Rousseau y Wittgenstein (Lutz no menciona
a Elias; enfatiza aspectos históricos/ideológicos de emoción, y Simmel; relac entre individuo, conflicto
y soc), emociones son vistas como estructuras permanentes de la existencia humana q pertenecen a
naturaleza/psicología humanas, no a la historia, la cultura o la ideología. Lutz; desarrolla trabajo
etnográfico para demostrar q significados emocionales están estructurados x sists culturales y
ambientes materiales y socs particulares, también xq conceptos de la emoción son + útiles entendidos
como dirigidos a propósitos comnicativos/morales + q a estados internos supuesta% universales. Lutz
retoma propuesta Rosaldo; emociones son formas de acción simbólica en articulación primaria con
otros aspectos de significado cultural y con estructura soc. Lutz; asume teorías cognitivas q
reconsideran vínculos entre cognición e emoción y q desarrollan críticas tanto a visión instintiva de
emoción como a concepción mecánica de ser humano como procesador de info (caract mov cognitivo
años 60-70). Lutz; parte de comprensión y razonamiento sobre emoción q se recoge en habla pero
comprendiendo q procesos de comprensión son negociados soc/interpersonal%, + allá de antropología
cognitiva. De Constructivismo; retoma idea de ver fenómenos psicológicos como forma de discurso en
vez de cosas internar para descubrir. De teoría crítica (foucault); rescata idea de poder como factor
crucial en constitución de subjetividad. Pto de vista método; plantea tarea interpretativa como labor de
traducción de comunicación emocional de contexto y lenguaje o otro. Emoción; se usa para hablar de
lo cultural% significativo, empleando símil no explícito con Durkheim y religión.
Enfoque feminista; énfasis en papel constructivo de discurso emocional al pto de desestimar concepto
cultura (lo señala como opresivo). Reddy; discute q otorgar papel todopoderoso a discurso como
“constructor” de emoción no es teórica% satisfactorio ni menos opresivo q concepto totalizador de
cultura. Una dirección promisoria de búsqueda teórica es una reconceptualización de lo mental
siguiendo líneas q señala concepto de cultura, pero de manera flexible para poder colocar en su lugar la
práctica, el poder, la acción y la historia. Reddy; en esa línea es posible repensar emoción, inclusive
repensar las implicaciones políticas q en diferentes culturas tiene como categoría de exclusión, opuesta
a razón y asoc a enfermedad o a categorías socs relegadas; muestra sobreposición entre emoción y
género, clase, raza y etnia. Antropología cognitiva (Strauss/Quinn, influencia de D´Ándrade); proponen
vertiente conexionista. Corriente influenciada x teoría de la práctica (Bourdieu), sostiene idea de q
comprensión de las representaciones y hechos socs requiere de comprensión de forma como individuos
los internalizan y recrean. Modelo de mente en este enfoque; incluye emoción/motivación como
fuerzas socs q modelan y son modeladas x personas. Esto evita cosificación de cultura y evita
reducción a mera abstracción analítica q antropólogos han inventado. Este modelo no considera
representaciones como reglas establecidas, sino como redes sueltas de asocs q permiten reacciones
flexibles frente a situaciones particulares y q son durables. Dif Bourdieu; enfatizan motivación q da
importancia a elementos de la cultura + q a otros. Modelo conexionista; idea de q comprensión cultural,
pensamientos/acciones no se toman de realidad, sino q están mediadas x esquemas aprendidos.
Esquemas; versiones sobre exp q quedan en memorias de las personas. Teorías esquemas cognitivos no
es nueva; Piaget/Kant, este última la menciona para designar representaciones q guían aplicación de los
a priori a una exp particular. Conexionismo Strauss/Quinn; emplea observaciones etnográficas,
psicología y neurobiología. Supone modelo de conocimiento similar a redes neuronales, donde algunas
redes son especializadas, otras se activan/desactivan x combinación de estímulos/mnsjes. Esquemas
culturales; son similares a colecciones de unidades neuronales interconectadas. Para q ocurra
aprendizaje no se requiere enseñanza intencional, este surge en vida diaria. Lo aprendido es flexible
frente a nuevas situaciones (ej; joven incorpora esquemas sobre maternidad a partir de situaciones
cotidianas en su propio hogar, aprehendido x gralizaciones/asocs. Estas no solo cubren
ideas/pensamientos, sino sensaciones (olores/sonidos) y sentimientos q conforman esquema. Joven
aprende sobre maternidad x conexiones fuertes entre unidades q representan personas como su madre,
lugares, situaciones, objetos, etc, q están en su exp, pero su aprendizaje no es como un programa de PC
q repite basándose en pocas reglas, sino como red de unidades q se conectan unas a otras, hasta q
nuevas reacciones subjetivas/externas, nuevos contextos/exps, transforman y permiten improvisación).
Aspecto interesante de modelo; destaca hecho de q en aprendizaje no solo se captan asocs entre caracts
observables sino q simultánea% se relac rasgos observables y sentimientos q se conectan con ciertas
motivaciones futuras para acción de la persona. Strauss/Quinn; para ellas la psicología y neurobiología
permiten sustentar q representaciones van + allá de circunstancias específicas en q se forjan/forman
conjuntos complejos de sentimientos asocs a ellas y a exps particulares, motivando a persona a actuar
de cierta manera. Esto se basa en q estados subjetivos de sentimiento/deseo, así como observación
sobre props de mundo externo, pueden entenderse como unidades de activación. Aprendizaje; en este
no solo se realizan asocs entre caracts observables y sentimientos q se conectan con ciertas
motivaciones para la persona. Nuevas tendencias de antropología en estudio de emociones; se
encuentran en Wittgenstein, en insistencia q lenguaje es siempre una actividad soc q aprendemos. Con
lenguaje; se aprende todo un modo de vida, un tono emocional y no simples palabras, x lo q no existe
lenguaje privado. Wittgenstein; contrasta su propuesta sobre el conocimiento con racionalistas y
empiristas x ridiculización de pretensiones filosóficas de duda absoluta y de los sentidos, como los q
dan significado a la realidad (no dudamos a diario si tenemos 2 manos, ni tampoco sabemos de ellas xq
las vemos cada día. Tenemos certeza de q existen, si alguien lo negara pensaríamos q está loco. En la
vida diaria aprendemos q esto es así y también cómo usarlas, aprendemos en q juego de lenguaje es
apropiado preguntarnos sobre ellas). Manser; discute relac entre lenguaje y preocupación con el
sentimiento de dolor en Wittgenstein, este lo invoca como ej de falacia en lenguaje privado. En
Wittgenstein; lenguaje desempeña papel en forma de vida, no puede ser inútil/privado, debe involucrar
reglas públicas. Lenguaje; es siempre actividad soc q involucra reglas q solo pueden ser usadas en
situación soc. Gadamer; destaca proximidad con idea de q estamos insertos en juegos de lenguaje de
carácter soc→ juego/lenguaje; no se agotan en conciencia del jugador/hablante, son algo + q
comportamiento subjetivo. Este es caso de descripción sensaciones/sentimientos en Wittgenstein.
Descripción de sensaciones personales; pese a lo indescriptible q parezcan, acudimos a palabras del
vocabulario para hacerles referencia (podemos dar una palabra especial a sensación de dolor, pero esto
presupone palabra “dolor”). Idea común de q idea de dolor es un objeto privado, sensaciones son
irreductible% privadas, y q solo conozco palabras a partir de mi propia exp, pero se aprende concepto
dolor cuando se aprende lenguaje. Así, no hay única actitud humana frente al dolor, ella varía según los
procesos de aprendizaje del lenguaje del dolor. Niño; aprende dolor de otros niños, así como el trato
apropiado ante el propio dolor y el de otros. Aprender conducta del dolor; es aprender toda una forma
de vida, una forma central en cualquier cultura.
Las emociones como actos comunicativos: Limitaciones, silencios y ambigüedades de antropología
sobre teoría/análisis de emociones, x influencia occidental en posturas culturales. Importancia de
recuperar conceptos q permitan integrar soc, cultura e historia. Nuevos conceptos; ayudan a rebasar
tensiones + divergencias teóricas/epistemológicas entre materialismo/idealismo,
positivismo/interpretativismo, universalimo/relativismo, individuo/cultura. Dicotomías descansan sobre
supuesto; escisión entre razón/emoción como condición para comprensión del ser humano. Discusión
contemporánea; oscila entre concepción de emoción como biológica% constituida, como tipo especial
de fuerzas q constituyen psiquis humana, y posturas q entienden emociones como construcciones
similares a ideas, también reducen su historicidad. Lutz; importancia metodo para entender exp
emocional como cultural% elaborada, resalta papel de emociones en constitución de sujetos socs, así
como ambigüedad de papel de emociones en modelo cultural occidental q las convierte en categoría de
exclusión. Reddy; pregunta sobre posibilidad de teoría de emociones q recobre capacidad humana de
acción, construcción cultural e implicaciones y relacs políticas de emociones. Especificidad de emoción
como acto comunicativo; está en su dinámica, la propia expresión emocional constituye un esfuerzo de
quien la expresa para ofrecer a otros una interpretación de algo no observable a los demás, al hacerlo se
altera estado emocional del propio sujeto q expresa. Reddy; propone concepto de “emotivo”; subraya
emoción como expresión peculiar con 3 caracts: 1) apariencia descriptiva del estado emocional (“estoy
furioso”), 2) un intento relacional (se dirige a otros), y 3) un sentido autoexploratorio q es efecto de
autoalteración. Última caracts; existe no solo una dinámica interna en expresión emocional, sino una
acción del sujeto en ella, pese a q expresión emocional puede adquirir consecuencias imprevistas en
relac con otros. Esfuerzo x expresar emociones; esencial para identidad y para relacs con otros, tiene
efecto remodelador sobre emoción misma. Expresiones emocionales (actos/elocuciones); tienen
capacidad única para alterar aquello a lo q se refieren/representan, los hace un tipo de acto
comunicativo cuya teoría soc es insatisfactoria. Emociones; pueden verse como aspectos del
pensamiento (cognición), sin la radical distinción emoción/racionalidad. Emoción; no es mera
construcción cultural/lingüística, pero cada cultura modela/sitúa en planos discursivos y de acción
peculiares. Filosofía del lenguaje; propone dirigir hacia juicios de sujetos expresados en sentido común,
ellos son instancia de aplicación conceptual. Lutz/White; énfasis en posibilidad de superar dicotomías
de sentido común incorporadas sin crítica a análisis de cs socs, invitan a dar primacía a aspectos
comunicativos/relacs de emoción y a dimensiones públicas y cognitivas de exp emocional, esto resta
fuerza a identificación de emoción con lo irracional. Tendencia a entender emoción como exp interna,
es producto de concepción individualista de persona y motivación. Reddy, Lutz, Strauss/Quinn; interés
x conceptualización de la exp emocional. Algunas critican trad antropológica (concepto de cultura),
otros realizan rescate crítico e incorporan conceptos de otras trads. Posibilidad intersección entre
antropología y neurocs (Vincent/Ferry); señalan q interpretación del mundo se basa en dúo de
sensibilidad y acción, arte y lenguaje son la mejor expresión. Cerebro; hace q mundo sea percibido a
través de emociones con sentido, estas hacen q dialoguemos con otros y con nosotros mismos. Caracts
de conformación neurológica; compartida con vertebrados q ya muestran relac fluctuante entre cuerpo
y medio. Se constituyen como sujetos, no como máquinas, con dimensiones corporales, extracorporales
y temporales (lo corporal; espacio de comunicación generado x neuronas/hormonas. Extracorporal;
mundo q sujeto explora x medio de sentidos. Temporal; historia del sujeto). Hombre; se diferencia de
otros vertebrados en q tiene autoconciencia, se reconoce. Sentimiento; es reflejo de la conciencia de su
cuerpo y de su condición de sujeto, lo q se expresa en lenguaje. X lenguaje; hombre no solo tiene
emoción, tiene pasión. Emoción; descrita x James, cuya carácter adaptativo/comunicativo es resaltado
x Darwin. Emociones primordiales; son deseo, placer y aversión. Lenguaje las narra y vuelve pasiones.
Fundamento de pasiones humanas; posibilidad sensible de nuestro cerebro, sus productos sensibles
están destinados a otros seres sensibles q los reciben. Sensibilidad; capacidad de experimentar
sufrimiento/alegría, son modalidades 1as como seres en el mundo, se vinculan indisociable% a
inteligibilidad. Inteligibilidad/instinto sensible puros; no existen, xq unidad de la conciencia los
vincula. Asoc acción/representación se asegura allí.
Género y crimen pasional: Estudios de género años 60; afirman q hombre/mujer no pueden ser
asumidos como objetos nats, son construcciones culturales, productos de procesos socs. Género,
sexualidad y reproducción; son símbolos cargados de significado x cada soc. Fenomenología del
crimen pasional; coloca en 1er plano relacs de género, remite a sist moral, simbólico y de relacs q liga
hombres/mujeres en escala de jerarquías y los vincula en intercambio de negociaciones. Melhuus;
propone q género es vehículo a través del cual se expresa moralidad. Existen 2 órdenes simbólicos en
comunidad estudiada; 1) en uno el mayor valor lo tiene lo masc q condiciona lo fem y es articulado x
relacs de dominación. 2) En otro sucede lo opuesto; lo fem es visto como continente de lo masc y se
revaloriza lo fem. En 1) virginidad/castidad apuntan a concepción de virtud fem como derecho masc de
precedencia sobre sexualidad fem. En 2) virtud fem se vincula y cubre con su honor la honra masc y de
sus familias. Mujer; no solo es mediadora entre hombres, representa una amenaza para el hombre en
medida q sus acciones inciden en reputación masc revelando precariedad de masculinidad. En esta soc;
violencia explota cuando honor msac es atacado, teniendo la castidad fem como pto focal. Tensión
implícita en categorización de mujer como ser moral (y potencial% inmoral); revela ambigüedad del
sist. Al mismo t° q valoriza castidad fem; mujer solo es adulta como madre (sexual% activa).
Ambivalencia; se supera con valor otorgado a maternidad entendida como sufrimiento, simbolizado en
culto de Virgen María, madre sufriente y asexuada. Melhuus; afirma q relacs dentro del mimos sexo
aparecen como contingentes e independientes de las intersexuales. En un caso, categoría de mujeres
está asoc a decencia y a potencial indecencia, la de hombres es un continuo de mayor a menor hombría
q puede ser siempre discutido. Mayor prueba de masculinidad; es feminidad q tiene adscrita, haciendo
de categoría fem un pto central compartido x órdenes simbólicos masc/fem. Melhuus; enfatiza lo q
significa esto como inscripción negativa de lo fem y como relac de poder del hombre sobre la mujer.
También uso de violencia como forma de autoafirmación masc asoc a nociones de dominio sexual.
Feminidad; puede ser autocontenida/revalorizada de manera independiente. No se debe caer en
reduccionismo de estrechar comprensión de violencia al reducirla a manifestación más de poder masc.
Se debe profundizar en irrupción de acciones de violencia como desenlace potencial de conflicto
inherente a jerarquías y órdenes simbólicos + inscripción de lo masc en lo fem (pto crucial; honor
masc). Estudios sobre honor en relac hombre-mujer; se enfatiza tema del conflicto entre legalidad y
honor, entre violencia para defender el honor y su prohibición legal. Presión q implica para personas q
conducta deshonrosa de alguien vulnere el honor de grupo, puesto q este es compartido x el grupo.
Estudios AML sobre honor en relac de género; se discute para analizar procesos judiciales de crímenes
pasionales. Zanotta Machado/Bossi de Magalhaes; plantean q manejo soc de traición fem oscila entre el
chisme/humor, o en tragedia, ambos inscritos en código de la honra. Rodrigues Barreto; estudio sobre
exaltación de honra en textos periodísticos de diarios Salvador de Bahía. Se construye interpretación de
violencia urbana (pasional), dirigida hacia y con material de sectores de bajos ingresos, donde
inscripción de honra masc en la fem es recurrente. Códigos morales de honor + vínculo con
violencia/sexualidad; trabajados en estudios históricos AML (León; sobre matrimonio/violencia
conyugal en Cuenca, Ecuador, s XVIII)→ Eje central; honor como ideal/práctica, entre distintos
sectores socs, es allí donde se plasman asimetrías de poder entre hombres y mujeres. Johnson/Lipsett-
Rivera; destaca honor, no como sist externo de normas, sino como parte del ser mismo de personas en
culturas basadas en honor, sugiere continuidad histórico-cultural en AML. Énfasis en especificidad
histórico cultural de códigos morales basados en honor; permite introducir discusión sobre problema de
estudio, ¿qué tan vigente es código de honor? Se debe destacar tensión inherente a relacs hombre/mujer
como locus donde se aloja el núcleo de la violencia. Por tensión; es posible comprender aspectos
gralizados en distintas socs como aquellos específicos, soc/histórica% situados. Esto no solo lleva a
destacar tensión en relacs de pareja sino a situarla en aspectos interactivos y relacionales. Proposición
provisional; tensión en relacs hetero reside en interdependencia de órdenes simbólicos y relacionales.
Hecho q hombre debe convivir con dilema de supuesta naturaleza ambigua de mujer, y con capacidad
de incidir en su reputación dentro de grupo soc. También en fragilidad masc; necesita permanente
constatación y demostración. Volveré luego sobre propuesta de q contención de lo masc en lo fem es
intrínseca% conflictiva.

Potrebbero piacerti anche