Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y SOCIALES

NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES

CASO DE ESTUDIO:
“NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES:
CONTROVERSIA SOBRE LA
ANTÁRTICA TRATADO ANTÁRTICO
DE 1959”

PROFESOR: ANGULO OLVERA


PAMELA

ALUMNO: MONTIEL GALINDO


JULIO CÉSAR
Introducción

Primeramente aperturar este tema de investigación dentro de la materia


que nos alude, dando cuenta obligadamente de la importancia que juega el tema
medioambiental en el orden internacional para la humanidad y su preservación, es
necesario la inclusión completa e integral de este tema en la agenda internacional,
que si bien, en las últimas décadas del siglo XX se comenzó a dar mayor atención,
aún se necesita la solidez internacional para salvaguardar tanto las regiones
desfavorecidas, como frenar su impacto y castigar con mano dura a los actores
culpables de esta masacre inminente que no actúa firmemente por parte de los
actores internacionales, de la cual los resultados y cifras reales respaldan esta
realidad, la formación de acuerdos y consensos para la preservación en esta
materia, son sin duda, enormes avances para esta materia.

Si bien los Estados se obligan voluntariamente como principio, cada vez


más son los actores que forman parte de este andamiaje en pro del medio
ambiente, y más aún para la misma humanidad, resultando ya en
responsabilidades jurídicas que permiten la supremacía imperante de la ley que no
permite se violente el tratado, y que de ser así, serán imputadas responsabilidades
en diversas materias.

Es decir, a partir de la codificación del derecho internacional de los


tratados, con la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados,
da sin duda un paso enorme para el Derecho en materia de tratados, y en general,
de seguir en plena cooperación internacional para el desarrollo pleno de las
naciones y la humanidad, haciendo ver obligaciones y responsabilidades de las
que deben cumplirse al estar inmersos en un documento donde ya no es
únicamente oral, sino ya es escrito, codificado, y que fundamenta de la mejor
manera la interpretación del Derecho para todos los Estados.

A partir de la fundación de una organización mundial que promoviera el


desarrollo, respeto, igualdad de derechos, el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales, imperando la resolución de controversias por medios pacíficos,

2
como lo fundamenta la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, se ponen
en contenido diversos temas y con ello la creación misma de instituciones
encargadas de velar en cada materia por su cumplimiento y desarrollo pleno.

De este modo, se contextualiza a nuestro tratado sobre el tema Antártico,


en vísperas de este reordenamiento integral de los Estados, el 1° de diciembre de
1959, a entrar en vigor en 1961, es pertinente dar cuenta del territorio en cuestión,
para dar certidumbre sobre su ubicación geográfica primeramente y la importancia
de la región así como su injerencia o vinculación con los Estados que comprenden
parte del mismo Tratado, sobre el cual versa este trabajo en esencia y que de
forma ponderante debemos atender como parte del ejercicio de las actividades
derivadas y de resolución en la negociación para esta región de gran importancia
para la vida humana.

De conformidad con el presente trabajo debemos situarnos dentro de la


región que nos enmarca y mencionar que el continente Antártico es una zona
geográficamente enorme, se ubica en el cono sur de nuestro mundo, posee por
esencia hielo y nieve permanentemente, rodeada de barreras de hielo flotantes,
climas y mares extremos, es debido a su enorme altitud que enfría el aire hasta el
extremo y su descenso al nivel del mar mediante una capa de hielo en movimiento
provoca sin duda los vientos más fuertes incluso de todo el mundo entero. Este
continente alberga únicamente el 2% libre de hielo, lo cual permite un pequeño
espacio de esparcimiento para animales y plantas resistentes.

En cuanto a su importancia estratégica, cabe mencionar que el continente


blanco alberga a cerca del 80% del agua dulce del planeta, constituyendo además
una fuente potencial de importantes recursos, entre los que se cuentan tanto los
minerales e hidrocarburos, como las especies marinas.

La confluencia de tres océanos en la zona le otorga también una


importancia estratégica como canal de comunicación, tanto marítimo como aéreo,
pues su cercanía con el Polo Sur permite que las comunicaciones aéreas se
realicen por rutas transpolares intercontinentales, reduciendo los trayectos a

3
recorrer1.Y es que históricamente esta región en términos de presencia humana,
es bastante reciente, la exploración de esta tierra mayormente se llevó a cabo en
el siglo XX, por supuesto de la mano de la tecnología mejorada, fomentando así el
montaje de estudios científicos y la ocupación humana para estos fines, partiendo
de aquí, vamos dando forma a los antecedentes de este mismo tratado Antártico,
pues es a mediados del siglo XX con esta inclusión científica en esta región
cuando, a través de la implantación de estaciones permanentes, para estos
estudios, y la planificación de un Programa sustancial de investigación
multinacional en esta región, propuesto para el Año Geofísico Internacional en
1957 a 1958, las tensiones en la zona geopolíticamente se tornaban en ascenso,
pues estas posiciones territoriales si bien se habían propuesto, aún no se habían
acordado.

El Año Geofísico Internacional jugó un papel fundamental en la


concepción científica de la Antártida. De esta manera, se llegó a 12 naciones
activas dentro de la Antártida, de las cuales 9 de ellas, protestaron reclamos
territoriales o se reservaron el derecho de hacerlo, donde acordaron que aquellas
diferencias políticas y legales, entre ellos, no debían intervenir en el programa de
la investigación de la región, se aceptó que dicha cooperación en materia científica
debía continuar sin precedentes, para ello, se recurrió a la formulación y
asentamiento de estas voluntades en un tratado, se dio nacimiento con el Tratado
Antártico, mismo, que comenzó inmediatamente después del Año Geofísico
Internacional, en 1959.2

1 Gómez, Marcelo. “Geopolítica sudamericana y la Antártica: ¿Confrontación o


cooperación?”. Revista de Marina Nº 2, Armada de Chile, año 2005, p. 144.

2 Ídem.

4
Desarrollo del Acuerdo

Es obligado dar cuenta políticamente y jurídicamente de esta zona, así


como se ha formulado con las cuestiones geográficas en las víspera a la creación
de este acuerdo, pues desde comienzos del siglo XX, figuraron 7 países
:Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido de
Gran Bretaña, quienes habían formulado oficial y unilateralmente reclamaciones
territoriales sobre partes de la Antártida, exigiendo además del de la ocupación,
principios como el descubrimiento, la contigüidad, los derechos heredados, la
afinidad geológica y la proximidad geográfica, así como actos oficiales de toma de
posesión, actos administrativos y de ejercicio de jurisdicción. La formulación oficial
de las declaraciones de estas naciones fue dada en distintos años, pero se tienen
algunos registros formales sobre declaraciones formuladas por los siguientes
países en los años competentes como: Reino Unido en 1908; Nueva Zelanda en
1923; Australia en 1933; Noruega en 1939; Francia en 1939 y Chile en 1940.3

Conflictos por la repartición del continente Antártico y las reclamaciones


territoriales de los países

Es de importancia puntualizar y dar cuenta que las reclamaciones


territoriales de estos 7 países, no cubrían completamente la región de la Antártida,
bajo esta declaración declarar que no existía reivindicación alguna sobre el sector
comprendido entre los 90° de longitud Oeste y 150° de longitud Oeste. Pero por
otro lado, es importante dejar claro que si existían por su parte, reclamaciones
superpuestas por parte de países como Argentina, Chile y el Reino Unido.

Resulta entonces que el sector atribuido y reclamado por la Argentina en


la Antártida, se encontraba totalmente superpuesto con las exigencias territoriales
de Reino Unido y parcialmente superpuesto con las exigencias de Chile.

3 Brun, Federico, “Tratado Antártico” Dialnet. España, en


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4643378.pdf

5
Por su parte la nación de Australia reclamaba la mayor parte de la
Antártida, aproximadamente dos quintos del continente aproximadamente. Dichas
reclamaciones abarcaban dos sectores, situados al sur del paralelo 60°Sur, uno de
ellos se ubica entre los 45O y 136O de longitud Este y el otro de los 142O a los
160° de longitud Este de Greenwich.

Francia separaba en dos regiones a la reclamación australiana, de la cual


reclamaba la denominada tierra Adelia, ubicada geográficamente entre los 136’ y
142O de longitud Este.

El territorio reclamado por Chile era por su parte, el casquete constituido


por los meridianos de 53O y 90° de longitud Oeste. Esta reclamación territorial se
superponía parcialmente, entre los 53O y 74O Oeste con el sector reclamado por
la República Argentina.4

A su vez, la reclamación de Nueva Zelanda abarcaba la zona


comprendida entre los 160’ de longitud Este y los 150° de longitud Oeste, al sur
del paralelo de 60° Sur.

Noruega hacia el reclamo de la denominada tierra de la Reina Maud,


situada entre los 29O de longitud Oeste y los 45O de longitud Este. Se apreciaba
la zona con límites al Oeste con los territorios reclamados por el Reino Unido, y
con los reclamados por Australia al Este. Los límites norte y sur del territorio
reclamado por Noruega no estaban definidos.

El Reino Unido reclamó inicialmente la región comprendida entre los 20° y


80° de longitud Oeste, al sur de los 50° de latitud Sur, incluyendo partes
meridionales de la Argentina y Chile. Pero más tarde modificó los límites por los
meridianos 20’ y 50’ Oeste, al sur de los 50° Sur, y entre los 50° y 80° de longitud
Oeste, al sur de los 58O de latitud Sur. En el año 1962, en vísperas de la entrada
en vigor del Tratado Antártico, definió al territorio antártico británico como al

4 Ibídem, p. 100.

6
establecido dentro de los meridianos 20° y 8O0 de longitud Oeste, al sur del
paralelo de los 60° Sur. 5

Finalmente a estas reclamaciones territoriales enunciadas en su momento,


terceros Estados no habían reconocido estas reclamaciones y tampoco reclamado
territorios antárticos para ellos mismos. Ejemplo de este rubro eran los Estados
Unidos y la antigua Unión Soviética (hoy Federación Rusa), con la especificidad
de que han aclarado tener la posesión de bases para una eventual reclamación
territorial, en los años posteriores a esa época. Se llega a finales de la década de
los años 40, con malestar y tensiones tanto desde el punto de vista jurídico y
territorial como político. A fin de ilustrar y dar cuenta de las declaraciones
territoriales como un elemento constitutivo de la Convención de Viena sobre las
declaraciones de las partes obligadas mediante un tratado, se anexa una imagen
a continuación:

Imagen 1.
https://www.taringa.net/posts/
info/16762270/Argentina-y-
Chile-firman-el-Tratado-
Aartico-04-03-1948.html

Si bien la gesta por el territorio de la Antártida se comenzó a llevar a cabo


con propósitos científicos, podríamos aludir también a un doble discurso por parte
de estas grandes naciones ya que como bien lo mencionamos, se presenta esta

5 Ídem.

7
gran región una enorme cantidad de recursos aprovechables pero que sin duda,
ponen a temblar al mundo entero, atacando una de las regiones más importantes
medioambientalmente, de esta forma también no debemos dejar de lado que en la
década de los 50´s, se sentó también la atención sobre la desmedida acción
ambiental que atentaba en esa región y se encontraba latente aún, hablamos de la
caza de ballenas en la Antártida, que sin duda era una verdadera masacre, esta
medida solamente logró regularse o cesar en mayor medida esta práctica, con la
creación de la Comisión Ballenera Internacional en 1946, pero aun con esta
institución teniendo en cuenta lo ocurrido con la industria ballenera y previendo la
explotación de los recursos naturales antárticos, distintas naciones empezaron a
reclamar su soberanía sobre el territorio momento cumbre de las tensiones en
esta zona, como ya lo enunciamos anteriormente de forma poco racional y
coherente con la realidad de ese momento.6

En la actualidad, el poner en juicio el Tratado Antártico refiere si bien al


mismo acuerdo internacional en sí, también es de suma importancia analizar las
manifestaciones que permitieron dar comienzo a la preservación y cuidado así
como dar una regulación real sobre la repartición de las bases científicas en la
región, y es relevante referir, en un primer momento, la magnitud y la importancia
del Sistema institucional, misma que reside en la singularidad, sencillez y
practicidad de sus principios básicos, bajo el Acuerdo Antártico del cual se regulan
y obligan.

Un análisis de lo referente a la Antártida en esencia es necesario la


mención de elementos como: la misma área antártica y el régimen bajo el cual es
regulado. Y como bien hemos referido, sobre las condiciones geográficas de la

6 Prieto, Cristina. “El Tratado Antártico, vehículo de paz en un campo


minado”. Scielo, N°19(1), año 2014, 138-147 pp. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
23762004000100008

8
Antártica y geopolíticamente importantes, es sin duda una zona que la convierte
en zona de disputa, por lo cual es indispensable que exista un consenso y una
regulación real en torno a esta zona, con lo cual aludimos nuevamente al Acuerdo
del Antártico de 1959.

Ahora bien, bajo la esfera de análisis del régimen por el cual se obliga y
regula, es de recordar que es inevitablemente el proteger y conservar al llamado
Continente Blanco, obligación que compete a un accionar colectivo y en concreto
de todas las naciones que han tomado conciencia de su importancia y
preservación para la humanidad.7

Nuevamente a luz de enunciar los elementos constitutivos en la


Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, demos cuenta de las
principales partes del Tratado Antártico, más específicamente. El Tratado Antártico
fue firmado en Washington el 1 de diciembre de 1959 por las 12 naciones que
habían estado activas durante el Año Geológico Internacional, hablamos de las
partes firmantes de las naciones de Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia,
Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos y
URSS. El Tratado, que se aplica a la zona al sur de los 60 ° de latitud sur, es
sorprendentemente corto pero notablemente eficaz. A través de este acuerdo, los
países activos en la Antártida consultan sobre los usos de todo un continente, con
el compromiso de todos y cada uno de estas partes de que no se convierta en el
escenario u objeto de la discordia internacional. Se nombra bajo 14 artículos.8

En la actualidad el Tratado cuenta con 53 estados miembros, de los


cuales 29, tienen carácter de miembros consultivos, con derechos decisorios
plenamente, 24 más, son únicamente miembros adherentes, sin posibilidad de

7 Puceiro, Roberto,” El sistema del Tratado Antártico en sus bodas de oro”, Año
2014, en revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/115/123
8 Abruza, Armando, “El tratado Antártico y su sistema”, Boletín del Centro Naval de
Argentina, Argentina, núm. 836, mayo-agosto de 2013, p. 135.

9
votar, se crean órganos a raíz de este Tratado como la Secretaría del Tratado
Antártico, con sede en Buenos Aires.

El carácter de aquellos países que aún no son firmantes puede


respaldarse quizás a través de la norma de derecho de Erga omnes, que refiere a
un carácter obligatorio, para todos siendo universal el tratado o únicamente si
estos países desconocen a las partes firmantes como actores dentro de este
Tratado o su injerencia misma en la región.9

En el preámbulo del Tratado se detallan las partes contratantes y los


propósitos generales del Tratado. Cabe recordar los párrafos segundo y quinto
que textualmente dicen10:

“Reconociendo que es en interés de toda la humanidad que la Antártida


continúe utilizándose siempre para “fines pacíficos” y que no llegue a ser
escenario u objeto de discordia internacional”

“Convencidos, también de que un Tratado que asegure el uso de la


Antártida exclusivamente para fines pacíficos y la continuación de “la armonía
internacional” en la Antártida promoverá los propósitos y principios enunciados en
la Carta de Naciones Unidas”

En sus catorce artículos, el Tratado recopila:

 Estipula que la Antártida debe utilizarse exclusivamente con fines pacíficos,


las actividades militares, como el establecimiento de bases militares o
pruebas de armas, están específicamente prohibidas

9 Ibídem, p. 136
10Secretaria del Tratado Antártico. “El tratado Antártico”, Argentina, en
https://www.ats.aq/s/ats.htm

10
 Garantiza la libertad continua para llevar a cabo investigaciones científicas,
como las disfrutadas durante el IGY;
 Promueve la cooperación científica internacional, incluido el intercambio de
planes de investigación y personal, y exige que los resultados de la
investigación estén disponibles libremente;
 Deja de lado el potencial de disputas de soberanía entre partes del Tratado
al establecer que ninguna actividad mejorará o disminuirá las posiciones
previamente afirmadas con respecto a reclamos territoriales, establece que
no se pueden hacer reclamos nuevos o ampliados y establece reglas
relacionadas con la jurisdicción;
 Prohíbe las explosiones nucleares y la eliminación de desechos radiactivos;
 Prevé la inspección por observadores, designados por cualquier parte, de
los buques, estaciones y equipos en la Antártida para garantizar la
observancia y el cumplimiento del Tratado;
 Requiere que las partes notifiquen con anticipación sus
expediciones; establece que las partes se reúnan periódicamente para
discutir medidas para promover los objetivos del Tratado; y
 Establece un procedimiento de solución de controversias y un mecanismo
mediante el cual se puede modificar el Tratado.

El Tratado también establece que cualquier miembro de las Naciones Unidas


puede acceder a él. Desde que entró en vigor el 23 de junio de 1961, el Tratado
ha sido reconocido como uno de los acuerdos internacionales más exitosos. La
firma del tratado fue el primer acuerdo de control de armas que se produjo en el
marco de la Guerra fría.

El tratado Antártico a manera de ilustrar la regulación que ejecuta en el


cumplimiento de este Tratado internacional, en el artículo VII del Tratado referido a
los medios de control para esta tarea, varios órganos especializados ayudan a las
partes en el Tratado en la conducción de su trabajo. Las tareas específicas

11
pueden dirigirse a estos organismos, o pueden ser invitados a proporcionar
observadores o expertos para participar en los foros del Tratado.11

El Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) coordina los programas de


investigación antártica y alienta la cooperación científica. A través de sus diversos
grupos subordinados, puede proporcionar información experta sobre una variedad
de disciplinas y sobre las implicaciones científicas de las propuestas operativas de
las reuniones del Tratado. El Consejo de Administradores de Programas
Antárticos Nacionales (COMNAP) está compuesto por los jefes de cada una de las
agencias nacionales de explotación antártica. Se reúne anualmente para
intercambiar información logística, fomentar la cooperación y asesorar a las partes
en el Tratado sobre diversos asuntos prácticos.

Una parte más dentro de este tratado internacional es que posee una
vigencia indefinida, con posibilidad de enmienda o modificación cada 30 años,
asimismo referir un apartado esencial en aras de la Convención de Viena de 1969,
sobre el surgimiento de controversias, refiere en el artículo XI que:

“En caso de surgir una controversia entre dos o más de las Partes
Contratantes, concerniente a la interpretación o a la aplicación del presente
Tratado, dichas Partes se consultarán entre sí con el propósito de resolver la
controversia por negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje,
decisión judicial u otros medios pacíficos, a su elección, de no ser resuelta por
tales medios, será referida a la Corte Internacional de Justicia, con el
consentimiento, en cada caso, de todas las partes en controversia para su
resolución; la falta de acuerdo para referirla a la Corte Internacional de Justicia no
dispensará a las partes en controversia de la responsabilidad de seguir buscando
una solución por cualquiera de los diversos medios pacíficos”12

11 Abruza, Armando, op. cit., p. 137.


12 Ibídem, p. 140.

12
De la misma forma, mencionar que el tratado podrá ser modificado o
enmendado, en cualquier momento, pero con el consentimiento unánime de las
Partes Contratantes, cuyos representantes estén facultados a participar en las
reuniones previstas.

Finalmente sobre el régimen de reservas al Tratado, podemos aludir que


en esta materia en general el tratado no suspende las reclamaciones de soberanía
territorial en la Antártida, mantiene el statu quo existente al momento de su firma
preservando las posiciones de todas las partes. Los estados reclamantes pueden
continuar negociando entre sí sus diferencias territoriales, pero no pueden
ampliarlas ni se aceptará una nueva mientras se halle vigente el artículo que lo
prohíbe. El tratado permite que preserven sus títulos de soberanía y ejerzan ésta,
con las limitaciones que su firma impuso, en todos los aspectos que el tratado no
regula expresamente, aunque otros Estados no las reconozcan. Debido a esto,
países como Argentina y Chile consideran a sus reclamaciones territoriales en la
Antártida como partes soberanas integrales de sus respectivos territorios. Si bien
el tratado menciona las reclamaciones de soberanía territorial previamente hechas
valer, ni las reconoce como válidas ni las desestima, propiamente.

Conclusiones

El tratado Antártico es sin duda el fin de las tensiones gestadas en la


época de su creación, y de incluso la desmilitarización latente entre las principales
potencias y el principio de la promoción de la paz, logrando hasta nuestros días
enormes resultados en esta materia, pues debemos saber que fue el primer
tratado o acuerdo jurídico, en el marco de la guerra fría sobre control de armas, su
carácter universal, permite la inclusión y protección en esta región, la cooperación,
el respeto, y seguridad mutua.

El Tratado estipuló que cualquiera de las partes podría solicitar una


conferencia de revisión después de la expiración de 30 años. Ninguna de las
partes lo ha hecho, lo cual nos refleja certidumbre y solidez en las bases y
principios por los cuales está contenido. Asimismo, en 1991, en el trigésimo

13
aniversario del Tratado, las partes reconocieron la fuerza y pertinencia continuas
del Tratado mediante la adopción de una declaración que registra su
determinación de mantener y fortalecer el Tratado y de proteger los valores
ambientales y científicos de la Antártida. A medida que el Sistema del Tratado
Antártico madura, se lo reconoce como uno de los conjuntos de acuerdos
internacionales más exitosos, dando un ejemplo de cooperación pacífica para el
resto del mundo.

Las diferencias problemáticas sobre los reclamos territoriales se han


dejado de lado de manera efectiva y como régimen de desarme ha tenido un éxito
extraordinario, y por supuesto, se ha prestado atención a una región que al igual
que el Ártico, funcionan como mismos reguladores de temperatura, y que afectan
directamente a la humanidad si son trastocados perjudicialmente, no hay cabida
para los intereses de unos pocos cuando en el fondo del asunto los perjudicados
son enormes poblaciones las cuales no tienen voto, frente a estos líderes que
buscan recursos donde no debería hacerse.

Las partes en el Tratado siguen firmemente comprometidas con un


sistema que sigue siendo eficaz para proteger sus intereses esenciales antárticos
y para el devenir de la humanidad. Forma parte del cúmulo de valores y actitudes
en pro de la humanidad, la sensibilidad, empatía, respeto, tolerancia, cooperación,
dejando de lado las diferencias ideológicas en un ambiente pleno para la
comunidad y generaciones próximas, todo ello como resultado del pleno ejercicio
de negociación y acuerdos internacionales que enmienda este gran proceso.

Bibliografía

 Abruza, Armando, El tratado Antártico y su sistema, Boletín del Centro


Naval de Argentina, Argentina, mayo-agosto de 2013.

 Brun, Federico, Tratado Antártico, Dialnet, España, en


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4643378.pdf
 Gómez, Marcelo. Geopolítica sudamericana y la Antártica: ¿Confrontación o
cooperación? Revista de Marina, Chile, 2005.

14
 Prieto, Cristina, El Tratado Antártico, vehículo de paz en un campo
minado. Scielo, 2014, en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
23762004000100008
 Puceiro, Roberto, El sistema del Tratado Antártico en sus bodas de oro,
2014, en revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/115/123
 Secretaria del Tratado Antártico, El tratado Antártico, Argentina, en
https://www.ats.aq/s/ats.htm

15

Potrebbero piacerti anche