Sei sulla pagina 1di 12

Curso: Taller de tesis

Docentes: Diego Sempol; Jaime Yaffé; Vania Markarian.


Maestría en Historia Política
Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Anteproyecto de tesis: 2da versión


Tutor: Aldo Marchesi

Cambios en Coyhaique: Transformaciones en la vida de la ciudad


patagónica, tras las acciones políticas y económicas de la
dictadura militar. 1976-1990.
Alejandro Raimilla.
Resumen:

En este proyecto propongo estudiar los cambios culturales en la ciudad de Coyhaique


(Patagonia Chilena) luego de la puesta en marcha de las distintas iniciativas llevadas a cabo
por el gobierno durante la dictadura de Pinochet. Obras como la "Carretera austral", una
supuesta mayor presencia del estado, sumado al aumento de interés por la región concretado
en inversiones privadas con y sin subvención estatal, que adhirieron al espacio nuevas lógicas
de producción para la zona, se presentaron con los timbres propios del régimen militar en su
carácter geopolítico y posteriormente neoliberal. Contando con antecedentes previos, que
daban cuenta de la especialidad de la zona en cuanto a su espacialidad (temperaturas, medio
ambiente, etc), conectividad con el aparato central del estado (poco fluido, y la menor en
referencia a las otras regiones del país), y características culturales algo distantes al "típico"1
chileno (producto de las distintas condiciones geográficas y de clima, y la particularidad del
poblamiento de la zona en periodos anteriores, entre otros muchos aspectos), esta ola de
acciones e intereses promovida por la centralidad del estado chileno interactuó con los
diferentes modos de vida ya presentes en la ciudad austral, generando transformaciones
notables en la vida de los habitantes. Teniendo en cuenta este relato, esta investigación
analizara dichos cambios teniendo en cuenta también los apoyos y resistencias (pasivos o
activos, consciente o inconscientemente), a los intentos de cambio producidos en el periodo.
Para ello se visualizará episodios claves en el desarrollo de estos propósitos en la ciudad, en
su modo de vida, costumbres y pensamientos durante los años de la dictadura, y su
adaptación o no a los cambios; se repasará también la mirada estatal sobre la zona, y sus
intencionalidades económicas. Este proceso de identificación de coyunturas trascendentales
servirá de guía por la importancia para los actores y el desenlace en los cambios.

Palabras claves:

Dictadura – Coyhaique – Neoliberalismo – Transformaciones culturales

1
La declaración de principios del gobierno de Chile de marzo de 1974, sostenía que: "(…) el gobierno de Chile
plantea su carácter nacionalista en la seguridad de que nuestra patria constituye un todo homogéneo,
historica, étnica y culturalmente, no obstante, su disímil geografía." En: www.
Archivochile.com/Dictadura_militar/doc_jm_gob_pin8/DMdocjm0005.pdf. (Consultado 13 de Diciembre 2017)
Fundamentación y antecedentes:

Según el ministerio del interior y la constitución de la república de Chile, la región de


Aysén (XI región, Del general Carlos Ibáñez del Campo), se ubica en el extremo sur de
Chile, colindante al norte con la provincia de Palena (X región de Los lagos), al sur con la
región de Magallanes (XII región), al Este con Argentina y al Oeste con el océano Pacifico;
es la región menos poblada del país, con poco más de 100 mil habitantes; pero la tercera más
grande, abarcando una superficie poco inferior a los 110 mil km², solo detrás de la también
patagónica Magallanes, y de Antofagasta en el norte del país. Está dividida en 4 provincias,
Capitán Prat, General Carrera, Aysén y Coyhaique, la última de estas incluye a la ciudad del
mismo nombre, y que oficia como capital regional y centro urbano más poblado con
alrededor de 50 mil habitantes2. La zona posee además características geográficas y
climáticas disimiles al resto del país , la primera de ellas caracterizadas principalmente por
una cordillera de los andes más dispersa y que pierde altitud con relación a las áreas
septentrionales, además de la presencia de glaciares y vastas zonas boscosas, así como
abundantes lagos y ríos; mientras la segunda ofrece variadas condiciones de humedad y
precipitación disminuyendo en relación Oeste – Este, manteniendo sin embargo las bajas
temperaturas en todo el territorio, que suelen ir decreciendo en el mismo sentido, siendo una
de las zonas más frías precisamente donde se ubica la ciudad de Coyhaique. Dichas
particularidades de relieve y clima condicionaran en parte aspectos culturales "especiales" en
el lugar3.

Así también, desde la visión creada por la centralidad del país, durante el periodo
colonial y hasta finales del s. XIX el territorio "Permanecía en absoluto despoblado, a causa
de su difícil geografía, clima e impenetrable selva"4. Por parte del Estado de Chile la zona era
denominada como "tierra de entremedio"5 con relación a los extremos que la bordeaban al
norte (Chile continental) y al sur (La región y el estrecho de Magallanes), y haciendo alusión
a lo desconocido de la geografía y a la inexistente población "civilizada". Es recién a partir de
la década de 1870 que el Estado chileno, fomentado por la lógica capitalista de "unificar el
mundo" y expandir el estado en soberanía y conocimiento del territorio6 Inició una serie de
expediciones a cargo de buques de la armada, que en 1890 encontraron mayor sentido a causa
del litigio en el que los estados chileno y argentino discutieron nuevamente los territorios de
la Patagonia.

2
CENSO 2002, Versión digital, En: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0055471.pdf
3
ULLOA, Astrid. "Perspectivas culturales del clima" Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011.
4
IBAÑEZ, Adolfo. "La incorporación de Aysén a la vida nacional, 1902-1936". Instituto de historia, pontificia
universidad católica de Chile, Santiago, 1972.
Reflejo de la mirada estadocéntrica y moderna del contexto, dicha versión sigue siendo ampliamente
reproducida hasta comienzos del s. XXI, aun cuando recientes investigaciones han demostrado presencia de
culturas indígenas previas a la llegada de colonos a la región. OSORIO, Mauricio. "Antiguas historias del Valle
Simpson: Región de Aysén". Ediciones Ñire negro, Coyhaique, 2014.
5
BANDIERI, Susana. "Historia de la Patagonia". Sudamericana, Buenos Aires, 2011.
6
PODGORNY, I; NAVARRO, F. "Viajes: Espacios y cuerpos en la Argentina del s. XIX y comienzos del XX".
Ediciones Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 2009.

2
En este mismo relato, ya a finales del s. XIX y principios del XX, comienzan a llegar
numerosos habitantes a distintas zonas de la región, en su mayoría chilotes7 que atraídos por
la abundancia de recursos cruzaban constantemente hacía estos territorios, allí pescaban
ballenas y lobos marinos para utilizar y comercializar su carne y aceite, y talaban los densos
bosques de madera cotizada, como el Ciprés de las Guaitecas 8. De igual manera, se
comienzan a producir paulatinamente éxodos de chilenos, que buscando mejores
oportunidades abandonando los territorios argentinos donde se habían radicado por años
trabajando en las estancias, esto luego de que en el país vecino comenzara un periodo de
hostigamiento durante la ampliación del estado en los territorios nacionales, y con él se
asentara en el lugar un fuerte nacionalismo9. Dichos pioneros tendieron a asentarse en
sectores limítrofes, o incluso algunos llegaron a adentrarse por los valles más allá de los
cerros cordilleranos. Aprovechando estos territorios sin ocupación permanente poco a poco la
llegada de más familias comenzó a aumentar el número de habitantes, consolidando pequeños
asentamientos, donde adaptarían un autovalente y esforzado modo de vida.

ESTUDIOS SOBRE LA FRONTERA EN EL SUR DE CHILE.

Hasta aquí el relato ha reflejado al territorio descrito en un constante margen


fronterizo con relación al estado central, pues razones tanto espaciales como temporales
resaltaban la distancia que había entre ambos sectores. Se hace pertinente para nuestro
estudio tener presente las evoluciones sobre estudios fronterizos en nuestro país, y es que
durante buena parte del s. XX el discurso reproducido tradicionalmente por la historiografía10
entendía a la frontera como una línea de separación entre dos mundos sociales diferenciados,
llevándose incluso a un símil de choques entre "civilización y "barbarie", esto supuso
sobretodo el entender a la frontera como concepto que no remite necesariamente a una
cuestión territorial, sino a una construcción de límites con un "otros", que además de resaltar
la separación teórica entre sujetos, suele utilizarse para consolidar un discurso anexionista o
para poner en práctica dispositivos simbólicos y/o materiales de dominación cuyo fin es la
transformación misma de la frontera. Estas características posibilitaron el fortalecimiento
conceptual de límites fronterizos en la Araucanía o la Patagonia, centrándose la atención de
los estudios en estas regiones, y que funcionaron a la vez como "espacios sociales de larga
duración" 11.

7
Gentilicio para los habitantes de la Isla de Chiloé, al sur del continente.
8
MARTINIC, Mateo. "De la trapananda al Aysén, una mirada reflexiva sobre el acontecer de Aysén desde la
prehistoria hasta nuestros días". Pehuen editores, Santiago, 2005
9
NAVARRO, Floria."Paisajes de progreso, la re-significación de la Patagonia norte. 1880-1916". Centro de
estudios patagónicos, Universidad nacional de Comahue, Neuquén, 2007.
10
SOLER, Esteban. "La chilenización de Aysén: Claves para comprender su incorporación al territorio nacional
desde la escuela en el s. XX" En: NUÑEZ, Álvaro; ALISTE, Enrique; BELLO, Álvaro; OSORIO, Mauricio.
"Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera. Patagonia Aysén desde el texto de la nación.
Ediciones Ñire negro, Santiago, 2017.
11
BANDIERI, Susana. "Cruzando la cordillera: La frontera argentino – chilena como espacio social" Univ.
Nacional Comahue, Neuquén, 2001.

3
Los cambios al momento de afrontar los estudios de frontera provinieron en gran
medida recién en los años finales de la dictadura militar. Ampliamente abordado en su
investigación sobre la historiografía nacional12, Julio Pinto propone específicamente los años
del régimen militar como un periodo de cambio para las ciencias sociales en Chile, primero
porque el quiebre de la democracia significó igualmente una ruptura en las líneas
investigativas que ya se dispersaban, pasando a potenciar cierto tipo de enfoque afín a la
ideología del régimen (antimarxista, nacionalista, con rol preponderante de las fuerzas
armadas, etc.), pero también porque en su recta final comenzaron a germinar nuevos
planteamientos y preguntas especialmente relacionadas al contexto nacional. En esta
tendencia se comenzaron a incorporar nuevos actores como sujetos de investigación, en un
intento por visibilizar e incorporar su aporte al debate de la historiografía. Así ya desde 1982-
1983, y pudiendo relacionarse estos con las oleadas de protestas contra la dictadura, así como
también el hecho no menor de surgimiento de universidades en regiones, y la aparición de
congresos académicos, entre otros aspectos, comenzó en el país un reposicionamiento de la
historia política y una transformación de la historia social, que mostraba sus preocupaciones
por los movimientos de pobladores, señalando el relacionamiento cotidiano, y como este
podía transformarse en formas de expresión frente a la autoridad o el poder central.(Winn;
Salazar13).

En este contexto un ejemplo que nos interesa son los estudios indígenas
(especialmente sobre el pueblo Mapuche), y el reposicionamiento de la mirada sobre estos,
así como el vínculo con el poder central, primero español y luego chileno en los espacios
fronterizos del sur. Uno de los autores que da inicio a esta nueva etapa es Sergio Villalobos,
quien desde su obra "Relaciones fronterizas en la Araucanía" (1982) y posteriores
investigaciones, abandona el relato abocado al distanciamiento desde uno y otro lado de la
frontera para centrarse en los continuos intercambios económicos y culturales entre nativos y
foráneos. Abrió además la discusión en torno a temas tan importantes como la posibilidad de
identidad Mapuche en los s. XIX y XX (la cual niega), la continuidad o desaparición de la
frontera luego del proceso de "pacificación" y el relacionamiento mismo entre indígenas y los
poderes centrales. Mas adelante serán continuadores de esta discusión autores como Jorge
Larraín y José Bengoa, quienes ahondarán precisamente en los estudios sobre los siglos
mencionados entrando en una interpelación constante con Villalobos. Otro autor que se
incorporará al debate será Leonardo León, quien problematizará alrededor del mestizo en el
escenario fronterizo, visibilizándolo y rompiendo con la dualidad mapuche-forastero en el
área. Finalmente, y durante el periodo democrático y el s. XXI, se comenzarán a producir
investigaciones por parte de historiadores mapuches, nutriendo el debate con una postura que
había estado ausente, nombres como José Ancan y José Mariman por nombrar algunos,
reinterpretaron viejos paradigmas y los confrontaron críticamente con nuevas hipótesis,

12
PINTO, Julio. "Cien años de propuestas y combates: La historiografía chilena en el s. XX." UNAM-
Azcapotzalco, México, 2006.
13
WINN, Peter. "tejedores de la revolución: Los trabajadores de Yarur y la via chilena al socialismo" LOM,
Santiago, 2004.
SALAZAR, gabriel "Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popular chilena del
siglo XIX. Ediciones Sur, Santiago, 1986

4
igualmente se abrieron nuevos temas y preocupaciones que evidenciaron la complejidad de
las relaciones sociales entre sectores indígenas y no indígenas, analizando prácticas, lógicas y
tensiones que los atravesaban, conectaban o enfrentaban.14

Algo no menor al pensar estas nuevas perspectivas y planteamientos en los espacios


fronterizos es la necesidad de considerar la heterogeneidad de prácticas que contiene cada
espacio. Con relación al espacio de Patagonia-Aysén (también en otros espacios imaginados
fronterizos en Chile), desde finales del siglo pasado paulatinamente se ha puesto especial
énfasis en el juego dialectico que opera entre los espacios de construcción mediatizado, entre
agentes y en diferentes situaciones relacionales, las variadas investigaciones de Aliste, Bello,
Nuñez, Urrutia, entre otros, son ejemplo de ello.

El punto de partida de estos planteamientos parece estar en lo que Halbwachs


denominó "Los marcos sociales de la memoria"15, "(...) en referencia a que nuestra
percepción de las cosas, por tanto también del espacio, esta mediada por una memoria
colectiva o social que nos representa, cual escenario, lo que comprendemos como
"verdadero" o "real."16 Así el espacio pasa a ser el resultado de una interpretación del sujeto,
pero esta no nace del individuo, sino que esta mediada por el contexto socio-cultural. La
frontera entonces es definida como límite, pero también como espacio imaginado. En este
sentido, el Estado ha sido un agente creador de fronteras imaginadas consolidadas
posteriormente a través de un relato interpretativo y mediatizado.

Según este planteamiento, con la puesta en marcha de la construcción de la "Carretera


Austral" y con ello la destinación de cuantiosos recursos, tanto monetarios como humanos, el
estado asentó una presencia masiva en la zona, lo que en el discurso consolidaba la idea de
terminar con el aislamiento en el que se encontraba modificando la frontera, y en la práctica
daba al estado herramientas para poder desplegarse con mejores posibilidades en un espacio
apto para sus pretensiones.17

LA MERCANTILIZACIÓN DE LA CULTURA – EL TURISMO.

El neoliberalismo en una definición mínima podría definirse como "(…) una relación
entre organismos del estado y actores del mercado donde estos últimos están a cargo de la

14
Algunas obras para examinar: ANCAN, José. "Los urbanos, un nuevo sector dentro de la sociedad mapuche
contemporánea". Instituto de estudios indígenas, Universidad de la frontera, Temuco, 1994.
NAHUELPAN, Héctor. "Tai ñ fijke xipa rakizuameluwün: Historias, colonialismo y resistencia desde el país
Mapuche". Edición Comunidad de Historia Mapuche. Temuco. 2012
MARIMAN, Pedro. "La diáspora Mapuche: Una reflexión política". En: Liwen nº4, centro de estudios y
documentación Mapuche Liwen. Pág. 216. Temuco, 1998.
15
HALBWACHS, Maurice. "Los marcos sociales de la memoria". Anthropos, Barcelona, 2004.
16
NUÑEZ, Andrés; ALISTE, Enrique; BELLO, Álvaro. "Patagonia-Aysén en la construcción del imaginario
geográfico de la nación. Chile, siglos XX-XXI". Pág.: 36 En: NUÑEZ, A. (coord.). "Imaginarios geográficos,
prácticas y discursos de frontera: Aysén-Patagonia en el texto de la nación". LOM, Santiago, 2017.
17
URRUTIA, José. "El sueño por una carretera", Carretera Austral, representaciones sociales y geopolítica
durante la dictadura militar chilena, 1973-1990. Tesis para optar al grado de magister en Historia, Universidad
de Chile, Santiago, 2016.

5
producción de bienes y servicios."18, así también y parafraseando a Maillet la visión del
neoliberalismo con relación al mercado tiene dos características. Primero, que para el sistema
el mercado posee cualidades que permiten el conocimiento de la sociedad, en términos de
preferencia de consumo; y segundo que se utiliza la competencia como mecanismo
disciplinador de los actores privados. En esta linea, el autor argumenta que el estado en
ocasiones posee las cualidades para generar mercados, en lo que denomina el "rol de estado
emulador" en estas situaciones el organismo antecede, en una fase previa al mercado "(...)
organizando una competencia anterior a la provisión del bien o servicio"19 de esta forma se
estimula la competencia.

Con relación a lo anterior, el proceso de liberalización económica fomentado por la


dictadura en Chile, llevó a cabo en la región de Aysén un fuerte proceso de valorización del
turismo y protección de la naturaleza. Aprovechando su fuerte presencia en la zona producto
de la ampliación de las fronteras, el gobierno no solo fomentó la competencia intentando
atraer inversión privada a la localidad de Coyhaique, capital regional y que serviría como
base central para la obtención de bienes y servicios en la región. Sino que intentó transformar
el imaginario del relieve y el espacio, mercantilizándolo y trayendo sustanciales cambios en
la economía y cultura de la ciudad.

Dicha situación se encuadra dentro de los estudios sobre la mercantilización de la


cultura y su aproximación al ambiente turístico. Al respecto Douglas 20 lo define como el
proceso mediante el cual ciertos bienes transforman su valor de uso por un valor de cambio,
en este caso, siguiendo los parámetros dentro del mercado del turismo. Con relación a esto
último, la mercantilización inserta al turismo como fenómeno de transformación económico y
social en un proceso de creación de mercancías simbólicas y culturales en un contexto
neoliberal, no obstante, para dicho proceso es necesario que la industria se apropie de
sentidos culturales, adaptándolos, inventando o produciendo otros (proceso que tiene el fin de
esculpir la imagen deseada en torno a una comunidad, ciudad, barrio, etc.), e incluso en
determinados casos se precisa de la apropiación de recursos estratégicos para el control de la
industria y comodidad del cliente, situación que puede llevar a conflictos por roces en
sentidos de pertenencia y uso de dichos recursos, por nombrar algunas posibilidades.

Finalmente cabe agregar que para el caso de la ciudad de Coyhaique, el tipo de


modelo mercantil analizado es el "Ecoturismo"21 definido como "(…) un turismo de baja
escala, estimulado por las ideologías de conservación ambiental y desarrollo sustentable,
mismos que prescriben el cuidado de la naturaleza, el respeto a la diferencia cultural y la

18
MAILLET, Antoine. "Variedades de neoliberalismo: Innovación conceptual para el análisis del rol del estado
en los mercados" En: Revista de estudios públicos, Universidad de Chile, Santiago, 2015.
19
MAILLET, Antoine., Pág.117, Op, cit.
20
DOUGLAS, Mary; BARON, Isherwood. "El mundo de los bienes: Hacia una antropología del consumo."
Grijalbo, 1990, México.

21
GORE (Gobierno regional) Aysén, 1994.

6
promoción de la participación comunitaria, así como la distribución de los ingresos para
beneficio de las localidades"22.

ESTUDIO SOBRE LA DICTADURA DESDE EL PUNTO DE VISTA LOCAL

La investigación se enmarca, como ya se ha mencionado, durante gran parte de los


años del gobierno de Pinochet, desde una ciudad pequeña en una zona con características
especiales tanto espaciales como históricas dentro del contexto nacional. Trabajar en un
contexto local como la ciudad de Coyhaique, permite visualizar un enfoque particular de los
acontecimientos nacionales y globales, la escala considera entender que lo local no es algo
homogéneo y exento de disputas y controversias, sino que se sazona tanto de complementos
internos como externos, que producen una exquisita particularidad

Las particularidades antes expuestas me han inducido a creer que la investigación


puede aportar a las subáreas ya descritas (estudios de frontera, estudios de mercantilización
cultural, historia local, entre otros) teniendo en cuenta además que el proceso se encasilla
dentro de lo que Verónica Valdivia ha denominado "La alcalización de la política"23, periodo
en el cual la dictadura dotó a los organismos municipales de recursos, otorgándoles también
otras facultades dentro de su espacio de acción "El municipio pasó a ser el centro
materializador del neoliberalismo y del plan social dictatorial, con el alcalde como figura
protagónica, perdiendo los otros organismos la supremacía que habían tenido hasta el
momento"24. Dicha obra ha marcado un precedente en los estudios locales en Chile,
estimulando y sirviendo de apoyo para múltiples tesinas y tesis en diferentes universidades 25,
así como un constante referente para proyectos de fondos concursables en el ámbito de la
investigación social (FONDECYT, CONICYT, etc).

Así también, los estudios locales durante la dictadura han tenido un gran auge desde
los últimos gobiernos de la concertación, principalmente desde el primer gobierno de
Bachelet, y una vez terminado el clima de búsqueda constante de consenso. Las
investigaciones se centran principalmente en la visibilización de violaciones a los derechos
humanos, principalmente en las ciudades donde los acontecimientos se llevaron a cabo en
mayor escala (Santiago, Concepción, Valparaíso), o donde por diferentes motivos fueron
motivo de memoria (estadio nacional, isla Quiriquina, etc.)26

22
LÓPEZ, Angeles; MARIN, Gustavo: "Turismo, capitalismo y producción de lo exótico: una perspectiva crítica
para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura". Relaciones. Estudios de historia y sociedad,
31(123), 219-260., Zamora, 2010.
Recuperado en 25 de junio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
39292010000300008&lng=es&tlng=es.
23
VALDIVIA, VERONICA: "La alcaldización de la política: Los municipios en la dictadura pinochetista." LOM,
Santiago, 2012.
24
VALDIVIA, Veronica., Pág. 6. Op., cit.
25
revisar repositorios Uchile, Udec, Uach, Usach, etc.
26
PINTO, Julio. "Cien años de propuestas y combates..." Ibid.

7
Objetivos Generales:

• Se busca describir el proceso político-cultural de transformación producido en la


ciudad de Coyhaique producto de los cambios intencionados en el proyecto de la
dictadura militar..

Objetivos específicos:

• Visibilizar los medios de transformación cultural del neoliberalismo pensados para


Coyhaique
• Identificar acciones y decisiones autoritarias por parte de autoridades e instituciones
que provocaron cambios en el consuetudinario de la ciudad.
• Reconocer situaciones de respuesta ante roces o choques de parte de la ciudadanía
ante los procesos de cambio en la localidad

Hipótesis y preguntas:

• El proyecto neoliberal de la dictadura, no modificó en gran medida el imaginario colectivo en


la ciudad de Coyhaique. Aunque se pueda apreciar exageración en el uso de la imagen de la
ciudad para fines turísticos dicha concepción solidificaba el sentido ciudadano.
• El proyecto añadió imaginarios propios de la centralidad del estado, conservando ciertas
características útiles o consideradas de poca importancia para la falla de su proyecto.
• El proyecto transformó en gran medida los imaginarios y prácticas de la localidad haciendo
de estos modificaciones o cambios funcionales al régimen.

Preguntas:

¿En que coincidía y se diferenciaba el imaginario estatal de la dictadura con el que los
mismos habitantes de Coyhaique tenían de si mismos?

¿En qué dimensión modificó la construcción de la Carretera Austral la vida de la gente de


Coyhaique? ¿Existieron formas de resistencia a la construcción de la carretera? ¿alteró el
sentido de chilenidad o de patagón en las personas? ¿o cambió su percepción del espacio, el
diario vivir o la producción?

¿Es posible que los cambios en los modos de vida de las personas solidificaran la visión al
régimen? ¿la empeoró?

8
¿Cuáles eran los pensamientos de los habitantes con relación a los cambios en su ciudad?
¿Cuáles fueron una vez instaladas las nuevas formas de producción?

Metodología:

Se utilizarán diversos métodos y etapas para el acercamiento a los objetivos. En


primera instancia, se intentará recopilar la mayor cantidad de bibliografía disponible y útil
para el proyecto. Dicho proceso carga con la dificultad de adentrarse en áreas que si bien, han
sido ampliamente estudiadas a nivel nacional, a escala local, y en la zona espacial delimitada
las investigaciones aún son escasas. Esto producto en parte por razones fundamentadas más
arriba, en cuanto a lo reciente del poblamiento del sector, y un escaso interés intelectual
social al respecto (como dato, la primera universidad en la región recién se fundó el año
2017, y cuenta con sola una carrera abocada a las ciencias sociales), que han conllevado a
mantener aun el grueso del material académico y/o historiográfico enfocadas en etapas
anteriores (periodo de colonización, y primeras vínculos con el estado), es decir
principalmente s. XIX y primera mitad del S.XX.

No obstante, existe un amplio material teórico enfocado en las ideas neoliberales de la


dictadura. Así como su aplicación en planes y estrategias nacionales, que pueden ser
perfectamente extrapolables, aunque con particularidades, al caso de la Región de Aysén y la
ciudad de Coyhaique. Así también se recurrirá al uso de censos en la ciudad, fuente de mucha
información de ámbito público como privado.

En cuanto al trabajo con las fuentes, se recurrirá a periódicos regionales en mayor


medida. Medios disponibles casi en su totalidad en diversos archivos de la ciudad de
Coyhaique. Así también, se dispone de varios recursos de archivos de cartas y actas públicas
de distintas comunidades y organizaciones, en una grata particularidad de patrimonio
disponible en la zona. Es precisamente a través de estos archivos y fuentes que se intentará
dar cabida a las interrogantes relacionadas a los modos de vida y pensamiento de los
diferentes sectores.

Así también se recurrirá a una serie de documentales y notas televisivas disponibles


en los principales medios de circulación nacional referidas a la temporalidad y espacialidad
estudiada, el amplio archivo documental se llevó a cabo precisamente para promocionar la
obra de la carretera al resto del país por vía de la TV abierta. También se revisarán archivos
de periódicos de circulación nacional.

Cronograma de Trabajo:

Actividad Periodo Funciones


Defensa de proyecto de tesis. Agosto 2018 Elaboración, ajuste y definición
del proyecto.
Curso seminario de defensa Agosto 2018 – Julio 2019 Disolución de dudas teóricas y
de la tesis. metodológicas; Apoyo
académico y presentación de
resultados parciales para

9
notificar avance. Preparación
para la defensa de la tesis.
Corrección y revisión del Enero- Marzo 2019 Revisión y análisis de
trabajo para la defensa de bibliografía, viabilidad de
tesis. fuentes para casos a estudiar,
corrección de fallas
estructurales, discusión de
asuntos teóricos.
Redacción de tesis. Septiembre 2018- Julio 2019 Escritura del cuerpo de la
investigación, finiquito de
caracteres formales en la
redacción.
Defensa de tesis. Agosto 2019 Presentación y discusión del
proyecto de tesis, en calidad
de defensa.

Fuentes:

Prensa escrita:
Diarios Nacionales:

Periódicos: "El mercurio" - "La Nación" - "La tercera"

Diarios regionales:

Periódicos: "Diario de Aysén" (1973-1990) - "Diario el divisadero" (1986-1990)

Revista "Ercilla"

Medios audiovisuales:

Documental: Al sur del mundo "El padre Ronchi, un curita italiano en Aysén". Canal 13.
2003.
Documental: Al sur del mundo "La carretera austral" Canal 13.

Archivos:

Archivo biblioteca regional Coyhaique, Coyhaique.


Archivo Museo regional de Aysén, Coyhaique.
Archivo sede Mapuche "Rakiduantun"
Archivo vicariato apostólico de Aysén.

Bibliografía:

10
ALEUY, Oscar. "Memorial de la Patagonia, Aysén" .RLL Ediciones, Santiago de Chile,
2012.

ALLENDE, Salvador. "Aysén, presente y futuro". La Nación, Santiago de Chile, 1948.

ARAYA, Baldo. "Crónicas de Coyhaique". 3era ed. Ilustre municipalidad de Coyhaique,


Coyhaque, 2011.

BAEZA, Baldo. "Fronteras e identidades en la Patagonia central (1885-2007)". Rosario.


Protohistoria eds. 2009.

BANDIERI, Susana. "Historia de la Patagonia". Sudamericana, Buenos Aires, 2011.


BASCUÑAN, I. "Breve historia de Aysén y la carretera austral". Santiago de Chile, Estado
mayor General del ejército, biblioteca del oficial. 1984.
BURKE, Peter. “Formas de historia cultural”. Madrid. Alianza editorial, 2006.

FEYERABEND, Paul. “La ciencia en una sociedad libre”. México Siglo XXI ediciones,
1991.

GARCIA, C. Néstor. “Las políticas culturales en América latina” En: “Chasqui” Revista
latinoamericana de comunicación, Nº7,Quito. 1983.

GARCIA ,C. Néstor. “Políticas culturales en América Latina”. México D.F. Grijalbo. 1987.

GARCIA, C. Néstor. “Culturas hibridas, Estrategias para entrar y salir de la modernidad".


Barcelona, Editorial Paidos, 2001.

GRAMSCI, Antonio. “Los intelectuales y la organización de la cultura”. Nueva visión, 1959.

GROOSE, Antonio. "Expediciones en la Patagonia occidental: Hacia la carretera Austral."


Santiago de Chile, Andrés Bello ed. 1990.
IBAÑEZ, A. "La incorporación de Aysén a la vida nacional, 1902-1936". Santiago de Chile,
Instituto de historia, pontificia universidad católica de Chile, 1972
IVANOFF, Danka. "La guerra de Chile Chico y los sucesos del lago Buenos Aires".
Colección biblioteca nacional, 1999.
LACOSTE, Pablo. "El ferrocarril trasandino 1872-1984. Un siglo de ideas, política y
transporte en el sur de América." Santiago, DIBAM, 2000.
LACOSTE, Pablo. "La imagen del otro en las relaciones de Chile y Argentina". Santiago,
Fondo de cultura económica, 2003.
LEFEBVRE, Henri. "El derecho a la ciudad. Historia, ciencia y sociedad". Barcelona. Ed.
Península, 4ed. 1978.

11
MARTINIC, Mateo. "De la Trapananda al Aysén, una mirada reflexiva sobre el acontecer de
Aysén desde la prehistoria hasta nuestros días". Pehuen editores, Santiago, 2005
MOULIAN, Tomás. "Chile actual, anatomía de un mito" LOM, Chile. 2002.

MUNRO, G. "Los ecos del silencio: Carretera Austral." Santiago de Chile. Ecos y publicidad.
1989.
MUNRO, G. "Carretera Austral: 30 años integrando Chile." Santiago de Chile. Ed. Munro
Ltda. 2012.
NAVARRO, Floria. "Paisajes de progreso, la re-significación de la Patagonia norte. 1880-
1916" Centro de estudios patagónicos, Universidad nacional de Comahue, Neuquén 2007.
NUÑEZ, A., SANCHEZ, R., ARENAS, F. "Fronteras en movimiento e imaginarios
geográficos. La cordillera de Los Andes como espacialidad sociocultural". Santiago, RIL
Editores, 2013.
NUÑEZ, A; ALISTE, E; BELLO, A; OSORIO, M." Imaginarios geográficos, prácticas y
discursos de frontera".Santiago, LOM, 2017.
OSORIO, Mauricio. "Antiguas historias del Valle Simpson: Región de Aysén". Coyhaique,
Ediciones Ñire negro, 2014
OTERO,L. "La huella del fuego. Historia de los bosques nativos, poblamiento y cambio en el
paisaje del sur de Chile". Santiago. Pehuen. 2006.
PINOCHET, Augusto. "Geopolítica". Santiago de Chile. 4ta ed. Andrés Bello. 1984.
PODGORNY, I; NAVARRO, F. "Viajes: Espacios y cuerpos en la Argentina del s. XIX y
comienzos del XX". Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2009.
ROLLEMBERG y VIZ QUADRAT (orgs.)“A construção social dos regimes autoritarios”
Legitimidade, consenso e consentimiento no século XX., Rio de Janeiro, Civilização
brasileira, 2010.
SAAVEDRA, S; MANCILLA, X. "Tras las huellas de la Carretera Austral. Retazos de
historia oral sobre conectividad en la región de Aysén". Coyhaique. Ñire negro eds.2014.
SAN FRANCISCO, A., SOTO, A. "Un siglo de pensamiento militar en Chile". Santiago de
Chile. Centro de estudios Bicentenario. 2006.
TAPIA, J. "El terrorismo de Estado. La doctrina de seguridad nacional en el cono sur".
México D.F. Editorial Nueva Imagen. 1980.
URRUTIA, José. "El sueño por una carretera", Carretera Austral, representaciones sociales y
geopolítica durante la dictadura militar chilena, 1973-1990. Santiago, Tesis para optar al
grado de magister en Historia, Universidad de Chile, 2016.

12

Potrebbero piacerti anche