Sei sulla pagina 1di 40

INDECOPI

1. DEFINICIÓN

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, INDECOPI, fue creado en noviembre
de 1992, mediante el Decreto Ley N°25868.

El INDECOPI es un Organismo Público especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y goza de autonomía técnica,
económica, presupuestal y administrativa.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado para propiciar
el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios, mediante la defensa de los
consumidores, la prevención y fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, la protección de la propiedad
intelectual y la promoción y desarrollo de una infraestructura y cultura de la calidad en el Perú.

Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Además, fomentamos en la
economía peruana una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de Propiedad Intelectual: desde los signos
distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

Son un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público
interno. En consecuencia, gozamos de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo No
1033).
Como resultado de su labor en la promoción de las normas de leal y honesta competencia entre los agentes de la economía peruana,
somos concebidos en la actualidad como una entidad de servicios con marcada preocupación por impulsar una cultura de calidad para
lograr la plena satisfacción de nuestros clientes: la ciudadanía, el empresariado y el Estado.
2. MARCO NORMATIVO
2.1. INDECOPI Y SU NATURALEZA
El INDECOPI es un órgano público descentralizado del sector
Industrial, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, que goza
de autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa, encargado de la
aplicación de las normas legales destinadas a proteger:

a) El mercado de las prácticas monopólicas que resulten controlistas y restrictivas de


la competencia en la producción y comercialización de bienes y en la prestación
de servicios, así como de las prácticas que generan competencia desleal, y de
aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores.
b) El INDECOPI es el órgano encargado de que lo mercados funcionen
adecuadamente para realizar su función debe mantener autonomía tanto de los
intereses políticos y económicos como de los particulares.
En este contexto la labor del INDECOPI antes que sancionar debe procurar, a través de
distintos incentivos, corregir las fallas del mercado siempre y cuando los agentes
económicos no puedan solucionar el problema por sí mismos.

 INDECOPI fue creado para resolver problemas de mercado.


Que por su alto carácter técnico y la necesidad de una solución ágil, no podría ser
conocidos por el Poder Judicial de esta forma, el INDECOPI guarda semejanza con los
órganos jurisdiccionales en la medida que ambos se ocupan de la misma función:
resolver conflictos"

En las facultades que se otorgan al INDECOPI está la de sancionar administrativamente


a aquellos que transgreden la ley.

El derecho administrativo aplica sanciones preventivas y sanciones administrativas.


Según la transgresión cometida al órgano regulador puede denunciar el ilícito al
Ministerio Publico para que se adopten medidas de tipo penal.

La intervención del INDECOPI o del Poder Judicial se relaciona con la gravedad de


las acciones. Cuando el bien jurídico protegido ha sido lesionado gravemente incurriendo
en ilícito penal interviene el derecho penal pues el derecho administrativo controla y
sanciona conductas leves o moderadas.
La defensa de la competencia involucra una acción propia del derecho administrativo.
Mediante el derecho administrativo el INDECOPI supervisa y corrige los
comportamientos de las empresas y agentes económicos en el mercado.

EL INDECOPI como institución reguladora tiene como papel esencial la protección del
entorno competitivo en el Perú. Entre sus funciones asegura el desarrollo técnico,
trasparente y justo de una economía abierta y competitiva. La reforma no busca cambiar
la orientación del INDECOPI sino reforzar algunos aspectos para una
mayor eficacia y eficiencia.

2.2. HISTORIA DE LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN EL PERU


La defensa de los consumidores en el Perú tuvo trascendencia a partir de los noventas
hacia adelante, promulgándose desde entonces los siguientes dispositivos legales: - Ley
de Protección al Consumidor – Decreto Ley 716 del año 1991 - Ley 25868 del año 1992,
esta ley creo el INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y
DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI).

El INDECOPI tiene como función principal entre otras cosas, la protección del
consumidor.

Recién en la Constitución Política del Perú que fue reformada en el año de 1992, se dio
el rango institucional a los derechos de los consumidores, defendiendo el interés de los
consumidores y usuarios frente a los proveedores. - Otra institución importante que velan
por la correcta protección de los derechos de los consumidores y usuarios es la Defensoría
del Pueblo, que fue creada mediante Ley Orgánica 26520 en el año de 1993.

2.3. ENTIDADES REGULADORAS IMPORTANTES EN EL PERU


Existen otras entidades reguladoras importantes: - OSINERG, creada mediante Ley
26734 en el año de 1996. - SUNASS, creada mediante Decreto Ley 25965 en el año de
1992. - OSIPTEL, creada mediante Decreto Ley 702 en el año de 1991.

2.4. PRINCIPIOS DEL INDECOPI


Los principios que han inspirado y dirigido la acción del INDECOPI constituyen la base
de su carácter técnico y profesional. Estos principios pueden resumirse en los siguientes
enunciados.

a) Prestar servicios al público.


b) Promover la toma de decisiones por parte del sector privado, privilegiando así las
acciones ex post.
c) Procurar la búsqueda de calidad y eficiencia en el mercado.
d) Crear incentivos para corregir las imperfecciones en el funcionamiento del
mercado.
e) Promover la participación de los agentes económicos (públicos y privados) en
el proceso de formulación de políticas institucionales.
3. FUNCIONES DEL INDECOPI
El INDECOPI rige su funcionamiento con arreglo a las normas de su Ley de Organización
y Funciones aprobada por Decreto Legislativo Nº 1033, Ley sobre Facultades, Normas y
Organización aprobada por Decreto Legislativo Nº 807 y normas complementarias que
establecen la competencia funcional de sus órganos resolutivos.

Son funciones generales del INDECOPI:

a) Vigilar la libre iniciativa privada y la libertad de empresa mediante el control


posterior y eliminación de las barreras burocráticas ilegales e irracionales que
afectan a los ciudadanos y empresas, así como velar por el cumplimiento de las
normas y principios de simplificación administrativa;
b) Defender la libre y leal competencia, sancionando las conductas anticompetitivas
y desleales y procurando que en los mercados exista una competencia efectiva;
c) Corregir las distorsiones en el mercado provocadas por el daño derivado de
prácticas de dumping y subsidios;
d) Proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los
mercados sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en
función de la información brindada y evitando la discriminación en las relaciones
de consumo;
e) Vigilar el proceso de facilitación del comercio exterior mediante la eliminación
de barreras comerciales no arancelarias conforme a la legislación de la materia;
f) Proteger el crédito mediante la conducción de un sistema concursal que reduzca
costos de transacción y promueva la asignación eficiente de los recursos;
g) Establecer las políticas de normalización, acreditación y metrología;
h) Administrar el sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad
intelectual en todas sus manifestaciones, en sede administrativa, conforme a lo
previsto en la presente Ley; y
i) Garantizar otros derechos y principios rectores cuya vigilancia se le asigne, de
conformidad con la legislación vigente.
Para el cumplimiento de sus funciones, el INDECOPI se encuentra facultado para emitir
directivas, imponer sanciones, ordenar medidas preventivas o medidas cautelares, dictar
mandatos y medidas correctivas, conforme a lo previsto en su Ley de Organización y
Funciones aprobada por Decreto Legislativo Nº 1033.

3.1. VISIÓN Y MISIÓN DE INDECOPI


MISIÓN

Propiciar el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los ciudadanos,


consumidores y empresarios, mediante la defensa de los consumidores, la prevención y
fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, la protección de la
propiedad intelectual y la promoción y desarrollo de una infraestructura y cultura de la
calidad en el Perú.

VISIÓN

Que los ciudadanos, consumidores y empresarios se beneficien de un mercado que opera


sin distorsiones, gracias a la labor técnica, proactiva, oportuna, predecible y confiable del
INDECOPI, la misma que garantiza un entorno de libre y leal competencia en el que se
respetan los derechos de los consumidores, así como los derechos de propiedad
intelectual, y se promueve una infraestructura y cultura de calidad.

4. ESTRUCTURA DE INDECOPI
4.1. ORGANIZACIÓN

La estructura organizativa del INDECOPI busca presentar un mensaje uniforme de


promoción de la leal y honesta competencia en el mercado, respetando la autonomía
funcional de los órganos encargados de aplicar las normas específicas. De esta forma, es
posible distinguir los siguientes estamentos: el Consejo Directivo, los Órganos
Funcionales, Económicos y la Administración.

4.1.1. CONSEJO DIRECTIVO


El Consejo Directivo es el órgano máximo es la estructura del INDECOPI, conformado
por tres miembros, de los cuales dos son representantes del Ministerio de Industria,
Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI) y uno del
Ministerio de economía y finanzas (MEF). El presidente del directorio es el encargado de
ejercer la representación oficial del organismo, es nombrado mediante Resolución
Suprema del Presidente de la Republica por un periodo de cinco años.

El directorio tiene entre sus funciones señalar las políticas institucionales del INDECOPI
, determinar y adaptar dentro del marco general la administración interna del organismo
en razón a las necesidades de actuación , garantizar la autonomía interna del organismo
en razón a las necesidades de actuación , garantizar la autonomía de cada órgano funcional
en la resolución de los casos de su competencia respecto de presiones externas , manejar
la imagen institucional y dirigir la labor de difusión y comunicación . Asimismo, el
directorio apoya sus decisiones en el consejo consultivo que está integrado por
profesionales y especialistas de reconocida capacidad y experiencia tanto en el sector
público como de entidades representativas de sector privado.

4.1.2. ÓRGANOS FUNCIONALES


Los órganos funcionales del INDECOPI están compuestos por siete comisiones para la
defensa de la competencia y tres oficinas encargadas de la protección y registro de la
propiedad intelectual con autonomía técnica y funcional. Las comisiones y oficinas están
agrupadas, respectivamente, en el Área de Libre Competencia y en el Área de Propiedad
Intelectual. Estas áreas tienen como objetivo respetar los derechos básicos de los
consumidores, reducir los costos de transacción en los mercados de bienes y servicios,
incentivar la inversión tecnológica dirigida a mejorar la competencia de los mercados.

Cada comisión cuenta con secretaria técnica que sirve de enlace con la administración de
INDECOPI , mientras que las oficinas están a cargo de un jefe y pueden contar con sub-
jefaturas para las distintas sub -áreas funcionales de su competencia .Las comisiones están
conformadas por seis miembros titulares que resuelven en primera instancia
administrativa los procesos de su competencia y se encarga de la adopción de medidas
correctivas y de la imposición de las sanciones correspondientes .Por su parte , las oficinas
resuelven , también en primera instancia administrativa, los procedimientos de registro
así como la imposición de las sanciones aplicables .

Estructura orgánica: El INDECOPI tiene una estructura que se divide en administrativa y


funcional:

a) Estructura orgánica administrativa: Cuenta con una gerencia general y cuatro


gerencias que son las siguientes:
 De Administración, Finanzas y Apoyo a los órganos Funcionales.
 De Informática y Sistemas.
 De Relaciones Internacionales.
 Legal.
b) Estructura orgánica funcional: Cuenta con siete Comisiones y tres Oficinas.
Las Comisiones están destinadas a la protección de la competencia y de los
derechos de los consumidores, así como facilitar a los agentes económicos el
acceso, permanencia y salida del mercado. Las Oficinas tienen por finalidad la
protección de los derechos de la propiedad intelectual en todas sus
manifestaciones.

COMISIONES

1.- DEFENSA DE LA COMPETENCIA.

A pesar de los beneficios derivados para el conjunto de la sociedad del funcionamiento


competitivo de los mercados, en determinadas ocasiones, los intereses particulares de
algunos agentes económicos pueden no coincidir con los principios inspiradores de la
libre competencia y los incentivos para llevar a cabo prácticas restrictivas de la misma
pueden ser importantes. Es en estas ocasiones cuando la intervención de las autoridades
de defensa de la competencia se hace necesaria para garantizar el funcionamiento
competitivo de los mercados y que sus beneficios alcancen al conjunto de la sociedad.
También intervienen las autoridades de defensa de la competencia cuando una operación
de concentración empresarial puede suponer una alteración de la estructura de los
mercados contraria al mantenimiento de una competencia efectiva.

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia es un órgano con autonomía técnica y


funcional encargado del cumplimiento del Decreto Legislativo No 1034, Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas, y de la Ley No 26876, Ley Antimonopolio y
Antioligopolio del Sector Eléctrico.

2.- COMPETENCIA DESLEAL

La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las


prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio.
Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer
un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota
de mercado, eliminar competencia, etc.

3.- DUMPING Y SUBSIDIOS

 DUMPING: Venta de bienes a niveles de precios inferiores a su costo de


producción, con el fin de desplazar a los competidores del mercado.
 SUBSIDIO: Un subsidio es la diferencia entre el precio real de un bien o
servicio y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios.

Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No


Arancelarias

Su misión es asegurar que se cumplan las normas de defensa comercial en el Perú, a fin
de restablecer las condiciones de competencia en sectores productivos nacionales
afectados por prácticas de dumping y subsidios, además de efectuar el control posterior y
eliminación de barreras comerciales no arancelarias para facilitar las actividades de
comercio exterior en el país.

La Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios se encarga de velar por el


cumplimiento de las normas destinadas a evitar y corregir las distorsiones de la
competencia generadas por importaciones de productos a precio dumping o subsidiados,
conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, el
Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM y el Decreto Supremo N° 133-91-EF.

En este sentido, los productores nacionales que se consideren perjudicados o amenazados


por importaciones de productos similares bajo estas condiciones, pueden presentar una
solicitud a la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios para que se realice una
investigación a fin de determinar tanto la existencia de la práctica de dumping o subsidio,
así como el daño ocasionado a la producción nacional como consecuencia de dichas
importaciones y se impongan los derechos antidumping o compensatorios que
correspondan.

4.- ELIMINACIÓN DE BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS.

Se entiende por Barreras Comerciales no Arancelarias a toda exigencia, requisito,


restricción, prohibición o cobro establecido por cualquier entidad de la Administración
Pública en ejercicio de potestades de imperio o administrativas, carentes de legalidad o
razonabilidad, que afecten la importación o exportación de bienes, desde o hacia el
territorio nacional

Mediante este procedimiento, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de


Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI efectúa el control posterior y
eliminación de barreras comerciales no arancelarias, las cuales constituyen exigencias,
requisitos, restricciones, prohibiciones o cobros establecidos por cualquier entidad de la
Administración Pública en ejercicio de potestades de imperio o administrativas, carentes
de legalidad o racionalidad, que afectan la importación o exportación de bienes desde o
hacia el territorio nacional.

Las barreras comerciales no arancelarias (también denominadas “medidas


paraarancelarias”) se originan en actos y disposiciones gubernamentales que, pese a no
establecer un arancel, tienen efectos semejantes a este último debido a que condicionan o
limitan el desarrollo de actividades de comercio exterior en el territorio nacional, al exigir
el cumplimiento previo de ciertos requisitos y especificaciones técnicas o administrativas.
Si bien estas normas pueden invocar “objetivos legítimos” admitidos por la OMC, como
“seguridad nacional, prevención de prácticas que pueden inducir a error, la protección de
la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud humana o vegetal, o del medio
ambiente”, ello no es suficiente para justificar la imposición de la barrera comercial no
arancelaria, pues la entidad emisora respectiva debe fundamentar la legalidad y/o
razonabilidad de la misma.

5.- ELIMINACION DE BARRERAS BUROCRATICAS

Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas

Su misión es promover y contribuir a la mejora de la calidad regulatoria en el país,


analizando y resolviendo controversias en materia de eliminación de barreras burocráticas
presuntamente ilegales o carentes de razonabilidad, en beneficio de la ciudadanía, los
agentes económicos y el Estado.

6.- NORMALIZACIÓN

La Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No


Arancelarias del INDECOPI, en su calidad de Organismo Peruano de Normalización,
tiene por función aprobar las Normas Técnicas Peruanas (NTP) recomendables para todos
los sectores, con el objetivo de ponerlas a disposición de los interesados.

La elaboración de las NTP es desarrollada por los Comités Técnicos de Normalización,


lo cual garantiza la participación pluralista de las partes involucradas en este ámbito.

Dentro del campo de la normalización nacional el INDECOPI, como Organismo Peruano


de Normalización, aprueba normas en todos los sectores de la actividad económica y en
diversas especialidades. En ese sentido, cuenta en la actualidad con más de cuatro mil
normas aprobadas.

Con respecto al Sistema Peruano de Normalización, corresponde a la Comisión de


Normalización y Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias la autoridad y
competencia para su administración, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1030.

Las Normas Técnicas Peruanas son elaboradas por los Comités Técnicos de
Normalización a través de un proceso por el cual se elabora un documento técnico
llamado “Proyecto de Norma Técnica”. Éste es desarrollado con la participación colectiva
de representantes de los productores, consumidores y la academia. Todos ellos aportan su
experiencia y conocimientos para establecer soluciones a problemas reales o potenciales.
El Proyecto de Norma Técnica Peruana es aprobado como Norma Técnica Peruana por
la Comisión, luego de un proceso de discusión pública.

OTRAS COMISIONES, OFICINAS Y SERVICIOS


1. PROPIEDAD INTELECTUAL
 DERECHOS DE AUTOR
 INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGIAS
 Registro de Patente
 SIGNOS DISTINTIVOS
 Registro de Marca y Otros Signos
 Otros Signos Distintivos
2. PROTECCION AL CONSUMIDOR
3. SERVICIOS
 Consulta y búsqueda de expedientes:
 Buscador de resoluciones:
4. . OTROS SERVICIOS
 Servicio de acreditación:
 Atención al ciudadano:
 Biblioteca virtual:
 Servicio nacional de metrológica:

II
“DEL CONSUMIDOR”
1. Protección al consumidor
Para ayudar a los ciudadanos del Perú el estado creó LA LEY N°29571.- CÓDIGO DE
PROTECCIÓN Y DEFENSA AL CONSUMIDOR:
1.1. CONTENIDO
El presente Código establece las normas de protección y defensa de los consumidores,
instituyendo como un principio rector de la política social y económica del Estado la
protección de los derechos de los consumidores, dentro del marco del artículo 65 de la
Constitución Política del Perú y en un régimen de economía social de mercado,
establecido en el Capítulo I del Título III, Del Régimen Económico, de la Constitución
Política del Perú.
1.2. FINALIDAD
Que los consumidores accedan a productos y servicios idóneos, y que gocen de los
derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría
informativa, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten
sus legítimos intereses.
1.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
• El presente Código protege al consumidor, se encuentre directa o indirectamente
expuesto o comprendido por una relación de consumo o en una etapa preliminar a
ésta.
• Las disposiciones del presente Código se aplican a las relaciones de consumo que
se celebran en el territorio nacional o cuando sus efectos se producen en éste.
• Están también comprendidas en el presente Código las operaciones a título gratuito
cuando tengan un propósito comercial dirigido a motivar o fomentar el consumo.
2. DEFINICIONES
2.1. Consumidores
Personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios
finales productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo.
No se considera consumidor quien adquiere, utiliza o disfruta de un producto o servicio
normalmente destinado para los fines de su actividad como proveedor.
2.2. Proveedores
Las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que de manera habitual
fabrican, elaboran, manipulan, acondicionan, mezclan, envasan, almacenan, preparan,
expenden, suministran productos o prestan servicios de cualquier naturaleza a los
consumidores.
• Distribuidores o comerciantes
• Productores o fabricantes
• Importadores
• Prestadores
2.3. Producto
Cualquier bien mueble o inmueble, material o inmaterial.
2.4. Asociaciones de consumidores
Su finalidad es proteger, defender, informar y representar a los consumidores,
interponiendo ante las autoridades competentes reclamos y denuncias a nombre de sus
asociados y de las personas que hayan otorgado poder a su favor.
2.5. Asimetría informativa
Característica de la transacción comercial por la cual uno de los agentes, el proveedor,
suele tener mayor y mejor información sobre los productos y servicios que ofrece en el
mercado a los consumidores.
3. DERECHOS Y OBLIGACIONES
¿POR QUÉ LOS CONSUMIDORES NECESITAMOS TENER DERECHOS Y
DEBERES?
• Porque son la expresión de los derechos humanos referidos al consumo dentro
de nuestra sociedad.
• Porque necesitamos hacernos cargo de nuestras acciones en forma responsable
y comprometida con los intereses de una sociedad.
• Porque la participación ciudadana, a través del ejercicio cotidiano de la defensa
de nuestros derechos como consumidores, mejoran la calidad de vida individual
y social.
• Para que las relaciones de mercado sean más equilibradas y transparentes.
• ¿Cuáles son las obligaciones de una empresa o proveedor?
• Todo proveedor debe respetar los términos, condiciones y modalidades
conforme a las cuales se hubiere ofrecido o convenido la entrega del bien o la
prestación del servicio.
• En cada contrato electrónico o a distancia el proveedor deberá informar de
manera clara, comprensible e inequívoca las condiciones generales de los
contratos. Deberá, asimismo, enviar una confirmación escrita del mismo.
• Cuando el proveedor venda productos usados deberá informar de manera
expresa esta situación antes de celebrar el contrato.
• Todo proveedor no podrá negar injustificadamente la venta de sus bienes o la
prestación de sus servicios.
• Los sistemas de seguridad y vigilancia deberán respetar la dignidad y derechos
de las personas.
• Deberá respetar el precio exhibido, informado o publicitado.

4. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

4.1. RESPONSABILIDAD CIVIL


El proveedor que ocasione danos y perjuicios al consumidor está obligado a
indemnizarlo de conformidad con las disposiciones del Código Civil en la vía
jurisdiccional correspondiente, así como de las sanciones administrativas y medidas
correctivas reparadoras y complementarias que se pueden imponer en aplicación de
las disposiciones del presente Código.

4.2. RESPONSABILIDAD CIVIL POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS


El proveedor es responsable de los daños y perjuicios a la integridad física de los
consumidores a sus bienes por los defectos de sus productos.

a) Definición de producto defectuoso: Es producto defectuoso el que no ofrece


seguridad a la que las personas tienen derecho, tomando en consideración las
circunstancias relevantes, tales como:

 El diseño del producto


 La manera en la cual el producto ha sido puesto en el mercado, incluyendo
su apariencia, el uso de cualquier marca, la publicidad referida al mismo y el
empleo de instrucciones o advertencias.
 El uso previsible del producto
 Los materiales, el contenido y la condición del producto.
b) Daños Indemnizables: La indemnización comprende todas las consecuencias
causadas por el defecto, incluido el daño emergente, el lucro cesante, el daño a la
persona y el daño moral.

¿QUÉ ES EL CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR?


Es un órgano de coordinación en el ámbito de la Presidencia del Consejo de Ministros y
es presidido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de
la Propiedad Intelectual (Indecopi) en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del
Consumidor y de ente rector del sistema. Está integrado además por:
• Un (1) representante del:
o Ministerio de la Producción.
o Ministerio de Salud.
o Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
o Ministerio de Educación.
o Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
o Ministerio de Economía y Finanzas.
o la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.
o Los gobiernos regionales.
o Los gobiernos locales.
o Los organismos reguladores de los servicios públicos.
o Los gremios empresariales.
o La Defensoría del Pueblo, que actúa como observador.
• Tres (3) representantes de las asociaciones de consumidores.

5. EL LIBRO DE RECLAMACIONES
Base Legal:
Mediante Decreto Supremo N.º 011-2011-PCM de fecha 19 de febrero del 2011 se
aprueba el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa
del Consumidor.

¿QUÉ ES EL LIBRO DE RECLAMACIONES?

Es un documento de naturaleza física o virtual provisto por los proveedores en el cual los
consumidores podrán registrar quejas o reclamos sobre los productos o servicios
ofrecidos en un determinado establecimiento comercial abierto al público. Se estableció
un plazo de 15 días calendarios para implementación del Libro de Reclamaciones por
parte de los proveedores.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LIBRO DE RECLAMACIONES Y QUÉ
BENEFICIOS CONLLEVA PARA LOS CONSUMIDORES?

La finalidad del Libro de Reclamaciones es brindarle al consumidor una herramienta


eficiente para poder presentar su reclamo o queja en la oportunidad y lugar que ocurren
los hechos, lo cual a su vez otorgará al proveedor la posibilidad de solucionar el reclamo
o queja de manera inmediata, sin necesidad de la intervención de la autoridad
administrativa.

¿QUIÉNES TIENEN OBLIGACIÓN DE IMPLEMENTARLO?

El Libro de Reclamaciones debe ser implementado por todos los proveedores que
expendan bienes y servicios en establecimientos abiertos al público, incluyendo a los
proveedores de servicios regulados o supervisados.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER EL LIBRO DE RECLAMACIONES?

• Los proveedores tienen la opción de implementar el Libro de Reclamaciones ya


sea de forma física como de forma virtual.

• Si el Libro de Reclamaciones es de naturaleza física deberá contar con Hojas de


Reclamaciones desglosables y autocopiativas, debidamente numeradas.
• Cada Hoja de Reclamación de naturaleza física deberá contar con al menos tres
(3) hojas autocopiativas, la primera de las cuales será obligatoriamente entregada
al consumidor al momento de dejar constancia de su queja o reclamo, la segunda
quedará en posesión del proveedor y la tercera será remitida o entregada al
INDECOPI cuando sea solicitada por éste.

• De tratarse de un Libro de Reclamaciones virtual, deberá estar a disposición de


los consumidores en el mismo establecimiento mediante una plataforma de fácil
acceso para el consumidor, en este caso el proveedor está obligado a brindar al
consumidor el apoyo necesario para que pueda registrar su reclamo de manera
adecuada.

• De ninguna manera se puede pedir al consumidor que registre su queja o reclamo


mediante una computadora que no se encuentre dentro del establecimiento
comercial.

5.3. DIFERENCIAS ENTRES UNA QUEJA Y UN RECLAMO

¿Qué es un reclamo?
Son disconformidades relacionadas a los bienes expendidos o suministrados o a los
servicios prestados. Por ejemplo: reclamos sobre la calidad de un producto, consumos no
reconocidos, publicidad engañosa, etc. Existe una obligación de respuesta por parte del
proveedor.
¿Qué es una queja?
Son disconformidades derivadas de la mala atención que recibe un consumidor o usuario
(distintas a las que originan un reclamo). La finalidad es que el proveedor reciba la
información de las quejas y realice las mejoras que correspondan. No hay obligación de
respuesta. Ejemplos: los servicios higiénicos de un restaurante no se encuentran en buen
estado, el dependiente de un establecimiento fue irrespetuoso con el consumidor, etc.
ATENCIÓN:
La formulación de una queja o reclamo en el Libro de Reclamaciones no supone
limitación alguna para que los consumidores puedan utilizar otros mecanismos de
solución de controversias ni constituye una vía previa necesaria para interponer una
denuncia por infracción a las normas de protección al consumidor ante el INDECOPI.
Vale decir, que la reclamación no constituye una denuncia y en consecuencia, no inicia
el procedimiento administrativo sancionador por infracción a la normativa sobre
protección al consumidor.

IMPORTANTE:
Es nula la renuncia a los derechos reconocidos por el Código de Protección y Defensa del
Consumidor, siendo nulo todo pacto en contrario.

• Servicios Públicos Regulados: La protección al usuario de los servicios públicos


regulados por OSIPTEL, OSINERGMIN, SUNASS y OSITRAN, se rige por las
disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor en lo que
resulte pertinente y por la regulación sectorial correspondiente.
• El Código de Protección y Defensa del Consumidor: El Código de Protección y
Defensa del Consumidor (Ley Nº 29571) es la norma que establece estándares
mínimos de protección y defensa de los derechos de los consumidores, para que
éstos accedan a productos y servicios idóneos, y que gocen de mecanismos
efectivos para su protección.

“Protección al consumidor en productos y servicios específicos


Aspectos Generales”

SERVICIOS PÚBLICOS REGULADOS

La protección al usuario del servicio público está regido por la ley n° 27332, por lo que
siempre se estará fiscalizando la medición del servicio y en caso de irregularidad se hará
efectivo una respectiva sanción. Son organismos encargados de regular y supervisar los
mercados o garantizar el adecuado de los mismos.

Se rige por:

• Celeridad: Los reclamos no deben exceder de su tiempo límite


• Concentración procesal: Los reclamos deben ser en pocas concentraciones
procesales sin afectar al proceso
• Simplicidad: El proceso debe tener formalidades mínimas.
• Transparencia: El usuario siempre debe tener acceso a los expedientes, con las
restricciones establecidas.
• No discriminación: Naturaleza equivalente; es decir, no se discrimina entre los
usuarios de diferentes naturalezas.
• Responsabilidad: Los órganos competentes son los encargados de los actos
procesales.
• Gratuidad: Las interposiciones o reclamos son gratuitos.
• Eliminación de exigencias costosas: No se darán documentos que las entidades
solicitantes tengan.
• Subsanación: Los encargados del proceso si hay errores u omisiones deben
encausarlos de oficio.
• Buena fe de los procesos: Ambas partes deben tener respeto, colaboración y buena
fe. Ambas partes no necesitarán contar con asesoría legal.

Atención de reclamaciones
• Los prestadores de servicio deben tener un sistema para registrar las
reclamaciones de los usuarios. Y cuando haya un reclamo se debe informar al
usuario número y código de esos reclamos usuarios.
• El proveedor debe informar a los organismos reguladores en periodos los reclamos
de los usuarios.
ALGUNOS ORGANISMOS

a) OSSINERGMIN

Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, una institución pública


encargada de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y
minero cumplan las disposiciones legales de las actividades que desarrollan.

Funciones

OSINERGMIN tiene asignadas funciones de supervisión, regulación, fiscalización y


sanción, normativa, solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución
de controversias.

b) OSIPTEL

Somos el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, una


entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de servicios
públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras.

Funciones

Es la facultad que tiene el OSIPTEL de fijar tarifas de los servicios públicos de


telecomunicaciones; actualmente estas tarifas son establecidas libremente por cada
empresa operadora, de acuerdo con las condiciones de oferta y demanda en el mercado;
no obstante, el OSIPTEL puede establecer tarifas topes para determinados servicios.

c) SUNASS

La Sunass es un organismo público descentralizado, creado por Decreto Ley N° 25965,


adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público y
con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; cuya función
es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento,
cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y
del usuario.

Funciones

Comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios y actividades bajo su ámbito, de
dictar en el ámbito de su competencia, reglamentos, directivas y normas de carácter
general aplicables a intereses, obligaciones o derechos de las Empresas Prestadoras o
actividades bajo su ámbito o de sus usuarios. Asimismo, comprende la facultad de dictar
mandatos u otras disposiciones de carácter particular. También, comprende la facultad de
tipificar infracciones por incumplimiento de obligaciones establecidas en normas legales,
normas técnicas y aquellas derivadas de los contratos de concesión bajo su ámbito, así
como por el incumplimiento de las disposiciones reguladoras y normativas dictadas por
la Sunass.
III
LA PROPIEDAD INTELECTUAL

1. ¿QUÉ ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?


La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras
literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños
industriales y las indicaciones geográficas.

El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas
y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos,
pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al
derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus
interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus
grabaciones y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio
y televisión.

2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL?


Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad:
permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los
beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una creación.

Esos derechos están consagrados en el Art. 27° de la Declaración Universal de Derechos


Humanos, que contempla el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses
morales y materiales resultantes de la autoría de las producciones científicas, literarias o
artísticas.

3. ¿POR QUÉ DEBE PROMOVERSE Y PROTEGERSE LA PROPIEDAD


INTELECTUAL?
Por varias razones imperativas. En primer lugar, el progreso y el bienestar de la
humanidad dependen de su capacidad de crear e inventar nuevas obras en las esferas de
la tecnología y la cultura. En segundo lugar, la protección jurídica de las nuevas
creaciones alienta a destinar recursos adicionales a la innovación. En tercer lugar, la
promoción y la protección de la propiedad intelectual estimulan el crecimiento
económico, generan nuevos empleos e industrias y enriquecen y mejoran la calidad de
vida. Promover un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo puede contribuir a
que todos los países exploten el potencial de la propiedad intelectual como catalizador de
desarrollo económico y de bienestar social y cultural. El sistema de propiedad intelectual
ayuda a establecer un equilibrio entre los intereses de los innovadores y el interés público,
creando un entorno en el que la creatividad y la invención puedan florecer en beneficio
de todos.

4. LO QUE DICE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN PERÚ


Ley de propiedad intelectual. Debemos tener en cuenta que en nuestro país no existe una
ley que regule la propiedad intelectual en general. Lo que existe son un conjunto de
disposiciones que regulan las distintas maneras de proteger las creaciones del ingenio
humano, entre la cuales destacan dos: la ley del derecho de autor y la ley de propiedad
industrial.

LA LEY DE DERECHO DE AUTOR:

Esta ley señala que el derecho de autor protege todas las creaciones del intelecto humano
en el ámbito artístico y literario independientemente de su género, forma de expresión,
merito o finalidad.

Eso sí, debemos tener claro que aquello que se protege es la obra misma y no las ideas que
le dieron origen.

LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL:

A diferencia de la ley de derechos de autor, la ley de propiedad industrial no ofrece una


definición de propiedad industrial, pero podemos decir que se trata de todos aquellos
derechos que protegen invenciones humanas tales como nuevos procedimientos, diseños o
marcas que tienen por finalidad principal potenciar la actividad mercantil.

Forman parte del objeto de protección de la ley: Las patentes de invención, los certificados
de invención, las patentes de los modelos de utilidad, los diseños industriales, los secretos
empresariales, los esquemas de trazados de circuitos integrados, las marcas de los
productos y de servicios, las marcas colectivas, las marcas de certificación, los nombres
comerciales, los lemas comerciales, y las denominaciones de origen
5. LOS TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL:
Como lo habíamos adelantado, podemos destacar dos tipos de derecho de propiedad
intelectual: El derecho de autor y el derecho de propiedad industrial.

 El derecho de autor. Se trata de un derecho complejo, ya que se encuentra, a su vez,


constituido por 2 derechos: 1) Derechos patrimoniales y 2) derechos morales.
Es decir, todos aquellos que la ley considere como autores contaran tanto con derechos
patrimoniales como con derechos morales sobre la obra
Los derechos patrimoniales le otorgan al autor la facultad de autorizar o prohibir la
reproducción, comunicación, traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de
la obra.

El derecho patrimonial dura toda la vida del autor y setenta años después de su
fallecimiento. Para el caso de obras anónimas o que cuenten con seudónimos, el
derecho patrimonial tiene un plazo de duración de setenta años a partir del año de
divulgación de la obra.

Los derechos morales se encuentran conformados por el derecho de integridad,


divulgación, paternidad, modificación o variación, derecho de retiro de la obra de
comercio y derecho de acceso.

A diferencia de los derechos patrimoniales, los derechos morales son inalienables y


perpetuos, es decir, no tienen fecha de caducidad.

 El derecho de propiedad industrial. Al igual que el derecho de autor, la propiedad


industrial es un derecho complejo. Se encuentra compuesto fundamentalmente por el
derecho de marcas y de patentes.

El derecho de marcas es la protección que se le otorga a una señal distintiva que


identifica e individualiza un producto. Dicha protección se relaciona
fundamentalmente a la imposibilidad de su uso o disfrute sin la previa autorización del
sujeto que la registró.

El derecho de patentes es el conjunto de facultades que la ley otorga al inventor de un


determinado producto o procedimiento.

De esta manera , son patentables en principio todas las invenciones con excepción de:
Los descubrimientos , teorías científicas y métodos matemáticos ; cualquier ser vivo
existente en la naturaleza , en todo o en parte; material biológico existente en la
naturaleza ,en todo o en parte; Obras literarias o artísticas o cualquier obra protegida
por el derecho de autor; planes reglas métodos para el ejercicio de actividades
intelectuales ,juegos o actividades económico –comerciales; los programas de
ordenadores o soporte logístico ,como tales; las formas de presentar información.

6. LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PERÚ


Propiedad intelectual en Perú. Un delito es una conducta humana sancionada con una pena,
la cual puede ser la perdida de la libertad, la multa, la inhabilitación o alguna jordana de
trabajo comunitario.

Las conductas que lesionan la propiedad intelectual se clasifican en: i) Delitos contra los
derechos de autor y conexos y ii) delitos contra la propiedad industrial.

DERECHOS DEL AUTOR

1. ¿QUÉ ES EL DERECHO DE AUTOR?


El Derecho de Autor es una rama del Derecho de la Propiedad Intelectual, que se encarga
de proteger a los creadores de las obras literarias y artísticas estableciendo principalmente
las facultades que los autores poseen respecto de sus obras.

En virtud de ello, el Derecho de Autor está relacionado con la protección que posee un
escritor como Mario Vargas Llosa respecto de sus obras literarias, o un músico como
Gian Marco respecto de sus obras musicales, un director de cine como Francisco
Lombardi respecto de sus obras audiovisuales, entre otros.

¿POR QUÉ EL ESTADO PROTEGE LA PROPIEDAD INTELECTUAL?


Al Estado y a toda la comunidad le interesa proteger la propiedad intelectual, porque
considera que no sólo se está premiando la creatividad de sus ciudadanos sino también se
está reconociendo el esfuerzo y los aportes que los mismos hacen para el bienestar
general.

•La propiedad intelectual incorpora la creatividad en el producto bruto interno de los


países.

•A su vez, la protección legal fomenta las grandes ideas enviando un mensaje a la


imaginación humana: ser creativo es premiado con el éxito en el mercado.

•Es una preocupación a nivel mundial que cada país cuente con un sistema que garantice
la propiedad sobre los elementos creativos.
•Fomentar el respeto por la Propiedad intelectual, involucra aspectos de orden ético y
económico, ligado directamente al desarrollo

• Hoy en día, los bienes intangibles vienen cobrando gran importancia en una economía
moderna y globalizada.

• La riqueza no sólo se basa en productos tangibles y contables.

• Hoy son los intangibles los que impulsan el desarrollo y los que proyectan la sociedad
humana hacia un futuro distinto.

INVENCIONES NUEVAS Y TECNOLÓGICAS

1. EL SURGIMIENTO DE LOS INVENTOS, LAS PATENTES Y SU PAPEL EN


EL DESARROLLO.
Los inventos están íntimamente vinculados al ser humano desde que comenzó a habitar
el planeta Tierra. Desde las lanzas, los arcos y las flechas que ayudaron a cazar a nuestros
antepasados, hasta los modernos teléfonos celulares que nos permiten comunicarnos e
informarnos en tiempo real, pasando por la rueda, la brújula y los barcos, que posibilitaron
descubrir e integrar a todos los rincones del mundo.

Son responsables del desarrollo económico y social, de la diversificación de las


actividades humanas, del bienestar y la calidad de vida de las personas.

Las patentes, que están relacionadas con las atribuciones legales que los Estados le
otorgan a los inventores, surgieron mucho después, a fines de la edad media en Europa,
junto con el avance de la ciencia y la tecnología, y sobre todo, con el surgimiento del
concepto del ciudadano libre, capaz de, con una sola idea, modificar su entorno y
eventualmente el mundo entero.

2. LA DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN) DE


INDECOPI
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) es el órgano competente para
conocer y resolver, en primera instancia administrativa, las solicitudes de patentes de
invención, patentes de modelos de utilidad, diseños industriales, certificados de
protección, conocimientos colectivos de pueblos indígenas, esquemas de trazado de
circuitos integrados y certificados de obtentor de nuevas variedades vegetales.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley de Organización y Funciones
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI), aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1033, la Comisión
de Invenciones y Nuevas Tecnologías, como parte de la Dirección, se encarga de conocer
y resolver, en primera instancia administrativa, los procesos contenciosos derivados de
los registros inscritos por la Dirección (oposiciones y nulidades), incluyendo los
procedimientos por infracción a los derechos de propiedad industrial en cuanto a los
registros que la Dirección inscribe. Además, de acuerdo con el artículo 4 del Decreto
Legislativo N° 1075, la Comisión conoce en segunda y última instancia los recursos de
apelación interpuestos contra las resoluciones que deniegan en primera instancia
solicitudes de registro de elementos de propiedad industrial en los que no se ha formulado
oposición.

PATENTES

DEFINICIÓN

Una patente es un título de propiedad que se otorga para que se pueda explotar de
manera exclusiva un invento en el territorio donde se solicita y por un tiempo específico.
El dueño de la patente será el único que podrá comercializarla en el mercado donde
solicitó la patente.

Es importante mencionar, que las patentes son territoriales, es decir, solo rigen en el país
donde se concedió la misma. En este caso, no se podría reclamar la exclusividad en otro
país, con la excepción que se solicite la patente también en ese otro país. Por ejemplo si
existe un producto patentado en Alemania pero no está patentado en el Perú, se podrá
comercializar en el Perú pero no se puede patentar.

Es preciso mencionar, que el inventor podrá tomar medidas legales en caso alguien intente
copiar o comercializar el producto. Se considera Propiedad Industrial.

IMPORTANCIA DE REGISTRAR UNA PATENTE

Es importante registrar una patente porque brinda protección a los adelantos tecnológicos.
Si usted es el titular de una patente, sólo usted podrá explotar comercialmente la
invención. La protección por patente es una recompensa a la creación o
perfeccionamiento de una invención. Las patentes sirven de estímulo a la creatividad y
alientan a las empresas e individuos a seguir desarrollando la nueva tecnología para poder
comercializarla.

FORMA DE REGISTRAR UNA PATENTE

Para que una invención pueda ser protegida a través de una patente debe cumplir con los
siguientes requisitos:

a. Ser novedosa.
b. Tener nivel inventivo.
c. Tener una aplicación industrial.
d. Contar con una descripción clara y completa de la invención.

IV
PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Es unos conjuntos de procedimientos que tienen por objetivo la protección de crédito, la


permanencia de la unidad productiva y el patrimonio de la empresa. Los agentes del
mercado procuraran una asignación eficiente de sus recursos durante sus procedimientos
concursales orientando sus esfuerzos a conseguir el máximo valor patrimonial.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA CONCURSAL

Una novedad importante que trae consigo la nueva Ley General del Sistema Concursal es
el título Preliminar, que enuncia los principios del Sistema Concursal Peruano, así como
las directrices que orientan la actuación de los particulares y del propio Estado dentro de
los procedimientos concursales.
En ese sentido, los principios sustantivos del Sistema Concursal Peruano son los
siguientes:
 Universalidad
 Colectividad
 Proporcionalidad
 Reducción de los costos de transacción
 Privatización de los acuerdos
 Rol subsidiario del Estado
 Por otro lado, los principios procesales que recoge la nueva Ley son los siguientes:
 Impulso de parte
 Buena conducta procesal

CARACTERÍSTICAS QUE FUNDAMENTAN EL NUEVO RÉGIMEN


CONCURSAL PERUANO
 La prevención de las situaciones de crisis
 La prevención de la crisis es menos costosa y más eficiente que el tratamiento de
ésta una vez que se ha presentado.
 Se crean instrumentos legales orientados a prevenir situaciones de insolvencia
(imposibilidad de pago).
 Se incrementan las posibilidades de reflotamiento de empresas viables.
 La conservación de las empresas viables
 Si la empresa en crisis es conservada, todos los intereses en juego (de
trabajadores, de acreedores, etc.) se podrán ver satisfechos en mayor medida.
 La conservación de la empresa favorece el pago de los créditos y la conservación
de puestos de trabajo.
 La conservación de la empresa favorece la competencia en el mercado interno.
 La conservación de las empresas viables
 Se evita la "canibalización" del patrimonio de empresas en crisis.
 Se prefiere la reestructuración de empresas viables.
 Sin embargo, también se prevén mecanismos orientados a reducir los costos de la
liquidación de empresas que no hayan demostrado su viabilidad.
 Reconocer los legítimos intereses de los acreedores en el destino de las empresas
 Mayor interés de los acreedores en lo que sucede con la empresa que los propios
accionistas.
 Su "inversión" es mayor que la de los propios accionistas.
 Se ubica a los acreedores en la posibilidad de adoptar, colectivamente, la decisión
más eficiente para sus intereses.
 La junta de acreedores se constituye en el gran protagonista del proceso. Sustituye
a la Junta de Accionistas o Socios.
 Generar un ambiente favorable de negociación
 Al evitar la "canibalización" del patrimonio del deudor, se incentiva a los
acreedores a negociar en junta.
 Se convoca a todos los acreedores a fin de que registren los montos de su acreencia
ante una sola autoridad.
 Se busca garantizar que los acreedores cuenten con información mínima que les
permita adoptar una decisión eficiente.
 Los acuerdos adoptados por la mayoría obligan a todos. Ficción de "unanimidad".
 Se introducen mecanismos de protección del acreedor minoritario, otorgándole
mayores facultades de fiscalización a la autoridad.

INICIO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL


Puede ser:
A solicitud del propio deudor.
A solicitud de cualquier acreedor (es).
V
JUNTA DE ACREEDORES / REESTRUCTURACION PATRIMONIAL

Aspectos Generales
Objetivo de la Ley
El objetivo de la presente Ley es la recuperación del crédito mediante la regulación de
procedimientos concursales que promuevan la asignación eficiente de recursos a fin de
conseguir el máximo valor posible del patrimonio del deudor.
Finalidad de los procesos concursales
Los procedimientos concursales tienen por finalidad propiciar un ambiente idóneo para
la negociación entre los acreedores y el deudor sometido a concurso, que les permita
llegar a un acuerdo de reestructuración o, en su defecto, a la salida ordenada del mercado,
bajo reducidos costos de transacción.
Aplicación
Las Comisiones de Procedimientos Concursales del INDECOPI son competentes para
conocer estos procedimientos de los deudores domiciliados en el Perú, así como de las
personas naturales o jurídicas domiciliadas en el extranjero en caso de que se hubiera
reconocido, por las autoridades judiciales peruanas la sentencia extranjera que declara el
concurso o cuando así lo disponen las normas de Derecho Internacional Privado.
La autoridad concursal peruana tiene competencia para conocer los procedimientos
concursales que se promuevan contra deudores domiciliados en el país, incluso en
aquellos casos en que tienen sus bienes o derechos que integren su patrimonio en el
extranjero, esto es con la finalidad de que los acreedores puedan recuperar los bienes del
deudor ubicados en otro país.
No se encuentran comprendidas en la Ley, como deudores, las entidades que integran la
estructura del Estado, tales como los organismos públicos y demás entes de derecho
público; las administradoras privadas de fondos de pensiones, las personas que forman
parte del sistema financiero o del sistema de seguros. Asimismo, tampoco se encuentran
comprendidos en la Ley los patrimonios autónomos, salvo las sociedades conyugales y
sucesiones indivisas.
La competencia territorial se determina por el domicilio del deudor. En el caso de una
persona jurídica es el señalado en los estatutos inscritos en los Registros Públicos, y en el
caso de personas naturales y sociedades conyugales su domicilio es el que señala el
Código Civil, para el domicilio de las sociedades indivisas éste es el último domicilio
conocido del causante.
La Comisión de Procedimientos Concursales y las Comisiones desconcentradas de las
Oficinas Regionales del INDECOPI son competentes para conocer los procedimientos
concursales regulados en la presente Ley. El Tribunal es competente para conocer en
última instancia administrativa. Corresponde a las Comisiones señaladas fiscalizar la
actuación de las entidades administradoras y liquidadoras, deudores y acreedores sujetos
a los procedimientos concursales. La Comisión de Procedimientos Concursales del
INDECOPI podrá expedir directivas de cumplimiento obligatorio para regular la
actuación de las entidades administradoras y liquidadoras, así como de los deudores y
acreedores antes señalados.
La competencia de la Comisión para conocer cualquier asunto vinculado a un
procedimiento concursal se extiende hasta la fecha de declaración judicial de quiebra del
deudor o conclusión del procedimiento.
¿QUÉ ES LA JUNTA DE ACREEDORES?
La Junta de Acreedores es el máximo órgano del deudor concursado, de carácter
deliberante y decisorio. Es el mecanismo por el cual los acreedores intervienen en el
concurso manifestando su voluntad mediante la adopción de acuerdos y supervisando la
marcha de los procedimientos concursales que establece la Ley
¿Qué Es Un Sistema De Reestructuración Patrimonial?
Bueno, primero habría que preguntarse si ese es el mejor nombre. El nombre da a entender
que un sistema de reestructuración patrimonial (SRP), es un sistema orientado a
reestructurar empresas. Me gusta más el nombre de sistema concursal; ¡y un sistema
concursa!, a mi entender, es un sistema que enfrenta una situación de crisis económica en
la empresa, situación que requiere que los acreedores tomen algunas decisiones por la
empresa, y trata de reducir los costos de transacción entre los acreedores para que éstos
tomen acuerdos respecto a cuál es el mejor destino de la empresa. Si por alguna
circunstancia que la ley ha definido, se considera que los acreedores tienen un interés tal
en el desarrollo de la empresa que es necesario que tomen acuerdos referidos a la
continuación de actividades o la liquidación de la empresa; es decir, la salida de la
empresa, de manera ordenada, o la continuación de actividades a través de la
reestructuración.
No existe un sistema de reestructuración patrimonial, como tal. Lo que existe es un
derecho de la crisis empresarial, que tiene como finalidad resolver la situación de crisis
al interior de las empresas. Son normas de derecho público que regulan situaciones
extraordinarias por las que puede pasar un deudor, sea empresa o sea persona. La
diferencia está en que normas se aplican respecto de personas y de empresa, siendo
distinto lo que se pretende tutelar. En el caso de la persona puede tutelarse, por ejemplo,
los derechos humanos de la persona, teniendo que ser las posibilidades del acreedor
limitadas respecto de la persona. Ello no ocurre en el Perú, porque el Derecho de Crisis
Empresarial se conceptúa como de igual aplicación a personas y empresas,
fundamentalmente. La razón de la existencia de un derecho de crisis es porque las causas
de la crisis pueden ser diversas. Muchas de ellas están relacionadas y asociadas a una
conducta fraudulenta, pero otras, la mayoría, están relacionadas al propio riesgo que
supone emprender un negocio en el Perú o en cualquier parte del mundo, o la posibilidad
de perder el empleo o, eventualmente, divorciarse y bajar su capacidad de consumo.
Todas ellas son situaciones que afectan de manera particular un patrimonio y, ante
situaciones extraordinarias no queridas o deseadas por las partes, es necesario regularlas
de manera diferente a como las regula el derecho común.
¿Qué Se Entiende Por Reestructuración Patrimonial Dentro Del Sistema
Concursal?
Por Reestructuración Patrimonial se entiende el procedimiento concursal destinado a
revertir una crisis económica manifiesta del deudor, a través de la implementación de
diversos mecanismos orientados a maximizar el valor del negocio en crisis, tales como
la reestructuración operativa o financiera de la empresa; su reorganización corporativa
(fusión, escisión y segregación patrimonial); la refinanciación de sus obligaciones, aporte
de capital de trabajo, capitalización o condonación de deudas, etc.
El acreedor tiene la libertad de establecer cualquier otro mecanismo de saneamiento,
reflotamiento o reestructuración patrimonial que más convenga a sus intereses, en
atención al principio de autonomía privada que inspira los procedimientos concursales,
siempre que se cumplan con los requisitos mínimos y formalidades que establece la Ley
Concursal.

El Procedimiento De Reestructuración Patrimonial En El Perú

Se trata de una modalidad de procedimiento concursal que busca la conservación del


deudor como agente económico en el mercado. Es el procedimiento concursal destinado
a revertir una crisis económica manifiesta del deudor a través de la ejecución de diversos
mecanismos orientados a maximizar el valor del negocio en crisis, entre los que se puede
citar la restructuración operativa o financiera de la empresa; su reorganización operativa;
la refinanciación de sus obligaciones, aporte de capital de trabajo, capitalización o
condonación de deudas, etc.
El Procedimiento de Insolvencia es uno de los procedimientos del Sistema de
Reestructuración Patrimonial al que puede recurrir el deudor o los acreedores de una
empresa que se encuentra en una situación de cesación de pagos con el fin de decidir su
destino, ya sea su reestructuración o su liquidación ordenada.
Este procedimiento puede ser solicitado por las empresas que no tengan pérdidas
acumuladas y que superen la totalidad de su capital social pagado; por personas naturales,
sociedades conyugales o sucesiones indivisas que cumplan las condiciones previstas en
la Ley del Sistema Concursal. En este procedimiento, la Junta de Acreedores podrá
disponer de los siguientes regímenes: la continuación del mismo régimen de
administración; la administración del deudor por un administrado inscrito ante la
Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI. También puede organizarse un
sistema de administración mixta que sostenga la administración del deudor, pero en el
que también se involucre la participación de personas naturales o jurídicas designadas por
la Junta. Cabe indicar que para aprobar el régimen de administración que se aplicará al
deudor, se requiere mayoría simple de más del 50% de los créditos reconocidos, en
primera convocatoria, y de igual porcentaje de créditos asistentes en segunda
convocatoria. los casos precedentes, debe aprobarse un Plan de Restructuración
Patrimonial, como un marco en el que el Administrador y los acreedores negocian las
fórmulas y acciones necesarias para la continuación de las actividades de la Empresa, así
como las condiciones en que los acreedores podrán recuperar sus créditos
correspondientes.
Etapas De Los Procedimientos

Las etapas de los procedimientos concursales ordinario y preventivo se encuentran


reguladas en la Ley General del Sistema Concursal y sus modificatorias.
• Inicio del procedimiento.
• Evaluación y publicación.
• Reconocimiento de créditos.
• Convocatoria a instalación de Junta de Acreedores.
Ley De Reestructuración Patrimonial

El otro mecanismo al cual pueden apuntar las empresas que enfrenten problemas de
liquidez es acogerse a la Ley de Reestructuración Patrimonial.
Como se sabe, los mecanismos de reestructuración patrimonial tienen sus orígenes en el
Decreto Ley No. 26116 Ley de Reestructuración Empresarial del 28 de diciembre de
1992, el cual fue mejorado a la luz de la experiencia con la promulgación del Decreto
Legislativo No. 845 Ley de Reestructuración Patrimonial del 20 de noviembre de 1996,
y parece que los especialistas en el tema tienen como propósito mejorar el marco legal, y
desde marzo del presente año se encuentra en estudio la nueva ley de fortalecimiento del
sistema de reestructuración patrimonial.
Los procesos establecidos por el D.L. 845, que a la fecha se encuentra vigente, son tres:
el proceso de insolvencia, el proceso del concurso preventivo y el Procedimiento
simplificado.

Proceso De Insolvencia

El proceso de insolvencia puede ser utilizado por el deudor o el acreedor. Cuando el


proceso lo inicia el deudor tiene que demostrar ante INDECOPI que ha perdido más de
los dos tercios de su patrimonio, presentando para tal efecto la documentación contable
financiera sustentatoria. Cuando el proceso lo inicia el acreedor, éste deberá acreditar que
les adeuda un crédito mayor a cincuenta UIT y que se encuentra vencido en un plazo
mayor a los treinta días calendario.

Después de las verificaciones del caso, INDECOPI procede a declarar la insolvencia del
deudor y éste obtiene el beneficio de que sus bienes no sean embargados. Posteriormente,
se nombran la Junta de Acreedores, quiénes tendrán a cargo la determinación de la
viabilidad de la empresa. Es decir, acordarán si la empresa debe seguir operando y
reestructurar su patrimonio, o deberá ser liquidada y salir del mercado.
Proceso Del Concurso Preventivo
Se puede acoger a este proceso toda persona natural o jurídica que se encuentre en
dificultades para poder pagar oportunamente sus obligaciones. Para tal efecto, deberá
proponer un acuerdo global de refinanciación de todas sus acreencias. Del mismo modo,
al momento de presentar su solicitud ante INDECOPI también deberá presentar un
preacuerdo celebrado con más del cincuenta por ciento de sus deudas. La intención de
este proceso es prevenir la declaración de insolvencia del deudor y reducir los costos de
los procedimientos.

Procedimiento Simplificado
En el caso del procedimiento simplificado, el deudor debe demostrar que el total de sus
pasivos es menor a 200 UIT vigentes al inicio del procedimiento. Esta acción se puede
iniciar ante cualquier notaría pública en el ámbito nacional. Después de verificada la
documentación sustentatoria, se procede a convocar a la Junta de Acreedores quiénes
deberán pronunciarse sobre la propuesta de reestructuración presentada por el deudor.
Este tipo de procedimiento, por sus plazos cortos y costos bajos, puede ser utilizado por
las micro y pequeñas empresas.

VI
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y QUIEBRA

1. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Es un proceso que tiene por finalidad lograr que una empresa salga ordenadamente del
mercado.
 Este trámite puede lograrse al amparo de La Ley General de Sociedades (Ley Nª26887)
 el Decreto Ley 21621- Ley de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada
 la Ley General del Sistema Concursal (Ley N° 27809).
La norma a utilizar dependerá del caso en particular, por ello es importante recibir la asesoría
legal adecuada a efectos de optar por la mejor opción.

1.1. DISOLUCIÓN
La disolución es el acto jurídico a través del cual la sociedad suspende el desarrollo de su
actividad social y entra en el proceso para finiquitar su operación y llegar a la liquidación
final. La disolución puede ocasionarse de las causales pactadas en los estatutos sociales o de
la ley.
CAUSALES DE LA DISOLUCIÓN O LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
La Ley General de sociedades contempla como causales para disolver y liquidar una empresa
las siguientes:
 Vencimiento de plazo de duración, opera de pleno derecho.
 Conclusión de su Objeto, o no realización del mismo.
 Continuada Inactividad de la Junta General.
 Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos de la tercera parte del Capital Social
pagado.
 Falta de Pluralidad de Socios.
 Acuerdo de Junta General sin mediar causal legal o estatutaria.
 Base legal: Art.407 de la Ley General de Sociedades

PROCEDIMIENTO PARA DISOLVER Y LIQUIDAR UNA EMPRESA


El proceso para disolver y liquidar una empresa al Amparo de la Ley General de Sociedades
contempla los siguientes pasos:
La disolución de la sociedad deberá formalizarse mediante escritura pública ante notario e
inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio de la empresa y su
publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

1.2. LIQUIDACIÓN
La liquidación es la etapa siguiente a la disolución de la sociedad, etapa en la cual se procede
a la cancelación de todos los pasivos de la sociedad y a la repartición de los posibles
remanentes, decretándose en esta etapa la liquidación de la sociedad.

REALIZACIÓN DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD


Una vez finalizado el proceso de liquidación, se debe enviar para registro el acta final de
liquidación, en la cual se deberá aprobar la cuenta final de liquidación y distribución de los
remanentes, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 247 y 248 del Código de Comercio. En
caso tal que en el trámite de liquidación se proceda a la distribución de remanentes que tenga
por objeto bienes inmuebles, se deberá proceder a elevar dicha acta a escritura pública.

NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR
En la reunión que se adopte la decisión de declarar la sociedad disuelta y en estado de
liquidación, se podrá proceder a nombrar a una persona para que actúe en calidad de
liquidador, quien será el encargado de llevar el trámite de liquidación de la sociedad. Si no se
realiza dicho nombramiento, tendrá las facultades de liquidador el último representante legal
inscrito en Cámara de Comercio.

1.3. PROCESO DE LIQUIDACIÓN


 Formular balance de situación a fecha de disolución
 Concluir operaciones pendientes y realizar nuevas
 Cobro de delito y pago de deuda
 Llevanza y conservación de contabilidad
 Enajenar bienes sociales
 Formular y presentar cuentas anuales
 Elaborar balance de liquidación final

1.4. ASPECTO LEGAL DE UNA EMPRESA

CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD


Para la constitución de una sociedad o empresa es necesario cumplir con todos los requisitos
jurídicos que exigen la ley y la constitución peruana.
ASPECTOS MERCANTILES
Una sociedad mercantil debe constituirse formalmente para adquirir personalidad jurídica.
Esto implica la formalización, entre otros trámites como una escritura de constitución de la
empresa según la norma recogida en los textos legales.

PERMISOS Y REGISTROS
Además de los trámites para que crear una empresa será normal estar obligado a inscribirse
en dichos registros o solicitar la concesión de determinados permisos para iniciar o desarrollar
una actividad. En este punto la dificultad mayor, será investigar cuales son los permisos a
obtener del estado, ayuntamientos o ministerios públicos.

RESPONSABILIDAD LIMITADA
En la mayoría de las formas societarias que se usan para crear una empresa existe una
limitación de responsabilidad de los socios a las aportaciones que han realizado.

2. QUIEBRA
Es un proceso de ejecución general que tiene por objeto realizar el patrimonio de un deudor
comerciante que sobresee el pago de sus obligaciones de un modo definitivo, a fin de repartir
el importe entre sus acreedores en proporción a sus créditos.

CONVENIO EN LA QUIEBRA
Es un acto de voluntad por medio del cual las partes (deudor y acreedor) se ponen de acuerdo
en determinadas condiciones para suspender o cesar el procedimiento de quiebra. El tribunal
lo sanciona, homologando y dándole relevancia jurídica. Necesariamente el tribunal tiene que
intervenir.

PASOS PARA REALIZAR LA LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA:


1. Luego que se ha decidido la liquidación de la sociedad, se nombrará un liquidador.
2. Informar al tribunal de comercio de la situación.
3. Se suspenderán todas las operaciones y se procede al levante de inventario de todos los bienes.
4. Se realizarán los activos, a precios de la demanda en el mercado.
5. Se cancelarán todas las deudas en su orden de prioridad legales.
6. Se repartirá el remanente a todos los socios entre sus capitales aportados.

POR SER DECLARADA INSOLVENTE


Incapacidad de pagar las deudas. Una empresa deviene en insolvente cuando no puede hacer
frente al pago de sus obligaciones en los correspondientes vencimientos. Existen, sin
embargo, diferentes tipos o grados de insolvencia.
Se denomina insolvencia técnica o suspensión de pagos a aquella situación en la que, aun
siendo el activo superior al pasivo, la empresa no puede hacer frente al pago de sus deudas
por falta de liquidez. Cuando además de sobreseer o cesar en el pago de sus obligaciones
El pasivo es superior los activo y, por consiguiente, el neto patrimonial negativo, se dice que
la empresa halla en la situación de insolvencia económica o quiebra técnica. Al igual que
ocurre con la suspensión de pagos, para que exista quiebra legal o simplemente quiebra, ésta
habrá de ser declarada formalmente por una autoridad judicial competente, a instancia del
propio empresario o por solicitud fundada de un acreedor legítimo, de acuerdo con el
correspondiente procedimiento. Mientras que la quiebra supone la muerte o desaparición de
la empresa, esto es, su liquidación, promedio del procedimiento de la suspensión de pagos lo
que se trata de evitar es precisamente la desaparición definitiva de la empresa, haciendo que
ésta y los acreedores lleguen a algún tipo de acuerdo, consistente normalmente en
aplazamiento o moratoria para el pago de sus deudas, en una quita o rebaja de las mismas, o
en ambas cosas a la vez

PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE QUIEBRA (ART. 99)


a) Cuando en los procedimientos de disolución y liquidación se verifique el supuesto previsto
en el Artículo 88.7 el Liquidador deberá solicitar la declaración judicial de quiebra del deudor
ante el Juez Especializado en lo Civil.
b) Presentada la demanda el Juez, dentro de treinta (30) días siguientes de presentada solicitud,
y previa verificación de la extinción del patrimonio a partir del balance final de liquidación
que deberá adjuntarse en copia, sin más trámite, declarará la quiebra del deudor y la
incobrabilidad de sus deudas.
c) Ley General del Sistema Concursal - Ley Nº 27809 Dr. Julio Carlos Lozano Hernández 47
de 64
d) El auto que declara la quiebra del deudor, la extinción del patrimonio del deudor y la
incobrabilidad de las deudas, deberá ser publicado en Diario Oficial El Peruano por dos (2)
días consecutivos.
e) Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la quiebra, concluirá el procedimiento y
el Juez ordenará su archivo, así como la inscripción de la extinción del patrimonio del deudor,
en su caso, y emitirá los certificados de incobrabilidad para todos los acreedores impagos.
Asimismo, la declaración de la extinción del patrimonio del deudor contenida en dicho auto,
deberá ser registrada por el Liquidador en el Registro Público correspondiente.
f) Los certificados de incobrabilidad también podrán ser entregados por la Comisión en aquellos
casos en los que un acreedor manifieste voluntad de obtenerlos una vez que se acuerde o
disponga la disolución y liquidación del deudor. Dichos certificados generarán los mismos
efectos que aquellos expedidos por la autoridad judicial en los procedimientos de quiebra. En
tal caso, la Comisión emitirá una resolución que excluya a dicho acreedor del procedimiento
concursal.
g) La declaración de la incobrabilidad de un crédito frente a una sucursal que es declarada en
quiebra, no impide que el acreedor impago procure por las vías legales pertinentes el cobro
de su crédito frente a la principal constituida en el exterior.

EFECTOS DE LA QUIEBRA (ART. 100)

1) El quebrado, mientras dure ese estado, está impedido de:


a) Constituir sociedades o personas jurídicas, en general, o de formar parte de las ya
constituidas;
b) Ejercer cargos de director, gerente, apoderado o representante de sociedades o personas
jurídicas, en general;
c) Ser tutor o curador, o representante legal de personas naturales;
d) Ser administrador o liquidador de deudores en los procedimientos regulados en la Ley.
2) El quebrado no deviene en incapaz por razón de la quiebra, por lo que puede ejercer sus
derechos civiles sin más limitaciones que las señaladas en el párrafo anterior.
3) Numeral derogado por Ley 28709 publicada el 12-04-06.
4) Corresponde al liquidador o a cualquier interesado inscribir la quiebra en el Registro
pertinente. (*) Inciso modificado por Ley 28709 publicada el 12-0406.
VII

VIABILIDAD DEL USO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL


PREVENTIVO

EL PROCEDIMIENTO PREVENTIVO CONCURSAL Y EL ESTATUS DE


INSOLVENCIA DE LAS EMPRESAS

Según Osvaldo Gomes Leo, la idea primigenia de un procedimiento de naturaleza


concursal a través del cual se puede prever la crisis del deudor se remonta al derecho
estatutario italiano, el cual no solo desarrollo el proceso de quiebra para enfrentar dicha
crisis, sino que también se contempla la posibilidad de que el proceso de quiebra pueda
finalizar con un acuerdo entre el deudor y los acreedores mediante un concordato
resolutorio (Gomes Leo, 1992). A esto se agrega, como lo menciona Antonio Tonon,
que el deudor también podía adelantarse a dicho proceso de quiebra, a través de un
concordato preventivo (Tonon, 1992).

La esencia del concordato preventivo, se ha mantenido a lo largo de la historia del


derecho concursal y la legislación peruana no ha sido la excepción.

La primera etapa del Derecho Concursal Peruano, lo podemos encontrar en el código


de comercio del 15 de febrero de 1902, donde se regula la figura de suspensión de
pagos, la misma que se trataba de un concordato preventivo, seguidamente con la ley
Nº 7566 (Ley Procesal de Quiebras de 1 de agosto de 1932, en la que se legislaba los
convenios de liquidación extrajudicial, entre ellos se encontraba uno de naturaleza
preventiva. Pero a raíz de la expedición del Decreto Ley N° 26116, Ley de
Reestructuración Empresarial, de 30 de diciembre de 1992, la vía del procedimiento
concursal preventivo tuvo un cambio radical, y es que solo se optó por la declaración
de insolvencia, descartándose en todo momento el concurso preventivo. Sin embargo,
INDECOPI se pronunció al respecto y estableció que el sistema concursal no estaba
siendo accesible a todos los agentes económicos, sobre todo, para los pequeños
deudores, razón por la cual se promulgó el Decreto Legislativo N.º 845 (Ley de
Reestructuración Patrimonial de 21 de septiembre de 1996, con el que se implementó
nuevos procedimientos concúrsales destinados a cubrir distintas necesidades,
encontrándose entre ellos el denominado concurso preventivo.
De este modo, el concurso preventivo se incorporó en el sistema concursal en 1996, con
la finalidad que los deudores no solo tuviesen la oportunidad de enfrentar una crisis,
sino también prevenir con la debida anticipación.

En la actualidad existen dos tipos de procedimientos concúrsales: Un procedimiento


concursal ordinario (declaración de insolvencia) y el procedimiento concursal
preventivo (concurso preventivo).

Habiendo repasado un poco de la historia del procedimiento concursal preventivo,


surge una primera pregunta: ¿cuándo conviene el uso del procedimiento concursal
preventivo para una persona jurídica? Para poder responder esta interrogante debemos
tener conocimiento previo de que consiste el procedimiento preventivo concursal y en
qué situación una persona jurídica puede optar por este instrumento. Si bien es cierto
que la ley de procedimientos concursales vigentes regula dos tipos de mecanismos
concursales, lo particular del preventivo es que se centra en un determinado estatus de
la empresa en donde la crisis no ha afectado considerablemente sus estados económicos
ni societarios dándole a la empresa la posibilidad de resurgir al mercado mediante
ciertas condiciones que debe pactar con sus acreedores.

La segunda interrogante que surge con respecto a este mecanismo del derecho concursal
es: ¿qué implica el uso del procedimiento concursal preventivo desde su inicio hasta
más allá de su fin, para la economía de una persona jurídica? Siendo importante el
conocer lo que abarca y como es que una empresa puede empezar dicho procedimiento,
como es que se debe llevar y como es que finaliza; pero lo más importante, en qué
circunstancias resurge la empresa, que antes estaba en una situación de crisis, al
mercado y como es su desenvolvimiento a partir de dicho punto.
IMPLICANCIAS DE LA PREVENCIÓN
La Ley General del Sistema Concursal regula el procedimiento concursal preventivo,
los requisitos para iniciarlo y su aplicación, de forma que resulta valido hacernos la
pregunta acerca de qué significa y como afecta la aplicación de dicho procedimiento
para una persona jurídica, cuáles son sus repercusiones económicas para la empresa
desde que el mismo se inicia hasta más allá de su fin para una empresa y cuando
conviene realmente usarlo o someterse a él: asimismo da pie a indagar más sobre la
información esencial de la empresa como sus estados financieros, sus métodos de
pagos, su organismos de control y supervisión y sus planes de prevención de crisis
que para el presente tema es muy importante ya que implica la aceptación de un
estatus en donde la misma persona jurídica acepta y evalúa los pagos de sus
obligaciones y como es la forma más favorable de cesarlos sin que esto signifique su
salida del mercado o su reestructuración como la empresa que se constituyó desde su
nacimiento.
REQUISITOS
Para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal Preventivo el deudor deberá
presentar una solicitud a la que adjuntará como requisito de admisibilidad la
documentación y formación señalada en el artículo 25 de la Ley concursal, en lo que
resulte aplicable. El deudor además deberá cumplir con el requisito esencial de no
encontrarse inmerso en una situación de insuficiencia patrimonial o de cesación de pagos;
es decir, no tener más de un tercio (1/3) del total de sus obligaciones vencidas e impagas
por un período mayor a treinta días (30) calendario; ni pérdidas acumuladas, deducidas
las reservas, cuyo importe supere el tercio (1/3) de su capital social pagado.

Si se cumplen con los requisitos anteriormente mencionados, la solicitud será admitida a


trámite por la comisión competente de INDECOPI y se procederá a disponer la
publicación en el diario Oficial El Peruano de la noticia de acogimiento del deudor al
Procedimiento Concursal Preventivo. Esta publicación se realizará de conformidad con
el artículo 32 de la ley.

MODALIDADES
A. Solicitando una Protección Anticipada (Paraguas Inmediato)

Esta modalidad consiste en la suspensión en la exigibilidad de todas las obligaciones de


la empresa, suspensión que surte efectos a partir del momento de la publicación del aviso
por el que se difunde el inicio de su procedimiento. En caso de que no se apruebe la
propuesta de acuerdo global de refinanciación elaborada por el deudor, existe la opción
de que el deudor paso inmediatamente a un procedimiento concursal ordinario, siempre
que así lo acuerden en junta los acreedores titulares de más del 50% de los créditos
reconocidos en el procedimiento; caso contrario simplemente concluirá el procedimiento
concursal.

B. Sometiéndose al procedimiento sin solicitar la suspensión de la exigibilidad de sus


obligaciones (Paraguas mediato)

En esta situación la negociación con los acreedores se realiza sin paralizar el desarrollo
paralelo de las acciones de cobranza por parte de los mismos. La diferencia de esta
modalidad es que, o bien se aprueba la propuesta de acuerdo global de refinanciación
preparada por el deudor, en cuyo caso las obligaciones a su cargo se verán reprogramadas
en los términos acordados en dicho instrumento, o caso contrario, de no aprobarse el
acuerdo, se determina la conclusión del procedimiento concursal prosiguiendo de manera
normal las relaciones jurídicas entre el deudor y sus acreedores.

Finalización del Procedimiento Concursal Preventivo

El procedimiento concluye:

Cuando se aprueba el Acuerdo Global de Refinanciación con la mayoría exigida,


siendo el mismo, oponible a los acreedores reconocidos y no reconocidos.
 Cuando no se aprueba el Acuerdo Global de Refinanciación y el deudor solicitó la
suspensión de la exigibilidad de sus obligaciones desde la publicación del
acogimiento a concurso, entonces la comisión competente de INDECOPI emitirá
una resolución en la que dispondrá el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario
del mencionado deudor, siempre que más del 50% de los créditos reconocidos
asistentes a la junta donde se desaprobó el mencionado acuerdo hayan acordado el
sometimiento a dicho procedimiento. En este supuesto los acreedores podrán
volver a reunirse, a pesar de la conclusión del procedimiento, pero sólo para tratar
aspectos relacionados con el cronograma de pagos y sus eventualidades; ello
ratifica la intervención mínima como ya se dijo de los acreedores en la
administración del patrimonio concursado.

Potrebbero piacerti anche