Sei sulla pagina 1di 39

Escuela de Ingeniería

Minera e Industrial de Almadén

Cimentación:
Zapatas de Esquina

Diseño y Cálculo de Estructuras


Metálicas y de Hormigón

IsabelGemaDaSilvaCabañero
Jorge Ibáñez Fernández
Miguel Ángel Segador Arjona
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

ÍNDICE GENERAL

1. OBJETO............................................................................................................................................................................................................................................................................ 2
2.¿Porque la importancia de la cimentación ? ............................................................................................................................................................................... 2
3. INTRODUCCIÓN DE LA CIMENTACIÓN ............................................................................................................................................................................................. 3
3.1 DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS ................................................................................................................................................................................................... 3

3.2 CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES ........................................................................................................................................................................................... 7

3.2.1 Cimentación Profunda ........................................................................................................................................................................................................... 8


3.2.2 Cimentación Semiprofundas ............................................................................................................................................................................................. 9
3.2.3 Cimentación Superficial ...................................................................................................................................................................................................... 11
3.3 DECRIPICIÓN BREVE DE CIMENTACIÓNES SUPERFICIALES ........................................................................................................................................ 11

3.3.1 Cimentación ciclópeas ......................................................................................................................................................................................................... 11


3.3.2 Zapatas aisladas ....................................................................................................................................................................................................................... 12
3.3.3 Zapatas medianeras o excéntrica ............................................................................................................................................................................... 13

3.3.4 Cimentación esquineras .................................................................................................................................................................................................... 15


3.3.5 Cimentación combinadas .................................................................................................................................................................................................. 15
3.3.6 Cimentación corridas o continuas ............................................................................................................................................................................... 16
4. ZAPATA de ESQUINA ...................................................................................................................................................................................................................................... 17
4.1 Distribución variable de presiones con reacción en la estructura de piso superior ..................................................................... 19
4.2 Distribución uniforme de presiones con reacción en el piso ........................................................................................................................ 22
4.3 Distribución variable de presiones con reacción en dos tirantes situados a nivel ....................................................................... 24

4.4 Distribución uniforme de presiones con reacción del mismo tipo ........................................................................................................... 27
4.5 Distribución uniforme de presiones mediante dos vigas centradoras .................................................................................................. 28
5 EJERCICIO DE APLICACIÓN ......................................................................................................................................................................................................................... 35

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................................................................................................... 45

4. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................................................................................................................................... 45

2
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

1. OBJETO.
El objetico de este trabajo es iniciarnos en el conocimiento de la cimentación, y comprender el funcionamiento,
característica de una zapata de esquina, así como la resolución de está.

2. ¿Porque la importancia de la cimentación?


Porque una buena construcción dependerá, primeramente de los cimientos, no hay ninguna duda de que para
que una estructura funcione son indispensables unos buenos cimientos.
Aunque la cimentación no es algo que llame mucho la atención y pasa inadvertida para los usuarios de la
estructura, el diseño de los elementos básicos que la conforma suele exigir al ingeniero una mayor maestría y
mejor criterio del que normalmente necesita para proyectar el resto de la estructura. La construcción de una
cimentación, puede ser el trabajo más dificultoso de todos los que presenta al ejecutar la obra de la estructura.

La cimentación es lo primero que se construye, y hay que hacerlo de manera correcta, porque cualquier fallo
que se tenga repercutirá en toda la estructura, las zapatas, las losas u otros tipos de cimentación están
enterrados, al no estar a simple vista, será más difícil detectar un fallo que pueda aparece al paso del tiempo.
De ahí la importancia de conocer toda la información posible a saber de la cimentación de una estructura.
Las funciones principales de la cimentación son:
1. La parte básica de soportar toda la carga de la estructura.
2. . La base que mantiene en pie la estructura, mientras las fuerzas de la naturaleza causan estragos.
3. El impedimento que la humedad del suelo interactué con la estructura y la debilite.
Unos buenos cimientos pueden proteger la estructura del edificio, transferir la carga de la superestructura al
suelo, distribuir uniformemente las cargas sobre la superficie del terreno, mejorando la capacidad portante del
suelo, mantener la forma de sujeción de la estructura durante su vida útil, además de proporcionarle un nivel
adecuado a la estructura
Su distribución de la carga de la estructura sobre una gran superficie de base, y a continuación, al suelo por
debajo hacen que la estructura sea fuerte, es imposible cualquier estructura civil sin cimentación.
Los requisitos fundamentales de una buena cimentación son:
1. El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se encuentre libre del peligro de heladas,
cambios de volumen del suelo, capa freática. Excavaciones posteriores, etc.
2. . Tendrá unas dimensiones tales que no superen la estabilidad o capacidad portartante del suelo.
3. No deberá producir un asiento en el terreno que no sea absorbible por la estructura.
Una cimentación inadecuada para el tipo de terreno, mal diseñada o calculada se reproduce en la posibilidad de
que la estructura, incluso las estructuras colindantes sufren asientos diferenciales con el consiguiente deterior
de los mismos pudiendo a llegar incluso al colapso.

Ilustración 1. Grietas producidas en fachadas de edificios por asientos diferenciales.

3. INTRODUCCIÓN DE LA CIMENTACIÓN
3.1 DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS
3.1.1 Terreno /suelo
Material de construcción, con la particularidad de que es un elemento no elegido por el técnico. Es difícil y
costoso cambiar sus propiedades, por esa razón la proyección de la cimentación está condicionada por el suelo
y por las condiciones de la estructura.
Los suelos son de grava, arena, limo y arcilla. La mayor parte de los suelos naturales se componen por la mezcla
de dos o más de estos elementos, y pueden contener por añadidura material orgánico parcial o completamente
descompuesto.
 Suelos de grano grueso: son las gravas y las arenas.
 Suelos de grano fino: son limos y arcillas.

3
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

La distinción radica en que puedan diferenciarse las partículas a simple vista. En la siguiente figura se puede
observa los diferentes tipos de suelos.
La grava son las partículas que tiene un tamaño mayor que aproximadamente 5mm.
La arena son granos que se distinguen a simple vista, pero son menores a 5mm.esta puede ser gruesa, media y
fina.

Ilustración 2 .Perfil del terreno constituido por diversos tipos de terrenos superpuestos en capas.

La resistencia en estado seco proporciona una base para distinguirlos. Un fragmento de arcilla puede romperse
solamente con un gran esfuerzo, mientras que uno de limo se rompe fácilmente.
Aparte de conocer la resistencia que proporciona el suelo, también hay que conocer las propiedades hidráulicas
de los suelos.
Se dice que un material es permeable, cuando contiene huecos o intersticios continuos. Todos los suelos y todas
las rocas satisfacen esta condición habiendo unas grandes diferencias en el grado de permeabilidad de los
diferentes materiales térreos.
En general el coeficiente de permeabilidad se incrementa al aumentar el tamaño de los intersticios, que a su vez
crece al aumentar el tamaño de los granos.
Las características de esfuerzo-deformación de un suelo o de una roca, se determinan el asiento que una
estructura dada puede experimentar.
La relación entre presión vertical, el asentamiento y el tiempo, se investigan en el laboratorio por medio de una
prueba de compresión confinada.
3.1.2 Cimentación

Son los elementos estructurales destinados en soportar el peso de la construcción que estará sobre ella, y en
transmitir al terreno su propio peso y las cargas recibidas, de modo que la estructura que soporta sea estable, la
presión transmitida sea menor a la admisible y los asientos se encuentre limitados .
La cimentación debe resistir las cargas y sujetar la estructura frente a acciones horizontales como el viento y el
sismo, conservando su integridad. La interacción entre el suelo y la estructura depende de la naturaleza del
propio suelo, de la forma y del tamaño de la cimentación y de la flexibilidad de la estructura. Su función es la de
distribuir las cargas de tal forma que el suelo no sea sobrecargado.
Debido a que la resistencia del suelo es generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el
área de contacto entre el suelo y la cimentación será mucho más grande que los elementos soportados (excepto
en suelos rocosos muy coherentes).

Por eso es tan importante garantizar que las cargas serán compatibles con las propiedades mecánicas del
terreno natural (o de preparación del terreno) en que se va a desplantar. Estas características del terreno son
fundamentales a la hora de la elección de la cimentación.
Ninguna edificación se podrá construir sobre terreno lleno (cubierto, impregnado o mezclado) con algún
desecho animal o vegetal (lodo, basura o materia orgánica) ni sobre restos de otras construcciones y por lo
regular será necesario una preparación del terreno que consiste en limpiado nivelado y, si es necesario, drenado
y consolidado.
La interacción suelo – cimiento es importante para el cálculo de la cimentación ya que depende de las
deformabilidades relativas del suelo y del cimiento.
La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la superestructura. Hay que
presta especial atención ya que la estabilidad de la construcción depende en gran parte del tipo de terreno.

Las cimentaciones se diseñan para no alcanzar los estados límites últimos o de servicio. Los primeros llevan a la
situación de ruina (estabilidad global, hundimiento, deslizamiento, vuelco o rotura del elemento estructural),
mientras que los segundos limitan su capacidad funcional, estética, etc., (por ejemplo, movimientos excesivos).
El firme es el plano horizontal del estrato de terreno sobre el cual apoyamos nuestra cimentación, el cual debe
capaz de soportar las tensiones transmitidas por la misma.
La capacidad portante de un terreno es la carga máxima (expresada en unidades de presión) que transmite una
cimentación sin alcanzar el estado último. También se denomina carga de hundimiento, de rotura o última.
La carga admisible es la carga de hundimiento dividida por un factor de seguridad. No se alcanza en ningún
estado límite, ya sea último o de servicio.
En la siguiente ilustración se puede observa un ejemplo de rotura por puncionamiento, a causa de que el suelo
es muy compresible.

4
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 3. Representación de la secuencia de cómo se transmiten las cargas al terreno hasta llegar a la rotura general
por puncionamiento.

Otros problemas a considerar son la estabilidad de la excavación, los problemas de los ataques químicos al
hormigón , la posibilidad de heladas, el crecimiento de vegetación que deteriore la cimentación, los
agrietamientos y levantamientos asociados a las arcillas expansivas, la disolución cárstica, la socavación, los
movimientos del nivel freático, los daños producidos a construcciones existentes (Ilustración 4.) o futuras, las
vibraciones de maquinaria o los efectos sísmicos sobre el terreno, especialmente cuando existe posibilidad de
licuefacción.
Los procedimientos constructivos influyen notablemente en el comportamiento de una cimentación. Hay que
tener en cuenta que la construcción de la cimentación altera el terreno circundante, lo cual puede modificar
algunas de las hipótesis del cálculo. A modo de ejemplo, los pilotes perforados descomprimen el terreno
influyendo en la resistencia por fuste. La hinca de pilotes en limos y arenas sueltas saturadas aumenta la presión
intersticial, lo que disminuye temporalmente la capacidad del pilote e incluso causar la licuefacción del terreno.

Ilustración 1: Descalce de una cimentación vecina durante la excavación

También influye el tipo de edificio a ejecutar también es significativo en la selección de la cimentación. Las
características de los edificios a la hora de la cimentación pueden ser:
1. Existencias de sótanos
2. Edificios ligeros de poca altura: se usará cimentación superficial
3. Edificios de poca altura: losas, pilotaje
4. Edificios de gran altura. Cimentaciones profundas o losas de cimentación
Los elementos de cimentación son piezas de volumen considerablemente respecto al volumen de las piezas de
la estructura, ya que generalmente posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los
pilares y muros de carga. Se construyen generalmente en hormigón armado.
Fundamentalmente las cimentaciones
 Deben situarse de modo adecuado para impedir los daños producidos por heladas, cambios de volumen,
cambios de volumen del suelo, movimientos del nivel freático, daños producidos por futuras
construcciones, etc.
 Deben ser estables: vuelco, deslizamientos, hundimiento, estabilidad general del conjunto, diseño
estructural adecuado.
 Deben ofrecer una seguridad aceptable y suficiente al menor coste posible y utilizando recursos de manera
apropiada.

5
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Dentro de cada tipo de cimentación existen diversos elementos, aunque la gran mayoría de las estructuras
empleen casi siempre los mismos.
La siguiente tabla resume los elementos de cimentación más habituales:

Tabla 1: Elementos de cimentación más habtuales.

3.2 CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES

La cimentación puede clasificarse atendiendo a la profundidad a la que se realiza.

Profundas
Superficiales Semiprofundas

CIMENTACION
ES

En la siguiente ilustración se puede observas, se ha llamado “D” a la profundidad a la que se encuentra el


contacto entre cimentación y el terreno y “B” la dimensión menor de la cimentación.

Ilustración 5. Clasificación de las cimentaciones en función de la profundidad de apoyo.

6
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

3.2.1 Cimentación Profunda: D/B >8m, D> 6m


Según el Documento Básico de Estructural de Cimientos, se considerara que una cimentación es profunda si su
extremo inferior, en el terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho.
Cuando la ejecución de una cimentación superficial no sea técnicamente viable, se debe contemplar la
posibilidad de realizar una cimentación profunda.
Se aplica en el terreno que tiene una escasa calidad, es cuando el nivel apto para cimentar está muy por debajo
de la zona inferior de la estructura.
Como el apoyo simple por compresión no vale, se basan en el esfuerzo en la fricción vertical entre la
cimentación y el terreno para soportar las cargas, por lo que necesitan ubicarse más profundamente, para
poder distribuir sobre una gran área, un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.
Son elementos de gran longitud con respecto a su sección, que se hincan en el terreno o se construyen en una
cavidad previamente excavada en el terreno. Es el caso de los pilotes y las pantallas.
Las cimentaciones profundas se pueden clasificar en los siguientes tipos:
a) Pilote aislado: aquél que está a una distancia lo suficientemente alejada de otros pilotes como para que
no tenga interacción geotécnica con ellos.
b) Grupo de pilotes: son aquellos que por su proximidad interaccionan entre sí o están unidos mediante
elementos estructurales lo suficientemente rígidos, como para que trabajen conjuntamente.
c) Zonas pilotadas: son aquellas en las que los pilotes están dispuestos con el fin de reducir asientos o
mejorar la seguridad frente a hundimiento de las cimentaciones. Suelen ser pilotes de escasa capacidad
portante individual y estar regularmente espaciados o situados en puntos estratéfocos.
d) Micropilotes: son aquellos compuestos por una armadura metálica formada por tubos, barras o perfiles
introducidos dentro de un taladro de pequeño diámetro, pudiendo estar o no enyetados con lechada de
mortero a presión más o menos elevada.
En cuanto a la forma de trabajo, los pilotes se clasifican;
a) Pilotes por fuste: en aquellos terrenos en los que al no existir un nivel claramente más resiste, al que
transmitir la carga del pilotaje, éste transmitirá su carga al terreno fundamentamente a traveñes del fuste.
Se suelen denominar pilotes flotantes.
b) Pilotes por punta: en aquellos terrenos en los que al exisitir, a cierta profunidad, un estrato claramente
mñas resistente, las cargas del pilotaje se transmitirán fundamentalmente por una punta. Se suele
denominar pilotes “columna”

Ilustración 6. Esquema de cimentaciones profundas (pilotajes)

Por el tipo de pilote:


Los pilotes pueden ser de naturaleza y forma muy variada. En general siempre será un elemento
aproximadamente prismático cuya longitud es mucho mayor que la dimensión transversal media. Se puede
diferencial el pilote, por el tipo de material, la forma de la sección transversal, por el procedimiento
constructivo.

3.2.2 Cimentación Semiprofundas: 4≤ D/B ≤8, 3 m ≤ D≤ 6 m


Cuando el terreno donde vamos a apoyar la estructura no es muy resistente, y se prevén fuerzas importantes,
es necesario profundizar más hasta encontrar un estrato de suelo con suficientes garantías de estabilidad.
Los pozos de cimentación son soluciones intermedias entre los cimientos superficiales y
profundos. Habitualmente son de hormigón, pero existen sistemas que podemos encontrar, en edificios no
contemporáneos como son los arcos de ladrillo.

7
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 7: Detalle de cimentación semiprofunda 3.2.3 Cimentación


Superficial ó
Directa: D/B< 4, D< 3 m
El Documento de Seguridad Estructural: Cimientos, dice que una cimentación directa es aquella que reparte las
cargas de la estructura en un plano de apoyo horizontal.

Ilustración 8. Cimiento directo.


Suele aplicarse en el nivel de la zona inferior de la estructura o próximo al terreno presenta características
adecuada desde los puntos de vista técnicos y económicos para cimentar sobre él. La cimentación se realiza
cercana a la superficie del suelo (profundidad aproximada desde 0.5m hasta los 4m). Como por ejemplo que el
terreno tiene suficiente resistencia ó que se trata de construcciones de importancia secundaria y relativamente
livianas.
Las cimentaciones directas se emplearán para transmitir al terreno las cargas de uno o varios pilares de la
estructura, de los muros de carga o de contención de tierras en los sótanos, de los forjados o de toda la
estructura.
Los tipos principales de cimientos directos y su utilización más usual se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 2. Tipos de cimientos director y su utilización más usual (DB-S-C- Tabla 4.1)

8
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 9. Tipos de cimentación directas (DB-S-C)

Las cimentaciones superficiales suelen ser las más utilizadas, especialmente en edificación, pies presentan un
menor coste por carga soporta y una mayor facilidad de ejecución. Los esfuerzos se transmiten a través de su
base de contacto y origina en el terreno unas distribuciones que se consideran normalmente planas.
En la siguiente ilustración se puede ver cómo una excentricidad en la carga puede provocar zonas de despegue
de tensiones en el apoyo de la zapata.

Ilustración 10. Distribución de la tensión transmitida al terreno


Se observa en la sucesiva ilustración como cambia la distribución de presiones en función de tipo de suelo
(cohesivo, granular o roca) y del tipo de zapata (rígida o flexible),

Ilustración 11. Distribución de tensiones en función de la naturaleza del suelo

9
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

3.3 DESCRIPCIÓN BREVE DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES.


Las cimentaciones superficiales se dividen en:
3.3. 1 Cimentaciones ciclópeas
3.3. .2. Zapatas aisladas
3.3. 3. Zapatas medianeras o Excéntrica
3.3. 4 Zapatas esquineras
3.3. 5 Zapatas combinadas
3.3. 6 Zapatas corridas o continuas

3.3. 1 Cimentaciones ciclópeas


En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos verticales y sin desprendimientos de
tierra, el cimiento de hormigón ciclópeo es sencillo y económico. El procedimiento para su construcción consiste
en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamaños al tiempo que se vierte la mezcla de hormigón
en proporción 1:3:5. El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se
va hormigonando para economizar el material.

Ilustración 12. Representación de cimentación


ciclópea.

3.3. 2 Zapatas aisladas


Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales
puntuales como son los pilares; ya que amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin
problemas la carga que le transmite.

Ilustración 13. Detalle de zapata aislada centrada.

10
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada. Es el tipo
de zapata más simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en
su lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten más de un pilar. Se
emplea en terreno firma y competente, transmitiendo una tensión de media a alta y provocando asientos
pequeños o moderados
En general son de planta cuadrada, pero en la proximidad de los lindes suelen hacerse rectangulares o circulares
(figura a y b).Como excepción, se considera también como zapata aislada aquélla sobre la que cargan dos pilares
contiguos separados por una junta de dilatación, tipo “diapasón” (Figura c).A todos los efector de cálculo, en lo
que sigue, ambos pilares se consideran como un pilar único con perímetro el circunscrito.

Ilustración 14. Diferentes forma de plantas

Pueden ejecutarse de hormigón sin armado, si las mismas tiene un canto considerable (son las denominadas
zapatas macizas).
La base se arma con varillas cruzadas, la separación entre varillas no ha de superar los 30cm.
Recubrimiento para evitar corrosiones:
- Separación de las armaduras, entre 5 a 10 cm del borde y del fondo de la zapata, dependiendo del tipo
de hormigón utilizado y de las características del terreno.
Se recomienda utilizar diámetros de varillas grandes mínimo del 12mm, ante posibles corrosiones.
Las zapatas aisladas se pueden clasificar atendiendo a su forma: en rectas (de canto constante), escalonadas,
piramidales y nervadas o aligeradas.

Ilustración 15. Tipología de zapatas atendiendo a su forma


Pero según la norma de hormigón estructural EHE, en cambio, las clasifica en zapatas rígidas y flexibles.

Ilustración 16. Tipología estructural de zapatas atendiendo a la EHE

11
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Las zapatas aisladas pueden ser centradas, medianeras o de esquina, según la columna se encuentre en el
centro de cimiento, en el borde o en la esquina. La zapata de medianería transmite la carga de soportes
excéntricos situados en una de las caras de la zapata.
3.3. 3 Zapatas medianeras o excéntricas.
La necesidad de su uso aparece en cuanto se disponen soportes junto a las lindes de propiedad del terreno en
que se va a construir el edificio. Cuando se tiene pilares justo al borde del solar (medianera) como no se puede
ocupar terreno del solar colindante, dispondremos la zapata de forma que el pilar descanse en su borde, en
cuyo caso se denomina zapata medianera. La necesidad de su uso es muy frecuente debido a las limitaciones de
colindancia con las edificaciones adyacentes.

Ilustración 17. Representación de una zapata medianera.


Al recibir el pilar de forma excéntrica, esta carga crea un momento de vuelco que tiende a levantar a la zapata,
pudiendo producirse una falta de equilibrio en la misma o la rotura del terreno. Es corriente que la dimensión
paralela a la medianera sea el borde que la dirección perpendicular, lo cual reduce la excentricidad, pero no la
elimina.

Ilustración 18. Representación de la aparición el vuelco en una zapata medianera


Para solucionarlo, se colocan en la dirección del vuelco (perpendicular a las medianeras) unas vigas de hormigón
armado o vigas centradoras que unen las zapatas medianeras con las zapatas adyacentes, de forma que ambas
trabajan solidariamente y de esta forma se evita el vuelco de la primera ya que dicho vuelco tendría que afectar
todo el conjunto de zapata medianera, viga centradora. Las zapatas de esquina, como tienden al vuelco en las
dos direcciones, necesitarán de dos vigas centradoras que la unan a las zapatas medianeras adyacentes.
Aparte de estas vigas centradoras, existen las vigas arriostradas, vigas de atado, que son los elementos de
menos sección que las vigas centradoras cuya misión es unificar a todo la cimentación ante los posibles asientos
diferenciales del terreno debido a su heterogeneidad.

12
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

. Ilustración 19. Representación de vigas centradoras.

3.3. 4 Zapatas esquineras


Este tipo de zapatas aparecen en los edificios, bien en las esquinas que concurren dos medianerías o bien en las
que concurre una medianería y una fachada en límites de vía pública. Es por eso que este tipo de zapata es de
uso muy frecuente en construcciones urbanas y ciertos tipos de construcciones industriales.

Ilustración 20. Representaciones de zapatas de esquina.

3.3. 5 Zapatas combinadas.


Se entiende por zapata combinada la que cimenta dos pilares. En general, es una buena práctica dimensionar el
cimiento de forma que el centro de gravedad de su superficie en planta coincida con el de las acciones.
Esto puede conseguirse de varias formas (Figura 4).Una de ellas consiste en construir la zapata de ancho
constante, de forma que el centro de gravedad del rectángulo de la planta de la zapata coincida con el punto de
paso de la resultante de las cargas de los pilares. Esta solución también se puede alcanzar con otras formas de
planta, como por ejemplo la trapezoidal, pero tiene el inconveniente de complicar mucho la ferralla, al
organizarla con barra de longitud variable, por lo que muy rara vez se recurre a esta solución. Actualmente, por
motivos económicos, se tiende a dar zapatas combinada canto constante.

Ilustración 21. Representación de zapatas combinada

3.3. 6 Zapatas corridas o continuas


Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, o hileras de pilares. Estructuralmente
funcionan como viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales separadas.
Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección transversal. Las zapatas corridas están
indicadas como cimentación de un elemento estructural longitudinalmente continuo, como un muro, en el que
pretendemos los asientos en el terreno.
Las zapatas pueden transmitir un momento flector a la cimentación, están indicadas cuando:
- Se trata de cimentar un elemento continuo.
13
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

- Cuando se quiere homogeneizar los asientos de una alineación de pilares y nos sirve para
arrastramientos.
- Queremos reducir el trabajo del terreno.
- Para puntear defectos y heterogeneidades del terreno.
- Por la proximidad de las zapatas aisladas, resulta más sencillo realizar una zapata
corrida.

Ilustración 22. Detalle de zapata corrida bajo muro

Ilustración 23. Detalle de zapata corrida bajo pilares

4. ZAPATA DE ESQUINA
Como hemos mencionado anteriormente en el apartado 3.3. 4. Este tipo de zapatas aparece en los edificios,
bien en las esquinas en que concurren dos medianerías o también en las que concurre una medianería y una
fachada en límite de vía pública. Son, por tanto, de uso muy frecuente en construcción urbana y en cierto tipo
de construcciones industriales.

14
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 24. Detalle de zapata de esquina arranque de pilar matalico

Ilustración 25. Detalle de zapata de esquina arranque de pilar de hormigón armado.

En una zapata de esquina la carga que recae sobre el pilar (eje z) es excéntrica en dos direcciones “x” e “y”
respecto al cimiento, provocando dos momentos y dando lugar a un diagrama no uniforme de tensiones de
respuesta del terreno. La diferencia de tensiones a lo largo del cimiento provoca un giro del cimiento en las dos
direcciones citadas.

Ilustración 26. Representación de una zapata de esquina con los dos momentos que se crean.

En el caso de zapata de esquina, como generalización tridimensional de la zapata de medianería, también son
aplicables las dos soluciones que se aplican en la zapata de medianería, el empleo de vigas centradoras, por un
15
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

lado, o la colaboración de la viga y el forjado de la primera plana rebajando a flexotracción.


La solución más empleada para zapata de esquina, es el uso de vigas centradoras, que conectan la zapata de
esquina, habitualmente cuadrada, con las dos zapatas vecinas, previsiblemente dos zapatas de medianería,
dada la confluencia de dos límites de la propiedad en la esquina.
Al ser un problema tridimensional, la zapata de esquina presenta una doble excentricidad del pilar respecto de
la zapata, provocando dos momentos y dando lugar a un diagrama no uniforme de tensiones de respuesta del
terreno, la diferencia de tensiones a lo largo del cimiento provocara un giro del cimiento en las dos direcciones
citadas, por lo que para solucionarlo requiere arriostramientos con una viga centradora por cada una de las os
direcciones implicadas, y así se evitara los asientos diferenciales.

Ilustración 27. Solución habitual para las zapatas de esquina


Pero en realidad existen 5 tipos de soluciones para el análisis de zapatas de esquina, pero de estas cinco solo
dos son como zapatas aisladas (es decir sin conexión alguna o arriostramiento).
3.1 Distribución variable de presiones, con reacción en la estructura del piso superior.
3.2 Distribución uniforme de presiones, con reacción del piso.
3.3 Distribución variable de presiones con reacción en dos tirantes situados a nivel.
3.4 Distribución uniforme de presiones, con reacción del mismo tipo.
3.5 Distribución uniforme de presione, mediante dos vigas centradoras.

4.1 ZAPATA DE ESQUINA CON DISTRIBUCIÓN VARIABLE DE PRESIONES, CON REACCIÓN EN LA


ESTRUCTURA DEL PISO SUPERIOR.

El planteamiento para soporte y zapata de forma cualquiera es idéntico al efectuado para zapatas de
medianería, pero la resolución en zapatas de esquina presenta una complejidad muy grande si el soporte y la
zapata no son cuadrados. Como en el caso de zapatas de esquina no existe ninguna razón preferente para
hacerlas mayores en una dirección que en la otra, en lo que sigue se desarrollará el caso de zapata cuadrada.

Ilustración 28. Esquema estructural y las fuerzas en equilibrio.


Se le aplica las ecuaciones de equilibrio a la sección por el plano vertical de simetría del conjunto

16
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 29. Representación de la sección por el plano vertical de simetría del conjunto.

2 σ′t1 +σ′t2
[1] Np + Nc = a2 ⋅
2
Tomando momentos en O:
a1 ⋅√2 a2 ⋅√2 a2 2 ⋅√2 12
[2] T (L+ h) + Np ∙ + Nc ∙ = ⋅ [5σ′t1 + 7 σ′t2 ]
2 2 24

Igualando el giro de la zapata al de la columna, suponiendo un módulo de balasto, 𝐾𝑐 .

σ′t1 +σ′t2 T⋅λL2


[3] =
Kc ⋅a2 ⋅√2 3⋅E⋅I

Donde Lambda es un coeficiente dependiente del enlace de la columna a la estructura del techo, que vale 1 para
el caso de articulación y 0.75 para el caso de empotramiento.
Obsérvese que I es el momento de inercia de la sección respecto a una de sus diagonales.

De las tres ecuaciones antes mencionadas se puede despejar las siguientes ecuaciones:

√2
𝑁𝑝 ∙(𝑎2 −𝑎1 )⋅
2
[4] T= 𝑘𝑐 ⋅𝑎2 4 ⋅𝜆⋅𝐿2
[𝐿+ℎ+ ]
36⋅𝐸⋅𝐼

Np +Nc kc ⋅a2 ⋅√2λL2


[5] σ′t1 =
a2 2
+
6EI
T

Np +Nc kc ⋅a2 ⋅√2λL2


[6] σ′t2 =
a2 2 +
6EI
T

En la aplicación práctica del sistema de ecuaciones [4], [5] y [6] se presentan dos casos para el análisis:
3.1.1 Caso en que se fijan las dimensiones del cimiento.
3.1.2 Caso en que se fijan la distribución de presiones y el canto de la zapata.

4.1.1 Caso en que se fijan las dimensiones del cimiento.


Se fijan las dimensiones de la zapata 𝑎2 y b, y puede ser conocido a priori el valor del coeficiente de balasto K,
ya que se conoce el ancho del cimiento. Se obtienen las tensiones 𝜎′𝑡1 (máx. )y 𝜎′𝑡2 (min) y la fuerza T. La
obtención de valores aceptables por la estructura y por el coeficiente de balasto zapata – suelo, puede requerir
la realización de algún tanteo. La fuerza de tracción T resultante puede resultante puede descomponerse
ortogonal mente en dos fuerzas iguales To descomponerse ortogonal mente en dos fuerzas iguales To.

17
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

√2
T0 = T
2
4.1.2 Caso en que se fijan la distribución de presiones y el canto de la zapata.
Se fijan las tensiones𝜎′𝑡1 (max )y 𝜎′𝑡2 (min) y se estima el valor de K, lo cual equivale a estimar las dimensiones
del cimiento, y esto puede también requerir algún tanteo.
Se supone que todo el terreno bajo la zapata está comprimido y que la presión máxima 𝜎′𝑡1 guarda una cierta
relación con la presión media 𝜎′𝑚 .

2
[7] 𝜎′𝑡1 ≤ 𝛽 ⋅ 𝜎′𝑚
𝑁𝑝+ 𝑁𝑐
[8] 𝜎′𝑚 =
𝑎2 2

Si e es la excentricidad de la resultante R de las presiones 𝜎′𝑡 , la ley de presiones, para un cuadrado fletando en
el sentido de una diagonal, viene dada por:

𝑅 6 √2 Re
[9] 𝜎′𝑡 = 2 ±
𝑎2 𝑎2 3

6√2(𝑁𝑝 +𝑁𝑐 )𝑒 kc ⋅a2 ⋅√2λL2


Y con R= Np +Nc , comparamos [9] con [5] y [6]
𝑎2 3 =
6EI
T [10]
kc ⋅λ⋅L2 ⋅a2 4
De donde e = [11]
36(Np +Nc )EI

𝑅 6 √2𝑒 𝑁𝑃 +𝑁𝑐
Imponiendo la condición
𝑎2 2 [1+ 𝑎2
]≤𝛽 𝑎2 2 (*)

𝑒 𝛽−1
[12] ≤
𝑎2 6 √2
𝑘𝑐 𝜆𝐿2 𝑎2 3 𝑇 𝛽−1
[13] ≤
6 (𝑁𝑝 + 𝑁𝑐 )𝐸𝐼 √2

Y sustituyendo T de [4] y operando, se obtiene la inecuación

2 β−1 12(𝛽−1)𝐸𝐼𝜎 ′ 𝑚 (𝐿+ℎ)


[14] a2 [2Np − 3
(Np + Nc )] - 2a1 Np a2 –
𝑘𝑐 𝜆𝐿2

Cuya solución acotada en cada caso es el campo de posibles valores anteriores, se calcula la T con T [4].
La tracción T resultante puede descomponerse en los sentidos de las dos fachadas en fuerzas iguales 𝑇𝑂 .

a −a
Np ( 2 1 )
2
[15] To = kc a2 4 λL2
L+h+
36EI

(*)Observaciones importantes.
1. β= 1’25 siendo β= 1’33, porque el caso se trata de una presión en punta.
√2
2. Las tracciones T0 = 2 T deben ser absorbidas al nivel del primer piso disponiendo una armadura
adicional 𝐴𝑠 sobre la ya existente por otros motivos, de valor

18
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

√2 𝑇𝑑
[16] ASE = ASy =
2 𝑓𝑦𝑑
Esta armadura puede disponerse en las vigas o en el propio forjado y deben prolongarse hasta anclarse en
los puntos que puedan considerase rígidos.

3. La fuerza T de rozamiento entre zapata y terreno puede ser resistida por rozamiento siempre que 𝐶𝑠 𝑇 ≤
(𝑁𝑝 + 𝑁𝑐 )𝜇 para los valores de 𝐶𝑠 =coeficiente de seguridad=1’5 y µ=coeficiente de rozamiento entre
hormigón y suelo = , siendo el ángulo de rozamiento interno.

4. Si el rozamiento no bastase para resistir la fuerza T, puede adoptarse una de las soluciones siguientes:
-Disminuir el valor de 𝑎2 aumentar h para reducir T.
-Absorber la fuerza T con tirantes o tornapuntas anclados o apoyados en puntos adecuados de la
estructura. (Por ejemplo otras zapatas, comprobando en ellas la seguridad al deslizamiento).

5. La presión 𝜎1𝑡 debe ser comprobada de acuerdo con los datos del Informe Geotécnico.
√2
6 El pilar debe ser comprobado en flexión esviada para los momentos Mx = My = T 2 L, además de los
momentos que ya tuviera por el trabajo general de la estructura. Este es el inconveniente principal del
método pues obliga a un incremento grande del tamaño del pilar.

Para el cálculo de la zapata, cuyo detalle veremos más adelante, se han de manejar las presiones 𝜎𝑡 ,
obtenidas de las 𝜎′𝑡 , restando les la parte debida al peso 𝑁𝑐 , con sus respetivas excepciones.

Los valores de 𝜎𝑡 se obtiene en [5] y [6] haciendo 𝑁𝑐 = 0. Si [6] resultase negativo, es necesario obtener el
diagrama de presiones 𝜎𝑡 , que es el rayado en la que se observa en la ilustración siguiente, restando al de
presiones 𝜎′𝑡 el valor debido al peso del cimiento.
𝑁𝑐
σtc =
𝑎2 2

Ilustración 30. Representación de distribución de tensiones

4.2 ZAPATA DE ESQUINA CON DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE PRESIONES, CON REACCIÓN DEL PISO.

Se supone que las fuerzas, representadas en la siguiente ilustración, centran la reacción bajo la zapata, de forma
que la presión sobre el suelo, siendo R la resultante de presiones:

𝑅
σ′t =
𝑎2 2

Ilustración 31. Representación de las fuerzas


que afectan a la zapata.

Se desarrolla el método, como en el caso anterior, para pilar y zapata cuadrados.


Escribiendo las 6 ecuaciones de equilibrio para el sólido pilar – zapata (componentes según los ejes X,Y,Z y
momentos respecto a los 3 ejes igual cero) se tiene:

19
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

[19] ∑ X = 0 T0 + T0 = 0
[20] ∑ Y = 0 T0 + T0 = 0
[21] ∑ Z = 0 R − Np − Nc = 0

a1 a2 a2
∑ Mx = 0 T0 (L + h) + Np + Nc − R = 0
2 2 2
a1 a2 a2
∑ My = 0 −T0 (L + h) − Np − Nc + R = 0
2 2 2
a1 a1 a2 a2
∑ Mz = 0 T0 − T0 + T0 − T0 = 0
2 2 2 2

Sistema cuya solución es R = 𝑁𝑝 − 𝑁𝑐


Luego
𝑁𝑝 +𝑁𝑐
[22] 𝜎′𝑟 =
𝑎2 2
𝑎2 −𝑎1
[23] 𝑇0 = 𝑁𝑝
2 (𝐿+ℎ)

√2
Como en casos anteriores, si se compara el valor 𝑇𝑂 de ecuación [23] con T0 = T, siendo T el valor ecuación
2
𝑘𝑐 𝑎2 4 𝜆𝐿2
[4], se ve que se difiere únicamente en el valor
36𝐸𝐼

En caso de duda sobre la aplicabilidad de la simplificación que este método representa, basta comprobar si se
cumple la condición [13].
𝑘𝑐 𝜆𝐿2 𝑎2 3 𝑇 𝛽−1
[24]
6 (𝑁𝑝 + 𝑁 )𝐸5

𝑐 √2

(La lambda igual a uno para articulación a nivel de techo y lambda igual a cero como setenta y cinco para
empotramientos).
El valor de T pude calcularse bien mediante la ecuación [4] o bien simplificada mente mediante la ecuación [23],
√2
con T0 = 2 T
El método tiene el mismo inconveniente de producir un incremento importante de los momentos en el pilar.
(*)Observaciones importantes
La observación 7 ahora es inmediata y la observación 2 es aplicable.

20
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

4.3 ZAPATA DE ESQUINA CON DISTRIBUCIÓN VARIABLE DE REACCIÓN EN DOS TIRANTES SITUADOS A
NIVEL.

Ilustración 32. Representación del caso que estamos tratando en tridimensional y bidimensional.

El método es análogo en su planteamiento de una zapata excéntrica con distribución de presiones reacción
mediante un tirante a nivel de la cara superior de zapata. Como se muestra en la Ilustración 33.

Ilustración 33. Representación de las tensiones de una zapata excéntrica.

2 𝜎′𝑡1 +𝜎′𝑡2
[25] 𝑁𝑝 + 𝑁𝑐 = 𝑎2
2

Tomando momentos en O

𝑎1 √2 𝑎2 √2 𝑎2 3 √2
[26] T⋅R + 𝑁𝑝 + 𝑁𝑐 = [5 𝜎′𝑡1 + 7𝜎′𝑡2 ]
2 2 24

𝜎′𝑡1 − 𝜎′𝑡2
El giro de la zapata, siendo 𝐾𝑐 el módulo de balasto, es [27] 𝛼 =
𝑘𝑐 𝑎2 √2

√2
Los tirantes, bajo la acción de las fuerzas T0 = 2 T, sufren un alargamiento 𝛿 = 𝜀⋅ l, siendo l, su longitud entre
zapatas y 𝜀 su alargamiento unitario. Para que el método en lo que sigue , se aplica a la Figura 11, los
alargamientos totales de ambos tirantes han de ser iguales para que el giro de la zapata se realice de forma que
se conserve la simetría supuesta. Si por razones constructivas sus longitudes son distintas, debe cumplirse,
siendo 𝐴𝑠1 , 𝐴𝑠2 , las áreas de sus armaduras y el límite elástico de cálculo.

21
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

𝑇0 𝑇𝑜
⋅ 𝑙1 = 𝑙2
𝐴𝑠1 𝐸𝑠 𝐴𝑡2 𝐸𝑠

𝐴𝑠1 𝑙1
[28] 𝐴𝑠2
=
𝑙2

Con esta condición, el punto A experimentará un


corrimiento AB’’ de componentes
𝑇 𝑂 𝑙1 𝑇0 𝑙2
AB = AB’ = 𝐸𝑠 𝐴𝑠1
=
𝐸𝑆 𝐴𝑠2

𝐴𝐵′′ 𝑇0 𝑙1 √2
Y de giro del cimiento será [28] 𝛼 = ℎ′
=
𝐸𝑠 𝐴𝑠1 ℎ′

E igualando las ecuaciones [27] y [29]

𝜎′𝑡1 − 𝜎′𝑡2 𝑇0 𝑙1 √2
[30] 𝑘𝑐 𝑎2 √2
=
𝐸𝑠 𝐴𝑠1 ℎ′

Resolviendo el sistema [25], [26] y [30], obtenemos

√2
𝑁𝑝 (𝑎2 −𝑎1 )⋅
2
[31] T = 𝑙1 𝑘𝑐 𝑎2 4

ℎ +
12 𝐸𝑠 𝐴𝑠1 ℎ′

𝑁𝑝 +𝑁𝑐 √2 𝑙1 𝑘𝑐 𝑎2
[32] 𝜎′𝑡1 = 𝑎2 2
+ 2 𝐸𝑠 𝐴𝑠1 𝑅
T

𝑁𝑝 +𝑁𝑐 √2 𝑙1 𝑘𝑐 𝑎2
[33] 𝜎′𝑡2 = 𝑎2 2 - 2 𝐸𝑠 𝐴𝑠1 𝑅
T

En [32], [33], T es el valor obtenido a partir de [31]

a −a
√2 Np 2 1
2
[34] T0 =
2
= l1 kc a2 4

h+
12 Es As1 h′

El valor de h’ debe ser estimado previamente como el de la sección de acero de los tirantes.
Se considera los siguientes casos:
4.3.1 Caso en que se fijan las dimensiones del cimiento
4.3.2 Caso en que se fijan la distribución de presiones y el canto de la zapata

4.3.1 Caso en que se fijan las dimensiones del cimiento


Si las dimensiones de la zapata, 𝑎2 y h y la sección del tirante han sido fijadas, la resolución del sistema
mediante las formula [32], [33] y [34] proporciona las tensiones 𝜎𝑡1 , 𝜎𝑡1 y la fuerza 𝑇0′

22
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

En este caso, el valor de 𝐾𝑐 puede ser conocido a priori. Por supuesto, la obtención de tensiones 𝜎′𝑡 admisibles por
el terreno y de valores 𝑇0′ aceptables por los tirantes puede requerir varios tanteos.
La seguridad del tirante exige que los valores 𝑇0′ 𝑦 𝐴𝑠1 cumplan con

[35] 𝛾𝑓 𝑇0 ≤ 𝐴𝑠1 ⋅ 𝑓𝑦𝑑

[36] 𝛾𝑓 𝑇0 ≤ 𝐴𝑠2 ⋅ 𝑓𝑦𝑑

Por otra parte, los tirantes deben ser comprobados a fisuración y anclarse.

343.2 Caso en que se fijan la distribución de presiones y el canto de la zapata


Se fija las tensiones 𝜎𝑡1 , 𝜎𝑡1 y h y estimar los valores, 𝐾𝑐 , 𝑁𝑐 ,
Se parte de 𝜎′𝑡1 ≤ 𝛽 ⋅ 𝜎′𝑡𝑚 siendo 𝜎′𝑡𝑚 ≤ 𝜎′𝑡,𝑎𝑑𝑚 [37]

𝑁𝑝 + 𝑁𝑐
[38] 𝜎′𝑚 =
𝑎2 2
Se llama e a la excentricidad de la resultante R de las presiones 𝜎′𝑡 , se deduce como 4.1.2 y el valor [31] de T, se
obtiene la inecuación [31].
La tracción T resultante puede descomponerse en los sentidos de las dos fachadas en fuerzas iguales

𝑎 −𝑎
𝑁𝑝 ( 2 1)
2
[41] 𝑇0 = 𝑙1 𝐾𝑐 𝑎2 4

ℎ +
12 𝐸𝑆 𝐴𝑠1 ℎ′

𝐴𝑠1 𝑙1
Se debe cumplir la condición [42] 𝐴𝑠2
=
𝑙2

Y por otra parte los valores de cálculo han de cumplir


[43] 𝑇0𝑑 ≤ 𝐴𝑠1 𝑓𝑦𝑑
[44] 𝑇0𝑑 ≤ 𝐴𝑠2 𝑓𝑦𝑑
Y se comprobará.

4.4 ZAPATA DE ESQUINA CON DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE PRESIONES, CON REACCIÓN DEL MISMO
TIPO

Se supone que las fuerzas de la ilustración centran la reacción bajo la zapata, que la presión sobre el
suelo vale, siendo las resultantes de presiones:

𝑅
𝜎′𝑡 =
𝑎2 2
.

23
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 34. Representación del diagrama de


sólido columna-zapata

Se desarrolla escribiendo las seis ecuaciones de equilibrio para el sólido columna – zapata obteniéndose los
siguientes resultados:

1 ∑X = 0 T0 − T0 = 0
∑Y = 0 T0 − T0 = 0
∑Z = 0 R − N p − Nc = 0
a1 a2 a2
∑ Mx = 0 T0 (L + h) + Np + Nc − R = 0
2 2 2
a1 a2 a2
∑ My = 0 T0 (L + h) − Np − Nc + R = 0
2 2 2
a1 a1 a2 a2
∑ Mz = 0 T0 − T0 + T0 − T0 = 0
2 2 2 2

Sistema cuya solución es R= 𝑁𝑝 − 𝑁𝑐


Para la sumatoria de fuerzas luego

𝑁𝑝 +𝑁𝑐 𝑎2 −𝑎1
𝜎′𝑟 = 2 𝑇0 = 𝑁𝑝
𝑎2 2 (𝐿+ℎ)
√2
Si se compara el valor T0 obtenido con T0 = T , siendo T el valor,
2

√2
𝑁𝑝 (𝑎2 −𝑎1 )
2
T= 𝑘𝑐 𝑎2 4 𝜆𝐿2
[𝐿+ℎ+ ]
36𝐸𝐼
𝑘𝑐 𝑎2 4 𝜆𝐿2
Se ve que difiere en
36𝐸𝐼
Que suele ser despreciable debido a la gran magnitud del módulo de elasticidad del hormigón.
Obviamente aquí también se considera tanteos para llegar a una solución.

4.5 ZAPATA DE ESQUINA CON DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE PRESIONES, MEDIANTE DOS VIGAS
CENTRADAS.

Esta es la solución más habitualmente empleada, se consigue disponiendo dos vigas centradoras
(una en cada dirección) que se conectan la zapata de esquina con las dos zapatas más próximas,
(Ilustración 35). Al confluir en la esquina dos medianerías o líneas de fachada, lo normal es que las
dos zapatas auxiliares sean dos zapatas de medianería. El equilibrio de la zapata de esquina y el
centrado de la respuesta del terreno se logra gracias a la colocación de los pilares de medianería
indicadas junto con su cimentación y al trabajo a flexión de las dos vigas centradoras.
En el cálculo y dimensionamiento de una zapata de esquina con vigas centradoras pueden
distinguirse tres fases:
1. Verificación del E.L.U de Equilibrio.
2. Cálculo de esfuerzos en las vigas centradoras.
3. Armado de las zapatas y de las vigas centradoras.

1. La verificación E.L.U. de EQUILIBRIO.


En el caso de estructuras de edificación con varias plantas de forjados, los esfuerzos axiles
transmitidos por los pilares a la cimentación suelen ser muy superiores a los momentos flectores y a
todo esfuerzos cortantes, por lo cual, es la verificación al equilibrio vertical la que determina el

24
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

tamaño de la cimentación, es la comprobación de equilibrio en dirección vertical (estado límite


último de hundimiento) consiste en verificar que las tensiones de contacto transmitidas por la
cimentación al terreno sean inferiores a la tensión admisible de éste, para lo cual, han de disponerse
unas zapatas de suficiente tamaño y adecuada proporción. Por tratarse de una comprobación
geotécnica, la verificación de tensiones de contacto se realiza a partir de las cargas con su valor de
servicio o característico.

El estudio en profundidad del caso de una zapata de esquina equilibrada gracias a la colaboración de
dos zapatas de medianería auxiliares, mediante las correspondientes vigas centradoras, es realmente
complejo. Ya que hay que tener en cuenta el efecto del desequilibrio de la zapata de esquina por la
doble excentricidad respecto de su pilar más, a su vez el desequilibrio de las zonas de las zapatas de
medianería auxiliares, que requieren la colaboración de un cuarto pilar interior mediante otras dos
vigas centradoras. Se genera así un conjunto de cimentación integrado por cuatro pilares y cuatro
vigas centradoras.

Ilustración 35. Esquema de la cimentación en el entorno de una zapata de esquina.

Los autores que describen la modelización clásica de este tipo de cimentación (Calavera.J, y Perepérez),
plantean la separación, por superposición, de los dos problemas implicado en la anterior ilustración, estudiando
por un lado, la zapata de esquina con sus dos vigas centradoras y, por otro lado, de forma independiente, las
zapatas de medianería es las zapatas de medianería equilibradas con la cuarta zapata interior. De este modo, el
equilibrio de las zapatas de medianería es responsabilidad de la cuarta zapata interior y su viga centradora, sin
ninguna participación por torsión de las vigas centradoras de la zapata de esquina,

Nosotros nos centraremos en el caso individual de la zapata de esquina y sus dos vigas centradoras. A
continuación se puede observar la modelización de la zapata de esquina y sus vigas centradoras, (Ilustraciones
36-37).

Se parte de un predimensionamiento de las zapatas, de dimisiones de las zapatas, de dimensiones 𝐚𝐞 , 𝐛𝐞 , h


para la de la esquina y am1 , bm1 h y am2 ,bm2 , h para las dos zapatas de medianería auxiliares.
Al presentar dos excentricidades con magnitudes habitualmente similares en ambas direcciones, la zapata de
esquina suele disponerse de forma cuadrada, mientras que las dos zapatas de medianería suelen proyectarse de
forma rectangular con lado menor perpendicular a la alineación medianera, para reducir al máximo la
excentricidad de la misma.
Se predimensiona también las dos vigas centradoras, de dimensiones bc1 ,ac1 , hc y bc2 , ac2 , hc
respectivamente. Dada la importante flexión, que soporta la viga centradora, suele aprovecharse al máximo el
canto de la cimentación, haciendo la viga centradora solamente con 50 mm menos de canto para facilitar el
cruce de la ferralla en el encuentro entre las zapatas y las vigas.
Las acciones incluyen, por un lado, los pesos propios de los elementos de cimentación y por otro, las cargas
transmitidas por los pilares. En la siguiente ilustración se muestra representado el peso propio de la zapata de
esquina (Pz.e ) y el de las dos vigas centradoras (Pvc.1 , Pvc.2 ). Asimismo, se ha tenido en cuenta el peso de las
tierras o soleras que gravitan sobre la cimentación (Pse ,Psc1 , Psc2 ) que incluyen, en su caso, las posibles
sobrecargas de uso sobre la solera. Por lo que respecta a la carga transmitida por el pilar de esquina, se

25
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

contemplan tanto el esfuerzo axil como los momentos flectores y los esfuerzos cortantes en las dos direcciones
consideradas (análisis tridimensional), calculado previamente a partir del estudio del pórtico en cuestión con la
hipótesis de pilares.
Para independizar el problema del propio equilibrio de las zapatas de medianería auxiliares, no se ha
considerado, ni el peso de las mismas, ni la resultante de sus tensiones de contacto con el terreno, ya que
dichas fuerzas quedarían excéntricas respecto de su pilar y obligarían a la zapata de esquina y a la otra zapata de
medianería a hacerse responsables de contrarrestar el desequilibrio que generan, mediante el trabajo a torsión
de la viga centradora de esquina más próxima, Solamente se consideran en los pilares de medianería los
momentos y cortantes orientados según los planos que contienen a las dos vigas centradoras de esquina, junto
con las fuerzas R m1 y R m2 , aplicadas en el eje de los pilares de medianería, que permiten evaluar el efecto
estabilizador que las zapatas de medianería auxiliares ejercen sobre la zapata de esquina. Dichas fuerzas R m1 y
R m2 suponen un efecto de levantamiento sobre las zapatas de medianería que deberá tenerse en cuenta al
estudiar el equilibrio de dichas zapatas de medianería junto con la cuarta zapata interior.
Las cargas descritas se equilibran gracias a las tensiones que se generan en el contacto entre la zapata de
esquina y el terreno. En este modelo de resolución se plantea una distribución de tensiones uniformemente
repartida, considerando nula la tensión de contacto bajo las dos vigas centradoras. Como consecuencia de ello,
solo tenemos tres incógnitas a resolver, la resultante R e del diagrama uniforme de tensiones de contacto de la
zapata de esquina aplicada en el centro de la misma y las fuerzas R m1 y R m2 , que evalúan el efecto
estabilizador de las zapatas de medianería auxiliares sobre la zapata de esquina

Para la resolución de las tres incógnitas que presenta el modelo (R e , R m1 , R m2 ) es preciso plantear tres
ecuaciones, que se obtiene de aplicar, al sólido representado en la Ilustración X-X
Las condiciones de equilibrio estático de fuerzas en el eje vertical y equilibrio estático de momentos respecto de
dos ejes. Como ejes de referencia para el equilibrio de momentos se han adoptado dos ejes, paralelos
respectivamente a les ejes x e y, que pasan por los centros de gravedad de las correspondientes zapatas de
medianería.los que se ha denominado ejes m1x y m2y.
El sistema está formado por las fuerzas, axil de la zapata de esquina Ne , el peso de los cimientos, que es el peso
de soleras que gravitan sobre cimentación, más el peso propio de la zapata Pse + Pze = Nce .
Las ecuaciones de equilibrio estático indicadas responden a las siguientes expresiones.

∑𝑍 = 0 𝑁𝑒 + 𝑁𝑐𝑒 + 𝑅𝑚1 + 𝑅𝑚2 -R e = 0


∑ 𝑀𝑚1𝑥 = 0 − 𝑁𝑒 ⋅ 𝑙1 − 𝑁𝐶𝑒 ⋅ 𝐶1 − 𝑅𝑚2 ⋅ 𝑙′1 + R e ⋅ c1 = 0
∑ 𝑀𝑚2𝑦 = 0 − 𝑁𝑒 ⋅ 𝑙2 − 𝑁𝐶𝑒 ⋅ 𝐶2 − 𝑅𝑚2 ⋅ 𝑙′2 + R e ⋅ c2 = 0
Generalmente los soportes son de tamaño muy parecidos, por lo que puede suponerse que
l1 =l′1 , l2 = l′2 , con lo que la resolución del sistema se obtiene las tres incógnitas

𝑙2 ⋅(𝑙1 −𝑐1 )
R m1 = Ne ⋅
𝑙1 ⋅𝑐2 +𝑙2 ⋅𝑐1 −𝑙1 ⋅𝑙2
𝑙1 ⋅(𝑙1 −𝑐2 )
R m2 = Ne ⋅
𝑙1 ⋅𝑐2 +𝑙2 ⋅𝑐1 −𝑙1 ⋅𝑙2
𝑙1 ⋅𝑙2
R e = 𝑁𝑐𝑒 + Ne ⋅
𝑙1 ⋅𝑐2 +𝑙2 ⋅𝑐1 −𝑙1 ⋅𝑙2

La tensión de contacto transmitida al terreno por las zapatas de esquina, (es decir la presión bajo la zapata)
será:
𝑅𝑒
σ′t =σe =
𝑎𝑒 ⋅𝑏𝑒

La verificación de tensiones de contacto se cumplirá siempre y cuando:

σ′t ≤ σadm

26
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

En caso contrario será preciso incrementar la superficie de contacto entre cimentación terreno, con el fin de
reducir las tensiones transmitidas al suelo hasta que cumplan.
Hay que asegurarse que las fuerzas R m1 y R m2 no levante los soportes. Se adopta la simplificación de que
actuando en el soporte de la esquina, solo la carga permanente más la sobrecarga, no se produzca
levantamiento sobre el soporte de las dos medianerías auxiliares, actuando en ellos solo sus cargas
permanentes, Psc1 ,Psc2 , es decir:
R m1 ≤ Psc1 + Pvc1
R m2 ≤ Psc2 + Pvc2
Si no se disponen de otros datos, se puede suponer PSC1 ≃ 60% ⋅ Pvc1 y PSC2 ≃ 60% ⋅ Pvc2
Cálculo de esfuerzos en las vigas centradoras
Determinado el tamaño de la cimentación, se procede al cálculo de esfuerzos internos en las dos vigas
centradoras, de cara al dimensionamiento del armado de las mismas. En las Ilustraciones ilustración 36 y 37 se
representan los esquemas de cálculo de las vigas centradoras 1 y 2 respectivamente.
Es preciso indicar, que los esquemas de sólido libre de las vigas centradoras representados en las ilustración 36
y 37, son esquemas bidimensionales obtenidos a partir del esquema tridimensional completo del conjunto de la
cimentación de esquina junto con las dos zapatas de medianería auxiliares. La superposición de los dos
esquemas bidimensionales indicados debe dar lugar al esquema tridimensional original sin duplicidad de
acciones ni reacciones en el pilar y zapata de esquina. Por ello, en cada uno de los esquemas dibujados en las
ilustración 36 y 37 debe representarse solamente la fracción de las acciones y reacciones dela zapata de esquina
correspondiente al esquema en cuestión.
VIGA CENTRADORA 1
Comienza el cálculo por la viga centradora 1 que conecta la zapata de esquina con la zapata de medianería 1
(Ilustración. 36). Por ser el cálculo del armado una comprobación estructural, las solicitaciones a emplear en
dicho cálculo deben estar mayoradas, con los correspondientes coeficientes de seguridad establecidos por la
EHE 08.
Las acciones y reacciones, tanto de la zapata de medianería 1 como de la viga centradora 1, son las acciones y
reacciones íntegras correspondientes a dichos elementos (Ilustración36.(a)). En cambio al pilar y la zapata de
esquina se le asigna únicamente la fracción de las acciones y reacciones correspondiente al plano bidimensional
de la viga centradora 1. Los vectores que forman parte de dicha fracción de acciones y reacciones se identifican
con la notación (e -1).
El valor de la fracción de acciones y reacciones a asignar al pilar y la zapata de esquina es, a priori, desconocido.
Ahora bien, dicho valor ha de ser compatible con los resultados obtenidos para la zapata de medianería 1 a
partir del esquema tridimensional conjunto Por ello, dicho valor debe ser aquel que permita el cumplimiento de
las ecuaciones de equilibrio estático del esquema bidimensional de la Ilustración. 36:

Ilustración 36 Representación de los diagramas de esfuerzos en la viga centradora 1

Se resuelve el sistema de ecuaciones, teniendo en cuanta que al Denominando reacción reducida de la zapata
de esquina R′(e−1)d al valor obtenido al descontara la reacción del terreno los pesos, tanto de la zapata como
de la solera (Ilustración 36.(b)
R′(e−1)d = R (e−1)d − Pz(e−1)d − Ps(e−1)d
Sustituyendo la expresión de la reacción efectiva en el sistema de dos ecuaciones, al resolverlo se obtiene las
dos incógnitas, R′(e−1)d y N(e−1)d del modelo bidimensional de la viga centradora 1.

27
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

l1
R′(e−1)d = R m1 ⋅
l1 −c1
c1
N(e−d) = R m1 ⋅
l1 − c1

Conocida la reacción R′(e−1)d la tensión reducida σ′(e−1)d que debe ser tenida en cuenta para el cálculo
estructural de la cimentación vendrá dada por la expresión:

R′(e−1)d
σ′(e−1)d =
𝑎𝑒 ∙𝑏𝑒
Se toma cada uno de los esquemas bidimensionales de la misma asimilándolos a un único elemento lineal
conjunto, solicitado fundamentalmente a flexión simple, con axiles despreciables. En la Fig.36.(c) y (d) se
ofrecen los diagramas de momentos y cortantes correspondientes al elemento lineal conjunto equivalente.
Dichos diagramas muestran que los esfuerzos máximos se producen en el interior de la zapata de esquina.
Ahora bien, dado que la sección transversal de la zapata es muy superior a la de la viga centradora, debe
considerarse como sección más desfavorable para el dimensionamiento de la viga centradora, la sección de
contacto de la viga con la zapata. De acuerdo con los esquemas de la Fig.13, los esfuerzos (momento y cortante)
en la citada sección vendrán dados por:
b
M1c1d = γf ⋅R m1 ⋅ (c1 − )
2
V1d = γf ⋅R m1

La armadura de las vigas se dispone y distribuye tanto en lo referente a flexión como a corte.
VIGA CENTRADORA 2
Por lo que respecta a la viga centradora 2, se muestra en la Fig.14 el esquema de cálculo de la misma junto con
la zapata de esquina y la zapata de medianería 2. Las acciones y reacciones, tanto de la zapata de medianería 2
como de la viga centradora 2, son las acciones y reacciones íntegras correspondientes a dichos elementos
(Fig.37.(a)). En cambio al pilar y la zapata de esquina se le asigna únicamente la fracción de las acciones y
reacciones correspondiente al plano bidimensional de la viga centradora 2. Los vectores que forman parte de
dicha fracción de acciones y reacciones se identifican con la notación (e - 2).
El valor de la fracción de acciones y reacciones a asignar al pilar y la zapata de esquina es, a priori, desconocido.
Ahora bien, dicho valor ha de ser compatible con los resultados obtenidos para la zapata de medianería 2 a
partir del esquema tridimensional conjunto Por ello, dicho valor debe ser aquel que permita el cumplimiento de
las ecuaciones de equilibrio estático del esquema bidimensional de la ilustración 37:

Ilustración 37 Representación de los diagramas de esfuerzos en la viga centradora 1

Se resuelve el sistema de ecuaciones, teniendo en cuanta que al Denominando reacción reducida de la zapata
de esquina R′(e−2)d al valor obtenido al descontara la reacción del terreno los pesos, tanto de la zapata como
de la solera (Ilustración 36.(b)
R′(e−2)d = R (e−2)d − Pz(e−2)d − Ps(e−2)d
28
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Sustituyendo la expresión de la reacción efectiva en el sistema de dos ecuaciones,


al resolverlo se obtiene las dos incógnitas, R′(e−2)d y N(e−2)d del modelo bidimensional de la viga centradora 2.
l2
R′(e−2)d = R m1 ⋅
l2 −c2
c2
N(e−d) = R m1 ⋅
l2 − c2

Conocida la reacción R′(e−1)d la tensión reducida σ′(e−1)d que debe ser tenida en cuenta para el cálculo
estructural de la cimentación vendrá dada por la expresión:

R′(e−1)d
σ′(e−1)d =
𝑎𝑒 ∙𝑏𝑒

Tal y como se hizo para la viga centradora 1, en la ilustración37.(c) y (d) se ofrecen los diagramas de momentos
y cortantes correspondientes al elemento lineal conjunto equivalente a la viga centradora 2. De igual manera,
dichos diagramas muestran que los esfuerzos máximos se producen en el interior de la zapata de esquina, si
bien, debido a que la sección transversal de la zapata es muy superior a la de la viga centradora, debe
considerarse como sección más desfavorable para el dimensionamiento de la viga centradora, la sección de
contacto de la viga con la zapata. De acuerdo con los esquemas de la ilustración37, los esfuerzos (momento y
cortante) en la citada sección vendrán dados por:
b
M2d = γf ⋅R 2 ⋅ (c2 − )
2
V2d = γf ⋅R 2
Se observa que el diagrama de momentos flectores sobre la viga es linealmente variable, y el de cortante es
constante a lo largo de la viga.
CALCULO DE LA ZAPTA DE ESQUINA
La zapata constituye una placa gruesa empotrada en el soporte por una de sus esquinas, por lo que su
funcionamiento es complejo.
a) Cálculo a flexión
Se va a exponer un método simplificado de cálculo, basado en suponer dos vigas virtuales en voladizo, OA y
OB, empotradas en el soporte y sobre estas vigas se considera apoyada una placa cuadrada de lado a2 , se
puede observar en la siguiente figura, sometida a la ley de presiones y de presiones σt del terreno.

Ilustración 39. Zapata de esquina con las dos vigas virtuales

Aparecen unos momentos máximos, uno en dirección de la diagonal que pasa por el soporte, que produce
tracciones en la cara inferior, y otro en dirección ortogonal que produce tracciones en la cara superior. El
valor de estos momentos es prácticamente coincidente, resultando, por unidad de ancho.

𝜎𝑡 ⋅𝑎2 2
M= M = γf ⋅ M
48
La armadura de la placa se dispone en horquillas como se indica en la ilustración 40 a, con lo que se
simplifica el anclaje en el extremo A. El anclaje en el extremo B se realiza de igual manera que en las
zapatas aisladas.

29
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 40. Disposición de la armadura de la placa

Como la armadura de la placa se dispone en horquillas, la armadura es igual en ambas caras, con lo que:

Md
u1 = u2 =
h − 2 ⋅ d′
b) Cálculo a esfuerzo cortante
Se realiza de la misma forma que en zapatas aisladas, con la distinción correspondiente según sea la zapata
rígida o flexible.
El esfuerzo cortante debe comprobarse en la siguiente figura en las secciones de referencia
correspondientes a ambas direcciones (A-A y B-B).

Ilustración 41. Comprobación a esfuerzo cortante

El criterio de cálculo seguido es conservador, ya que se desprecian las reacciones R1 y R2 de las vigas sobre
la zapata, que naturalmente reducen el esfuerzo cortante. No es posible un cálculo más ajustado, ya que no
existe un método de cálculo disponible para estudiar el reparto de las fuerzas R1 y R2 hacia el interior de la
zapata.

c) Armadura de espera
La armadura de espera necesita cercos con el mismo diámetro y separación que en el pilar, ya que las
barras próximas a la cara de la zapata presentan sensiblemente el mismo riesgo de pandeo que las del
soporte.
La longitud de la espera debe ser mayor o igual que la longitud de anclaje del diámetro considerado en
prolongación recta.
La longitud de anclaje de la espera también deberá ser mayor o igual que la longitud de anclaje de la barra
en prolongación recta.
d) Comprobación de las condiciones de fisuración
Se realiza igual que en el caso de zapatas aisladas.

5. EJERCICIO DE APLICACIÓN
En el caso de zapata de esquina con distribución de presiones, conseguida mediante dos vigas
centradoras.

Dada la distribución de la figura, con una dimensiones de pilares de 300 X 300 mm, sometido a un esfuerzo axil
de 320 kN, de los que 200kN son carga permanente y 160kN sobrecarga.
Se desea cimentarlo mediante una zapata cuadrada de 800 mm de canto.
El hormigón del pilar y zapata es de fek= 25 MPa. Acero B400, ϒg =1.35; ϒq =1.50; ϒs=1.15; ϒc =1.5.
El terreno es una mezcla de arena y grava que presenta un módulo de balasto determinado en placa de 300x300
mm; K300=0,17 N/mm3, ϕ= 30º; σadm= 0.25 N/mm2; Ec =15.000N/mm2 y distribución en planta la indicada en la
figura. Ambiente seco. La altura del techo sobre la cara superior de la zapata es de 3700 mm.
Aplicar el método de la distribución uniforme de presiones, con reacción en vigas de techo empotradas
elásticamente en el pilar.
Se desea resolver la zapata con las vigas centradoras indicadas en la figura. Dimensionar la zapata y calcular los
esfuerzos en las vigas centradoras.

30
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

Ilustración 42. Esquema con las dimensiones de la zapata que se va estudiar.

Ilustración 43. Esquema general de la zapata de esquina con 2 zapatas auxiliares de medianería y 2 vigas centradoras.

Hemos enumerado las zapatas, el número 3, corresponde a la zapata de esquina y los dos restantes a las
zapatas auxiliares de medianería.
Partimos de las siguientes dimensiones:
l1 = 5000 mm Distancia del centro del pilar de la zapata de esquina (3)a la zapata de medianería (1)
l2 = 6000 mm Distancia del centro del pilar de la zapata de esquina (3)a la zapata de medianería (2)
c1 = 4400 mm Distancia desde el centro del pilar de la zapata de esquina (3) al centro de la zapata de medianería
(1).
c2 = 5400 mm Distancia desde el centro del pilar de la zapata de esquina (3) al centro de la zapata de medianería
(2).

En el cálculo y dimensionamiento de una zapata de esquina con vigas centradoras pueden


distinguirse tres fases:
1. Verificación del E.L.U de Equilibrio.
2. Cálculo de esfuerzos en las vigas centradoras.
3. Armado de las zapatas y de las vigas centradoras.

PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ZAPATA

El predimensionamiento lo haremos a partir de la verificación de tensiones de contacto que debe cumplir. Que
es que la tensión de contacto transmitida al terreno por la zapatas de esquina (es decir la presión bajo la zapata)
[σ′t ] no puede ser mayor que la tensión admisible. [σadm ]

σ′t ≤ σadm
31
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

La formula de la tensión de contacto transmitida al terreno por la zapatas de esquina, es:


𝑅
σ′t =
𝑎⋅𝑏
Para hallar la tensión de contacto transmitida al terreno es

necesario saber las dimensiones de la zapata de


esquina, que es un dato de que partimos con él, y la reaccione de la zapata de esquina.
Para averiguar la reacción de la zapata de esquina, se plantea las ecuaciones de equilibrio al solido rígido que se
muestra en la ilustración 42, de ahí se resuelve el sistema y se el valor de la incógnita que buscábamos.
𝑙1 ⋅ 𝑙2
𝑅 = 𝑁𝐶3 + 𝑁𝑃3 ⋅
𝑙1 ∙ 𝐶2 + 𝑙2 ⋅ 𝐶1 − 𝑙1 ∙ 𝑙2

Tenemos todos los valores, excepto el valor del axil de la cimentación de la esquina, se calcula 𝑁𝑐3 =
15002 ∙ 800 ∙ 25 ∙ 10−6 = 45𝑘𝑁
Se sustituyen todos los valores y se obtiene el valor de la reacción de la zapata de esquina
5000 ∙ 6000
𝑅 = 45 ∙ 103 + 360 ∙ 103 ∙ = 506,5𝑘𝑁
5000 ∙ 5525 + 6000 ∙ 4525 − 5000 ∙ 6000
Calculamos el valor de la tensión de contacto transmitida al terreno por la zapata de esquina

𝑅𝑒 506500
𝛔′𝐭 =σe = = = 𝟎. 𝟐𝟐𝟓 𝐍/𝐦𝐦𝟐
𝑎𝑒 ⋅𝑏𝑒 15002
Ya podemos comprara con la tensión admisible del terreno que es
𝝈𝒂𝒅𝒎 𝒕𝒆𝒓𝒓𝒆𝒏𝒐 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝑵/𝒎𝒎𝟐
 Condición σ′t ≤ σadm , 𝟎. 𝟐𝟐𝟓 𝐍/𝐦𝐦𝟐 < 0.25 𝑁/𝑚𝐦𝟐
En caso contrario será preciso incrementar la superficie de contacto entre cimentación terreno, con el fin de
reducir las tensiones transmitidas al suelo hasta que cumplan.

Se procede al cálculo de esfuerzos internos en las dos vigas centradoras, de cara al dimensionamiento del
armado de las mismas. Por ser el cálculo del armado una comprobación estructural, las solicitaciones a emplear
en dicho cálculo deben estar mayoradas, con los correspondientes coeficientes de seguridad establecidos por la
EHE 08.
El siguiente paso es calcular las reacciones que soportan las vigas centradoras
El valor de estas reacciones las sacamos de resolver el anterior sistema de ecuaciones, ya que es un sistema de
3 ecuaciones, nos proporciona 3 incógnitas, una era Reacción de la zapata de esquina, y las otras dos restantes
la reacción de la zapatas de esquina

3
6000 ∙ (5000 − 4000)
𝑅1 = 360 ∙ 10 ∙ = 55,4𝑘𝑁
5000 ∙ 5400 + 6000 ∙ 4400 − 5000 ∙ 6000

3
5000 ∙ (6000 − 5400)
𝑅2 = 360 ∙ 10 ∙ = 46,1𝑘𝑁
5000 ∙ 5400 + 6000 ∙ 4400 − 5000 ∙ 6000
Pasamos a calcular los valores de R1d, R2d y M1d, M2d. Para ello, multiplicamos por un coeficiente que representa
la media de los coeficientes que intervienen en la zapata γf calculado por la media de coeficientes dados.
1.35 ⋅ 0.55 + 1.5 ∙ 0.45 + 1.15 + 1.5
𝛾𝑓 = = 1.375
4

𝑅1𝑑 = 𝑅1 ⋅ 𝛾𝑓 = 78461,54𝑁

32
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

𝑅2𝑑 = 𝑅2 ⋅ 𝛾𝑓 = 65384,62𝑁
Para la viga 3-1
1500
𝑀1𝑑 = 78461,54 ∙ (4400 − ) = 286,4 ∙ 106 𝑚𝑚𝑁
2

𝑉1𝑑 = 𝑅1𝑑 = 78461,54𝑁

Para la viga 3-2


1500
𝑀2𝑑 = 65384,62 ∙ (5400 − ) = 304,04 ∙ 106 𝑚𝑚𝑁
2
𝑉2𝑑 = 𝑅2𝑑 = 65384,62𝑁
Cálculo de la Zapata
1. Cálculo a flexión. El momento por unidad de ancho será:

𝑅 − 𝑁𝑐3 360000 2
𝜎𝑡 = = = 0.16 𝑁/𝑚𝑚
𝑎⋅𝑏 15002
𝜎𝑡 ∙ 𝑎2 0,16 ∙ 15002
𝑀= = = 75000 ∙ 103 𝑚𝑚𝑁/𝑚𝑚
4,8 4,8
Al tratarse un cálculo a flexión hay que mayorar.
𝛾𝑓𝑔 · 𝑁𝑔 + 𝛾𝑓𝑞 · 𝑁𝑞 1,35 ∙ 200 ∙ 103 + 1,5 ∙ 160 ∙ 103 2
𝜎´𝑡𝑑 = = = 0,227𝑁/𝑚𝑚
𝑎2 15002
Donde,
𝛔′𝐭𝐝 = tensión admisible del terreno, bajo las acciones del cálculo.
𝛄𝐟𝐠 = coeficiente de SEGURIDAD al deslizamiento descripción de la seguridad al
empuje de tierras para el diseño del armado 1’35.
𝛄𝐟𝐪 = Factor de reducción de la resistencia al deslizamiento 1’5
𝐍𝐠 , 𝐍𝐜 = Cargas verticales que se le transmite a la zapata.

𝜎𝑖𝑑 ∙ 𝑎22 0,227 ∙ 15002


𝑀𝑑 = = = 106406,25 ∙ 103 𝑚𝑚𝑁/𝑚𝑚
4,8 4,8
Cálculo del armado con horquilla, por medio de las tablas GT-40
𝑑′ = 0.05 ⋅ ℎ
𝑑′ = 0.05 ⋅ 800 = 40 𝑚𝑚
Realizaremos un armado con horquillas, por lo que tendremos una armadura simétrica.
Su brazo será d= h- d’- d’ = 800 – 40 – 40 = 720 mm.
Conociendo que el brazo de la armadura es de 720 mm y usando el momento mayorado, podemos obtener la
capacidad mecánica de la cuantía mínima, la cuantía geométrica mínima y la cuantía mecánica. Cogiendo el
valor más desfavorable de estas tres, entraremos en las tablas para obtener el número y el diámetro de las
varillas de acero corrugado.

 Cuantía mínima.

𝑀𝑑 106406,25 ⋅ 103
𝑈𝑠 = = = 147478,45 𝑁
𝑑 800 − 2 ⋅ 40
Donde,
𝐌𝐝 , es el momento reducido para la flexión simple.

33
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

𝐝, es el brazo de la horquilla
Calculamos el área
𝑈𝑠 147478,45
𝐴𝑠 = = 400𝑁⁄𝑚𝑚2
= 424 mm2
𝑓𝑦𝑑
1,15
𝐀𝐬 , es el área que nos da el momento.
𝐟𝐲𝐝 , es la resistencia al hormigón

Este valor, es el área que nos da el momento, pero tenemos que comprobar el resto de áreas, que son Asmin
(cuantía geométrica mínima), Asmin (cuantía mecánica mínima).

 Cuantía geométrica mínima. Según el artículo 42.3.5 de la EHE, para losas de cimentación, da como
cuantía mínima 2 por mil en cada dirección.

Tabla 42.3.5 de la EHE Cuantías mínimas, en tanto por 1000, referidas a la sección total de hormigón

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛
𝜌𝑚𝑖𝑛 = → 𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 𝜌𝑚𝑖𝑛 · 𝐴𝑐
𝐴𝑐

𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 (𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎) → 𝐴𝑐 = 𝑏 · ℎ


2
𝐴𝑆 = 𝜌𝑚𝑖𝑛 · 𝐴𝑐 = 𝜌𝑚𝑖𝑛 · 𝑏 · ℎ = ⋅ 1500 ⋅ 800 = 2400 𝑚𝑚2
1000
𝑈𝑠 = 𝐴𝑆 ⋅ 𝑓𝑦𝑑 = 640000 𝑁
Donde

,𝐟𝐲𝐝 , Resistencia de cálculo, y es el cociente de la tensión de límite elástico y el coeficiente de seguridad del
material

400
𝑓𝑦𝑑 = = 347.83 𝑁/𝑚𝑚2
1,50

 Cuantía mecánica.

𝑈𝑆 > 0.04𝑈𝐶

𝑈𝐶 = 𝑓𝑐𝑑 ⋅ (𝑎 ⋅ ℎ) = 16.67 ⋅ (1500 ⋅ 800) = 𝟐 ⋅ 𝟏𝟎𝟕 N


Donde,
𝑓𝑐𝑘 25𝑁/𝑚𝑚2
𝒇𝒄𝒅 (𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛) = = = 16667 𝑃𝑎 = 16,667 𝑁⁄𝑚𝑚2
𝛾𝑐 1,5

𝑈𝑆 > 800160 𝑁

34
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

De todas las cuantías calculadas elegimos la más desfavorable (es decir la más grande)

Usmín = 147.478 N < Usgeometr = 640.000 N < Us.mecá = 800.160N

En este caso nos ha salido que es la cuantía mecánica Us.mecá = 800.160N

Nos vamos a la tabla GT-3 del Calavera con el valor de la cuantía mecánica (800 kN) ya que es el más
desfavorable.

GT-3 del libro Cálculo de estructura de cimentación, Autor Calavera

Se necesitan 8 barras de 20mm de diámetros 𝟖 ∅ 𝟐𝟎


Comprobación a fisuración
Hacemos la comprobación a fisuración usando las tablas GT-5 y GT -6 para 𝜓2 = 0,3

Tabla GT-5 del libro Cálculo de estructura de cimentación, Autor Clavera.

Tabla GT-6 del libro Cálculo de estructura de cimentación, Autor Calavera

35
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

𝑀
𝜎𝑠 =
0,88𝑑 ⋅ 𝐴𝑠

200 ⋅ 103 + 160 ⋅ 0,3 ⋅ 103 6


𝑀𝑐𝑢𝑎𝑠𝑖𝑝 =𝑀⋅ 3 3
= 51,7 ⋅ 10 𝑚𝑚𝑁/𝑚
200 ⋅ 10 + 160 ⋅ 10

Siendo:
𝑀𝑑 6
𝑀= 3 3 = 74,9 ⋅ 10 𝑚𝑚𝑁/𝑚𝑚
1,35 ⋅ 200 ⋅ 10 + 1,5 ⋅ 160 ⋅ 10
200 ⋅ 103 + 160 ⋅ 103
51,7 ⋅ 106
𝜎𝑠 = = 40,79 𝑁/𝑚𝑚2
0,88 ⋅ 800 ⋅ 1800
Vemos que cumple con la condición de la tabla GT-5.

Calculamos el anclaje

Calculamos a2
300
𝑎2 = 2 ⋅ (1500 − ) = 2700𝑚𝑚
2
Nos vamos a la tabla con el valor de a2 y obtenemos un valor de k = 0.07

36
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

A continuación, nos vamos a la tabla GT-7 para un hormigón H25 y diámetro 20:

Tabla GT-6 del libro Cálculo de estructura de cimentación, Autor Calavera

Posición I 𝑙1′ = 𝑘 ⋅ 𝟒𝟖𝟎 = 0,07 ⋅ 𝟒𝟖𝟎 = 33,6𝑚𝑚 ≃ 35 mm


Posición II 𝑙2′ = 𝑘 ⋅ 𝟔𝟕𝟐 = 0,07 ⋅ 𝟔𝟕𝟐 = 47 𝑚𝑚 ≃ 50 mm

c) Cálculo de los voladizos virtuales


𝜎 ′ 𝑡 ⋅ 𝑎23
𝑀𝑦 =
3
15003
𝑀𝑦 = 0,225 ⋅ = 253,125 ⋅ 106 𝑁𝑚𝑚
3

𝜎𝑖𝑑 ⋅ 𝑎23
𝑀𝑣𝑑 =
3
15003
𝑀𝑣𝑑 = 0,227 ⋅ = 255,375 ⋅ 106 𝑁𝑚𝑚
3
Calculaos el Momento adimensional es un parámetro que expresa el grado de aprovechamiento del hormigón.

𝑀𝑣𝑑 255,375
𝜇= 2
= ′′′
= 0.098
𝑓𝑐𝑑 ⋅ 𝑏 ⋅ 𝑑 16,98 ⋅ 0′′′ , 3 ⋅ 0,722

37
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

𝑓𝑐𝑘
𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝐻𝑂𝑅𝑀𝐼𝐺𝑂𝑁 𝑓𝑐𝑘 = 𝑓𝑐𝑑 · 𝛾𝑓𝑞 → 𝑓𝑐𝑑 =
𝛾𝑓𝑞
𝑓𝑐𝑑 , resistencia del hormigón
𝑓𝑐𝑘 , resistencia característica del hormigón
𝛾𝑓𝑞 , coeficiente de minoración, trata de cubrir la posibilidad de reducciones de resistencia del material

25000 𝐾𝑁⁄𝑚2
𝑓𝑐𝑑 = = 𝟏𝟔𝟔𝟔𝟕 𝑲𝑵⁄𝒎𝟐
1,5

Con b = 300 y d =720 (800 altura – 2x40 distancia útil) .


Con este valor nos vamos a la tabla GT-1 y obtenemos el valor de ω

GT-1 del libro Cálculo de estructura de cimentación, Autor Calavera

𝜔 = 0′ 09
Una vez, averiguado w, ya podemos calcular la cuantía mecánica
𝑈𝑆 𝑈𝑠
𝜔= ; 0′09 = = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 => 𝑈𝑠 = 𝑤 ⋅ 𝑓𝑐𝑑 ⋅ 𝑑
𝑓𝑐𝑑 ·𝑏·𝑑 16,98⋅300⋅720

Us = 320.091′ 2 N
Us = A ⋅fd es la capacidad mecánica de una armadura al producto del área de su sección por su
resistencia.

Con la capacidad mecánica calculada, volvemos a la tabla GT-3.

38
Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas y de Hormigón

GT-3 del libro Cálculo de estructura de cimentación, Autor Calavera


Obtenemos que para 320 kN necesitamos 3 Ø 20 para los voladizos virtuales.

d) Esquema de Armado

5. CONCLUSIONES
 Con este trabajo hemos aprendido a distinguir los distintos elementos de cimentación.
 Hemos aprendido diversas recomendaciones constructivas tales como espesor de hormigón de limpieza,
precauciones a tener en cuenta a la hora de hormigonar una zapata y su posterior fraguado, por ejemplo,
regar la superficie del hormigón en caso de altas temperaturas, para evitar un fraguado en falso viéndose
comprometida la resistencia y vida útil de la misma.

 Hemos aprendido a dimensionar este tipo de zapata, los usos a los cuales pueden ir destinadas y los
distintos métodos de cálculo.

 Basado en los conocimientos adquiridos mediante la resolución de este trabajo, hemos llegado a la
conclusión que, en este tipo de zapatas, es esencial a la hora de edificaciones urbanas.

6. BIBLIOGRÁFIA
▪ Calavera-Calculo-de-estructuras-de-cimentación (Calavera)
▪ Libro de construcción de estructuras de hormigón armado: edificación. Estricto por Eduardo Medina
Sánchez
▪ Apuntes de la escuela politécnica superior de Ávila ingeniería técnica de topografía asignatura ingeniería
civil.
▪ Manual de Autoconstrucción –Arq.Carlos Rodriguez R.
▪ Código Técnico de Edificación (CTE)
▪ Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE)

39

Potrebbero piacerti anche