Sei sulla pagina 1di 26

1ER PARCIAL DERECHOS REALES

Definición de derechos reales según Allende:


“el derecho real es el derecho absoluto de contenido patrimonial, cuyas normas sustancialmente de orden publico,
establecen entre una persona (sujeto activo) y una cosa determinada (objeto) una relación inmediata que, previa
publicidad, obliga a toda sociedad (sujeto pasivo) a abstenerse de realizar cualquier acto en su contra, naciendo para
el caso de violación, una acción real, que goza de los beneficios inherentes al ius preferendi y al ius persequendi.” El
derecho inmediato, en comparación con el mediato, no necesita de otra persona para ejercerlo. Y en cuanto a la
publicidad, se refiere a que dicho derecho debe exteriorizarse.
Art 1882: el derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en
forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y demás previstas en el

ELEMENTOS DEL DERECHO REAL


Causa: contrato que genera la obligación (causa fuente)
Objeto: la cosa, que según el artículo 2311, son objetos materiales susceptibles de tener un valor.
Art 1883: Objeto. El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que constituye su
objeto, por el todo o por una parte indivisa. El objeto también puede consistir en un bien taxativamente señalado
por la ley.
Sujeto:
- Activo: es la persona titular del derecho real.
- Pasivo: es la sociedad, quien esta obligada a respetar el derecho real del titular.

REGIMEN LEGAL DE LOS DERECHOS REALES:


“numerus clausus”: existe una cantidad limitada de derechos reales, solo pueden ser creados por la ley. ART 1884
establece que la regulación de los derechos reales es establecida solo por la ley. Es nula la configuración de un
derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su estructura.

ENUMERACION DE LOS DERECHOS REALES Art 1887:


1. Dominio
2. Condominio
3. Propiedad horizontal
4. Conjunto inmobiliario
5. Tiempo compartido
6. Cementerio privado
7. Superficie
8. Usufructo
9. Uso
10. Habitación
11. Servidumbre
12. Hipoteca
13. Anticresis
14. Prenda
(los primeros 7 son los que entran en el primer parcial)

1. DOMINIO
código.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ART 1941: El dominio perfecto es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y
jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley.
El dominio es el derecho real mas amplio, confiere todas las fcaultades sobre el objeto: ius utendi (uso), ius fruendi
(percibir los frutos de su cosa), ius abutendi (capacidad para disponer de la cosa)
2. CONDOMINIO
ART 1983: Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y
que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto que
la ley o el título dispongan otra proporción.
Hay dos o mas sujetos. Cotitulares. Para su ejercicio es necesario el aval de todo los titulares.
3. PROPIEDAD HORIZONTAL
ART 2037: La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular
facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre partes
comunes de un edificio. Las diversas partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no divisible. El objeto es la unidad funcional: dos partes:
- Parte privativa: facultades amplias
- Partes comunes: solo facultades de uso (ius utendi)
4. CONJUNTO INMOBILIARIO
ART 2073: Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales,
empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda
permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga.
ARTICULO 2075: Todos los aspectos relativos a los conjuntos inmobiliarios, se rigen por las normas administrativas
aplicables en cada jurisdicción.Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la normativa del derecho real de
propiedad horizontal.
5. TIEMPO COMPARTIDO
ART 2087: Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están afectados a su uso periódico y por
turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las prestaciones
compatibles con su destino.
6. CEMENTERIO PRIVADO
ART 2103: Se consideran cementerios privados a los inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de
restos humanos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. SUPERFICIE
ART 2114: El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno, que
otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o
construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de
su ejercicio y plazo de duración establecidos en el título suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en el
Código y las leyes especiales.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES:


1. DERECHOS REALES SOBRE COSA PROPIA O SOBRE COSA AJENA
ARTICULO 1888.- Derechos reales sobre cosa propia o ajena. Son derechos reales sobre cosa total o
parcialmente propia: el dominio, el condominio, la propiedad horizontal, los conjuntos inmobiliarios, el
tiempo compartido, el cementerio privado y la superficie. Los restantes derechos reales recaen sobre cosa
ajena.
La diferencia:
- en los derechos reales sobre cosa ajena el titular y propietario son distintos. El objeto integra el
patrimonio de otra persona.
- en la cosa propia, el propietario y titular son la misma persona. El objeto se encuentra en el
patrimonio del titular

2. DERECHOS REALES QUE SE EJERCEN POR LA POSESION Y DERECHOS REALES QUE NO SE EJERCEN POR LA
POSESION ( de acuerdo al contacto físico que posee el titular con el objeto)
Diferencia: en los derechos reales que se ejercen por al posesión el titular posee un contacto físico con el
objeto; en cambio, en los que no se ejercen por la posesión, por ejemplo, servidumbre e hipoteca, el titular
no posee contacto físico con el objeto.
3. DERECHOS REALES SOBRE COSA MUEBLE O SONBRE COSA INMUEBLE
4. DERECHOS REALES QUE SE EJERECEN SOBRE COSAS REGISTRABLES O NO REGISTRABLES

RELACIONES DE PODER (término genérico)


ART 1908: Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesión y la tenencia. NO SON DERECHOS REALES,
SON HECHOS JURIDICOS
POSESIÓN
ART 1909: Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa,
comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.
Debe reunir dos elementos:
- Elemento material/objetivo/corpus: poder de hecho sobre el objeto (contacto físico).
- Elemento intencional/subjetivo/animus domini: actitud de propietario, intención de ser el dueño. Quien es
poseedor se comporta como si fuese el dueño.
La naturaleza jurídica de la posesión es la de un hecho jurídico, no es un derecho real. La posesión es un hecho
jurídico humano, tiene consecuencia jurídica y es susceptible de adquirir derechos reales.
ART 257: El hecho jurídico es el acontecimiento que produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

Clasificación de posesión (cuadro)


ARTICULO 1916.- Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que exista
prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal constituido de
conformidad con las previsiones de la ley.

ARTICULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real
requiere la concurrencia de título y modo suficientes.
Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por
finalidad transmitir o constituir el derecho real.
La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la posesión.
No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre
de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose
en poseedor a nombre del adquirente.
Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar
legitimados al efecto.

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.

ARTICULO 1924.- Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Debe consistir en
la realización de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen un poder de hecho sobre la cosa,
los que no se suplen, con relación a terceros, por la mera declaración del que entrega de darla a quien la recibe, o de
éste de recibirla.

ARTICULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que
carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está persuadido de su legitimidad

ARTICULO 1902.- Justo título y buena fe. El justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por finalidad
transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su validez,
cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.
La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta de derecho a
ella.

ARTICULO 1921.- Posesión viciosa. La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas por
hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o abuso de
confianza.

ARTICULO 1955.- Hallazgo. El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las
obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y
si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención al juez.

TENENCIA
ART 1910: Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y
se comporta como representante del poseedor. Hay dos sujetos:
- Tenedor: tiene el corpus solamente, no tiene animus domini. Es quien se comporta como representante. Ej:
locatario, comodatario, mandatario.
- Poseedor
No prescribe nunca.

DOMINIO
Propiedad en sentido amplio se encuentra en el art 14, art 17 de la Constitución Nacional; en los cuales se establece
que la propiedad es inviolable.
DERECHOS PERSONALES / LOS DERECHOS REALES:
-el derecho personal es autonomía de la voluntad, es mediato
-derecho real es de orden publico, son normas que las partes no pueden modificar; hay un margen muy pequeño de
autonomía de la voluntad. Es inmediato en relación con la cosa, no necesito de un tercero para ejercer el derecho
sobre la cosa

DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES


Crea una relación directa e inmediata con Se origina por la relación de dos personas (es mediato), en donde una
la cosa que es un objeto y de la cual puede de ellas es denominada deudor que debe cumplir con una determinada
el titular disfrutar sin limitación prestación de dar, hacer o no hacer algo a otra persona denominada
acreedor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dependen del titular los beneficios y La prestación consistirá en el dar, hacer o no hacer de un tercero.
utilidades del mismo derecho real que se
tiene.
Su objeto siempre será basado en una Su objeto es el cumplimiento de una prestación
cosa.
Los derechos reales sólo pueden ser Los derechos personales pueden ser creados por las partes, creado así
creados por la ley y se prohíbe la creación todos los que les convengan. (autonomía de la voluntad)
de estos. (numerus clausus)
En determinados casos el titular puede La prestación que está obligado a realizar el deudor debe cumplirse, no
librarse de ellos abandonando la cosa. se debe abandonar.

DOMINIO
ARTICULO 1941.- Dominio perfecto. El dominio perfecto es el derecho real que otorga todas las facultades de usar,
gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se
presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario.

El dominio es el derecho real más extenso que se puede tener con relación a una cosa en cuanto a sus facultades: ius
utendi (uso), ius fruendi (percibir los frutos), ius abotendi (disponer, enajenar: implica cualquier medio de
disposición de la cosa).

Si el titular de dominio se desprende de facultades, crea nuevas facultades a un tercero.

CARACTERES DEL DOMINIO PERFECTO 1.


ABSOLUTO
(art 1941): otorga todas las facultades.
2. EXCLUSIVO
ARTICULO 1943.- Exclusividad. El dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular. Quien adquiere la
cosa por un título, no puede en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que falta al título. (Si ya se adquirió
por un titulo, no se puede adquirir por otro)
3. PERPETUO
ARTICULO 1942.- Perpetuidad. El dominio es perpetuo. No tiene límite en el tiempo y subsiste con
independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza otro,
excepto que éste adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.(usucapión)
4. EXCLUYENTE
ARTICULO 1944.- Facultad de exclusión. El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso,
goce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y encerrar sus
inmuebles con muros, cercos o fosos, sujetándose a las normas locales.

FACULTADES
1. ENAJENAR POR DISTINTOS MEDIOS JURIDICOS
2. GRAVAR:
-Afectar la cosa en garantía del cumplimiento de una obligación (del derecho personal). Es una garantía REAL -
diferencia con la fianza (derechos personales): la persona que es garante, garantiza con su persona, es
decir, garantiza con todo los bienes que tenga al momento que se pretenda cobrar. Es una garantía personal
3. CONTRAER DERECHOS PERSONALES QUE INVOLUCREN A ESA COSA (OBJETO DE DOMINIO)
4. CONSTITUIR DERECHOS REALES RESPECTO A LA COSA OBJETO DE DOMINIO (uso, usufructo, prenda, etc)
5. ABANDONAR LA COSA Y DEJAR DE SER TITULAR DE DOMINIO: no implica liberarse de las deudas
6. FACULTADES MTERIALES SOBRE LA COSA

EXTENSION DEL DOMINIO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1945.- Extensión. El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus
accesorios.
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su
aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales.
Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su dueño, excepto lo
dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie.
Se presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del inmueble, si no se prueba lo
contrario.

CLASIFICACION DEL DOMINIO


1. DOMINIO PERFECTO (ART 1941)
- No está gravado por ningún derecho real, es decir, no se constituye ningún derecho real a favor de otro.
- No esta sujeto a extinguirse por plazo o condición - Tiene los cuatro caracteres y los ejerce en
plenitud.
2. DOMINIO IMPERFECTO (ART 1946)
ARTICULO 1946.- Dominio imperfecto (supuestos). El dominio es imperfecto si está sometido a condición o
plazo resolutorios, o si la cosa está gravada con cargas reales.
3 supuestos de dominio imperfecto (ART 1964)
ARTICULO 1964.- Supuestos de dominio imperfecto. Son dominios imperfectos el revocable, el fiduciario y el
desmembrado.
a) Dominio revocable:
Definición en el art:
ARTICULO 1946.- Dominio imperfecto. El dominio es imperfecto si está sometido a condición o plazo
resolutorios.
ARTICULO 1965.- Dominio revocable. Dominio revocable es el sometido a condición o plazo resolutorios
a cuyo cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la transmitió. (Cuando finaliza el plazo o
acaece el hecho condicional, se extingue el dominio)
La condición o el plazo deben ser impuestos por disposición voluntaria expresa o por la ley.
Las condiciones resolutorias impuestas al dominio se deben entender limitadas al término de diez años,
aunque no pueda realizarse el hecho previsto dentro de aquel plazo o éste sea mayor o incierto. Si los
diez años transcurren sin haberse producido la resolución, el dominio debe quedar definitivamente
establecido. El plazo se computa desde la fecha del título constitutivo del dominio imperfecto. -Pasados
los 10 años, si no viene la condición o plazo, el dominio se convierte en pleno y perfecto. -ej1: art 1163
pacto de retroventa: es una clausula que se puede imponer a los contratos, y en virtud de la cual el
vendedor se reserva la posibilidad de recobrar el objeto (inmueble) y devolver la plata. El adquirente
adquiere el derecho real de dominio (porque compro una casa), pero ese dominio es imperfecto porque
esta expuesta a que durante la vigencia del pacto de retroventa vuelva el propietario a exigir el
inmueble.
No se mantiene a perpetuidad, se puede resolver de dos maneras: o bien vuelve el vendedor, ejerce la
facultad y recupera el inmueble, por lo tanto asi el dominio perfecto. O se cumple el plazo o condición
de la clausula y el adquirente que tenia dominio imperfecto asciende a dominio perfecto.
ARTICULO 1163.- Pacto de retroventa. Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el
derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el
exceso o disminución convenidos.
-ej 2: pacto comisorio (art 1083)
Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. En el
caso de contratos bilaterales (prestaciones reciprocas. Si hubo una trasmisión dominial, vuelve la cosa al
patrimonio del anterior titular por efecto del pacto comisorio.
Ej 3: objeto entregado en seña. Cuando se entrega un objeto en seña, a partir del momento de la
entrega, quien lo recibe adquiere el dominio imperfecto porque tiene un dominio revocable; porque si
acaecido el plazo o condición viene la persona con el total del dinero pactado, tiene que devolver el
objeto. Si la persona pasado el plazo o condición no cumple, quien tiene el objeto como seña asciende a
titular de dominio perfecto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1966.- Facultades. El titular del dominio revocable tiene las mismas facultades que el dueño
perfecto, pero los actos jurídicos que realiza están sujetos a las consecuencias de la extinción de su
derecho.
b) Dominio fiduciario:
CONTRATO DE FIDEICOMISO ART 1666 .Hay fideicomiso cuando una parte llamada fiduciante, transmite
o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona llamada fiduciario (titular del
dominio fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa
en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
Hay un sujeto que entrega a otro un bien para que lo administre y los beneficios que se obtengan de esa
administración se los de a un beneficiario, y concluido el contrato se le devuelve el bien a otro sujeto.
SUJETOS
• FIDUCIANTE: quien entrega el bien. Elige un conjunto de bienes de su patrimonio y se lo entrega al
fiduciario.
• FIDUCIARIO: El fiduciario tiene los bienes en carácter de titular de dominio. No tiene el dominio pleno o
perfecto, tiene un patrimonio afectado a una finalidad (no es absoluto) y plazo(no es perfecto)
• BENEFICIARIO
• FIDEICOMISARIO: recibe el bien cumplido el contrato PARTICION PATRIMONIAL
El patrimonio fideicomitivo es diferente a todos los sujetos que intervienen en el proceso.
Las acciones de terceros contra el fiduciante o fiduciario no pueden ir contra el patrimonio fideicomitivo.
Se aisla el patrimino para el negocio en especifico.
ARTICULO 1701.- DOMINIO FIDUCIARIO. Definición. Dominio fiduciario es el que se adquiere con razón
de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hasta
la extinción del fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el
testamento o la ley.
Dominio del fiduciario: dominio de la persona que por un tiempo tiene el dominio de esa cosa o bien por
un lapso; ya sea hasta que se cumple la condición o plazo.
ARTICULO 1704.- Facultades. El titular del dominio fiduciario tiene las facultades del dueño perfecto, en
tanto los actos jurídicos que realiza se ajusten al fin del fideicomiso y a las disposiciones contractuales
pactadas.

c) Dominio desmembrado:
Se constituye un gravamen, es decir, otro derecho real. Cuando se constituye por ejemplo usufructo por 10 años: Se
transmiten ciertas facultades, otras se las queda el titular. El usufructuario adquiere el derecho real sobre cosa
ajena y el dueño desciende a dominio imperfecto. Pasados los 10 años vuelve a tener dominio perfecto.
Ej 2: cuando se constituye hipoteca.: Se pierde ius abutendi, pierde la facultad de realizar actos que disminuyan el
valor de venta del inmueble. Cuando se devuelve la plata asciende a dominio perfecto.
ARTICULO 1946.- Dominio imperfecto. El dominio es imperfecto si está sometido a condición o plazo resolutorios, o
si la cosa está gravada con cargas reales.
ARTICULO 1964.- Supuestos de dominio imperfecto. El dominio desmembrado queda sujeto al régimen de la
respectiva carga real que lo grava.
ARTICULO 2129.- Concepto. Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno,
sin alterar su sustancia.

POSESION
PRESUNCIONES: referidas a la buena fe o mala fe del individuo.
La buena fe consiste en la CREENCIA de ser propietario, es naturalmente difícil de probar. Por eso es que el código
organiza un sistema de presunciones para facilitar la prueba de un hecho que naturalmente es difícil de probar.
Principio general: presunción de buena fe. Todo sujeto que posee un inmueble y no es dueño, lo hace con buena fe.
2 particularidades:
-admite prueba en contrario: iuris tantum
-admite excepciones: hay presunciones de mala fe

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1919.- Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que exista prueba
en contrario.
La mala fe se presume en los siguientes casos: (4 supuestos)
a) cuando el título es de nulidad manifiesta; (poseedor de un inmueble cuyo titulo tiene un defecto en la forma, es
decir, un vicio ostensible, defecto manifiesto). Quien posee un inmueble y su titulo no es escritura publica, no
puede nunca creer que es propietario porque sabe que su titulo no es valido.
b) cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de medios
para adquirirlas; cuando se adquiere de persona “sospechosa” porque esa persona no tiene medios para adquirir
ese tipo de objetos: ej indigente.
c) cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.

ARTICULO 2257.- Prueba en la reivindicación de muebles registrables.


a) se presume la mala fe cuando no se verifica la coincidencia de los elementos identificatorios de la cosa de acuerdo
al régimen especial y tampoco se constata la documentación y estado registral;
-los casos en los cuales el adquirente es negligente porque no corrobora los elementos identificatorios.

ADQUISICION DE LA POSESION
• TRADICION:
• APODERAMIENTO

ARTICULO 1923.- Modos de adquisición. Las relaciones de poder se adquieren por la tradición. No es necesaria la
tradición, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste pasa la posesión a quien la tenía a su nombre, o
cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro, quien la adquiere desde
que el tenedor queda notificado de la identidad del nuevo poseedor. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la
transfiere a otro, reservándose la tenencia y constituyéndose en representante del nuevo poseedor. La posesión se
adquiere asimismo por el apoderamiento de la cosa.

TRADICION
- Intervienen dos personas, porque es la entrega del objeto por parte de un sujeto y la recepción de otro
sujeto. Debe existir la voluntad de ambos, porque la naturaleza jurídica de la tradición es la de un acto
jurídico.
- Apta para adquirir posesión legítima como ilegitima.
• Legitima: si la tradición se hace en virtud de un titulo antecedente, se llama tradición traslativa de
dominio; la función es transferir un derecho real.
• Ilegitima: cuando se adquiere un inmueble por prescripción (20 años). Se pueden transmitir (vender
o ceder) años de posesión ilegitima para que otro complete los 20, el adquirente puede sumar los
años que recibe a los años que cumple. ARTICULO 1901.El sucesor particular (a titulo singular)
puede unir su posesión a la de sus antecesores, siempre que derive inmediatamente de las otras y
estén ligadas por un vinculo de derecho.
ARTICULO 1924.- Tradición. (Tradicion clásica: material) Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que
la recibe. Debe consistir en la realización de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen un
poder de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relación a terceros, por la mera declaración del que entrega
de darla a quien la recibe, o de éste de recibirla.

APODERAMIENTO
- Consiste en la apropiación.
- Puede darse mediante la intervercion de titulo: cuando unilateralmente se apodera del objeto. O por
hallazgo, hurto, etc.
FORMA CLASICA DE TRADICION
1. TRADICION MATERIAL (ART 1924) FORMAS
ABREVIADAS DE TRADICION
1. TRADITIO BREVI MANU: se configura por ejemplo cuando el locatario le compra el inmueble al locador,
o sea, cuando el tenedor se transforma en poseedor. Finalidad, evitar un inútil dispendio de actividad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1923.- Modos de adquisición. No es necesaria la tradición, cuando la cosa es tenida a nombre
del propietario, y éste pasa la posesión a quien la tenía a su nombre
2. TRADITIO LONGA MANU: también había un locatario, pero quien compra el inmueble es un tercero. Solo
cambia el locador.
ARTICULO 1923.- No es necesaria la tradición, cuando el que poseía la cosa a nombre del propietario,
principia a poseerla a nombre de otro, quien la adquiere desde que el tenedor queda notificado de la
identidad del nuevo poseedor
3. CONSTITUTO POSESORI: hay un propietario que vende y se queda en el inmueble. Es decir, el propietario
vende la casa y se queda alquilando. Desciende la categoría de poseedor legitimo a tenedor.
ARTICULO 1923.-. No es necesaria la tradición, cuando el poseedor la transfiere a otro, reservándose la
tenencia y constituyéndose en representante del nuevo poseedor.

ARTICULO 1892.- La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se
ejercen por la posesión. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto
jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario,
principia a poseerla a nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la
tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.

FUNCIONES DE LA TRADICION
1.TRADICION TRASLATIVA DE DOMINIO : es la que se hace teniendo como antecedente un contrato de compraventa
o locación. Se vende primero y después de entrega el objeto; esa tradición tiene la funciuon de transmitir el dominio.
2. TRADICION TRASLATIVA DE LA POSESION: cuando el tradens no tiene el dominio y transmite el derecho posesorio.
Como cuando se transmiten años de prescripción para que el otro complete los que faltan. (ART 1901) 3.
TRADICION TRASLATIVA DE LA TENENCIA: es la que hacen el locatario saliente y el locatario entrante.
4. TRADICION RESTITUTIVA: e la tradición que hace el inquilino cuando se le termina el contrato y devuelve la
propiedad al locatario.

MODOS DE ADQUISICION DE DOMINIO


Originarios y derivados
La adquisición es originaria, cuando el derecho del adquirente no descansa en el de su predecesor.
Es derivada, cuando se apoya en el derecho de otra persona, lo que representa la condición previa de la adquisición.
En otras palabras, cuando
Subdivisión de los modos derivados
- Por actos entre vivos o mortis causa: según que la adquisición no sea consecuencia de la muerte del titular, o
sí lo sea. La transmisión mortis causa, pone a los herederos en la posición jurídica del causante (quien
fallece). Los herederos son declarados en la sucesión
- A título oneroso o a título gratuito: según existe o no una contraprestación para la adquisición de la cosa.
- A título universal o a título particular: según que se adquiera una universalidad de bienes, o cosas
determinadas.
Ubicación de los modos en la clasificación
- Son modos originarios: la apropiación, la especificación, la accesión y la percepción de frutos.
- Son modos derivados: la tradición y la sucesión. La primera tiene lugar por actos entre vivos, es a título
particular y puede ser a título oneroso o gratuito. La segunda, implica un acto mortis causa, a título universal
o particular, oneroso o gratuito

ACTO ENTRE VIVOS Y ADQUISICION DERIVADA SE ENCUENTRAN EN (TITULO SUFICIENTE):


ARTICULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real
requiere la concurrencia de título y modo suficientes.
Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley (requisitos de forma),
que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real. EL TITULO SUFICIENTE es el acto jurídico causal,
porque es causa de adquisición del dominio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar
legitimados al efecto.(requisitos de fondo)
A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto.

Quien transmite el dominio debe ser titular de dominio (estar legitimado): Principio
“Nemo plus iuris”.
ARTICULO 399.- Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene.

La instrumentación no es lo mismo que el acto jurídico: hay contrato aunque no se instrumente.


2 tipos de instrumentación:
-instrumento publico: escritura publica realizada por escribano (si es inmueble si o si por escritura publica).
-instrumento privado: cualquier papel firmado por las partes.

MODOS ESPECIALES DE ADQUISICION


ARTICULO 1947.- Apropiación. El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por
apropiación.
a) son susceptibles de apropiación:
i) las cosas abandonadas; ii) los animales que son el objeto de la
caza y de la pesca; iii) el agua pluvial que caiga en lugares
públicos o corra por ellos. b) no son susceptibles de apropiación:
i) las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en contrario; ii)
los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno;
iii) los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir en otro
inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para atraerlos; iv) los tesoros.

El Código enumera qué objetos muebles no registrables se adquieren por la aprehensión efectuada por persona
capaz con la intención de adquirir el dominio de ellas en el momento de tomarlas.. Caracterizan al objeto susceptible
de apropiación, las cosas que carecen de dueño —como las cosas abandonadas—, los animales que son objeto de
caza y de pesca o el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra con ellos.
Es de toda lógica concebir a las cosas abandonadas como aquellas de cuya posesión se desprende materialmente con
la mira de continuar el dominio de ellas. Hay abandono cuando el dueño se desprende de la cosa con la deliberada
intención de abdicar del dominio. Tal desprendimiento debe ser voluntario, lo que obviamente excluye los supuestos
en que no existe tal voluntariedad. Por esta razón es que no constituyen cosas abandonadas las perdidas.
Dos son los factores cuya concurrencia exige la hipótesis: que el titular del dominio se desprenda materialmente de
la cosa (“corpus”), con “la mira” de no continuar en el ejercicio de su derecho (“animus domini”).

PUBLICIDAD
1. POSESORIA: se prueba con testimonio.
2. REGISTRAL: surge de la inscripción de un acto en el que registro correspondiente

EL DOMINIO DE UNA COSA SE ADQUIERE CON TITULO SIFCIEINTE Y MODO SUFICIENTE ( se adquiere el derecho real
extra registralmente) Y LA INSCRIPCION REGISTRAL ES AL SOLO EFECTO DE GENERAR OPONIBILIDAD A TERCEROS.
INSCRIPCION REGISTRAL DECLARATIVA: solo declara quien es el titular.
EXCEPCIÓN:
INSCRIPCION CONSTITUTIVA: Solo para automotores, buques y aeronaves. El derecho real se adquiere con la
inscripción en el registro.
EFECTOS DE LA POSESION: PRESCRIPCION
ARTICULO 1939.- Efectos propios de la posesión. La posesión tiene los efectos previstos en los artículos 1895 y 1897
de este Código.

ARTICULO 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente. La posesión de buena fe del
subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los
derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1897.- Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una
cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley. (PRINCIPAL
FUNCION). Es la conversión de una situación de hecho a una situación de derecho. Hay que tener corpus y animus
dominis, y la prueba del corpus son los actos posesorios indicados en el art 1928, y el animus dominis consiste en
pagar los impuestos (como prueba del elemento intencional), el poseedor se debe comportar como dueño, tanto
para percibir beneficios como para soportar perdidas.

PRESCRIPCION ADQUISITIVA (forma de adquirir derechos reales)


ARTICULO 1897.- Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una
cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley.

Se pueden adquirir por prescripción adquisitiva todos los derechos reales que se adquieren por posesión. Solamente
cuatro dercehos reales no se adquieren por prescripción: hipoteca, anticresis, prenda y servidumbre.
Se requiere para ser dueño tener un determinado tiempo de posesión. La posesión debe ser ostensible (publica);
continua, sin interrupción en el tiempo que establece la ley; puede ser cedida; puede ser heredada.
Sentencia del juicio (usucapión) es declarativa, en el sentido que se adquiere antes de la sentencia (con el plazo de
tiempo y los requisitos legales.

CLASES DE PRESCRIPCION DE INMUEBLES


1. BREVE :
ARTICULO 1898.- Prescripción adquisitiva breve. La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo
título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante diez años
Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de la registración del justo título.(la
sentencia es retroactiva al día del justo titulo)
-Prescripción de inmuebles breve requiere justo titulo y buena fe, se adquiere a los 10 años.
Justo titulo es un acto jurídico viciado, cumple con la forma, pero tiene un defecto en el fondo. Es una
escritura pública entregada por un incapaz (por demencia o por minoridad) o por un impostor (quien vende
un objeto ajeno)
ARTÍCULO 1902.- Justo título y buena fe. El justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por
finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas
para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.
La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta de
derecho a ella (creencia de ser propietario).
-Se utiliza cuando una persona adquiere el inmueble por una justa causa (justo titulo) porque la persona
compro el inmueble, pero por un acto jurídico que es vicioso, por lo cual el que adquiere en estas
condiciones esta en una situación de inestabilidad jurídica; es por esto que el legislador lo que hace es
sanear el titulo a los 10 años.
- Solo se hace por vía de reconvención, no existe la acción de prescripción breve.
2. LARGA (usucapión/vicenal)
ARTICULO 1899.- Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte
años.
No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su
posesión.
-La sentencia no tiene efecto retroactivo, sino que se adquiere el derecho real el día que se cumplieron los
20 años.
-la acción se puede hacer por via de acción o por via de reconvención: Por vía de acción: esperar que el
poseedor cumpla los 20 años e iniciar la demanda. Por via de reconvención: cumplir los 20 años y no hacer
nada, en caso de que el titular registral demande al poseedor, este puede iniciar una contrademanda por
prescripción cumplida.
-corpus (ARTICULO 1928.- Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su
cultura, percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de
terceros y, en general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga) +
animus dominis (se debe acreditar también pago de impuestos)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Consiste en otorgar el derecho real a aquel que se comporto como propietario durante el lapso de 20 años.
- JUICIO DE USUCAPION:
- -Es un juicio contencioso, es decir, se demanda al titular registral. El titular registral se conoce por el informe
de dominio, que brinda situación jurídica del inmueble.
- necesario también un plano del inmueble, confeccionado para usucapir.
- impuestos: obligación del poseedor, pero para usucapir los impuestos sirven como prueba documental de
que el poseedor se comporto como titular. Necesarios los impuestos pagados al dia, sacar una moratoria de
20 años atrás no sirve.

CLASES DE PRESCRIPCION DE MUEBLES


1. BREVE:
ARTÍCULO 1898.- Prescripción adquisitiva breve: Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de dos
años.
Muebles no registrables: lapso de 2 años.
2. LARGA
ARTICULO 1899.- También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble
registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su
cesionario sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen
especial sean coincidentes.
-Requiere posesión de mala fe, que el objeto sea mueble registrable (caso mas frecuente automotor) y
se requiere que la posesión derive del titular registral: único caso, si un adquirente no inscribió a su
nombre el mueble registrable (ej un auto), pero lo recibió de su titular registral o del cesionario.

EFECTO DE LA POSESION:
ADQUISICION INMEDIATA DEL DOMINIO POR LEY
ARTICULO 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente. La posesión de buena fe del
subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los
derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.
Requisitos:
1. El poseedor debe ser subadquirente (no se requiere el requisito del tiempo): primero debe haber un
propietario que pierde la posesión por el acto de una persona, y este a su vez se la transmite a otro. 2. El
poseedor debe ser de buena fe. (no sabe que compro algo que no era de quien se lo vendió)
3. El objeto debe ser mueble no registrable.
4. El objeto no debe haber sido hurtado ni perdido. (salió de su esfera de control de manera voluntaria:
consentimiento).
5. Titulo oneroso.
Basta con que uno de los requisitos caiga para que el primer propietario por juicio recupere su objeto. Salvo que
hayan pasado 2 años, por lo tanto prescribe. Surge del derecho francés: “la posesión vale titulo”.
El conflicto se presenta entre dos merecedores de tutela: por un lado el propietario, que quiere que el Estado le
tutele su propiedad; y por otro lado el adquirente de buena fe que quiere que el Estado le de garantía, seguridad en
su transacción.

OBLIGACION DE RESTITUIR
Se tiene que restituir el objeto cuando no cumplió el plazo y ni los requisitos para prescribir, o para adquirir el
dominio de manera inmediata.
ARTICULO 1935.- Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor debe existir
en cada hecho de percepción de frutos; y la buena o mala fe del que sucede en la posesión de la cosa se juzga sólo
con relación al sucesor y no por la buena o mala fe de su antecesor, sea la sucesión universal o particular. El
poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. El de mala fe debe
restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los productos
que haya obtenido de la cosa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa. FRUTOS
PERCIBIDOS
Frutos: lo que la cosa produce de manera periódica, sin que esta se deteriore
• POSEEDOR DE BUENA FE: retiene los frutos
• POSEEDOR DE MALA FE: debe restituir los frutos PORDUCTOS:
Los productos se restituyen siempre. Los productos consisten en una porción desprendida de la misma cosa, es decir
los recursos minerales. El objeto se va deteriorando a medida que se le extraen los productos. Son considerados una
continuación del objeto, por lo tanto siempre se tiene que restituir.
REGIMEN DE LOS RIESGOS:
ARTICULO 1936.- Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe. El poseedor de buena fe no responde
de la destrucción total o parcial de la cosa, sino hasta la concurrencia del provecho subsistente. El de mala fe
responde de la destrucción total o parcial de la cosa, excepto que se hubiera producido igualmente de estar la cosa
en poder de quien tiene derecho a su restitución.
Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque se hubiera producido
igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.
• POSEEDOR DE BUENA FE: no responde por la pérdida o el deterioro.
• POSEEDOR DE MALA FE: responde salvo que lo mismo se hubiese deteriorado en poder del propietario.
• POSEEDOR DE MALA FE VICIOSA: responde SIEMPRE.
REGIMEN DE LAS MEJORAS:
ARTICULO 1938.- Indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar
indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las suntuarias. Estas últimas pueden ser retiradas si al
hacerlo no se daña la cosa. Todo sujeto de una relación de poder puede reclamar el costo de las mejoras necesarias,
excepto que se hayan originado por su culpa si es de mala fe. Puede asimismo reclamar el pago de las mejoras útiles
pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa. Los acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza en
ningún caso son indemnizables.
• DE MERO MANTENIMIENTO (no dan lugar al reembolso)→ gastos de reparación (no se incrementa el valor
• NECESARIAS (tienen derecho al costo) ------------------------↗ de la cosa, son gastos de conservación)
• UTILES (tienen derecho al costo hasta el mayor valor adquirido por el objeto): son las que permiten un mejor
aprovechamiento.
• SUNTUARIAS (no dan lugar al reembolso): las mejoras de lujo/de recreo.

ARTICULO 1934.- Frutos y mejoras. En este Código se entiende por:


c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa;
d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa;
e) mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria;
f) mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho exclusivo para quien la hizo.

RÉGIMEN DE COSAS PERDIDAS


ARTICULO 1955.- Hallazgo. El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las
obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a reclamarla, y
si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención al juez.

ARTICULO 1956.- Recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe hacerse
previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida o
reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse de todo otro
reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.

Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe venderse en subasta
pública. La venta puede anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa. Deducidos los gastos y el
importe de la recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o municipio del lugar en que se halló.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TRANSFORMACION
ARTICULO 1957.- Transformación. Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe con una
cosa ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de adquirirla,
sin que sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de la primera.
Si la transformación se hace de mala fe, el dueño de la materia tiene derecho a ser indemnizado de todo daño, si no
prefiere tener la cosa en su nueva forma; en este caso debe pagar al transformador su trabajo o el mayor valor que
haya adquirido la cosa, a su elección.
Si el transformador es de buena fe y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la materia
es dueño de la nueva especie; en este caso debe pagar al transformador su trabajo; pero puede optar por exigir el
valor de los gastos de la reversión.
Si el transformador es de mala fe, y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la cosa
puede optar por reclamar la cosa nueva sin pagar nada al que la hizo; o abdicarla con indemnización del valor de la
materia y del daño.

Para que haya transformación es necesario que una persona, con su trabajo sobre materia ajena, realice un objeto
nuevo, distinto del material utilizado y que lo haga con intención de apropiárselo. Buena fe:
• materia irreversible:
Si la transformación se hizo de buena fe y la materia prima no puede volver a su estado anterior, el
transformador solo debe pagar el valor de la cosa utilizada.
El transformador dispone de la materia de otro (tiene corpus), sin saber que es ajena (buena fe), y la
transforma en un nuevo objeto (le agrega trabajo y quizás material), y esto lo hace con intención de
adquirirlo (animus domini). Este es el único caso en el que el propietario de la materia pierde la propiedad
sobre la misma (transformador de buena fe y materia irreversible). El transformador adeuda a al propietario
de la materia solo su valor, de otro modo habría un enriquecimiento sin causa.
• materia reversible:
si la transformación se hizo de buena fe y la materia prima empleada puede volver a su estado anterior o ser
separada de la cosa, el dueño de la materia es dueño de la nueva especie, pero debe pagar el trabajo al
transformador o artesano. O puede elegir que el transformador le pague los gastos de la reversión y volver
todo a su estado anterior.
Mala fe: si el transformador es de la mala fe, no se queda con la cosa por su propia decisión, sino por la elección que
haga el dueño de la materia prima.
• materia irreversible:
el trasformador de mala fe de materia irreversible no adquiere la nueva especie si el propietario de la
materia quiere quedarse con ella. En este caso el propietario debe pagarle al transformador su trabajo o el
mayor valor adquirido por la transformación.
Si el dueño de la materia no la quiere en su nueva forma, tiene derecho a ser indemnizado de todo daño.
• materia reversible

ACCESION
ARTICULO 1958.- Accesión de cosas muebles. Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí sin que medie
hecho del hombre y no es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa nueva pertenece al
dueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si es imposible determinar qué cosa tenía
mayor valor, los propietarios adquieren la nueva por partes iguales.

Este artículo se refiere al supuesto de accesión de cosas muebles en forma natural, y que no pueden ser separadas.
Cuando dos o mas cosas muebles que pertenecen a distintos dueños se unen de manera tal que vienen a formar una
sola, el propietario de la cosa mas valiosa adquiere la nueva pagándole al dueño de la otra su valor. La acción debe
producirse sin que medie hecho del hombre, si hubiere hecho del hombre, la situación debe resolverse según el caso
de transformación.
Se debe distinguir si hay, o no, cosa de mayor valor económico; si hay el dueño de ella adquiere el dominio del todo.
Si no la hay, los antiguos dueños de las cosas se convierten en condominios de la nueva.

ACCESIÓN DE COSAS INMUEBLES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. ALUVION
ARTICULO 1959.- Aluvión. El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante con aguas
durmientes o corrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble. No hay
acrecentamiento del dominio de los particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, a menos
que tenga fines meramente defensivos.
No existe aluvión si no hay adherencia de la sedimentación al inmueble. No obsta a la adherencia el curso de
agua intermitente.
El acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide entre los dueños, en proporción al
frente de cada uno de ellos sobre la antigua ribera.
Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos producidos por el retiro natural de las
aguas, como por el abandono de su cauce.

Cuando los acrecentamientos de tierra, que reciben los terrenos confinantes con la ribera de aguas
durmientes o corrientes, se hacen en forma lenta, casi imperceptible, es decir paulatino e insensible, por
efecto de la corriente de las aguas, se esta en presencia del aluvión por acarreo o aluvión propiamente
dicho, y el código dice que pertenecen al dueño del inmueble.
Condiciones:
a) Que haya sido producido por un rio, arroyo, o por aguas durmientes, como lagos y lagunas.
b) Los terrenos del dominio privado, que reciben los acrecentamientos de tierra de esas corrientes de
agua, deben ser arcifinios (limites naturales)
El articulo en su ultimo párrafo establece que se aplican las normas sobre aluvión a los acrecentamientos
producidos por el retiro natural de las aguas, como por el abandono de su cauce. El resultado es que sobre la
ribera que se ha retirado ha quedado al descubierto parte de su cauce, el que se hace de propiedad de los
ribereños.
CAUCE DEL RIO
ARTICULO 1960.- Cauce del río. No constituye aluvión lo depositado por las aguas que se encuentran
comprendidas en los límites del cauce del río determinado por la línea de ribera que fija el promedio de las
máximas crecidas ordinarias.

Es importante esta norma en tanto fija el limite del rio. Las arenas o fango que se encuentren dentro de los
limites del rio no pueden nunca constituir aluvión, porque no ha habido adherencia a los terrenos del
dominio privado, y además porque no forman parte de ellos sino del curso de agua. Nada de lo depositado
que se encuentre dentro del limite del rio o lago constituye aluvión.
2. AVULSION
ARTICULO 1961.- Avulsión. El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce
una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También le pertenece si ese acrecentamiento se
origina en otra fuerza natural.
Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su dueño puede reivindicarlo mientras no se adhiera
naturalmente. El dueño del otro inmueble no tiene derecho para exigir su remoción, mas pasado el término
de seis meses, las adquiere por prescripción.
Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se aplica lo dispuesto sobre las cosas
perdidas.

Contrariamente a lo que sucede con el aluvión, en la avulsión el acrecentamiento de los terrenos,


generalmente situación rio abajo, con cosas susceptibles de adherencia natural, como tierra, arena o
plantas, se produce no en forma lenta y paulatina, sino por una fuerza súbita, como cuando una porción de
terreno de un fundo es desprendida violentamente como consecuencia, por ejemplo, de una inundación, o
por efecto de la corriente de las aguas, e incorporada, naturalmente, a otro predio, normalmente situado en
la parte inferior del curso de agua o en la ribera opuesta, y que es la que se beneficia con la accesión. Sin
embargo, si se desplaza parte del inmueble, mientras no este todavía adherido naturalmente al inmueble al
cual fue a parar, el dueño conserva su dominio y puede reivindicarla. El plazo para esto es de 6 meses, plazo
que se debe contar desde el dia en que las cosas fueron a parar al otro terreno. Trascurrido el plazo ya no
puede reivindicar, dado que el otro adquiere por prescripción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si se tratase de una cosa mueble no susceptible de adherencia natural, la acción reivindicatoria no sufre esa
limitación. No hay derecho a indemnización.
El tercer párrafo dispone que en los casos de avulsión de cosa no susceptible de adherencia natural, se
aplica los dispuesto sobre las cosas perdidas.

3. CONSTRUCCION SIEMBRA Y PLANTACION


ARTICULO 1962.- Construcción, siembra y plantación. Si el dueño de un inmueble construye, siembra o
planta con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe también debe los daños. Si la
construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los materiales pertenecen al dueño del
inmueble, quien debe indemnizar el mayor valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el dueño del
inmueble puede exigirle que reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de valor
sea importante, en cuyo caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si no prefiere abdicar su derecho
con indemnización del valor del inmueble y del daño.
Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con trabajo o materiales ajenos en
inmueble ajeno, quien efectúa el trabajo o quien provee los materiales no tiene acción directa contra el
dueño del inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero.

La edificación, siembra y plantación, como modos de adquirir el dominio, son casos de accesión por
adherencia artificial. Siempre el que adquiere lo construido, sembrado o plantado es el dueño del suelo. Este
articulo contempla que el que quien siembra, planta o construye en su propiedad con materiales que no le
pertenecen:
a) Si lo hace de buena fe, adquiere la propiedad de ellos y de lo obtenido, pero esta obligado a pagar su
valor a quien era su propietario.
b) Si lo hace de mala fe, también los hace suyos, pero el dueño de la finca, además de pagar el valor de los
materiales, plantas o semillas, podrá ser condenado al resarcimiento de daños y perjuicios.
Construcción, siembra o plantación hecha por un tercero:
Dice el segundo párrafo que los materiales pertenecen al dueño y el derecho del tercero es el de percibir el
mayor valor adquirido.
Si el tercero obro de mala fe, el dueño tiene derecho a exigir que se reponga todo a su estado anterior, y a
costa de aquel. Ya que nadie tiene derecho a invadir el terreno de otro para sembrar, construir o plantar. No
obstante, si la diferencia es importante, puede quedarse con la obra y pagar el valor de los materiales y
trabajo, o abdicar su derecho a favor del tercero, en cuyo caso tendrá derecho a percibir el valor del
inmueble y el daño sufrido.

4. INVASION DEL INMUEBLE COLINDANTE


ARTICULO 1963.- Invasión de inmueble colindante. Quien construye en su inmueble, pero de buena fe
invade el inmueble colindante, puede obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso
inmediatamente de conocida la invasión.
El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte invadida del inmueble.
Puede reclamar su adquisición total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del
inmueble y, en su caso, la disminución del valor de la parte no invadida. Si el invasor no indemniza, puede
ser obligado a demoler lo construido.
Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso inmediatamente de conocida la invasión,
éste puede pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si resulta manifiestamente abusiva, el juez
puede rechazar la petición y ordenar la indemnización.

MODOS DE ADQUISICION LEGAL


ARTICULO 1894.- Adquisición legal. Se adquieren por mero efecto de la ley, los condominios con indivisión forzosa
perdurable de accesorios indispensables al uso común de varios inmuebles y de muros, cercos y fosos cuando el
cerramiento es forzoso, y el que se origina en la accesión de cosas muebles inseparables; la habitación del cónyuge y
del conviviente supérstite (no adquiere el dominio, adquiere el derecho de habitación), y los derechos de los
adquirentes y subadquirentes de buena fe.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EXTINCIÓN DEL DOMINIO 2
FORMAS:
1. ABSOLUTA: se extingue la cosa para todos Supuestos:
a) Destrucción: se destruye totalmente la cosa.
b) Cosas consumibles: se extinguen con un único uso.
c) La cosa es puesta fuera del comercio por alguna disposición legal.
d) Animales salvajes domesticados previamente que recuperan su libertad.
2. RELATIVA: se extingue para uno, pero nace el dominio para otra persona.
Supuestos:
a) Por cualquier forma de enajenación.
b) Transmisión judicial del dominio: subasta pública.
c) Expropiación
d) Abandono de la cosa

LIMITES AL DOMINIO
1. BASADAS EN EL INTERES PUBLICO
ARTICULO 1970.- NORMAS ADMINISTRATIVAS. Las limitaciones impuestas al dominio privado en el interés
público están regidas por el derecho administrativo. El aprovechamiento y uso del dominio sobre inmuebles
debe ejercerse de conformidad con las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.
Los límites impuestos al dominio en este Capítulo en materia de relaciones de vecindad, rigen en subsidio de
las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.

En síntesis: este articulo indica que las limitaciones al dominio se rigen principalmente por el derecho administrativo
y que las limitadas a las relaciones de vecindad, son subsidiarias a las normas administrativas de cada jurisdicción.
LIMITES AL DOMINIO:
a) Art 10 abuso del derecho: La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que
contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y
las buenas costumbres.
b) El art 1941 al definir dominio perfecto y señalar las facultades amplias de su dueño, aclara “dentro de los
limites previstos por la ley”. El dominio es un derecho absoluto, porque otorga la mayor cantidad de
facultades “posibles”, pero siempre dentro de los limites puestos en consideración al interés general. Se
puede decir que las limitaciones al dominio son las normas legales (nunca convencionales) que regulan ese
derecho real, compatibilizando los derechos y obligaciones que por igual gozan los hombres en sus
relaciones de vecindad, o en miras al interés publico, para armonizar el derecho privado o individual con el
interés general y colectivo. Es decir, existen limitaciones fundadas en relaciones de vecindad, y limitaciones
de dominio en consideración a un interés publico.

2. ARTICULO 1972.- CLÁUSULAS DE INENAJENABILIDAD. En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no
transmitir a persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros derechos
reales. Estas cláusulas son válidas si se refieren a persona o personas determinadas.
En los actos a título gratuito todas las cláusulas señaladas en el primer párrafo son válidas si su plazo no
excede de diez años.
Si la convención no fija plazo, o establece un plazo incierto o superior a diez años, se considera celebrada por
ese tiempo. Es renovable de manera expresa por un lapso que no exceda de diez años contados desde que
se estableció.
En los actos por causa de muerte son nulas las cláusulas que afectan las porciones legítimas, o implican una
sustitución fideicomisaria.

Clausula de inenajenibilidad a persona indeterminada en contratos a titulo oneroso son nulas.


Son validas las clausulas de no enajenar a persona determinada.
Son validas las clausulas a personas indeterminadas a titulo gratuito pero con un máximo de 10 años.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. RESTRICCIONES BASADAS EN EL INTERES DE LOS VECINOS
ARTICULO 1973.- INMISIONES. Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos,
vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la
normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa
para aquéllas.
Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su
cesación y la indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar
especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las
exigencias de la producción.

Resumen: los vecinos deben soportar molestias, en tanto sean razonables. Cuando no lo son, el juez puede
adoptar diversas medidas. El derecho no protege el uso anormal de las cosas cuando generan al vecino
una incomodidad intolerable. La “normal tolerancia” es una formula abstracta, porque será un juez quien
dira cual es la normal tolerancia en cada caso concreto que se le presente. Para la valoración se tiene en
cuenta:
- La prioridad en el uso
- Interés general de la sociedad
- Las exigencias de la producción: hay razones económicas y de necesidad social que imponen también
preservar los interés de la industria.
- Respeto debido al uso regular de la propiedad
FCAULTAD DEL JUEZ: puede disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la indemnización de
los daños.

ARTICULO 1974.- CAMINO DE SIRGA. El dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los
cauces o sus riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de quince metros
de ancho en toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que menoscabe aquella
actividad. Todo perjudicado puede pedir que se remuevan los efectos de los actos violatorios de este artículo.

RESUMEN: el articulo regula el camino de sirga que es la franja de terreno que el dueño debe dejar libre cuando
su inmueble limita con un cauce de agua.
Los propietarios limítrofes con los cauces que sirven al transporte por agua están obligados a dejar, sin
indemnización alguna, una franja de terreno de quince metros hasta la orilla del rio u otras aguas que
corren por cauces naturales. Cabe recordar que tales aguas forman parte del dominio publico.

ARTICULO 1975.- OBSTÁCULO AL CURSO DE LAS AGUAS. Los dueños de inmuebles linderos a un cauce no
pueden realizar ninguna obra que altere el curso natural de las aguas, o modifique su dirección o velocidad, a
menos que sea meramente defensiva. Si alguno de ellos resulta perjudicado por trabajos del ribereño o de un
tercero, puede remover el obstáculo, construir obras defensivas o reparar las destruidas, con el fin de
restablecer las aguas a su estado anterior, y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios y la
indemnización de los demás daños.
Si el obstáculo se origina en un caso fortuito, el Estado sólo debe restablecer las aguas a su estado anterior o
pagar el valor de los gastos necesarios para hacerlo.

Resumen: la limitación impide a los dueños de inmuebles que limitan con cauces de agua realizar obras que
alteren su curso.
La excepción se encuentra en las obras meramente defensivas, las que están permitidas. Por ejemplo, un canal
que tenga por objeto impedir que se inunde el inmueble.

ARTICULO 1976.- RECEPCIÓN DE AGUA, ARENA Y PIEDRAS. Debe recibirse el agua, la arena o las piedras que se
desplazan desde otro fundo si no han sido degradadas ni hubo interferencia del hombre en su desplazamiento.
Sin embargo, puede derivarse el agua extraída artificialmente, la arena o las piedras que arrastra el agua, si se
prueba que no causan perjuicio a los inmuebles que las reciben.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los propietarios de los fundos inferiores están obligados a recibir las aguas, arenas o piedras que naturalmente
se desplazan o descienden de otros terrenos. Esas aguas son por ej las de lluvia que corren en forma naturalde
los preiod mas elevados a los mas bajos. Además los de terrenos inferiores están obligados a recibir las arenas y
piedras que arrastren las aguas pluviales. En cambio no deben recibir las aguas que son sacadas por le hecho del
hombre.

ARTICULO 1977.- Instalaciones provisorias y paso de personas que trabajan en una obra. Si es indispensable
poner andamios u otras instalaciones provisorias en el inmueble lindero, o dejar pasar a las personas que
trabajan en la obra, el dueño del inmueble no puede impedirlo, pero quien construye la obra debe reparar los
daños causados.

ARTICULO 1978.- Vistas. Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los muros linderos no pueden
tenerse vistas que permitan la visión frontal a menor distancia que la de tres metros; ni vistas laterales a menor
distancia que la de sesenta centímetros, medida perpendicularmente. En ambos casos la distancia se mide desde
el límite exterior de la zona de visión más cercana al inmueble colindante.

Si no se cumplen estos recaudos el acusado puede exigir que se cumplan, o bien que las obras se destruyan, y si
corresponde también, la indemnización por el daño causado.

ARTICULO 1979.- Luces. Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en el muro lindero no pueden
tenerse luces a menor altura que la de un metro ochenta centímetros, medida desde la superficie más elevada
del suelo frente a la abertura.

Las luces son aquellas aberturas que permiten pasar la luz y el aire pero no permiten asomarse u observar el
inmueble vecino. 1,80 se trata de una altura suficiente para impedir que se pueda observar al fundo vecino sin la
ayuda de escaleras u otros medios.

ARTICULO 1980.- Excepción a distancias mínimas. Las distancias mínimas indicadas en los artículos 1978 y 1979
no se aplican si la visión está impedida por elementos fijos de material no transparente.

La imposición de un elemento fijo, significa que no se pueda abrir, y que el material sea opaco es para que no se
pueda ver.

ARTICULO 1981.- Privación de luces o vistas. Quien tiene luces o vistas permitidas en un muro privativo no puede
impedir que el colindante ejerza regularmente su derecho de elevar otro muro, aunque lo prive de la luz o de la
vista.

ARTICULO 1982.- Arboles, arbustos u otras plantas. El dueño de un inmueble no puede tener árboles, arbustos u
otras plantas que causan molestias que exceden de la normal tolerancia. En tal caso, el dueño afectado puede
exigir que sean retirados, a menos que el corte de ramas sea suficiente para evitar las molestias. Si las raíces
penetran en su inmueble, el propietario puede cortarlas por sí mismo.

TENENCIA (relaciones de poder)


Se define mediante la indicación de los elementos: tiene un solo elemento que es el corpus y (ausencia de animus
dominis)
ARTICULO 1910.- Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho
sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

CLASIFICACION (surge de la 1era parte de posesión)


1. Legitima 2.
Ilegitima:
-de buena fe (art 1918) -de
mala fe (art 1918)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1916.- Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que exista
prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal constituido de
conformidad con las previsiones de la ley.

MODOS DE ADQUIRIR LA TENENCIA


1. TRADICION: entrega material del objeto por parte de un sujeto llamado tradens y la recepción de otro sujeto
llamado insipiens (art 1924)
La tradición tiene distintas finalidades, la que importa aca es la tradición traslativa de la tenencia. La función
de la tradición esta determinada por el acto jurídico que le sirve como antecedente (como causa) EJ:
locatario saliente entrega el inmueble al locatario entrante.
2. CONSTITUTO POSESORI: forma abreviada de tradición. (ART 1923)
Cuando el dueño vende a casa y se queda como inquilino. El enajenante era poseedor legitimo y desciende a
la categoría de tenedor

EFECTOS DE LA TENENCIA:
1. Obligación de conservar el objeto (conservación física y material)
Ningún tenedor puede realizar actos que deterioren el objeto. Si realiza algún acto que deteriore el obejto va
a ser civilmente responsable.
ARTICULO 1940.- Efectos propios de la tenencia. El tenedor debe:
a) conservar la cosa, pero puede reclamar al poseedor el reintegro de los gastos;
2. Pagar las mejoras de mero mantenimiento
Gastos de conservación menores. ART 1934 las define como:
c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la
cosa;
Están a cargo del tenedor, no tiene lugar al reembolso.
ARTICULO 1938.- Indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar
indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las suntuarias. Estas últimas pueden ser
retiradas si al hacerlo no se daña la cosa. Todo sujeto de una relación de poder puede reclamar el costo de
las mejoras necesarias, excepto que se hayan originado por su culpa si es de mala fe. Puede asimismo
reclamar el pago de las mejoras útiles pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa. Los
acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza en ningún caso son indemnizables.

3. Exigir el reembolso de las mejoras necesarias.


Las mejoras necesarias corresponden al propietario, si el tenedor lo hace tiene derecho al reembolso. ART
1934: d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la
cosa;
4. Derecho de retención
ARTICULO 2587.- Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su
poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.
Deriva del derecho anterior.
5. Cumplir con el nominatio auctoris
ARTICULO 1940.- Efectos propios de la tenencia. El tenedor debe:
b) individualizar y comunicar al poseedor de quien es representante si se lo perturba en razón de la
cosa, y de no hacerlo, responde por los daños ocasionados al poseedor y pierde la garantía por evicción,
si ésta corresponde;

Obligación que tiene el tenedor de informar el nombre y el domicilio del poseedor a quien representa si
fuese demandando por un tercero en razón del objeto.
Si el tenedor no cumple con la nominatio auctoris va a ser responsable hacia el propietario por los daños
causados, y pierde la posibilidad de reclamar al poseedor (locador).
6. Obligación de restituir ART 1940. El tenedor debe:
c) restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamarla, previa citación fehaciente de los otros que la
pretenden.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El retorno debe efectuarse conforme a la causa que originó la tenencia, es decir, en los términos y
condiciones que resulten del hecho o del acto jurídico que le sirve de causa al titulo. Por ejemplo, el
locatario esta obligado a restituir la cosa locada al vencimiento del contrato.
El tenedor debe reintegrar la cosa a la persona de quien la recibió, ya sea que se trate del poseedor o de otro
tenedor.

CAUSALES DE EXTINCION PARA TENENCIA O POSESION


1. Destrucción del objeto mueble
2. Desposesión: cuando otra persona priva del objeto 3. Cuando se configura la
imposibilidad de ejercicio 4. Improbabilidad de hallar el objeto.

PROPIEDAD HORIZONTAL
Es un derecho real de cosa propia que se ejerce por la posesión. Para que exista si o si debe haber un inmueble
edificado.
Admite la división física de los inmuebles en dos sectores:
a) Sectores privativos: son partes del inmueble edificado con aprovechamiento independiente, con salida a la
vía publica que puede ser directa o a través del un sector común
b) Sectores comunes:

DEFINICION DOCTRINARIA
Es un derecho real compuesto por un dominio exclusivo sobre la parte privativa unido en forma inescindible con un
condominio sobre las partes comunes.

Para saber si hay propiedad horizontal o no hay que ver la situación jurídica del inmueble. CONCEPTO
LEGAL
ARTICULO 2037.- Concepto. La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que
otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y
sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este Título y el respectivo reglamento de
propiedad horizontal. Las diversas partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no escindible.

Facultades: alcance y contenido depende si son ejercidas en función de la parte privativa o de la parte común.

MODOS DE ADQUISICION
1. Titulo y modo
2. Extraregistralmente
Su inscripción en el registro es meramente declarativa, para que sea oponible a terceros.
3. Por sucesión universal: por fallecimiento
4. Por sucesión particular: por enajenación
5. Por prescripción adquisitiva

SITUACIONES QUE DAN NACIMIENTO A LA PROPIEDAD HORIZONTAL


Se puede llegar al nacimiento del estado de propiedad horizontal después de 3 situaciones: 1.
Un solo titular (dominio)
2. Un condominio
3. División de la comunidad hereditaria
Lograr el estado de propiedad horizontal va a permitir poder tener un objeto de derecho real de propiedad
horizontal sobre cada unidad.

REQUISITOS PARA SOMETER A UN EDIFICIO AL ESTADO DE PROPIEDAD HORIZONTAL


1. Administrativos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Planos de construcción aprobados por autoridad administrativa que corresponda.
b) Planos de mensura para subdivisión horizontal: debe especificar sectores comunes, sectores privativos,
superficie del terreno, porcentual asignado a cada unidad funcional en relación al todo.
2. Jurídicos:
Reglamento de propiedad horizontal: por escritura publica, el escribano a constatar que estén aprobados los
dos planos (requisitos administrativos)
La inscripción del reglamento en el registro de la propiedad inmueble es constitutiva del estado de
propiedad horizontal. Es una excepción a la inscripción declarativa.
Luego la inscripción de la adquisición del derecho real (escritura publica) de propiedad horizontal sobre cada
unidad va a ser declarativa.
La naturaleza jurídica del reglamento es un contrato de adhesión, el reglamento traduce el plano. Los que
compran propiedad horizontal se adhieren a ese reglamento, no lo pueden modificar ni discutir.

OBJETO DEL DERECHO DE PROPIEDAD HORIZONTAL


1. Partes comunes
ARTICULO 2040.- Cosas y partes comunes. Son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las
cosas y partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se determinan
en el reglamento de propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está determinado, se consideran
comunes.
Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo, sin perjuicio de su afectación
exclusiva a una o varias unidades funcionales.
Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino, sin perjudicar o restringir los
derechos de los otros propietarios.

Son partes comunes las que permiten el acceso a las partes privativas; las que garantizan el funcionamiento
del sistema de propiedad horizontal; también son las partes de esparcimiento;
ARTICULO 2041.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son cosas y partes necesariamente comunes: a)
el terreno;
b) los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a éstas con el exterior;
c) los techos, azoteas, terrazas y patios solares;
d) los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras, incluso las de balcones,
indispensables para mantener la seguridad;
e) los locales e instalaciones de los servicios centrales;
f) las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados, hasta su ingreso en la
unidad funcional;
g) la vivienda para alojamiento del encargado;
h) los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas;
i) los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes comunes;
j) las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con discapacidad, fijas o móviles,
externas a la unidad funcional, y las vías de evacuación alternativas para casos de siniestros; k) todos los
artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común;
l) los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja para el consorcio.
Esta enumeración tiene carácter enunciativo.
ARTICULO 2042.- Cosas y partes comunes no indispensables. Son cosas y partes comunes no indispensables:
a) la piscina;
b) el solárium;
c) el gimnasio;
d) el lavadero;
e) el salón de usos múltiples.

En caso de duda si la parte es común o privativa se presume que es común.


2. Partes privativas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 2043.- Cosas y partes propias. Son necesariamente propias con respecto a la unidad funcional las
cosas y partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los tabiques internos no
portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los balcones.
También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son previstas como tales
en el reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las restricciones que impone la convivencia
ordenada.

UNIDAD FUNCIONAL
ARTICULO 2039.- Unidad funcional. El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional, que
consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o
destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con la vía pública, directamente o por un pasaje
común.
La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y partes de uso común del
inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede abarcar una o más unidades complementarias
destinadas a servirla.
Las unidades complementarias son por ejemplo, bauleras o cocheras.
Debe tener salida a la vía publica: 2 formas:
-salida independiente
-a través de partes comunes.

CONSORCIO DE PROPIETARIOS
ARTICULO 2044.- Consorcio. El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica
consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el
administrador.
La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen de propiedad horizontal,
sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en escritura pública o por resolución judicial, inscripta
en el registro inmobiliario.

Es una persona jurídica que está formada por todos los propietarios de propiedad horizontal. El
consorcio tiene:
-nombre: surge del reglamento.
-domicilio: el del inmueble edificado, es común a todos.
-capacidad: para los fines consorciales.
-órgano de gobierno: Asamblea. Teoría del órgano, porque las decisiones, los actos de la asamblea se imputan
directamente a la persona jurídica.
Asamblea es la reunión de propietarios, determina la voluntad del ente (consorcio de propietario)
-órgano de administración (gestión ordinaria): ej pagar al encargado; y de representación (para terceros) ej firmar
contratos: las realiza el representante
-responsabilidad de los propietarios es subsidiaria: primero responde el consorcio; si no tiene patrimonio el
consorcio pagan ilimitadamente los propietarios.
El consorcio tiene patrimonio: tiene un fondo de reserva que es un ahorro.

FACULTADES DE LOS PROPIETARIOS


ARTICULO 2045.- Facultades. Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás, enajenar la
unidad funcional que le pertenece, o sobre ella constituir derechos reales o personales. La constitución, transmisión
o extinción de un derecho real, gravamen o embargo sobre la unidad funcional, comprende a las cosas y partes
comunes y a la unidad complementaria, y no puede realizarse separadamente de éstas. A) EN RELACION A LAS
PARTES PRIVATIVAS:
Facultades materiales:
- Deben utilizar la unidad conforme a su destino y conforme a las normas del reglamento.
- Gozar, percibir los frutos.
- No puede cambiar el aspecto externo de la unidad. Facultades jurídicas:
- Enajenar: se enajena la parte privativa siempre inescindiblemente con la parte ideal que tiene de la parte
común. (vender, gravar, etc)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


B) EN RELACION A LAS PARTES COMUNES: Facultades
materiales:
- Uso y goce conforme a su destino. Facultades jurídicas:
- Disposición de la parte ideal común inescindiblemente unida a la parte
privativa.

OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO


ARTICULO 2046.- Obligaciones. El propietario está obligado a:
a) cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno, si lo hay;
Reglamento interno es opcional.
b) conservar en buen estado su unidad funcional;
c) pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa; Las expensas son
pagos mensuales.
d) contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
Fondo de reserva es un ahorro que hace el consorcio, si el reglamento lo prevé es obligatorio.
e) permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y de bienes del
consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas riesgosas o
para controlar los trabajos de su instalación;
f) notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno diferente del de la
unidad funcional.

PROHIBICIONES
ARTICULO 2047.- Prohibiciones. Está prohibido a los propietarios y ocupantes:
a) destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los previstos en el reglamento
de propiedad horizontal;
b) perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la normal tolerancia;
c) ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;
d) depositar cosas peligrosas o perjudiciales.

INFRACCIONES
ARTICULO 2069.- Régimen. En caso de violación por un propietario u ocupante de las prohibiciones establecidas en
este Código o en el reglamento de propiedad horizontal, el consorcio o cualquier propietario afectado tienen acción
para hacer cesar la infracción. Si el infractor es un ocupante no propietario, puede ser desalojado en caso de
reiteración de infracciones.

EXPENSAS
Tanto los propietarios como los poseedores por cualquier titulo tienen la obligación del pago de expensas. ARTICULO
2050.- Obligados al pago de expensas. Además del propietario, y sin implicar liberación de éste, están obligados al
pago de los gastos y contribuciones de la propiedad horizontal los que sean poseedores por cualquier título.
ARTICULO 2049.- Defensas. Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o contribución a su
cargo aun con respecto a las devengadas antes de su adquisición, por renuncia al uso y goce de los bienes o servicios
comunes, por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono de su unidad funcional.

Si no se pagan las expensas se pueden ejecutar, la ejecución pretende el cobro forzoso


Dice la doctrina que también deben pagar expensas los titulares de derechos reales que se ejercen por la posesión.
Ejemplo: usufructuario

EXPENSAS COMUNES
Son aquellas que tienen por finalidad la subsistencia de la propiedad horizontal Se
dividen en:
1) ORDINARIAS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Son destinadas a la conservación del inmueble edificado.
- Seguro integral de consorcio: contra incendios, responsabilidad civil (por si el edificio genera daños) - Las
decide el administrador
- La proporción del pago de expensas lo tiene que prever el reglamento (lo exige la ley)
- En caso de locación las paga el locatario.
-
2) EXTRAORDINARIAS

CONDOMINIO
Se afecta el carácter de exclusividad del dominio: 2 o mas personas titulares.
ARTICULO 1983.- Condominio. Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común
a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen
iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.(presunción) CARACTERES PROPIOS (3) Cosa:
ARTICULO 1883.- Objeto. El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que constituye
su objeto, por el todo o por una parte indivisa.
Varias personas:
2 o mas personas, humanas o jurídicas; cada una de ellas va a tener una cuota parte. Parte
indivisa: partes ideales carentes de materialidad.

CARACTERES COMUNES CON OTROS DERECHOS REALES


El condominio puede recaer sobre bienes muebles como inmuebles; los bienes pueden ser registrables o no
registrables; recaen sobre cosa propia; se ejerce por la posesión.

Las partes de los condominios se presumen iguales salvo que la ley o un titulo dispongan otra proporción: es una
presunción iuris tantum, se aplica solo por excepción.

CONSTITUCION DEL CONDOMINIO


- Se necesita titulo suficiente y modo suficiente.
- Se puede constituir por contratos; por actos de última voluntad (una persona que deje por testamento
bienes a más de dos persona, o que los hijos hereden de sus padres); por apropiación de una cosa no
registrable; por ley; por usucapión.

CAUSALES DE EXTINCION
1) POR DESTRUCCION TOTAL DE LA COSA 2)
POR ABANDONO DE LA COSA
Efectos: el abandono de uno de los condóminos acrece al resto.
ARTÍCULO 1989.- último párrafo: La renuncia del condómino a su parte acrece a los otros condóminos.
3) POR CONSOLIDACION:
Efecto: si son dos condóminos se extingue por consolidación; pasa a ser un dominio.

TIPOS DE CONDOMINIO
1) SIN INDIVISION FORZOSA:
Aquel en el cual cualquiera de los condóminos puede pedir la partición en cualquier momento, sin pedir la
previa conformidad o autorización de los demás condóminos y así poner fin a ese derecho real.
2) CON INDIVISION FORZOSA:
La facultad de solicitar la partición en cualquier momento, se encuentra suspendida a la autorización del
otro condómino
a) Temporario: cuando al momento de constituir el condominio se lo sujeta a un plazo que no puede
exceder los 10 años. Se puede suspender la partición de un dominio por 5 años (o menos o mas), y
cumplidos el plazo renovar por 5 más.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Puede estar suspendido porque uno de los condóminos pida la partición y resulta que esa partición es
nociva o causa un perjuicio grave; el juez determina en que casos hay perjuicio y lo suspende mediante una
resolución judicial que no puede exceder los 5 años, puede renovarse por una vez más. b) Perdurable
Ej muros medianeros: la ley obliga que sea un condominio.

FACULTADES DEL CONDOMINIO


1) SOBRE LA COSA (COMUN)
- ARTICULO 1986.- USO Y GOCE DE LA COSA. Cada condómino, conjunta o individualmente, puede usar y
gozar de la cosa común sin alterar su destino. No puede deteriorarla en su propio interés u obstaculizar el
ejercicio de iguales facultades por los restantes condóminos. (no se puede alterar el destino ni menoscabar
el dominio del resto)
- ARTICULO 1987.- Convenio de uso y goce. Los condóminos pueden convenir el uso y goce alternado de la
cosa común o que se ejercite de manera exclusiva y excluyente sobre determinadas partes materiales.

2) SOBRE LA PARTE INDIVISA:


Facultades amplias (similar al titular de dominio).
Facultades materiales: NO HAY porque la parte indivisa carece de materialidad.
- ARTICULO 1989.- FACULTADES CON RELACIÓN A LA PARTE INDIVISA. Cada condómino puede enajenar y
gravar la cosa en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos. Los
acreedores pueden embargarla y ejecutarla sin esperar el resultado de la partición, que les es inoponible.

ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO


ARTICULO 1993.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no es posible el uso y goce en común por razones
atinentes a la propia cosa o por la oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben decidir
sobre su administración.

ASAMBLEA:
Es el órgano deliberativo: donde las partes se van a reunir para tomar decisiones Requisitos:
- Notificación fehaciente a los condóminos
- La notificación debe contener el orden del día: cita expresa de los temas que se van a tratar en la asamblea,
todo tema que se trate fuera del orden del día, va a ser nulo e inoponible a los que no estuvieron presentes.

ARTICULO 1994.- Asamblea. Todos los condóminos deben ser informados de la finalidad de la convocatoria y citados
a la asamblea en forma fehaciente y con anticipación razonable.
La resolución de la mayoría absoluta de los condóminos computada según el valor de las partes indivisas aunque
corresponda a uno solo, obliga a todos. En caso de empate, debe decidir la suerte. Mayoría absoluta que se
computa sobre el porcentaje que tiene cada condómino.

ARTICULO 1990.- No se requiere acuerdo para realizar mejoras útiles ni mejoras necesarias.

ARTICULO 1991.- Gastos. Cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación de la cosa y las
mejoras necesarias y reembolsar a los otros lo que hayan pagado en exceso con relación a sus partes indivisas.
Resumen: cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación y reembolsar al resto por su cuota
parte.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

Potrebbero piacerti anche