Sei sulla pagina 1di 3
Si fy es el tiempo de recuperacién inversa de Dp, la cortiente de pico inversa de Dy es (2-13) y lacorriente de pico a través del inductor L, serfa 2-14) In = Io + dew ‘Cuando la corricnte del inductor se convierte en fy cl diodo Dm se desconccta 0 desactiva repenti- namente (suponiendo una recuporacién abrupta) y rompe la trayeetoria del flujo de corriente. En raz6n de una carga altamente inductiva, la corriente de carga no puede cambiar répidamente de Io ‘Jp. La energia excedente almaccnada en L, induciria un alto voltae inverso a través de Da, y €St0 ‘podria dafar al diodo Dy. La cnergéa almacenada excedente resultante de un tiempo de recupera- in inverso se calcula a partir de Wa = $LiUlo + dee)? ~ Jil 5) Wa = 4b, [(o+ 54) - 2] (216) Las formas de onda de las varias corricmtes se muestran en la figura 2-7b, Esta energfa excedente se puede transferir del inductor L, a un capacitor C,, que se conecta a través del diodo Dy. El valor de C, se puede determinar a panic de ACV = Wr obien ow, , Gas (2-17) donde V- es el voltaje inverso permisible del diodo. ‘Una resistencia R,, que se muestra eu la figura 2-7a con Ifneas punteadas, se couecta en se- rie con ol capacitor, para amortiguar cualquier oscilaci6n transitoria. La ecuacién (2-17) es aproxi- mada y no toma en consideracién los efectos de L. y de R. durante los transitorios de la transferencia de cnergia, El disco de C. y de R, se analiza en la seccién 15-4 2.6 DIODOS CONECTADOS EN SERIE En muchas aplicaciones de alto votaje (es decir, en iineas de transmisién HVDC), un diodo co- mercialmente disponible no puede dar la especificacién de voltaje requerida, por lo que los diodos se conecian en serie para aumentar las capacidades de bloqueo inverso. ‘Consideremos dos diodos coneciados en seric, tal y como se mucsira en la figura 2-8a, En la prictica, las caracteristieas vi para el mismo tipo de diodo differen dchido a tolerancias en su proceso de produccién, En la figura 2-11b se mucstran dos caracteristicas v- para tales diodos. En condicién de polarizacién directa, ambos diodos conducen la misma cantidad de corriente, y 1a cafda de voltaje directa de cada diodo deberia scr pricticamente la misma, Sin embargo, en la Condicidn de bloqueo inverso, cada diodo tiene que Hevar la misma corriente de fuga y, como re- sultado, los voltajes do bloqueo variarin on forma significativa ‘Sec.2-6 Dlodos conectados en serie 2 (a1 Diagrama oe creuto (0) caraconstca wt Figura 248 Dos diodos conectados en serie con polarizacin invers. ‘Una solucién sencilla a este problema, tal y como se muestra en la figura 2-¥a, es obligar a {que se comparta el mismo voluaje conccundo un resistencia a waves de cals diode, Debide a ex ta distribucién do voltajes iguales, la corriente do Fuga do cada diodo seria diferente mostrindose, esto en la figura 2-9b. En vista de que la corriente de fuga total debe ser compartida por un diodo y su resistencia, L Ta + Tey = ta + Tee 18) Pero Ini = VoURi€ Im = VoulRa = VouRo. La ecuacién 2-18 proporciona la relacién entre Ri y Ra para una distribucién de voltaje igual, cn la forma Met Me hit Rn lat Re (2419) Si las resistencias son iguales. R = R = Ry y los dos voltajes del diodo serfan ligeramente dis tos, dependicndo de las similitudes entre las dos caracteristicas vi. (a1 Diagrama de crcuito (0) Caracteriates wt 1ra 2-9 Diodos concetados en serie, con curactertaticas de distibucién de voltaje en régimen permanente 30 Dindas semiconductores de potencia _ Cap.? Los valores de Vn y Vo se pueden determinar de las ecuaciones (2-20) y (2-21): Voy Vor it pales 220) Voi + Vox (2-21) a distibucién del volts bajo condiciones wansitorias (es decir, debido a cargas en conmuta- cin, aplicaciones iniciales de un voligje de entrada) se leva a cabo conectando capacitores a ira 6s de cada diodo, lo que se muesizaen la figura 2-10. R, limita Ia velocidad de elevacién del voltaje de bloguco. DBiatiowoion Distibuetbn de voldje on ‘vole ‘estado per ee igura 2-10 Diodos en serie con redes de distibucién de veltaje bajo condiciones de ré- ‘gimen permanente y wansitoria. 2.7 DIODOS CONECTADOS EN PARALELO En aplicaciones de alta potencia, los diosos se conectan en paralelo para aumentar la capacidad de conduccién de corriente, fin de lenar las especficaciones de corriente deseadas. La distribucién de corriente de los diodos estaria de acuerdo con sus respectivas caidas de voltaje directas. Se puede obtener una distribucion uniforme de corriente proporcionando inductancias iguales (por éjemplo en las terminales) © conectando resistencias de distribucién de corriente (cosa que puede no ser prictica debido a perdidas de energia); lo anterior se muestra en la figura 2-11. Es posible minimizar este problema seleccionando diodos con caidas de vollajedirectas iguales 0 diodos del mismo tipo, Dado que los diodos estin conectados en paralelo, os voltajes de bloqueo inverso de cada diodo seria los mismos. . Las resistencias de la figura 2-118 ayudarin a 1a repartcion de corriene en condiciones de ségimen permancntc. La reparticién de la corricnte bajo condiciones dinémicas se puede Hevar a cabo mediante fa conexién de inductores acoplados, tal y como se muestra en Ia figura 2-11b, Si Te D, YD Yor Yor ° Rhy ie Ga q a ue 8u i. 3 1 (a) estado permanente 1b) Repartiion dnd Figura 2-11 Diodos conectads en paraelo, Sec.2-7 Diodes conectados en paralelo at

Potrebbero piacerti anche