Sei sulla pagina 1di 38

Unidad 3: Fármacos

para el tratamiento del


dolor, inflamación y
fiebre
Q.F. Paola Pereira
Agenda
• Definición de dolor e inflamación
• Clasificación de dolor
• Tratamiento del dolor. Escalera de analgésicos
• Vías de administración
• Analgésicos no opioides: Paracetamol, AINES
• Opioides débiles
• Opioides potentes
• Fármacos coadyuvantes
• Efectos adversos del tratamiento
Dolor
• Es una experiencia sensorial y emocional desagradable,
asociada con un daño tisular, real o potencial, que no sólo
modifica y perjudica la calidad de vida de quien la padece, sino
que además afecta a su entorno social, laboral, familiar y
económico.
• Es la señal de alarma de que algo no funciona bien en el
organismo.
Inflamación
• La inflamación puede definirse como una reacción defensiva
local integrada por alteración, exudación y proliferación.
• Se le ha llamado «el síndrome local de adaptación».
• La reacción es desencadenada por estímulos nocivos de muy
diversa naturaleza: físicos, químicos y microorganismos como
bacterias, hongos y parásitos.
• El carácter defensivo se entiende desde el punto de vista
local, aunque una inflamación puede conducir a la muerte del
individuo si se desarrolla en órganos vitales.
• El calor y el rubor se explican por la hiperemia activa que se
produce en la inflamación; la tumoración, por el exudado; el
dolor, por la irritación de las terminaciones nerviosas
producida por la alteración y el descenso del pH que
acompaña al exudado.
Dolor crónico
• Dolor que persiste durante semanas, meses e incluso años.
• Puede tener un impacto devastador en todos los aspectos
vitales de la persona que lo sufre de tal modo que a menudo
no pueden trabajar, pierden el apetito y no pueden realizar
actividades físicas de ninguna clase ya que éstas resultan
extenuantes y agravan su dolor.
• Puede ser producto de una enfermedad o accidente inicial,
del cual el paciente se ha recuperado hace mucho tiempo, o
bien puede haber una causa continua del dolor, como la
artritis o el cáncer.
Umbral del dolor
• Se define como la intensidad mínima de un estímulo que
despierta la sensación de dolor.
• Todas las personas tienen un umbral del dolor diferente, hay
una personas más tolerantes al dolor que otras.
• Si está elevado, se necesita más estímulo para experimentar
dolor, y si el umbral disminuye, menos estímulos inducen una
experiencia dolorosa.
• Muchos factores como el sexo, cambios circulatorios,
temperatura de la piel, la sudoración, la ansiedad, el miedo,
etc., alteran el umbral del dolor. Por lo tanto, no es igual para
todos, incluso puede variar en el mismo individuo.
• Si se produce un daño tisular, como resultado de un estímulo
nocivo, se liberan y sintetizan determinadas sustancias
conocidas como mediadores biológicos del dolor y la
inflamación (eicosanoides), a partir del tejido lesionado, que
favorecen la vasodilatación, el edema y otros signos
inflamatorios.
• Estos mediadores son pequeñas moléculas, derivados de los
fosfolípidos de membrana, los más importantes:
prostaglandinas (PG), leucotrienos (LC) y tromboxano (TX).
• Son producidos por la mayoría de los tejidos y detectados por
los fluidos biológicos actuando como mediadores y
moduladores de procesos biológicos y patológicos del
organismo.
Vía de la COX
• Existen dos formas de esta enzima:
• COX-1: es una enzima constitucional, expresada en condiciones
fisiológicas en la mayoría de los tejidos, dando origen a la síntesis de
prostaglandinas responsables para el mantenimiento de una
actividad celular normal, principalmente de la homeostasis vascular
y de las funciones gástrica y renal, por ejemplo, las células gástricas
sintetizan PGE2 que disminuye la secreción de ácido, incrementa el
flujo sanguíneo y aumenta la secreción de moco. (La inhibición de la
COX-1 por el AAS o los AINEs interrumpe las citadas funciones).
• COX-2: enzima que no es detectable en la mayoría de los tejidos en
condiciones fisiológicas, siendo inducida por estímulos
proinflamatorios, sus niveles aumentan marcadamente durante la
infección o inflamación y se inhibe por los glucocorticoides.
Analgésicos
• Conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que
calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos
• Los analgésicos se clasifican en: - Analgésicos no opioides -
Analgésicos opioides - Fármacos coadyuvantes y coanalgésicos
• La OMS, en un enfoque general, propone una terapia
escalonada en la elección de fármacos, basándose en que los
requerimientos de analgesia a lo largo de la evolución son
graduales y que el resultado es mejor cuando se emplea el
principio activo adecuado en la dosis e intervalo correcto.
• El esquema terapéutico se planifica a modo de una "escalera"
de analgésicos, donde los analgésicos son incrementados en
potencia partiendo por principios activos no narcóticos y
llegando finalmente a narcóticos fuertes, hasta conseguir el
alivio del dolor.
Primer escalón
• Analgésicos antipiréticos
• AINES
Analgésicos antipiréticos:
Paracetamol
Es un analgésico y antipirético que se usa para aliviar dolores musculares,
articulares, menstruales, de espalda, garganta, cefaleas y combarte la
fiebre, aunque a diferencia de la Aspirina® no posee propiedades
antiinflamatorias. En dosis adecuadas no suele presentar efectos
secundarios, por lo que suele recomendarse para niños.
Se absorbe bien por vía oral y no produce irritación gástrica.
El principio activo del paracetamol es el acetaminofeno, el cual no altera la
coagulación, ni la mucosa gástrica y por lo general, no produce reacciones
alérgicas.
No obstante, una sobredosis de paracetamol puede provocar daños
importantes en el hígado y en el riñón e incluso puede llegar a ser mortal.
(Se produce un metabolito oxidativo en el hígado y el riñón, que ocasiona
necrosis celular al unirse con proteínas que contengan azufre.
Evitar la interacción con alcohol!!!
Dipirona ( metamizol)
• Analgésico antipirético potente. Posee leve acción relajante del
músculo liso.
• Usos: Dolor, especialmente de origen somático, de leve a moderado.
Síndromes febriles de diversa etiología.
• R.Adversas: La más importante es la agranulocitosis irreversible, que
está mediada por anticuerpos específicos y cuyo tiempo medio de
aparición es de alrededor de dos días, por esta razón fue retirado del
mercado en EEUU y en varios países europeos. Agranulocitosis:
deficiencia en la médula ósea de una persona para producir una
cantidad suficiente de glóbulos blancos, o destrucción incrementada de
los glóbulos blancos. En Uruguay la experiencia clínica indica que la
frecuencia de agranulocitosis es baja. Siendo el riesgo más bajo cuando
se administra por períodos inferiores a siete días.
• Ejemplos: Causalón, Conmel Fuerte, Novalgina, Novemina Fuerte,
Novolgion, Metamizol sódico
AINES: salicilatos
• Analgésico, antipirético, antiinflamatorio no esteroideo.
Antiagregante plaquetario
• Inhibidor irreversible, no selectivo de la COX (COX-1 y COX-2) y
disminuye los precursores de las prostaglandinas: prostaglandina E2,
prostaglandina I2 y tromboxano A2. La disminución de tromboxano
A2 principalmente a nivel plaquetario, genera el efecto
antiagregante.
• Ácido salicílico es extremadamente tóxico para uso externo
(tratamiento de verrugas, callos, dermatitis)
• Existe relación entre su concentración en plasma y efectos tóxicos
• Cruza BHE y placenta
• Usos: dolor leve a moderado, especialmente de origen somático.
Síndromes febriles. Fiebre reumática y artritis reumatoidea.
Profilaxis y tratamiento de trombosis arteriales, incluida la
coronaria.
• R.Adversas: Gastritis y úlcera gástrica. Ardor epigástrico, náuseas,
vómitos. Broncospasmo.
AINES: clonixinato de lisina
• Analgésico y antiinflamatorio no esteroideo de rápida
absorción e inicio de acción.
• No posee acción antipirética.
• Inhibidor reversible de las ciclooxigenasas, no produce
antiagregación plaquetaria.
• Usos: tratamiento del dolor leve a moderado de origen
visceral, osteoarticular, odontológico o partes blandas.
Cefaleas.
• R.Adversas: náuseas, vómitos, somnolencia.
AINES: oxicamos
• Piroxicam, Tenoxicam, Meloxicam
• Inhiben COX1 y COX2 no selectivos, menos el Meloxicam que
es inhibidor preferencial de la COX2
• Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos
• Tienen larga semivida, por lo cual se administran 1 vez al día
• Usos: Inflamación osteoarticular, muscular o visceral. Gota.
Dismenorrea. Artritis reumatoidea. Artrosis.
• R.Adversas: Intolerancia gástrica importante, con mayor
frecuencia que otros AiNEs.
AINES: derivados de ácido
propiónico
• IBUPROFENO: Antiinflamatorio no esteroideo con acción
predominantemente analgésica y antipirética.
• Usos: Dolor leve a moderado de diversas etiología. Síndromes
febriles. Procesos inflamatorios musculoesqueléticos o
viscerales. Dismenorrea. Gota. Artritis reumatoidea. Alcanza
concentraciones máximas en 1-2 horas. Dolor moderado: 400
mg c/6horas. Dosis máxima: 3-4 g/día R.Adversas: Intolerancia
gástrica (menor que otros AINEs), Trombocitopenia (bajo nivel
de plaquetas), rash, visión borrosa, retención de líquido,
edema.
• NAPROXENO: Buena eficacia como analgésico. Antipirético y
es un Antiinflamatorio no esteroideo. Usos: Procesos
inflamatorios osteoarticulares, musculares o viscerales.
Gingivitis y odontalgias en adultos y niños. Gota. Dismenorrea.
Artritis reumatoidea y artritis reumatoidea juvenil. Artrosis
Cont.
• KETOPROFENO: Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico.
Antipirético. Acción analgésica a nivel central y periférica.
Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas. Usos: Inflamación
osteoarticular, muscular o visceral. Gota, Dismenorrea, artritis
reumatoidea, Artrosis. Por vía intravenosa en el tratamiento
del dolor agudo severo (postoperatorio, cólicos nefríticos) y
del dolor oncológico.
• FLURBIPROFENO: Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico,
antipirético Inhibidor de la prostaglandina sintetasa y del
tromboxano A2. Buena absorción oral. Usos: tratamiento del
dolor leve a moderado de origen músculo-esquelético. Dolor
de causa odontológica: periodontitis, abscesos, gingivitis.
Empuje agudo de gota. Artritis reumatoidea y artrosis
AINES: derivados del ácido
acético
• INDOMETACINA: Inhibidor no selectivo de la COX. Potente
antiinflamatorio. Analgésico limitado por sus frecuentes
efectos adversos. Utilizado en lapsos leves de tiempo. Actúa
en el sistema nervioso central y periférico. Rápida absorción
por vía oral. Usos: Osteoartrosis, Gota, Artrosis, Artritis
reumatoidea.
• SULINDAC: Inhibidor no selectivo de la COX. Menos potencia
que la indomtacina. Prodroga inactiva. Menos efectos
adversos o gastro intestinales, ya que se encuentra en la
forma inactiva en el tubo digestivo. Usos: Inflamación
osteoarticular, muscular o visceral. Gota. Artritis reumatoidea.
Artrosis. En prueba: Anticanceroso Ej.: SULINDAC ION 200MG,
comprimidos
• KETOROLAC: Antiinflamatorio no esteroideo con efecto
predominantemente analgésico y acción antipirética. Usos: Dolor
agudo de intensidad moderada a severa, de diversa etiología.
Analgesia del postoperatorio.
• R.Adversas: SNC: somnolencia, mareo, cefalea. GI: náuseas, diarrea,
úlceras.
• DICLOFENAC: Antiinflamatorio, analgésico y antipirético potente.
Inhibidor muy potente de la COX. Disponible como sal sódica y como
sal potásica, ésta posee mayor solubilidad e inicio de acción precoz.
Más potente que la Indometacina y Naproxeno. Intolerancia gástrica
importante.
• Usos: Tratamiento sintomático a largo plazo de artritis reumatoide,
osteoartritis. Puede ser útil por breves lapsos en lesiones
Musculoesqueléticas agudas. Solución oftálmica del fármaco para
tratar la inflamación postoperatoria.
AINES: inhibidores selectivos
de la COX2
• Los AINEs ejercen su acción al inhibir la enzima ciclooxigenasa
(COX), que forma prostaglandinas (PGs) y tromboxanos a partir del
ácido araquidónico. Existen en el organismo dos isoenzimas, COX-1
y COX-2.
• La COX-1 es constitutiva, se encuentra en la mayoría de los tejidos y
posee un papel fisiológico protector, fundamentalmente de mucosa
gástrica y riñón. Por el contrario, la COX-2 es inducida en el lugar del
daño celular para mediar la respuesta inflamatoria, aunque también
desempeña un rol normal en algunos tejidos (riñón, cerebro). Esta
inducción de COX-2 es muy rápida, transitoria y puede ser
cuantitativamente muy importante.
• Los AINEs “inhibidores de la COX-2” (preferenciales y selectivos)
actúan preponderantemente inhibiendo esta enzima. Su eficacia
antiinflamatoria es similar a la de los antiinflamatorios tradicionales,
pero presentan una menor incidencia global de efectos adversos a
nivel del tracto digestivo. “Inhibidores preferenciales” de la COX-2:
NABUMETONA, NIMESULIDA Y MELOXICAM. A dosis bajas, estos
fármacos muestran mejor tolerancia y son útiles en tratamientos
prolongados.
• “Inhibidores selectivos” de la COX-2: conservan la eficacia
antiinflamatoria de los AINE convencionales y a dosis terapéutica
carecen de efectos significativos sobre la actividad de la COX-1, por
lo que presentan una reducción significativa del riesgo de
complicaciones gastrointestinales graves. Este subgrupo incluye los
de 1ª generación (CELECOXIB) y los de 2ª generación (ETORICOXIB)
Vías de administración
• Vía oral : VÍA DE ELECCIÓN
• Vía sublingual y transdérmica
• Vía subcutánea e intravenosa: para pacientes con problemas
en la deglución, para la supresión rápida del dolor intenso y
cuando se exija la instauración de una perfusión intravenosa
continua.
• Vía espinal: para pacientes en los que se haya agotado la
escalera analgésica sin conseguir controlar el dolor, o cuando
los efectos sistémicos de los analgésicos sean intolerables o
tóxicos
• Vía Rectal
• Vía Intramuscular
Efectos adversos AINES
• Daño de la mucosa gastrointestinal.
• Es la reacción adversa más frecuente.
• El daño depende básicamente de la inhibición de las
prostaglandinas de la mucosa gástrica, disminuyendo la
protección de la misma.
• Los AINEs producen toxicidad gastrointestinal tanto por acción
directa sobre la mucosa como por su efecto sistémico (con
reducción del flujo gástrico, por ejemplo), por lo que las formas
parenterales no están libres de estos efectos.
• En muchos casos, puede ser necesaria la administración conjunta de
gastroprotectores (inhibidores de la bomba de protones o
antihistamínicos H2) con los AINEs. Los más gastro lesivos son el
Piroxicam, el Ketorolac, el AAS, el Naproxeno, el Diclofenac, la
Indometacina y el Sulindac.
• Los menos gatro lesivos son la Dipirona, el Paracetamol, el
Ibuprofeno.
• Los inhibidores selectivos de la COX-2 podrían evitar los efectos
gastrointestinales.
• Muchos se desaconsejan en el embarazo y en la lactancia
• Trastornos de la función renal. Pueden inducir insuficiencia renal
por reducción de la vasodilatación renal, el flujo renal y la velocidad
de filtración glomerular. Estas alteraciones pueden manifestarse de
forma aguda o crónica. Los más lesivos son: Ketoprofeno,
Indometacina, Fenilbutazona Los menos lesivos el Ibuprofeno,
Diclofenac y Sulindac.
• Otras, raras: hepatitis, reacciones de hipersensibilidad,
toxicidad del SNC Hipersensibilidad: sensibilidad cruzada entre
los grupos: erupciones, urticaria, angioedema, rinitis, asma
bronquial e incluso shock anafiláctico. Alteraciones
hematológicas: Dipirona y Diclofenac Alteraciones hepáticas:
AAS (Síndrome de Reye), Diclofenac, y Paracetamol
• Interacciones: pueden ser entre ellos y con otros fármacos: -
con anticoagulantes: efecto aumentado, posibles hemorragias
- con antihipertensivos
- Litio y Metotrexato: intoxicación por excreción reducida
OPIOIDES DÉBILES
• Están especialmente indicados en pacientes con dolor leve –
moderado que no se controlan con analgésicos menores y en los
que se desea posponer el uso de opiáceos, así como una alternativa
a los AINEs cuando se quiere evitar el efecto gastrolesivo o
antipirético.
• Se denomina opioide a toda sustancia endógena o exógena, natural
o sintética con afinidad por los receptores opioides del sistema
nervioso central.
• Se denomina opiáceos a los productos derivados del opio.
• El prototipo de analgésico opioide es un opiáceo natural, la
MORFINA, a partir de ésta se han originado diversas familias de
fármacos.
• Fármaco representativo de este grupo son: la CODEINA y el
TRAMADOL
• Se ha investigado el uso del tramadol como antidepresivo, ya que
actúa aumentando la liberación de serotonina
Codeína con analgésicos y
aines
• Asociación analgésica de codeína con analgésicos menores o
antiinflamatorios no esteroideos.
• Logran un efecto aditivo con el opiáceo y logran un efecto
analgésico similar con menores dosis de codeína, analgésico
opioide, derivado fenantrénico de la morfina.
• Su efecto es debido en parte a su metabolización a ésta y por
ende a su acción sobre los receptores opioides μ.
Estupefaciente (receta verde).
• Produce analgesia, sedación y farmacodependencia en menor
intensidad que la Morfina. Además es antitusígeno de acción
central. Usos: tratamiento del dolor moderado a severo. R.
Adversas: Estreñimiento, somnolencia, náuseas, vómitos,
vértigo, debilidad, depresión respiratoria, crisis asmática.
Tramadol
• Analgésico opioide sintético. Posee acción central y periférica.
Inhibe las vías de transmisión del dolor a nivel medular y su
percepción a nivel de los receptores opioides centrales.
Presenta moderada afinidad por los receptores mu,
bloqueando la recaptación de Noradrenalina y Serotonina.
Usos: Tratamiento del dolor moderado a intenso, agudo o
crónico, de cualquier etiología.
• R.Adversas: Menor sedación y depresión respiratoria que
otros analgésicos opioides, mínimo estreñimiento.
• Ejemplos: Dalgión, Profundol, Tramadol.
• Presentaciones: comprimidos, cápsulas, gotas, inyectables,
supositorios.
Opioides potentes
• Son fármacos con capacidad específica para interaccionar con
receptores opiáceos acoplados a proteínas G localizados en SNC,
SNP y de órganos.
• Son de elección en pacientes con dolor leve – moderado que no se
controla con fármacos del segundo nivel y en pacientes con dolor
grave.
• Receptores opiáceos:
Receptores μ: principal receptor al que se unen fármacos analgésicos.
Responsables de las propiedades analgésicas y de muchas reacciones
adversas (miosis, depresión respiratoria, euforia, dependencia….)
Receptores δ: mismos efectos que μ pero produce menos depresión
respiratoria y no produce miosis.
Receptores κ: produce analgesia espinal y sedación intensa.
• Fármacos: MORFINA, FENTANILO, MEPERIDINA, METADONA
Morfina
• Analgésico narcótico natural, principal alcaloide del opio y
prototipo del resto de los analgésicos opioides.
• Estupefaciente
• Es el fármaco de elección en el dolor crónico sobre todo en el
de origen neoplásico.
• No presenta techo analgésico, por lo que el empleo de altas
dosis está limitado por la aparición de efectos adversos
(estreñimiento, náuseas, vómitos, somnolencia,
desorientación, euforia, cefalea, visión borrosa, retención
urinaria, dermatitis de contacto, etc.)
• Produce analgesia, sedación y dependencia.
Morfina

• Usos: Tratamiento del dolor intenso, especialmente en


pacientes oncológicos o con otras afecciones crónicas. Se usa
para inducir el dolor, suprimir la tos, facilitar la anestesia.
• Contraindicaciones: depresión respiratoria o EPOC. Si se
utiliza por largos períodos, se desarrolla tolerancia al efecto
analgésico. Se desarrollan tolerancia y dependencia física que,
combinadas con la euforia, redundan en consumo excesivo y
adicción por aquellos pacientes susceptibles.
• Su vida media es de unas 4 horas, presenta muy buena
absorción oral, existiendo preparados de acción inmediata
(clorhidrato) o prolongada (sulfato), además puede ser
administrada por vía intravenosa, subcutánea, rectal,
intratecal, epidural.
Morfina
• Siempre que haya un paciente con tratamiento con morfina, hay que
disponer de su antagonista: NALOXONA para contrarrestar una
sobredosis.
• La administración parenteral de morfina produce mejor efecto
analgésico que la oral, la administración endovenosa debe realizarse
lentamente preferentemente en solución y la administración subcutánea
o IM induce a irritación local por lo que se debe establecer una rotación
del sitio de punción.
• Ejemplos: SERENAL 30MG, Spefar; VENDAL RETARD 30, Libra; DIMORF
10MG/ML, Bioxel-Cristalia, MORFINA CLORHIDRATO1% ICU VITA.
• LICOR DE BROMPTON: Solución hidroalcohólica de morfina. Analgésico
narcótico. Estupefaciente. Produce analgesia, sedación y dependencia.
Se usa cuando se prefiere la vía oral a fin de preservar la vía parenteral o
cuando ésta es muy dificultosa. Permite establecer la dosis individual de
Morfina, antes de prescribir formulaciones de morfina oral de acción
prolongada.
Fentanilo
• Analgésico narcótico sintético de acción prolongada. Estupefaciente.
Produce analgesia profunda y sedación.
• Destaca por su gran potencia y su corta duración de acción debido a su
elevada liposolubilidad.
• Actúa a través de los receptores mu en el SNC.
• Se distingue del resto de opiáceos por su menor efecto cardiovascular
por lo que es empleado durante la analgesia intraoperatoria tanto por
vía intravenosa como por vía espinal. Tampoco tiene techo analgésico.
• Usos: Tratamiento del dolor crónico, moderado a severo,
particularmente de origen oncológico. Indicado en pacientes que hayan
recibido opioides de forma regular por más de una semana y sean
resistentes a los mismos.
• R.Adversas: depresión respiratoria, particularmente en pacientes con
EPOC. Somnolencia, confusión, sedación profunda, coma.
METADONA
• Analgésico opioide sintético. Agonista puro de los receptores
mu. Posee efecto acumulativo, lo que permite con el uso
continuado utilizar dosis menores a intervalos mayores.
• Usos: Dolor agudo de diversa etiología. Dolor crónico en
pacientes neoplásicos. Tratamiento de la dependencia física a
narcóticos, opioides y heroína. Se emplea en pacientes
alérgicos a la morfina.
• Se recomienda no superar los 120 mg al día. La suspensión del
tratamiento se hará de forma gradual, mediante disminución
paulatina de la dosis.
• Se excreta con la leche materna alcanzando una concentración
parecida a la plasmática materna, lo que puede prevenir el
síndrome de abstinencia en neonatos adictos.
• No mezclar nunca los opioides débiles (CODEÍNA,
TRAMADOL) entre sí ni con opioides potentes (MORFINA).
• Tampoco se pueden mezclar los opioides potentes entre sí.
• Nunca se deben administrar opioides en ausencia de etiología
definida para el dolor.
• Es importante explicar al paciente ambulatorio y a su familia
los efectos adversos habituales, la importancia de mantener
las dosis a intervalos prefijados, y la necesidad de comunicar
la aparición de efectos adversos o de una disminución del
efecto del medicamento.
• Indicarle que no debe consumir alcohol. Vigilar la presión
arterial del paciente, e indicarle que se levante lentamente
para evitar la hipotensión.
Fármacos adyuvantes
• Aunque no son analgésicos cuando se administran aisladamente,
potencian la acción de cualquier analgésico en asociación. Entre los
fármacos adyuvantes analgésicos se encuentran:
• CORTICOIDES: Son antiinflamatorios Esteroideos. Con asociaciones de
AINE y/o analgésicos permiten obtener una acción antiinflamatoria y
antirreumática potente, pero deben ser utilizados con precaución y por
cortos períodos de tiempo. Ejs.: SINARTRIL FUERTE, Icu-Vita
(Indometacina 25mg, prednisona 2,5mg)
• ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DE CENTENO: ERGOTAMINA, para los
pacientes que sufren de migrañas.
• TRIPTANOS: fármacos eficaces en el tratamiento agudo de las crisis de
migraña: Sumatriptán, Naratriptán, Zolmitriptán
• RELAJANTES MUSCULARES: Coadyuvantes en el tratamiento de
afecciones músculo-esqueléticas y cefaleas. Contracturas. Dolor post-
traumático. Ejs: ORFENADRINA, QUININA, TIZANIDINA.
• ANTIDEPRESIVOS: sobre todo los antidepresivos tricíclicos
• ANTICONVULSIVANTES: sobre todo en el dolor neuropático
(Gabapentina, Lamotrigina, Pregabalina)

Potrebbero piacerti anche