Sei sulla pagina 1di 88

4.

Contrastes de Hipótesis (I)

Profesora: Marı́a José Lombardı́a Cortiña


maria.jose.lombardia@udc.es

Departamento de Matemáticas. Universidade da Coruña

Programa Oficial de Postgrado en Estadı́stica e Investigación Operativa


Máster en Técnicas Estadı́sticas

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 1 / 88


1 Introducción

2 Hipótesis Estadı́stica

3 Planteamiento

4 Tipos de error

5 Criterios de decisión

6 Etapas en la resolución de un contraste

7 Nivel crı́tico o p-valor

8 Potencia de un contraste

9 Contraste de razón de verosimilitud

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 2 / 88


Introducción

Introducción

Los objetivos de los procedimientos de inferencia estadı́stica expuestos


hasta el momentos han sido dos:
Estimación puntual: determinar el valor concreto de los parámetros
poblacionales de interés.
Intervalos de confianza: construir una región aleatoria que contenga
al parámetro con una probabilidad fijada de antemano

Contrastes de Hipótesis
En este tema se estudia como contrastar una hipótesis realizada sobre la
población en estudio.
Comprobar empı́ricamente que la información que proporciona la muestra
es compatible con la hipótesis realizada.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 3 / 88


Introducción

Introducción

Ejemplo 1
Las especificaciones de su fabricante sitúan en 5 años la vida media (sin
fallos) de una determinada marca de baterı́as. Una organización de
consumidores mantiene que este promedio no se cumple y para
comprobarlo experimentalmente realizará un seguimiento sobre 50 nuevos
usuarios de este tipo de baterı́as.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 4 / 88


Introducción

Introducción

Ejemplo 2
Un inversor se dispone a adquirir un paquete de acciones que cotizan en
bolsa. Se trata de una inversión a largo plazo y por ello prefiere comprar
acciones cuyo valor fluctúe poco en el mercado, aunque ello posiblemente
le suponga menores beneficios. De entre dos tipos de acciones, A y B, un
especialista en bolsa le ha asegurado que las de tipo A son más estables
que las de tipo B. Como no se fı́a en exceso decide comprobar la veracidad
de su afirmación observando en una revista especializada la evolución de
los dos tipos de acciones en los 36 últimos meses

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 5 / 88


Introducción

Introducción

Ejemplo 3
El ala más radical del partido polı́tico gobernante sostiene que como
mı́nimo el 60% de los votantes apoyarı́a la entrada del paı́s en una
organización militar internacional. Sin embargo, el gobierno sólo estarı́a
dispuesto a convocar un referéndum si esa afirmación pudiera ser avalada
empı́ricamente. Con tal objetivo el partido opta por realizar una encuesta
al respecto a 2.500 personas

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 6 / 88


Introducción

Introducción

Ejemplo 4
El “cuello amarillo común” y el “malviz pardo” son dos especies de aves
muy similares que comparten un medio común. Un grupo de cientı́ficos
afirma que la duración del canto en segundos del “cuello amarillo” es
superior a la del “malviz pardo” y sugieren que esta caracterı́stica es la
adecuada para su identificación. Los cientı́ficos se disponen a medir la
duración del canto en una muestra de cada especie con el objeto de poder
reafirmarse en su tesis.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 7 / 88


Introducción

Introducción

En todos los casos la toma de datos precede a alguna afirmación no


probada sobre determinados parámetros poblacionales.
La motivación y el objetivo último de la experimentación es avalar o
rechazar tales afirmaciones y no la estimación de los valores reales.
Este es el planteamiento general de los contrastes de hipótesis:
se formula una hipótesis, se experimenta (la propia hipótesis sugiere
cómo diseñar el muestreo), se juzga si los resultados del experimento
apoyan estadı́sticamente la hipótesis de partida.
Esta decisión se realiza en términos probabilı́sticos: Si los resultados
obtenidos son admisibles (ocurren con alta probabilidad) cuando la
hipótesis de partida es cierta, entonces la ACEPTAMOS la hipótesis
inicial. En otro caso, la alta discrepancia (en términos de escasa
probabilidad) entre lo observado y lo supuesto lleva al RECHAZO de
la hipótesis inicial.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 8 / 88


Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Definición
Se denomina hipótesis estadı́stica a cualquier conjetura sobre una o varias
caracterı́sticas de interés de un modelo de probabilidad.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 9 / 88


Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Ejemplo 1
Las especificaciones de un fabricante sitúan en 5 años la vida media (sin
fallos) de una determinada marca de baterı́as. Una organización de
consumidores mantiene que este promedio no se cumple y para
comprobarlo experimentalmente realizará un seguimiento sobre 50 nuevos
usuarios de este tipo de baterı́as.

Se afirma que la vida media de las baterı́as es µ = 5.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 10 / 88


Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Ejemplo 2
Un inversor se dispone a adquirir un paquete de acciones que cotizan en
bolsa. Se trata de una inversión a largo plazo y por ello prefiere comprar
acciones cuyo valor fluctúe poco en el mercado, aunque ello posiblemente
le suponga menores beneficios. De entre dos tipos de acciones, A y B, un
especialista en bolsa le ha asegurado que las de tipo A son más estables
que las de tipo B. Como no se fı́a en exceso decide comprobar la veracidad
de su afirmación observando en una revista especializada la evolución de
los dos tipos de acciones en los 36 últimos meses

El experto bursátil asegura que las acciones en A fluctúan menos que


las acciones en B, σA < σB

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 11 / 88


Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Ejemplo 3
El ala más radical del partido polı́tico gobernante sostiene que como
mı́nimo el 60% de los votantes apoyarı́a la entrada del paı́s en una
organización militar internacional. Sin embargo, el gobierno sólo estarı́a
dispuesto a convocar un referéndum si esa afirmación pudiera ser avalada
empı́ricamente. Con tal objetivo el partido opta por realizar una encuesta
al respecto a 2.500 personas

Un sector del partido polı́tico gobernante sostiene que p ≥ 0.6.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 12 / 88


Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Ejemplo 4
El “cuello amarillo común” y el “malviz pardo” son dos especies de aves
muy similares que comparten un medio común. Un grupo de cientı́ficos
afirma que la duración del canto en segundos del “cuello amarillo” es
superior a la del “malviz pardo” y sugieren que esta caracterı́stica es la
adecuada para su identificación. Los cientı́ficos se disponen a medir la
duración del canto en una muestra de cada especie con el objeto de poder
reafirmarse en su tesis.

Se desea comparar la duración del canto entre dos especies de aves,


para verificar si la duración del canto en segundos del “cuello
amarillo” es superior a la del “malviz pardo”, µx > µy .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 13 / 88


Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Ejemplos
Concretar el valor o rango de valores de algún vector de parámetros:
σ = 150, µ = 5 y p ≥ 00 6, respectivamente.
Establecer comparaciones entre los valores de los parámetros de
distintas poblaciones: σA < σB , µX > µY y pX > pY .
Especificar alguna caracterı́stica sobre la forma de una distribución: la
distribución es simétrica, tiene 2 modas, etc.
Determinar la forma de la distribución de probabilidad: los datos son
gaussianos.
Determinar la relación funcional entre dos variables aleatorias
cuantitativas.
Asumir que una muestra ha sido tomada al azar.
Afirmar que dos caracterı́sticas de una población son independientes:
el hábito de fumar no aumenta el riesgo de problemas digestivos,...
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 14 / 88
Hipótesis Estadı́stica

Hipótesis Estadı́stica

Definición
Una hipótesis paramétrica es una afirmación sobre los valores de
parámetros poblacionales desconocidos.

Definición
Una hipótesis paramétrica se dice simple si especifica un único valor para
cada parámetro poblacional desconocido (σ = 150, µX = µY , . . . ).

Definición
Una hipótesis paramétrica se dice compuesta si asigna un conjunto de
valores posibles a parámetros poblacionales desconocidos (2 < µ < 5,
σ 2 > 1, µX ≥ µY , pX > pY , . . . ).

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 15 / 88


Planteamiento

Las hipótesis nula y alternativa

Definición
Se denomina hipótesis nula, que habitualmente se denota por H0 , a la
hipótesis que se contrasta.

La hipótesis nula debe ser la hipótesis que se asume como correcta y


que no necesita ser probada.
La aceptación de H0 no implica que ésta sea correcta o que haya sido
probada, sino que los datos no han proporcionado evidencia suficiente
como para refutarla.
Si se quiere respaldar con contundencia un determinado argumento es
debido a que éste no puede ser asumido gratuitamente y, por tanto,
sólo podrá ser defendido a través del rechazo del argumento contrario
(el establecido en H0 ).

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 16 / 88


Planteamiento

Las hipótesis nula y alternativa

Ejemplos
Se quiere avalar empı́ricamente que una nueva vacuna es efectiva.
H0 : “la vacuna no es efectiva”.
Se quiere mostrar que una máquina se ha desajustado y no produce el
promedio de piezas preespecificado (1.000).
H0 : “el promedio diario de piezas producido por la máquina es 1.000”.
Un programador quiere probar que el tiempo medio de ejecución del
programa A (µA ) es superior al tiempo medio de ejecución del
programa B (µB ).
H 0 : µA ≤ µB .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 17 / 88


Planteamiento

Las hipótesis nula y alternativa

Hipótesis alternativa
Rechazar la hipótesis nula implica asumir como correcta una hipótesis
complementaria hipótesis alternativa, que suele denotarse por H1 y
representa cualquier forma de negación de la hipótesis nula.

Ejemplos
En los ejemplos anteriores las hipótesis alternativas H1 son:
H1 : “la vacuna es efectiva”,
H1 : “el promedio diario de piezas producido por la máquina es
distinto de 1.000”
H1 : µA > µB .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 18 / 88


Planteamiento

El estadı́stico de contraste

Planteado el contraste y recogida la muestra, hay que establecer algún


criterio estadı́stico que permita decidir hasta qué punto los datos están de
acuerdo o no con la hipótesis nula.
Definición
Cualquier función de los datos muestrales y del valor del parámetro
especificado por la hipótesis nula, con distribución conocida cuando H0 es
cierta, se denomina estadı́stico de contraste o medida de discrepancia.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 19 / 88


Planteamiento

El estadı́stico de contraste

Si H0 es cierta, se conoce la probabilidad de superar el valor que el


estadı́stico de contraste haya tomado para una muestra concreta.

Si esta probabilidad es “grande”, no hay razones para sospechar que


la hipótesis nula sea falsa.
Si, en cambio, es “pequeña”, sólo puede ser atribuido a dos posibles
causas:
I la aleatoriedad de la muestra, MALA SUERTE
I la distribución teórica supuesta para el estadı́stico de contraste es
errónea. La hipótesis nula es falsa. SE RECHAZA H0 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 20 / 88


Planteamiento

El estadı́stico de contraste

Quedan por resolver todavı́a dos cuestiones esenciales:


¿Qué criterio permitirá seleccionar el estadı́stico de contraste
más adecuado?

¿Cómo juzgar si esa discrepancia es suficiente o no para


rechazar la hipótesis nula?

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 21 / 88


Planteamiento

Ejemplo
Las especificaciones de su fabricante sitúan en 5 años la vida media (sin
fallos) de una determinada marca de baterı́as. Una organización de
consumidores mantiene que este promedio no se cumple y para
comprobarlo experimentalmente realizará un seguimiento sobre 50 nuevos
usuarios de este tipo de baterı́as.

La vida media de las baterı́as es de cinco años:

H0 : µ = 5,

La vida de las baterı́as no es de cinco años:

H1 : µ 6= 5

Estadı́stico del contraste bajo H0 cierta:


X −5
√ ∈ N(0, 1).
σ/ n
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 22 / 88
Tipos de error

Tipos de error

la decisión que se tome en favor de una u otra hipótesis esta basada en la


discrepancia observada entre la hipótesis nula y la información
suministrada por una única muestra de tamaño n, esta decisión conlleva
un margen de error.
Definición
La decisión de rechazar la hipótesis nula cuando es cierta se denomina
error de tipo I.

Definición
La decisión de no rechazar la hipótesis nula cuando es falsa se denomina
error de tipo II.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 23 / 88


Tipos de error

Tipos de error

Situaciones posibles en un contraste de Hipótesis:

Situación real:
H0 es cierta H0 es falsa

No se rechaza H0 DECISIÓN CORRECTA ERROR DE TIPO II

Se rechaza H0 ERROR DE TIPO I DECISIÓN CORRECTA

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 24 / 88


Criterios de decisión

Criterios de decisión

La decisión que se tome está sujeta a error y son conocidos los dos
tipos de error posibles (error tipo I y error tipo II).
Por tanto, el criterio que se utilice para decidir entre ACEPTAR o
RECHAZAR la hipótesis nula debe controlar el riesgo de equivocarse.
En este sentido pueden hacerse dos planteamientos:
Criterio 1: Que únicamente se controle el riesgo de cometer
un error de tipo I.
Criterio 2: Que se controlen las probabilidades para los dos
tipos de error. Se prefijan de antemano.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 25 / 88


Criterios de decisión

Criterios de decisión

Criterio 1: Acotar la probabilidad de error de tipo I


Este enfoque se utiliza cuando el experimentador otorga todo su crédito
inicial a la hipótesis nula y sólo está dispuesto a rechazarla si la evidencia
en su contra es muy importante, preocupándose en menor medida de
aceptarla erróneamente o, equivalentemente, de incurrir en un error de
tipo II.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 26 / 88


Criterios de decisión

Criterios de decisión

El planteamiento es similar al de un proceso judicial en el que se ha


de decidir entre la inocencia (hipótesis nula) o la culpabilidad del reo
(hipótesis alternativa).
Sólo se rechaza la inocencia del acusado si la evidencia de las pruebas
acerca de su culpabilidad va más allá de cualquier duda razonable.
Se impone el criterio judicial de considerar más grave declarar
culpable a una persona inocente (error de tipo I) que emitir un
veredicto de inocencia siendo culpable (error de tipo II).

Con este criterio y dado que el estadı́stico de contraste tiene distribución


conocida cuando H0 es cierta (único supuesto donde es factible incurrir en
un error de tipo I), basta con prefijar de antemano la probabilidad de
cometer un error de tipo I.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 27 / 88


Criterios de decisión

Nivel de significación

Definición
Se llama nivel de significación de un contraste, se denota por α, a la
probabilidad de cometer un error de tipo I.

α = P (“rechazar H0 ” / “H0 es cierta”)

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 28 / 88


Criterios de decisión

Nivel de significación

Si H0 es una hipótesis compuesta, entonces el nivel de significación


del contraste es un valor α tal que

P (“rechazar H0 ” / “θ ∈ H0 es cierto”) ≤ α, ∀θ ∈ H0

Fijar el nivel de significación equivale a decidir de antemano la


probabilidad máxima que se está dispuesto a asumir de rechazar la
hipótesis nula cuando es cierta.

El nivel de significación lo elige el experimentador y puede tomarlo


tan pequeño como desee. Lo habitual es tomar una de los siguientes
valores: 00 10, 00 05 o 00 01.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 29 / 88


Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo


Definición
La selección de un nivel de significación α lleva a dividir en dos regiones el
conjunto de posibles valores del estadı́stico de contraste:
Una de probabilidad α (bajo H0 ) que se denomina región de rechazo
o región crı́tica
Otra de probabilidad 1 − α que se denomina región de aceptación.

Si el estadı́stico de contraste toma un valor perteneciente a la región


de aceptación, entonces no existen razones suficientes para rechazar
la hipótesis nula con un nivel de significación α y el contraste se dice
estadı́sticamente no significativo.
Si el valor del estadı́stico cae en la región de rechazo, entonces
asumimos que los datos no son compatibles con la hipótesis nula y la
rechazamos a un nivel de significación α. El contraste es
estadı́sticamente significativo.
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 30 / 88
Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo

Comentarios:
1. La forma de las regiones de rechazo y aceptación depende del tipo de
hipótesis alternativa.
El método expuesto propone rechazar H0 para valores del estadı́stico
de contraste distantes del valor indicado en H0 . Es razonable que ese
distanciamiento se valore en la dirección señalada por H1 ya que ésta
será aceptada al ser rechazada H0 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 31 / 88


Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo

Comentarios:
2. Para una hipótesis nula simple del tipo H0 : θ = θ0 y denotemos D el
estadı́stico de contraste y dα al valor tal que
α = P (D ≥ dα / θ = θ0 ).
Las hipótesis alternativas más importantes son:

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 32 / 88


Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo

Contraste bilateral: ambas colas


H0 : θ = θ0 , H1 : θ 6= θ0 .

0.4
La región de rechazo
(RR) la forman la dos
colas de D bajo H0 .

0.3
Normalmente se eligen
con igual probabilidad

f H_0

0.2
(α/2). Por tanto RR es:
 
RRα = −∞, d1−α/2 ∪ dα/2 , ∞ 0.1

0.025 0.025

− z_(α 2) z_(α 2)
0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 33 / 88


Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo

Región rechazo: cola dcha.

0.4
H0 : θ = θ 0 , H 1 : θ > θ 0 .

0.3
La RR es la cola derecha:

f H_0
RRα = (dα , ∞)

0.2
0.1

0.05

z_(α)
0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 34 / 88


Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo

Región rechazo: cola izda.

0.4
H0 : θ = θ 0 , H 1 : θ < θ 0 .
La RR es la cola

0.3
izquierda:

f H_0

0.2
RRα = (−∞, d1−α )
0.1

0.05

− z_(α)
0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 35 / 88


Criterios de decisión

Región de aceptación y de rechazo


Definición
Un contraste de hipótesis cuya región de rechazo esté formada por las dos
colas de la distribución del estadı́stico de contraste bajo H0 se dice
bilateral o de dos colas.

Definición
Un contraste de hipótesis cuya región de rechazo sea una cola de la
distribución del estadı́stico de contraste bajo H0 se dice unilateral o de una
cola.

La decisión tomada sobre un contraste debe realizarse fijado el nivel


de significación α.
De hecho cualquier contraste puede ser significativo (no significativo)
con tal de elegir un nivel de significación suficientemente grande
(pequeño).
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 36 / 88
Criterios de decisión

Ejemplo
Las especificaciones de su fabricante sitúan en 5 años la vida media (sin
fallos) de una determinada marca de baterı́as. Una organización de
consumidores mantiene que este promedio no se cumple y para
comprobarlo experimentalmente realizará un seguimiento sobre 50 nuevos
usuarios de este tipo de baterı́as.

Contraste de Hipótesis H0 : µ = 5, H1 : µ 6= 5 (bilateral).


Estadı́stico del contraste bajo H0 cierta:
X −5
√ ∈ T49 .
S/ 50
b

Fijamos el nivel de significación α = 0.05.


Región de rechazo:
RR0.05 = (−∞, −t0.025 ) ∪ (t0.025 , ∞) = (−∞, −2) ∪ (2, ∞).
Regla de decisión: si el estadı́stico del contraste cae en RR0.05 se
rechaza H0 .
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 37 / 88
Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores

Comentarios:
Los contrastes resueltos conforme al criterio 1 no se preocupan de
controlar el riesgo de incurrir en un error de tipo II.

Por eso algunos autores se refieren a ellos como contrastes de


significación.

El enfoque anterior es inadecuado cuando incurrir en un error de tipo


II resulta tanto o más grave que cometer un error de tipo I.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 38 / 88


Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores


Ejemplo
En la ejecución de una prueba para detectar la presencia de un virus, cuyo
desarrollo puede ser mortal si no es medicado a tiempo, se realizó el
siguiente contraste:

H0 : “el virus no está presente”
H1 : “el virus sı́ está presente”

Un error de tipo I implica admitir la existencia del virus erróneamente.


Sin embargo, la gravedad de incurrir en un error de tipo II es
evidente, dado que equivale a descartar el virus cuando el paciente sı́
lo ha adquirido.
En estas situaciones además de prefijar el nivel de significación, es
conveniente precisar también la probabilidad de incurrir en un error de
tipo II.
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 39 / 88
Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores

Probabilidad de error de tipo II


Si β denota la probabilidad de error de tipo II, entonces:

β = P (“no rechazar H0 ” / “H1 es cierta”)

y dado que H1 es, por norma general, una hipótesis compuesta, β será
función de θ, con θ ∈ H1 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 40 / 88


Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores


Si se contrasta H0 : µ >= 12, H1 : µ < 12,
la probabilidad del error de tipo II se representa en la siguiente figura

β = P (“no rechazar H0 ” / “H1 cierta”)

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 41 / 88


Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores


Si la hipótesis nula es falsa, la probabilidad de aceptarla es tanto más
pequeña cuanto más diste de ella el verdadero valor de la alternativa.
Es decir, fijado el nivel de significación, la probabilidad de error de
tipo II disminuye con la distancia entre H0 y H1 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 42 / 88


Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores

La probabilidad de incurrir en un error de tipo II disminuye (aumenta)


si se aumenta (disminuye) la probabilidad de cometer un error de tipo
I.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 43 / 88


Criterios de decisión

Prefijar la probabilidad de ambos errores

Tan sólo es posible disminuir simultáneamente las probabilidades de


ambos errores aumentando el tamaño muestral (disminuyendo la
varianza).

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 44 / 88


Etapas en la resolución de un contraste

Etapas en la resolución de un contraste

Paso 1: Especificar las hipótesis nula (H0 ) y alternativa (H1 ).

Paso 2: Elegir un estadı́stico de contraste apropiado D.

Paso 3: Fijar el nivel de significación α según cómo de importante se


considere una decisión errónea en favor de la hipótesis
alternativa.

Paso 4: Prefijado α y elegido D, proceder a construir las regiones de


rechazo y de aceptación de H0 , según se trate de un
contraste uni o bilateral.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 45 / 88


Etapas en la resolución de un contraste

Etapas en la resolución de un contraste

Paso 5: Determinar cuál es el primer valor de la hipótesis alternativa


(θ1 ) que, de ser correcto, deseamos detectar con el contraste.
Simultáneamente, especificar el tamaño del error de tipo II
(β(θ1 )) que estamos dispuestos a asumir.

Paso 6: A partir de las probabilidades α y β calcular el tamaño


muestral n adecuado para garantizar ambas probabilidades
de error.

Paso 7: Tomar la muestra x1 , x2 , . . . , xn y evaluar el estadı́stico de


contraste D para obtener el valor de db = D(x1 , x2 , . . . , xn ).

Paso 8: Concluir si el test es estadı́sticamente significativo o no al


nivel de significación α según que el valor del estadı́stico esté
en la región de rechazo o en la región de aceptación,
respectivamente.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 46 / 88


Etapas en la resolución de un contraste

Etapas en la resolución de un contraste


Comentarios:
1. Si no interesa controlar el riesgo de cometer un error de tipo II,
entonces los pasos 5 y 6 serán omitidos.
2. Si no es posible seleccionar previamente el tamaño muestral se
deberán omitir los pasos 5 y 6, puesto que fijando α, D y n se
determina implı́citamente el valor de β(θ) para todo θ ∈ H1 .
3. Cuando la probabilidad de error de tipo II no ha sido prefijada de
antemano, debemos ser muy cautos con una conclusión final en favor
de la hipótesis nula.
I Si la decisión ha sido rechazar la hipótesis nula, nada que objetar, pues
con tal decisión sólo se ha podido cometer un error de tipo I (acotada
previamente esa probabilidad a nuestro antojo).
I Si la conclusión final ha sido NO rechazar la hipótesis nula, el error
posible es el de tipo II (β), que estamos suponiendo fuera de nuestro
control. Podrı́a suceder que el tamaño muestral no ha sido
suficientemente grande como para detectar una diferencia real entre H0
y H1 .
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 47 / 88
Etapas en la resolución de un contraste

Etapas en la resolución de un contraste

Ejemplo
Las especificaciones de su fabricante sitúan en 5 años la vida media (sin
fallos) de una determinada marca de baterı́as. Una organización de
consumidores mantiene que este promedio no se cumple y para
comprobarlo experimentalmente realizará un seguimiento sobre 50 nuevos
usuarios de este tipo de baterı́as.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 48 / 88


Etapas en la resolución de un contraste

Etapas en la resolución de un contraste


Paso 1: Contraste de Hipótesis H0 : µ = 5, H1 : µ 6= 5 (bilateral).
Paso 2: Estadı́stico del contraste bajo H0 cierta:
X −5
D= √ ∈ T49 .
S/
b 50

Paso 3: Fijamos el nivel de significación α = 0.05.


Paso 4: Región de rechazo:
RR0.05 = (−∞, −t0.025 ) ∪ (t0.025 , ∞) = (−∞, −2) ∪ (2, ∞).
Paso 7: Tomar la muestra de tamaño x1 , ...x50 y evaluar el valor
del estadı́stico D,
4.7 − 5
db = √ = −4.243
0.5/ 50

Paso 8: Regla de decisión: Test estadı́sticamente significativo para


α = 0.05, pues db ∈ RR0.05 .
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 49 / 88
Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

El concepto de nivel crı́tico proporciona una filosofı́a alternativa para la


resolución de un contraste de hipótesis.
Considérese un estadı́stico de contraste D y sea db el valor observado para
una muestra determinada x1 , x2 , . . . , xn , es decir, db = D (x1 , x2 , . . . , xn ).
Definición
Se denomina nivel crı́tico p-valor a la probabilidad de obtener una
discrepancia mayor o igual que db cuando H0 es cierta.

En la definición anterior, la expresión “mayor o igual” se refiere al


distanciamiento de H0 en la dirección de H1 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 50 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

0.4
Si el contraste es
H0 : θ = θ 0 , H 1 : θ > θ 0

0.3
(unilateral a la derecha).
El nivel crı́tico del

f H_0

0.2
contraste
 viene dado por
p = P D ≥ db / H0 .
0.1

p−valor= 0.046

d
0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 51 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

0.4
Si el contraste es
H0 : θ = θ 0 , H 1 : θ < θ 0

0.3
(unilateral a la izda).
El nivel crı́tico del

f H_0

0.2
contraste
 viene dado por
p = P D ≤ db / H0 .
0.1

p−valor= 0.106

d
0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 52 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

0.4
Si el contraste es
H0 : θ = θ0 , H1 : θ 6= θ0

0.3
(bilateral).
El nivel crı́tico del

f H_0

0.2
contraste
 viene dado por
p = P |D| ≥ db / H0 .
0.1

p−valor/2= 0.07 p−valor/2= 0.07

−d d
0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 53 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

Comentarios:
1. El nivel crı́tico sólo puede calcularse una vez tomada la muestra,
obteniéndose, en general, niveles crı́ticos distintos para cada muestra.

2. El nivel crı́tico p puede interpretarse como un nivel mı́nimo de


significación:
p ≥ α ⇒ Aceptar H0 ,

p ≤ α ⇒ Rechazar H0 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 54 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor


0.4

0.4
0.3

0.3
f H_0

f H_0
0.2

0.2
0.1

0.1

p−valor= 0.248 α = 0.1


α = 0.1 p−valor= 0.023

d z_(α) z_(α) d
0.0

0.0

−4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3

D D

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 55 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

3. Cuanto menor sea p, mayor será el grado de incompatibilidad de la


muestra con la hipótesis nula.

4. El cálculo del nivel crı́tico o p-valor no proporciona de modo


sistemático una decisión entre H0 y H1 . Con carácter general y a
modo orientativo, un p-valor inferior a 00 01 sugiere el rechazo de H0 ,
un p-valor superior a 00 1 indica su aceptación y, finalmente, un p-valor
comprendido entre 00 01 y 00 1 no suele considerarse determinante.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 56 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor

Ejemplo
Las especificaciones de su fabricante sitúan en 5 años la vida media (sin
fallos) de una determinada marca de baterı́as. Una organización de
consumidores mantiene que este promedio no se cumple y para
comprobarlo experimentalmente realizará un seguimiento sobre 50 nuevos
usuarios de este tipo de baterı́as.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 57 / 88


Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor


Paso 1: Contraste de Hipótesis H0 : µ = 5, H1 : µ 6= 5 (bilateral).
Paso 2: Estadı́stico del contraste bajo H0 cierta:
X −5
D= √ ∈ T49 .
S/ 50
b

Paso 7: Tomar la muestra de tamaño x1 , ...x50 y evaluar el valor


del estadı́stico D,
4.7 − 5
db = √ = −4.243
0.5/ 50

Paso 8: Regla de decisión: p = P (|D| ≥ 4.243/H0 ) =


P (D ≥ 4.243/H0 )+P (D ≤ −4.243/H0 ) = 2·4.883045e−05.
Entonces, p − valor < 0.01 por tanto el contraste es
estadı́sticamente significativo.
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 58 / 88
Nivel crı́tico o p-valor

Nivel crı́tico o p-valor


Paso 1: Contraste de Hipótesis H0 : µ = 5, H1 : µ < 5 (unilateral).

Paso 2: Estadı́stico del contraste bajo H0 cierta:


X −5
D= √ ∈ T49 .
S/ 50
b

Paso 7: Tomar la muestra de tamaño x1 , ...x50 y evaluar el valor


del estadı́stico D,
4.7 − 5
db = √ = −4.243
0.5/ 50

Paso 8: Regla de decisión:


p = P (D ≤ −4.243/H0 ) = 4.883045e − 05. Entonces,
p − valor < 0.01 por tanto el contraste es estadı́sticamente
significativo.
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 59 / 88
Potencia de un contraste

Potencia de un contraste
Fijado el tamaño muestral n y el nivel de significación α, la probabilidad
de cometer un error de tipo II, β, solo depende de la distribución del
estadı́stico de contraste, D, y del verdadero valor del parámetro sobre el
que se realiza el contraste. Por ello se debe seleccionar aquel estadı́stico de
contraste que conduzca a probabilidades de error de tipo II lo más
pequeñas posibles.

Fijados α, n y un estadı́stico de contraste D.


Definición
Se denomina potencia del contraste a la función, π, que asigna a cada
posible valor del parámetro θ la probabilidad de rechazar la hipótesis nula
cuando θ es cierto. Es decir:
π : Θ −→ [0, 1]
θ −→ π(θ) = P (“rechazar H0 ” / θ)

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 60 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

1. Se deduce que
∀θ ∈ H1 , π (θ) = 1 − β(θ)

Si H0 , es simple, (H0 : θ = θ0 ), entonces π(θ0 ) = α.


Para hipótesis nulas compuestas, se obtiene

∀θ ∈ H0 , π (θ) ≤ α

2. A la gráfica de la potencia de un contraste se la denomina curva de


potencia.
En ocasiones se utiliza también la denominada curva caracterı́stica de
operación que se obtiene representando gráficamente β(θ).

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 61 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

3. Cuanto más lejana se encuentre la hipótesis alternativa de la hipótesis


nula, menor será la probabilidad de incurrir en un error de tipo II (β)
y, por consiguiente, más próxima a 1 está la potencia.

4. Si la potencia permanece siempre muy próxima a 1, entonces se dice


que el estadı́stico de contraste es muy potente para contrastar H0 ya
que en ese caso las muestras resultarán, con alta probabilidad,
incompatibles con H0 cuando H1 sea cierta.
Por tanto, la potencia de un contraste puede interpretarse como su
sensibilidad o capacidad para detectar una hipótesis alternativa.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 62 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 63 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 64 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 65 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 66 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

Ejercicio
Representa la función potencia del contraste:

H0 : µ ≥ 10

con α = 0.10

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 67 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

5. Fijado el nivel de significación α, un contraste con función de


potencia π1 se dice más potente que otro contraste con función de
potencia π2 para contrastar H0 si

π1 (θ) ≥ π2 (θ), ∀θ ∈ H1 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 68 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 69 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 70 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

Ejercicio
Dada una población N(µ, 1) de la que se toma una m.a.s. de tamaño 1, se
contrasta la hipótesis nula H0 : µ = 1 versus la alternativa H1 : µ = 2.
Determinar el nivel de significación y la potencia del test para las
siguientes regiones de rechazo:
(a) RR = (2.036, ∞)

(b) RR = (1.100, 1.300) ∪ (2.461, ∞)

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 71 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

Ejercicio
(a) RR = (2.036, ∞)

α = P(X > 2.036|H0 cierta) = P(X > 2.036|N(1, 1))


= P( X 1−1 > 2.036−1
1 ) = P(Z > 1.036) = 0.150

β = P(X ≤ 2.036|H1 cierta) = P(X ≤ 2.036|N(2, 1))


= P( X 1−2 ≤ 2.036−2
1 ) = P(Z ≤ 0.036) = 0.514

Potencia = 1 − β = 1 − 0.514 = 0.486

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 72 / 88


Potencia de un contraste

Potencia de un contraste
Errores tipo I y II.

0.5
0.4
0.3
H_0 H_1

0.2
0.1

2.036
0.0

−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5

D
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 73 / 88
Potencia de un contraste

Potencia de un contraste

Ejercicio
(b) RR = (1.100, 1.300) ∪ (2.461, ∞)

α = P(1.100 < X < 1.300|H0 cierta) + P(X > 2.461|H0 cierta)


= P(1.100 < X < 1.300|N(1, 1)) + P(X > 2.461|N(1, 1))
= 0.150

β = P(X ≤ 1.100|H1 cierta) + P(1.300 ≤ X ≤ 2.461|H1 cierta)


= P(X ≤ 1.100|N(2, 1)) + P(1.300 ≤ X ≤ 2.461|N(2, 1))
= 0.620

Potencia = 1 − β = 1 − 0.620 = 0.380

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 74 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud

El concepto de función de verosimilitud de un parámetro θ


proporciona de manera intuitiva un procedimiento de construcción
de estadı́sticos de contraste para hipótesis referidas a θ.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 75 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Función de verosimilitud

Definición
Sea X1 , X2 , . . . , Xn una muestra aleatoria simple de una población cuya
distribución depende de un parámetro, θ, que deseamos estimar.
En el caso discreto, se denomina función de verosimilitud a

l(θ) = Pθ (X1 = x1 , . . . Xn = xn ) = Pθ (X = x1 ) · . . . · Pθ (X = xn )

En el caso continuo, se denomina función de verosimilitud

l(θ) = fθ (x1 , x2 , . . . , xn ) = fθ (x1 ) · fθ (x2 ) · · · fθ (xn )

donde fθ es la función de densidad de X .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 76 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

El estimador de máxima verosimilitud

Para valores fijos de la muestra la función de verosimilitud es una función


de θ.

Definición
El estimador de máxima verosimilitud de θ es el que maximiza la función
de verosimilitud.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 77 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud

Considérese una muestra X1 , X2 , . . . , Xn de una población cuya


distribución depende de un parámetro desconocido θ y sean, l(θ) la
función de verosimilitud y θbMV el valor de θ que maximiza dicha función.

Definición
Se denomina verosimilitud relativa de θ0 , o razón de verosimilitud de θ0
frente a θbMV , al valor del cociente

l(θ0 )
R(θ0 ) =
l(θbMV )

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 78 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud

Se puede utilizar R(θ0 ) como una medida de discrepancia entre la


hipótesis nula H0 : θ = θ0 y la alternativa H1 : θ 6= θ0 .

l(θ0 )
Valores de R(θ0 ) = ≈ 1 indican que la muestra discrepa poco
l(θbMV )
de la hipótesis nula.
l(θ0 )
Valores de R(θ0 ) = ≈ 0 indican una fuerte discrepancia entre
l(θbMV )
la muestra y θ0 y nos lleva a rechazar H0

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 79 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud

Esta idea puede generalizarse para contrastar dos hipótesis cualesquiera,


sin más que considerar el cociente entre las verosimilitudes relativas
maximizadas bajo cada una de las dos hipótesis.

Definición
Un contraste de hipótesis cuyo estadı́stico viene dado por

maxθ∈H1 l(θ)
R=
maxθ∈H0 l(θ)

se conoce con el nombre de contraste de razón de verosimilitud.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 80 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud

Comentarios:
1. Cuanto mayor sea el valor de R menor es el grado de compatibilidad
entre la muestra y la hipótesis nula.
Por tanto se rechaza H0 cuando R > rα , donde rα verifica que
P (R > rα / H0 ) = α.

2. Muchas veces es difı́cil deducir la distribución de probabilidad de R


bajo H0 . En ese caso se puede utilizar como medida de discrepancia
cualquier función de R estrictamente monótona.
Definición
Se suele utilizar la función
D = 2 ln R
que se denomina estadı́stico de razón de verosimilitud.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 81 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud


La ventaja del estadı́stico de razón de verosimilitud es que para
muestras grandes, su distribución bajo H0 puede aproximarse por una
χ2 de Pearson.
Sea θ un vector de parámetros que puede tomar valores en un espacio
Θ.
Se desea realizar el contraste paramétrico:

H0 : θ ∈ Θ0 ⊂ Θ
H1 : θ ∈ Θ − Θ0
Se verifica que el estadı́stico de la razón de verosimilitud para este
contraste se distribuye asintóticamente de acuerdo a una χ2g cuando
H0 es cierta, siendo

g = dim (Θ − Θ0 ) − dim (Θ0 )

donde dim (Θ) denota la dimensión de Θ.


M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 82 / 88
Contraste de razón de verosimilitud

Comentarios

1. En los casos de mayor interés dim (Θ − Θ0 ) = dim (Θ) = p y


dim (Θ0 ) = q, q < p, siendo q el número de componentes
desconocidas de θ bajo H0 . Por tanto, g = p − q.

2. En un contraste de tipo bilateral H0 : θ = θ0 frente a H1 :


θ 6= θ0 , θ ∈ R, se tiene que p = 1 (sólo existe un parámetro
desconocido, θ) y q = 0 pues θ = θ0 y, por consiguiente, el número
de parámetros desconocidos bajo H0 es 0. Se concluye que g = 1.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 83 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Comentarios

3. Los contrastes de razón de verosimilitud tienen varias ventajas:


I Están basados en la función de verosimilitud y por ello son menos
arbitrarios.
I Pueden aplicarse en situaciones donde es difı́cil disponer de contrastes
exactos.
I Son óptimos (los más potentes) cuando se enfrentan dos hipótesis
simples.
I Permiten contrastar valores de vectores de parámetros, etc.

4. Su mayor desventaja suele ser la necesidad de realizar muchos más


cálculos que en otros contrastes.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 84 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud. Ejemplo

Ejemplo
Sea X1 , X2 , . . . , Xn una muestra aleatoria simple de una distribución
exponencial de media θ.
Establecer el estadı́stico de contraste de razón de verosimilitud para el
contraste de H0 : θ = θ0 frente H1 : θ 6= θ0 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 85 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud. Ejemplo


En este caso la función de verosimilitud (función de θ) es
n n
!
Y X
θ−1 exp −θ−1 Xi = θ−n exp −θ−1

l(θ) = Xi
i=1 i=1

El estadı́stico del contraste de razón de verosimilitud en este caso es

maxθ6=θ0 l(θ)
R=
l(θ0 )

El valor de θ que maximiza el numerador es el estimador máximo


verosı́mil:
T
θbMV = X = ,
n
X n
donde T = Xi .
i=1
M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 86 / 88
Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud. Ejemplo

Sustituyendo

maxθ6=θ0 l(θ)
R = l(θ0 )
−n −1
θbMV exp(−θbMV T)
R = θ0−n exp(−θ0−1 T )
 n  
(n/T )n exp(−n) nθ0 T
R = θ0−n exp(−θ0−1 T )
= T exp θ0 −n

Finalmente, el estadı́stico de la razón de verosimilitud viene dado por


 
nθ0 2T
D = 2 ln R = 2n ln + − 2n
T θ0

que, asintóticamente y bajo H0 , se distribuye según una χ21 .

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 87 / 88


Contraste de razón de verosimilitud

Contraste de razón de verosimilitud. Ejemplo

Ejemplo
La suma de los valores de una muestra de tamaño 10 es 312 y θ0 = 20, el
valor del estadı́stico resulta
 
200 2 · 312
d = 20 ln
b + − 20 = 20 306
312 20

y el nivel crı́tico

p = P D > 20 306 ' P χ21 > 20 306 = 00 129


 

lo que sugiere ACEPTAR la hipótesis nula.

M.J. Lombardı́a Cortiña (UDC) 4. Contrastes de Hipótesis (I) Curso 2011-2012 88 / 88

Potrebbero piacerti anche