Sei sulla pagina 1di 14

a noción de idealismo posee dos grandes acepciones.

Por un lado, se emplea para describir la


posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta como
un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y
del conocer.

El idealismo de perfil filosófico, por lo tanto, sostiene que la realidad que se halla fuera de la
propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre
siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva.
Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura
que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es
incognoscible, pero la reflexión brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para
los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe
en el pensamiento del individuo.
Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que puede
conocerse de acuerdo a la percepción de los sentidos) y el noúmeno (es decir, los objetos en
sí mismos, con sus propias características naturales). La realidad está conformada por el
contenido de la conciencia del hombre: o sea, por lo que percibimos y no por lo que realmente
es.
Diferencias con el realismo
En general, los términos idealismo y realismo suelen confundirse, pero existen muchas
diferencias entre ambos que resulta necesario señalar.

En principio, ambos conciben el origen del conocimiento de manera diversa; el realismo


sostiene que se da en las cosas, mientras que el idealismo lo define como una actividad que
realiza el hombre para elaborar conceptos.
El realismo plantea la existencia de las cosas independientemente de nuestro razonamiento o
de nuestros procesos intelectuales. Por otro lado, el idealismo defiende la participación de la
mente para la concepción, por ejemplo, de las leyes, las matemáticas o el arte, las cuales no
tendrían lugar sin nuestra intervención.

De esta forma, se entiende que el idealismo se centra en el ser humano como sujeto necesario
para dar lugar a la realidad, mientras que el realismo parte de ella y va en su búsqueda.
Depende del grado de conocimiento de ambos conceptos, algunos afirman que están muy
cerca de ser opuestos, mientras que otros los conciben como complementarios.
Otras acepciones

En el lenguaje coloquial, el idealismo está asociado a la


confianza en valores que al día de hoy cayeron en desuso y al optimismo. Un idealista cree que
la moral, la ética, la bondad y la solidaridad, por ejemplo, logran imponerse frente a
conceptos contrarios. Por ejemplo: “Mi abuelo siempre fue un idealista que luchó por un
mundo mejor”.
Lamentablemente, este sentido de idealismo se acerca peligrosamente a la negación, que es
una de las mayores causas del fracaso del ser humano como especie. Creer de manera firme e
inquebrantable en algo, ignorando la posibilidad de un cambio, haciendo oídos sordos a la
diversidad de opiniones, es lo mismo que morir; es poner límites que no permitan que nada
avance, estancar el aire para que con las corrientes no traiga nuevos aromas. Esta actitud suele
estar asociada con personas mayores pero, como otras actitudes autodestructivas, no repara
en edad, género ni raza.

En la pintura, el idealismo es una forma de representar la realidad con un nivel muy alto de
fidelidad, similar al realismo artístico. Sin embargo, se opone a este último ya que
intenta purificarla de cualquier elemento vulgar o carente de belleza, según la visión propia de
cada artista. Sólo los aspectos de mayor elegancia y refinamiento pasan el filtro de dicha
abstracción, dando como resultado escenas forzosamente fluidas, sin mucho contraste y
equilibradas artificialmente.

¿Qué es el idealismo?
El idealismo se trata de una teoría filosófica que defiende la primacía de las ideas, idealiza la realidad.
Por otro lado, esta posición filosófica también afirma que el mundo exterior se trata de una idea creada
por la mente o por un ser sobrenatural. Esto quiere decir que el mundo exterior no existe de forma
independiente a la mente humana.

Por otro lado, debes saber que también se conoce como idealismo a confiar de manera desmesurada en
los valores, molares y éticos, de la sociedad. Y por ello se opone al realismo. No obstante, cuando
hablamos de idealismo se relaciona de manera casi automática con la filosofía.

El término idealismo fue utilizado por primera vez en el siglo XVII para denominar a la filosofía de
Platón, que defiende que la realidad está constituida por las ideas, y no por las cosas materiales.

Existen dos variantes del idealismo, el idealismo objetivo y el idealismo subjetivo. El idealismo
objetivo defiende que por medio de la experiencia se accede a las ideas, y estas existen por sí mismas.
Algunos de los filósofos más representantes son Hegel, Leibniz y Platón. Por otro lado, el idealismo
subjetivo, defiende que sin el hombre no existe un mundo externo autónomo puesto que las ideas
existen en la mente de los sujetos. Los filósofos que defienden esta variante del idealismo son
Berkeley, Kant y Descartes.

Características del idealismo


Ahora que ya sabes, a grandes rasgos, qué es el idealismo, es el momento de conocer sus
características principales:

o Platón presenta la idea los universales, objetos de naturaleza metafísica o ultrafísica.


o El idealismo rechaza la noción del noúmeno, puesto que no existe nada más allá de la realidad
conocida.

o Defiende que no existe nada más allá de la realidad que se conoce.


o Según el idealismo, el sujeto construye el objeto.
o La idea se trata del principio y fundamento del ser y del conocimiento.
o Creen en una realidad individual.
o La Razón no se identifica con ninguna razón finita. La Razón también es denominada Infinito y se
equipara a Dios.
o La dialéctica es el proceso por el cuál la Razón da lugar a la realidad.

Ejemplos de representantes del idealismo


A continuación encontrarás algunos ejemplos de idealismo que te ayudarán a entender mejor el
término y sus características.

o Descartes: la frase "pienso, luego existo" es un gran ejemplo de idealismo.


o Revolución francesa: sus premisas de libertad e igualdad se consideran ejemplos de idealismo social y
político.
o Don Quijote de la Mancha se toma como un ejemplo de idealismo puesto que se trata de un personaje
que soñaba y se perdía por su propio mundo de ideas.
o "Son filósofos verdaderos quienes disfrutan contemplando la verdad", frase de Platón que explica que la
filosofía consiste en elevarse hacia la verdad.
o La filosofía positiva es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento auténtico es el
conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a
través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios
del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart
Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta
que también tiene cierto parentesco con el Empirismo. Uno de sus principales precursores en los siglos XVI
y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon.
o "Filosofía" resultaba ser lo que los antiguos y en particular Aristóteles entendía por esta palabra, a saber: "
el sistema general de los contextos humanos" y por positiva la idea de que las teorías tienen por finalidad
coordinar los hechos observados.
o El uso de la palabra "fenómenos" por Comte expresa su convencimiento de que únicamente conocemos la
realidad tal como nos aparece, pero no debe suponerse que implique que para él la mente humana conoce
tan solo impresiones subjetivas.
o Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto
individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser
humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera
vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos

Positivismo
Qué es Positivismo:
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna
manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto,
rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que no
cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre
objetivamente a través de un método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en hacer mención del
positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la filosofía social. No obstante, fue el
sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica
junto con, el filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o actividad filosófica o
científica debía partir de hechos reales y posibles de comprobar a través del método científico, por lo
que rechazaban cualquier tipo de conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un énfasis en el


racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII representado por David Hume (1711 - 1776).

Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras los cambios políticos,
sociales y económicos, que colocaron a los individuos y a las sociedades como objetos de estudio
partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa en que
todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en la cual la
lógica y las matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación del método científico.
Vea también:

 Iluminismo
 Empirismo
 Experiencia
El padre del método científico René Descartes (1596 - 1650) afirmó que las ideas eran innatas.
Posteriormente, John Locke (1632 - 1704) refutó esta idea introduciendo la experiencia como
catalizador de todo conocimiento.

En otro orden de ideas, el término positivismo también se refiere a tomar una actitud más positiva,
cómoda y práctica para ser feliz y obtener mejores beneficios. Como se diría con la analogía
psicológica del vaso medio lleno o el vaso medio vacío, el que practica el positivismo o, el que es
positivo, ve siempre el vaso medio lleno.

El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener
el orden establecido en las sociedades. Es una corriente teórica surgida en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias
sociales, especialmente en sociología y antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más
recientemente, a Talcott Parsons, además de muchos otros autores como Herbert Spencer, Bronislaw
Malinowski y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas
del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación
con comunicación de masas, porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de
las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino
de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es
la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y estudiar el paradigma de las ciencias de la comunicación.
Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y
los intereses del sistema audiovisual.
La filosofía positiva es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico
y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El
positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés
Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la
segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que también tiene cierto parentesco con el Empirismo. Uno de sus
principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis
Bacon.

"Filosofía" resultaba ser lo que los antiguos y en particular Aristóteles entendía por esta palabra, a saber: " el sistema
general de los contextos humanos" y por positiva la idea de que las teorías tienen por finalidad coordinar los hechos
observados.

El uso de la palabra "fenómenos" por Comte expresa su convencimiento de que únicamente conocemos la realidad tal
como nos aparece, pero no debe suponerse que implique que para él la mente humana conoce tan solo impresiones
subjetivas.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual
como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la
experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo
como objetos

Definición de Funcionalismo
El funcionalismo es una teoría que considera que las
ciudades son entornos en constante interconexión que tienen una función de autorregulación de los conflictos.
Las sociedades establecen códigos éticos que sirven de parámetro para que los ciudadanos aprendan a
diferenciar aquello que es correcto de aquello que no lo es. En el contexto sociológico, el funcionalismo
concluye que instituciones como la iglesia y el estado ejercen una influencia importante en el mecanismo de las
estructuras sociales.
La sociedad como un sistema

Un cambio funcional ha sido producido por un cambio social marcado por un equilibrio. Por el contrario, si se
produce un cambio que rompe ese equilibrio, este proceso recibe el nombre de disfuncional. Finalmente, si el
cambio no produce efectos, se considera no funcional. Desde el punto de vista del funcionalismo, la sociedad es
un organismo vivo, un ente en movimiento, en el que existen hechos que se producen de modo frecuente. Cada
componente del sistema está en relación con los demás y cumple una función concreta.
Durkheim fue uno de los grandes pensadores funcionalistas. Este pensador francés nació el 15 de abril de 1858
en Francia. Desde su punto de vista, al estudiar los hechos sociales no solo debe analizarse la causa, sino
también, su finalidad, es decir, la función que cumplen. Este autor concluye una tesis fundamental: los hechos
culturales están condicionados por los fenómenos sociales.

Tipos de sociedades

Durkheim considera que existen dos tipos de sociedades:

1. Las sociedades de solidaridad mecánica que se alimentan a partir del eje central de la concienciacolectiva
puesto que los miembros de este sistema suelen realizar una misma función. El sentimiento de vínculo profundo
que existe entre los individiuos parte de la igualdad de cumplir objetivos comunes. Este tipo de unión es propia
de sociedades primitivas en las que no existe diferenciación a partir de la divisón del trabajo.
2. Las sociedades de solidaridad orgánica, sociedades estructuradas a partir de la división del trabajo que
permite a los individuos cumplir una función diferenciada a partir de su propia vocación personal.
En este tipo de sociedad existe un punto distinto respecto de las sociedades de solidaridad mecánica: tienen
mucha influencia las diferencias a nivel individual y personal. Este tipo de estructura es propia de la era del
capitalismo en donde los profesionales se especializan en una profesión en concreto.
Desde este punto de vista, surge una colaboración puesto que las personas están en constante interconexión
e interdependencia puesto que unas funciones están en conexión con otras como muestra el sistema de una
gran empresa.
Qué es Liberalismo:
El liberalismo es una doctrina filosófica con expresiones concretas en el terreno político, económico y
social, cuyos pilares fundamentales son la libertad individual, la limitación del papel del
Estado en la vida civil y las relaciones económicas, la protección de la propiedad privada,
la igualdad ante la ley sustentada en el Estado de derecho, la separación de poderes y la tolerancia
de credos.
Como tal, el liberalismo es un sistema político esencialmente compatible con la democracia
republicana de tipo representativo.
El liberalismo nace en oposición al absolutismo, y se inspira en las ideas de John Locke,
considerado padre del liberalismo, y de pensadores de la Ilustración como Montesquieu, Voltaire o
Jean Jacques Rousseau, así como de los británicos Adam Smith y John Stuart Mill.
Vea también Absolutismo.

Los principales hitos históricos del liberalismo son, desde luego, la Revolución estadounidense y
la Revolución francesa, ambas en el siglo XVIII. A partir de allí, se extiende a Latinoamérica y
alienta las revoluciones que devendrán en la creación de las nuevas naciones independientes
durante el siglo XIX.
La palabra liberalismo se forma a partir del término latín liberālis, e "-ismo", sufijo relativo a doctrina,
sistema, escuela.

Vea también

 Democracia.
 Liberal.

Liberalismo económico
Como liberalismo económico se denomina la doctrina, inicialmente formulada por Adam Smith en
su libro Causas y consecuencias de la riqueza de las naciones, que propone limitar la
intervención del Estado, ya con regulaciones, ya con impuestos, en materia económica, pues
considera que las relaciones comerciales deben efectuarse en un marco de libertad e igualdad de
condiciones, bajo los principios de la iniciativa individual y privada, donde sean las fuerzas propias
del mercado y la búsqueda del individuo de su propio beneficio material, lo que impulse el proceso
productivo de una nación, todo lo cual, en teoría, la conduciría a la riqueza y al bien común de todos
sus habitantes.
Vea también Liberalilsmo económico.

Liberalismo social
El liberalismo social surge en el siglo XIX como respuesta a las condiciones de vida injustas
propiciadas por el liberalismo económico y la Revolución industrial en la clase obrera, y abre paso al
social liberalismo, el liberalismo progresista y la social democracia actuales. De este modo, el
liberalismo social, basándose en la doctrina liberal, propone la mediación del Estado para ofrecer
condiciones sociales más justas e igualitarias para los desfavorecidos, como el acceso a la
educación y a los servicios de salud.

Liberalismo político
El liberalismo político es un sistema basado en la preeminencia de la libertad del individuo y la
protección de sus libertades civiles, como la libertad de pensamiento, de expresión, de
asociación, de prensa, entre otras, amparadas en un Estado de derecho, donde los individuos
ejercen la soberanía mediante representantes políticos elegidos democráticamente, en
sistemas generalmente republicanos, con un régimen de separación de poderes y una clara
distinción entre la Iglesia y el Estado, además de una limitación de la intervención estatal en
los asuntos ciudadanos, sean económicos, sQué es el Materialismo:
En filosofía, el materialismo es una corriente de pensamiento según la cual el mundo puede
explicarse en función de la idea de materia, pues todas las cosas son causa de la acción de la
materia y no del espíritu. La materia es así la primera realidad de las cosas, independientemente de
que pueda o no ser percibida por los seres vivos.
Se opone al idealismo, según el cual las cosas solo existen en la medida en que pueden ser ideadas
o percibidas conscientemente por los seres vivos.
El enfoque materialista comprende que las cosas son increadas y que todas ellas pueden ser
estudiadas y comprendidas por el ser humano. Para los materialistas, la causa de todas las cosas es
solo atribuible a la materia.

Tipos de materialismo
Materialismo metafísico o cosmológico
Para los materialistas metafísicos, no existe otra sustancia que no sea la materia y no existe un
mundo fuera del orden material. En este contexto, la materia es el origen y la causa de todo.

Materialismo práctico o moral


El materialismo práctico o moral sostiene que todo el bien del ser humano se deriva de los bienes
materiales. Esto engloba diferentes aspectos como el placer, la salud y las posesiones.

Materialismo metódico
Este sistema se propone explicar cómo se conforman las cosas a partir de sus elementos materiales.
Sus seguidores postulan que solo a través de la materia (cuerpo y movimiento) se pueden explicar
los fenómenos.

Materialismo psicofísico
Para esta tendencia del materialismo, cualquier actividad del espíritu está determinada o causada por
factores materiales, como la actividad cerebral.

Materialismo dialéctico y materialismo histórico


El materialismo dialéctico sostiene que la materia es el fondo y la causa de todas las cosas, incluso
de los fenómenos del pensamiento. Para este tipo de materialismo, la realidad material es la causa
de los cambios y movimientos y se desarrolla en medio de tensiones y luchas ente contrarios.

Forma parte de los postulados de Marx y Engels y se complementa con la perspectiva del
materialismo histórico, que estudia el desarrollo de la historia humana a partir de las relaciones
materiales (economía, política, entre otros)

sociales o culturales.

Qué es el Socialismo:
El socialismo es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la
administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más
equitativa de la riqueza.
Uno de los principales pilares del socialismo es alcanzar una sociedad justa, por ello, tiene entre sus
planteamientos la necesidad de que sea la injerencia colectiva o estatal la que tenga la
administración de los medios de producción para regularlos y centralizar el poder económico.

De esa manera el socialismo se plantea reducir tanto la propiedad privada como la distinción de las
clases sociales. De allí que, el concepto original de socialismo se opone al de capitalismo, sistema
económico basado en el libre mercado y de la propiedad privada de los medios de producción.

Entre los principales autores que desarrollaron el concepto de socialismo durante el siglo XIX están
Karl Marx y Friedrich Engels.

Algunos de los principios del socialismo han evolucionado a lo largo de la historia y en diferentes
lugares, identificándose en muchos casos con planteamientos políticos de izquierda.

Ve también:

 Capitalismo.
 Izquierda política.

Características del socialismo


A continuación se presentan las características más representativas acerca del principio básico del
socialismo en general:

 Se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y distribución.


 Busca eliminar las diferencias de clases sociales al repartir las riquezas de forma igualitaria entre los
trabajadores.
 Los medios de producción le pertenece a la sociedad, por tanto se trata de empresas estadales cuya
dirección y gerencia la asume el Estado.
 El socialismo busca la centralización de poderes e interviene en los aspectos económicos y sociales
al encargarse de la distribución de bienes, con el fin de garantizar la equidad social.
 El socialismo nace como una respuesta en contra del capitalismo y de las desigualdades sociales
que ésta ha generado.
 Para el socialismo la única clase social posible es el proletariado, por eso su intención por eliminar
las diversas clases sociales.
 Genera burocracia administrativa como consecuencia de querer controlar toda la estructura
productiva desde la idea de la centralización de poderes.
 Se abre paso al monopolio del Estado al ser el único ente que posee, controlo y distribuye los bienes
y servicios.
 Desde una perspectiva teórica, el socialismo puede funcionar en un régimen de gobierno
democrático.

Socialismo utópico
El socialismo utópico es un grupo de doctrinas y corrientes de pensamiento correspondientes al
primer socialismo que hizo énfasis en la creciente desigualdad social producto del sistema
capitalista.
Surgió a lo largo del siglo XIX en Europa, tras la Revolución Industrial, e intentó dar respuesta a los
problemas causados por el liberalismo y la industrialización. No obstante, aunque su propósito era
alcanzar una sociedad más justa, el socialismo utópico no lo logró.

Este concepto hace referencia a la obra de Tomás Moro Utopía, y al concepto de una forma de
organización social ideal. Asimismo, otros autores que se encargaron de estudiar y proponer en el
socialismo utópico fueron Henri de Saint-Simon y Robert Owen.

Por otra parte, el socialismo utópico influyó en movimientos posteriores como el ecologismo y la
socialdemocracia.

Socialismo científico
El socialismo científico se basa en el materialismo histórico y en el análisis crítico ycientífico del
capitalismo. Este concepto fue utilizado por Engels y se corresponde con el marxismo.
El socialismo científico analiza, entre otros elementos, la lucha de clases como motor de cambio
social, político y económico. De este modo, propone como mecanismo de cambio una revolución de
los trabajadores.
Vea también:

 Marxismo.
 Teoría marxista.

Socialismo y capitalismo
Tanto el socialismo como el capitalismo son dos doctrinas políticas, económicas y sociales que se
contraponen y presentan diferentes modelos sobre cómo debe llevarse el manejo de la producción y,
la distribución de bienes y servicios.

La principal diferencia entre ambos términos se fundamentan en que el capitalismo defiende y apoya
a la propiedad priva, el libre mercado mientras el estado participa mínimamente en las decisiones de
carácter económico.

Por su parte, el socialismo defiende una propiedad social administrada desde el colectivo a fin de
controlar y satisfacer la repartición de las riquezas por igual a todos los trabajadores. Aunado a esto,
el socialismo tiene como política centrar los poderes públicos, lo que generalmente conlleva a
regímenes autoritarios.

Vea también Capitalismo.

Nacionalsocialismo
El nacionalsocialismoes unaideología o doctrina política correspondiente al Partido Obrero
Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler. Procede del alemán nationalsozialismusy
habitualmente aparece abreviado como nazismo.
Se caracterizó por ser un planteamiento nacionalista, totalitario, antisemita, expansionistay por
elcontrol de la economía por parte del Estado.

Qué es el Marxismo:
Se conoce como marxismo el conjunto de ideas, conceptos, tesis, teorías y propuestas de índole
filosófica, ideológica, política y económica, así como cierta concepción del mundo, la vida social y
política, que se deriva de la obra de Karl Marx y Friedrich Engels, y que tiene un carácter doctrinario.

Así, pues, el marxismo es una corriente de pensamiento, un modelo teórico-explicativo de la realidad


humana que ha servido como base ideológica de lo que se conoce como materialismo histórico y
dialéctico, del comunismo y de los diferentes tipos de socialismos.

Se caracteriza fundamentalmente por su rechazo crítico al capitalismo y a su sistema económico, la


tesis de la lucha de clases y la propuesta de construir una sociedad igualitaria, sin clases, es decir,
comunista.

El objetivo del marxismo es que sean los propios trabajadores quienes, a través del Estado, manejen
los medios de producción, lo cual posibilitará una sociedad sin clases, lo cual evitaría que una
minoría acumule los medios de producción para explotar a la mayoría.

Como tal, el marxismo ha sido una corriente de pensamiento muy influyente en los movimientos
sociales, sistemas económicos y políticos de todo el siglo XX, aunque sus líneas fundamentales
hayan sido trazadas por Marx y Engels a mediados del siglo XIX y expresadas públicamente en
el Manifiesto comunista.

También se consideran marxistas los movimientos políticos fundados a partir de una interpretación
más o menos estricta del marxismo. La revolución rusa y la instauración de la URSS está inspirada
en los ideales marxistas, así como la revolución china o la cubana.

Vea también:

 Teoría marxista
 Materialismo histórico
 Comunismo
 Socialismo

Marxismo en economía
En economía, el marxismo tiene su expresión en la escuela de economía marxista, que se inspira en
algunos de los conceptos fundamentales desarrollados por Karl Marx en su obra El capital.

Según la economía marxista, por ejemplo, el valor de una cosa es determinado por la cantidad de
trabajo necesario para su producción (la teoría del valor-trabajo), por lo tanto, la diferencia entre el
valor de lo que el trabajador produce y su salario es una forma de trabajo no remunerado que se
conoce como plusvalía, con el cual se queda el capitalista en un esquema de explotación que
enfrenta a los dueños de los medios de producción (la burguesía) y a los trabajadores (proletariado)
en la lucha de clases.

Vea también:

 Burguesía
 Proletariado
 Lucha de clases

Marxismo-leninismo
Se conoce como marxismo-leninismo una corriente ideológica que consiste en la adaptación de las
tesis de Karl Marx por parte del líder revolucionario Vladimir Lenin. Formó parte de las bases
ideológicas de la URSS y del bloque comunista.

El término data de los años 20 del siglo XX, cuando, después de la muerte de Lenin, Stalin designa
así la ideología instaurada en la Unión Soviética, que, según esta interpretación, coloca a Lenin como
una especie de continuador del marxismo con sus aportes ideológicos.

Qué es Democracia:
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo,
mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los
términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la
democracia es el gobierno del pueblo.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los
individuos participan en la toma de decisiones de manera participativa y horizontal.

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y


secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado.
Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, representación proporcional o la
combinación de ambos.
Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar que un gobierno o
régimen es democrático. Se hace necesario que se conjuguen otras características. Revisemos
algunas de ellas.

Características de la democracia
La democracia puede ser entendida como una doctrina política y una forma de organización social.
Entre muchas de sus características, podemos mencionar las siguientes:

 Respeto por los derechos humanos consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas;
 Libertad individual;
 Libertad para la asociación y beligerancia política;
 Presencia de múltiples partidos políticos;
 Distribución del poder en diferentes actores sociales;
 Sufragio universal, libre y secreto;
 Representatividad;
 Alternancia en el poder;
 Libertad de prensa y opinión;
 Igualdad ante la ley;
 Limitación del poder de los gobernantes;
 Apego al Estado de derecho consagrado en una Constitución, Carta Magna o Ley Suprema.
 Puede adaptarse a diferentes modalidades de organización gubernamental. Por ejemplo:
o sistema republicano: en el que el liderazgo recae sobre un presidente.
o monarquías parlamentarias: en las que existe la figura del primer ministro, con atribuciones
semejantes a las del president

Potrebbero piacerti anche