Sei sulla pagina 1di 60

TEMA 1.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN UN CENTRO ORDINARIO

Causas de diversidad

DIVERSIDAD: diferentes capacidades, actitudes, motivaciones, creencias personales, origen


social, etcétera, que presentan los alumnos de un centro escolar.

No es un problema, sino como una circunstancia que enriquece a las sociedades.

Es obligación del centro respetar la diversidad.

FACTORES 1. NEEs por discapacidad o trastornos.


QUE
GENERAN 2. AACC intelectuales.
DIVERSIDAD
3. Incorporación tardía al sistema educativo.
POSIBLE
4. Contexto social e historia escolar.

Alternativas de escolarización para la atención al alumnado con NEAE POSIBLE

La Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial publicó un estudio sobre la


situación de los países de la Unión Europea en cuanto a las modalidades de escolarización del alumnado
con NEE.

1. En CEE.
2. En unidades de EE dentro de un CO.
3. En CO en un entorno de integración.

Los resultados indican que en España la escolarización integrada en centros ordinarios es la


modalidad de escolarización preferente para el alumnado con NEE (más que en Francia o
Alemania), frente a una educación diferenciada y segregada en CEE (salvo para casos graves o que
requieren recursos muy específicos). Esto genera buscar soluciones para atender a la diversidad del
alumnado.

Factores favorecedores de la integración educativa

4 FACTORES 1. Actitud y predisposición del profesorado a prestar


una atención individualizada.
de los que depende
2. Formación, recursos didácticos y tiempo.
EL ÉXITO DE LA INCLUSIÓN
3. Apoyo (interno y externo)al trabajo del profesor.

POSIBLE 4. Apoyo del Estado mediante legislación con respecto a


la integración educativa.
1. Enseñanza cooperativa. Intercambio de información,
cooperación y colaboración entre profesionales, de dentro
y fuera del centro educativo.

5 PRÁCTICAS EDUCATIVAS 2. Aprendizaje cooperativo. Promover el trabajo en


parejas o grupos pequeños (ayuda mutua).
que favorecen
3. Resolución cooperativa de problemas. Para prevenir
o resolver conflictos, establecer normas y límites.
EL ÉXITO DE LA INCLUSIÓN
4. Agrupamientos heterogéneos. Y flexibles

5. Enseñanza efectiva. Personalización de la enseñanza


mediante ACI, evaluación continua del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Este informe concluye que las aulas inclusivas son una realidad y además resulta beneficioso
tanto para los alumnos con NEE como para sus compañeros de aula.

Plan de atención a la diversidad POSIBLE

Documento que define y concreta el


PAD conjunto de medidas y protocolos de se fundamenta en el
actuación para la atención al ARTÍCULO 121.2 DE
Plan de atención a la diversidad alumnado con NEE, desde su detección LA LOE
hasta su evaluación

Documento que junto al PAD constituye


PAT se fundamenta en la
los dos pilares sobre los que se
ORDEN
desarrolla la atención educativa a
Plan de Acción Tutorial EDU/849/2010.
los alumnos con NEE

El PAD debe ser:

● Elaborado por el propio centro 🡪lo asume como propio, no impuesto externamente. Depende
también de la legislación autonómica.

● Aprobado por el conjunto de la comunidad educativa a través del Consejo escolar.


● Ser un documento vivo 🡪 revisarse anualmente, porque cada curso pueden cambiar las
circunstancias y alumnos

ESTRUCTURA DEL PAD: EXAMEN ENERO

Si tiene experiencia en la atención de los ACNEE


1
Si es un centro de escolarización preferente para un tipo de discapacidad

CONTEXTO Servicios de orientación y los centros de recursos de referencia


EDUCATIVO Situación de partida ● Número de alumnos con NEE escolarizados
DEL CENTRO en cada curso ● Clasificación de sus necesidades
académico: ● Recursos personales disponibles (PTs y AL)

GENERAL 🡪 Conseguir la mejor atención educativa posible para los


alumnos con NEE bajo los principios de inclusión y no discriminación
2

ESPECIFICOS 🡪 formación del profesorado, incrementar el porcentaje


OBJETIVOS
de alumnado NEE que alcanza los objetivos mínimos, elaborar o
DEL PLAN
recopilar materiales didácticos para adaptaciones curriculares, etc.

3
Protocolo de actuación que ● la evaluación psicopedagógica
PROCED. PARA contemple los pasos a seguir en ● la comunicación a las familias
LA DETECCIÓN relación con : ● la coordinación del profesorado
Y EVALUACIÓN ● medidas de atención.
DE NEE

● criterios para formar grupos


Aspectos relacionados con la
4 ● los espacios a utilizar
organización del funcionamiento
● accesibilidad de las instalaciones
del centro educativo y de las
MEDIDAS ● las reuniones de coordinación
enseñanzas
ORGANIZATIVAS entre profesores
● horarios de profesores de apoyo
● Procedimiento y criterios para
elaborar adaptaciones
5 Medidas directamente relacionadas
curriculares
con el currículo que sigue el
● criterios de accesibilidad de los
MEDIDAS alumno
recursos educativos
CURRICULARES
● organización de los programas de
diversificación curricular (ESO)

6
Modo en que va a evaluarse el ● Periodicidad (anual, bianual...),
grado de consecución de los ● Órganos (consejo escolar,
CRITERIOS DE
objetivos fijados en el plan claustro, comisión de
EVALUACIÓN
coordinación pedagógica).
DEL PLAN

● DIAC (doc. individualizado de


Formularios o modelos de
7 adaptación curricular)
informes que se emplean al
● Formulario de solicitud de
desarrollar algunas de las medidas de
DOCUMENTOS intervención de los servicios de
atención a la diversidad.
DE TRABAJO orientación
● Doc.informativo para los padres
sobre la evaluación del ACNEE.

Detección y evaluación de necesidades educativas especiales

Protocolo de actuación para la detección y evaluación de los ACNEE 🡪

● Debe estar orientado hacia el alumnado que no está diagnosticado como ACNEE al
comienzo del curso escolar.
● El profesor, en el aula, es quien detecta los primeros signos de alarma.

Ventajas:

● Posibilita que evaluación y propuestas de actuación se ajustan a las necesidades reales


● Reduce los tiempos de espera, evita malentendidos con la familia, etc.

Proceso: POSIBLE
1. El profesor o tutor detecta dificultades de aprendizaje en un alumno y aplica
medidas de refuerzo y atención individualizada (medidas ordinarias como
actividades específicas, ejercicios de repaso, indicaciones para el estudio…).

2. Si persisten las dificultades, el tutor solicitará la evaluación psicopedagógica a la


unidad de orientación del centro o EOEP. Necesita la conformidad de los padres.

3. La unidad de orientación o EOEP realizará la evaluación y elaborará un informe, que


se incorporará al expediente del alumno.

4. Si en el informe se diagnostican NEE, se redacta un dictamen de escolarización


donde se concreta la modalidad y condiciones de escolarización adecuadas y se
remite a la inspección educativa, para su autorización.

5. El jefe de estudios organizará los recursos y actuaciones necesarias para atender


al alumno y pedirá al tutor y a los profesores especialistas que elaboren las ACI que
correspondan.

6. Si el dictamen contempla el uso de recursos materiales o personales de los que


carece, la dirección del centro los solicitará a la administración.

7. Si el dictamen determina adaptar espacios/eliminar barreras arquitectónicas, la


dirección del centro, analizará la viabilidad solicitará su realización.

8. El documento se incorporará en el expediente del alumno


Elaborar las adaptaciones curriculares de cada materia es responsabilidad del profesor que la
imparta. (asesorado por la unidad de orientación y los profesores de apoyo).

La ACI se reflejará por escrito en un documento en el que figurarán:

● Datos del alumno


● Medidas de apoyo asociadas a la ACI
● Profesionales implicados en el seguimiento
● Se incorporará al expediente académico
● Deberá contar con el conocimiento y aprobación de padres.

*ACI: ajustes o modificaciones en los diferentes elementos de la propuesta educativa con el fin de
responder a sus NEE y que no pueden ser compartidas por el resto de sus compañeros. Pueden ser:

● Acceso (personales, materiales, temporales y espaciales)


● ACI no significativas (realizadas por el docente sin informe)
● ACI significativas (con informe psicopedagógico realizado por el EOEP)

Medidas organizativas para la atención al alumnado con NEE POSIBLE

Conjunto de actuaciones que, sin estar directamente relacionadas con el currículo del alumno, inciden
de alguna forma en la atención educativa que éste recibe.

Pueden estar relacionadas con:

● la organización de los horarios de profesores y alumnos


● la distribución y ocupación de los espacios en el centro
● el contexto en el que se presta el apoyo educativo
● la distribución de los alumnos en el aula, etcétera.
Algunas propuestas:
● Accesibilidad:

o Al currículo: acceso a las explicaciones del profesor, recursos didácticos, pruebas de


evaluación...

o Al centro: solucionar barreras arquitectónicas, evitar que el mobiliario obstaculice,


facilitar la recepción de mensajes del centro, mediante sistemas complementarios: rótulos
en Braille, pictogramas, indicadores luminosos que complementen el timbre, organización
flexible del espacio en el aula, reducción de traslados entre aulas, etc.

● Formación de grupos. Compete a la jefatura de estudios, contando con la información de


tutores y los servicios de orientación. Criterios:

o Heterogeneidad🡪 capacidades, historial académico, raza, sexo u origen social, evitando


la concentración de alumnos con NEE en un mismo grupo.

o Atención individualizada 🡪 grupos reducidos, especialmente con NEE.

o Optimización de recursos 🡪 2-3 alumnos con mismas NEE podrán integrarse en el mismo
grupo si con ello se aprovechan mejor los recursos y adaptaciones.

● Dinámica de grupos. Promover trabajo en parejas o pequeños grupos heterogéneos en


cuanto a las capacidades. Evitar la segregación. En las tutorías, reforzar el carácter comunitario
del grupo y promover la integración de los que presenten alguna discapacidad.

● Asignación y coordinación de profesores 🡪 con la formación, experiencia y motivación


adecuadas. Promover actividades formativas e intercambio de experiencias, en
colaboración con el centro de profesores y recursos y el centro de recursos para la
educación especial. Para facilitar la coordinación de los profesores de alumnos con NEE,
dispondrán de una hora semanal para reunirse con el especialista de orientación educativa
del centro y la jefatura de estudios.

● Apoyo educativo. preferentemente dentro del aula, excepto si esto perjudica el desarrollo de
la clase. El apoyo fuera del aula deberá ser limitado y se ajustará a lo establecido en el
informe de evaluación psicopedagógica, para que no ponga en peligro la integración del alumno.

Medidas curriculares para la atención al alumnado con NEE POSIBLE

Actuaciones sobre el currículo oficial para adaptarlo a las capacidades del alumno con NEE.

Pueden ser de carácter:

1. COLECTIVO.

● Reordenación de los contenidos o un cambio metodológico, sin afectar a los contenidos


mínimos, los objetivos y los criterios de evaluación.

● Dirigidas a alumnos con necesidades educativas leves y poco específicas

● Pueden ser:

o Apoyo educativo fuera del aula con 2 o 3 alumnos de nivel de competencias similar.
Material adaptado y metodología diferente.
o Programa de diversificación curricular, en ESO. Se agrupan las materias en
ámbitos, y el currículo se desarrolla en una vertiente más práctica.
2. INDIVIDUAL POSIBLE

● Deben amoldarse a las necesidades específicas del alumno. Pueden ser:

● SIGNIFICATIVA 🡪 Requiere informe psicopedagógico 🡪 Implica modificar contenidos


mínimos del área o materia, de modo que no pueden alcanzarse los objetivos previstos
en el currículo oficial y no pueden aplicarse los criterios de evaluación ordinarios. Debe
quedar reflejada en los doc. de evaluación y expediente académico del alumno.

● NO SIGNIFICATIVA 🡪 No requiere informe 🡪 solo implica cambios metodológicos o de


acceso a los materiales curriculares, sin afectar a objetivos y criterios de evaluación. No se
registra en su expediente ni constará en los documentos de evaluación.

La elaboración de una ACIS requerirá:

● Existencia previa de un informe de evaluación psicopedagógica, realizado por los servicios


de orientación.
● Informar a los padres de las características, NEEs que la justifican, objetivos que persigue, e
implicaciones que tiene.
● Objetivos, contenidos, aspectos metodológicos, recursos educativos y criterios de evaluación
estarán justificados en las conclusiones del informe de evaluación psicopedagógica.
● En todo caso, se ajustará a los principios de normalización e inclusión.
● Registro. El tutor con el apoyo del orientador, elaborará el Documento Individual de
Adaptación Curricular (DIAC) en el que se hará constar:

o Nivel curricular de referencia por el que se regirá la adaptación (curso)

o Objetivos general de la adaptación y específicos en cuanto a contenidos.

o Contenidos mínimos a trabajar a partir del currículo oficial del nivel de referencia.

o Secuenciación de los contenidos distribuidos en unidades didácticas y de acuerdo al estilo


y ritmo de aprendizaje del alumno.

o Criterios metodológicos Tipología de las actividades y si se prestará apoyo dentro o


fuera del aula, quién los prestará y con qué extensión.

o Criterios didácticos para la selección de materiales didácticos y ayudas técnicas.

o Criterios para la evaluación del alumno y para cada unidad didáctica, deben hacer
referencia a los aspectos en los que se centrará la observación de la evolución del alumno
(comunicación, autonomía, destrezas manipulativas...).

o Procedimientos e instrumentos de evaluación: observación directa, juegos, cuaderno


de trabajo, fichas, actividades interactivas...

o Extensión de la adaptación. Con carácter general será de un curso académico, pudiendo


prorrogarse otro año más de no ser suficiente.

● Desarrollo. Según lo establecido en el DIAC, el profesor contará con el apoyo de PTs o ALs y de
la unidad de orientación para elaborar y seleccionar materiales didácticos adaptados y el
seguimiento del alumno.

● Evaluación. Según criterios de evaluación contemplados en la adaptación y los objetivos


establecidos en ella. Se realizarán al menos 3 sesiones de evaluación a lo largo del curso
haciendo constar junto a la calificación obtenida que corresponde a una ACIS.

● Profesionales implicados. Desarrollar una ACI requiere la colaboración de:


o Tutor. Elabora el DIAC, hace seguimiento del alumno y la comunicación con las familias.
Dirigirá las sesiones de evaluación.

o Profesor especialista. Colabora con el tutor en el DIAC, en relación a los objetivos,


contenidos, recursos y criterios de evaluación. Es responsable de su puesta en marcha,
desarrollo y evaluación.

o PT. Realiza apoyo educativo dentro o fuera del aula. Asesorará al tutor o al profesor
especialista para el desarrollo de la adaptación fuera de las horas de apoyo educativo.

o AL. Atención al alumno con dificultades de lenguaje y/o deficiencia auditiva. Asesorará al
tutor o al profesor especialista para el desarrollo de la adaptación fuera de sus horas de
atención.

o Orientador. Elabora la evaluación psicopedagógica del alumno sobre la que se


fundamenta la adaptación curricular. Asesora al tutor en el proceso de elaboración del
DIAC y al profesorado implicado en el desarrollo de la adaptación.

o Jefe de estudios. Ordenará la ejecución de la adaptación curricular y coordinará el


trabajo de todos los profesionales implicados en ella.

Podrán intervenir también los siguientes profesionales:

o Fisioterapeuta Asistencia rehabilitadora, preventiva y adaptativa a los alumnos con NEE


derivadas de discapacidad motora.

o Oficial de actividades específicas. Para la atención de alumnos con NEE que presenten
graves carencias en su autonomía personal.

La dirección del centro solicitará a la administración educativa estos profesionales cuando el dictamen
de escolarización así lo requiera y deberá contar con el visto bueno de la inspección de educación.

Plan de acción tutorial (PAT) EXAMEN DICIEMBRE

El PAT complementa las funciones del PAD, y forma parte del PEC

Se fundamenta en la ORDEN EDU/849/2010.

Documento en el que se describen y planifican las actuaciones que se desarrollarán con el grupo de
alumnos dentro del ámbito de la tutoría, y que constituyen un aprendizaje complementario al
currículo de las distintas áreas.

En relación con la atención a la diversidad, puede contemplar actividades para trabajar:

● Respeto a las diferencias de los compañeros. Promover, en la tutoría, actividades de grupo


participativas que desarrollen un sentimiento de pertenencia al grupo.
● Interés por otras formas de aprendizaje. Explicar el funcionamiento de las ayudas técnicas
para eliminar reticencias del alumnado no NEE y normalizar la inclusión educativa.
● Fomento de hábitos de solidaridad y de cooperación. Concienciar de que nadie es
autosuficiente y que todos necesitamos ayuda en algún momento de la vida.
● Resolución cooperativa de problemas. Facilitar tiempo para expresar sus opiniones sobre lo
que ocurre en clase, lo que les gusta y lo que no. Pueden implicarse en el establecimiento de las
normas de convivencia del aula, lo que facilita su cumplimiento.

En la elaboración y desarrollo del PAT colabora activamente la unidad de orientación del centro,
proponiendo actividades y facilitando materiales para su realización.
En las reuniones periódicas entre los tutores de ciclo, el orientador del centro y la jefatura de estudios
se discute la evolución de las actividades de tutoría o se buscan soluciones a problemas
puntuales.

TEMA 2. LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN

EL DECRETO 147/2002.

Fundamentos teóricos de la integración

Inclusión
El concepto de inclusión educativa surge como la evolución natural de la integración de los alumnos
con necesidades especiales en las aulas ordinarias.

La filosofía de la integración educativa, forma parte de un movimiento teórico y social más amplio,
denominado normalización y que tiende a asegurar la dignidad y los derechos humanos básicos
de todos los individuos. De acuerdo con el principio de normalización, las personas con
discapacidad deben gozar de una efectiva igualdad de oportunidades, llevando una vida, en todos sus
órdenes, lo más próxima posible a la de los individuos considerados “normales”.

Principio de integración EXAMEN FEBRERO

● INTEGRACIÓN 🡪 todos compartimos los mismos valores y derechos básicos, siendo muy
importante el reconocimiento de la integridad del otro.

● INTEGRACIÓN EDUCATIVA 🡪 concepto opuesto al de segregación 🡪 proceso formativo


integral de un alumno con discapacidad en un contexto escolar natural en el que participa
activamente con sus iguales no discapacitados, beneficiándose de la riqueza y diversidad de
experiencias propias de tal contexto.

La dimensión interactiva de la integración implica que:

● El alumno con discapacidad ha de adaptarse al contexto escolar


● El contexto escolar ha de adaptarse, a su vez, a las peculiaridades del alumno con
discapacidad, es decir, a sus NEE.

Integrar es:
● Hacer activa y participativa la inserción física del alumno en la escuela
● Incorporar adaptaciones curriculares y organizativas que sean necesarias.
● Reconocer los principios de igualdad y el derecho a la diferencia entre todas las personas.
● Contemplar la NE como situación de excepcionalidad, a la que el entorno debe dar
respuesta mediante las adaptaciones y medios asistenciales que sean precisos.

El principio de integración educativa implica:

● Contextualización de la respuesta educativa: la escuela inclusiva debe establecer estrategias


que personalicen la enseñanza.

● Aprendizaje para todos: todos los alumnos deben aprender juntos, con los apoyos
adicionales necesarios. Sólo se escolarizará al alumno en un aula específica, cuando se
demuestre que en el aula ordinaria no consigue los objetivos.
● Necesidad de recursos personales especializados: facilitan una autoestima positiva e
implican más al alumno en su propio aprendizaje.

● Evaluación y propuestas de mejora: es necesario conocer, analizar y buscar alternativas, con


el fin de mantenerlo vivo entre todos los profesionales.

De la integración a la inclusión

1994 🡪 UNESCO 🡪Salamanca 🡪Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales.

● Punto de partida definitivo para establecer el modelo de educación inclusiva.

● Se reconoce que la escuela ordinaria debe y puede proporcionar una buena educación
para todos los alumnos, independiente de sus diferentes aptitudes.

● Diferencias que el principio de inclusión establece con la anterior etapa:


o Seguir los principios de no discriminación.
o Proporcionar a todos las mejores condiciones y oportunidades, incrementando los
recursos personales y materiales
o Involucrar a todos en las mismas actividades, incluyendo las extraescolares.

POSIBLE
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
PARA CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS:
INCLUSIVA:
1. Defensa de la equidad y la calidad
● Es necesario un cambio de mentalidad general que
educativa para todos sin
venza las resistencias que supone todo cambio.
excepciones.

● Pasar de ver al niño como un problema a considerar


que el problema se da en el sistema educativo. No
2. La lucha contra la exclusión y la
es el alumno quien deba adaptarse al sistema,
segregación en la educación.
sino el sistema quien debe responder a las
necesidades del alumno con discapacidad.

ELEMENTOS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (AINSCOW, 2003): POSIBLE

1. Un proceso, una búsqueda interminable de formas más adecuadas de


responder a la diversidad.

2. Centrarse en la identificación y eliminación de barreras


La inclusión es
3. La asistencia, participación y rendimiento de todos los alumnos

4. Prestar una atención especial a aquellos grupos de alumnos en peligro de


ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar un rendimiento óptimo

3 variables clave que debe cumplir cualquier proceso educativo inclusivo según Ainscow, Booth y Dyson
(2006) - “3P”
PRESENCIA Escolarización del alumnado en aulas ordinarias.

Variables
clave PARTICIPACIÓN Entre iguales y voz en el proceso de E-A
"3P"

Calidad de los resultados esperados de aprendizaje en


PROGRESO cada área del currículo establecido para todos en cada
etapa educativa

Características típicas de los modelos de INCLUSION TOTAL según Moore (1994):

● El alumno discapacitado es un miembro más de un aula de educación general.


● No se contemplan aulas de EE como tal, sólo lugares para actividades integradas y lugares
para diversos programas de apoyo educativo, destinados a todo tipo de alumnos.
● Estrecha coordinación entre el profesor de aula, el profesor especialista y los servicios
externos de apoyo.
● Los alumnos con discapacidad reciben apoyo dentro del programa de educación general por
parte del personal de EE.
● El alumno con discapacidad acude al centro al que asistiría si no tuviera discapacidad.

Modalidades de escolarización EXAMEN DICIEMBRE


Según estas modalidades de escolarización, esta sería la escolarización para alumnado NEE
según las etapas educativas:

Etapa Dónde
educativa
● Equipos Provinciales de Att. Temprana (0-3
Centros años) o los Equipos de Orientación
Educación ordinarios Educativa (3-6 años) harán seguimiento y
Infantil orientarán al profesorado.
Centros ● Aquéllos de 2º ciclo cuyas NEE no puedan
Específicos de EE. ser cubiertas en un centro ordinario.

La Administración Educativa podrá autorizar la permanencia del alumnado con NEE en la


Etapa Infantil por un curso más si ello favorece su integración socioeducativa.

Etapa Dónde
educativa
● Seguirá el currículo de su grupo con adaptaciones
de acceso o de los propios elementos.
● En la escolarización con apoyos en periodos variables,
la respuesta educativa requiere intervención sobre
aspectos específicos del currículo, recogidos en el
Dictamen de Escolarización del alumno o alumna (+
Centros
o -significativa según el caso).
ordinarios
● La intervención se realizará, en Aula de Apoyo o
en el Aula ordinaria por el profesional especialista
Educación en EE y/o AL
Obligatoria ● En los CO, por tanto, la inclusión del alumnado con NEE
estará fundamentada en una respuesta educativa
individualizada según las necesidades detectadas.

● Cursará el mismo currículo, objetivos y etapa


educativa que le correspondería en el centro
Centros
ordinario, con las adaptaciones correspondientes,
Específicos
independientemente de las diferencias establecidas por
de EE.
la organización de las enseñanzas en centros ordinarios
y en centros específicos
El punto de partida imprescindible para fundamentar las decisiones sobre ayudas y apoyos
adecuados será la evaluación psicopedagógica.

TEMA 3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Objetivos generales

Los objetivos establecidos para el alumnado de CEE tienen como referencia los establecidos con
carácter general para el resto del alumnado y en ellos se basan las programaciones individuales o
las adaptaciones curriculares de los alumnos con NEAE.

Condiciones de admisión y elección de escuela

Proceso:

1. Evaluación psicopedagógica 🡪 por los servicios especializados de orientación de las CCAA


2. Se elabora un informe que concluye que el alumno presenta NEE.
3. Se concluye que sus necesidades no pueden ser atendidas en un centro ordinario, y se
propone su escolarización en CEE o aulas de EE en centros ordinarios. Esto es, un Dictamen de
escolarización que habrá de ser aprobado por la Inspección Educativa.

No obstante, es importante tener en cuenta dos aspectos:

1. La adscripción a centros o aulas específicas ha de tener carácter transitorio, debiendo


revisarse periódicamente para favorecer el acceso a un régimen de mayor integración.

2. Para la escolarización, se ha de contar con la opinión de los padres o tutores legales.


El resto de condiciones de admisión son las mismas que las de carácter general.

Órganos de gobierno POSIBLE

ORGANOS DE GOBIERNO CEE


No existe reglamento específico, su estructura de gobierno es la misma que la de las escuelas
de Infantil y Primaria. (LOE).
● Consejo Escolar del Centro
ÓRGANOS COLEGIADOS
● Claustro de Profesores
● Director
ÓRGANOS UNIPERSONALES ● Jefe de Estudios
● Secretario.
No obstante, según el centro y la normativa de cada Comun. Autónoma, puede haber otros órganos:

● Jefes de Departamento, departamento de Orientación, el


Director y el Jefe de Estudios.
COMISIÓN DE ● No es órgano de gobierno (no toma decisiones operativas
COORDINACIÓN sobre el funcionamiento del Centro), elabora propuestas
PEDAGÓGICA didácticas para la Programación General o la Memoria Anual.
● Es el foro indicado para discutir todos los aspectos didácticos
relacionados con la atención a alumnado con NEE.

● Todos los docentes de un mismo ciclo


● Se encargan de organizar y desarrollar las enseñanzas
propias del ciclo.
LOS EQUIPOS DE CICLO
● Formulan propuestas referentes a la elaboración PEC y a
la programación general anual, así como asesoran a la
comisión de coordinación pedagógica en relación a la
elaboración de los proyectos curriculares de etapa.

● Actividades escolares y complementarias, lingüística,


EQUIPOS DE DINAMIZACIÓN
biblioteca…

Edades, niveles del alumnado y Currículo EXAMEN FEBRERO

La enseñanza en los CEE se organiza en dos niveles:

EDADES NIVELES CARACTERÍSTICAS

● Se centra en el desarrollo de los


objetivos y competencias básicas en
La Formación Básica (FB)
el grado en que las características
(también llamada Educación personales del alumnado lo posibiliten
6 a 16 años
Básica Obligatoria EBO)
● Se da importancia a las competencias
vinculadas al desarrollo profesional y
a la inserción laboral.
● Maestros especialistas en PT o AL +
Personal de apoyo y orientación

● Dirigido a alumnos de 16 años que han


cursado la ESO en un CEE

● Se centra en la adquisición de las


competencias profesionales y de las
habilidades de la vida diaria que
Formación Profesional permitan al alumnado desarrollarse con
16 a 19 años
Complementaria(FPC) la máxima autonomía posible.

● Es una formación de Transición a la


Vida Adulta.

● Profesorado FP + Personal de apoyo y


orientación (depende de cada CCAA)

Metodología y materiales POSIBLE

La metodología en los CEE debe asumir los principios de intervención educativa establecidos
con carácter general, adaptados a las circunstancias de su alumnado para lo que es necesario:

● Partir del nivel de desarrollo y características del alumno.


● Asegurar aprendizajes significativos, aplicables en sus actividades diarias y que sirvan de
base para posteriores aprendizajes. Fomentar la adquisición de destrezas para que puedan
aprender de forma autónoma.
● Promover el principio de actividad física e intelectual. Por tanto, los alumnos han de participar
activamente en el proceso de aprendizaje para que puedan comprender lo que están realizando.
● Cuando las NEE del alumnado lo requieran, se aplicarán productos de apoyo correspondientes.
Los CEE podrán constituirse en CREE (centros de recursos específicos), poniendo a disposición
de los centros ordinarios los materiales y recursos de que disponen.

TEMA 4. ¿QUÉ SON LOS CENTROS DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL?


Objetivos del CRE POSIBLE

Favorecer e impulsar el intercambio de experiencias educativas que permitan a los ANEAE


beneficiarse de entornos normalizados y al resto de los alumnos un aprendizaje de la
aceptación y enriquecimiento en la diversidad.

Objetivos Secundarios:
● Potenciar la animación sociocultural.
● Fomentar la participación y formación de las familias.

Apoyar la labor docente desarrollada en los centros ordinarios, a fin de hacer realidad en
las escuelas los principios de integración y normalización.

Objetivos Secundarios:
● Proporcionar recursos materiales extraordinarios.
● Favorecer la formación para los profesionales.
● Fomentar la investigación, asesorar sobre la utilización de recursos

Favorecer la plena inclusión escolar y social de los alumnos con necesidades específicas
de apoyo educativo (ANEAE)

Objetivos Secundarios:
● Detectar y dar respuesta a las personas con necesidades educativas.
● Proponer, junto con los orientadores de los centros, la modalidad de escolarización.
● Prestar apoyo psicopedagógico.

Establecer vínculos con otros servicios de la Comunidad y otras Instituciones.

Objetivos Secundarios:
● Garantizar la atención educativa, estableciendo la coordinación entre los servicios
educativos, sociales, sanitarios, etc. de las CAA, así como con otras instituciones.

Funciones de los CRE’s EXAMEN ENERO (FUNCIONES Y SERVICIOS)


Murcia 🡪 de las pocas CAA que regula el funcionamiento de los CREs:

● Detección de demandas que pueden surgir desde los Centros del sector.
● Apoyar la labor educativa realizada en los centros ordinarios.
● Informar al profesorado de los servicios que ofrece el centro de recursos.
● Servicio de consulta y asesoramiento en el uso didáctico de los recursos educativos.
● Asesoramiento y formación al profesorado y a las familias.
● Seguimiento e intervención educativa con alumnos.
● Colaboración con los Equipos de Orientación.
● Fomento de experiencias de intercambio entre los centros educativos.
● Servicio de préstamo de materiales didácticos y otros recursos educativos.
● Distribución entre los centros de los materiales que adquiere la Administración Educativa.
● Catalogación y control de los recursos educativos y tecnológicos.
● Análisis y evaluación de materiales didácticos y recursos educativos existentes en el
mercado, para recomendar su compra y poder asesorar adecuadamente al profesorado.
● Diseño y producción de materiales didácticos y guías que respondan a las necesidades del
profesorado y el alumnado
● Elaboración de proyectos.
● Perfeccionamiento y desarrollo profesional del profesorado, especialmente en el uso
didáctico de los recursos educativos.
● Información sobre los nuevos materiales.
● Organización de: conferencias, tertulias, cursos, visitas...
● Investigación educativa.
● Constituir un punto de encuentro del profesorado para el intercambio de experiencias y
la investigación permanente.
● Cualquier otra tarea que se derive del ejercicio de su profesión y les atribuya la Dirección General
de Enseñanzas Escolares.

Servicios que ofrece un CRE EXAMEN ENERO

SERVICIOS QUE OFRECE UN CRE

Al profesorado del Asesoramiento y apoyo técnico para diseño y elaboración de ACIs.


CO
Propuesta de programas específicos.

Intervención especializada durante un breve periodo de tiempo, tanto en el


centro de origen como en el propio CRE.

Al alumnado con Intervención especializada por tiempo limitado para atender necesidades
NE relacionadas con habilidades de la vida diaria, fisioterapia/rehabilitación
funcional, tareas de auxiliar educativo, etc.

A las familias Aumentar la participación y la colaboración entre los centros educativos y las
familias con hijos/as que presenten NEE
A otros servicios e La colaboración es necesaria para la identificación, valoración y seguimiento
Instituciones de casos, a fin de proporcionar una atención más especializada

TEMA 5. HITOS NORMATIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD


La Ley General de Educación como punto de inflexión en la normativa sobre discapacidad

Importancia del art.49 de la Constitución Española en el proceso de la Integración Educativa

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 🡪 Menciona en varios artículos el respeto a la diversidad y la


consideración igualitaria de todos los españoles ante la ley.

ARTÍCULO 27 🡪 Recoge diversas consideraciones generales sobre el derecho a la educación y a


la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza básica.

ARTÍCULO 49 🡪

● Se manifiesta que los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.
● A ellos se les prestará la atención especializada que requieran y se les amparará
especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos.
● Se promueve la igualdad de oportunidades.

Esto tiene como consecuencias:

1. 1982 🡪 LA LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS (LISMI) 🡪 MARCO


GENERAL DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO CON LAS PERSONAS DISMINUIDAS.

2. 1985 🡪 REAL DECRETO 334/1985, DE 6 DE MARZO, DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN


ESPECIAL:
● Impulsó de forma definitiva la integración del alumnado con NEE en el sistema
educativo ordinario en condiciones de máxima normalización e inició la puesta en
marcha de las estructuras de apoyo personal y material que aún hoy se mantienen

La Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) EXAMEN FEBRERO


Un nuevo modelo de educación especial SUPER IMPORTANTE

● 1978 🡪Informe Warnock 🡪 una nueva concepción de la EE (se publica en 1981 España)
● El tratamiento de la EE pasó de enfocarse como un plan de acción para la rehabilitación o
instrucción a partir de un diagnóstico, a centrarse en la provisión de medios y recursos.

Desde ahora se habla de alumnos con necesidades educativas especiales y se considera que:
o Todos los niños son educables.
o La educación es un bien al que todos tienen derecho.
o Los fines educativos son los mismos para todo el alumnado.
o La EE consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas del niño, para lograr
los fines educativos comunes.
o Las NEE son comunes a todos los niños.
o Ya no existirán dos grupos de niños: los discapacitados, que reciben EE, y los no
discapacitados que reciben, simplemente, educación.
o Para describir los niños que necesitan alguna ayuda especial se empleará la expresión
“dificultad de aprendizaje”.

Este informe establece que la EE debe tener un carácter adicional o suplementario, y no


paralelo, al general y ordinario.

Esta nueva conceptualización implica que:

1. Los niños con discapacidades graves y complejas deben seguir siendo escolarizados en
escuelas especiales

2. Varias de estas escuelas deben ser transformadas en centros de apoyo que ofrezcan
recursos, información y asesoramiento a las escuelas comunes y a los padres.

Repercusiones en nuestro país:

● Junto con el RD DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (1985), impulsó de forma


definitiva la integración del alumnado con NEE en el sistema educativo ordinario en
condiciones de máxima normalización e inició la puesta en marcha de las estructuras de
apoyo personal y material que hoy se mantienen.

● LA LEY ORGÁNICA 8/1985, Reguladora del Derecho a la Educación 🡪 queda legitimado el


derecho a la admisión de alumnado sin discriminación. Y responsabiliza al Estado y las
Comunidades Autónomas el garantizar la cobertura de las necesidades educativas de
manera que se cumpla la Igualdad de oportunidades.
Este ha sido el referente normativo de la última década del S XX y germen de una nueva
configuración de la EE.

Principales Aportaciones de la Ley Orgánica 8/1985

La consideración de la EE como parte integrante del Sistema Educativo.

La concepción de la EE como conjunto de apoyos y adaptaciones necesarias para


que los alumnos puedan hacer realmente efectivo su derecho a la educación.

La apuesta decidida por la integración escolar.

La importancia de la detección y atención temprana.

El inicio del programa de integración escolar.

Desde esta ley no se trata ya de diagnosticar para determinar la deficiencia de los alumnos con
NEE, sino de valorar, a partir de la evolución, qué recursos, apoyos y ayudas pedagógicas
requieren estos para su acceso y promoción en el sistema educativo.

A partir de ahora comienza la escolarización de los alumnos con NEE en CO en la modalidad de


integración, quedando reservada la escolarización en CEE para los que, por la gravedad de sus
discapacidades, no pueden recibir una respuesta adecuada por parte del CO.
La EE no es entendida ya como un subsistema educativo paralelo al sistema general, con objetivos,
estructura y duración singulares sino como una parte de la educación integrada plenamente en el
sistema educativo general.

En este sentido la EE se
define como:

La introducción del principio de normalización en el sistema educativo condujo a que se


comenzara a utilizar el concepto de integración escolar.

La EE dentro del sistema educativo general se concreta, en el conjunto de apoyos específicos


(equipos multidisciplinares, profesores de apoyo y expertos especialistas) y en las adaptaciones
curriculares que quedan plasmadas en el Programa de desarrollo individual (PDI).

● Real Decreto 969/1986, 🡪 se crea el Centro Nacional de Recursos para la Educación


Especial a partir del cual se establecen mecanismos tecnológicos necesarios y de difusión de la
información sobre alumnado con necesidades educativas especiales.

El término “necesidades educativas especiales”

● La LOGSE 1990 sustituye el término “minusválido” por el de alumno con necesidades


educativas especiales.
● Equipara en derechos al estudiante con diversidad funcional con el resto de estudiantes.
● Sus aportaciones permitieron la consolidación de las actitudes, los programas y las
prácticas en relación con la EE ya iniciadas.
● Impulsó modelos de intervención educativa.

El elemento fundamental del concepto de NEE es su carácter interactivo 🡪 las NEE no deben ser
atribuidas sólo a las carencias y limitaciones del estudiante, sino, sobre todo, a la interacción
de estas limitaciones con el entorno educativo en que se llevan a cabo los aprendizajes, lo que
hace que estas necesidades sean relativas y cambiantes,

También introduce la idea de temporalidad: distinguiendo entre:

1. Las NEE temporales o transitorias 🡪 problemas de aprendizaje durante un periodo de la


escolarización que demandan una atención y recursos específicos.

2. Las NEE permanentes 🡪 problemas que presenta una persona durante toda su vida
escolar y que requieren la atención de especialistas, CEE y material específico.

El éxito de la educación iría unido entonces, a no enfatizar las características del alumnado, sino en
la capacidad que la escuela debe tener para responder adecuadamente a sus necesidades.

Los ARTÍCULOS 36 Y 37 DE LA LOGSE recogen aspectos específicos de la EE 🡪 Instan al sistema


educativo a disponer de los recursos necesarios para que los alumnos con NEE puedan alcanzar,
dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.

Normativa sobre la educación de alumnos con necesidades educativas especiales


REAL DECRETO 696/1995, de Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades
Educativas Especiales. 🡪 origen de un conjunto de normativas que adecuaron los centros y los
programas educativos a las características y necesidades de los alumnos con diversidad funcional.

Principales Aportaciones del Real Decreto 696/1995

Propicia una mayor normalización educativa.

Promueve medidas para la calidad educativa, la formación del profesorado, la


investigación e innovación educativas.
Resalta la importancia de la elaboración de Proyectos Curriculares de Centro
(PCC) para proporcionar la adecuada respuesta a la diversidad del alumnado.
Impulsa la participación de los padres en el proceso educativo.
Introduce importantes modificaciones en la ordenación educativa:

● Posibilidad de permanecer un año más en Educación Infantil


● Posibilidad de adoptar fórmulas organizativas flexibles en Educación Secundaria
● Posibilidad de organizar la educación del alumnado con NEE asociadas a un
determinado tipo de diversidad funcional en centros o aulas específicas
● En los niveles postobligatorios establece las medidas de plazas para el acceso al
Bachillerato y FP y reserva un porcentaje de plazas para estudios universitarios.

Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE)

● La LOCE (2002): sustituye ACNEEspeciales por ACNEspecíficas


● La LOE (2006): introduce una referencia genérica ACNEAE (alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo) y el Principio de inclusión
● La LOMCE (2003): destaca el TDAH como NEAE

TEMA 6. ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO, LEGISLACIÓN


ESTATAL.

Alumnado que presenta necesidades educativas especiales

La LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, (LOE) ES LA NORMA EDUCATIVA DE MAYOR RANGO


VIGENTE EN LA ACTUALIDAD A NIVEL NACIONAL.

Sienta las bases para que la atención educativa en el estado español garantice la igualdad de
oportunidades para todos aquellos que se incorporan al sistema educativo, con independencia de su
origen social, raza, sexo, religión o circunstancias personales.

Desarrolla una normativa que regula la respuesta que debe dar la Administración para atender
lo mejor posible a la diversidad de alumnado.

La diversidad del alumnado a la que debe


enfrentarse el sistema educativo se concreta
legalmente en las siguientes situaciones:

¿Qué se entiende por alumnado que presenta


necesidades educativas especiales?
Engloba gran diversidad de alumnado, según tipo y grado de discapacidad o trastorno del desarrollo.

POSIBLE

● Discapacidad física o motórica. Que puede afectar a la comunicación


oral.
1. Alumnos con NEE o ● Discapacidad sensorial. 🡪 visual o auditiva en distintas graduaciones.
dificultades ● Discapacidad psíquica. 🡪 retraso mental, dislexia, y trastornos
específicas de generalizados del desarrollo (autismo, asperger , Rett)
aprendizaje ● Trastornos de personalidad que afectan a la conducta 🡪
esquizofrenia, la paranoia o el trastorno bipolar.
● Plurideficiencias

2. Alumnos con altas capacidades intelectuales o sobredotación intelectual

3. Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo

4. Alumnos con un contexto personal o historia escolar que requiere una atención diferenciada.

Medidas ordinarias de atención a la diversidad en un Centro Ordinario


Reguladas en ART.1. DE LA LOE se basan en los principios de equidad y flexibilidad garantizando
la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación, y que actúa como
elemento compensador de las desigualdades especialmente las que se derivan de discapacidades.

Medidas de atención a la diversidad que se contemplan dentro de un centro ordinario son:

● Organizar horarios, encajar sesiones donde alumnos con dificultades de


aprendizaje en áreas concretas reciban atención directa y personalizada.
1.
● Es una medida reversible, un alumno puede incorporarse a un agrupamiento
Agrupamientos
en un momento dado y salir de él más adelante.
flexibles:
● Debe planificarse al comienzo del curso, pues condiciona el horario lectivo
de grupos y profesores.

● Se aplica en caso de dificultades de aprendizaje especialmente graves

● Medida individual (aunque puede llevarse a cabo con 2 o 3 alumnos)

● La dinámica de trabajo se basa en la atención individualizada.


2.
Refuerzos ● El profesor de apoyo (PT o AL) se encarga de ayudar al alumno con NEE.
educativos ● El apoyo puede realizarse dentro o fuera del aula
EXAMEN
ENERO ● El número de sesiones semanales según necesidades del alumno.

● El alumno recibirá las horas de refuerzo que necesita, sin que repercuta
negativamente en la relación del alumno con sus compañeros y su
sentimiento de pertenencia al grupo.

3. Adaptaciones ● Adaptar el currículo de una materia a las NEE de un alumno, sin alterar
curriculares los objetivos establecidos en el currículo oficial para una materia.
no ● Modificar la metodología, los recursos didácticos, la temporalización o
significativas los instrumentos de evaluación para adaptarlos a las NEE de alumnos.
POSIBLE
● Alcanzar los mismos objetivos que el resto alumnado por otras vías.

● Pueden eliminarse algunos contenidos, si al final los objetivos


generales se pueden alcanzar a través de otros métodos.

● Modificación del currículo más profunda, donde se revisan y reducen


los objetivos contemplados en el currículo oficial de la materia.

● Para alumnos con problemas severos de aprendizaje que a pesar del


4. Adaptaciones apoyo no podrían alcanzar los mismos objetivos que sus compañeros
curriculares
significativas ● Además de los objetivos se replantean también los criterios de
POSIBLE evaluación, flexibilizándolos, ya que están ligados a los objetivos.

● Se replantean la metodología didáctica y los materiales


curriculares, pues modificar objetivos afecta a los contenidos

● Conlleva la aprobación de la adaptación por la Inspección Educativa y


la elaboración de un informe para las familias.

Los programas de diversificación curricular (LOE)

Medida de atención a la diversidad específica de la etapa de ESO (tercer curso)

Supone lograr los objetivos de etapa aplicando metodología específica mediante organización de
contenidos, actividades prácticas y materias, diferente a la de carácter general.

Puede considerarse una adaptación curricular no significativa, aplicada conjuntamente a un


grupo reducido de alumnos pues no contempla una reducción en los objetivos previstos, sino
un cambio en la metodología basada sobre todo en:

● Una atención más individualizada gracias a que los grupos son reducidos,
● El agrupamiento de materias en ámbitos
● Un enfoque más práctico de los contenidos.

Están orientados a la consecución del título de Graduado en ESO.

Su funcionamiento se desarrolla en el REAL DECRETO 1631/2006, DE 29 DE DICIEMBRE.

En lo referente al ACCESO a un PDC:

● Destinado a alumnos de 3º de ESO que necesiten una organización de los contenidos,


actividades prácticas y material del currículo diferente y una metodología específica
para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en ESO.
● También pueden acceder alumnos de 2º de ESO que no estén en condiciones de
promocionar a 3º y que hayan repetido ya alguna vez en la etapa, siempre y cuando la
evaluación de sus NE así lo aconseje.
● Requiere constatación de la existencia de dificultades de aprendizaje que aconsejan este
cambio metodológico.

En lo referente a la ORGANIZACIÓN:
● Las materias se agrupan en 2 ámbitos con 1 profesor por ámbito:
1. Lingüístico y social
2. Científico-tecnológico
● La medida pretende aprovechar los aspectos comunes a las materias afines y favorecer la
interrelación de contenidos por parte de los alumnos.
● Además de estos dos ámbitos deben cursar, al menos, 3 materias comunes al resto del
alumnado, en el grupo ordinario, para mantener el contacto y la integración con los demás.
● Existe posibilidad de añadir un tercer ámbito de carácter práctico, vinculado al área de
Tecnologías, para facilitar una futura inserción laboral o formación profesional postobligatoria.

En lo referente a la DURACION:

Normalmente 2 años (= 3º y 4º). No obstante, un alumno puede incorporarse 4º, si tras cursar 3º por
la vía ordinaria, la junta de evaluación considera que tendrá dificultades para obtener el título de ESO.

En lo referente a la EVALUACIÓN:

● Se toman como referente los objetivos y competencias básicas de la ESO, pero utilizando
unos criterios de evaluación específicos del programa.
● Cada PDC deberá especificar la metodología, los contenidos y los criterios de evaluación
que garanticen el logro de las competencias básicas (se mantienen los objetivos)
● Si un alumno no alcanza los objetivos al finalizar el programa, puede permanecer un año más
si tiene menos de 18 años o los cumple en el año que finaliza el curso.

La evaluación del alumno con NEE

Las referencias legales de la evaluación y promoción de los ACNEE se encuentran recogidas en la LOE
y los RD que va en consonancia con los principios de normalización e inclusión:

● El nº de repeticiones de curso para ACNEE está limitado a 1 en EP y 2 en la ESO.


● Las adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo de las CCBB
● En materias con ACIS, la evaluación y promoción tomará como referencia los objetivos y
criterios de evaluación fijados.
● La escolarización de ACNEE en EP y en ESO podrá prolongarse un año más, si con ello se
favorece la obtención del título.

Legislación estatal sobre los CEE

LOE
● Contempla los CEE como la alternativa de formación para los alumnos con NEE cuando
sus necesidades no puedan ser atendidas en los CO.
● Modificación relevante🡪 los alumnos pueden permanecer escolarizados hasta los 21

Real Decreto 334/1985


● La ordenación de la EE desarrollada en este documento se fundamenta en los mismos
principios que rigen la atención a la diversidad en las normas educativas actuales.
● Se definen por tanto tres modos de escolarización:

Integrados en aula ordinaria de un CO. En un aula de EE de un CO. En un CEE.


● Incide en que solo se recurrirá a la escolarización en CEE cuando por la gravedad,
características o circunstancias el alumno requiera apoyos inviables en los CO y durará
únicamente el tiempo que la disminución o inadaptación haga imposible su integración.

● Los conceptos de normalización e integración ya aparecen esbozados en esta norma.

● Se hace referencia a la atención temprana, previa a la etapa de escolarización obligatoria,


facilitándose los apoyos precisos de forma gratuita entre los 2 y los 5 años.

● Establece que la escolarización en un centro o unidad de EE se realizará en base a una


evaluación pluridimensional del alumno, a realizar por un equipo de profesionales.

● La finalidad de la EE es corregir en lo posible las deficiencias o sus secuelas y dirigir, apoyar


y estimular el desarrollo y socialización del niño en un ambiente de integración.

● La edad de escolarización 🡪 posibilidad de prolongarla hasta los 18 años (LOE hasta los 21)

● Los CEE prestarán atención relevante a los procesos de socialización y al desarrollo de


habilidades y destrezas manipulativas que se continuarán con las actividades de pretalleres,
preparatorias de una Formación Profesional Específica.

● Define la Formación Profesional Especial como vía para capacitar laboralmente a través de
un título equivalente al de la Formación Profesional de primer grado, con un currículo similar.

● El alumnado que no pueda desarrollar este currículo, puede optar a Formación Profesional
Adaptada o la Formación Profesional de Aprendizaje de Tareas, orientada a fomentar su
desarrollo personal y favorecer su futura integración socio-laboral.

Medidas de apoyo a los alumnos de Educación Especial:

o Valoración y orientación educativa🡪 detección de necesidades, adaptaciones


curriculares (Programas de Desarrollo Individual) y la orientación técnico-pedagógica.
o El refuerzo pedagógico 🡪 mayor especialización del profesorado, menor ratio de
alumnos en el aula y adaptación de los recursos didácticos.
o Tratamientos y atenciones personalizadas: logopedia, fisioterapia, psicomotricidad.

● También regula el funcionamiento de los CEE y la posibilidad de que CO sean autorizados


para escolarizar alumnos con disminuciones o inadaptaciones.

● Con respecto a la ordenación de los CEE se toma como referencia la de los CO, en cuanto
a estructura orgánica, horario y servicios complementarios.

● La escolarización en CEE requerirá, además del informe de evaluación pluridimensional

● Los alumnos con NEE integrados en aulas ordinarias 🡪 máx. 2 por aula si requieren refuerzo
pedagógico continuado. Siendo 25 el número total de alumnos. Habrá un profesor de
refuerzo pedagógico por cada 15 o 20 alumnos.
TEMA 7. ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE: LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

Desarrollo competencial de la legislación en educación especial

REAL DECRETO 334/1985, 🡪 ORDEN DE 20 DE MARZO DE 1985 sobre planificación de la EE y


experimentación de la integración. Dicta algunas directrices que marcarán su planificación en el futuro:

● No integrar en la misma aula a alumnos que precisen atenciones educativas


sustancialmente distintas, sean de carácter pedagógico, cuidados personales o de otro tipo.
● Evitar que los CO que integren alumnos de EE tengan barreras arquitectónicas.
● La escolarización integrada de alumnos con NEE se realizará preferentemente en los centros
que cuenten con al menos 4 unidades de Educación Preescolar y 16 de EGB.

Orden EDU/849/2010 POSIBLE

Regula la educación del alumnado con necesidad de apoyo educativo y se regulan los servicios
de orientación educativa en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en Ceuta y Melilla.

En su artículo 2 establece como ámbito de aplicación los centros sostenidos con fondos públicos
correspondientes al ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Deroga el Real Decreto 696/1995, por lo que las CCAA sin legislación propia sobre esta materia la
aplicarán (Castilla y León, Madrid o Asturias)

EL REAL DECRETO 696/1995 POSIBLE

Los principales aspectos que trata el RD 696/1995 sobre EE hacen referencia a la escolarización.

ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS ORDINARIOS

● Los CEE serán la alternativa cuando las NEE no se puedan satisfacer en un CO


● La propuesta de escolarización se basará en un informe psicopedagógico.
● Atención a estos alumnos lo más temprana posible
● Posibilidad de realizar ACI S
● Programas de Garantía Social para alumnos que terminan la ESO (=FPB)
● Centros preferentes dotados de equipamientos y profesionales especializados
donde escolarizar preferentemente ACNEE Permanentes

● MEDIOS PERSONALES necesarios para garantizar una atención de calidad


o Maestros con las especialidades de PT, EE o AL
o EOEP 🡪 elaboración de los informes psicopedagógicos y clasificados en:
▪ Equipos de atención temprana: detección de necesidades y
asesoramiento a padres
▪ Equipos generales: asesoramiento a los centros de infantil y primaria
▪ Equipos específicos: apoyo especializado a los equipos generales, a los
de atención temprana y a los dept. de orientación de los institutos.
● MEDIOS MATERIALES
o La Administración educativa proveerá recursos técnicos para atender las necesidades
asociadas a diversidades funcionales de comunicación y lenguaje, motoras y visuales.

ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

● Se escolarizará en un CEE cuando se requieran ACI-S en grado extremo que imposibiliten


la integración en los CO por discapacidad grave y permanente.
● Las etapas educativas en los CEE quedan definidas como:
ETAPAS EDUCATIVAS EN LOS CEE
ETAPA EDAD
● Toma como referencia los objetivos generales de EP en
Enseñanza básica todas sus áreas.
6-16 años
obligatoria (EBO) ● Excepcionalmente, podrán escolarizarse alumnos de
segundo ciclo de infantil
16- 18 años
Programas de
Puede
formación para la ● Encaminados a favorecer el desarrollo de la autonomía
alargarse
Transición a Vida personal y la integración social de los alumnos
hasta los
Adulta (PTVA)
21.
● Para alumnos con NEE que tras cursar la ESO en la
Programas de
modalidad de integración, no hayan obtenido el título de
Garantía social (en la
Graduado en ESO, y que no opten por cursar estos
LOE son PCPI y con la
programas por la vía ordinaria. Su objetivo será facilitar el
LOMCE FPB).
acceso al mundo laboral.

Desarrollo normativo del Real Decreto 696/1995 POSIBLE

El RD 696/1995 🡪 cuerpo legislativo sobre EE en las Autonomías que no recibieron las


competencias en materia educativa hasta 1999 (Madrid, Extremadura, Baleares o Castilla y León).

Órdenes y resoluciones, derivadas del Real Decreto anterior, que regulan con mayor concreción la
atención a los alumnos con NEE. Se incluye también la Orden de 18 de septiembre de 1990 que desarrolla
el RD 334/1985 en relación con las proporciones profesionales/alumnos cuyo ámbito de aplicación es el
mismo.

NORMA ASPECTO QUE REGULA


Proporción profesionales/alumnos en la att. De alumnado
Orden de 18 de septiembre de 1990
con NEE
Real Decreto 696/1995 de 28 de abril Ordenación general de la educación de alumnos con NEE

Evaluación de alumnos con NEE en modalidad de integración


Orden de 14 de febrero de 1996
Criterios de escolarización de alumnos con NEE

Resolución de 25 de abril de 1996 Proyecto curricular de la enseñanza básica obligatoria

Orden de 22 de marzo de 199 Programas de formación para la transición a la vida adulta

Resolución de 20 de mayo de 1999 Programas de formación para la transición a la vida adulta

1. LA ORDEN DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 1990

● Desarrolla y concreta la Orden de 30 de enero de 1986 y determina que los CEE podrán
impartir programas de formación para la transición a la vida adulta si cuentan con el
personal complementario necesario (según la Orden de 18 de septiembre de 1990) y con los
espacios adecuados para la docencia de los ámbitos.

● Establece la proporción profesionales/alumnos en la atención al alumnado con NEE


2. EL REAL DECRETO 696/1995 DE 28 DE ABRIL
● Ordenación general de la educación de alumnos con NEE

3. LA ORDEN DE 14 DE FEBRERO DE 1996 sobre evaluación de los alumnos con NEE que cursan
las enseñanzas de régimen general

3.1. Respecto a la Evaluación de los alumnos con NEE

● Norma superada en algunos puntos por la LOMCE, posterior y de mayor rango.

● Establece los criterios para evaluar a alumnos con NEE escolarizados en un CO, con las
correspondientes adaptaciones curriculares.

● Artículo 2 20 🡪
o La evaluación será continua y global, valorando el progreso del aprendizaje.

o Se asegura el establecimiento de las medidas oportunas para adaptar el


procedimiento de evaluación a las necesidades de este tipo de alumnos.

o Posibilidad y casi obligatoriedad de realizar adaptaciones curriculares


significativas o no significativas.
▪ ACI significativas 🡪 modifican los contenidos básicos del currículo y por ello
los objetivos y los criterios de evaluación.

▪ ACI no significativas 🡪 no modifican los objetivos fijados en el currículum


oficial, solo la metodología, los recursos o las actividades.

o Posibilidad de realizar adaptaciones en FP, en pro del logro de los objetivos.

3.2. Respecto a la Escolarización del alumnado con NEE

Se regula el procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen


de escolarización y se establecen los criterios para la escolarización de los alumnos con NEE. Los
aspectos más reseñables de esta Orden son:

● Se define la evaluación psicopedagógica 🡪


o Proceso de recogida, análisis y valoración de información para identificar NE y
fundamentar las medidas a tomar.

● Se establece que la competencia de la evaluación psicopedagógica es de🡪


o Los equipos de orientación educativa y psicopedagógica y dept. de orientación.

● Se indican los aspectos que recogerá la evaluación psicopedagógica en un informe:


o Datos personales.
o Desarrollo general del alumno:
o Aspectos relevantes del proceso de enseñanza y aprendizaje
o Influencia del contexto social y familiar.
o Identificación de las NE y previsión de apoyos educativos
o Propuesta de actuación a nivel curricular.

● Para la escolarización de alumnos con NEE se requerirá un dictamen de escolarización.


o Este incluirá su informe psicopedagógico, una propuesta razonada de
escolarización, y la opinión de los padres respecto a la propuesta.
● Se afirma que la modalidad de escolarización de los alumnos con NEE se revisará, de
forma ordinaria, al finalizar cada etapa (o antes si fuera aconsejable).

● Dispone que las propuestas de escolarización se atengan a una serie de criterios generales:
o No se excluirá a ningún alumno de la posibilidad de escolarización.
o Se tenderá a la mayor normalización e integración posible.
o Se iniciará lo antes posible y se asegurará su continuidad.
o Los padres participarán en el proceso de escolarización.
o Las decisiones de escolarización serán revisables.
o Se propondrá la escolarización en un CEE cuando se estime que el alumno requerirá
ACI significativas y permanentes en prácticamente todas las áreas del currículo,
o recursos educativos poco comunes en los CO.
o Cuando no exista un CEE en las proximidades del lugar de residencia del alumno,
podrá ser escolarizado en unidades de EE en CO.

● Los alumnos con diversidad funcional auditiva 🡪


o Se escolarizarán de forma prioritaria en centros de integración preferente para este
tipo de diversidad funcional o en un CEE específico según la gravedad

● Los alumnos con diversidad funcional motora 🡪


o Se escolarizarán de forma prioritaria en centros de integración preferente para este
tipo de diversidad funcional.
o Se promoverá el uso de sistemas alternativos de comunicación y medios técnicos
adecuados para superar posibles las graves dificultades de comunicación.

4. LA RESOLUCIÓN DE 25 DE ABRIL DE 1996

4.1. La enseñanza básica obligatoria en los centros y unidades de EE.

● Regula el currículo de la Enseñanza Básica Obligatoria (E.B.O.) en los CEE que tomará
como referentes los objetivos del currículo de la educación primaria.

● La etapa educativa se organizarán en ciclos, con sus objetivos, contenidos y criterios de


evaluación. En los últimos ciclos se pondrá énfasis en el desarrollo profesional y en la
inserción laboral.

● El currículo en el CEE se planificará en un doc. llamado Proyecto Curricular:

o El currículo de la E.B.O. podrá organizarse en áreas (como en EP), o bien en ámbitos.


o El proyecto curricular contemplará la metodología didáctica general y la específica
para compensar los distintos tipos de NEE.
o Recogerá los criterios para:
▪ El agrupamiento de alumnos
▪ La organización temporal y espacial de las actividades
▪ La evaluación de los alumnos y de la práctica docente
▪ La selección de materiales y recursos didácticos
o Recogerá los principios por los que se regirá la orientación educativa y profesional.
o Servirá de guía para el desarrollo de las programaciones didácticas y ACI.

● Recomienda los siguientes criterios para seleccionar objetivos y contenidos:


o Que estén relacionados con la salud y el bienestar.
o Que puedan compensar en mayor medida las discapacidades de los alumnos.
o Que impliquen aprendizajes importantes para las relaciones sociales.
o Que favorezcan habilidades relacionadas con el aprendizaje.
o Que promuevan la mayor autonomía personal y favorezcan la toma de decisiones.
● Esta Resolución incluye recomendaciones en relación a:
o La formación de los grupos 🡪
▪ Valorar el tipo y grado de ayudas necesarias, de modo que los grupos sean
homogéneos en este sentido.
▪ Tener en cuenta la edad cronológica de los alumnos, para que el nivel educativo
no sea el único criterio al adscribir un alumno a un grupo u otro.

o Sobre la distribución y uso de espacios 🡪


▪ Utilización de lugares como el comedor, la cocina, los aseos o el jardín como
entornos de aprendizaje, además del aula.
▪ Emplear música ambiental a determinadas horas
▪ Usar los colores para diferenciar ambientes
▪ Espacios adaptados a los aparatos y ayudas técnicas necesariass

o Los horarios deben organizarse para 🡪


▪ Permitir el desarrollo de las diferentes capacidades de forma equilibrada.
▪ Facilitar la creación de rutinas.

o Los criterios de evaluación deben🡪


▪ Centrarse en la competencia adquirida por los alumnos para desarrollar
determinadas funciones (expresar sentimientos, manipular instrumentos,
planificar tareas, etc.), más que en el modo en que actúan para conseguirlo.
▪ Utilizar formas e instrumentos de evaluación diversos para comprobar el
progreso del alumno, y para determinar qué situaciones lo facilitan o lo dificultan.

5. LA ORDEN DE 22 DE MARZO DE 1999

5.1. Programas de formación para la transición a la vida adulta (PFTV) EXAMEN DICIEMBRE

● Regula los programas de formación para la transición a la vida adulta en los CEE. Objetivos:

o Afianzar y desarrollar las capacidades de los alumnos, con especial atención a las
habilidades comunicativas, la resolución de problemas y la creatividad.
o Fomentar su participación en los contextos en los que se desarrolla la vida adulta.
o Desarrollar habilidades relacionadas con la seguridad y las normas de trabajo.
o Promover hábitos vinculados a la salud, la seguridad y el equilibrio afectivo.

● La duración es de 2 años prorrogables y las enseñanzas se organizan 3 ámbitos:

1. Autonomía personal en la vida diaria 🡪 carga lectiva 8 horas semanales.


2. Integración social y comunitaria 🡪 carga lectiva 8 horas semanales.
3. Orientación y formación laboral 🡪 9 horas semanales y posibilidad de prácticas en
centros de trabajo. Este ámbito puede eliminarse según la gravedad de las NEE.

● Dirigido a alumnos con 16 años que hayan cursado la E.B.O. en un CEE o cuyas NEE
aconsejen continuidad en su formación.

● Los maestros de EE o AL impartirán los ámbitos de autonomía personal e integración social, y


profesores técnicos de FP, el ámbito de orientación y formación laboral.

● Los criterios que rigen el proyecto curricular de los PFTV son:


o Los ámbitos han de tener un carácter abierto y flexible.
o Las actividades deben tener un marcado carácter funcional.
o El desarrollo de los ámbitos debe centrarse en las capacidades motrices y
comunicativas de los alumnos, así como en la potenciación de sus habilidades.
● La evaluación:
o Según los objetivos y criterios de evaluación establecidos en el proyecto curricular.
o Se realizará una evaluación trimestral y un informe al finalizar cada curso.
o Finalizado el programa se emite un certificado donde constará la fecha de inicio y
finalización de la escolaridad.

6. LA RESOLUCIÓN DE 20 DE MAYO DE 1999

● Realiza una propuesta curricular para el desarrollo de los PFTV que los CEE puedan tomar
de referencia al crear sus propios proyectos curriculares.
● Dicha propuesta curricular contempla la división de los ámbitos que componen el programa
en los siguientes módulos, cada uno con sus propios objetivos, contenidos y criterios de
evaluación:

La Orden EDU/849/2010 SUPER IMPORTANTE

Ámbito de aplicación 🡪 centros docentes correspondientes al ámbito de gestión del Ministerio de


Educación, actualmente solo las ciudades de Ceuta y Melilla. También es de aplicación supletoria
en las CCAA con competencias en educación que no hayan desarrollado una legislación propia
sobre esta materia, y en tanto no la desarrollen.

Esta Orden mantiene la normativa establecida por el Real Decreto 696/1995 y las órdenes que
lo desarrollaron, condensándola en un único documento y adaptándola a la LOE, que por entonces
era la legislación vigente. Con la actual LOMCE, continúa vigente la orden EDU/849/2010.

En esta orden se contemplan por 1ª vez otros tipos de diversidad:


● El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo
● El alumnado que se encuentra en situación de desventaja socioeducativa.

Principales cambios introducidos por esta Orden:

1. ESCOLARIZACIÓN INTEGRADA
o Se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación como
Recursos
recurso necesario para garantizar una atención adecuada.
Identificación de
o Ha de realizarse de forma colegiada entre los servicios de orientación
las necesidades
educativa y el profesorado.
educativas
o Debe formar parte del proyecto educativo del centro.
Plan de atención a o Debe contemplar todas las medidas que adoptará el centro para
la diversidad atender correctamente a los alumnos con NEE
o La introducción del PAD en la legislación es consecuencia directa de la LOE.
Programas de o Sustituyen a los programas de garantía social. (en la legislación actual, la
cualificación LOMCE, son denominados como ciclos iniciales de Formación Profesional (o
profesional inicial FP Básica).
Reserva de plazas
o De al menos un 5% de las plazas para alumnos con discapacidad.
en FP
Se regula por 1ª vez
la atención a la
diversidad en o Como las enseñanzas de idiomas, artísticas o deportivas.
regímenes de
enseñanza no
contemplados
anteriormente
2. ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS O UNIDADES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

o Restringe las condiciones 🡪 Solo para casos de diversidad funcional


Escolarización en
intelectual severa o profunda, plurideficiencias o trastornos
CEE
generalizados del desarrollo
Permanencia de
o Se incrementa al límite de edad hasta los 21 años (establecido en la LOE,
escolarización en
y continúa en la LOMCE).
los centros
Reglamento de
o El de los centros de educación infantil y primaria, aprobado por el RD
referencia para los
82/1996
CEE
Se dispone la posibilidad de crear unidades de atención integral para
alumnos con trastornos mentales que requieran algún tipo de
diagnóstico y tratamiento psiquiátrico con carácter continuado y
controlado.
3. EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
Se deroga la Orden de
9 de diciembre de
o Estos equipos se redefinen como servicios de orientación educativa
1992 por la que se
regulaban los EOEP
Señala que el responsable de la evaluación psicopedagógica será un
profesor de la especialidad de orientación educativa de los servicios de
orientación educativa.
Dotación de
o Se deroga la Orden 18 de septiembre de 1990 y se establece la posibilidad
recursos para la
de complementar estos recursos con la colaboración de padres,
atención al alumnado
instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro
con NEE

Legislación sobre Educación Especial en otras Comunidades - Andalucía SOLO LEER

Las CCAA con competencias en educación transferidas desde principios de los años 80 han desarrollado
su propia normativa reguladora de la EE inspirada en la legislación desarrollada por el.

Andalucía cuenta con una normativa abundante y actualizada sobre att. a la diversidad, que ha servido
de referencia a otras comunidades.

La Ley de Solidaridad en la Educación y el Decreto 147/2002 (Junta de Andalucía)

1. Ley de Solidaridad en la Educación de 1999 🡪 tiene por objetivo regular el conjunto de


actuaciones que permiten que el sistema educativo contribuya a compensar las
desigualdades, asegurando la igualdad de oportunidades al alumnado con NEE, bajo los
principios de normalización e integración escolar.
Al igual que en la legislación desarrollada por el Ministerio, en esta Ley:

● Se promueve la atención temprana en la identificación de necesidades y la participación


de los padres en las decisiones de escolarización.
● Se definen las mismas modalidades de escolarización: integrados en centros ordinarios
(siempre que sea posible), en aulas de EEl o en CEE.

Currículo 🡪 consta de una etapa de formación básica obligatoria (duración de 10 a 12 años) y un


PFTV (duración de 2 a 4 años) con objetivos similares a los del RD 696/1995.

2. El Decreto 147/2002, de 14 de mayo

● Se define también la evaluación psicopedagógica o el dictamen de escolarización y se


reconoce el derecho de los padres o representantes legales de los alumnos a escoger el
centro de escolarización en la enseñanza obligatoria.
● Se contemplan 3 posibilidades de escolarización en centros ordinarios:
o En aula ordinaria a tiempo completo
o En aula ordinaria con apoyos puntuales
o En aula de educación especial para casos de diversidad funcional psíquica).
● Posibilidad de crear centros de referencia para la integración de alumnos con un determinado
tipo de diversidad funcional.
● Se podrá flexibilizar el horario lectivo, en el caso de ACNEE integrados en los CO.
● Regula la realización de ACI no significativas (solo de acceso a los contenidos) en el caso de
las enseñanzas postobligatorias y garantizarán en todo caso la consecución de los objetivos
de la etapa. En pruebas de evaluación se adaptarán los tiempos y los medios para
realizarlas. Esto se mantiene en la LOMCE.
● En la escolarización no integrada, se equiparan las aulas y los CEE en cuanto a objetivos
y adaptaciones del currículo, teniendo en cuenta la edad del alumno pero también su
desarrollo evolutivo.
● En aulas de EE se deberá garantizar la existencia de espacios y tiempos comunes al resto de la
comunidad escolar.
● Igual que en la legislación estatal, la escolarización en CEE podrá realizarse, de modo excepcional,
desde el 2º ciclo de infantil.
● Acerca del currículo en los CEE se señala que se organizará de modo semejante a lo establecido
en el RD 696/1995 y según los principios recogidos en la Ley de Solidaridad de la Educación.
El currículo de la formación básica obligatoria se organizará en 3 ámbitos:

o Conocimiento corporal y construcción de la identidad


o Conocimiento y participación en el medio físico y social
o Comunicación y lenguaje

● La etapa de formación para la transición a la vida adulta y laboral podrá tener un


currículo propio o desarrollar un Programa de Garantía Social (según la LOMCE, Ciclos
iniciales de Formación Profesional. FP Básica)
● El Decreto esboza que los CEE sean utilizados como centros de recursos para el
asesoramiento y apoyo de los centros próximos que tengan escolarizados alumnos con NEE.
● Se recoge la posibilidad de desarrollar experiencias de escolarización combinada entre
CO y CEE cuando las necesidades educativas del
alumnado lo aconsejen.
● El Decreto 147/2002 de Andalucía se
desarrolla y concreta a través de las siguientes
disposiciones:

3. La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se


regula la att. a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros
docentes públicos de Andalucía.

● Contempla únicamente medidas ordinarias de atención a ACNEE escolarizados en la


modalidad de integración, como ACI o los programas de diversificación curricular.
● Esta norma está en la línea de lo que plantea la actual LOMCE.

4. Acuerdo de 20 de marzo de 2012, por el que se aprueba el Plan de Actuación para la


mejora educativa al alumnado escolarizado en CEE en Andalucía 2012-2015.
● Objetivos 🡪
o Revisar el currículo de la etapa obligatoria y de la etapa de FPTV
o Potenciar el uso de las TICs
o Elaborar protocolos para la dotación de recursos materiales específicos
o Analizar la adecuación de las plantillas a las necesidades del alumnado.

TEMA 8. ORDENACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA ATENCIÓN EDUCATIVA

La necesidad de los servicios de apoyo

Razones🡪

● La gran diversidad de alumnado en cuanto a sus capacidades y necesidades.


● La gran especialización de los recursos materiales y humanos necesarios.
● El gran número de especialidades profesionales implicadas debido a la diversidad de NEE.
● La necesidad de tomar decisiones respecto a la escolarización para garantizar una buena
atención educativa, requiere un gran conocimiento de las necesidades y circunstancias
específicas de dichos alumnos.

Es necesario que los centros en los que están escolarizados los ACNEE cuenten con apoyos, tanto
técnicos como administrativos y humanos, que faciliten su atención educativa y que supervisen,
asesoren, coordinen e impulsen el sistema de EE en su conjunto.

La inspección educativa

La inspección educativa se regula en la actualidad por:

1. LEY ORGÁNICA 8/2014, DE 9 DE DICIEMBRE, de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)


2. ORDEN DE 29 DE FEBRERO DE 1996, que regula la organización y funcionamiento de la
Inspección de Educación.

LEY ORGÁNICA 8/2014 DE 9 DE DICIEMBRE(artículo 151 de la LOMCE)


FUNCIONES BÁSICAS DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA
● Supervisar y controlar el funcionamiento de los centros educativos, desde un punto de
vista pedagógico y organizativo, así como su práctica docente.
● Velar por el cumplimiento de la normativa que afecta al sistema educativo.

● Asesorar, orientar e informar a los miembros de la comunidad educativa sobre sus


derechos y obligaciones.

● Emitir informes de carácter ordinario, específicos de evaluación o singulares sobre aspectos


concretos del sistema educativo.

ORDEN DE 29 DE FEBRERO DE 1996 (artículos 1 y 7)

● La inspección educativa se ejercerá en todos los centros, servicios, programas y


actividades que integran el sistema educativo, tanto públicos como privados
● Los CEE y CO con unidades de EE se encuentran sometidos al control de la
inspección educativa en las mismas condiciones que los demás centros de enseñanza.
● Los inspectores de educación asignados a estos deben tener un conocimiento suficiente
de la EE, en lo referente a su organización, práctica docente y desarrollo curricular

● Contempla las especialidades requeridas para el acceso al Cuerpo de Inspectores de


Educación. La LOMCE deroga esto y la inspección educativa ya no tiene especialidades
básicas, son las Administraciones educativas las que regulan y organizan el
funcionamiento de los órganos que se constituyan para el ejercicio de la
inspección educativa.
● Para esta organización se tendrá en cuenta el perfil profesional del inspector
educativo según criterios referidos a: titulaciones universitarias, cursos de formación en
el ejercicio de la inspección, experiencia profesional en la docencia, experiencia en la
propia inspección.

OTRAS FUNCIONES MÁS ESPECÍFICAS DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA


en la modalidad de integración o en los centros y unidades de EE

● Elaboración de informes de admisión de ACNEE en un centro público.

● Elaboración de informes sobre prorrogar la permanencia del alumnado en los (PFTV).


● Autorización para la creación de los programas de diversificación curricular.

● Autorización para la realización de ACI S.

● Autorización para la creación de unidades de EE en los CO.

● Supervisión y asesoramiento en la elaboración, desarrollo y evaluación del PAD.

● Elaboración de informes sobre los recursos materiales y/o humanos necesarios.

Los servicios de orientación

Los servicios de orientación fueron inicialmente regulados por la Orden de 9 de diciembre de 1992,
por la que se regula la estructura y las funciones de los Equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica (EOEP).
Sobre la base de esta norma, las CCAA desarrollaron su propia normativa al respecto.
En la actualidad, se regula por la Orden EDU/849/2010 (ámbito de aplicación: Ceuta y Melilla y
aplicación supletoria en las CCAA que no hayan aprobado una normativa propia, como Madrid). Esta
orden introduce cambios importantes en la organización de los EOEP.
1. LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN SEGÚN LA ORDEN DE 9 DE DICIEMBRE DE 1992

● Los EOEP son un servicio externo, donde cada equipo atiende a los centros de un determinado
sector. Cada sector se organiza según criterios:
o Demográficos
o Geográficos (distancias entre centros)
o Pedagógicos (tipos de necesidades educativas)
o De coordinación con otros servicios como los Centros de profesores y recursos.
● Además de los equipos de carácter general, se contempla la creación de equipos
especializados. Pueden ser de dos tipos:
1. Para la orientación y atención temprana
2. Para la orientación y atención educativa

Orden DE 9 DE DICIEMBRE de 1992


FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS EOEP

● Asesorar al profesorado en medidas de atención a la diversidad del alumnado

● Colaborar en la elaboración y revisión del proyecto curricular de los centros

● Colaborar con los tutores y el orientador del centro en la elaboración y revisión del PAT

● Colaborar con los tutores y el orientador del centro en la orientación educativa y


profesional de los alumnos

● Colaborar con el profesorado en la prevención y detección de NEE, mediante la evaluación


psicopedagógica.

● Realizar un seguimiento de los ACNEE

● Promover la participación de las familias en el proceso educativo.

Las actuaciones del equipo se realizarán tanto en los centros educativos como en su propia sede.

Orden DE 9 DE DICIEMBRE de 1992


COMPOSICIÓN DE LOS EOEP
Responsables de la evaluación.
Psicólogos y pedagogos Participan en las sesiones de evaluación que impliquen decisiones de
promoción o ACI S del currículo.
Responsables de asegurar el funcionamiento de los servicios sociales
Trabajadores sociales
vinculados al proceso educativo

Maestros especialistas Realizan la intervención educativa en alumnos con dificultades en la


de AL comunicación oral y escrita

Representa al equipo, coordina sus actuaciones y administra sus


Un Director recursos económicos. Forma parte además del Centro de Profesores y
Recursos de la zona

Los EOEP deben elaborar una programación anual con las actuaciones previstas a lo largo del curso.
Se realiza a partir del intercambio de información con los centros, para poder prever las
necesidades educativas. A final de curso deben elaborar una memoria que contemple su grado de
consecución.

La Orden de 7 de septiembre de 1994 por la que se establece la sectorización de los equipos de


orientación educativa y psicopedagógica.
● Se definen los sectores asignados a cada equipo de orientación.
● Se especifica la relación de equipos de atención temprana (en su mayoría de ámbito
provincial), y se circunscribe su actuación a la detección de NEE en alumnos de Infantil.
● En cuanto a los equipos específicos de apoyo a alumnos con diversidad funcional se establecen
4 categorías:
1. deficiencia visual
2. auditiva
3. motora
4. alteraciones graves del desarrollo
● Se define un Equipo específico de desarrollo curricular de la EE, para todo el ámbito de
gestión del Ministerio de Educación.
● Establece que los equipos generales de OEP prestarán asesoramiento y apoyo al sistema
escolar en los centros de Infantil y Primaria. En los institutos de Educación secundaria
las funciones de estos equipos son asumidas por sus departamentos de Orientación.

3. LOS DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN SEGÚN LA NORMATIVA ESTATAL DE 1996

La estructura y funciones de los departamentos de Orientación están reguladas por:


● El REAL DECRETO 83/1996, DE 26 DE ENERO, por el que se aprueba el Reglamento orgánico
de los institutos de educación secundaria
● La RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 1996 sobre organización de los departamentos de
Orientación en Institutos de Educación Secundaria.

FUNCIONES BÁSICAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE ORIENTACION

● Evaluación psicopedagógica

● Colaborar en la elaboración y revisión del proyecto curricular de los centros

● Colaboración en el desarrollo del PAD

● Coordinar el PAT

● Colaborar en la elaboración y puesta en práctica de las actividades curriculares

● Realización de apoyos educativos …

TAREAS ESPECÍFICAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE ORIENTACION (EDU SECUNDARIA)

● La orientación profesional del alumnado.


● La formación y orientación laboral.
● La orientación educativa del alumnado hacia la etapa postobligatoria.
● La elaboración del consejo orientador sobre el futuro académico y profesional de los
alumnos que finalizan la ESO.
● La elaboración de los programas de diversificación curricular.
● Asesorar al profesorado en la elaboración de adaptaciones o en la atención de los alumnos
con necesidades específicas de apoyo educativo.

COMPOSICIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN

● Coordina el funcionamiento del departamento


Profesorado de la especialidad de
● Asesora a la Comisión de Coordinación Pedagógica
Psicología y Pedagogía
en el desarrollo del PAD.

● Labores de apoyo educativo con el ACNEE


Maestros de de PT y AL
● Participan en decisiones de la junta de evaluación.
Profesorado de Formación y ● Realiza labores de orientación profesional.
orientación laboral
● Colaboran en la elaboración de los programas de
Profesorado de apoyo a los ámbitos:
diversificación curricular
lingüístico y social, científico y tecnológico
● Asesoran al departamento en las medidas de
y área práctica
atención a la diversidad en sus respectivos ámbitos

Profesorado Técnico de Formación ● Realiza tareas de colaboración con las familias y


profesional de Servicios a la comunidad los servicios externos al centro educativo

Los servicios de orientación según la Orden EDU/849/2010

LA ORDEN EDU/849/2010
● Deroga la Orden de 9 de diciembre de 1992 y la Resolución de 29 de abril de 1996
● Redefine los servicios de orientación de forma integral en una única norma.
● Regula finalidad, composición, ámbito de actuación y funciones de los serv. de orientación.

1. LA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

o Tendrán un ámbito de actuación regional.


o Se ocupan de organizar, coordinar y realizar el seguimiento de los servicios de
orientación educativa, especialmente: equipo de atención temprana, unidades de
orientación y departamentos de orientación para facilitar la transición de etapa del
ACNEE, así como el intercambio de información entre profesionales.
o También se encarga de encauzar el plan de formación de los profesionales adscritos
a estos servicios y la dotación de recursos.
o El responsable de esta unidad será un profesor de enseñanza secundaria con la
especialidad de orientación educativa.

2. EL EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA

o Tendrán un ámbito de actuación regional.


o Es un órgano intercentros
o Constituido por profesores de la especialidad de orientación educativa, profesores
técnicos de FP de servicios a la comunidad, y maestros de las especialidades de PT
y AL.
o Atienden al alumnado de entre 0 y 3 años escolarizado en infantil, o bien a alumnos de
hasta 6 años que no estén escolarizados.
o Funciones:
▪ Prevenir y detectar NEE, lo más tempranamente posible, para planificar y
desarrollar las actuaciones pertinentes sb su escolarización y a los apoyos y
recursos necesarios, siguiendo los criterios de normalización e inclusión.
▪ Prestar asesoramiento y apoyo a los centros de infantil y a las familias.
o Coordina el equipo un profesor de la especialidad de orientación educativa.

3. LAS UNIDADES DE ORIENTACIÓN


o Se integran en los colegios de infantil y primaria y en los CEE sustituyendo a los
equipos que daban servicio a varios centros
o Están constituidas por profesores con la especialidad de orientación educativa y por
profesores técnicos de FP de servicios a la comunidad.
o Prestan apoyo y asesoramiento al resto de profesores, en relación con la atención al
alumnado con NEE, elaboración de materiales adaptados, desarrollo del PAT...
o Se encargan de la detección de NE a través de la evaluación psicopedagógica, y de
la elaboración del dictamen de escolarización.

4. DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN
o Se introducen pocos cambios.
o Además de los especialistas y de los profesores de apoyo a los ámbitos, podrán formar
parte de este departamento (según las necesidades existentes) el siguiente personal:
▪ Maestros de las especialidades de PT y AL
▪ Profesores que presten apoyo educativo
▪ Un profesor de la especialidad de formación y orientación laboral.

o Este equipo de profesionales desempeña sus funciones de acuerdo a 3 líneas de


actuación:
▪ apoyo al proceso de enseñanza
▪ orientación académica y profesional
▪ acción tutorial.

El apoyo al proceso de enseñanza se concreta en:

o La detección y evaluación de NE (a través de la evaluación psicopedagógica)


o La colaboración en la elaboración y desarrollo de las adaptaciones curriculares y
los programas de diversificación curricular
o La elaboración de materiales adaptados
o La elaboración de propuestas de tipo pedagógico para la atención a la diversidad en
el ámbito de la comisión de coordinación pedagógica.

● Coordina este departamento un profesor de la especialidad de orientación educativa.

La Orden EDU/849/2010 indica que los servicios de orientación deberán elaborar una programación de
sus actividades al principio de curso y una memoria anual al finalizar el mismo, donde se detalle
el grado de cumplimiento.

Los centros de asesoramiento, apoyo especializado y recursos

LA ORDEN EDU/849/2010 🡪
● Contempla la progresiva transformación de los CEE en centros de asesoramiento, apoyo
especializado y recursos, al servicio de los profesionales de los centros educativos.
● Establece que se velará por la vinculación y colaboración entre los CEE y el conjunto de
centros y servicios educativos, para que la experiencia acumulada por los profesionales y los
recursos existentes en ellos puedan ser conocidos y utilizados para la atención al ACNEE.
● No especifica cómo ejecutar esta transformación ni las funciones de estos centros de recursos.
● Hay CCAA donde sí se ha legislado al respecto, creando centros de recursos orientados a la EE,
que no surgen a partir de los CEE, sino como un apoyo para estos. Ejemplos:

1. El centro de recursos de educación especial de Navarra (CREENA)

● Desde el DECRETO FORAL 76/1993, cuenta con el CREE de Navarra (CREENA).


● Duplicidad de funciones: como servicio de orientación y también como centro de recursos
para la atención al ACNEE asociadas a diversidad funcional o trastornos del desarrollo.

1. COMO SERVICIO DE ORIENTACIÓN, asume:


o La realización de la evaluación psicopedagógica
o La propuesta de modalidad de escolarización
o El asesoramiento al profesorado en la elaboración de ACI
o El desarrollo de planes de formación del profesorado
o La detección temprana de las necesidades educativas
o El asesoramiento a las familias
o La intervención directa con este alumnado, etc.
2. COMO CENTRO DE RECURSOS, asume:
o La creación de un fondo documental, tecnológico y bibliográfico sobre la EE abierto
a toda la comunidad educativa
o La elaboración de informes, estudios y propuestas para la planificación y el
desarrollo de la EE
o La promoción de experiencias e investigaciones sobre las NEE
o El préstamo de materiales y recursos específicos de acceso al currículo.

Este centro se estructure en 3 grandes áreas:

1. El Área de información y medios 🡪 recopilación, elaboración, difusión y promoción de


materiales didácticos y recursos materiales para la atención al ACNEE.
2. El Área de valoración y apoyo educativo 🡪 asume las funciones de los servicios de
orientación externos a los centros.
3. El Área de atención directa 🡪 coordinación de los centros y unidades de educación especial
existentes en Navarra. También asume funciones de orientación y asesoramiento.

● El Decreto Foral 76/1993 también contempla:


o La colaboración del CREENA con los centros de profesores y recursos, organismos,
asociaciones e instituciones que den servicios a las personas con diversidad funcional.
o La existencia de un único centro de recursos de este tipo para toda la CA Navarra
o Es una herramienta para garantizar la coherencia en la adopción de criterios en
materia de EE y la necesaria coordinación técnica en la aplicación de los mismos.

2. Los centros de recursos para la educación especial en Cantabria

La configuración de los CREE en Cantabria es un buen ejemplo de modelo alternativo al de la


Comunidad Foral de Navarra.
Aquí, se ha optado por la conversión de los CEE en CREE, siguiendo las instrucciones del Real Decreto
696/1995.
Así, se ha dividido el territorio cántabro en 3 sectores, cada uno de ellos con un CEE que actúa como
centro de recursos de referencia para los centros educativos.

Sus líneas se encuentran en una circular de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del
Gobierno de Cantabria, fechada el 9 de septiembre de 2011 según la cual:
● La finalidad de los CREE es colaborar con los profesores y demás profesionales de los CO
en la atención educativa del alumnado con NEE graves asociadas a discapacidad física, psíquica
o sensorial y del NEE con trastornos de conducta o de comunicación y lenguaje.
● Las funciones 🡪
o Tareas tradicionalmente vinculadas a los servicios de orientación: asesoramiento
al profesorado en la elaboración de adaptaciones curriculares o en las intervenciones con
el alumnado, o el apoyo a iniciativas de asesoramiento a las familias.
o Otras funciones: asesoramiento en el uso de recursos y materiales adaptados,
elaboración de materiales didácticos y difusión de programas de formación.
Existe un protocolo en la relación entre los CREE y los CO:
● El CO emite una demanda de intervención a su CREE de referencia mediante un formulario
donde deben constar: datos personales del alumno, resultados de su informe psicopedagógico,
medidas de atención educativa que se le han aplicado y personal de apoyo de que dispone.
● A partir de esta demanda, el CREE elabora una propuesta de intervención.
● Los CREEs que funcionan como centros de recursos cuentan con el profesorado necesario para
la prestación de este servicio a tiempo completo, (PTs y ALs).
● Los profesionales del CREE elaborarán a principios de curso un plan de actuación, y una
memoria al finalizar en el que se contempla el grado de consecución del plan.

3. Los centros de recursos para la educación especial en Murcia

Murcia ha desarrollado también una normativa propia 🡪 La Orden de 25 de septiembre de 2003 por
la que se regula el funcionamiento de los CEE como centros de recursos.

Los centros también se constituyen a partir de CEE, pero con tareas adicionales:
● Además de las funciones características (apoyo, asesoramiento, formación…) asumen funciones
de seguimiento e intervención en ACNEE matriculados en CO.
o Pueden prestar apoyos puntuales a alumnos durante periodos concretos.
o Pueden ofrecer atención directa de logopedia, fisioterapia y otros tratamientos
especializados durante periodos de tiempo específicos, en el propio CEE.
o Colaboran con los dept. de Orientación de los centros educativos de su zona en la
evaluación psicopedagógica del alumnado.

Los centros de profesores y recursos

O centros de formación y recursos o centros de recursos y formación del profesorado son otro
elemento de la red de apoyos con que cuenta un centro educativo donde están escolarizados ACNEE.

No aportan la especialización de los servicios de orientación o los CREE, pero su versatilidad y


flexibilidad les permite proporcionar la formación puntual que puede demandar un centro educativo.

La legislación estatal acerca de estos servicios está recogida en


● El Real Decreto 1693/1995, de 20 de octubre
● La Orden ECI/3088/2007, de 18 de octubre

FUNCIONES DE LOS CENTROS DE PROFESORES Y RECURSOS

● Planificar y desarrollar la formación permanente del profesorado

● Promover la innovación e investigación educativas

● Promover el intercambio de experiencias pedagógicas y didácticas

● Asesorar al profesorado en la utilización de materiales y recursos didácticos.

El centro de profesores y recursos puede utilizarse como una herramienta para organizar y coordinar
planes de formación vinculados a la atención del alumnado con NEE, tanto en integración como
en los CEE.

La red de centros de profesores y recursos se articula en zonas geográficas o sectores.

La plantilla de estos centros está compuesta por el Director y los asesores de formación.

Funciones principales:
● Detección de las necesidades de formación del profesorado
● Planificación de las actividades formativas a lo largo del curso
● Asesoramiento a los centros educativos acerca de los planes de formación
● Impartición de docencia.

En relación con la atención al alumnado con NEE, la Orden EDU/849/2010 contempla la colaboración
del centro de profesores y recursos en la elaboración del PAD.

TEMA 9. ALGUNOS RECURSOS DISPONIBLES PARA ALUMNOS CON NEAE

La accesibilidad

Recursos 🡪 Accesibilidad 🡪 Igualdad de oportunidades


En la atención educativa, es necesario disponer de entornos, programas y herramientas
accesibles, pues sólo de este modo todo el alumnado, independientemente de sus capacidades,
podrá acceder a la formación necesaria para su desarrollo e independencia personal.

EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD

● Es la cualidad de aquello que resulta accesible.


● Accesible, según la RAE 🡪 “de fácil comprensión o entendimiento sencillo”.
● Para que la inclusión educativa sea una realidad, es necesario que todo el alumnado,
independientemente de sus capacidades, pueda acceder a la información, los
contenidos, la comunicación y el currículo educativo.
● En este sentido, el concepto de accesibilidad hace referencia a
o La accesibilidad del transporte escolar
o La accesibilidad tecnológica
o La accesibilidad a materiales y recursos educativos necesarios para la formación

La accesibilidad en el entorno educativo europeo


Se aborda la accesibilidad desde los principios del diseño para todos (Ronald L. Mace), arquitecto
usuario de silla de ruedas, fue el primero en acuñar y definir este término refiriéndose a que todo lo
que está diseñado o hecho por personas para las personas debe ser accesible y útil para todos
los miembros de la sociedad para hacer posible la igualdad de oportunidades.

Aspectos de la accesibilidad en el ámbito educativo

Según esto, sería deseable que todos los centros educativos dispusiesen de:

1. Material utilizable por todo el alumnado 🡪cuentos y libros en Lengua de Signos Española
(LSE), en Braille y con pictogramas; material audiovisual subtitulado. etc.

2. Productos de apoyo que permitan adaptar el material convencional:


o Adaptadores de agarre para utensilios: tubos que aumentan el grosor de los utensilios
facilitando su manipulación. Por ej. adaptadores para bolígrafos que engrosan el
bolígrafo facilitando su agarre y posición correcta para la escritura.
o Licornio: casco con una varilla metálica que sujeta un puntero o un lápiz en su extremo.
Permite usar el teclado del ordenador con la cabeza.
o Carcasa para teclado: de metacrilato transparente, evita presionar involuntariamente
cualquier tecla forzando un acceso individual a cada una de ellas.

3. Material adaptado específicamente para personas con discapacidad:


La heterogeneidad hace que sea difícil referenciarlos. Por ej. En la sordera, las personas pueden
presentar una sordera profunda o solo restos auditivos (sordera moderada o leve).
También existen diferencias en cuanto al momento de aparición de la pérdida auditiva, de modo
que diferenciamos entre personas que son:
● Pre-locutivas (han perdido la audición antes de adquirir el lenguaje)
● Post-locutivas (han perdido la audición después de adquirir el lenguaje).
Además tenemos el uso de audífonos, pues hay personas sordas que los usan y otras que no;
otras personas sordas utilizan implante coclear…

1. MATERIAL PARA EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD VISUAL

“Tiflotecnología” o “material tiflotécnico” 🡪 POSIBLE

● Conjunto de técnicas, conocimientos y recursos que proporcionan a las personas ciegas o


deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología,
que contribuyen a su autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa.
● Proporciona sistemas alternativos para acceder a la información visual por medio del
sistema braille o de la palabra oída (recogida magnetofónicamente, digitalmente o por síntesis
de voz).
● Si existe un pequeño resto visual, la grafía o la imagen entran casi siempre por medio
de sistemas magnificadores.

Estos sistemas, junto con las adaptaciones del material didáctico, serán recursos básicos para salvar
las dificultades de acceso al currículum derivadas de la ausencia total o parcial de visión.

Entre los materiales de uso específico para este tipo de alumnado nos encontramos con:

1.1.Sistemas portátiles de almacenamiento y procesamiento de la información

Utilizados habitualmente por la mayoría del alumnado con ceguera integrado en CO.
Requieren un entrenamiento, pero puede y debe ser utilizado por cualquier alumno o alumna con
ceguera que tenga dominio del sistema lecto-escritor en braille. Ejemplos:

o Consta de un teclado braille de 6 puntos y una tecla espaciadora.

o El alumno recoge la información con el teclado, mientras que el acceso a


los datos recogidos se produce a través de una síntesis de voz.
Braille Hablado
o Permite volcar, por audio o escrito, la información almacenada
previamente, tanto en tinta como en braille, conectándolo a impresoras.
o Se puede transportar la información fácilmente, cederla a un vidente o
pasarla a braille escrito.

o Ordenador portátil con un teclado braille de 8 puntos.

o Permite la edición de textos y la gestión de actividades de tipo agenda


electrónica, calculadora…
PC-Hablado
o Puede ser utilizado por el usuario como una síntesis de voz.

o Permite la conexión a impresoras braille, impresoras de tinta o unidad


de disco externa.

Impresoras o Conectadas a ordenador u otros dispositivos específicos (Braille hablado, PC-


Braille hablado, etc), permiten al usuario imprimir la información en Braille
1.2.Aparatos de reproducción y grabación. SOLO LEER

Recursos muy usados a partir de la ESO, cuando los libros contienen mucho texto escrito y han de ser
leídos más rápido de lo que el sistema táctil permite, por su cantidad y volumen. Se utilizan también
para la toma de apuntes, explicaciones, conferencias, etc. Entre ellos encontramos:

o Grabador-reproductor.
Magnetófono o Control de velocidad y sistema de parada y pausa electrónicos
de 4 pistas o Altavoz y micrófono incorporados, conector para auriculares…
o Inconveniente: actualmente es difícil conseguir cintas vírgenes de grabación.

o Reproductor digital. Es un lector de sobremesa que admite contenidos


de diferentes formatos (CDs, tarjetas SD y USB).
Plextalk
o Salida de audio por el altavoz o por auriculares.
o Navegación y búsqueda de contenidos.

o Lector de discos compactos de sobremesa

Víctor o altavoz incorporado y conexión para auriculares

o Admite diferentes formatos (CDs, MP3, DAISY)

Libro digital o Aparato específico


adaptado o También desde un PC, mediante un software apropiado y un lector de CD

o Periféricos de ordenador capaces de reproducir en braille la


información que aparece en la pantalla de un PC

o Existen modelos con diferentes números de celdas braille (20, 40 u 80) de 8


Líneas puntos c/u dando acceso al braille computerizado y a las notaciones musicales
braille o Tiene 4 celdas de estado, que permiten obtener información como dónde se
encuentra el cursor en la pantalla, el color de la misma, etc.

o Conectadas a un PC permiten leer en braille las líneas del texto situado en la


pantalla de cualquier ordenador personal que utilice MSDOS y Windows.

1.3.La síntesis de voz. SOLO LEER

Son adaptaciones diseñadas específicamente para trabajar con ordenadores y acceder la


información en el teléfono móvil mediante un dispositivo que traduce a voz los textos que
aparecen en la misma, permitiendo a la persona ciega explorar la pantalla, situarse en el lugar preciso
de la misma, accionar comandos de lectura, o conocer la distribución de la información por colores, entre
otras funciones. Se componen generalmente de dos elementos: un sintetizador (Braille Hablado, PC-
hablado, Caber 232. etc) y un programa de exploración de pantalla (“Habla”):

o Software lector de pantalla para Windows


Jaws
o Transforma el contenido de la pantalla en sonido, de manera que el usuario
puede acceder o navegar por él pese a no poder verlo

Orca o Lector de pantalla que utiliza el sistema operativo Linux

o Sintetizador de voz externo portátil

Ciber 232-P o Se conecta a un equipo emisor mediante puerto serie


o Puede trabajar con su propio programa de exploración “Explorer”, o con el
programa “Habla”

o Posibilita la exploración de la pantalla de un PC mediante un sintetizador


de voz externo conectado al puerto serie
Programa o Trabaja bajo MS-DOS
Habla
o Utilizando como sintetizadores el Braille Hablado o el PC-Hablado, permite el
uso indistinto del teclado del ordenador y del teclado braille

1.4.Las calculadoras científicas parlantes SOLO LEER

Bien son instrumentos transportables, ligeros y manejables, o bien software para PC. Destacan:

o Calculadora científica, financiera y estadística


Audiocal EC-
9056-AF o Además de las funciones matemáticas habituales, permite también funciones
financieras y estadísticas

Programa de o Calculadora científica financiera, programable para ejecutar en


cálculo ordenadores
Multical o Trabaja bajo sistema operativo MS-DOS 5.0 y en PC-Hablado.

1.5.El reconocimiento óptico de caracteres (O.C.R) o el reconocimiento inteligente de


caracteres (O.I.R). SOLO LEER

Programas para interpretar y reconocer la digitalización de un documento realizada por


escáner, presentándola en un periférico (pantalla, impresora, síntesis de voz, línea braille, etc):

Sistema de o equipo compacto de lectura formado por un escáner, un programa de


lectura OCR y un sintetizador de voz
Galileo o Permite almacenar la información reconocida y trasvasarla a otro dispositivo.

o Máquina lectora completamente integrada e independiente que combina


Reading-
una avanzada síntesis de voz, el reconocimiento inteligente de
Edge
caracteres y un escáner
o Acceso mediante teclado de 18 teclas y 6 niveles: lectura, configuración, edición
braille, configuración de comunicaciones, edición y gestión de discos.

o Permite crear un entorno de usuario para personas ciegas, o de bajo resto


visual, a partir del reconocedor óptico de caracteres Recógnita Plus V 3.0
o Requiere un equipo mínimo de un PC, un periférico de salida (un sintetizador
Programa de voz del tipo Braille Hablado, PC-Hablado, Caber 232, una línea braille o un
LEE magnificador de caracteres), un escáner y el O.C.R. “Recógnita Plus”.

o Estructura de menús desplegables con un muy pocas de teclas, permite enviar


información al Braille Hablado, y realizar copias en braille de dicho documento.
1.6. Las traductoras y diccionarios parlantes SOLO LEER

Son instrumentos electrónicos portátiles que permiten la traducción bidireccional inglés/español.

Diccionario o Ambos de amplio espectro


Berlitz y
Diccionario o Disponen de hasta 300.000 definiciones y palabras, diccionarios de sinónimos
parlante inglés y antónimos, corrector ortográfico, sistema de pronunciación vocal y menús
Franklin de ayudas

Programa DILE o Permite el acceso a información de tipo enciclopédico


(Diccionario
o El acceso a la información se realiza por medio de un sintetizador de voz:
para
Braille Hablado, Caber 232, el Caber 232-P y el PC-Hablado
Invidentes
o Cuenta con más de 109.000 voces,
Larousse
Electrónico) o Puede realizar búsquedas complejas como la consulta de voces compuestas

o Base de datos formada por una enciclopedia y un diccionario


Diccionario o más de 135.000 entradas
enciclopédico
o informatizado en español adaptado a sintetizadores de voz Aleona

Diccionario o Diccionario electrónico inglés-español, español-inglés


Automático
o uso sencillo mediante pocas teclas, línea braille y síntesis de voz
Bilingüe para
invidentes o Su sistema de síntesis de voz en ambas lenguas hace posible aprender la
(DABIN) pronunciación correcta de cada palabra en el idioma correspondiente

Diccionario o Edición electrónica del Diccionario de la Lengua Española para


para ciegos y deficientes visuales
Invidentes de
o Convenio entre la RAE, la editorial Espasa Calpe y la ONCE
la Real
Academia o Permite realizar búsquedas inversas, búsquedas con comodines, tener
Española acceso a definiciones completas, releer línea a línea, palabra a palabra y
(DIRAE) realizar saltos hipertextuales entre definiciones…

Aunque el desarrollo de la tecnología genera suficientes adelantos por sí misma, aplicable a la ceguera
o a la deficiencia visual, los principales promotores son las instituciones especialmente
dedicadas a favorecer la habilitación, rehabilitación, la inserción laboral y la asistencia social
de estas personas; en España, la ONCE, participa en primera línea, reconocido mundialmente.
Esta institución tiene proyectos y convenios de cooperación con otras instituciones similares a nivel
internacional y con empresas y organismos, para potenciar la investigación y facilitar a la población
con deficiencia visual grave el acceso a los productos, mediante las adaptaciones pertinentes.

Establece convenios de colaboración con editoriales de libros de texto, y de otro ámbito, (Santillana,
Larousse, Berlitz, Espasa, etc.) para la cesión informatizada de los mismos, que facilita su
transcripción considerablemente.
Existen también otras aplicaciones de uso generalizado entre la población con deficiencia visual:

Zoomtext o Software que magnifica la información que aparece en pantalla


Xtra o Amplía los caracteres de pantalla desde 2x hasta 16x

o Software que magnifica la información que aparece en pantalla


Mega o Amplía los caracteres de pantalla desde 2x hasta 12x y permite trabajar con
varias zonas de ampliación

Existen otros magnificadores de las imágenes de los objetos, textos impresos, dibujos, esquemas, etc:

o Sistema de ampliación de imagen

o Aumenta la imagen de un objeto o texto en la pantalla de un monitor, a través


de un circuito cerrado de TV.
Lupa-televisión
o Telelupa o Pueden lograrse aumentos de hasta 60 veces (60x)

o Facilita, además de la lectura, la escritura, costura, ver mapas, fotos, etc.


o Son aparatos muy pesados y voluminosos, difícilmente transportables, y
tienen un elevado coste.

o Sistema de ampliación de imagen, electrónico y portátil, de


pequeñas dimensiones y peso reducido

Radio-lupa o En blanco y negro

o Provisto de una cámara tipo CCD.

o Puede transmitir la imagen captada a cualquier receptor de TV estándar.

Todos estos dispositivos requieren de competencias cognitivas previas y del entrenamiento y


conocimiento de los mecanismos, comandos e instrucciones propias de cada uno de ellos.
Su utilización correcta dependerá de una correcta instrucción por parte de personal especializado que
conozca el manejo de los aparatos y la didáctica específica necesaria.

2. MATERIAL PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

La mayoría del alumnado sordo o con problemas auditivos usa prótesis auditivas (audífonos e
implantes cocleares), por ello se necesitan bucles magnéticos o equipos de FM en el aula.

AUDIFONOS
● Aparatos electrónicos cuya función es la amplificación y transmisión del sonido al oído.
● Se ajustan al rango de pérdida auditiva y aunque de gran ayuda, no son la solución perfecta.

o De bolsillo: el auricular se une por un cordón con la petaca (que contiene,


SEGÚN SU FORMA
el micrófono, el amplificador y la fuente de alimentación).
o De gafa: una varilla en la patilla de la gafa, donde van incorporados todos
los elementos del audífono. El sonido es transmitido vía ósea mediante
vibraciones que van directamente al oído interno.

o Intracanales: se colocan en el canal auditivo. No aptos para pérdidas muy


severas, ni para niños pequeños

o Retroauricular: se coloca en la parte posterior del pabellón auditivo. Para


personas cuyo canal auditivo no es apto para intracanales o para pérdida de
audición severa.

o Analógicos: un micrófono recoge sonido, lo amplifica y transforma en


señales eléctricas transmitidas al oído en tiempo real. Tecnología antigua .

SEGÚN EL TIPO o Digitales: el sonido es transformado en bits de información antes de


DE TECNOLOGÍA amplificar la señal. Pueden ajustarse a las necesidades del usuario usando un
QUE UTILIZAN ordenador.

o Programables: utilizan tecnología tanto analógica como digital. Requiere


conectar los audífonos a un ordenador para realizar los ajustes necesarios.

EL IMPLANTE COCLEAR
Es una ayuda técnica dirigida a sustituir las funciones de la cóclea, es decir, transforma las ondas
sonoras en impulsos eléctricos y los envía al cerebro a través del nervio auditivo.

● Cable del procesador


● Pieza auditiva externa
PARTES
● Micrófono
PRINCIPALES
● Implante
de un implante
● Electrodo implantable,
● Procesador de voz

El usuario escucha “como con interferencias” por ello necesitará un apoyo rehabilitador importante,
estar en clases con poco ruido de fondo y cerca del profesor o apoyado con una radio FM3

Emisoras de FM:
Sistema sencillo que cuenta con dos componentes:
● Emisor: emite y amplifica el sonido. Consta de una petaca y un micrófono.
● Receptor: recepciona la señal emitida por el emisor y la envía al audífono.
SISTEMAS DE FM Para ser utilizados con audífonos retroauriculares o con implantes cocleares.

Bucles magnéticos:
Diseñados para uso en espacios amplios. Es inalámbrico.
Un aro o bucle convierte el sonido en magnético y llegando más claro al audífono.
Todos pueden ser usados con audífonos retroauriculares o intracanales.
Ventajas:
● Ambos sistemas permiten acercar la señal auditiva y eliminar los efectos de la distancia, el
ruido y la reverberación sobre la calidad del mensaje que transmite el profesor.
● Permiten un desarrollo normal de la clase, posibilitando por ejemplo, que el profesor pueda
moverse por la clase mientras da sus explicaciones.
● Se pueden encontrar equipos:
o De uso individual 🡪 sistema de FM con un emisor que lleva el profesor y un receptor
que lleva el alumno conectado al audífono o implante coclear.
o De uso individual como colectivo indistintamente 🡪 Bucle magnético, que recoge la
voz a través de un micrófono y la transmite a través de ondas magnéticas a la prótesis
auditiva del alumno.

3. MATERIAL PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD MOTORA EXAMEN DIC. Y FEB

Algunos productos de apoyo para las personas con problemas de manipulación son:

o Permite el manejo del ordenador mediante pulsaciones sobre la pantalla


Pantalla táctil
o Permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida y exacta del
usuario con el contenido

Tableta o Permite manejar el ordenador desde un tablero sensible a las pulsaciones


digitalizadora y el movimiento de un lápiz especial

o Para alumnado que carece de comunicación oral.


Tableros de o Está formado por una serie de imágenes que refleja una idea o acción
comunicación que el alumno desea transmitir (alimentación, ir al baño, objetos, personas…)

o El alumno puede señalarlas con la mano, la mirada, un gesto o un movimiento

o El uso de tarjeta de voz y sonido enriquece la interacción, al reproducir con


sonido lo que se ha escrito
o Ventajas: mayor autonomía y pulcritud en la realización de tareas, centrar la
atención del alumno o servir de motivación

● Requiere valorar previamente las posibilidades y limitaciones


Ordenador motrices del alumno para realizar las adaptaciones de acceso al teclado
portátil que necesite. Las más comunes son: SOLO LEER
o Carcasa de metacrilato para el teclado.
o Ratones adaptados.
o Conmutadores de presión, de soplo...
o Velcros para sujetar los conmutadores a la mano.
o Punteros para teclear, etc.

Enable o Permite gobernar el cursor mediante movimientos de la cabeza con la


Viacam ayuda de la cámara Web del ordenador
(eviacam):
o Ventajas: hace una detección e interpretación posterior correcta, etc.
MUY o Desventajas:
IMPORTANTE ▪ Necesita de mucho entrenamiento o adaptación previos
▪ Enclaustra mucho a la persona y su atención en la pantalla, pues
casi imposibilita, usarlo y conversar al mismo tiempo.
▪ Magnífico para personas con tetraplejia, pero las personas con parálisis
cerebral encuentran muchas dificultades, por el mal control cefálico
que conlleva errores involuntarios en el control

4. MATERIAL PARA ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Son de especial relevancia en este apartado los Sistemas de Comunicación Aumentativa y/o
Alternativa (SAAC). Entre ellos encontramos:

o Basado en el uso del Habla Signada (producción de habla y signos


simultáneamente) y de la Comunicación Simultánea (empleo simultáneo
del habla y signos por parte de las personas de su entorno).

o La intención de comunicación se canaliza por medio de un signo.

o Además de signos, se enseñan estrategias (de relación e intercambio


Programa personal) para facilitar que los niños se dirijan al adulto para conseguir algo.
Benson
Shaeffer o El aprendizaje y utilización de este método ayuda e influye en la aparición y/o
POSIBLE desarrollo del lenguaje.

o Beneficiarios de este sistema son aquellos que:


▪ No indican deseos o intencionalidad de manera eficaz.
▪ Afásicas sin lenguaje
▪ Con trastornos del desarrollo o autismo sin comunicación y/ lenguaje
▪ Con trastornos del desarrollo o autismo con un lenguaje ecolálico.

o Método de comunicación interactivo que permite que personas con


grandes dificultades en el uso del lenguaje expresivo puedan comunicar
PECS sus deseos de forma espontánea mediante la utilización de símbolos.
(Picture
Exchange o Para iniciar la comunicación, el usuario entregará el símbolo corespondiente al
Communication interlocutor, produciéndose así el intercambio comunicativo.
System)
o Es portátil, cuenta con un libro o tablero donde se archivan las tarjetas,

o El material no es complejo ni costoso ni requiere un entrenamiento técnico.

o Pensados inicialmente para personas con (TEA), actualmente han mostrado


Pictogramas
beneficios también para las personas con discapacidad intelectual.
o Pictograma 🡪 dibujo esquemático de un símbolo, objeto real o figura. Los
pictogramas son independientes de cualquier lengua porque no
representan palabras, sino realidades. Existen diferentes tipos:

● SPC: (Símbolos Pictográficos para la Comunicación).


▪ Palabras y conceptos más habituales de la comunicación diaria.
▪ Especialmente indicado para personas con muchas limitaciones en
sus competencias comunicativas por su discapacidad (Autismo,
PCI, Daño Cerebral, etc.)
▪ Requiere que el alumno tenga intencionalidad comunicativa, buena
agudeza visual y perceptiva y unas mínimas habilidades cognitivas.

● ARASAAC: Portal Aragonés de Sistemas Aumentativos y Alternativos de


Comunicación.

● BLISS: POSIBLE
▪ Utiliza símbolos muy simples, no se necesita saber leer para usarlos.
▪ Indicado para niños capaces de aprender pero no de hablar.
▪ Posibilita la interacción del niño con el medio, repercutiendo en su
autoestima.
▪ Los símbolos Bliss se derivan de formas geométricas básicas como
círculos, cuadrados, triángulos y líneas horizontales y verticales que
pueden combinarse para crear nuevos símbolos y significados.
▪ Se agrupan en categorías que se identifican por colores. Por
ejemplo, los nombres se representan en color naranja, las personas
en amarillo, los verbos en verde, los adjetivos en azul y aspectos
sociales en rosa.
▪ Requiere que el alumno tenga habilidades cognitivas, una aceptable
discriminación visual, posibilidades de indicar el símbolo elegido y
una buena comprensión visual y auditiva.

TEMA 10. INTERNET: APLICACIONES DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Introducción

Brecha digital vs. Inclusión digital EXAMEN FEBRERO

El sistema educativo actual no se comprende sin las TIC. En un contexto educativo que promueve la
educación inclusiva de ACNEE, esta inclusión debe llevarse también al ámbito de las TIC, de lo
contrario pueden convertirse en una nueva forma de exclusión social, que se ha denominado con
el término “brecha digital”.

BRECHA DIGITAL 🡪 distancia entre quienes pueden hacer uso efectivo de las herramientas de
información y comunicación y los que no pueden por ser personas mayores, con discapacidad,
analfabetos y/o analfabetos tecnológicos, o personas con limitaciones económicas o en situación
marginal. Es decir, la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al
conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías.

La inclusión digital promueve que el alumnado con NEE pueda acceder a los contenidos en
igualdad de condiciones que sus compañeros. No facilitarles el acceso a las TIC, reduce las
posibilidades de integración, e incrementa su desventaja con respecto a los demás alumnos
INCLUSIÓN DIGITAL 🡪 participación plena de todos los ciudadanos, en igualdad de
condiciones, en la Sociedad del Conocimiento garantizando tanto el acceso A las nuevas
tecnologías (programas de ayudas a la infraestructura) como el acceso EN las nuevas tecnologías
(mediante la asunción, aplicación y promoción de los estándares y directrices de accesibilidad y,
naturalmente, mediante la formación y la educación).

En contextos escolares, el concepto de inclusión digital se traduce en:

● Conseguir la máxima utilización de los recursos informáticos para atender al ACNEE y para
la normalización de las TIC de uso común (diseño para todos).
● Fomentar la preparación/formación del profesorado para conseguir mayor y mejor uso
de las TIC en el aula.
● Garantizar la disponibilidad de tecnologías de ayuda a la comunicación aumentativa para
todos los alumnos que lo precisen.

Accesibilidad y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

La utilización de las TIC por el ACNEE se basa en el concepto de accesibilidad.


En este sentido, la accesibilidad debe entenderse como un criterio de diseño de las tecnologías, no
como una adaptación de la tecnología para ciertas personas. Las TIC deben ser accesibles en
su concepción para que su uso pueda extenderse al mayor número de personas posible.

Si hablamos de accesibilidad a las TIC de las personas con discapacidad, existen una serie de principios
generales que debemos de tener en cuenta y que son:

● “Los servicios e instalaciones públicas deben ser accesibles para todos.”


● “Las diferentes necesidades de las personas con discapacidad deben ser tenidas en cuenta
en el diseño de nuevos equipos y servicios. Los equipos deben ser diseñados para el mayor
mercado posible.”
● “Cuando el diseño universal no sea posible, las personas con discapacidad deberán poder
acceder a los servicios por medio de equipos y servicios adicionales o alternativos.”
● “Las personas con discapacidad deben, poder utilizar los servicios a unos costes
equivalentes a aquellos para personas sin discapacidad. Es decir, los costes de un diseño para
todos no deben ser imputados sólo a las personas con discapacidad.”
● “Los proveedores de equipos y servicios, así como las autoridades, deben consultar a las
personas con discapacidad sobre sus condicionantes y requerimientos de acceso antes
de llevar a cabo las acciones pertinentes.”
● “Las organizaciones representantes de personas con discapacidad y mayores deben estar
preparadas para contribuir con su experiencia y conocimiento.”

Las TIC pueden ayudar a las personas con discapacidad a aumentar su abanico de actividades posibles,
compensando así las consecuencias de sus disfunciones físicas. Así, por ejemplo:

● El acceso a una base de datos escrita no es posible para una persona ciega si no dispone de
un terminal dotado con un display de escritura Braille o de voz sintetizada.
● Quienes sufren de problemas motores o de habla se enfrentan al enorme obstáculo de la
lentitud en sus comunicaciones. El correo electrónico y las conferencias por ordenador
pueden abrirles una vía de participación.

Uno de los ejemplos más claros de barreras de acceso en el diseño son las páginas Web y es que
apenas un 20% cumplen los principales criterios de accesibilidad

Ejemplos de inaccesibilidad:
● El contenido se ofrece de una sola forma, sin alternativas equivalentes. No se ofrece un
texto alternativo a las imágenes y elementos no textuales que pueda ser leído por lectores
de pantalla de personas con ceguera, por ejemplo.
● Ofrecen información que se basa únicamente en el color: un alumno ciego no puede elegir
entre el botón rojo y el azul sin una descripción alternativa.
● Contienen imágenes parpadeantes o destellantes que pueden provocar, ataques
fotosensitivos a personas que sufren epilepsia.
● Contienen contenidos con movimiento que pueden generar confusión en usuarios con
discapacidad visual o cognitiva si no hay un mecanismo que detenga el movimiento.
● Páginas que se actualizan automáticamente generando problemas a personas con
discapacidad de lectura, cognitiva o de aprendizaje, a las que usan lectores de pantalla o
navegadores parlantes y a las de edad avanzada que han perdido velocidad de lectura.
● Páginas que abren nuevas ventanas sin avisar previamente a la persona que las navega

Situación legal de la accesibilidad web en el estado español

Legislación vigente en España en relación a la accesibilidad Web:

● Ley 51/2003, de 2 de diciembre (conocida como la LIONDAU).


● Ley 34/2002, de 11 de julio (conocida como la LSSICE).
● Para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las tecnologías de la
información y los medios de comunicación, nuestro país ha desarrollado una normativa
específica, contemplada en el REAL DECRETO 1494/2007 que establece los criterios por
los que debe guiarse el diseño de las páginas web institucionales y las condiciones
básicas de accesibilidad a servicios como la telefonía móvil o programas informáticos

Un criterio de diseño íntimamente relacionado con la accesibilidad es el de:


● La usabilidad 🡪 calidad de un recurso digital, especialmente en lo que se refiere a la facilidad de
su manejo.

A nivel educativo no existe una política específica, eficaz y práctica sobre TIC aplicada a la
educación especial.

Ambos parámetros, accesibilidad y usabilidad, son especialmente importantes en la creación de


páginas web. De hecho, el World Wide Web Consortium (W3C), organismo encargado de la
estandarización de la web, ha puesto en marcha la Web Accesibility Initiative (WAI) con el fin
establecer una serie de pautas que hagan más accesibles los sitios web. Criterios como:

● etiquetar todas las imágenes que se cuelguen en un sitio


● proporcionar subtítulos y descripciones de vídeo
● usar enlaces que tengan significado fuera de su contexto
● ofrecer un buen contraste entre texto y fondo
● evitar en la medida de lo posible las animaciones y los elementos móviles

LAS PAUTAS WAI 🡪 tienen como propósito promover la accesibilidad de la Web para todos los
usuarios, independientemente del software que utilice o las limitaciones bajo las que se opere.
Como diseñador/autor de la Web de un centro educativo, es importante conocerlas para
garantizar la accesibilidad y usabilidad de la misma.

Algunas de las consideraciones a la hora de publicar una web son:


● “Evita frases de doble sentido o sentido figurado, a no ser que se expliquen en el texto”.
● “Un párrafo para una idea. Una idea para un párrafo”.
● “Repasa el escrito, no confundas, aclara, ayuda. Usa el lenguaje de tus usuarios, no el tuyo”.
● “Sé claro, conciso, amigable, familiar, cercano”.
● “Organización visual de los elementos clara y ordenada”.
● “¿Un texto extenso? Divídelo en partes, encabeza cada parte con títulos y subtítulos.

A la hora de insertar enlaces has de tener en cuenta:


● Evitar los “pincha aquí”! Pensar en una persona ciega al leer “pincha en el cuadro azul
● No hacer que alguien pinche con el ratón sobre algo que se mueve.
● Ni muchos ni pocos, los justos para la comprensión y la usabilidad del servicio que se oferta.
● No jugar a las adivinanzas, que haya elementos de decisión para decidir ir o no a ese sitio
● Dos textos iguales no pueden apuntar a enlaces diferentes.
● Dos textos diferentes no pueden apuntar al mismo enlace.

Los criterios de accesibilidad y usabilidad no siempre son suficientes para asegurar una buena
comunicación con los ACNEE: Los alumnos afectados por trastornos del desarrollo como el autismo,
necesitan herramientas específicas de comunicación no convencionales.

TEMA 11. FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Financiación de la educación especial en España

Las competencias en materia de educación se encuentran en la actualidad transferidas a las CCAA de


modo que encontramos diferencias entre ellas. Pese a esto, básicamente el presupuesto total que
se destina a la educación en España procede de:

PROCEDENCIA DEL PRESUPUESTO TOTAL


Fondos públicos Proporcionados por las Administraciones del Estado, Autonómicas y Locales
Fondos privados Aportados por las familias y, en menor medida, por instituciones privadas

CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS


Reciben subvenciones de las CCAA a través de los conciertos educativos, cuya finalidad es

1. Asegurar la gratuidad de la enseñanza Facilitar la libertad de los padres de elegir centro


en los niveles obligatorios docente
CENTROS PÚBLICOS Y LOS PRIVADOS CONCERTADOS
La financiación privada complementa a la pública para la realización de actividades
extraescolares u otro tipo de enseñanzas.
CEE
(Públicos) Su financiación corre a cargo de la correspondiente CA, como cualquier otro centro. Variará
la cantidad asignada dependiendo de si tiene o no residencia.
CREE insertados en los CEE públicos

Financiación nula. Se abastece con el presupuesto general del CEE, de ahí que la mayoría de CEE
no tengan centro de recursos pues las necesidades del propio centro absorbe la práctica totalidad
con los gastos ordinarios, personal, actividades, etc., sin que sobre para sostener un CRE.

CENTROS DE RECURSOS EDUCATIVOS DE LA ONCE


Su financiación se basa en los ingresos de los productos de juego que la Organización tiene en el
mercado y, en una mínima parte, en los convenios de cooperación educativa mediante los cuales
los profesionales de la Administración cooperan en sus equipos.

Gracias a la venta de sus productos de juego, la ONCE ofrece a sus afiliados en etapa escolar las
siguientes prestaciones:

Prestaciones económicas de carácter general. POSIBLE

● Ayudas para primer ciclo de Educación Infantil: enseñanza, comedor y transporte.


● Ayudas para segundo ciclo de Educación Infantil: enseñanza, adquisición de libros de texto,
adquisición de material didáctico complementario, comedor y transporte.
● Ayudas para enseñanza obligatoria: adquisición de libros de texto, adquisición de material
didáctico complementario, comedor y transporte.
● Ayudas para alumnos atendidos en el CRE de la ONCE: transporte para traslados de fin de semana
y períodos vacaciones, transporte para alumnos externos.
● Ayudas para alumnos con NEE asociadas a ceguera o deficiencia visual grave : enseñanza,
adquisición de material didáctico complementario, comedor, transporte, residencia y tratamientos
especiales.
● Ayudas para Bachiller y Ciclos Formativos de Gado Medio y Superior: adquisición de libros de
texto, adquisición de material didáctico complementario, transporte, alojamiento y manutención,
insularidad.
● Ayudas para enseñanzas universitarias: adquisición de libros de texto, adquisición de material
didáctico complementario, transporte, alojamiento y manutención e insularidad.
● Ayudas para la realización de estudios de Doctorado: adquisición de libros de texto, adquisición
de material didáctico complementario, transporte, alojamiento y manutención e insularidad.
● Ayudas para la realización de la Tesis Doctoral: se establece una ayuda cuya cuantía máxima
serán 9471€ (para el curso académico 2012-2013) que se abonarán en mensualidades.

Prestaciones económicas de carácter especial POSIBLE

● Ayudas para atención temprana: tratamientos especiales y transporte


● Ayudas para reeducación pedagógica e intervención logopédica.
● Ayudas para estudios complementarios de música, idiomas e informática.

Prestaciones de adaptación del puesto de estudio

● Préstamo de los materiales necesarios a lo largo de la vida escolar gratuitamente para el


alumno y la familia y que deben ser devueltos al finalizar los estudios para ser reutilizados.

Financiación de la educación especial en Europa

Una financiación insuficiente y/o inadecuada inhibe los procesos de integración al “recompensar” la
escolarización en CEE, favoreciendo la segregación y potenciando la “no inclusión educativa”.

La Agencia Europea para el desarrollo de la


educación especial define los principales modelos de
financiación de la EE empleados en Europa. Existen 3
modelos básicos:
MODELOS DE FINANCIACIÓN DE LA EE EMPLEADOS EN EUROPA
Financiación basada en:
● Que dependerán fundamentalmente del número de ACNEE escolarizados.
● Es el habitual en la financiación de los centros sostenidos con fondos
públicos, ya que la legislación vigente exige unos recursos materiales y
Las necesidades
humanos que son directamente proporcionales al número de alumnos
concretas de cada
con NEE.
centro educativo
● Ventaja: intenta garantizar la igualdad de oportunidades para todo el
alumnado… 🡪 Desventaja: …aún a riesgo de una menor eficiencia en la
asignación de recursos

● Incluyendo las tareas que complementan su funcionamiento


Los servicios que ordinario: actividades complementarias, programas de refuerzo
oferta el centro educativo, estimulación temprana...
educativo ● Están promovidos tanto por administraciones educativas (el caso del
plan PROA) como por asociaciones o fundaciones privadas.

● A través de parámetros que reflejan la calidad de su atención educativa


● Este modelo de financiación basado en la consecución de resultados, es
menos frecuente en nuestro país y más difícil de implementar.
La evaluación de
● Puede emplearse para estimular determinadas políticas educativas, como
los centros
la integración educativa de alumnos con discapacidad.
(financiación por
● Ventaja: Persigue optimizar los recursos
resultados)
● Desventaja: riesgo de discriminación entre centros si no se definen
cuidadosamente los parámetros de evaluación o no se tienen en cuenta
factores como el entorno sociocultural del centro…

En España, la financiación de los centros educativos que cuentan con alumnos con NEE escolarizados
en ellos se rige por un modelo mixto que combina la financiación basada en las necesidades y
la basada en los servicios. POSIBLE

● La plantilla de los centros educativos se configura en función de la matrícula general del centro
y del número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), de
acuerdo con criterios establecidos en la legislación
● Por otro, Las Administraciones educativas diseñan y financian planes específicos tendentes
a favorecer la integración educativa y el éxito escolar del alumnado con NEAE.

Ejemplo de este segundo modelo de financiación es el plan PROA, (Plan de Refuerzo, Orientación y
Apoyo) del Ministerio de Educación.

● A este plan pueden acogerse todos los centros educativos, independientemente del
número de alumnos matriculados que realicen una propuesta destinada a mejorar la
atención educativa del alumnado con NEAE.
Dicha propuesta debe ajustarse a ciertos parámetros definidos por el Ministerio, y la aportación
de fondos está condicionada a la elaboración de un proyecto previo por parte del centro,
respaldado por el claustro de profesores.
Al finalizar el curso debe elaborarse una memoria donde se analicen los resultados obtenidos.
Gracias a los fondos del plan PROA, muchos centros educativos han podido contratar
personal específico de apoyo, financiar actividades complementarias y extraescolares,
o poner en marcha talleres con los que mejorar la integración educativa.

Algunas CCAA, han desarrollado y financiado sus propios programas en líneas similares al PROA. Galicia
🡪plan MORA (Medidas de Orientación, Refuerzo y Apoyo), financia programas de diversificación
curricular y otro tipo de actuaciones con ACNEE. Los fondos se destinan, entre otros a la adquisición de
material didáctico específico y financiación de actividades complementarias.

Los fondos aportados por las CCAA constituyen el grueso de los recursos necesarios para el
funcionamiento de los centros. Se complementan con aportaciones puntuales del Ministerio, a través del
PROA y con recursos de las administraciones locales.

A nivel municipal, la colaboración en la financiación de la EE lo constituyen los servicios de atención


temprana sostenidos por muchos ayuntamientos. La administración local también financia servicios
como la limpieza de los centros de educación infantil y primaria.

Un mecanismo adicional de financiación son las becas de estudio, cuyos destinatarios finales son los
propios alumnos o sus familias. En España, este tipo de ayudas han estado tradicionalmente más
ligadas al nivel de renta familiar que a las necesidades educativas reales del alumno. Con la
LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas
en situación de dependencia (Ley de Dependencia), se corrige esto y se sientan las bases para la
financiar, mediante ayudas directas a las familias, la atención temprana o la rehabilitación.

Financiación complementaria a la de la Administración educativa.

La administración educativa debe garantizar los recursos y servicios contemplados en la


legislación para la atención al ACNEE. Pero, con frecuencia, estos recursos y servicios son
insuficientes para asegurar una atención educativa de calidad. En estos casos, se recurre a la
financiación complementaria por parte de instituciones públicas o privadas, que buscan así revertir
en la sociedad parte de los beneficios económicos que les reporta su actividad. Algunas de estas
entidades que colaboran en la financiación de la educación especial en nuestro país son:

El Fondo Social Europeo POSIBLE

Es un instrumento de financiación creado por los países miembros de la Unión Europea con el
objetivo de aumentar la cohesión social y fomentar el empleo en las regiones y colectivos
sociales más desfavorecidos de Europa. Uno de los colectivos destinatarios de estas ayudas es el de
las personas con discapacidad. En esta línea, el FSE financia las siguientes actuaciones:

● Orientación y formación adaptada a las NE de personas con discapacidad.


● Apoyo a la inserción profesional de estos colectivos.
● Campañas de concienciación y sensibilización entre la población general, para favorecer la
inclusión social de las personas con discapacidad.

Los recursos aportados por el FSE se distribuyen entre las regiones y Estados miembros en función de
su nivel de convergencia con la Unión Europea, expresado como porcentaje de PIB per cápita con
respecto al valor medio de los países de la Unión para que las regiones más desfavorecidas reciban
más recursos. Los destinatarios de las ayudas pueden ser:

● Administraciones nacionales, autonómicas y locales


● Instituciones de enseñanza y formación tanto si son CO como CEE
● ONGs
● Agentes sociales (sindicatos) y asociaciones profesionales, entre otros.
En los CO y CEE, estas ayudas se destinarán fundamentalmente a financiar los programas de
cualificación profesional adaptada, los programas de formación para la transición a la vida
adulta o los servicios de orientación laboral. También a ayudar a instituciones, asociaciones y
organizaciones que prestan apoyo educativo al alumnado con NEE en los centros de secundaria y
actividades de formación del profesorado relacionadas con la atención a este tipo de alumnado.

La obra social de las cajas de ahorros

Las cajas de ahorros han sido el principal instrumento para revertir parte de los beneficios económicos
del sistema financiero a la sociedad en programas de obra social. La atención educativa de personas
con discapacidad es uno de estos servicios cofinanciados por este sistema. Puede consistir en: apoyo
puntual para la construcción de unas instalaciones, adquisición de material o la creación de una campaña
de sensibilización.

Las fundaciones

Otras empresas también dedican parte de sus beneficios a financiar actuaciones de carácter social a
través de las fundaciones, y los destinatarios de los fondos suelen ser asociaciones sin ánimo de
lucro encargadas de la gestión de CEE. Otras veces, se financian proyectos de investigación o de
sensibilización que inciden directamente en la atención educativa de ACNEE. Las ayudas se canalizan
a través de instituciones que gestionan y distribuyen los fondos entre los beneficiarios.

La mayoría de las multinacionales asentadas en nuestro país disponen de una fundación para
canalizar su acción social. Las acciones dirigidas a las personas con discapacidad se centran en favorecer
su inserción laboral o en tareas de carácter asistencial.
Existen otros casos significativos, por la magnitud de sus aportaciones de financiación directa de la EE:

● Fundación ONCE🡪 POSIBLE


o Fundación asociada a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE): Tiene por objetivo la
cooperación e inclusión social de personas con discapacidad.
o Desarrolla su actividad en relación a la discapacidad visual y otras discapacidades.
o Sus actividades se centran fundamentalmente en la promoción del empleo y la
formación profesional de este colectivo, para favorecer su inclusión social, y la
mejora de su calidad de vida, a través de políticas de accesibilidad, autonomía
personal y servicios de carácter asistencial.
o Indirectamente financian aspectos de la EE como los talleres ocupacionales de algunos
centros, jornadas de formación y sensibilización, o investigación en nuevas
tecnologías para mejorar la accesibilidad a la información.

● Fundación Solidaridad Carrefour 🡪


o Acciones variadas dirigidas a la atención de alumnos con discapacidad como proyectos
para la dotación de mobiliario, equipamiento, material educativo y ayudas
técnicas.

● Fundación Orange 🡪
o Aportaciones en el campo de las nuevas tecnologías orientadas a la atención
educativa de ACNEE: proyectos orientados a facilitar la comunicación y el acceso a la
información de alumnos con autismo, discapacidad sensorial (visual y auditiva) y
discapacidad intelectual.
o Proyectos: emintza 🡪 sistema de comunicación basado en tecnología táctil y multimedia
o pictogram room 🡪 sistema basado en realidad aumentada empleado para el aprendizaje
del significado de los pictogramas, mediante la superposición de estos sobre imágenes
reales (realidad aumentada); proyecto BIT🡪 con el que se ha creado una metodología
para el aprendizaje del uso del ordenador por parte de alumnos con síndrome de Down.
Las asociaciones

Las asociaciones que aglutinan a familias de alumnos con discapacidad son el motor que impulsa
la puesta en marcha de centros educativos y servicios especializados cuando la respuesta de la
administración pública es insuficiente.

A través ellas suelen canalizarse las ayudas de la obra social o las fundaciones y de los
convenios de colaboración con administraciones públicas. Los miembros buscan la financiación
necesaria y también suelen aportar fondos mediante cuotas mensuales o tasas por la prestación de
servicios.

Suelen definirse como entidades sin ánimo de lucro, en muchos casos declaradas de utilidad pública,
lo que favorece el establecimiento de convenios con la administración. Suelen agruparse en
federaciones de carácter autonómico o nacional, como FEAPS (Confederación Española de
Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), FEBHI (Federación Española de
Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia), o APPC (Asociación Provincial de Parálisis Cerebral de
Tarragona), lo que les proporciona una mayor visibilidad y representatividad al demandar respuestas de
la administración.

Las asociaciones que cuentan con un CEE suelen ofrecer servicios complementarios, como centro
ocupacional, centro de día, transporte adaptado, respiro familiar o formación para las familias. El CEE
suele funcionar en régimen concertado, con apoyo financiero complementario por parte de entidades
como las descritas anteriormente que aportan recursos para la construcción y dotación del centro.

Algunas asociaciones van más allá y cofinancian, con la administración, proyectos de inclusión
educativa. Aleph TEA en Madrid, cuenta con un CEE para alumnos con trastorno de espectro autista.
En la actualidad, dos de las aulas de este centro (profesor y alumnos) han sido desplazadas a CO para
que, progresivamente sus alumnos se integren en aulas con alumnos sin discapacidad.

Potrebbero piacerti anche