Sei sulla pagina 1di 53

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN AL DERECHO

DOCENTE : Mg. Ramiro Ismael Trujillo Román

ESTUDIANTE : Katia Heyzeth MENDOZA RIMASCCA

SEMESTRE : 2019-II

CICLO : III

ABANCAY-APURÍMAC

2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 5

CAPITULO I........................................................................................................... 6

1. FUNCIONES DEL ESTADO ....................................................................... 6

1.1 Función Constituyente......................................................................... 6

1.2 Función Legislativa ............................................................................. 6

1.3 Función del poder Judicial .................................................................. 6

1.4 Función Ejecutiva ................................................................................ 6

1.5 Función Administrativa ....................................................................... 7

1.6 Función Jurisdiccional......................................................................... 7

2. EL ÓRGANO LEGISLATIVO ..................................................................... 7

2.1. Historia del poder legislativo .............................................................. 8

2.2. El poder legislativo............................................................................ 14

2.3. Requisitos para ser congresistas: ....................................................... 15

2.4. Funciones de los congresistas: .......................................................... 16

2.5. Organización del poder legislativo .................................................... 17

2.6. El pleno del congreso ........................................................................ 17

2.7. Comisión permanente ........................................................................ 18

2.8. Comisión ordinaria ............................................................................ 19

2.9. Atribuciones del congreso ................................................................. 20

2.10. Formación y promulgación de las leyes. ........................................... 20

2.11. Aprobación de la ley ......................................................................... 20

2.12. Funciones del congreso ..................................................................... 21

3. EL ÓRGANO EJECUTIVO ........................................................................ 22

3.1. Características ................................................................................... 23

3.2. Funciones del Poder Ejecutivo .......................................................... 23

3.3. Jefatura de estado .............................................................................. 25


3.4. Administración general del país ........................................................ 25

3.5. Nivel Central o Nacional ................................................................... 26

3.1. Nivel regional .................................................................................... 29

3.2. Nivel Local ........................................................................................ 30

4. EL ÓRGANO JUDICIAL ........................................................................... 30

4.1. Poder Judicial .................................................................................... 30

4.2. Funcionamiento del poder judicial .................................................... 31

4.3. Tribunal Supremo de Justicia ............................................................ 31

4.4. Atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia ................................ 33

4.5. Competencia de la Sala Constitucional ............................................. 34

5. SISTEMAS DE DESIGNACIÓN DE JUECES .......................................... 37

5.1 Marco constitucional ......................................................................... 37

5.2 El Consejo Nacional de la Magistratura ............................................ 37

5.3 Origen y fundamento de los Consejos de la Magistratura ................ 38

CAPITULO II ....................................................................................................... 44

6. GOBIERNO DE FACTO ............................................................................ 44

6.1 Concepto............................................................................................ 44

6.2 Características ................................................................................... 45

6.3 Clase de gobierno de facto ................................................................ 45

7. DOCTRINA DE LOS GOBIERNOS DE FACTO ..................................... 46

7.1 El origen de la doctrina de los gobiernos de facto ............................ 46

8. VALIDEZ JURÍDICA DE LOS ACTOS DE LOS GOBIERNOS DE


FACTO ........................................................................................................ 48

8.1 Ley de validez de los actos del gobierno de facto ................................... 48

9. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS GOBIERNOS DE


FACTO ........................................................................................................ 49

CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 51
INTRODUCCIÓN
El presente trabajado de investigación constituye una recopilación
de información de juristas muy reconocidos en el ámbito jurídico nacional. Por ello, sus
obras doctrinarias constituyen una fuente de consulta muy valiosa para nuestra
formación profesional.

En el primer Capítulo, se da a conocer las funciones del estado y los roles que
cumple cada uno de ellos en la sociedad. Entre ellos se menciona a los tres órganos
fundamentales del estado (legislativo, ejecutivo y judicial) y el sistema de designación
de jueces en el estado, recalcando los debidos procesos que se deben respetar para
realizarse.

En el segundo Capítulo, se muestra los Gobiernos de Facto que se constituyen o


ejercen el poder sin la autorización legal, lo cual implica una ruptura total o parcial del
ordenamiento constitucional vigente, mediante una acción súbita y violenta,
estableciéndose así como una consecuencias de hechos que contradicen
las normas constitucionales y legales que proveen el procedimiento para constituir
un gobierno o el ejercicio del mismo poder político. Donde el gobernante se apropia del
poder político de modo irregular, desligándose de lo prescrito por la Constitución. Una
remembranza de lo que fue en su momento el gobierno de facto de Alberto Fujimori
Fujimori quien lideró el autogolpe de 1992, sus consecuencias, como el cierre del
Congreso, la reforma de la Constitución de 1993 y demás actos propios de su gobierno
y los resultados del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Finalmente tenemos las conclusiones y las referencias bibliográficas.


CAPITULO I
1. FUNCIONES DEL ESTADO
Las funciones del Estado son los medios o formas diversas que adopta el derecho

para realizar los fines del Estado. Las funciones del Estado tienen un fundamento lógico

y jurídico. Por medio de los fines se reconocen los pasos para alcanzar una meta, y

gracias a esta se consagran procedimientos de la legislación que necesitan para su

realización.

1.1 Función Constituyente


La ejerce la nación a través de las autoridades e instituciones que la representan y,
en ciertos casos especiales, la ejerce el pueblo mediante plebiscito, cuando fuere
expresamente convocado de acuerdo a la Constitución Política.

1.2 Función Legislativa


Integrada por el Parlamento, formado por la Cámara de Diputados y el Senado,
quienes legislan a partir de su propia iniciativa o de la del Presidente de la República.

1.3 Función del poder Judicial


Es ejercida por los Tribunales de Justicia. Algunos tribunales conocen de los
juicios civiles otros, de los criminales .El poder Judicial está conformado por la Corte
Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones.

1.4 Función Ejecutiva


La ejerce el Presidente de la República, en su calidad de Jefe del Estado, a quién
corresponde de acuerdo a la Constitución de la República el gobierno y la
administración del Estado. El poder ejecutivo es el encargado de impulsar las políticas
de un Estado.

Para el ejercicio de la función ejecutiva, el Presidente de la República cuenta con


órganos de Gobierno como son los Intendentes y Gobernadores.

Para el ejercicio de la función administrativa, en cambio, el Presidente cuenta con


organismos de administración: Ministerios, servicios públicos centralizados o
dependientes y descentralizados.
1.5 Función Administrativa
Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el
orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación.

En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y social de


un país. Es la función principal del Poder Ejecutivo que se encuentra a cargo del
presidente de la Nación dentro de la cual está la función administrativa. La doctrina se
divide al considerar que esta función la realiza únicamente el ejecutivo, mientras que
otros sostienen que es realizada por los otros poderes, ya sea indirectamente o en menor
medida que el poder ejecutivo.

Al Poder Administrativo además de la función administrativa, le corresponden


otras actividades por ejemplo la facultad reglamentaria, que en un acto de naturaleza
legislativa; las controversias en material fiscal, agraria, obrera, que son actos
materialmente jurisdiccionales.

1.6 Función Jurisdiccional


Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o
declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad moderna, lo
coloca como el órgano orientador de la vida jurídica nacional.

Emana de la soberanía del Estado, para resolver, a través de instituciones, los


problemas que se susciten entre los ciudadanos, y vigilar la interacción entre estos y el
estado, con el objetivo de tutelar el orden jurídico.

El Poder Judicial además de ejercer la función jurisdiccional realiza otros actos no


propiamente de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su personal que es un
acto administrativo.

2. EL ÓRGANO LEGISLATIVO
El órgano legislativo es uno de los tres poderes de un Estado. El órgano
legislativo es representado por el presidente del congreso o por el Parlamento y se
encarga de la formulación de leyes y proyectos de ley para la sociedad de un país.

La forma en que el poder legislativo es compuesto dependerá de la estructura


política de los Estados. El poder legislativo generalmente adopta dos formas: como
congreso y como parlamento.
2.1.Historia del poder legislativo
El Perú nace como una nación libre e independiente luego de un
largo proceso emancipador, iniciado desde las primeras rebeliones de indígenas y
criollos. Ese proceso de la independencia nacional fue el 28 de julio de 1821.

La primera convocatoria a congreso fue realizada por el general don José de San
Martín mediante el Decreto Nº 146, del 27 de diciembre de 1821. Para
dar cumplimiento al dispositivo mencionado se conformó una comisión encargada de
preparar el reglamento de elecciones y se fijó el número de diputados 79 propietarios y
38 suplentes, los cuales serían elegidos con arreglo al cálculo de la población de cada
departamento.

Los primeros diputados se reunieron el 20 de setiembre del año de 1822, a las 10


a.m., en el palacio de gobierno. Desde allí se dirigieron a la catedral a solicitar la
asistencia divina, mediante la misa votiva del Espíritu Santo, que celebró el Deán
Gobernador Eclesiástico del arzobispado de Lima, doctor Francisco Javier de Echagüe.
Concluida esta se entonó el himno Veni Sancte Spiritus; después, se realizó la
protestación de la fe y el juramento que debían prestar. En seguida, el ministro de
Estado y Relaciones Exteriores, doctor. Francisco Valdivieso, pronunció la fórmula de
juramento:

¿Juráis conservar la santa religión católica, apostólica, romana, como propia del
Estado; mantener en su integridad el Perú; no omitir medio para libertarlo de sus
opresores; desempeñar, fiel y legalmente, los poderes que os han confiado los pueblos;
y llenar los altos fines para que habéis sido?”. Los diputados respondieron: "Sí,
juramos".

Después de ello pasaron de dos en dos a tocar el libro de los Santos Evangelios.
Para finalizar el acto, San Martín añadió:

-Si cumpliereis lo que habéis jurado, Dios os premie; y, si no, Él y la Patria os lo


demanden".

- Continuación, el gobernador eclesiástico entonó él Te Deum, seguido por el


coro:

En ese momento resonó en la plaza mayor una salva de 22 cañonazos, repetida en


el Callao y en los buques de la armada. En la ciudad se produjo un repique general de
campanas hasta la llegada de los diputados al recinto de la Universidad de San Marcos.
El primer congreso constituyente fue el 20 de setiembre de 1822 en la capilla de la
universidad, ubicada en parte del terreno que corresponde actualmente al Palacio del
Congreso. Ante él renunció San Martín para dejar a la nación en libertad para decidir su
destino. En aquella oportunidad el Protector pronunció la siguiente alocución:

Desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume


el poder supremo en todas sus partes.

Una vez retirado San Martín de la sede del Congreso, los diputados eligieron
como Presidente y Secretario momentáneos a los doctores Toribio Rodríguez de
Mendoza y José Faustino Sánchez Carrión. En seguida, se procedió a realizar la
elección de la primera junta directiva del Congreso. Resultaron elegidos:

 Presidente: Doctor Francisco Javier de Luna Pizarro.


 Vicepresidente: Don Manuel Salazar y Baquíjano.
 Primer Secretario: Doctor José Faustino Sánchez Carrión.
 Segundo Secretario: Doctor Francisco Javier Mariátegui.

El primer Congreso inaugurado en 1822 fue un símbolo de una rebelión social


frente al sistema de base aristocrático es decir, implicó formalmente el
desmantelamiento del antiguo régimen, del Virreinato. Desde un punto de vista teórico,
la burguesía criolla acompañada por unos pocos y resignados sobrevivientes de la
antigua nobleza hereditaria, a la que se le había escapado el comando del proceso
independentista, obtuvo el usufructo del poder político con una cobertura liberal.

La promulgación de leyes cuya finalidad era acabar con las llamadas


"vinculaciones" y especialmente con los mayorazgos (1838, 1848), y la dación
del Código Civil (1851), abrieron el camino hacia la titularidad personal de
la propiedad así como hacia la disminución de las desigualdades hereditarias de los
hijos y destruyeron algunas de las bases económicas que sustentaban a la antigua
aristocracia; de esta manera, se avanzó más hacia la igualdad que con la legislación
antigua.

El primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1825) estuvo conformado entre


titulares y suplentes por 28 abogados, 26 eclesiásticos, 8 médicos, 9 comerciantes, 6
empleados, 5 militares y 5 propietarios. De estos, 14 eran naturales de otros países de
Hispanoamérica: 9 de la llamada posteriormente Gran Colombia (Venezuela, la actual
Colombia y el futuro Ecuador), 3 de Argentina, 1 de Chile y 1 de la actual Bolivia. En la
primera mitad del siglo XIX predominaron abogados y religiosos; a partir de 1870
figuran con una tendencia creciente catedráticos, ingenieros, rentistas, profesores, etc.

Conforme señala el artículo 102° de la Constitución Política del Perú, son


atribuciones del Congreso: Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar,
modificar o derogar las existentes.

Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente


para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores:

 Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.


 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio
de la República, siempre que no afecte, en forma alguna,
la soberanía nacional.
 Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
 Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son
propias de la función legislativa.

Realizar una personificación de la historia del Congreso de la República del Perú


presupone enfrentarse a enormes dificultades provenientes de nuestra historia política;
en particular, a la preponderancia de los gobiernos militares, las continuas rupturas del
orden constitucional, las diferencias doctrinarias y programáticas entre las diversas
tendencias que han predominado al interior del Parlamento, etc. A pesar de tales
obstáculos, por la enorme importancia que tiene el Congreso para la vigencia de
la democracia, tal tarea resulta necesaria. Entender el sentido histórico de
la evolución del Congreso nos ayudará a alcanzar una imagen objetiva y clara de la
democracia peruana.
Democracia nominal (1822-1895). La denominamos así porque durante este
período los procesos electorales, de tales, solo tenían el nombre. Los comicios, en líneas
generales, se desarrollaban según el siguiente procedimiento:

 Las autoridades locales preparaban los registros electorales.


 Los ciudadanos con derecho a voto acudían a oír la misa Motiva del
Espíritu Santo, después de lo cual elegían a los miembros de las mesas.
 Constituida cada mesa, se designaba a los respectivos electores, quienes,
en cada distrito, formaban el colegio electoral.
 Los electores, en las capitales de provincia, debían elegir entre los
candidatos a senadurías, diputaciones y a la presidencia de la República.
Estos actos eran verdaderas batallas campales en las que se enfrentaban
grupos de mercenarios para tomar a la fuerza el control de las mesas.
 Los sectores desplazados presentaban ante el Congreso las
denominadas "dualidades" o "trialidades".La única instancia de control del
proceso era el Congreso. Cada una de las cámaras calificaba las
credenciales de los elegidos para integrarlas y resolvía los casos de las
"dualidades" y "trialidades" presentadas.

Estas decisiones se basaban principalmente en criterios de carácter político, vicio


que se vio agudizado por la Constitución de 1860 en la que se dispuso la renovación del
Congreso por tercios ya que, por medio de este mecanismo, la mayoría en ejercicio
buscaba mantener el control sobre su respectiva cámara.

Democracia censataria (1896-1931).Las irregularidades del sistema electoral


llevaron al desprestigio de los comicios y de las credenciales realizadas por las cámaras.

Sesión conmemorativa de Centenario de la Independencia del Perú. Este período


abarca desde la denominada, por Basadre, República aristocrática hasta la culminación
del oncenio leguísta. La hemos denominado democracia censataria porque se
establecieron, como base del mecanismo de sufragio, los censos o padrones de
contribuyentes.

Para cada elección general, la Junta Electoral Nacional debía formar por orden de
cuotas, según los censos del Ministerio de Hacienda una lista de veinticinco mayores
contribuyentes con residencia en la capital de cada provincia. Luego, debía designar,
mediante sorteo entre los mayores contribuyentes, a las personas que constituirían las
juntas de registro provinciales. Estas procedían a la elección de los ciudadanos para las
juntas distritales, el registro cívico general de la provincia y las comisiones receptoras
del sufragio.

Las atribuciones otorgadas en las Juntas de Registro a los mayores contribuyentes


obedecieron, según se aseveró, a que entre ellos vivía la ciudadanía de mayor cultura en
un país de tantos desniveles y porque se presumía que habían de ser amantes del orden y
de la juridicidad. Resulta obvio observar ahora que era un modo de consolidar el
predominio de quienes ostentaban mayor fuerza económica.

A pesar de las mencionadas limitaciones, en esta etapa destacaron, entre otros


parlamentarios, Guillermo Billinghurst, Antonio Miró Quesada, Julio C. Tello y
Mariano H. Cornejo.

Democracia masculina alfa beta (1931-1955) Después de la caída de Leguía, la


Junta Nacional de Gobierno, presidida por David Samanez Ocampo, designó
una comisión para que formulase el proyecto de ley de elecciones sobre las siguientes
bases: el establecimiento de un poder electoral autónomo; la representación de las
minorías; el voto secreto y obligatorio; y la organización científica del registro electoral.
La reforma electoral llevada a cabo otorgó a los comicios garantías hasta entonces
desconocidas, sobre la base de la organización de un verdadero registro electoral y la
eliminación de los privilegios de los grandes contribuyentes.

Sin embargo, mantuvo excluidos del juego democrático a las mujeres y a los
analfabetos. En este período tuvieron destacada actuación, entre otros, los
parlamentarios José Gálvez Barrenechea, Julio de la Piedra, Emilio Romero Padilla,
Fernando Belaúnde Terry y Manuel Seoane Corrales.

Democracia mixta alfabeta (1956-1978): A partir de la segunda mitad del siglo


XX, bajo el impulso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y de
las nuevas ideas en torno a la igualdad de derechos y deberes de las personas de ambos
sexos, se reconoce a las mujeres el goce pleno del derecho al sufragio y a participar
como candidatas en los procesos electorales.

Así, el 7 de setiembre de 1955, durante el gobierno del general Manuel A. Odría,


el Congreso de la República, mediante la Ley Nº 12391, otorgó la ciudadanía a las
mujeres mayores de edad que supiesen leer y escribir. De este modo, a través de dicha
ley, el Congreso modificó la Constitución Política entonces vigente. Con ello se amplió
la participación del electorado el cual se duplicó y así el Congreso alcanzó una mayor y
mejor representatividad.

Las primeras representantes femeninas fueron elegidas en 1956:

 En el Senado Nacional: Irene Silva Linares de Santolalla.


 En la Cámara de Diputados:
 María Mercedes Colina Lozano de Gotuzzo.
 María Eleonora Silva y Silva.
 Juana Ubilluz de Palacios.
 Lola Blanco Montesinos de La Rosa Sánchez.
 Alicia Blanco Montesinos de Salinas.
 Manuela C. Billinghurst López.
 Matilde Pérez Palacio Carranza.
 Carlota Ramos de Santolaya.

A esta relación debemos agregar los nombres de algunos parlamentarios varones


que destacaron en este período:

 Héctor Boza.
 Eduardo Miranda.
 Raúl Porras Barrenechea.
 Armando Villanueva del Campo.
 Alberto Arca Parró.
 Ramiro Prialé.
 Carlos Manuel Cox.

Democracia universal (1979-hasta la actualidad)

La primera Constitución Política del Perú que reconoció plenamente el derecho de


los analfabetos a participar en los procesos electorales fue en el año de 1979, al disponer
que:

 Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio


de la ciudadanía se requiere estar inscrito en el registro electoral.
 Tienen derecho de votar todos los ciudadanos que están en el goce de su
capacidad civil.
 El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta
años. Es facultativo después de esta edad.
 Con esta disposición, los legisladores suprimieron todo tipo
de discriminación, fortaleciendo la legitimidad de los procesos electorales
como producto de la decisión libre y soberana de todos los peruanos
mayores de edad.

Adicionalmente, nuestra actual Constitución Política, aprobada por el Congreso


Constituyente Democrático en 1993, amplió la participación de los ciudadanos en los
asuntos públicos mediante el referéndum, la iniciativa legislativa, la remoción o
revocación de autoridades y la demanda de rendición de cuentas.

Estos derechos tienden a beneficiar a los sectores tradicionalmente marginados de


nuestra población, haciendo posible la intervención de los ciudadanos en el proceso
de toma de decisiones e integrándolos así a la conducción del destino nacional.

Presidente congresista:

 Víctor Raúl Haya de la Torre

Presidente de la Asamblea Constituyente de 1978 a:

 Luis Alberto Sánchez.


 Manuel Ulloa Elías.
 Andrés Aramburú Menchaca.
 Héctor Cornejo Chávez.
 Roberto Ramírez del Villar.

2.2.El poder legislativo


El poder legislativo es el poder que crea las leyes, tiene la facultad de regular en
nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en concordia con
los mandatos legislativos.

El cronista y pensador político francés Montesquieu propuso, en su obra "EL


ESPIRITU DE LAS LEYES", menciona que es necesario que las funciones del Estado
se dividieran entre diferentes poderes ya sean el poder:
"legislativo, ejecutivo y judicial", para controlar el poder, con la finalidad de evitar
la tiranía.

El poder legislativo es uno de los tres poderes que nacen dentro del gobierno a
partir de la noción de división manejada por varios filósofos en el siglo XVIII. De
acuerdo a esta noción, el ejercicio del poder en un gobierno no debía estar concentrado
en una sola persona como sucedía en las monarquías. El poder debía darse de la
siguiente manera:

 El poder ejecutivo, encargado de tomar decisiones y ejecutarlas.


 El poder legislativo, encargado de las funciones de legislar y establecer
normativas legales.
 El poder judicial, encargado de controlar y juzgar.

Se considera que el poder legislativo es quizás el que más cerca se encuentra del
pueblo ya que todos los que allí desempeñan sus cargos son elegidos por el pueblo.

El poder legislativo es un órgano de gobierno que representa a la ciudadanía en


general, a través de ella se ejerce la democracia indirecta, según el artículo 90 de la
constitución política del Perú, el poder legislativo reside en el congreso y consta de una
sola cámara.

El número de congresistas es de ciento treinta congresistas. El congreso se elige


por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral organizado por el Jurado
nacional de elecciones conforme a ley. Los candidatos a la presidencia de la República
no pueden integrar la lista de candidatos al congreso de la república, en cambio los
vicepresidentes pueden simultáneamente ser candidatos al congreso y a la
vicepresidencia.

2.3.Requisitos para ser congresistas:


 Ser peruano de nacimiento.
 Haber cumplido 25 años de edad.
 Gozar del derecho de sufragio.

No pueden ser congresistas:

No pueden ser congresistas si no han dejado el cargo seis meses antes de la


elección.
 Los ministros y viceministros.
 El contralor general.
 Los miembros del tribunal nacional.
 Los miembros del consejo nacional de la magistratura.
 Los miembros del poder judicial.
 Los miembros del ministerio público.
 Los miembros del jurado nacional de elecciones.
 El defensor del pueblo.
 El presidente del banco central de reservas.
 El superintendente de banca y seguro.
 El superintendente de administración tributaria.
 El superintendente de aduanas.
 El superintendente de administradores de fondos monetarios.
 El superintendente de pensiones (AFP).
 Los miembros de las fuerzas armadas.
 Los miembros de la policía en actividad.

2.4.Funciones de los congresistas:


Los congresistas electos, poseen las siguientes funciones:

 La función del congresista es de tiempo completo, le está prohibido


desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio durante
las horas de funcionamiento del congreso.
 Los congresistas representantes a la nación, no están sujetos a mandato
imperativo ni a interpelación, es decir representan a todos los ciudadanos
idealmente configurados en el cuerpo nacional; su representación no
depende ni de la cantidad de votos, ni del lugar de donde viene, ni de la
lista política en la que participo, desde el punto de vista jurídico-político
las funciones las cumple representando a todos los peruanos sean muchos
o pocos los que hayan votado por él.
 No son responsables ante la autoridad por las opiniones o votos que emiten
en el ejercicio de sus funciones.
 No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del congreso o
de la comisión permanente. Los parlamentarios tienen inmunidad
parlamentaria, esta se refiere a aspectos penales, conocida como
inmunidad de arresto que consiste en la protección del parlamentario
frente a cualquier tipo de detención hasta después de un mes de cese
parlamentario. Un congresista es inmune aun cuando haya
cometido delito dentro de su vida privada.
 El mandato legislativo es irrenunciable. En reglamento del Congreso
artículo I5 menciona que el cargo de Congresista es irrenunciable Sólo
vaca por muerte inhabilitación física o mental permanente que impida
ejercer la función y por inhabilitación superior al período parlamentario o
destitución en aplicación de lo que establece el artículo 100 de la
Constitución Política.
 5. El congresista puede pedir al Ministro de estado, al Jurado nacional de
elecciones, al contralor general, al banco central de reservas, etc.
Los informes que estime conveniente.

2.5.Organización del poder legislativo


El poder legislativo se organiza de la siguiente manera:

 El pleno del congreso.


 La comisión permanente.
 Las comisiones ordinarias.
 Otras comisiones.
 Los grupos parlamentarios.

2.6. El pleno del congreso


Es la legislatura ordinaria de los 130 congresistas o de la mayoría en su respectiva
convocatoria, el pleno se reúne en legislaturas ordinarias que son dos veces al año y si
es necesario en legislaturas extraordinarias que se dan en épocas de receso
parlamentario estas duran un periodo no mayor a 15 días y se reúnen solo para tratar el
asunto por la cual fue convocada por el presidente de la república.

Esta dada de la siguiente manera:

 Primera legislatura ordinaria:

La primera legislatura ordinaria del congreso de le república del Perú se lleva a


cabo del 27 de Julio al 15 de diciembre.
 Legislatura ordinaria:

La segunda legislatura ordinaria del congreso de le república del Perú se lleva a


cabo del 1 de abril al 31 de Mayo.

 Legislaturas extraordinarias:

Se convoca a iniciativa del presidente de la república o a pedido por lo menos de


los dos tercios del total del número de congresistas; solo trata asuntos de materia de la
convocatoria.

2.7.Comisión permanente
Es aquella que funciona cuando no hay legislaturas ordinarias, está conformada
por los congresistas en un número del 25% del total del número de congresistas.

Funciona en enero, febrero y marzo con el 25% del total del número de
congresistas.

Es el organismo del congreso que asume la conducción y garantiza el


funcionamiento del congreso en sus principales actividades, cuando no hay legislatura.

Son atribuciones de la comisión permanente:

 Designar al contralor general, a propuesta del presidente de la república.


 Ratifica la designación del presidente del banco central de reserva y del
superintendente de banca y seguros.
 Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones
del presupuesto, durante el receso parlamentario.
 Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el congreso le
otorgue.
 No se puede delegar a la comisión permanente materias relativas a:
 Reforma constitucional
 Aprobación de tratados internacionales
 Leyes orgánicas
 Ley de presupuesto.
 Ley de la cuenta general de la república.

La comisión permanente ha adquirido mayor importancia desde que el congreso


es unicameral. Los miembros de la comisión permanente son elegidos por este. Su
número tiende a ser proporcional al de los representantes de cada grupo parlamentario y
no excede del 25% del número total de congresistas.

2.8.Comisión ordinaria
Son grupos de trabajo según los temas de interés legislativo. Se encargan de
evaluar y dictaminar los proyectos de ley enviados al congreso. Se limita la
participación de cada congresista a tres comisiones, Las Comisiones ordinarias están
organizadas siguiendo dos criterios el de la estructura del Estado fijada en la
Constitución y el de la organización del Poder Ejecutivo en sectores los que a su vez
corresponden a los ámbitos de competencia de cada uno de los ministros La idea es que
cada Comisión ordinaria del Congreso este atenta y se especialice en un aspecto de la
organización del Estado. Estas comisiones son las siguientes:

 Agraria.
 Comercio exterior y turismo.
 Constitución y reglamento.
 Defensa del consumidor y organismos reguladores de los servicios
públicos.
 Defensa nacional, orden interna, desarrollo alternativo y lucha contra las
drogas.
 Descentralización, regionalización, gobiernos locales y modernización de
la gestión del estado.
 Economía, banca, finanza e inteligencia financiera.
 Educación, ciencia, tecnología, cultura, patrimonio
cultural, juventud y deporte.
 Energía y minas.
 Fiscalización y contraloría.
 Inteligencia.
 Justicia y derechos humanos.
 Mujer y desarrollo social.
 Presupuesto y cuenta general de la república.
 Producción, micro y pequeña empresa.
 Pueblos andinos, amazónicos y afro peruanos, ambiente y ecología.
 Relaciones exteriores.
 Salud, población, familia y personas con discapacidad.
 Seguridad social.
 Trabajo.
 Transportes y comunicaciones.
 Vivienda y construcción.

2.9.Atribuciones del congreso


 Dar, interpretar, modificar y derogar leyes.
 Ejerce en representación del pueblo el control sobre el poder ejecutivo,
interpelando, censurando u otorgando confianza a los ministro del estado.
 Velar por el respeto de la constitución y de las leyes.
 Aprobar tratados de conformidad con la constitución.
 Aprobar el presupuesto y la cuenta general de la república.
 Aprobar empréstitos conforme a la constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el poder ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio
de la república, siempre que no afecte en forma alguna la soberanía.
 Autorizar al presidente de la república para salir del país.

2.10. Formación y promulgación de las leyes.


El presidente de la república y los congresistas tienen derecho de iniciativa en la
formación de las leyes, también tienen iniciativa los otros
poderes, instituciones públicas autónomas, los municipios, los colegios profesionales y
los ciudadanos conforme a ley.

Una cosa es el derecho de petición importante y reconocida por la Constitución


pero que sólo permite llegar hasta la autoridad y otro muy distinto en esta materia es la
iniciativa legislativa que comienza un trámite que debe luego ser continuado

2.11. Aprobación de la ley


El congreso de la república aprueba la ley y la envía al presidente de la república
para su promulgación en el plazo de 15 días. En caso de no promulgar el presidente de
la república, la promulga el presidente del congreso o el de la comisión permanente
según corresponda.

Si el presidente de la república tiene observaciones que hacer sobre todo o una


parte de la ley aprobada en el congreso, la presenta a este en el término de 15 días.
Reconsiderada por él y vuelto a ser aprobada y votada por el congreso su presidente la
promulga con el voto de más de la mitad del número legal de miembros del congreso.

La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación el diario oficial "EL


PERUANO", salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia.

2.12. Funciones del congreso


Desde el punto de vista de las funciones del congreso, desde luego existe una
forma elemental de referirse a ellas enumerando las que contiene el articulo102 de la
constitución. Sin embargo, una mirada más profunda, respaldada por lo demás en
la teoría nos hará descubrir que existe tanto la de legislación y la de ejercicio del control
político.

 Funciones legislativas

Esta función comprende el debate y aprobación de reformas constitucionales, de


leyes y resoluciones legislativas; así como la interpretación, modificación y derogación
de las existentes.

 Funciones de control político

El congreso es verdaderamente un órgano de control político y que, en verdad, la


vida social y política seria mejor arreglada a derecho si el congreso utilizara
intensamente todas y cada una de estas atribuciones. Hay que destacar que si bien varias
de las atribuciones de control político del congreso están dirigidas al poder ejecutivo,
muchas otras no están dirigidas solo contra él y por consiguiente, la función del
congreso es de control de la vida política denla sociedad en general y no solo del poder
ejecutivo, estas son:

 Cautelar la política del gobierno y los actos de administración de las


autoridades del Estado.
 Realizar el antejuicio político o acusación constitucional.
 Delegar facultades legislativas al poder ejecutivo.
 Fiscalizar el uso y la disposición de los bienes y recursos políticos.

3. EL ÓRGANO EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las
funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del
país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental,
respaldado por la mayoría político-electoral

 El Palacio de Gobierno del Perú, 1 conocido también como Casa de


Pizarro y como Casa de Gobierno de Lima -esta última mención con la
que se datan los documentos oficiales-, se encuentra ubicado en la Plaza
Mayor de la ciudad de Lima y a orillas del río Rímac desde 1535. Es la
principal sede del Poder Ejecutivo peruano y la residencia personal del
Presidente de la República del Perú.
 El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las
funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses
permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la
política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.
 En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo
son elegidos por sufragio popular.
 Con respecto a la reelección del presidente de la república, la constitución
mediante su artículo 112º dicta que se puede dar transcurrido un periodo
constitucional (5 años). Al respecto existe una reforma constitucional
importante.
 Recordemos que en el régimen de Alberto Fujimori se suscitó un problema
con respecto a la interpretación del presente artículo (la re reelección), así
el 4 de noviembre del año 2000, mediante la ley 27365, se estableció la no
reelección inmediata. El anterior artículo mandaba lo siguiente:;El
mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido
de inmediato para un período adicional. Transcurrido otro período
constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular,
sujeto a las mismas condiciones
 La vacancia de la Presidencia se refiere a la pérdida del mandato y la
suspensión, a la limitación temporal del ejercicio del poder, de esta forma,
los artículos 113º y 114º dictaminan:
 Artículo 113°. La Presidencia de la República vaca por:
 Muerte del Presidente de la República.
 Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el
Congreso.
 Aceptación de su renuncia por el Congreso.
 Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no
regresar a él dentro del plazo fijado. Y
 Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las
infracciones mencionadas en el artículo 117º de la Constitución.

3.1. Características
 El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será
elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente de la República
podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no
pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la
República. Establecido en el Art.49 Constitución de 2002 Rep. Dom.
(Actualmente dicho artículo, está en modificación). Es ejercido por el
presidente, el cual es electo por votos directos de cada uno de los
ciudadanos de esta nación.
 Para ser Presidente de la República se requiere:
1.- Ser dominicano de nacimiento u origen.
2.- Haber cumplido 30 años de edad.
3.- Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
4.- No estar en servicio militar o policial activo, por lo menos durante el
año que preceda a la elección. Art. 50
 El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el
jefe supremo de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos
policiales. Art. 55

3.2. Funciones del Poder Ejecutivo


 Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:
 Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes.
 Representar al Estado dentro y fuera de la República.
 Dirigir la política general del Gobierno.
 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
 Convocar a elecciones para Presidente de la República y para
representantes del Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funciones que señala la ley.
 Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.
 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas y dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.
 Cumplir Y Hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los tribunales y
juzgados, y requerido para la pronta administración de justicia.
 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de
Elecciones.
 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, y celebrar y
ratificar tratados.
 Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer
el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, la
integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
 Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.
 Regular las tarifas arancelarias.
 Conceder indultos y conmutar penas, etc.
 Los jueces de paz provienen de elección popular.
 Cada uno de los órganos del Poder Judicial es autónomo en el ejército de
sus funciones.
 El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si
éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejo de Ministros.
Debe, a su vez, convocar a elecciones dentro de los cuatro meses a la fecha
de disolución. No puede disolverse el Congreso en el último año de su
mandato.
 Finalmente puede decretar estado de emergencia en caso que hubiere
perturbación de la paz o del orden interno y de catástrofe, en cuyo caso se
suspenden algunos derechos constitucionales en todo el país o en parte de
él, sólo por sesenta días. También puede decretar estado de sitio, en caso
de invasión, guerra exterior, guerra civil.
 Colabora con el Presidente de la República el Consejo de Ministros, cuyos
titulares tienen a su cargo la dirección y la gestión de los servicios
públicos. Son nulos los actos del Presidente de la República que no tienen
refrendación ministerial.
 El Consejo de Ministros tiene su presidente. Sin embargo, el Presidente de
la República preside la sesión cuando asiste a él.
 Son atribuciones del Consejo de Ministros:
 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al
Congreso.
 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta
Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
resoluciones.
 Deliberar sobre asuntos de interés público.

3.3. Jefatura de estado


El jefe de Estado representa interna e internacionalmente a la unidad del Estado
como persona jurídica. Al referirse al presidente como jefe supremo, la constitución no
busca elevarlo por encima de los demás órganos de gobierno, sino simplemente resaltar
su calidad de "único", esta jefatura no es compartida ni compartible, ni la Suprema
corte, ni el congreso invisten una jefatura de estas características.

En lo internacional, el presidente representa al Estado aun cuando el congreso


también ejerza facultades referentes a las relaciones internacionales.

3.4. Administración general del país


Sin administración no hay gobierno posible, por tanto ha de entenderse que la
jefatura de gobierno acumula como inherente a sí a la jefatura de administración, el
titular de ambas jefaturas es el presidente de la nación.

El Jefe de gabinete de ministros ejerce la administración general del país, este esta
designado por el presidente y a este está obligado a pasar informes si lo pidiese. Junto
con los demás ministros secretarios refrenda y legaliza los actos del presidente de la
nación por medio de su firma.

Tiene responsabilidad política ante el congreso.


3.5. Nivel Central o Nacional
3.5.1. El consejo de ministros
El Consejo de Ministros del Perú: integrado por los Ministros de Estado y
encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros. Además lo complementan el
Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros y las Comisiones
Intersectoriales, entre las cuales, destacan las comisiones permanentes: La Comisión
Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros (CIAEF) y La Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS).

La Presidencia del Consejo de Ministros: responsable de la coordinación de las


políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones con los
demás Poderes del Estado, los organismos constitucionales, gobiernos regionales,
gobiernos locales y la sociedad civil.

Los Ministerios: organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios
sectores considerando su homogeneidad y finalidad. Son los siguientes:

 Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI


 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
 Ministerio de Defensa - MINDEF
 Ministerio de Economía y Finanzas - MEF
 Ministerio de Educación - MINEDU
 Ministerio de Energía y Minas - MINEM
 Ministerio del Interior - MININTER
 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- MINJUSDH
 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP
 Ministerio de la Producción - PRODUCE
 Ministerio de Relaciones Exteriores - MRE
 Ministerio de Salud - MINSA
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC
 Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción - MVCS
 Ministerio del Ambiente - MINAM
 Ministerio de Cultura
 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS
Las entidades públicas del Poder Ejecutivo: entidades desconcentradas del Poder
Ejecutivo, con personería jurídica de Derecho Público. Están adscritas a un ministerio y
son de dos tipos:

Organismos públicos ejecutores: Entidades públicas autónomas del Poder


Ejecutivo, con funciones específicas dentro de su rama.

 Academia Mayor de la Lengua Quechua


 Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas
 Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSION
 Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI
 Archivo General de la Nación - AGN
 Biblioteca Nacional del Perú - BN
 Centro de Formación en Turismo - CENFOTUR
 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -
PROMPERU
 Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA
 Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial - CONIDA
 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
CONCYTEC
 Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad -
CONADIS
 Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP
 Dirección Nacional de Inteligencia - DINI
 Escuela Nacional de Marina Mercante - ENAMM
 Fondo de Desarrollo Pesquero - FONDEPES
 Instituto de investigación de la Amazonía Peruana - IIAP
 Instituto del Mar del Perú - IMARPE
 Instituto Geofísico del Perú- IGP
 Instituto Geográfico Nacional- IGN
 Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN
 Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
 Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP
 Instituto Nacional de Salud - INS
 Instituto Nacional Penitenciario - INPE
 Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN
 Instituto Peruano del Deporte - IPD
 Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI
 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE
 Plan Copesco Nacional
 Sierra y Selva Exportadora - SSE
 Seguro Integral de Salud - SIS
 Seguro Social de Salud (ESSALUD)
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAHMI
 Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
 Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN

Organismos públicos especializados: Tienen independencia para ejercer sus


funciones con arreglo a su Ley de Creación. Están adscritas a un ministerio.

 Autoridad Nacional del Agua - ANA


 Autoridad Portuaria Nacional - APN
 Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR)
 Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 Instituto del Mar del Perú - IMARPE
 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGENMET
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI
 Oficina de Normalización Previsional - ONP
 Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR)
 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
 Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud
 Superintendencia del Mercado de Valores - SMV
 Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP
 Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -
SUNAT
 Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC)
 Superintendencia Nacional de Migraciones

Organismos supervisores: Son organismos encargados de regular y supervisar los


mercados o garantizar el adecuado de los mismos. Están adscritos a la Presidencia del
Consejo de Ministros:

 Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso


Público - OSITRAN
 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN
 Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL
 Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento - SUNASS
 empresas estatales:
 Servicios Industriales de la Marina (SIMA-PERÚ S.A.)
 Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERU SAC)
 Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME PERU SAC)
 Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
FONAFE

Dados los desastres naturales ocurridos por el Fenómeno del Niño a principios del
2017 se creó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios de manera excepcional y
temporal.

El Poder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las políticas nacionales


más importantes en las áreas como macroeconomía, políticas sociales, de seguridad
nacional y de reforma del Estado. Es el poder del Estado quien tiende a tener la
iniciativa para reformas.

3.1. Nivel regional


El nivel regional, como consta en la constitución, corresponde a las regiones y
departamento. Anteriormente el Perú contaba con regiones, actualmente, el país no
cuenta con regiones y se espera que cada departamento se una a algún (os) otro(s) para
formar regiones.

La administración de cada región es dirigida por un organismo llamado Gobierno


Regional, integrada de un Consejo regional, una Presidencia regional y un Consejo de
coordinación regional. Aunque actualmente no existe ninguna región, se han
conformado GRs de ámbito departamental para liderar el proceso de regionalización.
Perú es un país fuertemente centralizado. Así, en el 2003 el gobierno central
concentraba el 86% de los ingresos frente un 65% de los países de la región y un 54%
de los países desarrollados; el gasto público de los gobiernos subnacionales fue del 12%
frente al gasto total, mientras que en el resto de países de Latinoamérica la media del
gasto público se sitúa entorno al 35%. Lima representa un 86% de la recaudación
fiscal.3 Los primeros esfuerzos de descentralización se iniciaron en 1985, cuando se
crearon 12 regiones: este proceso no tuvo éxito debido a las pugnas por la influencia
política y el reparto del presupuesto, el traspaso desorganizado de las competencias, la
incoherencia con el régimen fiscal, y el sistema de elección que era por asambleas
regionales. En 1992 suspendió el proceso y los sustituyó por una administración
descentralizada del gobierno central llamada CTAR-Consejos Transitorios de
Administración Regional- en cada departamento, y se acentuó el centralismo. En el
2001, se revitaliza el proceso descentralizador con un amplio consenso. Los principios
ordenadores de la ley son: se crea los gobiernos regionales sobre la base de los
departamentos históricos, se establecen incentivos para la fusión voluntaria, se define
claramente las competencias, hay una neutralidad y responsabilidad fiscal, se transfiere
gradualmente los servicios, hay transparencia en el proceso.

3.2. Nivel Local


El nivel local, como consta en la constitución, corresponde a las provincias,
los distritos y los centros poblados. Estas circunscripciones son administradas por
municipalidades, compuestas de un Concejo Municipal y una Alcaldía, la que a su vez
dirige las empresas municipales, la economía y el trabajo de cada distrito.

4. EL ÓRGANO JUDICIAL
4.1. Poder Judicial
El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los
ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido
por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el
Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los
auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de
justicia y los abogados autorizados por el ejercicio.

Este poder está constituido por el siguiente organismo:


• Tribunal Supremo de Justicia: Es el más alto Tribunal de la República y le
corresponde la máxima representación del Poder Judicial. Su función primordial es
controlar, de acuerdo con la Constitución y las leyes, la constitucionalidad
y legalidad de los actos del Poder Público.

4.2. Funcionamiento del poder judicial


El Poder Judicial es un poder de funcionamiento permanente, cuyos órganos
gozan de estabilidad, y cuyas funciones son absolutamente indelegables, pero no puede
actuar de oficio, sino a pedido de parte, no pudiendo juzgar sobre el contenido de la ley,
sino según la ley.

Desde el punto de vista institucional, el Poder Judicial cumple la función de


controlar a los restantes poderes públicos; pero también a los particulares, en la medida
en que éstos ejercen, de acuerdo a las leyes, el poder público. Por otra parte, la justicia
federal tutela la supremacía de la Constitución sobre los derechos de las provincias.
Jurisdiccionalmente, asigna normas jurídicas para dirimir conflictos: a tal fin realiza un
acto complejo de aplicación-creación del derecho, definido como "el conocimiento y
decisión de todas las causas que versan sobre puntos regidos por la Constitución, y por
las leyes de la Nación" (artículo 116).

Y, si bien el Judicial constituye un poder independiente de los restantes poderes


del Estado, para que se cumplan sus decisiones, el Ejecutivo debe prestarle
la fuerza pública, y es el Congreso el que reglamenta la jurisdicción federal -como lo ha
hecho al establecer apelaciones, para lo cual creó cámaras federales-, el que determina
el número de jueces y su organización y el que participa en la eventual remoción de los
mismos.

4.3. Tribunal Supremo de Justicia


El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo representante y exponente
del Poder Judicial. Tiene como función primordial controlar, de acuerdo con
la Constitución y con las leyes, la constitucionalidad y legalidad de los actos
del Poder Público.

Como máximo exponente del Poder Judicial, conforme a lo establecido en el


artículo 254 de la Constitución Bolivariana, goza de autonomía funcional, financiera y
administrativa. Se encuentra conformado, tal como lo dispone el artículo 262 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por las siguientes salas:
 Sala Penal.
 Sala Constitucional.
 Sala Político-administrativa
 Sala Electoral
 Sala Social. Le corresponde lo referente a la casación agraria, laboral y de
menores, actualmente niños y adolescentes.
 Sala de Casación Penal
 Sala de Casación Civil.

Cada una de las salas se encuentra conformada por cinco magistrados, a excepción
de la Constitucional, que está conformada por siete magistrados.

De conformidad con lo establecido en el artículo 3ro de la novísima Ley Orgánica


del Tribunal Supremo de Justicia, la Sala Plena es el órgano directivo del más alto
tribunal, y tendrá una junta directiva integrada por un presidente, un primer
vicepresidente, un segundo vicepresidente y tres directores.

El Tribunal Supremo, en pleno, por aplicación del artículo 31 de la Ley Orgánica


de la Corte Suprema de Justicia, tiene un presidente, un primer y un segundo
vicepresidente, quienes presidirán respectivamente las salas y en ningún caso podrán ser
miembros de la misma sala. Por su parte, cada sala tiene un presidente y un
vicepresidente.

Para ser magistrado, tal como lo dispone el artículo 263 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

 Tener nacionalidad venezolana por nacimiento.


 Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad.
 Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber
ejercido la abogacía durante un mínimo de 15 años y tener título
universitario de postgrado en materia jurídica; ; o haber
sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica
durante un mínimo de 15 años y tener la categoría de profesor o profesora
titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad
correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince
años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en
el desempeño de sus funciones.
 Cualquier otro que pueda establecerse en la ley.

El período de ejercicio de la magistratura, tal como lo dispone el artículo 264 de la


Constitución, será único por 12 años. Los magistrados pueden ser removidos por la
Asamblea Nacional mediante una mayoría calificada de dos terceras partes de sus
integrantes, previa audiencia concedida al interesado, en caso de faltas graves ya
calificadas por el Poder Ciudadano, en los términos que establezca la ley.

4.4. Atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia


 Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al Título VIII de esta
Constitución.
 Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o
Presidenta de la República o quien haga sus veces, y en caso afirmativo,
continuar conociendo de la causa previa autorización de la Asamblea
Nacional, hasta sentencia definitiva.
 Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las integrantes de la
Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, de los
Ministros o Ministras, del Procurador o Procuradora General, del Fiscal o
la Fiscal General, del Contralor o Contralora General de la República, del
Defensor o Defensora del Pueblo, los Gobernadores o Gobernadoras,
oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional y de los
jefes o jefas de misiones diplomáticas de la República y, en caso
afirmativo, remitir los autos al Fiscal o a la Fiscal General de la República
o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere común,
continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.
 Dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la
República, algún Estado, Municipio u otro ente público, cuando la otra
parte sea alguna de esas mismas entidades, a menos que se trate de
controversias entre Municipios de un mismo Estado, caso en el cual la ley
podrá atribuir su conocimiento a otro tribunal.
 Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos
administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando
sea procedente.
 Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de
los textos legales, en los términos contemplados en la ley.
 Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o
especiales, cuando no exista otro tribunal superior o común a ellos en el
orden jerárquico.
 Conocer del recurso de casación.
 Las demás que establezca la ley.

La atribución señalada en el numeral 1 será ejercida por la Sala Constitucional; las


señaladas en los numerales 2 y 3, en Sala Plena; y las contenidas en los numerales 4 y 5
en Sala Político Administrativa. Las demás atribuciones serán ejercidas por las diversas
Salas conforme a lo previsto en esta Constitución y la ley.

4.5. Competencia de la Sala Constitucional


Es de la competencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia:

 Declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos


con rango de ley de la Asamblea Nacional, que colidan con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Declarar la nulidad total o parcial de las Constituciones y leyes estadales,
de las ordenanzas municipales y demás actos de los cuerpos deliberantes
de los Estados y Municipios que sean dictados en ejecución directa e
inmediata de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
que colidan con ella.
 Declarar la nulidad total o parcial de los actos con rango de ley que sean
dictados por el Ejecutivo Nacional, que colidan con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
 Declarar la nulidad total o parcial de los actos en ejecución directa e
inmediata de la Constitución, dictados por cualquier otro órgano estatal en
ejercicio del Poder Público, cuando colidan con aquélla. 5. Verificar, a
solicitud del Presidente o Presidenta de la República o de la Asamblea
Nacional, la conformidad con la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, de los tratados internacionales que sean suscritos por la
República, antes de su ratificación.
 Revisar, en todo caso, aun de oficio, la constitucionalidad de los decretos
que declaren estados de excepción que sean dictados por el Presidente o
Presidenta de la República.
 Declarar la inconstitucionalidad de las omisiones del Poder
Legislativo Municipal, Estadal o Nacional, cuando haya dejado de dictar
las normas o medidas indispensables para garantizar el cumplimiento con
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, o las haya
dictado en forma incompleta, así como las omisiones de cualquiera de los
órganos del Poder Público Nacional, Estadal o Municipal, y establecer el
plazo y, si fuera necesario, los lineamientos o las medidas para su
corrección. 8. Resolver las colisiones que existan entre diversas
disposiciones legales y declarar cuál debe prevalecer.
 Dirimir las controversias constitucionales que se susciten entre cuales
quiera de los órganos del Poder Público.
 Revisar las sentencias definitivamente firmes que sean dictadas por los
Tribunales de la República, cuando hayan desconocido algún precedente
dictado por la Sala Constitucional; efectuado una indebida aplicación de
una norma o principio constitucional; o producido un error grave en su
interpretación; o por falta de aplicación de algún principio o normas
constitucionales.
 Revisar las sentencias dictadas por las otras Salas que se subsuman en los
supuestos que señala el numeral anterior, así como la violación
de principios jurídicos fundamentales que estén contenidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, pactos o
convenios internacionales suscritos y ratificados válidamente por la
República o cuando incurran en violaciones de derechos constitucionales.
 Revisar las sentencias definitivamente firmes en las que se haya ejercido
el control difuso de la constitucionalidad de las leyes u otras normas
jurídicas, que sean dictadas por las demás Salas del Tribunal Supremo de
Justicia y demás Tribunales de la República.
 Resolver los conflictos de cualquier naturaleza que puedan suscitarse
entre las Salas que integran el Tribunal Supremo de Justicia o entre los
funcionarios o funcionarias del propio Tribunal, con motivo de sus
funciones.
 Determinar, antes de su promulgación, la constitucionalidad
del carácter orgánico de las leyes que sean sancionadas por la Asamblea
Nacional, o de los decretos con rango y fuerza de ley que sean dictados
por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.
 Conocer la solicitud que formule el Presidente o Presidenta de la
República, en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma,
acerca de la inconstitucionalidad de una ley que sea sancionada por la
Asamblea Nacional o de algunos de sus artículos, de conformidad con el
artículo 214 de la Constitución.
 Avocar las causas en las que se presuma violación al orden público
constitucional, tanto de las otras Salas como de los demás tribunales de la
República, siempre que no haya recaído sentencia definitivamente firme.
 Conocer la demanda de interpretación de normas y principios que integran
el sistema constitucional.
 Conocer en única instancia las demandas de amparo constitucional que
sean interpuestas contra los altos funcionarios o funcionarias públicos
nacionales de rango constitucional.
 Conocer las apelaciones contra las sentencias que recaigan en
los procesos de amparo constitucional autónomo que sean dictadas por los
juzgados superiores de la República, salvo contra las de los Juzgados
Superiores en lo Contencioso Administrativo.
 Conocer las demandas de amparo constitucional autónomo contra las
decisiones que dicten, en última instancia, los juzgados superiores de la
República, salvo de las que se incoen contra las de los Juzgados
Superiores en lo Contencioso Administrativo.
 Conocer las demandas y las pretensiones de amparo para la protección de
intereses difusos o colectivos cuando la controversia tenga trascendencia
nacional, salvo lo que disponen leyes especiales y las pretensiones que,
por su naturaleza, correspondan al contencioso de los servicios públicos o
al contencioso electoral.
 Conocer de las demandas de amparo contra los actos, actuaciones y
omisiones del Consejo Nacional Electoral, de la Junta Electoral Nacional,
de la Comisión de Registro Civil y Electoral, de la Comisión de
Participación Política y Financiamiento, así como los demás órganos
subalternos y subordinados del Poder Electoral.
 Las demás que establezcan la Constitución y las leyes.

5. SISTEMAS DE DESIGNACIÓN DE JUECES


El sistema de elección de magistrados en el Perú

5.1 Marco constitucional


Uno de los campos donde la Constitución peruana de 1993 introdujo un alentador
conjunto de positivas novedades ha sido el referido a la administración de justicia y a
los órganos involucrados en dicha función. Cabe mencionar, entre los principales, la
sustantiva ampliación de las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura
(CNM), así como la creación de la Academia de la Magistratura (AMAG),
instaurándose, con ello, un nuevo sistema de selección, nombramiento, formación y
capacitación de magistrados. La vigente Carta Constitucional confiere al Consejo
Nacional de la Magistratura las potestades de seleccionar, nombrar, promover y destituir
a los magistrados de todos los niveles del Poder Judicial y del Ministerio Público,
excluyendo toda participación, en estas funciones, a los órganos políticos quienes
tampoco intervienen en la designación o composición de los miembros del Consejo. A
su vez, la Academia de la Magistratura es la encargada de la capacitación de los
magistrados.

5.2 El Consejo Nacional de la Magistratura


Aunque la creación de los Consejos Judiciales o Consejos de la Magistratura
viene siendo un fenómeno muy difundido en diversos países de Latinoamérica, lo cierto
es que tanto su ubicación y atribuciones que le corresponden difieren significativamente
en las distintas experiencias nacionales, al punto que no puede hablarse, con propiedad,
de un “modelo único” en esta materia. Para entender el surgimiento y el fundamento de
estos Consejos de la Magistratura en Latinoamérica, debe tenerse en cuenta que
suponen la recepción de la experiencia de algunos países de Europa Continental en
busca de dar respuesta a la preocupación de cómo efectivizar el mejor autogobierno y la
adecuada administración del Poder Judicial, tanto con respecto al personal del sector,
como a la gestión de su presupuesto y recursos económicos. Ello, a su vez, a fin de
superar la injerencia de los órganos políticos (Gobierno y Parlamento) en la marcha del
órgano judicial, expresada en los riesgos de falta de independencia, politización y
partidización. Conviene tener presente que, actualmente, en Latinoamérica, no existe un
criterio uniforme sobre el órgano adecuado o la forma más apropiada para realizar y
garantizar con eficiencia este autogobierno y administración del Poder Judicial. La
tradición y experiencia jurídico-política de los distintos países ha ejercido sustantiva
influencia e incidencia en cada caso. Podrían ubicarse hasta tres grandes opciones para
acometer este problema:

 En primer lugar, estarían los ordenamientos donde el gobierno y la


administración del Poder Judicial, son ejercidos por la instancia de mayor
jerarquía de dicho órgano, es decir, la Corte Suprema (“modelo del juez-
administrador”). Este ha sido o es el caso de los países como Argentina, Bolivia,
Ecuador, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay y
Uruguay. Cabe anotar, sin embargo, que tanto en Bolivia como en el Ecuador,
ya se han adoptado, mediante reforma constitucional, Consejos de la
Magistratura, aunque ambos se encuentran pendientes de regulación legal y/o
implementación.
 En segundo lugar, se encuentran los sistemas donde se crean órganos
especializados anexos a la Corte Suprema, con relativa autonomía (a veces sólo
formal) de ésta; tal es el caso de países como Chile y Costa Rica.
 En tercer lugar, constituyendo la experiencia más reciente, se encuentran los
sistemas que cuentan con Consejos de la Magistratura, como órganos
especializados y autónomos.

5.3 Origen y fundamento de los Consejos de la Magistratura


Su origen se encuentra en la experiencia europea de la postguerra, a través del
Consejo Superior de la Magistratura de Francia (1946), el Consejo Superior de la
Magistratura de Italia (1948) y el Consejo General del Poder Judicial de España (1978).

Los principales antecedentes en Latinoamérica los podemos hallar en la


experiencia de algunas provincias argentinas y en el Consejo Nacional de Justicia que
creó, en el Perú, el gobierno militar a fines del año de 1969. La versión más propia la
encontramos en el Consejo de la Judicatura de Venezuela (instaurado en 1969) como
órgano encargado de la independencia, eficiencia, disciplina y decoro de los tribunales,
así como de garantizar a los jueces los beneficios de la carrera judicial.

Los fines que se persiguen con la adopción de los Consejos de la Magistratura son:

a) Despartidarizar a las instituciones judiciales. Fomentar que el ingreso y la


promoción en la carrera judicial se basen en los méritos del candidato.
b) Que el acceso a las plazas judiciales se gane “por derecho propio” y no por
obsequio o premio de quien nombra..
c) Reclutar en la carrera judicial a los mejores sin pautas discriminatorias
respetando las directrices constitucionales de igualdad y selección por
idoneidad.
d) Robustecer la autonomía de la judicatura en cuanto a los restantes poderes
del Estado o a los grupos y factores de poder allí involucrados, así como
perfeccionar su eficacia.
En consecuencia, si bien las competencias y funciones de los Consejos de la
Magistratura o Judicatura no son uniformes en el Derecho Comparado ni en
las recientes experiencias latinoamericanas, puede señalarse que su labor
suele abarcar aspectos tales como:
 Selección, nombramiento y promoción del magistrado
 Remoción y destitución de los magistrados
 Administración y gobierno del Poder Judicial
 Inspección y control
 Potestad normativa y reglamentaria

La Constitución peruana de 1933 disponía que los Vocales y Fiscales de la Corte


Suprema fuesen designados por el Congreso entre diez candidatos propuestos por el
Poder Ejecutivo.

A su vez, disponía que los magistrados de las Cortes Superiores (segunda


instancia) fuesen nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta en terna doble de la
Corte Suprema. Los jueces y agentes fiscales (primera instancia) eran designados
también por el Poder Ejecutivo, pero a propuesta (en terna doble) de las respectivas
Cortes Superiores. Por último, los Jueces de Paz Letrados y No Letrados eran
directamente nombrados por cada Corte Superior.
En diciembre de 1969, el gobierno militar encabezado por el General Juan
Velasco Alvarado, creó el Consejo Nacional de Justicia, órgano que estaba compuesto
por dos delegados del Poder Ejecutivo, dos del Congreso (cuyas funciones ejercía el
propio Ejecutivo), dos delegados del Poder Judicial, uno de la Federación Nacional de
Colegios de Abogados del Perú, uno del Colegio de Abogados de Lima y otros dos
designados por las Facultades de Derecho nacionales más antiguas. El Consejo
efectuaba la designación de magistrados, a partir de los candidatos propuestos por el
Poder Judicial, la Federación Nacional de Colegio de Abogados y el Colegio de
Abogados respectivo. Los candidatos eran sometidos a evaluación y entrevista personal.

El Consejo Nacional de Justicia logró, posteriormente, ampliar algunas de sus


atribuciones en la designación de magistrados; incluso sólo elevaba al Ejecutivo la
propuesta de un candidato para cada cargo, obteniendo siempre el nombramiento
respectivo. Esta práctica se rompió en 1976, cuando el Gobierno descartó la propuesta
del Consejo, nombrando como Vocal de la Corte Suprema a otra persona que no había
participado en el concurso, por lo que el Presidente y el Vicepresidente del Consejo,
renunciaron. Posteriormente, la Constitución Política del Perú de 1979 reguló, en el
Capítulo X del Título IV, la existencia, composición y funciones del Consejo Nacional
de la Magistratura, en sus Artículos 245, 246 y 247.

La Carta de 1979 sólo otorgaba competencia al Consejo de la Magistratura en


materia de formulación de propuestas para el nombramiento de los magistrados de la
Corte Suprema y Cortes Superiores, cuya designación continuaba encomendada al
Presidente de la República, conforme al Reglamento de los Consejos de la Magistratura
que se elaboró cuando el autor de este artículo fue Consejero del Consejo Nacional de la
Magistratura, publicado el 26 de Mayo de 1991, en cumplimiento de la Resolución Nº
018-91-CNM.

El nombramiento presidencial de los magistrados de la Corte Suprema quedaba


sometido a la ratificación del Senado. Las propuestas para el nombramiento presidencial
de los magistrados de primera instancia y cargos inferiores se encomendaban a los
Consejos Distritales de la Magistratura. Se establecía que las propuestas debían
efectuarse previo concurso de méritos y evaluación personal de candidatos.

En cuanto a su composición, el Consejo Nacional de la Magistratura, según la


Constitución e 1979, estaba integrado por siete miembros: el Fiscal de la Nación, quien
lo presidía, dos representantes de la Corte Suprema, un representante de la Federación
Nacional de Colegios de Abogados del Perú, otro del Colegio de Abogados de Lima, y
dos representantes de las Facultades de Derecho del país. El mandato de cada uno de
ellos tenía una duración de tres años. Por su parte, los Consejos Distritales de la
Magistratura estaban presididos por el Fiscal Decano del Distrito e integrados por dos
magistrados más antiguos de la Corte Superior y por dos representantes del Colegio de
Abogados de la Jurisdicción.

Cabe anotar que las potestades de investigar la conducta funcional de los jueces y
de imponer sanciones disciplinarias siguieron conferidas a la Corte Suprema y no al
Consejo. Se estableció que el Consejo Nacional de la Magistratura recibiera las
denuncias que se presentaban por la actuación de los Vocales de la Corte Suprema,
calificándolas y remitiéndolas al Fiscal de la Nación, si hubiera la presunción de la
comisión de algún delito, o a la propia Corte Suprema, para la imposición de sanciones
disciplinarias. Estas situaciones la experimentamos cuando fuimos miembros del
Consejo Distrital de la Magistratura de Ica y del Consejo Nacional de la Magistratura
durante los años de 1983 a 1984 y de 1989 a 1992, en representación del Colegio de
Abogados de Ica y de las Facultades de Derecho del país, respectivamente.

La Constitución Política de 1993 introdujo modificaciones muy significativas en


cuanto a las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura que resultan
positivamente ampliadas en cuanto a su composición.

En relación a sus funciones, el Art. 154 establece que éstas son:

a) Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los


jueces y fiscales de todos los niveles, salvo aquellos que provienen de
elección popular. Dicho nombramiento requiere el voto conforme de los
dos tercios del número legal de sus miembros.
b) Ratificar a los jueves y fiscales de todos los niveles cada siete años; dicho
proceso de ratificación es independiente de las medidas disciplinarias. Los
magistrados no ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial o al
Ministerio Público.
c) Aplicar la sanción de destitución a los Vocales de la Corte Suprema y
Fiscales Supremos y, a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de
Vocales Supremos, respectivamente, a los jueces y fiscales de todas las
instancias. La resolución final motivada, y con previa audiencia del
interesado, es inimpugnable.
d) Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita

En cuanto a la composición del Consejo Nacional de la Magistratura, el art. 155


establece que son sus miembros conforme a la ley de la materia:

i. Uno elegido por la Corte Suprema, en votación secreta en Sala Plena.


ii. Uno elegido, en votación secreta por la Junta de Fiscales Supremos.
iii. Uno elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del País, en
votación secreta, convocada por la Oficina Nacional de Procesos
Electorales, según la Resolución del Consejo Nacional de la Magistratura
Nº 06-99 CNM de 19 de Noviembre de 1999, publicada en el diario “El
Peruano” el 23 de noviembre de ese mismo año.
iv. Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás colegios
profesionales del país, conforme a ley; convocada por la Oficina Nacional
de Procesos Electorales, según la Resolución del Consejo Nacional de la
Magistratura Nº 06-99 CNM de 19 de Noviembre de 1999, publicada en el
diario El Peruano el 23 de noviembre de ese mismo año
v. Uno elegido, en votación secreta por los rectores de las universidades
nacionales.
vi. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades
particulares.

El mismo artículo contempla la posibilidad de que el número de miembros del


Consejo Nacional de la Magistratura pase de siete a nueve, siendo los dos adicionales
elegidos por el propio Consejo, en votación secreta, de las listas propuestas por
instituciones representativas de los sectores laborales y empresariales.

Es interesante anotar que un cambio introducido por la Constitución del 93 se


refiere a la Presidencia del Consejo que la Carta del 79 asignaba necesariamente al
Fiscal de la Nación (Ley 26397, art. 36º), y ahora se dispone que el Presidente del
Consejo será elegido por los Consejeros, en votación secreta, por la mitad más uno del
pleno; su cargo dura un año, con la posibilidad de la reelección inmediata por una sola
vez.
Si bien mantiene la exclusión de toda participación de los Poderes Ejecutivo y
Legislativo en la elección de representantes como integrantes del Consejo, cabe destacar
que se introducen algunas modificaciones en la composición de dicho órgano. Ello
fortalece su carácter pluralista e incrementa su representatividad al contemplar la
pertenencia como miembros de personas ajenas a la profesión de abogados, que serían
los dos elegidos por los colegios profesionales distintos a los Colegios de Abogados.
Similar posibilidad podría darse en caso de adoptarse la participación de consejeros
provenientes de organizaciones laborales y empresariales, cuyos representantes, no
necesariamente tendrían que provenir de la profesión jurídica.

Para ser miembro del Consejo, se debe cumplir con los requisitos exigidos para
ser Vocal de la Corte Suprema. Su nombramiento es por un periodo de cinco años,
eligiéndose simultáneamente a los miembros titulares y a sus suplentes. No cabe la
reelección inmediata de los Consejeros (L.O. CNM, Art. 4). Los miembros del Consejo
no están sujetos a mandato imperativo ante las instituciones que los eligen; pueden ser
removidos de su cargo por causa grave, mediante acuerdo del Congreso, adoptado con
el voto de los dos tercios del número legal de sus miembros (Art. 157 de la
Constitución).

La Ley Orgánica del CNM, que fue aprobada por el Congreso, el 25 de


Noviembre de 1994 y publicada en el diario oficial El Peruano el 7 de diciembre de
1994, resultaba un paso previo indispensable para iniciar la marcha del nuevo órgano,
tanto por la necesaria reglamentación y desarrollo de los preceptos constitucionales,
como por la regulación de los procedimientos para la elección de los consejeros.

La tendencia reciente confirma que el Consejo de la Magistratura es ya una


institución propia del Derecho Constitucional latinoamericano, cuya progresiva
introducción alcanza a diez Constituciones: Venezuela (1961), Perú (1993), El Salvador
(1983), Brasil (1988), Colombia (1991) Ecuador (1992), Paraguay (1992), Argentina
(1994), Bolivia (1994) y México (1994).

También están vigentes dispositivos legales que introdujeron el Consejo la


Judicatura, en Panamá, en 1987 (en su Código Judicial, aunque como órgano consultivo
de la Corte Suprema) y en Costa Rica, en 1993 (vía su Ley Orgánica del Poder Judicial,
aunque como órgano dependiente de la Corte Suprema), suman, entonces, doce los
países latinoamericanos que han adoptado esta institución. Todo ello demuestra que su
adquisición es reciente y su consolidación es aún una tarea pendiente.

Las diversas fórmulas que adopta el Consejo de la Magistratura en los diversos


ordenamientos reseñados indican que es un instrumento jurídico creado y adaptado para
responder a necesidades reales y muy precisas de la judicatura de cada país, en
particular para garantizar la independencia judicial y la especialización en la labor
jurisdiccional. Desde esta perspectiva, su vínculo con la creación de institutos de
formación de magistrados y con la instalación de una carrera judicial mucho más
definida resulta sumamente interesante.

El nombramiento de los Magistrados del Poder Judicial por el Consejo Nacional


de la Magistratura es el más adecuado en el Perú y, en general, en los países de
Latinoamérica, porque garantiza la independencia del Juez de los poderes llamados
políticos (Ejecutivo y Legislativo) y su imparcialidad; aunque sería conveniente que se
garantizara a nivel Constitucional su permanencia, mientras no cometa falta o delito que
afecte su conducta funcional, vinculada a su probidad e idoneidad.

CAPITULO II
6. GOBIERNO DE FACTO
6.1 Concepto
Un gobierno de facto (de hecho o non de iure) es aquel que, si bien en la práctica
ejerce como tal, no está reconocido oficialmente por alguna norma jurídica. Se establece
en violación del ordenamiento constitucional del Estado ejerciendo su poder efectivo,
cuyo reconocimiento internacional por parte de terceros es un acto voluntario y
discrecional que atiende generalmente a la efectividad de la situación creada.

Puede haber diversos motivos para que exista un gobierno de facto:

El gobierno que se forma tras haber tomado el poder tras un golpe de Estado. En
este caso, durante un tiempo, y hasta que se restablece el orden institucional u otro
gobierno lo reemplaza, el gobierno que se forma está en funciones, y no es oficial.

Por ocupar un vacío de poder. En este caso, el gobierno oficial no es operativo por
algún motivo (exilio forzado, incompetencia, etc) y, por necesidades prácticas, surge
algún sistema de gobierno no oficial que toma las riendas.
Otro sentido del término sería aquel que designa a una persona que ejerce el
mando efectivo del poder aunque oficialmente no tenga un título de gobierno formal.

6.2 Características
a) Ruptura total o parcial del marco institucional y por consiguiente quiebre
de la continuidad y eficacia del orden constitucional.
b) Son gobiernos de hecho y no de jure.
c) Son gobiernos ilegales aunque gocen de legitimidad.
d) Estos tipos de gobiernos acreditan la violación las normas establecidas y
por consiguiente afecta a nuestra Constitución, el funcionamiento normal
de actividades esta cuales y los derechos y garantías ciudadanas.
e) Absorción de los poderes políticos, tanto de carácter constituyente como
los de carácter constituido, debido a que en los gobiernos de facto se
instituyen como una instancia autosuficiente y excluyente para
la producción.
f) Ejercicio discrecional, y sin parámetros institucionales del poder político.
g) También se dan gobiernos de facto cuando al concluir el mandato, el
gobernante lo prorroga o transmite incumpliendo las normas
constitucionales.
h) Buscan la legitimación de su gobierno para así poder asegurar su
continuidad política, espacial y temporal.
i) Mandatos de carácter obligatorio.

6.3 Clase de gobierno de facto


Las modalidades de llegar a un gobierno de facto son clasificadas de dos formas
según García Toma (2014) ´´los gobiernos de facto por razón de su origen y los
gobiernos de facto la razón de su ejercicio´´(p.800) y para Henríquez Franco (2012,
p.343) los clasifica en ´´Golpes de Estado y de Revolución´´.

Siguiendo la clasificación del primer escritor antes citado tendríamos al respecto:

a) Los gobiernos de facto por su origen:

Todo aquel gobierno que se origina al margen de la ley al no cumplir con las
formas y modalidades previstas dentro de Constitución, violentando así los mecanismos
dados para las elecciones o nombramientos del Jefe de Estado.
 Deposición del gobierno de iure:

Son gobiernos que se instauran en el poder debido a actos de fuerza arrolladora


contra gobiernos constituidos al amparo de lo establecido por el ordenamiento
Constitucionales. Originándose mayormente por derrocar o deposición de un gobierno
de iure, trayendo como consecuencia la instauración de un gobierno alternativo carente
de legalidad.

Por medio de fraude electoral, en donde la voluntad de los votantes es falsificada


con el fin de beneficiar la creación de un gobierno de inconstitucional.

b) Los gobiernos de facto por su ejercicio:

Son gobiernos que han sido instituidos cumpliendo con todos los mecanismos que
la Constitución establece, pero al llegar al poder se desentienden por lo dispuesto en la
Constitución, conduciéndose fuera de ella, afectando así al ordenamiento constitucional.
Los gobernantes suelen:

 Prolongamiento del mandato más allá del periodo fijado expresamente por la
Constitución.
 Desempeño gubernamental arbitrario y depósito.
 Acción de Autogolpe.

7. DOCTRINA DE LOS GOBIERNOS DE FACTO


La doctrina de los gobiernos de facto es una doctrina de
origen jurisprudencial elaborada por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación de Argentina para convalidar los actos normativos de las dictaduras militares
que se instalaron en el país durante el siglo xx y de ese modo legitimarlas.

7.1 El origen de la doctrina de los gobiernos de facto


El 6 de septiembre de 1930 las Fuerzas Armadas argentinas ejecutaron un golpe
de Estado y derrocaron al presidente Hipólito Yrigoyen, dando inicio a una serie de
golpes y gobiernos cívico-militares que se extendieron durante la mayor parte
del siglo xx, y abortando todas las experiencias democráticas intentadas antes de 1983.

En forma inmediata a asumir el gobierno, el golpista José Félix Uriburu envió una
comunicación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación haciéndole saber la
constitución de un gobierno provisional para la Nación. El Tribunal resolvió por
unanimidad el 10 de septiembre de 1930 acusar recibo de la nota mediante una
acordada, que no es un fallo que se dicta en un caso concreto, cuyo contenido dio origen
a la doctrina de los gobiernos de facto. En ella expresaron:

 que ese gobierno se encuentra en posesión de las fuerzas militares y


policiales necesarias para asegurar la paz y el orden de la Nación, y por
consiguiente para proteger la libertad, la vida y la propiedad de las
personas, y ha declarado, además, en actos públicos, que mantendrá la
supremacía de la Constitución y de las leyes fundamentales del país, en el
ejercicio del poder;
 que esta Corte ha declarado, respecto de los funcionarios de hecho, “que la
doctrina constitucional e internacional se uniforma en el sentido de dar
validez a sus actos, cualquiera que pueda ser el vicio o deficiencia de sus
nombramientos o de su elección, fundándose en razones de policía y de
necesidad y con el fin de mantener protegido al público y a los individuos
cuyos intereses puedan ser afectados, ya que no les sería posible a estos
últimos realizar investigaciones ni discutir la legalidad de las
designaciones de funcionarios que se hallan en aparente posesión de sus
poderes y funciones;
 que el gobierno provisional que acaba de constituirse en el país es, pues,
un gobierno de facto cuyo título no puede ser judicialmente discutido con
todo éxito por las personas en cuanto ejercita la función administrativa y
policial derivada de su posesión dela fuerza;
 que ello no obstante, si normalizada la situación, en el desenvolvimiento
de la acción del gobierno “de facto”, los funcionarios que lo integran
desconocieran las garantías individuales o las de la propiedad u otras de
las aseguradas por la Constitución, la Administración de Justicia
encargada de hacer cumplir ésta las restablecería en las mismas
condiciones y con el mismo alcance que lo habría hecho con el Poder
Ejecutivo de derecho.

Los miembros de la Corte Suprema que emitieron la Acordada del 10 de


septiembre de 1930 fueron José Figueroa Alcorta, Roberto Repetto, Ricardo Guido
Lavalle y Antonio Sagarna, en tanto que el Procurador General fue Horacio Rodríguez
Larreta.
Al producirse el golpe de estado del 4 de junio de 1943 los jueces de la Corte
Suprema de Justicia permanecieron en sus cargos y continuaron aplicando los principios
de la acordada de 1930.

8. VALIDEZ JURÍDICA DE LOS ACTOS DE LOS GOBIERNOS DE FACTO


A menudo existe debate en torno a la validez de las normas emitidas durante
gobiernos de facto, ya que dichas normas no cuentan con ningún apoyo jurídico o son
ilegítimas, pero ya se llevaron a cabo y ya fueron ejercidas por la fuerza.

Esto, a futuro, puede ser declarado ilegal por las autoridades jurídicas que,
entonces, deberán enjuiciar a los responsables (especialmente porque dichas normas
suelen costar vidas), o deberán aceptarlas como legítimas e incorporarlas al código
jurídico vigente de la nación.

8.1 Ley de validez de los actos del gobierno de facto


La validez de los actos del gobierno de facto supone la convalidación de las
normas dictadas por el gobierno de facto en Uruguay luego de restablecida
la democracia en 1985.

A este respecto la ley Nº 15.738 del 13 de marzo de 1985 dispuso: a) declarar que
las normas dictadas con carácter de actos legislativos durante el período de facto, entre
el 19 de diciembre de 1973 y el 14 de febrero de 1985, se identificaran como "Decretos-
leyes"; b) que dichos actos se declaran con valor y fuerza de ley; c) que no ingresaban
dentro de dicha convalidación una lista de decretos-leyes que se enumeran como no
vigentes o nulos; d) dispuso además que todos los poderes y entes del gobierno
procedieran a revocar de oficio, en la órbita de su competencia, los actos
administrativos ilegítimos dictados en aplicación de dichos actos legislativos nulos,
precisando en cada caso los efectos de la revocación.

Desde luego que todas las disposiciones que crearon órganos de gobierno en
sustitución de los previstos en la Constitución cayeron automáticamente. Lo mismo
respecto de las decisiones generales o particulares que violentaban los derechos
humanos consagrados en la Carta.
9. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS GOBIERNOS DE
FACTO
Así como los gobiernos de facto no cuentan con el reconocimiento de las demás
instituciones del país y se imponen más bien por la fuerza, los Estados autoproclamados
no cuentan con el reconocimiento de las instituciones internacionales de mediación y
diplomacia entre Estados soberanos, por ejemplo, la ONU.

Es lo que ocurre, por ejemplo, con el Estado Palestino, que al no ser reconocido
plenamente por la ONU carece de voz y voto en discusiones que no sólo le incumben,
sino que le son esenciales.
Algunos gobiernos de facto de la historia han sido:

 El “Proceso de Reorganización Nacional” que gobernó la Argentina desde


1976 a 1983 fue una de sus más crueles dictaduras militares.
 El régimen de Augusto Pinochet en Chile, luego de derrocar por la fuerza
el gobierno de Salvador Allende, gobernó con los militares desde 1974 a
1990.
 El gobierno de Hugo Banzer en Bolivia entre 1971 y 1978, fruto de un
golpe militar que éste encabezó contra el gobierno de Juan José Torres
González, aliado con diversos sectores políticos y económicos.
CONCLUSIÓN
Si bien los nefastos procesos de las dictaduras militares acabo en el sub
continente, dando pasó a las "democracias capitalistas", es necesario tomar en cuenta lo
que pasó.

Las dictaduras militares que se han producido en Perú, América Latina y el


mundo, todos han sido producto de inestabilidad política, caos o están o que en su
defecto han sido tocados poderosos intereses económicos nacionales e internacionales.

El autogolpe de 1992 fue una clara evidencia del gobierno de facto que lideró
Alberto Fujimori, que de forma inescrupulosa aprovechó las facultades que la
Constitución le confiere para reformar de manera ilegal nuestra Carta Magna de 1993,
incluyendo además el Art. 140 que fue rechazado por la CIDH. Además de las
atrocidades cometidas durante su gobierno, tal es el caso de la barbarie cometida en
Barrios Altos y la Cantuta.

Todavía existe una gran mayoría de jóvenes que en un eventual gobierno de facto,
si se diera en nuestros días apoyaría fervientemente, las razones son obvias,
la corrupción y la mala administración pública genera este tipo de desconfianza en la
población, especialmente en los jóvenes universitarios.
BIBLIOGRAFÍA
Portal Educativo. Fecha: 2014-09-05 www.portaleducativo.net. Prohibido su uso
con fines comerciales.

Enciclopedia Autodidactica Quillet Tomo I 27 a. Edición, México.

LARES MARTÍNEZ, Eloy. (1994) Manual de Derecho Administrativo. UCV.


Caracas.

CAMINAL, Miquel (Coord.) (1998). Manual de Ciencia Política. Tecnos. Madrid

GARCÍA PELAYO, Manuel. (1991). Obras Completas. Centro de Estudios


Constitucionales. Madrid.

VALLÉS, Josep. (2000). Ciencia Política: Una Introducción. Arial. Barcelona

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. (1999). Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha
30 de diciembre de 1.999

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados


todos los derechos.

La constitución Política del Perú del año 1993.

Libro: Estudio de la Constitución Política de 1993; Rubio Correa, Marcial. Ed.


1999.

Libro: Economía y Educación Cívica; Aduni; Ed. 2003.

"Poder legislativo". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/poder-legislativo/ Consultado: 6 de diciembre de 2019,
09:04 am.

Congreso de la República, Plaza Bolívar, Av. Abancay s/n - Lima, Perú. Central
telefónica: 311-7777 .Versión 4.3.0 (2017)

García Toma, V (2014). Teoría del Estado Y Derecho


Constitucional (cuarta edición), Lima- Perú: Adrus D&L.
Henríquez Franco, H (2012). Derecho Constitucional (segunda edición), Lima-
Perú: Ffecaat.

Domiguez, J & Shifter, M (2015). Construcción de gobernabilidad democrática


en América Latina, (p.343), Bogotá- Colombia: Fondo de CulturaEconómica.

Portocarrero Grados, R (2007). Historia del Perú Lima- Perú: Lexus.

Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) Conclusiones generales del


informe final de la CVR: http: //www.cverdad.org.pe/.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Caso Barrios Altos Vs Perú.

Corte Suprema de justicia de la República (2001) EXP. Nº A.V. 19 – 2001 Parte


IV – Decisión.

Corte Suprema de justicia de la República. Sala Permanente (2013) R.N. N° 4104-


2010 http://www.pj.gob.pe.

Eduardo Augusto García, Revista de estudios interamericanos Vol. 7, núm. 4


(octubre de 1965), págs. 449-464 Publicado por: Cambridge University Press DOI:
10.2307 / 165268 https://www.jstor.org/stable/165268. Número de páginas: 16

Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2018. Definicion.de: Definición de gobierno


de facto (https://definicion.de/gobierno-de-facto/)

https://es.wikisource.org/wiki/Doctrina_de_los_gobiernos_de_facto._Acordada_d
el_10_de_septiembre_de_1930_(Argentina)

https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativo

https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_Judicial_del_Per%C3%BA

https://www.oas.org/juridico/mla/sp/arg/sp_arg-int-description.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_Per%C3%BA#Nivel_regional

file:///C:/Users/USUARI0/Downloads/Dialnet-
LosSistemasDeNombramientoDeMagistradosEnElDerechoC-5157833.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Nacional_de_la_Magistratura_(Per%C3%B
A)#Funciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_facto

https://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_de_los_gobiernos_de_facto

www.monografias.com.pe; El poder legislativo.

Potrebbero piacerti anche