Sei sulla pagina 1di 34

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUÍ

FACULTAD ELÉCTRICA

CURSO DE
TEORÍA ELÉCTROMAGNETICA I

TEMA: SUPERCONDUCTORES

INTEGRANTES
CASTILLO NATHALY
HERNANDEZ CLEMENTE
ROJAS KERWIN 4-807-320
SANCHEZ RICARDO

FACILITADOR:
ING.EDWIN APARICIO

II SEMESTRE 2019
Índice
CAPITULO 1................................................................................................................................................. 5
1. Historia ................................................................................................................................................... 5
2. Definición............................................................................................................................................... 5
CAPITULO 2................................................................................................................................................. 6
2.1 Clasificación......................................................................................................................................... 6
2.1.1 Comportamiento Físico ................................................................................................................. 6
2.1.2 teoría que lo explica .................................................................................................................... 10
2.1.3 Temperatura................................................................................................................................. 18
2.1.4 Material ....................................................................................................................................... 21
CAPITULO 3............................................................................................................................................... 27
3.1Aplicaciones ........................................................................................................................................ 27
3.1.1Conducción eléctrica. ................................................................................................................... 27
3.1.2 Campos magnéticos intensos....................................................................................................... 28
3.1.3 Sistema de transporte................................................................................................................... 30
Introducción
El descubrimiento, en 1986 de superconductividad dio píe a un nuevo empuje en la búsqueda de materiales
cerámicos, consiguiéndose al poco tiempo materiales superconductores a temperaturas superiores a los
77K, la barrera tecnológica del nitrógeno líquido. Esta nueva familia de superconductores llamados
superconductores de alta temperatura ha incrementado las expectativas de aplicación mostrando un enorme
potencial de utilización en el campo de la industria y en los mercados de electricidad, la electrónica y el
magnetismo.
Actualmente los superconductores han sido ya del ámbito de los laboratorios para introducirse en el
mercado y las empresas.
En esta investigación que llevamos a cabo estaremos detallando algunas características de estos
superconductores que cada vez se están utilizando más en nuestra vida cotidiana.
Objetivo General
 Establecer con claridad el concepto de superconductores y sus clasificaciones en base a su
comportamiento físico, su explicación científica, la temperatura crítica y tipo de material del que
están hechos; mediante ejemplos y aplicaciones de la vida real y en la industria.

Objetivos específicos
 Definir que es un superconductor.
 Establecer que características físicas permiten que determinado material se convierta en uno.
 Mostrar cuales son las aplicaciones de los superconductores actualmente y como su uso facilita
determinados problemas en nuestra sociedad.
 Comprender el efecto de Meissner en los superconductores tipos I y su relación con las
aplicaciones en los trenes Maglev.
CAPITULO 1
1. Historia

La superconductividad fue descubierta por primera vez en 1911 cuando el mercurio fue enfriado a
aproximadamente 4 grados Kelvin por el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes, lo que le valió el Premio
Nobel de Física de 1913. En los años posteriores, este campo se ha expandido enormemente y se han
descubierto muchas otras formas de superconductores, incluyendo los superconductores Tipo 2 en la década
de 1930.La teoría básica de la superconductividad, la Teoría BCS, ganó a los científicos John Bardeen,
Leon Cooper y John Schrieffer el Premio Nobel de Física de 1972. Una parte del Premio Nobel de Física
de 1973 fue para Brian Josephson, también por su trabajo con la superconductividad. En enero de 1986,
Karl Muller y Johannes Bednorz hicieron un descubrimiento que revolucionó la forma en que los científicos
pensaban en los superconductores. Antes de este punto, se entendía que la superconductividad se
manifestaba sólo cuando se enfriaba hasta casi el cero absoluto, pero usando un óxido de bario, lantano y
cobre, descubrieron que se convertía en un superconductor a aproximadamente 40 grados Kelvin. Esto
inició una carrera para descubrir materiales que funcionaban como superconductores a temperaturas mucho
más altas.En las décadas posteriores, las temperaturas más altas que se habían alcanzado eran de unos 133
grados Kelvin (aunque se podían alcanzar hasta 164 grados Kelvin si se aplicaba una presión alta). En
agosto de 2015, un artículo publicado en la revista Nature reportó el descubrimiento de superconductividad
a una temperatura de 203 grados Kelvin bajo alta presión.

2. Definición
 Que es superconductor?

Un superconductor es un elemento o aleación metálica que, cuando se enfría por debajo de un


determinado umbral de temperatura, el material pierde drásticamente toda resistencia eléctrica. En
principio, los superconductores pueden permitir que la corriente eléctrica fluya sin ninguna pérdida de
energía (aunque, en la práctica, un superconductor ideal es muy difícil de producir). Este tipo de corriente
se denomina super corriente.
La temperatura umbral por debajo de la cual un material pasa a un estado superconductor se denomina
Tc, que significa temperatura crítica. No todos los materiales se convierten en superconductores, y los
materiales que lo hacen tienen cada uno su propio valor de Tc.

CAPITULO 2
2.1 Clasificación

La gran mayoría de los superconductores que son utilizados hoy en día se pueden clasificar en función de:

 Su comportamiento físico: pueden ser de tipo I (con un cambio brusco de una fase a otra, o en otras
palabras, si sufre un cambio de fase de primer orden) o de tipo II (si pasan por un estado mixto en que
conviven ambas fases, o dicho de otro modo, si sufre un cambio de fase de segundo orden).

 La teoría que los explica: llamándose convencionales (si son explicados por la teoría BCS) o no
convencionales (en caso contrario).

 Su temperatura crítica: siendo de alta temperatura (generalmente se llaman así si se puede alcanzar
su estado conductor enfriándolos con nitrógeno líquido, es decir, si Tc> 77K), o de baja
temperatura (si no es así).

 El material de que están hechos, pudiendo ser elementos puros (como el mercurio o
el plomo), superconductores orgánicos (si están en forma de fulerenos o nanotubos, lo cual los podría
incluir en cierto modo entre los elementos puros, ya que están hechos de carbono), cerámicas (entre
las que destacan las del grupo YBCO y el diboruro de magnesio) o aleaciones.

2.1.1 Comportamiento Físico

 Superconductores tipo I

Son superconductores que en presencia de un campo magnético establecen corrientes superficiales que
impiden que dicho campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.
La relación entre el campo magnético externo aplicado y la magnetización
mostrado en la figura 1, es una recta de pendiente -1. Lo que quiere decir es
que un aumento del campo aplicado implica un aumento negativo de la
magnetización que compensa al anterior de forma que la densidad de flujo
magnético en el interior del superconductor se anule. Una disminución de
campo provocaría un efecto similar. Cuando se produce esta situación
decimos que estamos en el estado Meissner, ya que el flujo magnético no
penetra en el interior del material. figura 1magnetizacion
Evidentemente, la magnetización no puede ir aumentando indefinidamente con
el campo, ya que cuando éste excede el valor del campo crítico, el material deja Figura 1 Magnetización en
función del campo externo
de ser superconductor, cambiando completamente sus propiedades.

Propiedades de Superconductores Tipo I

 Todos ellos son elementos puros (si bien no quiere decir que todos los elementos puros sean de este
tipo), como el aluminio, el mercurio (que fue el primer superconductor que se identificó) o el plomo.

 Tienen una única temperatura crítica Tc por encima de la cual dejan de comportarse como tales de
manera brusca, y por lo tanto empiezan a tener resistencia eléctrica, en contraposición a
los superconductores de tipo II. El cambio es tan brusco que, por ejemplo, en el caso del galio sucede
en un intervalo de temperatura de 2·10-5 K.1

 Su temperatura crítica es muy baja, no superior a los 7 Kelvins (que es el caso del plomo en ausencia
de campos magnéticos).

 Tienen un único campo magnético crítico Hc.


 La magnetización de la muestra aumenta según aumenta el campo magnético externo para
contrarrestarlo y que en el interior dicho campo sea nulo, lo que da lugar al efecto Meissner; en cuanto
se alcanza el campo magnético crítico, la magnetización cae bruscamente a cero.El campo magnético
crítico es relativamente bajo, por lo general no superior a los 0.2 Teslas, si los comparamos con los
superconductores de tipo II .

 El parámetro de Ginzburg-Landau es , lo que significa que la longitud de penetración es mucho menor


que la longitud de coherencia de Ginzburg-Landau.

 Todos ellos son a su vez superconductores convencionales, es decir, se pueden explicar mediante la
teoría BCS (sólo unos pocos superconductores de tipo II son convencionales).
 Superconductores tipo II

Los superconductores de tipo II son aquellos materiales que en lugar de pasar bruscamente del estado
superconductor al estado normal (como sí hacen los de tipo I), van gradualmente de uno a otro.

El comportamiento de estos superconductores es diferente del de los de tipo I.. Existen dos campos
críticos Hc1 y Hc2 ilustrados en la figura 2, que marcan los límites de un cambio en el estado
superconductor. Cuando el campo aplicado es inferior a Hc1 el estado es el Meissner. [1] Entre Hc1 y Hc2
permiten la entrada de flujo. En el interior del material hay ahora una parte normal y otra
superconductora. Se le conoce como estado mixto o estado Shubnikov. Cuando el campo externo alcanza
Hc2 el flujo penetra en todo el material y se destruye el estado superconductor

Figura 2 Penetración del campo en el material a través de la red de vórtices [Buck].

En el estado mixto, el campo que penetra posee dos propiedades importantes:

1.- El flujo penetra en cuantos de flujo = h/2e=2*10 –15 Wb y se distribuye por todo el material . Se
demuestra así que la superconductividad es un efecto cuántico. Los cuantos de flujo forman unos tubos
llamados vórtices en los que el material está en estado normal. Estos vórtices se hallan rodeados por
unas corrientes que los apantalla del resto del material superconductor. No puede haber una
discontinuidad en el valor del campo, por lo tanto, el valor de este debe decaer exponencialmente, así
como se muestra en la figura 3 penetrando así en la zona superconductora.
2.- Estos tubos se distribuyen de forma que minimizan la energía total del sistema formando una red
triangular llamada Red de Abrikosov

Figura 3: Magnetización en función del campo externo para superconductores de tipo II

La gran diferencia entre ambos tipos de superconductor, además de este comportamiento distinto, es la
magnitud del campo crítico superior. En un superconductor tipo II el campo crítico superior Hc2 puede
llegar a ser de 200 T(YBCO). Ésta es la razón de su uso preferencial respecto a los de tipo I[2]

Propiedades de Superconductores Tipo II

 Grupo heterogéneo: al contrario que los de tipo I (que son todos elementos puros), los
superconductores de este tipo son un grupo heterogéneo: pueden ser aleaciones, cerámicas o
elementos puros; entre estos últimos encontramos tan sólo cuatro: el carbono (pero sólo
los fulerenos y los nanotubos.
 Dos temperaturas críticas: si no aplicamos ningún campo magnético vemos que hay un intervalo de
temperaturas, entre Tc1 y Tc2, en el que el material está en un estado mixto (también conocido
como fase de Shubnikov, por Lev Shubnikov) en el que conviven el estado superconductor y el
normal .
 Dos campos magnéticos críticos: por otro lado, si fijamos la temperatura cuando la sustancia está en
estado superconductor y aplicamos un campo magnético, encontramos una situación parecida: a partir
de un cierto valor Hc1 el campo comienza a poder penetrar el material, y si lo aumentamos hasta un
valor Hc2 el estado superconductor desaparece.
 La magnetización aumenta según aumenta el campo magnético externo para contrarrestarlo y que en
el interior dicho campo sea nulo, lo que da lugar al efecto Meissner; pero al contrario de lo que pasa
en los superconductores de tipo I en los de tipo II la magnetización alcanza el máximo en Hc1, tras el
cual empieza a disminuir gradualmente y no se anula hasta alcanzar Hc2.
 Aún no hay una teoría satisfactoria que los explique: la mayoría de ellos (con excepciones
notables como el niobio) son no convencionales, es decir, la teoría BCS no explica plenamente sus
propiedades.
 El parámetro de Ginzburg-Landau la longitud de penetración es mucho mayor que la longitud de
coherencia de Ginzburg-Landau.
 La mayoría son no convencionales, es decir, sus propiedades no están explicadas dentro del marco
de la teoría BCS (con algunas excepciones como el niobio o el diboruro de magnesio, que sí que son
convencionales).

Para contrarrestar el campo externo, el superconductor adquiere una magnetización que cae bruscamente
(si el superconductor es de tipo I) o gradualmente (si es de tipo II) antes de pasar al estado normal. En la
figura 3 se presente una ilustración de la diferencias de las reacciones magnéticas existente entre
superconductores tipo I y II.

Figura 3: Diferencia entre las reacciones a un campo magnético externo de un


superconductor de tipo I (en rojo) y un superconductor de tipo II (en azul).

2.1.2 teoría que lo explica


 Superconductores convencionales

La superconductividad se descubrió en 1911 con el mercurio y junto a él son muchos los materiales y
elementos químicos que se vuelven superconductores al enfriarlos a bajas temperaturas. Algunos de estos
materiales como el plomo, el aluminio o el estaño tienen amplia presencia en nuestra vida cotidiana. En la
siguiente tabla (mostrada en figura 4), se presentan los elementos superconductores en la tabla periódica.
Figura 4: Elementos superconductores

Una de las características más significativas de los superconductores convencionales son sus bajas temperaturas
críticas. Así, el aluminio cuenta con una temperatura crítica de -271.81ºC y el estaño con una de -269,28ºC,
sólo unos pocos grados por encima del 0 absoluto. Algunas aleaciones de estaño cuentan con temperaturas
críticas algo superiores y se usan en la fabricación de imanes.

Los superconductores convencionales se entienden desde que en 1957 Bardeen, Cooper y Schrieffer propusieran
su teoría BCS. Además de proponer que los electrones formaban parejas y que estas parejas se coordinaban entre
ellas (pares de Cooper), nos explicaron que la formación de parejas se debía a la interacción entre los
electrones y la red de átomos. [3]Que la superconductividad sea debida a las vibraciones de la red de
átomos es la característica fundamental de los superconductores convencionales. Entre algunos de los
superconductores convencionales se destacan: el plomo, el aluminio y el mercurio. Ilustrados en la figura
5.

Plomo Aluminio Mercurio

Figure 5 Plomo, Aluminio, Mercurio


Diboruro de magnesio

Hasta hace unos años se creía que la interacción de los electrones con la red era capaz de producir
superconductividad solamente a temperaturas de hasta unos -250ºC. Sin embargo, en 2001 se
descubrió que el Diboruro de magnesio, se podía comportar como superconductor hasta temperaturas
de -234ºC. De esta forma se convirtió en el superconductor convencional de temperatura crítica
más elevada que se conoce. Su bajo coste y el gran conocimiento que tenemos de su
comportamiento microscópico gracias a la teoría BCS, lo convierte en uno de los superconductores
más interesantes de la actualidad.

Aunque se clasifica al Diboruro de magnesio en el grupo de los superconductores


convencionales por cómo interaccionan los electrones con las vibraciones de la red de átomos,
existe una diferencia de suma importancia y es que los electrones interaccionan con las
vibraciones de la red de dos formas distintas (se dice que hay dos tipos de electrones). La
presencia de dos tipos de electrones es en gran medida responsable de la alta temperatura crítica.

La manera más sencilla de sintetizar Diboruro de Magnesio es haciendo reaccionar a alta temperatura
polvos de magnesio y boro. Estos dos elementos comienzan a reaccionar a 650ºC. No obstante, dado
que el magnesio funde a 652ºC, la reacción se produce por difusión de vapor de magnesio a través
del boro. A las temperaturas de reacción típicas la sinterización es mínima, si bien la recristalización
es suficiente como para permitir que haya corriente eléctrica por efecto túnel entre granos (Efecto
Josephson).[4]

La gran ventaja del boruro de magnesio es la posibilidad de fabricar cables con el mismo, una
propiedad que no tienen las demás cerámicas superconductoras.

 Superconductores no convencionales

Aunque por regla general las impurezas magnéticas destruyen la superconductividad, en 1979 se
descubrió la superconductividad en un compuesto con electrones que se comportaban como polos
magnéticos. En los años siguientes se descubrieron otros materiales con propiedades similares y en 1986
se produjo una auténtica revolución al descubrirse superconductividad de alta temperatura en óxidos de
cobre y materiales de hierro.

La mayoría de los superconductores no convencionales se caracterizan por presentar una fuerte


repulsión entre los electrones y una gran variedad de fases cuánticas, algunas de las cuales aún no están
bien identificadas. En principio la teoría de vibraciones de la red de átomos no puede explicar
la superconductividad en estos materiales y una hipótesis es que la fuerte repulsión influye de
alguna forma en su aparición.

No existe consenso en el origen de la superconductividad en estos sistemas. Las teorías de


fluctuaciones magnéticas gozan de bastante aceptación ya que en la mayoría de los
superconductores no convencionales la superconductividad aparece cuando se suprime una fase
magnética. En algunos casos superconductividad y magnetismo incluso coexisten.
Superconductores de alta temperatura

En 1986 se descubrió la existencia de la superconductividad en un óxido de cobre. Ante este


descubrimiento dos fueron las causas que crearon admiración y asombro. Por un lado la
temperatura crítica a la que se producía la superconductividad era la más elevada hasta la fecha (-
235ºC) y por otro lado aparecía la superconductividad en materiales cerámicos que por lo
general conducen muy mal la electricidad. Rápidamente se fueron descubriendo otros materiales
superconductores con las mismas capas de cobre-oxígeno y con temperaturas críticas de hasta 135ºC
bajo cero. El descubrimiento en 2008 de la superconductividad de alta temperatura en materiales
de hierro marcó un hito en la historia de la superconductividad constituyendo estos y los óxidos de
cobre las dos únicas familias de superconductores de alta temperatura.

Gracias a estas temperaturas críticas elevadas tendrán elevados usos en las aplicaciones puesto que
como ya se indicó al principio su enfriamiento puede ser realizado mediante la licuefacción
del nitrógeno mucho más barato que el helio líquido usado para temperaturas más cercanas al 0
absoluto.

Después de 25 años aún no hay una teoría aceptada que explique por qué superconducen la
electricidad estos materiales y entender el origen de la superconductividad de alta temperatura es uno
de los principales retos de la ciencia actual. En la figura 6 se muestra un superconductor de alta
temperatura que es Bi-2223.

Figura 6 Superconductor de Alta Temperatura Bi-2223

Cupratos

La estructura de los cupratos está caracterizada por capas de cobre y oxígeno que forman una red
cuadrada. En los vértices de cada cuadrado se sitúan los átomos de cobre y en el punto medio de las
aristas los átomos de oxígeno. Estas capas atómicas controlan el comportamiento del material al
paso de la corriente eléctrica.

En los óxidos de cobre, la aparición de la superconductividad está ligada a la cantidad de electrones


que se mueven en la capa de cobre-oxígeno.

En los llamados “compuestos padre” cada átomo de cobre aporta un electrón a los electrones
que se mueven. Los compuestos padre no son superconductores, pero según la teoría estándar se
esperaría que fueran metales.

En contra de estas expectativas y debido a la fuerte correlación entre los electrones los
compuestos padre son aislantes, y se les llama aislantes de Mott.

Al añadir o quitar electrones de la capa de cobre-oxígeno desaparece el carácter aislante y el


antiferromagnetismo y aparece la superconductividad. A temperaturas superiores a la crítica, el
material conduce la electricidad, es decir, es metálico. Sin embargo sus propiedades son muy
anómalas debido a la fuerte repulsión entre los electrones. Se cree que esta fuerte repulsión y/o la
tendencia al antiferromagnetismo pueden estar en el origen de la superconductividad de alta
temperatura.

Por tanto los cupratos podrían comportarse como aislantes, conductores o superconductores
dependiendo del movimiento de los electrones. Para comprender un poco mejor la compleja
física-química de los cupratos se puede realizar la siguiente analogía. Supongamos
metafóricamente que los electrones en los cupratos se comportan como una versión cuántica de una
“carretera con tráfico muy denso”. Las vibraciones de la red cristalina provocan que los electrones
se estorben unos a otros produciendo “atascos de tráfico” que impiden su flujo, con lo que estos
materiales se comportan como aislantes. El dopaje químico de estos materiales genera huecos
con esta carretera cuántica que permite a los electrones moverse “a golpe de semáforo”, pasando

Figura 7 Cuprato Ibco


de rojo a verde constantemente, permitiendo andar un poco para después parar. Cuando el dopaje
químico es muy alto se forman un número suficiente de huecos en la carretera que permiten que el
material se comporte como un conductor eléctrico ordinario. Los cupratos se comportan como
superconductores a niveles muy bajos de dopaje químico, que no permiten el movimiento “a golpe de
semáforo” pero que gracias a un mecanismo cuántico aún desconocido, permiten el flujo
superconductor.[2] En la figura 7 es ilustrado el Cuprato Ibco.

Superconductores de hierro

Al igual que en los óxidos de cobre la estructura atómica de los superconductores de hierro está
caracterizada por láminas bidimensionales, en este caso de hierro y arsénico o de hierro y selenio.
Los átomos de hierro forman una red cuadrada, que se muestra en la figura 8. En el centro de

cada cuadrado desplazado hacia arriba o abajo de forma alterna se sitúan los átomos de arsénico .

Figure 8 Superconductor de hierro

De forma similar a lo que ocurre en los cupratos, la aparición de la superconductividad en los


superconductores de hierro depende de la cantidad de electrones en la capa que contiene al hierro,
pero aún se desconoce cuál es exactamente el mecanismo que origina la superconductividad.
Mientras que la mayoría de las hipótesis lo relacionan con la repulsión entre los electrones existen
otras que defienden que son las interacciones con la red las que juegan el papel crítico en la
transición superconductora.

 Otros superconductores no convencionales

Junto a los superconductores de alta temperatura hay otros materiales en los que se cree que la
superconductividad es de tipo no convencional. En estos superconductores la temperatura crítica es
baja en términos absolutos, aunque no lo es tanto si la comparamos con algunas escalas de
temperaturas propias del material. Entre estos materiales se encuentran los superconductores
orgánicos y los llamados fermiones pesados.

Al igual que en los óxidos de cobre y en los superconductores de hierro, al modificar


ligeramente las condiciones (número de electrones, presión, etc.) junto a la superconductividad
aparecen otras fases cuánticas, generalmente magnéticas, pero también de otros tipos. Algunas de
estas fases ni siquiera se saben bien a qué estado corresponden.

Como en los superconductores de alta temperatura, en estos materiales la interacción entre los
electrones es muy alta y se cree que juegan un papel fundamental en la superconductividad.
En la composición de los fermiones pesados hay tierras raras, como el cerio, el uranio, etc. La
superconductividad en estos materiales se lleva estudiando desde 1979 y se cree que tiene muchas
características en común con la de los superconductores de alta temperatura.

Otros superconductores correlacionados interesantes son los óxidos de rutenio, en los que las
propiedades del par de Cooper son diferentes a las habituales porque tienen momento
magnético.[3]
 Nuevos superconductores
Un siglo después de que se descubriera la superconductividad, aún hoy siguen descubriéndose
nuevos superconductores. La búsqueda de nuevos materiales superconductores es un campo muy
activo de investigación que día a día nos sorprende con nuevos materiales.

Uno de los descubrimientos más interesantes mostró la aparición de superconductividad en la interfaz


entre dos óxidos, el óxido de lantano y el óxido de titanio.

Entre los superconductores descubiertos más recientemente encontramos los sulfuros de bismuto.
Una vez más encontramos superconductividad en compuestos formados por capas, en este caso con
bismuto y azufre. En julio de 2012 se demostró la existencia de superconductividad en estos materiales
a bajas temperaturas, aproximadamente -265ºC. Ya se han descubierto varios compuestos
superconductores que tienen estas capas de bismuto y azufre en común. Entre las propiedades
interesantes destacan lo resistente que es la superconductividad a la presencia de momentos
magnéticos. En la mayoría de los casos si la superconductividad es debida a vibraciones de la
red de átomos los momentos magnéticos la destruyen. Podríamos encontrarnos ante un nuevo tipo
de superconductor no convencional. Las primeras teorías sin embargo apuntan a que el origen
de la superconductividad se encuentra en la interacción entre los electrones y la red de átomos.

También en 2012 se ha descubierto superconductividad a temperaturas no demasiado bajas (-


252ºC) en compuestos que contienen capas de titanio que presentan otras fases además de la
superconductividad, lo que nos recuerda a los superconductores no convencionales.

En octubre de 2012, se ha descubierto superconductividad en compuestos de selenio o teluro e


iridio y en compuestos de platino y lantano.

El disulfuro de Molibdeno es un compuesto que ha atraído mucha atención recientemente ya que se


cree que puede jugar un papel muy relevante en la electrónica del futuro, sustituyendo o
complementando al silicio. En diciembre de 2012 se descubrió que cuando se añadían
portadores de carga (iones o electrones) a este material mediante un campo eléctrico muy fuerte se
volvía superconductor.
[2]
2.1.3 Temperatura

Temperatura critica (Tc): según esta clasificación, existen dos clases de superconductores: baja temperatura
(temperatura crítica inferior a los 77K) y alta temperatura (temperatura crítica superior a los 77K). Como se
muestra en la figura 9 Esta temperatura se toma de referencia según la facilidad con la que se pueda enfriar el
material, que varía considerablemente a nivel técnico y económico en función de la temperatura. Entre ambos
grupos destaca los de alta temperatura por su gran capacidad en aplicaciones prácticas.

Figura 9 se muestras los compuestos que son de alta y de baja temperatura critica
Superconductores de baja temperatura: suelen llamarse así a aquellos cuya temperatura crítica está por
debajo de los 77K. Algunos superconductores de temperaturas bajas mostrados en la figura 10.

Figura 10 elementos y compuestos que son superconductores de baja temperatura critica

Superconductores de alta temperatura: En 1986 se descubrió la existencia de superconductividad en


un cobre. Ver figura 11. Ello supuso una gran sorpresa, no sólo por la temperatura crítica a la que se producía
la superconductividad (-235ºC, la mayor hasta la fecha), sino también porque la superconductividad aparecía
en materiales cerámicos que conducen muy mal la electricidad. La estructura atómica de este material incluía
capas de
Figura 11 muestra los descubridores de los superconductores de alta temperatura critica.

cobre y oxígeno, formando éstos una red cuadrada. Rápidamente se demostró que la superconductividad
aparecía en otros materiales que poseían estas mismas capas de cobre-oxígeno a temperaturas de hasta -
135ºC. Desde entonces la comunidad científica ha hecho un gran esfuerzo para explicar el origen de la
superconductividad en estos materiales, así como sus anómalas propiedades. A pesar del gran esfuerzo
realizado durante más de 25 años no hay una teoría aceptada que explique por qué superconducen estos
materiales. Entender el origen de la superconductividad de alta temperatura es uno de los principales retos de
la ciencia actual.

El descubrimiento en 2008 de superconductividad de alta temperatura en materiales de hierro marcó un nuevo


hito en la historia de la superconductividad. Estos materiales son junto a los óxidos de cobre las dos únicas
familias de superconductores de alta temperatura.

Tanto los superconductores de cobre como los de hierro pueden superconducir a temperaturas superiores a -
230ºC. Como se observa en la figura 12 los óxidos de cobre son los únicos materiales conocidos que
superconducen a temperaturas superiores a la de licuefacción del nitrógeno (-196ºC). Esta propiedad es muy
importante para las aplicaciones ya que permite enfriar los materiales utilizando nitrógeno líquido, que es
mucho más barato que el helio líquido que se utiliza para enfriar a temperaturas aún más bajas, cerca del
llamado 0 absoluto (-273ºC). Sin embargo, el carácter cerámico de estos materiales ha retrasado su utilización.
Conseguir hilos con propiedades óptimas es muy costoso y difícil. Afortunadamente en los últimos años se han
desarrollado métodos que mejoran y abaratan su fabricación y que permitirán su uso en cables, imanes, motores
y otros dispositivos en el plazo de unos pocos años.[5]

figura 12 superconductividad del oxido de cobre

2.1.4 Material
Ejemplos de Superconductores

Los materiales superconductores pueden ser puros, aleaciones, orgánicos o cerámicos.

Puros

Son elementos sin alterar. Estos elementos superconductores puros a su vez se clasifican en metales, metaloides
o no metales.

Pueden ser metales, como:

 Plomo
 Estaño
 Zirconio
 Mercurio
 Tungsteno
 Zinc
 Iridio
 Vanadio
 Titanio
 Litio
 Bario
 Berilio
 Cadmio
Cromo.

Pueden ser no Metales o Metaloides, como:

 Boro
 Calcio
 Carbono
 Silicio
 Fósforo
 Oxígeno
 Azufre
 Selenio
 Arsénico
 Bromo
 Indio
 Talio
 Bismuto
Cabe destacar que cada elemento mencionado tiene diferentes requerimientos para que se conviertan en
superconductor. Un requerimiento es su temperatura critica previamente mencionada, en la Tabla 1 se puede
ver más temperaturas críticas de los elementos metálicos puro usados comúnmente como superconductores.
Tabla 1 Temperaturas críticas

Metales Temperatura crítica (Celsius)


Niobio (Nb) -264
Vanadio (V) -267.85
Tántalo (Ta) -268.67
Titanio (Ti) -272.76
Estaño (Sn) -269.43

Además de la característica de la temperatura critica para no metales se necesita que el elemento en cuestión
este a presiones específicas. En la figura 4 se puede observar cómo se organizan los superconductores dentro
de la tabla periódica y si necesitan estar en alta presión para convertirse en superconductores.
Fuente: [6]

Compuestos

Los metales de estructura cúbica ( A15 llamada así por su geometría como se observa en la figura 13) cuenta
con más de 60 compuestos de miembros distintos, estos sostuvieron la corona del superconductor
de T c (temperatura crítica) más alto a partir de 1954 con el descubrimiento de T c = 18 K en
Nb 3 Sn. T c aumentó en los siguientes 20 años hasta el descubrimiento en 1973 de T c = 22.3 K (optimizado
a ≈23 K un año después) en películas pulverizadas de Nb 3 Ge. Se hicieron intentos para producir, mediante
compresión explosiva, temperaturas de transición más altas (teorizadas para ser 31–35 K) en condiciones no
estables en condiciones ambientales A15 Nb 3Si. Por último se observan en Tabla 2 las temperaturas críticas
de metales de estructura cubica(A15) más usados. Sin embargo, el esfuerzo para continuar la marcha
hacia T c 's más altas en A15 Nb 3 Si solo resultó en un T c de 19 K suprimido por defectos en 1981. El enfoque
en la investigación de la superconductividad cambió parcialmente con la llegada de los superconductores
pesados de Fermion (CeCu 2 Si 2 , UBe 13 y UPt 3 descubrieron en 1979, 1983 y 1984 respectivamente) y se
alejaron aún más de A15 con el descubrimiento de los superconductores de cuprato de estructura de perovskita
en 1986 con T c = 35 K. Sin embargo, los superconductores A15, y específicamente dopado Nb 3Sn - siguen
siendo el material de elección hoy en día para la mayoría de las aplicaciones donde se requieren altas corrientes
críticas (por ejemplo, imanes con campos persistentes de CC de hasta 21 T). [7]
Figura 13 Estructura cubica en metales

Tabla 2 Temperaturas críticas de aleaciones

Aleación Temperatura de transición (Kelvin)


Nb3-Ge 23.3
Nb3Sn 18.07
Nb3Al 18.0
NbSn 17.91
V3Si 16.3
V3Ga 15.3
Nb-N 16

Orgánicos

Estructuras de carbono (concretamente fullerenos y nanotubos) son considerados superconductores orgánicos.


Puesto que están compuestos únicamente por átomos de carbono, técnicamente se pueden considerar entre los
elementos puros, pero al no ser metales se pueden poner como un grupo aparte. Nótese que otras estructuras
de carbono puro como el diamante y el grafito nunca son superconductoras.

El fullereno (también, fulereno) es una molécula compuesta por carbono que puede adoptar una forma
geométrica que recuerda a una esfera, un elipsoide, un tubo o un anillo. Los fullerenos son similares al grafito,
compuesto de hojas de anillos hexagonales enlazadas, pero conteniendo anillos pentagonales y a veces
heptagonales, lo que impide que la hoja sea plana. Los fullerenos son la tercera forma molecular estable
conocida de carbono, tras el grafito y el diamante.

Cuando estos adoptan una forma cilíndrica como se observa en la figura 14 son llamados nanotubos y estos
son el futuro del mundo de la electrónica y electricidad debido a sus excepcionales características.

Los nanotubos se caracterizan por presentar una gran complejidad electrónica, si tenemos en cuenta las reglas
cuánticas que rigen la conductividad eléctrica con el tamaño y la geometría de estos. Estas estructuras pueden
comportarse, desde un punto de vista eléctrico, en un amplio margen de formas, comenzando por el
comportamiento semiconductor hasta presentar, en algunos casos, superconductividad.

En cuanto a la capacidad para transportar corriente, se sabe que puede llegar a cantidades de, aproximadamente,
mil millones de A/cm2, mientras que los alambres de cobre convencionales se funden al llegar a densidades de
corriente del orden del millón de A/cm2. Conviene precisar que todas estas propiedades no dependen del largo
del tubo, a diferencia de lo que ocurre en los cables de uso cotidiano.[8]

Figura 14 Forma de los nanotubos

Cerámicos

Hay ciertas cerámicas basadas en óxidos de cobre que se convierten en superconductoras sobre los 100 K. Por
ejemplo, el óxido mixto Y Ba2 Cu3 O7 es superconductor a los 92 K. Se puede, por lo tanto , mantener este
compuesto en estado superconductor a la temperatura de ebullición del nitrógeno (77 K). Otros compuestos
basados en el sistema Bismuto-Estroncio-Calcio-Óxido de Cobre (BSCCO) o MercurioBario-Calcio-Óxido de
Cobre (HBCCO) tienen un comportamiento similar. Una fase de este último es superconductora a 133 K . Un
superconductor se considera de alta temperatura cuando su temperatura crítica sobrepasa los 30 K que es el
límite teórico de los superconductores clásicos. Los superconductores de mayor interés son aquellos cuya
temperatura crítica es superior a los 77 K , que es la temperatura de ebullición del nitrógeno, material fácilmente
asequible en la naturaleza y licuable a bajo precio. Como se observa en la Tabla 3 la mayor parte de los
conductores cerámicos tienen temperaturas criticas altas

A pesar de tener temperaturas altas temperaturas criticas todos los materiales cerámicos son frágiles y poco
dúctiles, lo que dificulta de forma extraordinaria la fabricación de cables.

Existen superconductores cerámicos los cuales son materiales comúnmente denominados como perovskitas.
Las perovskitas son óxidos metálicos que exhiben una razón estequiométrica de 3 átomos de oxígeno por cada
2 átomos de metal; son también típicamente mezclas de muchos diferentes metales. Por ejemplo, un caso es el
superconductor Y1Ba2Cu3O7, en el cual los metales presentes son el Itrio, Bario y Cobre. Las perovskitas
como material cerámico, comparten muchas propiedades con otros cerámicos.[9]Algo destacable de los
conductores cerámicos es su estructura geométrica molecular como se observa en la figura 15. Si se compara
con la estructura de las aleaciones se observa que ambas presentan geometría cubica

Figura 15 Estructura en superconductores cerámicos

Tabla 3 Temperatura critica de superconductores cerámicos

Compuestos Cerámicos Temperatura critica (TC), Kelvin


Tl2Ba2Ca2Cu3Ox 122
YBa2Cu3O7 90
Ba1-x 30
KxBiO3-y

CAPITULO 3
3.1Aplicaciones

La superconductividad tiene numerosas aplicaciones. Hoy en día la principal utilidad de un superconductor es


la producción de campos magnéticos muy intensos. Estos campos son generados por potentes imanes
fabricados con bobinas de cables superconductores (electroimanes superconductores). Este es el caso de los
imanes que se utilizan en grandes instalaciones científicas, como los aceleradores de partículas, en frenos
magnéticos, y en medicina, como los aparatos de resonancia magnética nuclear. Por otro lado, los campos
magnéticos intensos son necesarios para controlar los reactores de fusión nuclear, aún experimentales, que
serían una forma alternativa de producción de energía no contaminante.

La posibilidad de tener materiales con resistencia nula permitiría almacenar muy eficientemente la energía
eléctrica, por ejemplo, con cables que conducen la electricidad sin pérdidas de energía.

También se desea utilizar electroimanes superconductores para la levitación de trenes de transporte o de carga.
Sin embargo, se requieren algunas innovaciones técnicas antes de poder completar un diseño comercial. Por
otro lado, desde el descubrimiento del llamado efecto Josephson, con superconductores se pueden fabricar
también detectores ultrasensibles de campos magnéticos.

En resumen, podemos clasificar las aplicaciones de los superconductores en cuatro vertientes: su uso en
material eléctrico, en medicina, en transportes y en formas de producción.

3.1.1Conducción eléctrica.
Los cables superconductores pueden transportar corriente continua sin pérdidas. Trabajando con corriente
alterna siempre hay pérdidas de energía, pero son órdenes de magnitud más bajas que en el caso de los
conductores convencionales de cobre o aluminio. Una vez que la electricidad se mueve por un
superconductor(figura16), lo hará para siempre, potencialmente sin pérdidas de energía. Por esto, los
superconductores aumentan significativamente la eficiencia energética de los procesos de producción y
transporte de la electricidad. Los cables superconductores no sólo ahorran energía al no producir calor, sino
que también permiten una mayor compactación de las redes de conducción de electricidad y admiten la
transferencia de mucha mayor potencia que un cable de cobre con el mismo voltaje, de vital importancia ante
la creciente saturación de la red eléctrica y los consecuentes apagones. Además, no producen altos campos
electromagnéticos en sus proximidades ni efectos térmicos. Por todo esto los cables se pueden enterrar en vías
subterráneas ya existentes.

Figura 16: cable superconductor.

3.1.2 Campos magnéticos intensos.


Gracias al efecto Josephson, los superconductores pueden utilizarse para medir campos magnéticos. Esto se
logra mediante un dispositivo llamado SQUID (Superconducting Quantum Interference Device). Es uno de los
dispositivos superconductores (figura 17) más utilizados y es el instrumento más sensible que existe para medir
una gran cantidad de magnitudes físicas: campos magnéticos, cambios espaciales de campos magnéticos,
susceptibilidades magnéticas, voltajes muy pequeños y desplazamientos microscópicos. Existen dos tipos de
este dispositivo: el SQUID de corriente directa (cd) y el SQUID de radiofrecuencia (rf).

Figura 17 Dispositivo SQUID

Estos dispositivos pueden emplearse para medir la actividad neuronal y la cardíaca, así que pueden utilizarse
para diagnosticar enfermedades. Por ejemplo, los magnetoencefalogramas registran la actividad cerebral
mediante la detección de los campos magnéticos del cerebro. Esta actividad se ve alterada por determinadas
enfermedades como el Alzheimer. Los campos magnéticos generados son muy débiles por lo que es necesario
disponer de sensores kiextremadamente sensibles y precisos. Gracias a los SQUIDS es posible realizar mapas
funcionales de gran precisión. El hecho de que por hilos superconductores de menos de 1 mm de diámetro
puedan circular cientos de Amperios sin pérdidas, los hace ideales para construir y operar bobinas para generar
campos magnéticos muy intensos (superiores a 2 Teslas como se ve en la figura 18). También esta característica
es la que permite su utilización en los equipos de resonancia magnética(figura 19) nuclear instalados en los
hospitales Esencialmente, el campo magnético intenso que genera el superconductor estimula que el núcleo de
los átomos emita radiación. Esta radiación se usa para producir la imagen de una sección transversal del cuerpo
de un paciente o de sus órganos internos.

De hecho, no sólo se obtiene la forma y la densidad de un órgano, sino que esta técnica es capaz de analizar
químicamente el tejido que se está revisando. La ventaja de este procedimiento es la detección temprana y los
diagnósticos precisos de las enfermedades o anormalidades en el tejido humano.

Figura 18 sistema magnético.


Figura 19 Aparatos de resonancia

3.1.3 Sistema de transporte.


En 1933 Meissner y Ochsenfeld [Meissner] midieron la distribución del flujo magnético en el exterior de
materiales superconductores que habían sido enfriados por debajo de la temperatura crítica en presencia de
campo magnético (no tan intenso como para perder el estado superconductor). Lo que se esperaba es que el
campo quedara atrapado como en el caso de un conductor perfecto, pero no es esto lo que sucede, sino que por
debajo de la temperatura crítica, se vuelven diamagnéticos, cancelando todo el flujo en su interior, incluso
después de haber sido enfriados en presencia de campo. Este experimento fue el primero en demostrar que los
superconductores son algo más que materiales con una conductividad perfecta. Tienen una propiedad adicional
que un material con resistencia nula únicamente no posee, un superconductor tipo I nunca deja que exista un
campo magnético en su interior (Figura 20).

Figura 20 efecto Meissner


Actualmente el uso de la superconductividad en los transportes es muy limitado, pero se espera que los
materiales superconductores tengan un gran impacto en este ámbito.

Los motores superconductores (figura 21) pueden utilizarse en automóviles. Un motor de un automóvil
eléctrico estándar utiliza bobinas de hilo de cobre. Debido a que el cobre se calienta fácilmente por resistencia
eléctrica, un alambre de cobre transmite sólo un valor limitado de la corriente, lo que significa que es difícil
obtener un gran par de torsión. Un cable superconductor, por otro lado, puede conducir la electricidad con
resistencia cero, lo que permite que una gran densidad de corriente fluya sin pérdidas. Mediante el uso de
bobinas de alambre superconductor, un coche superconductor hace que sea mucho más sencillo obtener
continuamente grandes pares y utilizar la energía de la batería de manera eficiente, lo que contribuye al ahorro
de energía en comparación con un coche eléctrico convencional.

Figura 21 motor superconductor.

En el ámbito ferroviario los superconductores pueden utilizarse para construir trenes que levitan (figura 21)
sobre vías magnéticas. Los superconductores se colocan en los bajos del tren y pueden utilizarse en la levitación
de dos formas. En el tren maglev de Japón los superconductores se utilizan para generar campos magnéticos y
el tren levita sobre las vías por levitación magnética aprovechando que los polos magnéticos iguales se repelen.
Por el contrario, en el prototipo de tren urbano que se está construyendo en Brasil, se utiliza la levitación
magnética superconductora. La levitación magnética es una de las aplicaciones más conocida de los materiales
superconductores. Al colocar un material superconductor a temperatura ambiente sobre una configuración de
imanes, el campo magnético penetra totalmente en el superconductor. Después de enfriarlo con nitrógeno
líquido y alcanzar la temperatura crítica, es decir, el estado superconductor, casi todo el campo magnético
permanece dentro del superconductor, es decir, "recuerda" el campo en el que ha sido enfriado y se opone a
cualquier variación del mismo. Si en este estado tratamos de alejarlo del imán, encontraremos una fuerza
atractiva entre ambos, de manera que el superconductor arrastrará al imán. Si se coloca el superconductor a
una cierta altura del imán y lo enfriamos, éste no sólo recordará el campo, sino también la altura en la que se
mantendrá levitando mientras esté por debajo de la temperatura crítica. Los sistemas de propulsión
convencionales limitan la seguridad y la velocidad de los trenes. Por este motivo, los trenes que utilizan la
levitación magnética son más seguros y pueden alcanzar altas velocidades.

Figura 21 tren de levitación

Conclusiones

Se logro definir que es un superconductor y como este se comporta respecto a la corriente que fluye a través
de él. Para los diferentes conductores se establecieron cuales son los criterio para que se aprecie el fenómeno
de superconducción ya sea la temperatura critica o si necesitan estar a determinadas presiones.
Además con respecto a las aplicaciones de los superconductores en nuestra sociedad se estableció que son
usados en diferentes ámbitos a nivel médico, de transporte, transmisión de datos o electricidad y los beneficios
que ofrecen con respecto a los conductores convencionales; para el área específica del transporte se determinó
el funcionamiento del efecto de Meissner en conductores tipo I y su aplicación de levitación magnética
mediante una desaparición total del flujo del campo magnético en las vías ferroviarias de los trenes Maglev.
Referencias
[1] K. Onnes, “CAPÍTULO 3 : TIPOS DE SUPERCONDUCTORES,” pp. 35–60.
[2] M. Y. Mantenim and D. E. S. Aeron, “Materiales superconductores y sus aplicaciones,” 2015.
[3] E. B. F. De V, M. José, and C. Prieto, “Materiales superconductores y energía,” pp. 1–2.
[4] S. Villasana and K. Aurora, “No Title.”
[5] A. Gutierrez, “Trabajo SUPERCONDUCTIVIDAD Y SUS APLICACIONES.” .
[6] “Ejemplo de Materiales Superconductores.” [Online]. Available: https://www.ejemplode.com/38-
quimica/4536-ejemplo_de_materiales_superconductores.html#ixzz66A5ED6wX. [Accessed: 03-Dec-
2019].
[7] G. R. Stewart, “Superconductivity in the A15 structure,” Physica C: Superconductivity and its
Applications, vol. 514. Elsevier B.V., pp. 28–35, 15-Jul-2015.
[8] “Nanotubo - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online]. Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo#Propiedades_de_los_nanotubos. [Accessed: 03-Dec-2019].
[9] “materiales ceramicos : superconducctores.” [Online]. Available:
http://materialesceramicosverga.blogspot.com/2016/04/materiales-ceramicos-superconductores.html.
[Accessed: 03-Dec-2019].
[10] “Superconductores de alta temperatura - Revista Ciencias.” [Online]. Available:
https://www.revistaciencias.unam.mx/pt/47-revistas/revista-ciencias-88/265-superconductores-de-alta-
temperatura.html. [Accessed: 05-Dec-2019].

Potrebbero piacerti anche