Sei sulla pagina 1di 22

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

REHABILITACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERÍA DE PIEZAS MULTIPERFORADAS


REFORZADOS CON MORTERO CON FIBRAS O CON MORTERO Y MALLA DE ALAMBRE

1 1 2
Leonardo E. Flores Corona , Miguel Angel Pacheco Martínez y Julián Carrillo

RESUMEN

Se repararon dos muros de mampostería confinada de piezas huecas multiperforadas de arcilla extruída, de
4.2 m de longitud. Los muros habían sido previamente ensayados y severamente dañados ante cargas laterales
cíclicas. Los dos muros fueron reparados con una capa de 3 cm de espesor de mortero reforzado con fibra de
acero o con refuerzo convencional. La capa de mortero fue lanzada sobre una cara del muro. Para el mortero
reforzado con fibra de acero se utilizó dosificación de fibra de 40 kg/m³. Para el mortero con refuerzo
convencional se utilizó una malla de alambres de acero 66-6/6. Se presenta la comparación del desempeño
de los modelos originales con los rehabilitados, en términos del comportamiento histerético, capacidad de
deformación inelástica, energía disipada, degradación de rigidez y variación del tamaño de grietas con la
distorsión.

ABSTRACT

Two confined masonry walls of multiperforated clay bricks and of 4.2 m in length were rehabilitated. The
walls had been previously tested and severely damaged under cyclic lateral loads. Two walls were repaired
with 3 cm-thick of steel fiber or conventionally reinforced mortar cover. The mortar cover was shot on one
side of the wall. For steel fiber reinforced mortar, a fiber dosage of 40 kg/m³ was used. For conventionally
reinforced mortar welded wire mesh 66-6/6 was used. A comparison of the performance of the original and
rehabilitated walls in terms of hysteretic behavior, inelastic deformation capacity, energy dissipation, stiffness
degradation and variation of crack width with drift ratio, is presented.

INTRODUCCIÓN

Durante más de una década, en el Laboratorio Estructuras Grandes del CENAPRED se han venido realizando
ensayes sísmicos cuasiestáticos de muros de mampostería a escala natural. Muchos de los especímenes que
fueron probados se ensayaron nuevamente para verificar técnicas de rehabilitación, logrando así una
información valiosa ya que se ha contado tanto con la respuesta del modelo original (intacto) como con la del
modelo dañado y reparado. La técnica que usualmente se ha estudiado ha sido la colocación de una malla de
alambre soldado conectada a la mampostería con clavos y recubierta con una capa de mortero. En algunos
casos, capa de mortero y malla se ha colocado esta por ambos lados del muro y en otros por un solo lado.

En general, los resultados han sido ampliamente satisfactorios, obteniéndose no sólo la recuperación de la
resistencia original sino un notable incremento que ha ido desde un 70% hasta tres veces la original (Flores y
otros, 2004). El aumento de la capacidad de deformación inelástica y el control del patrón de daños, ha
dependido de la cuantía de refuerzo (calibre de malla), del uso de capas por uno o por dos lados, de la calidad
del muro original y de otros factores tales como la geometría de los muros o los detalles de anclajes.

Sin embargo, la búsqueda de otras soluciones que pueden reportar nuevas ventajas es siempre importante. En
años recientes se ha propuesto el uso de concretos reforzados con fibras para reducir los agrietamientos,
aumentar la resistencia a tensión, reducir la cantidad de acero, en especial en zonas congestionadas, o incluso

1
Investigadores, Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Av. Delfín Madrigal 665,
Pedregal de Sto. Domingo, Coyoacán 04360, México D.F., Tel. (55) 5424 6100 ext 17106, Fax 5606
1608, lfc@cenapred.unam.mx.
2
Profesor Asistente, Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, Bogotá, Colombia;
wjcarrillo@gmail.com.

1
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

remplazar el uso de acero por las fibras. Por su lado, la variabilidad de las fibras que existe en la industria es
amplia; las hay metálicas y de materiales sintéticos y difieren en sus características geométricas y mecánicas.

Por todo esto se planteó este estudio, en donde la técnica de rehabilitación fuera la colocación de una capa de
mortero con fibras metálicas lanzado a mano sobre un muro previamente dañado, de mampostería confinada
de piezas multiperforadas de arcilla extruida. Este estudio se complementará con otro ensaye de un muro casi
idéntico pero reparado con malla de alambre soldado y capa de mortero.

PROGRAMA EXPERIMENTAL PARA EL ENSAYE DE LOS MUROS

Las propiedades nominales de los materiales usados fueron:


 Concreto de vigas de cimentación, fc’ = 30 MPa (300 kg/cm²)
 Concreto de castillos y dala, fc’ = 20 MPa (200 kg/cm²)
 Acero longitudinal de castillos y dala fy = 412 MPa (4200 kg/cm²)
 Alambrón de estribos de castillos y dala fy = 210 MPa (2100 kg/cm²)

Los resultados experimentales de los estudios previos en que se ensayaron las piezas usadas en todos los
muros, así como las probetas de los modelos ME5 y ME11 que se describen más adelante, se muestran en las
Tablas 1, 2 y 3, respectivamente.

Tabla 1 Resultados de ensayes a compresión en piezas


Tipo de ensaye Propiedad Variable Valor
Compresión en piezas Media fp 191 kg/cm²
Coeficiente de variación cp 0.11
Resistencia de diseño fp* 127 kg/cm²
Resistencia nominal fp*nom 140 kg/cm²

Tabla 2 Resultados de materiales del espécimen ME5


Tipo de ensaye Propiedad Variable Valor
Compresión en pilas Media fm 112 kg/cm²
Coeficiente de variación cm 0.11
Resistencia de diseño f m* 83 kg/cm²
Resistencia nominal fm*nom 60 kg/cm²
Módulo de elasticidad Em 46443 kg/cm²
Compresión diagonal en muretes Media vm 7.0 kg/cm²
Coeficiente de variación cv 0.08
Resistencia de diseño vm* 4.7 kg/cm²
Resistencia nominal vm*nom 5.5 kg/cm²
Módulo de cortante Gm 6060 kg/cm²
Compresión en mortero para Media fb 136 kg/cm²
pegar piezas Coeficiente de variación cj 0.19
Resistencia de diseño fj* 91 kg/cm²
Resistencia nominal fj*nom 125 kg/cm²
Compresión en concreto Media fc’ 232 kg/cm²
Coeficiente de variación cc 0.07
Resistencia nominal fc’nom 200 kg/cm²
Módulo de elasticidad Ec 117237 kg/cm²

Tabla 3 Resultados de materiales del espécimen ME11


Tipo de ensaye Propiedad Variable Valor
Compresión en pilas Media fm 102 kg/cm²
Coeficiente de variación cm 0.12
Resistencia de diseño f m* 75 kg/cm²
Resistencia nominal fm*nom 60 kg/cm²
Módulo de elasticidad Em 49259 kg/cm²
Compresión diagonal en muretes Media vm 8.2 kg/cm²
Coeficiente de variación cv 0.08
Resistencia de diseño vm* 5.5 kg/cm²
Resistencia nominal vm*nom 5.5 kg/cm²
Módulo de cortante Gm 11253 kg/cm²

2
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
Tipo de ensaye Propiedad Variable Valor
Compresión en mortero para Media fb 104 kg/cm²
pegar piezas Coeficiente de variación cj 0.28
Resistencia de diseño fj* 62 kg/cm²
Resistencia nominal fj*nom 125 kg/cm²
Compresión en concreto Media fc’ 258 kg/cm²
Coeficiente de variación cc 0.11
Resistencia nominal fc’nom 200 kg/cm²
Módulo de elasticidad Ec 120317 Kg/cm²

GEOMETRÍA DE LOS MODELOS

Los modelos originales fueron muros de piezas de arcilla estruida multiperforadas de dimensiones nominales
121323 cm, que fueron previamente ensayados. El primer espécimen fue el modelo ME5, con una altura H
de 250 cm, incluyendo 10 cm de losa, y una longitud de 424 cm. El muro fue confinado por dos castillos de
1215 cm. En la parte superior se construyó una dala de las mismas dimensiones y armado de los castillos, y
una losa de 45 cm de ancho por 10 cm de peralte para la conexión al marco de carga y transmisión de las
fuerzas cortantes. La losa sobresalió 20 cm a cada extremo del muro para dar una condición de muro interno,
mejorando el confinamiento de la conexión castillo-dala. El muro se desplantó sobre vigas de cimentación de
800500 mm que proporcionan anclaje a las barras de los castillos y una condición teórica de empotramiento
en su base.

El otro espécimen es el muro ME11, que a su vez formaba parte de un modelo que tenía muros ortogonales
unidos por una losa maciza en forma aproximadamente triangular. En dicho modelo, el muro que fungió en
los ensayes como “patín” de la sección “T” (vista en planta), quedó intacto después del ensaye.
Posteriormente se recortó el modelo, demoliendo el “alma” así como parte de la losa superior, consiguiéndose
un nuevo muro prácticamente intacto de 418 cm de largo, y con un castillo al centro. Este nuevo muro fue
bautizado como espécimen ME11 y ensayado con fuerzas cortantes cíclicas reversibles en su plano. Los
castillos laterales están orientados con su lado mayor paralelo al plano del muro, pero el central se construyó
en dirección perpendicular al muro, ya que pertenecía al muro ortogonal del anterior modelo.En la Figura 1 se
presenta la geometría de los modelos.

ESPÉCIMEN ME5 ESPÉCIMEN ME11


4240 200 150 4180 150

180
4090 2049 1981
(18 hiladas @130 mm)

(18 hiladas @130 mm)


2500
2340

2340

Dimensiones en mm
Figura 1 Geometría original de los especímenes

Armados

En las Figuras 2 y 3 se muestran los armados de los especímenes. Todos los castillos tienen cuatro barras del
No. 4 (12.7 mm de diámetro) y estribos de alambrón liso del No. 2 (6.3 mm) separados cada 180 mm, que
corresponde a 1.5 veces el espesor del muro (1.5t). Las dalas tienen cuatro barras longitudinales del No. 3 (9.5
mm de diámetro) y estribos No. 2 a cada 180 mm. Las losas se armaron con dos barras número 3 en su borde
y bastones número 3 a cada 180 mm.

3
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

4#3
ESPÉCIMEN ME5 ESPÉCIMEN ME11 10E#2@180 mm

4#3 4#3
21E#2@180 mm 10E#2@180

E#2@180
E#2@180

E#2@180

E#2@180

E#2@180
4#4
4#4

4#4

4#4

4#4
Figura 2 Armado de los especímenes

Losa (450x100)
#3@180 mm

(150x120)
4#4
E#2@180 mm
(120x170)
Castillos 4#3
E#2@180 mm
Dimensiones en mm Dala-losa

Figura 3 Armado de elementos de concreto

RESULTADOS DEL ENSAYE DE LOS ESPECÍMENES ORIGINALES (ME5 Y ME11)

Los resultados se analizan en el informe elaborado por Flores y Pérez Gavilán (2008) correspondiente a dicha
investigación. Aquí se presentan los resultados principales de la respuesta.

Espécimen ME5

En la Figura 4 se muestra el patrón de daño del modelo ME5 original, y en la Figura 7 la curva de histéresis
del ensaye ante fuerzas horizontales cíclicas reversibles, aplicadas a la altura de la losa.

4
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 4 Patrón de agrietamiento final y estado de daño del espécimen ME5

40

30

20

10
Carga lateral, t

-10

-20

-30

-40
-0.006 -0.004 -0.002 0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01
Distorsión, mm/mm

Figura 5 Curva de histéresis del ensaye del modelo ME5

Espécimen ME11

En la Figura 6 se muestra el patrón de daño del modelo ME11 original, y en la Figura 7 la curva de histéresis.
Durante el ensaye se comenzaron a desarrollar agrietamientos inclinados, aproximadamente en ángulo de 45°,
en los dos paneles que conforman el muro (divididos por el castillo central). Sin embargo, al final el
mecanismo de colapso se manifestó por la extensión del agrietamiento inclinado, pasando por el tercio
inferior del castillo central, y corriéndose casi horizontalmente por el siguiente panel hasta alcanzar el
extremo.

El tamaño máximo de grieta carece de significado porque al final realmente se tuvo un corrimiento de la parte
superior del modelo respecto a la trayectoria de la grieta principal, aunado al aplastamiento y trituramiento de
la hilada inferior en la zona de corrimiento horizontal. La “separación” (tamaño de grieta) fue del orden de 10
cm.

5
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

Figura 6 Patrón de agrietamiento final y estado de daño del espécimen ME11

40

30

20
Carga lateral, t

10

-10

-20

-30
-0.004 -0.002 0 0.002 0.004 0.006 0.008
Distorsión, mm/mm

Figura 7 Gráfica de histéresis del ensaye del modelo ME11

Resumen de resultados

En la Tabla 4 se resumen los datos principales de los ensayes de los especímenes.

Tabla 4 Resultados generales de agrietamiento y resistencia


Resistencia
Pérdida inicial de rigidez Agrietamiento bien definido
(cortante máximo)
VPRig, V,PRig, Vagr, agr, Vmáx, Vmáx,
Espécimen
t mm/mm t mm/mm t mm/mm
25.6 0.00081 25.65 0.00081 32.70 0.0035
ME5
-25.7 -0.00069 -25.70 -0.00069 -29.05 -0.0020
26.05 0.00090 28.35 0.00114 35.00 0.00349
ME11
-26.25 -0.00084 -26.25 -0.00084 -26.52 -0.00090

En la Tabla 4, los datos están agrupados en tres categorías: el punto en la gráfica de histéresis donde se tiene
una notoria pérdida de la rigidez inicial (“PRig”), el momento del agrietamiento reportado en las bitácoras de
cada ensaye (agri), y el dato de resistencia máxima (“máx”), es decir, las máximas fuerzas cortantes
registradas en cada ensaye. En el caso de cada una de estas tres etapas se indica el valor de la fuerza cortante y
el valor de la distorsión angular medida. Todos los datos corresponden a los ciclos positivos, como los
negativos anotados con el signo menos.

6
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
REHABILITACIÓN

En la primera etapa de la rehabilitación, el objetivo fue restituir la integridad de los muros, reparando
localmente los castillos en la zona dañada y reponiendo piezas de mampostería aplastadas.

Para lograr buena adherencia del mortero con la mampostería en la cara de los muros a reparar, se les quitó la
pintura a partir de lavado con agua; sin embargo, la mitad del lado Oeste del modelo ME11-R en vez de
lavarla se “picó” con un escarificador (herramienta), lo que también se podría hacer con cincel y martillo
haciendo muescas ligeras. En el caso de castillos y lo que sobresalía de la dala, éstos también se picaron.

Espécimen ME5-R

El espécimen ME5 se seleccionó para ser reparado con una capa de mortero y malla de alambre soldado,
colocada por una sola cara del modelo. Se seleccionó este modelo para poder ser comparado con la reparación
del ME11, ya que contaban con casi la misma longitud (424 cm del ME5 contra 418 cm del ME11).

Para la rehabilitación se procedió a rellenar las grietas de mayores dimensiones y a reponer piezas con daño
excesivo. Las piezas materialmente destrozadas se encontraron en la parte central del modelo (ver Figura 8) y
en la diagonal que bajaba de la parte superior izquierda (lado Este) hacia el centro. En la Figura 8(a) se
muestra esta zona reparada con piezas nuevas, visto por la parte trasera del muro en donde no se quitó la
pintura. Sin embargo, había el interés de verificar si era más conveniente dejar zonas de grietas grandes (o
huecos de piezas destrozadas) con la finalidad de que el mortero de la capa penetrara y lograra una buena
conexión con el muro. Este detalle se dejó en la diagonal que baja a la parte izquierda del muro en la foto
(hacia el Este) y se muestra en la Figura 8(b).

Figura 8 Espécimen ME5-R con su reparación de piezas y la colocación de malla: a) al frente, b) atrás

En la Figura 9 se muestra la etapa de colocación de la capa de mortero de 3 cm de espesor, así como la vista
final del espécimen.

7
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

Figura 9 Espécimen ME5-R en etapa de colocación del aplanado y vista final

Espécimen ME11

En el caso del modelo ME11, la primera maniobra que se decidió hacer fue regresar el tramo superior a la
posición original, ya que al final de la prueba del modelo, éste quedó desplazado permanentemente. Esta
operación se realizó aplicando fuerzas horizontales para empujar y acomodar el muro. Se colocó un gato
hidráulico horizontal en la parte baja y un gato mecánico en la parte superior, y mediante barras funcionando
como tensores, se aplicó la fuerza horizontal comprimiendo las dos partes del muro (Figura 10).

Figura 10 Reparación del modelo: gatos para restaurar la posición original

Posteriormente se limpió la hilada de piezas aplastadas del modelo ME11 y se demolieron los castillos en la
parte dañada por la trayectoria de la grieta principal. Se procedió a acomodar nuevas piezas pegándolas con
mortero, para lo cual se colocó la capa inferior de mortero y la capa superior se metió lateralmente
“retacando” el mortero (empujándolo para que entrara). Para evitar perder demasiado mortero por la
penetración por los alvéolos, se rellenó de papel periódico las celdas, dejando un espacio para que entrara 2
cm el mortero en el tabique. Cabe hacer el comentario que este proceso fue tardado.

8
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
En la parte del muro con grieta inclinada se repusieron algunas piezas completas o parciales, y lo demás fue
rellenado con mortero. Finalmente se colaron los tramos de castillos, no sin antes enderezar las barras y
remplazar algunos estribos dañados (Figura 11).

Figura 11 Reparación de castillos

Capa de mortero con fibras

La rehabilitación consistió en la aplicación de una capa de 3 cm de espesor de mortero, reforzado con fibra
metálica marca Dramix, tipo ZP 305. De modo similar al modelo ME5, esta capa se colocó por una sola cara
del modelo. En la Figura 12 se muestra la geometría de la fibra.

Figura 12 Fibra metálica para la reparación del muro y mezcla en la revoltura de mortero

De modo similar al modelo ME5, a la mitad derecha (Este) del modelo se le retiró la pintura lavándolo,
mientras que en la mitad derecha (Oeste) se “picó” haciendo muescas con una herramienta en la cara de los
tabiques.

El mortero se dosificó con una relación en volumen cemento:arena de 1:3 y se le agregó una dosificación de
fibra equivalente a 40 kg/m³. Para lograr la cuantía de diseño, por cada bulto de cemento (50 kg) se mezclaron
6 botes de arena (aprox 60.02=0.12 m³) y 4.8 kg de fibra (400.12)

9
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

Figura 13 a) Limpieza de la pintura y “picado” de la superficie b) Aplicación del mortero con fibra
metálica

PREDICCIÓN DE RESISTENCIA DE LOS MUROS

Resistencia de la mampostería

Para predecir la resistencia nominal se tomó en cuenta la resistencia remanente de cada muro original con la
reparación por integridad, más la contribución de las capas de mortero. La resistencia de diseño, tomando sólo
la mampostería, se calculó originalmente mediante las expresiones de las Normas Técnicas Complementarias
para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, NTCM (GDF, 2004). La expresión es:

VmR = FR (0.5vm* AT +0.3P)  1.5FR vm*AT (1)


donde
FR = factor de resistencia, se tomará igual a 1.0 para la predicción en estos ensayes;
vm*= resistencia a compresión diagonal de la mampostería;
AT = área transversal del muro (área en planta = longitud por espesor del muro, se incluyen los
castillos),
AT, ME5 = LME5·t = 424 (12) = 5088 cm²;
AT, ME11 = LME11·t = 418 (12) = 5016 cm²;
P= carga axial sobre el muro que se mantuvo constante con un esfuerzo de σ = 5 kg/cm² (0.5 MPa),
por ejemplo P = 5(5088)/1000 = 25.44 t.

La resistencia a cortante obtenida de los ensayes de muretes resultó de vm* = 4.66 kg/cm² (0.46 MPa) para el
ME5 y de vm* = 5.47 kg/cm² (0.54 MPa) para el ME11, por lo que la resistencia calculada fue:

VmR, ME5 = 1 × (0.5×4.66×5088 + 0.3×25440)/1000 = 19.49 t, y


VmR, ME11 = 1 × (0.5×5.47×5016 + 0.3×25080)/1000 = 21.24 t.

Mediante el ensaye del espécimen ME5 se llegó al cortante de agrietamiento para valores de
Vagr(+) = 25.65 t y Vagr(-) = -25.7 t (ver Tabla 4), que es la que se debe comparar con la predicción de la ec. (1)
de VmR= 19.49 t, resultando más del 20% superior al valor teórico.

En cuanto a la resistencia (carga máxima) del espécimen ME5, ésta fue de: Vmáx(+) = 32.7 t y
Vmáx(-) = -29.05 t (ver Tabla 4).

10
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
A su vez, las cargas de agrietamiento del espécimen ME11 fueron de Vagr(+) = 28.35 t y
Vagr(-) = -26.25 t (ver Tabla 4), resultando conservador en un 24% respecto a la teórica de VmR= 21.24 t. La
resistencia de este espécimen tuvo valores que subieron hasta Vmáx(+) = 35 t y Vmáx(-) = -26.5 t (ver Tabla 4).

Contribución de malla y mortero para el ME5-R

El cálculo de la contribución de la malla de alambre soldado y recubrimiento de mortero está especificado en


las NTCM en donde se desprecia el mortero y solamente se toma en cuenta el acero de los alambres
horizontales:
VsR = FR  ph fyh AT (2)
donde
ph = cuantía de acero horizontal ph = Ash / (sh t); sh es la separación de alambres, Ash el área de acero en
cada junta y t es el espesor del muro;
fyh = esfuerzo de fluencia del acero horizontal, fyh = 5000 kg/cm² (500 MPa);
 = eficiencia del refuerzo horizontal, se da en las NTCM y varía entre 0.2 y 0.6.

La cuantía mínima, según las NTC-M, es VmR / (FR fyh AT) = 21240/[1(5000)(5088)] = 0.00083 (rige)
o bien 3/fyh = 3/5000 = 0.0006

Cuantía máxima: 0.3fm*/fyh = 0.3(83)/5000 = 0.005


o bien 12/fyh = 0.0024 (rige)

En las NTCM se calcula la eficiencia entre valores de 0.6 y 0.2 e interpolando entre ellos según sea el
producto ph fyh. Dicha eficiencia se puede calcular con la siguiente expresión:
0.4
  0.2  0.2  (9  ph f yh )  0.6 (3)
3
En este caso se usó malla 66–6/6 con alambres de 0.488 cm de diámetro y área de 0.187 cm² separados cada
15 cm. Por lo tanto, la cuantía del refuerzo horizontal resultó de:

ph = 0.187 / (1512) = 0.00104 (que cumple con el máximo y el mínimo)

Y la eficiencia, para el producto ph fyh = 0.001045000 = 5.2 kg/cm² resultó de:  = 0.51

Así, la contribución teórica de la malla fue de: VsR = 1 (0.51) (5.2) (5088)/1000 = 13.49 t (132 kN)

Por su parte, en las NTCM no se considera la contribución de la capa de mortero para la resistencia lateral,
pero en otros estudios (Flores y otros, 2004) se ha verificado la posibilidad de tomarla en cuenta con un
esfuerzo cortante como el que se discute en la siguiente sección.

Se considera que con la reparación previa a la malla y mortero, el modelo recupera parte de su resistencia,
pero no se tiene datos precisos, por lo que se ha recomendado suponer un 50%. Así la resistencia esperada
final sería de:
VR,ME5-R = 0.5VmR + VsR = 0.5(19.49) + 13.49 = 23.3 t (228 kN)

Contribución del mortero con fibra para el ME11-R

Aunque existe mucha información sobre el diseño de concreto reforzado con fibra y su aumento de resistencia
a tensión, no se cuenta con información para el caso de mortero con fibra. Esta fue la motivación de realizar
una serie modesta de ensayes de probetas de mortero con fibra, incluyendo ensayes de muretes de la misma
mampostería usada en el modelo y recubiertos con mortero de distintas cuantías de fibra.

Para el cálculo de la resistencia estimada del modelo rehabilitado ME11-R se consideró una contribución del
modelo original reparado por integridad con un valor del 50% de la resistencia de la mampostería, más la
contribución del recubrimiento de mortero con fibras.

11
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

Para el mortero con fibras, con un espesor de 3 cm, la ecuación propuesta para cálculo es:
Vmort = f b ' tmort L (4)
La resistencia experimental media a compresión de mortero fue de fb’ = 93 kg/cm² (9.1 MPa), por lo tanto la
contribución teórica fue de:
Vmort = 93 ×3× 418 / 1000 = 12.1 t (119 kN)

Por lo que la resistencia estimada del modelo ME11-R fue de:


VR,ME11-R = 0.5(21.2) + 12 = 22.6 t (222 kN)

PREDICCIÓN DE LA RIGIDEZ DE LOS MUROS

La rigidez se calculó como la de una viga en voladizo, considerando deformaciones por cortante y por flexión,
mediante fórmulas de la mecánica de materiales:
1
Rig  (5)
 H³ H 
  
3
 m E I G m AV 
donde
H = altura del modelo;
Em, Gm = módulos de elasticidad y de cortante de la mampostería, respectivamente;
AV = área de cortante del espécimen, la cual incluye la contribución del mortero como área
transformada de mortero a mampostería mediante la relación modular: nG = Gmort / Gm;
I = momento de inercia de la sección transformada en la cual se incluye la capa de mortero.

Para el momento de inercia se consideró la contribución de los castillos extremos, transformando la sección
de concreto a mampostería y despreciando la contribución del castillo intermedio (en el caso del ME11-R) y
agregando al cálculo la capa de mortero. Las propiedades experimentales de los materiales del modelo
original fueron:

Ec = 115,403 kg/cm² (11321 MPa)


Em = 49,259 kg/cm² (4832 MPa)
Gm = 11,253 kg/cm² (1104 MPa)

Y las propiedades nominales para el mortero (considerando un módulo de Poisson de ν = 0.2), se consideron
como:

Emort = 8000 f b ' = 8000 125 = 89443 kg/cm² (8774 MPa)


Gmort = Emort / ( 2(1+ν) ) = 89443 / 2.4 = 37268 kg/cm² (3656 MPa)

Por lo tanto las relaciones de módulos son:

nc = Ec / Em = 115403 / 49259 = 2.34


nmort = Emort / Em = 89443 / 49259 = 1.82
nG = Gmort / Gm = 37268 / 11253 = 3.31

El momento de inercia de la sección transformada se calculó como:

I = t Lm³/12 + 2nc ( t hc³/12 + t hc [(L-hc)/2]² ) + nmort tmort L³/12 (6)


donde
t, hc = son el espesor del muro y castillo (t = 12 cm), y la longitud del castillo medido paralelamente al muro
(hc = 15 cm), respectivamente,
L = es la longitud total del muro incluyendo castillos en los extremos (L = 418 cm), y

12
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
Lm = es la longitud del panel de mampostería sin castillos extremos (Lm = L – 2hc = 388 cm).

Realizando los cálculos, el momento de inercia resultó de:I = 125,860,960 cm4.

Para calcular el área de cortante se propone usar el área de la sección de mampostería (incluyendo castillos) e
incluir la sección transformada de la capa de mortero:
AV = t L + nG tmort L (7)
Con esto, AV = 9,167 cm²

Finalmente, la rigidez lateral resultante fue:

K = [ 245³ / (3×49259×125860960) + 245 / (11,253×9167) ]-1 / 1000 = 315.9 t/cm

INSTRUMENTACIÓN

Instrumentación

Se cuenta con la instrumentación interna de los modelos originales que se colocó para conocer la distribución
de fuerzas en los elementos estructurales, mediante deformímetros eléctricos adheridos a barras de refuerzo.
En la Figura 14 se muestra la instrumentación que quedó instalada y que siguió funcionando al final de los
ensayes de los modelos originales. Por ejemplo el deformímetro C23 del espécimen ME11 se dañó desde la
construcción del modelo original; sin embargo, los demás sensores siguieron funcionando. El tipo de
deformímetro usado fue de 6 mm de longitud, tanto en barras longitudinales como en estribos.

ESPÉCIMEN ME5-R
Instrumentación
H2, H1
ESPÉCIMEN ME5 ESPÉCIMEN ME11
C11 C12 C21 C22 R1 C21 R2C21 C22
E11 E21 y C22 E21

H13 H23

V11 VC1 V21

C41 C31 C31


AB1 AB2
H14 H24

H15 H25
E22 C23 (dañado) E22
V12

E12 VC2 V22


C13 C14 C23 C24 C42 D2 yD1C24 D4 C32 D3 C32 C23 C24
MIC1 MIC3 MIC2
DES
DDP50 (micrómetro) = 15

CDP100 = 6
CDP50 = 3
FRONTAL (Vista Norte)
CDP25 = 3 LATERAL CORTE

VISTA SUR

Figura 14 Instrumentación

Para el caso del modelo ME5-R, se instrumentó la malla de alambre colocando deformímetros eléctricos
(strain gauges) adheridos a diversos alambres horizontales y verticales. La posición de la instrumentación se
decidió considerando el probable mecanismo de falla y patrón de grietas, por lo que se ubicaron siguiendo las
diagonales principales del espécimen, así como con la colocación de algunos sensores en la parte posterior del
muro donde da vuelta la malla.

Adicional a la medición de la carga y del desplazamiento horizontal al nivel del eje de la dala superior, se
dispusieron de una serie de medidores de deformación exterior correspondientes a los usados en los modelos
ME5 y ME11. La instrumentación se colocó para medir:

1) Desplazamiento horizontal;
2) Rotación en los extremos de los castillos;
3) Diagonales; y

13
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

4) Deformación vertical en castillos.

DISPOSITIVO DE APLICACIÓN DE CARGAS E HISTORIA DE CARGA

Se siguió el mismo formato usado en los ensayes de los muros originales. En el caso del modelo ME11-R, el
muro se dejó en la zona de ensaye con la viga de acero superior y el gato horizontal conectado mientras se
rehabilitaba; sólo los gatos verticales se retiraron para facilitar los trabajos de colocación de la capa de
mortero. En cambio, el modelo ME5-R se rehabilitó en la parte posterior del laboratorio para después ser
colocado en la zona de ensaye.

Para el ensaye se aplicaron cargas horizontales cíclicas reversibles mediante el gato hidráulico horizontal
ejerciendo la carga en el eje de la dala superior. La carga vertical se mantuvo constante mediante los gatos
hidráulicos sobre la viga de acero de repartición de carga. En la Figura 15 se presenta el marco de carga.

ESPÉCIMEN ME11
Marco de carga

Figura 15 Dispositivo de aplicación de cargas

Los ensayes fueron cíclicos reversibles con una repetición de cada incremento. Los primeros ciclos se
controlaron por carga hasta el agrietamiento, con una repetición para cada nivel de carga. Los dos primeros
ciclos se realizaron hasta el 25% de la carga de agrietamiento predicha; el siguiente incremento se dio hasta el
50% de la misma, con su respectiva repetición. El siguiente incremento se llevó hasta llegar a la carga de
agrietamiento real. Posteriormente se controlaron los ciclos por distorsión con aumentos de 0.002 en cada
incremento y una repetición para cada distorsión.

RESULTADOS GENERALES

ENSAYES DE MATERIALES

Para el estudio se muestrearon y ensayaron muestras cúbicas de 5 cm de arista del mortero usado, que se
ensayaron a compresión, así como los alambres de la malla ensayados a tensión y cuyos resultados se
resumen en la Tabla 5.

Tabla 5 Resultados resumidos de resistencia del mortero y de la malla


Tipo de ensaye Propiedad Variable Valor
Compresión en mortero de Media fb 236 kg/cm²
recubrimiento, ME5-R Coeficiente de variación cj 0.13
Resistencia de diseño fj* 158 kg/cm²
Resistencia nominal fj*nom 125 kg/cm²
Compresión en mortero de Media fb 115 kg/cm²
reparación de piezas y relleno de Coeficiente de variación cj 0.41
grietas del, ME5-R Resistencia de diseño fj* 57 kg/cm²
Resistencia nominal fj*nom 125 kg/cm²

14
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
Compresión en mortero de Media fb 203 kg/cm²
recubrimiento, ME5-R Coeficiente de variación cj 0.15
Resistencia de diseño fj* 136 kg/cm²
Resistencia nominal fj*nom 125 kg/cm²
Tensión en alambres de la malla Esfuerzo de fluencia fy 6335 kg/cm²
66-6/6 Esfuerzo último (ruptura) fu 6778 kg/cm²
Alargamiento final 1.7 %

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ENSAYE

Ensaye del espécimen ME5-R

Para fines de descripción, en todos los esquemas y fotos se muestra el modelo desde la vista Norte, por lo que
el lado Este está a la izquierda de las figuras y el extremo Oeste del lado derecho.

Para el ensaye destructivo se aplicaron cargas verticales para generar un esfuerzo vertical de σ = 5 kg/cm²
(0.49 MPa) sobre los especímenes, sin tomar en cuenta el espesor del recubrimiento. Por lo tanto, en el caso
de la reparación de un muro de un edificio dado, la carga sobre el muro sería la misma. La carga vertical se
mantuvo constante durante todo el ensaye destructivo. En el caso de las deformaciones, se usó el medidor de
desplazamiento horizontal a la altura de ésta. La distorsión angular se define como el cociente del
desplazamiento horizontal de la losa entre la altura del muro.

Los primeros ciclos, incluyendo repeticiones (seis ciclos en total) constituyen la etapa de prueba controlada
por carga. A partir de aquí se comenzó a aplicar la carga buscando el agrietamiento.

Puede notarse en la Figura 16 que se presenta un patrón de agrietamiento con grietas inclinadas
aproximadamente 45° y uniformemente distribuidas, lo cual se ha observado en otros estudios anteriores para
esta técnica de reparación.

El mecanismo de falla final se presentó por deslizamiento a lo largo de la base y con el daño severo de los
extremos inferiores de los castillos, por lo que no se pudo llegar a la fractura de la malla de alambre.

Figura 16 Patrón de agrietamiento final del espécimen ME5-R

En la Figura 17 se presenta la curva de histéresis que grafica la relación de distorsión angular contra carga
lateral a lo largo de todo el ensaye. Los ciclos llamados positivos están graficados con valores positivos de

15
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

carga y deformación, y se definieron así cuando el gato hidráulico horizontal aplicaba fuerza empujando al
modelo.

En la Figura 17 se observa una primera etapa de comportamiento aproximadamente elástico lineal (sin daño
en el modelo) que continúa hasta que se presentan los primeros agrietamientos inclinados (cargas de 19.95 t y
-14.95 t, para ciclo positivo y negativo, respectivamente). Sin embargo, los primeros agrietamientos
inclinados fueron de pequeña extensión y no se alteró significativamente la pendiente de la envolvente, sino
que ésta se fue degradando con los siguientes ciclos, hasta llegar al pico del ciclo +9, para una distorsión del
0.2%, en donde se generalizó un patrón de grietas inclinadas, presentándose pérdida de rigidez importante. En
el caso de los ciclos negativos, esta condición de agrietamiento inclinado distribuido y de la pérdida de la
rigidez se dio en el ciclo -9, que también corresponde a la resistencia de los ciclos negativos (máximo
cortante), tras lo cual se tuvo una notoria caída de resistencia.

50

40

30

20
Carga lateral, t

10

-10

-20

-30

-40
-0.01 -0.005 0 0.005 0.01
Distorsión, mm/mm

Figura 17 Curva de histéresis del espécimen ME5-R

En la Figura 18 se muestran las envolventes de los ciclos positivos y negativos para compararlos entre sí,
además de mostrar la envolvente de los ciclos positivos del modelo original (ME5). La rigidez inicial y la
paulatina pérdida de rigidez es prácticamente la misma en ciclos positivos y negativos, hasta que se alcanzó
una carga de 33.6 t en el ciclo negativo, tras lo cual se separan las envolventes. La razón de esto es que en el
semiciclo anterior se llegó a un daño importante en el ciclo positivo, mismo en que se alcanzó la máxima
resistencia del espécimen. Después de este ciclo positivo, en el ciclo negativo ya no se logró desarrollar la
misma resistencia. Es interesante notar que en la rama de la degradación de resistencia, ambas envolventes
vuelven a coincidir y se continúan con la misma tendencia (más allá de la distorsión de 0.006).

16
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
45
40
35
ME5-R

Fuerza cortante, t
30
25
ME5-R Positivo
20
ME5-R Negativo
15 Agrietamiento
Resistencia ME5
10
Caída al 80%
5 ME5

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01
Distorsión, mm/mm

Figura 18 Envolvente de los ciclos positivo y negativo del espécimen ME5-R


y envolvente del ciclo positivo del espécimen ME5

La comparación con la envolvente del espécimen original (ME5) evidencia una rigidez inicial similar; sin
embargo, en el modelo reparado se observa reducción de la rigidez después de aproximadamente 10 t respecto
a dicho modelo original. Así también, la resistencia del espécimen reparado superó, en los ciclos positivos, a
la del modelo original, aunque no significativamente. Por otro lado, si se compara la resistencia del modelo
reparado en los ciclos negativos con la del modelo original, parecería que la reparación no aportó resistencia
adicional, sin embargo, la resistencia alcanzada en los ciclos negativos del modelo original también fue
considerablemente menor que la de sus ciclos positivos.

Ensaye del espécimen ME11-R

La secuencia de ciclos para el ensaye de este espécimen fue similar a la del modelo anterior, controlando
inicialmente los ciclos por carga para buscar los primeros agrietamientos y posteriormente continuando con
ciclos controlados por deformación.

Como se observa en la Figura 19, el primer agrietamiento inclinado se generó en el panel Este (a la izquierda
en las fotos) para un ciclo negativo en una carga de -15 t y una distorsión angular de 0.05%; mientras que las
primeras grietas inclinadas se produjeron también en el panel Este para una carga de 17.45 t y distorsión de -
0.033%.

A diferencia del espécimen ME5-R (reparado con malla de alambre), este modelo que contó solamente con
mortero con fibra, presentó menor número de grietas pero de mayor espesor, hasta que en el ciclo final del
ensaye, se despegó el recubrimiento del panel Este (lado izquierdo), generándose unas pocas grietas de gran
tamaño, así como la abertura de una grieta inclinada en particular en el lado Oeste (lado derecho de la Figura
19), que progresó hasta la esquina inferior del muro. Cabe señalar que el recubrimiento del panel Oeste no se
separó del muro de tabique, lo cual demostró la eficiencia de la técnica de “picar” la superficie del muro en
vez de solamente lavar la pintura (ver Figura 19).

17
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

Figura 19 Patrón de agrietamiento final del espécimen ME11-R

En la Figura 20 se muestra la gráfica de histéresis del modelo, en donde se aprecia que los ciclos de la primera
etapa evidenciaron un comportamiento elástico lineal, hasta la aparición de los primeros agrietamientos
inclinados entre las 15 y 20 t, con lo cual, la rigidez de la envolvente fue decayendo ligeramente. Esta
tendencia continuó hasta alcanzar la resistencia del modelo y cuando, como se mencionó anteriormente, se
despegó el recubrimiento de mortero con fibra en el panel Este, por lo que las curvas de los ciclos de
histéresis decaen abruptamente.

50

40

30

20
Carga lateral, t

10

-10

-20

-30

-40
-0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 0.015
Distorsión, mm/mm

Figura 20 Curva de histéresis del espécimen ME11-R

De modo similar al modelo ME5, en la Figura 21 se muestran las envolventes de los ciclos positivos y
negativos del espécimen, junto con la envolvente de los ciclos positivos del modelo original (ME11).
Nuevamente hay diferencia marcada entre los ciclos positivos y los negativos, comenzando por una rigidez
inicial distinta (pendiente de las curvas al inicio).

18
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
45
40
35 ME11

Fuerza cortante, t
30
25 ME11-R
ME11-R Positivo
20
ME11-R Negativo
15 Agrietamiento
Resistencia
10
Caída al 80%
5 ME11

0
0 0.003 0.006 0.009 0.012
Distorsión, mm/mm

Figura 21 Envolvente de los ciclos positivo y negativo del espécimen ME11-R


y envolvente del ciclo positivo del espécimen ME11

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS ESPECÍMENES

En la Tabla 6 se resumen los datos principales de los ensayes de los especímenes. Los datos se han agrupado
en tres categorías: el punto en la gráfica de histéresis donde se tiene una notoria pérdida de la rigidez inicial,
el momento del agrietamiento y el punto donde se alcanzó la resistencia, es decir, las máximas fuerzas
cortantes registradas. En el caso de cada una de estas tres etapas se indica el valor de la fuerza cortante y el
valor de la distorsión angular medida. Todos los datos corresponden a los ciclos positivos como los negativos
anotados con el signo menos.

Tabla 6 Resultados generales de agrietamiento y resistencia


Pérdida inicial de rigidez Agrietamiento inclinado Resistencia (cortante máximo)
VPRig, V,PRig, Vagr, agr, Vmáx, Vmáx,
Espécimen
t mm/mm t mm/mm t mm/mm
19.95 0.00073 19.95 0.00073 38.84 0.00403
ME5-R
-17.6 -0.00058 -14.95 -0.00043 -33.55 -0.00204
18.57 0.00039 17.5 0.00033 41.0 0.00282
ME11-R
-19.57 -0.00083 -15.0 -0.00050 -34.65 -0.00407

Para fines de comparación, en la Figura 22 se superponen las envolventes de los ciclos histeréticos positivos,
para los dos especímenes ensayados en este estudio. Puede notarse poca diferencia entre las dos envolventes.
aunque el modelo reforzado con fibra logró mantener una rigidez inicial por mayor tiempo durante el ensaye.
Tanto la resistencia (cortante máximo) como la distorsión a la cual se presentó son relativamente similares, e
incluso las ramas de decaimiento de la resistencia tienen una tendencia muy similar. Esta comparación directa
nos lleva a concluir que las dos técnicas mostraron ser equivalentes, si bien el patrón de daño en ambos
ensayes fue diferente, así como el mecanismo final de colapso.

19
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

45

40
ME5-R
35

30
Fuerza cortante, t ME11-R
25

20

15

10

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012

Distorsión, mm/mm

Figura 22 Comparación de las envolventes de los ciclos positivos de los dos especímenes

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La técnica de reparación de muros de mampostería con malla de alambre soldado y recubrimiento de mortero
ha sido ampliamente estudiada en ensayes de laboratorio previos, aunque no en mampostería de piezas
huecas. En este estudio se comparó esta técnica, con la opción de colocar mortero con fibra metálica y sin
usar malla de refuerzo, para lo cual se aprovecharon dos especímenes previamente dañados, siendo del mismo
material y con dimensiones prácticamente iguales.

CONCLUSIONES

Con base en los resultados de los ensayes, se puede concluir lo siguiente:

 Respecto a la dificultad constructiva de la reparación de ambos especímenes, se observó ahorro de


tiempo y trabajo en el uso de mortero con fibra, en vez de colocar la malla. Sin embargo, la colocación
del recubrimiento de mortero con fibra también tuvo sus complicaciones, ya que se debe distribuir la
fibra cuidando de que no queden “grumos” o paquetes de fibras pegadas; además que se evidenció la
importancia fundamental de la adherencia del mortero contra la mampostería. Por tanto, los trabajos de
retirar recubrimientos, lavar o raspar la pintura, o bien de picar el muro, compite con la dificultad
relativa de la colocación de la malla. El “lanzado” del mortero y su aplanado y afinado también
representaron tardanza y dificultad.
 Las expresiones de cálculo actualmente usadas en las normas de mampostería NTC-M (GDF, 2004-b),
utilizando los valores de resistencia a cortante obtenidos de ensayes de muretes, permitieron estimar una
resistencia a cortante del espécimen en forma cercana y del lado de la seguridad, al compararla con la
resistencia de los modelos.
 El modo de falla del modelo ME5-R reparado con malla y mortero inició con una distribución uniforme
de las grietas inclinadas. Sin embargo, no se logró la fractura de los alambres de la malla y se formó un
mecanismo final de deslizamiento en la base.
 El modelo ME11-R presentó un patrón de grietas inclinadas menos distribuidas que el ME5-R, hasta que
algunas grietas se desarrollaron creciendo su anchura y mostrando las fibras que se desprendían.
Finalmente, se observó desprendimiento del recubrimiento en uno de los lados del muro, en la zona
donde solamente se lavó la pintura para asegurar la adherencia de mortero y mampostería, mientras que

20
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
en la otra zona en la cual se picó la superficie de tabique, se logró una mayor y mejor adherencia,
lográndose la abertura de una grieta principal, pero sin separación del recubrimiento. En este modelo no
se presentó el mecanismo de deslizamiento, pero cabe aclarar que este muro tenía un castillo adicional al
centro.
 La comparación de ambos sistemas mostró que proporcionaron resistencias, rigideces y pérdida de
resistencia similares, aunque se reconoce que los mecanismos de falla finales fueron diferentes.

RECOMENDACIONES

Dada la experiencia en este estudio, se dan las siguientes recomendaciones:

 En el cálculo de la resistencia de un muro reforzado con malla y mortero es necesario considerar el


posible mecanismo de deslizamiento en la base, el cual, si no se evita, representaría un límite para la
resistencia del muro rehabilitado, por lo que no tiene caso poner más refuerzo (cuantía de acero en la
malla) del necesario para igualar la resistencia del modelo a la de este mecanismo.
 Se recomienda en ambos casos, pero especialmente en el caso de usar mortero con fibra, picar la
superficie del muro así como los castillos, para lograr mejor adherencia entre contra el mortero.

REFERENCIAS

Flores L.E., Ríos M. y Reyes C. (2004), “Rehabilitación con malla y mortero de muros de mampostería
con aberturas”, Memorias del XIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, 29 de octubre al 1 de
noviembre, Acapulco, Guerrero, México, artículo II-10 (en disco compacto), 10 pp.

Flores L. y Mendoza J.A. (2007), “Ensaye sísmico y rehabilitación de un muro de mampostería sin
refuerzo en las ventanas”, Memorias del XVI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Ixtapa-Xihuatanejo,
31 de octubre al 3 de noviembre de 2007, Gro., 16 pp.

Flores L.E., Alcocer S.M., Carrillo J., Sánchez A., Uribe R. y Ponce A. (2007) “Ensaye de muros de
concreto con diferente relación de aspecto y bajas cuantías de refuerzo, para uso en vivienda”,
Memorias del XVI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Ixtapa-Xihuatanejo, 31 de octubre al 3 de
noviembre de 2007, Gro., 29 pp.

Flores L.E. y Pérez-Gavilán J.J. (2008), “Ensaye de muros de mampostería para calibrar modelos de
análisis. Ensayes en el laboratorio de estructuras grandes del CENAPRED”, Informe Interno, Centro
Nacional de Prevención de Desastres, diciembre de 2008, 61 pp.

Flores L.E. y Pérez-Gavilán J.J. (2009), “Ensaye de un modelo de mampostería confinada con muros
ortogonales para calibrar expresiones de análisis”, Informe Interno, Centro Nacional de Prevención de
Desastres, diciembre de 2009, 54 pp.

Flores L.E. y Pérez-Gavilán J.J. (2010), “Ensaye de un modelo de mampostería confinada con muros
ortogonales para calibrar expresiones de análisis”, Memorias del XVII Congreso Nacional de Ingeniería
Estructural, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, León, Guanajuato, 3 al 6 de noviembre de 2010,
artículo A06-05 en CD.

Gobierno del Distrito Federal (GDF, 2004-a), “Reglamento de construcciones para el Distrito Federal”,
Gaceta Oficial del Distrito Federal, No. 8-TER, 29 de enero, pp. 56-115.

Gobierno del Distrito Federal (2004-b), “Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de
estructuras de mampostería”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, Tomo I, No. 103-Ter, 6 de octubre, pp. 4-
53.

21
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Acapulco, Guerrero, 2012

Gobierno del Distrito Federal (GDF, 2004-c), “Normas técnicas complementarias para el diseño y
construcción de estructuras de concreto”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, Tomo I, No. 103-Bis, 6 de
octubre, pp. 88-194.

Pérez-Gavilán J.J, Flores L.E. y Olalde P. (2008), “Ensaye de muros de mampostería confinada con
diferente longitud y uso de piezas multiperforadas de arcilla”, Memorias del XVI Congreso Nacional de
Ingeniería Estructural, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A.C., Veracruz, Ver., 6 al 8 de noviembre
de 2008, Artículo 0613 en CD, 16 pp.

22

Potrebbero piacerti anche