Sei sulla pagina 1di 107

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DEL SUR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

EFECTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO


“FORTALECIENDO CUALIADADES” EN EL
DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE DE LA I.E.N.
VÍCTOR NÚÑEZ VALENCIA N° 40079, SACHACA _ 2018

PRESENTADO POR:
BACH. LIZ KATHERIN ARIAS MAMANI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN ENFERMERIA

ASESORA:

Dra. AZUCENA PRADO ESPINOZA

AREQUIPA – PERÚ
2018

1
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DEL SUR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

EFECTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO


“FORTALECIENDO CUALIDADES” EN EL
DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE DE LA I.E.N.
VÍCTOR NÚÑEZ VALENCIA N° 40079, SACHACA _ 2018

PRESENTADO POR:
BACH. LIZ KATHERIN ARIAS MAMANI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN ENFERMERIA

APROBADO POR:

PRESIDENTE DEL JURADO ……………………………………

PRIMER MIEMBRO DEL JURADO ……………………………………

SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO…………………………………

2
DEDICATORIA

A Dios
Él que en todo momento me ha acompaña y siempre me levanta de mis
continuos tropiezos ayudándome a aprender de mis errores y brindándome fe y
fortaleza para seguir con mi formación profesional.
A mi madre
Con mucho amor por estar siempre ahí en los momentos más necesitados, por
impulsarme con sus palabras de aliento a seguir adelante, por enseñarme a
abrir las alas y volar por los caminos correctos.
A mis hermanos
Porque me permiten aprender más de la vida a su lado para salir adelante y
porque siempre están acompañándome en los momentos de tristezas y
alegrías sin esperar nada a cambio.

3
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios
Ser divino por darme la vida y guiar mis pasos día a día.

Agradezco a mi madre
Por impulsarme día a día con sus palabras de aliento, por confiar y creer en mí,
por cuidarme y apoyarme, por siempre desear lo mejor para mi vida, por cada
uno de tus consejos y valores que me has enseñado.

Agradezco a mi Alma Mater a la Universidad Privada Autónoma del Sur


Por haberme permitido formarme dentro y fuera de su plantel, por las
oportunidades que me ha brindado y por ser la que me formo en mí una persona
de valores y conocimientos científicos.

Agradezco a la I.E.N. Víctor Núñez Valencia n° 40079


Por abrirme las puertas de su plantel y brindarme el apoyo de su plana
docente y alumnado para la realización de todo este proceso investigativo.

Agradezco a mis docentes


Por sus enseñanzas, por su paciencia, por su dedicación para desarrollarme
profesionalmente y por haberme brindado sus conocimientos, en especial a la
Lic. Betty Hermosa Soria, por guiarme en este proceso colaborando con su
conocimiento y enseñanza para desarrollar este trabajo.

Finalmente quiero agradecer a la Dra. Azucena Prado Espinoza por


brindarme su amistad, por darme su tiempo, por tenerme paciencia, por
impulsarme y exigirme día a día para desarrollar este trabajo de investigación.
Que Dios colmé de bendiciones su vida, la de su familia y la guie siempre
para que pueda seguir alcanzando más logros y triunfos como profesional y
como persona.
Muchas gracias por todo

4
RESUMEN

El Desarrollo Positivo Adolescente, promueve en esta etapa evolutiva las


competencias, habilidades emocionales y sociales necesarias para la vida.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el Desarrollo Positivo
Adolescente antes y después de la aplicación del programa educativo
“Fortaleciendo Cualidades” de los adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez
Valencia N° 40079, Sachaca-2018.
Su población de estudio estuvo conformada por 20 estudiantes del 5° grado de
secundaria, el tipo de investigación fue cuasi experimental, pre-tes y pos-test. Se
usó como instrumento de recolección de datos Escala de Valores para el
Desarrollo Positivo Adolescente adaptada por el equipo de investigación (Oliva
et al.;2008; Oliva et al., 2010).
Para la tabulación de datos y el análisis se usó el programa estadístico SPSS-
21, además se aplicó la estadística analítica, descriptiva e inferencial para la
comprobación de hipótesis, se usó el estadístico Wilcoxón. Se tuvo como
resultados que los valores en el Desarrollo Positivo Adolescente, antes de aplicar
el Programa Educativo, los adolescentes tenían un nivel bajo de 40%; después
de la aplicación del programa éste disminuyo a un 5%, mientras que el nivel
medio antes de la aplicación del programa se encuentra en un 35%, después de
la aplicación del programa éste disminuyo a un 15%, incrementando el nivel alto
de un 25% a 80%.
Se llegó a la conclusión, que el Programa Educativo “Fortaleciendo
Cualidades” mejora significativamente los valores en el Desarrollo Positivo
Adolescente. Así mismo lo que más mejoró fueron en los Valores Sociales.

Palabras claves: Desarrollo Positivo Adolescente, valores sociales, valores


personales, valores individualistas.

5
ABSTRACT

The Positive Development Adolescent, promotes in this evolutionary stage the


competences, emotional and social skills necessary for life.
The objective of this study was to evaluate Positive Adolescent Development
before and after the application of the educational program "Strengthening
Qualities" of adolescents of the I.E.N. Víctor Núñez Valencia N ° 40079, Sachaca-
2018. Its study population was made up of 20 students from the 5th grade of
secondary school, the type of research was quasi-experimental, pretest and
posttest. It was used as a data collection instrument Scale of Values for Positive
Adolescent Development adapted by the research team (Oliva et al., 2008, Oliva
et al., 2010).
For the data tabulation and the analysis the statistical program SPSS-21 was
used, besides the analytical, descriptive and inferential statistics were applied for
the verification of hypothesis, the Wilcoxón statistic was used. It was found that
the values in the Adolescent Positive Development, before applying the
Educational Program, the adolescents had a low level of 40%; after the
application of the program it decreased to 5%, while the average level before the
application of the program is 35%, after application of the program it decreased
to 15%, increasing the high level of a 25% to 80%.
It was concluded that the Educational Program "Strengthening Qualities"
significantly improves the values of Positive Adolescent Development. Likewise,
what improved the most were in the Social Values.

Keywords: Positive Development Adolescent, social values, personal values,


individualistic values

6
7
INDICE DE TABLA
Tabla 1 Población de adolescentes de la I.E.N. “Victor Núñez Valencia” 40079
......................................................................................................................... 60
Tabla 2 Frecuencia de los datos generales de los adolescentes de la I.E.N. Víctor
Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018. ...................................................... 64
Tabla 3 Frecuencia de los datos generales de las madre de los adolescentes de
la I.E.N. Victor Nuñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018 ............................... 65
Tabla 4 Frecuencia de los indicadores del efecto del Programa Educativo
“Fortaleciendo Cualidades” en el Desarrollo Positivo Adolescente de la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca-2018. ............................................. 66
Tabla 5 Efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Sociales, en los adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca-2018. ................................................................................................. 68
Tabla 6 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Personales, en adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca -2018. ................................................................................................ 70
Tabla 7 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Individualistas, en adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca 2018. ................................................................................................. 72
Tabla 8 Evaluación del efecto del Desarrollo Positivo Adolescente antes y
después de la aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en
adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca 2018 .... 74

8
ÍNDICE DE FIGURAS
Grafico 1 Secretaria de dirección de la I.E.N. “Víctor Núñez Valencia” N° 40079
......................................................................................................................... 60
Grafico 2 Datos generales de los adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez
Valencia N° 40079, Sachaca-2018................................................................... 64
Grafico 3 Datos generales de las madres de los adolescentes de la I.E.N. Víctor
Núñez Valencia N° 40079 Sachaca-2018 ........................................................ 65
Grafico 4 Indicadores del Desarrollo Positivo Adolescente antes y después de la
aplicación del Programa educativo “Fortaleciendo Cualidades" en el de la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca-2018 .............................................. 67
Grafico 5 Valores Sociales antes y después de la aplicación del Programa
Educativo "Fortaleciendo Cualidades" en Adolescentes. ................................. 69
Grafico 6 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Personales, en adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca -2018. ................................................................................................ 71
Grafico 7 Valores Individualistas antes y después de la aplicación del Programa
Educativo "Fortaleciendo Cualidades" en adolescentes I.E.N. Víctor Núñez
Valencia N° 40079, Sachaca 2018. .................................................................. 73
Grafico 8 Evaluación del Desarrollo Positivo Adolescente antes y después de la
aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en Adolescentes,
I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018. .................................. 75

9
INTRODUCCIÓN
El Programa Educativo es un instrumento curricular donde se organizan las
actividades de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de alcanzar objetivos
determinados, estimulando a los adolescentes a realizar ciertos cambios de
conducta en situaciones específicas donde está inserto el problema que los
afectan, encargándose de educar, promover y promocionar competencias,
habilidades emocionales y sociales que favorecen en el desarrollo evolutivo del
adolescente. (1)) https://www.mindmeister.com/es/634247933/programa-educativo
El desarrollo positivo es importante para el adolescente porque desarrolla una
serie de competencias, valores, habilidades emocionales y sociales adecuadas
que le permitirá lograr una exitosa transición hacia la etapa adulta contribuyendo
a la sociedad y afrontando con éxito su vida personal y profesional. Los
adolescentes que crecen en un contexto rico en activos internos, externos,
relevantes en la escuela y sin olvidar la importancia de algunas de las
características del barrio o vecindario, como su seguridad, el control social
ejercido por las personas adultas; tendrán muchas posibilidades de desarrollar
todas sus potencialidades y convertirse en adultos competentes que aporten su
grano de arena para mejorar el mundo tan complicado en el que tendrán que
vivir.(1) ttps://universoup.es/cosa/hoja-de-ruta/desarrollo-positivo-de-la-adolescencia/
El rol de la enfermera, en la promoción educativa es preventivo-promocional;
pero para prevenir y promocionar; antes la enfermera debe conocer, las
características de su población adolescente, los problemas que más los aquejan
y los recursos con que ella cuenta. La enfermera debe educar sobre estilos de
vida saludables: hábitos, costumbres, y comportamientos a partir de las
necesidades de estos adolescentes. Cabe recalcar que el Desarrollo Positivo
Adolescente menciona sobre costumbres y comportamientos; ya que es un
modelo que promueve oportunidades y desarrolla intereses, valores, habilidades
emocionales y sociales necesarias para la vida; puesto que una adolescencia
saludable y una adecuada transición a la adultez requieren algo más que la
evitación de algunos comportamientos de riesgo, asiesque la enfermera debe
enfocar su desempeño orientando y apoyando para conseguir generaciones de
jóvenes más saludables y competentes para un desarrollo exitoso.(1)
http://cyb ert esis.unm sm .edu .pe/bit stream /han dle/cyb ertesis/1298/qu isp e_sr.pdf;jsessionid= AA687188404035A738ECC 91BBC34B 175? seq uen ce= 1

http://per son al.u s.es/oliva/D ESARR OLLO% 20POSITIVO_2010_v 6.pdf

10
Nola Pender, autora del Modelo de Promoción de la Salud, hace referencia
“Hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados,
porque de ese modo, hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se
le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”. (35) http://artemisa.unicauca.edu.co/~p ivalencia/ar chivos/Teo riasYMod elo sDeEnferm eriaYSu Aplicacion.pdf

El objetivo del siguiente estudio fue evaluar el Desarrollo Positivo Adolescente


antes y después de la aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo
Cualidades” en los adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca-2018.
En el Desarrollo Positivo Adolescente, antes de aplicar el Programa Educativo,
los adolescentes tenían un nivel bajo de 40%; después de la aplicación del
programa éste disminuyo a un 5%, mientras que el nivel promedio antes de la
aplicación del programa se encuentra en un 35%, después de la aplicación del
programa éste disminuyo a un 15%, incrementando el nivel alto de un 25% a
80%. El Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” mejora
significativamente el Desarrollo Positivo Adolescente en los adolescentes. Así
mismo se concluye, lo que más mejoró fueron los Valores Sociales.
El presente trabajo de investigación estuvo distribuido: Capítulo I; comprende
El Problema de Investigación, que consta el Planteamiento del problema de
investigación; Formulación del problema, Objetivos de la investigación; Objetivo
general; Objetivos específicos, Justificación del estudio; Limitaciones de la
investigación; Capítulo II Marco Teórico: Antecedentes de investigación, Base
teórica, Definición de Términos, Hipótesis, Hipótesis general, Hipótesis
específica, Variables, Definición conceptual de la variable, Definición operacional
de la variable, Operacionalización de la variable; Capítulo III comprende:
Metodología de la Investigación, Tipo y nivel de investigación, Descripción del
ámbito de la Investigación, Población y muestra, Técnicas e instrumentos para
la recolección de datos, Validez y confiabilidad del instrumento, Plan de
recolección y procesamiento de datos; Capítulo IV comprende Resultados,
Capítulo V; Discusión que finalmente comprende: Conclusiones,
Recomendaciones, Referencias bibliográficas, Apéndices(matriz e instrumentos)

11
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1.1. Planteamiento del problema de investigación

La Salud Pública, es proteger la salud de la población, promoviendo la


salud, previniendo la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos
organizados de la sociedad. Además de proveer información, adiestramiento
y destrezas necesarias para mejorar la efectividad y la prestación de servicios
médicos. Los que son necesarios para que los adolescentes practiquen
valores, habilidades sociales y emocionales que les permitan defenderse ante
situaciones de riesgo para la vida.(1) http://sp.rcm.upr.edu/que-es-salud-
publica/Por tanto, la Promoción de la Salud (PS) es una función central de la
salud pública, que coadyuva a los esfuerzos invertidos para fortalecer las
habilidades y capacidades de las personas, en especial del adolescente
dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas. (2)
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Prom
ocion_de_la_Salud_y_Determinantes_Sociales.pdf
Además, constituye hoy un instrumento imprescindible y una estrategia
básica en la respuesta a los problemas y situaciones de salud más
relacionales.(2)https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/pre
vPromocion/docs/formacionSalud.pdf

La Promoción de la Salud escolar, es un sistema que ofrece un escenario ideal


para realizar labores educativas teóricas y prácticas relacionadas al cuidado de
la salud individual, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud
colectiva, ya que es un espacio donde las y los estudiantes pueden tener acceso
a información, conocimiento y el apoyo necesario tanto para modificar o controlar
los determinantes de la salud, como para desarrollar hábitos y estilos de vida
saludables.(3)
http://www.pro mocion.salud.g ob.m x/dg ps/descarg as1/progr amas/Promo cion_d e_la_Salud _y_Det er min antes_So ciales.pdf

La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje


creadas conscientemente para mejorar la alfabetización sanitaria, incluida el
desarrollo de las habilidades personales y la autoestima y no sólo la
12
información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales
subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los
factores y comportamientos de riesgo.
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf

El Programa Educativo en Salud, tiene como finalidad, colaborar con las


comunidades educativas, entidades y agentes socio-comunitarios, en el
fomento de hábitos y estilos de vida saludables. Todo ello a través de un
enfoque competencial, participativo, preventivo y capacitador, dirigido a
fortalecer las escuelas como un lugar saludable, seguro, acogedor e inclusivo,
donde enseñar, aprender y convivir. Con esa finalidad, las distintas líneas de
actuación del programa (sensibilización, información, formación y
asesoramiento) se sustentan en los principios y planteamientos de la
Educación y Promoción de la Salud y en un concepto dinámico y holístico de
la salud, de la persona. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/programas-educativos/escuela_salud/
Contribuye al cumplimiento de los objetivos, respaldando al estimular cambios
de conducta de las personas y/o comunidad donde está inserto el problema,
frente a situaciones específicas que los afectan en su salud.
https://nanopdf.com/download/programacion-educativa_pdf

Los valores en la adolescencia, son principios que permite orientar el


comportamiento de los adolescentes en función de realizarse como personas.
Proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o
colectivos. Reflejan intereses, sentimientos y convicciones más importantes,
representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia
independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la
justicia sigue teniendo valor para ellos. Lo mismo ocurre con el bienestar o la
felicidad.
https://valores-en-adolescentes.webnode.mx/valores-en-la-adolescencia/

Cuando los adolescentes crecen en un contexto rico en activos tendrán


muchas posibilidades de desarrollar todas sus potencialidades y convertirse
en adultos competentes que aporten su grano de arena para mejorar el mundo
tan complicado en el que tendrán que vivir.
El modelo del desarrollo positivo adolescente, hace referencia a los recursos
personales, familiares, escolares o comunitarios que proporcionan el apoyo y
las experiencias necesarias para la promoción del desarrollo positivo durante
la adolescencia. Algunos de estos activos son internos, es decir, son

13
características psicológicas o comportamentales del adolescente, como, por
ejemplo, una alta autoestima, la responsabilidad personal, las expectativas de
futuro o la capacidad para tomar decisiones. Otros activos son externos y se
refieren a características de la familia, la escuela o la comunidad en la que
vive el adolescente. Entre los activos familiares, hay que destacar el apoyo
parental, la comunicación, el control o supervisión y la promoción de la
autonomía. Probablemente, estos son los activos que más importancia tienen
para la promoción del desarrollo adolescente. Pero también hay activos
relevantes en la escuela. La familia es el valor más importante para chicos y
chicas siempre en cuando la convivencia sea buena sin olvidar la importancia
de algunas de las características del barrio o vecindario, como su seguridad,
el control social ejercido por las personas adultas, o la existencia de
actividades extraescolares en las que los jóvenes puedan invertir su tiempo
libre.
http://universoup.es/cosa/hoja-de-ruta/desarrollo-positivo-de-la-adolescencia/

En España - Córdoba los modelos de vida y de organización social a los que


los adolescentes reconocen como valiosos se fundan en la solidaridad, el
respeto, la amistad, la honestidad, la sinceridad, valores que son elegidos por
el 18% o más de los jóvenes. El 23% consideran a la Amistad como un valor
importante, lo que se puede relacionar con el 43% de jóvenes que prefiere
compartir su tiempo libre con amigos. Esto se pone en evidencia también al
analizar el modo en el que los jóvenes organizan su tiempo libre, ya que se
observa que casi todas sus actividades las realizan en compañía de otros.
En Alemania los jóvenes seleccionaron de una lista reglas para orientar sus
vidas un 30% menciona en primer lugar “ser solidario, ayudar a los demás”;
un 26% “respetar la vida, la dignidad del prójimo” y entre un 18% y un 20%
señalan “actuar de tal manera que los demás puedan confiar en mí”; “Tratar
de ser justo en mis acciones hacia los demás”; “ser fiel”
http://www.oei.es/historico/valores2/monografias/monografia04/reflexion02.htm

La familia es el valor más importante para chicos y chicas y que, por regla
general, la convivencia es buena.
http://www.elmun do.es/opinion/2014/10/21/5446ad aa22601deb 7d 8b 4591.html
https://ed ucr ea.cl/es-posible-edu car-en-valores- en-las-in stitucion es- educativas/

En Perú _ Lima para los adolescentes es más importante el placer y la


gratificación que en las mujeres. El status y prestigio social, control y dominio
sobre las personas y recursos son más importantes para los varones que para
las mujeres.
14
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272009000100005

Durante las prácticas preprofesionales realizadas en el campo comunitario se


tuvo la oportunidad de visitar colegios donde se brindó sesiones educativas a
favor del bienestar físico, mental y social del adolescente así evaluando el
estado conductual entre compañeros y docentes, poco de ellos presentando
actitudes en valores positivos motivo por el cual dio lugar a la realización del
presente trabajo de investigación.

15
1.2. Formulación del Problema

a. Problema Principal

¿Cómo es el Desarrollo Positivo antes y después de la aplicación del


programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en adolescentes de la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079,Sachaca-2018?

b. Problemas Secundarios

1. ¿Cuál es el efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los


Valores Sociales en adolescentes de la I I.E.N. Víctor Núñez Valencia N°
40079, Sachaca-2018?
2. ¿Cómo es el efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Personales en adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N°
40079,Sachaca-2018?
3. ¿Cómo la aplicación del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades”
mejora los Valores Individualistas en adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez
Valencia N° 40079,Sachaca-2018?

16
1.3. Objetivo General de la investogacion

1.3.1. Objetivo general


Evaluar el Desarrollo Positivo antes y después de la aplicación del Programa
Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en adolescentes de la I.E.N. Víctor
Núñez Valencia N° 40079 Sachaca 2018

1.3.2. Objetivos Específicos

1. Demostrar el efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los


valores sociales en adolescentes
2. Probar el efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
valores personales en adolescentes.
3. Mostrar el efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
valores individualistas en adolescentes.

17
1.4. Justificación del estudio
En la actualidad la adolescencia se ha convertido en una de las etapas del
ciclo vital que más interés ha llegado a suscitar tanto entre investigadores
como entre profesionales que intervienen a nivel salud. Los conflictos con los
padres, la inestabilidad emocional, y las conductas de riesgo son
denominados como una turbulenta concepción de la adolescencia y que ha
sido reformulada a partir de los datos y conocimientos disponibles. Esta
imagen desfavorable puede traer consigo algunas consecuencias indeseables
para estos adolescentes. Pero también hay que tener en cuenta que la
adolescencia es una etapa evolutiva de enorme plasticidad ya que cuando
disfrutan de condiciones favorables estos adolescentes van a florecer como
individuos pro sociales y responsables para subsanar el déficit de problemas
existentes para potenciar sus fortalezas, valores y recursos existentes en cada
adolescente.

http://universoup.es/cosa/hoja-de-ruta/desarrollo-positivo-de-la-
adolescencia/

El presente trabajo de investigación es pertinente para enfermería porque


aplica de forma integral en el marco de la Salud Pública, los cuidados al
adolescente, la familia y la comunidad en el proceso salud enfermedad y
problemas propios del adolescente planificando, desarrollando y ejecutando
con éxitos todas las necesidades que presente este. Así, mismo se relacionan
con la teoría de Nola Pender, ya que es uno de los modelos más
predominantes de enfermería en Promoción de la Salud porque identifica en
la persona factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las
características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como
resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe
una pauta para la acción.
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.pe/2012/06/nola-pender.html

El aporte investigativo, será utilizado como fuente de información precisa y


veraz para otras futuras investigaciones en grupos con similares
características.

18
El presente trabajo realizado por la investigadora, es de interés personal, para
obtener el título profesional de Licenciada en Enfermería.

1.5. Limitaciones de la investigación


El periodo del internado clínico, no coincidía con los horarios asignados en el
colegio Víctor Núñez Valencia, también primando la distancia del colegio con
la investigadora.

19
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes Investigativos
2.1.1. A nivel Internacional

A. ANTOLÍN SUÁREZ L., OLIVA DELGADO A., PERTEGAL VEGA M. A., Y


LÓPEZ JIMÉNEZ A. M. (2011) “Desarrollo y Validación de una Escala de
Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente” Universidad Pública de
Sevilla-España.

El objetivo fue evaluar los valores en el marco de la promoción del desarrollo


positivo en adolescentes. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño
experimental. El marco muestral experimental estuvo constituido por 2.400
adolescentes (1.068 chicos y 1.332 chicas) de 12 a 17 años, que cursaban
estudios de Educación Secundaria en centros de Andalucía occidental. Los
resultados obtenidos han aportado evidencias de la calidad psicométrica de
los ítems, de validez cruzada de una estructura de ocho factores de primer
orden y tres de segundo orden, obtenida a través de análisis factoriales
exploratorios y confirmatorios, y de adecuados índices de fiabilidad. Se
concluye que la escala desarrollada constituye un instrumento con
importantes evidencias de validez y fiabilidad que permite explorar,
especialmente en contextos escolares, un conjunto amplio de valores de
especial relevancia para el Desarrollo Positivo Adolescente.

http://www.redalyc.org/html/727/72717207024/

B. CABALLERO BLANCO, P. (2015) “Percepción del Alumnado de Formación


Profesional Sobre los Efectos de un Programa de Desarrollo Positivo (Modelo
de Responsabilidad de Hellison)”. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla-
España.
El desarrollo positivo es una perspectiva interdisciplinar que está sirviendo de
guía para la elaboración de programas de intervención orientados al desarrollo
personal y social a través de la actividad física y el deporte en adolescentes.
En el presente estudio, se ha implementado un programa basado en el modelo
20
de responsabilidad personal y social de Hellison (2011), junto con la
pedagogía de la aventura, para posibilitar el tratamiento pedagógico
específico de las actividades físicas en el medio natural (Caballero-Blanco y
Delgado-Noguera, 2014). El objetivo de la investigación fue conocer la
percepción del alumnado del ciclo formativo en conducción de actividades
físico-deportivas en el medio natural (21 alumnos), sobre los efectos del
programa. El programa se implementó durante 5 meses, 15 horas a la
semana, por tres profesores, en tres módulos profesionales diferentes. El
instrumento empleado fue la entrevista individual semiestructurada, que se
empleó tras la intervención. Las entrevistas se analizaron siguiendo el análisis
sociológico de sistemas de discursos (Conde, 2009). Los resultados obtenidos
muestran que los alumnos han percibido una evolución positiva en cuanto al
desarrollo personal y social, así como en la cualificación profesional. Por tanto,
es posible concluir que el programa ha generado efectos positivos sobre los
alumnos. file:///C:/Us ers/U SER /Downloads/Perc epcion_al umnos _TSPR _JSHR _2015.pdf

2.1.2. A nivel Nacional

A. EMPERATRIZ RAMOS, D. (2016) “Valores y Funcionamiento Familiar de


Adolescentes en una Institución Educativa Parroquial del Asentamiento
Humano Portada De Manchay-Lima”. Universidad De San Martin De Porres,
Lima-Perú.
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre
valores y funcionamiento familiar de adolescentes, tanto por sus dimensiones
y sub dimensiones. La muestra fue de 370 adolescentes de los cuales 188
son mujeres y 182, varones. Los instrumentos usados fueron la escala de
valores para el desarrollo positivo adolescente (EV-DPA) (Antolín, Oliva,
Pertegal y López, 2011) y la escala de evaluación de la cohesión y
adaptabilidad familiar (FACES-20esp) (Martínez-Pampliega, Iraurgi, Galíndez
y Sanz, 2006); ambos instrumentos presentan adecuada validez y
confiablidad. Los resultados encontrados señalan que existe una correlación
positiva y moderada entre valores y funcionamiento familiar. En la correlación
por dimensiones, los valores personales correlacionan positiva y
moderadamente tanto con cohesión y adaptabilidad familiar, los valores

21
sociales correlacionan positiva y moderadamente con adaptabilidad, pero,
bajo con cohesión familiar, y los valores individualistas correlacionan bajo
tanto con cohesión y adaptabilidad familiar. Y en la correlación por sub
dimensiones, los valores justicia e igualdad social, responsabilidad y
honestidad muestran correlaciones resaltantes con lazos emocionales,
intereses comunes y recreación, y roles y reglas en la familia. Se concluye
que los resultados del estudio serán útiles para desarrollar y aplicar programas
que fortalezcan los valores en base a un funcionamiento familiar adecuado,
en el marco del desarrollo positivo adolescente.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/RAMO
S_ED.pdf
B. BONILLA SOSA, S. (2006) “Factores de riesgo que influyen en el desarrollo
personal - social de los adolescentes de la Institución Educativa N° 06 Julio C.
Tello De Fortaleza, distrito de Ate-Vitarte-Lima”. Universidad Nacional Mayor
De San Marcos, Lima-Perú.
En los últimos 20 años se han suscitado grandes cambios a nivel científico,
tecnológico que ha traído consigo la aparición de una serie de términos
nuevos como: ruptura del núcleo familiar, padres ausentes, deserción escolar,
familia no funcional, violencia juvenil, evidenciando la crisis de valores. Siendo
los niños y adolescentes los primeros en sentir esa realidad. Al respecto la
Organización Mundial de la Salud reconoce que los problemas más
importantes de salud en la etapa de la adolescencia son los que surgen de
situaciones generadoras de riesgo. Según la Defensoría de la Mujer, del Niño
y del Adolescente en el distrito de Ate-Vitarte de Abril a junio del año 2005
hubo 34 casos de adolescentes notificados por problemas de conducta,
problemas de aprendizaje, drogadicción, delincuencia, entre otros, por lo que
surgió la necesidad de investigar ¿Qué factores de riesgo influyen en el
desarrollo personal-social de los adolescentes? El objetivo fue determinar los
factores de riesgo que influyen en el desarrollo personal-social de los
adolescentes con el propósito de contribuir a que el personal de enfermería
formule o diseñe estrategias orientadas a la adopción de conductas
saludables en los adolescentes. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel
aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo
conformada por 175. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento

22
fue el cuestionario. La conclusión fue que un porcentaje de adolescentes
presentaron factores de riesgo personal, social, económico y cultural en el
desarrollo personal-social.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1008/Bo
nilla_ss.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2.1.3. A nivel local

A. SÁNCHEZ VILCA, E. (2018) “Factores Sociofamiliares Influyentes en el


Desarrollo Personal y Social de los Adolescentes Infractores del Centro
Juvenil Alfonso Ugarte, Arequipa - 2016”, Universidad Nacional De San
Agustín. Arequipa-Perú.
Para el origen del tema de investigación se realizó la revisión del material
bibliográfico referente a categorías de análisis como: la adolescencia, la
familia y el desarrollo personal y social. En la última década, el tema de la
delincuencia juvenil en el Perú ha alcanzado la mayor
relevancia en el debate público, gracias al impacto que ha alcanzado en la
sociedad. Teniendo en cuenta que los adolescentes están rodeados de
diversos factores sociofamiliares y que cada uno de ellos puede o no influir en
su desarrollo personal y social, fortaleciendo o no su identidad; estos son: la
familia, grupo de pares, la escuela, etc. El objetivo principal de esta
investigación es demostrar la influencia de los factores sociofamiliares con el
desarrollo personal y social de los adolescentes infractores. Para ello, se ha
utilizado a la población de adolescentes infractores internados en el Centro
Juvenil Alfonso Ugarte de la ciudad de Arequipa, de edades comprendidas
entre 14 y 20 años, de sexo masculino. En la investigación, se aplicó a los
adolescentes infractores un cuestionario relacionado con los factores en los
que se desenvuelven (familia, escuela y sociedad). Los análisis indican que
existen diferentes factores sociofamiliares que intervienen en su desarrollo
personal y social. Los resultados permiten afirmar que entre los factores que
influyen en el desarrollo personal y social de los adolescentes se encuentran
la comunicación familiar inadecuada, la agresividad familiar, entre otros.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5861/SOsavieas.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

23
B. MEDINA MÁLAGA, O. (2015) “Valores Morales en Adolescentes
Embarazadas, En El Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, Distrito
Paucarpata, Región Arequipa” Universidad Nacional De San Agustín.
Arequipa-Perú.

El presente estudio de investigación, presenta el conocimiento de un proceso


en virtud del cual, a través de la observación de la realidad externa, esta se
reproduce en el pensamiento primero, es decir parte de la observación pasa
por la cabeza del pensamiento abstracto y vuelve a la realidad, para
determinar la identificación e influencia de los valores morales en
adolescentes embarazadas, atendidas en el Centro Médico Universitario
Pedro P. Díaz del distrito de Paucarpata en la Región Arequipa. La
investigación se realizó en una muestra de 92 adolescentes embarazadas,
atendidas en el Centro Médico Universitario, Pero P. Díaz, se utilizó la
encuesta como instrumento para obtener los datos de modo eficaz, se realizó
un listado de valores, de los cuales se identificaron cinco valores, que se
aplicaron a las 92 adolescentes embarazadas atendidas en el Centro Médico
Universitario Pedro P. Díaz. La investigación realizada se presenta en cuatro
capítulos: en el primero se encuentra el planteamiento del problema, los
objetivos, hipótesis y metodología que se utilizó en esta investigación. En el
capítulo dos, el marco teórico, en el cual se resume la información de valores,
valores morales, embarazo en adolescentes y la importancia de la familia. En
el capítulo tercero, se desarrolla la identificación e influencia de los valores
morales en las adolescentes embarazadas, atendidas en el Centro Médico
Universitario Pedro P. Díaz, del distrito de Paucarpata de la Región Arequipa.
En el capítulo cuarto, se realiza la discusión de resultados obtenidos mediante
la aplicación de la encuesta.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2448/Psmemaom.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24
2.2. Base Teórica
2.2.1. Teoría de Enfermería - Nola Pender “Modelo de Promocion de la Salud”

Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que


son modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
El modelo de promoción de la salud, es ampliamente utilizado por los
profesionales de enfermería, ya que se basa en la educación de las personas
sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable; además identifica conceptos
relevantes sobre las conductas de promoción de la salud e integra los
hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de
hipótesis comprables.
La Teorista hace referencia “Hay que promover la vida saludable que es
primordial antes que los cuidados, porque de ese modo, hay menos gente
enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se
mejora hacia el futuro”.
Nola Pender, autora del Modelo de Promoción de la Salud (MPS), expresó
que la conducta está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el
potencial humano. Se interesó en la creación de un modelo enfermero que
diera respuestas a la forma cómo las personas adoptan decisiones acerca del
cuidado de su propia salud.
El Modelo de Promoción de la Salud, expone de forma amplia los aspectos
relevantes que intervienen en la modificación de la conducta de los seres
humanos, sus actitudes y motivaciones hacia el accionar que promoverá la
salud.
http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeEnf
ermeriaYSuAplicacion.pdf

A. Meta paradigmas desarrollados en la teoría:


a. Salud: Estado altamente positivo. Esta teoría identifica en el individuo
factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las
características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como

25
resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando
existe una pauta para la acción.
b. Persona: Es el individuo y el centro de la teorista. Cada persona está
definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus
factores variables. Las personas buscan crear condiciones de vida
mediante las cuales puedan expresar su propio potencial de la salud
humana, valoran el crecimiento en las direcciones observadas como
positivas y el intento de conseguir un equilibrio personalmente aceptable
entre el camino y la estabilidad. Los individuos buscan regular de forma
activa su propia conducta.
c. Entorno: Se representan las interacciones entre los factores cognitivo-
preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de
conductas promotoras de salud.
Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su
complejidad biopsicosocial, transformando progresivamente el entorno y
siendo transformados a lo largo del tiempo, los profesionales sanitarios
forman parte del entorno interpersonal, que ejerce influencia en las
personas a lo largo de la vida. La reconfiguración iniciada por uno mismo
de las pautas interactivas de la persona entorno es esencial para el cambio
de conducta
d. Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su
auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados
sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la
enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los
usuarios para que mantengan su salud personal.
http://teoriasenenfermeria.blogspot.com/2013/05/modelo-de-
promocion-de-salud-capitulo-21.html
B. Fuentes Teóricas para el Desarrollo de la Teoría
Las bases que Pender poseía en enfermería, en desarrollo humano, en
psicología experimental y en la educación la llevaron a utilizar una
perspectiva holística y psicosocial de la enfermería, y al aprendizaje de la
teoría como bases para el Modelo de Promoción de la Salud.

26
El Modelo de la Promoción de la Salud se basa en dos sustentos
teóricos:
a. Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, que postula sobre la
importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta e
incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual, reconoce que
los factores psicológicos influyen en los comportamientos de las personas.
Señala cuatro requisitos para que éstas aprendan y modelen su
comportamiento:
Atención, estar expectante ante lo que sucede.
Retención, recordar lo que uno ha observado. Reproducción, habilidad de
reproducir la conducta.
Motivación, una buena razón para querer adoptar esa conducta.
b. Modelo de la Valoración de Expectativas de la Motivación Humana
descrita por Feather, afirma que la conducta es racional, considera que el
componente motivacional clave para conseguir un logro es la
intencionalidad. De acuerdo con esto, cuando hay una intención clara,
concreta y definida por conseguir una meta, aumenta la probabilidad de
lograr el objetivo. La intencionalidad, entendida como el compromiso
personal con la acción, constituye un componente motivacional decisivo,
que se representa en el análisis de los comportamientos voluntarios
dirigidos al logro de metas planeadas.
Los siguientes son factores cognitivo-perceptuales y se definen como
"mecanismos motivacionales primarios" de las actividades relacionadas
con la promoción de la salud.
a. Características y experiencias individuales de las Personas:
- Conducta previa relacionada. - experiencias anteriores que pudieran
tener efectos directos e indirectos en la probabilidad de comprometerse con
las conductas de promoción de la salud.
- Factores personales. - describe los factores personales, categorizados
como biológicos, psicológicos y socioculturales, los cuales de acuerdo con
este enfoque son predictivos de una cierta conducta, y están marcados por
la naturaleza de la consideración de la meta de las conductas.
- Factores personales biológicos: Variables como edad, sexo, IMC,
estado de menopausia capacidad aeróbica, fuerza, agilidad y equilibrio.

27
- Factores personales psicológicos: autoestima, auto
motivación competencia personal, estado de salud percibido y definición de
salud.
- Factores personales socioculturales: Raza, etnia, aculturación,
formación y estado socio económico.
b. Cogniciones y afectos relativos a la conducta especifica:
_Beneficios percibidos por la acción, que son los resultados positivos
anticipados que se producirán como expresión de la conducta de salud.
_Barreras percibidas para la acción, alude a las apreciaciones negativas
o desventajas de la propia persona que pueden obstaculizar un
compromiso con la acción, la mediación de la conducta y la conducta real.
_ Auto eficacia percibida, éste constituye uno de los conceptos más
importantes en este modelo porque representa la percepción de
competencia de uno mismo para ejecutar una cierta conducta, conforme es
mayor aumenta la probabilidad de un compromiso de acción y la actuación
real de la conducta. La eficacia percibida de uno mismo tiene como
resultado menos barreras percibidas para una conducta de salud
específica.
_ Afecto relacionado con el comportamiento, son las emociones o
reacciones directamente afines con los pensamientos positivos o
negativos, favorables o desfavorables hacia una conducta.
_ Influencias interpersonales, se considera más probable que las
personas se comprometan a adoptar conductas de promoción de salud
cuando los individuos importantes para ellos esperan que se den estos
cambios e incluso ofrecen ayuda o apoyo para permitirla.
_Influencias Situacionales en el entorno, las cuales pueden aumentar o
disminuir el compro miso o la participación en la conducta promotora de
salud.
c. Resultado Conductual:
_Compromiso para un plan de acción. - constituye el precedente para el
resultado final deseado, es decir para la conducta promotora de la salud;
en este compromiso pueden influir, además, las demandas y preferencias
contrapuestas inmediatas. En las primeras se consideran aquellas
conductas alternativas sobre las que los individuos tienen un bajo control

28
porque existen contingentes del entorno, como el trabajo o las
responsabilidades del cuidado de la familia, en cambio las preferencias
personales posibilitan un control relativamente alto sobre las acciones
dirigidas a elegir algo.
_Conducta promotora de la salud, ésta es el punto en la mira o la
expresión de la acción dirigida a los resultados de la salud positivos, como
el bienestar óptimo, el cumplimiento personal y la vida productiva.

El Modelo de Promoción de Salud pretende ilustrar la naturaleza


multifacética de las personas en su interacción con el entorno cuando
intentan alcanzar el estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre
características personales y experiencias, conocimientos, creencias y
aspectos situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de
salud que se pretenden lograr.
Esta teoría continúa siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su
capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye
en las modificaciones de la conducta sanitaria.
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf

2.2.2. Programa Educativo


Son una herramienta más del quehacer diario del personal de salud, y deben
convertirse en una parte indivisible entre la relación del individuo y la
comunidad con los servicios de salud, pues tienen más posibilidades de ser
exitosos si intervienen en todos los niveles de educación: masiva, grupal e
individual.
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5715?show=full
Los programas educativos de promoción de la salud dirigidos a la población
adolescente deben disminuir la vulnerabilidad y el daño al que se encuentran
expuestos.
https://definicion.de/programa-educativo/

29
A. Programa Educación para la Salud

La Educación para la Salud es uno de los instrumentos de Promoción de la


Salud y de la acción preventiva. Ayuda a adquirir un conocimiento científico
de los problemas y comportamientos útiles para conseguir el objetivo salud.
Como proceso educativo e instrumento de salud pública, se sustenta sobre
dos derechos fundamentales: el derecho a la educación y el derecho a la
salud, favoreciendo la formación del adolescente y facilitando el desarrollo de
una moderna conciencia sanitaria. Es una tarea ardua y compleja tanto para
la escuela como para las demás instituciones responsables de servicios para
la comunidad.
https://revistas.uax.es/index.php/biociencia/article/view/631/587

B. Sesión Educativa

Es el procedimiento directo de educación para la salud más utilizado en


nuestro medio para dirigirse a grupos en este caso será dirigido a la población
adolescente. Fomenta el análisis, el dialogo y la reflexión sobre un tema
identificado.
Para poder desarrollar con éxito una sesión educativa, es indispensable
conocer las características de estos adolescentes a las que va dirigida, pues
en base a ello se le da un enfoque que permita hacer que el tema parezca
más atractivo y así lograr mantener la atención de estos.
https://es.scribd.com/doc/59304607/sesion-educativa

2.2.3. Desarrollo Positivo Adolescente

El desarrollo positivo es un modelo que promueve oportunidades a los


adolescentes para desarrollar sus intereses y habilidades. No se enfoca en
las carencias de los adolescentes o en prevenir conductas de riesgo como la
violencia, el consumo de drogas o las prácticas sexuales de riesgo; sino en
promover en esta etapa evolutiva las competencias, habilidades emocionales
y sociales necesarias para la vida.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/

30
Se centra en un enfoque intencional y pro-social que involucra a los
adolescentes dentro de sus comunidades, escuelas, organizaciones, grupos
de pares y familias de una manera productiva y constructiva; además
reconoce, utiliza y refuerza los puntos fuertes de los adolescentes; promueve
resultados positivos proporcionando oportunidades, fomentando relaciones
positivas además de brindarles el apoyo necesario para que puedan
desarrollar sus fortalezas de liderazgo.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/
Competencias didácticas y su relación con el Desarrollo Positivo
Adolescente
Son capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos,
habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las
distintas interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos
personal, social y laboral.
La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha
enriquecido su significado en el campo educativo en donde es entendida como
un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa,
flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir se convierten en
tres pilares de la educación para hacer frente a los retos del siglo XXI y llevar
a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades
creativas, permitiendo que aprenda a ser.

https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

Habilidades Emocionales y su relación con el Desarrollo Positivo


Adolescente

Las emociones son respuestas del cuerpo ante los estímulos del medio, sean
las situaciones que se presentan en la vida, las palabras de alguien o algún
recuerdo; es decir, son respuestas inmediatas, pero también pueden
presentarse mucho tiempo después cuando las personas recuerdan aquello
que les causó una emoción.

31
La habilidad emocional es la capacidad aprendida para conocer y controlar
esas emociones y la manera en que reaccionamos ante ellas. Si un
adolescente es seguro de sí mismo, se respeta y es empático con los
demás este está desarrollando una habilidad emocional. El adolescente
con una buena autoestima, toman mejores decisiones, hacen un mejor uso
de sus recursos personales, se relacionan de maneras más sanas y es más
difícil que se involucren en relaciones destructivas.
https://mx.unoi.com/2015/09/25/importancia-de-las-habilidades-
emocionales-en-unoi/

Componentes de la Habilidad Emocional

Percepción y expresión emocional


Reconocer de forma consciente nuestras emociones e identificar qué
sentimos y ser capaces de darle una etiqueta verbal.
Facilitación emocional
Capacidad para generar sentimientos que faciliten el pensamiento.
Comprensión emocional
Integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber considerar
la complejidad de los cambios emocionales.
Regulación emocional
Dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma
eficaz.

Estas habilidades están enlazadas de forma que para una adecuada


regulación emocional es necesaria una buena comprensión emocional y, a
su vez, para una comprensión eficaz requerimos de una
apropiada percepción emocional.
https://rieoei.org/RIE/article/view/2869/3813
Habilidades Sociales y su relación con el Desarrollo Positivo
Adolescente
Son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar
dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de
manera efectiva, es decir, aceptable para el adolescente y para el contexto
social en el que está.

32
Permiten expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos
de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra
mientras respeta las conductas de los otros. Así, nos hacen mejorar
nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que
queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros
objetivos. Estos comportamientos son necesarios para interactuar y
relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.
Tipos de habilidades sociales
Existen habilidades sociales básicas y algunas un poco más complejas.
Habilidades sociales básicas
 Escuchar
 Iniciar una conversación
 Formular una pregunta.
 Dar las gracias.
 Presentarse.
 Presentar a otras personas.
 Realizar un cumplido.
Habilidades sociales complejas
 Empatía
Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.
 Inteligencia emocional
La inteligencia emocional es la habilidad social de una persona para
manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar
estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones.
 Asertividad
Habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir,
sin herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros,
sólo defendiendo sus derechos como persona.
 Capacidad de escucha
Ser capaz de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la
otra persona quiere decir y transmitiendo que hemos recibido su mensaje.
 Capacidad de comunicar sentimientos y emociones

33
Poder manifestar ante las demás personas nuestros sentimientos de una
manera correcta, ya sean positivos o negativos.
 Capacidad de definir un problema y evaluar soluciones
Habilidad social de una persona para analizar una situación teniendo en
cuenta los elementos objetivos, así como los sentimientos y necesidades
de cada uno.
 Negociación
Capacidad de comunicación dirigida a la búsqueda de una solución que
resulte satisfactoria para todas las partes.
 Modulación de la expresión emocional
Habilidad de adecuar la expresión de nuestras emociones al entorno.
 Capacidad de disculparse
Capacidad de ser conscientes de los errores cometidos y reconocerlos.
 Reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los
demás
Habilidad de ser consciente de nuestros derechos y los de los demás y
defenderlos de una manera adecuada.
Beneficio de las habilidades sociales
Las habilidades sociales son el conjunto de conductas que nos permiten
relacionarnos con los demás de manera satisfactoria, por lo que son
imprescindibles en cualquier ambiente que nos podamos encontrar (en
familia, en el trabajo, en la calle, etc.).
Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para
aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las
necesidades e intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución
más satisfactoria para todos ante un problema o ser solidario, cosas
fundamentales si queremos vivir en sociedad.
https://blog.neuronup.com/habilidades-sociales-cuales-son-
ejemplos-para-que-sirven/

34
A. Subescalas del Desarrollo Positivo Adolescente

A.1 Valores sociales


Son aquellos valores que permiten convivir con otras personas dentro de
una sociedad. El adolescente es libre para actuar, pero si ellos hicieran las
cosas como les parecen, podrían agredir la libertad de otros adolescentes y
personas que viven a su alrededor. Los adolescentes que incumplen las leyes
de la sociedad, que comenten actos ilícitos como: robar, matar y agredir a
otras personas son separados de la sociedad para cumplir una condena sobre
sus actos negativos enviándolos a una correccional.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/
Sin embargo, hay otros comportamientos cívicos que no están recogidos por
la ley, por ejemplo, ser un mentiroso, en pequeñas cosas, no implica que
vayas a ir a la cárcel, pero si implica que cuándo las personas de tu alrededor
se den cuenta dejen de confiar en ti y puedas tener problemas para tener
amigos, conservar un puesto de trabajo o tener una relación de pareja.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/
Dimensiones de Valores Sociales
a. Compromiso Social
El compromiso social, se basa en principios de honorabilidad y
voluntariedad con el fin de ayudar a otras personas sin ningún interés a
cambio si no solo la satisfacción de ayudar a otras personas, en la voluntad
de apoyar a una comunidad que puede ser con ellos mismos y/o con el resto
de la sociedad, todo adolescente tiene una obligación con el resto a la
sociedad pues pertenece a ella.
El compromiso u obligación de cada adolescente es con el resto de la
sociedad, con el fin de obtener el bienestar colectivo y contribuir al equilibrio
social.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/
RAMOS_ED.pdf

b. Pro-socialidad
Es la importancia que se concibe a las acciones de ayuda, colaboración y
cuidado hacia los demás.

35
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/RAMOS_ED.pdf

Se entiende por toda conducta social positiva con o sin motivación altruista.
Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por
motivación altruista el deseo de favorecer al otro con independencia del propio
beneficio. Por el contrario, la motivación no altruista es aquella que espera o
desea un beneficio propio además de él, o por encima del, ajeno. Como se
ve, la definición incluye un aspecto conductal (alude a conductas) y otro
motivacional (alude a motivaciones).
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=181

La conducta pro-social se relaciona con diversos factores que influyen


considerablemente en el fomento de las habilidades positivas, algunos de
estos factores son dar consuelo, dar ayuda, ser altruista, compartir, dar
asistencia, cooperar y ser solidario
http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/782/1/GilLaura_2016_conductasprosocia
lesantisociales.pdf

b.1. Beneficios de la conducta pro-social


La conducta pro-social beneficia a los adolescentes, mediante acciones de
ayuda, cooperación y solidaridad, estos tres conceptos explican la empatía
que experimentan entre ellos ya que ejerce un papel fundamental en la
formación de las relaciones interpersonales positivas, en la aceptación, en el
rendimiento escolar y el éxito académico. Las oportunidades y actividades de
participación pro-social son elementos importantes para promover un
desarrollo positivo y saludable permitiendo que conozcan, acepten las
normas sociales y los estándares morales de la sociedad. Los adolescentes
viven las primeras experiencias sociales, aumentando la probabilidad de
generar una reciprocidad positiva de calidad en las relaciones interpersonales
o sociales consecuentes, mejorando la identidad, creatividad e iniciativa.
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=181
 El bienestar psíquico y físico
La conducta pro-social juega un papel vital en el bienestar psíquico y físico de
los adolescentes, con especial importancia durante la etapa escolar
 Buenas calificaciones

36
La conducta pro-social en los adolescentes ayuda al éxito académico, social
y emocional. La interacción con otros adolescentes produce que desarrollen
sus habilidades de comunicación y que tengan mayores facilidades en la
escuela.
 Formación de relaciones entre iguales
Las relaciones entre iguales constituyen una experiencia muy gratificante, por
lo que son un factor relevante para su socialización. Los adolescentes pro-
sociales tienden a presentar una tendencia empática hacia los demás.
Mediante estas relaciones experimentarán los primeros sentimientos y
adquirirán valores humanos, como el trabajo en equipo, la generosidad, la
solidaridad, entre otros.http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/RAMOS_ED.pdf
 Solidaridad
Los comportamientos o conductas pro-sociales entre adolescentes propician
la solidaridad y la armonía en las relaciones interpersonales, además de
causar beneficios personales y colectivos. En las chicas, se promueve
la sororidad.
 Reducción de conductas agresivas
Fortalecer y promover la conducta pro-social en los adolescentes es muy
positivo para la conformación de su identidad (a corto, mediano y largo plazo),
ya que contrarrestan las conductas agresivas en la población adolescente.
https://eresmama.com/la-conducta-prosocial-en-los-adolescentes/

b.2 Enfoque pro-social en las escuelas


Los siguientes tres enfoques pueden promover el comportamiento pro-social
en las escuelas:
b.2.1. Capacidad de los maestros para integrar la instrucción de
valores
El aula proporciona un entorno excelente para practicar las habilidades
sociales. Permite que los adolescentes participen en la toma de decisiones
puede promover la comprensión de los valores democráticos, el respeto por
las opiniones de los demás y la responsabilidad social.
Se debe fomentar el comportamiento cooperativo mediante la asignación de
tareas académicas en el aula (a parejas o grupos pequeños de adolescentes).
De esta manera se promueve la capacidad de los estudiantes para trabajar
37
juntos, armoniosamente, hacia objetivos comunes. Esto les pude inspirar,
incluso, a querer participar en un voluntariado.
b.2.2. Fomentar una comunidad solidaria en toda la escuela
Promover un comportamiento respetuoso y afectuoso que fomente una cultura
solidaria.
b.2.3. Utilizar prácticas de disciplina positivas
Las amenazas, los castigos y las recompensas extrínsecas pueden mantener
a raya el comportamiento negativo, pero no necesariamente promoverán un
comportamiento pro-social. Promover el comportamiento pro-social mediante
el uso de prácticas disciplinarias positivas consistentes que incluyen
expectativas claras, discusiones y modelos.
https://eresmama.com/la-conducta-prosocial-en-los-adolescentes/

c. Justicia e igualdad social


En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y
las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de
desarrollo.
Uno de los temas que le interesa a la justicia social se encuentra en la
igualdad social y la igualdad de oportunidades, por lo cual se caracteriza en
que todos los ciudadanos sin exclusión de condiciones económicas, sociales,
género o raza alcanzan en la práctica la realización de todos los derechos
humanos, fundamentalmente los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales necesarios para alcanzar una verdadera justicia social.
Todo esto parte del hecho concreto de la injusticia social e inclina al
adolescente a obrar y juzgar respetando la verdad en base a la igualdad para
que este logre un bienestar social digno y justo que le permitirá acceder a la
satisfacción humana.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/
ARTICULOS/ArticulosPDF/0111D010.pdf
La igualdad social es lo opuesto a la desigualdad social, esclavitud, racismo,
sociedad de castas y estamentos, así como cualquier otro tipo de
discriminación por género, etnia, religión, edad, por discapacidad física o
intelectual o cualquier otra condición personal que deben tener presente los

38
adolescentes. Finalmente, todo esto conlleva al adolescente a tener el deseo
por la consecución de un mundo justo e igualitario socialmente.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/
RAMOS_ED.pdf
A.2. Valores Personales
Son las normas que se establecen en el interior de cada una de los
adolescentes que los van a impulsar a vivir bien para ser mejor cada día,
estos valores cambian según como sea la persona y se puede incluir muchas
cosas como la religión, la moral y la ética que juega un papel importante en
los valores personales. Todos los valores personales son herramientas para
hacer que el adolescente se sienta bien con su conducta, pero en la ética y
los valores es una reflexión obligatoria que está vinculada en la vida del ser
humano. Pero la persona que comete un acto violento usa un conjunto
de diversos valores para su vida.
Estos valores han formado parte de las normas generales por sus actitudes,
capacidades, la esclavitud, el racismo, etc.
Los valores personales, incluyen sub-escalas como honestidad, integridad y
responsabilidad, relacionadas con la importancia concedida a la seguridad y
fortaleza personal para actuar de forma coherente y siguiendo los propios
principios; también son características muy positivas y que tanto padres como
educadores tratan de fomentar, ya que representan una clara fortaleza y
madurez personal. Al igual que los anteriores estos valores también son
activos internos para el desarrollo y suelen proteger al adolescente de su
implicación en conductas de riesgo.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/
RAMOS_ED.pdf

Dimensiones de Valores Personales


a. Honestidad
Es la valoración de la sinceridad y la comunicación teniendo como base la
verdad.
Podemos decir que el adolescente dice la verdad, es decente, recatado,
razonable y justo. El adolescente actúa de acuerdo a como piensa y se siente
(coherencia). La coherencia se refiere a la cualidad con la cual se designa a

39
aquel adolescente que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de
pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará
por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que
actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran
como correctas y adecuadas en la cual vive. La valoración de la sinceridad y
la comunicación tiene como base la verdad. En su sentido más evidente, la
honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación
con el mundo exterior del adolescente. En otros sentidos la honestidad
también implica la relación entre el adolescente y los demás, y de este consigo
mismo. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/RAMOS_ED.pdf
b. Integridad
Relevancia que se otorga a la actuación en base a principios morales
propios. Cualidad que tiene el adolescente que la faculta para tomar
decisiones sobre su comportamiento por sí mismo. Se predica de todos los
individuos en cuanto tales. Está muy relacionada con la concepción del sujeto
de sí mismo: sus comportamientos, creencias y forma de actuar. La integridad
moral es muy importante para el adolescente a la hora de estar con la familia
y su entorno.
http://www.redalyc.org/html/727/72717207024/
c. Responsabilidad
Es el valor de ser conscientes de las acciones y consecuencias que tienen
que asumir los adolescentes. La responsabilidad personal implica cuidar de ti
mismo y los compromisos que adquieras con los demás, también se relaciona
con el respeto a las normas, el uso del sentido común y la valoración de las
cosas. http://articulos.corentt.com/responsabilidad-personal/
La importancia concebida a la responsabilidad personal y a la asunción de los
propios actos es un valor que está en la conciencia de cada adolescente, y
por lo cual lo estudia la ética sobre la base de la moral. La responsabilidad
puesta en práctica por el adolescente, establece la magnitud de dichas
acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para
ayudarlo en un futuro.
Un adolescente que se caracteriza por ser responsable, tiene la virtud no solo
de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de

40
asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder
de las mismas ante quien corresponda en cada momento.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/
RAMOS_ED.pdf
c.1. La responsabilidad comienza por valorar las siguientes cosas:
 El tiempo.
 Las cosas bien hechas.
 La importancia del empeño de la palabra.
 El Respeto.
 La eficiencia.
 Las habilidades personales.
c.2. Requisitos de la responsabilidad para los adolescentes
La responsabilidad en el adolescente alude a la virtud o disposición habitual
de asumir sus consecuencias de sus propias decisiones, respondiendo de
ellas en todo momento. Pero, para que pueda darse alguna responsabilidad
son necesarios dos requisitos:
 La libertad
Para que exista responsabilidad por parte del adolescente las acciones han
de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni las personas
que se encuentran fuera de sus facultades mentales, ni los niños pequeños
son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón y éste es
imprescindible para la libertad.
 La norma
Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados.
Pueden ser las normas establecidas en casa por los padres, las leyes del
Estado o las normas morales por las que se rige cada adolescente.
https://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-adolescentes-responsabilidad-
20130917043511.html
c.3 Ocasiones para ejercer la responsabilidad
Para desarrollar la responsabilidad hay que dar responsabilidades. Si
sobreprotegemos a los adolescentes y les evitamos tareas que ellos pueden
realizar, no les dejaremos crecer como personas.
Los adolescentes, entre otras, pueden tener las siguientes responsabilidades:
 Puedes hacer todos los deberes sin que nadie te lo recuerde.

41
 Ordenar su habitación, incluyendo los armarios y la cama bien hecha.
 Organizar sus fiestas de cumpleaños
 Acudir a las actividades extraescolares con el equipamiento adecuado.
 Aseo e higiene personal.
 Ducharse diariamente dejando el baño aseado.
 Fregar los platos, quitar el polvo, fregar el suelo.
 Doblar y recoger su ropa.
 Prepararse el almuerzo y la merienda.
 Cocinar comidas sencillas.
 Organizar su ocio y tiempo libre.
 Llevar las llaves de casa.
 Realizar compras.
 Organizar sus libros y sus CDs de música.
 Prepararse la maleta cuando se va de excursión o de campamento.
 Acostarse a una hora razonable.
 Levantarse a la primera vez que se les llama o poniéndose el despertador.

c.4. Dos excusas para evitar la responsabilidad

Para que los adolescentes eviten responsabilidades ante los demás, es


frecuente que echen la culpa a otro, o bien decir "Soy libre y hago lo que me
da la gana", queriendo expresar que no rindo cuentas de mi comportamiento
ante nadie. Obviamente la libertad humana no funciona así.
Para quitarse responsabilidad ante la propia conciencia, un recurso habitual
es evitar reflexionar: aturdir la cabeza hasta que no pueda pensar. Otro
sistema es decir "Yo paso de todo" o "Ningún asunto me importa". Pero la
conciencia intentará protestar ante esta dejadez.
https://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-adolescentes-
responsabilidad-20130917043511.html
c.5. Cómo desarrollar la responsabilidad en los adolescentes
 Potenciando su capacidad de auto-dirigirse, dejándoles actuar con autonomía
e iniciativa al encomendarles responsabilidades.

42
 Dándoles respuestas con frecuencia para que sepan cómo lo están haciendo,
reconociendo de modo manifiesto lo bien hecho, de tal manera que les genere
satisfacción propia.
 Ayudándoles a reflexionar y a pensar, haciéndoles conscientes de las
consecuencias de sus actos. El objetivo de la educación de las virtudes es
precisamente el de integrar la razón, la voluntad y el sentimiento, en cada
actuación de la persona.
 Hablándoles desde que son bien pequeños y facilitándoles el escucharles a
solas, con una escucha activa. La comunicación familiar y el diálogo es pilar
clave que facilita la cercanía a los hijos con un clima de confianza, en el que
salga de ellos contarnos sus cosas.
A.3 Valores Individualistas
Este valor es altamente valorado porque de esta manera se incentiva la
autonomía y el trabajo por objetivos particulares, gracias a esto, se otorga
mucha atención a las necesidades individuales como elementos
determinantes del comportamiento.
La dimensión valores individualistas recoge a las sub-dimensiones de
reconocimiento social y hedonismo, que podrían ser considerados como una
sub-muestra de valores propios de una cultura más individualista o incluso
como contravalores. De hecho, algunos estudios han encontrado relación
entre estos valores y el consumo de drogas, mientras que los valores pro-
sociales protegían frente a dicho consumo. Tienen una valencia menos
positiva, y no pueden considerarse ni objetivos educativos ni activos para el
desarrollo, sino más bien todo lo contrario. Los adolescentes que puntúan alto
en esta dimensión se muestran demasiado centrados en sí mismos, en su
propio placer o en la búsqueda de aprobación. Cuando las puntuaciones altas
en esta dimensión se acompañan de puntuaciones bajas en las dos anteriores
es posible que puedan presentarse situaciones de riesgo. Así, tanto la
búsqueda de situaciones placenteras como la excesiva conformidad ante la
presión del grupo debida a la necesidad de aprobación por parte de los demás,
pueden llevar al adolescente a implicarse en conductas antisociales o de
consumo de sustancias.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/
RAMOS_ED.pdf
43
Por otro lado, el individualismo se puede definir como una forma de vida
fundamentada en el egoísmo que pretende expandirse como una cultura a
través de distintas prácticas.
Algunas de las prácticas del individualismo:
-Tú eres el único constructor de tu destino
-No te preocupes por los demás, quien importa eres tú mismo
-Las personas solas pueden salir adelante
-Nadie te va a dar cada, tú tienes que salir adelante solo
https://cibertareas.info/altruismo-egoismo-e-individualismo-etica-y-
valores-2.html
Dimensiones de Valores Individualistas
a. Reconocimiento social.
Es aquél que hace referencia al reconocimiento que se hace por distinción o
por conformidad, que puede ser realizado por la sociedad o por un grupo de
personas determinadas, gracias a la relevancia o importancia de la actividad
o labor que ha desempeñado el adolescente para el desarrollo y
desenvolvimiento de su entorno social o comunidad.
Dicha acción de reconocer sirve para saber el contenido de algo y de esa
manera examinar más profunda o detalladamente esa cosa en particular. Por
ejemplo, cuando decimos que “reconocemos la importancia de estudiar todos
los días para ser un buen profesional”, es porque ya se hizo un análisis
detallado de las razones por las cuales estudiar todos los días te hace un
mejor profesional.
Del mismo modo, cuando hablamos del reconocimiento social se podría decir
que el adolescente tiene un interés a ser reconocido y admirado socialmente
en su entorno, hacemos referencia al buen desempeño de este en sus labores
cotidianos, por lo cual espera a que sea condecorado o que se le sea
agradecido y/o felicitado públicamente por sus buenas labores.
b. Hedonismo.
La importancia otorgada a la consecución del placer propio por encima de
otros intereses o metas. Establece la satisfacción como fin superior y
fundamento de la vida. Su principal objetivo consiste en la búsqueda del placer
que pueda asociarse con el bien. No consiste en afirmar que el placer es un
bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida por otras muchas doctrinas

44
éticas muy alejadas del hedonismo, sino en considerar que el placer es el
único y supremo bien.
https://www.significados.com/reconocimiento/
Hedonismo inherente en los jóvenes
El hedonismo inherente en los adolescentes es muy común por que muchos
quieren todo fácil sin mayor esfuerzo, y es sano querer disfrutar de la vida,
pero lo que ya es disfuncional es evitar o escapar de otras muchas cosas.
Este escape, en muchos adolescentes, se lleva a cabo mediante el consumo
de alcohol u otras drogas. Por ejemplo, el alcohol, proporciona un efecto inicial
de relajación y desinhibición, pero a largo plazo, está creando que se asocie
que para tolerar lo que no me gusta, o lo que me resulte más complicado de
afrontar en mi día a día, se convierte en algo más tolerable mediante el
consumo de aquello que considero que me ayudara a ser más competente y
feliz. Sería importante inculcar el valor de la responsabilidad, la tolerancia a la
frustración, y que el hecho de fracasar o tener éxito son circunstancias que
dependen, en ocasiones, de esfuerzo y la constancia de uno mismo.
Evadirse de los problemas y buscar tan solo el disfrutar inmediato, genera
personalidades débiles e infelices. www.ac ademi a.edu/34766586/Hedonis mo_inher ente_en_los _j óvenes

2.2.4. Adolescencia
La adolescencia es una etapa clave del desarrollo de las personas. Los
rápidos cambios biológicos, psicosociales, cognitivo, conductual y cultural que
se producen, afectan en todo aspecto la vida del adolescente que atraviesa
por esta etapa. Esos cambios hacen que la adolescencia sea de por sí un
periodo único en el ciclo de vida y un momento importante de adaptación para
sentar las bases de una buena salud en la edad adulta.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615001412
A. Fases de la adolescencia

a.1. Adolescencia temprana

La adolescencia temprana es un período de muchos cambios físicos,


mentales, emocionales y sociales que se da entre los 10 a 13 años con el
comienzo de la pubertad, se producen cambios hormonales. Los adolescentes

45
tempranos pueden sentir preocupación por estos cambios y por la forma en
que otras personas los percibirán. Este también puede ser un período por lo
cual este tal vez enfrente presión de sus compañeros para usar el alcohol,
productos del tabaco, drogas y participar en actividades sexuales. A esta
edad, los adolescentes toman más decisiones por cuenta propia sobre
amigos, deportes, estudios y escuela. Se vuelven más independientes y
desarrollan su propia personalidad y sus propios intereses. Aunque tal vez
quieran tomar más decisiones a solas, los adolescentes tempranos todavía
necesitan la guía y el apoyo de su familia en cuanto a sus elecciones.

A.2. Adolescencia media

La adolescencia media se presenta a edades entre los 14 a 16 años, es el


periodo de rápido crecimiento cognitivo cuando emergen pensamientos
operacionales formales. Los adolescentes comienzan a entender conceptos
abstractos y pueden cuestionar los juicios de los adultos. El individuo entonces
se conecta en el mundo egocéntrico del adolescente temprano para después
conectarse al mundo socio-céntrico del adolescente medio y tardío por lo que
comienza a modular su conducta impulsiva.

A.3. Adolescencia tardía

La adolescencia tardía, se presenta a edades entre los 17 a 20 años, es el


periodo en donde se establece la identidad personal con relaciones íntimas y
una función en la sociedad. La adolescencia tardía ve la vida en una forma
más sociocéntrica, característica de adultez. El adolescente tardío puede ser
altruista, y los conflictos con la familia y la sociedad pueden centrarse en
conceptos morales más que en consideraciones egocéntricas. Son muy
receptivos a la cultura que los rodea y a las conductas de los modelos que
observan en casa, escuela y medios de comunicación.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615001412

46
a. Cambios durante la adolescencia
 Cambios biológicos
Podemos considerar a la adolescencia como un periodo tan revolucionario
como determinante en la vida del ser humano. Revolucionario por la enorme
cantidad de cambio que se suscitan entre los 10 o 12 a los 18 o 20 años de
edad; determinante porque tanto el aspecto físico como el sociocultural del
adolescente dependerán de la adecuada conducción de los procesos que se
configuran en este periodo.
La adolescencia comienza, pues, con la pubertad, periodo donde se llevan a
cabo una serie de cambios que son el resultado de los acontecimientos que
ocurren en el sistema endócrino. Dicho sistema está conformado por una red
de glándulas distribuidas en el cuerpo humano. Las glándulas son las
encargadas de liberar hormonas. A continuación se mencionan las estructuras
principales que fungen en la actividad hormonal:
 Hipotálamo: encargado de la liberación de la hormona GnRH
 Hipófisis: la cual se encarga de liberar gonadotropinas, hormonas que se
encargan de desarrollar gametos.
 Gónadas y hormonas sexuales: encargadas de la liberación de estrógenos y
andrógenos. En las mujeres se presenta la liberación de estradiol, mientras
que en los adolescentes masculinos hay liberación de testosterona.
 Glándulas suprarrenales: las cuales se encargan de la producción de los
andrógenos.
https://doctorsimulacro.wordpress.com/2013/01/23/acaso-podemos-
encontrar-algo-valioso-en-la-religion/
b. Cambios psicosociales

Las trasformaciones físicas tienen un correlato en la esfera psico-social,


comprendiendo cuatro aspectos: la lucha dependencia-independencia, la
importancia de la imagen corporal, la relación con sus pares y el desarrollo de
la propia identidad.

 La lucha independencia-dependencia

47
En la primera adolescencia (10 a 13 años), la relación con los padres se hace
más difícil, existe mayor recelo y confrontación; el humor es variable y existe
un “vacío” emocional. En la adolescencia media (14 a 16 años) estos conflictos
llegan a su apogeo para ir declinando posteriormente, con una creciente
mayor integración, mayor independencia y madurez, con una vuelta a los
valores de la familia en una especie de “regreso al hogar” (17 a 20 años).

 Preocupación por el aspecto corporal

Los cambios físicos y psicológicos que acompañan la aparición de la pubertad


generan una gran preocupación en los adolescentes, sobre todo en los
primeros años, con extrañamiento y rechazo del propio cuerpo, inseguridad
respecto a su atractivo, al mismo tiempo que crece el interés por la sexualidad.
En la adolescencia media, se produce una mejor aceptación del cuerpo, pero
sigue preocupándoles mucho la apariencia externa.

 Integración en el grupo de amigos

Vital para el desarrollo de aptitudes sociales. La amistad es lo más importante


y desplaza el apego que se sentía hasta entonces por los padres. Las
relaciones son fuertemente emocionales y aparecen las relaciones con el sexo
opuesto. En la adolescencia media, estas relaciones son intensas, surgen las
pandillas, los clubs, el deporte; se decantan los gustos por la música, salir con
los amigos, se adoptan signos comunes de identidad (piercing, tatuajes,
moda, conductas de riesgo), luego (17 a 20 años) la relación con los amigos
se vuelve más débil, centrándose en pocas personas y/o en relaciones más o
menos estables de pareja.

c. Desarrollo de la identidad

En la primera adolescencia hay una visión utópica del mundo, con objetivos
irreales, un pobre control de los impulsos y dudas. Sienten la necesidad de
una mayor intimidad y rechazan la intervención de los padres en sus asuntos.
Posteriormente, aparece una mayor empatía, creatividad y un progreso
48
cognitivo con un pensamiento abstracto más acentuado y, aunque la vocación
se vuelve más realista, se sienten “omnipotentes” y asumen, en ocasiones,
como ya dijimos, conductas de riesgo. Entre los 17 y 20 años los adolescentes
suelen ser más realistas, racionales y comprometidos, con objetivos
vocacionales prácticos, consolidándose sus valores morales, religiosos y
sexuales, así como comportamientos próximos a los del adulto maduro.
https://www.pediatriaintegral.es/wpcontent/uploads/2013/xvii02/01/88-
93%20Desarrollo.pdf
Cambios Cognitivos

La adolescencia suele ser escenario de transformaciones profundas en


nuestra forma de ver y pensar el mundo. Asimismo, las relaciones con nuestro
entorno pueden cambiar en gran medida.
El desarrollo cognitivo en la adolescencia, así como antes el de la niñez, está
ligado a las capacidades intelectuales, de percepción y de conocimiento.

d. Etapas del Desarrollo Cognitivo


El adolescente supera tres etapas de su maduración cognitiva: la sensorio
motriz, la pre operacional y la de operaciones concretas. Desde los 11 años,
en tanto, ha ingresado en la etapa de las operaciones formales.
En ella, se producen los siguientes cambios significativos en la inteligencia de
la persona:
 Aparece el pensamiento abstracto, que permite diferenciar ideas o
sentimientos de casos concretos.
 Este pensamiento le permite cuestionar sus propias creencias y actitudes, así
como también lo lleva a cambiar su forma de percibir el mundo.
 Ante determinadas situaciones, el adolescente puede tener diferentes
interpretaciones.
 La abstracción le permite no solo pensar en el presente, sino también
proyectarse en el futuro. Conoce de antemano, por consiguiente, las
consecuencias de sus acciones.

49
e. Características del Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia

Esta maduración que se produce como consecuencia lógica del crecimiento


del adolescente, produce en él la aparición de pensamientos que, a su vez,
determinan también su manera de ser. Estos son algunos de ellos:

 Imaginación e inventiva

La adolescencia suele ser una fase de muchas ideas y un gran entusiasmo


para concretarlas. En esta etapa de la vida se da un gran avance en la
imaginación. El adolescente deja de pensar en lo real para analizar también
lo posible, lo que “se podría hacer”.

 Egocentrismo

A esta edad, los adolescentes comienzan a formar una imagen de sí mismos.


Se preocupan por su apariencia, su peso, estatura y vestimenta, entre otras
cosas. Les molestan, pero también les preocupan en exceso, las críticas de
otros. Con los pensamientos, esto también se da. Creen que nadie los
comprende, que todo gira en torno a ellos y suelen enfadarse por el
“desconocimiento” de sus padres, que están ahí para ayudarlos.
http://www.abc.com.py/articulos/desarrollo-cognoscitivo-de-los-adolescentes-693642.html

50
2.3. Conceptos Básicos

2.3.1. Competencias Didácticas


Son las actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y
resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser,
el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir, para ser aplicados
mediante sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar
en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
https://es.scribd.com/doc/51577785/Concepto-de-Competencias-didacticas

2.3.2. Inestabilidad Emocional


Es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la variación en los
sentimientos y estados emotivos, como los altibajos de los ánimos sin motivos
o causas significantes. Cambios de ánimo pasando de la euforia a la
melancolía.
Rasgo de la personalidad que se da en determinadas personas ya sea de
forma genética o por causas, épocas o circunstancias de la vida.
https://es.scribd.com/document/94892465/INESTABILIDAD-EMOCIONAL-BIEN

2.3.3. Actitud

Es una organización relativamente duradera de creencias en torno a un objeto


o una situación, las cuales predisponen a reaccionar preferentemente de una
manera determinada. Las actitudes lógicamente son constructos hipotéticos
(son inferidos, pero no objetivamente observables), son manifestaciones de la
experiencia consciente, informes de la conducta verbal, de la conducta diaria.
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6552/6002

2.3.4. Factores Cognitivos-preceptúales

Describe los patrones sensorio-perceptuales y sensitivos. Incluye la


adecuación de los órganos de los sentidos, como la vista, el oído, el gusto, el
tacto, el olfato, y la compensación o prótesis utilizada para hacer frente a los
trastornos. Las manifestaciones de percepción del dolor y como se trata este

51
también se incluyen cuando proceda. Se describen las habilidades cognitivas-
funcionales, como el lenguaje, la memoria, el juicio y la toma de decisiones.
http://patroncognitivoperceptual.blogspot.com/

2.3.5. Desarrollo evolutivo adolescente

Rama del conocimiento que se ocupa del estudio de la naturaleza y la


regulación de los cambios estructurales, funcionales y conductuales
significativos que se manifiestan en el adolescente durante su crecimiento y
maduración. Etapa de cambios en la adolescencia que puede ser vista como
una etapa con entidad propia o como una fase de transición entre otras dos
etapas: la infancia y la madurez.
http://medicinapsicologica.blogspot.com/2014/03/etapas-evolutivas-del-
humano.html

52
2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipotesis general

HG: Dado que se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” es


probable que mejore significativamente el Desarrollo Positivo en adolescentes
del C.E.N Víctor Núñez Valencia N°40079, Sachaca-2018

HO: Dado que se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades”


es probable que no mejore significativamente el desarrollo positivo de
adolescentes del C.E.N Víctor Núñez Valencia N°40079, Sachaca-2018.

2.4.2. Hipótesis Especificas


H1 Dado que se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades”
es probable que mejore significativamente los valores sociales en
adolescentes.

HO1 Dado que se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades”


es probable que no mejore significativamente los valores sociales en
adolescentes.

H2 Si se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” entonces


mejorara significativamente los valores personales en adolescentes.
HO2 Si se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades”
entonces no mejorara significativamente los valores personales en
adolescentes.

H3 Si se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” entonces


mejorara significativamente los valores individualistas en adolescentes.

HO3 Si se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades”


entonces no mejorara significativamente los valores individualistas en
adolescentes.

53
2.5. Variables
2.5.1. Definicion conceptual de la variable

A. Programa educativo

Conjunto de actividades, información, comunicación y educación a desarrollar


en un periodo de tiempo determinado, contribuye al cumplimiento de los
objetivos, estimulando cambios de conducta de las personas y/o comunidad
donde está inserto el problema, frente a situaciones específicas que los
afectan.
https://nanopdf.com/download/programacion-educativa_pdf
Además de ser un instrumento curricular donde se organizan las actividades
de enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al adolescente con respecto
a conductas que deben manifestar, además de las actividades y contenidos a
desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear.
https://www.mindmeister.com/es/634247933/programa-educativo
B. Desarrollo Positivo

Es un modelo de enfoque intencional y pro-social que involucra a las y los


adolescentes dentro de sus comunidades, escuelas, organizaciones, grupos de
padres y familias de una manera productiva y constructiva; reconoce, utiliza y
refuerza los puntos fuertes de los adolescentes; desarrollando sus intereses y
habilidades; promoviendo resultados positivos, proporcionando las
oportunidades, fomentando relaciones positivas y proporcionando el apoyo
necesario para desarrollar sus fortalezas de liderazgo para su vida futura.
https://nifa.usda.gov/sites/default/files/resource/LaCienciaDelPYD.pdf

2.5.2. Definición Operacional de Variables

A. Programa educativo

Es un conjunto de actividades sistematizadas, estructuradas e implementadas


de recursos cuidadosamente planificadas realizados sucesivamente, con la
finalidad de alcanzar objetivos determinados, además de educar, promover y
54
promocionar habilidades emocionales que favorezcan en el desarrollo
evolutivo del adolescente, para este estudio se tomara en cuenta las
siguientes actividades de intervención educativa; conviviendo con los demás,
mis normativas positivas y reconociendo mis actitudes.

B. Desarrollo positivo:

Es un modelo que promueve oportunidades a las y los adolescentes para


desarrollar las competencias, habilidades emocionales y sociales necesarias
para la vida, para este estudio esta variable tiene como indicadores; valores
sociales, valores personales, valores individualistas. Su valoración será
positivo y negativo.

55
2.5.3. Operacionalizacion de la variable

VARIABLES INDICADORES SUBINDICADORES

 Conviviendo con los


demás
 Ayuda sin egoísmo,
todos somos uno
Variable  Mis normativas
independiente: positivas
Programa educativo  Firme en mis acciones,
“Fortaleciendo cero excusas y cero
Cualidades” culpas.
 Reconociendo mis
actitudes
 Satisfacción como
único y supremo bien

 Valores sociales

_Compromiso Social
_ Prosocialidad
_Justicia e igualdad

 Valores personales _ Honestidad


_ Integridad
_ Responsabilidad
Variable
dependiente: _Reconocimiento
Desarrollo Positivo  Valores individualistas Social
_ Hedonismo

56
CAPITULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y Nivel de la investigación

3.1.1. Tipo de investigación


 Por la manipulación de variables: Cuasi experimental.
 Por la medición de la variable: Longitudinal.
 Por la temporalidad: Prospectivo.
 Por el lugar de estudio: De Campo.

A. Cuasi-experimental
Son una derivación de los estudios experimentales, en los cuales la
asignación de los pacientes no es aleatoria, aunque el factor de exposición es
manipulado por el investigador. Es útil para estudiar problemas en los cuales
no se puede tener control absoluto de las situaciones, pero se pretende tener
el mayor control posible, aun cuando se estén usando grupos ya formados.
Por ello, una característica de los cuasi experimentos es el incluir "grupos
intactos", es decir, grupos ya constituidos.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/renacip/disenos_cuasiexperimentales.pdf

B. Longitudinal

Es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a realizarse


en el presente, pero los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo,
en el futuro.
Son aquellos que recogen datos sobre un grupo de sujetos, siempre los
mismos (la muestra), en distintos momentos a lo largo del tiempo, en
ocasiones décadas o incluso siglos, en investigaciones científicas que
requieren el manejo de datos estadísticos sobre varias generaciones
consecutivas de progenitores y descendientes.

57
Por tanto, los estudios longitudinales sacan consecuencias más claras que
influirán en otros campos y posibilitarán, en su caso, tomar mejores
decisiones.
http://www.centrelondres94.com/files/Estudios_longitudinales_investigacion_
problemas_conducta.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_longitudinal

C. Prospectivo
Se inician con la observación de ciertas causas presumibles y avanzan
longitudinalmente en el tiempo a fin de observar sus consecuencias.
Para realizar un estudio prospectivo, una vez formulada la hipótesis, se define
a un grupo que participará en la observación; éste puede ser un subgrupo de
edad, e incluso, una comunidad completa. Después se clasifica a los
individuos de acuerdo a la presencia o ausencia de la supuesta causa que
puede ser una característica personal o la exposición a un factor ambiental, o
ambas.
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas45/2NOTAS_45_2.pdf

D. De Campo
Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
También conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio
sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento
más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y
podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales,
creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más
variables dependientes (efectos). Por tanto, es una situación provocada por el
investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas
por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto
en las conductas observadas.
https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf

58
3.1.2. Explicativo

El presente estudio de investigación es de nivel explicativo, ya que parten de


problemas bien identificados en los cuales es necesario el conocimiento de
relaciones causa- efecto. En este tipo de estudio es imprescindible la
formulación de hipótesis que, de una u otra forma, pretenden explicar las
causas del problema o cuestiones íntimamente relacionadas con éstas; en la
mayoría de los casos requieren del control y manipulación de las variables en
un mayor o menor grado. En este nivel es posible formular leyes, es decir,
relaciones constantes entre fenómenos.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_i
nvestigacion_1998.pdf

3.2. Descripción del ámbito de la investigación


El presente estudio se realizó en la Institución Educativa Nacional “Víctor
Núñez Valencia” N°40079, se encuentra ubicado en la Av. Wanders N° 113,
con Av. Salaverry, Urb. Pueblo Tradicional de Huaranguillo_Distrito de
Sachaca, estuvo conformada por 20 alumnos.

3.3. Población y muestra


3.3.1. Población
La población de adolescentes de la I.E.N. “Víctor Núñez Valencia” N°40079
está compuesta por los estudiantes del Primero al Quinto Grado de
Secundaria según se muestra en la tabla.
Frecuencia de la población de adolescentes de la I.E.N. “Víctor Núñez
Valencia” 40079.

59
Tabla 1 Población de adolescentes de la I.E.N. “Victor Núñez Valencia”
40079

Estudiantes
Nivel Secundaria
fi %
Primero A y B 47 20

Segundo A y B 63 19.2

Tercero A y B 45 17.6

Cuarto A y B 49 24.7

Quinto A y B 51 18.4

Total 255 100%


Grafico 1 Secretaria de dirección de I. E.N. “Víctor Núñe z Valencia ” N° 400 79 Fuente: Secretaria de dirección de I.E.N. “Víctor Núñez Valencia” N° 40079

3.3.2. Muestra
Para el presente estudio se tomó en cuenta a los alumnos del 5to grado del
nivel secundario. No se calculará muestra porque se trabajará con los
estudiantes del 5to “A” que hacen un total de 20 adolescentes.

60
3.4. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
3.4.1. Técnica
Para la variable X: se utilizó la psicometría.
3.4.2. Instrumentos
Para la variable X: “Desarrollo Positivo Adolescente”
Se utilizó el instrumento de Escala de Valores para el Desarrollo Positivo en
Adolescentes, que consta de 24 ítems cuya respuesta indican hasta qué punto
cada una de las siguientes frases describen la forma de pensar y comportarse
ante ciertas situaciones. Para ello, se utilizó las siguientes categorías:

N° Significado
1 Nada importante
2 Poco importante
3 Algo importante
4 Importante
5 Bastante importante
6 Muy importante
7 Lo más importante

Cuyo baremo es:

61
N° Indicador Ítems Punt Puntuació Valora
os n ción
15 _ 21 Alto
Valores 5_ 6 _12
1 Sociales 7_ 8 _16 63 8 _ 14 Medio
4_10_11
1_7 Bajo

15 _ 21 Alto
Valores 9 – 17 – 18
2 Personales 14 – 22 – 24 63 8 – 14 Medio
1 – 20 – 21
1–7 Bajo

15 _ 21 Alto
3 Valores 2 – 3 – 19
Individualista 13 – 15 – 23 42 8 – 14 Medio
s
1–7 Bajo

4 Desarrollo 113 a 168 es Alto, de 57 a 112 es Medio,


Positivo de 1 a 56 es Bajo.
Adolescente

62
CAPITTULO IV
Resultados
En el presente trabajo de investigación se hizo la tabulación y análisis
estadísticos de los datos recolectados en relación al Desarrollo Positiva
Adolescente, en donde se elaboró tablas y su distribución fue de la siguiente
manera:
Tabla 2 Son los datos generales del adolescente.
Tabla 3 Son los datos generales de las madres de los adolescentes
Tabla 4 Indicadores del Desarrollo Positivo Adolescente
Tabla 5 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Sociales, en los adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca-2018.
Tabla 6 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Personales, en los adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca-2018.
Tabla 7 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Individualistas, en los adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N°
40079, Sachaca-2018.
Tabla 8 Evaluación del efecto del Desarrollo Positivo Adolescente antes y
después de la aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en
adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018

63
Tabla 2 Frecuencia de los datos generales de los adolescentes de la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018.

Características Personales del Adolescente fi %


Sexo Masculino13 65.0
Femenino 7 35.0
Total 20 100.0
Edad/años 15 7 35.0
16 7 35.0
17 6 30.0
Total 20 100.0
Grado Quinto 20 100.0
Total 20 100.0
Ocupación No trabaja 20 100.0
Total 20 100.0
Fuente: Test Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente

En la presente tabla se muestran los datos generales de los adolescentes, donde


predomina el sexo masculino en un 65%; en relación a edad y años se obtiene una
frecuencia entre 15 y 16 que hacen entre los dos un 70%, correspondiendo todos
al quinto grado de secundaria un 100% y finalmente no desempeñan ninguna
ocupación 100%.

Grafico 2 Datos generales de los adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez


Valencia N° 40079, Sachaca-2018

100.0 100.0
100.0
90.0
80.0 65.0
70.0
60.0
50.0 35.0 35.0 35.0
40.0 30.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Masculino

No trabaja
15

16

17


Femenino

Sexo Edad/años Grado Ocupacion

64
Tabla 3 Frecuencia de datos generales de las madres de los adolescentes
de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018.

Datos Generales de la Madre fi %


Casado 7 35.0
Soltera 2 10.0
Estado civil Viuda 3 15.0
Divorciada 2 10.0
Conviviente 6 30.0
Total 20 100.0
Ama de casa 3 15.0
Trabajo
independiente 5 25.0
Ocupación
Trabajo
Dependiente 12 60.0
Total 20 100.0
Fuente: Test Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente

En la presente tabla se muestran los datos generales de las madres de los


adolescentes donde se puede apreciar que la mayor proporción en cuanto al
estado civil un 35% son casadas; en cuanto a la ocupación lo que más
predomina es el trabajo dependiente en un 60%.
Grafico 3 Datos generales de las madres de los adolescentes de la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca-2018

60.0
60.0
50.0
35.0
40.0 30.0
25.0
30.0
15.0 15.0
20.0 10.0 10.0
10.0
0.0
Casado

Soltera

Divorciada
Viuda

Conviviente

Trabajo independiente

Trabajo Dependiennte
Ama de casa

Estado civil Ocupación

65
Tabla 4 Frecuencia de los indicadores del efecto del Programa Educativo
“Fortaleciendo Cualidades” en el Desarrollo Positivo Adolescente de la
I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca-2018.
Antes Después
Indicadores
del desarrollo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Positivo
fi % fi % fi % fi % fi % fi %

Valores
3 15.0 9 45.0 8 40.0 14 70.0 4 20.0 2 10.0
sociales

Valores
3 15.0 11 55.0 6 30 11 55.0 6 30.0 3 15.0
Personales
Valores
3 15.0 7 35.0 10 50 13 65.0 5 25.0 2 10.0
Individualistas
Fuente: Test de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente.

En la presente tabla se muestran los resultados del Desarrollo Positivo


Adolescente, obtenidos antes y después de aplicar el Programa Educativo
“Fortaleciendo Cualidades” en los adolescentes, para el indicador Valores
Sociales, tenían un nivel bajo de 40% y después de su aplicación este porcentaje
disminuyó a un 10%, el nivel medio antes era de 45%, disminuyendo después a
un 20%, incrementando el nivel alto de un 15% a un 70%. Para el siguiente
indicador Valores Personales tenían un nivel bajo del 30% y después de su
aplicación este porcentaje disminuyo a un 15%, el nivel medio antes era de 55%,
disminuyendo a un 30%; el nivel alto antes era de un 15%, incrementando
después en un 55%. Por último, el valor individualista tenía como resultados un
nivel bajo de 50% y después de su aplicación este porcentaje disminuyo a un
10%, el nivel medio antes era de35% disminuyendo a un 25%, el nivel alto antes
era de un 15%, incrementando después en un 65%.

66
Grafico 4 Indicadores del desarrollo positivo Adolescente antes y después
de la aplicación del Programa educativo “Fortaleciendo Cualidades" en el
de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca-2018

70.0
70.0 65.0

60.0 55.0 55.0


50
50.0 45.0
40.0
40.0 35
30.0 30.0
30.0 25.0
20.0
20.0 15.0 15.0 15.0 15.0
10.0 10.0
10.0
0.0
Valores Personales

Valores Personales
Valores Sociales

Valores Sociales
Valores Individualistas

Valores Individualistas

Antes Después

Alto Medio Bajo

67
Tabla 5 Efecto del programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Sociales, en los adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca-2018.

Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades"


Antes Después

Valores Sociales fi % fi %
Alto 3 15.0 14 70.0
Medio 9 45.0 4 20.0
Bajo 8 40.0 2 10.0
Total 20 100.0 20 100.0
Fuente: Test Escala de Valores del Desarrollo Positivo

Estadístico valor

Wilcoxon -2,354
0.019
p-valor

En la presente tabla se puede apreciar el Desarrollo Positivo Adolescente con


respecto a los Valores Sociales antes de aplicar el Programa Educativo, los
adolescentes tenían un nivel bajo de 40%; después de la aplicación del programa,
este disminuyo a un 10%; mientras tanto el nivel promedio antes de la aplicación
es del 45% y después de la aplicación del programa este disminuyó a un 20%
incrementando el nivel alto de 15% a un 70%. En los Valores Sociales los
adolescentes se involucran de manera activa en los grupos, asociaciones u
organizaciones a las que se pertenece; trabajan para el bienestar de los demás y
luchan contra las injusticias sociales.

Comprobación de Hipótesis
1. Hipótesis

H1: Dado que se aplica el programa educativo "Fortaleciendo


Cualidades" es probable que mejore significativamente los

68
valores sociales, en los adolescentes.
HO1: Dado que se aplica el programa educativo
"Fortaleciendo Cualidades" es probable que no mejore
significativamente los valores sociales, en los adolescentes.
2. Estadístico: Wilcoxon= -2,354
3. nivel significancia: 5% = 0.05
4. p-valor calculado: 0% = 0.019
5. Decisión: Se rechaza la hipótesis nula por lo tanto el Programa
Educativo "Fortaleciendo Cualidades" mejora significativamente el
Desarrollo Positivo Adolescente con respecto a los valores sociales, en
los adolescentes.

Grafico 5 Valores Sociales antes y después de la aplicación del Programa


Educativo "Fortaleciendo Cualidades" en Adolescentes.

70.0
70.0

60.0
45.0
50.0
40.0
40.0

30.0
20.0
15.0
20.0
10.0
10.0

0.0
Alto Medio Bajo
Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades"

Antes Después

69
Tabla 6 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Personales, en adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079,
Sachaca-2018.

Programa Educativo
"Fortaleciendo Cualidades"
Valores Antes Después
Personales
fi % fi %
Alto 3 15.0 11 55.0
Medio 11 55.0 6 30.0
Bajo 6 30.0 3 15.0
Total 20 100.0 20 100.0
Fuente: Test Escala de Valores del Desarrollo Positivo

Estadístico Valor
Wilcoxon -2,269

p-valor 0,023

En la presente tabla se puede apreciar al Desarrollo Positivo Adolescente, con


respecto a los Valores Personales antes de aplicar el Programa Educativo, los
adolescentes tenían un nivel bajo en 30%; después de la aplicación del
programa este disminuyo a un 15%, mientras el nivel promedio antes de la
aplicación es de 55% y luego de la aplicación del programa este disminuyo en
30%, incrementando el nivel alto de un 15% a 55%. Los adolescentes se ganan
la confianza de la gente siendo leales y honestos; buscan hacer las cosas lo
mejor que se pueda incluso cuando se tenga que hacer algo que no les gusta.

70
Comprobación de Hipótesis
1. Hipótesis
H2: Si se aplica el programa educativo "Fortaleciendo Cualidades"
entonces mejorará significativamente el Desarrollo Positivo Adolescente,
con respecto a los valores personales en los adolescentes.
HO2: Si se aplica el programa educativo "Fortaleciendo Cualidades" es
probable que no mejore significativamente el Desarrollo Positivo
Adolescente; con respecto a los valores personales en los adolescentes.
2. Estadístico: Wilcoxon = -2,269
3. nivel significancia: 5% = 0.05
4. p-valor calculado: 0% = 0.023
5. Decisión: Se rechaza la hipótesis Nula por lo tanto el Programa
Educativo "Fortaleciendo Cualidades" mejora significativamente los
valores personales, en los adolescentes.

Grafico 6 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades”


en los Valores Personales, en adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez
Valencia N° 40079, Sachaca-2018.

60.0 55.0 55.0

50.0

40.0
30.0 30.0
30.0

20.0 15.0 15.0

10.0

0.0
Alto Medio Bajo
Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades"

Antes Después

71
Tabla 7 Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en los
Valores Individualistas, en adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N°
40079, Sachaca 2018.

Programa Educativo
"Fortaleciendo Cualidades"
Antes Después
Valores
Individualistas fi % fi %
Alto 3 15.0 13 65.0
Medio 7 35.0 5 25.0
Bajo 10 50.0 2 10.0
Total 20 100.0 20 100.0
Fuente:

Estadístico Valor
Wilcoxon -2,786
p-valor 0,005

En la presente tabla se puede apreciar al Desarrollo Positivo Adolescente, con


respecto a los Valores Individualistas antes de aplicar el Programa Educativo,
los adolescentes tenían un nivel bajo de un 50%; después de la aplicación del
programa este disminuyo a un 10%, mientras que el nivel promedio antes de la
aplicación del programa, se encontraba en un 35% y luego de la aplicación del
programa este disminuyo en un 25%, incrementando en un nivel alto de 15% a
65%. Fue efectiva el programa porque los adolescentes manifiestan ser
admirados por los demás; se divierten a toda costa en lo personal sin buscar
lastimarse; además de realizar cosas que resulten ser placenteras para ellos
mismos.

72
Comprobación de Hipótesis
1. Hipótesis
H2: Si se aplica el programa educativo "Fortaleciendo Cualidades"
entonces mejorará significativamente el Desarrollo Positivo Adolescente,
con respecto a los valores individualistas en los adolescentes.
HO2: Si se aplica el programa educativo "Fortaleciendo Cualidades" es
probable que no mejore significativamente el Desarrollo Positivo
Adolescente; con respecto a los valores individualistas en los
adolescentes.
2. Estadístico: Wilcoxon = -2,786
3. nivel significancia: 5% = 0.05
4. p-valor calculado: 0% = 0.005
5. Decisión: Se rechaza la hipótesis nula por lo tanto el Programa Educativo
"Fortaleciendo Cualidades" mejora significativamente los Valores
Individualistas, en los adolescentes.

Grafico 7 Valores Individualistas antes y después de la aplicación del


Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades" en adolescentes I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018.

70.0 65.0

60.0
50.0
50.0

40.0 35.0

30.0 25.0

20.0 15.0
10.0
10.0

0.0
Alto Medio Bajo
Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades"

Antes Después

73
Tabla 8 Evaluación del efecto del Desarrollo Positivo Adolescente antes y
después de la aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades”
en adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018

Programa Educativo
"Fortaleciendo Cualidades"

Antes Después
Desarrollo
Positivo
fi % fi %
Alto
5 25.0 16 80.0
Medio
7 35.0 3 15.0
Bajo 8 40.0 1 5.0
Total
20 100.0 20 100.0
Fuente: Test de Valores Para el Desarrollo Positivo Adolescente

Estadístico Valor
Wilcoxon -2,786
p-valor 0,005

En la presente tabla se puede apreciar que el Desarrollo Positivo Adolescente,


antes de aplicar el Programa Educativo, los adolescentes tenían un nivel bajo de
40%; después de la aplicación del programa éste disminuyo a un 5.0%, mientras
que el nivel promedio antes de la aplicación del programa se encuentra en un
35%, después de la aplicación del programa éste disminuyo a un 15%,
incrementando el nivel alto de un 25% a 80%.

Comprobación de Hipótesis
1. Hipótesis
HG: Si se aplica el programa educativo “Fortaleciendo Cualidades” entonces
mejorará significativamente el Desarrollo Positivo Adolescente en la I.E.N. Víctor
Núñez Valencia N° 40079, Sachaca 2018

74
HOG: Si se aplica el Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” entonces
no mejorará significativamente el Desarrollo Positivo Adolescente en la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca 2018
2. Estadístico: Wilcoxon = -2,694
3. Nivel significancia: 5% = 0.05
4. p-valor calculado: 0% = 0.007
5. Decisión: Se rechaza la hipótesis Nula por lo tanto el Programa Educativo
“Fortaleciendo Cualidades” mejora significativamente el Desarrollo Positivo
Adolescente en los valores sociales de los adolescentes.
Grafico 8 Evaluación del Desarrollo Positivo Adolescente antes y después
de la aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en
Adolescentes, I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079, Sachaca-2018.

80.0
80.0

70.0

60.0

50.0 40.0
35.0
40.0
25.0
30.0
15.0
20.0
5.0
10.0

0.0
Alto Medio Bajo
Programa Eduactivo "Fortaleciendo Cualidades"

Antes Después

75
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN

El desarrollo positivo adolescente, promueve en esta etapa evolutiva las


competencias y habilidades emocionales y sociales necesarias para la vida.
La imagen negativa de la adolescencia presente en el mundo a lo largo de las
últimas décadas ha propiciado un modelo de atención a la salud adolescente
centrado en el déficit y en los factores de riesgo. Sin embargo, durante los
últimos años este modelo ha empezado a ser cuestionado por enfoques que
enfatizan la competencia y el desarrollo positivo de jóvenes y adolescentes.
El desarrollo positivo adolescente no se enfoca en las carencias de las y los
adolescentes o en prevenir conductas de riesgo como la violencia, el consumo
de drogas o las prácticas sexuales de riesgo; sino en representar un punto de
partida que sugiere algunas líneas de investigación e intervención de cara a
la promoción de la salud y el desarrollo positivo adolescente.(49) https ://www.tandfonli ne.com/doi/abs/10.1174/021037010791114562 https://es.wi ki pedi a.org/wi ki/D es arrollo_posi ti vo_adoles cente

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el Desarrollo Positivo


Adolescente antes y después de la aplicación del Programa Educativo
“Fortaleciendo Cualidades” en adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez
Valencia N° 40079,Sachaca-2018. La población de estudio estuvo
conformada por 20 estudiantes del nivel secundaria donde predomina el sexo
masculino en un (65%); en relación a la edad y años se obtiene una frecuencia
entre 15 y 16 que hacen entre los dos un 70%, correspondiendo todos al
quinto grado de secundaria y finalmente no trabajan un 100%. En relación a
los datos de la madre se obtuvo que con mayor frecuencia tienen entre 33- 36
años y de estado civil casadas en 50,0% respectivamente y finalmente el
59.1% son amas de casa.
5.1. Para el objetivo: Evaluar el Desarrollo Positivo Adolescente antes y
después de la aplicación del Programa Educativo “Fortaleciendo
Cualidades” en adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079
Sachaca-2018; se obtuvo como resultado al aplicar el Programa Educativo
“Fortaleciendo Cualidades” en el Desarrollo Positivo Adolescente que antes
de aplicar el Programa Educativo los adolescentes tenían un nivel bajo de
40%; después de la aplicación del programa éste disminuyo a un 5.0%,
mientras que el nivel promedio antes de la aplicación del programa se

76
encuentra en un 35%, después de la aplicación del programa éste disminuyo
a un 15%, incrementando el nivel alto de un 25% a 80%.
Estos resultados se asemejan al estudio de CABALLERO BLANCO, P.
(2015). Porque concluye que los alumnos han percibido una evolución positiva
en cuanto al desarrollo personal y social, así como en la cualificación
profesional. Ya que el programa educativo ha generado efectos positivos
sobre los alumnos.
Estos resultados son comparables con el estudio de BONILLA SOSA, S.
(2006) porque se infiere que los resultados

5.2. Para el objetivo: Demostrar el efecto del programa educativo


“Fortaleciendo Cualidades” en los valores sociales de los adolescentes
de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca,2018; se obtuvo como
resultado al aplicar el Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en el
Desarrollo Positivo Adolescente, que antes de aplicar el Programa Educativo,
los adolescentes tenían un nivel bajo de 40%; después de la aplicación del
programa, este disminuyo a un 10%; mientras tanto el nivel promedio antes
de la aplicación es del 45% y después de la aplicación del programa este
disminuyó a un 20% incrementando el nivel alto de 15% a un 70%. En el
indicador de Valores Sociales los adolescentes se involucran de manera
activa en los grupos, asociaciones u organizaciones a las que se pertenece;
trabajan para el bienestar de los demás y luchan contra las injusticias sociales.
Estos resultados son semejantes al estudio de EMPERATRIZ RAMOS, D.
(2016) porque se acredita que los resultados del estudio son útiles para
desarrollar y aplicar programas que fortalezcan los valores sociales en base a
un funcionamiento familiar adecuado, en el marco del Desarrollo Positivo
Adolescente.
5.3. Para el objetivo: Probar el efecto del programa educativo “Fortaleciendo
Cualidades” en los valores personales, de los adolescentes de la I.E.N.
Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca,2018; se obtuvo como resultado
al aplicar el Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en el Desarrollo
Positivo Adolescente, que antes de aplicar el Programa Educativo, los
adolescentes tenían un nivel bajo en 30%; después de la aplicación del
programa este disminuyo a un 15%, mientras el nivel promedio antes de la

77
aplicación es de 55% y luego de la aplicación del programa este disminuyo en
30%, incrementando el nivel alto de un 15% a 55%. Los adolescentes se
ganan la confianza de la gente siendo leales y honestos; buscan hacer las
cosas lo mejor que se pueda incluso cuando se tenga que hacer algo que no
les gusta.
Estos resultados son similares al estudio de Sánchez Vilca, E. (2018) porque
concluye que los análisis indican que existen diferentes factores
sociofamiliares que intervienen en su desarrollo personal y social.
5.4. Para el objetivo: Demostrar el efecto del programa educativo
“Fortaleciendo Cualidades” en los valores individualistas de los
adolescentes de la I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079 Sachaca,2018;
se obtuvo como resultado al aplicar el Programa Educativo “Fortaleciendo
Cualidades” en el Desarrollo Positivo Adolescente, que antes de aplicar el
Programa Educativo, los adolescentes tenían un nivel bajo de un 50%;
después de la aplicación del programa este disminuyo a un 10%, mientras que
el nivel promedio antes de la aplicación del programa, se encontraba en un
35% y luego de la aplicación del programa este disminuyo en un 25%,
incrementando en un nivel alto de 15% a 65%. Fue efectiva el programa
porque los adolescentes manifiestan ser admirados por los demás; se
divierten a toda costa en lo personal sin buscar lastimarse; además de realizar
cosas que resulten ser placenteras para ellos mismos.
Estos resultados son equivalentes al estudio de EMPERATRIZ RAMOS, D.
(2016) porque se concluye que los resultados son útiles y positivos para
desarrollar y aplicar programas que fortalezcan los valores individualistas en
base a un funcionamiento familiar adecuado, en el marco del Desarrollo
Positivo Adolescente.

78
CONCLUSIONES

PRIMERA

El Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” mejora significativamente el


Desarrollo Positivo Adolescente en los adolescentes. Así mismo se tuvo como
resultados lo que más mejoró fueron los valores sociales.

SEGUNDA

El Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades" mejoró significativamente


en el Desarrollo Positivo Adolescente con respecto a los valores sociales, en los
adolescentes. Sobre todo, en lo que respecta a que estos se involucran de
manera activa en los grupos, asociaciones u organizaciones a las que pertenece;
trabajan para el bienestar de los demás y luchan contra las injusticias sociales.

TERCERA
El Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades" mejoró significativamente
en el Desarrollo Positivo Adolescente con respecto a los valores personales, en
los adolescentes. Sobre todo, a que estos adolescentes se ganan la confianza
de la gente siendo leales y honestos; buscan hacer las cosas lo mejor que se
pueda incluso cuando se tenga que hacer algo que no les gusta.
CUARTA
El Programa Educativo "Fortaleciendo Cualidades" mejoró significativamente
el Desarrollo Positivo Adolescente con respecto a los valores individualistas,
en los adolescentes. Sobre todo, porque estos manifiestan ser admirados por
los demás; se divierten a toda costa en lo personal sin buscar lastimarse;
además de realizar cosas que resulten ser placenteras para ellos mismos.

79
RECOMENDACIONES
PRIMERA
Al personal de enfermería, debe realizar campañas preventivo promocionales a
los padres y docentes de las instituciones educativas sobre los aspectos a
mejorar en lo que respecta a que estos adolescentes no se involucran de
manera activa en los grupos, asociaciones u organizaciones a las que
pertenecen; no trabajan para el bienestar de los demás y no creen luchar contra
las injusticias sociales.
SEGUNDA

Dar a conocer los resultados encontrados, para que reconozcan los docentes y
padres de familia de las instituciones educativas sobre los aspectos a mejorar,
sobre todo, a que estos adolescentes no tienen ningún interés por ganarse la
confianza de la gente no son leales y honestos; además no buscan hacer las
cosas lo mejor que se pueda incluso cuando se tenga que hacer algo que no les
gusta.

TERCERA

Realizar campañas y talleres dinámicos a los padres y tutores de las


instituciones educativas sobre los aspectos a mejorar, sobre todo, porque estos
no manifiestan ser admirados por los demás; se divierten a toda costa en lo
personal sin interés de lastimarse; no se interesan por realizar cosas que
resulten ser placenteras para ellos mismos.

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de salud. Programa de promoción de la salud en los Centros. visto


15/03/18 laborales
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/centroslaborales.pdf
2. Minsa, Programa de Promoción de salud en las instituciones educativas
Escuela Saludbles. visto 18/03/18. disponible en:
http://www.navarra.es/nr/rdonlyres/0b4da52b-f565-452c-a61f-
256c6078766e/193904/metodologiaeducacionindygrupal.pdf
3. Cata M. “Programa Educativo” visto 04/05/18 disponible en
https://nanopdf.com/download/programacion- educativa_pdf
4. http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/fichastecnicas/ntp/ficher
os/601a700/ntp_667. pd
5. LLacuna Morera J, Pujol Franco l. la Conducta Asertiva como Habilidad Social.
visto 20/05/18. disponible en:
http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/3785/7/39048907%20.pd
f
6. Salas Aquije T, “Efecto de un Programa en Habilidades Sociales para la
Conducta Asertiva en Estudiantes de Primer año de la Carrera de
Administración en una Universidad en Lima, visto
10/05/ 18 disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1743/maest.tera
.cog.cond.trast.psi
co.psiq%20teresa%20mercedes%20salas%20aquije.pdf?sequence=2&isallo
wed=y.
7. Jaén Tejada l. Influencia de la Asertividad en la Autoestima de Adolescentes
de 12 a 15 años, atendidos en el Policlínico Metropolitano Sssalud, Arequipa,
2008 visto 12/05/1
isponible:http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/ucsm/6833/a5.
0781.mg.pdf?sequence=1&isallowed=y
8. http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/ucsm/5464/60.1357.en.
pdf?sequence=1&isallowed=y
9. Meiriño, Jose l, Vasquez Mendez, M, Simonetti, C, Palacio Marta, K, “El
Cuidado” disponible en:

81
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.pe/2012/06/nola-pender.html
10. Nano pdf, Programa Educativo. visto 17/03/18 disponible en :
https://nanopdf.com/download/programacion-educativa_pdf
11. Naranjo Pereira M, Instituto de Investigación en Educación Universidad de
Costa Rica “Relaciones Interpersonales Adecuadas Mediante una
Comunicación y Conducta Asertivas” visto 15/03/18 disponible en :
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/9315/17783
12. Roca E, “Como Mejorar tus habilidades sociales” visto 15/03/18 diponible en :
https://eliarocapsicologa.files.wordpress.com/2016/02/asertividad.pdf
13. Villagrán Nimatuj, W. “Bienestar Psicológico y Asertividad en el Adolescente”
Guatemala: Universidad Rafael Landívar http://200.23.113.51/pdf/25441.pdf
14. “Eficacia de la Terapia Asertiva de Wolpe en el Tratamiento de la Inhabilidad
social y Baja Autoestima en Adolescentes de 12 a 17 años que acuden a
consulta externa en la Dinapen Pichincha, octubre 2011 – octubre 2012”
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1855/1/t-uce-0007-45.pdf
15. Matos quezada m, “Asertividad y Adaptación de Conducta en Estudiantes del
nivel Secundario de una Institución Educativa estatal de Chimbote” visto
16/03/18 disponible en
:http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1790/1/re_psicologia_asertivida
d_adaptacio n.conducta_adolescencia_tesis.pdf
16. disponible:en:http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1428/Tesis
%20Asertividad%20y%20Agresividad%2020Paolo%20Olivari%20y%20Carm
en%20Pezzia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17. Huamaní Alvarez l. “Impacto de un Programa Educativo – “Sabiendo
Comunicarme” – Para Desarrollar el nivel de Asertividad en Adolescentes de
Segundo de Secundaria en la Institución Educativa Particular
Internacional, Arequipa 2015” visto 18/03/18
disponible en:
https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/ucsm/6265/g1.1439.m
g.pdf?sequence=1&isallowe d=y
18. Medina Chambi E, Mamani Guetat C. “ Conducta Asertiva en Estudiantes del
I y VII Semestre de las Escuelas Profesionales de Enfermería y Psicología de
la Universidad Católica de Santa María” Arequipa visto 30/03/18
disponible en:

82
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/ucsm/5464/60.1357.en.
pdf?sequence=1&isallowed=y
19. Trejo Martinez F, Aplicación del Modelo de Nola Pender a un Adolescente con
Sedentarismo, visto 30/03/18 disponible
en:http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene101j.pdf
20. Trejo Martinez F, Aplicación del Modelo de Nola Pender a un Adolescente con
Sedentarismo, visto 30/03/18 disponible
en:http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene101j.pdf
21. Nano pdf.com “Programa Educativo” visto 13/05/18 disponible
en:https://nanopdf.com/download/programacion-educativa_pdf
22. Minsa Modelo de Abordaje para la Promoción de la Salud visto 19/04/18
disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/promocion/203_prom30.pdf
23. Piña Tejero N, “Cómo elaborar un Programa de Educación para la Salud” visto
01/04/18 disponible en:
https://revistas.uax.es/index.php/biociencia/article/view/631/587
24. Scribd “Plan de Enseñanza o sesión Educativa” visto 01/04/18 disponible en:
https://cap3mantaro.webcindario.com/pdf/guiadct.pdf
25. León Madriga M, Revisión de la Escala de Asertividad de Rathus adaptada
por León y vargas (2009)
http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v93n1/a12v93n1.pdf
26. definición abc “definición disconformidad”
visto 03(0418 disponible en:
https://www.definicionabc.com/comunicacion/disconformidad.php.
27. Uniersia Puerto Rico ¿Cómo Plantear tus Quejas en el Trabajo? 03/04/18
disponible en: http://noticias.universia.pr/en-
portada/noticia/2013/04/11/1016272/plantear-quejas-trabajo.html.
28. León Madriga M, Revisión de la Escala de Asertividad de Rathus adaptada
por León y vargas (2009)
http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v93n1/a12v93n1.pdf
29. Abanto Castillo S, “Niveles de Asertividad en Docentes y Tutores de la
Institución Educativa Pamer” visto visto 12/05/18 disponible
en:http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.1181
8/1682/trab.suf.prof.%20selene%20consuelo%20abanto%20castillo.pdf?seque
nce=2&isallowed=y.

83
30. León Madriga M, Revisión de la Escala de Asertividad de Rathus adaptada
por León y vargas (2009)
http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v93n1/a12v93n1.pdf
31. Revista Ejrep “Validación de la escala de Autoeficacia general con
Adolescentes Españoles” visto 11/05/18 disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551018.pdf
32. Revista Ejrep “validación de la escala de Autoeficacia general con
Adolescentes Españoles” visto 11/05/18 disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551018.pdf
33. León Madriga M, “Revisión de la Escala de Asertividad de Rathus Adaptada
por León y Vargas (2009)
http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v93n1/a12v93n1.pdf
34. León Madriga M, “Revisión de la Escala de Asertividad de Rathus Adaptada
por León y Vargas (2009)
35. Risoa W,”El derecho a decir No” libro visto 10/05/18 disponible
en:
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/31/30519_el_derech
o_a_decir_no.pdf

84
ANEXO N° 1
Consentimiento informado

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CONSENTIMIENTOINFORMADO

Acepto libremente participar en la Guía de Test, para valoración de nivel de


Desarrollo Positivo, en la I.E.N. Víctor Nuñez Valencia N°40079.
Se me ha explicado que es parte de un trabajo de investigación y he sido
seleccionado(a) y que mi participación no lleva ningún riesgo.
Se me ha notificado que mi participación es voluntaria que me puedo retirar en
el momento que desee o a no proporcionar información en caso necesario.
Estoy dispuesto a participar, entiendo que este estudio será de utilidad para
determinar el estado de mi Desarrollo Positivo, y que si requiero de
información u explicación será sin ningún problema por la egresada Liz
Katherin Arias Mamani. Se me ha dicho que la información que yo proporcione
será en secreto y que en ningún estudio será demostrada mi identidad.

Acepto participar:

Gracias por su participación

85
Anexo N° 2

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES


“Efecto del Programa Educativo “fortaleciendo cualidades” en el Desarrollo Positivo de Adolescentes
I.E.N.” Víctor Núñez Valencia, Sachaca – 2018”

Variable Indicadores Ítem Instrumento Valoración Escala

PROGRAMA
EDUCATIVO
“fortaleciendo
cualidades”

Valores sociales 5 – 6 – 12 – 7 – 8 -16 Alto 113 a 168


– 4 – 10 - 11
Escala de
valores de Medio 55 a 112
9 – 17 – 18 – 14 – 22 desarrollo
Desarrollo Valores Personales – 24 – 1 – 20 – 21 Positivo
Positivo Bajo 1 a 56

Valores Individuales 2 – 3 – 19 – 13 – 15 - .
23

86
Anexo N°3
Matriz de Consistencia
“Efecto del Programa Educativo “Fortaleciendo Cualidades” en el Desarrollo Positivo de Adolescentes
I.E.N.” Víctor Núñez Valencia, Sachaca – 2018”

Planteamiento de Objetivos Hipótesis Variables e indicadores Instrumentos Diseño Muestra


problemas
Pregunta Principal Objetivo General Hipótesis General Variable Independiente Nivel: Población
Explicativo La población
¿Evaluar el Desarrollo Positivo HG: Si se aplica el Programa Educativo adolescente de la
¿Cómo es el antes y después de la aplicación programa “fortaleciendo Diseño: I.E.N.” Víctor
Desarrollo Positivo del Programa Educativo educativo cualidades” Cuasi Núñez Valencia,
antes y después de la “Fortaleciendo Cualidades” en “Comunicación experimental Sachaca nivel
aplicación del adolescentes de la I.E.N. Víctor Positiva” entonces Intervenciones Secundaria-2018
programa educativo Núñez Valencia N° 40079 Sachaca mejorara Educativas: Longitudinal es de 255 alumnos
“Fortaleciendo 2018? significativamente “Conviviendo con los del primer grado
Cualidades” en la asertividad en demás” Explicativo al quinto grado.
“Ayuda sin egoísmo, todos
adolescentes de la adolescentes I.E.P.,
I.E.N. Víctor Núñez Señor de la Caña C. somos uno” Muestra
Valencia N° 40079 Colorado, 2018. “Mis normativas positivas” No se calcula
Sachaca 2018? “Firme en mis acciones, muestra porque
cero excusas y cero se trabajara con
culpas” los estudiantes de
“Reconociendo mis
5°grado de
secundaria que
actitudes”
cumplen los
Satisfacción como único y
criterios de
supremo bien inclusión que
harán un total de
20 adolescentes

87
Pregunta Secundario Objetivo Especifico Objetivo Especifico Variable
1. ¿Cuál es el efecto 1.¿Demostrar el H1 Dado que se aplica el Dependiente
del programa efecto del programa educativo
educativo programa “Fortaleciendo Cualidades” es
Desarrollo
“Fortaleciendo educativo probable que mejore
Cualidades” en los “fortaleciendo significativamente los valores positivo
Valores Sociales en cualidades” en los sociales en adolescentes.
adolescentes de la I valores sociales en HO1 Dado que se aplica el Escala de Valores
I.E.N. Víctor Núñez adolescentes? programa educativo Indicadores: del Desarrollo
Valencia N° 40079 2. Probar el “Fortaleciendo Cualidades” es Positivo
Sachaca 2018? efecto del probable que no mejore Valores Sociales Adolescente
2. ¿Cómo es el efecto programa significativamente los valores
del programa educativo sociales en adolescentes. Valores
educativo “fortaleciendo H2 Si se aplica el programa Personales
“Fortaleciendo cualidades” en los educativo “Fortaleciendo
Cualidades” en los valores personales Cualidades” entonces mejorara Valores
Valores Personales en adolescentes. significativamente los valores individuales
en adolescentes de la 3. Mostrar el personales en adolescentes.
I.E.N. Víctor Núñez efecto del HO2 Si se aplica el programa
Valencia N° 40079 programa educativo “Fortaleciendo
Sachaca 2018? educativo Cualidades” entonces no
3.¿Cómo la aplicación “fortaleciendo mejorara significativamente los
del programa cualidades” en los valores personales en
educativo valores adolescentes.
“Fortaleciendo individualistas en H3 Si se aplica el programa
Cualidades” mejora adolescentes educativo “Fortaleciendo
los Valores Cualidades” entonces mejorara
Individualistas en significativamente los valores
adolescentes de la individualistas en adolescentes.
I.E.N. Víctor Núñez HO3 Si se aplica el programa
Valencia N° 40079 educativo “Fortaleciendo
Sachaca 2018? Cualidades” entonces no
mejorara significativamente los
valores individualistas en
adolescentes.

88
Anexo N° 4
Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR


FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD
ESCUELA – ENFERMERÍA
TEST DE ESCALA DE VALORES PARA EL DESARROLLO
ADOLESCENTE

NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________


SEXO: ______________EDAD: ___________FECHA: _____________
GRADO Y SECCIÓN: _________________________________________

instrucciones
este test de escala de valores para el desarrollo adolescente está diseñado
para saber tu estado de desarrollo Positivo. Usando esta escala que sigue a
continuación selecciona tu respuesta marcando con una “x” uno de los
casilleros que se ubica en la columna derecha, utilizando los siguientes
criterios.
1 =Nada Importante
2 =Poco Importante
3 =Algo Importante
4 =Importante
5 =Bastante Importante
6 =Muy Importante
7 =Lo más Importante.

Recuerda que tu sinceridad es muy importante, no hay respuesta mala ni


buena, asegúrate de contestar todas.

89
N° Na Poc Alg Im Bas M Lo
da o o po tan uy má
TEST ESACALA DE VALORES PARA EL Imp imp Imp rta te im s
DESARROLLO POSITIVO AADOLESCENTE ort ort ort nte im po imp
ant ant ant por rta ort
e e e tan nt ant
te e e
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Ítems 1 2 3 4 5 6 7
1 Hacer las cosas lo mejor que se pueda incluso 1 2 3 4 5 6 7
cuando se tenga que hacer algo que no gusta
2 Recibir elogios de las demás personas 1 2 3 4 5 6 7
3 Ser admirado por los demás 1 2 3 4 5 6 7
4 Defender los derechos de los demás 1 2 3 4 5 6 7
5 Pertenecer o participar en organizaciones 1 2 3 4 5 6 7
sociales
6 Involucrarse de manera activa en los grupos, 1 2 3 4 5 6 7
asociaciones u organizaciones a las que se
pertenece
7 Dedicar parte del tiempo de uno a ayudar a 1 2 3 4 5 6 7
los demás
8 Responder a las necesidades de los demás 1 2 3 4 5 6 7
9 Ser sincero con los demás 1 2 3 4 5 6 7
10 Ayudar a asegurar un trato justo para todo el 1 2 3 4 5 6 7
mundo
11 Luchar contra las injusticias sociales 1 2 3 4 5 6 7
12 Participar en algún grupo comprometido 1 2 3 4 5 6 7
socialmente
13 Buscar cualquier oportunidad para divertirse 1 2 3 4 5 6 7
14 Comportarse de acuerdo con los principios 1 2 3 4 5 6 7
en los que se cree
15 Divertirse a toda costa 1 2 3 4 5 6 7
16 Trabajar para el bienestar de los demás 1 2 3 4 5 6 7
17 Ser leal y fiel con los demás 1 2 3 4 5 6 7
18 Ganarse la confianza de la gente siendo leal y 1 2 3 4 5 6 7
honesto.
19 Que las demás personas me admiren 1 2 3 4 5 6 7
20 No culpar a otros de nuestros errores 1 2 3 4 5 6 7
21 Reconocer y asumir la responsabilidad 1 2 3 4 5 6 7
cuando se ha hecho algo mal
22 Defender lo que se cree aunque no sea bien 1 2 3 4 5 6 7
visto por los demás
23 Hacer cosas que resulten placenteras para 1 2 3 4 5 6 7
uno mismo
24 Actuar de acuerdo con lo que se piensa 1 2 3 4 5 6 7
aunque no sea compartido por otros

90
Anexo N° 5
PLAN DE TRABAJO EN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
“Fortaleciendo Cualidades”
N Actividad Fecha Hora Responsable Material y Equipo Técnica Lugar Tiempo
Inauguración del Programa Educativo 10:40am Equipo de sonido Socialización Aula 90
1 “Fortaleciendo Cualidades” 1s de - Investigadora: Gaseosa Torta de minuto
Octubre 12:40pm Liz 20 Test de Escala de Psicometría tutoría s (2)
Evaluación Inicial del Desarrollo valores para el desarrollo
Positivo positive adolescente
10:40am Dramatización Aula 90
2 “Conviviendo con los demás” 2s de - Investigadora: 4 Tarjetas Sesión de minuto
Octubre 12:40pm Liz 4 sobre Educativa tutoría s (2)
10:40am 1 folder Teatro 90
3 “Ayuda sin egoísmo, todos somos 3s de -12:40pm Investigadora: 4 Papeles colores Sesión Aula minuto
uno” Octubre Liz 20 Trípticos Educativa de s (2)
tutoría
10:40am 3 sobres Dinámica El 90
4 3 tarjetas paraguas Aula minuto
“Mis normativas positivas” 4s de 12:40pm Investigadora: 3 sillas Sesión de s (2)
Octubre Liz 1 paraguas Educativa Tutoría

10:40am Dinámica Patio 90


1s de 12:40pm Sesión del minuto
5 “Firme en mis acciones,cero excusas y Noviembre Investigadora: Educativa colegio s (2)
cero culpas” Liz
10:40am Debate Aula 90
6 “Reconociendo mis actitudes” 2s de - Investigadora: Sesión de minuto
Noviembre 12:40pm Liz Educativa Tutoría s (2)

Sosiodrama Aula 90
“Satisfaccion como unico y supremo 3s de 10:40am Investigadora: Sesión de minuto
7 bien” Noviembre - Liz Educativa Tutoría s (2)
12:40pm
1 Equipo de sonido Fiesta Test Aula 90
8 Clausura del Programa 1 UCB Esacla de de minuto
4s de 10:40am Investigadora: 1 Torta Valores para Tutoría s (2)
Evaluación Final del Desarrollo Positivo Noviembre - Gladis 1 Gaseosa Desarrollo
Adolescente 12:40pm 20 Test psicométrico Positivo

91
ANEXO N° 6

PROGRAMA EDUCATIVO
“FORTALECIENDO CUALIDADES”

1. Justificación
Las sesiones educativas son actividades donde se brindará sensibilización
información y motivación además de promover y reforzar a los adolescentes
sobre los valores para el Desarrollo Positivo Adolescente, para que el
adolescente pueda y aprenda a manifestar sus pensamientos, sentimientos y
creencias en el momento oportuno, defendiendo sus derechos y respetando,
los derechos de los demás.

2. Objetivos
Educar sensibilizar y concientizar a la población de adolescentes, sobre la
importancia para el desarrollo positivo adolescente, interacción con
organizaciones, con capacidad organizacional para responder demandas
específicas.
Educar y promover en los adolescentes la importancia de la expresión de
sentimientos y creencias de manera positiva.

3. Sesiones Educativas

3.1. “Inauguración y Aplicación del Test Escala de Valores para el Desarrollo


Positivo Adolescente”
3.2. “Conviviendo con los demás”
3.3. “Ayuda sin egoísmo, todos somos uno”
3.4. “Mis normativas positivas”
3.5. “Firme en mis acciones, cero excusas y cero culpas”
3.6. “Reconociendo mis actitudes”
3.7. “Satisfacción como único y supremo bien”
3.8. Clausura del programa

92
ACTIVIDAD N° 1

1. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST ESCALA DE


VALORES PARA EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.1. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079
1.2. FECHA: 11/03/18 – 1ra semana de marzo
1.3. HORA: 10:40 am
1.4. TIEMPO: 90 minutos
1.5. RESPONSABLE: Liz Katherin Arias Mamani

2. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional adolescente, y considerar aspectos
sobre el Desarrollo Positivo Adolescente.
3. METODOLOGIA
Expositiva _ participativa

4. MATERIAL Y EQUIPO:
1 Equipo de sonido 1 USB
1 fondo musical para la motivación

1 Torta
1 Gaseosa
25 vasos
25 Platos
25 Cucharitas
20 copias del Test de Escala de Valores
1 cámara fotográfica

5. Desarrollo de la sesión

Saludo y presentación

Buenos días chicos mi nombre es Liz Katherin Arias Mamani soy estudiante
de pre-grado de la carrera de enfermería de la “Universidad Privada Autónoma
del Sur”, es de mucho agrado para mi dirigirme hacia ustedes con el fin de
presentarles mi proyecto de tesis y así de esa manera poder trabajar con
ustedes, el tema es Desarrollo Positivo Adolescente para lo cual le puse un
nombre a mi programa se llama “Fortaleciendo Cualidades”
93
5.1. MOTIVACION
 Se motiva a los adolescentes con un compartir.
 Socialización
 Aplicación del Test Escala de Valores para el Desarrollo Positivo.
5.2. TEMA: DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE

El Desarrollo Positivo es un modelo que promoverá oportunidades a los


adolescentes para desarrollar sus intereses y habilidades. No se enfoca en
las carencias de los adolescentes o en prevenir conductas de riesgo como la
violencia, el consumo de drogas o las prácticas sexuales de riesgo; sino en
promover en esta etapa evolutiva las competencias, habilidades emocionales
y sociales necesarias para la vida.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/
El Desarrollo Positivo reconoce, utiliza y refuerza los puntos fuertes de los
adolescentes; promoviendo resultados positivos proporcionándoles
oportunidades, fomentando relaciones positivas y además de brindarles el
apoyo necesario para que puedan desarrollar sus fortalezas de liderazgo.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/

Competencias didácticas y su relación con el Desarrollo Positivo


Adolescente
Son capacidades que tiene el ser humano y constan de diferentes
conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera
integral en las distintas interacciones que tienen las personas para la vida en
los ámbitos personal, social y laboral.

https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

Habilidades Emocionales y su relación con el Desarrollo Positivo


Adolescente

94
Las emociones son respuestas del cuerpo ante estímulos del medio, sean las
situaciones que se presentan en la vida, las palabras de alguien o algún
recuerdo; es decir, son respuestas inmediatas.
La habilidad emocional es la capacidad aprendida por el adolescente para
conocer y controlar sus emociones y la manera en que reaccionara ante ellas.
Si un adolescente es seguro de sí mismo, se respeta y es empático con los
demás este estará desarrollando una habilidad emocional. Un adolescente
con una buena autoestima, tomara mejores decisiones, haciendo un mejor
uso de sus recursos personales, se relacionará de una manera más sana y
les será más difícil que se involucre en relaciones destructivas.
https://mx.unoi.com/2015/09/25/importancia-de-las-habilidades-emocionales-en-unoi/

6. EVALUANDO LA SESIÓN

 ¿Por qué es importante el Desarrollo Positivo Adolescente?

95
ACTIVIDAD N° 2

1. Título: Conviviendo con los demás


1.1. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia N° 40079
1.2. FECHA: 18/03/18 – 1ra semana de marzo
1.3. HORA: 10:40 am
1.4. TIEMPO: 90 minutos
1.5. RESPONSABLE: Liz Katherin Arias Mamani

2. OBJETIVO
Educar y sensibilizar sobre la importancia de los valores sociales y
compromiso social para fortalecer las relaciones humanas entre los
adolescentes y su entorno social.

3. METODOLOGIA
Expositiva_participativa

4. MATERIAL Y EQUIPO:
1Aula equipado con carpetas y sillas

5. Desarrollo de la Sesión Educativa

5.1. MOTIVACION
 Se motivará a los adolescentes con una dinámica titulada “Cuando yo a la
Selva Fui”
5.2. Desarrollo de Valores Sociales
Son aquellos valores que permiten al adolescente convivir con otras personas
dentro de una sociedad. El adolescente es libre para actuar, pero si ellos
hicieran las cosas como les parecen, podrían agredir la libertad de otros
adolescentes, personas que viven a su alrededor. Los adolescentes que
incumplen las leyes, que comenten actos ilícitos como: robar, matar, agredir
a otras personas son castigadas y separados de la sociedad para cumplir una

96
condena sobre sus actos negativos enviándolos a una correccional.
https://comohacerunensayobien.com/que-son-los-valores-sociales/

a. Compromiso Social
El compromiso social, es una obra social con diferente motivación, que se
basa en principios de honorabilidad y voluntariedad. Con el fin de ayudar a
otras personas sin ningún interés a cambio si no solo la satisfacción de ayudar
a otras personas, en la voluntad de apoyar a una comunidad que puede ser
con ellos mismos y/o con el resto de la sociedad, todo individuo tiene una
obligación con el resto a la sociedad pues pertenece a ella.
El compromiso u obligación de cada ser humano es con el resto de la
sociedad, con el fin de obtener el bienestar colectivo y contribuir al equilibrio
social.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2445/1/RAMOS
_ED.pdf.
b.Prosocialidad
La conducta prosocial se relaciona con factores que influyen en las
habilidades positivas, algunos de estos factores son dar consuelo, dar ayuda,
ser altruista, compartir, dar asistencia, cooperar y ser solidario
http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/782/1/GilLaura_2016_conductasprosocial
esantisociales.pdf
La conducta prosocial beneficia a los adolescentes, mediante acciones de
ayuda, cooperación y solidaridad, estos tres conceptos explican la empatía
que experimentan entre ellos ya que ejerce un papel fundamental en la
formación de las relaciones interpersonales positivas, en la aceptación, en el
rendimiento escolar y el éxito académico. Las oportunidades y actividades de
participación prosocial son elementos importantes para promover un
desarrollo positivo y saludable permitiendo que se conozcan a sí mismos,
acepten las normas sociales y los estándares morales de la sociedad. Los
adolescentes viven las primeras experiencias sociales, mejorando la
identidad, creatividad e iniciativa.
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=181
Beneficios de la conducta prosocial

97
 Buenas calificaciones
La conducta prosocial en los adolescentes ayuda al éxito académico, social y
emocional. La interacción con otros adolescentes produce que desarrollen sus
habilidades de comunicación y que tengan mayores facilidades en la escuela.

 Reducción de conductas agresivas


Fortalecer y promover la conducta prosocial en los adolescentes es muy
positivo para la conformación de su identidad

6. EVALUANDO LA SESIÓN

 ¿Por qué es importante el desarrollo positivo?


 ¿Cómo puedo mis valores sociales?

ACTIVIDAD N° 3
1. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE VALORES PARA
98
EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.2.LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia
1.6. FECHA: 04/10/18 – 1ra semana de Marzo
1.7. HORA: 10:40 am
1.8. TIEMPO: 90 minutos
1.9. RESPONSABLE: LIZ

1. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional, y considerar generalidades sobre el
Desarrollo Positivo Adolescente.

2. METODOLOGIA
Expositiva y participativa

3. MATERIAL Y EQUIPO:

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN

6.1. MOTIVACION
 Se motivar a los adolescentes con una recepción de compartir.
 Socialización
 Aplicación del test de escala de valores.
6.2. DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD

5. EVALUANDO LA SESIÓN

 ¿Por qué es importante el desarrollo positivo?


 ¿Cómo puedo mis valores sociales?

99
100
ACTIVIDAD N° 4

6. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE VALORES PARA


EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.10. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia
1.11. FECHA: 04/10/18 – 1ra semana de Marzo
1.12. HORA: 10:40 am
1.13. TIEMPO: 90 minutos
1.14. RESPONSABLE: LIZ

7. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional, y considerar generalidades sobre el
Desarrollo Positivo Adolescente.

8. METODOLOGIA
Expositiva y participativa

9. MATERIAL Y EQUIPO:
1 Equipo de sonido 1 UCB
1 Torta
1 Gaseosa
25 vasos
25 Platos
25 Cucharitas
20 Test psicométrico

10. DESARROLLO DE LA SESIÓN

6.3. MOTIVACION
 Se motivar a los adolescentes con una recepción de compartir.
 Socialización
 Aplicación del test de escala de valores.

101
6.4. DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD

11. EVALUANDO LA SESIÓN

 ¿Por qué es importante el desarrollo positivo?


 ¿Cómo puedo mis valores sociales?

102
ACTIVIDAD N° 5

12. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE VALORES


PARA EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.15. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia
1.16. FECHA: 04/10/18 – 1ra semana de Marzo
1.17. HORA: 10:40 am
1.18. TIEMPO: 90 minutos
1.19. RESPONSABLE: LIZ

13. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional, y considerar generalidades sobre el
desarrollo positivo Adolescente.

14. METODOLOGIA
Expositiva y participativa

15. MATERIAL Y EQUIPO:


1 Equipo de sonido 1 UCB
1 Torta
1 Gaseosa
25 vasos
25 Platos
25 Cucharitas
20 Test psicométrico

16. DESARROLLO DE LA SESIÓN

6.5. MOTIVACION
 Se motivar a los adolescentes con una recepción de compartir.
 Socialización
 Aplicación del test de escala de valores.
6.6. DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD

103
17. EVALUANDO LA SESIÓN

 ¿Por qué es importante el desarrollo positivo?


 ¿Cómo puedo mis valores sociales?

104
ACTIVIDAD N° 6

18. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE VALORES


PARA EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.20. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia
1.21. FECHA: 04/10/18 – 1ra semana de marzo
1.22. HORA: 10:40 am
1.23. TIEMPO: 90 minutos
1.24. RESPONSABLE: LIZ

19. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional, y considerar generalidades sobre el
desarrollo positivo Adolescente.

20. METODOLOGIA
Expositiva y participativa

21. MATERIAL Y EQUIPO:


1 Equipo de sonido 1 UCB
1 Torta
1 Gaseosa
25 vasos
25 Platos
25 Cucharitas
20 Test psicométrico

22. DESARROLLO DE LA SESIÓN

6.7. MOTIVACION
 Se motivar a los adolescentes con una recepción de compartir.
 Socialización
 Aplicación del test de escala de valores .

105
ACTIVIDAD N° 7

23. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE VALORES


PARA EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.25. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia
1.26. FECHA: 04/10/18 – 1ra semana de marzo
1.27. HORA: 10:40 am
1.28. TIEMPO: 90 minutos
1.29. RESPONSABLE: LIZ

24. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional, y considerar generalidades sobre el
desarrollo positivo Adolescente.

25. METODOLOGIA
Expositiva y participativa

26. MATERIAL Y EQUIPO:


1 Equipo de sonido 1 UCB
1 Torta
1 Gaseosa
25 vasos
25 Platos
25 Cucharitas
20 Test psicométrico

27. DESARROLLO DE LA SESIÓN

6.8. MOTIVACION
 Se motivar a los adolescentes con una recepción de compartir.
 Socialización
 Aplicación del test de escala de valores.

106
ACTIVIDAD N° 8

28. TITULO: INAUGURACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE VALORES


PARA EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
1.30. LUGAR: I.E.N. Víctor Núñez Valencia
1.31. FECHA: 04/10/18 – 1ra semana de marzo
1.32. HORA: 10:40 am
1.33. TIEMPO: 90 minutos
1.34. RESPONSABLE: LIZ

29. OBJETIVO
Reconocimiento del grupo poblacional, y considerar generalidades sobre el
desarrollo positivo Adolescente.

30. METODOLOGIA
Expositiva y participativa

31. MATERIAL Y EQUIPO:


1 Equipo de sonido 1 UCB
1 Torta
1 Gaseosa
25 vasos
25 Platos
25 Cucharitas
20 Test psicométrico

32. DESARROLLO DE LA SESIÓN

6.9. MOTIVACION
 Se motivar a los adolescentes con una recepción de compartir.
 Socialización
 Aplicación del test de escala de valores.

107

Potrebbero piacerti anche