Sei sulla pagina 1di 32

TEORIA DEL DERECHO REAL Y DEL CRÉDITO

1 DEFINICIÓN.-

Según GUILLERMO ALLENDE: “Derecho Real es un derecho absoluto de contenido patrimonial


cuyas normas de orden publico establecen una relación entre persona y cosa, que previa
publicidad obliga a la sociedad a abstenerse de actuar en contrario a ella, naciendo para el
caso de violación una acción real que confiere a su titular la acción de preferencia y
persecución de su derecho”. Esta concepción es criticada por MARCEL PLANIOL, quien
manifiesta que no puede existir una relación entre persona y cosa, ya que las relaciones
jurídicas solo se pueden dar entre personas, es decir siempre debe existir un sujeto activo y
otro pasivo. Pero ALLENDE refuta esta critica manifestando que es evidente que la relación
debe ser entre personas y que dentro su concepto, en los Derechos Reales también existe esos
sujetos, donde el sujeto activo es el titular de la cosa, quien puede realizar actos materiales y
jurídicos sobre la cosa y el sujeto pasivo se constituiría en la sociedad que esta obligada a
respetar al titular en su dominio sobre la cosa.

2 DERECHOS PERSONALES DE CRÉDITO.-

El derecho personal de crédito en la relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada
acreedor tiene la facultar de exigir a otro sujeto llamado deudor el cumplimiento de una
prestación, sea positiva o negativa, es decir esta prestación se va traducir en un DAR, HACER y
NO HACER.

3 DISTINCIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES DE CRÉDITO:

DERECHOS REALES:

DERECHOS PERSONALES:

La relación es directa entre la persona y la cosa, es decir el derecho propiedad esta


determinado.

La relación jurídica tiene que necesariamente ser creada por las partes para su cumplimiento.

El objeto en los derechos reales necesariamente tiene que encontrarse determinado.


El objeto esta dado por una prestación de dar, hacer y no hacer. Es decir el tipo de prestación a
cumplirse será acordado por las partes de acuerdo a sus intereses.

El derecho real concede a favor de su titular 2 derechos accesorios; El de persecución, es decir


el titular del derecho real tiene la facultad de perseguir la cosa cuando ella se encuentra en
manos de terceros, buscando su reivindicación. Y el D. de Preferencia, porque se tiene la
facultad de ser pagado con preferencia a otros acreedores, en virtud de la calidad real de su
crédito.

En los derechos personales no existe propiamente los derechos de persecución y preferencia.

Los derechos reales se pueden adquirir mediante la prescripción adquisitiva o usucapión.

En los derechos personales el deudor puede librarse del cumplimiento de su obligación por el
transcurso del tiempo llamada prescripción liberatoria. Es decir en el ejemplo de un cobro de
deuda, esta acción prescribirá a los 5 años, con lo que el acreedor pierde la oportunidad de
accionar su demanda.

Los derechos reales son oponibles a todo el mundo, porque toda la sociedad esta obligada a
respetar el derecho propietario de cada persona.

Los derechos personales de crédito son relativo s porque solo son oponibles a determinadas
personas y no a toda la sociedad.

3.1 EN LOS DERECHOS REALES:

· La relación es directa entre la persona y la cosa, es decir el derecho propiedad esta


determinado.

· El objeto en los derechos reales necesariamente tiene que encontrarse determinado.

· El derecho real concede a favor de su titular 2 derechos accesorios; El de persecución, es


decir el titular del derecho real tiene la facultad de perseguir la cosa cuando ella se encuentra
en manos de terceros, buscando su reivindicación. Y el D. de Preferencia, porque se tiene la
facultad de ser pagado con preferencia a otros acreedores, en virtud de la calidad real de su
crédito.

· Los derechos reales se pueden adquirir mediante la prescripción adquisitiva o usucapión.

· Los derechos reales son oponibles a todo el mundo, porque toda la sociedad esta obligada a
respetar el derecho propietario de cada persona.

LA PROPIEDAD

Concepto.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de un bien y
debe ejercerse en forma compatible con el interés colectivo, dentro de los límites y con las
obligaciones que establece el ordenamiento jurídico. El propietario puede reivindicar el bien
de manos de un tercero y ejercer otras acciones en defensa de su propiedad con arreglo a la
norma.

Caracteres del derecho de propiedad.- 1 Utilidad económica. 2 Carácter de absolutismo. 3


Actos de disfrute y consumo. 4 Actos jurídicos negociales. 5 Actos de disposición. 6 Actos de
administración. 7 Exclusividad, porque propietario se beneficia del total de las prerrogativas
inherentes. 8 Dos o más personas pueden tener derechos diferentes sobre el mismo bien. 9
Dos o más personas tengan sobre el bien derechos de la misma naturaleza pero concurrentes
(copropiedad). 10 Perpetuidad del derecho.
DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD

1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


CARRERA DE DERECHO CATEDRA DE DERECHO CIVIL I: PERSONAS Y DERECHOS REALES LA
PROPIEDAD: ANÁLISIS DESDE LA LEGISLACIÓN COMPARADA ESTUDIANTE: BERENICE NAHIR
LOZA

2. LA PROPIEDAD 1. INTRODUCCION 2. LA EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE


PROPIEDAD 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 4. LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD 5. EL
CONCEPTO DE LA PROPIEDAD EN LA LEGISLACION BOLIVIANA 6. EL CONCEPTO DE PROPIEDAD
EN OTRAS LEGISLACIONES 5.1 CODIGOS LATINOAMERICANOS 5.2 CODIGOS EUROPEOS
REPRESENTATIVOS 7. CONCLUSIONES 8. RECOMENDACIONES 9. BIBLIOGRAFIA

3. 1. INTRODUCCION Para el derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un


objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más
limitaciones que las impuestas por ley. Desde el siglo XVIII, la propiedad privada se considera
como parte esencial de los derechos humanos, concretamente de los DESC (derechos
económicos, sociales y culturales) o derechos de segunda generación; el derecho de
propiedad, incluido en las constituciones de corte liberal, se constituye en una de las
conquistas sociales de la revolución francesa. En nuestra legislación, la propiedad siempre ha
sido incluida en los códigos Civiles a lo largo de la historia, cambiando tan solo la función social
como condición para mantener el dominio, bajo la influencia del constitucionalismo social. Sin
embargo con la aprobación de un nuevo texto constitucional, enmarcado en el
constitucionalismo social – comunitario, surge la necesidad de revisar la ordenación legal
vigente con respecto a este tema. En busca de crear una nueva legislación, se hace necesario
un proceso de revisión histórica y comparación con otras legislaciones, que es el objeto del
presente trabajo. 2. LA EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE PROPIEDAD A través de la
historia se ha contemplado la propiedad desde tres puntos de vista: las ideas liberales de la
revolución francesa, las ideas socialistas del siglo XIX y el estatismo del periodo de postguerras.
Las regulaciones originadas en estos últimos periodos limito el concepto original de propiedad,
surgiendo los conceptos de función social y expropiación por necesidad publica. Un punto
importante es que las ideas socialistas representan una contradicción con las ideas liberales,
mientras que el estatismo es, al igual que el constitucionalismo social, que la origina, una
ampliación de los derechos fundamentales, originando los DESC, aunque en el aspecto
especifico de la propiedad, se incluyen limitaciones a su libre ejercicio.

4. Para hablar de la historia del derecho de propiedad, debemos remitirnos a la antigua Roma,
donde si bien no existía un concepto general de propiedad, si se desarrollaron los
componentes de esta institución (ius utendi, fruendi, abutendi). Es en el periodo de la
compilación o postclásico – bizantino que surgen las primeras definiciones, que naturalmente,
no poseen el nivel de abstracción de las escuelas del siglo XIX, como la conceptualista alemana
o la iusnaturalista. En la época medieval, el dominio como tal esta separado del goce y uso de
las cosas, por cuanto el señor feudal no ejercía el goce de sus tierras. Eran los vasallos quienes
tenían una posición jurídica más cercana a la idea actual del propietario. Hacia principios de la
edad moderna, teniendo como base el concepto de propiedad, surgen conceptos relacionados
con la soberanía, que a su vez, dieron las ideas para la institución de la propiedad al modo
actual. Con la revolución francesa, se introduce el concepto de igualdad jurídica y la libertad.
En este contexto, el código Civil de 1804 enfatiza la regulación sobre la propiedad inmobiliaria,
con el objeto de suprimir definitivamente cualquier derecho feudal sobre la tierra, y
priorizando la importancia económica del suelo en ese momento histórico. El derecho
propietario es concebido en función de un sujeto abstracto, por lo que es considerada una
especie dentro del genero “derecho subjetivo”, un atributo de la persona, es una facultad o
poder que tiene un individuo sobre una cosa. Siguiendo esa lógica, los idealistas alemanes
conciben de propiedad como una esfera de acción libre, independiente de otros particulares e
incluso del Estado. Tiene las características de ser absoluto, exclusivo y perpetuo. El concepto
liberal de propiedad transformar al titulas en un soberano respecto a los bienes, lo que se
limita con las políticas estatistas de postguerra, que dan origen al constitucionalismo social,
cuyos conceptos delimitan la razón social como condicionantes de la propiedad conceptos
originados en el constitucionalismo social no son diametralmente opuestos a la ideas liberales,
como en el caso de las ideas socialistas. Las legislaciones de países socialistas reconocen solo
de forma simbólica el derecho propietario, sin la posibilidad real de que un particular pueda
ser titular. 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES La propiedad se define como la facultad legitima de
gozar y disponer de una cosa con exclusión del arbitrio ajeno y de reclamar su devolución
cuando se encuentra indebidamente en poder de otro. El derecho de propiedad es un moral,
exclusivo y perfecto poder, pero con carácter de limitación y subordinación, así como también
perpetuo.

5. Es un poder moral porque la apropiación que se hace del bien es reflexiva y no instintiva, es
decir, la destinación al fin se hace previo el conocimiento del fin que se acepta libremente Es
un derecho exclusivo, derivado de la limitación esencial de la utilidad en muchos objetos, que
no puede aplicarse a remediar las necesidades de muchos individuos a la vez. Por esta razón,
no son bienes apropiables los llamados de uso inagotable o bienes libres, que existen en
cantidades sobrantes para todos, como el aire atmosférico, el mar o la luz solar. • Es un
derecho perfecto. El derecho de propiedad puede recaer sobre la sustancia misma de la cosa,
sobre su utilidad o sobre sus frutos; de aquí deriva el concepto de dominio imperfecto según
que el dominio se ejerza sobre la sustancia (dominio radical) o sobre la utilidad (dominio de
uso o sobre los frutos, dominio de usufructo). Estas dos clases de dominio, al hallarse en un
solo sujeto, constituyen el dominio pleno o perfecto. El derecho de propiedad es un derecho
perfecto, pues por él, todo propietario puede reclamar o defender la posesión de la cosa,
incluso mediante un uso proporcionado de la fuerza, y disponer plenamente de su utilidad y
aún de su substancia, con la posibilidad en determinados supuestos de destruir la cosa. • Es un
derecho limitado o restringido por las exigencias del bien común, por la necesidad ajena y por
la ley, y subordinado, en todo caso, al deber moral. • Es perpetuo, porque no existe un
término establecido para dejar de ser propietario. Para muchos autores, como Proudhon, la
propiedad puede considerarse un robo. Sin embargo, para otros, como Bentham, la propiedad
es connatural con el hombre. En la actualidad, se orienta a un complejo de derechos y deberes
que se resumen en el enfoque de su función social, que reconoce su legitimidad siempre que
el propietario la explote de modo coherente con el interés colectivo. 4. LIMITACIONES AL
EJERCICIO DEL DERECHO PROPIETARIO El derecho de propiedad no tiene el mismo carácter de
“soberanía” del pasado, y en nuestro código Civil, que está basado en el constitucionalismo
social, las limitaciones están impuestas, básicamente, en función a la función social. Estas son
inmanentes a la propiedad predial tanto en su aspecto activo como pasivo, por ello: a) No
nacen separadamente del derecho de propiedad sobre el predio afectado, ni tiene un título de
adquisición distinto a éste.

6. b) No constituyen derechos ni deberes autónomos sino que desde el punto de vista activo
forman parte de las facultades que comprenden la propiedad y desde el punto de vista pasivo,
son uno de los deberes inherentes al dominio. c) Las facultades correspondientes a las
limitaciones que nos ocupan no se extinguen por el no uso, precisamente porque no
constituyen un derecho distinto de la propiedad y ésta no se extingue por el no uso. d) La
acción para hacer valer una limitación legal y una acción real no es sino un aspecto de la
facultad de hacer valer judicialmente el derecho de propiedad. Así puede hacerse valer en
forma de acción petitoria, o por la misma razón, mediando posesión, puede hacerse valer por
vía posesoria. Las limitaciones en estudio establecen relaciones entre particulares y no frente
al Estado, aunque puede existir una fiscalización estatal para mejor tutela de esos intereses
privados, Todo cuanto concierne a estas limitaciones se determina por leyes y reglamentos
especiales. Es posible que una limitación legal establecida en interés privado coincida en su
contenido con una limitación establecida en interés público, pero en tal caso ambas conservan
su independencia de modo que puede desaparecer una de ellas y subsistir la otra. -
LIMITACIONES QUE TIENEN POR OBJETO LA UTILIDAD PUBLICA Las limitaciones de que
tratamos se definen por el interés que tutelan predominantemente: la utilidad pública, así
como las definiciones de las limitaciones unilaterales en el sentido de que el propietario
afectado por ellas no tiene contrapartida de la misma naturaleza (aunque puede tenerla de
naturaleza diferente). Así, por ejemplo, el propietario sujeto a expropiación por causa de
utilidad pública o social no tiene por ello derecho de expropiar a su vez (aunque tiene derecho
a ser indemnizado). Existen diferentes limitaciones al derecho de propiedad fundadas en el
interés público. En ese sentido deben considerarse las restricciones, las ocupaciones
temporarias, las servidumbres; las expropiaciones, las requisiciones, los decomisos y las
confiscaciones. Esta gradación va desde el mínimo al máximo de las limitaciones. Se trata del
conjunto de medidas jurídicas concebidas para que el derecho de propiedad individual
armonice con los requerimientos del interés público, evitando, así, que el mantenimiento de
aquel derecho se convierta en una traba para la satisfacción de los intereses del grupo social
Las limitaciones legales establecidas en materia de interés público no se encuentran
claramente definidas en el código Civil vigente, que deja esta labor a otros instrumentos
legales de carácter reglamentario.

7. - LIMITACIONES QUE TIENEN POR OBJETO LA UTILIDAD PRIVADA Las limitaciones legales de
la propiedad establecidas en interés privado operan sobre las llamadas “relaciones de
vecindad” y tienden a asegurar la armónica coexistencia y la posibilidad de ejercicio
simultáneo de varios derechos de propiedad sobre fundos colindantes o al menos próximos, o
a asegurar indirectamente, necesidades elementales de la vida como la luz, aire, agua y
beneficios de la agricultura o la industria, o bien a tutelar la salud. 5. EL CONCEPTO DE
PROPIEDAD PARA EL ORDENAMIENTO JURÍDICO BOLIVIANO Los códigos Civiles más
representativos en la historia boliviana (el código Civil Santa Cruz y el código Civil Banzer) están
basados en las ideas liberales, procedentes de los postulados de la Revolución Francesa. En
este entendido, el Código Civil Santa Cruz de 1831 (que es una copia del Código Napoleónico
Francés) le da a la propiedad las características de “absoluta, perpetua, soberana e inviolable”.
Estas características se mantendrían sin modificaciones, hasta la promulgación del Código Civil
de 1975. El código Civil vigente incluye la función social, en el marco de la constitución de
1967, inspirado en el constitucionalismo social. Si bien el Código Civil incluyo oficialmente el
concepto de función social recién en 1975, los textos constitucionales, desde 1938, incluyeron
ya la función social como requisito para la conservación del derecho propietario. El concepto
adquiere mayor relevancia desde la revolución nacional de 1952, en la que se reclama la
titularidad de la tierra para quien la trabaja, dando como resultado un proceso de reforma
agraria sin precedentes en la historia de Bolivia. Este proceso de reforma agraria se legitimó
con la aprobación y promulgación de la ley INRA, que establece los procedimientos para la
redistribución de las tierras rurales y crea una entidad encargada de regular el ejercicio del
derecho propietario en áreas rurales. Además, esta ley establece que la propiedad campesina
es indivisible, intransferible y no puede ser sujeto de obligaciones crediticias (hipotecas,
gravámenes, etc.) Pesea su reciente regulación tanto en las constituciones como en el Código
Civil, la expropiación ya se regulo en la Ley de expropiación por utilidad pública, ley que data
de 1884 y que aun continúa en vigencia. Esta ley establece como única causal de expropiación
la utilidad y necesidad pública, en el entendido de que el derecho de propiedad es “inviolable”,
en el marco de la concepción liberal, que era la doctrina vigente en materia constitucional y
que por consiguiente, también era la base de las leyes posteriores. En esta ley también se
establecen las formalidades para el proceso de expropiación y la

8. justa indemnización (que en la práctica, solo implica el valor catastral de la propiedad en


cuestión). La nueva Constitución Política del Estado del 2009 también le dedica un apartado
especial al derecho propietario, solo reiterando lo ya establecido en el código civil. A partir de
la promulgación de la nueva constitución surgieron nuevas leyes de desarrollo constitucional
que tienen por objetivo regular el ejercicio del derecho propietario. Las más destacadas son: la
Ley de regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a
vivienda y el proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del Estado. La Ley de
regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda
establece los parámetros para la regularización del derecho propietario de las personas que se
encuentren en “posesión continua, pacífica y de buena fe” de un bien inmueble dentro del
radio urbano, en el marco de garantizar el derecho a la vivienda digna, establecido en la
Constitución Política del Estado. Esta ley tiene un carácter reglamentario, por cuanto establece
las condiciones y procedimientos para el proceso de regularización. El proyecto de Ley de
extinción de dominio de bienes a favor del Estado busca regular el procedimiento de extinción
de dominio en favor del Estado, de los bienes producto de actividades ilícitas como el
narcotráfico, el contrabando y la legitimación de ganancias ilícitas. Este procedimiento seria de
carácter administrativo y no implicaría ningún tipo de indemnización a los afectados. Por este
último punto, este proyecto de ley generó polémica en sectores como el transporte y los
gremialistas, por lo que aún se encuentra en revisión en el Tribunal Constitucional. Como parte
de este proceso de compatibilización de las normas vigentes con el nuevo texto constitucional,
se está trabajando en un nuevo código civil, que sin duda deberá incluir, en el apartado
dedicado a la propiedad, el concepto de propiedad comunitaria y algunos lineamientos del
proceso de reversión de tierras sin “función económica-social”. 6. EL CONCEPTO DE
PROPIEDAD EN OTRAS LEGISLACIONES 6.1 PAISES LATINOAMERICANOS CÓDIGOCIVIL
ARGENTINO LIBRO III DERECHOS REALES
9. TITULO V, DEL DOMINIO DE LAS COSAS Y MODOS DE ADQUIRIRLO ARTICULOS 2506 – 2524
Se especifica la propiedad o dominio como “el derecho real en virtud del cual una cosa se
encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona” Define los tipos de dominio, sus
características, y las prerrogativas que otorga la ley al propietario. Además otorga a este la
propiedad del subsuelo y el espacio aéreo. En el mismo apartado se establecen las formas de
adquisición de dominio. CÓDIGOCIVIL CHILENO LIBRO II DEL DOMINIO TITULO II DE LOS BIENES
Y DE SU DOMINIO, POSESION, USO Y GOCE ARTICULOS 582 – 588 Se define la propiedad como
“derecho real de una cosa corporal para gozar o disponer de ella arbitrariamente” Se
establecen las normativas aplicables a las cosas en razón de su propiedad, además de los
modos de adquirir el dominio. Se define también la mera propiedad, separada del goce de la
cosa. CÓDIGOCIVIL ECUATORIANO LIBRO II DE LOS BIENES Y DE SU DOMINIO, POSESION USO,
GOCE Y LIMITACIONES TITULO II DOMINIO ARTICULOS 599 – 603 Se define el dominio (o
propiedad) como “derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella conforme a
las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea individual o social”. Se incluye
dentro del mismo apartado los derechos de autor y los modos de adquirir el dominio
(ocupación, accesión, tradición, sucesión y prescripción). Se definen como exclusiones al
derecho de propiedad “las cosas que la naturaleza ha hecho comunes” Al igual que el código
Civil chileno, se define la mera propiedad. CÓDIGOCIVIL PERUANO

10. LIBRO V DERECHOS REALES SECCION III DERECHOS REALES PRINCIPALES TITULO II
PROPIEDAD CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 923 – 998 Se define la
propiedad como “poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien”
que debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los limites de la ley. Se regula
también la transferencia, prescripción, accesión, apropiación en un apartado especial (capitulo
2 Adquisición de la propiedad). En el capitulo 3 (propiedad predial) se regula la propiedad del
suelo, subsuelo y la propiedad horizontal. Los siguientes capítulos regulan la extensión y otras
características del derecho propietario. CÓDIGOCIVIL VENEZOLANO LIBRO II DE LOS BIENES, DE
LA PROPIEDAD Y SUS MODALIDADES TITULO II DE LA PROPIEDAD ARTICULOS 545 – 551 Se
define la propiedad como el “derecho de usar gozar y disponer de una cosa de manera
exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley”. En el mismo apartado se
incluyen referencias a los derechos de autor. CÓDIGOCIVIL PARAGUAYO LIBRO IV DE LOS
DERECHOS REALES O SOBRE LAS COSAS TITULO III DERECHO DE PROPIEDAD CAPITULO 1
DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 1953 – 1965 Se diferencian dos tipos de dominio:
pleno o perfecto (cuando todos sus derechos elementales se hallan reunidos en el propietario
y la cosa no esta gravada con ningún derecho real hacia otras personas) e imperfecto (si la cosa
es un inmueble gravado respecto de terceros)

11. Se reconoce el dominio perpetuo. CÓDIGOCIVIL URUGUAYO LIBRO II DE LOS BIENES Y SU


DOMINIO O PROPIEDAD TITULO II DEL DOMINIO ARTICULOS 486 – 492 Se define el dominio
como “derecho de gozar y disponer de una cosa arbitrariamente, no siendo contra la ley o
contra derecho ajeno”, que es una calidad inherente a la cosa. También se hace referencia a
los derechos de autor. CÓDIGOCIVIL MEXICANO LIBRO II DE LOS BIENES TITULO IV DE LA
PROPIEDAD CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 830 – 853 No hay una
definición clara de propiedad, sin embargo, se establece como condición para la expropiación
la utilidad pública o la pertenencia al patrimonio cultural (manifestación cultural) CÓDIGOCIVIL
CUBANO LIBRO II DERECHO DE PROPIEDAD Y OTROS DERECHOS SOBRE BIENES CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II FORMAS DE PROPIEDAD ARTICULOS 128 – 135 Se
establecen diversos tipos de propiedad: estatal, socialista, organizaciones políticas, de masas y
de agricultores pequeños. de Se garantiza la propiedad personal. La calidad de propietario
confiere a su titular la posesión, uso, disfrute y disposición de los bienes conforme a su fin
social. CÓDIGOCIVIL COLOMBIANO LIBRO II DE LOS BIENES Y SU DOMINIO

12. TITULO II DOMINIO ARTICULOS 660 – 673 Se define el dominio como “Derecho real en una
cosa corporal para gozar y disponer de ella no siendo contra la ley o derecho ajeno”. Este se
adquiere por ocupación, tradición, accesión, sucesión y prescripción. En el mismo apartado se
hace referencia a los derechos de autor y el uso y goce de capillas y cementerios. CÓDIGOCIVIL
DE COSTA RICA LIBRO II DE LOS BIENES Y DE LA EXTENSION Y MODALIDADES DE LA PROPIEDAD
TITULO II DEL DOMINIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 264 – 276 No hay
una definición de propiedad, pero se establecen claramente los derechos que comprende la
condición de propietario: posesión, usufructo, transformación y enajenación, defensa y
exclusión y restitución e indemnización. 6.2 PAISES EUROPEOS CÓDIGOCIVIL ITALIANO LIBRO
III DELLA PROPRIETÀ TITULO II DELLA PROPRIETÀ ARTICULOS 832 – 951 Se define la propiedad
como “el derecho de gozar y disponer de las cosas en modo pleno y exclusivo en el límite del
ordenamiento jurídico” En el capítulo III se establecen los modos de adquisición de la
propiedad: ocupación, invención, accesión, especificación, unión o comisión de prescripción
adquisitiva del dominio, por virtud a los contratos o por sucesión y “otras formas establecidas
por la ley”. También se establecen las formas de defensa de la propiedad, como la
reivindicación, la negatoria, el establecimiento de límites y la regulación de confines.
CÓDIGOCIVIL FRANCES

13. LIBRO II DE LOS BIENES Y DIFERENTES MODIFICACIONES DE LA PROPIEDAD TITULO II LA


PROPIEDAD ARTICULOS 544 – 546 Se define la propiedad como “el derecho de gozar y
disponer de una cosa, de la manera más absoluta, siempre que no se haga de ella un uso
prohibido por la ley” CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL LIBRO SEGUNDO DE LOS BIENES DE LA
PROPIEDAD Y SUS MODIFICACIONES TITULO II DE LA PROPIEDAD CAPITULO I LA PROPIEDAD EN
GENERAL ARTICULOS 348 – 352 Se define la propiedad como “el derecho de gozar y disponer
de una cosa, sin más limitación que las establecidas por la ley” También se reconoce la
propiedad del subsuelo y se regula la propiedad de los tesoros, en el mismo apartado. 7.
CONCLUSIONES Los códigos Civiles, son normas que regulan las diversas instituciones incluidas
dentro del derecho Civil, como ser derechos de la personalidad, derechos reales, derechos de
obligaciones y derecho de sucesiones. Dentro de los derechos reales, el objeto de esta
institución es el regular la propiedad y los derechos subjetivos derivados de esta. Nuestra
legislación vigente define la propiedad como “poder jurídico que permite usar, gozar y
disponer de una cosa” (artículo 105, código Civil). En los códigos Civiles de otras naciones
latinoamericanas, la propiedad o “dominio” es contemplada desde diferentes perspectivas:
Derecho real (Argentina, Chile, Ecuador, Colombia), poder jurídico (Perú) y derecho subjetivo
(Uruguay y Venezuela). Con respecto a las formas de adquirir la propiedad, otros códigos
Civiles incluyen además de las establecidas en nuestra legislación; la tradición (Ecuador) unión
o comisión de prescripción adquisitiva del dominio (Italia) y prescripción (Colombia y Ecuador).
En nuestro Código Civil, el artículo 110, referente a los modos de adquirir la propiedad, forma
parte del mismo capítulo en el que se establecen las disposiciones generales de la propiedad, a
14. diferencia de otros códigos Civiles, en los que se dedica un apartado especial a este punto.
En la mayoría de los códigos, incluyendo el nuestro, se dedica un artículo a la expropiación,
justificable solo en casos de utilidad pública. En cada código, se agrega también otros factores
como el incumplimiento de la función social (Bolivia), la pertenencia al patrimonio artístico y/o
cultural (México) y la necesidad pública por motivos relacionados con la salud pública u
ocasionada por guerras y desastres naturales (Italia). Nuestro código Civil no establece
diferentes tipos de propiedad, ni otorga propiedad absoluta (es decir, sobre el sub – suelo y
espacio aéreo), como el caso de la legislación argentina, el sistema commonlaw de Estados
Unidos o los códigos de Chile y Paraguay, donde se hace una separación entre propiedad
absoluta o plena (“cuando todos los derechos elementales se hallan reunidos en el
propietario”) y propiedad mera, incluida también en el código Civil ecuatoriano, donde la
propiedad como tal, “está separada del goce de la cosa”. En la mayoría de los códigos
consultados se incluye en el mismo apartado un artículo referente a los derechos intelectuales,
a diferencia de nuestra legislación en la que los derechos intelectuales son regulados por una
ley especial. 8. RECOMENDACIONES Después de haber revisado los artículos referentes a la
propiedad en el código Civil vigente y haberlos comparado con el anteproyecto del 2000, y los
códigos Civiles de las naciones latinoamericanas y europeas, se llegó a la conclusión de que
nuestro código Civil debe ser modificado en algunos aspectos referentes a la propiedad: El
artículo 106, referente a la función social, debe incluirse como parágrafo II del artículo 105
(concepto y alcance general), por cuanto se refiere a una condición importante para mantener
la titularidad de la propiedad, en contraposición a las acciones reivindicativas de este derecho,
expresadas en el artículo 105, parágrafo II, que debería pasar a ser parágrafo III En el
anteproyecto del 2000, se incluye el parágrafo III al articulo 108, que debe incluirse
oficialmente. Entre los justificantes de la expropiación, debe incluirse la pertenencia al
patrimonio histórico y cultural (al igual que en el código mexicano) En la redacción del
anteproyecto del 2000, se cambia “cosa” por “bien” y este cambio debe incluirse oficialmente.
Siendo que en la práctica, el código Civil solo rige para el área urbana, se debe eliminar esta
dicotomía jurídica creando un nuevo código

15. Civilcon un carácter más general e incluyente, enmarcado en nuestra realidad y otorgando
igualdad de derechos sobre la propiedad a todos los bolivianos independientemente de su
ubicación geográfica. Se debe garantizar la propiedad rural en igualdad de condiciones con la
propiedad urbana, otorgando al propietario rural, la misma “propiedad absoluta” sobre los
bienes, haciéndolos pasibles a poder ser garantía en hipotecas, objeto de compra y venta,
pasibles a sucesiones, etc. Para esto se debe abrogar la ley INRA e incluir, en el código Civil, la
propiedad rural. Al igual que en los códigos de Argentina y USA 1*, se debe otorgar al
propietario la propiedad absoluta, es decir, incluyendo sub suelo y espacio aéreo La institución
reguladora de estos derechos, que actualmente se denomina “Derechos Reales”, debe cambiar
de denominación, a un nombre más adecuado a la época histórica en la que vivimos. El
nombre de “Derecho Reales” hace referencia al derecho de los reyes feudales sobre las tierras
de sus vasallos. Siendo que ya hemos superado esta etapa, la institución debería denominarse,
simplemente, derecho propietario. En el ámbito de la función social, debe existir un ente
encargado de determinar, desde un punto de vista técnico, el cumplimiento de esta. No puede
reducirse a testimonios de particulares o a la ocupación o no ocupación. Se debe garantizar la
propiedad plena. 1 En USA no existe un código Civil, pero existe jurisprudencia sobre el
derecho de propiedad

16. 9. BIBLIOGRAFIA
http://www.elprisma.com/apuntes/derecho/procedimientoexpropiatorio/
es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_adquirir_la_propiedad
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071654552008000100013&script=s ci_arttex
https://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad#Teor.C3.ADa_de_la_Propiedad Osorio, Manual,
Diccionario de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales, Editorial Heliasta. Código Civil Boliviano,
Gaceta Oficial de Bolivia, 1975 Ministerio de Justicia, Anteproyecto de Código Civil Boliviano
Reformado, 2000 Código Civil Argentino, versión online Código Civil Chileno, versión online
Código Civil Peruano, versión online Código Civil Ecuatoriano, versión online Código Civil
Paraguayo, versión online Código Civil Uruguayo, versión online Código Civil Venezolano,
versión online Código Civil Mexicano, versión online Código Civil Cubano, versión online Código
Civil Colombiano, versión online Código Civil de Costa Rica, versión online Código Civil Italiano,
versión online Código CivilFrancés, versión online Código CivilEspañol, versión online

MODALIDADES DEL DERECHO DE PROPIEDAD

El derecho de propiedad y el término.- Propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar
y disponer. Entendido el poder jurídico como sinónimo de facultad o capacidad. Para usar,
habitar ahí; para gozar y disfrutar, recibir frutos naturales y civiles; para disponer, enajenar
gratuita u onerosamente (transferencia o donación). Interés colectivo, se refiere a un interés
social.

Las limitaciones se presentan en la norma, porque no se puede hacer karaoke frente al


hospital o colegio (educación y salud funciones principales del Estado). La limitación puede ser
social como legal.

El término de la propiedad es perpetuo, así si morimos la propiedad sigue su curso va a los


herederos.

Propiedad condicional.-

Propiedad condicional.-
Cumplida { Contrato Perfecto
Condición Suspensiva {
Fallida
Contrato Condicional {
Cumplida
Condición Resolutoria {
Fallida { Contrato Perfecto

En la condición suspensiva las dos partes deudor y acreedor, donde el deudor lo condiciona al
acreedor, a que se volverá propietario siempre y cuando que el acreedor cumpla una condición
que el propio deudor le impone, ejemplo hijo bachiller que el padre le condiciona a salir
profesional en 5 años, para que el acreedor sea propietario debe cumplir la condición, durante
esos cinco años queda la propiedad pendiente, si se cumplió el contrato se vuelve perfecto
dejando de ser pendiente para convertirse en derecho consolidado, si no sale profesional lo
pierde.

Condición resolutiva.- Es una condición de no hacer, es decir, a tal cosa estás prohibido,
entonces debe ser fallida.

La condición suspensiva es de dar y la condición resolutoria es de no hacer.

Ejemplo padre abogado regala a sus dos hijos abogados si bufete si estos no se separan en 3
años, la prohibición es de separarse, es decir, que no tienen que separarse para que el
contrato sea perfecto.

La usucapión y la propiedad resoluble.- Usucapión es la manera de adquirir la propiedad por el


transcurso del tiempo.

Si la condición es suspensiva no puede haber usucapión.

Si la condición es resolutoria si se puede presentar usucapión.

La propiedad aparente.- Se presenta cuando hay la apariencia de que una persona es


propietario (relacionada al derecho sucesorio), ejemplo la dueña fallece y su marido no había
sido quien se pensaba.

Requisitos.- Debe existir dos requisitos: Buena fe y error invencible. Si existen estos dos
requisitos el efecto es que el comprador se convierte en propietario.

En el ejemplo que teníamos la dueña estaba casada en un primer matrimonio con un tercero y
no con su esposo al que conocíamos que resulta anulado su matrimonio (el segundo de la
dueña), ese es un error invencible.

Efectos.- Entre propietario verdadero y propietario aparente hay vínculo, que el propietario
aparente tiene la obligación de devolver el dinero al propietario verdadero, ejemplo el
segundo marido vende el bien entonces este debe devolver la plata recibida al propietario
verdadero.

Entre el propietario verdadero y el comprador no hay ninguna relación.

Entre propietario aparente y adquiriente, el bien es del tercer adquiriente, la plata le da el


propietario aparente al verdadero propietario.

En el caso de una hipoteca, si el segundo marido sacó crédito porque vivía en el bien, luego
viene el divorcio y la mujer se halla con la hipoteca de la casa, si el banco demuestra que fue
un error invencible sigue la hipoteca sino perdió su plata el banco.

Error invencible es un término genérico, se debe establecer los parámetros.

Prestamista recibe en garantía casa de quien no había sido el propietario, si es error de buena
fe sigue la hipoteca sino pierde el prestamista.

La propiedad inalienable.- Inalienable significa que no se puede vender ni enajenar ni dividir.

a) Inalienabilidad derivada de la ley.- Temas de patrimonio familiar mientras el menor de los


miembros de familia no tenga la mayoría de edad no se puede enajenar ni dividir. La ley
establece otros casos como el no poder dividir en menos de 150 m2., ejemplo dos hermanos
heredan una terreno de 200 m2, se viola la ley si se divide a 100 m2, plan a que vivan en
indiviso, plan b una compra a otro, plan c lo vendan a un tercero.

b) Inalienabilidad procedente de la voluntad privada.- La indivisión por voluntad privada de las


partes se da cuando llegan a un acuerdo entre herederos por tiempo perentorio, si uno quiere
plata y no la división, los otros jurídicamente le pueden obligar, ejemplo viuda agonizando con
dos hijos uno vive con ella y otro no, va ganar el que no vive con ella, el que quiere dividir le
puede obligar al otro, si no existe interés comercial entonces procede dividir.

Tratándose de interés comercial se puede obligar por un tiempo (máximo 5 años) a no dividir,
ejemplo negocio de comidas la petilla herederos no dividen la casa porque entre las cuatro
hijas y el hijo casado con una buena cocinera rotan en la administración del negocio por día.

Los requisitos para que se aplique lo inalienable: 1° Sólo es posible con la transmisión del bien,
los anteriores le transfieran la condición o carácter inalienable. 2° No debe imponerse con
carácter perpetuo máximo 5 años. 3° Interés legítimo, tiene que haber un fin comercial para
todos.

Copropiedad.- Dos o más personas son propietarios de un mismo bien indiviso.

Clases de copropiedad.- Puede darse por medio de una transferencia donde los compradores
somos varios o por sucesión.

a) Copropiedad ordinaria.- Los copropietarios más que bienes tienen derechos. Ejemplo, 4
hermanos copropietarios cada uno del 25% donde no saben que parte de la casa es suya,
derecho de todo.

Por eso se habla de bienes, derechos y obligaciones.


b) Derechos y deberes.- Son los siguientes:

c) Derechos de disposición de su cuota parte.- Todos los copropietarios tienen derecho a


disponer de su cuota parte, no pueden obligar a vivir, la limitante para enajenar es el derecho
de prelación que tienen los otros copropietarios (carta notariada y si no adquieren en 30 días
se puede ofrecer a terceros).

d) Derecho de uso y disfrute de la cosa.- Tiene derecho a vivir y disfrutar del bien (frutos civiles
y naturales).

e) Derecho de conservación.- Todos los copropietarios de acuerdo a su cuota parte deben


asumir los gastos indispensables de deterioro.

f) Protección.- Si hay enajenación debe haber la voluntad de todos. Si uno no quiere efectuar
gastos de conservación en el momento de la venta se lo descuenta.

Innovaciones, alteraciones y actos de disposición.- Una innovación es hacer un baño por


ejemplo, y una alteración es destruir un baño y construir un dormitorio. Los actos de
disposición se limitan al derecho de prelación de los otros propietarios y luego recién a
terceros.

La indivisión se acaba con la destrucción total. También por concentración. También se pierde
la propiedad por expropiación. También por división material, porque si se divide cada quien
tiene su parte y deja de existir la copropiedad.

Medianería.- Barda que divide a dos propiedades.

Prueba de la medianería.- Son las siguientes:

a) Mediante título.- Se prueba medianería con documento inscrito en Derechos Reales.

b) Mediante usucapión.- Se puede obtener por usucapión (10 años de uso).

c) Mediante presunciones.- Se presume barda de casa en la que viene apoyada. Presumir es


suponer.
Medianería

(Derecho Civil) Estado de un bien sobre el cual tienen derecho de copropiedad dos vecinos y
que separa inmuebles contiguos, sean construidos, o sin construir.

Pared o muro divisorio y común a dos casas u otras construcciones contiguas. | Tapia, cerca,
vallado o seto común a dos fincas y que les sirve de lindero. | Condominio del muro
medianero.
DERECHO DE SUPERFICIE

DERECHO CIVIL

CONTENIDO.

1.... ANTECEDENTES Y CONCEPTOS.

1.1 Concepto.

2.... NATURALEZA JURÍDICA.

2.1 Principio de Superficie solo Cedit.

2.2 CONCEPTO DE DERECHO INMOBILIARIO

2.3 Objeto y extensión del derecho de superficie en el Código Civil Boliviano.

3.... DERECHO A CONSTRUIR.

4.... CONSTITUCIÓN.

5.... CONTENIDO.

6.... EFECTOS.

7.... EXTINCIÓN DEL DERECHO DE SUPERFICIE Y DEL DERECHO A CONSTRUIR.


8.... DE LA PROPIEDAD SEPARADA DEL SUBSUELO. ,

1 ANTECEDENTES Y CONCEPTOS.

El Tema No. 38 está dedicado a los Derechos Reales sobre cosa propia, que en realidad son
modalidades del derecho de propiedad que es el derecho de construir y el derecho de
superficie.

Ambos tiene origen romano que emerge del contrato de arrendamiento en Roma se exigía que
en algunas ocasiones una persona no tenía dinero o recursos para adquirir un terreno sobre
todo cuando no era noble, pero necesitaba el terreno para talleres o galpones en cuyo caso
arrendaba el terreno y obtenía el consentimiento del propietario del suelo para que pueda
hacer edificaciones o construcciones, de carácter precario entonces en algunas ocasiones las
construcciones y edificaciones pertenecían al arrendatario mientras que el suelo pertenecía al
dueño del suelo y como hemos visto en el tema de la accesión, se creó el principio superficie
solo facere, de tal manera que se presumía que todas las construcciones o edificaciones
levantadas debajo o encima del suelo eran del dueño del suelo, pero esa presunción se
convirtió en una presunción iuris tatum y cuando se podía demostrar lo contrario, entonces la
propiedad se desdoblaba en dos planos:

1. La propiedad sobre el suelo.

2. Propiedad sobre las construcciones.

Con el tiempo el derecho a construir o el derecho de superficie se constituya, ya no solamente


como emergencia del contrato de arrendamiento, sino también por sucesión hereditaria a
través de testamento o por cualquier acto a titulo oneroso, esa realidad pasa a la época de la
edad media y pospone a tiempos de la época moderna.

De tal manera que en el actual derecho real se conoce otras dos modalidades del derecho de
propiedad:

- El derecho de superficie.
- Derecho a construir.

1.1 CONCEPTO.

¿Qué es el Derecho de Superficie?

- El derecho de superficie es un Derecho Real, en la que un sujeto llamado superficiario es


propietario de construcciones, edificaciones o plantaciones de manera temporal en el suelo
que pertenece a otra persona.

- El derecho de superficie se puede definir como derecho real temporal que comprende la
facultad de construir sobre el suelo, sobre el vuelo o en el subsuelo de otro, con derecho a
apropiarse indefinidamente de lo que ha sido construido en plazo. Por tanto, el derecho de
construir no es sólo eso, sino que también conlleva la potencialidad de hacer propia la obra
edificada. En virtud del derecho de superficie el propietario del suelo, o dominus soli,
constituye sobre éste un derecho real a favor de un tercero, que adquiere de ese modo una
parte del ius aedificandi que le faculta a levantar y mantener construcciones sobre la misma, o
por debajo de ella. El Codice Civile italiano de 1.942, en su artículo 952, regula el derecho real
de superficie desde dos planos; por un lado el de considerarle derecho real de construir y por
el otro el de la propiedad superficiaria.

o Es preciso pues distinguir entre la propiedad superficiaria, es decir, la propiedad de una


edificación, y el derecho de superficie, que es el derecho a tener y disfrutar dicha propiedad en
terreno ajeno. En ese contexto jurídico no cabe duda que el derecho de superficie constituye
propiamente una derogación del derecho de accesión, pues por él coexisten sobre el mismo
cuerpo del bien, los derechos del dominus soli o dueño del suelo, y del superficiario, titular del
ius aedificandi, en estado puro -exteriorizado como derecho de superficie- y propietario de lo
que se edifique en el futuro.

- Modernamente se ha definido a la superficie como el derecho de hacer y mantener una


construcción sobre el suelo o el subsuelo de otros.

2 NATURALEZA JURÍDICA.

En primer lugar tenemos que analizar sus características:


1. Primero el derecho de superficie es un Derecho Real porque recae sobre bienes, de tal
manera que hay un verdadero Derecho Real.

2. Segundo es un Derecho Real Inmobiliario, solamente puede haber derecho de superficie


en materia de bienes inmuebles, nunca en materia de bienes muebles.

3. Se desdobla la propiedad, a uno le pertenece el suelo y a otro le pertenece las


construcciones, edificaciones o plantaciones levantadas debajo de la superficie del suelo o por
encima de la superficie del suelo.

4. Es un derecho de propiedad, por eso es una modalidad del derecho de propiedad,


porque como ustedes pueden ver que no es la aplicación del principio superficie solo cedit,
porque el principio solo cedit decía que se presume que todo lo que se levanta debajo o
encima del suelo pertenece al dueño del suelo.

Aquí es una negación, de este principio porque se puede demostrar que las construcciones,
edificaciones y plantaciones levantadas o edificadas debajo o encima del suelo, no pertenecen
al dueño del suelo sino a un tercero que es el superficiario.

5. Es un derecho temporal, cuando nosotros estudiábamos las características del derecho


de propiedad decíamos que la propiedad se caracteriza por su perpetuidad, nace con un
tiempo indefinido, aquí no esta es una excepción hoy en día se puede hablar de propiedad
temporal, una de las formas de propiedad temporal: primero el derecho de superficie, puede
ser por 6 meses, un año, dos años, lo máximo pactado o no pactado es 30 años.

De esas características emerge su naturaleza jurídica, había un tiempo que se discutía si se


trataba de un derecho real sobre cosa ajena o es un derecho real sobre cosa propia.

Los clásicos franceses discutían, en el sentido de que es un derecho real sobre cosa ajena
porque son construcciones, edificaciones y plantaciones levantadas o existentes en suelo
ajeno, toda la doctrina moderna y las legislaciones consideran que la naturaleza jurídica del
derecho de superficie y su homónimo, su similar el derecho a construir son derechos reales
sobre cosa propia, porque el derecho del superficiario no recae sobre el suelo recae sobre las
construcciones, edificaciones y plantaciones levantadas o edificadas debajo o encima del
suelo, no es un derecho real sobre cosa ajena sino una modalidad un forma de propiedad.
2.1 PRINCIPIO DE SUPERFICIE SOLO CEDIT.

Superficie solo cedit es una locución latina, que literalmente significa la superficie accede al
suelo, utilizada en Derecho al tratar los derechos reales cuando se relacionan con el derecho
de accesión.

Proviene del Derecho romano y su utilización actual se centra en el campo de los derechos
reales, dentro del Derecho civil. Según este principio, todas aquellas superficies o bienes que
se encuentran inseparablemente en un determinado terreno o finca pertenecen, por accesión,
al dueño del suelo.

Esta norma general puede quebrarse en algunos supuestos: como ejemplo, en los casos en que
el valor de la propiedad o bien es ostensiblemente mayor al del propio suelo. Así, si ambos
elementos pertenecen a propietarios distintos, el ordenamiento jurídico puede establecer que
el dueño del suelo puede elegir entre pagar el precio del bien o propiedad en cuestión, para
alzarse con la propiedad del mismo o vender el suelo en favor del propietario del bien en
concreto.

2.2 CONCEPTO DE DERECHO INMOBILIARIO

El Derecho Inmobiliario es el conjunto de normas, reglas y leyes que tienen por objeto un bien
al que la legislación civil considera inmueble.

El Derecho Inmobiliario son las normas positivas que rigen el nacimiento, adquisición,
modificación, transmisión y extinción de los derechos de propiedad y sus desmembraciones y
gravámenes sobre bienes inmuebles, y en especial, la publicidad necesaria para completar los
negocios jurídicos erga omnes sobre los derechos anteriores.(10)

2.3 FUENTES DEL DERECHO INMOBILIARIO

Las fuentes del Derecho Inmobiliario se satisfacen con las reglas comunes de las fuentes de
derecho como son: La Constitución, las Leyes y Decretos, los Tratados y Convenios
Internacionales, la Costumbre y la Jurisprudencia. Sin embargo, goza de ser un Derecho
Excepcional, por lo que sus tribunales pueden dictar sus propios reglamentos, tal como lo
contempla la Ley No.1542, sobre Registro de Tierras en la República Dominicana.
La Ley de Registro de Tierra organiza tres procedimientos, que son:

• La Mensura Catastral.

• El Saneamiento.

• La Depuración de títulos o acciones de pesos y partición de los terrenos comuneros


(actualmente este procedimiento se conoce como Registro de la Propiedad Inmobiliaria).(11)

(10) Osorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, página 323.

(11) Arístides Álvarez Sánchez, Estudio de la Ley de Tierras, página 12.

2.3 OBJETO Y EXTENSIÓN DEL DERECHO DE SUPERFICIE EN EL CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO.

Art. 205 (Objeto y extensión del derecho de superficie).

I. Pueden ser objetó del derecho de superficie sólo las construcciones en su integridad y
que representen un todo independiente.

II. El derecho de superficie se extiende a todo el subsuelo en que se apoya y sustenta la


construcción. Se extiende también a otras partes del suelo que impliquen una ventaja para el
uso y goce de la construcción, a menos que el titulo constitutivo disponga otra cosa.

III. En caso de enajenación del suelo o de la superficie, el superficiario o el propietario del


suelo, tiene derecho de preferencia en igualdad de condiciones frente a terceros interesados.

3 DERECHO A CONSTRUIR.

También es. una modalidad del derecho de propiedad en virtud del cual una persona llamada
concesionario, obtiene la autorización del dueño de un suelo, a levantar construcciones
.precarias, conservando el derecho de propiedad por un lapso de tiempo a cuya finalización
debe restituir el bien en las mismas condiciones en que se encontraba originalmente.
Las diferencias entre el derecho de superficie y el derecho a construir son las siguientes:

1. Primero, el derecho de superficie recae sobre construcciones, edificaciones y


plantaciones solidas, en el sentido de que van ha permanecer en el suelo, en cambio el
derecho a construir recae sobre edificaciones no solidas en el sentido de que pueden ser
levantadas en cualquier momento, normalmente construcciones precarias, galpones, talleres,
armazones o sea siempre y cuando se traten de edificaciones desmontables
consiguientemente retirables.

2. El derecho a construir no puede durar más allá de 5 años mientras que el derecho de
superficie no puede durar más de 30 años, justamente por el carácter de las construcciones.

Art. 201 (Constitución).

I. El propietario de un terreno puede conceder a una persona el derecho a construir


sobre el suelo, adquiriendo así el concesionario, la propiedad de la construcción. El acto de
concesión puede hacerse en testamento o en contrato oneroso o gratuito celebrado en
forma.escrita.

II. El derecho a construir es un derecho real inmobiliario.

Art. 202 (Plazo para la construcción; Extinción del derecho).

Si el título no ha fijado un plazo para realizar la construcción, el concesionario debe levantarla


en el término de cinco años desde la fecha en que se abrió la sucesión o se hizo el contrato.
Vencido el término, se extingué el derecho a construir sin obligación ninguna para el
concedente quien recupera la plenitud de su derecho propietario.

4 CONSTITUCIÓN.

- Tanto el derecho a construir como el derecho de superficie solo pueden constituirse


por escrito nunca verbalmente, lo que quiere decir que siempre tiene que constituirse
expresamente, nunca tácitamente, porque es un derecho real sobre cosa propia, es una
modalidad del . derecho de propiedad, y como es inmobiliaria hay que inscribir en el Registro
de Derechos Reales puede hacerse en escritura publica o puede hacerse en documento
privado, pero cuando es documento privado tiene que tener fecha cierta, o sea
reconocimiento de firmas y rubrica y el documento tiene que inscribirse en la partida que
afecta al bien inmueble fundo y en Derechos Reales tiene que crear otra partida,
lastimosamente en nuestro país no ocurre eso, tendrían que crear una partida dedicada a la
propiedad sobre las construcciones; solamente un haciento de partida que afecte a la
propiedad del suelo que se da mucho en la práctica ejemplo mecánicos, torneros, carpinteros
necesitan terrenos necesitan tener galpones pequeños talleres, depósitos, muchas veces
necesitan hacer solamente construcciones precarias, desmontables, entonces para eso pueden
celebrar contratos de derecho a construir sin adquirir el suelo adquieren la facultad de hacer
esas construcciones.

- Se puede constituir mediante contratos, por actos inter vivos entre el dueño del suelo
y el concesionario o entre el dueño del suelo y el superficiario, esos títulos pueden ser a titulo
oneroso a cambio de construir en suelo ajeno y pagar o a título gratuito o sea al concesionario
o el superficiario no le pagan absolutamente nada.

- También puede surgir como emergencia, como en tiempos del derecho romano
Contrato de Arrendamiento, se arrienda el suelo, pero se obtiene la autorización para
construir, para que el dueño del suelo no se beneficie, no ve que hay que aplicar superficie
solo cedit. Por ejemplo si yo tengo un terreno y le autorizo a ella y a su esposo a construir un
taller y no hacemos absolutamente nada todo es verbal y ella con sus esposo construyen,
edifican hay que aplicar el principio superficie solo cedit, de tal manera que esas
construcciones se presumen que han sido levantadas por el propietario. Para que ella se
considera dueña de las construcciones y pueda desmontar hay que hace un documentó escrito
y a los efectos de oponibilidad y publicidad, porque es un derecho real sobre cosa propia hay
que inscribir el Derechos Reales, por actos a titulo oneroso o a titulo gratuito. (OJO con esta
circunstancia).

- También el derecho a construir puede constituirse por arrendamiento, cuando es por


arrendamiento dura lo que dura el contrato de arrendamiento, porque el derecho de
superficie o el derecho a construir, se consideran accesorios y ya saben la regla "lo accesorio
sigue la suerte de lo principal".

- También puede constituirse por actos mortis causa, mediante testamento, el testador
en esa última voluntad concede a otra persona llamada legatario, la facultad de construir en el
terreno que le pertenece una construcción ya sea provisional o sea definitiva sólida.
Art. 203 (Constitución del derecho de superficie).

I. El derecho de propiedad del sobresuelo puede constituirse:

1) Por efecto del derecho a construir.

- En principio podemos celebrar un contrato de derecho a construir, pero después podemos


acordar que no sea un derecho a construir sino sea de derecho de superficie.

2) Por legado o transferencia de una construcción ya hecha que constituirá una


propiedad separada del suelo y subsuelo.

- Que pudiera ocurrir aunque en la vida práctica no se da, una persona es dueña del suelo y ha
hecho construcciones edificaciones debajo o encima del suelo, no quiere vender el suelo pero
pude vender las construcciones temporalmente, como las propiedades suelen separarse en
planos distintos, eso no esta prohibido y al contrario esta reconocido en el articulo 203
numeral II.

3) Por contrato accesorio al de arrendamiento de un terreno.

II. Los contratos respectivos para constituir el derecho de superficie deberán


necesariamente celebrarse por escrito.

Art. 204 (Duración del derecho de superficie).

I. El derecho de superficie es temporal y no puede durar más de treinta años.


- Cuando se trata de personas colectivas el plazo de duración también es de 30 años, eso es
obvio porque si fuera perpetua, el dueño del suelo estuviera atado y no perdiera su derecho
sobre el suelo, por eso es temporal

II. Cuando el derecho de superficie es accesorio a un contrato de arrendamiento de un


terreno, sólo dura por el plazo de dicho arrendamiento.

Formas de constitución del arrendamiento, ya hemos visto que necesariamente tienen que ser
por escrito, oneroso o gratuito, Inter vivos o mortis causa con autorización para construir o
enajenando la construcción que ya existía en un suelo o sobre suelo.

5 CONTENIDO.

El derecho de superficie va recaer sobre plantaciones, construcciones, o edificaciones


levantadas sobre el suelo o debajo del suelo (subsuelo) siempre y cuando construyan unidades
económicas autónomas e independientes (OJO).

Messineo aclara con mucha precisión esto de la unidad económica autónoma e independiente,
significa que esa unidad económica a construirse, o construida y adquirida tiene que ser
distinta de otras partes del bien inmueble, porque si no es distinta y solo es una parte en
realidad no hay posibilidad de constituir derecho de superficie; no pueden decir: yo me
reservo la propiedad de este departamento y te doy la posibilidad de que tu inscribas derecho
de superficie en acciones y derechos.

Tiene que ser un todo que tenga una autonomía, que tenga independencia de cualquier otra,
puede haber derecho de superficie para construir una tienda, un local, u departamento, un
garsoníer, un taller fijándose la extensión superficial.

No solamente puede haber derecho de superficie sobre construcciones sino también derecho
de superficie sobre plantaciones, sobre edificaciones o sea vegetales.

Art. 205 (Objeto y extensión del derecho de superficie).

I. Pueden ser objeto del derecho de superficie sólo las construcciones en su integridad y
que representen un todo independiente.
II. El derecho de superficie se extiende a todo el subsuelo en que se apoya y sustenta la
construcción.

- Claro toda construcción se apoya en cimientos estructuras, entonces el derecho del


superficiario se extiende a todos esos soportes a todos esos cimientos a toda esa armazón que
permite la solides de la construcción la solides del edificio.

Se extiende también a otras partes del suelo que impliquen una ventaja para el uso y goce de
la construcción, a menos que el título constitutivo disponga otra cosa.

- Que quiere decir: que el derecho de superficie se extiende también a la puerta de ingreso, a
los caminos a los pasillos, a las acequias, las instalaciones de servicio de luz, alcantarilla, o sea a
todo aquello que facilite el uso y goce del bien. Toda la edificación hay que darle función salvo
que el titulo constitutivo diga otra cosa.

III. En caso de enajenación del suelo o la superficie, el superficiario o el propietario del


suelo, tiene derecho de preferencia en igualdad de condiciones frente a terceros interesados:

6 EFECTOS.

En principio estamos frente a dos propiedades distintas: la propiedad del suelo y la propiedad
de las construcciones o edificaciones:

- Primer efecto.- Si el propietario del suelo quiere vender el suelo, el superficiario


quiere vender las construcciones o el concesionario quiere vender las construcciones
precarias, no puede vender a un tercero directamente, tanto el superficiario respecto al suelo,
como el dueño del suelo, respecto a las construcciones tienen preferencia para adquirir a título
oneroso, esa preferencia se la hace valer mediante una carta notariada, advirtiéndole que
tiene la necesidad de vender concediéndole un lapso de tiempo para que tome la opción, (en
contratos van a estudiar lo que se llama contrato de opción exclusivo e irrevocable de poder
adquirir para si ya sea las construcciones o ya sea el suelo.

Ese es el primer efecto del derecho de superficie y del derecho a construir que está previsto en
el articulo 205, parágrafo III. En caso de enajenación del suelo o de la superficie, el
superficiario o el propietario del suelo, tiene derecho de preferencia en igualdad de
condiciones frente a terceros interesados.

- Segundo efecto.- El derecho de superficie puede modificar ampliándose o


reduciéndose, para eso se necesita acuerdo expreso y escrito entre las partes.

Ampliándose quiere decir que el derecho de propiedad se extienda a mas unidades


económicas autónomas independientes, antes era solo una tienda ahora se quiere construir
además un departamento, se puede ampliar.

También se puede reducir, o sea si antes era sobre 3 habitaciones podemos acordar que el
derecho de superficie solo sea 2 o 1.

Art. 206 (Contenido del derecho de superficie).

I. El contenido del derecho de superficie puede ampliarse o reducirse mediante contrato


escrito especialmente celebrado para el efecto.

- Cuando se amplié o se reduzca hay que cumplir con dos requisitos: inscribir el contrato de
ampliación o reducción en Derechos Reales a los efectos de la publicidad y oponibilidad.

. En caso de reducción deberán necesariamente concurrir ai acto y dar su asentimiento las


personas que tengan un derecho cualquiera sobre el derecho de superficie.

- Cuando se reduzca hay que ver si la .reducción perjudica a terceros, por ejemplo si hay
acreedores hipotecarios, usufructuarios sobre las construcciones entonces se necesita el
consentimiento de esos terceros expreso o tácito.

II. En caso de demolición o ruina, el superficiario puede reconstruir lo edificado. (Art.


204, 519 Código Civil).
- Aquí no se termina, se ha desmoronado ahora y ya no puedes construir, tiene derecho a
reconstruir.

7 EXTINCIÓN DEL DERECHO DE SUPERFICIE Y DEL DERECHO A CONSTRUIR.

- Como es un derecho real temporal se extingue por vencimiento del plazo.

- Pero también puede extinguirse por otros modos de extensión de la propiedad


inmobiliaria, que vamos a estudiar en el siguiente tema se pude extinguir por expropiación.

- Se puede extinguir por prescripción si no ejercita por el tiempo que señala la ley,
ejemplo: se le ha dados por 20 años y resulta que no construye en 10 años no usa el suelo,
entonces va a prescribir o bien si se trata de un derecho a construir y no lo utiliza no construye
en los 5 años prescribe.

- Se ha de extinguir también cuando el dueño del suelo le venda al superficiario o el


superficiario le venda al dueño del suelo porque va operar una figura se llama la confusión o
consolidación cuando en una misma persona se reúnen las calidades de propietario del suelo y
propietario de las construcciones y como nadie puede ser propietario de los dos en planos
distintos entonces se ha de operar la extinción del derecho de superficie.

Ahora cuando no se da esta ultima figura, cual es el efecto hay que aplicar todas las reglas de
la accesión: obras hechas en suelo ajeno con materiales propios, y recordaran el dueño de los
materiales puede retirar, eso podrá ocurrir en el derecho a construir porque se trata de
construcciones precarias, desmontables salvo que se pacte lo contrario, muchas veces como se
pacta: arrendamiento facultad a construir, al final del contrato el inquilino se retirara sin
desmontar nada las construcciones quedaran en beneficio del dueño del suelo, otras veces se
quedara en propiedad del dueño del suelo a cambio de los alquileres, el inquilino no pagara
durante un año por el valor de las construcciones.

Algunos discuten si en estos casos sigue habiendo derecho a construir o derecho de superficie
algunos dicen que ya desaparece el derecho de superficie o derecho a construir cuando se
pacta de esa forma, en realidad las construcciones son del dueño del suelo, pero puede pasar.

Si no hay ese pacto expreso hay que aplicar las reglas de la accesión artificial a bienes
inmuebles, como aquí ya no se trata de un poseedor de mala fe sino mas bien de un poseedor
de buena fe, el dueño del suelo adquiere las construcciones, edificaciones y plantaciones, pero
como no puede adquirir a titulo gratuito tiene que hacerlo a titulo oneroso. Aqui el dueño del
suelo se convierte en dueño de los materiales porque lo "accesorio sigue la suerte de los
principal", y el 127 de nuestro Código Civil establece que todavía en nuestro país se aplica el
sistema romanista y por lo tanto el principio de superficie solo cedit, el dueño del suelo se
considera dueño las construcciones, pero tiene que pagar ¿como va pagar? La plusvalía que
haya alcanzado el bien con esas construcciones o el valor de los materiales más la mano de
obra, cual tiene mayor valor.

Art. 207 (Extinción del derecho de superficie).

I. El derecho de superficie se extingue:

1) Por los modos ordinarios de extinción de la propiedad compatibles con la naturaleza


del derecho de superficie.

2) Por vencerse el término, caso en el cual el propietario del suelo deviene propietario
de la construcción pagando previamente el valor de ella apreciado al hacerse el pago, salvo
pacto o disposición contraria.

II. Si el superficiario tiene derecho a una indemnización por hipotecas y anticresis que
tenga la propiedad del sobreprecio que pasan al valor o precio de la indemnización, con el
mismo rango de preferencia que los derechos gravantes.

- Pudiera ser como era propietario de las construcciones el superficiario, haya hipotecado las
construcciones o haya dado en contrato anticrético porque era un verdadero propietario,
entonces como al finalizar el contrato de superficie se extingue el dueño del suelo adquiere la
propiedad de las construcciones pero no tiene que indemnizarle todo el precio al dueño de las
construcciones, sino tiene que pagar al acreedor hipotecario o pagar bien a los acreedores que
anticresistas y si hay un remanente recien pagarle al superficiario, siempre salvo pacto
contrario.

Art. 208 (Reglas de la propiedad inmobiliaria aplicables).


Son aplicables al derecho de superficie las normas de la propiedad inmobiliaria en todo lo
compatible con su naturaleza a menos que la ley disponga otra cosa.

- Claro porque el derecho de superficie le concede al superficiario el utendi (uso), el fruendi


(goce) y el abutendi, pero en las construcciones, en las edificaciones, que no ha de afectar al
suelo, el dueño del suelo ya no tiene utendi, tampoco tiene el fruendi, salvo que exista un
espacio físico remanente, pero sobre el suelo en el cual a autorizado la construcción ya no
tiene el utendi ni el fruendi pero conserva el abutendi, porque puede disponer, enajenar a
titulo gratuito o a titulo oneroso, puede hipotecar, nada afecta a las construcciones.

8 DE LA PROPIEDAD SEPARADA DEL SUBSUELO.

No solamente se puede construir derecho de superficie y derecho a construir encima del suelo,
sino también debajo del suelo: sótanos, con las mismas reglas de carácter temporal
inmobiliario que ya hemos analizado.

De la propiedad separada del subsuelo

Art. 209 (Normas del derecho de superficie aplicables).

I. El propietario de un terreno puede ceder a cualquier persona la propiedad del subsuelo para
hacer construcciones. (Art. 111 del Código Civil)

II. Las normas del derecho de superficie serán aplicadas al derecho de propiedad en todo
cuanto no se oponga a su naturaleza.

Para finalizar este tema, diremos nosotros que el derecho a construir y el derecho de
superficie no solamente se aplica en materia de propiedad privada en materia de propiedad
individual, se puede aplicar esta figura en el campo del Derecho Administrativo ya sea que el
Estado a través de un órgano, por ejemplo local, departamental puede obtener del dueño un
particular la aptitud de construir edificaciones encima o debajo del suelo o bien conceder la
alcaldía uno de sus terrenos, construir el derecho de superficie. Puede autorizar que un
empresario construya un galpón enorme, por cierto tiempo puede hacerlo a título oneroso o
puede hacerlo a cambio de que al final el contrato la Alcaldía se quede con toda la
construcción, solamente esta sometida al campo del Derecho Público.
En el Derecho Público el Estado tiene preeminencia en sus intereses frente al particular esa es
la gran diferencia. En relaciones con el Estado el ciudadano nunca en un plano de igualdad
siempre de supremacía.

DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS DE LA REIVINDICACIÓN

Derecho civil

CONTENIDO:

1 Definición de reivindicación.-

2 Imprescriptibilidad de la acción reivindicatoria.-

3 Acción reivindicatoria.-

4 Reivindicación de inmuebles.-

5 Reivindicación de cosas muebles.-


1 ¿Cuál es la definición de reivindicación?

En una acción real mediante la cual el propietario que perdido la posesión de una cosa puede
recuperarla de quien la posee o la detenta.

2 ¿Prescribe la Acción Reivindicatoria?

Conforme señala el Art. 1454 del CC la acción reivindicatoria es imprescriptible, salvo los
efectos que produzca la usucapión.

3 ¿Ante quien se presenta la acción reivindicatoria?

Esta será opuesta ante el juez competente, es decir juez de partido en lo civil a través de un
proceso ordinario con todas la reglas que se establecen para ello en el código de
procedimiento Civil, Art. 327, 345, 330 y las normas inherentes al pronunciamiento de
sentencia.

4 Reivindicación de inmuebles.-

Esta procederá a través de la exhibición de los títulos de propiedad inscritos en Derechos


Reales con requisito inexcusable para su procedencia.

5 Reivindicación de cosas muebles.-

Se aplicara la regla de que la posesión vale por título.

Potrebbero piacerti anche