Sei sulla pagina 1di 134

1

A mi familia, con devoción

A mis amigos, con cariño

A mi lector, con humildad


2

Agradecimiento

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Dr. Diaz Leon Hugo Holden

por haber confiado en nosotros y animarnos a proyectarnos a un futuro mejor dándonos este

trabajo y prepararnos para lo que nos depara nuestra carrera profesional.

Agradecemos también a nuestros familiares, especialmente a nuestros padres que

estuvieron apoyándonos en este lapso de tiempo con su motivación incansable para que

llevemos a cabo la finalización del presente trabajo de investigación porque su paciencia y

confianza han sido de vital importancia para que nosotros nos podamos reunir y consolidar

ideas que posteriormente se verán plasmadas aquí.

Agradecemos así a nuestros amigos y conocidos que demostraron su interés en colaborar

de una u otra manera y compartirnos sus conocimientos enriqueciendo los nuestros.

Y por último pero no menos importante, deseamos agradecer la disposición de las

personas que nos atendieron en los diferentes sitios a donde fuimos en busca de información

(biblioteca municipal y bibliotecas particulares) porque tuvieron esa buena predisposición de

guiarnos en la investigación y darnos tranquilidad con su buen trato.


3

Índice

1. Introducción: .................................................................................................................................. 5

2. Objetivos: ..................................................................................................................................... 11

2.1. Objetivos generales: .............................................................................................................. 11

2.2. Objetivos específicos: ........................................................................................................... 11

3. Metodología de investigación: ..................................................................................................... 12

3.1. Método sintético: .................................................................................................................. 12

3.2. Metodología: ......................................................................................................................... 12

4. Marco teórico. .............................................................................................................................. 13

4.1. ¿Qué es gobierno? ................................................................................................................. 13

4.2. Diferencia entre forma de gobierno y sistema de gobierno .................................................. 14

4.3. ¿Por qué es importante un gobierno? .................................................................................... 15

4.4. ¿Por qué las cortes controlan al gobierno y no al contrario? ................................................ 16

4.4.1. Regulación constitucional. ............................................................................................ 16

4.4.2. Control de la acción del Gobierno. ............................................................................... 16

4.5. La corrupción en la política: ................................................................................................. 19

4.6. Remontemos a través del tiempo: ......................................................................................... 24

4.6.1. Platón (427 a.C - 347 a.C)............................................................................................. 25

4.6.2. Aristóteles (384 a. C-322 a. C). .................................................................................... 28

4.6.3. Polibio (200 a.C-118 a.C) ............................................................................................. 30

4.6.4. Maquiavelo (1469-1527)............................................................................................... 31

4.6.5. Thomas Hobbes (1588-1679)........................................................................................ 33


4

4.6.6. John Locke (1632-1704) ............................................................................................... 37

4.6.7. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) ............................................................................. 41

4.6.8. Hans Kelsen (1881-1973) ............................................................................................. 42

4.6.9. Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895).............................................. 44

4.6.10. Maximilian Karl Emil Weber (1864-1920)............................................................... 49

4.6.11. Montesquieu (1689-1755): ........................................................................................ 56

4.6.12. Immanuel Kant (1724-1804) ..................................................................................... 59

4.6.13. Hannah Arendt (1906-1975) ..................................................................................... 63

4.6.14. Juan José Linz (1926-2013): ..................................................................................... 64

4.7. Los tipos de gobierno en la actualidad. ................................................................................. 67

4.7.1. Dictadura. ...................................................................................................................... 69

4.7.2. Democracia. .................................................................................................................. 82

4.7.3. Monarquía. .................................................................................................................... 90

4.7.4. Republica o Politeia. ................................................................................................... 100

4.7.5. El presidencialismo. .................................................................................................... 113

4.7.6. Parlamentarismo.......................................................................................................... 120

5. Aspecto reflexivo. ...................................................................................................................... 130

5.1. Crítica.................................................................................................................................. 130

5.2. Aporte ................................................................................................................................. 130

6. Conclusiones. ............................................................................................................................. 131

7. Bibliografía. ............................................................................................................................... 132


5

1. Introducción:

Los términos formas de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente,

aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de

Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la

población. Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal,

confederal, regional) también se suelen denominar formas de gobierno en los textos

políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y

"forma política del Estado" en "forma del Estado".

Por su parte, la expresión Forma Política del Estado se utiliza incluso en textos

constitucionales para designar la forma de gobierno.

También se utilizan con ambigüedad estos términos frente al de sistema político que

alude también a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos. No obstante,

mientras que una forma de gobierno (o sistema de gobierno o régimen político) es una

manera de ejercitar los distintos tipos de poder por parte del gobierno, y una estructura de

gobierno es la forma en la que se organiza dicho poder; un sistema político es el sistema

en el que se encuentra inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para

conseguir su objetivo. Entendido así, el concepto forma de gobierno posee una

connotación más estática y simple pues se refiere aisladamente a las instituciones de

gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, y no a la interdependencia

del conjunto y al proceso de toma de decisiones de gobierno, por su propia naturaleza más

dinámico y cambiante.

En américa latina: si bien es cierto que lo que ha existido en América Latina es la

forma presidencial de Gobierno, aun cuando con incrustaciones parlamentarias, no

podemos soslayar algunas experiencias que, aunque excepcionales, son interesantes. Así,

aparte del modelo uruguayo (inspirado en Suiza, y al que ya nos hemos referido), el
6

continente ha tenido dos experiencias parlamentarias no muy felices: la de Brasil y la de

Chile. Pero, salvando estas excepciones, la tendencia dominante en la América Latina,

desde que sus países alcanzaron su independencia en los inicios del siglo XIX, ha sido la

forma de Gobierno presidencial, no sólo en los textos, sino en la realidad. Incluso se ha

hablado de un desborde del modelo o forma de Gobierno presidencial, que ha llevado a

algunos, desde hace décadas, a hablar de un modelo o forma presidencialista propia de

Latinoamérica, o mejor aún, de la existencia de un presidencialismo y no sólo de una

forma presidencial, en el cual el ismo representa una exageración e hipertrofia del modelo.

Es decir, una autoridad ejecutiva con excesivos, poderes, ejercidos en forma abusiva y sin

control alguno.

La literatura constitucional, tanto latinoamericana como europea y norteamericana, es

pródiga en señalar que ése ha sido el derrotero político de nuestra América desde el s.XIX

a nuestros días, observación dominante que, sin embargo, admite numerosos matices, que

no desfiguran la idea central.

Un viajero y sociólogo francés, A. Siegfried, escribió un importante libro en la década

de los treinta, en donde, al constatar la realización política de nuestros pueblos, decía que,

“en realidad, el presidencialismo era una planta nativa de nuestro suelo, y que aquí la ley

era la simple expresión de lo que quería el presidente”. Y agregaba: “A diferencia de

Europa, en donde los presidentes sólo presiden, América ha inventado la figura del

presidente, que realmente gobierna”. En la misma línea pueden colocarse los comentarios

de W. Frank sobre la inevitabilidad de las dictaduras en nuestro proceso histórico.

En ese sentido, es muy significativo que el Primer Congreso Iberoamericano de

Derecho Constitucional, celebrado en México la última semana de agosto de 1975,

dedicara una de sus secciones al Poder Ejecutivo en la América Latina y sus conclusiones

fueran unánimes en el sentido del predominio de este poder en nuestro continente. A lo


7

anterior debe agregarse algo más, y es que este predominio no sólo ha sido objeto de

constatación y comprobación, sino incluso un sector del pensamiento político se ha

dedicado a justificarlo y exhibirlo como necesario para nuestros pueblos, aun en sus

versiones más audaces.

El buen tirano es el ideal para los pueblos del trópico, esto es, el civilizador

energético, que impone el orden, previene la desintegración social y desarrolla la industria

y el comercio. Los reyes europeos, imponiéndose a la anarquía feudal y al conflicto de

razas con mano fuerte, formaron naciones. Nuestros dictadores, cuando no han sido

exponentes de un analfabetismo barbárico, han realizado una labor semejante.

En el Perú: Al igual que el resto de la América Latina, el Perú siguió el modelo

presidencial creado por los Estados Unidos. Pero al modelo norteamericano se le

adicionaron diversos elementos de control que fueron tomados del modelo parlamentario.

En efecto, la sola experiencia revolucionaria de la joven ex colonia británica no era

suficiente; si ella fructificó fue porque cayó en tierra fértil. Una tradición autoritaria y

personalista que venía desde atrás, así como la necesidad de un poder democrático, pero

ágil y eficiente, hicieron aceptable el modelo norteamericano. Dicho en otras palabras: el

modelo presidencial no sólo calzaba con los hechos, sino que en cierto modo era una

necesidad del momento.

Pero al mismo tiempo que se consagró el modelo presidencial, y como consecuencia

de los excesos del período virreinal, los legisladores trataron de introducir controles a la

voluntad del presidente. Así, en el caso peruano, la Constitución de 1828 (considerada

como la madre de todas nuestras Constituciones, y que ha tenido tan larga como fructífera

influencia) introdujo la figura de los ministros de Estado y el refrendo ministerial, típica

figura parlamentaria.
8

Desde esa época se fueron introduciendo paulatinamente diversos resortes

parlamentarios, como lo demuestra la creación, en la Carta de 1856, del Consejo de

Ministros, al que posteriormente se adicionaría la figura del primer ministro, todo lo cual

fue ampliamente reglamentado por las Leyes de Ministros de 1862 y 1863. Ya en pleno

siglo XX, y como consecuencia de este continuo limitar los excesivos poderes del

presidente, se sancionó la Carta de 1933, que consagró, prácticamente sobre el papel, un

Gobierno tendencialmente parlamentario, pues perfeccionó y amplió considerablemente

los poderes del Parlamento sobre el Ejecutivo.

Esta Constitución representa la culminación de una serie de reformas constitucionales

que significaron dar cada vez mayor fuerza al Parlamento, que, en teoría, hacían de éste el

rector de la vida política nacional. No obstante, y salvo algunas experiencias breves, pero

fallidas, el manejo político fue fundamentalmente presidencial o, si se quiere,

presidencialista. Esto es, con ligeras excepciones y por breves períodos, el poder estuvo

siempre, en lo fundamental, en manos del presidente de la República. Comentando ese

texto de 1933, Boris Mirkine-Guetzevicht saludaba, en un texto breve, publicado en 1934,

el acercamiento del Perú al modelo parlamentario, que, si bien era cierto en la teoría, iba a

resultar desmentido por los hechos.

En efecto, si bien el Perú aceptó desde un principio el modelo presidencial de

Gobierno, fue introduciendo diversos elementos de control al presidente, que venían de la

tradición parlamentaria, todo lo cual empezó a mediados del siglo XIX y culminó, como

ya se indicó, con la Carta de 1933.

Ahora bien: ¿cómo veían los analistas y observadores el modelo político peruano?

Para todo el siglo XIX es quizá válido mencionar la opinión de Ernst W. Middendorf que

dice:
9

“Según la Constitución, cuyos principales artículos acabamos de esbozar, el

centro de gravedad de la República reside en el Poder Legislativo, y el presidente

debe ser sólo el cumplidor de la voluntad de la representación popular. En realidad,

ocurre de otra manera, y pocos de los llamados monarcas absolutos podrían ejercer un

dominio tan ilimitado en su reino como un presidente peruano durante su mandato”.

En 1931, la Comisión Villarán, al preparar la Exposición de motivos del Anteproyecto

de Constitución del Estado, Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1931, señalaba lo siguiente:

“Lo que ha faltado en el Perú para dar vida al parlamentarismo no son textos

escritos, sino una redistribución de valores políticos entre el Congreso y la Presidencia

de la República, cuyo resultado fuese romper definitivamente el equilibrio de fuerzas

hacia el lado del Congreso. Hasta ahora, la balanza se ha inclinado del lado del

presidente, y la observación de nuestra historia, de nuestra psicología y costumbres

políticas conducen a la creencia de que, en el próximo porvenir, las mayorías de los

Congresos carecerán de aquella popularidad, cohesión y disciplina, de aquella

inflexible y agresiva voluntad de poder que serían necesarias para colocar al

presidente bajo su tutela, imponerle Gabinetes parlamentarios y gobernar por medio

de ellos”.

La institución del presidente, con facultades propias y extensas de gobernante

efectivo, está sustentada en el Perú y en la América toda por una fortísima tradición y por

hábitos populares incoercibles. Responde a un estado social y económico que impone sus

leyes inflexibles a la evolución política. No podemos imaginar la abolición del régimen

presidencial sino como resultado de un cambio de cosas profundo, precedido tal vez de

una revolución.

La doctrina nacional, no obstante constatar la presencia de estos elementos

parlamentarios en la Constitución de 1933, admitía la existencia en el Perú de un modelo


10

presidencial, el que además se ponderaba como necesario para el país. Sin embargo, en la

década de los sesenta, Enrique Chirinos Soto publica el único ensayo monográfico

destinado a analizar este tema, que sostiene la tesis mixta, con abundancia de fuentes,

datos y argumentos. Analizando la Carta de 1933, Chirinos sostiene que esta Constitución

consagra un presidencialismo weimariano, pues mantiene la elección popular del

presidente y la responsabilidad política del Gabinete ante las Cámaras. Recuerda que el

parlamentarismo introducido en 1933 se explica como fruto o reacción contra la dictadura

de Leguía (1919-1930). Chirino sostiene que el texto constitucional se orienta al

parlamentarismo, pero los hechos son presidencialistas; en consecuencia, tenemos un

sistema de naturaleza mixta.

Como hemos visto, el Perú puede calificarse, en cuanto a forma de Gobierno se

refiere, como presidencial, aun cuando esté mitigado por diversas incrustaciones

parlamentarias que no han llegado a desfigurar el modelo, motivo por el cual es acertada la

caracterización de J. Lambert de que nuestro continente y en consecuencia el Perú, debe

calificarse simplemente como de preponderancia presidencial. Y esto se comprueba en

todo nuestro decurso histórico, desde los inicios republicanos en el siglo XIX hasta la

fecha. Con todo, hagamos algunas precisiones en lo referente a la presente centuria.

Estructura: Estructuralmente se divide en el enfoque mundial junto a respectivas

preguntas sobre lo que es el gobierno, el cómo funciona y su manejo; posteriormente

recopilamos información de grandes autores que hablan sobre el gobierno y su manejo;

mencionamos algunos tipos de gobierno y los 6 más importantes; luego de esto dimos un

enfoque regional en Latinoamérica del cómo se dio el primer gobierno; posteriormente

hablamos específicamente del Perú en donde se dio el primer gobierno y de qué sistema

gubernamental tenemos hoy en día.


11

2. Objetivos:

2.1. Objetivos generales:

 En el presente proyecto hablamos sobre los 6 tipos de gobiernos actuales, a pesar de

que existen más de 6 gobiernos como: dictadura, monarquía, democracia, republica,

presidencialismo, parlamentarismo, aristocracia, teocracia, anarquía, gobiernos

militares y autocracia; los más importantes y que estudiaremos más a fondo son:

dictadura, monarquía, democracia, republica, presidencialismo y parlamentarismo.

 La asignatura tiene como objetivo el estudio de los diversos sistemas políticos

occidentales. Se trata de un tema muy amplio y el programa que se presenta sólo

pretende ofrecer una visión introductoria. Se quiere afrontar un estudio comparativo y

por este motivo se han elegido 6 sistemas políticos.

 Como objetivos más amplios, la asignatura propone: desarrollar las habilidades

necesarias para hacer breves presentaciones orales y trabajos breves y más largos

escritos utilizando múltiples fuentes de información como medios de comunicación,

Internet y revistas académicas; desarrollar la capacidad de analizar de forma crítica la

principal literatura académica sobre un tema determinado.

2.2. Objetivos específicos:

 En el presente proyecto hablamos sobre los 6 tipos de gobiernos actuales, a pesar de

que existen más de 6 gobiernos como: dictadura, monarquía, democracia, republica,

presidencialismo, parlamentarismo, aristocracia, teocracia, anarquía, gobiernos

militares y autocracia; los más importantes y que estudiaremos más a fondo son:

dictadura, monarquía, democracia, republica, presidencialismo y parlamentarismo.

 La asignatura tiene como objetivo el estudio de los diversos sistemas políticos

occidentales. Se trata de un tema muy amplio y el programa que se presenta sólo


12

pretende ofrecer una visión introductoria. Se quiere afrontar un estudio comparativo y

por este motivo se han elegido 6 sistemas políticos.

 Como objetivos más amplios, la asignatura propone: desarrollar las habilidades

necesarias para hacer breves presentaciones orales y trabajos breves y más largos

escritos utilizando múltiples fuentes de información como medios de comunicación,

Internet y revistas académicas; desarrollar la capacidad de analizar de forma crítica la

principal literatura académica sobre un tema determinado.

3. Metodología de investigación:

3.1. Método sintético:

Utilizamos el Método sintético ya que busca la reconstrucción de los componentes

dispersos de un objeto o acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen

de cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo

concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla.

Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del análisis

de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y

particularidad de lo estudiado. Y al ser un método bastante conocido es un poco más práctico

y fácil para desarrollar.

3.2. Metodología:

Al utilizar el método sintético, nosotros hablamos del gobierno y del ser humano que

está trata de vivir en una sociedad, es decir, asociarse con los demás para llegar a fines de

manera colectiva. Sin embargo, a la práctica estas interacciones no siempre benefician del

mismo modo a todas las partes involucradas.

Existen normas y leyes que pueden decantar la balanza de la justicia hacia la posición

de algunas personas, privilegiadas de manera arbitraria, que utilizan su poder para imponer su
13

voluntad a los demás. En el día a día, estos resquicios por los que ciertos intereses

particulares se cuelan en la agenda política de un país o región se evidencian en el hecho de

que no se conoce aún un sistema político que, aplicado aquí y ahora, cree condiciones de

democracia absoluta y pura.

En vez de eso existen diferentes formas de gobierno, cada una con sus particulares, con sus

fortalezas y debilidades. Pero a pesar de que el humano cree diferentes formas de gobierno

aún sigue siendo supersticioso y avaricioso, el hombre por naturaleza hará el mal a otro

hombre, más si se trata de poder y dinero, en el trabajo mencionamos los gobiernos que

crearon y el cómo lo manejaron y/o manejan.

4. Marco teórico.

4.1. ¿Qué es gobierno?

El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política,

que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como

regular una sociedad política y ejercer autoridad. El tamaño del gobierno variará de acuerdo

con el tamaño del Estado, y puede ser local, regional y nacional.

Para que un gobierno pueda subsistir, deben desarrollarse algunos poderes o

funciones: el poder ejecutivo, coordina y aprueba las leyes, el poder legislativo, crea las

leyes, y el poder judicial, se encarga que las leyes se cumplan.

El gobierno es el más alto nivel de dirección y de administración ejecutiva,

generalmente reconocido como el liderazgo de un Estado o de una nación, y el gobierno está

compuesto por los directores ejecutivos del Estado, como el presidente o el primer ministro, y

por los ministros.

La creación de un sistema de autoprotección social que sea autofinanciable, seguro a

largo plazo, sin corrupción y de muy buena calidad para y con todas las personas que viven
14

en el Estado, es la misión y el objetivo del gobierno de una nación. Existen diferentes áreas

importantes en la sociedad que el gobierno debe asegurar, como la salud, el trabajo, la

educación, el sustento y la vivienda.

El gobierno se encarga de recaudar un dinero obligatorio (impuestos) a todos los

miembros del Estado, que sirve para crear, desarrollar y mantener empresas de servicios

públicos y construir infraestructuras.

Existen dos formas de gobierno, república o monarquía, y dentro de uno de estos, el

sistema de gobierno puede ser el Parlamentarismo, el Presidencialismo, el Constitucionalismo

o el Absolutismo.

La forma de gobierno es la manera de cómo se reparte la institución del poder en la

sociedad y cómo es la relación entre gobernantes y gobernados. Existen muchos tipos de

gobierno, tales como:

• el anarquismo, que es cuando existe la ausencia o la falta de gobierno;

• la democracia, que es cuando gobierna el pueblo;

• la dictadura, que es cuando un dictador gobierna con poder absoluto;

• la monarquía, que es cuando un monarca o un rey gobierna;

• la oligarquía, que es cuando unos pocos gobiernan;

• la tiranía, que es cuando un tirano, amo y señor, gobierna con poder absoluto;

• la aristocracia, que es cuando muchos gobiernan, pero con exclusión de

algunos grupos y otros.

4.2. Diferencia entre forma de gobierno y sistema de gobierno

El sistema de gobierno no debe confundirse con la forma de gobierno, porque

la forma de gobierno es el modo como se relacionan los poderes, y el sistema de


15

gobierno es la forma en que se divide y se ejerce el poder político en el ámbito de un

Estado.

4.3. ¿Por qué es importante un gobierno?

La palabra gobierno es aquella que sirve para designar a la estructura política

de un territorio cuyo objetivo principal es organizar y administrar la convivencia,

entre otras cosas. Todas las sociedades y comunidades humanas han desarrollado de

alguna manera algún tipo de gobierno que cumple con ese rol y para el cual algún

individuo o conjunto de individuo es elegido o impuesto. El gobierno es un fenómeno

humano, aunque todas las especies presentan alguna forma de preeminencia de

algunos seres sobre otros. Sin embargo, en el caso del ser humano el gobierno se

vuelve algo mucho más complejo cuando se relaciona con el uso y el abuso del poder.

Un gobierno es importante para cualquier comunidad o grupo humanos ya que

de él depende la organización de los recursos disponibles, la aplicación de la justicia,

los métodos de control que aseguren la convivencia, etc. Teniendo en cuenta que el

ser humano es un ser muy complejo y que puede fácilmente caer en el egoísmo, la

avaricia, la corrupción y la tiranía, el gobierno sirve de manera central para facilitar la

convivencia pacífica y armónica entre todos los miembros de una comunidad.

De todas maneras, el gobierno también ejerce poder, puede abusar de él y

generar así importantes diferencias o desigualdades. Mientras hablemos de gobiernos

corruptos en los cuales los que ejercen el poder se enriquecen o benefician a sí

mismos, tiránicos o autoritarios, estaremos hablando de gobiernos que no ayudan a la

convivencia, sino que la complican.

El gobierno cuenta con numerosas instituciones que sirven para cumplir

diferentes funciones y asegurar así que la población viva bajo determinadas


16

características. Dependiendo de las tendencias políticas o ideológicas, la capacidad del

gobierno para actuar sobre la sociedad podrá variar. Esto es así debido a que, para las

tendencias liberales, el gobierno pierde importancia y relevancia frente al mercado

mientras que para tendencias más progresistas y socialistas el gobierno debe ser fuerte

y estar presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana para asegurar una mayor

equidad a todos los habitantes del territorio.

4.4. ¿Por qué las cortes controlan al gobierno y no al contrario?

Esta pregunta se da por las siguientes razones:

4.4.1. Regulación constitucional.

El Título V de la Constitución regula las relaciones entre el Gobierno (Poder

ejecutivo) y las Cortes Generales (Poder legislativo)1.

4.4.2. Control de la acción del Gobierno.

Ya hemos visto que, entre las funciones que la Constitución atribuye a las Cortes

Generales, está la de controlar la acción del Gobierno. Y a eso se dedica parte del

Título V de la Constitución, a regular los mecanismos a través de los cuales puede el

Poder legislativo controlar la acción del Poder ejecutivo, exigiendo a este tanto

responsabilidad política como responsabilidad jurídica.

Hay que tener en cuenta que junto con los sistemas de control de la acción del

Gobierno previstos en el Título V que ahora estamos tratando, coexisten en nuestra

Constitución otros sistemas de control que se encuentran fuera del mismo, como son

las enmiendas que las Cortes pueden presentar a los proyectos de Ley del Gobierno, la

convalidación o derogación por el Congreso de los Diputados de los Decretos-Leyes

1
Va desde el articulo 200 al artículo 205, según constitución democrática del Perú.
17

dictados por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad, la aprobación

por el Congreso del programa político propuesto para la Presidencia del Gobierno, etc.

Los mecanismos que la Constitución articula en este Título V para que las Cortes

Generales puedan exigir del Gobierno responsabilidad política son los siguientes:

 El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso

de los Diputados.

 El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros,

puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza

sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se

entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los

diputados. La cuestión de confianza motiva una valoración de la Cámara Baja

en la que ésta se pronuncia acerca de la confianza que le merece el Gobierno,

si bien es en este caso, la iniciativa no procede de la citada Cámara, sino del

presidente del Gobierno.

 El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del

Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción2 de

censura. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su

dimisión al presidente. La moción de censura es el mecanismo que permite al

Congreso de los Diputados derrocar al Gobierno retirándole la confianza.

 El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y

bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso,

2
Propuesta o petición que se hace en una junta o reunión de personas para que se tome una
decisión sobre ella.
18

del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada. El decreto de

disolución fijará la fecha de las elecciones.

Por su parte, los mecanismos que la Constitución articula en este Título V para

que el Poder legislativo pueda exigir responsabilidad jurídica al Gobierno, son los que

se exponen a continuación:

 Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los presidentes de

aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus

Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades

Autónomas.

 Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros

del Gobierno.

 El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones

y preguntas que se le formulen en las Cámaras.

En este Título V la Constitución incluye la regulación de materias distintas,

algunas de las cuales, como la protección excepcional o extraordinaria del Estado

(estados de alarma, excepción y sitio), nada tiene que ver con las relaciones entre el

Gobierno y el Parlamento, sino que responde a la necesidad de prever

constitucionalmente cómo se ha de hacer frente a catástrofes de tipo natural o

tecnológico, a crisis políticas o a crisis de Estado, es decir, cómo debe reaccionar el

Estado cuando se ha producido una ruptura importante o muy importante de la

normalidad. Si toda la Constitución está dedicada a regular la vida normal del Estado,

el artículo 116 contempla la vida en la anormalidad y qué reflejo puede tener dicha

anormalidad en el funcionamiento normal, ordinario, del Estado.


19

4.5. La corrupción en la política:

El término corrupción no es un término amable. Sus sinónimos (podredumbre,

descomposición, deterioro, putrefacción) cuando menos estremecen. Acudir al Diccionario de

la Lengua Española tampoco es tranquilizador: allí corromper es echar a perder, depravar,

dañar, podrir, oler mal, etc. Al unirse a política las cosas no mejoran. Cuando giramos hacia

la “literatura especializada” en ella podemos leer cosas igualmente temibles. Para la Grecia

clásica, y en particular para Aristóteles, la corrupción es stasis3. La corrupción supone la

degeneración del cuerpo político o de la forma de gobierno que lo ordena y, de este modo,

llega a identificarse con desintegración, enfermedad, pérdida de identidad, de salud o de

poder de la Politeia. Todo se reduce a que la corrupción genera comunidades sin política

(tiranías) o políticas sin comunidad4. Para la tradición republicana posterior, para

Maquiavelo, Rousseau o Madison, por ejemplo, corrupción es también ausencia de virtud

ciudadana, eliminación del lazo social comunitario y políticas dominadas por poderes y

tiranos “privados”.

El vínculo entre corrupción y tiranía es, pues, lo primero que debemos tener presente.

De las varias virtudes que posee el libro que comento hay una que no es superficial, aunque

se encuentre en la superficie: su portada. Ésta reproduce la Alegoría5 del mal gobierno de

Ambrogio Lorenzetti que puede contemplarse en Siena6. En ella el rostro vampírico de la

tiranía domina el centro de la escena, al igual que debe dominar nuestras preocupaciones.

Esta alegoría es el punto de referencia de la tradición de análisis de la corrupción que hasta

ahora hemos comentado y que debemos seguir alimentando.

3
Stasis (del latín científico stasis y éste del griego στάσις "detención", castellanizado estasis)
puede referirse a: En teoría de la estabilidad, estado en que todas las fuerzas son iguales y
opuestas, cancelándose recíprocamente.
4
Esto es, sin posible referencia al interés común y disueltas en lucha faccional generalizada.
5
Representación en la que las cosas tienen un significado simbólico.
6
Siena es una ciudad de la región de Toscana, en el centro de Italia.
20

Esta tradición, desde luego, sigue viva. Y ello a pesar de que las definiciones

modernas del fenómeno de la corrupción se centran más en otros aspectos del término. En

efecto, el enfoque más reciente suele asimilar la corrupción con el comportamiento de un

servidor público que se desvía de sus obligaciones por razones derivadas del beneficio

personal o particular. Sin embargo, y a pesar de su perspectiva más “individualista” o más

“institucional”, este concepto de corrupción contemporáneo queda vinculado igualmente a la

degeneración de nuestra comunidad y nuestro sistema político (en lo que nos interesa, de

nuestra democracia). Considerada como toxina, la dispersión de comportamientos corruptos a

lo largo y ancho del sistema democrático puede producir la degeneración y eventualmente la

muerte de una identidad política que nos resulta querida. Cuando dejamos de hablar de

corrupción en la democracia y empezamos a referirnos a corrupción de la democracia,

entonces la corrupción aparece a nuestros ojos como “l'ordre du mal”7. Poco puede haber,

entonces, más importante que su análisis y un estudio serio sobre sus implicaciones.

No obstante, aunque este asunto es moral y políticamente claro (la corrupción no debe

ni puede ser tolerada), deja de serlo a la hora de abordar su definición, delimitación,

implicaciones o ramificaciones. Ya los funcionalistas nos advirtieron que la corrupción puede

ser un sistema informal de distribución de recursos cuando ciertas funciones no están

suficientemente atendidas dentro del sistema político; o bien, que “existen lugares donde

corrupción significa progreso”. Aprendemos la ingente cantidad de matices que en este

fenómeno podemos encontrar. La corrupción, de eso no hay duda, es dañina para la libertad

política y la democracia, pero, al mismo tiempo, existen teóricos para los que los

comportamientos corruptos en instituciones claves (partidos, burocracias públicas, etc.)

pueden favorecer los vínculos entre elites y ciudadanos. La corrupción, desde luego, debe ser

7
El orden del mal.
21

atajada y extirpada, pero para ciertos puntos de vista para los cuales es esencial la no

beligerancia8 ante la corrupción cuando ésta resulta eficiente. Hay comportamientos

claramente corruptos, pero también existen laberintos legales para definirla o dificultades de

las ciencias sociales para aislar un concepto neto de corrupción9.

De esta manera, nos damos cuenta de que, aunque tiranía e inmoralidad sigan siendo

para nosotros el summum malum10 del que debemos alejarnos, en muchas ocasiones no

somos capaces de definir claramente sus términos. De hecho, una de las paradojas en este

asunto consiste en que la indignación moral ayuda poco a la clarificación conceptual y a

veces ha sido aplicada a la lucha partidista mediante las estrategias del escándalo político en

los medios de comunicación. Es decir, que la indignación desnuda y sin matices ante el

fenómeno de la corrupción, aunque ha producido indudables efectos positivos y un aumento

de la conciencia pública respecto de esos problemas, también ha servido a las luchas

faccionales11, a la stasis y a un discurso dominado por “tiranos privados”12.

Con todo, no debe sorprendernos esa tendencia a usar dicotomías13 taxativas14 en el

discurso político para explicarse el fenómeno (sano-corrupto, bueno-malo, etc.). Lo

sorprendente, no es calificar a cierto personaje corrupto como indeseable o asimilar (muchas

veces injustamente, pero otras veces no) sus prácticas repugnantes al colectivo del que

8
No participación de un Estado en un conflicto bélico.
9
Por ejemplo, Laporta, pág. 23; Garzón Valdés, págs. 39 y ss.; Jiménez de Parga, págs. 147-
149
10
En latín, "el sumo bien" o "el bien supremo" es una expresión utilizada en filosofía, sobre
todo en la filosofía medieval y en la de Immanuel Kant, para describir la importancia
definitiva, el fin último y lo más singular que los seres humanos deben seguir.
11
Política Que tiende a la desunión, al fraccionamiento de un partido la exclusión de varios
militantes se debió a su actividad fraccional.
12
Antes Había Dictadores Ahora Hay Tiranos Privados - Noam Chomsky 04 de agosto del
2001
13
La palabra dicotomía deriva del griego dichotomía que se refiere a la división de algo en
partes iguales.
14
Que no admite discusión o que corta cualquier posibilidad de réplica.
22

pertenece (estos o aquellos gobernantes, estos o aquellos partidos, estos o aquellos

responsables políticos).

Por otro lado, no es menos cierto que la solicitud de “paciencia” y definiciones claras

respecto de la corrupción ha servido igualmente en nuestro país a intereses faccionales (esta

vez del lado de los implicados, no de sus adversarios) y a la generación de hábitos de

conducta extremadamente dañinos para la convivencia democrática y la confianza en las

instituciones. Por esa razón hay una enorme diferencia entre la paciencia reflexiva necesaria

para comprender y delimitar el concepto de corrupción y la dilación política para atajarla15.

Mientras la primera aspira a la clarificación ante un fenómeno complejo, la segunda pretende

convertir a la política en algo así como “una ciencia penal exacta”. creemos que una de las

cosas que más daño han hecho a la democracia ha sido la solicitud de espera, a una definición

penal de ciertos comportamientos que debieron haber sido taxativamente definidos como

políticamente intolerables. La ausencia de responsabilidad política y la sustitución de la

“verosimilitud política” por la “verdad penal” no ha ayudado nada a una clarificación de la

lucha contra la corrupción, sino todo lo contrario.

Todo ello hace perentorio un esfuerzo reflexivo que ayude a delimitar campos y a

ofrecer las bases para una deliberación política capaz de enfrentarse a sus nuevos desafíos. Y

más aun teniendo en cuenta que la corrupción es un tumor tan ramificado y profundo en las

democracias, lejos de concentrarse en un punto, se ha convertido en un laberinto en el que

debemos aprender a movernos para “cortar por lo sano”, atajar sus consecuencias nocivas y

lograr salir de él con bien.

15
Impedir, detener una acción o un proceso.
23

Señala Laporta16, que estamos ante un fenómeno inevitable ya que procede de las

transgresiones individuales de un actor público al que es imposible (e indeseable) hacer

totalmente transparente y mantener totalmente controlado. Pero, aunque esto fuera verdad, las

tareas políticas y reflexivas de la lucha contra la corrupción son claras. Se trata de delimitar

su campo, de reducirla al mínimo, de castigar políticamente su uso (con una relativa

independencia de su definición penal), de evitar su contagio y, sobre todo, de eludir

convertirla en “simpáticas picardías” en la cultura política prevaleciente.

Y estas causas, son múltiples hasta el agotamiento: el crecimiento y la modernización

Teoría política económica que produce cambios sociales y culturales que la legislación

anticorrupción no puede anticipar, las dobles lealtades (a lo público y a algún ente

semipúblico, partidos políticos), la moralidad del beneficio y del mercado frente a la

moralidad pública, el Estado intervencionista y el creciente papel económico de la

Administración17, las privatizaciones de la economía pública18, la financiación pública de los

partidos que no ha acabado con la corrupción, sino que le ha dado un nuevo perfil19, la

excesiva concentración del poder o, si se prefiere, la desactivación de los controles desde el

pluralismo político o de poderes20, etc. No todas estas causas, como es evidente, son

complementarias. Es decir, no todas ellas son reducibles a una única o exclusiva variable.

Hay corrupción por Estado social en demasía21 o por los procesos de privatización de corte

neoliberal; por la falta de ética económica moderna o por la absolutización de la ética del

16
Joan Laporta Estruch, es un abogado y político español, expresidente del Fútbol Club
Barcelona, diputado en el Parlamento de Cataluña y concejal en el Ayuntamiento de
Barcelona. En el libro “El laberinto de la corrupción” págs. 28 y ss.
17
Sánchez Morón, pág. 190
18
Jiménez de Parga, págs. 149 y ss.
19
Pradera, págs. 164-165
20
Lamo de Espinosa, págs. 278 y ss.
21
Exceso de algo.
24

beneficio privado; por la modernización económica o por la incapacidad para asumirla de

manera adecuada; etc.

Y otro tanto cabría decir de los remedios. Éstos son tan numerosos y complejos como

las causas: el reforzamiento y puesta al día de la estructura legal, la creación de condiciones

políticas que hagan desaparecer los beneficios de los comportamientos corruptos, la

educación de los agentes que les permita apreciar que el comportamiento moral es

beneficioso para ellos a medio y largo plazo (aun cuando la corrupción lo fuera a corto), la

autorregulación y los códigos de ética profesional que permitan recuperar legitimidad a los

colectivos implicados, la penalización pública de la corrupción con castigos tanto simbólicos

como reales, el reforzamiento de los controles y de la estructura de pluralismo democrático,

el incremento de la transparencia tanto en la política como en el reclutamiento de

funcionarios públicos, el desarrollo de los pesos y contrapesos institucionales22, etc.

Un fenómeno de la complejidad del que nos ocupa sólo se nos hace accesible

mediante esa actitud tan nombrada y tan poco practicada de la interdisciplinariedad. Quizá se

echa de menos un análisis desde la historia o desde la teoría política, así como también un

tratamiento más sistemático de algunos vínculos conceptuales importantes.

4.6. Remontemos a través del tiempo:

No ha habido históricamente un acuerdo en la determinación de las diferentes formas

de gobierno o de Estado, desde la antigüedad clásica hasta la Edad Contemporánea, entre los

principales en hablar sobre el gobierno son: Platón23,Aristóteles24, Polibio25, Maquiavelo26,

22
Cortina, págs. 271 y ss.; López Calera, págs. 117 y ss.
23
La república en los años 380 a. C. juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C.
24
Siglo IV a.C Juliano, en su libro La política.
25
C. 126 a. C en su libro Historias.
26
Escribió en el año 1513 el libro “El príncipe”.
25

Hobbes27, Locke28, Rousseau29, Kelsen30, Marx31, Weber32, Montesquieu33, Kant34, Hannah

Arendt35, Juan José Linz36.

4.6.1. Platón (427 a.C - 347 a.C).

Platón nació probablemente en Atenas o en Egina en el año 427 a.C. y murió en

Atenas el 347 a.C. Fue un filósofo aprendiz de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es

reconocido por sus diálogos, en los que habla de filosofía, metafísica, epistemología,

ontología, ética, política, arte, y muchos otros temas. Platón hablo y clasifico las

formas de gobierno:

 En aristocracia, oligarquía, Timarquía, democracia y tiranía.

 Los gobiernos se dividen en dos: las buenas y las malas. Las buenas son:

aristocracia; las malas son: Timarquía, oligarquía, democracia y tiranía.

 A cada organización política corresponden determinados caracteres en los

hombres, ya que los gobiernos surgen de las costumbres de los ciudadanos.

 El proceso de corrupción dado en cada organización política genera

condiciones que provocan el paso a la próxima forma de gobierno.

4.6.1.1. Aristocracia.

 Los gobernantes de las ciudades son filósofos.

27
Escribió en abril de 1651 el libro titulado leviatham.
28
Escribió en el año de 1689 su libro Segundo tratado sobre el gobierno civil.
29
Escribió en el año de 1762 su libro de El contrato social.
30
Escribió en el año de 1934 en su libro la teoría pura del derecho.
31
Escribió junto a Engels en el año 1848 el libro El manifiesto del partido comunista.
32
en el libro “Weber y su concepción de la democracia posible” se explica más a fondo sobre
la ideología de Weber.
33
En el año de 1748 escribió su libro “El espíritu de las leyes”.
34
Filosofía política de Kant escrita por Sprute, Jürgen en 2008.
35
Escribió “¿Qué es la política?” En el año de1993.
36
“Las crisis del presidencialismo” escrita en 1998 por Juan José Linz y Arturo Valenzuela.
26

 Cada clase social tienen función y virtud propias: los guerreros defienden la

ciudad y se caracteriza por la valentía, los productores poseen la virtud de la

templanza, los filósofos gobiernan y su virtud es la prudencia.

 Los gobernantes logran que las 3 partes de su alma37 estén en armonía y que

domine la razón.

 El hombre es bueno y justo.

 Puede existir la justicia real.

Cuando en la aristocracia aparece la descensión de mezclarse las distintas clases,

se genera falta de armonía, donde el poder ya no es gobernado por filósofos, y quienes

gobiernan comienzan a buscar riquezas y honores.

4.6.1.2. Timarquía.

 El rasgo distintivo de esta forma de gobierno es que gobiernen hombres

competentes. Se prefieren los temperamentos irascibles y poco ilustrados.

 Se vive permanentemente en la guerra y se aprecian los engaños y estratagemas

propios de ella.

 En la educación se le da importancia a la gimnasia que, a la música, y se deja

de lado el régimen de persuasión en donde privilegia la filosofía y dialéctica.

 Los hombres que viven bajo esta forma de gobierno ambicioso, los ciudadanos

son avaros y buscan aumentar sus riquezas, la cual malgastan en satisfacer

todos sus apetitos.

 No respetan la ley, son arrogantes y no tienen don de la palabra.

37
La racional, la irascible y la concupiscible.
27

A partir de la acumulación de las riquezas que realizan todos los ciudadanos se da

otra forma gobierno donde admiran al rico y desprecian al pobre.

4.6.1.3. Oligarquía.

 Gobiernan los ricos, donde hay una ley en la que se fija una determinada

cantidad de riquezas que los ciudadanos deben tener para poder acceder al

desempeño de cargos públicos.

 Los ciudadanos asignan más valor a las riquezas que a la virtud.

 En el alma de este hombre no hay unidad sino dualidad.

 Los ciudadanos se especializan en varios oficios como comerciantes, guerreros,

artesanos, etc.

La destrucción de la democracia se da por el deseo inmoderado de libertad, los

gobernados castigan a los gobernantes cuando estos no les dan libertad, el exceso de

libertad conduce al lado contrario es decir exceso de esclavitud de lo cual esto lleva a

otro tipo de gobierno.

4.6.1.4. Democracia.

 La distribución de cargos públicos suele darse a la suerte.

 En la ciudad hay libertad de expresión y acción.

 El hombre es dominado por las pasiones no necesarias, ya que no ha desarrollado

las virtudes.

 El hombre democrático ocupa dinero, trabajo, tiempo y esfuerzo para satisfacer

sus deseos e impulsos.

 No hay orden en su vida ni en su conducta.

La destrucción de la democracia se da por el deseo inmoderado de libertad, los

gobernados castigan a los gobernantes cuando estos no les dan libertad, el exceso de
28

libertad conduce al lado contrario es decir exceso de esclavitud de lo cual esto lleva a

otro tipo de gobierno.

4.6.1.5. Tiranía.

 Los hombres que fueron esclavos y ahora son la guarda del tirano son los nuevos

ciudadanos que lo admiran y conviven con él.

 El hombre tiránico derrocha todos sus bienes y privilegia el ocio y los placeres,

pide prestamos endeudándose y su patrimonio se disipa, para satisfacer esos

deseos que no puede gobernar, cuando no le queda nada busca despojar a los

demás de sus bienes, por el fraude o por la fuerza.

 El hombre tiránico es el más perverso, porque su alma está llena de esclavitud.

4.6.2. Aristóteles (384 a. C-322 a. C).

Nació el 19 de junio de 384 a. C., Estagira, Grecia y Falleció el 7 de marzo de 322

a. C., Calcis, Grecia Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad

de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la

filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia

intelectual de Occidente por más de dos milenios.

 Fue Aristóteles quien realizo una de las primeras clasificaciones sobre los

sistemas de gobierno, tomo en cuenta el número de gobernantes y estableció:

o Gobierno de uno: monarquía.

o Gobierno de varios: aristocracia.

o Gobierno de todos: democracia.

 Aristóteles se fijó en la manera en que se ejercía el gobierno, estableciendo

diferencias entre las formas puras e impuras:


29

o Puras: Era pura cuando el gobierno se ejercía en beneficio e interés de

todos y se practicaba la justicia.

o Impura: Era impura cuando se buscaba el interés de los gobernantes.

Ambas categorías se distinguen, atendiendo el número de personas que ejercen el

poder, y también por interés de quienes ejercen ejercen el mandato.

A continuación, mencionaremos las formas puras de gobierno según Aristóteles:

 Monarquía:

o Concede todo el poder al rey, dueño de la cosa pública, como lo es, por otra

parte, del cuerpo de la nación o del pueblo. Ese orden de realeza se parece a

la autoridad del padre que, a su vez, ejerce un tipo de realeza ejercida sobre

en la familia.

 Aristocracia:

o Forma de gobierno en la que el poder soberano es conferido a un número

reducido de ciudadanos.

o En una aristocracia, aunque el poder sea concentrado en unos pocos,

teóricamente, la administración del gobierno procura el bienestar de la

mayoría.

o Cuando los intereses de la totalidad del pueblo quedan subordinados a los

intereses egoístas de los gobernantes la aristocracia se convierte en un

gobierno oligárquico.

 Democracia:

o Significa liberalmente, poder o autoridad del pueblo, un gobierno es

democrático cuando en las decisiones de importancia que afectan al estado,

interviene la mayoría de los ciudadanos.


30

Ahora se mencionará a las formas de gobierno impuras:

 Tiranía:

o Es la forma impura parecida a la monarquía, en cuanto que el poder lo ejerce

una sola persona.

o El tirano no atiende al interés general sino su propio interés personal

 Oligarquía:

o Forma de gobierno en el cual el poder supremo es ejercido por un reducido

grupo de personas que pertenecen a un mismo rango social.

o Buscan el bien de los ricos y el aumentar sus riquezas.

 Democracia:

o Es una idea política que consiste en que los políticos, mediante concesiones

y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de

conseguir o mantener el poder.

4.6.3. Polibio (200 a.C-118 a.C)

Polibio Nació 200 a.C Megalópolis Fallecimiento 118 a.C Grecia fue un

historiador griego. Es considerado uno de los historiadores más importantes, debido a que

es el primero que escribe una historia universal.

En su libro “Historias” libro VI menciono: “La constitución de un pueblo debe

considerarse como la primera causa del éxito el fracaso de toda acción”.

 Existen fundamentalmente seis formas de gobierno, tres buenas y tres malas.

 Las seis formas de gobierno se suceden una a otra según cierto ritmo, y por lo

tanto constituyen un proyecto cíclico que se repite en el tiempo.


31

 Además de las seis formas tradicionales, existe una séptima de la cual la

constitución romana es un ejemplo, que en cuanto síntesis de las tres formas es

la mejor constitución.

o Las buenas son:

 Monarquía o reino.

 Aristocracia.

 Democracia.

o Las malas son:

 Tiranía

 Oligarquía

 Oclocracia: okhlos38

 Estos gobiernos hacen un bucle de la siguiente manera:

o El reino se degrada a tiranía.

o La aristocracia se degrada en oligarquía.

o La democracia se degrada en oclocracia.

 Los gobiernos son representados de la siguiente manera:

o Monarquía: cónsul romano.

o Aristocracia: senadores.

o Democracia: poder del pueblo

4.6.4. Maquiavelo (1469-1527).

Nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia-Italia, murió el 21 de junio de 1527 en

Florencia-Italia; Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y

escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una

38 Multitud, masa plebe


32

figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política

titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.

 En su célebre frase “El fin justifica los medios” Significa que cuando el

objetivo final es importante y de cualquier medio para lograrlo es válido.

 En su libro el príncipe da algunas menciones en forma de frase:

“Es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza”, esta va a ser

una base fundamental en El príncipe de Maquiavelo para las personas que

querían ostentar al poder.

 Se considera uno de los grandes políticos del renacimiento por su aporte a la

concepción política restructuración social.

 Maquiavelo era partidario de la república, ya que decía que ni la tiranía, ni la

democracia, aristocracia o monarquía lograban un equilibrio ya que son muy

inestables.

 El príncipe muestra analogías entre la figura romana y republicana del dictador,

aquí la preocupación de Maquiavelo era la formación de un estado moderno.

 Maquiavelo dice que todo príncipe debe tener virtud y poder para ascender a

este mismo.

 Frases fundamentales:

o “Divide para reinar”

 Fue dicha originalmente por julio cesar y Napoleón.

 Dividir el equipo oponente para obtener la victoria.

 Hacer que los demás se vuelvan frágiles dividiéndolos y dejándolos

solos, para obtener el poder.

 Crear conflicto en los demás para reinar.


33

o “El fin justifica los medios”

 Se refiere a un comportamiento no ético del individuo.

 Actuar sin importar las leyes para alcanzar un objetivo.

 Un gobernante debería utilizar todos los medios disponibles a su

alcance, sin limitarse por la moral o la ética, con el objetivo de

conseguir una meta que lo merezca.

o “Es mejor ser temido que amado”.

 El temor no se opone al amor sino al desprecio, los seres humanos son

fieles en la abundancia y egoístas en la necesidad.

 Como los hombres aman según su voluntad y temen según la voluntad

del príncipe, un príncipe prudente debe apoyarse en lo que es suyo y no

en lo que es de otro.

 La idea es que sea amado y temido al mismo tiempo, pero si no se

puede es mejor que sea temido.

 Si es temido es menos probable que lo destronen.

o “Pocos ven lo que somos, todos ven lo que aparentamos”.

 Nadie se muestra en realidad como es.

 Aparentamos con la idea de encajar en la sociedad.

 Ser lo que aparentamos, y aparentar lo que somos.

4.6.5. Thomas Hobbes (1588-1679)

Thomas Hobbes, en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue

un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

 El Leviatham, en inglés, o Leviatán, como se conoce popularmente, es

seguramente la obra más importante y trascendental del filósofo, político y

pensador inglés del siglo XVII, Thomas Hobbes. Haciendo referencia y


34

escribiendo con espléndida maestría, el autor hace referencia al monstruo

bíblico más temido para explicar y justificar la existencia de un Estado

absolutista que subyuga a sus ciudadanos.

 Tal y como apuntamos anteriormente, el personaje del Leviatán proviene de la

mitología y de las escrituras de la Biblia, El Leviatán es un ser temible que no

tiene piedad, escrúpulos ni compasión. Es de una envergadura gigantesca y,

según el Antiguo Testamento, se le ha relacionado con el mismísimo demonio

y que fue derrotado por Dios para hacer prevalecer el bien sobre el mal.

 Pero... ¿dónde está la relación entre este monstruo y el rol del Estado?, según

Hobbes:

o El Leviatham, en inglés, o Leviatán, como se conoce popularmente, es

seguramente la obra más importante y trascendental del filósofo, político y

pensador inglés del siglo XVII, Thomas Hobbes. Haciendo referencia y

escribiendo con espléndida maestría, el autor hace referencia al monstruo

bíblico más temido para explicar y justificar la existencia de un Estado

absolutista que subyuga a sus ciudadanos.

o Tal y como apuntamos anteriormente, el personaje del Leviatán proviene de

la mitología y de las escrituras de la Biblia, El Leviatán es un ser temible

que no tiene piedad, escrúpulos ni compasión. Es de una envergadura

gigantesca y, según el Antiguo Testamento, se le ha relacionado con el

mismísimo demonio y que fue derrotado por Dios para hacer prevalecer el

bien sobre el mal.

o Pero... ¿dónde está la relación entre este monstruo y el rol del Estado?,

según Hobbes.

 En el libro leviatham podemos estudiar en las sigs. partes:


35

o El Hombre:

 En esta parte se analiza al hombre como individuo humano, ser del

conocimiento y la sabiduría.

 El hombre se hace y desarrolla mediante la experiencia; experiencia que

se define como la repetición de actos y vivencias que darán forma a la

sociedad.

 Éste hará uso de la palabra para llevar a cabo la imposición de la verdad,

mediante la oratoria y el discurso político.

 El problema surge con los deseos mismos del hombre. Debido a los

impulsos materiales y pasionales de las personas, los intereses

individuales siempre se tornarán en contra de los otros, generando así un

conflicto, especialmente por la búsqueda de poder y riquezas.

 En este enclave se pronunció Hobbes en lo que será recordada como una

de las frases más célebres de la humanidad: “homo homini lupus est”39.

Por esta razón, los pilares en la construcción de la sociedad son la ética,

la moral y la justicia. Pero, para Hobbes, hace falta algo más.

o El estado:

 Es en este espacio de acción donde Hobbes introducirá el concepto de

“Pacto Social” o “Contrato Social”, manipulado y elaborado por los

hombres para asegurar la seguridad y protección individual para poder

acabar así con los conflictos enfrentados por los intereses individuales.

 Es en el Estado donde priman las leyes morales por encima de las leyes

naturales. Esto es, que prevalecen los deseos colectivos versus los deseos

pasionales de los hombres.

39 El hombre es un lobo para el hombre.


36

 Para Hobbes, la única función del gobierno es establecer y asegurar la

paz, la estabilidad en la sociedad.

 Hobbes solo defiende tres posibles modelos de gobierno: la monarquía

(su preferida), la aristocracia y la democracia, en este preciso orden.

 Tiene preferencia por el absolutismo porque justifica el bien común,

donde los intereses privados y públicos son uno, admitiendo que “es

imposible que, si un Rey es rico, su pueblo sea pobre”.

o El Estado Cristiano:

 Thomas Hobbes era un creyente declarado, pero no por ello el destino de

un pueblo entero quedaba supeditado a la divinidad.

 Por consiguiente, el autor enfatizó mucho en la dependencia de la Iglesia

con el soberano, en este caso el monarca, para evitar interpretaciones

pretenciosas que perjudiquen al bien común, a la paz que tanto defendía.

 Concluye atribuyendo un papel secundario a la Iglesia, subordinada por

el jefe supremo del Estado (los reyes católicos), y serán considerados los

pastores supremos de su propio pueblo, ostentando el poder único de

legislar para sus súbditos.

o El Reino de la Oscuridad:

 Siendo quizás el apartado más controvertido, Hobbes hace una clara y

dura crítica a las instituciones religiosas, a la Iglesia en particular.

 Nombra este capítulo “El Reino de la Oscuridad” como parte del

entramado corrupto y cínico que ha tenido la casa de Dios a lo largo de la

historia de los grandes imperios, como el Romano.

 Acusa a las autoridades cristianas de haber faltado a la verdad, de querer

imponer la ignorancia en beneficio propio y teniendo así a la masa bien


37

adoctrinada con falsas prácticas, como serían la idolatría a Santos,

figuras, imágenes o reliquias que están prohibidas por la palabra de Dios.

 Sin embargo, y salvando distancias con las maquinaciones de las que

tanto rechaza, Hobbes asevera que en algunos casos puntuales se puede

callar o silenciar la palabra de la verdad, si eso conlleva a la

desestabilización del Estado por medio de una rebelión que altere el

orden y el status que establecimos.

4.6.6. John Locke (1632-1704)

Nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington-Reino Unido, murió el 26 de octubre

de 1704 en High Laver-Reino Unido; John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés,

considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido

como el “Padre del Liberalismo Clásico”, fue uno de los primeros empiristas británicos.

 Los dos tratados sobre el gobierno civil son una obra filosófica política

publicada anónimamente en 1689 por Locke.

 El primer tratado es un ataque del patriarcalismo, y el segundo induce la teoría

de la sociedad política o civil basada en los derechos naturales y en el contrato

social.

o Primer tratado: es una larga elaboración de refutación de la teoría del

derecho divino de los reyes.

o Segundo tratado sobre el gobierno civil: despliega su teoría del estado.

o Para evitar luchas por el poder, Locke intenta desterrar la idea del

tiranicidio. Considera que un rey constitucional que este subordinado al

poder civil es más que suficiente.

o Para acallar las críticas llegara a decir que “las demás formas de poder

pueden caer también en tiranía”.


38

o Locke desde un principio es consciente de que uno de los problemas del

nuevo sistema va a ser la corrupción política. Para evitarla propone dividir el

poder del estado en: Un poder legislativo, un poder ejecutivo y un poder

federativo.

4.6.6.1. Estados propuestos por Locke.

4.6.6.1.1. Del estado de naturaleza.

 Extrema libertad e igualdad.

 Ley natural – la razón.

 No hay subordinación.

 Derecho de autoconservación.

4.6.6.1.2. Del estado de guerra.

 Se da cuando hay amenaza o enemistad.

 Hay intento de poner a otro bajo su poder.

 Si se viola alguna ley natural.

4.6.6.1.3. De la esclavitud.

 El hombre solo acepta la ley natural.

 Vivir en libertad es estar bajo una normativa pública.

 La esclavitud es estar en una guerra continua.

4.6.6.1.4. De la propiedad.

 Todos pueden tener una propiedad.

 La invención del dinero.

 Límites de territorio.

 El valor de las cosas.


39

4.6.6.1.5. Del poder paternal.

 Debería ser del poder de los padres.

 La edad y la razón es “ser libre”.

 El poder paternal no es un poder político.

4.6.6.1.6. De la sociedad política o civil.

 Primera sociedad, el matrimonio.

 Diferencia de la familia y el estado.

 La monarquía absoluta no es un estado civil.

 Un esclavo no hace parte de una sociedad política o civil.

4.6.6.1.7. Del origen de las sociedades políticas.

 Se da cuando un grupo de personas hacen pactos para vivir entre ellos.

 La mayoría decide.

 Dos objeciones contra el origen de las sociedades según Locke.

4.6.6.1.8. De los fines de la sociedad política y del gobierno.

 Unión de los hombres para formar una sociedad.

 Poderes del humano en el estado de naturaleza.

 Su estado es para lograr la paz, seguridad y bien del pueblo.

4.6.6.1.9. De los tipos de estado.

 Democracia perfecta.

 Oligarquía.

 Monarquía.

 La forma de gobierno depende de donde deposite el poder supremo.


40

4.6.6.1.10. Del alcance del poder legislativo.

 Primera ley positiva del estado, establece el poder legislativo que es el poder

supremo del estado.

 Tiene como objetivo la preservación de la sociedad y el individuo.

4.6.6.1.11. De los poderes legislativo, ejecutivo y federativo del estado.

 Legislativo: derecho de determinar cómo habrá de ser empleada la fuerza.

 Ejecutivo: se encarga de poner a practica las leyes.

 Federativo: maneja la seguridad de intereses del estado en el exterior.

4.6.6.1.12. De la subordinación de los poderes del estado.

 El pueblo escoge a sus representantes para que cumplan la voluntad pública.

 Se crea el poder legislativo, si no cumplen las leyes, son juzgados por

desobedecer el pacto hecho.

4.6.6.1.13. De la prerrogativa.

 Es actuar sin ley o regla por parte del gobernante o por el poder ejecutivo para

el bien público.

 Es cierto permiso que el pueblo sede a los gobernantes para tomar decisiones.

 Apelación a una prerrogativa, solo se puede hacer a los ciclos (leyes anteriores

a todas las leyes positivas).

4.6.6.1.14. De los poderes paternal, político y despótico considerados juntos.

 Poder paternal: solo es una forma de gobierno natural de tiempo limitado.

 Poder político: para hombres que disponen de propiedad.

 Poder despotrico: solo se puede ejercer a los que no poseen propiedades.


41

4.6.6.1.15. De la conquista.

 Forma del origen del gobierno.

 Tres formas de obtención del poder y sobre quiénes.

 No puede haber posesión de propiedad, solo tiene derecho de indemnización.

4.6.6.1.16. De la usurpación:

 Tomar posesión de algo a lo que no tiene derecho.

 Es un cambio de personas, pero no de las formas y reglas del gobierno.

 Extensión del poder más allá de lo que por derecho pertenece.

4.6.6.1.17. De la tiranía.

 Hacer uso del poder que solo tiene en beneficio propio sin tener en cuenta el

bien general.

4.6.6.1.18. De la disolución de gobierno.

 Hay una disolución cuando hay una intromisión de una fuerza extranjera que

llegue a imponerse sobre los miembros de la comunidad.

 Sus causas pueden ser: cuando el poder legislativo se descompone.

 Cuando el poder legislativo impone su voluntad y no la voluntad publica,

cuando el poder del sistema de elección es alterado, sin el consentimiento del

pueblo. Cuando el pueblo está expuesto a abusos del poder legislativo.

4.6.7. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)

Jean-Jacques Rousseau nacido el 28 de junio de 1712 en Ginebra- suiza, murió el

2 de junio de 1778 en Ermenonville-Francia, fue una polímata suizo francófono. Fue a la

vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido

como un ilustrado.
42

 Para Roseau las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que han

ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que

domina la desigualdad.

 El estado civil es la sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus

gobiernos. El estado naturaleza es la situación en que se encuentran los

hombres antes o al margen de la creación de las sociedades organizadas.

 El recalca que los seres humanos perderían su libertad natural y la posesión de

aquello que apetecen, sus tipos de gobierno son: aristocracia, democracia.

 El hombre como ser social y miembro de una comunidad política:

o Tiene libertad natural para elegir lo que quiere hacer.

o La perfectibilidad es la capacidad para cambiar sus vidas de manera

individual o colectiva.

 Propone reformar la sociedad con el objetivo de crear un modo de organización

política que permita mantener las ventajas de vivir en sociedad.

 También menciona que el hombre es bueno por naturaleza, o más o menos que

no es ni bueno ni malo; ya que la moral es un producto social, el hombre se

vuelve malo con la creación de las sociedades humanas.

 Su pensamiento estuvo muy cerca del pensamiento platónico.

4.6.8. Hans Kelsen (1881-1973)

Nació en 11 de octubre de 1881 en Praga-Chequia, murió el 19 de abril de 1973 en

California-Estados Unidos; fue un reconocido jurista, filósofo del derecho, experto en

derecho constitucional comparado y derecho internacional público.

4.6.8.1. La obligación jurídica.

 Existe un sujeto activo y pasivo en la relación jurídica.


43

 Su obligación es formada por el acreedor y deudor.

4.6.8.2. Kelsen nos hace pregúntanos si ¿puede concebirse una obligación jurídica sin

sanción?

 La respuesta es un no, un individuo esta jurídicamente obligado a ejecutar un

contrato cuando el incumplimiento de este contrato es la condición de un acto

coactivo.

4.6.8.3. Obligación e imputación.

 Si el acto coactivo es un elemento esencial de la regla de derecho solamente, la

conducta contraria a aquella que es la condición de un acto coactivo puede

formar el contenido de una obligación jurídica.

 El deber tiene aquí un sentido puramente lógico y esta desprovisto de toda

significación moral o jurídica, ya que la imputación es una categoría lógica y

no una noción moral o jurídica.

4.6.8.4. La responsabilidad jurídica: de conducta individual y colectiva.

 La conducta del individuo responsable solo presenta un interés jurídico cuando

se trata de una responsabilidad individual.

 Estos son responsables del acto ilícito, no porque lo hayan cometido, sino por

que pertenecen a la misma comunidad.

4.6.8.5. Responsabilidad y obligación.

 Ambas tienen cierto parecido, aunque la responsabilidad refiere a una

reparación moral al otro/a. La obligación exige también una reparación, pero

en este caso de forma compulsiva, o sea sin el consentimiento de quien tiene a

cargo tal reparación.


44

 El individuo es responsable de una conducta determinada, la suya o la de otro,

en el caso de una conducta contraria se dirige contra él una sanción.

 La obligación siempre tiene por objeto la conducta de la persona obligada.

4.6.8.6. Ciencia del derecho y sociología jurídica.

4.6.8.6.1. Negación del carácter normativo del derecho.

 Se trata simplemente de un medio de hacer nacer en el espíritu de los hombres

ciertas representaciones suficientemente fuertes para provocar la conducta

deseada.

4.6.8.6.2. Sociología jurídica.

 No se interesa por las normas que constituyen el orden jurídico, sino por los

actos por los cuales estas normas son creadas, por sus causas y sus efectos en la

conciencia de los hombres.

4.6.9. Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895)

Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris-Alemania, murió el 14 de marzo de

1883 en Londres-Reino Unido; Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista,

sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Engels

nació el 28 de noviembre de 1820 en Barmen-Alemania, murió el 5 de agosto de 1895 en

Londres-Reino Unido; fue un filósofo, sociólogo, periodista, revolucionario y teórico

comunista y socialista alemán. Engels era hijo del propietario de una importante fábrica

textil en Mánchester, Inglaterra.

4.6.9.1. El manifiesto del partido comunista:

 Su inicio:

o Con 24 años Marx dirigía un periódico llamado “Gaceta renana” que se

editaba en la ciudad de colonia.


45

o En ese tiempo Friedrich Engels hijo de una acaudalada familia de

industriales, tenía 22 y enviaba colaboraciones a ese periódico.

o Engels paso por colonia en septiembre de 1842, pero Marx casi no lo

atendió, ya que sospechaba de sus desinteresados artículos y su presencia en

el diario era tan maniobra de la policía para infiltrar un espía en la

redacción. Engels siguió camino de Manchester, desde donde continúo

enviando colaboraciones, hasta que el gobierno prohibió la publicación de la

Gaceta Renana.

o En 1844 parís Marx se contacta con “la liga de los justos”40.

o Engels, a su regreso a Alemania, paso por París en 1844 para ver a Marx

(este se había convencido de que Engels no era ningún espía de la policía),

en París comprobaron que habían llegado de forma independiente a las

mismas conclusiones teóricas.

o Deseando difundir sus ideas entre los obreros, decidieron explicar sus

puntos de vista a los miembros de la liga de los justos.

o A principios de 1847, un representante de la liga les indico que casi todos

los miembros de la organización estaban convencidos de que sus ideales

eran correctos, y les pidió que ingresaran en esta para defenderlos en el

próximo congreso41.

o La liga al aprobar los ideales políticos de Marx y Engels, cambio de nombre

a “La liga de los comunistas”, así mismo ellos redactaron, por pedido de la

nueva liga, un manifiesto que contuviera las principales ideas comunistas

adoptadas por la liga.

40 Sociedad de obreros que mantenían reuniones secretas.


41 Segundo congreso de la liga de los justos 1847 Londres
46

 “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las potencias

de la vieja Europa se han unido en una santa alianza para acorralar a ese

fantasma: el papa, el zar, matternich y guizot; los radicales de Francia y los

polizones de Alemania…”

o En ese entonces el comunismo estaba siendo reconocido.

o Llegaba el tiempo donde expusieron al mundo su manera de ver, sus fines y

tendencias.

 Contexto social:

o La mecanización del campo da el desempleo, esta da la migración hacia la

ciudad capital, esto da el aumento de la población, este aumento da más

mano de obra en fábricas, al haber más mano de obra disminuye el salario,

al disminuir su salario la calidad de vida del obrero es decadente, y en esto

se forma la desigualdad ante la ley.

o Surge el proletariado42.

o Se consolida la burguesía como ente económico.

o La burguesía tenía un 0% de contacto con los proletariados, se da la

indiferencia ante la situación de los mismos.

o Monopolio capitalista43.

 El manifiesto comunista se basa principalmente en dos ideas profundamente

entrelazadas.

o La primera, es que cada persona y más que todo cada sociedad histórica,

tiene un pensamiento social e ideológico distinto compuesto por su

concepción de justicia, derecho, política, filosofía, familia, etc.; y lo que

42 Personas que Vivian de un bajo sueldo y en situaciones inhumanas.


43 Concentración del capital.
47

origina estas ideas distintas en cada sociedad, cultura es la estructura

económica y productiva.

o La segunda idea, es la explotación del hombre por el hombre. Cuando un

capitalista compra un obrero, lo que verdaderamente está comprando es su

fuerza de trabajo por la que le paga un salario, pero este solo querrá comprar

la fuerza de trabajo si obtiene de este un beneficio o plusvalía. La

producción de dicho hombre tiene que ser mayor que lo que paga el otro por

su fuerza de trabajo.

 Aspectos esenciales:

o Individuo:

 Es el resultado y creador de la sociedad en donde vive.

 El hombre como un sujeto histórico es un conjunto de relaciones

sociales.

 La esencia del hombre es el trabajo, por medio del trabajo transforma la

naturaleza y crea objetos.

 Este hombre creador no goza de los beneficios de la producción pues la

propiedad privada lo encaja de ello.

 El hombre se reafirma cuando produce libremente.

o Familia:

 Nos proponen la abolición de la familia, porque la burguesía desgarro el

sentimentalismo, los valores y principios que caracterizaban a la familia

que se redujo a simples relaciones monetarias.

 La familia burguesa descansa en el capital, en al lucro privado.


48

 "La familia plenamente desarrollada. no existe más que para la

burguesía; pero encuentra su complemento en la supresión forzosa de

toda familia para el proletariado y en la prostitución pública”.

o Sociedad: En el manifiesto nos hacen referencia a una Sociedad de clases

Conformada por:

 Burguesía: Que Son los dueños de los medios de producción. Los

grandes capitalistas, los opresores. la clase dominante.

 Pequeña burguesía: Heredera de los artesanos y comerciantes

tradicionales, difícilmente podían adaptarse a las nuevas condiciones

económicas.

 Proletariado: los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades

y medios de producción por lo que, para Subsistir, Se ve obligada a

vender Su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de

producción.

 Aristocracia: la nobleza que para eso tiempos ya estaba en decadencia

o Estado: “El estado no es más que una junta de negocios comunes de la

burguesía moderna”.

o Derecho: “El derecho es la voluntad de la clase dominante erigida en ley”.

 Aspectos económicos:

o Centraliza todos los instrumentos de trabajo en manos del estado, esto se

da por medio de la abolición de la propiedad privada.

o La abolición de la herencia.

o Centralización del crédito en manos del estado por medio de un banco

nacional del estado.

o Centralización en manos del estado de todos los medios de transporte.


49

o Trabajo obligatorio para todos, se abole el trabajo de niños en las fábricas.

 Aspectos políticos:

o Se puede decir que el libro de Carl Marx y de Engels es todo un

documento político que busca la emancipación de la clase obrera.

o Se reconoce la lucha de las clases burguesas y proletariados.

o La movilización de la masa obrera es una de las metas políticas buscadas.

o La concepción de los autores obedece a un estado en el que no existan

clases diferenciadas; desmontando las relaciones de propiedad y

producción para impedir la explotación del hombre.

o Otro factor es el concepto relativo a la producción, según el cual debe estar

bajo el total control del estado.

4.6.10. Maximilian Karl Emil Weber (1864-1920)

Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt-Alemania, murió el 14 de junio de 1920 en

Múnich-Alemania; Weber fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y

sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología

y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

 Weber y su concepción de la democracia posible: El trabajo parte de dos

supuestos básicos:

o La teoría política contemporánea es, en gran medida, teoría política

democrática.

o Las reflexiones que Max Weber nos dejó en sus textos sobre la democracia

son más pertinentes (o, por lo menos, tienen la misma importancia) que

otras que predominan en la actualidad.

 Tomando como punto de partida estos supuestos, el objetivo de este escrito es

reconstruir la concepción de democracia posible en Max Weber.


50

o Noción de democracia:

 Para nuestro autor la "tendencia" democrática se especifica

principalmente por una propensión a reducir al mínimo la

"dominación". Y aquí es fundamental recalcar esto de "reducir al

mínimo la dominación”, Weber consideraba como una utopía, como

una ficción, creer que mediante la democracia se pueda llegar a eliminar

el dominio entre los hombres.

 “Democracia puede significar cosas enormemente dispares. Aunque,

bien mirado, sólo viene a significar esto: que no existe ninguna

desigualdad formal en cuanto a los derechos políticos entre las distintas

clases de la población”.

 En este texto es evidente que, para Weber, la democracia remite a una

relación de igualdad entre los integrantes de la sociedad política, pero es

una igualdad sólo formal, establecida en la legalidad, es una igualdad de

derechos políticos.

 No obstante, esta igualdad, se considera que, en el régimen

democrático, como en todo régimen de gobierno, es necesaria una

división del trabajo político, es decir, se necesita que unos gobiernen y

otros sean gobernados, se necesita que alguien detente el poder de

mando, el poder imperativo.

o Burocracia versus política: Se divide en dos:

 La primera en relación a los conceptos de racionalización y

masificación, pues considero básico comprender estas nociones antes de

abordar el tema de este apartado.


51

 La segunda sobre los dos niveles que encontramos en la investigación

del teórico alemán, uno que podríamos llamar descriptivo–explicativo y

otro más bien normativo.

 Respecto del primer punto es importante señalar que las condiciones de

las sociedades occidentales contemporáneas son producto de una

combinación de diversos procesos históricos que, conjugados, nos dan

el marco en que necesariamente hay que pensar la política y la

democracia en Occidente. Esto nos permite entender el por qué hay un

conflicto entre burocracia y política desde una perspectiva normativa en

su planteamiento.

 Para Weber la racionalización no implica un progreso, entendido como

perfeccionamiento, al modo ilustrado, la racionalización que caracteriza

el proceso histórico de Occidente es "un enorme desarrollo de la

racionalidad con arreglo a fines a costa de la racionalidad con arreglo a

valores". Esta racionalidad con arreglo a fines se entiende regularmente

como racionalidad instrumental, es decir como una racionalidad a la que

le preocupan no tanto los fines sino los medios, como la elección

racional de los medios, como el cálculo preciso de los instrumentos,

para alcanzar ciertos fines, el tipo de racionalidad que caracteriza a

Occidente es la racionalidad formal–instrumental.

 Empecemos por decir que la masificación, como un elemento distintivo

de las sociedades contemporáneas, no consigna para Weber el excesivo

desarrollo demográfico, el cual, hasta la actualidad, sigue siendo un

problema mundial.
52

 Este carácter masivo de las sociedades contemporáneas tiene que ver

con un proceso histórico de larga duración que culmina en el hecho de

que los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales en general

ahora son asunto de masas, al lograr que los derechos políticos,

económicos y sociales se extiendan de manera casi universal.

 El desarrollo de estos procesos y su conjugación dan como resultado el

advenimiento de las masas a la escena pública en prácticamente todos

los ámbitos, la consecuencia fue la necesaria burocratización de

distintos complejos institucionales de las sociedades occidentales para

poder responder de manera más eficiente a las demandas de las masas.

 En los planteamientos weberianos encontramos, a veces no claramente

diferenciados, dos niveles:

 Uno, que podríamos llamar descriptivo–explicativo, donde Weber

plantea la burocratización como resultado de otros procesos más

básicos característicos del mundo occidental como la racionalización,

la masificación, el desencantamiento del mundo, la socialización,

etcétera. Aquí nos encontraríamos en un nivel básicamente de

reconstrucción histórico–sociológica, en el que pretende dar cuenta

de procesos básicos y específicos de las sociedades occidentales.

 También encontramos otro nivel, el normativo, donde Weber valora

fenómenos como la burocratización, donde muestra su preocupación

de que la extensión de este fenómeno llegue a asfixiar la libertad de

los individuos, llegue a aplastar la vida, la voluntad.

 La burocracia es definida por Weber como la "estructura pura de

dominación del cuadro administrativo"; en otras palabras, a nivel


53

descriptivo, para nuestro autor es una forma de dominación basada en la

administración de cualquier tipo de recursos. Dominación que atraviesa

casi cualquier aspecto de la vida cotidiana en las sociedades

contemporáneas, como cualquiera de nosotros seguramente ha

constatado.

 La administración burocrática pura, o sea, la administración

burocrática–mesocrático, atenida al expediente, es a tenor de toda la

experiencia la forma más racional de ejercerse una dominación; y lo es

en los sentidos siguientes: en precisión, continuidad, disciplina, rigor y

confianza; calculabilidad, por tanto, para el soberano y los interesados;

intensidad y extensión en el servicio; aplicabilidad formalmente

universal a toda suerte de tareas; y susceptibilidad técnica de perfección

para alcanzar el óptimo en sus resultados.

 Ahora bien, la dominación burocrática, para ser más eficiente y eficaz,

más racional en términos de calculabilidad, requiere un determinado

tipo de trabajador, alguien que desarrolle las funciones requeridas de

manera adecuada.

 En la estructura burocrática hay distintos niveles, es decir hay una

jerarquía administrativa, pues para alcanzar óptimos resultados es

necesario que, para decirlo en términos militares, se tenga una cadena

de mando claramente determinada, para que las órdenes fluyan y la

"máquina viva" funcione adecuadamente. Lo importante es que, como

lo señala Weber en el extenso pasaje citado, considera que de hecho esta

forma de organización invade prácticamente todos los rincones de la

vida contemporánea, es omnipresente.


54

 Para Weber, el burócrata —en una concepción típico ideal, con fines

descriptivo–explicativos— tiene su honor en obedecer las órdenes de su

superior, aunque no esté de acuerdo, puede comentar su discrepancia,

pero si el superior insiste, al subordinado no le queda otro camino de

acción que obedecer. Pues eso garantiza precisamente la racionalidad,

entendida como calculabilidad y precisión, de la administración

burocrática.

 El político se diferencia del burócrata por lo que hace: política. Pero

¿qué es la política? Weber enuncia en diferentes textos lo que entiende

por política, pero uno de los más claros, en cuanto que destaca la

diferencia con el burócrata.

 Para Weber la política es la esfera en la que se afirman valores como

actos de voluntad. De ahí que otro rasgo esencial de la política sea

"luchar, ganarse aliados y seguidores voluntarios".

 En la política, por decirlo así, se deciden los fines últimos que orientan

la acción, se arriesgan las respuestas de los para qué se hace esto o

aquello. Es donde se toman las decisiones "soberanas" sobre el destino

de las sociedades en cuanto marcan el rumbo a seguir, es donde se

deciden los fines que la burocracia tiene que asumir para calcular los

medios más adecuados para alcanzarlos.

o Estado:

 Si la política es lucha y conflicto por imponer cierto tipo de valores en

detrimento de otros, nada más lógico que entender la política como "la

dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política, es

decir, en nuestro tiempo, de un estado".


55

 El estado es caracterizado como una relación de dominio continuo de

unos hombres sobre otros, ejercida por la burocracia y basada en la

coacción legítima.

 Respecto a la manera en que el estado moderno llegó a ejercer este

dominio a través de la burocracia considera que se debe a un principio

económico decisivo que el estado moderno comparte con el

capitalismo: "la 'separación' del trabajador de los medios materiales de

explotación".

 Esta separación entre trabajador y medios de trabajo marca, según

Weber, el desarrollo de la burocracia tanto en el Estado como en la

empresa capitalista, de ahí que considere que su perfeccionamiento está

íntimamente relacionado.

 En la medida que tanto el estado como la empresa capitalista están

organizados desde la racionalidad instrumental, administrados por una

burocracia, Weber señala que "desde el punto de vista de la sociología,

el estado moderno es una 'empresa' con el mismo título que una fábrica:

en esto consiste precisamente su rasgo histórico específico".

o Democracia posible:

 La concepción de democracia que va a plantear Weber no va a ser

defendida desde una perspectiva ética o axiológica, o desde una

perspectiva jusnaturalista, en la que a través de la democracia se

manifiesta la "verdadera voluntad del pueblo".

 Su perspectiva es sociológica y en esa medida presenta su concepción

no de la democracia deseable o de la que debería ser, sino la que es

posible de acuerdo con la situación de las sociedades modernas.


56

 Esta concepción de democracia es resultado de tener presentes los

grandes procesos que conforman la compleja realidad de las sociedades

occidentales: racionalización, masificación, burocratización. Ya vimos

lo que significa para Weber cada uno de estos conceptos.

 Sobre la tensión existente entre el burócrata y el político ya se han

abordado algunas cosas anteriormente. Sólo complementamos con

algunas precisiones mínimas. Para Weber estas dos figuras se

encuentran opuestas en su naturaleza.

4.6.11. Montesquieu (1689-1755):

Nació el 18 de enero de 1689 en La Brède – Francia, murió el 10 de febrero de

1755 en París- Francia; Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de

Montesquieu fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del

movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.

 Espíritu de las leyes: tiene contexto del movimiento intelectual y cultural

conocido como la ilustración, publicada en 1748.

 Leyes para Montesquieu: relaciones derivadas de la naturaleza de las cosas.

o Leyes de la naturaleza - capitulo 2:

 Se llaman así porque derivan únicamente de la constitución de nuestro

ser.

 Para conocerlas bien, hay que considerar a un hombre antes del

establecimiento de la sociedad.

 En ese estado las leyes recibidas son las de la naturaleza.

 Se divide en 4:

 La paz: que es inferior o igual a las demás, donde nadie intenta atacar

al otro.
57

 La búsqueda de los alimentos: es una debilidad y la más necesaria.

 El conocimiento: va del temor, placer, atracción, etc.

 El deseo de vivir en una sociedad.

o Leyes positivas – capitulo 3:

 Tan pronto como los hombres se hallan en la sociedad pierden el

sentimiento de su debilidad.

 Cesa la igualdad que existía entre ellos y comienza un estado de guerra.

 Se divide en 3 derechos:

 Derecho de agentes: relación de pueblos entre si

 Derecho político: relación de gobernados y gobernantes.

 Derecho civil: relación de los ciudadanos entre sí.

o Los gobiernos según Montesquieu:

 La república: es aquel que el pueblo o parte del pueblo tiene el poder

soberano, se divide en dos:

 Democracia: poder que reside en el pueblo entero, el sufragio es por

sorteo.

 Aristocracia: poder residente en una parte del pueblo, hacen y ejecutan

las leyes, el sufragio es por elección.

 Monarquía: es donde solo uno gobierna, pero sujeto a leyes fijas y

prestablecidas.

 El gobernante es la fuerza del poder político y civil.

 Poder intermedio, subordinado y dependiente: nobleza, clero y pueblo,

impiden el exceso de poder del monarca como el poder del pueblo.

 Despótico: donde solo uno gobierna sin leyes ni reglas.

o Principios políticos:
58

 Virtud en la república: generado de amor por las leyes, su tratamiento

social es la igualdad en los ciudadanos, moderados porque respetan la

ley, de lo contrario se convierte en un gobierno corrupto.

 Honor en la monarquía: generado de jerarquías, su tratamiento social es

la desigualdad ante la ley.

 Temor en el despotismo: generado de ausencia de participación en el

poder, su factor limitativo es la religión y las costumbres.

o “La libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permiten, de modo

que, si un ciudadano pudiera hacer lo que las leyes prohíben, ya que no

habría libertad, pues los demás tendrían igualmente esta facultad”.

 Libertad:

 Derrocar a aquel a quien le habían dado un poder tiránico.

 Elegir a quien se debería obedecer.

 Derecho de estar armados y poder ejercer la violencia.

 Privilegios de no ser gobernados.

 Forma de gobierno, conforme a sus costumbres y sus inclinaciones.

o El lujo:

 Necesitan fomentar el lujo para sostenerse.

 Es necesario en determinadas formas de gobierno, y no para fomentar la

circulación del gobierno, si no para explicar la vanidad.

 De hecho, para él, “El espíritu de la monarquía es la fuerza y el

engrandecimiento, el espíritu de la república es la paz y la

modernización”.

 Parece claro que el lujo y el engrandecimiento son bastante unidos.

o Separación de poderes:
59

 Legislativo: El príncipe o el jefe de estado hace las leyes transitorias o

definitivas.

 Ejecutivo: Hace la paz o la guerra, envía y recibe embajadas, establece la

seguridad pública y precave las invasiones.

 Judicial: Castiga o juzga las diferencias entre los participantes.

o Teoría según Montesquieu:

 Causas físicas: Clima, Suelo.

 Causas sociales: Comercio, Moneda, N.º de habitantes, Religión.

o “Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de

ella”.

 Lo que nos trata de decir la frase dicha por Montesquieu, es que no

somos diferentes de los demás, así tengamos poder político, económico

y/o social.

4.6.12. Immanuel Kant (1724-1804)

Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg-Alemania, murió el 12 de febrero de

1804 en Königsberg-Alemania; Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el

primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.

Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la

filosofía universal.

 La filosofía política de Kant:

o Kant no escribió nunca una gran obra sobre filosofía política, al estilo de las

tres Críticas, sino lo que se han considerado siempre "obras menores" en las

que, con frecuencia, no se ha querido ver una filosofía política, como Ideas

para una historia universal en clave cosmopolita (de 1784), La paz perpetua,
60

un esbozo filosófico (de 1795), y Metafísica de las costumbres (de 1797),

entre otras.

o Y todo ello pese a que con su escrito de 1784 ¿Qué es la Ilustración?, ha

quedado fuertemente asociado a los ideales políticos y emancipatorios de la

Ilustración, conocedor ya de la declaración de Independencia de los Estados

Unidos de 1776, y a quien se presenta con frecuencia, además, como un

firme defensor de los ideales de la Revolución Francesa de 1789, siguiendo

las opiniones de Heine, primero, y de Marx y Engels.

o El pensamiento político de Kant está dominado, en efecto, por los ideales de

libertad, igualdad y valoración del individuo, propios de una Ilustración a la

que Kant se suma y defiende en sus escritos políticos.

o Al igual que en la ética, “donde se le confiere al individuo, en cuanto sujeto

moral, la capacidad de convertirse en legislador de lo moral, desde su

autonomía”, en la política el individuo será considerado también, en cuanto

ciudadano, el sujeto creador del campo de la actividad pública común.

o La capacidad legislativa del ser humano se funda en el carácter formal con

el que Kant concibe la ética, y que se expresa en el imperativo categórico.

o Este imperativo, como principio formal de la razón práctica, se extenderá a

todos los campos de aplicación de esta, incluida la actividad política, así, no

es de extrañar que Kant haya propuesto tres definiciones del imperativo

categórico, subrayando ya el carácter universal de la norma moral, ya el

valor intrínseco del individuo como fin en sí mismo, dada su naturaleza

racional y su autonomía.

o La política, en cuanto espacio público del ejercicio de la libertad, está ligada

a la noción de derecho, haciéndola posible.


61

o En consonancia con el carácter formal de la moralidad, el derecho no se

concibe como un sistema normativo de regulación de la convivencia, sino

como el marco formal en el que se establecen las condiciones y los límites

de la acción en el campo de la convivencia, del ejercicio de la libertad.

o La ley jurídica ha de tener, por lo tanto, al igual que la moral, un carácter

universal y a priori; sin embargo, mientras la ley moral se autoimpone al

individuo, la ley jurídica se le impone mediante una coacción externa.

o La ley jurídica, siguiendo el imperativo categórico, ha de ceñirse a la

naturaleza racional del ser humano, por lo que Kant afirmará la existencia de

derechos naturales (propios de tal naturaleza racional), que serán el límite de

la acción del Estado. Las relaciones entre los individuos y, por lo tanto, la

organización de la convivencia, tiene una naturaleza racional, por lo que la

ley jurídica no puede actuar en contra de esa naturaleza.

o La filosofía política kantiana entronca así con la filosofía política moderna

del Estado natural y de las teorías del contrato. Hay una naturaleza, anterior

a la organización política de los seres humanos, que es la fuente de derechos

universales contra los que no se puede legislar, y que actúan por sí mismos

como principios de organización de la vida política, que debería tender a una

República universal.

o Además de los derechos naturales, el legislador, en función de las

necesidades históricas, podrá desarrollar leyes (el derecho positivo) que

correspondan al desarrollo de la sociedad civil.

o En Estado de naturaleza, los seres humanos se encuentran en una situación

de constante inseguridad, debido a las amenazas de otros que, por derecho


62

natural, siguen su propia voluntad sin tener en cuenta la voluntad de los

demás.

o Viviendo en familia o en pequeñas comunidades, los seres humanos se

encuentran a merced de las violencias de otros seres humanos ajenos a su

comunidad.

o En el interior del grupo hay normas de convivencia y una autoridad que

sanciona su incumplimiento. Pero no hay una autoridad que se imponga a

todos los grupos dispersos, por lo que no hay seguridad.

o El Estado civil, instaurado mediante el contrato, supone la sumisión a una

autoridad común, por lo que pasa a ser el terreno de la seguridad y del

derecho.

o En ese paso del Estado natural al Estado civil no hay ruptura, para Kant,

sino continuidad: Mediante la imposición de una autoridad común, los

derechos naturales, que ya se poseían en Estado natural, se pueden ejercer

realmente con seguridad.

o Kant concibe el contrato social como la condición que hace posible la

instauración del derecho público, por el que quedan garantizados los

derechos naturales.

o En realidad, Kant admite un sólo derecho natural: el de libertad, del que

derivan todos los demás, los derechos civiles de igualdad y de autonomía.

o El derecho de libertad, al tiempo que, garantizado, queda limitado por el

derecho de los demás, según el acuerdo tomado por la voluntad pública. La

idea de voluntad pública es claramente de corte rousseauniano, pero en

Rousseau la voluntad general representa el interés común, mientras que en

Kant representa la garantía de la libertad individual, es decir, se establece


63

como un vínculo jurídico formal entre los ciudadanos, en el que se funda el

Estado

o Por lo tanto, para Kant el contrato no tuvo nunca lugar, no es un hecho

histórico, sino una categoría o principio racional que opera como un eje de

referencia en la construcción de lo político y del Estado.

4.6.13. Hannah Arendt (1906-1975)

nació el 14 de octubre de 1906 en Linder-Alemania, murió el 4 de diciembre de

1975 en New York-Estados Unidos; fue una filósofa y teórica política alemana,

posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades

más influyentes del siglo XX.

 Entender la política desde una perspectiva filosófica e histórica de la acción

humana en donde no se reduzca a través de la teoría lo nuevo de lo viejo de la

realidad política.

 “La teoría política tiene la tarea de comprender y apreciar la libertad en el

mundo y no la enseñamos como cambiarlo”

 Prejuicios y categorías según Hannah Arendt:

o Temor a que la humanidad provoque su desaparición a causa de la política y

de los medios de violencia puesta a su disposición.

o Esperanzas de que la humanidad sea razonable y se deshaga de la política.

o El pensamiento político se encuentra ligado a su capacidad de juzgar.

o La misión de la política es asegurar la vida en el sentido más amplio.

o Desde la hermenéutica filosófica, y la epistemología de los conceptos,

porque también va por el hecho epistemológico, vuelve a lo que sería la

realidad concreta como cuando habla de la acción política.


64

o “Nos parece natural entender la acción política según las categorías de

coaccionar y ser coaccionado, del dominar y ser dominado, pues ella se hace

patente el auténtico sentido de todo acto violento”44.

4.6.14. Juan José Linz (1926-2013):

Nació el 24 de diciembre de 1926 en Bonn-Alemania, murió el 1 de octubre de

2013 en New Haven-Estados Unido; fue un sociólogo y profesor español de ciencia

política en la Universidad de Yale.

 Democracia presidencial o parlamentaria: ¿qué diferencia implica?

o Durante estas últimas décadas se han hecho esfuerzos para tratar de entender la

variedad de las democracias políticas, pero la mayoría de esos estudios se han

concentrado en las pautas del conflicto político, y más específicamente en los

sistemas de partidos y en la formación de coaliciones.

o Los politólogos han desviado su atención del papel de las instituciones

políticas, como el funcionamiento de regímenes parlamentarios y

presidenciales, pues ya no entran en los debates actuales sobre instituciones y

prácticas democráticas, incluyendo su efecto sobre los sistemas de partidos.

o El enfoque de Linz se centra en la lógica política de los sistemas:

 Parlamentarias.

 A diferencia del presidente, un primer ministro, es normalmente

miembro de un parlamento, y a pesar de que se sienta en el banco del

gobierno, es un miembro de un cuerpo más amplio dentro del que este

forzado a relacionarse como igual, con otros políticos y líderes de

44 Arendt 1997 pág. 138 ¿Qué es política?


65

otros partidos, especialmente si depende de su apoyo como jefe de

gobierno de una coalición o de un gobierno minoritario.

 Presidencialismo:

 El presidente, en cambio, no está obligado a ese tipo de relaciones,

pues es libre de recibir o no a los líderes de la oposición.

 El candidato derrotado y los líderes de la oposición ocupan posiciones

ambiguas, pues al no tener ningún cargo y no ser parlamentarios, pero

si lideres para el público, no pueden actuar frente al presidente de la

misma manera en cómo lo haría el líder de la oposición parlamentaria.

 Dada su posición institucional y estructural, el pueblo que dio su

apoyo y se identifica con el presidente, es muy probable que piense

que tiene más poder que el que realmente tiene, y centre en su líder

expectativas excesivas.

 La no reelección y sus implicaciones, en la elección de un extraño:

 El carácter personalista de una elección presidencial hace posible, en

especial en ausencia de un sistema de partidos fuertes, el acceso al

poder de un extraño.

 Esta candidatura surge repentinamente y capitaliza la frustración de

los votantes, con la esperanza de que tienen un “salvador”.

 En el pasado, esto era difícil de conseguir, pues ningún candidato

podía llegar a todos los votantes.

 En la actualidad eso ha cambiado, pues se llega a todos a través de los

medios de comunicación.
66

 Los “extraños” también pueden tener éxito cuando hay crisis

ideológicas o perdida de identificación con los partidos, en las que se

debilitan los vínculos entre la sociedad y los grupos de interés.

 Así pues, una persona con posición económica y popularidad puede en

un sistema presidencial, apelar a los votantes sin tener que crear un

partido, como si tendría que hacerlo en un sistema parlamentario, a

través de la TV.

 Diferencias en la elección del liderazgo en el presidencialismo y el

parlamentarismo:

 Parlamentarismo:

 Sus líderes son elegidos por sus compañeros que los conocen.

 Presidencialismo:

 Sistema de auto nominación en el que casi cualquiera con ambición

puede postularse como candidato.

 El problema de este módulo es que se basa en la falsedad inicial de

que la “la mejor” persona en el puesto del presidente puede

gobernar sin el apoyo del congreso.

 Así pues, las elecciones sin partido no parecen ser la mejor manera

de asegurar un buen gobierno.

 En el presidencialismo, solo se dificulta si es un sistema de partidos

institucionalizado, pues sería un obstáculo para que los que no

pertenecen al mundo político puedan entrar a la competencia.

o Presidencialismo, parlamentarismo y estabilidad democrática.

 En la mayoría de los sistemas presidenciales, el presidente nombra su

gobierno sin consultar con el congreso.


67

 En un sistema parlamentario, el que deje el gobierno puede usar su

posición como parlamentario para cuestionar la política de un primer

ministro.

 Un presidente puede proteger a sus ministros de toda crítica en mayor

medida que un primer ministro, pues ellos deben enfrentarse a preguntas

del parlamento y a censuras.

 Frecuentemente se asume que la libertad que un presidente tiene para

nombrar un gobierno, asegura mayor estabilidad en él, sin embargo, la

vida ministerial es muy corta.

 En muchos sistemas parlamentarios, el primer ministro o el canciller

tiene la libertad para nombrar a su gobierno, sin embargo, el parlamento

puede negarse a la investidura del primer ministro o puede negarle su

confianza si no aprueba su gobierno.

 Las democracias parlamentarias proporcionan mayor flexibilidad en el

proceso de transición y consolidación de la democracia.

 Sin embargo, todos los regímenes dependen del tipo de sociedad y de las

principales fuerzas sociales para contribuir a su estabilidad.

 También dependen del consenso alcanzado para dar legitimidad a la

autoridad adquirida, mediante procesos democráticos.

 Todos los regímenes dependen de la capacidad de los líderes políticos

para gobernar, inspirar confianza, para aceptar los límites de su poder y

para conseguir un mínimo de consenso.

4.7. Los tipos de gobierno en la actualidad.

En la actualidad existen diferentes tipos de gobierno, cada país dependiendo de su

historia tiene un sistema propio que considere conveniente para el mejor desarrollo de su
68

población y nación en general, cuando no se está de acuerdo con un sistema ocurren guerras

internas como revoluciones para erogarlo y poner otro. Los tipos de gobierno son emanados

principalmente de los usos y costumbres, países como Inglaterra y España aún mantienen

ciertas características de monarquía la cual impera desde los inicios, otros son repúblicas

debido a la abolición de un imperio, monarquía, o cualquier tipo de gobierno fallido. Una de

las primeras clasificaciones de gobierno la formuló Aristóteles (384 - 322 a.C). Consideraba

que los gobiernos se dividían en formas puras y en formas impuras. Para establecer su

clasificación él toma en cuenta el número de gobernantes y la manera de ejercer el poder. Así

tenemos:

 Las formas puras: Buscan el bien común y practican rigurosamente la justicia.

Son:

o Monarquía: Gobierno de una sola persona para el bien de toda la comunidad.

o Aristocracia: Gobierno de los mejores para el bien de toda la comunidad.

o República o Politeia: Gobierno de todo el pueblo para el bien de la comunidad.

 Las formas impuras, llamadas también rechazables o ilegales: Buscan el interés de

los gobernantes exclusivamente. Son la degeneración de las formas puras. Son:

o Tiranía: Gobierno de uno solo para su propio beneficio.

o Oligarquía: Gobierno de unos pocos ricos para su propia conveniencia.

o Democracia pura o demagogia: Gobierno de los muchos para su exclusivo

beneficio.

Actualmente, las formas de gobierno se dividen en: dictadura, monarquía,

presidencialismo, democracia, parlamentario y república.


69

4.7.1. Dictadura.

Dictadura. Poder ejercido por una persona o grupo al margen o por encima de las

leyes, sin sometimiento a fiscalización ni control democrático alguno. Modalidad de

gobierno que, invocando un pretendido interés público, identificado en la realidad con

intereses de grupo, prescinde, para conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. La

dictadura excluye u obvia, cuando no la elimina, una división de los poderes del Estado -

legislativo, ejecutivo y judicial -, implicando la restricción o supresión de las libertades de

expresión, reunión y asociación.

Viene impuesta mediante golpes de Estado militares respaldados a su vez por sectores

civiles que profesan una ideología concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas

autoritarios, en particular en situaciones de crisis económicas o políticas.

Las dictaduras son reconocidas como un riesgo para la libertad y el crecimiento de los

estados, siendo repudiadas por la comunidad internacional.

En la teoría marxista-leninista se habla de Dictadura del Proletariado para referirse a

la forma de gobierno que la clase trabajadora implantaría una vez derrocado el sistema

capitalista como fase previa al advenimiento de una nueva sociedad, para consolidar y

desarrollar el proceso revolucionario socialista.

4.7.1.1. Historia:

En la Roma republicana la dictadura era una institución extraordinaria y de duración

temporal limitada, a la que se recurría en situaciones de emergencia siguiendo unos

procedimientos y dentro de unos límites definidos constitucionalmente, de esta manera se

daba la orden de designar por los cónsules a un dictador a tomar el poder hasta que la

situación volviera a la normalidad. Este título originalmente comprendía un periodo no

superior a 6 meses que, posteriormente, sería prolongado a 12 meses.


70

Los poderes otorgados al dictador fueron totales, pero el dictador también era legítimo

responsable de sus actos ante la ley, que les exige justificaciones después de la expiración

del período de las dictaduras.

La dictadura nació, al parecer a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en

ejercer el cargo.

El dictador era nombrado para un cometido preciso y sus poderes eran muy amplios,

pero no ilimitados. Con Sila y César (siglo I a.C) la dictadura, en decadencia desde hacía

tiempo, cambió de naturaleza, al ser ampliadas su duración y atribuciones y usada para

fines personales. Esa connotación cesarista, que se aproxima más a un modelo tiránico que

a la dictadura romana republicana, tuvieron las figuras dictatoriales de la Edad Media y de

La Moderna, asociadas a formas de gobierno republicanas.

A partir del siglo II a.C, la dictadura romana perdido el carácter de legalidad con la

adquisición de características similares a lo que se entiende por la dictadura en la

actualidad con periodo indefinido.

Se considera que la primera dictadura moderna fue la jacobina francesa (1793-1794),

que se diferenciaba de las anteriores por contar con los instrumentos de control propios de

un Estado centralizado y con el apoyo de las masas movilizadas por la ideología de la

soberanía nacional, así como por la gran concentración de poderes en el ejecutivo en

detrimento del poder legislativo.

El modelo dictatorial de poder fue motivo de diversos abusos que, lejos de detenerse,

se intensificaron con motivo del ejercicio personalizado de los actos de gobierno. Esta

forma de gobernar en la Europa Medieval disminuyó como consecuencia de la

distribución feudal de las estructuras de poder, el nacimiento de los estados modernos en

los siglos XV y XVI dio lugar a un nuevo enfoque de las monarquías.


71

Algunas de estas naciones evolucionaron con estructuras gubernamentales asimilables

a las dictaduras, hasta que los modelos surgidos de la Revolución Francesa y la

independencia de las naciones americanas permitieron una difusión de las modalidades

republicanas en todo el mundo.

En el siglo XX, en el que se multiplicaron las dictaduras, la dictadura se define más

como una forma de Estado que como una forma de gobierno. Así fue teorizada por C.

Schmitt, que la presentó como la alternativa conceptual de la democracia. La variedad de

dictaduras, es decir, de regímenes que no se adecúan al modelo de la democracia

representativa y del estado de derecho, ha llevado a establecer tipologías de acuerdo con

distintos criterios, no excluyentes entre sí.

Varios son los gobiernos dictatoriales a lo largo de la historia, desde las dictaduras

previas al imperio Romano, en la Alemania nazi, el fascismo italiano, y en los países

latinoamericanos y africanos de la segunda mitad del siglo XX.

Los sistemas constitucionales prevén el establecimiento de dictaduras, aunque no las

llamen así, sino situaciones de emergencia o excepción, con suspensión de garantías

constitucionales y con plenos poderes al gobierno para legislar en ciertas materias. Tales

situaciones son sumamente peligrosas para la preservación de la normalidad constitucional

y muchas veces son abusivamente aprovechadas por el gobernante para establecer su

tiranía, donde viola la constitución, instaurando un poder no constitucional.

4.7.1.2. Tipos de dictaduras.

4.7.1.2.1. Autoritarismo.

Autoritarismo, en ciencia política, sistema de Gobierno e ideología donde todas las

actividades sociales, políticas, económicas, intelectuales, culturales y espirituales se hallan

supeditadas a los fines de los dirigentes y de la ideología inspiradora del Estado. Varias
72

características importantes distinguen el autoritarismo que es una forma de autocracia

propia del siglo XX, de otras formas anteriores, como el despotismo, el absolutismo y la

tiranía. En las formas anteriores de autocracia, la gente podía vivir y trabajar con una

cierta independencia, siempre y cuando no se inmiscuyera en política. Sin embargo, en el

autoritarismo moderno el pueblo se ve obligado a depender por entero de los deseos y

caprichos de un partido político y de sus dirigentes, por regla general a causa de la

adhesión de éstos a una ideología que lo engloba todo. Las autocracias anteriores estaban

gobernadas por un monarca o por cualquier otro aristócrata, que gobernaba basado en un

principio, como por ejemplo el derecho divino de los reyes, mientras que el Estado

autoritario moderno está con frecuencia dirigido por un partido político, que encarna una

ideología que dice tener la autoridad universal y no permite ninguna discrepancia de

lealtad o conciencia.

4.7.1.2.2. Totalitismo.

Antes de la primera Guerra Mundial el modelo de gobierno que habían adoptado los

países europeos, con excepción de Rusia, era el de la democracia liberal. En algunos de

ellos el sistema funcionaba deficientemente y en otros la evolución hacia esta forma de

gobierno todavía no era completa, pero la tendencia en todos era la de una competencia de

partidos políticos, con representantes electos democráticamente y el Poder Ejecutivo en

manos de un ministerio responsable ante el Parlamento.

En cambio, en el periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales, muchos

países fueron cayendo en manos de dictaduras totalitarias. Estos regímenes recibieron

distintos nombres: En Rusia era comunismo, en Alemania nacional-socialismo y en Italia,

fascismo, y aunque en cada lugar tuvieron sus características propias, participaban de

numerosos aspectos comunes: El jefe de gobierno era un dictador cuya voluntad era

absoluta, solo se toleraba un partido político, y aunque generalmente seguían existiendo


73

órganos representativos en el gobierno, los puestos eran cubiertos por adictos al partido o

incondicionales del dictador. Toda la economía del país estaba controlada estrictamente

por el gobierno y lo mismo sucedía con los sindicatos; se perfeccionaron al máximo los

cuerpos policíacos y de espionaje y la vida de todos los ciudadanos estaba estrechamente

vigilada, se estableció un control absoluto de la prensa y de todos los medios de

información, estaba prohibida la venta y hasta la posesión de numerosos libros, lo mismo

que la representación de muchas obras de teatro y la exhibición de ciertas películas. En

resumen, eran lo que se ha llamado gobiernos totalitarios, en que todas las actividades del

individuo están subordinadas al Estado.

4.7.1.2.3. Fascismo

Forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la

existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo

militaristas; los intereses contrapuestos se resuelven mediante la total subordinación al

servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. En contraste con los

totalitarismos de izquierdas identificados con el comunismo, el fascismo basa sus ideas y

formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a

dictaduras y a veces se transforman en ellas, a gobiernos militares o a tiranías autoritarias,

pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de

forma concentrada un movimiento político y una doctrina sustentados por partidos

políticos al margen del poder.

El fascismo hace hincapié en el nacionalismo, pero su llamamiento ha sido internacional.

Surgió con fuerza por primera vez en distintos países entre 1919 y 1945, sobre todo en

Italia, Alemania y España. En un sentido estricto, la palabra fascismo se aplica para

referirse sólo al partido italiano que, en su origen, lo acuñó, pero se ha extendido para

aplicarse a cualquier ideología política comparable. Del mismo modo, Japón soportó
74

durante la década de 1930 un régimen militarista que presentaba fuertes características

fascistas. Los regímenes fascistas también existieron en periodos variables de tiempo en

muchos otros países. Incluso democracias liberales como las de Francia e Inglaterra

tuvieron movimientos fascistas importantes durante las décadas de 1920 y 1930. Después

de la derrota de las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio en la II Guerra Mundial, el

fascismo sufrió un largo eclipse, pero en los últimos tiempos ha reaparecido de forma más

o menos abierta en las actuales democracias occidentales, sobre todo en Francia y en

Italia.

4.7.1.2.4. Comunismo

Ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la

que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los

individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en

función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades. Algunos

de los conceptos de la sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita

que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué

tener legisladores. Sin embargo, hasta alcanzar este último estadio, el comunismo debe

luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la

responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.

El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La

República de Platón y las primeras comunidades cristianas. La idea de una sociedad

comunista surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo

del capitalismo moderno. En aquel entonces, el comunismo fue la base de una serie de

afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos esto primeros experimentos comunistas

fracasaron; realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los

miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.


75

Posteriormente, el término `comunismo' pasó a describir al socialismo científico, la

filosofía establecida por Karl Marx y Friedrich Engels a partir de su Manifiesto

Comunista. Desde 1917, el término se aplicó a aquellos que consideraban que la

Revolución Rusa era el modelo político ideal, refundido el tradicional marxismo ortodoxo

con el leninismo, creador de una verdadera praxis revolucionaria. Desde el inicio de

aquélla, el centro de gravedad del comunismo mundial se trasladó fuera de la Europa

central y occidental; desde finales de la década de 1940 hasta la de 1980, los movimientos

comunistas han estado frecuentemente vinculados con los intentos de los países del Tercer

Mundo de obtener su independencia nacional y otros cambios sociales, en el ámbito del

proceso descolonizador.

4.7.1.3. Dictadores del pasado.

4.7.1.3.1. Hitler, Adolf (1889-1945)

Político alemán de origen austriaco, uno de los dictadores más poderosos del siglo

XX, que transformó Alemania militarizando completamente su sociedad y llevó al país,

así como al resto del mundo a la II Guerra Mundial. Utilizó el antisemitismo como piedra

angular de su propaganda y su política para hacer del partido nazi un movimiento de

masas. La mayor parte de Europa y el norte de África estuvieron bajo su dominio durante

algún tiempo. Fue el responsable de la ejecución de millones de judíos y de miembros de

otros pueblos a los que consideraba seres inferiores.

4.7.1.3.2. Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) (1879-1953)

Político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron al

régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS), Estado del que fue su

máximo dirigente (1929-1953), y configuró más que ningún otro gobernante la Europa

posterior a la II Guerra Mundial.


76

4.7.1.3.3. Mussolini, Benito (1883-1945)

Jefe de gobierno y dictador de Italia (1922-1943), fundador del fascismo italiano. Las

autoridades le encarcelaron por su oposición a la guerra entre Italia y Libia (1911-1912).

Cuando estalló la I Guerra Mundial en 1914, la reacción inicial de Mussolini fue

denunciar el carácter imperialista del conflicto desde una posición neutralista, pero no

tardó en cambiar de opinión y reclamar la intervención de Italia en apoyo de los aliados.

Fue expulsado del Partido Socialista y fundó en octubre de 1914 su propio diario en

Milán, Il Popolo d'Italia, que más tarde se convertiría en el órgano oficial del Partido

Nacional Fascista.

4.7.1.3.4. Mao Zedong o Mao Tsé-tung (1893-1976)

Estadista chino, presidente del Partido Comunista de China, principal fundador de la

República Popular China y su máximo dirigente desde su creación en 1949.

4.7.1.3.5. Franco Bahamonde, Francisco (1892-1975)

Militar y político español, jefe del Estado (1936-1975) responsable del régimen

autoritario que se inició durante la Guerra Civil (1936-1939) y concluyó con la muerte del

titular (franquismo).

4.7.1.4. Características.

Generalmente, las dictaduras se caracterizan por implantarse por la fuerza y la

violencia, reprimiendo a todos los que se muestran contrarios a los intereses del dictador,

donde se desestiman mecanismos de participación popular y social, como las elecciones y

otros.

Varios textos académicos y diccionarios de ciencia política abordan el concepto de

dictadura. En el Diccionario de Política, escrito por Norberto Bobbio, Niccola Matteucci y


77

Gianfranco Pasquino, por citar solo uno de los más conocidos, se constatan las

características de la dictadura, cuyos ejes centrales son45:

 Concentración y carácter absoluto del poder político.

 Supresión de los procedimientos democráticos y su legitimidad no autorizada

inicialmente por reglas constitucionales.

 Instauración de facto que establece la ley marcial y el estado de sitio como

fundamentos del orden social.

 Trastorno del orden político preexistente movilizando a una parte de la sociedad y

sometiendo con violencia a la otra.

 Instauración de un poder que no sufre límites jurídicos y carece de reglas claras para su

propia sucesión.

 Legitimación del orden de facto mediante una nueva constitución, lo que la convierte

en una dictadura constitucional.

 Su duración no está fijada con anticipación, pese a que se presenta como temporal,

sino que depende de las vicisitudes históricas en las que se desenvuelve,

convirtiéndose en una forma de gobierno “normal” y permanente.

Encontrando justificaciones en situaciones de desorden político, caos social o crisis

económicas, es que los gobiernos dictatoriales se hacen con el poder, concentrándolo en

una sola persona.

45
Norberto Bobbio, Niccola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de Política. Buenos Aires: Siglo XXI
editores, 2005.
78

4.7.1.5. Establecimiento y mantenimiento:

En la época moderna, la dictadura casi siempre es el resultado de la agitación social

profunda, generalmente causada por guerras o revoluciones. Hubo regímenes dictatoriales

que surgieron de las disputas políticas que se derivaron de la Guerra Fría.

Sin embargo, no siempre se producen las dictaduras por medio de un golpe militar.

Una dictadura también puede surgir por un Golpe de Estado civil, como ocurrió en la

dictadura regida por Adolfo Hitler durante la época de la Alemania nazi. El golpe se

desencadenó a partir de las propias estructuras del gobierno, con el establecimiento de un

estado de emergencia y posteriormente, la supresión de los otros partidos y de normalidad

democrática. Para lograr la legitimidad en las dictaduras, muchas de ellas se han ido

apoyando en teorías que intentan afirmar muchas veces un destino inefable del líder que es

encarado como un salvador cuya misión es liberar al pueblo de sus problemas o ser

considerado un ser cercano a los pobres y oprimidos.

Otras dictaduras se basan en teorías más elaboradas, utilizando legislaciones

impuestas, muchas veces reconociendo la democracia con partidos políticos, incluso, con

elecciones y admitiendo una cierta oposición, aunque controlada.

Los métodos para mantener el poder, siempre ha sido usar la fuerza bruta de forma

sistemática y consistente para mantenerlo. Otro recurso es la publicidad institucional, la

propaganda política y la saturación constante a fin de culto de la personalidad de líder o

líderes, o incluso el país, para mantener el apoyo público.

La censura ejerce también una función muy importante en las dictaduras ya que así

pueden controlar la información pertinente al público que está siendo manipulada antes de

ser puesta a disposición de la sociedad.


79

Durante varias décadas se ha considerado que una de las mejores maneras de imponer

un sistema particular de la población es la publicidad subliminal, donde las defensas

mentales no están en guardia contra información que se va a introducir en el inconsciente

colectivo. Esto se hace por la saturación en todos los medios de comunicación.

4.7.1.6. Países con gobierno dictador:

En el mundo existen cerca de 48 países con gobierno dictador, se presentará algunos

de los países actuales con gobierno dictador para ejemplificar los diferentes tipos de

problemas que tienen.

4.7.1.6.1. China

La República Popular de China es uno de los pocos estados socialistas que quedan en

el mundo. Su forma de gobierno ha sido descrita como comunista y socialista, pero

también como autoritaria y corporativista, con fuertes restricciones en muchas áreas, más

notablemente respecto al libre acceso al Internet, la libertad de prensa, la libertad de

reunión, el derecho a tener hijos, la libre formación de organizaciones sociales y la libertad

de culto.

4.7.1.6.2. Cuba

Tras la muerte de Fidel Castro, su hermano Raúl continúa con el régimen dictatorial en

la isla de Cuba. El país ha sido sancionado en varias ocasiones por la censura impuesta y

la Unión Europea en 2003, después del encarcelamiento sumario de 75 periodistas

independientes y, por lo tanto, disidentes.

4.7.1.6.3. Corea del Norte

Según Amnistía Internacional, entre las violaciones de derechos humanos en Corea del

Norte figuran el empleo de la tortura, la aplicación de la pena de muerte, la detención y el

encarcelamiento arbitrarios, las condiciones de reclusión inhumanas y la supresión


80

prácticamente total de las libertades fundamentales, incluidas las de expresión y

circulación

4.7.1.6.4. Bielorrusia

La bautizada por occidente como 'última dictadura de Europa' dura ya veinte años.

Según Freedom House, sólo durante el año 2013 fueron arrestados 45 periodistas y

Bloggers mientras intentaban cubrir protestas u otros acontecimientos políticos. La

libertad de prensa y de los medios de comunicación audiovisuales en Bielorrusia es

prácticamente inexistente. La censura sigue siendo estricta y a las agencias de información

extranjeras se le obstaculiza la entrada al país.

4.7.1.6.5. Tayikistán

Es considerada la república más inestable de Asia Central a causa de la guerra civil

que, entre 1992 y 1997, se cobró más de 50.000 muertos, aunque los observadores

descartan que su población, hastiada de violencia, emprenda un movimiento popular en

contra de su presidente, Emomali Rajmonov, como los vividos en Ucrania, Georgia o

Kirguizistán. Elegido presidente en 1994 y reelegido posteriormente en comicios

descalificados por la comunidad internacional, Rajmonov ha radicalizado progresivamente

su régimen hasta el autoritarismo.

4.7.1.6.6. Azerbaiyán

En 1993, el presidente democráticamente electo Abulfaz Elchibey fue derrocado por

una insurrección militar liderada por el coronel Surat Huseynov, lo que se tradujo en la

llegada al poder del exlíder soviético de Azerbaiyán, Heydar Aliyev.

En 2003, Ilham Aliyev sucedió a su padre como presidente y su gobierno se ha

encargado de mantener muchas de las políticas de su antecesor, así como procurar una

mayor apertura a occidente y convertir a Azerbaiyán en una nación industrializada.


81

Hasta la fecha no ha cumplido sus compromisos. A pesar de que su constitución

permite a los objetores de conciencia optar por el servicio civil sustitutorio, el Gobierno

todavía no ha adoptado una ley para establecer esta alternativa al servicio militar.

4.7.1.6.7. Kazakstán

La corrupción y la eliminación de la disidencia caracterizan el Gobierno dirigido por el

presidente Nursultán Nazarbayev, en el poder desde 1989. Todos los procesos electorales

que le mantienen en el cargo desde hace más de una década han sido cuestionados por

Occidente, y muchos de los procesos contra sus opositores son tachados de políticos por

las organizaciones internacionales.

4.7.1.6.8. Turkmenistán

Considerado uno de los más represivos de la zona, el régimen dirigido por Saparmurat

Nizayov es habitualmente criticado por Moscú y Washington, pero los intereses

económicos rusos en sus reservas naturales y la dependencia del gas turkmeno por parte de

Ucrania facilitan el continuismo de la situación.

4.7.1.6.9. Gambia

El país se independizó del Reino Unido en 1965. En 1970, Dawda Jawara se convirtió

en el primer presidente del nuevo estado y fue reelegido en 1972 y 1977. El presidente

Jawara fue derrocado en 1994 por Yahya Jammeh, quien estableció una dictadura.

Jammeh fue reelegido en 2001 y derogó la ley que prohibía la existencia de partidos

opositores.

4.7.1.6.10. Mauritania

El golpe de Estado en Mauritania en 2008 tuvo lugar el 6 de agosto, cuando unidades

del Batallón de Seguridad Presidencial y otras unidades de apoyo tomaron la residencia

del presidente del país, Sidi Ould Cheikh Abdallahi y lo retuvieron para trasladarlo
82

después a un cuartel detenido junto al Primer Ministro, Yahya Ould Ahmed Waghf y otras

autoridades.

4.7.2. Democracia.

Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto

de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del

Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante

mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus

representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la

que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a

mecanismos contractuales.

La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno

realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía,

aristocracia, democracia.

Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por

personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa

cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de

asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las

decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios

consultivos.

Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por

los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones

primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes,

concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen

integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque


83

siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político

concreto.

No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la

república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la

gente.

4.7.2.1. Historia.

La democracia aparece por primera vez en muchas de las antiguas civilizaciones que

organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios

tribales46.

Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relativamente breve experiencia de

algunas ciudades estado de la Antigua Grecia, en especial Atenas alrededor del año 500 a.

C. Las pequeñas dimensiones y la escasa población de las polis47 explican la posibilidad

de que apareciera una asamblea del pueblo, de la que solo podían formar parte los varones

libres, excluyendo así al 75% de la población integrada por esclavos, mujeres y

extranjeros. La asamblea fue el símbolo de la democracia ateniense. En la democracia

griega no existía la representación, los cargos de gobierno eran ocupados alternativamente

por todos los ciudadanos y la soberanía de la asamblea era absoluta. Todas estas

restricciones y la reducida población de Atenas permitieron minimizar las obvias

dificultades logísticas de esta forma de gobierno.

En la América del siglo XII se formó la Liga Democrática y Constitucional de

Haudenosaunee, integrada por las naciones Séneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y

Mohicanos, donde se consagraron los principios de limitación y división del poder, así

46
democracia tribal
47
ciudades griegas
84

como de igualdad democrática de hombres y mujeres. La democracia de Haudenosaunee

ha sido considerada por varios pensadores como el antecedente más directo de la

democracia moderna.

Durante la Edad Media europea se utilizó el término de democracias urbanas para designar

a las ciudades comerciales, sobre todo en Italia y Flandes, pero en realidad eran

gobernadas por un régimen aristocrático. También existieron algunas democracias

llamadas campesinas, como la de Islandia, cuyo primer Parlamento se reunió en 930 y la

de los cantones suizos en el siglo XIII. A fines del siglo XII se organizaron sobre

principios democráticos las Cortes del Reino de León, inicialmente llamado ayuntamiento,

debido a que reunía representantes de todos los estamentos sociales. En escritores como

Guillermo de Ockham, Marsilio de Padua y Altusio aparecen concepciones sobre la

soberanía del pueblo, que fueron consideradas como revolucionarias y que más tarde

serían recogidas por autores como Hobbes, Locke y Rousseau. En Europa este República

de las Dos Naciones con sistema político de la mancomunidad, llamado Democracia de los

Nobles o Libertad dorada, se caracterizaba por la limitación del poder del monarca por las

leyes y la cámara legislativa controlada por la Nobleza de Polonia. Este sistema fue el

precursor de los conceptos modernos de democracia, Monarquía constitucional, y

federación.

En Europa el protestantismo fomentó la reacción democrática al rechazar la autoridad del

Papa, aunque, por otra parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes. Desde el

lado católico, la Escuela de Salamanca atacó la idea del poder de los reyes por designio

divino, defendiendo que el pueblo era el receptor de la soberanía. A su vez, el pueblo

podía retener la soberanía para sí o bien cederla voluntariamente para dejarse gobernar por

una monarquía. En 1653 se publicó en Inglaterra el Instrument of Government, donde se

consagró la idea de la limitación del poder político mediante el establecimiento de


85

garantías frente al posible abuso del poder real. A partir de 1688 la democracia triunfante

en Inglaterra se basó en el principio de libertad de discusión, ejercida sobre todo en el

Parlamento.

En América la revolución de los comuneros de Paraguay de 1735 sostuvo el principio

democrático elaborado por José de Antequera y Castro: la voluntad del común es superior

a la del propio rey. Por su parte, en Brasil, los afroamericanos que lograban huir de la

esclavitud a la que habían sido reducidos por los portugueses, se organizaron en repúblicas

democráticas llamadas quilombos, como el Quilombo de los Palmares o el Quilombo de

Macaco.

La Independencia de Estados Unidos en 1776 estableció un nuevo ideal para las

instituciones políticas de base democráticas, expandido por la Revolución francesa de

1789 y la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824), difundiendo las ideas

liberales, los derechos humanos concretados en la Declaración de Derechos de Virginia y

la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el constitucionalismo y el

derecho a la independencia, principios que constituyeron la base ideológica sobre la que se

desarrolló toda la evolución política de los siglos XIX y XX. La suma de estas

revoluciones se conoce como las Revoluciones burguesas.

Las constituciones de Estados Unidos de 1787 con las enmiendas de 1791, Venezuela de

1811, España de 1812, Francia de 1848, y Argentina de 1853 ya tienen algunas

características democráticas, que registrarán complejos avances y retrocesos. La evolución

democrática inglesa fue mucho más lenta y se manifestó en las sucesivas reformas

electorales que tuvieron lugar a partir de 1832 y que culminaron en 1911 con la Parliament

Act, que consagró la definitiva supremacía de la Cámara de los Comunes sobre la de los

Lores.
86

En realidad, recién puede hablarse de la aparición progresiva de países democráticos a

partir del siglo XX, con la abolición de la esclavitud, la conquista del sufragio universal, el

reconocimiento de la igualdad legal de las mujeres, el fin del colonialismo europeo, el

reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las garantías de no discriminación

para las minorías raciales y étnicas

4.7.2.2. Formas de democracia

Clásicamente la democracia ha sido dividida en grandes formas:

4.7.2.2.1. Democracia indirecta o representativa

El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las

decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.

4.7.2.2.2. Democracia semidirecta o participativa

Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia

semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la

democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en circunstancias particulares,

básicamente a través de cuatro mecanismos:

 Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.

 Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma

(constitución, ley, tratado).

 Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la

sanción o derogación de una ley.

 Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento

los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su

periodo.
87

4.7.2.2.3. Democracia directa

Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores

atenienses, se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en

asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se

hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata

del tipo de democracia preferido no solo por los demócratas de la Antigua Grecia,

sino también para muchos pensadores modernos (Rousseau). Un ejemplo de

democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica.

4.7.2.2.4. Democracia líquida

La Democracia Líquida es una clase de democracia directa en la que cada

ciudadano tiene la posibilidad de votar cada decisión del parlamento y realizar

propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en

las que prefiere no participar.

4.7.2.3. Democracia en los gobiernos

4.7.2.3.1. Distribuir o concentrar el poder.

No obstante, aun reconociendo que la democracia en la antigüedad no gozó, en

términos generales, de buen prestigio por las razones aludidas, hubo opiniones a su

favor sobre todo cuando se le opuso a la monarquía. Esas opiniones favorables

destacaban que era preferible la distribución en lugar de la concentración del poder.

Por ser la igualdad el valor fundamental de la democracia también era, por

supuesto, preferible que el poder estuviese repartido entre los ciudadanos que

acaparado por un individuo. Para los antiguos, sobre todo en la Atenas del siglo V a.

de C., la igualdad de poder significaba dignidad política por encima de las diferencias

de riqueza y procedencia social. Quienes tenían derecho a entrar en la asamblea


88

popular podían participar personalmente, sin necesidad de intermediarios, en la

formación de las disposiciones colectivas. Entre ellos no se admitía la integración de

facciones que los dividieran e hicieran pensar en el interés de esos grupos en lugar de

en el beneficio colectivo. Los individuos que, a pesar de todo, procedían de esa

manera, eran castigados con el ostracismo, es decir, se les condenaba a abandonar la

ciudad por un tiempo predeterminado.

4.7.2.3.2. Democracia sin elecciones ni partidos.

Es curioso, pero lo que ahora consideramos como instituciones propias de la

democracia, vale decir, las elecciones y los partidos, en ese entonces eran calificados

como ajenos a ella. Las elecciones más bien se hacían corresponder con la aristocracia

o con la monarquía porque así se escogía a los mejores (aristós) o a un solo dirigente

(monarquía electiva). Este es uno de los puntos más interesantes y controvertidos de

la democracia como forma de gobierno: en la antigüedad se practicaba en una gran

convención de ciudadanos, sin divisiones internas y por medio de un sorteo para

asignar la mayoría de los cargos públicos, o sea, sin partidos y sin sufragios; por el

contrario, en la época actual se realiza fundamentalmente en una asamblea de

representantes integrada por facciones políticas y a la cual se accede, como a buena

parte de los cargos públicos, a través del voto.

En la tradición del pensamiento político hay tres tipos de objeciones

constantemente repetidas contra la democracia. Las que hoy llamaríamos sicológicas,

las educativas y las relativas a la corrupción. Las primeras se refieren a que el hombre

en la democracia pronto abusa de la libertad y la transforma en libertinaje, en

conducta licenciosa, que trastoca las leyes y la moral. Sin freno alguno, los individuos

se convierten en una masa que se vuelve insolente, arbitraria. El poder que

supuestamente debería emplearse con prudencia es en realidad utilizado para externar


89

rencores y venganzas. Por lo que hace a la educación, el pensamiento antidemocrático

sostuvo (y aún sostiene) que es aventurado otorgarle capacidad de decisión a quienes

desconocen la manera de conducir los asuntos públicos. Es seguro que el populacho

desenfrenado y sin cultura termine por arrasar todo a su paso. En cuanto a la

corrupción, siempre se sostuvo que la democracia era el sistema más propenso a caer

en ella, lo que no significaba pérdidas para todos, sino privilegio para unos cuantos:

los que habían entretejido lucrativas amistades.

Hay otro tipo de críticas que podríamos llamar de índole operativa, en cuanto

regularmente se ha sostenido que en su funcionamiento la democracia es lenta e

incierta puesto que por su misma naturaleza deliberativa tarda demasiado en definir

acuerdos, y muchos de ellos corresponden a líneas oscuras e indefinidas, porque más

bien son tomados según los ánimos y los intereses de los participantes. Además, no es

cierto que en las asambleas intervengan todos; la verdad es que sólo unos cuantos, los

que se atreven a hablar en público, son los que orientan el parecer de los demás. De

allí que la democracia haya sido calificada despectivamente como una "oligarquía de

demagogos" o como una "teatrocracia", porque en ella los que toman la palabra sólo

quieren exhibirse. En cambio, la monarquía, en cuanto uno solo es el que gobierna, no

depende de discusión colectiva alguna. Allí las disposiciones son rápidas y precisas.

En pocas palabras: se censura a la democracia por complicada y tardada, mientras que

se elogia a la monarquía por sencilla y veloz.

4.7.2.4. Pesos y contrapesos.

Quien es reconocido propiamente como el mayor especialista del gobierno

mixto es Polibio, para quien ese tipo de régimen era sobre todo un sistema de pesos y

contrapesos en el que, por tanto, había mutuos controles. El propósito consistía en que

ninguna parte tomase la supremacía sobre las demás. Por eso se le otorgan
90

atribuciones y funciones específicas a cada fracción. Habiendo vivido en Roma,

Polibio se percató de que tal era la mejor fórmula para armonizar, más no paralizar, la

relación política. Los tribunos representaban el principio democrático, los senadores

el aristocrático y los cónsules el monárquico. Allí funcionó la combinación hasta que

el principio monárquico tomó el mando y, poco antes del nacimiento de Cristo,

rompió el equilibrio dando lugar al imperio.

Hay que tomar en cuenta que no todas las combinaciones políticas se logran.

El resultado del intento depende de la sabiduría y habilidad de quienes diseñan el

sistema. En la base del gobierno espartano se encuentra la inteligencia de Licurgo; en

los cimientos de la Constitución Romana no hay una sola persona, sino el esfuerzo de

muchas mentes a lo largo de numerosas generaciones.

4.7.3. Monarquía.

El termino monárquico proviene del griego "uno y poder". Es una forma de gobierno

en la que el poder está concentrado en una persona. La noción de monarquía implica la de

legitimidad del poder, lo que la distingue de la tiranía y del despotismo, en los que el

poder también puede estar en manos de una persona, pero que se caracterizan por la

ilegalidad o la arbitrariedad en la asunción o en el ejercicio del poder. La monarquía

implica también una relación estrecha entre el poder personal del rey y el ejercicio del

poder público, Lo que la diferencia de la república, en la que no hay un poder inherente a

Las personas, sino que hay funciones públicas desempeñadas por personas. Por todo ello,

en las monarquías hay un elemento de sacralidad personal del rey.

Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que en ocasiones aparecen de

forma combinada). Un rey puede recibir su poder de su predecesor, por el que ha sido

designado como sucesor legítimo. Otra modalidad es la de la monarquía electiva, en la que


91

el rey es elegido por una asamblea. En la monarquía hereditaria, el poder real procede de

la estima de su Linaje como excepcionalmente noble.

Finalmente, el poder real puede derivar, o verse reforzado, por ser considerado de

derecho divino. En todas estas formas de monarquía se mantiene la naturaleza sacra del

poder real, que es vitalicio. La transmisión del poder real por designación creó con

frecuencia luchas por el poder, así como también solía ser conflictiva la sucesión en las

monarquías electivas. La evolución en la mayor parte de Europa fue hacia monarquías

hereditarias, con reglas de sucesión que buscaban evitar conflictos en la transmisión

legítima del poder; se introdujo así la primogenitura, en algunos casos sólo a los varones.

La monarquía constitucional es una forma de gobierno en la que el poder real está limitado

por otras instituciones, en particular por un parlamento. Las normas fundamentales del

sistema político están definidas en la constitución, escrita o consuetudinaria.

4.7.3.1. Historia de la Monarquía

La fecha de la fundación de Roma en el año 753 a.C. es la más aceptada, cualquiera

que fuese en esa época su denominación y estuviera organizada en forma de ciudad o

fuese un conjunto de aldeas.

Que la primera forma de organización política fue de tipo monárquico nos lo

confirman los restos arqueológicos y la tradición. En las excavaciones llevadas a cabo en

la Regia48 del Foro Romano, apareció un vaso de buchero fechado a mediados del siglo

VII a.C., con la inscripción Rex. Asimismo, se encuentra la palabra regei inscrita en el

Lapis Niger, cipo del Foro, que contiene una ley sagrada.

48
casa donde vivía el rey
92

También puede deducirse la antigüedad de la monarquía de otras instituciones del Lacio,

como la del rex nemorensis49, sacerdote que se encargaba de los bosques consagrados a

Diana desde el siglo VI a.C. hasta la época del imperio.

La particularidad romana de mantener cualquier institución nos lleva a encontrar en la

república al sacerdote-rey, rex sacrorum, como una pervivencia de la realeza, aunque con

funciones religiosas únicamente.

La tradición señala que el primer rey fue Rómulo, hijo de Marte y rey en cierto modo

mítico, el cual configuró el primer ordenamiento político de la ciudad. Su nombre,

Rómulo, significa Romano.

4.7.3.1.1. El crecimiento de Roma

Nos dicen las fuentes que Rómulo, después de fundar la ciudad, buscó incrementar el

número de sus súbditos por dos métodos: abriendo un refugio sobre la colina del Capitolio,

donde se implantaron comerciantes extranjeros y gentes marginadas de otras comunidades,

y raptando mujeres sabinas. El rey del pueblo sabino de Curí, Tito Tacio, atacó Roma y

tomó el Capitolio. Posteriormente, ambas aldeas se unieron y se constituyeron en una sola

ciudad con dos reyes hasta la muerte de Tito Tacio.

La lista canónica de los siete reyes de Roma, u ocho, si se incluye a Tito Tacio, es la

siguiente: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco,

Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Ningún historiador pone en duda la existencia de los

tres últimos ya que la documentación arqueológica confirma los textos de los historiadores

antiguos y también por las características de estos tres monarcas, similar a la de los tiranos

49
rey del bosque
93

griegos. Tampoco existen argumentos que hagan pensar que los primeros reyes sean

falsos.

Hay historiadores que sostienen que ya existía la lista de los reyes cuando los primeros

historiadores romanos, en el siglo III a.C., escribieron sobre los orígenes de Roma, lo que

confirmaría la existencia de los mismos.

4.7.3.2. Características de la monarquía

 La monarquía es una forma de gobierno de un estado (en muchas ocasiones es

definida como forma en contraposición a la República)

 El monarca: Este cargo denomina rey (o reina) en términos generales, aunque

este nombre puede variar según la tradición local, la religión o la estructura

jurídica o territorial del gobierno.

 Existen dos tipos de regímenes monárquicos: Constitucional y Absoluta.

 Diferencia con las demás formas de gobierno: Se diferencia de las demás

formas de gobierno porque en el caso de la monarquía es una sola persona la

que manda, esta puede ir sujeta a una constitución o la ley.

4.7.3.3. Tipos de monarquía

No todos los tipos de monarquía son igual de comunes, existiendo unos pocos tipos

muy usados por la mayoría de países a lo largo de la historia, mientras que otros han sido

mucho más puntuales y especiales. Los principales tipos de monarquía son 4, siendo los

siguientes.

4.7.3.3.1. Monarquía absoluta

La monarquía absoluta es una forma de gobierno donde el rey tiene el poder absoluto,

no existiendo ningún tipo de división de poderes, ya que todos ellos se concentran en el


94

monarca. El rey solo responde ante Dios, ya que se considera que está ejerciendo el poder

como representante de Dios.

Este tipo de gobierno fue el más usado por los reyes de la Europa Occidental durante

el Antiguo Régimen, aunque también ha sido usado por otros países como los zares de

Rusia o los emperadores de diferentes territorios. En la actualidad aún existen países que

utilizan esta forma de gobierno, siendo ejemplos Catar y Arabia Saudí.

4.7.3.3.2. Monarquía constitucional

La monarquía constitucional es una forma de gobierno en la que existe una división de

poderes, y el rey tan solo ejerce el poder ejecutivo. Es un punto medio entre el poder total

de las monarquías absolutas, y el menor poder de las monarquías parlamentarias.

Algunos ejemplos de monarquías constitucionales son la antigua monarquía italiana o

el Japón de finales del siglo XIX.

4.7.3.3.3. Monarquía parlamentaria

La monarquía parlamentaria es aquella en la que el rey es el Jefe de Estado, pero está

bajo el control de los poderes legislativos y ejecutivos. El rey apenas tiene poder,

sirviendo más como una especie de representante del estado en las relaciones

diplomáticas.

Es el tipo de monarquía más usada en los países europeos monárquicos actualmente,

siendo nuestro ejemplo más cercano la monarquía española.

4.7.3.3.4. Monarquía híbrida

La monarquía híbrida es aquella que mezcla los conceptos de la monarquía absoluta y

de la parlamentaria, en la que el rey cede parte de sus poderes al gobierno, pero sigue

siendo mucho más influyente que en las monarquías parlamentarias y constitucionales.


95

4.7.3.3.5. Otros tipos de monarquía

Una vez hablado de los principales tipos de monarquía debemos hablar de otros tipos

que existen, mucho más específicos, y con muchos menos ejemplos. Algunos de estos

otros tipos de monarquía son los siguientes:

• Monarquía federal: Es aquella en la que el monarca es el presidente de una

federación de estados. Un ejemplo de esta clase de monarquía es Malasia.

• Monarquía electiva: Es un tipo de monarquía en la que el rey es elegido de alguna

forma electoral. Un claro ejemplo es la Ciudad del Vaticano.

• Monarquía feudal: Es el tipo de gobierno de las monarquías de la Europa

Occidental durante la Plena Edad Media.

• Monarquía popular: Un tipo de monarquía más unido al pueblo, generalmente

como una consecuencia de alguna revolución. Un ejemplo es la actual monarquía

belga.

4.7.3.4. Países con gobierno monárquico.

4.7.3.4.1. Vaticano

El papa Francisco es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano.

La ciudad Estado del Vaticano tiene la única monarquía absoluta no hereditaria y a la vez

electa del mundo.

4.7.3.4.2. España

Felipe VI es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y

el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Su poder es simbólico. Está casado con

Letizia Ortiz, reina consorte, con la que tiene dos hijas.


96

4.7.3.4.3. Reino Unido

La reina Isabel II gobierna todos los territorios del Reino Unido desde 1953. Sus

responsabilidades son diplomáticas y ceremoniales. Es Comandante en Jefe de las Fuerzas

Armadas.

4.7.3.4.4. Jordania

Abdalá bin Al Hussein es rey desde la muerte de su padre, el rey Hussein I, el 7 de

febrero de 1999. Aunque técnicamente no es la cabeza de gobierno, tiene poder de veto

para cualquier ley que vote el parlamento.

4.7.3.4.5. Luxemburgo

Enrique de Nassau-Weilburg y Borbón-Parma es el actual gran duque de

Luxemburgo, por lo tanto, le corresponde asumir la función de jefe de Estado del país.

4.7.3.4.6. Suecia

El rey Carlos XVI Gustavo tiene un rol meramente ceremonial. Será sucedió por su

hija, Victoria Ingrid. Como dato a destacar, Suecia es una de las pocas monarquías que

autorizan sucesión femenina.

4.7.3.4.7. Dinamarca

La reina Margarita II gobierna desde 1972. Su rol es meramente ceremonial. No

obstante, es la autoridad suprema de la Iglesia de Dinamarca y comandante en jefe de las

Fuerzas Armadas Danesas.

4.7.3.4.8. Noruega

Desde junio de 1990, Harald V desempeñó la regencia debido a un empeoramiento de

la salud del rey Olaf, quien era el rey de mayor edad de Europa.
97

4.7.3.4.9. Holanda

Guillermo Alejandro gobierna desde 2013, luego de la abdicación de su madre, la

reina Beatriz, junto a la reina Máxima. Este país es gobernado por un parlamento

bicameral, pero las leyes deben ser aprobadas por el Consejo del Estado, que el rey

preside.

4.7.3.4.10. Bélgica

Felipe de Sajonia-Coburgo-Gotha es rey de los belgas desde el 21 de julio de 2013,

fecha de la abdicación de su padre, el rey Alberto II.

4.7.3.4.11. Mónaco

Alberto II es el actual soberano de Mónaco, tras suceder a su padre Raniero III desde

2005. Cuenta con considerable poder político y recibe el trato de Su Alteza Serenísima.

4.7.3.4.12. Japón

El emperador Akihito gobierna Japón desde 1989. Muy joven, durante el bombardeo

de Tokio en 1945, fue evacuado de la ciudad junto a su hermano pequeño, el príncipe

Masahito.

4.7.3.4.13. Tailandia

Maha Vajiralongkorn es el actual rey de Tailandia y el décimo de la dinastía Chakri

conocido como Rama X. Posee ciertos poderes constitucionales, como poder vetar

legislación y otorgar perdón a criminales.

4.7.3.4.14. Liechtenstein

Juan Adán II es el soberano de Liechtenstein, su tratamiento es Su Alteza Serenísima

el Príncipe Soberano de Liechtenstein. Puede vetar legislación y disolver el parlamento

según su voluntad.
98

4.7.3.4.15. Kuwait

Sabah Ahmed al-Sabah gobierna el país desde 2006 y su familia está en el poder

desde 1700. Ocupó diversos cargos públicos antes de acceder al trono kuwaití.

4.7.3.4.16. Arabia Saudita

Es una monarquía absoluta. Salmán bin Abdulaziz es el rey y primer ministro. Bajo su

reinado ocurrieron la Guerra civil de Yemen, la Estampida de La Meca en la peregrinación

del Hach y la ejecución de Nimr Baqr al-Nimr y otros 46 oponentes del gobierno.

4.7.3.4.17. Suazilandia

El rey Mswati III gobierna este país africano desde 1986, cuando tenía solo 18 años.

Sucedió en el trono a su padre Sobhuza II.

4.7.3.4.18. Emiratos Árabes Unidos

El jeque Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan gobierna desde 2004. Accedió al

puesto el 3 de noviembre de 2004, reemplazando a su padre Zayed bin Sultan Al Nahayan,

quien había muerto el día anterior.

4.7.3.4.19. Marruecos

Mohamed VI accedió al trono en julio de 1999 al fallecer su predecesor, su padre

Hasán II. Redujo sus poderes luego de la llamada ‘Primavera Árabe’ de 2011.

4.7.3.5. Tipos de gobernantes monárquicos.

4.7.3.5.1. Gobernantes reales

Diez países tienen un monarca que gobierna, la mayoría de ellos en Medio Oriente. La

familia real de Arabia Saudita, por ejemplo, se ha mantenido el derecho al poder desde que

el reino fue fundado en 1935. El hijo del primer rey está aún en el trono. Marruecos,

Jordania, Omán, Kuwait, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Baréin tienen monarcas en
99

el poder también. Más allá, la pequeña nación asiática de Brunéi tiene un sultán, mientras

que el rey Mswati III gobierna Suazilandia en África y también el papa Francisco.

4.7.3.5.2. Soberanos con algo de poder

Un puñado de países tienen monarcas con algo de poder, pero que no gobiernan solos, El

rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, es el monarca vivo con el reinado más extenso.

También el rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck de Bután, un pequeño país en el

Himalaya, quien solo lleva en el trono 9 años. Él y su esposa, la reina, Jetsun Pema,

protagonizaron titulares de prensa este año cuando el príncipe Guillermo y su esposa

Catalina los visitaron durante su gira en Asia. Los principados europeos de Mónaco y

Liechtenstein, y la nación de Tonga en el Pacífico, también tienen monarcas con algo de

autoridad ejecutiva.

4.7.3.5.3. Soberanos sin poder real

El emperador de Japón y la mayoría de monarcas en Europa son esencialmente jefes

de Estado solo de nombre, que aparecen en ocasiones ceremoniales pero que no tienen

ningún poder real. Por ley, el emperador japonés Akihito tiene que servir hasta su muerte.

Los reinos de Bélgica, España, Suecia, Noruega, Países Bajos, la reina de Dinamarca y el

Gran Duque de Luxemburgo son todos figuras. También lo son los copríncipes de

Andorra. El rey Letsie III de Lesoto, una pequeña nación enclavada dentro de Sudáfrica,

también es una figura simbólica, como también lo son el rey Norodom Sihamoni de

Camboya y el sultán Abdul Halim Mu’adzam Shah de Malasia.

4.7.3.5.4. Y el caso de Isabel II

La reina Isabel II es jefe de Estado de 16 naciones alrededor del mundo la reina Isabel II

del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tiene toda una categoría para ella. Es

la monarca con mayor tiempo en el trono y la más longeva de la historia británica. Y en


100

mayor medida es una figura simbólica. Pero también es jefe de Estado de otras 15

naciones, o “reinos”, como la monarquía británica los llama.

Algunos son meros puntos en el mapa, como Tuvalu. Pero también incluyen grandes

países como Australia y Canadá. Y, desde luego, Reino Unido, en donde parece poco

probable que el himno nacional, “Dios salve a la reina”, vaya a cambiar pronto.

4.7.4. Republica o Politeia.

El Estado, que es el conjunto de instituciones que ejerce su gobierno y aplica sus leyes

con soberanía sobre un territorio delimitado, necesita que ese poder de mando ejercido por

el gobierno, se halle organizado de algún modo. Así puede ser monárquico o republicano.

La República puede estar constituida sobre un Estado espacialmente dividido en territorios

autónomos, lo sería una República Federal como el caso de Argentina, o con un poder

centralizado sobre todo el territorio del país, lo que constituiría una República Unitaria,

como, por ejemplo, Uruguay. También pude ser la república, una democracia o una

aristocracia, como la república concebida por Platón, que en realidad se llamaba “Politeia”

donde se aspiraba a que gobiernen los mejores, en una forma donde se entremezclaban

rasgos de la democracia con los de la aristocracia.

Existen repúblicas presidencialistas, como el caso de Estados Unidos, Argentina y

Ecuador, donde el jefe de Estado y el de Gobierno, elegido por el pueblo, coinciden, y

parlamentarias, donde están diferenciadas las funciones del Jefe de Estado y del Jefe de

Gobierno, que es elegido por el Parlamento, frente al que es responsable políticamente,

como Alemania, Austria, Israel y Grecia.

República proviene del vocablo latino res (cosa) pública, perteneciente al “populus” o

pueblo, significando que el poder reside en el pueblo, que lo delega transitoriamente en


101

sus representantes. Esta es una diferencia fundamental con los gobiernos monárquicos

donde el soberano tiene carácter vitalicio, y muchas veces, hereditario.

Una característica fundamental del sistema de gobierno republicano es la división de

poderes, constitucionalmente establecida, que son usualmente tres, divididos en cuanto a

sus funciones específicas: un órgano administrador, representado en el Poder Ejecutivo,

otro “hacedor de leyes” llamado Poder Legislativo, y otro que tiene la misión de aplicar

esas leyes en los casos específicos sometidos a su apreciación, que es el Poder Judicial. La

división de poderes ya estuvo propugnada por Montesquieu, como un modo de equilibrar

y controlar el poder evitando abusos por parte de quien lo detenta.

Otras características de la República, son: la igualdad ante la ley de todos los

ciudadanos; los gobernantes son responsables ante el pueblo que los eligió, por sus actos

de gobierno; y la publicidad de dichos actos, que no deben ser secretos, sino puestos a

conocimiento del público para poder ser controlados. Esto se hace a través del Boletín

Oficial, los diarios de las sesiones legislativas, o la colección de fallos de la Corte

Suprema

4.7.4.1. Historia.

4.7.4.1.1. En la antigüedad

En la antigüedad, las repúblicas no se entendían como entiende la ciencia política el

concepto de república.

Aunque República significara la cosa pública, no todos podían participar de esa cosa

pública. La llamada democracia ateniense no lo era en el mismo sentido ni forma que

tomamos actualmente. En realidad, las polis griegas estaban gobernadas por la aristocracia

(aristoi, "los mejores") y sólo los ciudadanos (y no todo el miembro del pueblo eran
102

ciudadanos) participaban en las discusiones del ágora. No podemos decir que la República

antigua era "mal llamada" así, pues la noción de Libertad era distinta para los antiguos.

También Cicerón intento algo parecido en tiempos de la Antigua Roma y tampoco

logró reforzar el gobierno de la República romana, muy a su pesar, sólo logró un preludio

de lo que luego sería la Roma imperial.

Algunos expertos consideran como república embrionaria la antigua confederación de

tribus hebreas que existió en Palestina desde el siglo XV a.C. hasta el establecimiento de

la monarquía hacia el año 1020 a.C., lo que convertiría a la antigua comunidad israelita en

la primera república de la historia y en uno de los más antiguos sistemas democráticos. A

excepción de las mujeres y los esclavos, todos los miembros de la comunidad podían

participar en la elección de sus administradores y aspirar a un cargo público. Desde

comienzos del siglo VIII a.C. y durante varios siglos después, muchas de las ciudades -

Estado de Grecia fueron republicanas en su forma. Cartago fue también una república

durante más de 300 años hasta que fue destruida por los romanos en el 146 a.C. Durante

casi 500 años la propia Roma fue una república en la que prácticamente todos los varones

libres recibían más tarde o más temprano el derecho al voto. Muchos de los primeros

estados del norte de la India fueron repúblicas oligárquicas antes de que se estableciese la

dinastía Maurya en el año 321 a.C., con asambleas soberanas de los clanes gobernantes,

elección de los jefes o presidentes y de los funcionarios, y estrictos procedimientos de

debate. En China la plétora de pequeños estados que surgieron tras el derrumbamiento de

la dinastía Zhou, hacia el siglo VI a.C., siguieron siendo casi todos monárquicos.

La república más antigua que existe con tal denominación en la actualidad es el San

Marino, que, según la tradición, fue establecida en la segunda mitad del siglo IV d.C.
103

4.7.4.1.2. En la Edad Media

Los islandeses establecieron una "república" (930), con una forma más o menos

democrática de gobierno, que duró más de 300 años. Las poderosas e independientes

ciudades-Estado comerciales del norte de Italia, gobernadas por la creciente burguesía,

también consideraron el modelo republicano como un instrumento político más adecuado

que el Estado monárquico controlado por la nobleza feudal y la Iglesia católica apostólica

romana. Estas repúblicas italianas estuvieron durante siglos inmersas en luchas de poder

entre la aristocracia y la burguesía comercial, en las que la primera representaba el

conservadurismo feudal y la segunda la causa del gobierno democrático. Un proceso

paralelo tuvo lugar en las comunidades comerciales y artesanas de los actuales Países

Bajos. La Liga Hanseática fue en principio una forma de gobierno republicano

internacional y una democracia limitada. Los elementos republicanos fueron también una

característica de la liga de cantones que formarían más tarde el Estado suizo. La fundación

de la República Helvética bien puede situarse en 1291 con la creación de la Liga Perpetua,

unión de los ‘cantones forestales’ para salvaguardar su independencia.

Muchos líderes de la Reforma abrigaron sentimientos republicanos. Ginebra, bajo el

gobierno de Juan Calvino, era republicana en su forma, aunque constituía en la práctica un

Estado teocrático. Las doctrinas religiosas y antimonárquicas reformistas contribuyeron

también al establecimiento de la república de las Provincias Unidas, formada por las

provincias neerlandesas independizadas del gobierno español, y a la corta Commonwealth

(1649- 1660) de Inglaterra, Escocia e Irlanda bajo el mandato de Oliver Cromwell.

4.7.4.1.3. En la época moderna

La era del republicanismo moderno comenzó con la guerra de la Independencia

estadounidense (1775- 1783) y la Revolución Francesa (1789-1799). Aunque ya existían

elementos de gobierno republicano en las instituciones administrativas de las colonias


104

británicas en América, el republicanismo no se convirtió en característica dominante del

pensamiento político estadounidense hasta que los colonos declararon su independencia.

El establecimiento de Estados Unidos como república federal, con un sistema integrado

por tres poderes coordinados pero independientes, sentó un precedente que sería luego

muy imitado tanto en Europa como en otras partes del mundo.

La Revolución Francesa introdujo también el primer Estado nacional republicano en

Europa. Basado en el sufragio, al igual que su predecesor estadounidense, enunció los

principios fundamentales de libertad. Aunque esta I República francesa no duró mucho, su

repercusión en la sociedad francesa y europea en general fue continua. Para muchos

historiadores las Guerras Napoleónicas que estallaron acto seguido fueron en esencia una

expansión militar del asalto político contra los restos de la estructura del Antiguo Régimen

en el continente, que con el tiempo desembocó en una nueva era de republicanismo.

Durante el siglo XIX la lucha revolucionaria tuvo, allá donde ésta se produjera, la

instauración de la república como inmediata consecuencia. Así, el proceso de

emancipación de América Latina respecto de España trajo consigo una innumerable

cantidad de regímenes republicanos unidos a la independencia de los nuevos estados que

los adoptaban, ya fuesen repúblicas unitarias o federales, tales como la República de la

Gran Colombia o las Provincias Unidas del Centro de América.

4.7.4.1.4. En la época contemporánea

En el siglo XX se produjeron dos oleadas de formación de nuevos estados

republicanos, coincidiendo con el final de las guerras mundiales. Casi todos los estados de

reciente independencia se organizaron como repúblicas, aunque algunos surgidos tras la I

Guerra Mundial emprendieron su andadura como monarquías. La Revolución Rusa de

1917 y la consiguiente transformación del Imperio Ruso en la Unión de Repúblicas


105

Socialistas Soviéticas (URSS) abrieron un nuevo capítulo en la historia del

republicanismo. La evolución de la URSS hasta convertirse en un Estado totalitario de

partido único volvió a demostrar que república y democracia no son dos términos

sinónimos, hecho que se haría más evidente tras la II Guerra Mundial, cuando todos los

estados de Europa Oriental se constituyeron como ‘repúblicas populares’ bajo la tutela de

la URSS.

De las muchas nuevas repúblicas fundadas desde la II Guerra Mundial, la mayoría, en

realidad, ha demostrado una tendencia definida a separarse de los ideales democráticos y a

asumir por el contrario el carácter de oligarquías, estados de partido único o dictaduras

militares. Los países que se encuentran en proceso de desarrollo económico y político

surgidos tras la liquidación de los imperios coloniales europeos supusieron profundos

problemas para las repúblicas democráticas. Uno de estos problemas era el planteamiento

de si un gobierno realmente representativo podía ser elegido por votantes analfabetos y

mal informados.

Otro era cómo establecer un gobierno mayoritario dentro de sociedades asentadas

sobre estructuras tribales. El peso de las tradiciones inculcadas, por una parte, y la

introducción de nuevas ideologías doctrinarias, por otra, no hacían sino añadir otro

elemento más de caos. En la mayor parte de los casos, el resultado fue un gobierno

autoritario unipersonal, unipartidista o militar. Es por eso por lo que, en el último cuarto

del siglo XX, aunque más de la mitad de las naciones del mundo se autodenominen

repúblicas, sólo algunas pueden ser consideradas de hecho como democracias.

• República de partido único

o Karl Marx argumentó que las clases sociales tenían intereses y que los gobiernos

existentes representaban los intereses de la clase dominante, y que, tarde o


106

temprano, estos gobiernos serían derrocados por las clases proletarias. Cuando en

el siglo XX aparecen las nuevas Repúblicas Socialistas, éstas se proclamaron

como las herederas más directas de los ideales de la Ilustración.

o Cuando aparecieron estas Repúblicas socialistas tuvieron que enfrentarse a un

grave problema, la mayor parte del proletariado carecía del interés o de la

experiencia de gobierno necesaria para que los ideales republicanos socialistas se

pudieran poner en marcha. Por ello, las estructuras de gobierno socialistas

acabaron siendo, en la práctica, muy piramidales.

• República islámica

o Muchos eruditos occidentales no consideran a las repúblicas islámicas como

auténticas repúblicas, pues sus ideales están fundamentados en el Corán, no en los

ideales de la Ilustración, ni tienen ningún otro lazo con la tradición occidental del

republicanismo que puede remontarse hasta la Antigua Roma.

o Estas repúblicas islámicas surgieron en las zonas de dominio del islam, tras las

descolonizaciones de la segunda mitad del siglo XX.

4.7.4.2. Características del republicanismo

De esta definición se derivan varios principios o características de las repúblicas,

entre ellas podemos mencionar:

• Los habitantes de una nación con políticas republicanas cuentan con los mismos

derechos y deberes. Se aplica la igualdad ante la ley.

• Se rige por una carta magna o constitución donde se redactan todas las leyes y

principios jurídicos por encima de cualquier autoridad política. Estos deben ser

cumplidos, en casos de incumplimiento se aplican sanciones determinadas.


107

• Se aplica la división de poderes, el poder nunca debe recaer en forma completa o

hegemónica sobre una sola persona. De allí se deriva la creación de los poderes:

judicial, legislativo y ejecutivo, con independencia de acción y decisión.

• La soberanía popular recae sobre el pueblo, ejerciendo dicho poder a través del

sufragio. El pueblo es quien elige a sus dirigentes durante un periodo

gubernamental definido, no existen cargos perpetuos ni vitalicios.

• Se establece la participación ciudadana, es decir los gobernantes están en la

obligación de notificar y hacer públicas todas sus acciones y los ciudadanos están

obligados a participar, por ejemplo, con el voto.

4.7.4.2.1. Tipos de república.

Existen diferentes de repúblicas entre las más conocidas estas:

4.7.4.2.2. República democrática.

Una república es un sistema constitucional independiente de los vaivenes

políticos, incompatible con tiranías y monarquías, y en la cual tanto los gobernantes

como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios

fundamentales normalmente establecidos en una constitución. El pueblo elige a sus

representantes a través del voto, quienes gobiernan de manera indirecta.

Esta forma de gobierno es adoptada por otros países, ya que, tiene una

perspectiva al ser la más justa. Porque todos los ciudadanos pueden elegirá su

gobernante. Y el gobernante gobierna durante un período luego se cambia a

través del voto de los ciudadanos. Por lo tanto, el poder público radica en el pueblo,

ellos tienen la decisión.

Ejemplos de esta República Democrática:


108

Congo es un lugar aparentemente bendecido con toda clase de minerales, pero

siempre queda abajo en el índice de desarrollo humano de naciones unidad, pues hasta

los más afortunados viven en pobreza extrema.

Georgia La República Democrática de Georgia fue creada después del colapso

del Imperio ruso, iniciado con la Revolución rusa de 1917. La agricultura era el sostén

principal de la economía local de Georgia, país típicamente agrario con una larga

tradición vinatera.

4.7.4.2.3. Republica parlamentaria.

En oposición a la republica presidencialista y la republica

semipresidencialista, el jefe del estado, normalmente, no tiene poderes

ejecutivos reales como un presidente ejecutivo, ya que, la mayoría de estos poderes

le han sido concedido al jefe de gobierno, normalmente llamado Primer

Ministro.

• Características

o El jefe del estado que también ostenta como presidente esta

desvinculado de la administración pública y participación en ella solo

indirectamente a través del nombramiento del primer ministro y del gabinete.

o El gabinete es un órgano previsto constitucionalmente y posee

atribuciones específicas.

o El parlamento además de las funciones propiamente legislativas tiene

ciertas atribuciones políticas, judiciales y administrativas.

o El centro de gravedad político está en el parlamento, dentro de él se determina

la orientación política del gobierno y la integración de sus principales

órganos. La preponderancia parlamentaria es tal que el jefe del estado no puede


109

nombrar como primer ministro a quien no cuente con el respaldo mayoritario en el

congreso ni éste puede proponer la integración del gabinete sin previa consulta con

estas fuerzas. Las funciones políticas del presidente están sumamente restringidas.

Funciones: Los parlamentos están involucrados en la redacción de leyes, en el

control del presupuesto, en la representación de la población del país y en la

decisión de la composición del gobierno. En algunos sistemas democráticos este

sistema se constituye mediante elecciones legislativas.

4.7.4.2.4. República socialista.

Un estado socialista se refiere generalmente a cualquier Estado

constitucionalmente dedicado a la construcción de una sociedad socialista. Está

estrechamente relacionado con la estrategia política del socialismo de Estado, un conjunto

de ideologías y políticas que creen en una economía socialista a través de las políticas del

Gobierno. En el estado socialista preside una economía capitalista estatal estructurada

sobre la acumulación de la capital dirigida por el Estado con el objetivo de aumentar las

fuerzas productivas del país y promover la revolución socialista en todo el mundo, con la

meta eventual a largo plazo de la construcción de una economía socialista.

A principios del siglo XXI, observadores han llegado a utilizar el término Estado

socialista para describir a los Estados que proporcionan disposiciones de

bienestar, como asistencia médica y subsidios por desempleo, a pesar de que su base

económica esté privatizada y operando en función de las ganancias. Aunque el objetivo

final de los socialistas es establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado

cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo.

• Características
110

o Estado bajo el control de un partido de vanguardia que organiza los asuntos

económicos, sociales y políticos de dicho Estado hacia la construcción del

socialismo Implica económicamente la propiedad estatal u operativización de

los medios de producción y de la tierra y políticamente el ejercicio del poder por la

clase obrera “dictadura del proletariado”.

o En el estado socialista preside una economía capitalista estatal

estructurada sobre la acumulación de la capital dirigida por el Estado con el

objetivo de aumentar las fuerzas productivas del país y promover la

revolución socialista en todo el mundo, con la meta eventual a largo plazo

de la construcción de una economía socialista.

4.7.4.2.5. Republica presidencialista

En la república presidencialista es el pueblo quien elige al presidente o jefe del

estado y en las parlamentarias es el parlamento quien lo elige. En unas y en otras los

poderes del presidente son distintos.

Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a

aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la

Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder

Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentarla representación

formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de

Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias

del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o

Parlamento.
111

El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder

legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en

materia legislativa posee el presidente.

4.7.4.2.6. República Aristocrática (1895-1919)

Llamada a la época de la historia del Perú caracterizada por el

dominio político de una oligarquía dedicado a la agroexportación, minería y

las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador

Jorge Basadre.

• Características

• Dependencia económica hacia el capitalismo inglés.

• Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro-exportación (azúcar y

algodón), extracción cauchera y la extracción petrolera.

• Predominio político del Partido Civil en el poder ejecutivo y

legislativo. El Partido Demócrata se constituyó en la oposición, aunque

progresivamente fue mermando su presencia en la escena política. El

civilismo sufrió, sin embargo, un cisma, dividiéndose en el civilismo clásico y

en el Leguisamo.

• Surgimiento de los movimientos obreros organizados(anarcosindicalismo).

4.7.4.2.7. Republica burguesa.

República Burguesa vendría a ser aquella res publica que tiene su base en un sistema

capitalista principalmente, dominada por aquellos que ostentan el poder económico, como

los comerciantes, los banqueros.

Los burgueses que tienen como origen el burgo que rodeaba los castillos de los

monarcas, se dio cuenta que la prosperidad económica venia de las finanzas, del
112

comercio exterior, del intercambio de mercancías y de productos. Al poner por

debajo el poder del monarca que financieramente estaba por los suelos respecto del

monarca, este adquirió poder hasta tragarse al del monarca.

Los burgueses aquellos sagaces y astutos, que en otrora fueron

comerciantes, ahora querían el poder, para evitar succión de capital por parte del rey y

prosperar de manera independiente (v. gr. Revolución francesa, Independencia

americana). esto dio origen a la ideología liberal de individualismo, malsana y

autodestructiva competencia, mutualismo social, que era abrigada desde el laissez-faire

que proponía la libertad para comerciar sin restricción alguna. Ese gobierno nacido de

aquel fenómeno económico de auge comercial, convertido ahora en un

fenómeno político es la denominada República Burguesa.

4.7.4.2.8. La república de platón.

La República es una obra de filosofía donde se encuentra contenido

el pensamiento político de Platón. Dividida en 10 partes, está escrita en forma

de diálogos que son presididos y conducidos por Sócrates. Allí Platón enumera cinco

formas de gobierno: la aristocracia, la democracia, la oligarquía, la timocracia

(gobierno de los que poseen una renta determinada), y la tiranía o monarquía. El

principal objeto de Platón con este tratado es, dicho a grandes rasgos, indagar en

la naturaleza del Estado como ente subordinado a la moral y la justicia, principios

que, reflejados en el comportamiento de los individuos, conducen al ideal de una sociedad

perfecta y dichosa, razón por la cual también se ha reconocido en la república platónica la

formulación de una utopía.


113

4.7.5. El presidencialismo.

Se denomina presidencialismo al sistema político cuya organización se basa en la

actuación del presidente como jefe de Gobierno, sin que necesite el apoyo de las cámaras

legislativas. De este modo, el presidente es el representante formal de la nación y el

máximo responsable del poder ejecutivo.

Un régimen presidencialista está enmarcado en una república, ya que las autoridades

son elegidas por el Parlamento o por la ciudadanía para ejercer su mandato durante un

cierto periodo de tiempo. Es importante tener en cuenta que, en las repúblicas, existe una

división de poderes a través del poder judicial, el poder legislativo y el poder ejecutivo.

El presidente, en un sistema de presidencialismo, es elegido de manera directa por el

pueblo mediante un proceso electoral y dirige el poder ejecutivo según las atribuciones

que le otorga la Constitución.

Hay que tener en cuenta que, aunque el poder legislativo y el poder ejecutivo son

independientes, el presidente dispone de ciertas facultades legislativas especiales. En

Argentina, por ejemplo, el presidente puede firmar decretos de necesidad y urgencia, que

son normas con rango de ley.

Con el presidencialismo, en definitiva, el poder ejecutivo recae en el presidente,

nombrado por los ciudadanos a través del sufragio universal. El presidente convive en el

poder con el Congreso (o Parlamento), que no puede quitarle la autoridad al mandatario

salvo ciertas excepciones. Esto quiere decir que el presidente no necesita la confianza o el

apoyo del Congreso para dirigir el gobierno.

Los expertos en ciencias políticas suelen mencionar que, entre las ventajas que brinda

el presidencialismo frente a otros sistemas, se destacan la estabilidad que tiene el jefe de

Gobierno y la velocidad con que puede tomar decisiones y poner en marcha sus medidas.
114

4.7.5.1. Historia.

El fundamento teórico del presidencialismo es la desconfianza hacia cualquier forma

de ejercicio del poder, lo que condujo a acentuar la idea de que éste debía encontrarse

dividido de forma clara y tajante. La forma paradigmática del sistema presidencial surge

en Estados Unidos, donde la idea de división de poder se consideró esencial tanto para la

forma de Estado entre el poder de la Federación y de los estados, tal y como fue defendido

por Hamilton en El Federalista, como para la forma de gobierno, entre los órganos

estatales. La Constitución de Estados Unidos de 1787 marca una nueva etapa del gobierno

parlamentario en la metrópoli, donde el monarca se convierte en las colonias de Nueva

Inglaterra en presidente electo, asume el poder de dirección política y nombra sin trabas a

sus ministros, que no constituyen un colegio en sentido técnico-jurídico, sin que el

Congreso pueda intervenir en el cese de unos y otros salvo por la vía puramente judicial

del impeachment. El presidencialismo norteamericano fue el modelo de sus homólogos en

Iberoamérica, donde sin embargo también existen influjos parlamentarios como en Chile;

en Europa el presidencialismo sólo tuvo existencia temporal, como por ejemplo en la

Constitución francesa de 1848, que supuso un intento de adaptar el sistema de Estados

Unidos a través de la obra La democracia en América de A. de Tocqueville, o la

Constitución española de 1931.

4.7.5.2. Características

Como características del sistema presidencialista, cabe destacar en primer lugar la

aplicación del principio de la división de poderes, recibido en Estados Unidos desde la

teoría de John Locke, en su Segundo Tratado sobre el Gobierno civil, donde diferencia

entre poder legislativo, ejecutivo y federativo. El sistema presidencialista de Estados

Unidos es según la mejor doctrina aquel que más rígidamente realiza el principio de

división de poderes, a los cuales están dedicados los tres primeros artículos de la
115

Constitución americana de 1787. El poder ejecutivo tiene en su vértice al presidente, que

nombra a todos los funcionarios principales, según el spoils system, incluyendo a los

secretarios de Estado, que están subordinados a él estrictamente, sin formar gabinete. El

presidente es controlado por el Senado sólo en determinadas atribuciones, ya que se

requiere su aprobación sólo para algunos nombramientos de mayor relieve y para la

ratificación de tratados internacionales, por mayoría de dos tercios. En todos los sistemas

presidencialistas, el Ejecutivo presenta determinadas características comunes: no sólo

ejecuta, sino que posee un propio, derivado de su legitimidad directa. Esta misma fuente

de legitimidad autónoma le otorga un carácter representativo.

En las monarquías, por tanto, suelen combinarse la representación popular del

Parlamento con la representación del Estado por el Monarca, mientras que, en las

Repúblicas, tanto la Asamblea como el presidente asumen caracteres representativos, lo

que deja clara esa situación de equiparación política en la que se basa el sistema. El poder

legislativo está formado por la Cámara de Representantes y el Senado, el presidente no

puede convocar ni disolver las Cámaras, no tiene iniciativa legislativa, sólo tiene un veto

suspensivo. El poder judicial federal está constituido por jueces nombrados por el

presidente, que duran en su cargo ilimitadamente, y pueden ejercer control de

constitucionalidad de las leyes, es la judicial review. La división de poderes, por tanto, se

acentúa, pero al mismo tiempo se combina con una segunda característica del sistema

presidencialista, como es el equilibrio y la distribución de materias entre los distintos

órganos constitucionales.

La idea de control recíproco y de equilibrio entre los órganos constitucionales tiene

como finalidad evitar la preponderancia de cualquiera de ellos. El poder ejecutivo no se

identifica con una ejecución estricta y automática, sino que se concibe desde una

perspectiva más amplia, como gobierno, dotado por tanto de la facultad de indirizzo
116

político. Sólo desde este prisma se puede hallar dicho equilibrio, puesto que así logra

igualarse con el poder legislativo, por medio de una distribución material, es decir,

determinadas materias quedan en manos de la decisión gubernativa, y otras en manos de la

decisión legislativa, ya que, de lo contrario, el Ejecutivo sólo podría actuar previa

intervención del Legislativo. En cuanto a la distribución material, ha de ser mínimamente

coordinada entre el presidente, es decir la Jefatura del Estado, y el Parlamento, de modo

que cada uno poseería un indirizzo propio. En efecto, el Parlamento no es el único que

tiene un poder de dirección política autónomo, sino que también lo posee la Jefatura del

Estado como consecuencia de una legitimación directa, ya sea dinástica, como ocurre en el

caso de los sistemas monárquicos, ya sea democrática, por elección del cuerpo electoral.

En el ámbito normativo, esta separación puede plasmarse en una relación de

distribución material entre las fuentes del Derecho procedentes del Ejecutivo y del

Legislativo, como sucedía, por ejemplo, en el Dualismo Monárquico, forma germana que

adoptó la Monarquía Constitucional. Pero esta función de gobierno está también

mínimamente coordinada, ya que, siendo imposible la separación absoluta, se admiten

materias conexas en las que la decisión corresponde a ambos órganos, o en las que uno

puede interferir en la esfera ajena. Esta coordinación se produce tanto en el ámbito

normativo, en mecanismos como la posibilidad de veto o iniciativa legislativa del Jefe de

Estado, como de condicionamiento, así por ejemplo la posibilidad de control

parlamentario, pero es siempre una coordinación mínima, concebida esencialmente en

términos defensivos, para evitar la preponderancia de cualquiera de los dos órganos.

Se descartan por tanto mecanismos de condicionamiento que produzcan efectos

jurídicos más relevantes, y sobre todo aquellos que implican la obligatoriedad de pérdida

del cargo, como pueden ser la responsabilidad política y la disolución anticipada. Por su
117

parte, la responsabilidad política se sustituye por una responsabilidad penal, exigible a

través del procedimiento de impeachment.

4.7.5.3. Tipos de presidencialismos.

Dentro de la forma de gobierno presidencialista, cabe diferenciar varios tipos de

presidencialismo: la monarquía constitucional, el presidencialismo puro y el sistema

consular.

4.7.5.3.1. Monarquía constitucional

El origen de la monarquía constitucional se remonta a la Constitución francesa de

1791, que atribuye conjuntamente al cuerpo legislativo y al Rey la condición de

representantes de la nación. Las dos Constituciones francesas de la Restauración, de 1814

y 1830, fueron el principal vehículo de penetración en la Europa continental del modelo de

gobierno ya afirmado en Inglaterra y en el que se inspiraron el Estatuto Albertino de 1848,

la Constitución prusiana de 1870 y la Constitución del imperio alemán de 1871. La

monarquía constitucional es un gobierno constitucional puro, en el que se da un equilibrio

entre el principio legitimista, del que era expresión el Rey, Jefe de Estado dotado de una

legitimación dinástica, y el principio representativo, expresado sólo por la Cámara de

Diputados.

La evolución de este sistema determinó que el Parlamento lograse imponer un inicio

de responsabilidad política de los ministros, sobre todo tras las revoluciones burguesas de

julio de 1830. En esta época, Benjamin Constant creó la figura del monarca como pouvoir

neutre, de acuerdo con la cual el Rey participaba en las funciones de dirección política,

pero los intereses supremos de la nación debían prevalecer sobre su voluntad en materias

de defensa y política exterior. Esta forma de gobierno fue una transición entre la

monarquía constitucional, que no contemplaba la relación fiduciaria, y la monarquía


118

parlamentaria, que prevé la relación de confianza entre parlamento y gobierno con el Jefe

de Estado monárquico en un segundo plano. Esta fase ha sido designada como

parlamentarismo orleanista. Se caracteriza por un marco dualista, en el que se da la doble

responsabilidad del gobierno frente a la asamblea y el soberano según el esquema de los

tres órganos (jefe del Estado, Gobierno y Parlamento) y dos poderes (ejecutivo y

legislativo).

4.7.5.3.2. Presidencialismo puro

En el presidencialismo puro, por su parte, el jefe del Estado es también unipersonal,

dotado de una legitimación fruto de su elección por el cuerpo electoral. Ello implica la

existencia de un condicionamiento inexistente en la Monarquía constitucional, en cuanto

el cuerpo electoral elige no sólo al Parlamento, sino también al Jefe de Estado,

condicionando así la política estatal al seleccionar el programa gubernativo del candidato

que considere más idóneo. Se descarta que sea el Parlamento el encargado de realizar ese

condicionamiento a través de una investidura, a fin de garantizar la autonomía del

indirizzo que porte el Jefe de Estado.

4.7.5.3.3. Sistema consular

En el sistema consular, la Jefatura de Estado es colegiada, si bien está integrada por

un número reducido de miembros. Las razones de esta unipersonalidad o reducida

composición de la Jefatura del Estado son varias, destaca el carácter dinámico del ejercicio

efectivo del poder ejecutivo, así como el hecho de que el Ejecutivo ostenta la condición de

Jefe de Estado, y este último cargo difícilmente podría compatibilizarse con un grupo

numeroso, de acuerdo con la teoría de los framers de la Constitución de Estados Unidos: la


119

unidad tiende a la energía, de modo que el peso numérico de la Asamblea se compensa

con la concentración del poder en un solo sujeto, o en un órgano con escasos titulares.

Pese al mantenimiento del sistema presidencialista en Estados Unidos, el Parlamento

se ha conservado dentro de sus límites, y eso le convierte en un órgano poderoso frente a

sus homólogos europeos. Pese al tiempo transcurrido y las modificaciones sufridas por el

sistema político norteamericano, este sigue respondiendo al estricto modelo

presidencialista, bajo influencias como el lobbying, el neocorporativismo o la presión de

los intereses socio-económicos. En Iberoamérica, el presidencialismo evolucionó después

de 1989, actualmente se encuentran tres fases en su desarrollo: tradicional, en la que prima

el poder de un presidente autoritario, transicional, en la que existen controles

exclusivamente jurisdiccionales, y democrático, donde existen controles jurisdiccionales y

políticos, como por ejemplo sucede en la Constitución de Chile o en la de Uruguay.

4.7.5.3.4. Neopresidencialismo

Por último, cabe hacer una referencia a una modalidad de presidencialismo que puede

llegar a constituir una forma de gobierno autónoma, como es el Neopresidencialismo. El

origen histórico del Neopresidencialismo se encuentra en el régimen autoritario de

Napoleón, el bonapartismo, que unió la apariencia de una constitucionalidad democrática a

una estricta jerarquía en la estructura del poder de mando. Puede definirse al

Neopresidencialismo como aquel régimen político en el cual, a través de determinadas

instituciones constitucionales, el jefe de Gobierno es superior en poder político a todos los

demás órganos estatales. Desde la Segunda Guerra Mundial, cuando la monarquía

constitucional implantada artificialmente en varios países se deshizo, el tipo

neopresidencialista ha gozado de una creciente popularidad por garantizar al detentador

único el monopolio indiscutible del poder bajo el principio de legitimidad popular.


120

4.7.6. Parlamentarismo.

La noción de régimen de gobierno permite referirse a cómo se relacionan los

diferentes poderes del Estado. En el conjunto de los regímenes democráticos (basados en

la participación popular a la hora de la tomar decisiones vinculadas a la cuestión pública),

se puede encontrar al régimen parlamentario.

En este régimen, el Poder Legislativo (representado por el Parlamento) elige a quienes

ejercerán el Poder Ejecutivo (el gobierno). En esta clase de sistema, el jefe de Gobierno o

Primer Ministro no es el mismo que el jefe de Estado: el primero preside el Poder

Ejecutivo, mientras que el segundo puede ser un monarca que accedió a su condición

de manera hereditaria o un representante seleccionado por el Parlamento.

La población elige a través de su voto a los integrantes del Parlamento y luego los

parlamentarios votan al jefe de Gobierno. Distinto es el caso del régimen presidencialista,

en el cual la gente vota de manera directa al líder del Poder Ejecutivo (el presidente).

Quienes defienden el régimen parlamentario destacan que, al ingresar diversos

partidos políticos al Parlamento, las decisiones tienen un alto consenso social. El jefe de

Gobierno incluso debe responder ante el Parlamento, lo que implica una mayor

participación en la política activa que dirige los destinos de un país.

Actualmente en el régimen parlamentario suelen convivir un Primer Ministro, que

gobierna junto a su gabinete, y un jefe de Estado, que actúa como mediador y que cuenta

con atribuciones muy específicas. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, mientras

tanto, interactúan de acuerdo a lo establecido por la Constitución: por lo general el

Parlamento puede destituir al Primer Ministro y éste puede disolver el Parlamento en

ocasiones extraordinarias.
121

Para entender mejor este concepto, veremos algunos ejemplos reales de países que

adoptaron el régimen parlamentario. En primer lugar, podemos hablar de Europa del Este,

donde se da la concentración más grande de este tipo de gobierno, más específicamente en

los siguientes países: Bosnia, Albania, Estonia, Croacia, Letonia, Hungría, Serbia,

Rumania, Eslovenia y Eslovaquia.

Régimen parlamentario En el oeste de Europa también encontramos países con

régimen parlamentario; tal es el caso de Italia, Grecia, Austria, Alemania, Malta, Portugal

y Moldavia, y muchos de ellos asimismo son estados unitarios. En un estado unitario, se

da una organización que cuenta con un gobierno centralista que delega en ramas

administrativas ciertas facultades menores.

Pasando al sudeste de Asia, están Bangladesh y Timor Oriental, dos países que

cuentan con un régimen parlamentario. No podemos dejar fuera de esta lista a la India, que

cuenta con el segundo puesto en cantidad de habitantes a nivel mundial, después de China.

Pakistán, Líbano, Irak e Israel son otros países con gobiernos parlamentarios, en este caso,

en el Medio Oriente. El Líbano tiene una situación particular, ya que también sostiene un

sistema llamado Confesionalismo, el cual permite la distribución del poder entre los

diversos grupos religiosos del país.

Ya en el continente africano, tenemos tres países con régimen parlamentario: Etiopía,

Mauricio y Cabo Verde, aunque estos últimos dos se encuentran en territorios insulares.

Mauricio adoptó este tipo de gobierno en el año 1968, cuando se independizó de Reino

Unido, mientras que Cabo Verde lo hizo más recientemente, en 1980.

Es importante señalar que el régimen parlamentario está presente en otras partes del

mundo, aunque no con tanta densidad como en las mencionadas anteriormente. Por

ejemplo, en el Pacífico Sur existe Samoa, una nación ubicada a 500 kilómetros de Fiji.
122

También se encuentran Dominica, y Trinidad y Tobago, dos países que llevan algunas

décadas con este régimen; la primera lo adoptó en el año 1979, con su Reforma, y la

segunda, tras independizarse de Reino Unido en 1976.

4.7.6.1. Historia.

El antecedente más lejano del Parlamentarismo fueron las asambleas que organizaban

en la antigua Atenas para decidir la política de la Polis. En estas se reunían todos los

ciudadanos libres y, por sorteo, se elegía a 500 personas para formar un consejo.

Más tarde, ya durante la Edad Media, surgió el nombre de Parlamento. Estos, con un

poder limitado, estaban compuestos por nobles, ciudadanos y miembros del clero. Sus

atribuciones quedaban a expensas de lo que el rey decidiese.

Uno de los ejemplos más antiguos de parlamentarismo se dio en las Cortes de Castilla

y en las Cortes de León. En ambos reinos se convocaron, finales del siglo XII, unas

asambleas compuestas por nobles, religiosos y representantes de las ciudades. La novedad

fue que tenían potestad para limitar el poder del monarca.

A partir del siglo XIII los reyes franceses permitieron que participaran miembros del

denominado “tercer estado”, con lo que el pueblo y la incipiente burguesía empezó a tener

presencia en esos primigenios parlamentos.

4.7.6.1.1. Parlamentarismo moderno

Fue en la Inglaterra del siglo XVII cuando el Parlamentarismo comenzó a adquirir

características más modernas. En 1640 se produjo un enfrentamiento entre el rey Carlos I

y el Parlamento inglés. Los miembros de esta cámara pretendían limitar el poder del

monarca y este respondió declarando la guerra contra su propio parlamento.

Se trató de una guerra civil que terminó con la derrota de los realistas, pasando el

Parlamento a asumir los poderes del Estado. La situación solo se mantuvo hasta 1649,
123

cuando Cromwell instauró su dictadura, pero el modelo creado fue el origen del

Parlamentarismo moderno.

En ese breve periodo, el Parlamento se constituyó en una asamblea elegida por los

ciudadanos y el poder ejecutivo estaba sometido a sus decisiones.

Tras años de conflicto, la Revolución Gloriosa de 1688 conllevó la vuelta a ese

Parlamentarismo en el Reino Unido, en esa ocasión ya de manera permanente.

En el resto del continente europeo, este sistema de gobierno tuvo que esperar hasta la

Revolución Francesa, aunque tardó mucho más tiempo en asentarse.

4.7.6.1.2. Bicameralismo

Uno de los factores que contribuyó a que el Parlamentarismo se asentara en el Reino

Unido fue el bicameralismo. Con este tipo de organización, el Parlamento se dividió en

dos Cámaras, en lugar de contar con una sola. En la primera, que pasó a denominarse

Cámara de los Comunes, formaban parte los representantes del pueblo, sin aristócratas

entre ellos.

La segunda asamblea, la Cámara de los Lores, estaba formada por aristócratas y

miembros del clero, sin tener que ser elegidos por votación.

De esta forma, y con las diferentes prerrogativas otorgadas a cada Cámara, se evitaron

enfrentamientos peligrosos para la estabilidad del país.

El Reino Unido ha seguido conservando esa división entre la Cámara de los Comunes

y la de los Lores. En otros países con régimen parlamentario se copió la idea del

bicameralismo, aunque su composición y función varía dependiendo del caso.


124

En la mayoría de las naciones, la segunda cámara, llamada casi siempre Senado,

puede ser de representación territorial o de relectura de las leyes, pero sin estar compuesta

por aristócratas.

4.7.6.2. Características

La característica principal del Parlamentarismo en el equilibrio que logra entre el

poder ejecutivo (gobierno) y el legislativo (Parlamento). Se trata, en definitiva, de

establecer un control real que impida excesos en la acción gubernativa.

Dentro de esta función de control, lo más destacado es que el Parlamento es el órgano

encargado de nombrar al gobierno mediante votación de sus miembros. Igualmente, tiene

la potestad de destituirlo. Por otra parte, es el Ejecutivo quien tiene la capacidad de

disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones.

4.7.6.3. División de poderes

El sistema parlamentario establece una división entre los poderes del estado. Por una

parte, está el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente del Gobierno o el Primer

Ministro. Por otro, el Poder legislativo, encarnado por el propio Parlamento.

A estos dos poderes hay que unirle el Poder Judicial, que debe ser independiente

respecto a los anteriores y que también controla que no sobrepasen sus funciones.

4.7.6.3.1. Jefe de Estado

Ya sean monarquías o repúblicas, el Parlamentarismo no otorga al Jefe de Estado

funciones políticas decisivas. A diferencia del Presidencialismo, el Jefe de Estado suele

tener limitadas sus prerrogativas a cuestiones simbólicas y representativas.

En el caso de las repúblicas, el Jefe de Estado el nombrado por el propio Parlamento,

casi siempre a propuesta del Primer Ministro o Canciller. Es el caso, por ejemplo, de
125

Alemania o Italia, donde el presidente solo tiene presencia simbólica o como árbitro en las

situaciones difíciles.

4.7.6.3.2. Gobierno

Como se señalaba anteriormente, el Poder Ejecutivo recae en el Gobierno. Este surge

de las mayorías parlamentarias, que respaldan o reprueban su actuación. En la mayoría de

los países existe la figura de la moción de censura, mediante la que el Parlamento puede

cesar al gobierno si pierde su confianza.

El Jefe Gobierno, cuya denominación puede variar entre Primer Ministro, presidente

del Gobierno o Canciller, también es votado por el Parlamento. Como regla general, es el

que tiene la atribución de disolver la Cámara y dar paso a nuevas elecciones.

Una de las funciones más importantes del Parlamento es la de controlar al Poder

Ejecutivo. Para ello existen diversos mecanismos, como las comisiones de investigación,

las preguntas parlamentarias o las comparecencias de los ministros.

4.7.6.3.3. Partidos políticos

Los partidos políticos son las organizaciones que presentan a los candidatos a formar

parte del parlamento. Una vez han votado los ciudadanos, y dependiendo del sistema

electoral, se reparten los escaños y comienzan a negociar la formación del gobierno.

El partido, o grupo de partidos si no hay mayoría absoluta, con más parlamentarios, es

el encargado de proponer un Gobierno de la nación y apoyar sus leyes.

Por su parte, los partidos de la oposición deben encargarse de controlar esa acción de

gobierno, presentar alternativas y criticar los errores que, en su opinión, puedan

producirse.
126

Dada las características del Parlamentarismo, la estabilidad del gobierno está

directamente relacionada con la posibilidad de formar mayorías. En algunos países, la

tradición y el sistema electoral han conducido a sistemas bipartidistas. En otros, son

frecuentes los gobiernos de coalición y la aparición de muchos partidos en el Parlamento.

Un debate frecuente en los países con régimen parlamentario es acerca de la

conveniencia de hacer leyes electorales que favorezcan la representación, facilitando un

mayor número de partidos, pero dificultando la formación de gobiernos o preferir sistemas

que ayuden a conseguir mayorías claras aún a costa de perder representatividad.

4.7.6.4. Tipos de parlamentarismo.

Los expertos distinguen varios tipos de Parlamentarismos. Por una parte, dependiendo

de su origen los catalogan entre el modelo inglés y el continental. Por otra, realizan la

distinción entre el monárquico y el republicano.

4.7.6.4.1. Tipo Inglés

El Jefe de Gobierno recibe el nombre de Primer Ministro. En este sistema, el ejecutivo

prevalece sobre el Parlamento.

En su origen, como se apuntaba con anterioridad, se trató de una lucha entre la

burguesía y el absolutismo. El Parlamento luchó por disminuir el poder real y convertirse

en el representante de la soberanía Como contrapartida, tuvo que admitir la existencia de

una Cámara de los Lores en la que estuviera representada la aristocracia.

4.7.6.4.2. Tipo continental

Históricamente también surgió como una lucha entre los sectores privilegiados,

comenzando por el rey, y la burguesía y clases populares. Sin embargo, se encontró pronto

con la oposición de las organizaciones de ideología socialista. Esto llevó a que, en muchos

casos, se autolimitarse para impedir el ascenso al poder de estos grupos.


127

Francia, origen de este parlamentarismo cambió su sistema con el paso de los años. En

la actualidad, la mayoría de los autores lo consideran Presidencialista.

De esta forma, su Parlamento no elige al jefe del Gobierno, sino que es nombrado en

unas elecciones al efecto. El Primer Ministro tiene un poder muy reducido frente a la

figura del presidente.

4.7.6.4.3. Monarquías parlamentarias

El rey en estas Monarquías Parlamentarias tiene un poder muy reducido. La mayoría

de las veces tan solo tiene funciones representativas o simbólicas. Es el gobierno quien

ejerce, formalmente en su nombre, la función Ejecutiva.

El monarca debe firmar las leyes aprobadas, pero se trata de una actuación

prácticamente automática, sin posibilidad de que el rey pueda negarse.

Existen bastantes monarquías de este tipo en Europa. Gran Bretaña, España o Suecia

son tres buenos ejemplos de esta clase de organización política.

4.7.6.4.4. Repúblicas parlamentarias

En las Repúblicas Parlamentarias suelen existir dos altos cargos diferentes: el

presidente del país y el Primer Ministro. Este último también recibe el nombre de

presidente del Gobierno o de Canciller, dependiendo del país.

El presidente de la nación no suele tener ningún tipo de poder real. Sus funciones se

asemejan a las de los reyes anteriormente descritos. Su elección, con algunas variantes,

suele ser a propuesta del Primer Ministro y ratificada por el Parlamento. En muchas

ocasiones se busca a una persona de relevancia social y de consenso.

Por su parte, el Primer Ministro o presidente del Gobierno sale de la mayoría

parlamentaria. Es nombrado por el Parlamento por un periodo determinado de tiempo.


128

4.7.6.5. Países con este sistema

Las cifras actuales muestran que 38 de los 50 estados europeos y 10 de los 13 países

del Caribe son parlamentarios. También tienen este sistema otras naciones, especialmente

aquellas que pertenecieron al Imperio Británico.

4.7.6.5.1. Reino Unido

Se trata del sistema parlamentario más antiguo. Su organización bicameral se remonta

al siglo XIV, mientras que en el siglo XVII se definieron legalmente las relaciones con la

Corona.

El Reino Unido es una monarquía parlamentaria. Los partidos políticos comenzaron a

surgir en el siglo XIX y, hoy en día, puede definirse como un bipartidismo imperfecto.

Esto indica que, aunque puede cambiar, solo hay dos grandes organizaciones con

posibilidades de gobernar. Sin embargo, están representados otros pequeños partidos que

pueden actuar como apoyo para los grandes.

A diferencia de en otros países, en el Reino Unido se conservan las dos Cámaras con

sus características originales. Una de ellas, la de los Comunes, es la elegida por votación

popular. La segunda, la de los Lores, está formada por aristócratas, aunque cualquier

persona con cierto mérito puede llegar a ser nombrado Lord o Lady.

4.7.6.5.2. Alemania

El sistema político alemán es la República Federal parlamentaria. Está compuesto por

dos cámaras diferentes. La primera, el Bundestag, está formada por los representantes

elegidos en las elecciones. Es también el órgano encargado de elegir al Canciller y

controla al gobierno.

La segunda cámara es el Bundesrat, y tiene la función de representar a los Landers

(estados federados).
129

Aparte, Alemania elige a un presidente de la República, habitualmente una

personalidad de prestigio con funciones de arbitraje y representación.

4.7.6.5.3. España

España es una monarquía parlamentaria que cuenta con dos cámaras de

representantes. La primera, el Congreso, cuenta con 350 parlamentarios elegidos en las

elecciones.

La segunda, el Senado, tendría, según la Constitución, un carácter de Cámara

territorial, pero hasta el momento no se ha desarrollado en ese sentido y ejerce funciones

de relectura de las leyes.

El presidente del Gobierno es elegido por el Congreso mediante votación de los

parlamentarios. Por otra parte, el rey tiene funciones de representación y simbólicas.

4.7.6.5.4. Japón

El Emperador de Japón está considerado como símbolo del Estado y de la unidad, sin

tener más poderes ejecutivos.

El nombre de su Parlamento es Dieta, que ejerce el poder legislativo, mientras que el

gobierno surgido de este órgano es el que ejerce el poder ejecutivo. Igualmente, existe otra

Cámara, llamada “de consejeros” que es renovada cada seis años.


130

5. Aspecto reflexivo.

En este proyecto logramos conocer y comprender los distintos sistemas de gobierno

utilizados a través de la historia de las sociedades; su trasfondo, ideología de los autores junto

a sus escritos, y su importancia.

5.1. Crítica

Podemos pensar que las intenciones de un gobernante que busca ocupar algún sitio de

poder para ayudar a sus conciudadanos son buenas, sin embargo, y dadas las circunstancias,

no todos los gobernantes llevan consigo los principios de amabilidad, trabajo y solidaridad y

mucho menos buenas intenciones, por lo que vemos reflejado sus pensamientos en sus actos,

cuánto hace por ser un buen líder, cuánto tiempo dedica a trabajar por los que fue elegido (en

caso de tratarse de una democracia) o cuánto quiere realmente involucrarse con su iguales (en

caso de ser un país comunista) después de todo, ¿porque deberán existir este tipo de cosas

cuando muchas de las teorías de gobierno buscan perfeccionarse y evitar así abusos e

injusticias? En nuestro mundo actual, ya no necesitamos monarquías que marquen una brecha

injusta de superioridad, como si no fuera suficiente conocer la historia y saber de las

atrocidades cometidas en el nombre de un Dios o de un Rey. No debemos permitir que una

forma de vida sea vivir a zozobra y abusado por una Dictadura.

5.2. Aporte

Así como hemos identificado que algunos tipos de gobiernos de lejos no son los

idóneos y que incluso deberían dejar de funcionar, podemos decir también, que en su gran

mayoría podrían ser mejorados e implementados de manera tal que se corrijan las fallas

significativamente. Debemos saber, además, que no todos los extremos de la balanza son los

mejores por lo que la mejor decisión es optar por construir una sociedad regida en su vida

social y política por el mejor sistema que haya experimentado a lo largo de su historia
131

6. Conclusiones.

El mundo poco a poco ha buscado diferentes maneras de hallar una “mejor solución”

para todos, entre cada una de estas medidas se han encontrado las formas de gobierno, las

cuales nacen de la idea de organizar a toda una sociedad y han pasado por un sin fin de

modificaciones las cuales se han adaptado de una u otra manera al bien de cada estado.

De esto se puede deducir que:

• No existe una generalización exacta de los gobiernos porque cada uno se modifica de

acuerdo a las necesidades de su pueblo.

• La variedad de gobiernos que existe es por esa misma razón.

• Se podría decir que cada gobierno independiente es una forma distinta, lo que lo

agrupa a un nivel más alto son las pocas características que tiene en común con otros

gobiernos.

• La trascendencia política de un país hace que su gobierno se haga cada vez más

enfatizado en el provecho que sus ciudadanos obtengan de él.

Para concluir, es importante destacar que al igual que en muchas organizaciones no

siempre es el pueblo el que decide implementar un tipo de gobierno determinado, por esto, en

muchos lugares el pueblo está en descontento con sus gobernantes y representantes porque

cada vez más se acrecienta la “pequeña molestia” transformándose sin lugar a duda en un

verdadero problema que hará que se desestabilicen muchas formas de gobiernos hasta ahora

utilizadas, por lo que nos preguntamos, ¿será acaso el momento adecuado para darle fin a

esos tipos de gobierno obsoletos que aún a duras fuerzas quieren que mantengamos vivos? Si

ya es sabido que muchos de estos tipos de gobierno perjudican el mundo como ahora va y no

entran en los parámetros por los que se rige nuestra sociedad moderna, entonces, ¿El mundo

el necesita de ellos?.
132

7. Bibliografía.

https://books.google.com.pe/books?id=3Ou6yqvHJy0C&pg=PA169&lpg=PA169&dq=guber

naculum+gobierno+que+es&source=bl&ots=DzZplEeui-

&sig=ACfU3U22LxIaDnpi0IWW9GJkC_RwHvdPQA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjEx_3

oruvlAhVhrlkKHXR4D8sQ6AEwB3oECAgQAQ#v=onepage&q=gubernaculum%20gobiern

o%20que%20es&f=false

https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/59600/html_27

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2081444.pdf

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232002000100009

https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/la-importancia-de-un-buen-gobierno-

2854957

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=r&idind=1309&termino=

Paolo Biscaretti di Ruffia, Derecho constitucional, ed. Tecnos

https://concepto.de/gobierno/#ixzz66FIk5RZp

https://www.significados.com/gobierno

https://www.importancia.org/gobierno.php

https://www.seguridadpublica.es/2010/03/relaciones-entre-el-gobierno-y-las-cortes-

generales-regulacion-constitucional-control-de-la-accion-del-gobierno/

La corrupción política F. J. LAPORTA (ed.), S. ÁLVAREZ (ed.) Alianza, Madrid, 1997

376 págs.

http://www.lasangredelleonverde.com/qes-mejor-ser-temido-que-amadoq/

https://www.marxists.org/espanol/hobbes/1651/leviatan/lev.htm
133

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000200011

https://sosunnedrch.files.wordpress.com/2016/03/bobbio-norberto-la-teoria-de-las-formas-

de-gobierno-en-la-historia-del-pensamiento-politico.pdf

"Dictadura”, Autor: María Estela Raffino, De: Argentina.

Dictadura, democracia, república: Un análisis conceptual por Lorenzo Peña.

https://definicion.de/dictadura/.

http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/dictadura.htm

https://www.lainformacion.com/mundo/paises-todavia-gobernados-

dictadores_0_975502816/

ADORNO, T.W., et. al.: La Personalidad Autoritaria, Buenos Aires, Paidós, 1950.

OVEJERO BERNAL, Anastacio. El autoritarismo: enfoque psicológico. El basilisco.

http://dictaduras1003.blogspot.com/2010/10/tipos-de-dictadura.html

https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-dictadura

https://sites.google.com/site/vivelascienciassociales/revolucion-industrial/tema-

2/indicadores-de-desempeno/evaluacion-1/politica-siglo-xix/causas-del-

caudillismo/caudillos-de-mayor-influencia/las-dictaduras/tipos-de-dictaduras

https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/la_democracia_como_forma_de_gob

i.htm

Características de los países", Enciclopedia soktkey® Infopedia® 98 © 1993-1997

Softkey: Corporation. Reservados todos los derechos.

Apéndice Gallach (1995) editorial océano.76-205.


134

Atlas y Geografía universal (1998) editorial océano. Pag 110,198.102.210.241

"República Parlamentaria", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997

Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

http//www.democrat.htmlhisintro.html

Potrebbero piacerti anche