Sei sulla pagina 1di 15

VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017

V Taller Internacional de Ingenierías


Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

FALLOS DE LOS TUBOS DE LOS GENERADORES DE VAPOR CAUSADOS


POR RÉGIMEN TÉRMICO INADECUADO
Ing. Román Antonio Pérez Castañeda
roman@cteag.une.cu
Trabajo: 282100 ext. 8361; Personal: 52096213
CTE “Antonio Guiteras”. UNE. MINEM

RESUMEN
El autor realiza un análisis de los fallos en tubos de calderas de las centrales termoeléctricas, causados por
inadecuado régimen térmico. Se analiza el proceso de la circulación natural y la fuerza motriz que la sustenta, y
partiendo de ahí, las causas y condiciones que propician su violación, como son las obstrucciones de los tubos, o los
daños en elementos del domo, que impiden una buena circulación natural y hasta el interesante caso de fallo por
sobrecalentamiento de un tubo débilmente calentado. Se analiza el fenómeno de la evaporación, y las condiciones
en las cuales, se produce la crisis de ebullición (flujo calórico crítico), responsable de fallos, al no garantizar un
adecuado enfriamiento de la pared de los tubos.

Palabras claves: Tubos de caldera, mecanismos de fallo, averías, diagnóstico.

ANALYSIS OF FAILURES IN STEAM GENERATOR TUBES CAUSED BY


INAPPROPRIATE THERMAL SYSTEM
ABSTRACT
The author analyzes the various causes of failures in boiler tubes for power plants. The process of natural circulation
and the underlying driving force is analyzed, and from this point the causes and conditions leading to its breach, such
as clogging of the tubes, or damage of the boiler drum’s elements that prevent a good natural circulation, so the
interesting case of failure due to overheating of a weakly heated tube. The phenomenon of evaporation is analyzed,
and the conditions under which the boiling crisis (critical heat flux) take place, which is responsible for the failure
occurs, by failing to ensure adequate cooling of the tube wall.

Keywords: Boiler tubes, failure mechanisms, faults, diagnosis.


VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
1. Introducción.

La investigación de los fallos en los generadores de vapor de gran potencia representa un gran
porciento de todas las que se han llevado y aún se llevan a cabo en la industria de generación de
electricidad. Este hecho tiene su justificación en el número tan elevado de averías, que ocurren
en estos agregados, representando la causa principal de salidas de servicio no planificadas de las
unidades generadoras, y es además lo que lleva a insistir en la investigación de estos fenómenos.
La determinación de las causas raíces de fallos en los tubos de calderas, es un proceso complejo,
y en ocasiones se torna muy difícil, en el corto tiempo que se tiene para la reparación, una vez
que se produce la ruptura del tubo, por lo que sólo se eliminan las consecuencias, y de ahí que
se repiten una y otra vez.

Por otra parte, los síntomas de los fallos, sobre todo el aspecto que presenta el tubo fallado,
indican el mecanismo final (sobrecalentamiento, corrosión, ataque químico, fatiga, falta de
rigidez, fragilización, entre otros mostrados en la figura 1), sin embargo no aclaran la causa raíz,
por lo que se puede hacer una interpretación incorrecta del fenómeno y puede conllevar a que
se tomen medidas correctivas inadecuadas o insuficientes.

Es así que, sin la determinación correcta de las causas de los fallos, es imposible tomar las
medidas, que eliminen totalmente la posibilidad de su repetición. Existe un gran número de
trabajos dedicados al tema, sin embargo cada autor se concentra en una causa determinada (casi
siempre metalúrgica), y se hace necesario llamar la atención sobre todas las posibles causas, que
pueden estar presente en casos de averías en calderas de vapor, incluyendo el caso interesante
de fallo por sobrecalentamiento en un tubo débilmente calentado.

En el presente trabajo, se muestran los resultados de la revisión bibliográfica, realizada por el


autor para darle explicación a fallos reales, que han tenido lugar en generadores de vapor, y que
se ha tratado de explicar a través de la metalúrgica y las propiedades de los metales, sin tener en
cuenta los fenómenos térmicos, que tienen lugar durante la transferencia de calor, para la
generación del vapor.

Figura 1. Diferentes tipos de fallos de tubos de los generadores de vapor.

-2-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

2. Materiales y métodos.

Efectos del régimen de circulación de la mezcla de agua y vapor en el metal de los tubos
Para el trabajo seguro del metal de las superficies de intercambio de las calderas de vapor, se
necesita que permanentemente se les extraiga el calor, en correspondencia con la intensidad de
su calentamiento. En los economizadores y sobrecalentadores esto se logra con el flujo continuo
del agua y el vapor, a la velocidad correspondiente a la carga de la bomba de alimentar. En las
superficies de calentamiento, donde se forma el vapor, a presiones por debajo de la crítica, la
extracción del calor se logra a través del baño, con agua, a dichas superficies y la circulación
permanente del vapor, que se está formando. En las calderas de Circulación Natural la mezcla de
agua y vapor se desplaza por los tubos ascendentes, como resultado de la fuerza motriz de la
circulación natural, que surge en los tubos calentados (Layer, 2002). El sistema hidráulico,
compuesto por los tubos calentados y los no calentados, forma un circuito cerrado de circulación
del agua y el vapor. Los tubos no calentados están llenos de agua de densidad ρ´, mientras que
los tubos calentados se llenan de la mezcla de agua y vapor con densidad ρm. En consecuencia, el
cabezal inferior está sometido por una parte a la presión de la columna de agua de los tubos no
calentados, igual a Hρ´g, y por otra parte a la presión de la columna de la mezcla de agua y vapor,
igual a Hρmg. Como resultado se crea una diferencia de presiones H(ρ´-ρm)g, que genera el
movimiento del agua en el circuito, y a la cual se le llama fuerza motriz de la circulación natural.
(Reznikov y Lipov, 1987)

S = H (ρ´-ρm) g (1)
Donde S, es la fuerza motriz [Pa], H es la altura del circuito [m], ρ´ y ρm son las densidades del
agua y de la mezcla respectivamente [kg/m 3] y g es la aceleración de la gravedad [m/s2].
La fórmula (1) está escrita bajo la condición que los tubos ascendentes están llenos
completamente de la mezcla de vapor y agua, como se muestra en la figura 2. El flujo de la mezcla
de agua y vapor, sostiene el enfriamiento del metal de los tubos ascendentes, los cuales a su vez
son calentados por los productos de la combustión a elevadas temperaturas, garantizándose de
esta forma, el trabajo seguro y duradero de estos elementos. El proceso de formación y
extracción de vapor ocurre de forma continua, por lo que al Domo llega continuamente una
cantidad de agua de alimentar, que se corresponde con la producción de vapor. El agua alimentar
se mezcla con el agua en ebullición, que proviene de los tubos ascendentes y entra a los tubos
descendentes. Por tal razón en el circuito se mueve todo el tiempo la misma cantidad de agua.
La relación entre el flujo másico del agua G0 (kg/s) y la cantidad de vapor producida en la unidad
de tiempo D (kg/s) se llama razón de circulación. (Reznikov y Lipov, 1987)

= (2)
En las calderas de vapor de circulación natural la razón de circulación, normalmente se establece
entre 4 y 30. De esta forma, el gasto de agua, en el circuito de circulación es k veces mayor, que
la producción de vapor de la caldera.

-3-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

Figura 2. Esquema simplificado del generador de vapor

Figura 3. Circuito de circulación natural


En realidad, el desarrollo de la ebullición comienza por encima de la zona de calentamiento, ya
que el agua que llega al cabezal inferior desde el Domo a través de los tubos descendentes, no
está calentada hasta la temperatura de ebullición. En la figura 3 se muestra un esquema de la
parte de los tubos ascendentes, donde se calienta el agua, hasta el punto de ebullición. De esta
forma la altura total de los tubos ascendentes del circuito de circulación, se divide en: tramo
anterior al calentamiento Hant., tramo economizador Heco., tramo de formación de vapor Hvap.,
tramo de extracción de vapor Hext., Mientras que los descendentes tienen altura Hdes.
El vapor saturado se separa en el Domo y se envía a los sobrecalentadores, y en su lugar (en
masa), en el Domo entra el agua de alimentar, desde el economizador. Cuando el régimen es
estable, la fuerza motriz del circuito de circulación se gasta en vencer la resistencia hidráulica de
los tubos descendentes Δpdes y ascendentes Δpasc.

S = Δpasc.+ Δpdes (3)

-4-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
La parte de la fuerza motriz, que queda después de vencer la resistencia de los tubos
descendentes, se denomina fuerza motriz útil.

Suti = Δpasc (4)


El cálculo de los circuitos de circulación se lleva a cabo para determinar la velocidad del fluido ωo,
a la cual se cumple la condición de la igualdad de la fuerza motriz útil y la resistencia hidráulica
de los tubos ascendentes.
Se conoce que tanto la fuerza motriz S, como la resistencia hidráulica Δp son funciones de la
velocidad de la circulación (Reznikov, 1987), y al representarlos en un mismo gráfico se puede
determinar la velocidad de trabajo, que corresponde al punto donde ambas curvas se cruzan (ver
Figura 4).
La transferencia de especie, se puede presentar como transferencia de masa en (kg/s) (Incropera,
1999), lo que constituye la velocidad del fluido w.
=ℎ ( − ) (5)
Donde es el coeficiente medio de transferencia de masa, As es el área de la sección transversal
Por otro lado para estimar la velocidad w de la mezcla, se puede comparar la energía cinética del
vapor con el trabajo realizado por la fuerza de empuje (motriz) a lo largo de una longitud
característica l. (Incropera, 1999)
= ( − ) (6)

O lo que es lo mismo: ∆ = (7)

Figura 4. Cálculo de la velocidad de circulación en una pared uniformemente calentada


La confiabilidad del trabajo de los tubos ascendentes se garantiza con un adecuado régimen de
calentamiento, extracción de calor y velocidad del fluido, en el proceso de producción de vapor.
Un aumento del flujo calórico hacia los tubos, que no esté respaldado por una adecuada
extracción del calor conduce inevitablemente al fallo del metal. De igual forma, un tubo, que no
sea calentado con la misma intensidad que los vecinos, pertenecientes a un mismo cabezal,
puede presentar un fallo por sobrecalentamiento. Esto puede entenderse fácilmente con la
ayuda de la figura 5.

-5-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

Figura 5. Influencia del calentamiento sobre la velocidad en tubos individuales

Un tubo ascendente, que esté siendo calentado débilmente, tendrá una fuerza motriz, menor
que la del colector, por lo que los parámetros de la circulación se diferencian sustancialmente
del resto de los tubos. Al disminuir el flujo calorífico, disminuye la fuerza motriz del tubo
individual, ya que en él se forma una menor cantidad de vapor, y disminuye la altura H vap. Como
resultado obtenemos una disminución de la fuerza motriz en el tubo S utiT. Por eso la característica
de la circulación de un tubo débilmente calentado se encuentra a la izquierda del valor de S uti
calculado para el resto de los tubos. Como todos los tubos de una pantalla están unidos a un
mismo colector inferior y a uno superior, reciben el agua de los mismos alimentadores, que
poseen una resistencia hidráulica Δpasc = Suti, por lo que en cada tubo ascendente se crea una
velocidad de circulación, que satisface la igualdad S utiT = SutiC. En tanto para los tubos fuertemente
calentados la velocidad de circulación es mayor que la media calculada (ω03 > ω0tr) y en los que
son débilmente calentados la velocidad de circulación es menor que la media calculada (-ω02 <
ω0tr). Si el flujo calórico es aún menor, entonces la circulación se puede invertir, y el agua
comienza a descender por este tubo, en este caso puede darse una situación de mala
transferencia de calor desde el tubo al agua y surgen grandes posibilidades de fallo. Este peligroso
régimen se puede dar como Paralización de la circulación, Nivel libre o Circulación invertida.
(Reznikov y Lipov, 1987)
Paralización de la circulación: La velocidad de circulación es próxima a cero, y las burbujas se
desprenden de las paredes del tubo y explotan en el agua, que prácticamente no se mueve. La
paralización de la circulación sólo es posible en aquellos tubos, que son débilmente calentados y
que descargan la mezcla de agua y vapor al Domo en un nivel por debajo del nivel del agua en el
mismo.
Nivel libre: En aquellos tubos, que descargan la mezcla de agua y vapor por encima del nivel del
agua en el Domo, es decir al volumen de vapor, y que además posean una fuerza motriz S fmT <
SutiC, el movimiento del agua se detiene. El agua contenida en la parte superior del tubo se
desplaza hacia el Domo, y la misma se llena de vapor saturado. El circuito de circulación se rompe
y en el tubo se crea un nivel libre de agua, por encima del cual se encuentra el vapor saturado.
Si el nivel se establece por debajo de la zona de calentamiento, se empeora la transferencia de
calor desde el metal hacia el vapor y puede ocurrir el sobrecalentamiento del metal y su fallo.

-6-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
Circulación invertida: Se establece en aquellos tubos, que tienen un pobre flujo calórico, cuando
el agua en lugar de moverse hacia arriba por el tubo, comienza a descender y el vapor asciende
o es arrastrado hacia abajo por el agua. Las burbujas pueden crecer tanto, que provocan el
sobrecalentamiento del tubo.
Teniendo en cuenta estos fenómenos, las inspecciones de generadores de vapor deben incluir
actividades encaminadas a la detección de elementos, que afecten total o parcialmente la
circulación natural de la mezcla de agua y vapor. A continuación se presentan imágenes de
controles no destructivos y de inspecciones en el interior del domo, que permitieron detectar la
presencia de láminas en tubos alimentadores, desprendidas de los separadores mecánicos del
domo, así como grietas en elementos del domo, que afectaron la circulación natural de la
Caldera.

Figura 6. Detección de elementos metálicos en tubos: a) con el uso de endoscopía, b) radiografía, c) examen visual .

Efecto del flujo calorífico en el comportamiento de los metales


Desde la perspectiva de una evaluación de la Caldera, el diagrama temperatura- entalpía que se
muestra en la Figura 7, para una unidad de alta presión y simple recalentamiento, facilita una
importante información de diseño sobre la configuración de la unidad. La ebullición en corrientes
o ebullición forzada convectiva, que virtualmente se produce en todos los sistemas generadores
de vapor, es un fenómeno muy complejo en el que hay una interacción íntima entre dos fases
fluidas en movimiento, bajo los efectos de la gravedad y del mecanismo de transmisión de calor
en ebullición.

Figura 7. Diagrama temperatura- entalpía

-7-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
La Figura 8 muestra un ejemplo de la ebullición del agua en un tubo de sección circular, de gran
longitud, calentado uniformemente y situado en posición vertical. El agua entra por la parte
inferior del tubo como líquido subenfriado, el tubo se refrigera mediante la transmisión de calor
por convección. Se alcanza la ebullición insipiente en el punto 1, lo que representa una ebullición
en subenfriamiento y un flujo de burbujas. La temperatura del fluido sigue aumentando hasta
que la totalidad de la corriente alcanza la temperatura de saturación en el punto 2, y comienza
la ebullición nucleada. Desde este punto, la ebullición se separa de lo que ocurre en un simple
recipiente. El flujo de la mezcla agua- vapor progresa y va pasando por distintas estructuras:
burbujas, intermedia y anular. Esto es el resultado de una interacción compleja de las fuerzas de
tensión superficial, fenómenos de interfase, caídas de presión, densidad del agua- vapor y efecto
del momento, acopladas con el comportamiento de la ebullición en la superficie. A medida que
el agua- vapor sigue avanzando, se alcanza un punto donde el régimen de flujo es anular (agua
sobre la superficie y vapor en el centro) y luego la película de líquido sobre la superficie interior
del tubo se hace tan fina, que la ebullición nucleada desaparece (no hay formación de burbujas
en el seno de la película), este es el punto 3. La transmisión de calor desde este momento se
produce por conducción y convección a través de la fina película anular con vaporización en la
interfase agua- vapor. (Prieto, 2009)

Figura 8. Ebullición en corriente ascendente en tubo vertical

-8-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

Figura 9. Efecto del flujo calorífico en la localización de la desviación de la ebullición nucleada


Este mecanismo de transmisión de calor, llamado ebullición convectiva, también presenta unas
velocidades altas de transmisión de calor. Hay que tener en cuenta, que no todo el líquido está
adherido a la pared, ya que una parte se encuentra en el núcleo de vapor en forma de gotas
dispersas. Eventualmente se puede alcanzar un punto tal como el 4, donde la superficie deja de
estar mojada y se produce lo que llamamos flujo calorífico crítico, desviación de la ebullición
nucleada, quemado, secado, pico de flujo de calor, o crisis de la ebullición. Este fenómeno
siempre está asociado con una elevación de la temperatura de la pared del tubo. La localización
exacta de este punto en el tubo y la magnitud de la temperatura alcanzada, depende
fundamentalmente de una serie de parámetros, tales como el flujo calorífico, el flujo másico, la
geometría del tubo y la calidad del vapor.
En la figura 9, se puede ver el efecto de la velocidad de aporte de calor o flujo calorífico en la
localización de la desviación de la ebullición nucleada y el aumento de la temperatura del metal
asociado a este fenómeno. Entre los puntos 4 y 5 de la figura 8, se produce el fenómeno de la
transmisión de calor posterior a la desviación de la ebullición nucleada, el cual es altamente
complejo. Después del punto 5 todo el líquido se habrá convertido en vapor y la transmisión de
calor se produce por simple convección y por radiación. (Reznikov y Lipov, 1987).
Por tales motivos, durante la investigación de las averías, se debe conocer el estado de los
elementos que participan en la combustión, a fin de detectar posibles afectaciones en la
distribución de la bola de fuego, que origine una distorsión del flujo calórico hacia los tubos de
las paredes del hogar de la caldera.

-9-
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

Figura 10. Fallo por sobrecalentamiento de un tubo en la pared de agua de un generador de vapor.

Efecto de la presión en el generador de vapor


Es conocido, que en la búsqueda de elevar la eficiencia del trabajo del generador de vapor, y del
ciclo en general, se emplean diferentes regímenes de operación, entre los que se encuentra el
régimen de parámetros deslizantes, durante el cual la regulación del trabajo de la turbina se lleva
a cabo a través de los parámetros del vapor, por lo que frecuentemente se coloca a los tubos del
generador de vapor bajo presiones, que son inferiores a las nominales, mientras el flujo de calor
se mantiene prácticamente invariable. Para ello, se tiene la justificación de que para menores
esfuerzos a que se somete el metal (menor presión) se permite el trabajo a temperaturas más
elevadas, como lo muestra el diagrame “esfuerzos vs deformación, mostrado en la figura 10.

Figura 11. Diagrama esfuerzo- deformación a diferentes temperaturas.


Sin embargo, a partir de lo estudiado en el epígrafe anterior, podemos deducir, que cuando
disminuye la presión de trabajo, la temperatura de saturación correspondiente a esta presión,
también disminuirá, por lo que disminuye la altura de la parte economizadora de los tubos
ascendentes, formándose vapor a menor altura. Como se ha demostrado, la transferencia de
calor es menor y por tanto disminuye la extracción de calor de los tubos, con lo que aumenta la
probabilidad del fallo por sobrecalentamiento, ya que ahora el flujo de calor establecido, puede
ser muy alto y conllevar a la crisis de ebullición en uno o varios de los tubos de la pared de agua.

- 10 -
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
Efecto de la temperatura del agua de alimentar
Si disminuye la temperatura del agua de alimentar, como es el caso cuando se sacan de servicio
los calentadores de alta presión, pero se trabaja a la presión nominal, entonces aumenta la altura
de la zona economizadora de los tubos ascendentes y se le extrae menos calor a los gases
producto de la combustión, por lo que llegan a los sobrecalentadores con temperatura mayor
que la calculada, disminuyendo la confiabilidad del trabajo del metal de los sobrecalentadores y
aumenta la probabilidad del fallo por sobrecalentamiento, como se muestra en la figura 11.

Figura 12. Fallo de un tubo del sobrecalentador.

Efecto de los daños en la superficie interior de los tubos


Cuando el calor se suministra a través de una superficie sólida, las burbujas de vapor se forman
sobre ella y no en el interior del líquido. Sin embargo, las condiciones físicas bajo las que se
generan las burbujas sobre la superficie de calefacción son semejantes, en muchos aspectos, a
las consideradas antes para la ebullición en masa. Podemos deducir una expresión semejante a
(5) para esta geometría. La figura 13 presenta el esquema de una burbuja de vapor de
dimensiones críticas, que se forma sobre la superficie de un sólido. La superficie F1 separa al
líquido (a presión de saturación ps) del vapor (a la presión p1) y la superficie F0 al sólido del vapor.
Como consecuencia de la existencia de nuevas interfases (sólido líquido, sólido vapor), aparecen
tensiones superficiales σwl, σwv que dan cuenta de las interacciones. El equilibrio de la burbuja se
describe mediante la fórmula de Young:

(8)

- 11 -
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

Figura 13. Diferentes tipos de gota.


El ángulo de contacto β se mide como muestra la figura 14, donde A representa una gota de bajo
mojado, mientras que en C el líquido y la superficie consigue el máximo mojado. En el límite β—
0, se tiene mojado total y por el otro lado β—π, la gota es esférica y no moja la superficie. En el
caso de burbujas, el ángulo de contacto es el suplementario θ = π - β, pues el líquido rodea a las
burbujas.
El trabajo necesario para formar las nuevas superficies cuando aparece una burbuja de vapor
sobre una sección de un sólido es:

(9)

Figura 14. Ángulo de contacto de la gota


A partir de (5), se obtiene una expresión en función de σlv, que en adelante llamamos
simplemente σ:

(10)
Como resultado de ello, observamos que el trabajo de formación de la interfase es tanto menor
cuanto mayor es la relación F0/F y mayor el ángulo de contacto β. Así puede entenderse que las
paredes sólidas catalizan la ebullición (y también la condensación) del vapor, ya que el trabajo
para la formación de una burbuja esférica (θ-- 0) es mayor.
Los lugares donde se producirán los núcleos serán preferentemente irregularidades de las
superficies, donde F0/F1 es mayor, como se muestra en la figura 15.

- 12 -
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017

Figura 15. Irregularidad debajo de la burbuja.


Este hecho demuestra, que si en la zona de evaporación se producen daños en la superficie
interior de los tubos, disminuye sensiblemente la confiabilidad del trabajo de los tubos, ya no
sólo por disminuir la resistencia mecánica, que depende del espesor, sino por el aumento del
fallo por sobrecalentamiento.

Degradación metalúrgica de los metales durante la explotación de los Generadores de Vapor.


Las calderas y otros tipos de equipos de plantas de vapor están sujetos a una variedad de fallos,
que envuelven uno o más mecanismos severos de degradación. Los más prominentes de estos
mecanismos son la corrosión, la cual incluye también a la erosión; los procesos mecánico
ambientales, incluyendo a la corrosión bajo esfuerzo y daños por hidrógeno; fracturas,
incluyendo fractura por fatiga, fractura por fatiga térmica y ruptura por esfuerzos; y distorsión,
especialmente la distorsión que envuelve la expansión térmica o creep. Cuando un material
trabaja a temperaturas elevadas estando sometido a enormes esfuerzos mecánicos, ocurren
diferentes fenómenos que producen la degradación de sus propiedades, conduciendo al fallo en
servicio del componente. (Prieto, 2009)
Entre los mecanismos de degradación podemos mencionar a la Fluencia lenta (Creep), Fatiga,
Fragilización, Ataque por hidrógeno, Grafitización, Oxidación, Corrosión, Carburación,
Descarburación, Precipitación y/o transformación de fases, y la Erosión. La mayoría de estos
fenómenos son dependientes del tiempo y de la temperatura; por lo que es posible el
seguimiento de su evolución. Esto permitiría tomar medidas correctivas que eviten el fallo del
componente de forma inesperada. Si bien se considera como alta temperatura aquella que es
mayor que (0.4 - 0.5) * Tf (Tf: temperatura de fusión en K), su verdadero valor dependerá del
comportamiento del material a esa temperatura.
Para determinar la capacidad de trabajo del metal, es decir evaluar sus propiedades mecánicas,
se ha diseñado una serie de ensayos destructivos, cuyos resultados permiten establecer una
comparación de las propiedades reales con las exigencias de códigos y normas, y establecer la
posibilidad de su explotación en las condiciones dadas de presión y temperatura. Un ejemplo es
el ensayo de la resiliencia, también llamado de Irvin, permite conocer el valor Kc, que caracteriza
la energía que debe absorber el metal para destruirse, o lo que es lo mismo la reserva de
deformación y la resistencia a golpes dinámicos (térmicos o hidrodinámicos). También se han
diseñado ensayos, que determinan el límite de fatiga, o sea las tensiones máximas que pueden
ser aplicadas un infinito número de ciclos, sin que se destruya la probeta.

- 13 -
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
3. Análisis de los resultados.

Para una densidad de calor dada q, un aumento de la velocidad de circulación ωo, de la longitud
del tubo, y de la temperatura del agua de alimentar, produce una reducción de la sección de
ebullición desarrollada, y un incremento de la longitud de la sección de economizador del tubo;
por el contrario, para una velocidad de circulación dada, un aumento de q conduce a un aumento
de la sección de evaporador y una reducción de la de economizador. Con circulación natural
(convección), la longitud de las secciones de distinta estructura hidrodinámica del flujo bifásico
no está determinada por la velocidad del flujo, sino por la fracción volumétrica de vapor o nivel
relativo de líquido en el tubo.

Los daños mecánicos en la superficie interior de los tubos acelera en mayor medida el fallo por
sobrecalentamiento, que el fallo por falta de resistencia mecánica. Por otra parte, el fallo por
sobrecalentamiento se puede producir tanto en un tubo fuertemente calentado, como en otro
en el que el calentamiento sea débil.

4. Conclusiones.

Se han presentado las posibles causas de las averías en los tubos del generador de vapor,
relacionadas con el régimen térmico, establecido en el mismo. Se cumple el objetivo del presente
trabajo, ya que sintetiza el estudio realizado por diversos autores, que han investigado los
fenómenos de diferentes tipos, que tienen lugar en los tubos donde se produce el vapor.
Este trabajo puede servir de guía metodológica para el personal técnico encargado del
mantenimiento y de la explotación segura de los generadores de vapor.
Recomendamos el uso de esta información para la elaboración de procedimientos de
investigación de averías en las plantas generadoras, y en otras donde el proceso productivo esté
basado en el uso de calderas para la generación de vapor. Estos procedimientos deben contener
acciones para:
 Determinar si en el metal se está desarrollando alguno de los mecanismos de
degradación, producto de la explotación.
 Determinar si existen elementos que obstruyan la circulación natural, o si hay zonas de la
caldera donde la velocidad de circulación no sea la correspondiente para los parámetros
de trabajo.
 Determinar si existen daños en elementos del domo, u otro agregado, que conlleven a
una deficiente extracción del calor de las paredes de los tubos.
 Determinar problemas en quemadores o en otros elementos, que distorsionen el flujo
calórico hacia los tubos.
 Determinar si las condiciones de operación propician la circulación invertida.
 Determinar si los fallos son producto de una mala fabricación, un deficiente montaje, una
incorrecta reparación o una operación con parámetros no apropiados.

- 14 -
VIII Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas, CIUM’2017
V Taller Internacional de Ingenierías
Matanzas (Cuba), 10…14 de Abril de 2017
Referencias.

1. Layer, Jhon (2002) “Failure Analysis and Prevention” en idioma inglés. ASTM Metal
Handbook. Volume 11. USA [flash memory].
2. Reznikov, M.I, Lipov U.M. (1987) “Generadores de vapor de las Centrales Termoeléctricas”
en idioma ruso. 3ra ed Moscú, Energoatomizdat.288 p.
3. Prieto, Ismael (2009) “El circuito agua-vapor”. Centrales térmicas. Grupo de investigación de
ingeniería térmica. 71 p. [flash memory].
4. Chavez, Wilson et al. (2014) “Causas de fallas de Calderas”. Revista tecnológica. Edición
especial ESPOL Ciencia 2003 disponible en internet. Consultado en enero 2014.
5. Espejo, Edgar (2014) “Modos de falla comunes en tuberías y cuerpos de calderas”.
Universidad Nacional de Colombia”. Disponible en internet. Consultado en enero 2014.
6. Internet, “Ebullición”. Oa.upm.es/6935/1/amd-apuntes-transmisión-calor.pdf. Documento
en formato pdf, consultado en enero 2017.
7. Incropera, F y Dewitt, D. (1999) “Fundamentos de la transferencia de calor y masa” en idioma
inglés. 4ta ed. Mexico

SOBRE EL AUTOR

Román Antonio Pérez Castañeda.


Graduado de ingeniería electrofísica, en la especialidad de Ensayos No Destructivos en el año
1988, en la facultad Energética del Instituto Energético de Moscú, Rusia, donde por disposición
especial de la Comisión Estatal de exámenes, se le otorgó además el título de “Máster en
ciencias” en ingenierías. Trabajó desde el año 1988 hasta 1994 en la Supervisión Técnica Estatal
de la construcción de la CEN de Juraguá. Desde el año 1996 hasta la fecha se ha desempeñado
como especialista en Diagnóstico Integral de Instalaciones Eléctricas, en la CTE “Antonio
Guiteras” de Matanzas. En el año 1998 logró la certificación en los niveles I y II en Ensayos por
Ultrasonido con la firma CTT de México. En el año 2000 hace la especialidad en Diagnóstico
Integral con profesores del CIPEL y el CEIM, de la CUJAE, en la Habana. En el año 2001 cursó los
módulos de soldadura y Ensayos No Destructivos de la maestría de Ciencia de los materiales de
la Universidad San Martín de Buenos Aires, Argentina. En noviembre del año 2011 hace el nivel I
en análisis dinámico por vibraciones de equipos rotatorios, con los profesores del CEIM. Es
profesor Asistente, adjunto de la facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad “Camilo
Cienfuegos” de Matanzas. Se encuentra cursando los módulos del doctorado curricular
colaborativo en sistemas de transformación de energías en la Universidad de Matanzas.

- 15 -

Potrebbero piacerti anche