Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

Facultad De Ingeniería Y Ciencias Ambientales


Ingeniería Agroforestal Acuícola

Proyecto de tesis

Efecto del extracto de Aloe vera como enraizador natural


en estacas de Tabebuia serratifolia (Tahuarí amarillo)

Ivonne Katherine Tapia LLanco

Yarinacocha- Perú
2017
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción de la situación problemática.

Es Perú es el cuarto país con mayor superficie de estos ecosistemas en el


mundo. Más del 60% del territorio peruano es de bosques tropicales, nuestros
bosques generan importantes beneficios para el país y el planeta: son fuente
de recursos naturales, agua, plantas con propiedades medicinales y alimentos.
(MINAM, 2017)
La diversidad biológica es uno de los recursos estratégicos del país, como
país mego diverso, tiene una enorme responsabilidad en conservar y utilizar
los recursos biológicos en forma sostenible, lo que hoy en día genera un
problema que requiere estudios.
A pesar de ser el Perú un país muy diverso, con un potencial ecológico y
comercial aún sin explotar, los trabajos sobre utilización de flora de especies
forestales, así como estudios de las técnicas de reproducción, producción y
adaptación comercial no son escasos. El uso ornamental de especies
forestales como la Tabebuia serratifolia (tahuari amarillo) deberían crear un
interés en proyectos de revegetación, paisajismo, debido a su alto potencial
de belleza escénica por sus vistosas flores.
Debido a que Cerca del 70% de la población peruana vive en ambientes
urbanos, y las ciudades crecen en forma acelerada y desorganizada, con una
serie de problemas ambientales de tremendo impacto sobre los pobladores y
el entorno. El deterioro grave de la calidad del aire por gases, olores, y quema
de residuos, entre otros, es creciente. Existe un alto déficit de áreas verdes y
recreativas para la población. (MINAM, 2008)
Este proyecto presenta una alterativa de otorgar un valor agregado diferente a
la madera en la especie forestal Tabebuia serratifolia (tahuari amarillo),
estudiando la reproducción asexual de la especie mediante el enraizamiento
de las estacas, aplicando un producto vegetal como es el aloe vera, evitando
la utilización de productos químicos y reduciendo costos.

1.2. Enunciado del problema


¿Qué efecto tendrán el extracto de Aloe vera como enraizador natural en
estacas de Tabebuia serratifolia (Tahuarí amarillo)?
II. JUSTIFICACIÓN.

El desarrollo de las plantas ornamentales constituye un rubro económico creciente


a nivel mundial. Del Perú se conocen y usan unas 1 600 especies de plantas
ornamentales, y solo unas pocas especies son aprovechadas para una producción
económica. El país, por desgracia, está orientado a producir plantas ornamentales
introducidas y producidas en otros países, pero aún no ha visualizado el potencial
de especies nativas sumamente atractivas (aráceas, helechos, orquídeas,
bulbosas, etc.). Lo mismo sucede con el desarrollo de pesticidas naturales o
biopesticidas en base a las numerosas especies de plantas y animales conocidas
para tal fin en el país. (EN PERU, 2017)
Los bosques tienen un gran potencial para el desarrollo de iniciativas
productivas sostenibles generadoras de bienestar para la población que los
habita. (MINAM, 2017). Teniendo en cuenta este concepto la especie tabebuia
serratifolia (tahuari amarillo), es una especie forestal que crecen en la
amazonia peruana, distribuida en Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de
Dios, Pasco y Ucayali. La floración ocurre entre junio y setiembre, durante la
época seca pudiendo ocurrir durante esta etapa una defoliación total de la
copa, utilizada por la calidad de madera que presenta, también usada mucho
como planta ornamental.( Flores 2016)
Pocas investigaciones se han realizado en cuanto a la reproducción asexual de
la especie ya sea por medio de estacas, estaquillas, yemas apicales, etc. sin
embargo esta especies presenta características que pueden ser empleados
para un uso ornamental, en adorno de paisajes, plazas y jardines por sus
flores llamativas y exóticas (FLORES, 2016) impulsando alternativas
económicas viables para los pueblos cercanos a los bosques amazónicos,
como comunidades indígenas, agricultores, etc.
Por lo cual en esta investigación se propone evaluar el efecto del aloe vera,
como enraizado natural en estacas de la parte apical de un árbol que ya se
encuentre en estado maduro, con la finalidad de obtener arboles nuevos,
pequeños y de floración rápida. Ya que varios estudios señalan que la sábila
presenta sustancias hormonales que promueven la formación de raíces, esto
ha despertado un gran interés por el uso de cristal de sábila como un
enraizador de origen natural con el fin de sustituir productos químicos por
productos naturales orgánicos, contribuyendo al cuidado y la conservación del
medio ambiente y a la reducción de costos.
III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Determinar el efecto de la aplicación del extracto de A. vera como


estimulador de enraizamiento de origen natural, en estacas de
Tabebuia serratifolia (Tahuarí amarillo), evaluando diferentes
concentraciones

3.2. Objetivos específicos

 Evaluar el enraizamiento de estacas de Tabebuia serratifolia


(Tahuarí amarillo), aplicando el extracto de Aloe vera en una
concentración del 4%

 Evaluar el enraizamiento de estacas de Tabebuia serratifolia


(Tahuarí amarillo), aplicando el extracto de Aloe vera en una
concentración del 6%

 Evaluar el enraizamiento de estacas de Tabebuia serratifolia


(Tahuarí amarillo), aplicando el extracto de Aloe vera en una
concentración del 8%

IV. HIPÓTESIS

Con la concentración del extracto del gel del Aloe vera al 8% se obtendrá
mejor enraizamiento de estacas apicales de Tabebuia serratifolia (tahuari
amarillo).

V. MARCO TEORICO

5.1. Antecedentes de la investigación.


En la investigación realizada sobre Efecto de dos enraizadores; Hormonagro
y extracto de Aloe vera en tres especies forestales; mataratón (Gliricidia
sepium), nacedero (Trichanthera gigantea) y sauce (Salix humboldtiana). Se
determinó que la respuesta de las tres especies tratadas fueron similar, sin
embargo el extracto de sábila mostró un buen efecto sobre el enraizamiento
de las tres especies, siendo más notorio sobre S.humboldtiana, 60 días
después de la aplicación (Giraldo et al., 2009)
Un estudio realizado en la Provincia Pinar del Río, cuba sobre el efecto del
extracto de Aloe vera L. en Solanum lycopersicum L. (tomate) se determinó
La utilización del extracto de A. vera en la producción de posturas de tomate
aplicado dosis al 4 y 6 % de forma foliar facilita la obtención de posturas de
alta calidad sin necesidad de utilizar productos químicos, también incentiva el
incremento en altura y número de hojas así como, número de raíces,
longitud y volumen radical, alcanzándose medias superiores.( Jo et al 2010)
Investigaciones realizadas en plantas medicinales manifestaron que el gel de
A. vera, favoreció el número de raíces en comparación con otros inductores
de enraizamiento como ácido indolacético y ácido indol 3-butírico (Rodríguez
et al. 2004)
Otra investigación realizada para determinar el efecto de los extractos de
Aloe vera, como alternativa natural de regulador de crecimiento vegetal de
tipo auxínico y citoquinínico en el cultivo in vitro de Saintpaulia ionantha
Wendl. (Violeta africana) determinaron que los extractos de Aloe vera y Zea
mays pueden usarse como reguladores de crecimiento de tipo auxínico y
citoquinínico ya que presentan buena generación de hojas, brotes, raíces,
altura y callo, importate en el desarrollo de cualquier especie en cultivo in
vitro. (Rodríguez, 2014)
Jó García et al (2005) señalan que se encontraron respuestas fisiológicas en
el enraizamiento en la micropropagación del plátano FIAH 18 en la Biofábrica
de Pinar del Río, Cuba utilizando diferentes concentraciones de MS
adicionando 20 y 40 mL/L del extracto de Aloe vera.
Así mismo en un estudio realizado por Rodríguez y Hechevarría (2004)
basado en 10 tratamientos que correspondieron a extractos de plantas
medicinales tales como Salix humboldtiana, Calendula officinalis, Ocimum
basilicum, Plecthranthus amboinicus, Plantago lanceolata, Plantago major,
Matricaria recutita y Corteza y raíces de Aloe vera y un tratamiento control
con los reguladores de crecimiento tradicionales, para la brotación y
enraizamiento. Se encontraron efectos estimulantes del crecimiento en los
extractos estudiados, específicamente al gel de A. vera tuvo el mejor
comportamiento, en la formación de raíces demostrando la presencia de
actividad auxínica en el mismo.
Por otro lado también se encontraron resultados no significativos en cuanto
al uso del aloe vera como enrraizador natural en la reproducción de esquejes
de tallo lateral de diferentes genotipos de papa criolla (Solanum phureja Juz
et Buk) evaluando sustratos e inductores de crecimiento más comunes,
encontraron el 100% de enraizamiento, la aplicación de Hormonagro 1 (ácido
alfa-naftalenacético al 0.4%), complementado con el trasplante en un
sustrato de turba durante 30 días, se obtiene que el 96,11% de los esquejes
enraizara. Asimismo se encontró que, en S. phureja, el uso de Hormonagro 1
es preferible al uso de penca de sábila como inductor de enraizamiento,
encontrándose un porcentaje de sobrevivencia de esquejes a los 30 días de
100% y 14,40%, respectivamente

5.2. Descripción general de la especie

5.2.1. Taxonomía
REYNEL et al. (2003) señala que la Taxonomía de la especie Tabebuia
serratiolia (M. Vahl) Nicholson tiene la siguiente clasificación botánica:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: BIGNONACEAE
Nombre científico: Tabebuia serratifolia (M. Vahl) Nicholson
Nombres comunes: "tahuarí amarillo", "tahuarí"
5.2.2. Reconocimiento de la especie, distribución y hábitat
REYNEL et al. (2003) Indican que a la especie se le reconoce por el fuste
cilíndrico, corteza externa agrietada, corteza interna exfoliable en láminas
delgadas y de tenue saber dulce; también por sus hojas compuestas
digitadas y opuestas, glabras o casi glabras y sus vistosas flores amarillas,
La distribución y el hábitat se encuentra en Sudamérica desde Colombia,
Venezuela y Guayanas a Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, en bosques
húmedos a subhúmedos, mayormente debajo de 1000 msnm. Arostegui
(1982), afirma que se encuentra distribuido en los departamentos de
Loreto, Ucayali y en las zonas tropicales de Huánuco, Pasco, Ayacucho,
San Martín, Madre de Dios.

5.2.3. Fenología polinización y dispersión


REYNEL et al. (2003) indican que la floración se registra durante la
estación seca, mayormente en el mes de agosto y frutos maduros
inmediatamente luego. El árbol deja caer sus hojas antes de la floración y
ésta es relativamente breve y sincrónica. Se ha observado en la
polinización que el Tabebuia serratifolia está provista de nectarios o
glándulas extra florales ubicados en los peciolos y brácteas, cuya función
parece ser atrayente de hormigas que pueden jugar un rol en la protección
de las flores y los frutos de la planta, por último las semillas son
dispersadas por el viento (anemófilas).

Lao (1986), indica que esta especie presenta un fuste ligeramente


aplanada y recto, el tipo de raíz es pivotante y ramificado, la copa es
heterogénea, poco amplia. Trucios (1986), en relación a la fenología del
tahuarí amarillo, indica, que la floración ocurre entre junio a setiembre; la
fructificación ocurre en la primera quincena de octubre la maduración la
segunda quincena de octubre y la diseminación en el mes de noviembre.
5.3. Propagación vegetativa
Rodríguez (1991), define a la propagación vegetativa como el proceso que
consiste en el desarrollo de nuevas plantas a partir de alguna parte de la
planta o fragmentos de órganos de raíces, tallos, hojas, flores y yemas,
retiradas de una madre planta, capaces de desarrollar raíces y el vástago de
la nueva planta. El mismo autor menciona que las porciones de tallo, tienen la
capacidad de formar nuevas raíces y las plantas de la raíz pueden regenerar
un nuevo tallo; en cambio las hojas pueden regenerar tanto tallos como raíces.

5.3.1. Razones para la propagación asexual


Goitia (2003), menciona las siguientes razones para tal propagación:
 Inhabilidad de producir semillas.
 Inhabilidad de producir semillas por autofecundación.
 Para perpetuar determinada especie.
 Para propagar rápidamente sin semillas.
 Para desarrollar inmunidad a plagas y enfermedades.
 Para adaptación a un hábitat.
 Para modificar el hábito de crecimiento.

5.3.2. Propagación por estacas


Hartmann y Kesler (1980), mencionan que la propagación vegetativa o
asexual se utiliza para producir una planta que posea el mismo genotipo
de la planta madre (planta donadora) y esto es posible porque todas las
células de una planta poseen la información necesaria y/o suficiente para
reproducir la planta entera. Los mismos autores mencionan que en la
multiplicación por estacas sólo es necesario que un nuevo sistema de
raíces adventicias se desarrolle, ya que la estaca posee yemas con aptitud
potencial para desarrollar nuevos vástagos. El procedimiento de la estaca
consiste en separar de una planta un trozo de tallo u hoja (estaca), que se
hunde en la tierra para que forme raíces y ramas adventicias.
5.3.3. Estacas
Una estaca o esqueje, es una parte seccionada del individuo, que se
coloca en un medio propicio para la formación de raíces, la cual puede ser
de ramas, raíces, hoja, etc. Mientras que Porco y Terrazas (2009), definen
a la estacas como el órgano de reproducción de especies leñosas a
semileñosas. Mínimamente con cuatro yemas, que servirá para enraizar
(propagar). En tanto Goitia (2003), menciona que las condiciones para el
enraizamiento de estacas son: juventud, reservas nutritivas y balance
hormonal. En la propagación por estacas de tallo, se obtienen segmentos
de ramas que contienen yemas terminales o laterales, con la expectativa
de que las condiciones apropiadas formarán raíces adventicias y se
obtendrán plantas independientes (Hartmann y Kesler, 1980). Así mismo
Lallana y Lallana (2003), indica que el comportamiento de las estacas es
diferente según la época en que se obtienen. Debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
 Edad y crecimiento de las ramas que se toman para estacas
(herbáceas, semileñosas, leñosas).
 Estado de desarrollo de la planta madre (en floración es cuando
menor capacidad de enraizamiento muestran).
 Su ubicación en la rama (topófisis).
 Presencia de yemas u hojas.
 Estado de nutrición de la planta madre.
 Longitud del día en el momento de la obtención de las mismas
(fotoperíodo).
Hartmann y Kesler (1980), confirman que para lograr el enraizamiento
satisfactorio de algunas plantas, puede ser de gran importancia el tipo de
madera y la etapa de crecimiento en que se tome para hacer las estacas,
así como varios otros factores.
El enraizamiento está determinado, entre otros factores, por la edad y la
condición de la estaca, viéndose favorecido por las condiciones del medio
de enraizamiento, el tiempo de corte y el uso de substancias estimulantes,
como reguladores de crecimiento o fitohormonas
5.4. Fitohormonas
Las hormonas vegetales o fitohormonas son compuestos orgánicos de bajo
peso molecular que coordinan el crecimiento y desarrollo de las plantas
(Saavedra, 2008). Cabot y Perarnau (2004), indican que cuando se utilizan
productos hormonales, hay que tener presente que existe una dosis mínima
por debajo de la cual no se consigue una inducción exógena de la rizogénesis,
una dosis óptima que da lugar a la máxima respuesta de brotación radical y
una dosis tóxica por encima de la cual el efecto es indeseable.
La estrategia para obtener un producto vegetal con propiedades de regulador
de crecimiento para ser utilizado en la propagación in vitro, depende de lograr
un sistema que permita la selección de material en campo con excelentes
condiciones agronómicas y, posteriormente, desarrollar un protocolo de
laboratorio para cada una de sus fases para que sean fácilmente
reproducibles. En la práctica algunas plantas han sido utilizadas por el
campesino para estimular el desarrollo de sus plantas (Chamorro et al., 2007).

5.5. Sabila como enrraizador natural


Aloe vera (Sábila) es una planta que pertenece a la familia de las liliáceas. Se
parece a un pequeño maguey. Es perenne, de rizoma largo. Se propaga por
división de las hojas. Y tiene un hábito de crecimiento herbáceo alcanzando su
madurez en cuatro años cuando sus hojas son cosechadas (Rodríguez, 2004).
El análisis fotoquímico de la sábila refleja que tienen aceites esenciales,
alcaloides, glucósidos cardiotónicos, taninos, glucosa, proteínas y resinas
(Aprocsal, 1994). De la sábila se emplean la raíz, el tallo y las hojas. El gel de
Aloe vera (L.) N.L. Burm., ha demostrado su eficacia en la sustitución de
reguladores sintéticos en medios de cultivos para el enraizamiento in vitro de
plantas medicinales y frutales en condiciones de campo, por lo cual podría
utilizarse para estos fines (Pérez-Álvarez et al., 2000).
También se puede considerar enraizadores de origen natural como el gel de
penca de sábila, al cual se le atribuye la bondad de poseer el 98.5% de agua,
de ser rico en mucílagos formados por ácidos galacturónicos, glucorónicos,
unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa, los cuales
contribuyen a la formación de raíces (Giraldo et al., 2009).
Se ha realizado varios experimentos para sustituir fitohormonas enraizadoras
por productos orgánicos obteniendo buenos resultados con la utilización del
extracto de Aloe vera (Sábila) con dosis del 6 y 8%. (Jo y col 2008)

5.5.1. Gel de aloe vera


El gel de Aloe vera es la gelatina mucilaginosa obtenida del tejido
esponjoso interior de las hojas. En su estado natural, el gel está protegido
en el interior de las hojas por la carnosa envoltura exterior, pero una vez
que la hoja es cortada, el gel se expone al aire, lo que provoca una rápida
oxidación y descomposición, dando como resultado una importante
disminución de sus propiedades biológicas. Para evitar esta degradación,
es necesario encontrar un método de estabilización adecuado, pero
independientemente del método y de la calidad relativa del gel de la
planta, los mejores resultados se obtendrán cuando las hojas sean
procesadas inmediatamente después de ser cortadas. Esto es debido a
que la degradación del gel comienza por reacciones enzimáticas naturales
y también al crecimiento de bacterias ante la presencia de oxígeno
(Ramachandra y Srinivasa-Rao, 2008 citado por Navarro 2013).
VI. MÉTODOS

6.1. Ubicación y descripción del área de estudio

 ámbito del estudio

El trabajo de investigación se llevara a cabo en el vivero agroforestal de la


universidad nacional intercultural de la amazonia peruana ubicado en la
Carretera A San José - Km. 0,5. En el distrito de Yarinacocha, provincia de
Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.

 lugar de procedencia del material de estudio

Las muestras provienen de la plantación bosques amazónicos ubicada


en Ucayali, a 20 km al sur de la ciudad de Pucallpa y 495 km al noreste
de Lima, distrito de campo verde. La cual pertenece a la clasificación
bosque húmedo tropical Semi-siempre verde estacional, la temperatura
media anual es de 26.5 °C, con temperatura máxima de 36.5 °C, y mínima
de 17.4 °C; la humedad relativa es de 82.4%; el promedio mensual de
horas de sol varía notablemente, siendo los meses de julio, agosto y
setiembre los de mayor radiación solar; los meses de mayor precipitación
con mayor cantidad horas de sol en octubre, noviembre, febrero y marzo;
la precipitación media anual es de 1773 mm/año, respectivamente (IIAP,
2003).

6.2. Identificación y descripción del material experimental.

El material experimental que se utilizaran serán:

 200 estacas de Tabebuia serratifolia "tahuari, de 13-15 cm de longitud


y un diámetro de 6-8 mm, todas con similares características.
 Penca de Aloe vera, mediante un extracto en concentración del 4%,6%
y 8%.
 Propagadores de sub irrigación. Basado en el diseño de (Leakey, Rbb.;
Mesen, F., 1991)

Procedimiento:

Para el trabajo de investigación se seleccionaran 20 árboles Tabebuia


serratifolia “tahuari amarillo” adultos que ya hayan dado flores, que se
encuentran dentro de la plantación de bosques amazónicos, la Extracción
y transporte del material se realizara en horas de la mañana o de la tarde,
evitando las horas más calientes del día, una vez extraídas se colocaran
inmediatamente en un recipiente con agua o se envolverán con papel
húmedo dentro de bolsas de plástico o en una cámara de frio para
mantener la turgencia de la estaca, no exponiéndolas al sol. Teniendo
presente que una vez que se corte la estaca, se eliminara la fuente
normal de pérdida de agua por transpiración. El Corte de la estaca se
realizara con una tijera podadora (pico de loro) totalmente desinfectada,
dejando las tres primeras hojas de la planta; se efectuará el corte por
arriba de cada nudo y se cortara la mitad de la hoja; Las estacas tendrán
una longitud de 13-15 cm. Con un diámetro de 6 - 8 mm.

Para la preparación del extracto de aloe vera se utilizaran de 400gr, (4%)


600gr. (6%) Y 800gr (8%). Del gel de aloe vera en 10 litro de agua, se
mezclaran y se aplicara la mezcla homogénea en cada estaca y dentro de
la cámara de subirrigacion de 2.5 m, ancho 1.0 m, altura 0.7 m de la parte
anterior y 1.0 m de la parte posterior.

6.3. variable
 Variable independiente; extracto de aloe vera en concentraciones de 4%,
6% y8%
 Variable dependiente; enraizamiento de estacas de Tabebuia serratifolia
6.4. Población y muestra
La población estará representada por 20 árboles de la especie tabebuia
serratifolia (tahuari amarillo), mientras que las 200 estacas que se
utilizaran vendrían a representar la muestra

6.5. Tratamientos
 T1 = concentración del extracto de aloe vera al 4%
 T2 = concentración del extracto de aloe vera al 6%
 T2 = concentración del extracto de aloe vera al 8 %
 T4 = testigo

6.6. Recolección de datos


 Fuente de información.
Las fuentes de información que se utilizaran son: libros, revistas
científicas, tesis, páginas web, etc.
 Unidad experimental y unidad de medición
La unidad experimental que se utilizara será una estaca de tabebuia
serratifolia.
La unidad de medición estará comprendida en;
 Porcentaje de enraizamiento, estacas enrraizadas.
 Cantidad de raíces en números
 Longitud de raíz en milímetros
 Numero de brotes aéreos en números
 Longitud de los brotes aéreos en milimetros
 Numero de callos

 Tipo de muestreo
El diseño que se utilizará es el Diseño Completamente al Azar (DCA),
con 2 repeticiones. (Ochoa, 2009)

Modelo Lineal aditivo


Xij =  + i + ij

Donde:
Xij = Una observación cualquiera
 = Media general o poblaciona
I= Efecto del I-ésimo tratamiento
ij = Error experimental

Descripción de los tratamientos:

Tratamiento 4% 6% 8% testigo

Estaca A B C D

Croquis experimental

1A 1B 1C 1D
Primera repetición 2D 2C 2B 2A
Segunda repetición

 Técnica para la recolección de datos


La técnica de recolección de datos será mediante la observación y se
utilizaran formatos para cada evaluación.
 Técnica para la recolección de datos.
El análisis estadístico para la interpretación de los resultados se realizará
con el programa SPSS mediante un análisis de varianza (ANOVA) con
un nivel de significancia del 5%.

VII. Cronograma:

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Construcción y
preparación de
la cámara de
sub irrigación.
Selección de
árboles jóvenes
Extracción y
transporte del
material
Instalación del
experimento
Procesamiento
y análisis de
datos.
Culminación
del proyecto
de
investigación
Presentación
del informe
preliminar.

VIII. PRESUPUESTO

Costo Costo
ACTIVIDAD Unidad Cantidad
Unitario (s/.) total (s/.)
I. MANO DE OBRA
Selección de árboles (matero) jornal 1 70 70

Recolección de estacas jornal 15 30 450

Traslado de estacas jornal 5 25 200

Equipos

Cámara sub irrigación Unidad 8 100 800

Estacas Unidad 800 0.50 400


3
Arena m 2 60 80

Piedra m3 1 60 60

Hormigón m3 1 60 60

Gel de Sábila kg 2 21 42

II. MATERIALES

Tijera podadora unidad 10 16 160

Costales unidad 8 1 8

Bandejas unidad 8 10 80

Cajas de tecno por unidad 8 30 240

Papel periódico kg 5 2 10

Machetes unidad 5 12 60

III. INSUMO
Papel bond ½ millar 1 12 12

Impresión 1er borrador de informe unidad 3 24 72

Lapiceros unidad 6 1 6

libreta de apuntes 2 6 12

Lápiz unidad 4 1,5 6

Alimentos diario 40 15 600

IV. TRANSPORTE
Viáticos pasaje 20 7 140

Recopilación de infamación de Internet diario 48 1 48

COSTO TOTAL 3616


IX. BIBLIOGRAFÍA:

APROCSAL. (1994). De Comunidad a Comunidad. Boletín No. 7. San Salvador:


Asociación de promotores comunales salvadoreños

EN PERU, 2017. Biodiversidad. Consultado 10/03/2018 disponible en:


http://www.enperu.org/peru-informacion-general-biodiversidad.html

Flores, Y.2016. Blog. Bosques de Ucayali, 15 especies de árboles para recuperar


áreas degradadas en la Amazonia peruana. Consultado el 20/03/2018.
Disponible en: http://vonhumboldtinia.blogspot.pe/

Giraldo, A; Ríos, F; Polanco, F. 2009. Efecto de dos enraizadores en tres especies


forestales promisorias para la recuperación de suelos. Revista de
Investigación Agraria y Ambiental 1: 41-47. Consultado 17/03/2018 Disponible
en: http://oaji.net/articles/2017/5565-1507155424.pdf

Jó García, M.; Hernández, R.; Bustios, S.; Esteves, M. & Echevarría, Y. (2005)
Algunas experiencias en la utilización del Aloe vera en la preparación de
medios de cultivo. Universidad de Pinar del Río. Revista CIGET Pinar del Río,
10 (4)

Jó, M; Hernandez, R; Estevez, M; Bustios, S; Echevarría, Y. 2008. Utilización del


Aloe vera L. en la composición de medios de Cultivo para la fase de
enraizamiento de la variedad comercial de plátano FHIA 18. CITMA (ciencia
tecnología y medio ambiente), Avances. 10(4):
Jó, M; Hernandez, R; Pérez, A. 2010. Efecto del extracto de Aloe vera L. en la
producción de posturas de Solanum lycopersicum L. (tomate), en semilleros
en casas de cultivo. Consultado 17/03/2018. Disponible:
https://www.buscagro.com/biblioteca/Maria-Jo-Garcia/aloe-en-semilleros.pdf

Lao, M. 1986. Descripción dendrológica de especies forestales. Asentamiento rural


forestal Alexander Von Humboldt. Ministerio de presidencia. Instituto Nacional
de Desarrollo y la cooperación Técnica Belga. Huánuco-Perú. 45 p. 9. Plotkin.
M. 1982. Etnobotánica. La conservación

MINAM.2008. Diagnóstico Ambiental Del Perú. Grupo de trabajo multisectorial


propuestas para un ministerio del ambiente. Consultado el 17/03/2018.
Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.riesgoyca
mbioclimatico.org/biblioteca/archivos/DC1045.pdf

MINAM. 2017. El Perú cuarto país con más bosques tropicales, consultado el
10/03/2018 disponible en: http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/el-
peru-cuarto-pais-con-mas-bosques-tropicales/

Navarro, M. 2013. Efecto de los tratamientos de gel de aloe, aplicados en pre- o


post-recolección sobre la calidad de frutos de hueso y uva de mesa. Tesis
Mag. Ing. Agr. Alicante, ES. Universidad Miguel Hernández De Elche.203p.
Consultado 05/12/2017.disponible en:
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1371/1/TESIS%20DIANA%20MARIA%2
0NAVARRO%20MARTINEZ.pdf

Pérez, J; Aquino, S; Flores, A; Ramírez, P; Candelas, M; Aguilera, M; Chew, R.


(2000). Descripción de la calidad fisicoquímica, microbiológica y nutrimental de
jugo de sábila Aloe vera varbarbadensis. Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad Juárez del Estado de Durango. Fraccionamiento Filadelfia,
Gómez Palacio, Dgo. Av. Artículo 123 s/n.
Reynel, C.; Pennington, R.; Pennington, T.; Flores, C.; Daza, A. 2003. Árboles Útiles
De La Amazonía Peruana Y Sus Usos. Lima, Perú. Tarea Gráfica Educativa.
509 P.

Rodríguez, H; Hechevarría, I. (2002). Efectos alelopáticos de Aloe vera (L.) Burm


sobre otras especies de plantas medicinales en condiciones de laboratorio.
Rev Cubana Plantas Medicinales. 2002:7(3).

Rodríguez, H; Hechevarría, I. 2004. Efectos estimulantes del crecimiento de


extractos acuosos de plantas medicinales y gel de Aloe vera (L.). Revista
Cubana Plantas Medicinales 9: 1-7consultado el 15/11/2017 disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
47962004000200006

Rodríguez, J.2014. Efecto De Los Extractos De Aloe Vera, Kalanchoe Pinnata, Zea
Mays, Gerbera Jamesonii Y Del Híbrido Interespecífico Oxg (Elaeis Oleífera X
Elaeis Guineensis) Y Como Alternativas Naturales De Reguladores De
Crecimiento Vegetal De Tipo Auxínico Y Citoquinínico En El Cultivo In Vitro De
Saintpaulia Ionantha Wendl. (Violeta Africana).tesis Blg. Tolima,COL,
Universidad De Tolima.55p. Consultado 23/11/2017. Disponible en:
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1583/1/JENNIFER%20RODR%C3%8
DGUEZ%20COBO_versi%C3%B3n%20aprobada.pdf
ANEXOS

Anexo 1 formato de evaluación de variables estudiadas.


Tratamiento Numero raíces callos Brotes sobrevivencia observaciones
y repetición aéreos
Estacas números longitud numero

T1 R1
T1 R2
T2 R1
T2 R2
T3 R1
T3 R2
T4 R1
T4 R2

Anexo 2. Medidas de una cámara de sub irrigación

Potrebbero piacerti anche