Sei sulla pagina 1di 69

Taller del sistema gastrointestinal

David Andrés Rubio Buitrago


Jennifer Natalia Murillo Calero
Juan José Cortes Mejía
Joel David Cardona Hoyos

Trabajo escrito y práctico de Histología

Asesor
Sebastián Medina Cárdenas
Profesor Facultad de Ciencias de la Salud

Unidad Central del Valle del Cauca


Facultad de Ciencias de la Salud
Medicina II Semestre
Tuluá (Valle del Cauca)
2016
SISTEMA GASTROINTESTINAL

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es


decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por
las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción
(jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar
los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas,
para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca
ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de
las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la
deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una
bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico,
en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. A la
salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete
metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno
recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los
transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino
grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina
en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
El tubo digestivo está formado por:

Cavidad oral
La boca es el punto de entrada del alimento en el cuerpo.

Esófago
El esófago es un conducto músculo-membranoso que se extiende desde la faringe hasta el
estómago. De los incisivos al cardias, porción donde el esófago se continúa con el estómago
hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen
a través del hiato esofágico del diafragma, habitualmente es una cavidad virtual (Es decir que
sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

Estómago
Es un órgano que varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido
alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J.
Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se
denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago
y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide
aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.
Intestino delgado
El intestino delgado se inicia en el píloro y
termina en la válvula ileocecal, por la que se
une a la primera parte del intestino grueso. Su
longitud es variable y su calibre disminuye
progresivamente desde su origen hasta la
válvula ileocecal. Consta de una parte próxima
o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las
dos porciones no es muy aparente. El duodeno
se une al yeyuno después de los 30cm a partir
del píloro.

Intestino grueso
Se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale
el apéndice vermiforme y termina en el recto. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y
su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une
con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras
que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es
denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera
porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta
porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon
sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación
del colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal.
Páncreas
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas,
que termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son
de importancia en la digestión de los alimentos.

Hígado
Es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos, consta de dos lóbulos, las vías biliares son
las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen
dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único; el
conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la
vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos císticos
y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con
el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculo membranoso
puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es
de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.
Bazo
El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema
circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.
- ¿Qué es la cavidad oral?
La cavidad bucal es el origen del sistema digestivo, el cual tiene como función la
incorporación de alimentos, su digestión, absorción y la eliminación de los desechos. Las
funciones de la cavidad bucal, para lo cual todas las estructuras constitutivas se encuentran
comprometidas e integradas, no se limitan a la alimentación, sino también representan un
centro importante para la comunicación a través de la fonación.

- Descripción anatómica de la cavidad oral


La cavidad bucal es una cavidad recubierta por mucosa y sus fronteras son: los labios
anteriormente; las mejillas lateralmente; el paladar superiormente y la lengua inferiormente.
El orificio anterior se llama orificio oral, y posteriormente la boca es continua con la
orofaringe. En las encías (gingiva), el paladar duro (la parte anterior del cielo de la boca), y
la parte dorsal de la lengua el epitelio está reforzado con cierta cantidad de queratina a fin de
proveer protección extra contra la abrasión. El espacio encerrado externamente por labios y
mejillas e internamente por encías y dientes de llama vestíbulo, mientras que el área que yace
dentro de dientes y encías es la cavidad oral propiamente dicha.
Los labios
La estructura anatómica de los labios consiste
principalmente en un núcleo de músculo esquelético
(orbicular de los labios) recubierto de piel. Los labios
son mucho más largos de lo que usted puede pensar y
se extienden desde el margen inferior de la nariz hasta
la frontera superior de la barbilla. El área rojiza con
la que se besa o se pinta con creyón de labios, se llama
margen rojo y resulta una zona de transición entre la
piel queratinizada y la mucosa oral.

Las mejillas
También están formadas principalmente por
músculo esquelético (músculo buccinador)
recubierto por piel, y juegan un cierto papel en
la pronunciación, al igual que los labios y los
dientes. También participa, en conjunto con los
labios, en el acto de mantener los alimentos
entre los dientes cuando se mastica.

El paladar
Forma el cielo de la boca y tiene dos partes distintas:
1.- Paladar duro: Ubicado anteriormente y fundado en los huesos palatinos y las apófisis
palatinas del hueso maxilar subyacentes. Forma una superficie rígida contra la cual la lengua
presiona para mover los alimentos al masticar. Tiene una sutura medial que forma un reborde,
el rafe palatino a cuyos lados la mucosa es algo rugosa para aumentar el rozamiento.
2.- Paladar blando: Que es un pliegue formado principalmente por músculo esquelético con
una proyección hacia abajo en el borde libre que recuerda un dedo conocida como úvula. El
paladar blando se eleva como acto reflejo cuando se traga para cerrar el paso a la nasofaringe.
Lateralmente, el paladar blando está anclado a la lengua por un par de arcos palatoglosales y
más posterior lo hace a la orofaringe a través de los arcos palatofaríngeos. Entre ambos pares
de arcos se encuentra la zona conocida como fauces que contiene las amígdalas palatinas.
La lengua
Ocupa la mayor parte de la cavidad oral
cuando se cierra la boca y está ubicada en el
piso de esta. La superficie superior de la lengua
muestra proyecciones de la mucosa subyacente
conocidas como papilas. Las papilas pueden
ser de tres formas:

- Filiformes: Estas papilas filiformes con


forma cónica proporcionan a la lengua
aspereza superficial que aumenta el
rozamiento con los alimentos para facilitar
manipularlos. También ayuda a lamer los alimentos semisólidos. Son las más numerosas y
pequeñas y están alineadas en filas en la superficie superior de la lengua. La presencia de
queratina les da un carácter espinoso y le confiere el color blanquecino a la lengua.
- Fungiformes: Como el nombre indica tienen forma de hongo y están dispersas sobre la
superficie de la lengua presentando un tono rojizo debido a su núcleo vascular.
- Circunvaladas: Cuentan solo entre 10 y 12 y se localizan en una fila con forma de V en el
fondo de la lengua. Recuerdan las papilas fungiformes pero tienen un surco adicional
alrededor.
Tanto las papilas fungiformes como las circunvaladas albergan los receptores gustativos.
Las glándulas salivares
Varias glándulas, ubicadas lo mismo dentro que fuera de la cavidad bucal, segregan la saliva.
La saliva tiene diversas utilidades dentro de la cavidad bucal desde el punto de vista de la
alimentación, las más importantes son:
- Limpia la boca.
- Disuelve sustancias de los alimentos y con ello nos permite degustarlas.
- Humedece los alimentos y con ello favorece a la formación del bolo.
- Contiene enzimas que comienzan la digestión de los almidones.
Algunas sustancias presentes en la saliva tienen importantes funciones fisiológicas entre las
que están: mejorar la actividad de las enzimas, y proteger la cavidad oral. Podrá ganar acceso
a la composición de la saliva aquí.
La mayor parte de la saliva se produce en tres pares de glándulas salivares situadas fuera de
la cavidad bucal (extrínsecas) que drenan sus secreciones a ella a través de conductos. Y estas
son:
1.- Glándulas parótidas
2.-Glándulas submandibulares
3.- Glándulas sublinguales

(Se describirán más adelante)


Los dientes
Los dientes y sus estructuras de soporte son necesarios para la trituración adecuada de los
alimentos, el habla y para la apariencia. Visto a groso modo, los dientes están conformados
por dos partes, la raíz y la corona. La raíz normalmente está por debajo del margen superior
de la gingiva, la que es esencial para fijar los dientes a los tejidos circundantes. La corona es
la parte del diente que está por encima de la gingiva y es responsable de la masticación. Cada
diente tiene 4 componentes básicos:

Esmalte: Que está compuesto por una forma brillante, muy dura, y cristalina de sales de
fosfato cálcico sin células. El grueso del esmalte es de 1.5 a 2 mm en la zona más gruesa y
protege la estructura subyacente del diente. El esmalte recubre la corona del diente y termina
alrededor de la línea de la encía. Es la sustancia más dura del cuerpo y las células que lo
producen degeneran una vez que el diente ha irrumpido, de modo que no queda cantidad
alguna de ellas para hacer reparaciones. Consecuentemente, cualquier brecha en el esmalte
causada por caries o grietas nunca sanará y debe ser reparada artificialmente.
Dentina: Con estructura de tipo ósea, yace debajo del esmalte, es más blanda que este y
constituye la mayor parte de la estructura del diente. Está atravesada por tubuladuras
microscópicas denominadas túbulos dentinales que transportan los nutrientes desde la pulpa
situada debajo de la dentina. La dentina protege la pulpa de daños mecánicos, térmicos o
químicos. Las células que segregan y mantienen la dentina se llaman odontoblastos los que
extienden alargadas proyecciones por dentro de los túbulos dentinales.
Pulpa: Ocupa una cámara que corre cerca del eje central del diente. Cuando alcanza la raíz
se conoce como conducto radicular y está conectado con los tejidos que rodean el diente por
una abertura en el extremo inferior de la raíz llamada foramen apical. La pulpa es
esencialmente tejido blando compuesto por vasos sanguíneos y fibras nerviosas, las
terminales nerviosas de la pulpa interpretan todos los estímulos que reciben como dolor.
Cemento: Con una naturaleza parecida a la del hueso, es más blando que la dentina y cubre
la raíz del diente. Se extiende desde el contacto cemento-esmalte hasta el ápice (la punta de
la raíz). De esta forma el diente está suspendido en el hueso pero no tiene continuidad con él.
La función primaria del cemento es anclar el diente al ligamento periodontal a través de fibras
periodontales.

- Descripción histología de la mucosa oral, clasificaciones, diferencias regionales,


estructuras anexas
La mucosa bucal consta de un epitelio estratificado plano que apoya sobre una lámina propia
de tejido conectivo o corion de densidad variable. En profundidad, se encuentra una capa
submucosa más laxa –en los labios, por ejemplo– con vasos sanguíneos, adipocitos y
glándulas salivales menores o una capa de tejido conectivo más denso –en la bóveda
palatina– lo cual le brinda mayor firmeza a la mucosa. Como puede apreciarse, las
adaptaciones funcionales determinan las diferencias estructurales de la mucosa en las
distintas regiones de la cavidad bucal. De esta manera, la mucosa bucal se clasifica en tres
tipos:
Revestimiento: Compuesta por epitelio
escamoso estratificado no queratinizado, el
corion es laxo o semilaxo y presenta una
submucosa bien desarrollada. Se encuentra en
el labio, paladar blando, cara ventral de la
lengua, mejillas, piso de la boca, su función es
de protección.

Masticatorio: El epitelio es queratinizado o


paraqueratinizado, el corion es denso o semi
denso, este tipo de mucosa corresponde la
encía y el paladar duro. Carece de submucosa
en la encía, está fijada al hueso.

Especializada: Recibe este nombre


porque aloja botones gustativos
intraepiteliales, que tienen una función
sensitiva destinada a la recepción de los
estímulos gustativos y además posee
papilas linguales que se clasifican en:
filiformes, fungiformes, caliciformes, y
foliadas.
- Descripción ANATOMO-HISTOLOGICA de la lengua, labios orales, paladar duro,
paladar blando y tonsilas: tejidos, estructuras

Lengua
La lengua es un órgano muscular recubierto por una mucosa. Mediante sus movimientos,
favorece la trituración de los alimentos realizada por las piezas dentarias durante la
masticación y la posterior formación del bolo alimenticio. Su función especial es la recepción
de estímulos gustativos. Desde el punto de vista histológico, en la lengua podemos distinguir
tres capas:
Mucosa: presenta una cara dorsal y una ventral.
- Ventral: presenta un epitelio plano estratificado no queratinizado delgado y liso. No existe
submucosa.
- Dorsal: está dividida en dos partes por una línea en forma de V: cuerpo o zona bucal y la
raíz o zona faríngea.
El epitelio que lo constituye es de tipo plano estratificado parcialmente cornificado. En su
superficie se encuentran las papilas linguales:
1. Papilas filiformes: Son proyecciones alargadas de tejido conectivo que se encuentran
tapizadas por un epitelio plano estratificado no queratinizado, este epitelio no presenta
corpúsculos gustativos. La función de estas papilas es mecánica. Se localizan por toda la
superficie dorsal anterior de la lengua.
2. Papilas Fungiformes: Son proyecciones con forma de hongo que se encuentran situadas
en la superficie dorsal de la lengua. Tienen tendencia a ser más abundantes en la punta de la
lengua y encontramos corpúsculos gustativos.
3. Papilas Caliciformes: Son proyecciones de gran tamaño con forma de cúpula que se
localizan en la mucosa por delante del surco terminal. Cada papila se encuentra rodeada por
un surco profundo tapizado por epitelio plano estratificado no queratinizado, que contiene
corpúsculos gustativos. Los conductos secretores de las glándulas de Von Ebner (glándulas
salivales linguales) vacían su secreción serosa glandular en el fondo del surco que rodea las
papilas caliciformes. Contienen corpúsculos gustativos.
4. Papilas Foliadas: Consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas
de la mucosa que están alineadas en ángulo recto con respecto al eje longitudinal de la lengua.
Se encuentran en el tercio posterior del borde lateral de la lengua y contienen corpúsculos
gustativos.
A: Papila filiforme. B: Papilas foliadas. C: Papilas fungiformes. D: Papilas caliciformes.

Capa submucosa: Está constituida por


tejido conectivo denso. En esta capa se
encuentran glándulas salivales menores
que, de acuerdo con su localización en
la lengua, se denominan glándulas de
Blandin y Nuhn, situadas cerca de la
punta de la lengua y las glándulas de
Weber, ubicadas en posición lateral y
posterior a las papilas caliciformes.
Capa muscular: Se constituye por una masa de haces entrelazados de fibras musculares
estriadas esqueléticas. Estas fibras se insertan en la submucosa, permitiendo la amplitud de
movimiento que caracteriza al órgano. Los músculos de la lengua pueden ser extrínsecos
(tienen un sitio de fijación exterior a la lengua) o intrínsecos (confinados en su totalidad en
el interior de la lengua, sin fijación externa). Se encuentran dispuestos en haces musculares,
que transcurren en tres planos, cada uno de los cuales se dispone en ángulo recto con relación
a los otros dos. Esta disposición de las fibras permite extraordinaria flexibilidad y precisión
en los movimientos linguales, esenciales para el lenguaje, la prehensión y deglución de los
alimentos.

Paladar Duro
El epitelio de recubrimiento es plano pluriestratificado queratinizado o paraqueratinizado y
posee un corion de tejido conectivo más denso, con abundantes fibras colágenas, el color de
la mucosa es más pálido que la del resto de la cavidad oral. En la línea media existe un
reborde óseo en el cual el epitelio está adherido, mediante un tejido conectivo de poco
espesor, esta región se denomina rafe medio. En el paladar duro existen diferentes regiones,
debido a la estructura variable de la submucosa; las regiones marginales y del rafe medio,
están íntimamente unidas al periostio, lo que dificulta determinar los límites de la submucosa.
- En las zonas antero y posterolaterales, la mucosa presenta fibras colágenas en manojos que
se insertan en forma perpendicular al hueso. En la anterolateral hay gran cantidad de
adipocitos por lo que se le llama zona grasa o adiposa.
- En la zona posterolateral existen acinos con glándulas salivales mucosas que constituyen la
zona glandular.
- En el tercio anterior del rafe medio, se encuentra un cúmulo de fibras colágenas, llamada
papila palatina. Desde esta estructura hacia la periferia, existen 2 a 6 elevaciones
transversales de la mucosa llamadas rugas o arrugas palatinas. Estas elevaciones consisten
en repliegues de epitelio dispuestos sobre tejido conectivo denso.

Paladar blando
Corresponde a la continuación del paladar duro. Es una estructura móvil, dado que su función
es elevarse y cerrar la nasofaringe durante la deglución, a fin de evitar que el alimento pase
a la cavidad nasal. Presenta también algunos corpúsculos gustatorios.
- La mucosa de recubrimiento posee un epitelio plano pluriestratificado no cornificado; el
corion es liso, sin papilas, muy vascularizado y con abundante cantidad de fibras elásticas.
El color de la mucosa es rojo intenso, que contrasta con el color rosa pálido de la bóveda
palatina.
- La submucosa es de tejido conectivo laxo y presenta en su espesor glándulas salivales
túbulo-acinosas ramificadas, de secreción mucosa. En la zona posterior del borde libre del
paladar blando, el epitelio plano pluriestratificado no cornificado es reemplazado por el
epitelio prismático pseudoestratificado de la mucosa respiratoria.
Tonsilas
La tonsila es un tejido linfoide asociado a mucosa. Está conformada por masas asociadas de
tejido linfoide (fl) en el paladar, faringe y parte de la lengua. La superficie luminal está
recubierta por epitelio, que puede ser estratificado plano o pseudoestratificado cilíndrico
ciliado (*) si es la porción faríngea.
El epitelio estratificado plano se invagina en algunas localizaciones formando las criptas
tonsilares (cr). Las partículas antigénicas o bacterias se acumulan en la cripta y pasan a los
folículos linfoides por transocitosis epitelial, iniciando la respuesta inmune.
cr
- Descripción anatomo-histológica de las glándulas salivares menores: clasificación
morfológica, tipo de células

Las glándulas salivales menores, también llamadas secundarias, accesorias o intrínsecas, son
pequeños grupos de acinos productores de saliva, numerosos y superficiales, situadas en los
diferentes órganos de la cavidad bucal con excepción de las encías y parte anterior del paladar
duro. Se caracterizan porque no son encapsuladas aunque estén rodeadas de tejido conectivo
y porque su sistema de ductos es rudimentario y los conductos excretores son muy cortos.
Por su situación anatómica se clasifican en labiales, genianas o vestibulares, palatinas y
linguales, a excepción de las glándulas linguales de Von Ebner que son de secreción serosa,
la mayoría de las glándulas salivales menores son mixtas (seromucosas) pero con predominio
mucoso.

- Descripción anatomo-histológica de las glándulas salivares mayores (glándulas parótida,


sublingual y submaxilar): describir porción secretora y sistema de conductos.

Glándulas salivales mayores: Son tres pares y se encuentran fuera de la cavidad oral.
1. Glándula Parótida: Es la más voluminosa de las glándulas salivares y se ubica por debajo
del arco cigomático, delante de la apófisis mastoides y detrás de la rama de la mandíbula,
relacionándose con las ramas principales del nervio facial. Produce saliva de tipo seroso,
siendo responsable de entre un 30% y 45% de la producción total de saliva. Es la mayor de
las glándulas salivales principales, con acinos compuestos por células seromucosas.
Generalmente con gran cantidad de tejido adiposo.

2. Glándula Submandibular: Corresponde a una glándula menor tamaño en comparación a


la parótida. Produce la mayor cantidad de saliva (45 a 70 % del total), secreción de tipo mixta
(serosa y mucosa). Situada en la parte alta del cuello, extendiéndose hacia la región del piso
de boca. El conducto submandibular desemboca en el piso de la cavidad oral a cada lado del
frenillo lingual, existiendo allí una papila, la carúncula sublingual. Con mayor Nº de acinos
serosos, pero también aparecen algunos acinos mucosos coronados con semilunas serosas.
3. Glándula Sublingual: Glándula de
menor tamaño que la submandibular,
ubicada en la región del piso de la boca,
sobre el músculo milohioídeo. Produce
saliva de tipo mucosa. Esta glándula
presenta varios conductos finos que
pueden drenar de manera independiente,
directamente al piso de la boca, o pueden
drenar sus secreciones al conducto
submandibular. Con mayor Nº de acinos
mucosos, pero algunos también coronados
por acinos serosos.

- Describir que es el salivón y que diferencias presenta entre las glándulas salivares
mayores

La unidad básica de las glándulas salivares es


el salivón, que está formada por ácinos,
conductos intercalares, conductos estríados y
el conducto excretor. Los ácinos son sacos
formados por células serosas y mucosas que
segregan respectivamente, enzimas y
mucina.
- Descripción de la saliva: composición, cantidad secretada, cambios en los niveles de
secreción y definir que es la xerostomía y cuáles pueden ser sus causas.

Composición
 Agua: Representa un 99,5 %. Permite que los alimentos se disuelvan y se pueda
percibir su sabor a través del sentido del gusto.
 Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina.
 Bicarbonato y fosfato: Función amortiguadora.
 Moco: Contenido de mucina, produce la viscosidad necesaria para funciones
lubricantes y de formación del bolo alimenticio que facilita la deglución a lo largo del
tubo digestivo.
 Lisozima: Sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los
alimentos, protegiendo en parte los dientes de la caries y de infecciones.
 Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón parcialmente
en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono. La lipasa lingual
inicia también la digestión de grasas.
 Estaterina: Con un extremo amino terminal muy ácido, inhibe la precipitación de
fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, tiene función
antibacteriana y anti fúngica.
 Otras sustancias: La saliva contiene también inmunoglobulinas específicas,
transferrina y lactoferrina.
 Calcio: La saliva está saturada de Ca++, con lo que se evita que los dientes lo pierdan
y ayuda a digerir el alimento.

Cantidad secretada y cambios en los niveles de secreción


La producción diaria en el ser humano es de 0.5-1.5 litros, pero depende de factores como la
ingesta de agua o la estimulación según la dieta. Las variaciones en el flujo salival pueden
verse afectadas por múltiples factores fisiológicos y patológicos, de forma reversible o
irreversible. Juega un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad de las
estructuras bucales, en la vida de relación, en la digestión y en el control de infecciones
orales.
La cantidad normal de saliva puede verse disminuida, se habla entonces de hiposalivación,
esta disminución afecta de manera muy significativa a la calidad de vida de un individuo así
como a su salud bucal, aunque con menor frecuencia, la secreción salival puede verse
aumentada, a esta situación se le denomina hipersialia, sialorrea o ptialismo y pude ser
fisiológica o patológica.
Xerostomía
La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal debido a la disminución de saliva,
provocada por una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales.

Causas
- Normalmente al hablar en público aumenta la necesidad de la salivación para ayudar a
vocalizar mejor las palabras, y al prolongarse en el tiempo puede provocar la falta de saliva
y la necesidad de ingerir líquidos.
- El estrés, la ansiedad y la depresión afectan al sistema nervioso central y, por ello, se ven
afectados órganos y glándulas de todo el cuerpo, incluidas las salivales.
- También la diabetes y otras enfermedades sistémicas afectan a todo el organismo, alterando
el funcionamiento glandular.
- La terapia con determinados fármacos como los antihistamínicos, antihipertensivos,
diuréticos; y fármacos oncológicos, tienen como efectos colaterales la disminución de la
saliva e incluso la atrofia de las glándulas mucosas.
- Por otra parte, la ausencia de dientes provoca una disminución de estímulos en la boca y,
a consecuencia de ello, existe una menor producción de saliva.
- Además una dieta desequilibrada con exceso de hidratos de carbono y déficit de frutas y
verduras puede provocar alteración de la producción de saliva.
- También el consumo de tabaco y alcohol puede disminuir esta secreción salival, ya que
inhibe la transmisión de impulsos nerviosos.

- Describir y definir qué es el tracto gastrointestinal, como está organizado


histológicamente
El tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el sistema
de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer
energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan. Las principales funciones del tracto
gastrointestinal son la ingestión, la digestión, la absorción y la excreción.
Organización

- Pared del tracto gastrointestinal

1. Mucosa
2. Submucosa

3. Muscularis propria
4. Serosa

En mucosa
Esquema de las especializaciones del epitelio de superficie del tracto GI
- Conductora: Esófago, epitelio plano estratificado
- Secretora: Estómago, epitelio columnar con glicocalix y glándulas especializadas
- Absortiva: Intestino delgado, epitelio columnar alto con vellosidades y microvellosidades
- El colon es predominantemente conductor, pero también tiene funciones de absorción. Su
epitelio es columnar alto.
Descripción anatómica e histológica del esófago
- Descripción de túnicas
1. Mucosa
- La mucosa del esófago consiste en: Epitelio plano estratificado no queratinizado (en
contacto con el contenido luminal).
- La lamina propia (tejido conectivo con muchos capilares sanguíneos y vasos linfáticos).
- La muscularis mucosae (fibras de musculo liso).
- Cerca del estómago la mucosa del esófago contiene glándulas mucosas.

2. Submucosa
Tejido conjuntivo denso
- Vasos sanguíneos
- Linfáticos de mayor calibre
- Fibras nerviosas
- Células ganglionares + Fibras Nerviosas Plexo de Meissner
3. Muscular externa
- Circular interna
- Longitudinal externa
La capa muscular externa del esófago es diferente al resto del tubo digestivo.
- TERCIO SUPERIOR: Músculo estriado (continuación del músculo de la faringe).
- TERCIO MEDIO: Se mezclan haces de músculo liso y estriado.
- TERCIO INFERIOR: Músculo liso.
Capa muscular externa + Capa muscular interna PLEXO DE AUERBACH

- Descripción de estructuras anexas


Glándulas
Las glándulas mucosas y submucosas del esófago secretan moco para lubricar y proteger la
superficie luminal. Existen dos tipos de glándulas que aunque secretan moco por su ubicación
se llaman de diferente manera.

Glándulas esofágicas propiamente dichas


Glándulas exócrinas, ubicadas en la mita
superior del esófago, tuboacinosas, compuestas
y pequeñas. Localizadas en la submucosa, cuyo
epitelio es plano estratificado.
Glándulas cardiales
Porción final del esófago, cerca de la
faringe y del cardias del estómago.
Exocrinas, similares a las cardiales,
aparecen en la lámina propia de la
mucosa, producen un moco neutro,
protegen al esófago del reflujo
estomacal.

- Descripción de la unión gastroesofágica


La unión gastroesofágica, es donde el epitelio escamoso del esófago da paso al epitelio
cilíndrico del tracto gastrointestinal.

- Describa que es el esófago de Barret, que cambios puede generar en la mucosa


gastroesofágica y qué relevancia clínica tendría para su quehacer clínico
El esófago de Barrett es una afección en la que el revestimiento esofágico se modifica,
volviéndose más parecido al revestimiento del intestino delgado que al del esófago. Esto
tiene lugar en la zona donde el esófago se une al estómago, se cree que la principal razón
para que aparezca el esófago de Barrett es la inflamación crónica causada por el GERD
(Enfermedad de reflujo gastroesofágico).
Tradicionalmente ha sido definido como el reemplazo del epitelio poliestratificado del
esófago por epitelio columnar especializado. Este epitelio presenta células con una mayor
actividad proliferativa, esto lo hace más susceptible a la acción de factores mutagénicos. La
inestabilidad genómica resultante favorece la aparición de displasias y esta, de un
adenocarcinoma. La progresión del esófago de Barrett a adenocarcinoma ha sido demostrada,
y según datos proporcionados por distintos estudios, han evidenciado su incremento en los
últimos años. Por esta razón esta condición tiene una gran relevancia clínica, pues se puede
evitar que el porcentaje de personas que padecen GERD (a través de tratamiento), puedan
tener una menor probabilidad de padecer del esófago de Barrett, así mismo, en el caso de
padecerlo, evitar la aparición de un adenocarcinoma.
Descripción anatómica e histológica del estómago
- Descripción de túnicas
La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo:
1. Túnica mucosa
Presenta múltiples pliegues, crestas y foveolas. Presenta a su vez tres capas:
 El epitelio: Es un epitelio cilíndrico simple mucíparo (secretor de moco), que aparece
bruscamente en el cardias, a continuación del epitelio plano estratificado no
queratinizado del esófago.

 La lámina propia de la mucosa: formada por tejido conectivo laxo, posee glándulas
secretoras de mucus y enzimas.

 La lámina muscular de la mucosa: que presenta dos capas, poco diferenciadas entre
sí.

2. Túnica submucosa
Formada por tejido conjuntivo moderadamente
denso (tejido de sostén que conecta o une las
diversas partes del cuerpo), en el cual se
encuentran numerosos vasos sanguíneos,
linfáticos y terminaciones nerviosas. Esta debajo
de la mucosa.

3. Túnica muscular
Dentro de ella se encuentran tres capas de músculo liso que son: interna u oblicua, medio o
circular y externa o longitudinal. La túnica muscular está formada de adentro hacia afuera
por fibras oblicuas, el estrato circular y el estrato longitudinal.

4. Túnica serosa
La túnica serosa, constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada
mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión, expandiéndose en sus curvaturas para
formar el omento menor, el omento mayor y el ligamiento gastrofrénico.
-

- Descripción de estructuras anexas


Podemos encontrar glándulas de tipo mucoso que pueden ser tubulares, simples o ramificadas
y son:
Cardíales: Están situadas alrededor de la unión gastroesofágica. Las células endocrinas que
posee en el fondo, producen gastrina.
La gastrina es una hormona polipéptica segregada por las glándulas pilóricas del antro del
estómago y por las fibras peptidérgicas del nervio vago. Estimula la secreción de ácido
clorhídrico y pepsinógeno (precursor de la pepsina liberado por células pépticas) que se
activa como pepsina al entrar en contacto con el ácido en el estómago.

Corpofúndicas: Se localizan sobre todo en el fondo y cuerpo del estómago y producen la


mayor parte del volumen del jugo gástrico. Están muy juntas unas con otras, tienen una luz
muy estrecha y son muy profundas. Se estima que el estómago posee 15 millones de
glándulas oxínticas, que están compuestas por cinco tipos de células:
• Principales o zimógenas: son las células que producen el pepsinógeno (I y II).
• Oxínticas o parietales: son las células que segregan el ácido clorhídrico y el factor
intrínseco gástrico o factor intrínseco de Castle.
• Mucosas del cuello: segregan mucosa alcalina.
• Endocrinas: pueden ser células G (liberadoras de gastrina), D (segregan
somatostatina), EC (segregan serotonina) o células cebadas (liberadoras de
histamina).
• Células madre: se supone que generan todos los tipos célulares, excepto las células
endocrinas.

Pilóricas
Están situadas cerca del píloro. Segrega principalmente secreción viscosa y espesa, que es el
mucus para lubricar el interior de la cavidad del estómago, para que el alimento pueda pasar,
protegiendo así las paredes del estómago.
- Descripción de las diferentes células
Los tipos celulares son:
1. Células mucosas: Superficiales y cervicales.
2. Células productoras de ácidos (células oxinticas o parietales): Son grandes células
piramidales con núcleo central y citoplasma eosinófilo pálido.  Posee abundante anhidrasa
carbónica que genera los iones H+ para la producción de ácido clorhídrico (HCL).
3. Células productoras de enzimas (células principales o pépticas): Segregan la enzima
pepsina. Poseen grandes núcleos basales y contienen gránulos citoplasmáticos refringentes,
los gránulos contienen pepsinógeno que es precursor de la pepsina, esta descompone grandes
moléculas proteicas en péptidos menores.

4. Células madre: Células precursoras de todas las células epiteliales de la mucosa gástrica,
son células pequeñas con núcleos basales ovalados y no presentan especializaciones
citoplasmáticas cuando se hallan en estado indiferenciado. Normalmente en el hombre están
presentes en pequeñas cantidades pero aumentan en caso de lesiones persistentes del epitelio
gástrico (gastritis crónica).
5. Células enteroendocrinas: Son pequeñas y redondeadas y se sitúan sobre la membrana
basal epitelial. Presentan un núcleo redondo central muy teñido y rodeado de citoplasma
claro. Algunas segregan serotonina, somatostatina, etc. (región cardial, corporal y antral).
Otras son secretoras de gastrina y un péptido similar a la bombesina (mucosa pilorica).

- Descripción regional sobre las diferencias entre las glándulas gástricas


- Mencione que efectos trae la infección por H. Pilory en la mucosa gástrica
Se puede llegar a producir una ulceración del estómago
o derivar en una inflamación gástrica (lo que
normalmente conocemos como gastritis crónica). La
infección por H. pylori es la causa principal que se
identifica para el cáncer gástrico, pues los estudios
epidemiológicos han mostrado que los individuos
infectados por H. pylori tienen un riesgo mayor de
adenocarcinomas gástricos.
Descripción anatómica e histológica del intestino delgado

- Descripción de túnicas
Cualquiera que sea el nivel del ID, las paredes se encuentran conformadas por:
1. Mucosa: Está conformada por:
 Epitelio: Se proyecta hacia la superficie intestinal para luego hundirse de nuevo
conformando proyecciones a manera de dedos  vellosidades  área de superficie
de la mucosa intestinal. La médula de las vellosidades es la lámina propia.
Entre las vellosidades se encuentran glándulas tubulares simples de 320 a 450
micrones de longitud, que penetran en la lámina propia hasta casi ponerse en contacto
con la musculares mucosae, llamadas criptas de Lieberkuhn.

 Lamina propia: El epitelio se encuentra separado de la lámina propia de la


membrana basal. Conformada por:

Fibroblastos
Células plasmáticas
Células musculares lisas
Fibras colágenas y elásticas

 Muscularis mucosae:
- Es una banda continua de tejido muscular liso y de fibras elásticas.
- Principal sostén de las vellosidades.
- Compuesto de una banda:
▫ circular interna
▫ longitudinal externa

2. Submucosa: Vía por la que atraviesan capilares y vasos de mayor calibre sanguíneo y
linfáticos  drenan y dan alimento a la mucosa y muscular externa.

3. Muscular: Posee dos bandas musculares:


- la interna (circular)
- la externa (longitudinal).
Los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios la atraviesan.
El tejido fibroso es muy escaso, el plexo mientérico de Auerbach, entre las dos bandas de la
muscular externa. Posee más ganglios, neuronas y es más compacto que el plexo submucoso.

4. Serosa: Mesotelio
- Es tejido conectivo suelto
- Contiene vasos sanguíneos y nervios.

- Descripción de la organización macroscópica y microscópica: válvulas conniventes,


vellosidades intestinales, microvellosidades, glándulas intestinales
Las células cilíndricas de absorción que recubren las vellosidades y que revisten las criptas,
tienen un borde estriado con innumerables prolongaciones a microvellosidades. En el centro
de las microvellosidades hay filamentos delgados de dirección longitudinal, que en la base
se continúa con los filamentos de la red terminal.
Al material alimenticio en la luz del intestino delgado se agregan las secreciones de muchas
glándulas principalmente 3 tipos:

- Glándulas intestinales: Situadas a todo lo largo


del intestino delgado (glándulas de Lieberkuhn),
segregan el jugo intestinal que complementa la
digestión facilitando la absorción. Son de tipo
tubular simple y se les encuentra en la mucosa sin
alcanzar la submucosa.

- Glándulas de Brunner: Son glándulas


túbulo-alveolares y se hallan tapizadas por
un epitelio cúbico a cilíndrico con un
citoplasma que se tiñe uniformemente de
color pálido y núcleo ovoide situado
basalmente. Su citoplasma contiene
mucinas neutrales, se encuentran en una
parte de la pared duodenal conocida como
la submucosa. Estas glándulas producen
moco alcalino, que neutraliza el ácido del
estómago.

- Glándulas secretoras de moco: Se


localizan a todo lo largo del tubo o tracto
digestivo. Producen y secretan moco en
consistencia algo diferente según el lugar
pero con las mismas funciones: lubricante y
protectora.
- Descripción de las diferentes células
Los diferentes tipos celulares que se encuentran son:
 Células absortivas (con microvellosidades)
 Células caliciformes: Producen mucina.
 Células de Paneth: Producen lisozima.
 Células enteroendocrinas: Son numerosas en pequeños grupos de manera
descontinua.
 Células madre: Responsables de la renovación
 Células M: Fagocitan antígenos.
- Descripción regional sobre las diferencias entre las tres porciones anatómicas del
intestino (diferencias macroscópicas y microscópicas)

DUODENO
La unión gastro-duodenal, aunque evidente microscópicamente, histológicamente se
encuentra pobremente delimitada. Así podemos encontrar en esta área las siguientes
posibilidades:
1) mucosa idéntica a la del antro gástrico
2) mucosa característica del ID
3) mucosa transicional en la que la misma vellosidad se encuentra tapizada en un lado por el
epitelio de vellosidad de ID y el otro lado de epitelio de tipo gástrico.
La mucosa astral penetra a manera de lengüetas por 1 a 2 mm en el duodeno, luego, vienen
2 a 3 mm de epitelio transicional. Más allá de los 5 mm en el duodeno sólo debe haber epitelio
de tipo ID, el epitelio de transición más allá de los 5 mm se llama metaplasma gástrica. Si
bien el duodeno puede mostrar vellosidades largas delgadas con una relación,
vellosidad/cripta de 5:1 ó 3:1, las vellosidades, a nivel del bulbo son más cortas y anchas con
ramificaciones, al microscopio electrónico de barrido éstas suelen tener formas de hojas o de
dedos. En el duodeno el número de células mononucleares que se encuentran en la lámina
propia es mayor que en la lámina propia de cualquier otro segmento del ID, debido
probablemente, al contenido ácido del estómago en esta parte del duodeno. Un hallazgo muy
característico del duodeno es la presencia de las glándulas de Bruner, (característicamente
1/3 en la mucosa y 2/3 en la submucosa).
YEYUNO
Macroscópicamente el yeyuno se diferencia de sus vecinos por poseer abundantes y grandes
pliegues circulares. Histológicamente las vellosidades muestran una relación vellosidad –
cripta 4 – 5 a 1 Son delgadas y digitiformes a diferencia de las vellosidades menos altas del
íleon, y a las vellosidades en forma de hoja, algo romas y ramificadas del duodeno proximal.
El número de células caliciformes es mayor, las vellosidades son más cortas y tienen una
configuración digitiforme pronunciada.

ILEON
El íleon ingresa en la unión ciego-colon ascendente por espacio de 2 a 3 cm, desaparecen las
vellosidades del íleon gradualmente hasta la mucosa plana del colon. La región íleo-cecal
contiene normalmente abundante tejido adiposo a nivel de la submucosa, a veces se puede
encontrar a este nivel una masa de tejido adiposo, esta entidad benigna se llama
lipohiperplasia de la región ileocecal, a diferencia del yeyuno y duodeno los pliegues
circulares no son tan prominentes. El número de células caliciformes es mayor, las
vellosidades son más cortas y tienen una configuración digitiforme pronunciada.
Colecciones de linfocitos se vuelven más frecuentes y prominentes llegando a conformar las
placas de Séller que son agrupaciones de folículos linfoides que pueden ser desde unos
cuantos a cientos, las placas de Séller se hallan en el borde antimesentérico del ID.
Descripción anatómica e histológica del intestino grueso (colon, recto y ano)

INTESTINO GRUESO:
El intestino grueso comprende el ciego con su apéndice vermiforme, el colon, el recto y el
conducto anal. El colon a su vez se subdivide de acuerdo a su ubicación anatómica en colon
ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide.

- Descripción de túnicas
Las cuatro capas características del tubo digestivo también aparecen en el intestino grueso.
Sin embargo, en el nivel macroscópico se comprueban varias características distintivas:
 Tenias del colon, que corresponden a tres bandeletas equidistantes, estrechas y
gruesas, formadas por la capa longitudinal externa de la muscular externa. Se ven
principalmente en el ciego y el colon y no se encuentran en el recto, en el conducto
anal ni el apéndice vermiforme.
 Haustras colónicas, que son abollonaduras o saculaciones visibles entre las tenias en
la superficie externa del ciego y del colon.
 Apendices epiploicos u omentales, que son pequeñas proyecciones de la serosa
repletas de tejido adiposo que aparecen en la superficie externa del colon.

1. Mucosa:

La mucosa del intestino grueso tiene una superficie “lisa” porque carece tanto de válvulas
conniventes como de vellosidades. Contiene abundantes glándulas intestinales (Criptas de
Lieberkühn) tubulares rectas que se extienden en todo su espesor. Las glándulas están
compuestas por el mismo epitelio simple cilíndrico que posee la superficie intestinal desde
la que se invaginan.
La función primaria de las células absortivas cilíndricas es la reabsorción de agua y
electrolitos. La morfología de las células absortivas en esencia es idéntica a la de los
enterocitos del intestino delgado.
La eliminación de los materiales de desecho semisólidos o sólidos es facilitada por la gran
cantidad de moco secretado por las células caliciformes abundantes de las glándulas
intestinales. Las células caliciformes son más numerosas en el intestino grueso que en el
intestino delgado. Producen mucina que secreta en forma continua para lubricar la mucosa
intestinal, lo cual facilita el paso de contenido más sólido.
El epitelio de la mucosa del intestino grueso contiene los mismos tipos celulares que el
intestino delgado excepto las células de Paneth, que normalmente faltan en los seres
humanos.

Lamina propia

Aunque contiene los mismos componentes básicos que el resto del tubo digestivo, la lámina
propia del intestino grueso posee algunas características estructurales adicionales y un
desarrollo mayor de algunas otras a saber:
- Meseta colágena, una gruesa capa de colágeno y proteoglucanos que está ubicada
entre la lámina basal del epitelio de revestimiento y la lámina basal del endotelio de
los capilares venosos absortivos fenestrados.
- Vaina fibroblástica pericriptica bien desarrollada y constituida por una población de
fibroblastos cuyas células se replican con regularidad. Los fibroblastos se dividen
justo debajo de la base de la glándula intestinal, junto a las células madre del epitelio
(tanto en el intestino grueso como en el intestino delgado).
- GALT que está en continuidad con el del íleon terminal. En el intestino grueso el
GALT tiene un desarrollo mayor; nódulos linfáticos grandes distorsionan el
espaciado regular de las glándulas intestinales y se extienden dentro de la submucosa.
- Vasos linfáticos. En general no hay vasos linfáticos en el centro de la lámina propia
entre las glándulas intestinales y ninguno se extiende hacia la superficie luminal del
intestino grueso. Solo en época reciente y mediante el uso de marcadores nuevos muy
selectivos para epitelio linfático los investigadores han encontrado pequeños vasos
linfáticos a la altura de las bases de las glándulas intestinales.

2. Muscular Externa:

Como ya se mencionó, en el ciego y el colon (ascendente, transverso, descendente y


sigmoide) la capa externa de la muscular externa está parcialmente condensada en bandeletas
musculares longitudinales prominentes, llamadas tenias del colon, que pueden verse a simple
vista. Entre esta bandeletas la capa longitudinal forma una lámina muy delgada. En el recto,
en el conducto anal y en el apéndice vermiforme la capa longitudinal externa de músculo liso
es una capa de espesor uniforme, como en el intestino delgado.
Los haces de músculo de las tenias del colon penetran la capa circular interna de la muscular
externa con intervalos irregulares en toda la longitud y la circunferencia del colon. Estas
discontinuidades visibles de la muscular externa permiten que diferentes segmentos del colon
se contraigan en forma independiente, lo cual conduce a la formación de saculaciones
(haustras) en la pared colónica.
3. Submucosa y serosa:

La submucosa del intestino grueso se adecua a la descripción general dada para todo el tubo
digestivo. En los sitios en los que el intestino grueso está en contacto directo con otras
estructuras (como sucede en una gran parte de su superficie posterior), su capa más externa
es una adventicia; en el resto del órgano es una serosa típica.
- Descripción de estructuras anexas

Ciego y apéndice:

El ciego es una expansión del intestino grueso


situada debajo de un plano transversal
tangente al borde inferior de la válvula
ileocecal; el apéndice es una evaginación
digitiforme alargada, fina y más o menos
flexuosa que tienen su origen en el ciego. La
histología del ciego es muy similar a la del
resto del colon; el apéndice difiere del colon
porque tiene una capa de musculo longitudinal
completa y uniforme en la muscular externa.
La característica más conspicua del apéndice
es la gran cantidad de nódulos linfáticos que
se extienden dentro de la submucosa.

Recto y conducto anal:

El Recto es la porción distal dilatada del tubo digestivo. Su parte superior se distingue del
resto del intestino grueso por la presencia de pliegues llamados pliegues rectales transversos.
La mucosa del recto es semejante a la del resto del colon distal y posee glándulas intestinales
tubulares rectas con muchas células caliciformes.La porción más distal del tubo digestivo es
el conducto anal. Tiene una longitud que en promedio alcanza los 4 cm y se extiende desde
la cara superior del diafragma de la pelvis hasta el orificio anal. La parte superior del
conducto anal posee pliegues longitudinales llamados columnas anales. Las depresiones
entre estas columnas se conocen como senos anales. El conducto anal se divide en tres zonas
de acuerdo con las características del revestimiento epitelial:
- Zona colorrectal: Epitelio simple cilíndrico
- Zona de transición: Epitelio simple cilíndrico y epitelio plano estratificado
- Zona pavimentosa: Epitelio plano estratificado
En el conducto anal las glándulas anales se extienden dentro de la submucosa e incluso dentro
de la muscular externa. Estas glándulas tubulares rectas ramificadas secretan moco hacia la
superficie anal a través de conductos revestidos por un epitelio estratificado cilíndrico.
La piel que rodea el orificio anal contiene glándulas apocrinas grandes llamadas glándulas
perianales o circumanales.
Descripción anatómica e histológica del hígado y vesícula biliar
- Descripción del estroma y estructuras del estroma
- Descripción del parénquima y estructuras del parénquima

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL HIGADO:


-Parénquima: Que consiste en trabéculas de hepatocitos bien organizadas que en el adulto
normalmente tienen una sola célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales.
En los niños de hasta 6 años, los hepatocitos se distribuyen en trabéculas de dos células de
espesor.
-Estroma del tejido conjuntivo: Que se continua con la capsula fibrosa de Glisson. En el
estroma conjuntivo hay vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares.
-Capilares sinusoidales (sinusoides): Que son los vasos que hay entre las trabéculas
hepatocíticas.
-Espacios perisinusoidales (espacios de disse): Que están entre el endotelio sinusoidal y
los hepatocitos.

LOBULILLO
CLÁSICO

UNIDADES
LOBULILLO PORTAL
FUNCIONALES

ACINO HEPÁTICO
- Descripción completa de la organización funcional del parénquima hepático: Lóbulo
portal, lóbulo clásico, acino hepático

Lobulillo clásico: Consiste en pilas de trabéculas hepatociticas anastomosadas, de una célula


de espesor separadas por el sistema interconectado de sinusoides que irriga las células con
una mezcla de sangre venosa (portal) y arterial. Cada lobulillo mide alrededor de 2,0 X 0,7
mm. En el centro hay una vénula relativamente grande, la llamada vena central o vena
centrolobulillar (vénula hepática
postsinusoidal), en la cual desembocan los
sinusoides. Las trabéculas de hepatocitos,
al igual que los sinusoides, adoptan una
disposición radial desde la vena
centrolobulillar hacia la periferia del
lobulillo. En los ángulos del hexágono
están los espacios portales o espacios de
Kiernan, que consisten en tejido conjuntivo
laxo del estroma caracterizado por la
presencia de las triadas portales. Este tejido
conjuntivo en última instancia es continuo
con la capsula fibrosa que rodea el hígado.
El espacio portal está limitado por los
hepatocitos más periféricos del lobulillo.

Lobulillo portal: Pone de relieve las funciones exocrinas del hígado. La principal función
exocrina del hígado es la secreción de bilis. En consecuencia, el eje morfológico del lobulillo
portal es el conducto biliar interlobulillar de la triada portal del lobulillo clásico. Sus bordes
externos son líneas imaginarias trazadas entre las tres venas centrolobulillares más cercanas
a esa triada portal. Estas líneas definen un bloque de tejido más o menos triangular que
incluye aquellas porciones de los tres lobulillos clásicos que secretan la bilis que drena en su
conducto biliar axial. Este concepto permite una descripción de la estructura parenquimatosa
hepática comparable a la de otras glándulas exocrinas.

Acino hepático: Es la unidad estructural que provee la mejor concordancia entre perfusión
sanguínea, actividad metabólica y patología hepática. El acino hepático tiene forma
romboidal y es la unidad funcional más pequeña del parénquima hepático. El eje menor del
acino está definido por las ramas terminales de la triada portal que siguen el límite entre dos
lobulillos clásicos. El eje mayor del acino es una línea perpendicular trazada entre las dos
venas centrolobulillares más cercanas al eje menor. Por consiguiente, en una vista
bidimiensional, el acino hepático ocupa partes de dos lobulillos clásicos contiguos. Este
concepto permite una descripción de la función secretora exocrina del hígado comparable a
la del lobulillo portal. Los hepatocitos en cada acino hepático se describen dispuestos en tres
zonas elípticas concéntricas que rodean el eje menor:

-Zona 1: Es la más cercana al eje menor y a la irrigación proveniente de las ramas penetrantes
de la vena porta y de la arteria hepática. Esta zona corresponde a la periferia de los lobulillos
clásicos.

-Zona 2: Está entre las zonas 1 y 3 pero no tiene límites nítidos.

-Zona 3: Es la más lejana al eje menor y la más cercana a la vena centrolobulillar (vénula
hepática terminal o postsinusoidal). Esta zona corresponde al centro del lobulillo clásico
cuyos hepatocitos rodean la vena centrolobulillar.
Acino hepático.

Ubicación de las unidades funcionales en el hígado.

- Descripción de los hepatocitos


Hepatocitos:
Son células poliédricas grandes que miden entre 20 y 30 𝜇𝑚 en cada dimensión. Constituyen
alrededor del 80% de la población celular del hígado. El núcleo de los hepatocitos es grande
y esferoidal y ocupa el centro de la célula. Muchas células en el hígado del adulto son
binucleadas; la mayor parte de los hepatocitos son tetraploides, es decir que contienen el
doble (4d) de la cantidad de DNA normal. La heterocromatina se ve como grumos dispersos
en el nucleoplasma y como una banda bien definida bajo la membrana interna de la envoltura
nuclear. En cada nucleo hay un nucléolo bien desarrollado o más.
Los hepatocitos son células asociadas con el aparato digestivo que viven por un tiempo
bastante prolongado; su vida media es de alrededor de 5 meses. Además, estas células del
hígado tienen una capacidad de regeneración considerable luego de la pérdida de parénquima
hepático por procesos tóxicos, enfermedades o cirugía.

- Descripción estructuras hepáticas relevantes


El citoplasma hepatocitico en general es acidofilo. Los componentes citoplasmáticos
específicos pueden identificarse por técnicas comunes y especiales de coloración. Por
ejemplo:
 Las regiones basófilas corresponden al retículo endoplásmico rugoso y a ribosomas
libres.
 Las mitocondrias abundantes, entre 800 y 1000 por célula, pueden detectarse con
colorantes vitales (verde Jano) o con enzimohistoquimica.
 Los múltiples complejos de Golgi pequeños se ven con tinciones específicas.
 La gran cantidad de peroxisomas se detecta con inmunocitoquimica.
 Los depósitos de glucógeno se tiñen con la técnica de PAS (ácido peryódico-reactivo
de Schiff). No obstante, en los cortes teñidos con hematoxilina y eosina (H-E) de
muestras bien conservadas, los sitios donde estaba el glucógeno se ven como espacios
claros irregulares que le imparten un aspecto vacuolado fino al citoplasma.
 Las inclusiones lipídicas de diversos tamaños se identifican luego de una fijación
adecuada y con colorantes como los Sudanes o el azul de toluidina. En los preparados
de rutina a veces se ven espacios redondeados que corresponden al sitio donde estaban
las inclusiones lipídicas antes de disolverse durante la técnica histológica. La cantidad
de estas inclusiones aumenta después de la inyección o la ingestión de ciertas
hepatotoxinas entre las que se incluye el etanol.
 El pigmento lipofuscina de los cuerpos residuales se ve en los preparados teñidos con
H-E en cantidades variables. Con la técnica de PAS también puede detectarse en la
forma gránulos pardos bien delineados.
- Describa que es la cirrosis hepática, que características histológicas son evidentes y
que consecuencias clínicas tiene para el paciente

Cirrosis hepática

Es una fibrosis hepática difusa, sistematizada, de carácter inflamatorio o desencadenada por


necrosis de hepatocitos. La fibrosis delimita nódulos de parénquima remanente o con
regeneración atípica de manera similar, en forma de septos, en todos los sectores del órgano.

El concepto de cirrosis es morfológico, derivado de un hecho anatómico y no una entidad


nosológica; la cirrosis representa un estado terminal de diversas enfermedades hepáticas.

Principales formas patogenéticas

1. Alcohólica.
2. Poshepatitis.
3. Biliar secundaria (a obstrucción de la vía biliar extrahepática).
4. Biliar primaria.
5. Hemocromatosis.
6. Enfermedad de Wilson.
7. Deficiencia de a-1-antitripsina (sobre estas tres últimas formas véase Manual de
Patología General).

No siempre se puede deducir la causa a partir de la morfología de la cirrosis, debido a que


una misma noxa puede producir tipos diferentes de cirrosis y causas diversas terminan en
una misma alteración morfológica.

Formas anatómicas

- Cirrosis micronodular: Se denomina también portal, septal o monolobulillar .

Macroscopía: hígado de tamaño normal o pequeño, aumentado de consistencia. Se observa


difusa y homogéneamente micronodular (1 a 3 mm) con tabiques conjuntivos rosado-
blanquecinos, deprimidos, firmes o elásticos, que rodean completamente los nódulos.

Histología: en los tabiques fibrosos se observa infiltración linfo-histiocitaria de grado


variable. Los tabiques rodean o disecan los nódulos de hepatocitos; éstos son de disposición
trabecular o desordenada con signos regenerativos. Rara vez pueden reconocerse venas
centrolobulillares. En los tabiques suele encontrarse una proliferación de conductillos
biliares, y, especialmente en la periferia de los nódulos regenerativos, pseudoconductos
constituidos por hepatocitos.
La cirrosis micronodular es frecuente consecuencia del daño hepático por alcohol. También
puede ser consecutiva a una hepatitis crónica activa, daño de la vía biliar, primario o
secundario, o déficit de alfa-1-antitripsina.

- Cirrosis macronodular: Llamada también posnecrótica, multilobulillar o poscolapso .

Macroscopía: el hígado se observa de tamaño conservado, menos frecuentemente pequeño.


Los nódulos miden de 3 mm a 3 cm de diámetro; entre ellos, bandas o tabiques fibrosos, gris-
blanquecinos o gris-rojizos.

Histología: los tabiques se forman por colapso del retículo de zonas necróticas (tabiques
pasivos) a los que se agrega fibrosis activa. Se reconocen espacios portales y venas centrales.
Algunas de estas últimas están comunicadas con espacios portales por tabiques o están
claramente incluidas en las cicatrices.

La cirrosis macronodular se observa como secuela de hepatitis necrotizante viral, enfermedad


de Wilson, hepatitis crónica activa con reagudizaciones, déficit de alfa-1- antitripsina y en
las fases tardías de daño por alcohol con cirrosis micronodular establecida.

- Cirrosis biliar secundaria: Llamada también colangítica, es producida por una obstrucción
de la vía biliar extrahepática. La colangitis, que afecta a los conductos también en los espacios
portales, daña progresivamente a los hepatocitos perilobulillares. La inflamación portal lleva
a una fibrosis perilobulillar, que tiende a disecar los lobulillos y a alterar la arquitectura
hepática.

Macroscopía: el hígado es micronodular, verde-negruzco, duro. La vía biliar se observa


dilatada y puede haber extensas cicatrices perihiliares. Es característico el aspecto en
guirnaldas del parénquima remanente.

- Cirrosis biliar primaria: Enfermedad de causa desconocida, de patogenia autoinmunitaria,


con anticuerpos antimitocondriales circulantes (ver patología general: inmunopatología).
Afecta principalmente a mujeres de edad mediana.

Histología: la lesión comienza por degeneración del epitelio de conductillos biliares, seguida
de una reacción inflamatoria crónica portal y periportal con necrosis en sacabocado,
granulomas epiteloideos vecinos a los conductillos biliares, desaparición de conductillos
biliares y signos de colestasia. En una fase ulterior hay fibrosis portal con formación de
puentes y ulterior evolución a cirrosis.

Principales efectos de la cirrosis

1. Hipertensión portal secundaria a: compresión de ramas de venas hepáticas por los nódulos
y aumento de la resistencia de la circulación sinusoidal portal por fibrosis. Se manifiesta por
esplenomegalia y desarrollo de circulación colateral (ver patología general: hiperemia
pasiva).

2. Lesión hepatocelular secundaria a: daño por alcohol, mecanismo inmunológico reactivo a


la infección viral en la hepatitis B, isquemia por desvío de sangre, distorsión y fibrosis de
sinusoides y regeneración con formación de trabéculas hepatocelulares gruesas. Se puede
manifestar por insuficiencia hepática e ictericia.

3. Ascitis secundaria a: hipertensión portal, menor presión oncótica del plasma.


- Descripción anatómica e histológica completa de la vesícula biliar (Túnicas, tejidos)

Vesícula biliar
La vesícula biliar es un saco distensible con forma de pera que en los seres humanos contiene
un volumen de alrededor de 50 ml de bilis. Está adherida a la superficie visceral del hígado
y es un derivado secundario del intestino embrionario porque se origina como una
evaginación del conducto biliar primitivo que comunica el primordio hepático con el
intestino en desarrollo.
La vesícula biliar concentra y almacena la bilis: La vesícula biliar es un saco ciego que desde
su región denominada cuello se continúa con el conducto cístico. A través de este conducto
recibe bilis diluida desde el conducto hepático común. La vesícula biliar puede almacenar
bilis y extraerle alrededor del 90% del agua que contiene al llegar, lo cual produce un
aumento de hasta 10 veces en la concentración de sales biliares, colesterol y bilirrubina.
Ciertas hormonas secretadas por las células enteroendocrinas del intestino delgado en
respuesta a la presencia de grasas en la región proximal del duodeno estimulan las
contracciones del músculo liso vesícular. Como consecuencia de estas contracciones, la bilis
concentrada se expulsa hacia el colédoco, que la conduce hasta el duodeno.
La vesícula biliar vacía o con llenado parcial tiene muchos pliegues profundos de la mucosa.
La superficie de la mucosa consiste en un epitelio simple cilíndrico. Las células epiteliales
altas poseen las características siguientes:
- Abundantes microvellosidades apicales cortas y poco desarrolladas.
- Complejos de unión apicales que unen células contiguas y forman una barrera
entre la luz y el compartimiento intercelular.
- Concentraciones de mitocondrias ubicadas en el citoplasma basal y apical.
- Pliegues laterales complejos.
Estas células se parecen mucho a las células absortivas intestinales. Ambas células comparten
las características mencionadas, como también ATPasa de Na/K en sus membranas
plasmáticas laterales y vesículas de secreción con contenido de glucoproteínas en su
citoplasma apical.
La lamina propia de la mucosa está particularmente bien provista de capilares fenestrados y
vénulas pequeñas, pero no tiene vasos linfáticos. Esta capa también es muy celular y contiene
una gran cantidad de linfocitos y plasmocitos. Las características de lámina propia la hacen
semejante a la del colon, otro órgano especializado en la absorción de electrolitos y agua.
En la lámina propia de la vesícula biliar humana normal a veces hay glándulas
mucosecretoras, en especial cerca del cuello del órgano, pero son más comunes en las
vesículas inflamadas. En estas glándulas también hay células de aspecto idéntico al de las
células enteroendocrinas del intestino.
- Descripción anatómica e histológica del páncreas

Páncreas
El páncreas es una glándula alargada en la que se describe una cabeza, un cuerpo y una cola.
La cabeza es una porción expandida que está ubicada en la curva con forma de C que describe
el duodeno. Esta unida al duodeno por tejido conjuntivo. El cuerpo del páncreas, de ubicación
central, cruza la línea media del organismo humano y la cola se extiende hacia el ilio del
bazo. El conducto pancreático principal (de Wirsung) recorre toda la longitud de la glándula
y desemboca en la segunda porción del duodeno a la altura de la papila duodenal mayor a
través de un segmento final dilatado que también recibe el colédoco (vía biliar) y se llama
ampolla hepatopancreática (de Vater). El esfínter hepatopancreático (de Oddi) rodea la
ampolla y no sólo regula el flujo de la bilis y el jugo pancreático hacia el duodeno sino que
también impide el reflujo del contenido intestinal hacia el conducto pancreático. En algunas
personas hay un conducto pancreático accesorio (de Santorini) que es un vestigio del origen
del páncreas a partir de dos primordios endodérmicos separados que se evaginan del intestino
anterior embrionario.

Una capa delgada de tejido conjuntivo laxo forma una capsula alrededor de la glándula.
Desde esta cápsula parten tabiques incompletos que dividen el parénquima glandular en
lobulillos mal definidos. Dentro de los lobulillos un estroma de tejido conjuntivo laxo rodea
las unidades parenquimatosas. Entre los lobulillos, cantidades mayores de tejido conjuntivo
rodean los vasos sanguíneos, los nervios y los conductos más grandes. Además, en el tejido
conjuntivo que rodea el conducto de Wirsung hay pequeñas glándulas mucosas que envían
su secreción hacia este conducto.

El páncreas es una glándula exocrina y endocrina. A diferencia del hígado, en el que las
funciones exocrina y endocrina se realizan en la misma célula, la función doble del páncreas
está repartida entre dos componentes estructurales distintos:
 El componente exocrino sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno que son
indispensables para la digestión en el intestino.
 El componente endocrino sintetiza las hormonas insulina y glucagón y las secreta
hacia la sangre. Estas hormonas regulan el metabolismo de la glucosa, los lípidos y
las proteínas en el organismo.
El componente exocrino está en toda la extensión de la glándula; dentro del páncreas
exocrino hay dispersos cúmulos celulares bien definidos llamados islotes de Langerhans que
constituyen el componente endocrino.
Acino pancreático y su sistema de conductos excretores.
REFERENCIAS

1. Ross-Pawlina. Aparato digestivo I: cavidad oral y estructuras asociadas. En: Ed. Médica
Panamericana. Histología “Texto y Atlas color con Biología Molecular. 5ª Edición. EE.UU:
Editorial Medica Panamericana; 2007. p. 518 – 560
2. Histologia de la cavidad oral [Internet]. [citado 06 May 2016]. Disponible en:
http://facultades.unab.cl/odontologia/files/2011/10/Apuntes-CavidadOral11.pdf
3. Companioni. F. Anatomía del aparato masticatorio. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial
Ciencias Médicas; 1988
4. Gastroenterología [Internet]. [citado 06 May 2016]. Disponible en:
http://www.iqb.es/digestivo/fisiologia/s001.htm
5. Carmen LP. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico
de algunas patologías. Med. oral patol. oral cir.bucal [Internet]. 2006 [citado 06 May 2016];
vol.11 (5): 1 – 4. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S1698-69462006000500015
6. Ross-Pawlina. Aparato digestivo II: esófago, estómago, e intestino. En: Ed. Médica
Panamericana. Histología “Texto y Atlas color con Biología Molecular. 5ª Edición. EE.UU:
Editorial Medica Panamericana; 2007. p. 562 – 662
7. Medical College of Georgia [Internet]. [citado 06 May 2016]. Disponible en:
http://web.archive.org/web/20090427040206/http://www.mcg.edu/Otolaryngology/patient
GERD.htm
8. Geneser, Finn. Aparato digestivo. Histología Finn Geneser. 3a. edición. Argentina
Editorial Médica Panamericana, 2013. p. 488 – 505
9. Lecciones de anatomía patológica [Internet]. Dr. Benedicto C. [citado 06 May 2016].
Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/anatomiapatologica/indice.html
10. Profesor en línea [Internet]. [citado 06 May 2016]. Disponible en:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/IntestinoGrueso.htm
11. Ross-Pawlina. Aparato digestivo III: hígado, vesícula biliar y páncreas. En: Ed. Médica
Panamericana. Histología “Texto y Atlas color con Biología Molecular”. 5ª Edición. EE.UU:
Editorial Medica Panamericana; 2007. p. 624 – 660
12. SlideShare [Internet]. Víctor AR [citado 06 May 2016]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/VctorAntonioRamosAlmirn/histologa-de-hgado-y-vescula-biliar
13. Atlas de histología vegetal y animal [Internet]. España; 2013 [citado 06 May 2016].
Disponible en: http://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/digestivo-
higado.php
14. Atlas de histología vegetal y animal [Internet]. España; 2013 [citado 06 May 2016].
Disponible en: http://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/digestivo-
pancreas.php

Potrebbero piacerti anche