Sei sulla pagina 1di 2

La Sociedad Hispanoamericana

Sociedad feudal y pigmentocracia-Las clases dominantes: los peninsulares-Las clases


dominantes: los criollos-Las clases subalternas: los indios y negros-Los grupos intermedios:
los mestizos y los mulatos.

La sociedad de la hueste y de los conquistadores fue herida de muerte en 1542 con las
Leyes Nuevas prohibieron las encomiendas. Hasta entonces los en comendadores y sus
descendientes, los beneméritos dominaban los estratos sociales más altos y por ende la
sociedad, empeñados en construir algo así como un régimen feudal. Junto a los
encomendadero estaba la nobleza india, especialmente los descendientes de las familias
reales. Con el tiempo algunos mercaderes y mineros se fueron enriqueciendo y vinculándose a
estos dos estratos. La creación de los virreinatos de México en el 1535 y 1543 el de Perú,
permitió la consolidación de cortes regionales en torno a los virreyes. Mientras que en México
se partía de una capitalidad y un territorio ya consolidado, en Lima se partía desde cero.

La caída de los beneméritos dio origen a otro sector de artesanos, profesionales y


funcionarios que con sus estructuras corporativas se sumaron a los numerosos actores
sociales. Los encomendadero tenían el mayor numero de sirvientes hispanizados y de esclavos
africanos y eran gracias a sus ingresos los mas ricos, los que fueron los mejores clientes de los
mercaderes. Estos mercaderes ascienden en riqueza, especialmente tras la creación del
Consulado de México en 1592 y al de Lima en 1613. Los hacendados eran el grupo más
heterogéneo, ya que estaban formados por antiguos encomendaderos, acaparadores de
tierras, miembros del sequito de los virreyes, funcionarios de la Real Hacienda, etc.

Las diferencias entre los hombres blancos y las mujeres blancas eran bastante
marcadas, ya que, en el derecho castellano, ellas se asemejaban a menores de edad que
debían ser tutelados, solo las viudas podían disponer de sus haciendas y recursos. Las mujeres
viudas sin hijos o solteras tenían varias opciones para vivir con acoro en esta sociedad, vivir
con sus familias, ingresar en un convento o ser amas de llaves. Las jerarquías sociales
peninsulares se trasladaron prácticamente intactas a las Indias. La nobleza española seguía
contando en las colonias. El titulo de hidalgo se utilizo para los primeros conquistadores y
encomendaderos. Los mercaderes y artesanos tendían a crear gremios, cofradías y
hermandades que solían funcionar como mundos cerrados. La familia fue un factor clave de
organización y de reproducción social, especialmente en los estratos sócales más altos. Los
vínculos sociales de compadrazgo eran esenciales, entorno a ellos se tejían redes de poder y
cooperación. El criollismo no escapa a esta realidad y habría que preguntarse cuanto tenia de
sentido localista antes de la emancipación. Entre los principales rasgos de la familia colonial se
cuentan la mayoría de edad tardía, 25 años, el elevado numero de hijos y la preocupación y
cuidado de los hijos ilegítimos.

Los negros se convirtieron en una pieza clave de las ciudades españolas.


Desempeñaban muchas tareas que los blancos no querían realizar y, de hecho, fueron sus
auxiliares en zonas habitadas predominantemente por indios. También es empeñaban labores
comerciales y artesanas debido a su fortaleza física. La periferia dio lugar a numerosos tipos de
figuras marginales, los vagos, reunidos en bandas o los esclavos negros huidos que solían
refugiarse en el monte o lugares apartados.

Los indios en la sociedad española fueron incorporados, siendo los protagonistas de las
mayores transformaciones vividas en el periodo colonial. Mientras en las ciudades los centros
eran de los españoles, los arrabales estaban indianizados. El control de los españoles de todos
los aspectos sociales no dejo resquicios para la critica de la situación. El principal factor de la
movilidad india no estaba en la propia sociedad india, sino fuera, la posibilidad de incorporarse
a la sociedad española. Este fue el principal cambio social que se produjo, vinculado al
mestizaje. Una consecuencia, aun polémica, fue el trato defensores de edad que se les dio a
los indios, gente sin juicio y que era necesario proteger de los peligros. Estas ideas
favorecieron la separación en dos sociedades separadas y diferenciadas la republica de indios y
de españoles. Mientras en las zonas con población sedentaria la segregación fue la norma, en
el campo y en zonas semi sedentarias, los lazos entre ambas fueron mayores.

Pigmentocracia

La pigmentocracia postula la clasificación de una sociedad en base a su color de piel.


Fue adoptada en la época colonial en América, donde la población española de piel blanca se
encontraba en la parte más alta de la pirámide social y los indios siendo los vencidos,
aceptando la parte más baja de dicha pirámide, con su piel obscura. Lipschutz analiza cómo
este espectro de los colores durante la conquista, que él denominaba como “pigmentocracia”,
fue uno de los elementos claves para justificar la explotación y opresión a la que fue sometida
la población indígena durante la conquista y colonización, sirviendo además para relegar al
indio y al mestizo a los últimos escalafones de la estructura social, lo que venía acompañado
de su asignación a los peores trabajos. El sistema de castas fue basado, en la Pigmentocracia,
poniendo a los blancos, español y criollo en lo más alto y a los indígenas y negros de piel más
obscura en lo más bajo.

Potrebbero piacerti anche