Sei sulla pagina 1di 19

Unidad 3

Fase 4 – Trabajo Colaborativo 3

Eder Gómez Cód. 78 303 169

Katrys Reyes Cód.1072528061

Paola Escorcia Cód. 64582545

Wendy Rodríguez Cód. 1.038.478.529

Claudia Sierra Cód. 1 066 181 841

Tutora

Jeimy Charlin Cruz Mercado

Grupo

403022A_614

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Unad

Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – Ecsah

Programa De Psicología

Psicología Comunitaria

Ccav Sahagún

2019
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….

OBJETIVOS GENERAL Y
ESPECÍFICO……………………….........................………………………….…...…...….

DIAGNOSTICO………………………………………………………….…….....…..

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓ………………

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………….……………………...

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN……………………………………...……..

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..

MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN…………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..
Introducción.

Cuando se quiere realiza una investigación sobre una problemática que afecta no solo a
una comunidad, sino a todo un país, es importante conocer cuáles son sus raíces, que ha
generado el problema y quienes son los afectados e involucrados del mismo.

Es por esto, que se ha venido trabajando con una problemática que en todo el país ha
causado inconvenientes por ciertas situaciones e incomodidades que viven nuestros
hermanos venezolanos. La inmigración, ha despertado cierto interés en nosotros por
experiencias que hemos tenidos con ellos, como lo ha sido en el municipio de Chinu,
Córdoba. Sin embargo, la Psicología Comunitaria es una ayuda para darle una orientación y
un nuevo camino a alternativas de solución, con el propósito de cambiar sus estilos de vida
y frente a cada necesidad que padezcan poder darle un mejor giro.

A continuación, encontraremos como propuesta diferentes aspectos de solución y el


análisis de esta problemática para una posible intervención.
Objetivo General
Retroalimentarnos del tema en interés para continuar con una mejor información,
que nos ayude a proponer una intervención adecuada y exitosa por medio de la
Psicología Comunitaria.

Objetivos específicos
 Realizar nuevamente una investigación minuciosa sobre la inmigración en el
municipio de Chinú.
 Analizar las situaciones de vida actuales de nuestros hermanos venezolanos
para proponerles una mejor calidad de vida.
 Identificar las habilidades y capacidades de los inmigrantes para que puedan
auto identificar de lo que son capaces y mejorar sus situaciones de vida.
Plan de acción psicosocial

Diagnóstico

Modelo de Planificación Social


Comunidad Necesidades de Recursos Valores Propósito, alcance del
la comunidad. comunitarios culturales, modelo y limitaciones,
de acuerdo a actitudes, etc. autor o autores.
lo evidenciado
en la
entrevista.
Chinú, La comunidad en Cuentan con Por su parte, los Jack Rothman (1970)
departamento de general necesita recursos hermanos sistematiza las diferentes
Córdoba, la coordinación humanos, venezolanos han prácticas y enfoques
Colombia e de sus servicios y porque somos mostrado teóricos del trabajo
incluso algunos recursos, para así nosotros, el gratitud para con comunitario,
países vecinos. introducir pueblo, quienes nosotros; de clasificándolas en modelos,
posteriormente el le están igual manera los uno de ellos es el modelo
desarrollo de brindando colombianos de planificación social, que
programas y la ayuda y tenemos valores busca poner en marcha
planificación del satisfaciendo a resaltar ya soluciones técnicas y
bienestar social: de una u otra que nos hemos racionales a los problemas,
vivienda, salud manera sus mostrado por lo que el trabajador
pública, necesidades. solidarios y comunitario asume un
educación, etc. llenos de papel de experto y no tanto
empatía hacia de líder u organizador.
ellos.

Diseño y planificación de la propuesta de intervención.

Descripción de la problemática: Una problemática que es muy marcada en este tiempo, que
es la sobrepoblación e inmigración de los hermanos venezolanos. No solo en Chinú, sino a
nivel departamental, nacional e incluso de los países vecinos.

La justificación de la problemática: Desde Modelo de Planificación Social y De

forma grupal se logra establecer la problemática con la cual se va a intervenir, por ser un
problema social que día a día incrementa en cifras alarmantes, trayendo más pobreza,

escasez, sobrepoblación, enfermedades, virus, pandemias, delincuencia entre otros. Que

trasciende de ser regional a ser nacional y afectando en gran parte a toda latino América.

Una alternativa en el modelo de intervención seria la parte psicosocial, ya que muchos

colombianos e incluso extranjeros, discriminan, rechazan, maltratan y ultrajan tanto físico

como verbalmente a estas personas, ya que no tienen un sustento ni una oportunidad que los

incluya a algún programa de orientación, empleo o programas sociales participativos.

Alcances: “introducir posteriormente el desarrollo de programas y la planificación del

bienestar social”. Nuestros hermanos venezolanos, viven en la actualidad una crisis

económica que no solo afecta el bienestar, sino su contexto social, cultural, familiar, etc. Este

modelo se puede implementar para que puedan retomar otro estilo de vida, a que no pierdan

la esperanza de que se puede construir un futuro, a que existen soluciones de mejora, y que

se puede salir adelante con otras estrategias dando una mejor calidad de vida.

Limitaciones: seguramente les será difícil adaptarse al estilo de vida, a la cultura, a la

vida social, a la economía, etc. A los diferentes factores que influyen en su desarrollo y

planificación social. Sin embargo, este modelo ofrece la oportunidad de identificar sus

necesidades para darle una mejor dirección y ejecución del mismo.

Propósito: mejorar y fortalecer su bienestar económico, social y su estilo de vida.

Partiendo de estos 3 pilares y abordando la historia de la migración en Colombia;

Colombia no es un país acostumbrado a la inmigración. Históricamente no se ha

caracterizado por tener una política particularmente abierta ni receptiva. Además, en las

últimas décadas su saldo migratorio ha sido normalmente negativo. En otras palabras:


Colombia es más (o se ve a sí misma como) un país de emigrantes que como un destino.

Todo esto está cambiando con la crisis de su vecino andino.

El miércoles, con la encuesta de cifras y conceptos para EL PAÍS, se conoció que 6

de cada 10 votantes colombianos conoce ya a un venezolano que ha llegado al país movido

por la crisis. Al menos la mitad de los encuestados sabe de algún colombiano que en su

momento se fue a Venezuela buscando mejor suerte y ahora ha regresado. La frontera está

sufriendo toda una crisis humanitaria. Es por tanto normal que una mayoría de colombianos

consideren que la situación venezolana afecta a Colombia. De hecho, se trata de una mayoría

aplastante: casi un 90 %, se trata, además, de una percepción generalizada. Aunque en Bogotá

y en la zona Oriente del país se vea más, y aunque sea particularmente prominente entre los

estratos medios, la realidad es que el conjunto de Colombia ve a Venezuela y su crisis como

un problema que les afecta localmente.

Colombia ha estado experimentando un proceso importante de inmigración hacia

nuestro país; el Estado ha tenido que asumir el fenómeno migratorio procedente de República

Bolivariana de Venezuela de manera concienzuda, articulando recursos y esfuerzos para

afrontarlo de manera responsable. Las migraciones han significado incrementos inusitados

de población en territorios sin capacidad de respuesta para atender las demandas emergentes

en servicios sociales, especialmente en los del sector salud.

Dada la continua permanencia en el tiempo de la situación generada por el fenómeno

migratorio venezolano, que implica volúmenes inusitados de personas vulnerables,

originadas en las condiciones que vive el país vecino, en materia política, económica y de

salubridad, es necesario que el Estado colombiano defina mecanismos de gestión y

articulación desde el sector salud para diseñar e implementar una respuestas coordinadas y
eficaces que permita reforzar capacidades institucionales en los departamentos y municipios

de la zona de frontera y demás territorios y comunidades receptoras de los migrantes y, de

esa manera, afrontar de mejor manera las necesidades derivadas de un fenómeno que por

definición, es complejo, y con afectaciones también a las comunidades de acogida a las

cuales, en las primeras fases, puede incrementar también sus niveles de vulnerabilidad.

Objetivo General

Identificar cuáles son las causas fundamentales de la migración de venezolanos, desde el

Modelo de Planificación Social partiendo desde lo local regional, nacional e internacional.

Objetivos Específicos

Analizar la dinámica reciente de las principales consecuencias que ha generado la

inmigración.

Identificar como ha afectado a los colombianos la inmigración de nuestros hermanos

venezolanos.

Investigar sobre el daño, psicológico, social, económico, cultural, político y familiar que ha

producido esta problemática a los venezolanos.


Plan de acción: Aquí colocan la matriz que contenga todo lo relacionado a continuación:

Objetivo de la Actividad/Técnic Metodología Materiales y/o Duración


actividad a Recursos de la
sesión
Identificar los 1. La actividad En acompañamiento del ente territorial, y otras entidades del Materiales: 60
proyectos de vidas propuesta en nivel regional, se realizará esta actividad consistente en la -Salón en donde minutos
del grupo un primer estimulación de sus proyectos de vida a corto, mediano y los participantes
poblacional de los momento largo plazo. puedan estar
venezolanos que consistirá en sentados en sillas
habitan el llevar a cabo Es menester advertir que se realizará de la siguiente manera. cómodamente y
municipio de un taller Se les solicitará a los asistentes que 1. Cierren por un que puedan
Chinú, tendiente a llamado Plan momento los ojos y presten atención a su respiración. trabajar sin ser
la potencialización de vida, cuyo Después de un rato se les solicitará que cuenten hasta diez y perturbados.
de habilidades y propósito al contar tomen todo el aire que puedan, reteniendo el aire - Equipo de
cualidades principal es mientras cuentan hasta diez. Sonido (radio con
profesionales en estimular la 2.Exhale el aire mientras cuentan hasta diez. CD).
aras de lograr la reflexión y 3. Quédense sin aire y cuenten hasta diez. - Hojas de colores
inclusión en el visualización 4. Repitan el ejercicio anterior cinco veces. (para que puedan
ámbito laboral del de los 5. Recuerden un momento en que les hubiera gustado haber escribir su guion
municipio y de la participantes, actuado de diferente manera. de vida)
región. para que 6. Recuerden lo que vieron, escucharon y sintieron. - Lapiceros para
programen su 7- Pregúntese: ¿Qué podría haber hecho que fuera diferente? cada participante.
guion de vida 8- Imaginen una escena en su mente de lo que hubiera
en distintas pasado si lo hubieran hecho en forma diferente.
alternativas. 9- Ahora visualicen su imagen en la escena.
10- Pregúntense: ¿Esta alternativa me hace sentir bien?
11- Pueden crear en su cerebro más alternativas y seguir el
mismo procedimiento.
12- Escojan la alternativa más adecuada y tu cerebro
encontrara las acciones que la hagan realidad.
13- Ahora, ubíquense nuevamente en el aquí y el ahora,
abran lentamente los ojos.
Socializar las 1. En conjunto Con la socialización de las diferentes ofertas se garantizará o Los recursos y/o Talleres de
ofertas en el campo con la se dará a conocer los derechos que les asisten a las personas materiales 1 hora y
de la salud, administració de nacionalidad venezolana que habitan en el municipio de utilizados media
educación y demás n municipal y Chinú y por consiguiente conocerán de primera mano las consistirán cada 3
ofertas que se le las diferentes rutas de atención en cada uno de los contextos que se les básicamente en la días por
pueden brindar a la entidades del tenga la oportunidad de socializar en los diferentes talleres y radio difusión de un periodo
población nivel radiodifusiones y comunicaciones por los medios de la información, de 15 días.
venezolana que municipal y comunicación, tendientes a garantizar la prevalencia de sus mediante las
habita o reside en regional, se derechos humanos mientras se encuentren en territorio centrales de
el municipio de adelantarán colombiano. radios, medios de
Chinú. talleres en el comunicación de
marco de la amplia
socialización circulación en la
de las ofertas comunidad,
de salud, de pasacalles,
educación y volantes y demás
demás que se enfocados en
puedan ofertar llevar el mensaje
a la población de las ofertas que
de origen se le pueden
venezolana brindar a la
que resida en población
el municipio venezolana que
de Chinú- reside o va de
Córdoba paso por el
territorio
colombiano.
Cronograma de las actividades

FASE DE EJECUCIÒN:

Se podría subdividir por meses referente a las necesidades para realizar el censo

ejemplo así:

Primer y segundo mes; niños y mujeres en estado de embarazo

Tercer mes; adultos mayores

Cuarto mes; jóvenes para culminar sus estudios

Quinto mes; hombres y mujeres cabeza de hogar que estén en condiciones de trabajar.

Sexto mes; programas de inclusión al mercado laboral de manera obligatoria para los

inmigrantes.

FASE DE EVALUACIÒN:

Técnicas cualitativas de recolección de datos:

Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas

Estas dos técnicas se pueden utilizar para la evaluación del proyecto, ya que mediante ellas

podemos establecer con claridad la problemática y su impacto ante la problemática social

presenta en Colombia a raíz de este flagelo, por ende, podemos obtener datos exactos para

poder aplicar la táctica participativa de análisis mediante el árbol de causas, y así tratar de

contrarrestar o mitigar esta gran problemática como lo es la migración de venezolanos a

nuestro país y países vecinos.

1. Evaluación del plan de acción: Mencionar en qué consiste y que técnicas se

pueden usar para llevar a cabo la evaluación del proceso. (Revisen técnicas para
trabajar con grupos y que sea pertinente para su proyecto y que busque evaluar el

impacto de las acciones que se pretenden llevar a cabo).

Evaluación de la Interacción de Grupos, en donde se pueden Plantear preguntas básicas:

1. ¿se logran las metas del grupo?


2. ¿Existen problemas que afectan al funcionamiento?
3. ¿Qué tipo de roles asumen los integrantes del grupo?

Clasificación de fatzer Mediciones:

- Evaluación de Productos: En base a las consecuencias interactivas del grupo

antecedente-consecuente.

- Evaluación de Procesos: (cuestionarios) procesos grupales, donde se evidencie un

procesos entre el antecedente-consecuente.

- Evaluación de Contextos: Evalúa el contexto, los procesos y los resultados de cada

uno de los miembros y del grupo total

Técnicas e Instrumentos y Procedimientos

1. Intervención grupal: Se trata de intervenciones basadas en la ayuda mutua, desarrollo

de la solidaridad, competencia para el análisis de situaciones, participación ciudadana y

tomas de decisiones que afectan a un grupo, habilidades de trabajo en equipo, etc. Esta

técnica permite al psicólogo social desarrollar objetivos de organización y dinamización

comunitaria.
2. Técnicas de mediación: el psicólogo debe utilizar las técnicas de negociación y

mediación que le permitan reducir conflictos sociales interviniendo en la aparición de

situaciones donde entran en conflicto los intereses de distintos grupos o personas y avanzar

en la resolución de problemas.

3. Intervención y terapia familiar: El grupo familiar es un escenario muy común del

trabajo del psicólogo. Existen múltiples conexiones de a psicología clínica y social con los

modelos de intervención familiar, aunque los objetivos sociales propios de este ámbito son

distintos. Existen actualmente grandes avances, referidos a la necesidad de realizar

evaluaciones del grupo familiar como a la tercera edad, adicciones a las drogas, desamparo

infantil, en donde se debe elaborar un juicio de capacidad o competencia de la familia para

cumplir con sus obligaciones.

4. Técnicas de evaluación e intervención ambiental: La parte social como parte del

ambiente que rodea a todas las personas, ha permitido a los psicólogos sociales incorporar

técnicas y procedimientos desarrollados desde la psicología ambiental que resultan

importante para su trabajo. Los modelos ecológicos y las técnicas son:

- La ecología del desarrollo de Bronfenbrenner

- Ecología social de Moos


- La psicología ecológica de Barker
- han contribuido para diseñar y programar intervenciones en esta área.

5. Técnicas de investigación social:


- Las encuestas, los grupos estructurados, paneles de discusión, el método Delphi, los
indicadores sociales y los inventarios de recursos
2. Conclusiones.

La migración internacional es un fenómeno complejo que implica a una multiplicidad de


aspectos económicos, sociales, psicológicos, de seguridad, etc. Que afectan nuestra vida
cotidiana en un mundo cada vez más interconectado (IOM, 2017). Se encuadra dentro de los
procesos de movilidad de las personas y está vinculado a las importantes diferencias
existentes entre las distintas regiones del mundo. Como fenómeno demográfico natural, no
es ajeno a ninguna región del planeta, a ninguna época ni al propio ser humano desde sus
orígenes y no existe un pueblo o nación que no sea heredero o resultante de una gran
migración. La problemática marcada en este tiempo, que es la sobrepoblación e inmigración
de los hermanos venezolanos, desde un entorno local regional, nacional y a nivel
internacional.

Luego de esta actividad se puede concluir que la intervención de la psicología comunitaria


ante problemáticas sociales, presenta varios Modelos de Desarrollo de la Localidad/
Comunidad, Modelo de Acción Social, Modelo de Planificación Social, los cuales pueden
ser aplicados en distintos flagelos que presente una comunidad y que nos permite Interpretar
procesos sociales, políticos y académicos de los contextos locales, regionales y globales
mediante modelos, metodologías y evaluaciones de análisis de factores psicosociales y sus
posibles resoluciones de la situación, al igual que el abordaje para superar el flagelo que sufra
una comunidad determina cualquier sea la situación que le aqueje.

Finalmente, mediante la elaboración de este trabajo aprendimos a diseñar un plan de


acción psicosocial detallando el objetivo de la actividad, la técnica a utilizar en ella, la
metodología o paso a paso para el desarrollo de la misma, los materiales o recursos
necesarios para desarrollarla o ponerla en marcha, detallando el tiempo estimado de
duración de cada una para finalmente evaluar si se logró el objetivo planteado al inicio de
dicha actividad.
3. Matriz de autoevaluación

NOMBRES PARTICIPACIÓN Y CALIDAD DE LOS APORTES PARA NOTA CUANTITATIVA


INTEGRANTES COMPROMISO ELABORAR LOS PRODUCTOS DE LA PARTICIPACIÓN
COLABORATIVOS SOLICITADOS Y COMPROMISO
DEL GRUPO (DESCRIBA
(CALIFIQUE DE 1.0 A 5.0,
DETALLADAMENTE) (DESCRIBA)
SIENDO 5.0
EXCELENTE)

EDER GÓMEZ

KATRYS REYES Para esta actividad, trate Creo que he tenido el compromiso y la 4.0
de presentar mis aportes responsabilidad para realizar y asumir
individuales en el tiempo muy bien mi rol. Sin embargo, debo
estipulado para un mejor seguir mejorando para próximas
rendimiento de mi actividades.
tiempo.

PAOLA ESCORCIA Para esta actividad Considero que cumplí con los aportes
realice participación correspondientes para la presentación del
4.0
oportuna y pertinente trabajo.
acorde a lo requerido en
la actividad individual y
colaborativa

WENDY Realizar participaciones Los aportes realizados en esta fase del


RODRÍGUEZ adecuadas, pertinentes y trabajo van enmarcados en el
oportunas en las fases de conocimiento que se ha adquirido
trabajo individual y durante el desarrollo del presente curso. 4.0
colaborativo Los aportes realizados contribuyen
significativamente al desarrollo del
trabajo colaborativo, en el cual cada uno
de los participantes asumirá el rol que le
corresponda.
CLAUDIA SIERRA

Dificultades
presentadas en el
grupo colaborativo

(Describa)

Escriba aquí en
general su
percepción y
experiencia en el
grupo por cada ítem
propuesto para el
desarrollo de la
actividad

Exprese de manera
libre, cuáles fueron
los aportes más
significativos
alcanzados por
usted en el
desarrollo de la
actividad

Describa y evalúe
como fue el
acompañamiento
docente
Referencias Bibliográficas.

- Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá,


CO: Editorial El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1099552
1&ppg=23

- Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología


comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1112672
2&ppg=196

Nota: No dejen nada por fuera de lo que se les ha indicado, y no olviden aplicar las
normas

Potrebbero piacerti anche