Sei sulla pagina 1di 19

 LA COMPETENCIA

 EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DETERMINA LA COMPETENCIA.


CRITERIOS OBJETIVOS “VERTICALES”.
CUANTIA.
MATERIA.
CRITERIOS TERRITORIALES “HORIZONTALES”
GEOGRÁFICO-TERRITORIAL.
COMPENTENCIA FUNCIONAL

 CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA.

 Carácter imperativo de las normas sobre competencia.

 Juez natural inmodificabilidad de su competencia.

 Perpetua iurisdictións.

 Competencia sobrevenida.

 COMPETENCIA POR MATERIA.-La pretensión atribuida por el legislador a un


órgano jurisdiccional, Ejm. Art. 547 del CPC, la competencia del proceso de alimentos
corresponde al juez de Paz Letrado.

 Son imperativas.

 Son especiales, no se aplican por analogía.

 Excluyen a las demás reglas de la competencia.

 Son criterios muy certeros, no admiten duda.

 COMPETENCIA POR CUANTIA.

 Cuantía en el supuesto de desalojo.

 Cuantia en la acumulación de presentenciones.

 Cuantía y ampliación de la demanda.

 Calculo en pretensiones de derechos reales.

 COMPETENCIA POR TERRITORIO.

 Fuero General.-Art. 14 del CPC.

 Fuero Facultativo.- Art. 24 del CPC.

 Fuero de las personas Jurídicas nacionales y extranjeras. Art. 17 del CPC.

1
 Fuero especial de las personas no inscritas.

 Fuero sucesorio.-Art. 19 del CPC.

 COMPETENCIA FUNCIONAL.-

 Están constituidas por todas aquellas disposiciones que no tienen por objeto
establecer ante quien debe interponerse una demanda, sino quien debe conocer de la
causa principal, de las cuestiones incidentales.

 Las normas de la competencia funcional atienden a la organización del proceso en


fases (y subfases) algunas de ellas necesarias y otras eventuales.

 Competencia ante cuestiones incidentales.

 Competencia ex ante y ex post causa.

 Competencia en las fases de impugnación.

 Competencia por prevención.

 Competencia por litispendencia.

 Competencia por procesos Conexos.

 Competencia por recursos.

 Competencia por Conexión objetiva.-Art. 32 del CPC.

 CONFLICTOS DE COMPETENCIA

 DECLARACIÓN DE OFICIO DE LA INCOMPETENCIA. Art. 35 del CPC.

 CONTIENDA DE COMPETENCIA, Art. 38 del CPC.

 Quien resuelve el conflicto de competencia?


Art. 36 del CPC.
Art. 40 del CPC.

 CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA.

 CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA.

 CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA

 (…)al calificar la demanda, el Juez efectuará una primera apreciación de los presupuestos
procesales de orden formal y de orden material, presupuestos necesarios para que nazca, se

2
desarrolle y concluya un proceso con una sentencia de mérito; de lo contrario, el Juzgador
emitirá una sentencia inhibitoria.

 INADMISIBILIDAD.

 IMPROCEDENCIA.

 DECLARACIÓN DE LA INCOMPETENCIA Y REMISIÓN AL JUEZ COMPETENTE.

 ADMISIÓN DE LA DEMANDA.

 RECORDEMOS LAS ETAPAS DEL PROCESO. Sin perjuicio de ello, en la


doctrina se señala que “el proceso” transcurre por cinco etapas claramente definidas,
así, existe una etapa postulatoria, una probatoria, una decisoria, una impugnatoria y
finalmente una ejecutoria. La primera implica el inicio del proceso a través de distintos
actos procesales tanto de las partes como del juez, siendo el primero de ellos la
presentación de la demanda, que viene a ser el ejercicio de la acción procesal es decir
aquel escrito mediante el cual el demandado acude al Estado en busca de tutela
jurisdiccional. En tal sentido, conforme lo señala Alvarado, es a partir de este acto
procesal ante la autoridad competente, que surge para ella un claro deber procesal de
proveer a su objeto: iniciar un proceso. https://legis.pe/la-demanda-calificacion/

 Debate: ¿se debe rechazar liminarmente una demanda?“La experiencia ha


demostrado la inutilidad de la intervención del juez para autorizar la citación. Él no puede y
no debe tomar en examen las cuestiones que pueden surgir de la demanda del actor, y no
puede por tanto rechazar el permiso de la citación porque la demanda no esté fundada de
hecho o de derecho; ninguna demanda puede ser desestimada sino por sentencia proferida
en las formas prescritas por la ley, y previa instrucción de la causa en los modos por ella
establecidos. El juez no podrá por las mismas razones tomar en examen si la
demanda esté regularmente planteada, o le falte alguno de los requisitos
queridos por la ley, en cuanto tales puntos dan también lugar a
cuestionamientos, que no pueden recibir una solución sino observando las
formas del rito judicial. La intervención pues del magistrado se reduce a una vana
formalidad, que tendrá solo por efecto retardar la notificación de la demanda al demandado,
sometiendo al actor a la anticipación de un mayor gasto”. ARIANA DEHO cita a Giuseppe
Pisanelli

 En lo personal no dudo que los jueces peruanos en muchas más ocasiones que las que
el Estado constitucional toleraría mal usan la facultad de rechazar liminarmente la
deman - da, y que precisamente en virtud de ese mal uso se genere una lesión del
derecho de acceso a la justicia. Pero de ahí a señalar que no deben tener la facultad
de rechazar liminarmente en ningún caso, me parece exagerado, pues eso querría decir
que las demandas de hábeas corpus solicitando la protección de la vida o libertad de
una rata o solicitando se le reponga a una persona en un estado físico como aquel de
su juventud, deberían recibir el trámite de la admisión, contradictorio, resolución e
impugnación. Ello no quiere decir tampoco que como existen casos en los que se
pueden demandar pretensiones que constituyen claros despropósitos jurídicos o
físicos, entonces debemos darle carta libre al Juez para que pueda evaluar que es

3
aquello que a su juicio merece ser llevado a conocimiento de un órgano jurisdiccional.
PRIORI POSADA
INADMISIBLE:
Artículo 426.- El Juez declara inadmisible la demanda cuando:
1. No tenga los requisitos legales.
2. No se acompañan los anexos exigidos por ley.
3. El petitorio sea incompleto o impreciso.
4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un
plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado a
criterio del Juez, este rechaza la demanda y ordena el archivo del
expediente.”

IMPROCEDENCIA:Artículo 427.- El Juez declara improcedente la demanda cuando:


1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.

 Artículo 36.- Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 35 el Juez al declarar su


incompetencia lo hace en resolución debidamente motivada y dispone la inmediata
remisión del expediente al órgano jurisdiccional que considere competente.

 Si en los casos indicados en el artículo 35 el Juez a quien se remite el proceso se


declara incompetente, se observan las siguientes reglas:

 1. Tratándose de un conflicto por la materia, se remite el proceso al órgano


jurisdiccional superior de la especialidad. Si los órganos jurisdiccionales en conflicto
pertenecen a distintos distritos judiciales, se remite a la sala correspondiente de la
Corte Suprema.

 2. Tratándose de la cuantía, se remitirá el proceso a la Sala Civil de la Corte Superior


correspondiente.

 3. Tratándose del territorio, se remite el proceso a la Sala Civil correspondiente de la


Corte Superior o de la Corte Suprema, según corresponda.”

 EN RIGOR SE ADMITE LA DEMANDA, SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS DEL


ARTICULO 424, 425, NO ESTA INCURSA EN UNA DE LAS CAUSALES DE
IMPROCEDENCIA DEL ARTICULO 427, NI EN NINGUNA DE LAS CAUSALES DE
INADMISIBILIDAD DEL ARTICULO 426 DEL CPC.

 EL AUTO ADMISORIO

 ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES

4
 Teóricamente se considera que una relación jurídica procesal clásica es unitaria y
supone la presencia de dos partes (demandante y demandado) y en cada parte se
encuentra una sola persona y se discute una sola pretensión. En la realidad se aprecian
relaciones jurídicas más complejas donde en cada una de las partes aparecen más de
dos personas (demandantes o demandados) y más de una pretensión. Esta es la
justificación de la existencia de la figura en estudio.

 La acumulación se define como la institución procesal que se presenta cuando


concurre una pluralidad de personas o de pretensiones en un proceso. Esta institución,
con sus variantes de litisconsorcio e intervención de terceros, ha sido regulada para
hacer efectivo el principio de economía procesal y evitar la expedición de fallos
contradictorios.

TIENE POR OBJETO:

 LA ECONOMIA PROCESAL.

 EVITAR LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES CONTRADICTORIAS.

 DEFINICIÓN

 Acumular importa reunir o juntar determinados elementos. Y, como la lógica mas


elemental nos indica, tal reunión deberá realizarse en base a criterios de comunidad
o relación entre estos últimos.

 La conexidad como fundamento de la acumulación.

 Artículo 84.- Hay conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas
pretensiones o, por lo menos, elementos afines en ellas.

 El que la conexión entre pretensiones sea la base del fenómeno acumulativo lo


testimonia la presencia en el CPC del artículo 84, que a la letra establece: “Hay
conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o, por lo
menos, elementos afines en ella”. Pues bien, los tipos de conexión que se pueden dar
entre diversas pretensiones pueden ser dos: la conexión subjetiva y la conexión
objetiva

 La conexión subjetiva se da cuando el nexo entre las pretensiones se da en


el elemento subjetivo (personae) en el sentido de que todas las pretensiones se
plantean y se dirigen por y contra los mismos sujetos (en buena cuenta: identidad de
partes).

5
 La conexión objetiva, por su parte, se da cuando el nexo se establece entre
los elementos objetivos de la pretensión (petitum y/o causa petendi). Ahora,
respecto de la conexión objetiva hay que distinguir dos modalidades, a saber: a) La
conexión objetiva llamada “propia”: cuando el vínculo entre las pretensiones se da
entre los concretos elementos objetivos de la pretensión (petitum y/o causa petendi);
b) La conexión objetiva llamada “impropia”: cuando el vínculo no está propiamente
entre los elementos objetivos concretos de las pretensiones, sino cuando todas las
pretensiones plantean la misma cuestión jurídica. es llamada también conexión por
afinidad. (Ariana Deho).

 TIPOS DE ACUMULACIÓN.

 POR SU NATURALEZA
Del proceso
De las pretensiones

 POR LOS SUJETOS


SUBJETIVA
OBJETIVA

ACUMULACIÓN OBJETIVA
Existe acumulación objetiva cuando en el proceso se demanda más de una pretensión.
Ejm. Resolución de contrato más indemnización por daños y perjuicios.

ACUMULACIÓN OBJETIVA ORIGINARIA.- dos o mas pretensiones en la


presentación de la demanda.
1.-Acumulación Objetiva Originaria Subordinada.
2.-Acumulación Objetiva Originaria Alternativa.
3.-Acumulación Objetiva Originaria Accesoria.
Simples: Son aquellas que requieren ser pretendidas
Ejm: i) Demanda de divorcio y accesoriamente tenencia y alimentos. Art. 438 del CPC
ii) Filiación extramatrimonial y alimentos, Ley 28457.
Legales: Son aquellas que se entienden integradas a la demanda por mandato de la
norma positiva, incluso sin que se hallan pedido expresamente. Ejm: El pago de costas
y costos.

ACUMULACIÓN OBJETIVA SUCESIVA.- Se acumulan más de dos pretensiones


durante el tramite del proceso.

Artículo 88.- La acumulación objetiva sucesiva se presenta en los siguientes casos:


1. Cuando el demandante amplía su demanda agregando una o más pretensiones;
2. Cuando el demandado reconviene;

6
3. Cuando de oficio o a petición de parte, se reúnen dos o más procesos en uno, a fin de
que una sola sentencia evite pronunciamientos jurisdiccionales opuestos; y
4. Cuando el demandado formula el aseguramiento de la pretensión futura.

REQUISITOS DE LA ACUMULACIÓN OBJETIVA

 Artículo 85.- Se pueden acumular pretensiones en un proceso siempre que estas:

 1. Sean de competencia del mismo Juez;

 2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o
alternativa;

 3. Sean tramitables en una misma vía procedimental.

Se exceptúan de estos requisitos los casos expresamente establecidos en este Código y


leyes especiales. Ejm: 483 del CPC.

También son supuestos de acumulación los siguientes:

 a. Cuando las pretensiones sean tramitadas en distinta vía procedimental, en cuyo caso,
las pretensiones acumuladas se tramitan en la vía procedimental más larga prevista
para alguna de las pretensiones acumuladas. Ejm: Obligación de Hacer e
indemnización de daños y perjuicios.

 b. Cuando las pretensiones sean de competencia de Jueces distintos, en cuyo caso la


competencia para conocer las pretensiones acumuladas corresponderá al
órgano jurisdiccional de mayor grado.

 ACUMULACIÓN SUBJETIVA
Activa: Si son varios demandantes
Pasiva: Si son varios demandados.
Mixta: Cuando son varios demandantes y demandados.

 Un proceso además puede contener una acumulación objetiva subjetiva; es decir más
de una pretensión y más de dos personas.

 Ejm: Una demanda de reivindicación e indemnización interpuesta por los


copropietarios de un inmueble contra un grupo de personas que adquirieron el bien
en forma ilegítima.

ACUMULACIÓN SUBJETIVA ORIGINARIA

7
 Si con la presentación de la demanda se advierte la presencia de dos o más
demandantes o demandados.

 Ejm: El titular de una acción cambiaria plantea su demanda de obligación de dar suma
de dinero contra el obligado principal y su fiador.

 Ejm: Dos afectados por un accidente presentan su demanda juntos.

ACUMULACIÓN SUBJETIVA SUCESIVA

 Si acontece que después de la interposición de la demanda aparecen más demandantes


o demandados. Ejm: Una Empresa de Transportes se incorpora al proceso sobre
indemnización por daños y perjuicios antes de la audiencia de saneamiento procesal y
conciliación. La demanda inicialmente se había dirigido sólo contra el chofer
responsable del Accidente.

 EL CÓDIGO PERMITE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS, cuando existe


conexidad, que en doctrina se conoce también con el nombre de conexión impropia,
es decir deben existir elementos afines entre pretensiones distintas; y no la conexión
propia presente entre pretensiones que deriban del mismo título o causa.

 Ejm: Proceso de NAJ, se acumula a un proceso de Reinvindicación.

 “REQUISITOS DE LA ACUMULACIÓN SUBJETIVA DE


PRETENSIONES

 Artículo 86.- Esta acumulación es procedente siempre que las pretensiones


provengan de un mismo título, se refieran a un mismo objeto o exista conexidad
entre ellas; además, se deben cumplir con los requisitos del artículo 85, en cuanto sean
aplicables.

 Se presenta cuando en un proceso se acumulan varias pretensiones de varios


demandantes o contra varios demandados.”

 Acumulación subjetiva de pretensiones originaria y sucesiva.-

 Artículo 89.- La acumulación subjetiva de pretensiones originaria se presenta


cuando la demanda es interpuesta por varias personas o es dirigida contra varias
personas.

8
 La acumulación subjetiva de pretensiones sucesiva se presenta en los siguientes
casos:

 1. Cuando un tercero legitimado incorpora al proceso otra u otras pretensiones;

 2. Cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se


reúnen en un proceso único.

 En este último caso, atendiendo a la conexidad y a la eventual diferencia de trámite de


los procesos acumulados, el Juez puede disponer su desacumulación en el trámite,
reservándose el derecho de expedir una sóla sentencia.

 Requisitos y trámite de la acumulación sucesiva de procesos.-

 Artículo 90.- La acumulación sucesiva de procesos debe pedirse antes que uno de
ellos sea sentenciado. El pedido impide la expedición de sentencia hasta que se
resuelva en definitiva la acumulación.

 La acumulación sucesiva de procesos se solicita ante cualquiera de los Jueces,


anexándose copia certificada de la demanda y de su contestación, si la hubiera. Si el
pedido es fundado, se acumularán ante el que realizó el primer emplazamiento.

 De la solicitud de acumulación se confiere traslado por tres días. Con la


contestación o sin ella, el Juez resolverá atendiendo al mérito de los medios
probatorios acompañados al pedido. La decisión es apelable sin efecto suspensivo.

 Esta acumulación será declarada de oficio cuando los procesos se tramitan ante un
mismo Juzgado.

 Desacumulación.-

 Artículo 91.- Cuando el Juez considere que la acumulación afecte el Principio de


Economía procesal, por razón de tiempo, gasto o esfuerzo humano, puede separar
los procesos, los que deberán seguirse independientemente, ante sus Jueces
originales.

 LITISCONSORCIO

 Se trata de una acumulación subjetiva, encontrándonos con la presencia de más de


una persona en calidad de parte demandante o demandada.

9
 PRIETO CASTRO se refiere al litisconsorcio como la presencia en el mismo
procedimiento de varias personas en la posición de actores (litisconsorcio activo) o
de demandados (litisconsorcio pasivo), o de los actores de un lado y de los
demandados del otro (litisconsorcio mixto).

 CARNELUTTI define el litisconsorcio como el instituto que permite la existencia de


más de una persona actuando en forma conjunta, en calidad de parte activa o pasiva
en una relación procesal, por existir entre ellas un vínculo que las conecta, el mismo
que puede ser de naturaleza absolutamente variada como ser integrante de la relación
material, tener el mismo interés en la decisión que recaerá en el proceso, tener un
interés indirecto, o incluso uno que en el fondo es opuesto, pero que para efectos
prácticos autoriza una actuación conjunta con el de alguna de las partes.

 El litisconsorcio presenta las siguientes modalidades:


a) Litisconsorcio necesario.
b)Litisconsorcio Facultativo.
c)Litisconsorcio Cuasinecesario.

 Artículo 92.- Hay litisconsorcio cuando dos o más personas litigan en forma
conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión,
sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse respecto de una
pudiera afectar a la otra.

 Litisconsorcio necesario.- Artículo 93.- Cuando la decisión a recaer en el


proceso afecta de manera uniforme a todos los litisconsortes, sólo será expedida
válidamente si todos comparecen o son emplazados, según se trate de litisconsorcio
activo o pasivo, respectivamente, salvo disposición legal en contrario.

 Litisconsorcio facultativo.-

 Artículo 94.- Los litisconsortes facultativos serán considerados como litigantes


independientes. Los actos de cada uno de ellos no favorecen ni perjudican a los
demás, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.

 INTERVENCIÓN DE TERCEROS
 El tercero es aquel que sin ser titular de la relación jurídico sustantiva que origina el
proceso, tiene un interés directo con el objeto del mismo o con sus posibles
consecuencias, por lo que ingresa a conformar la relación jurídico procesal
preestablecida.

 Ellos se incorporan al proceso con posterioridad a la notificación de la demanda. La


incorporación de terceros al proceso no se realiza en forma homogénea, por el
contrario pueden intervenir de diferentes maneras, algunas veces para colaborar con

10
alguna de las partes, en otras con ninguna: otros terceros se integran tanto al interés
de alguna de las partes que casi tienen las mismas facultades, u otras que a pesar de
que colaboran tienen una relación de subordinación respecto de una de ellas.

 Intervención de terceros voluntaria.


a) Intervención Coadyuvante o Adhesiva Simple.
b)Intervención Litisconsorcial o Adhesiva Principal o Coadyuvante Autónoma.
c) Intervención Excluyente Principal.
d) Intervención Excluyente de Propiedad o de Derecho Preferente

 Intervención de terceros obligatoria.

 Denuncia Civil.

 Aseguramiento de Pretensión Futura.

 Llamamiento Posesorio.

 Llamamiento por Fraude o Colusión.

 EXTROMISIÓN.
Es la institución procesal antítesis de la intervención de terceros. El Juez, de oficio o a
pedido de parte, decide la separación procesal de un tercero legitimado.

SUCESIÓN PROCESAL

 1.Mortis causa. Se demanda a una persona que fallece a mitad del proceso, el proceso
se suspende como consecuencia de este hecho, podrá continuar con los sucesores del
ausente o con un curador procesal.

 2.Una persona jurídica que es parte en un proceso en donde se discute la propiedad


de uno de sus bienes, y si se extingue, el socio que sea el nuevo titular del bien deberá
continuar el proceso, también sucede si se fusiona.

 3. Inter vivos. Cuando ocurre la transferencia del bien que es materia de proceso.

 4. Cuando el derecho material que es sustento de la pretensión procesal, perece por


el transcurso del tiempo. La persona que adquiere el derecho al producirse el
vencimiento del plazo puede continuar el proceso.

 Emplazamiento

 Es la notificación con Ia demanda y el auto admisorio al demandado. Con el


emplazamiento válido se establece la relación jurídica procesal, generando derechos
y obligaciones tanto para el actor como para el demandado.

 Efectos del emplazamiento válido

 1. La competencia inicial no podrá ser modificada, aunque posteriormente varíen

11
 las circunstancias que la determinaron.

 2. Las pretensiones planteadas en la demanda no podrán ser modificadas.

 3. Notificada la demanda al emplazado, el demandante no puede iniciar otro proceso


haciendo valer las mismas pretensiones (excepción de litispendencia ).

 4. Con la notificación de la demanda se interrumpe el plazo la prescripción extintiva,


queda sin efecto esta interrupción si el demandante se desiste del proceso o se
produce el abandono.

 5. El emplazamiento válido conduce a la formación de una relación jurídica


procesal válida, siempre que se cumplan las condiciones de la acción y los
presupuestos del proceso.

 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

 El demandado, por el solo hecho de haber sido notificado, tiene una doble carga
procesal: la de comparecer ante el órgano jurisdiccional y la de satisfacer el
emplazamiento a través de la contestación de la demanda. Constituye el medio
de defensa de fondo que tiene el demandado.
Observamos que la norma instrumental, de igual manera que en el caso de la demanda,
exige las siguientes condiciones:

 Debe cumplir los mismos requisitos de forma de la demanda (artículos 424 y 425 del
Código Procesal Civil).

 El emplazado al contestar la demanda debe pronunciarse respecto de cada uno de los


hechos expuestos en la demanda, en forma ordenada, clara y precisa.

 . El demandado debe reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los


documentos que se le atribuyen, o aceptar o negar, de igual manera, la recepción de
documentos que se alega que le fueron enviados. El silencio puede ser apreciado por
el Juez como reconocimiento o aceptación.

 El demandado al contestar la demanda, debe exponer los hechos en que funda su


defensa en forma precisa, ordenada y clara.

 El demandado debe ofrecer los medios probatorios que desea hacer valer en el
proceso.

 El plazo para contestar la demanda está fijado para cada tipo de proceso.

 RECONVENCIÓN

 Este acto procesal corresponde al demandado, quien al contestar la demanda, opta


por ejercer una nueva pretensión dirigida al demandante. Aún cuando la demanda y la
reconvención tienen características comunes, la reconvención carece de autonomía,

12
pues mientras la demanda es interpuesta voluntariamente por el actor en ejercicio de
su derecho de acción, el emplazado utiliza la circunstancia de tener la carga de
contestar la demanda y la existencia de un proceso ya iniciado para hacer valer su
pretensión. Mientras la contrademanda se refiere al mismo conflicto de intereses, la
reconvención puede constituir una litis distinta. La contrademanda exige que la
pretensión del demandado esté relacionada con la pretensión del demandante, de lo
contrario no será procedente.
El Código Procesal Civil establece las siguientes condiciones:

 La reconvención debe reunir los requisitos señalados para la demanda.

 Debe proponerse necesariamente con el escrito de contestación de la demanda.

 La reconvención será inadmisible si afecta la competencia asumida por el Juez y La


vía procedimental originalmente observada. También si no reúne los requisitos legales
que establece el Código Procesal Civil para la demanda, o el petitorio es incompleto
o impreciso. En este caso el demandado tiene un plazo de diez días para subsanar la
omisión o defecto en que se haya incurrido.

 La reconvención es procedente, si las pretensiones procesales propuestas tienen


conexión con las pretensiones procesales de la demanda.

 La reconvención será declarada improcedente en el caso que no reúna los requisitos


de fondo previstos en el artículo 4z7e del Código Procesal Civil.

 Admitida la reconvención se corre traslado de ella al demandante, a fin de que


conteste la reconvención o proponga las excepciones y defensas previas que
correspondan.

 La demanda y la reconvención se sustancian conjuntamente, y se resuelven de Ia


misma manera en la sentencia.

 REBELDíA

 La rebeldía es una situación procesal que adquiere quien fue debidamente notificado
(demandado o demandante), para comparecer a juicio o para realizar determinado
acto procesal (contestar la demanda o la reconvención), y no lo hace en el plazo
correspondiente.

 Se entiende también como una conducta rnisiva, de completa inactividad, por ello
algunos se refieren a ella como un acto procesal negativo. Se busca evitar con esta
institución que el proceso quede en suspenso, que no se altere la secuela regular del
proceso.

 Artículo 458.- Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el demandado a


quien se le ha notificado válidamente ésta no lo hace, se le declarará rebelde. También
será declarado rebelde el litigante que notificado con la conclusión del patrocinio de
su Abogado o la renuncia de su apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en
el Artículo 79.

13
 Artículo 461.- La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la
verdad de los hechos expuestos en la demanda, salvo que:
1. Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda;
2. La pretensión se sustente en un derecho indisponible;
3. Requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con documento, éste no fue
acompañado a la demanda; o
4. El Juez declare, en resolución motivada, que no le producen convicción.

 EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS

 Medios de Defensa de Fondo: Constituida por a la contestación o contradicción,


entendida como un derecho específico que deriva de la tutela jurisdiccional efectiva,
en virtud del cual una persona que ha sido demandada contrapone una acción que
tiende a una declaración negativa. Ejm. el demandado en un proceso de obligación de
dar suma de dinero sostiene haber pagado la deuda o la nulidad formal del título que
contiene la obligación. Los medios de defensa de fondo están dirigidos a cuestionar la
pretensión contenida en la demanda, utilizando para ello argumentos del derecho
objetivó e invocando hechos que ha demostrado mediante los medios probatorios
ofrecidos.

 Medios de Defensa de Forma: Conformado por las excepciones que advierten la


ausencia o insuficiencia de presupuestos procesales y condiciones de la acción. Buscan
que se declare que la relación iurídica procesal inválida.

 Medios de Defensa Previos: Cuestionan la oportunidad en que se ha iniciado el


proceso, buscando que se suspenda hasta que el actor realice o ejecute un acto previo.
Ejm: Art. 455 del CPC, Art. 1006,

 DEFINICIÓN.

 Son medios de defensa que el demandado opone a la demanda del actor, cuestionando
el aspecto formal del proceso en el que se hace valer las pretensiones, o cuestionando
el fondo mismo de la pretensión procesal, es decir negando los hechos en que se apoya
la pretensión o desconociendo el derecho que la sustenta. Según esta definición en
doctrina se ha clasificado a las excepciones en procesales y sustanciales.

 Las excepciones procesales son instrumentos mediante los cuales un demandado


puede denunciar la existencia de una relación procesal inválida por la ausencia de un
presupuesto procesal o condición de la acción o cuando estos se han presentado de
manera deficiente.

 Las Excepciones

 Excepciones proponibles.-

14
 Artículo 446.- El demandado sólo puede proponer las siguientes excepciones:

 1. Incompetencia;
2. Incapacidad del demandante o de su representante; (*)

 3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado;


4. Oscuridad o ambiguedad en el modo de proponer la demanda;

 5. Falta de agotamiento de la vía administrativa;

 6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado;

 7. Litispendencia;

 8. Cosa Juzgada;
9. Desistimiento de la pretensión;
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;

 11. Caducidad;
12. Prescripción extintiva; y,

 13. Convenio arbitral.

 "14.- Falta de representación legal o de apoyo por capacidad de ejercicio restringida


del demandante o de su representante, de acuerdo al artículo 44 del Código
Civil.”(*)

 CLASIFICACIÓN:
E. PERENTORIAS

 Las excepciones perentorias simples, que tienen como efecto extinguir el proceso
sin afectar la pretensión formulada por el demandante o el reconviniente. Ejm: la
excepción de incompetencia, representación defectuosa o insuficiente del demandado.

 Las excepciones perentorias compleias, que tienen como efecto de extinguir el


proceso, así como cancelar en forma definitiva la pretensión procesal, de tal manera que el
actor no podra proponerla nuevamente. Ejm.: excepción de cosa juzgada, desistimiento de
Ia pretensión, conclusión del proceso por conciliación o por transacción.

 E.DILATORIAS.- No destruyen la pretensión del actor, sino suspenden el proceso


hasta que se subsane el defecto u omisión. Constituyen excepciones de este tipo: la de
incapacidad del demandante o su representante, la representación insuficiente o
defectuosa del demandante, la de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la
demanda, la de falta de legitimidad para obrar pasiva.

 SANEAMIENTO PROCESAL

15
 Constituye después de la calificación de la demanda y la reconvención, un filtro esencial
para evitar que el proceso carezca de algún presupuesto procesal que lo invalide o esté
privado de alguna condición de la acción, que impida al Juez resolver sobre el fondo de
la controversia. Igualmente se pretende evitar un desborde de nulidades que
desnaturalicen los derechos de los justiciables. Contestada la demanda y la reconvención,
en su caso' con el propósito de sanear el proceso el Juez, de oficio, debe expedir una
resolución.

1. LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA.

Quien la interponga está denunciado la falta de aptitud válida del juez ante quien ha sido emplazado
para ejercer su función jurisdiccional en el caso concreto.

2. LA EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE REPRESENTANTE.

Ausencia de capacidad procesal en el demandante o en su representante, sea porque son menores,


han sido declarados incapaces o alguna otra limitación que, en opinión del demandado, les tiene
cercenada su capacidad procesal.

3. LA EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O DEL


DEMANDADO.

Es en ausencia o insuficiencia de la representación procesal con la que está actuando alguien en


nombre del demandante o, eventualmente, la que se le ha imputado al demandado, probablemente
sin tenerla.

4. LA EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PORPONER LA DEMANDA.

Sirve para denunciar la incapacidad que tiene el demandado para responder a alguna de las
siguientes preguntas, quién demanda, a quién se demanda, qué se demanda o porque se demanda
de manera fluida y clara.

5. LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA.

Tiene que ver con el incumplimiento del actor en transitar por todo el recorrido que tiene el
procedimiento administrativo antes de recurrir al órgano jurisdiccional.

6. LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDANTE O DEL


DEMANDADO.

El demandante no es titular de la presentación que está intentando o que, en todo caso, no es el


único que debería hacerlo sino en compañía de otro u otros, o que él demandado, no debería ser el
emplazado dado que la pretensión intentada en su contra le es absolutamente ajena, o en todo
caso, que no es el único que debería haber sido demandado.

7. LA EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA.

Entre las mismas partes y con el mismo interés para obrar, se está discutiendo el mismo petitorio
en otro proceso.

16
Lo que pretende el demandado es que este nuevo proceso quede sin efecto, dado que el
demandante está haciendo valer su interés para obrar en otro proceso iniciado con anticipación.

Litigio pendiente.

Hay requisitos.

 Identidad del sujeto


 Identidad fundamento (hechos)
 No se puede juzgar dos veces por el mismo hecho

Un demandante demanda dos veces al mismo sujeto por la misma pretensión

8. LA EXCEPCIÓN DE COZA JUZGADA.

Interés para obrar del demandante ya no existe, dado que lo hizo valer en el anterior proceso, en
donde quedó totalmente agotado al haberse expedido un pronunciamiento definitivo sobre el
fondo de la controversia.

El órgano jurisdiccional emite una sentencia y esta es consentida, y en el plazo previsto esta no es
apelada, se tiene una sentencia (en primera instancia)

Ha transcurrido por todo el proceso civil y esa ha sido consentida y ejecutoriada.

9. LA EXCEPCIÓN DE DESISTIMIEN DE LA PRETENSIÓN.

Con ella manifiesta al juez, que el demandante-antes del actual proceso-, inició otro en el cual
decidió renunciar definitivamente a continuar haciendo uso del órgano jurisdiccional contra el
mismo demandado y sobre la misma pretensión.

No pude iniciar otra demanda contra él, precisamente porque ya no tiene interés para obrar, ya lo
agotó en el anterior proceso en el cual se desistió de su pretensión.

DESISTIMIENTO DEL PROCESO.

 Solo desiste de todo el trámite procesal (del trámite).

DESISTIMEINTO DEL LA PRETENCIÓN.

Desistir lo que se pide o se quiere en suma de dinero se perdona la deuda

10. 10-LA EXCEPCIÓN DEL CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR CONCILIACIÓN O TRANSACCIÓN.

CONCILIALICIÓN. Previo a un juicio las personas pueden llegar a quedar en acuerdo ambas partes
sin la necesidad de llegar a un órgano jurisdiccional y queda el acuerdo en un acta de conciliación.

TRANSACCIÓN.

 Se puede realizar en el notario


 Se puede realizar en el juez de paz.

Solos el demandante y demandado solucionan el conflicto de forma voluntaria (ODSD.)

17
El demandado también puede deducir excepciones alegando que en un anterior proceso llegó con
el demandante a un acuerdo en el cual, ante un órgano jurisdiccional, aceptaron la propuesta de
acuerdo que este- el órgano jurisdiccional-les hizo, es decir, conciliaron,

Llego con el demandante a un acuerdo sobre sus diferencias patrimoniales, otorgándose ambos
concesiones reciprocas.

11. LA EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD.

Se caracteriza porque extingue el derecho material como consecuencia del transcurso del tiempo.
Si se ha interpuesto una demanda cuya pretensión está sustentada en un derecho que ha devenido
en caduco., entonces la pretensión en estricto no tiene fundamento jurídico por lo que ya no puede
ser intentada.

El efecto letal del tiempo ha destruido el derecho que sustenta la pretensión dirigida en su contra,
puede pedir la declaración de caducidad en sede de excepción.

 Se extingue el derecho y la acción

Se relaciona con interrupción y suspensión

12. LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.

Destruye la pretensión, es decir la posibilidad de exigir judicialmente algo sustentado en un


determinado derecho, sin afectar a éste.

13. LA EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL.

Convenio arbitral, y con tal nombre está regulado en el artículo 4 de la novísima LGA.

Dado que el citado convenio obliga a quienes lo acuerdan, una vez establecido no se puede
renunciar a él y recurrir al órgano jurisdiccional a que resuelva el conflicto.

Si considera que la excepción o excepciones son infundadas, procediendo de inmediato o


declarar saneado el proceso.

Las empresas mantienen una relación contractual dentro del contrato hay una cláusulas que
indica lauro arbitral. Entonces este litigio se resuelve en la jurisdicción arbitral.

18
19

Potrebbero piacerti anche