Sei sulla pagina 1di 92

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

“FRANKLIN ROOSEVELT”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

“INCIDENCIA DE AUTOMEDICACIÓN CON ANSIOLÍTICOS EN LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE HUANCAYO”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO

PRESENTADO POR:

BACH. TAQUIA VERASTEGUI DANITZA

BACH. AGUILAR ROCHA YURICO BEATRIZ

HUANCAYO - PERÚ

ABRIL 2018

1
ASESORA

MG: Q.F MARTHA VALDERRAMA SUELDO

2
JURADOS

PRESIDENTE:

DRA: Q.F Diana Esmeralda Andamayo flores

MIEMBRO SECRETARIA:

Mg. Q.f Mónica Evencia POMA Vivas

MIEMBRO VOCAL:

Mg. Ivar Jines Lavado Morales

MIEMBRO SUPLENTE:

Mg. Q.f. Lizzy Jeanette Mendoza Gutierrez

3
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado a nuestros queridos padres

por todo el apoyo brindado, a fin de lograr cada uno de nuestros sueños y

metas trazadas en nuestra vida.

A nuestra querida Asesora por su apoyo incondicional para realizar y presentar

la investigación realizada.

i
AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos la vida y permitirnos estar al lado de nuestros seres

queridos.

A nuestros queridos padres por ser nuestra ayuda y apoyo incondicional en

todo aquello que deseamos realizar.

ii
ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE i

RESUMEN iii

INTRODUCCIÓN v

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

1.1. Descripción del problema 1

1.2. Formulación del problema 4

1.2.1. Problema general 4

1.3. Objetivos de la investigación 4

1.3.1. Objetivo general 4

1.3.2. Objetivos específicos 4

1.4. Justificación de la investigación 5

1.5. Limitación de la investigación 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 6

2.1. Antecedentes 6

2.1.1. Antecedentes internacionales 6

2.1.2. Antecedentes nacionales 12

2.2. Variables 18

iiii
2.2.1. Tipos de variables 19

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 21

3.1. Método de la investigación 21

3.2. Tipo de investigación 21

3.3. Nivel de investigación 22

3.4. Diseño de la investigación 22

3.5. Población de estudio 23

3.6. Muestra 23

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 24

3.8. Técnicas de procesamiento de la investigación 25

CAPÍTULO IV: RESULTADOS 26

DISCUSIÓN 49

CONCLUSIONES 54

RECOMENDACIONES 56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57

ANEXOS 68

Anexo 1: Instrumento de Recolección de Datos (Cuestionario) viii

Anexo 2: Matriz de Consistencia xi

Anexo 3: Operacionalización de Variables xii

Anexo 4: Validación de Expertos xiii

ii iv
RESUMEN

La automedicación es considerada como el uso o consumo de

medicamentos por iniciativa propia o recomendación por terceros con la

finalidad de tratar ciertas enfermedades o dolencias.

La investigación realizada tiene como objetivo determinar la incidencia de

automedicación con ansiolíticos en la población del Distrito de Huancayo;

asimismo, aplicamos el método descriptivo, cuyo tipo de investigación es

básico.

Como resultado de la investigación realizada, se obtuvo la siguiente

información: el 41% de pobladores del Distrito de Huancayo si se automedican;

el 66% pertenecen al sexo femenino y el 34% pertenecen al sexo masculino; el

60% de pobladores que se automedican tienen de 20 a 39 años; el 87% de

pobladores se automedican rara vez; el 68% de pobladores que se

automedican fue debido a que no tienen tiempo para ir al médico; el 81% de

pobladores que se automedican pertenecen al nivel socio-económico medio; el

67% de pobladores que se automedican fue debido a que padecen de

insomnio; el 93% de pobladores respondieron que los medios de comunicación

virtual influyó para automedicarse; el 72% de pobladores respondieron que el

alprazolam, es el ansiolítico que utilizaron para automedicarse; y el 100% se lo

administraban en forma de tabletas.

PALABRAS CLAVE: incidencia, automedicación, ansiolíticos, población.

iii v
ABSTRACT

Self-medication is considered as the use or consumption of medicines on

their own initiative or recommendation by third parties in order to treat certain

diseases or ailments.

The objective of the research is to determine the incidence of self-

medication with anxiolytics in the population of the District of Huancayo; also,

we apply the descriptive method, whose type of research is basic.

As a result of the research carried out, the following information was

obtained: 59% of the inhabitants of the District of Huancayo if they self-

medicate; 66% belong to the female sex and 34% belong to the male sex; 60%

of people who self-medicate are between 20 and 39 years old; 87% of the

inhabitants self-medicate rarely; 68% of the population that self-medicated was

due to the fact that they do not have time to go to the doctor; 81% of the

population that self-medicates belong to the average socio-economic level; 67%

of the population that self-medicated was due to the fact that they suffer from

insomnia; 93% of the inhabitants answered that the virtual media influenced to

self-medicate; 72% of the inhabitants answered that the alprazolam is the

anxiolytic that they used to self-medicate; and 100% were administered in the

form of tablets.

KEY WORDS: incidence, self-medication, anxiolytics, population.

vi
iv
INTRODUCCIÓN

La automedicación es considerada como una acción que trae consigo

grandes consecuencias, la mayoría de éstas son desconocidas por quienes lo

realizan. Se conoce que muchas personas se automedican pero se desconoce

la situación real de la misma.1

Los profesionales de la salud son conscientes respecto a que un

medicamento causa beneficios y perjuicios; consecuentemente, antes de

administrarlos se debe de tener en consideración la situación particular de

cada paciente, determinándose la utilidad de una u otra sustancia; toda vez que

un medicamento utilizado en un paciente que no lo requiere, puede causar

diversas sintomatologías que pueden conllevar a estados peores a los iniciales,

causándole enfermedades en otros sistemas y desarrollando inmunidad a la

acción de las sustancias que merecerían una atención extrema por sus

alcances en la salud pública.1

Los medicamentos son insumos necesarios para la atención en salud,

pero también son productos constituidos por uno o más principios activos y

otras sustancias químicas que los convierten en sustancias potencialmente

tóxicas y que ligan a su utilización, la posible aparición de reacciones adversas,

probabilidad que aumenta cuando se utilizan sin la evaluación de las

condiciones fisiopatológicas del paciente y farmacoterapéuticas del

medicamento, características que generalmente acompañan la auto

prescripción.1

vii
v
En la práctica médica habitual, los trastornos de ansiedad se presentan

frecuentemente, ya sea como entidades primarias, más o menos puras, o

acompañando otras afecciones psíquicas o somáticas. Constituyen una respuesta

del sistema nervioso a estímulos externos o alteraciones endógenas cerebrales,

que se traducen en síntomas somáticos y psicológicos. La Clasificación

Internacional de Enfermedades2 los divide en ansiedad fóbica (agorafobia, fobia

social y específica) y otros trastornos de ansiedad como pánico, ansiedad

generalizada, mixto ansioso depresivo, obsesivo compulsivo; reacciones a estrés

grave, trastornos de adaptación, disociativos, somatomorfos y otros de tipo

neurótico.3

El impacto económico que ocasionan estos trastornos es de consideración

por la incapacidad y disminución o pérdida de productividad4, afectación de la

calidad de vida, gastos de bolsillo y costos de atención altos; incluso se considera

que incrementan la mortalidad cuando acompañan a los trastornos

cardiovasculares.5-7

Los pacientes con ansiedad, trastornos depresivos o ambos solicitan 50 a

90% más servicios que aquellos con otra enfermedad8,9; sus molestias se asocian

con somatizaciones, comorbilidades y falta de apego al tratamiento. Acuden a los

servicios de urgencia con síntomas inespecíficos que requieren estudios o

interconsultas para descartar enfermedades orgánicas10,11; es frecuente que se les

someta a valoración cardiovascular, estudios de laboratorio o gabinete

especializados, que elevan el costo de atención12. El tratamiento adecuado reduce

el impacto económico derivado de la atención médica y la sintomatología, a

menudo asociada con depresión y abuso de sustancias, evita la reaparición de

viii
vi
síntomas de ansiedad, mejora la funcionalidad en las actividades diarias e

incrementa la calidad de vida de los pacientes y sus familias.3

Consecuentemente, el objetivo de la presente investigación es determinar

la incidencia de automedicación con ansiolíticos en la población del Distrito de

Huancayo; el mismo que se ha estructurado de la siguiente manera: el

Capítulo I, considera la descripción y formulación del problema, objetivos,

justificación y limitación de la investigación; el Capítulo II, considera

antecedentes internacionales y nacionales, y las bases teóricas de la

investigación; el Capítulo III, considera el método, tipo, nivel y diseño de la

investigación, población de estudio, muestra, técnicas e instrumentos de

recolección de datos y técnicas de procesamiento de la investigación; y el

Capítulo IV, considera los resultados de la investigación realizada; asimismo, la

discusión, las conclusiones; las recomendaciones; las referencias bibliográficas

y los anexos.

ix
vii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

La automedicación es definida como el uso de los medicamentos por

parte de las personas con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que

ellos mismos puedan identificar. Fundamentalmente se refiere a los

medicamentos de venta libre.13

La automedicación trae consigo posibles problemas o eventos

relacionados con los medicamentos, desde leves hasta graves, considerando la

droga y el usuario, los cuales pueden ser tóxicos en casos de sobredosis,

conllevando a emergencias accidentales, iatrogénicas o intencionales.14 Las

que personas que recurren a esta práctica es debido a la cultura, los

1
medicamentos son un elemento muy familiar para ser utilizados por iniciativa

propia o por sugerencia de familiares o amigos, sin justificación real, con la

finalidad de solucionar signos, síntomas o situaciones de la vida cotidiana. 15

La automedicación está influenciado por diversas condiciones

socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica.16 Los principales

factores que influyen en esta práctica son los siguientes: la desprotección en

los servicios de salud; la atención en salud que depende en gran parte de la

farmacoterapia tradicional, sin considerar la promoción del desarrollo humano

integral y del bienestar mediante alternativas alternas; la concentración de

médicos en las grandes ciudades, la falta de elementos técnico-científicos

actualizados que les permitan a los usuarios no ceder a las presiones sociales

y a las de la industria farmacéutica.17

El Químico Farmacéutico desempeña un papel fundamental como

orientador de la comunidad acerca del buen uso de los medicamentos, para lo

cual debe aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en los aspectos

farmacocinéticos, farmacodinámicos, biofarmacéuticos y toxicológicos de los

principios activos de los mismos. La orientación es benéfica en aspectos

actitudinales, buscando las condiciones óptimas del servicio de atención en

salud, así como, cambiar el comportamiento en cuanto a la automedicación y

en promover el bienestar humano, con la finalidad de lograr disminuir los

inventarios, racionalizar el espectro de productos automedicados, reducir los

efectos indeseables de la medicación y contribuir en la calidad del servicio de

atención en salud.18

2
Los ansiolíticos son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso

central reduciendo la angustia y la ansiedad del paciente. Se utilizan para tratar

los síntomas de nerviosismo, insomnio y ansiedad.19

La gran mayoría de medicamentos usados con este fin son las

denominadas benzodiazepinas.19

La selección de un tipo determinado de medicamento ansiolítico, ya sea

una benzodiazepina u otro fármaco relacionado, se realiza por el tipo de acción

que se necesita y en función de los riesgos o efectos adversos que puedan

presentarse con más probabilidad y que pueden ser más o menos perjudiciales

para el paciente. Asimismo, debe considerarse que estos medicamentos

pueden causar dependencia física y psicológica; consecuentemente, deberán

usarse durante cortos períodos de tiempo. Si se abandona un tratamiento de

larga duración de manera brusca el paciente puede presentar síntomas de

abstinencia.19

Es importante el correcto cumplimiento del tratamiento prescrito para

evitar la presentación de posibles efectos no deseados; así como, para

controlar las numerosas interacciones que pueden presentarse con otros

fármacos que también esté tomando el paciente.19

Consecuentemente, es importante investigar respecto a la incidencia de

automedicación con ansiolíticos en la población del Distrito de Huancayo,

teniendo en consideración que la automedicación es un problema de salud

3
pública que está afectando a muchas personas y que se deben establecer

diversos parámetros de salud para disminuir la incidencia del mismo.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la incidencia de automedicación con ansiolíticos en la población

del Distrito de Huancayo?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la incidencia de automedicación con ansiolíticos en la

población del Distrito de Huancayo.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Determinar el porcentaje de automedicación con ansiolíticos en la

población del Distrito de Huancayo.

b) Determinar la prevalencia de automedicación con ansiolíticos, según la

edad.

c) Determinar la prevalencia de automedicación con ansiolíticos, según el

género.

d) Determinar la prevalencia de automedicación con ansiolíticos, según la

condición socioeconómica.

e) Determinar la prevalencia de automedicación con ansiolíticos, según los

procesos patológicos.

f) Determinar la prevalencia de automedicación con ansiolíticos, por la

influencia de los medios de comunicación.

4
g) Determinar la prevalencia de automedicación, según el tipo de ansiolíticos

que consume la población.

h) Determinar la prevalencia de automedicación, según la forma

farmacéutica de los ansiolíticos que consume la población.

1.4. Justificación de la investigación

La automedicación se ha convertido en un problema que está afectando

la salud de las personas de diversas edades y estratos sociales; considerando,

que éstas toman los medicamentos sin prescripción médica o por

recomendación de terceras personas, por el solo hecho de que sirven para

disminuir sus dolencias o malestares, o curar ciertas enfermedades; sin

embargo, no toman conciencia de que estos medicamentos que no son

prescriptos por un médico tratante, pueden ocasionar serios problemas a su

salud; consecuentemente, la presente investigación tiene como fin determinar

la incidencias de automedicación con ansiolíticos en la población del Distrito de

Huancayo, con la finalidad de informar a la población en general sobre las

consecuencias de la automedicación y la forma correctamente de administrar

los medicamentos para evitar los efectos adversos de los mismos que dañan la

salud de una persona.

1.5. Limitación de la investigación

Para realizar la presente investigación, se utilizará una muestra

representativa de la totalidad de la población del Distrito de Huancayo.

5
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Armero L, Cruz S. (2011)20, en la Tesis: “Factores que inciden sobre la

automedicación en las personas que habitan en la vereda Los Llanos del

Municipio de Popayán con edades respectivas entre 18 y 65 años”, precisan

que en nuestra sociedad la automedicación es una práctica común, y que los

medicamentos administrados en forma adecuada pueden ser muy útiles y

beneficiosos; sin embargo, es importante precisar que todo fármaco utilizado

de forma irresponsable es potencialmente dañino; asimismo, la automedicación

puede convertirse en una costumbre riesgosa para la población que lo practica,

y traer consigo las siguientes consecuencias: enmascaramiento de la


6
enfermedad, aparición de efectos adversos, prolongación o agravamiento de la

enfermedad, propensión o resistencia a los medicamentos empleados, facilitar

el contagio y fomento de la drogodependencia.

La automedicación es una práctica muy antigua que actualmente se está

constituyendo en un problema de carácter tanto nacional como mundial;

asimismo, es una actividad frecuente de las personas que se constituye en una

acción riesgosa para la salud, el cual podría llevar a establecer prioridades de

carácter social para el control de la misma.20

El uso de los psicofármacos es delicado; por tanto, no se hace promoción

de los mismos en los medios de comunicación, ni los visitadores médicos

donan muestras porque la ley lo prohíbe; sin embargo, la población tiene

acceso a los mismos, mediante la venta sin control en farmacias a las que

acuden las personas después de realizarse un autodiagnóstico, el consejo de

un vecino, o haciendo en referencia a prescripciones anteriores. 20

Los factores que fomentan la automedicación se da debido a que la

población tiene diversas dificultades para acceder al sistema público de salud,

así como, los niveles de ingreso son insuficientes para acceder a cuidados

médicos en el sistema privado de atención.20

La falta de información sobre los peligros del uso inadecuado de

medicamentos, es un factor que promueve la automedicación. Por tanto, la falta

de confianza en el tratamiento y la indisciplina del paciente, son factores que

influyen en el inadecuado seguimiento de una terapia médica, lo cual podría

7
ayudar a mejorar el tratamiento seguido. En el caso de los sedantes, la

adicción a estos medicamentos conlleva a la automedicación.20

Los medicamentos deben ser manejados por un médico, siguiendo

correctamente las instrucciones respecto a las dosis y el horario, si se llega a

variar la dosis por parte del paciente se estaría incurriendo en el uso

inadecuado de los mismos. Muchas veces los sedantes son abusados para

manejar el estrés y las emociones, equivocadamente se cree que estos

pueden administrarse por cuenta propia, sin ninguna consecuencia,

olvidándose de esta forma que también son muy peligrosas si se toman por

propia iniciativa, sin vigilancia profesional y sin considerar que toda terapia

tiene un inicio y un final.20

García PL, Jiménez CA, Mesa GJ. (2006)21, en la Tesis: “Prevalencia del

consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES

en el año 2006”, precisan que el uso de los antidepresivos cada vez está más

extendido, habiéndose elevado considerablemente sus ventas. El empleo de

estos fármacos en adultos está indicado en un gran número de patologías, si

bien en jóvenes sus usos son más reducidos. Sin embargo, los datos parecen

mostrar un aumento desproporcionadamente mayor de consumo de

antidepresivos en jóvenes que en adultos.22

El consumo de antidepresivos del tipo inhibidores selectivos de la

recaptación de la serotonina se acompaña de ingesta de psicoactivos, lo cual

hace que sean efectivos e incluso no sean seguros.21

8
Los antidepresivos y ansiolíticos, se utilizan para la depresión, un

desorden reconocido en niños solamente en los últimos 20 años, y para los

desórdenes de ansiedad, incluyendo el trastorno obsesivo compulsivo. Las

medicaciones o más utilizadas para estos desórdenes son los “inhibidores

selectivos de la recaptación de serotonina” (ISRS).21

En el cerebro humano hay muchos “neurotransmisores” que afectan la

manera que pensamos, sentimos y actuaos. Tres de estos neurotransmisores

influenciados por los antidepresivos son la serotonina, la dopamina y la

noradrenalina.21

Rosagro EF. (2013)23, en la Tesis: “Consumo de psicofármacos.

Prevalencia y factores asociados al consumo en una población de gemelos de

la Región de Murcia”, precisa que los fármacos psicoactivos o psicofármacos

forman parte, actualmente, del arsenal terapéutico, no sólo del especialista en

psiquiatría, sino de la práctica médica general, y presentan una utilidad

indudable para el tratamiento de un gran número de trastornos con diferente

grado de gravedad y afectación de la calidad de vida del individuo.

Los psicofármacos se clasifican en: antipsicóticos y neurolépticos,

ansiolíticos e hipnóticos, antidepresivos y antimaníacos. Cada uno de estos

grupos tiene indicaciones de uso muy precisas en la terapéutica, pero también

producen un gran número de reacciones adversas que alteran la conducta, la

cognición, el sueño, el apetito e incluso pueden alterarlas funciones motoras y

autónomas de quien los consume.24

9
Los psicofármacos que se han desarrollado han propiciado su difusión,

conocimiento y aceptación entre el público, así como el acceso de grupos, cada

vez más amplios de población a su consumo. De esta forma, de ser medicinas

exclusivamente utilizadas para el tratamiento de trastornos diagnosticados por

especialistas y con un cierto estigma como indicadores de “problemas

mentales”, han pasado a ser un producto consumido para todo tipo de

problemas, sin diagnóstico especializado y, en algunos casos, como decisión

personal del consumidor (automedicación). El medicamento va convirtiéndose

en un bien de consumo, en algo que se emplea cada vez más para solucionar

síntomas o problemas cotidianos que no responden al problema médico de

enfermedad (lifestyle drugs).25

Asimismo, la prevalencia del consumo de psicofármacos en la población

que acude al área de atención primaria es cada vez mayor; los estudios

señalan que entre el 20 y el 25% de esta población consume psicofármacos.26

Moya RS. (2012)27, en la Tesis: “Estudio - Prevalencia de Automedicación

en Consultantes a un Centro de Atención ambulatorio adosado a un hospital de

una Comuna de Santiago”, precisa que el consumo de medicamentos sin

receta es un fenómeno que causa innumerables problemas en la población,

llegando a convertirse en un problema de salud pública. La automedicación es

definida como el uso de medicamentos para tratamientos de trastornos o

síntomas autoreconocidos.

En la actualidad, el consumo de medicamentos sin receta médica es un

fenómeno de creciente relevancia, producidas por diversos factores que se


10
asocian y predominan en una sociedad moderna, entre ellos tenemos los

siguientes: el desconocimiento de la población relacionado al tema, la

deficiente cobertura en salud, la mala calidad de los servicios públicos, el

aumento de suministros de medicamentos alternativos, la disponibilidad, la

venta sin restricciones y propaganda de productos farmacéuticos en los medios

de comunicación.28

El uso inadecuado y excesivo de medicamentos traen como consecuencia

un considerable perjuicio en cuanto a la falta de resultados positivos en los

tratamientos y la incidencia de reacciones adversas, con el consiguiente uso

ineficiente de los recursos a menudo a costo de los pacientes.27

El uso excesivo e irracional de los medicamentos puede estimular una

demanda desproporcionada de medicamentos, provocando una reducción del

acceso a ellos, a los índices de consultas médicas y a la pérdida de confianza

del paciente en el sistema sanitario.29

Una automedicación responsable requiere del uso de medicamentos

seguros y eficaces, destinados a tratar condiciones que el paciente puede

reconocer o estados patológicos recurrentes, luego de un diagnóstico médico.

Por tanto, los medicamentos administrados deben incluir toda la información

necesaria, respecto a lo siguiente: cómo administrarlos, sus efectos adversos,

las interacciones medicamentosas, la duración del tratamiento, entre otros. Con

la finalidad de favorecer el uso adecuado de medicamentos por parte del

paciente.27

11
El Farmacéutico cumple un rol importante relacionado a identificar el tipo

de problema de salud que presente el paciente, la necesidad de indicar y/o

dispensar un medicamento que no necesite receta médica, así como la

posibilidad de derivar al paciente a otros profesionales sanitarios en caso de

ser necesario; asimismo, para resolver los problemas de salud con

recomendaciones no farmacológicas, como educación sanitaria, medidas

higiénico-dietéticas u otro tipo de consejos que amerite el paciente siempre y

cuando sea necesario.30, 31

2.1.2. Antecedentes nacionales

Gutiérrez RN, Huallpa ME. (2013)32, en la Tesis: “Estudio de la

automedicación en pobladores que asisten a una conocida cadena de boticas

en la urbanización progreso del distrito de Carabayllo agosto-setiembre de

2013”, precisan que la automedicación es la conducta de adquirir y consumir

medicamentos sin prescripción o vigilancia médica33. Consecuentemente, el

uso responsable es un hábito de vida que deberían adquirir todas las personas.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del

Perú, es aquella Institución responsable de regular y garantizar que los

medicamentos en el mercado nacional sean de calidad, seguros y eficaces.34

Actualmente, la automedicación va creciendo el mundo, el cual es

atribuido a la presencia cotidiana de medicamentos y a la escasa cobertura de

servicios sanitarios que hay, creando de esa forma una conducta en las

personas que optan por la simple compra de medicamentos sobre la atención

médica, lo cual implica un riesgo inmediato para la salud que va des el más

12
mínimo al más grave dependiendo del medicamento y de la sensibilidad del

paciente.35

Existe múltiples factores implicados en el autoconsumo de medicamentos,

entre ellos tenemos los siguientes: las difíciles condiciones económicas en las

que se encuentra la mayor parte de nuestra población, la deficiencia de los

servicios de salud, el tiempo de espera en la consulta, la frecuente ausencia del

personal médico y el conocimiento de la medicación.36

Existen grupos terapéuticos que son los más utilizados en la

automedicación, tales como: analgésicos, antibióticos, tranquilizantes y

descongestionantes nasales37. Consecuentemente, para revertir estos hechos

es importante informar y concientizar a los pacientes respecto al uso correcto

de los medicamentos.32

En el Perú, la DIGEMID es el Organismo del Ministerio de Salud, en

mérito a la normatividad vigente, establece la condición de venta para los

diversos medicamentos, teniendo en cuenta la seguridad del mismo, cuyas

condiciones de venta y consumo encuentran impresas en el envase del

producto, y es responsabilidad de los establecimientos farmacéuticos

respetarla38,39. Según el Artículo 68 de la Ley General de Salud, los

medicamentos se clasifican del siguiente modo:

a. Medicamentos de venta con receta especial

b. Medicamentos de venta bajo receta médica, que solo pueden ser

expendidos en farmacias y boticas.

13
c. De venta sin receta médica que se expenden exclusivamente en farmacias

y boticas

d. De venta sin receta médica que pueden ser comercializados en

establecimientos no farmacéuticos. Dependiendo de que su venta sin

receta médica esté autorizada legalmente o no.

Enrique AC, Quintanilla FS. (2010)40, en la Tesis: “Caracterización de la

automedicación de la población mayor de 18 años residente en el Municipio de

San Ignacio en Chalatenango”, precisan que la automedicación es conocida a

nivel mundial como un problema sanitario, debido a las consecuencias del

consumo de algún tipo de medicamento incorrecto para tratar alguna

enfermedad, debido a la administración en dosis subóptimas o mayores de lo

necesario, lo cual pueden conllevar a surtir efecto o causar una intoxicación, en

ambos casos las consecuencias podrían llegar a fatales.40

Asimismo, la automedicación permite que la enfermedad progrese al

retrasar la consulta o la búsqueda de la opinión de un médico que brinde un

tratamiento adecuado a su padecimiento.40

La automedicación es determinada y depende de una serie de factores

o condiciones tales como:41,42

 Sociales, se da por la forma de presión del grupo, amigos o familiares que

ofrecen una solución a los problemas de salud, basado en sus propias

experiencias.

14
 Económicos, la crisis económica, el desempleo, las malas condiciones de

trabajo, bajo ingreso familiar u otras, son los que dificultan el acceso a los

centros de atención de salud.

 Culturales, están relacionados con el bajo nivel de estudio, creencias

autóctonas, poca disponibilidad de información respecto a los

medicamentos y las consecuencias del uso racional de los mismos.

La venta libre de medicamentos facilita su adquisición y no existe una

restricción de algunos grupos terapéuticos generalmente considerados

erróneamente inofensivos como analgésicos suaves o antigripales43. Al mismo

tiempo favorecen el acceso a medicamentos con un índice estrecho y de

manejo delicado, como la mayoría de antibióticos.

Por tanto, este problema genera una serie de riesgos para la población,

entre algunos podemos mencionar los siguientes:44-46

 Uso de un tratamiento incorrecto

 Que el individuo realice un diagnóstico incorrecto

 Aparecimiento de efectos adversos al fármaco que el individuo desconozca

 Falla del individuo en reconocer contraindicaciones, interacciones,

advertencias y precauciones

 Uso de una dosis incorrecta

 Riesgo de caer en el abuso o en la dependencia

 Interacciones con comida y otros fármacos

 Uso prolongado del fármaco

 Aumento de la resistencia a antibióticos


15
Ramos RJ. (2014)47, en la Tesis: “caracterización de la práctica de

automedicación en la población residente del Distrito de Ate de la Provincia de

Lima – Marzo 2014”, precisa que la automedicación es una práctica creciente

en la población mundial que ha sido promovido como una forma de

autocuidado, con impacto positivo en la reducción del gasto dentro de los

sistemas de salud; sin embargo, también se ve con preocupación, por los

potenciales efectos negativos relacionados con diagnósticos y manejos

inadecuados, que pueden afectar la salud de los individuos.48

A nivel mundial, según datos de la OMS, más del 50% de todos los

medicamentos se recetan, se dispensan o se venden de forma inadecuada y el

50% de los pacientes los toman de forma incorrecta 49. Estas formas

inadecuadas que se observan tras una automedicación mal practicada es lo

que preocupa a muchos países, España es uno de los países con mayor

automedicación con antibióticos, la resistencia global a la penicilina en el

periodo 2001-2005 en neumococos productores de meningitis y septicemias

fue del 45,6% en niños menores50. Estudios en Nigeria obtuvieron que 67,7%

de niños, que sufrían de cólicos intestinales, fueron tratados por la

automedicación.51

Entonces la automedicación se va convirtiendo en un problema ya que el

inadecuado uso de medicamento trae consigo aparición de reacciones

adversas en fármacos, intoxicaciones, resistencia bacteriana, interferencia en

el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades al enmascarar

procesos sindrómicos, mayor gasto al afrontar el tratamiento del daño causado

16
por la automedicación entre otros y en el Perú la automedicación es

considerada un problema de salud pública 52. Esta práctica está relacionado a

factores en las cuales se identifican entre otros, el limitado acceso a servicios

de salud, existencia de barreras económicas por los bajos ingresos de la

población, bajos niveles de educación e información, el acceso libre a

medicamentos de venta con receta médica; y la promoción y publicidad

sesgada y exagerada por parte de la industria farmacéutica.52,53

Uchupe BO. (2013)54, en la Investigación: “Automedicación en los

Pobladores de Villa El Salvador del Grupo I y II del Sector 6”, precisa que el

problema de la automedicación está relacionada al consumo de medicamentos

por cuenta propia del paciente sin supervisión médica la cual está ampliamente

difundida en nuestra sociedad.54

El Perú es considerado como un país en vías de desarrollo, la falta de

recursos de la población para enfrentar problemas de salud cotidianos, la

dificultad de acceso a servicios formales de salud, la relativa facilidad que

existe para conseguir medicamentos en las farmacias sin prescripción y los

bajos niveles de aseguramiento de la población, entre otros factores,

condicionan a que este fenómeno tenga una gran amplitud. Más aun,

considerando que la costumbre del auto tratamiento tiene sus orígenes en la

medicina tradicional y popular, el fenómeno en cuestión se encuentra

profundamente arraigado dentro de las costumbres y cotidiano vivir de la

población peruana.54

17
La práctica de la automedicación de forma irresponsable se ha

incrementado en forma alarmante en los últimos años, esta conducta implica un

riesgo inmediato para la salud y puede ser mínimo o severo dependiendo del

medicamento y de la sensibilidad del individuo al mismo. Cabe resaltar que la

tendencia a la automedicación está influenciada por los medios de información

que incentivan estos patrones de conducta frente a las enfermedades, por lo

que a diario se producen circunstancias clínicas adversas que derivan de la

automedicación. Es así como esta práctica tan extendida no está exenta de

riesgos para la salud, siendo en muchos casos desconocidos por los usuarios

que la practican.54

Los errores más habituales de la automedicación se dan con la facilidad

del uso y de la libre disposición de los medicamentos de venta libre, los cuales

pueden llegar a provocar no sólo errores en su aplicación sino también en el

abordaje global de la enfermedad a la cual van dirigidos. En nuestro país, el

paciente se automedica no sólo con los medicamentos de venta libre sino

también con aquellos que se venden bajo prescripción médica. Esta conducta

induce al uso irracional de los medicamentos. Los medicamentos que más se

utilizan en la automedicación se listan a continuación.54

2.2. Variables

 Automedicación

 Incidencias de automedicación: edad, género, condición socioeconómica,

procesos patológicos, influencia de los medios de comunicación, tipo y

forma farmacéutica de los ansiolíticos.

18
2.2.1 Tipos de variables

Variable dependiente:

Automedicación: Variable cualitativa y nominal, referida al consumo de

medicamentos por decisión propia o recomendación de terceros.

Variable independiente:

Incidencias de automedicación:

Edad: Tipo de variable cuantitativa y continua, referida a los años cumplidos

del poblador.38

Género: Tipo de variable cualitativa y nominal, establecida en la encuesta

como sexo femenino y masculino.38

Condición socioeconómica: Tipo de variable cualitativa y ordinal,

determinada como nivel bajo, medio o alto.

Procesos patológicos: Tipo de variable cualitativa y nominal, determinada

como el tipo de enfermedad que padece el encuestado, aspecto que influye en

la automedicación como: ansiedad, depresión, estrés, falta de sueño,

preocupaciones excesivas, crisis de pánico, fobias o miedos, entre otros.

Influencia de los medios de comunicación: Tipo de variable cualitativa y

nominal, considerada como un medio que se utiliza para brindar y obtener

información como: radio, televisión, propagandas impresas, internet y otros.

Tipo de ansiolíticos: Variable cualitativa y nominal, considerado como

aquellos medicamentos consumidos para aliviar los procesos patológicos del

encuestado, entre ellos tenemos: diazepam, alprazolam, rivotral, flurazapam,

triazolam, flurazepam, oxazepam, valium, entre otros.

19
Forma farmacéutica: Tipo de variable cualitativa y nominal, considerada como

forma de consumo y la eficacia de un medicamento, como son: capsulas,

tabletas, inyecciones, entre otros.

20
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Método de la investigación

Para ejecutar la presente investigación se aplicará el método científico 55,

con la finalidad de establecer las variables de estudio correspondientes.

3.2. Tipo de investigación

Considerando la forma de planteamiento de la presente investigación, el

tipo de investigación es básica; asimismo, por la injerencia del investigador es

observacional.

Por tanto, según las variables de estudio es transversal, toda vez que los

datos obtenidos serán inmediatos.

21
3.3. Nivel de investigación

Considerando los objetivos formulados en la presente investigación, el

nivel de la misma es descriptiva.56

3.4. Diseño de la investigación

El diseño de la presente investigación es no experimental; asimismo,

corresponde a una investigación por objetivos, considerando las variables

determinadas en mérito al problema planteado, según el siguiente esquema:

OE1---CP1
OE2---CP2
OE3---OP3
OE4---OP4
PG---OG--- C.F.
OE5---OP5
OE6---OP6
OE7---OP7
OE8---OP8

Dónde:

PG = Problema General

OG = Objetivo General

OE =Objetivo Específico

CF = Conclusión Final

22
3.5. Población de estudio

En la presente investigación, la población de estudio está constituida por

854,000 habitantes que viven en el Distrito de Huancayo.

Factores de exclusión:

 Pobladores que viven en otros distritos

 Pobladores que se automedican con otros medicamentos que no son

ansiolíticos

 Pobladores menores de 18 años

 Pobladores que padecen algún tipo de trastorno psiquiátrico

Factores de inclusión:

 Pobladores que viven en el Distrito de Huancayo

 Pobladores que se automedican con ansiolíticos

 Pobladores entre 18 y 65 años.

3.6. Muestra

La población del Distrito de Huancayo está constituida por 854,000

habitantes; por tanto, para determinar el tamaño de la muestra se utilizará la

fórmula de poblaciones finitas, la cual nos brindará un nivel de confiabilidad del

95% (dos sigmas), teniendo un margen de error del 5%. Cabe precisar, que se

desconocen los parámetros poblacionales; consecuentemente, se aplicará la

siguiente fórmula:

23
4.N.p.q.
n=
E2(N-1)+4.p.q

Dónde:

n = Tamaño de la muestra para poblaciones finitas.

N = Tamaño de la población

p y q = Valores estadísticos de la población (varianza), cuando los parámetros

son desconocidos (p=50 y q=50)

E = Nivel o margen de error admitido (De cero a 5%)

Reemplazando valores:

4 (854,000) (50) (50) 8 540 000,000.00


n= =
52(853,999)+4(50)(50) 21 359, 975.00

n = 400

5
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos56

Respecto a la recolección de datos para la presente investigación, se

utilizarán las siguientes fuentes.

Fuente indirecta:

Para la presente investigación, se utilizará las siguientes fuentes

indirectas como: libros, trabajos de investigación, revistas especializadas,

páginas webs y otras fuentes.

24
Fuente directa:

En la presente investigación, la fuente directa de recolección de datos que

se aplicará a la muestra poblacional será un cuestionario de preguntas

previamente diseñando según los objetivos planteados.

3.8. Técnicas de procesamiento de la investigación

El procedimiento a seguir, a fin de analizar los datos obtenidos serán los

siguientes:

 Se aplicará el instrumento de investigación (cuestionario de preguntas).

 Se clasificará la información obtenida.

 Se codificará la información correspondiente.

 Se sistematizará la información clasificada y codificada, considerando los

criterios y parámetros establecidos en la presente investigación.

 Para presentar los resultados obtenidos se utilizarán tablas, cuadros

estadísticos y gráficos, los cuales nos ayudarán a interpretar en forma

pertinente dicha información.

Análisis univariado:

En la presente investigación, se aplicará el cálculo de medidas de

tendencia central como son: la media aritmética, la mediana, la moda, el rango

y la medición estándar.

25
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Los resultados se obtuvieron luego de haber procesado y analizado la

información en forma pertinente, los cuales se detallan a continuación:

26
TABLA N° 1

AUTOMEDICACIÓN O TOMA DE ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O

POR RECOMENDACIÓN DE TERCEROS

PORCENTAJE RESULTADOS
RESPUESTA SUBTOTAL
%) DE LA MODA

SI 165 41

NO 235 59 235

TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 1

AUTOMEDICACIÓN O TOMA DE ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O

POR RECOMENDACIÓN DE TERCEROS

Fuente: Elaborado por los autores 2018


27
INTERPRETACIÓN:

Considerando los resultados mencionados en la Tabla N° 1 y el Gráfico N° 1 se

obtuvo que 165 (41%) pobladores del Distrito de Huancayo si se automedican o

toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de terceros; y 235

(59%) pobladores no lo hacen. Consecuentemente, la moda de los resultados

antes citados es que 235 pobladores del Distrito de Huancayo si se

automedican o toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de

terceros.

28
TABLA N° 2

SEXO DE POBLADORES QUE SE AUTOMEDICAN O TOMAN


ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR RECOMENDACIÓN DE
TERCEROS
PORCENTAJE RESULTADOS
SEXO SUBTOTAL
(%) DE LA MODA

MASCULINO 135 34

FEMENINO 265 66 265

TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 2

SEXO DE POBLADORES QUE SE AUTOMEDICAN O TOMAN

ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR RECOMENDACIÓN DE

TERCEROS

Fuente: Elaborado por los autores 2018


29
INTERPRETACIÓN:

Teniendo en considerando los resultados referidos en la Tabla N° 2 y el Gráfico

N° 2 se obtuvo que 135 (34%) pobladores del Distrito de Huancayo que se

automedican o toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de

terceros pertenecen al sexo masculino; y el 265 (66%) pobladores pertenecen

al sexo femenino. Por tanto, la moda de los resultados antes mencionados es

que 265 pobladores del Distrito de Huancayo que se automedican o toman

ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de terceros pertenecen al

sexo femenino.

30
TABLA N° 3

EDAD DE POBLADORES QUE SE AUTOMEDICAN O TOMAN

ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR RECOMENDACIÓN DE

TERCEROS

PORCENTAJE RESULTADOS
EDAD SUBTOTAL
(%) DE LA MODA
DE 18 A 19 AÑOS 21 5
DE 20 A 39 AÑOS 239 60
DE 40 A 59 AÑOS 101 25 239
DE 60 A 65 años 39 10
TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 3

EDAD DE POBLADORES QUE SE AUTOMEDICAN O TOMAN

ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR RECOMENDACIÓN DE

TERCEROS

Fuente: Elaborado por los autores 2018


31
INTERPRETACIÓN:

Considerando los resultados citados en la Tabla N° 3 y el Gráfico N° 3 se

obtuvo que 21 (5%) pobladores del Distrito de Huancayo que se automedican o

toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de terceros tienen

de 18 a 19 años de edad; asimismo, 239 (60%) pobladores tienen de 20 a 39

años; del mismo modo, 101 (25%) pobladores tienen de 40 a 59 años; y 39

(10%) pobladores tienen de 60 a 65 años. Por tanto, la moda de los resultados

antes mencionados es que 239 pobladores del Distrito de Huancayo que se

automedican o toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de

terceros tienen de 20 a 39 años.

32
TABLA N° 4

FRECUENCIA DE HABER TOMADO ANSIOLÍTICOS SIN PRESCRIPCIÓN

MÉDICA

PORCENTAJE RESULTADOS
FRECUENCIA SUBTOTAL
(%) DE LA MODA

HABITUALMENTE 52 13

RARA VEZ 348 87 348

NUNCA 0 0
TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 4

FRECUENCIA DE HABER TOMADO ANSIOLÍTICOS SIN PRESCRIPCIÓN

MÉDICA

Fuente: Elaborado por los autores 2018

33
INTERPRETACIÓN:

Teniendo en considerando los resultados referidos en la Tabla N° 4 y el Gráfico

N° 4, respecto a la frecuencia de haber tomado ansiolíticos sin prescripción

médica, se obtuvo que 52 (13%) pobladores del Distrito de Huancayo lo hacen

habitualmente; 348 (87%) pobladores lo hacen rara vez; y ningún poblador

nunca lo hizo. Consecuentemente, la moda de los resultados antes

mencionados es que 348 pobladores del Distrito de Huancayo, respondieron

que rara vez han tomado ansiolíticos sin prescripción médica.

34
TABLA N° 5

RAZONES POR LAS CUALES SE HA TOMADO ANSIOLÍTICOS SIN

PRESCRIPCIÓN MÉDICA

PORCENTAJE RESULTADOS
RAZONES SUBTOTAL
(%) DE LA MODA
NO TIENE TIEMPO PARA
272 68
IR AL MÉDICO
NO TIENE SEGURO DE
44 11
SALUD
272
NO CREE QUE SEA
NECESARIO CONSULTAR 84 21
AL MÉDICO
TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 5

RAZONES POR LAS CUALES SE HA TOMADO ANSIOLÍTICOS SIN

PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Fuente: Elaborado por los autores 2018


35
INTERPRETACIÓN:

Considerando los resultados citados en la Tabla N° 5 y el Gráfico N° 5,

respecto a las razones por las cuales se ha tomado ansiolíticos sin prescripción

médica, se obtuvo que 272 (68%) pobladores del Distrito de Huancayo que se

automedican lo hacen debido a que no tienen tiempo para ir al médico;

asimismo, 44 (11%) pobladores respondieron que lo hacen debido a que no

tienen un seguro de salud; y 84 (21%) pobladores respondieron que lo hacen

debido a que no creen que sea necesario consultar al médico. Por tanto, la

moda de los resultados antes mencionados es que 272 pobladores del Distrito

de Huancayo respondieron que una de las razones por las cuales se ha

tomado ansiolíticos sin prescripción médica es debido a que no tienen tiempo

para ir al médico.

36
TABLA N° 6

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO DE LOS POBLADORES QUE SE

AUTOMEDICAN O TOMAN ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O

POR RECOMENDACIÓN DE TERCEROS

PORCENTAJE RESULTADOS
NIVEL SOCIO-ECONÓMICO SUBTOTAL
(%) DE LA MODA
BAJO 72 18
MEDIO 324 81
324
ALTO 4 1
TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 6

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO DE LOS POBLADORES QUE SE

AUTOMEDICAN O TOMAN ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR

RECOMENDACIÓN DE TERCEROS

Fuente: Elaborado por los autores 2018

37
INTERPRETACIÓN:

Teniendo en considerando los resultados referidos en la Tabla N° 6 y el Gráfico

N° 6, se obtuvo que 72 (18%) pobladores del Distrito de Huancayo que se

automedican o toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de

terceros pertenecen al nivel socio-económico bajo; asimismo, 324 (81%)

pobladores pertenecen al nivel socio-económico medio; y 4 (1%) pobladores

pertenecen al nivel socio-económico alto. Consecuentemente, la moda de los

resultados antes mencionados es que 324 pobladores del Distrito de Huancayo

que se automedican o toman ansiolíticos por decisión propia o por

recomendación de terceros pertenecen al nivel socio-económico medio.

38
TABLA N° 7

PROCESOS PATOLÓGICOS, DOLENCIAS O ENFERMEDADES POR LAS

CUÁLES SE HA TOMADO ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR

RECOMENDACIÓN DE TERCEROS

PROCESOS PATOLÓGICOS,
PORCENTAJE RESULTADOS
DOLENCIAS O SUBTOTAL
(%) DE LA MODA
ENFERMEDADES

ANSIEDAD 32 8

ESTRÉS AGUDO 28 7

CRISIS DE PÁNICO 0 0

INSOMNIO 268 67
268
DEPRESIÓN 72 18

FOBIAS 0 0

ANGUSTIA 0 0

TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

39
GRÁFICO N° 7

PROCESOS PATOLÓGICOS, DOLENCIAS O ENFERMEDADES POR LAS

CUÁLES SE HA TOMADO ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA O POR

RECOMENDACIÓN DE TERCEROS

Fuente: Elaborado por los autores 2018

40
INTERPRETACIÓN:

Considerando los resultados citados en la Tabla N° 7 y el Gráfico N° 7,

respecto a los procesos patológicos, dolencias o enfermedades por las cuales

se ha tomado ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de

terceros, se obtuvo que 32 (8%) pobladores del Distrito de Huancayo se

automedican debido que padecen de ansiedad; asimismo, 28 (7%) pobladores

padecen de estrés agudo; del mismo modo, 268 (67%) pobladores padecen de

insomnio; de igual manera, 72 (18%) pobladores padecen de depresión; y

ningún poblador padece de crisis de pánico, fobias o angustia. Por tanto, la

moda de los resultados antes referidos es que 268 pobladores del Distrito de

Huancayo respondieron que padecen de insomnio, proceso patológico,

dolencia o enfermedad por la cual se automedican con ansiolíticos por decisión

propia o por recomendación de terceros.

41
TABLA N° 8

MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE INFLUYERON PARA AUTOMEDICARSE

O TOMAR ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA

MEDIOS DE PORCENTAJE RESULTADOS DE


SUBTOTAL
COMUNICACIÓN (%) LA MODA
TV 24 6
RADIO 0 0
VIRTUAL 372 93 372
PROPAGANDAS
4 1
IMPRESAS
TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 8

MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE INFLUYERON PARA AUTOMEDICARSE

O TOMAR ANSIOLÍTICOS POR DECISIÓN PROPIA

Fuente: Elaborado por los autores 2018

42
INTERPRETACIÓN:

Teniendo en considerando los resultados mencionados en la Tabla N° 8 y el

Gráfico N° 8, respecto a los medios de comunicación que influyeron para

automedicarse o tomar ansiolíticos por decisión propia, 24 (6%) pobladores del

Distrito de Huancayo respondieron que fue la televisión; asimismo, 372 (93%)

pobladores respondieron que fueron los medios de comunicación virtual; del

mismo modo, 4 (1%) pobladores respondieron que fueron las propagandas

impresas; y ningún poblador respondió la radio. Consecuentemente, la moda

de los resultados antes citados es que 372 pobladores del Distrito de Huancayo

respondieron que los medios de comunicación virtual influyeron para

automedicarse o tomar ansiolíticos por decisión propia.

43
TABLA N° 9

TIPO DE ANSIOLÍTICOS QUE SE TOMA MAYORMENTE SIN

PRESCRIPCIÓN MÉDICA

PORCENTAJE RESULTADOS
TIPO DE ANSIOLÍTICO SUBTOTAL
(%) DE LA MODA

VALIUM 108 27

BENTAZEPAM 0 0

CLOXAZOLAM 0 0

BUSPIRONA 0 0

ALPRAZOLAM 288 72

BROMAZEPAM 4 1
288
FLURAZEPAM 0 0

PROPANOLOL 0 0

OXAZEPAM 0 0

PINAZEPAM 0 0

HALAZEPAM 0 0

TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

44
GRÁFICO N° 9

TIPO DE ANSIOLÍTICOS QUE SE TOMA MAYORMENTE SIN

PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Fuente: Elaborado por los autores 2018

INTERPRETACIÓN:

Considerando los resultados citados en la Tabla N° 9 y el Gráfico N° 9,

respecto al tipo de ansiolítico que se toma mayormente sin prescripción

médica, se obtuvo que 108 (27%) pobladores del Distrito de Huancayo toman

el valiun; asimismo, 288 (72%) pobladores toman alprazolam; del mismo, 4

(1%) pobladores toman bromazepam; y ningún poblador toma bentazepam,


45
cloxazolam, buspirona, flurazepam, propanolol, oxazepam, pinazepam y

alazepam. Por tanto, la moda de los resultados antes mencionados es que 288

pobladores del Distrito de Huancayo toman el alprazolam.

46
TABLA N° 10

FORMA FARMACÉUTICA EN QUE SE CONSUME LOS ANSIOLÍTICOS SIN

PRESCRIPCIÓN MÉDICA

FORMA PORCENTAJE RESULTADOS


SUBTOTAL
FARMACÉUTICA (%) DE LA MODA

TABLETAS 400 100

INYECTABLES 0 0
400
CÁPSULAS 0 0

TOTAL 400 100

Fuente: Elaborado por los autores 2018

GRÁFICO N° 10

FORMA FARMACÉUTICA EN QUE SE CONSUME LOS ANSIOLÍTICOS SIN

PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Fuente: Elaborado por los autores 2018

47
INTERPRETACIÓN:

Considerando los resultados mencionados en la Tabla N° 10 y el Gráfico N° 10,

se obtuvo que 400 (100%) pobladores del Distrito de Huancayo toman los

ansiolíticos sin prescripción médica en la forma farmacéutica de tabletas; y

ningún poblador los toman en la forma farmacéutica de inyectables o cápsulas.

Consecuentemente, la moda de los resultados antes citados es que 400

pobladores del Distrito de Huancayo toman los ansiolíticos sin prescripción

médica en la forma farmacéutica de tabletas.

48
DISCUSIÓN

García PL, Jiménez CA, Mesa GJ. (2006)21, en la Tesis: “Prevalencia del

consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES

en el año 2006”, precisan que el 31.8% de encuestados si se automedican. El

41% de pobladores del Distrito de Huancayo si se automedican o toman

ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de terceros. Por tanto, se

corroboran los resultados de la investigación realizada.

García PL, Jiménez CA, Mesa GJ. (2006)21, en la Tesis: “Prevalencia del

consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES

en el año 2006”, precisan que el respecto al sexo de los encuestados, se

obtuvo que 70.47% son mujeres y el 29.53% son hombres. Respecto a los

pobladores del Distrito de Huancayo que se automedican o toman ansiolíticos

49
por decisión propia o por recomendación de terceros, se obtuvo que el 66%

pertenecen al sexo femenino y el 34% pertenecen al sexo masculino.

Consecuentemente, se validan los resultados de la presente investigación.

Armero L, Cruz S. (2011)20, en la Tesis: “Factores que inciden sobre la

automedicación en las personas que habitan en la vereda Los Llanos del

Municipio de Popayán con edades respectivas entre 18 y 65 años”, precisan

que respecto a la edad de los habitantes que más se automedican, se obtuvo

que el 27.22% tienen de 18 a 28 años; asimismo, el 45.26% tienen de 29 a 39

años; el 17.74% tienen de 40 a 50 años; y el 9.78% son mayores de 51 años.

Respecto a la edad de los pobladores del Distrito de Huancayo que se

automedican o toman ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de

terceros, se obtuvo que el 5% tienen de 18 a 19 años de edad; el 60% tienen

de 20 a 39 años; y el 25% tienen de 40 a 59 años. Por tanto, se corroboran los

resultados de la presente investigación.

Calderon MA, Castaño ML, Gómez SM, Rojas OD, Rendon RG. (2009)59,

en la Tesis: “La automedicación: una costumbre sin control adecuado, que

atenta contra la salud y la calidad de vida de los ciudadanos”, precisan que

respecto a la frecuencia por la cual se automedican, se obtuvo que el 40%

siempre se automedican; el 55% algunas veces; y el 5% nunca. Respecto a la

frecuencia de haber tomado ansiolíticos sin prescripción médica, se obtuvo que

el 13% de pobladores del Distrito de Huancayo lo hacen habitualmente; el 87%

rara vez; y ningún poblador nunca lo hizo. Consecuentemente, los resultados

de la presente investigación difieren de la investigación antes citada, debido al

50
país al que pertenecen los encuestados; asimismo, influye en un gran

porcentaje la edad de los encuestados respecto a la automedicación.

Uchupe BO. (2013)54, en la Investigación: “Automedicación en los

Pobladores de Villa El Salvador del Grupo I y II del Sector 6”, precisa que una

de las causas de automedicación en la Población del Grupo I y II, Sector 6 del

distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú – 2013, se obtuvo que el 82.2% lo

hacen por no disponer de tiempo para acudir al médico. Respecto a las

razones por las cuales se ha tomado ansiolíticos sin prescripción médica, el

68% de pobladores del Distrito de Huancayo que se automedican lo hacen

debido a que no tienen tiempo para ir al médico. Consecuentemente, se

corroboran los resultados de la investigación realizada.

Ramos RJ. (2014)47, en la Tesis: “Caracterización de la práctica de

automedicación en la población residente del Distrito de Ate de la Provincia de

Lima – Marzo 2014”, precisa que respecto al ingreso mensual familiar de los

encuestados que recurren a la práctica de automedican, se obtuvo que el 42%

perciben como ingreso familiar hasta 750 Nuevos Soles al mes; el 35% percibe

de 751 a 1500 Nuevos Soles mensual; el 22% percibe de 1501 a 3000 Nuevos

Soles mensual; y el 1% percibe más de 3000 Nuevos Soles mensuales. El 18%

de pobladores del Distrito de Huancayo que se automedican o toman

ansiolíticos por decisión propia o por recomendación de terceros pertenecen al

nivel socio-económico bajo; el 81% pertenecen al nivel socio-económico medio;

y el 1% pertenecen al nivel socio-económico alto; Consecuentemente, se

validan los resultados de la presente investigación.

51
Antich S, Rodilla V, Camañas l, Villagrasa V, Sanahuja A, Moreno L.

(2006)57, en la Investigación: “Estudio descriptivo del consumo de

psicofármacos en jóvenes: necesidad de la Atención Farmacéutica en esta

población”, precisan que respecto al consumo detectado para cada patología

de los tratamientos con psicofármacos, se obtuvo que el 19% de encuestados

sufren de depresión. Respecto a los procesos patológicos, dolencias o

enfermedades por las cuales se ha tomado ansiolíticos por decisión propia o

por recomendación de terceros, se obtuvo que 18% de pobladores del Distrito

de Huancayo se automedican debido a que padecen de depresión. Por tanto,

se validan los resultados de la investigación realizada.

Uchupe BO. (2013)54, en la Investigación: “Automedicación en los

Pobladores de Villa El Salvador del Grupo I y II del Sector 6”, precisa que en

relación a la automedicación por publicidad percibida en los medios de

comunicación, se obtuvo que el 85.4% fueron influenciados por la TV y el

14.6% por la radio; y ninguno por el internet, cine y periódicos. Respecto a los

medios de comunicación que influyeron para automedicarse o tomar

ansiolíticos por decisión propia, el 6% de pobladores del Distrito de Huancayo

respondieron que fue la televisión; el 93% los medios de comunicación virtual;

el 1% las propagandas impresas; y ningún poblador respondió la radio. Por

tanto, los resultados de la investigación realizada difieren de la investigación

antes citada, debido a que los pobladores del Distrito de Huancayo utilizan o

manejan mayormente los medios de comunicación virtual para informarse o

buscar información inherente a su patología y el tratamiento médico pertinente.

52
Montoya LG, Rubio CT. (2016)58, en la Tesis: Factores que influyen en la

Automedicación en el Distrito de Villa Belén Zona Baja, Loreto – Perú. Año

2015”, precisan que respecto a los medicamentos que utilizan con más

frecuencia para la automedicación, se obtuvo que los pobladores, entre otros,

utilizan el alprazolam y valium. Respecto al tipo de ansiolítico que se toma

mayormente sin prescripción médica, entre otros, se obtuvo que el 27% de

pobladores del Distrito de Huancayo toman el valium; y el 72% el alprazolam.

Por tanto, se validan los resultados de la investigación realizada.

Carabias MF. (2011)60, en la Tesis: “Automedicación en Universitarios”,

precisa que respecto a la vía de administración preferida por los encuestados

sobre la automedicación el 97.30% respondieron que fue la vía oral; asimismo,

sobre la forma farmacéutica utilizada, entre otras se encuentran los

comprimidos. Los pobladores del Distrito de Huancayo en un 100% toman los

ansiolíticos sin prescripción médica en la forma farmacéutica de tabletas.

Consecuentemente, se corroboran los resultados de la investigación realizada.

53
CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en la presente investigación respecto a la

incidencia de automedicación con ansiolíticos en la población del Distrito de

Huancayo, podemos concluir lo siguiente:

 El 41% de pobladores si se automedican o toman ansiolíticos por decisión

propia o por recomendación de terceros; y el 59% no se automedican.

 El 34% de pobladores que se automedican o toman ansiolíticos por decisión

propia o por recomendación de terceros pertenecen al sexo masculino; y el

66% pertenecen al sexo femenino.

 El 5% de pobladores que se automedican o toman ansiolíticos por decisión

propia o por recomendación de terceros tienen de 18 a 19 años de edad; el

60% tienen de 20 a 39 años; el 25% tienen de 40 a 59 años; y el 10% tienen

de 60 a 65 años.

54
 El 13% de pobladores que toman ansiolíticos sin prescripción médica lo

realizan en forma habitual; y el 87% lo realizan rara vez.

 El 68% de pobladores que se automedican lo hacen debido a que no tienen

tiempo para ir al médico; el 11% debido a que no tienen un seguro de salud;

y el 21% debido que no creen que sea necesario consultar al médico.

 El 18% de pobladores que se automedican o toman ansiolíticos por decisión

propia o por recomendación de terceros pertenecen al nivel socio-económico

bajo; el 81% pertenecen al nivel socio-económico medio; y el 1% pertenecen

al nivel socio-económico alto.

 Respecto a los procesos patológicos, dolencias o enfermedades por las

cuales los pobladores toman ansiolíticos por decisión propia o por

recomendación de terceros, se tiene que el 8% padecen de ansiedad; el 7%

padecen de estrés agudo; el 67% de insomnio; y el 18% de depresión.

 Respecto a los medios de comunicación que influyeron en los pobladores

para automedicarse o tomar ansiolíticos por decisión propia, el 6%

respondieron que fue la televisión; el 93% los medios de comunicación

virtual; y el 1% las propagandas impresas.

 Respecto al tipo de ansiolítico que los pobladores toman mayormente sin

prescripción médica, el 27% toman el valium; el 72% toman alprazolam; y el

1% toman bromazepam.

 El 100% de pobladores que toman ansiolíticos sin prescripción médica lo

hacen en la forma farmacéutica de tabletas.

55
RECOMENDACIONES

 Realizar otros trabajos de investigación respecto a la incidencia de

automedicación con ansiolíticos en la población del Distrito de Huancayo, a

fin de evaluar y validar los resultados obtenidos en la presente investigación

lo cual serviría de referencia para posteriores investigaciones.

 Coordinar con las autoridades pertinentes de la Universidad Privada de

Huancayo “Franklin Roosevelt” con la finalidad de realizar diversas charlas

de salud dirigida a la población del Distrito de Huancayo para informar

respecto a la incidencia de automedicación con ansiolíticos y los problemas

que afectan a la salud pública.

 Realizar un seguimiento a los pobladores del Distrito de Huancayo que

participaron en la presente investigación con la finalidad de evaluar y validar

los resultados obtenidos en investigación realizada.


56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Calderon MA, Castaño ML, Gómez SM, Rojas OD, Rendom RG. La

automedicación: una costumbre sin control adecuado, que atenta contra

la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia Tecnología en Regencia de Farmacia. Fundamentos

de Salud Pública; Medellín [Citado el 10 marzo del 2018] 2009. Disponible

en: http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/1701/1/2009-09T-

05.pdf.

2. Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la

Salud. CIE-10 Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y

Problemas Relacionados con la Salud. Washington, D.C.: OMS; 1995.

57
3. Constantino CP, León GG, Nevárez SA, Valencia HE, García CF. Costo –

efectividad de ansiolíticos en los trastornos de ansiedad. Rev. Med. Inst.

Mex. Seguro Soc. 2010; 48 (3): 303-8.

4. Regier DA, Narrow WE, Rae DS, Manderscheid RW, Locke BZ, Goodwin

FK. The de facto US mental and addictive disorders service system.

Epidemiologic catchment area prospective 1-year prevalence rates of

disorders and services. Arch Gen Psychiatry 1993;50(2):85-94.

5. DuPont R, DuPont C, Rice D. Costes económicos de los trastornos de

ansiedad. En: Stein D, Hollander E, editores. Tratado de los trastornos de

ansiedad. Barcelona: Ars Médica; 2004. p. 567-578.

6. Bobes J, Bousoño M, González M, Sáiz PO. Trastornos de ansiedad y

trastornos depresivos en la atención primaria. España: Masson; 2001. p.

61-91.

7. Menninger WW. Role of the psychiatric hospital in the treatment of mental

Illness. En: Sadock B, Sadock V, Kaplan HI, editores. Kaplan and

Sadock’s comprehensive textbook of psychiatry. Seventh edition.

Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2000. p. 3210-3218.

8. Menddlowicz MV, Stein MB. Quality of life in individuals with anxiety

disorders. Am J Psychiatry 2000;157(5): 669-682.

9. Greenberg PE, Sisitsky T, Kessler RC, Finkelstein SN, Berndt ER,

Davidson JR. The economic burden of anxiety disorders in the 1990s. J

Clin Psychiatry 1999;60(7):427-435.

10. Amaya-Jackson L, Davidson JR, Hughes DC, Swartz M, Reynolds V,

George LK et al. Functional impairment and utilization of services


58
associated with posttraumatic stress in the community. J Trauma Stress

1999;12(4):709-724.

11. Simon GE, Vonkorff M. Somatization and psychiatric disorder in the NIMH

Epidemiologic Catchment Area Study. Am J Psychiatry

1991;148(11):1494-1500.

12. Kane FJ Jr, Wittels E, Harper RG. Chest pain and anxiety disorder. Tex

Med 1990;86(7):104-110.

13. Farao M., Garay A, Girini Silvina, Lestón N, López D, Troisi M, et. al.

Automedicación, Autocuidado y Autoprescripción. Boletín Científico de la

Asociación de Médicos Municipales de la CBA. Instituto para el

Desarrollo Humano y la Salud [Internet]. 2006 [citado el 20 de octubre

del 2017]; 50(11). Disponible en: http://www.medicos-

municipales.org.ar/bc0706.htm#1.

14. Tobón MF. Estudio sobre automedicación en la Universidad de

Antioquia, Medellín, Colombia. IATREIA Rev. Méd. Universidad de

Antioquía [Internet]. 2002 [citado el 20 de octubre del 2017];15(4):242-7.

Disponible en:

http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/viewFile/285/210.

15. Chetley A. Medicamentos problema. Health Action International (HAI-

EUROPA). Acción Internacional por la Salud. América Latina y El Caribe.

2° ed. Perú: Editorial Oficina de Coordinación de AIS LA. Acción para la

Salud; 1995

59
16. Arnau J, Laporte J. Promoción del uso racional de los medicamentos y

preparación de guías farmacológicas. 2° ed. Barcelona: Editorial

Masson-Salvat Medicina; 1993: p. 49-66.

17. Gómez MC. Vigilancia Farmacológica, 1a ed. Bucaramanga: Editorial

Universidad Industrial de Santander; Instituto de Regionalización y de

Estudios a Distancia; 1995. p. 25-246.

18. González G. Los medicamentos en la cultura contemporánea. 1a ed.

Buenos Aires: Editorial Isalud; 1994: 66-118.

19. Ansiolíticos [Internet]. Barcelona [citado el 20 de octubre del 2017].

Disponible en:

https://www.farmaceuticonline.com/PDF/consells_ansiolitics_cast.pdf

20. Armero L, Cruz S. Factores que inciden sobre la automedicación en las

personas que habitan en la vereda Los Llanos del Municipio de Popayán

con edades respectivas entre 18 y 65 años. [Trabajo de tesis]. Popayán:

Programa de Regencia de Farmacia, Escuela de Ciencias Básicas e

Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; 2011.

21. García PL, Jiménez CA, Mesa GJ. Prevalencia del consumo de

medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el

año 2006. [Tesis aspirando al Título Médico y Cirujano]. Medellín,

Colombia: Área de Salud Mental, Facultad de Medicina, Instituto de

Ciencias de la Salud- CES; 2006.

22. UCM.es (sede web). Portal médico de la Facultad de Medicina.

Universidad Complutense de Madrid. Psicofármacos en la juventud. Zito

60
JM, Safer DJ. [mayo de 2002, acceso, octubre 2005]. Disponible en:

www.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Pediatria/psicofar.htm.

23. Rosagro EF. Consumo de psicofármacos. Prevalencia y factores

asociados al consumo en una población de gemelos de la Región de

Murcia [Tesis Doctoral]. Murcia: Departamento de Anatomía Humana y

Psicobiología, Universidad de Murcia; 2013.

24. Baldessarini RJ. Drug therapy of depression and anxiety dissorder. In

Goodman LS (Ed.), The pharmacological basis of therapeutics. 11a, ed.

New York: Mc Graw-Hill; 2006. p. 429-30

25. Salazar M, Peralta C, Pastor F. Tratado de Psicofarmacología. Bases y

aplicación clínica. 2ª edición. Buenos Aires; Madrid: ed. Médica

Panamericana; 2009.

26. Secades VR, Rodríguez GE, Valderrey BJ, Jiménez GJ, Fernández

H, Vallejo SG. El consumo de psicofármacos en pacientes que acuden a

Atención Primaria en el Principado de Asturias. Psicothema; 2003. P.

650-55.

27. Moya RS. Estudio - Prevalencia de Automedicación en Consultantes a

un Centro de Atención ambulatorio adosado a un hospital de una

Comuna de Santiago. [Tesis para optar el Título de Química

Farmacéutica]. Santiago de Chile: Departamento de Ciencias y

Tecnología Farmacéuticas, Universidad de Chile; 2012.

28. Llanos L, Contreras C, Velásquez J, Mayca J, Lecca L, Reyes R, et.

al. Automedicación en cinco provincias de Cajamarca”. Rev. Med.

Hered. 2001;12(4):127-33
61
29. OMS. Promoción del uso racional de medicamentos: componentes

centrales. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS.

Ginebra. WHO/EDM/2002.

30. Consenso sobre Atención Farmacéutica. Ministerio de Sanidad y

Consumo. Dirección General de Farmacia y Productos sanitarios. Ars.

Pharmaceutica. 2001(42): 3-4; 221-241.

31. Machuca M, Fernández LF, Fares MJ. Seguimiento Farmaterapéutico.

En: Herrera CJ, Ed. Manual de Farmacia y Atención Farmacéutica.

Madrid: Elsevier; 2003. p. 453-70.

32. Gutiérrez RN, Huallpa ME. Estudio de la automedicación en pobladores

que asisten a una conocida cadena de boticas en la urbanización

progreso del distrito de Carabayllo agosto-setiembre de 2013. [Tesis

para optar el Título de Químico Farmacéutico]. Lima, Perú: Escuela

Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Farmacia

y Bioquímica, Universidad de Wiener; 2013.

33. Castro M, Cobos L, Lasso D. Automedicación y factores asociados en

estudiantes del colegio Manuela Garaicoa de Calderón, Cuenca 2012.

[Tesis en línea]. Ecuador. [Citado el 15 de agosto de 2013]. Disponible

en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3691/1/MED%20168

.pdf.

34. Alvarado J. Apuntes de farmacología. Principios y fundamentos. 3a ed.

Callao: Apuntes Médicos del Perú; 2008. p. 2-6.

62
35. Saiz P, Francés F. Estudio sobre automedicación en población

universitaria española. Rev Clin Med Fam. España. 2010;3(2):99-103.

36. García A, Alonso L, López P, Yera I, Ruiz A, Blanco N. Consumo de

medicamentos referidos por la población adulta de Cuba. Rev Cubana

Med Gen Integr. [Internet] [Citado el 10 de agosto de 2013];

2009;25(4):14. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252009000400002&scri=sci_

arttext&tlng=es.

37. López J, Dennis R, Moscoso S. Estudio sobre la automedicación en

una localidad de Bogotá. Rev Salud Pública. [Internet]. [Citado el 10 de

agosto de 2013]; 2009;11(3):12 Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-

00642009000300012&lng=en&nrm=iso&tlng=es

38. Ausejo M, Sáenz A. ¿Cómo mejorar la automedicación de nuestros

pacientes? España: Elsevier; 2008;40(05):222-3.

39. DIGEMID. Dirección de acceso y uso de medicamentos. Equipo de uso

racional. Automedicación; Perú [Citado el 14 setiembre de 2013] 2008.

Disponible en

http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/urm/AUTOMEDICACION_junio

%202008.pdf

40. Enrique AC, Quintanilla FS. Caracterización de la automedicación de la

población mayor de 18 años residente en el Municipio de San Ignacio en

Chalatenango. [Tesis de Graduación para optar el Título de Doctorado

en Medicina]. Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud,


63
Universidad Dr. José Matías Delgado Académico Profesional de

Farmacia y Bioquímica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad

de Wiener; 2010.

41. Olabarrieta Eukeni 51. Valencia: Fundación Grupo Eroski, 2002, ISSN:

1138-3895

42. Centro Nacional de Documentación e Información de

Medicamentos. Automedicación un problema aún no resuelto. Lima:

Ministerio de Salud, Octubre de 2006. ISSN: 1990-0628.

43. Bastante T, De la Morena F. Automedicación en la población

universitaria. . [Internet]. (Citado el 2 de febrero de 2009). Disponible en:

http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/específica/congr

esoXV-20.html.

44. Prescription to over-the-counter swithces: the physician perspective.

Byrns, Patricia J.3,s,1: Elsevier Inc. 1998, Vol. p. C118-123. 0149-2908

45. World Healt Organization. The role of pharmacist in self-care and self

medication. Geneva. WHO, 1998.WHO/DAP/09.13

46. Now available without a prescription. Nordemberg, Tamar. 9, Noviembre

de 1996, FDA Consumer magazine, Vol. 30. Disponible en:

http://www.fda.gov/Fdac/996_toc.htm1.

47. Ramos RJ. Caracterización de la práctica de automedicación en la

población residente del Distrito de Ate de la Provincia de Lima – Marzo

2014. [Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano]. Lima –

Perú: Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Facultad de

Medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014.


64
48. Ruiz SA, Pérez AA. Automedicación y términos relacionados: una

reflexión conceptual. Rev. Cienc Salud; 2011;9(1):83-97.

49. Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa [sede Web].

Washington, Estados Unidos [actualizada 2014; acceso 18 de abril de

2014]. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/.

50. La información.com. [Sede Web]. Madrid. 17 de noviembre del 2012.

España es uno de los países con mayor automedicación con

antibióticos.2012. [acceso 25 de junio de 2014]. [aproximadamente 1

pantallas]. Disponible en: http://noticias.lainformacion.com/economia-

negocios-y-finanzas/productos-farmaceuticos/espana-es-uno-de-los-

paises-con-mayor-automedicacion-con-

antibioticos_qwy1h73UtycISnAFscApQ3/.

51. Kazeem AO, Idowu OS, Olisamedu FN. Self-medication for infants with

colic in Lagos, Nigeria. BMC Pediatrics [Sede Web]. 2009 [citado 02 de

febrero de 2014], 9:9. Disponible en:

http://www.biomedcentral.com/1471-2431/9/9.

52. Vásquez LS. Automedicación en el Perú. Dirección General de

Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de acceso y uso de

medicamentos. Lima – Perú; 2008.

53. Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y

Drogas. Evaluación de la situación de los medicamentos en el Perú.

Lima – Perú; 2006

65
54. Uchupe BO. Automedicación en los Pobladores de Villa El Salvador del

Grupo I y II del Sector 6. [Trabajo de Investigación]. Lima – Perú:

Instituto Superior Tecnológico Privado “Daniel Alcides Carrión; 2013.

55. Hernández R, Fernández CC, Baptista P. Metodología de la

Investigación. 4ta edición. México: Edit. Mc Graw-Hill. 2006.

56. Valderrama S. Pasos para elaborar Proyectos y Tesis de Investigación

científica. Lima: Edit. San Marcos E.I.R.L. 2010.

57. Antich S, Rodilla V, Camañas l, Villagrasa V, Sanahuja A, Moreno L.

Estudio descriptivo del consumo de psicofármacos en jóvenes:

necesidad de la Atención Farmacéutica en esta población.

Pharmaceutical Care. España. 2006;8(2):57-61.

58. Montoya LG, Rubio CT. Factores que influyen en la Automedicación en

el Distrito de Villa Belén Zona Baja, Loreto – Perú. Año 2015. [Tesis para

optar el Título Profesional de Químico Farmacéutico]. Nina Rumi – Perú:

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de la

Amazonía Peruana; 2016.

59. Calderon MA, Castaño ML, Gómez SM, Rojas OD, Rendon RG. La

automedicación: una costumbre sin control adecuado, que atenta contra

la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. [Tesis para optar el

Título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia]. Ibagué – Colombia:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia; 2009.

60. Carabias MF. Automedicación en Universitarios. [Tesis Doctoral].

Salamanca – España: Departamento de Medicina Preventiva, Salud

66
Pública y Microbiología Médica, Facultad de Farmacia, Universidad de

Salamanca; 2011.

67
ANEXOS

68
ANEXO 1: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CUESTIONARIO

INCIDENCIA DE AUTOMEDICACION CON ANSIOLÍTICOS EN LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE HUANCAYO

INTRODUCCIÓN:

El cuestionario que se presenta a continuación es anónimo; por tanto, se le

sugiere responder con sinceridad cada una de las preguntas formuladas,

considerando que dicha información nos brindará resultados importantes

relacionados a la incidencia de automedicación con ansiolíticos en la población

del Distrito de Huancayo, con la finalidad de concientizar a la población en

general sobre los problemas que ocasionan a la salud pública.

OBJETIVO:

Determinar la incidencia de automedicación con ansiolíticos en la población del

Distrito de Huancayo.

EDAD: ………………………… SEXO: F M

Marque con una X la respuesta de su elección según corresponda.

1. ¿Usted se automedica o toma ansiolíticos por decisión propia o por

recomendación de terceros?

Si No

2. ¿Con qué frecuencia ha tomado ansiolíticos sin prescripción médica?

Habitualmente Rara vez Nunca

viii
3. ¿Por qué razón tomaría ansiolíticos sin prescripción médica?

No tiene tiempo para ir al médico

No tiene seguro de salud

No cree que siempre sea necesario consultar al médico

Otros (indicar):……………………………………………………………………….

4. ¿En qué nivel socio – económico se ubica usted?

Bajo Medio Alto

5. ¿Para qué procesos patológicos, dolencias o enfermedades, usted ha

tomado ansiolíticos por iniciativa propia o inducida por terceros?

Ansiedad Insomnio Fobias

Estrés agudo Depresión Angustia

Crisis de pánico

6. ¿Qué medios de comunicación influyeron en usted para automedicarse o

consumir ansiolíticos por iniciativa propia?

TV Radio Virtual Propagandas

impresas

Otros (indicar):…………………………………………………………………………

7. Qué tipo de ansiolíticos toma mayormente sin prescripción médica?

Valium Alprazolam Oxazepam

Bentazepam Bromazepam Pinazepam

Cloxazolam Flurazepam Halazepam

Buspirona Propranolol

Otros (indicar):…………………………………………………………………………………..

ix
8. ¿En qué forma farmacéutica consume los ansiolíticos sin prescripción

médica?

Tabletas Inyectables Cápsulas

Otros (indicar):………………………………………………………………………..

Gracias por su colaboración

x
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

xi
ANEXO 3: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL ESCALA


TIPO DE
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES DE
VARIABLE
MEDIDA

Automedicación Es considerada como el uso o Información que nos brindará el  Automedicación Cualitativa Nominal
consumo de medicamentos por encuestado y que está  Frecuencia de
iniciativa propia o recomendación relacionado a la: automedicación
por terceros para tratar ciertas
 Automedicación
enfermedades o dolencias.
 Frecuencia de automedicación

Incidencias de Es el conjunto de causas que Aspectos que nos dan a conocer  Edad Cuantitativa Nominal
automedicación influyen en una persona para las causas que conllevan a una
 Género Cualitativa Nominal
automedicarse. persona a automedicarse.

 Nivel socio - Cualitativa Ordinal


económico
 Procesos patológicos Cualitativa Nominal

 Influencia de los Cualitativa Nominal


medios de
comunicación
 Tipo de ansiolíticos Cualitativa Nominal

 Forma farmacéutica Cualitativa Nominal


de los ansiolíticos

xii
ANEXO 4: VALIDACIÓN DE EXPERTOS

FORMATO: A
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN POR JUICIO DE

EXPERTO

TESIS:
“INCIDENCIA DE AUTOMEDICACIÓN CON ANSIOLÍTICOS EN LA POBLACIÓN

DEL DISTRITO DE HUANCAYO”

Investigadores: Taquia Verastegui Danitza y Aguilar Rocha Yurico Beatriz

Indicación: Señor calificador se le pide su colaboración para que luego de un

riguroso análisis de los ítems del Cuestionario respecto a la INCIDENCIA DE

AUTOMEDICACIÓN CON ANSIOLÍTICOS EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE

HUANCAYO que le mostramos, marque con un aspa el casillero que crea

conveniente, de acuerdo a su criterio y experiencia profesional, denotando si cuenta o

no cuenta con los requisitos mínimos de formación para su posterior aplicación.

NOTA: Para cada ítem se considera la escala de 1 a 5 dónde:

1= Muy deficiente 2= Deficiente 3= Regular 4= Bueno 5= Muy bueno

INCIDENCIA DE AUTOMEDICACIÓN CON ANSIOLÍTICOS EN LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE HUANCAYO

DIMENSIÓN/ÍTEMS 1 2 3 4 5

ÍNDICADOR: AUTOMEDICACIÓN

1 ¿Usted se automedica o toma ansiolíticos por decisión


propia o por recomendación de terceros?

Si

No

xiii
DIMENSIÓN/ÍTEMS 1 2 3 4 5

ÍNDICADOR: FRECUENCIA DE AUTOMEDICACIÓN

2 ¿Con qué frecuencia ha tomado ansiolíticos sin prescripción


médica?

Habitualmente

Rara vez

Nunca

ÍNDICADOR: CAUSAS O RAZONES DE AUTOMEDICACIÓN

3 ¿Por qué razón tomaría ansiolíticos sin prescripción médica?

No tiene tiempo para ir al médico

No tiene seguro de salud

No cree que siempre sea necesario consultar al médico

Otros (indicar):………………………………………………………

ÍNDICADOR: NIVEL SOCIO - ECONÓMICO

4 ¿En qué nivel socio – económico se ubica usted?

Bajo

Medio

Alto

ÍNDICADOR: PROCESOS PATOLÓGICOS

5 ¿Para qué procesos patológicos, dolencias o enfermedades,


usted ha tomado ansiolíticos por iniciativa propia o inducida por
terceros?

Ansiedad

Estrés agudo

xiv
DIMENSIÓN/ÍTEMS 1 2 3 4 5

ÍNDICADOR: PROCESOS PATOLÓGICOS

Crisis de pánico

Insomnio

Depresión

Fobias

Angustia

ÍNDICADOR: INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN

6 ¿Qué medios de comunicación influyeron en usted para


automedicarse o consumir ansiolíticos por iniciativa propia o
recomendación por terceros?

TV

Radio

Virtual

Propagandas impresas

Otros (indicar):………………………………………………………..

ÍNDICADOR: TIPO DE ANSIOLÍTICO

7 ¿Qué tipo de ansiolítico toma mayormente sin prescripción


médica?

Valium

Bentazepam

Cloxazolam

Buspirona

Alprazolam

xv
DIMENSIÓN/ÍTEMS 1 2 3 4 5

ÍNDICADOR: TIPO DE ANSIOLÍTICO

Bromazepam

Flurazepam

Propranolol

Oxazepam

Pinazepam

Halazepam

Otros (indicar):………………………………………………………..

ÍNDICADOR: FORMA FARMACÉUTICA DE LOS


ANSIOLÍTICOS

8 ¿En qué forma farmacéutica consume los ansiolíticos sin


prescripción médica?

Tabletas

Inyectables

Cápsulas

Otros (indicar):………………………………………………………..

RECOMENDACIONES:

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

PROMEDIO DE VALORACIÓN

xvi
OPINIÓN DE APLICABILIDAD

a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y Apellidos : ………………………………………………………………...

DNI N° : ………………… Teléfono /Celular : ………………..

Dirección domiciliaria : ………………………………………………………………...

Título Profesional : ………………………………………………………………...

Grado Académico : ………………………………………………………………...

Mención : ………………………………………………………………...

Firma

Lugar y fecha: ………………………………………………………

xvii
FORMATO: B

FICHAS DE VALIDACIÓN DEL INFORME DE OPINIÓN POR JUICIO DE

EXPERTO

I. DATOS GENERALES

1.1. Título de la : Incidencia de automedicación con

Investigación ansiolíticos en la población del Distrito de

Huancayo

1.2. Nombre del : Cuestionario sobre incidencia de

instrumento motivo automedicación con ansiolíticos en la

de evaluación población del Distrito de Huancayo

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

Deficiente Baja Regular Buena Muy Buena


Indicadores Criterios
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Está formulado con leguaje
1. Claridad
apropiado
Está expresado en
2. Objetividad
conductas observables
Adecuado al avance de la
3. Actualidad
ciencia pedagógica
Existe una organización
4. Organización
lógica
Comprende los aspectos
5. Suficiencia
en cantidad y calidad
Adecuado para valorar los
6. Intencionalidad instrumentos de
investigación
Basado en aspectos
7. Consistencia
teóricos científicos
Entre los índices e
8. Coherencia
indicadores
La estrategia responde al
9. Metodología
propósito del diagnóstico
Es útil y adecuado para la
10. Pertinencia
investigación

xviii
PROMEDIO DE VALORACIÓN

OPINIÓN DE APLICABILIDAD

a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y Apellidos : ………………………………………………………………...

DNI N° : ………………… Teléfono /Celular : ………………..

Dirección domiciliaria : ………………………………………………………………...

Título Profesional : ………………………………………………………………...

Grado Académico : ………………………………………………………………...

Mención : ………………………………………………………………...

Firma

Lugar y fecha: ………………………………………………………

xix

Potrebbero piacerti anche