Sei sulla pagina 1di 25

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Título
El tratamiento de los residuos sólidos en la Reserva Nacional de Paracas
Trabajo de Investigación para obtener el grado académico de bachiller en Derecho

Curso:
DERECHO AMBIENTAL Y MINERO

Autor(es):

1. Cuadros Segura Juan Alexander

2. Jaimes Suarez Christofer

3. Salvatierra Julca Alejandro

4. Funes Walter Valentina

5. Nuñez Arones Jose Michael

6. Ramirez Gonzales Nidia

7. Madera Florez Jackelyne

8. Vargas Narro Manuel

_____________________________
Lima – Perú
(03 DE DICIEMBRE DEL 2019)
I. PRESENTACIÓN

Una de las problemáticas que más impulso a tomado en la actualidad, son aquellas
relacionadas al aprovechamiento, protección y cuidado del medio ambiente, siendo esta
muchas veces fuente indispensable para el desarrollo de un país, y justamente producto
de un aprovechamiento desmedido, se termina afecta gravemente algunos ecosistemas,
provocando la destrucción de estos. El estado como política ambiental, ha optado por
crear un sistema que proteja dichos ecosistemas, siendo que, por medio de un estudio, se
determina características que hacen especial dichas locaciones, en mérito de ello se les
da a dichos lugares la calidad de áreas protegidas, con la finalidad de que se les brinde
la protección necesaria, con el objetivo de conservar los recursos que tiene el área que
se busca proteger, ello en el marco del derecho ambiental, entendiéndose además de que
en dicho lugar existe un riesgo de pérdida del ecosistema, debido a factores externos. El
presente trabajo de investigación titulado “El tratamiento de los residuos sólidos en la
Reserva Nacional de Paracas”, siendo los temas a tratar en el presente informe lo
relacionado al, marco histórico de la reserva, nociones generales, conteniendo el
conceptos, ecosistema y la zonificación de la reserva, además analizando el marco legal
que la declara como reserva, además de aquellas que regulan su tratamiento y
mantenimiento, posteriormente tratar el problema a investigar, analizar lo observado y
finalmente extraer las conculcaciones de lo investigado, todo ello con el fin de analizar
si las autoridades locales realizan un debido tratamiento a dichos residuos y si la reserva
se ve afectada directamente por esta situación, para ello realizamos una visita el dicha
28 de noviembre a dicha localidad ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, a
250km de lima, siendo el acceso principal por la Panamericana Sur, con el objetivo de
observar la situación de la reserva, y poder determinar en base a la observación la
afectación de esta, como además, si se cumplen con los parámetros establecidos en los
cuerpos legales que protegen y promueven su protección.
INDICE
I. PRESENTACIÓN..............................................................................................................2
II. CUERPO.........................................................................................................................4
1. MARCO HISTÓRICO..................................................................................................4
2. NOCIONES GENERALES...........................................................................................5
2.1. ECOCISTEMA.......................................................................................................5
2.2. ZONIFICACIÓN....................................................................................................8
3. MARCO LEGAL.........................................................................................................12
3.1. DEC. SUPREMO. 1281-75-AG...........................................................................12
3.2. RES. PRESIDENCIAL N°020-2016-SENARP...................................................13
4. PROBLEMÁTICA...........................................................................................................16
III. CONCLUSIONES........................................................................................................17
IV. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................18
V. APÉNDICE.......................................................................................................................18
VI. TABLAS Y FIGURAS..................................................................................................23
II. CUERPO

1. MARCO HISTÓRICO

ACOREMA 2009 refiere que, ´´Paracas es un lugar único en nuestro


litoral, reúne diversos valores históricos, biológicos, culturales y económico que hacen
de esta reserva uno de los más grandes del Perú´´ (p.14).

La Reserva Nacional de Paracas, tiene en su interior muchos tipos y


especies de flora y fauna. Por este factor es que se le establece como tal. Legalmente
se le declara como área natural protegida el 25 de septiembre de 1995, (Decreto
Supremo Nº 1281-75-AG). Esto se debe para que se pueda conservar el ecosistema
que allí, animales en peligro de extinción, el hábitat en donde estos se desarrollan, así
como también poder preservar parte de nuestra cultura, además se puede aprovechar
recursos, Actualmente La Reserva Nacional de Paracas es zona resguardada en
el Perú se ubica en Pisco departamento de Ica. Fue declarada como reserva el 25 de
septiembre del año 1975. A través de ello se conserva parte de agua y desierto del Perú
dándole protección a los animales y a su hábitat. El Decreto Supremo N° 1281-75-AG
establece oficialmente la Reserva Nacional de Paracas. También es importante debido
a que sirve como lugar de reposo y alimentación para especies migratorias.

Rodríguez (2003) afirma que ´´La RNP es un área que tiene una zona
costera importante en la que se realiza una intensa actividad biológica, que genera un
desarrollo económico importante, ya que se dan actividades como la pesca industrial´´
(p.7).

Creación y objetivos de la RNP

En contexto nacional es el área protegida más importante que comprende un


ecosistema como tal. Lo que se busca con ello es

-Preservar la diversidad biológica

-Salvaguardar animales en posible peligro de extinción

-Buscar y poder explotar los recursos adecuadamente sin afectar el área ni el


ecosistema
-Cuidar lo que consideramos patrimonio nacional

-Poder promover al área también como atractivo turístico

-Que el ecosistema se mantenga a un largo plazo

-Asimismo se busca que genera beneficios a la comunidad de la zona

2. NOCIONES GENERALES

2.1. ECOCISTEMA

Antes de poder ahondar en el tema en sí, debemos primero establecer


cuál es el significado o la definición del tema a desarrollar; por tal motivo debemos
decir que, ecosistema es aquel habitad en donde conviven una variedad de seres vivos
con respecto a su medio ambiente. Un ecosistema entonces está constituido por un
conglomerado de seres vivos (biocenosis) y el vínculo que estos tienen con el lugar en
donde viven (biotopos). Dichas definiciones se encuentran estrechamente relacionadas
con las interacciones entre dichos seres vivos. (biólogo ingles A.G. Tansley.)

Dentro de dicha reserva encontramos una serie interesante de ecosistemas

a) Humedales

b) Islas, islotes, puntas y acantilados

c)Desierto costero, que comprende las lomas costeras, el bosque de sofaique y la zona
de reproducción del gaviotín peruano.

d)Ecosistema marino con profundidades de 0 a 50 metros.

e) Ecosistema marino de profundidades mayores a 50 metros.

a) Humedales. -Están comprendidas por la bahía de Paracas, la ensenada de lagunilla y


la bahía independencia. Estas son habitad, refugio, lugares de reproducción y fuente de
alimentación para una gran diversidad de especies como son aves, mamíferos y algunos
reptiles.

b) Islas, islotes, puntas y acantilados. – Estos tiene una función de reproducción,


habitad, descanso y alimentación para muchas formas de vida, entre las que se
encuentran aves como el potoyunco, el pingüino de Humbolt, la gaviota peruana y
dominicana, la chuita, el guanay, el piquero peruano, el pelicano peruano y mamíferos
marinos como el gato marino y los lobos marinos.

c)Desierto costero, que comprende las lomas costeras, el bosque de sofaique y la zona
de reproducción del gaviotín peruano. - Comprende un gran valor biológico al ser el
habitad de múltiples especies como reptiles, lagartijas, mamíferos como el zorro costeño
y aves como el gaviotín peruano además de valores arqueológicos y paisajísticos.

d)Ecosistema marino con profundidades de 0 a 50 metros. - Está constituido por bancos


de invertebrados marinos en la bahía de independencia, Morro Quemado y bahía
paracas, esta zona alberga muchas especies comerciales como moluscos y crustáceos.

e) Ecosistema marino de profundidades mayores a 50 metros. - En este ecosistema los


vertebrados marinos como mamíferos, aves y tortugas marinas son afectados
principalmente por la captura de los mismos causadas por las operaciones pesqueras y
en el caso de la anchoveta esta está siendo afectada en su población por la pesca
industrial ilegal

Ahora bien, con respecto a nuestro tema en sí, La Reserva de Paracas está conformada
por un ecosistema marino ubicado en la costa, así como ecosistema insular, los mismos
que están conformados por las islas San Gayan, La Vieja y Santa Rosa e Islotes y por
último el desierto costero.

La Reserva de Paracas contienen una gran cantidad de especies como los


presentaremos a continuación:

El Gaviotín Peruano

A diferencia de la gaviota este tiene el cuerpo achatado. Este es el más


pequeño de nuestras costas, este vive en las planicies desérticas formando colonias y
esta preciosa ave se encuentra en peligro de extinción sobre todo por la destrucción de
su habitad ocasionada principalmente por los automóviles todo terreno.

Potoyunco

Es también conocido como “pequeño gran buceador”, esta encantadora


ave pesa unos 250 gramos, pasa gran parte del tiempo volando por la costa o buceando
para alimentarse, es capaz de sumergirse hasta unos treinta metros de profundidad.
Flamenco o Prihuana

Esta es un ave peculiar con pies de pato, patas de cigüeña, cuello de


garza y un pico que parece haber sido colocado al revés; sus largas patas le ayudan a
adentrarse en las aguas saladas y sus pies le impiden hundirse en el lodo, esta ave come
con la cabeza dentro del agua usando su pico.

Pingüino de Humbolt

Existen testimonios de quienes o han visto bucear hasta una velocidad de


50 K/H y puede sumergirse hasta 60 metros para cazar peces y calamares, es un ave
adaptada para el mar capaz de vivir hasta quince años y es monógama, es decir, hembra
y macho forman una pareja que incubara los huevos y cuidara de los polluelos como
una familia

La primera capa de plumas lo protege del viento y del agua; la segunda


capa de plumas lo aísla del frio. Cada año el pingüino permanece un mes en tierra para
mudar sus plumas desgastadas. La sobre explotación del guano su lugar de anidación, la
sobre explotación de la anchoveta, su principal alimento y los eventos ocasionados por
EL NIÑO amenazan su existencia, además hay quienes cazan a los pingüinos adultos
por su carne y a los polluelos como mascotas.

Camarón Brujo

Este es un crustáceo depredador con una gran habilidad, se encuentra o


vive dentro de cuevas que este mismo escarba, inmoviliza a sus presas con unos
apéndices parecidos al de la mantis religiosa mientras las devora.

Alga Coralina

Son algas rojas que tienen como cualidad almacenar grandes cantidades
de carbonato de calcio, esta alta concentración las hace menos apetecible para los
herbívoros; esta alga es de suma importancia ecológica pues en sus praderas vive una
gran comunidad de invertebrados muy variada.

Quelpo Falso

Considerada el alga más grande del mundo, en el Perú sobrepasan los


treinta metros, viven en aguas una profundidad de hasta veinte metros.
Dragoncito Azul

Pez Endémico de la Costa Peruana. La hembra es pequeña y camuflada


por lo cual es difícil de ver, por el contrario, el macho tiene grandes aletas coloreadas
con tonos azules en un complejo cortejo para atraer a la hembra y se alimentan de
pequeños crustáceos del plancton.

Cangrejo Peludo

Este es un crustáceo de gran importancia comercial debido a su gran


tamaño y abundancia, su cuerpo está cubierto por una vellosidad áspera, vive en zonas
rocosas y fondos de conchuela y arena cercanas a roquedales, este se alimenta de
moluscos y carroña.

Lobo Marino Chusco

Los machos pesan más de trescientos kilos, el doble que las hembras,
viven especialmente en la isla San Gallan, Parcas, agrupadas en colonias bastante
numerosas; estos se alimentan de peces (anchoveta) pero también de pulpos y
calamares.

Cangrejo Violáceo, Cangrejo Popeye

Es el cangrejo más grande de Paracas y también el que tiene mayor valor


comercial. El macho posee quelas muy grandes y fuertes, vive cerca de las zonas
rocosas rodeadas de arena en donde se entierra y se alimenta principalmente de carroña.

Lenguado

Pez plano de impresionante camuflaje que lo hace parecer prácticamente


invisible cuando se encuentra inmóvil, se le encuentra más en fondos arenosos poco
profundos esperando a pequeños peces de los cuales se alimenta; es un pez que tiene un
alto valor comercial y llega a medir unos ochenta centímetros de largo

Erizo negro, erizo espátula

Como se sabe los erizos son los principales herbívoros en las aguas de
Paracas pues estos se alimentan de las algas que se encuentran sobre las rocas.

Praderas de pastos marino


Paracas es el único lugar en donde existen pastos totalmente marinos,
estos pastos son el hogar de caballitos de mar, peces gobios, babosas, esponjas y
extraños animales llamados tunicados algunos de ellos incluso extraños para la ciencia
por tal motivo es indispensable la conservación de este lugar.

Intermareal Rocoso

Este es un habitad donde existen organismos adaptados para sobrevivir


por varias horas fuera del agua, en este lugar es bastante común encontrar una vasta
cantidad de choros que alimentan a estrellas de mar, caracoles, y aves costeras.

2.2. ZONIFICACIÓN

La zonificación es el proceso mediante el cual se delimitan espacios o


áreas geográficas territoriales al interior de un ANP, en las que se aplican las medidas o
estrategias de conservación y manejo de la biodiversidad necesarios para el
cumplimiento de los objetivos del ANP. Las zonas son definidas mediante la
identificación, caracterización y evaluación de variables biofísicas y socioeconómicas,
integradas a través de un análisis interdisciplinario e intersectorial.

Independientemente de la categoría asignada, cada área deberá ser


zonificada de acuerdo a sus requerimientos y objetivos. De esta manera, la zonificación
es una herramienta de planificación que responde a las características de manejo de un
Área Natural Protegida por el Estado (Plan Director- Estrategia Nacional para las ANP.
D.S. N° 010-99-AG).

LOS OBJETIVOS DE LA ZONIFICACIÓN DE LA RNP SON:

 Estructurar el espacio para satisfacer los requerimientos de conservación,


manejo y uso sostenible de la biodiversidad.
 Compatibilizar la protección y conservación de los recursos naturales de la RNP
con el uso sostenible y el disfrute público.
 Establecer las distintas zonas de manejo al interior de la Reserva Nacional de
Paracas, definiendo las actividades y especificando las restricciones que se demandará
en cada una de ellas.
 Proponer estrategias de conservación, manejo y uso sostenible de cada lugar
según su zonificación.
 Contribuir al ordenamiento espacial y/o temporal de los usos y actividades
dentro de la RNP.
 Proponer mecanismos de control de acceso para cada zona, de acuerdo con la
categoría que le es asignada.

TIPOS DE ZONAS

Cada zona constituye el espacio básico al interior del cual se genera el desarrollo
sostenible a través de diferentes medidas de conservación y manejo, que pueden ir desde
protección estricta hasta aprovechamiento sostenible.

Según el artículo 23 de la ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, en la RNP se


pueden establecer los siguientes siete (07) tipos de zonas:

ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA (PE)

Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos o incluyen
lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener sus
valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales
mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original.

En estas zonas sólo se permite actividades propias del manejo del área y de monitoreo
del ambiente y, excepcionalmente, la investigación científica. No está permitida la
práctica de deportes acuáticos que atenten contra la fauna que ocupa estas áreas, o que
cause el desplazamiento y perturbación de sus individuos, con la consecuente pérdida de
crías y abortos espontáneos en temporada reproductiva.

NORMAS DE USO GENERALES EN LA ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA

 No está permitido el ingreso ni el tránsito peatonal ni vehicular al interior de las


Zonas de Protección Estricta ubicadas en el ámbito terrestre hasta la línea intermareal.
 No está permitido el tránsito de embarcaciones pesqueras y/o recreativas de
cualquier fuerza de impulso ni de persona a nado al interior de las Zonas de Protección
Estricta ubicadas en el ámbito marítimo hasta la línea intermareal o en medio acuático.
 Está permitido realizar actividades propias de manejo del área, con énfasis en las
actividades de protección y contingencias, sean éstas realizadas por cualquier
representante gubernamental, las cuales deberán ser autorizadas por la Jefatura de la
Reserva.
 Está permitido realizar investigación científica, siempre y cuando se sustente
técnicamente que dicha investigación contribuirá a la conservación de los objetos de
conservación que motivaron la zonificación de dicha área como Zona de Protección
Estricta. Toda investigación realizada en una Zona de Protección Estricta deberá contar
con la autorización del ente rector, incluso sea ésta realizada por instituciones
gubernamentales diferentes al INRENA.

NORMAS DE USO GENERALES EN LA ZONA SILVESTRE

 No está permitido el ingreso ni el tránsito vehicular al interior de las zonas


silvestres ubicadas en el ámbito terrestre hasta la línea intermareal.
 No está permitido el tránsito de embarcaciones pesqueras y/o recreativas
motorizadas al interior de las zonas silvestres en el ámbito marítimo hasta la línea
intermareal o en medio acuático.
 Está permitido realizar actividades propias de manejo del área, con énfasis en las
actividades de protección y contingencias, sean éstas realizadas por cualquier
representante gubernamental, las cuales deberán autorizadas por la Jefatura de la
Reserva.
 Está permitido la realización de actividades de turismo sostenible, debiendo
estas desarrollarse observando las medidas de conservación de los objetos de
conservación que motivaron la zonificación de dicha área como Zona Silvestre.
 Está permitido la realización de actividades de educación, debiendo estas
desarrollarse observando las medidas de conservación de los objetos de conservación
que motivaron la zonificación de dicha área como Zona Silvestre y debiendo contar con
la autorización del ente rector.
 Está permitido realizar investigación científica, siempre y cuando se sustente
técnicamente que dicha investigación contribuirá a la conservación de los objetos de
conservación que motivaron la zonificación de dicha área como Zona Silvestre. Toda
investigación realizada en una Zona Silvestre deberá contar con la autorización del ente
rector, incluso que sea ésta realizada por instituciones gubernamentales diferentes al
INRENA.

ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO (TR)

Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y que, por su
naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En estas
zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como la
implementación de infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y
disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y uso de
vehículos motorizados.

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Las Zonas de Amortiguamiento, son aquellos espacios adyacentes a las Áreas Naturales
Protegidas del SINANPE, que por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento
especial que garantice la conservación del Área Natural Protegida. Las actividades
realizadas en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento
de los fines del Área Natural Protegida. La Zona de Amortiguamiento es establecida en
el Plan Maestro del Área Natural Protegida (Ley N° 26834).

Debido a su cercanía, las actividades que se realizan en esta zona de amortiguamiento


tienen un impacto directo sobre la reserva, por lo que es importante llegar a acuerdos
con la población de la ZA para reducir el riesgo sobre el área natural protegida.

La delimitación de la misma se realiza de manera georeferenciada utilizando


coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM) y descriptiva utilizando en lo
posible, accidentes geográficos de fácil identificación en el terreno, que para el caso de
la Reserva Nacional de Paracas (ver Mapa) es como sigue.

NORTE

Partiendo desde el punto Nº 1 de coordenadas UTM 337 838 E; 8 496 351 N, situado en
el Océano Pacífico, el límite lo constituye una línea recta de dirección Este hasta el
punto Nº 2 de coordenadas UTM 375 835 E; 8 496 405 N, situado en la Carretera
Panamericana Sur.

ESTE
Desde el último punto descrito, el límite continúa por la Carretera Panamericana Sur en
dirección Sur, hasta el punto Nº 3 ubicado a 50 m al norte del puente Huamaní, de
coordenadas UTM 374 950 E; 8 487 100 N, de este punto se continúa en dirección Este
por una línea paralela de 50 m del margen derecho del río Pisco hasta el punto Nº 4
ubicado en el distrito de Huáncano, de coordenadas UTM 434 900 E; 8 496 850 N, de
este punto se continúa en dirección Sur hasta el punto Nº 5 ubicado a 50 m del margen
izquierdo del río Pisco, de coordenadas UTM 434 900 E; 8 496 750 N, de este punto se
continúa en dirección Oeste con una línea paralela de 50 m del margen izquierdo del río
Pisco hasta el punto Nº 6 ubicado a 50 m al sur del puente Huamaní, de coordenadas
UTM 375 050 E; 8 486 950 N, de este punto se continúa por la Carretera Panamericana
en dirección Sur, hasta el punto Nº 7 de coordenadas UTM 391 966 E; 8 461 214 N,
punto desde el cual el límite continúa por las partes más altas que describe el mapa
físico político 1979 del IGN, siguiendo luego el borde oriental que describe la altitud
promedio de 500 m en dicho mapa, en dirección Sur, hasta el punto Nº 8 de coordenadas
UTM 425 713 E; 8 385 405 N, punto en donde alcanza el camino que conduce a la
localidad de Lomitas, el límite prosigue recorriendo este camino hasta la localidad de
Punta Lomitas, en la Bahía de Lomitas.

SUR

Desde el último punto descrito, el límite lo constituye una línea recta de dirección Oeste
hasta el punto Nº 9 de coordenadas UTM 396 832 E; 8 372 633 N.

OESTE

Desde el último punto descrito, el límite sigue en dirección Norte con una distancia en
promedio de 12 km al litoral hasta encontrar el límite Sur de la Reserva Nacional de
Paracas, desde este punto el límite lo constituye el límite Sur y Oeste de la Reserva
Nacional de Paracas y prolongando su recorrido hasta el punto Nº 1 en el inicio de la
presente descripción.

3. MARCO LEGAL

3.1. DEC. SUPREMO. 1281-75-AG


Este decreto promulgado el 25 de Setiembre de 1975, se da producto de
la designación de una comisión la cual era integrada por representantes del
Ministerio de Agricultura y Pesquería, ello con la finalidad de realizar un proyecto
para establecer la llamada Unidad de Conservación de Paracas, adicionado a ello
también para regular lo correspondiendo a su área de influencia.

Por ello y de conformidad con el art.17° de la Ley N°21147, la llamada


Ley Forestal y de Fauna, la cual establecía que se deben declarar reservas
nacionales, a aquellas áreas destinadas a la protección y propagación de especies
de las faunas silvestres, siempre que estas sean de interés nacional, siendo que
según los resultados obtenidos por dicha comisión, la Península de Paracas
constituía un habitad natural para varias especies en peligro de extinción y además
otras que constituían un atractivo turístico, además que se consideró que al
establecer una reserva natural en Paracas, se abrirá la oportunidad para la
conservación de su estado natural, así como el contexto histórico, referido al
desembarque de José de San Martin.

Se toman en cuenta lo establecido por los Decretos N°16762, N°16121,


N°18810, N°21022 y N°21147, todos estos referidos los Ministerios de
Agricultura y Pesquería, dándoles la facultad a este de planear, dirigir, normar y
controlar la utilización nacional de recursos y su conservación, en sus respectivos
sectores.

Por ello, decreta, declarar reserva Nacional las treinta y cinco mil
hectáreas ubicadas en las aguas marinas y en las provincias de Pisco e Ica y
además demás linderos ubicados al norte, este, sur y oeste.

3.2. RES. PRESIDENCIAL N°020-2016-SENARP

La Resolución presidencial N°020-2016 emitida por SENARP, es


también llamado Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas 2016-2020, es
la que contiene una breve reseña de la constitución de la Reserva Nacional de
Paracas, un análisis de su situación actual, como también un plan estratégico que
se aplicara hasta el año 2020, con la finalidad de resguardar los distintos
beneficios que nos brinda esta reserva. Así es pues que en la página 2 de dicha
resolución se indica:
“El actual documento cuenta con nuevos lineamientos,
estrategias, compromisos para realizar actividades
sostenibles como el turismo, consolidándolo como una
herramienta para la conservación y una parte fundamental del
Programa Nacional de Turismo de Naturaleza asegurando
beneficios para la población local” (pp.2).

Así mismo, se establece como una de las características primordiales de


la resolución son, el objetivo de fomentar la participación de los pobladores en la
gestión de los recursos de la reserva, el manejo adecuado de las zonas de
amortiguamiento, contiene un enfoque que permite que lo planteado sea factible,
tomando en cuenta las problemáticas que podría impedir la correcta aplicación del
planeamiento, siendo las de contexto local y regional, además se indica que lo que busca
es promover la capacidad de eficiencia, y la del área en términos humanos, financieros,
investigativos etc.

3.2.1. VISION

El presente documento analizado, comprende además un extremo


referido a la visión a un futuro légano de la reserva donde se refieren diversos puntos:

En primer lugar, nos hace referencia al año 2036, donde se indica que la
Reserva mantiene en buen estado las 217,594 hectáreas de ecosistemas marinos
costeros, incluyendo el sistema de macroalgas e insulares, respecto al desierto costero,
se espera que mantenga los efectos previstos, referidos al aprovechamiento de la sal por
actividades antrópicas, nos refiere el incremento de bancos naturales de invertebrados
marinos, refiriendo que mantienen su capacidad de repoblamiento natural.

Respecto a las praderas macro algas, se espera que mantengan su


capacidad de auto recuperación, toda vez que son primordiales para albergar a los
huevos de peces e invertebrados marinos, siendo que estos funcionan como una especie
de nidos para peces, pasando la mayor parte de su iniciación en lugares como estos. En
referencia a las islas, se espera su manteamiento como refugio y zonas de reproducción
de nutrias, y demás animales como, por ejemplo, pingüinos, aves guaneras y lobos
marinos. Como también el mantenimiento de los desiertos costeros, donde se refugian y
se alimentan, zorros costeños y el gaviotín peruano, como de la misma forma los
bosques de Sofiaque.

Finalmente se refiere a las instituciones y el personal humano que la


compone, siendo estas las de SENANP, DIREPRO Y DICAPI, todos ellos en el control
de pescas realizadas por las llamadas OSPAS, (Organizaciones Sociales de Pescadores
Artesanales), aprovechando de manera sostenible los recursos marinos, no solo por la
pesca, si no también por la extracción de marinos invertebrados, sobre la importancia
del control de vigilancia de especies, u la función primordial del comité de gestión,
realizando alianzas estratégicas y diversos compromisos por parte del sector público.

3.2.2. OBJETIVOS

Respecto a los objeticos del plan maestro, ubicamos los siguientes:

a) Mantener el estado de conservación delos humedales.


b) Conservar los ecosistemas de las Islas, que sirven como zona de reproducción,
alimentación y descanso para la fauna silvestre amenazada.
c) Conservar el ecosistema marino y monitorear, para la preservación de bancos
de invertebrados marinos, mono algas y pastos marinos.
d) Mantener la cobertura del desierto costero, de las lomas y el bosque de
Sofaique.
e) Promover el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y el turismo,
como también la gestión participativa.

3.2.3. ESTRATEGIAS

Las estregáis relacionada al logro de los objetivos antes descritos se


encuentra divididos en tres aspectos:

El primero está relacionado al componente ambiental, donde se establece


como líneas de acción un sistema de vigilancia y control, del sector administrativo, de
sector Santo Domingo, Lagunilla, Laguna, Terrestre y marino. Como además la
adquisición de equipos y mantenimiento de vehículos, teniendo como objetivo también
la infraestructura. Finalmente se establecen personal para consultorías y demás gastos
operativos en lo referido a la recuperación de diversos espacios, como también el
monitor y mantenimiento de zonas.
En el componente económico, encontramos lo referido a la actualización
de registro, control de desembarque del puerto, derechos otorgados, charlas de
sensibilización, evaluación de bancos naturales y su aprovechamiento, supervisión de
concesiones especiales, capacitaciones, ordenamiento de espacios, registros de OSPAS,
y demás referido al turismo, aprovechamiento de recursos y manejo de acuerdos.

Finalmente, en un ámbito socio cultural todo está referido al


fortalecimiento de la gestión participativa, considerando las actividades referidas a
reuniones periódicas de grupo de actores y reuniones del comité de gestión.

4. PROBLEMÁTICA

Las circunstancias ambientales que presenciamos en la Reserva Nacional


de Paracas desde el área protegida se observa su cuidado y el cumplimiento del plan de
estrategias para salvaguardar el bienestar del recurso natural ubicado en la ciudad de
Pisco – Perú, sin embargo, en la actualidad nuestro planeta se encuentra envuelto por
una anti cultura ambientalista que genera serias lesiones a los diferentes ecosistemas lo
que a través de las investigaciones y entrevista a un personal encargado de la oficina
adecuada para recibir a los turistas dimos a conocer dos problemáticas que estaría
ocurriendo en dicha área pero por no alarmar a la población y así mismo siendo los
mismo servidores de la Municipalidad de Paracas no se da a conocer lo que sucede en
grandes rasgos.

De esta manera, como parte de la elaboración de la presente realizamos


un estudio en el lugar escogido (LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS), el cual se
ve afectado en primer lugar por la contaminación del mar por residuos sólidos los cuales
son tirados por los mismo pobladores que tienen restaurantes cercas a las áreas
protegidas como en LA PLAYA LA LAGUNILLA la que de los tres sitios visitados ha
sido la que se observó mayor contaminación y grande fue nuestra preocupación dado
que los animales que habiten en el lugar transita por los espacios contaminados
generando enfermedades.

La conciencia ambientalista de los ciudadanos de pisco se encuentra


afectada por el deseo de generar ingresos producto del turismo dado que el área
protegida de Paracas es un lugar de mucha diversidad y playas de sur del País, uno de
los lugares más visitados es la Isla de Ballestas y la Playa la mina la cual se encuentra a
unos cinco minutos de la playa la lagunilla la que a pesar de lo señalado por los
encargados por SERNAPP de sus limpiezas generales los fines de semana la población
sigue desechando desde botellas hasta puertas de refrigerador.

La contaminación en nuestra reserva nacional de paracas en estos


últimos años ha aumentado significativamente, tan solo con visualizar rápidamente nos
podemos dar cuenta de cuan deteriorada se encuentra nuestra reserva. Una de las más
grandes causas de este problema son las fábricas que se encuentran ubicadas dentro de
la zona de amortiguamiento de nuestra reserva debido a que estas eliminan sus desechos
químicos en nuestro mar provocando así daños en nuestra flora y fauna. Nuestra
Reserva Nacional de Paracas forma de parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SENARP). A pesar que muchas entidades la protegen no se
pueden combatir la masiva contaminación. El problema de la contaminación de nuestra
reserva no solo abarca a un grupo de ciudadanos que se dedican a la pesca artesanal sino
a toda una comunidad que vive del turismo siendo nuestra reserva una fuente de
ingresos para muchos hogares pequeños.

III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFIA

ACOREMA (2009). PARACAS, NUESTRA RESERVA. Información básica sobre la Reserva Nacional
de Paracas. Recuperado de: http://humboldt.iwlearn.org/es/sitios-piloto/-
1/paracas.pdf.

Rodríguez, J. Marco Juridico de la Reserva Nacional de Paracas y la Pesca Responsable.


Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1235/GARAY_RO
DRIGUEZ_JOHANA_JURIDICO_PARACAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Resolución Presidencial N°020-2016-SERNANP, 29 de enero de 2016: PLAN MAESTRO DE LA


RESERVA NACIONAL DE PARACAS

V. APÉNDICE
Recuperado de: Reserva Nacional de Paracas Plan Maestro 2016-2020 p.19
Recuperado de: Reserva Nacional de Paracas Plan Maestro 2016-2020 p.20
Recuperado de: Reserva Nacional de Paracas Plan Maestro 2016-2020 p.21
Recuperado de: Reserva Nacional de Paracas Plan Maestro 2016-2020 p.22
Recuperado de: Reserva Nacional de Paracas Plan Maestro 2016-2020 p.23

Recuperado de: Reserva Nacional de Paracas Plan Maestro 2016-2020 p.24


VI. TABLAS Y FIGURAS

Potrebbero piacerti anche