Sei sulla pagina 1di 14

El objetivo del módulo de trastornos “trastornos infantiles” es adquirir las herramientas cognitivas y

prácticas para la aplicación de psicología clínica infantil


TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Personalidad: conjunto de rasgos que se conforma por temperamento y carácter conformados por
factores internos y externos
Síntomas egodistónicos: paciente reconoce como anormales sus síntomas
Psicofisiológica: elementos biológicos de la conducta. Funcionamiento cerebral
Ansiedad- preocupación o miedo excesivos, intensos y continuos ante situaciones cotidianas
acompañados de síntomas fisiológicos (agitación, taquicardia, etc.)
Angustia: aflicción, reacción ante peligro o algo desconocido
Fenómeno in-pronta: primer contacto de una madre con su hijo
El DSM-V define trastorno de personalidad como un patrón permanente e inflexible de experiencia
interna y de comportamiento en constante evaluación e investigación de evolución, tiene inicio en
adolescencia o inicio de edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o
prejuicios para el sujeto.
Su clasificación en el DSM-V y CIE-10 es desde una perspectiva categorial, su antecedente es el
modelo de Schneider en el sentido de considerarlos como entidades patológicas individuales y
delimitadas entre sí.
DSM (Diagnóstico estadístico de los trastornos mentales) y CIE (Clasificación internacional de
enfermedades). El DSM-V define los rasgos de personalidad como patrones persistentes de formas
de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y uno mismo que se ponen de manifiesto en una
amplia gama de contextos sociales y personales
El trastorno de personalidad se da cuando estos rasgos son egosintónicos, inflexibles,
desadaptativos causando un deterioro funcional significativo
Se diferencia un paciente con trastorno de personalidad de otro paciente neurótico, porque en el
neurótico repercute en su propio daño y sufrimiento (como una piedra en el zapato, solo él lo sufre
nadie lo nota), y en el de trastorno de personalidad repercute en los demás y es aceptado por el
ego del paciente (como el mal aliento, solamente lo sufre el observador).
PROBLEMAS INFANTILES MÁS COMUNES
MIEDOS, FOBIAS Y ANSIEDADES
Consideramos un miedo infantil como fóbico cuando es desproporcionado a las demandas de la
situación y su elevada intensidad lo convierta en un comportamiento desadaptativo.
La ansiedad tiene 3 tipos de respuestas psicofisiológicas, motoras y cognitivas.
En la ansiedad predominan respuesta encubiertas dependientes de estimulación interna y en el
miedo las respuestas manifiestas dependen de estimulación externa.
Trastorno por ansiedad de separación.
Ansiedad inapropiada y excesiva con respecto a separación del hogar o personas, debe tener al
menos 3 de estos síntomas por lo menos 1 mes:
1- malestar excesivo cuando ocurre una separación del hogar o figuras de apego,
2- preocupación excesiva por posible pérdida de figuras de apego o sufran estas daño,
3- preocupación excesiva por posibilidad de que un acontecimiento adverso lo separe de figuras
de apego,
4- resistencia a ir a la escuela u otro lugar por miedo a separación,
5- resistencia a estar en casa solo o sin figuras de apego,
6- resistencia a ir a dormir sin tener cerca a figuras de apego o dormir fuera de casa,
7- pesadillas recurrentes con temática de separación,
8- quejas de síntomas físicos cuando ocurre una separación.
Inicia antes de los 18 años, se especifica de inicio temprano si ocurre antes de los 6 años
Teorías: Las fobias específicas se consideran reacciones adquiridas: condicionamiento directo,
aprendizaje por observación y/o transmisión de información.
Tratamiento: Reducir grado de temor mediante (graduar presentación de estímulos fóbicos, utilizar
representaciones de estos, disponer ambiente relajante y seguro): proporcionar ayudas externas
para que se aproxime al objeto (estímulos de investigación y modelado); producir cambios internos
para enfrentar situación (relajación, respiración, imaginación, auto instrucción) y motivar conducta
de aproximación al objeto (extinción, refuerzo positivo). Escenificaciones emotivas que son
interacciones en vivo con estímulos fóbicos mediante el juego de forma gradual, breve y repetida.
DEPRESIÓN EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
La depresión se define como un problema psicológico complejo cuyas características son un
estado de ánimo irritable, falta de motivación y disminución de conducta instrumental adaptativa,
alteraciones del apetito, del sueño, de la actividad motora, cansancio, pobre auto concepto y
autoestima, culpa, dificultad para concentrarse, indecisión, ideas de muerte/suicidio, intentos de
suicidio.
Síntomas de episodio depresivo mayor
Principales: estado de ánimo irritable o deprimido (disforia), disminución del interés o placer de
actividades (anhedonia)
Secundarios: pérdida de apetito (baja o sube de peso), alteraciones del sueño (insomnio o
hipersomnia), alteraciones psicomotoras (agitación o enlentecimiento), perdida de energía
(cansancio y fatiga), sentimientos de inutilidad o culpa, disminución de la capacidad para pensar,
concentrarse o tomar decisiones, pensamientos de muerte (suicidio o intentos).
Teorías psicológicas
Teorías psicológicas resaltan el peso de las contingencias (eventos/hechos) y procesos cognitivos
Modelo socio ambiental
Constata un exceso de conductas para escapar de la estimulación aversiva y un déficit de
comportamientos instrumentales para obtener refuerzo positivo
Modelo de indefensión aprendida
1- El niño está expuesto a situaciones incontrolables, 2- el niño predice que no tiene control sobre
la situación interfiriendo en aprendizajes adaptativos posteriores, 3- originándose déficits
motivacionales, cognitivos y emocionales
Sin embargo, no todos desarrollan depresión, surgiendo así la teoría de las atribuciones: 1
atribución interna o externa (la intensidad de la indefensión depende del estímulo interno o
externo), 2- atribución global o especifica (esta dimensión explica la generalización de la
indefensión), 3- atribución estable o inestable
El sujeto con depresión espera que ocurra un evento aversivo y espera que ninguna respuesta de
su repertorio cambie la probabilidad de un evento, y por otro atribuye sus fracasos a factores
internos, globales y estables, sus éxitos a factores externos específicos e inestables
Modelo cognitivo
El sujeto sufrió experiencias tempranas negativas que generaron pautas de pensamiento
irracionales o esquemas cognitivos inadecuados, no discute la validez de sus pensamientos
negativos a pesar de evidencias objetivas que los cuestionan, porque sistemáticamente comete
errores lógicos: inferencia arbitraria, abstracción selectiva, sobregeneralización, magnificación y
minimización, personalización, pensamiento dicotómico (es blanco o negro).
Teorías biológicas
Hallazgos bioquímicos relacionan depresión con un déficit de noradrenalina, un déficit de
serotonina (regula el estado de ánimo, comportamiento social, apetito, memoria, sueño, etc.)
permite la aparición de un trastorno afectivo.
Tratamiento
-Psicofármacos: producen más efectos secundarios y son menos eficaces en niños
-Psicológicos: entrenamiento en habilidades sociales y reestructuración cognitiva.
-Biológicos: antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, la imipramina para depresión infantil.
-PEAC (Programa emoción-actividad-cognición) tratamiento para depresión infantil y adolescente:
comprende 3 elementos: educación emocional actividades agradables y reestructuración cognitiva.
Complementarios como relajación, habilidades sociales y elementos para manutención de logros
como: tareas para casa, solución de problemas. Colaboración de padres como terapeutas y sujetos
de terapia.
MANEJO DE DUELO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El trabajo del psicólogo es guiar la elaboración de ese duelo, otorgar espacio para exteriorizar sus
sentimientos, lograr mejor adaptación aceptación de la nueva situación esclarecimiento de
emociones de este proceso cuyo fin es recordar lo perdido sin dolor
El duelo es la reacción normal a la perdida, supone también perdidas simbólicas para el doliente
(esperanzas, sueños no realizados con la persona que se fue). Tiene reacciones como: culpa,
ansiedad, soledad, fatiga, incapacidad, shock, anhelo, alivio, adormecimiento
Manifestaciones o fases psicológicas del duelo
1- Evitación (brota la negación, amortigua al individuo para absorber la realidad de la
perdida),
2- 2- confrontación (reconoce que ha tenido una perdida, depresión y desesperación),
3- 3- restablecimiento (aprende a vivir con la perdida, si hay síntomas somáticos el duelo aún
no se resuelve).
Etapas del duelo por O’Connor:
1- Ruptura de antiguos hábitos (periodo de entumecimiento y confusión, experimenta cambios
en su vida cotidiana),
2- 2- inicio de la reconstrucción de la vida (búsqueda y establecimiento de identidad personal
nueva y separada)
3- 3- la búsqueda de nuevos objetos de amor o amigos (las tareas diarias fluyen, el dolor es
menos agudo),
4- 4- terminación de la readaptación (se unen patrones antiguos con los nuevos)
Lindeman llamó trabajo de duelo a 3 tareas: liberación de la esclavitud del fallecido, readaptación
al ambiente en el que el difunto está ausente y formación de nuevas relaciones.
Estilos de autoprotección son 4 respuestas posibles al cambio: conservación (conservar y proteger
status quo, suprimir angustia y dolor, tratando de permanecer en el presente o volver al pasado),
revolución (rechazo de valores y creencias anteriores), escape, trascendencia (la persona puede ir
más allá de la pena)
Factores que determinan la forma en que fallecimiento de un padre afectara a un hijo adulto:
relación con ese padre, edad del hijo en ese momento, madurez emocional del hijo, periodo de
advertencia previa a la muerte, tiempo dedicado a discutir aspectos que comprende el deceso del
padre.
Tratamiento: El objetivo de la terapia de duelo es ayudar al paciente a resolver los conflictos de la
separación y facilitarle la superación de las etapas necesarias para elaborar la perdida, tareas
como:
1- aceptar la realidad de la perdida,
2- experimentar el dolor de la aflicción,
3- adaptarse a un medio socialmente modificado por la ausencia del ser y a nuevos objetivos,
4- distanciarse de la relación emocional con el ausente para poder emplear esta energía en
otras relaciones afectivas
Procedimientos de las etapas de duelo:
1- descartar cualquier patología a nivel físico,
2- establecer acuerdo terapéutico,
3- se induce a hablar sobre la persona fallecida,
4- cuando se detecta existencia de objetos que simbolizan lazos con la persona ausente es
indicio de duelo no resuelto,
5- analizar implicaciones que tiene para el sujeto abandonar su dolor
Alternativas adicionales a terapia de duelo son
1- asesoramiento de duelo,
2- intervención en el duelo anticipatorio.
TRASTORNO DE SUEÑO EN LA INFANCIA
4 categorías:
-Disomnias: alteraciones en calidad y cantidad de sueño (insomnio, hipersomnia, trastornos del
ritmo sueño-vigilia, resistencia a dormir, temor a dormir solo)
-Parasomnias: fenómenos que aparecen durante el sueño, caracterizados por conductas motoras
vegetativas mientras se duerme (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, bruxismo, enuresis)
-Trastornos del sueño relacionados con enfermedades orgánicas o psiquiátricas
-Otros trastornos (por enfermedad médica o consumo de sustancias psicoactivas)
Principales trastornos del sueño en la infancia
Disomnias
Insomnio
Insomnios después de 6 meses si al menos 2 veces por semana necesita más de 45 minutos para
quedarse dormido o se despierta totalmente 1 vez a la semana sin poder dormir de nuevo. 2 tipos
de insomnio infantil: insomnio por trastornos psicológicos e insomnio por hábitos incorrectos.
Insomnio infantil por causas psicológicas
Nuevas situaciones y acontecimientos (entrada al colegio o guardería) pueden incrementar
ansiedad del niño y generar insomnio. También la oscuridad y soledad pueden ocasionar miedo y
ansiedad
-Insomnio infantil por hábitos incorrectos (Niños de 6 meses a 5 años)
Protocolo del método de Ferber para insomnio por hábitos incorrectos:
1- presencia en consulta de ambos padres,
2- establecimiento del diagnóstico de insomnio infantil por hábitos incorrectos en base a la
entrevista,
3- explicación a los padres de la naturaleza conductual del insomnio del niño,
4- explicación de la correcta aplicación de rutinas 5-10 minutos antes de la hora de dormir
a) la situación del inicio del sueño debe ser agradable y tranquila,
b) colocarlo en su cama y contarle un cuento corto,
c) utilizar objetos transicionales llamativos como peluches
d) no prolongar más allá de 5-10 min.
e) anunciar con voz tranquila no más de 1 minuto “el papa/mama quiere que aprendas a
dormir solo, así que aquí tienes tu osito, buenas noches cariño” y salir de la habitación.
f) salir de la habitación dejando al niño despierto y no entrar de nuevo salvo para reafirmar
la consigna anterior
Programa de higiene de sueño para niños menores de 5 años
Durante el día: limitar consumo de sustancias estimulantes, establecer horarios rutinarios de
actividades diarias
Al ir a dormir: establecer rutinas relajantes (baño, juego), acompañarlo a su cama manteniendo
conversación relajante, después de 10-15 min. anunciar que se retirará y no esperar a que se
duerma, si llama tardar en acudir, no permitir se levante de su cama y si lo hace acompañarlo y
volver a salir, darle agua no comida si se despierta por la noche, establecer horarios
Condiciones de habitación: no mucho calor, dejar una luz tenue, decoración sencilla
Hipersomnias y trastornos por somnolencia excesiva
Incluyen problemas respiratorios durante el sueño, síndrome de narcolepsia-cataplexia y otras
hipersomnias
Síntomas de narcolepsia: somnolencia diurna acompañada de ataques repentinos de sueño,
cataplexia, alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas, parálisis del sueño. Suele iniciarse en la
adolescencia tardía. Tiene tratamiento farmacológico y consejos prácticos para organizar horarios
de vigilia/sueño
Trastornos del ritmo circadiano
El ritmo circadiano controla la duración de periodos de sueño y vigilia por un reloj biológico, estos
trastornos están relacionados con la existencia de horarios muy irregulares, el tratamiento es la
imposición de horarios regulares del sueño
Parasomnias
Trastornos caracterizados por conductas o acontecimientos fisiológicos anormales asociados al
sueño, etapas específicas o transiciones del sueño-vigilia.
Terrores nocturnos: Episodios caracterizados por llanto brusco e inesperado del niño, miedo
intenso y sudor frío, desaparecen al regularizar horarios de vigilia-sueño y abordar ciertos
problemas conductuales durante la vigilia
Pesadillas: Sueños intensos y angustiosos que despiertan al individuo durante la fase REM, su
aparición está asociada con estados de ansiedad o preocupación. Los tratamientos psicológicos
señalan técnicas de terapia de conducta como la desensibilización sistemática, relajación,
enfrentamiento con el contenido de la pesadilla con un final triunfante (refuerzo)
Sonambulismo: Se caracteriza por un episodio de actividad motora durante el sueño de ondas
lentas, en el primer tercio de la noche, comienza entre los 4 y 8 años desapareciendo a los 15
años, no suele ser necesario un tratamiento especial solo precaución de que no se lastime durante
el sonambulismo.
Movimientos rítmicos durante el sueño: Conjunto de movimientos estereotipados, rítmicos, que
implican la cabeza, duran 5-15 minutos, desaparecen después de los 4 años de edad, no suele ser
necesario un tratamiento especifico
Somnoloquio o hablar durante el sueño, aparece a cualquier edad
Bruxismo nocturno (“chirriar de dientes”) producido por factores de carácter físico, psicológico y/o
neurofisiológico
ABUSO SEXUAL INFANTIL
La sexualidad no tiene una sola función, es un proceso dinámico en constante evolución.
Niños y adolescentes victimas tiene mayor riesgo de desarrollar problemas interpersonales y
psicológicos. La forma en que percibe el abuso y su adaptación al mismo dependerá del apoyo de
sus cuidadores en el momento de su revelación.
La exposición al abuso sexual infantil se relaciona con consecuencias negativas a largo plazo,
tasas elevadas por estrés postraumático, trastornos de personalidad, disfunciones sexuales,
trastornos somáticos, consumo de drogas y alcohol, intentos de suicidio, autolesiones,
revictimización.
Tratamiento
Requiere aborde de creencias y actitudes de las víctimas, sus reacciones emocionales y
respuestas conductuales. La terapia cognitiva conductual aborda 4 dinámicas traumagenicas:
sexualización traumática, estigmatización, sentimientos de impotencia y de traición. La terapia de
grupo en niños mayores y adolescentes cuando ya ha disminuido la crisis de la revelación,
apoyada con trabajo con la familia.
Intervención con los progenitores no implicados en los abusos sexuales
Ayudarles a afrontar sus propias reacciones emocionales, educarlos sobre la manera de iniciar y
mantener comunicación abierta con el niño acerca de la experiencia abusiva. Dotar a los padres de
habilidades para manejo del comportamiento, ayudándoles a actuar adecuadamente con
dificultades conductuales que pueda presentar su hijo.
ASMA EN INFANCIA
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas superiores, limita el flujo aéreo, tiene episodios
de sibilancia e hiperreactividad bronquial ante ciertos estímulos.
Tratamiento de asma
No hay cura para el asma, con mayor frecuencia se usan estas intervenciones: programas
psicoeducativos, estrategias para reducir estrés asociado a la enfermedad, biorretroalimentación
para mejor control de respiración y la intervención familiar
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
➢ Del cálculo-discalculia
➢ De lectura-dislexia
➢ De escritura-disgrafía
➢ De aprendizaje no especificado-LDNOS
➢ Del desarrollo de la coordinación-TDC.
Los criterios diagnósticos para estos trastornos son similares teniendo ligeras
modificaciones específicas al trastorno del cual se habla, dichos criterios son los
siguientes:
A) El rendimiento o la capacidad de (lectura, calculo, escritura, adquisición de los hitos motores
(caminar, gatear, sentarse) “torpeza “según corresponda), medida mediante pruebas de
precisión o comprensión normalizadas y administradas individualmente, se sitúa
sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente
de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
B) La alteración del criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las
relaciones de la vida cotidiana que exigen habilidades para (lectura, cálculo, escritura,
adquisición de hitos motores, según el trastorno).
C) Si hay un déficit sensorial, las dificultades para el rendimiento, capacidad de (lectura, escritura,
adquisición de hitos motores según corresponda el trastorno)
NOTAS DE CODIFICACION: si hay una enfermedad médica (ej., neurológica) o un déficit
sensorial, se codificará en el eje lll.
En cuestión motora el criterio C es diferente: el trastorno no se debe una enfermedad médica
como parálisis cerebral, hemiplejia o distrofia muscular y no cumple los criterios de trastorno
generalizado del desarrollo
Criterio D) si hay retraso mental, las deficiencias motoras exceden de las asociadas habitualmente
a él.
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
➢ Del lenguaje expresivo
➢ Mixto del lenguaje receptivo-expresivo
➢ Fonológico
➢ Tartamudeo
➢ De la comunicación no especificado
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL TRASTORNO:
MIXTO DEL LENGUAJE RECEPTIVO-EXPRESIVO
A) Puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del desarrollo del lenguaje receptivo y
expresivo, normalizadas y administradas individualmente, quedan sustancialmente por debajo
de las obtenidas mediante evaluaciones normalizadas de la capacidad intelectual no verbal.
Síntomas propios del trastorno dificultades para comprender palabras, frases o tipos
específicos de palabras, tales como términos espaciales.
B) Las deficiencias del lenguaje expresivo y receptivo interfieren significativamente el rendimiento
académico o laboral o la comunicación social.
C) No se cumplen los criterios de trastorno generalizado del desarrollo.
D) Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental, las deficiencias
del lenguaje exceden de las habitualmente asociadas con estos problemas.
NOTA DE CODIFICACION: si hay un déficit sensorial o motor del habla o una enfermedad
neurológica se codifica en el eje lll.
TRASTORNO FONOLÓGICO
A) Incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente y propios de la edad
e idioma del sujeto (ej., errores de la producción, utilización, representación u organización de
los sonidos tales como sustituciones de un sonido por otro, utilización de letras por otras como
K por T ejemplo Casa=Tasa).
B) Deficiencia de la producción de sonidos del habla interfieren el rendimiento académico o
laboral o comunicación social
C) Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental, las deficiencias
del lenguaje exceden de las habitualmente asociadas con estos problemas.
NOTA DE CODIFICACION: si hay un déficit sensorial o motor del habla o una enfermedad
neurológica se codificará en el eje lll.
TARTAMUDEO
A) Alteración de la fluidez y la organización temporal normales del habla adecuadas para la edad
del sujeto caracterizada por ocurrencias frecuentes de:
1. Repeticiones de sonidos y sílabas
2. Prolongaciones de sonidos
3. Interjecciones
4. Palabras fragmentadas (ej. Pausas dentro de una palabra)
5. Bloqueos audibles o silenciosos (pausas en el habla)
6. Circunloquios (sustituciones de palabras para evitar palabras problemáticas)
7. Palabras producidas con un exceso de tensión física
8. Repeticiones de palabras monosilábicas (ej “yo-yo-yo le veo”)
B) La alteración de la fluidez interfiere el rendimiento académico o laboral o la comunicación
social
C) Si hay un déficit sensorial o motor del habla, las deficiencias del habla son superiores a las
habitualmente asociadas a estos problemas.
NOTA DE CODIFICACION: si hay un déficit sensorial o motor del habla o una enfermedad
neurológica se codifica en el eje lll.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNO GENERALIZADO DE DESARROLLO NO ESPECIFICADO. CRITERIOS PARA EL
DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO AUTISTA
A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 Y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y 3:
1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes
características:
(a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto
ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social
(b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros, adecuadas al nivel de su desarrollo.
(c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y
objetivos
(d) falta de reciprocidad social o emocional
2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes
características:
(a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral
(b) en sujetos con habla adecuada, alteración de la capacidad para iniciar o mantener una
conversación con otros.
(c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico
(d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de
desarrollo
3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados,
manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:
(a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que
resulta anormal
(b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos
(c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (sacudir o girar dedos y manos)
(d) preocupación persistente por partes de objetos
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO TRASTORNO DE RETT
A. Todas las características siguientes:
1. Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal
2. Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses después del
nacimiento
3. Circunferencia craneal normal en el nacimiento

B. Aparición de todas las características siguientes después del periodo de desarrollo normal:
1. Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad
2. Perdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre los 5 y 30
meses de edad
3. Perdida de implicación social en el inicio del trastorno
4. Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco
5. Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso psicomotor
grave.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DESINTEGRAGTIVO INFANTIL


A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores al
nacimiento
B. Pérdida significativa de habilidades adquiridas (antes de los 10 años) por lo menos dos de las
siguientes áreas:
1. Lenguaje expresivo o receptivo
2. Habilidades sociales o comportamiento adaptativo
3. Control intestinal o vesical
4. Juego
5. Habilidades motoras

C. Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas:


1. Alteración cualitativa de la interacción social (alteración de comportamientos no verbales,
ausencia de reciprocidad social o emocional)
2. Alteraciones cualitativas de la comunicación (retraso o ausencia del lenguaje hablado,
incapacidad para iniciar o sostener una conversación)
3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y
estereotipados

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO TRASTORNO DE ASPERGER


A. Alteración cualitativa de la interacción social, dos de las siguientes características
1. Importante alteración del uso de múltiples comportamientos nos verbales como contacto
ocular, expresión facial, posturas corporales
2. Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas a su desarrollo
3. Ausencia de la tendencia a compartir disfrutes, intereses y objetivos
4. Ausencia de reciprocidad social o emocional

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados,


manifestados por una de las siguientes características
1. Preocupación por patrones de interés estereotipados y restrictivos que son anormales por
su intensidad u objetivo
2. Adhesión inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales
3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (sacudir o girar manos y dedos)
4. Preocupación persistente por partes de objetos
C. El trastorno no causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y otras
áreas.
D. No hay retraso del lenguaje
E. No hay retraso clínicamente en el desarrollo cognoscitivo ni de habilidades de autoayuda
propias de la edad
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD
A. Existen 1 o 2:
1. Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6
meses con intensidad desadaptativa e incoherente

Desatención:
(a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido
(b) Dificultades para mantener atención en tareas o actividades
(c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente
(d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas, encargos y obligaciones
(e) Dificultad para organizar tareas
(f) Evita, le disgusta o es renuente a cuanto a dedicarse a tareas de esfuerzo mental
(g) Extravía objetos necesarios para tareas
(h) Se distrae fácilmente por estímulos
(i) Descuidado en las actividades diarias

2. Seis o más síntomas de hiperactividad- impulsividad durante 6 meses

Hiperactividad
(a) Mueve en exceso manos y pis, o se mueve de su asiento
(b) Abandona su asiento de clase
(c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas
(d) Dificultad para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades
(e) A menudo está en marcha
(f) Habla en exceso
(g) Precipita respuestas antes de ser completadas las preguntas

B. Algunos síntomas de hiperactividad- impulsividad o desatención presentes antes de los 7 años


C. Alteraciones provocadas por los síntomas presentes en do o más ambientes

• TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD, TIPO


COMBINADO: criterios A1 Y A2 durante los últimos 6 meses
• TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD, TIPO CON
PREDOMINIO DE DEFICIT DE ATENCIÓN: si satisface el criterio A1 durante 6 meses
• TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD, TIPO CON
PREDOMINIO HIPERACTIVO- IMPULSIVO: si satisface el criterio A2 durante 6 meses

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO TRASTORNO DISOCIAL


A. Un patrón repetitivo de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras
personas o normas sociales, presencia de 3 o más de los siguientes criterios durante los
últimos 12 meses y un criterio durante los últimos 6 meses.

Agresión a personas y animales


1. Fanfarronea, amenaza o intimida
2. Inicia peleas físicas
3. Ha utilizado un arma que puede causar daño
4. Crueldad física a personas y animales
5. Ha robado enfrentándose a la victima
6. Ha forzado a alguien a una actividad sexual

Destrucción de la propiedad
7. Ha provocado incendios con la intención de causar daño
8. Ha destruido propiedades

Fraudulencia o robo
9. Ha violentado el hogar
10. Miente para obtener bienes o favores
11. Ha robado objetos

Violaciones graves de normas


12. Permanece fuera de la casa de noche o se ha escapado de casa durante la noche
13. Hace novillos en la escuela

B. El trastorno disocial provoca deterioro de la actividad social, académica o laboral


Tipo de inicio infantil: una de las características antes de los 10 años de edad
Tipo de inicio adolescente: ausencia de cualquier característica antes de los 10 años
Gravedad Leve: pocos o ningún problema de comportamiento, los problemas de comportamiento
causan daño mínimo.
Moderado: número de problemas de comportamiento son entre leves y graves
Grave: problemas exceden de los requeridos para establecer diagnóstico

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO NEGATIVISTA DESAFIANTE


A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6
meses, presentes 4 o más de los siguientes comportamientos
1. Se encoleriza e incurre en pataletas
2. Discute con adultos
3. Desafía a los adultos
4. Molesta deliberadamente a otras personas
5. Acusa a otros de sus errores
6. Es susceptible o fácilmente molestado por otros
7. Es colérico y resentido
8. Rencoroso y vengativo
B. El trastorno de conducta provoca deterioro en las actividades
C. Los comportamientos no aparecen en el trascurso de un trastorno psicótico

TRASTORNOS DE LA INGESTIÓN Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA INFANCIA O


DE LA NIÑEZ
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE PICA
A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas, un periodo por lo menos 1 mes
B. La ingestión inapropiada para el nivel de desarrollo
C. Si la conducta ingestiva aparece en el transcurso de otro trastorno mental (retraso mental,
esquizofrenia) es de suficiente gravedad para merecer atención clínica

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO POR RUMIACIÓN


A. Regurgitaciones repetidas, sin náuseas o enfermedad gastrointestinal asociada por lo
menos durante un mes, tras un periodo de funcionamiento normal
B. Pérdida de peso o incapacidad para alcanzar el peso normal

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE LA INGESTIÓN ALIMENTARIA


DE LA INFANCIA O LA NIÑEZ
A. Alteración de la alimentación manifestada por una dificultad para comer adecuadamente,
con incapacidad para aumentar de peso o pérdidas significativas de peso durante por lo
menos un mes
B. La alteración no se debe a una enfermedad gastrointestinal
C. El inicio es anterior a los 6 años de edad

TRASTORNOS DE TICS

• Trastorno de la Tourette
• Trastorno de tics motores o vocales crónicos
• Trastorno de tics transitorios
• Trastorno de tics no especificado

➢ Criterios para el diagnóstico Trastorno de la Tourette:


A. Ha habido tics motores múltiples y uno o más tics vocales (una vocalización o movimiento
súbito, rápido, recurrente, no rítmico y estereotipado)
B. Los tics aparecen varias veces al día a lo largo de un período de más de 1 año, nunca hay un
periodo libre de tics superior a más de 3 meses consecutivos
C. Provoca un notable malestar o deterioro social y laboral
D. Inicio anterior de los 18 años de edad
E. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de un fármaco o de una enfermedad
medica

➢ Criterios para el diagnóstico Trastorno de tics motores o vocales crónicos:


A. Ha habido tics vocales o motores simples o múltiples (pero no ambos)
B. Aparecen varias veces al día casi cada día o intermitentemente a lo largo de un periodo de
más de 1 año, nunca hay un período libre de tics superior a 3 meses consecutivos
C. Causa un notable malestar o deterioro social y laboral
D. Inicio anterior a los 18 años de edad
E. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni enfermedad
medica

➢ Criterios para el diagnóstico Trastorno de tics transitorios


A. Tics motores y/o vocales simples o múltiples (vocalizaciones o movimientos súbitos)
B. Los tics aparecen varias veces al día, por lo menos 4 semanas, pero no más de 12 meses
consecutivos
C. Causa un malestar o un deterioro social y laboral
D. El inicio es anterior a los 18 años de edad
E. No se debe a los efectos fisiológicos de una sustancia o enfermedad medica
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN:
o Encopresis
o Enuresis
➢ Encopresis:
A. Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados, ya sea involuntaria o intencionalmente
B. Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses
C. Edad cronológica por lo menos de 4 años
D. El comportamiento no se debe a los efectos fisiológicos de una sustancia ni una enfermedad
médica. Excepto a través de un mecanismo que implique estreñimiento:
Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento
Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento.
➢ Enuresis:
A. Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa
B. Frecuencia de 2 episodios semanales durante por lo menos 3 meses consecutivos, con
deterioro social y académico
C. La edad cronológica es por lo menos 5 años
D. No se debe exclusivamente al efecto fisiológico directo de una sustancia ni una enfermedad
medica
Especificar tipo: solo nocturna, solo diurna, nocturno y diurna

TRASTORNOS DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA


▪ Ansiedad por separación
▪ Mutismo selectivo
▪ Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez
▪ Trastorno de movimientos estereotipados
▪ Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado

➢ Criterios para el diagnóstico de trastorno de Ansiedad por separación:


A. Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su
separación respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado, por 3 o más de
las siguientes circunstancias:
1. Malestar excesivo recurrente cuando ocurre una separación respecto del hogar o de
las figuras vinculadas
2. Preocupación excesiva por la posible pérdida de las principales figuras vinculadas o
que sufran un posible daño
3. Preocupación excesiva y persistente por un posible acontecimiento adverso de lugar a
la separación de una figura vinculada
4. Resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio por medio de
la separación
5. Resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo o sin las principales
figuras vinculadas
6. Negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una figura vinculada
7. Pesadillas repetitivas con temática de separación
8. Quejas repetidas de síntomas físicos cuando ocurre o se anticipa una separación
B) La duración del trastorno es de por lo menos 4 semanas
C) El inicio se produce antes de los 18 años de edad
D) La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social y académico
E) La alteración no ocurre exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del
desarrollo
Especificar si: Inicio temprano: si el inicio tiene un lugar antes de los 6 años de edad.
➢ Criterios para el diagnóstico Mutismo selectivo:
A) Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales especificas a pesar de hacerlo en
otras situaciones
B) La alteración interfiere el rendimiento escolar, laboral o social
C) La duración es de por lo menos 1 mes
D) La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje
hablado
E) No aparece exclusivamente en el transcurso generalizado del desarrollo

➢ Criterios para el diagnóstico del Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez


A) Relaciones sociales sumamente alteradas e inadecuadas para el nivel de desarrollo del sujeto,
iniciándose antes de los 5 años de edad
1. Incapacidad persiste para iniciar la mayor parte de las interacciones sociales o
responder a ellas de un modo apropiado a su desarrollo manifestada por respuestas
excesivamente inhibidas. (el niño puede responder a sus cuidadores con una mezcla
de acercamiento, evitación y resistencia a ser consolado)
2. Vínculos difusos manifestados por una sociabilidad indiscriminada con acusada
incapacidad para manifestar vínculos selectivos apropiados (excesiva familiaridad con
extraños o falta de selectividad en la elección de figuras de vinculación)
B) El trastorno no se explica exclusivamente por un retraso del desarrollo y no cumple criterios de
trastorno generalizado del desarrollo
C) La crianza patogénica se manifiesta al menos por una de las siguientes características:
1. Desestimación permanente de las necesidades emocionales básicas del niño
2. Desestimación persistente de las necesidades físicas básicas del niño
3. Cambios repetidos de cuidadores primarios, lo que impide la formación de vínculos
estables (cambios frecuentes en los responsables de la crianza)
Tipo inhibido: si predomina el Criterio A1 en la presentación clínica
Tipo desinhibido: si predomina el Criterio A2 en la presentación clínica

➢ Criterios para el diagnóstico del Trastorno de movimientos estereotipados


A) Comportamiento motor repetitivo, parece impulsivo, y no funcional (sacudir o agitar manos, dar
cabezazos, mordisquear objetos, auto morderse)
B) El comportamiento interfiere las actividades normales o da lugar a lesiones corporales
autoinfligidas requieren tratamiento medico
C) Si hay retraso mental, el comportamiento es estereotipado o autolesivo es de gravedad
suficiente
D) El comportamiento no se explica mejor por una compulsión, un tic, una estereotipia que forma
parte de un trastorno generalizado del desarrollo o una tracción del cabello (tricotilomanía:
arrancarse el cabello)
E) El comportamiento no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una
enfermedad medica
F) Comportamiento persiste durante 4 semanas o mas
Especificar si: con comportamiento autolesivo: daño corporal que requiere tratamiento
especifico

Potrebbero piacerti anche