Sei sulla pagina 1di 274

CAPÍTULO 1

Geometría
del Plano.

El plano y el espacio constituyen los


lugares geométricos sobre los cuales va-
mos a trabajar en casi todo este libro y
donde se aplican los teoremas integrales
en los cuales culmina esta materia. La
descripción del plano en coordenadas po-
lares constituye una herramienta funda-
mental para resolver muchos problemas.
S ECCIÓN I Esta sección es extremadamente sencilla y no
debería representar mayor dificultad para el lector.
Coordenadas Cartesianas. Trabajaremos sólo aquellos problemas en los cuales el
lector pueda tener alguna dificultad. Si el lector
considera obvio su contenido puede pasar
directamente a la siguiente sección.

CONTENIDOS

1. Conjuntos de puntos en R 2.
2. Inecuaciones.
3. Representación geométrica.

4
y
Problemas. (x − 1) + ( − 1)2 ≤ 18
2
2

1. Describir mediante un gráfico las regiones planas


descriptas por :
2 Galería 1.1. Interior y borde de una elipse.
y
(a) A = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 − 2x + − y ≤ 16}
4

(b) B = {(x, y) ∈ R 2 : 5 sinh(x) < y < 3 cosh(x)}


1
(c) C = {(x, y) ∈ R : sen(x) < }.
2
2

Solución.

(a) Un simple completamiento de cuadrados permite


identificar claramente de qué se trata. En efecto

2 y2 y
x − 2x + − y = (x − 1)2 + ( − 1)2 − 2 En el plano, una ecuación de la forma
4 2
x2 y2
+ = 1 a > 0, b > 0
a2 b2
representa geométricamente una elipse de semiejes a y b.
Luego el conjunto A se describe por la inecuación

5
Para poder realizar el gráfico aproximado conviene es- 5 sinh(x) < 3 cosh(x).
cribirla en la forma

Galería 1.2. Gráfica de funciones hiperbólicas


(x − 1)2 (y − 2)2
+ ≤1
18 72

lo cual se representa geométricamente por el interior y


el borde de una elipse con centro en el punto P = (1,2) y
semiejes 18 y 72.

(b) Este ejercicio es muy sencillo una vez que uno


recuerda la definición de las funciones hiperbólicas.
Recordamos que

e x − e −x e x + e −x La desigualdad analítica
sinh(x) = cosh(x) =
2 2 5 sinh(x) < 3 cosh(x)

se traduce geométricamente en el área entre dos funciones.


Como la desigualdad es estricta las gráficas de las funcio-
De esta definición observamos que la ordenada de nes propiamente dichas no pertenecen al conjunto en cues-
tión.
la función sinh(x) está siempre debajo de la ordenada
de la función cosh(x) para cada abscisa. Pero a nosotros
nos interesa averiguar para qué abscisas
6
Esto es, luego de simplificar los “2” de los se verificará nuestra desigualdad. Es decir nuestra desi-
denominadores, gualdad se verifica en

π 5
[0, 6 ) ∪ ( 6 π,2π]
5e x − 5e −x < 3e x + 3e −x

e 2x < 4

x < ln(2).
y entonces puede parecer erróneamente que nuestra so-
lución es una unión de intervalos. Nuestra solución es
(c) Este ítem es un poco más interesante que los dos el conjunto de los (x, y) que la satisfacen y no los x que
anteriores. Es preciso hallar los (x, y) ∈ R 2 tales que la satisfacen. Por lo cual nuestra solución será un sub-
conjunto del plano, no de la recta. Dicho conjunto se
describe analíticamente así :
1
sen(x) < .
2
−7 π 5 13 17 25
C = {(x, y) : x ∈ . . . ( π, ) ∪ ( π, π) ∪ ( π, π) ∪ . . . }
6 6 6 6 6 6

Supongamos primero que x ∈ [0,2π]. Entonces,


salvo que Su gráfico es el de la siguiente página.

π 5
≤x≤ π
6 6

7
2. Describir mediante un gráfico la región del espacio
Galería 1.3. Gráfica del conjunto del ítem (c)

R = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 ≤ 1 ∧ y+ z≤4 ∧ z ≥ 0}

Solución.

El conjunto de puntos (x, y, z) que satisface la ine-


cuación

x2 + y2 ≤ 1

En el plano, una desigualdad de la forma es el interior y el borde de un cilindro vertical cuya “ba-
a< x< b se” es un círculo de radio 1. Por ejemplo, el punto del
espacio (1,0,0) está en este cilindro, pero también lo es-
se representa geométricamente por una franja vertical y
NO por un intervalo. tá el punto (1,0,4) y en general cualquier punto de la for-
ma

(1,0,z) ∀z ∈ R.

El conjunto de puntos que satisface la inecuación

8
Galería 1.4. El sólido R de nuestro ejercicio.
y+ z≤4

es un semiespacio cuyo borde es el plano de ecuación

y + z = 4.

Podría parecer a primera vista que esta ecuación


define una recta. Pero no es así. El punto (0,3,1) está en
el plano y + z = 4, como así también lo está el punto Nuestro sólido se describe por la parte del cilindro macizo
(4,3,1) y en general cualquier punto de la forma vertical

x2 + y2 ≤ 1

que satisface la inecuación


(x,3,1) ∀x ∈ R.
y+ z≤4

y que se encuentra “arriba” del plano


Finalmente la inecuación z = 0.

Vista 1.

z≥0

9
define evidentemente el semiespacio “superior”.

Con todo esto vemos que los puntos que satisfacen


a las tres inecuaciones se pueden graficar como mostra-
mos en la galería 1.4, la primera de importancia de este
libro.

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

10
SECCIÓN 2 Esta sección es la primera del libro que no debe
subestimarse. El motivo de la dificultad es que
Coordenadas Polares debemos pensar el plano de una forma diferente a la
que estamos acostumbrados. Debemos identificar un
punto del plano no por sus proyecciones sobre los ejes,
sino por su distancia al origen, lo cual nos sitúa en una
circunferencia, y luego por el ángulo que se forma
entre el semi-eje positivo de las x y el vector que sale
desde el origen hacia el punto. Los ejercicios selecciona-
dos tienen por objetivo familiarizarnos con estas ideas.

C ONTENIDOS

1. Curvas en coordenadas polares.


2. Descripción de conjuntos en coordenadas
polares.

11
Problemas. x 2 + y 2 = r 2.

1. Trazar aproximadamente las curvas en coordenadas En nuestro caso r = 2, así que se obtiene la
polares dadas por : ecuación de una circunferencia de radio 2.

(a) r = 2 0< θ< π


π
(b) θ = x 2 + y 2 = 4.
6
π
(c) r = 2 cos(θ), 0 ≤ θ ≤ .
2
La solución anterior no es la mejor para
desarrollar el pensamiento en coordenadas polares.
Incidentalmente hay una pérdida de la variación de θ
Solución.
que no se está teniendo en cuenta. Lo que hicimos fue
(a)Recordamos que las coordenadas cartesianas se pasar la ecuación que nos dieron en coordenadas
obtienen de las polares por las fórmulas polares a las coordenadas cartesianas. Veamos como
llegar al mismo resultado pensando en coordenadas
polares.
x = r cos(θ)

y = r sen(θ) Una ecuación de la forma

de lo cual se obtiene elevando al cuadrado ambos r = f (θ)


miembros de cada ecuación y sumando miembro a
miembro que
12
define al radio en función del ángulo de la misma mane-
Galería 1.4. Semicircunferencia en
ra que una ecuación de la forma coordenadas polares

y = f (x)

define la ordenada para cada abscisa. Entonces r = 2


nos dice que el radio es 2 para cada 0 < θ < π. El gráfico
resulta el siguiente, donde el lector debe dirigir su aten-
ción a que el plano está siendo pensado en coordena-
das polares y no cartesianas.

A lo largo del curso utilizaremos el color amarillo


en los gráficos cuando el plano tenga las coordenadas La ecuación

polares y conservaremos el clásico blanco para las r= 2


coordenadas cartesianas. en coordenadas polares nos describe una circunferencia.
Para que resulte una semicircunferencia debemos agregar
la condición

0 < θ < π.

13
x
(b) De las ecuaciones y= .
3

x = r cos(θ)
Pero si procedemos así estamos nuevamente
y = r sen(θ)
pensando el plano el coordenadas cartesianas y
podríamos nuevamente agregar puntos que en la curva
polar (en coordenadas polares) no estaban. Volviendo a
deducimos que, excepto que algún denominador se
meditar en coordenadas polares
anule

π
y θ=
tg (θ) = . 6
x

representa el ángulo igual a una constante. Es decir, re-


Luego introduciendo el valor de θ que nos han da-
presenta una semirrecta. Dicha semirrecta la vemos en
do obtenemos
el siguiente gráfico.

π 1 y
tg ( ) = =
6 3 x

o lo que es lo mismo

14
(c) Este ítem es el más interesante del ejercicio, porque
Galería 1.5. Semirrecta en coordenadas
polares verdaderamente el radio depende del ángulo como
indica la fórmula r = 2 cos(θ). Si pasamos de esta
ecuación a la correspondiente en cartesianas
teniendo en cuenta que x = r cos(θ) encontramos

2 2 x
x + y = 2
x2 + y2

o lo que es lo mismo

Una ecuación de la forma


x 2 + y 2 = 2x
θ= c

define una semirrecta que forma un ángulo constante con


el semieje positivo de las x que luego de un completamiento de cuadrados

(x − 1)2 + y 2 = 1.

15
Esto representa una circunferencia de radio 1 con
Galería 1.6. Circunferencia con centro
centro en el punto P = (1,0).
desplazado del origen en coordenadas
polares.

Pero ya discutimos los inconvenientes del paso a la


ligera de las coordenadas cartesianas a las polares sin
tener en cuenta el dominio de variación de las variables
en cuestión. Si calculamos para distintos valores de θ el
valor de r obtendremos, por ejemplo,

θ= 0⟹ r = 2
π
θ= ⟹ r= 3
6
π
θ= ⟹ r= 2.
4
Una ecuación de la forma

r = 2cos(θ)
El gráfico que resulta es entonces la define una circunferencia con centro en el punto (1,0). De-
semicircunferencia siguiente donde volvemos a bido a que
graficar en amarillo puesto que el plano está siendo π
0≤θ≤
pensado en coordenadas polares. 2
la circunferencia se reduce a la semicircunferencia dibu-
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí. jada

16
2. Describir mediante inecuaciones en coordenadas r= x2 + y2
cartesianas las regiones planas descriptas, en
coordenadas polares, por
π π
(a) 1 < r ≤ 2, ≤θ< obtenemos
6 3

(b) r ≤ 4 sen(θ), θ ∈ [0,π].

Galería 1.7. Sector circular.


Solución.

(a) En los casos en que haya que pasar de las


coordenadas polares a las cartesianas realizar el
gráfico previamente puede resultar muy útil
porque ya se tendrá una idea de como describirlo
en coordenadas cartesianas.

Si r varía entre 1 y 2 es evidente que se trata de un


π π
anillo y si simultáneamente el ángulo varía entre y
6 3
el anillo se reduce a un sector circular.

Un sistema de inecuaciones de la forma

La descripción en coordenadas cartesianas es muy r1 < r ≤ r2 α≤θ< β

sencilla ahora pues al ser define un sector circular como el de la figura.

17
1 < x2 + y2 ≤ 4 conservan las desigualdades. La respuesta es entonces
el sistema de inecuaciones

y al ser
1 < x2 + y2 ≤ 4
x
≤y< 3x
y 3
tg (θ) =
x

obtenemos
(b) Ya conocemos esta idea del ejercicio 1 (c). De la ine-
cuación
π π
tg ( ) ≤ tg (θ) < tg ( )
6 3
r ≤ 4 sen(θ)

o sea

obtenemos

1 y
≤ < 3
3 x
y
x2 + y2 ≤ 4
x2 + y2

donde hemos usado que la función tangente es


creciente en el intervalo considerado por lo cual se
es decir
18
Galería 1.8. Círculo corrido en coordenadas (3) Describir mediante inecuaciones en coordenadas
polares. polares la región plana descripta por

R = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 − 2y ≤ 0, y > ∣ x ∣ }.

Solución.

El gráfico resulta sencillamente el de la galería en


la página siguiente.

La primera inecuación re-escrita

Una inecuación de la forma

r ≤ 4 sen(θ) x 2 + y 2 ≤ 2y

describe un círculo con centro en el punto (0,2).

se describe en coordenadas polares


x 2 + (y − 2)2 ≤ 4.

r 2 ≤ 2 r sen(θ)
El gráfico lo tenemos en la siguiente galería.

o simplificando
19
r ≤ 2 sen(θ).
Galería 1.9. Región en coordenadas polares.

Y la segunda define trivialmente la variación del


ángulo

π 3π
< θ< .
4 4

La respuesta final es entonces el sistema de


inecuaciones

La región
0 < r ≤ 2sen(θ)
{4
R = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 − 2y ≤ 0, y > ∣ x ∣ }
π 3π
< θ< 4
es muy sencilla de dibujar en coordenadas cartesianas. Nos
ayudamos de esta representación para describir el conjunto
en coordenadas polares.

Obsérvese que el punto (0,0) ∉ R por eso hemos


escrito en la primera inecuación 0 < r.

20
SECCIÓN 3 Esta sección nos permite repasar tipos muy
usuales de conjuntos que usaremos en varios
Repaso del Capítulo 1. problemas. Al contener ejercicios conceptuales con sus
respuestas un cuidadoso estudio de esta sección puede
ahorrar una gran cantidad de tiempo en un problema
posterior o en un examen. Los ejercicios deberían
resolverse en la mente sin ayuda de papel y lápiz.

En general, un problema de examen se


descompone en varias partes independientes. Si no se
tiene habilidad en cada parte por separado, el ejercicio
comienza a resultar difícil. Pero si cada parte nos
resulta sencilla el problema resultará mas abordable.
CONTENIDOS El objetivo de esta sección es facilitar algunas partes de
1. Conjuntos de puntos en coordenadas ciertos problemas.
cartesianas.
2. Conjuntos de puntos en coordenadas polares.
Comenzamos con un breve multiple-choice de
3. Reconocimiento de gráficos por sus asociación para pasar luego a guardar en nuestra me-
ecuaciones. moria ciertos gráficos con sus tipos de ecuaciones.
4. Reconocimiento de ecuaciones por sus
gráficos.
5. Fortalecemos los valores mas frecuentes de θ.

21
Repaso 1.10. Coordenadas polares.

Question 1 of 2
La inecuación en coordenadas polares
π π
≤θ<
4 2
se define en cartesianas por

A. Las inecuaciones y ≥ x, x > 0, y > 0.

B. Las inecuaciones y ≤ x, x > 0, y > 0.

C. La inecuación y ≥ x.

Check Answer
Algunos conjuntos usuales en coordenadas polares.

Esta circunferencia corrida se describe por

r = a cos(θ).
C APÍTULO 2.

Funciones,
Límites y
Derivadas
Parciales.

Este capítulo constituye una


generalización natural del cálculo de una
variable al cálculo de varias variables.
Debemos prestar especial atención al
concepto de límite pues ciertos teoremas
no son susceptibles de extensión de una
variable a varias.
SECCIÓN I . Esta sección nos introduce el importante concepto
de función de varias variables. Nos familiarizamos con
Funciones. los contenidos indicados, pero nuestro énfasis será en
la resolución de problemas.

La función es el elemento capital de casi todo


enunciado de un ejercicio de examen.

CONTENIDOS

1. Dominio de funciones.
2. Conjuntos de nivel.
3. Gráficos en R 3.
4. Nociones de Topología en R n.

25
Problemas.
Galería 2.1. Dominio de funciones.

1. Determinar el dominio de las funciones siguientes y


analizar si es un conjunto abierto, cerrado y acotado.
Describir los conjuntos de nivel y esbozar su gráfico.

(a) f (x, y) = ln(x − y 2)

(b) f (x, y) = x 2 − y 2
2 2
(c) f (x, y) = e −x −y

(d) f (x, y) = min(x, y).

Solución. El dominio de la función

(a) Para que el logaritmo pueda ser evaluado en el f (x, y) = ln(x − y 2)

campo real es preciso que x − y 2 > 0. Luego el es el subconjunto del plano que se muestra en el gráfico.
dominio de f resulta

D( f ) = {(x, y) ∈ R 2 : x > y 2}. Vamos a calcular ahora los conjuntos de nivel. En


general para una función de dos variables se llama
conjunto de nivel k de f , denotado Nk( f ) al conjunto :
Se trata de un dominio abierto. El dominio no es
cerrado ni tampoco acotado como muestra su gráfico.
26
Nk( f ) = {(x, y) ∈ D : f (x, y) = k}. Vemos que en general los conjuntos de nivel de f
serán parábolas de la forma x = y 2 + k con k > 0. Estos
conjuntos de nivel resultan ser curvas en el plano,
Por ejemplo, si k = 0 resulta algunas de las cuales dibujamos en el siguiente gráfico.

Nk( f ) = {(x, y) ∈ D : ln(x − y 2) = 0} Galería 2.2. Conjuntos de nivel.

es decir

N0( f ) = {(x, y) ∈ D : x − y 2 = e 0 = 1}.

Si k = ln(2) resulta

Nln(2)( f ) = {(x, y) ∈ D : ln(x − y 2) = ln(2)}


Los conjuntos de nivel de

f (x, y) = ln(x − y 2)
y por inyectividad del logaritmo
son parábolas contenidas en el dominio de f.

Nln(2)( f ) = {(x, y) ∈ D : x − y 2 = 2}.

27
Para realizar el gráfico de la función debemos
Galería 2.3. Gráfica de la función logaritmo.
imaginarnos que cada curva de nivel se “levanta” hasta
la altura de z correspondiente y que la superficie que
representa a la función que estamos dibujando es la
unión de dichas curvas.

La idea anterior puede no bastar para realizar el


gráfico y entonces es preciso tener más información.
Una de las cosas que ayuda bastante muchas veces es
pensar en la intersección del gráfico de la superficie
con el plano y = 0. O con el plano x = 0.

Esto se logra pensando en la función z = f (x, y) y Este es el gráfico de la función


dando a la variable y el valor 0. Entonces este conjunto
z = ln(x).
de puntos se define y denota así :
Hemos puesto a propósito el nombre z al eje de ordenadas
ya que hemos calculado

Cy= 0 = {(x,0,z) : z = f (x,0)}.


Cy= 0 = {(x,0,z) : z = f (x,0)}.

Cy= 0 = {(x,0,z) : z = ln(x)}.


En nuestro caso obtenemos

28
Esto nos dice que las parábolas debemos (b) En este ítem la función es f (x, y) = x 2 − y 2. Es
dibujarlas sobre esta función de una variable. evidente que

Galería 2.4. Gráfica de función. D( f ) = R 2.

El plano es un conjunto abierto, cerrado y no acota-


do. Este importante ejemplo debemos estudiarlo en de-
talle porque es una cuádrica famosa y aparecerá en el
estudio de máximos y mínimos de varias variables.

Las curvas de nivel

Nk( f ) = {(x, y) ∈ D : f (x, y) = k}

Esta es la gráfica de la función


que en nuestro caso resultan
f (x, y) = ln(x − y 2).

Nk( f ) = {(x, y) ∈ D : x 2 − y 2 = k}.

Resulta entonces el siguiente gráfico en R 3.

29
Sabemos que para k > 0 resultan hipérbolas Ahora hallemos las curvas intersección de la
“verticales”, para k < 0 resultan hipérbolas superficie con los planos x = 0 e y = 0. Tenemos
“horizontales” y para k = 0 resultan las dos rectas
y = ± x. Estas curvas las vemos claramente en la galería
Cy= 0 = {(x,0,z) : z = x 2}
Galería 2.4. Algunos conjuntos de nivel

Cx= 0 = {(0,y, z) : z = − y 2}.

El gráfico de la función es el paraboloide


hiperbólico que se ve extraordinariamente a
continuación. Obsérvense las parábolas y las
hipérbolas de nivel de distintos ángulos donde hemos
agregado el plano z = 1 para una mejor apreciación de
Los conjuntos de nivel de la función las curvas de nivel.

f (x, y) = x 2 − y 2

son hipérbolas que excepcionalmente degeneran en dos rec-


tas.

2.4.

30
2 2
f (x, y) = e −x −y .
Movie 2.5. Paraboloide hiperbólico.

Es evidente que

D( f ) = R 2

y ya sabemos que este dominio es abierto, cerrado y no


acotado.

2 2
Nk( f ) = {(x, y) ∈ D : e −x −y = k}.

El gráfico del paraboloide hiperbólico es la superficie verde


que se ve en esta animación.
Por ejemplo el nivel e −1 resulta

(c) La función de este ítem es muy típica porque sus 2 2


Ne−1( f ) = {(x, y) ∈ D : e −x −y = e −1}
valores dependen sólo del radio, es decir de la
distancia al origen. Tales superficies se llaman de
revolución y sus curvas de nivel son en general
que tomando logaritmo y multiplicando por −1 resulta
circunferencias. Nuestra función es

31
Ne−1( f ) = {(x, y) ∈ D : x 2 + y 2 = 1}.
Galería 2.7. Campana de Gauss.

Dejamos como un sencillo ejercicio generalizar


para otros valores de k y concluir que las curvas de
nivel son circunferencias con centro en (0,0),
circunferencias que pueden llegar reducirse solo al
origen. (Para valores negativos de k el conjunto de nivel
es vacío).

Además

2
Cy= 0 = {(x,0,z) : z = e −x } Este es el gráfico de la función
2
y = e −x .

y lo mismo

Este famoso gráfico se llama campana de Gauss y


−y 2
Cx= 0 = {(0,y, z) : z = e }. su forma es la de la figura siguiente.

32
se puede representar geométricamente como se mues-
Galería 2.6. Conjuntos de nivel.
tra en la galería siguiente.

Galería 2.8. Gráfica de la función.

Como los valores de la función dependen sólo de la distan-


cia al origen los conjuntos de nivel resultan ser circunferen-
cias.

Con todo esto podemos concluir que el gráfico de Al revolucionar en alrededor de eje z la gráfica cuya ecua-
ción es
la función
2
z = e −x

obtendremos una superficie de revolución como la de la


2 2
f (x, y) = e −x −y figura en violeta.

33
(d) El problema de este ítem está en que la función además x ≥ 1 entonces el mínimo valdrá 1. Esto nos
define el conjunto de nivel 1.

f (x, y) = min(x, y)
N1( f ) = {(x, y) ∈ R 2 : (x = 1 ∧ y ≥ 1) ∨ (y = 1 ∧ x ≥ 1)}.

no está definida directamente. min(x, y) es el menor


valor entre x e y. Por ejemplo min(4,7) = 4 y Graficamos este conjunto de nivel en el gráfico que
min(6,2) = 2. Observamos que a veces es la x y a veces sigue y dibujamos también el conjunto de nivel 2 en la
es la y. Esto nos da una idea de como definir galería 2.9. de la página siguiente.
explícitamente a f.

Finalmente el gráfico de la función partida f resul-

{y
x si x≤y ta el de la galería 2.10. Si elevemos cada curva de nivel
min(x, y) = .
si x> y verde del gráfico anterior obtendremos la superficie di-
bujada. En realidad la superficie da la sensación de no
ser “continua”. Lo es, pero el gráfico se aprecia mejor
Hallemos ahora algunas curvas de nivel. de esta manera y es un buen ejemplo para comprender
la idea de curvas de nivel y luego elevarlas hasta la altu-
ra correspondiente.
N1( f ) = {(x, y) ∈ D : min(x, y) = 1}

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


Ahora bien, para que el mínimo sea 1 es necesario que
alguno x ó y sea 1. Si x = 1 y además y ≥ 1 ó y = 1 y

34
Galería 2.9. Conjuntos de nivel de funciones Galería 2.10. Gráfica de la función
partidas. z = min(x, y)

La forma general del conjunto de nivel k de

f (x, y) = min(x, y)

es una especie de “ángulo recto” con “vértice” en el punto

(k, k)

Vemos “desde atrás” la función f (x, y) = min(x, y). Se parece


a una pirámide de Egipto vista desde la base.

35
(2) Graficar el conjunto de nivel 0 y el conjunto de si x ≥ 2 ∧ x = −y ó si x < 2.
nivel 4 de la siguiente función

Luego debemos dibujar la recta x = − y en el

{0
x+ y si x≥2 semiplano x ≥ 2 y además todo el semiplano x < 2.
f (x, y) =
si x< 2

En resumen, para hallar el conjunto de nivel k de


Solución. una función partida debemos igualar a k cada una de
las definiciones de f pero dibujar el resultado de ca-
Tengamos presente que la definición de conjunto
da una sólo en la parte del dominio donde la función es-
de nivel es
tá definida de esa manera. Por ejemplo, en este
ejercicio tuvimos que hacer x + y = 0. Lo cual condujo a
y = − x. Pero esta recta la dibujamos sólo en los puntos
Nk( f ) = {(x, y) ∈ D : f (x, y) = k}. en que x ≥ 2. La parte del plano x < 2 hay que
dibujarla completa porque allí f vale justo 0.

Luego debemos graficar el conjunto


Finalmente el conjunto de nivel 4 de f
resulta sencillamente
N0( f ) = {(x, y) ∈ D : f (x, y) = 0}.

N4( f ) = {(x, y) ∈ R 2 : x + y = 4 ∧ x ≥ 2}.


Ahora bien f (x, y) vale 0 en dos situaciones
completamente distintas, a saber :
Dejamos como ejercicio este sencillísimo gráfico.
36
(3) Describir el dominio y los conjuntos de nivel de
Galería 2.11. Conjunto de nivel de función
las siguientes funciones
partida.

2
+ y 2−z 2
(a) f (x, y, z) = e x

2x 2 + y 2
(b) f (x, y, z) =
z

Solución.

(a) Es evidente que

Estos conjuntos de nivel tienen distinta naturaleza pues la


función está definida de una manera completamente dis- D( f ) = R 3.
tinta si x < 2 que si x ≥ 2.

Hallemos ahora algunos conjuntos de nivel.


Extendiendo la definición de dos variables a tres el
conjunto de nivel k de f resulta

Nk( f ) = {(x, y, z) ∈ D : f (x, y, z) = k}.

37
En nuestro ejercicio debemos describir el conjunto Si c = 1 obtenemos

2
+ y 2−z 2 x2 + y2 − z2 = 1
ex = k.

Es evidente que para no tener conjuntos de nivel lo cual representa un hiperboloide de una hoja.
vacíos k debe ser positivo y nos conviene llamar a k, e c.

Si c = − 1 obtenemos
Entonces

2 2 2 x2 + y2 − z2 = − 1
ex + y −z
= e c.

que representa un hiperboloide de dos hojas.


Deducimos tomando logaritmo que el nivel e c de f
es el subconjunto de R 3 definido por la ecuación

Si c= 0 obtenemos

x 2 + y 2 − z 2 = c.

x2 + y2 − z2 = 0

Estos conjuntos de puntos son de diferente


naturaleza segun el signo que tenga c. Sabemos que
que representa un cono.
son cuádricas.
38
Galería 2.12. Conjuntos de nivel de Este ejercicio es el análogo del ejercicio (1.b) en
tres variables independientes en lugar de dos. En la ga-
2
+ y 2−z 2
f (x, y, z) = e x lería 2.12 se aprecian los tres tipos de conjuntos de
nivel de f.

Se puede ver una solución on-line clickando aquí.

(b) Para la función de este ítem

2x 2 + y 2
f (x, y, z) =
z

observamos que

D( f ) = {(x, y, z) ∈ R 3 : z ≠ 0}.

Los conjuntos de nivel son paraboloides. En


2
efecto,
+ y 2−z 2
Hiperboloide de una hoja : f (x, y, z) = e x = e1

39
Nk( f ) = {(x, y, z) ∈ D : f (x, y, z) = k}.
Galería 2.13. Conjuntos de nivel de

2x 2 + y 2
f (x, y, z) =
y entonces z

N1( f ) = {(x, y, z) ∈ D : 2x 2 + y 2 = z , z ≠ 0}.

N−1( f ) = {(x, y, z) ∈ D : − 2x 2 − y 2 = z , z ≠ 0}.

Con el conjunto N0( f ) hay que tener un poco de


cuidado.

N0( f ) = {(x, y, z) ∈ D : 2x 2 + y 2 = 0 , z ≠ 0}.

Los conjuntos de nivel de esta función de tres variables son


paraboloides, dos de los cuales dibujamos aquí.

Esto se reduce a todo el eje z pero debe ser z ≠ 0.


Los conjuntos de nivel de una función de tres variables
40
en general están en el espacio, no en el plano.

Representamos dos conjuntos en la galería 2.13.

41
S ECCIÓN 2 Esta sección contiene ejemplos de cálculos de
límites de funciones de varias variables, de cuando
Límite y dicho límite no existe y varias ideas para intuir si el
Continuidad. límite existe o no de antemano.

Luego extendemos el concepto de límite para


arribar a la noción de continuidad. Hay que tener
mucho cuidado de extender una propiedad de límites
de una variable a dos variables porque muchas veces
un enunciado con una función de una variable es
verdadero pero si se lo extiende a varias variables
resulta falso.

C ONTENIDOS

1. Cálculo de límites
2. Continuidad de las funciones de varias
variables

42
Problemas. la función de dos variables existe dicho límite debe
ser igual al hallado de la función de una variable. Si
además ponemos una variable en función de otra
(1) Determinar si existen los siguientes límites. pero a través de un parámetro y el límite depende
del parámetro podemos asegurar que el límite de la
función de varias variables no existe.
xy
(a) lim
(x,y)→(0,0) x 2 + y 2

x 2y Pongamos entonces y = x. Obtenemos


(b) lim
(x,y)→(0,0) x 2 + y 2

x 2y − 2x 2 − y + 2 x2 1
(c) lim lim 2 = .
(x,y)→(1,2) xy − 2x + y − 2 x→0 x + x 2 2

Solución. 1
Esto nos dice que si el límite existe vale . Pero si
2
(a) En general cuando una función depende de dos hacemos y = 2x obtenemos
variables resulta útil poner una variable en función
de la otra para tener así un límite de una variable,
terreno que nos resulta más conocido. Si ponemos x.2x 2
lim 2 = .
una variable en función de otra y el límite de esta x→0 x + (2x)2 5
función de una variable existe no significa que
exista el límite de la función de dos variables. Lo
máximo que nos garantiza la existencia del límite Esto significa que
de la función de una variable es que si el límite de

43
xy x 2y
∄ lim lim
(x,y)→(0,0) x 2 + y 2
(x,y)→(0,0) x 2 + y 2

pues por dos caminos distintos que se acercan al (0,0) Si procedemos como en el ítem (a) no
obtenemos distintos límites. encontraremos contradicción. En efecto poniendo
y = mx obtenemos

Si hubiéramos puesto y = mx hubiéramos


obtenido x 2m x x 2m x mx
lim = lim =lim = 0.
x→0 x 2 + (m x)2 x→0 x 2(1 + m 2) x→0 1 + m 2

x . mx m
lim =
x→0 x 2 + (m x)2 1 + m2
Es decir para toda recta de la forma y = m x el
límite existe y vale 0. Pero esto no significa que el
límite de la función de dos variables solicitado sea 0.
es decir, el límite es una función de m. Esto no puede
Podríamos acercarnos al origen a través de la parábola
ser, pues el límite es un número y llegamos a la
y = k x 2, o de la cúbica y = k x 3, etc, etc, etc. y tal vez por
conclusión de que
alguno de esos caminos el límite no sea 0. El problema,
por supuesto es que son infinitos caminos.
xy
∄ lim .
(x,y)→(0,0) x + y
2 2

Llegado este punto debemos tomar una decisión.


Debemos encontrar un camino por el cual el límite sea
(b) Consideremos ahora el límite distinto de cero o probar que dicho límite es cero
realmente.
44
Para probar que es 0 precisamos una acotación. pues y → 0.
Observamos que

Así concluimos que el límite es 0 y hemos realizado


x2 ≤ x2 + y2 nuestra primera prueba formal de la existencia de un
límite.

y por lo tanto
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

x2
0≤ 2 ≤1
x + y2 (c) Ahora debemos calcular, si existe

para todo (x, y) ≠ (0,0) que es justamente el valor x 2y − 2x 2 − y + 2


lim .
que excluye la definición de límite. Lo que a nosotros (x,y)→(1,2) xy − 2x + y − 2

nos importa es que dicho cociente está acotado por 1.

Este ejercicio es análogo a los típicos de análisis I


Ahora podemos escribir la función en la forma donde hay que factorizar numerador y denominador
“cero por acotado”. En efecto para cancelar la indeterminación. Lo que precisamos es
que aparezcan factores de la forma (x − 1)(y − 2). Esto
es fácil.
x 2y x2
lim = lim y= 0
(x,y)→(0,0) x 2 + y 2 (x,y)→(0,0) x 2 + y 2

45
x 2y − 2x 2 − y + 2 Solución.
lim =
(x,y)→(1,2) xy − 2x + y − 2
Para que la función sea continua en el punto
(x0, y0) ∈ D es necesario que

x 2(y − 2) − (y − 2)
lim =
(x,y)→(1,2) x(y − 2) + (y − 2)
lim f (x, y) = f (x0, y0).
(x,y)→(x0,y0 )

(y − 2)(x 2 − 1)
lim =
(x,y)→(1,2) (y − 2)(x + 1) Como la función está definida por partes nos
puede ayudar graficar los dos subconjuntos que la
definen. Debemos analizar dos casos, según que el
lim x − 1 = 0. punto (x0, y0) esté sobre la recta x = 2y o no lo esté.
(x,y)→(1,2)

Si x0 ≠ 2y0 es decir si el punto no está sobre la


y hemos completado el ejercicio.
recta entonces la función es continua en dicho punto
porque podemos encontrar un entorno con centro en
(x0, y0) donde la función vale x 2 − y que evidentemente
(2) Determinar el conjunto de puntos de continuidad es una función continua. En el gráfico hemos hecho
de la función este análisis con el punto (−2,1).

{ 3
x2 − y si x ≠ 2y
f (x, y) = Pero si x0 = 2y0 entonces f (x0, y0) = 3. Luego
si x = 2y
debemos hacer que ocurra que

46
Pero el límite de la izquierda vale
Galería 2.14. Gráfica conceptual de dominios
de continuidad para funciones partidas.

x02 − y0 = (2y0)2 − y0 = 3.

Esto nos da dos valores de y0. Dichos valores son

−3
y0 = 1 e y0 = .
4

Luego los puntos de continuidad sobre la recta en


cuestión son
En este tipo de ejercicios debemos analizar por separado la
continuidad en el punto según que el mismo esté sobre la
recta
−3 −3
x = 2y (2,1) y ( , ).
2 4
o que no lo esté.

En resumen, el conjunto de puntos de continuidad


de f es
lim x 2 − y = f (x0, y0) = 3
(x,y)→(x0,y0 )

47
−3 −3
Cont( f ) = {(x, y) ∈ R 2 : x ≠ 2y} ∪ {(2,1) , ( ,
2 4 )}
. En este caso, para que la función sea continua en
el punto (0,0) debemos tener

(3) Determinar, si es posible, el valor de a para que x(x 2 − y 4) x(x − y 2)(x + y 2)


lim = lim = lim x(x − y 2) = 0
f (x, y) resulte continua en el punto (0, − 1) siendo (x,y)→(0,0) x + y2 (x,y)→(0,0) x + y2 (x,y)→(0,0)

x 3 − x(y + 1)4 Y este límite debe ser, para que la función sea
si (x, y) ≠ (0, − 1)
f (x, y) = x + (y + 1)2 continua en (0,0) igual a f (0,0). Por lo tanto a = 0.
a si (x, y) = (0, − 1)

Le pedimos al lector que realice los mismos pasos


Solución. con el ejercicio original donde obtendrá la misma
respuesta a = 0.
Este ejercicio no debe asustarnos por no tener el
problema en (0,0). Debemos poder imaginar en nuestro
cerebro que donde dice y + 1 podría decir y . El (4) Sea f : R 2 → R. Consideremos el punto (0,0) ∈ R 2.
problema estaría entonces en el (0,0) y sería el Sea (a, b) ∈ R 2. Definimos h : R → R por
equivalente siguiente :

h (t) = f (t(a, b)) = f (ta, tb).


3 4
x − xy
si (x, y) ≠ (0,0)
f (x, y) = x + y2
a si (x, y) = (0,0)
(a) Estudiar la relación entre el gráfico de h y el de f.

48
(b) Dar un ejemplo para mostrar que, aún cuando para acercándonos por toda recta que pasa por (0,0) la
cada (a, b) ∈ R 2, h resulte continua en 0 f puede no función tiene límite y estos límites coinciden
ser continua en (0,0) ∈ R 2. entonces la función debería tener límite. Este
ejercicio muestra que este razonamiento es
(c) Pruebe que si f es continua en (0,0) entonces h es
inválido.
continua en 0.

Consideremos la función
Solución.

(a) En palabras cuando fijamos un vector (a, b) ≠ (0,0)


en el plano estamos fijando una dirección. Cuando xy 2
si (x, y) ≠ (0,0)
dicho vector lo multiplicamos por t para todo valor f (x, y) = x2 + y 4

real de t definimos la recta que pasa por (0,0) y 0 si (x, y) = (0,0)


tiene dirección (a, b) y finalmente cuando
calculamos f (ta, tb) estamos calculando las
imágenes de cada punto de dicha recta en función Entonces
de la variable t.

ta(tb)2
si t≠0
(b) Este ejemplo es famoso y muestra el cuidado que h (t) = f (ta, tb) = (ta)2 + (tb)4
hay que tener al extender una propiedad de límites 0 si t= 0
de una variable a varias. En una variable, si una
función y = f (x) tiene límite cuando x → a por
izquierda y derecha y estos dos límites laterales Notemos ahora que
coinciden entonces la función f (x) tiene límite
cuando x → a. Parecería entonces que si
49
t 3ab 2 tab 2
lim 2 2 2 4 = lim 2 2 2 = 0 Movie 2.15. Función de Genocci-Peano
t→0 t (a + t b ) t→0 a + t b

si a ≠ 0.

Y si a= 0 entonces b≠0 y resulta


sustituyendo en la expresión de f que

h (t) = f (0,tb) ≡ 0.

Pero acerquémonos ahora al (0,0) a través de la


A través de la parábola
curva x = y 2. Entonces
x = y2

las imágenes de f no se acercan a 0 produciendo una función


y2y2 1 discontinua. Obsérvese el salto en (0,0).
2
f (y , y) = 4 =
y + y4 2

1
lim f (y 2, y) = ≠ 0.
si y ≠ 0. Pero entonces y→0 2

50
(c) Debemos probar que para la función h de la
Galería 2.16. La función de Genocci-Peano.
variable t tenemos

lim h (t) = h (0).


t→0

En efecto,

lim h (t) = lim f (ta, tb).


t→0 t→0

Se aprecia desde este ángulo que la parábola no se Ahora bien, si t → 0 entonces (ta, tb) → (0,0) y
“apoya”en (0,0) sobre la función produciendo una como f es continua en (0,0) por hipótesis
discontinuidad.

lim h (t) = lim f (ta, tb) = f (0,0) = h (0)


t→0 t→0

Por lo tanto la función no es continua en (0,0)


pues hemos encontrado un camino que pasa por (0,0)
es decir, h es continua en 0.
y al acercarnos por dicho camino la función no tiende a
1
0 sino a .
2

51
S ECCIÓN 3 Ahora que ya estamos familiarizados con los
conceptos de límite y continuidad de funciones de
Derivadas Parciales. varias variables llegó el momento de estudiar las
derivadas parciales y su generalización : las
derivadas direccionales.

Representa un tema de dificultad media pero


adelantamos ya mismo que derivabilidad no implica
continuidad como ocurre en el caso de una variable.

C ONTENIDOS

1. Derivadas parciales
2. Derivadas direccionales
3. Curvas en R n

52
Problemas. En nuestro caso este límite es

(1) Calcular, usando la definición, las derivadas 2h 3 − 03


∂f −0 2h 3
h 2 + 3.0 2
parciales de las siguientes funciones en el punto (0,0) = lim = lim 3 = 2.
∂x h →0 h h →0 h
indicado.

Análogamente obtenemos
3 3
2x − y
si (x, y) ≠ (0,0)
(a) f (x, y) = x 2 + 3y 2 , P = (0,0)
0 si (x, y) = (0,0)
2.03 − k 3
∂f −0 −k 3 −1
0 2 + 3k 2
(0,0) = lim = lim = .
∂y k→0 k h →0 3k 3 3
(x + 1)2 − y 2
si x+ 1≠ y
(b) f (x, y) = x+ 1−y , P = (−1,0)
0 si x+ 1= y (b) En este ejercicio debemos tener un poquito más de
cuidado conceptual. La función está definida de
dos maneras distintas pero la diferencia está en
toda una recta, no sólo en el punto (−1,0).
Solución.

(a) Por definición de derivada parcial tenemos


Sin embargo observamos que en la dirección de
cada derivada parcial la función está definida por la
∂f f (0 + h ,0) − f (0,0) condición y ≠ x + 1. De modo que
(0,0) = lim .
∂x h →0 h

53
(−1 + h + 1)2 − 0 2
Galería 2.17. Direcciones de incremento en- ∂f (−1 + h ) + 1 − 0
−0 h2
las derivadas parciales. (−1,0) = lim = lim 2 = 1.
∂x h →0 h h →0 h

Análogamente se obtiene

−k 2
2
∂f f (−1,0 + k) − f (−1,0) k
−k
(−1,0) = lim = lim = lim 2 = 1.
∂y k→0 k k→0 k k→0 k

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Si estamos posicionados en el punto (−1,0) nos interesan (2) Calcular las derivadas parciales de las siguientes
los valores de la función en la dirección de las líneas en colo-
funciones y luego evaluarlas en el punto indicado.
rado.

xz
(a) f (x, y, z) = , P0 = (1,1,1)
y+ z
∂f f (−1 + h ,0) − f (−1,0)
(−1,0) = lim
∂x h →0 h

y2

∫x
(b) f (x, y) = sen(ln(1 + t 3)) dt, P0 = (1,2).
que en para nuestra función f resulta

54
Solución. ∂f 1 ∂ z
= . (xz) = .
∂x y + z ∂x (y + z)
(a) En este ejercicio debemos derivar por la regla del
cociente de análisis I pero cuando pensemos por
ejemplo en “la derivada del numerador” debemos
Al evaluar esta derivada en el punto P0 = (1,1,1)
decir “la derivada parcial del numerador respecto
obtenemos
de x ...” etc.

∂f 1
Luego, procediendo como en análisis I, tenemos (1,1,1) =
∂x 2


∂f ∂x
(xz) . (y + z) − xz . ∂x∂ (y + z) De la misma manera
= =
∂x (y + z)2

∂f ∂ 1 −1
= xz . ( ) = xz . .
z(y + z) − xz.0 z ∂y ∂y y + z (y + z) 2
= .
(y + z)2 y+ z

Y finalmente
Observemos que a este mismo resultado llegamos
sacando el denominador afuera del signo de derivación
por no depender de x y derivando sólo el numerador ∂f x(y + z) − xz(1) xy
= = .
respecto de x. ∂z (y + z)2
(y + z) 2

55
(b) Este ejercicio sólo requiere recordar el teorema Luego, usando este último hecho
fundamental del cálculo de Análisis I.

∂f 3
= sen(ln(1 + (y 2) )) . (2y)
Éste dice que si f es integrable en [a, b] y definimos ∂y

x ∂f
∫a
F(x) = f (t) dt = − sen(ln(1 + x 3)).
∂x

entonces si f es continua en c ∈ (a, b) se tiene que F


es derivable en c y además (3) Analizar la existencia de derivadas direccionales de
las siguientes funciones en los puntos y direcciones
dadas.
F′(c) = f (c).

1 3
v= ( ,
2 2 )
Una consecuencia de este teorema es que con (a) f (x, y) = 3x 2 − 2xy, P0 = (1,2),
ciertas hipótesis que valen para este ejercicio sobre las
funciones a(x) y b(x) tenemos
x 2y
si (x, y) ≠ (0,0)
(b) x2 + y2 , P0 = (0,0), v = (a, b).
d b(x) 0 si (x, y) = (0,0)
d x ∫a(x)
f (t) dt = f (b(x)) . b′(x) − f (a(x)) . a′(x)

Solución.
56
(a) Recordemos que la definición de derivada ∂f f (h a, h b) − f (0,0)
(0,0) = lim =
direccional de f en el punto (x0, y0) en la dirección ∂v⃗ h →0 h
del versor v ⃗ = (a, b) es el límite siguiente

(h a)2 h b
−0
∂f f (x0 + h a, y0 + h b) − f (x0, y0)
2
(h a) + (h b) 2 h 3a 2b 2
(x0, y0) = lim . lim = lim 2 2 = a b
∂v⃗ h →0 h h →0 h h →0 h (a + b 2)h

En nuestro caso resulta donde hemos usado que a 2 + b 2 = 1 pues v ⃗ es un ver-


sor.

3(1 + h . 2)
− 2(1 + h 12 )(2 + h . )+ 1
2 3
1
∂f 2
(1,2) = lim = Luego, la derivada direccional de f en el punto
∂v⃗
(0,0) en la dirección del versor v ⃗ = (a, b) es a 2b. Esta
h →0 h

oración en notación matemática se reduce a

3) + h 2( 34 − )+ 1
3
−1 + h (1 − 2
lim = 1− 3. ∂f
h (0,0) = a 2b .
∂v⃗
h →0

(b) Ahora no nos piden la derivada direccional en


Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.
alguna dirección particular sino en una dirección
genérica (a, b). Nuestra respuesta será entonces
una función del versor v ⃗ = (a, b). Veamos

57
(4) Sea C la curva dada por Como

σ(t) = (t 2, t 3 + 1,t 3 − 1), t ∈ [0,4] . σ′(t) = (2t,3t 2,3t 2)

(a) Hallar una ecuación de su recta tangente y su plano entonces


normal en t = 2.

σ′(2) = (4,12,12).
(b) Probar que la curva es plana.

Luego por definición de recta tangente tenemos


(c) Hallar la intersección de C con el plano de ecuación
y + z = 2.
r(t) = σ(2) + t . σ′(2) = (4,9,7) + t . (4,12,12).

(d) Muestre que la parametrización dada no es regular


y encuentre alguna que lo sea. Por otro lado, el plano normal que pasa por dicho
punto tiene como vector normal justamente al vector
tangente a la curva. Luego el plano pedido resulta
Solución.

(a) Si t = 2 entonces σ(2) = (4,9,7). Para hallar la


(x − 4, y − 9, z − 7) ⋅ (4, 12, 12) = 0
ecuación de la recta tangente en t = 2 precisamos
su vector tangente.
58
o equivalentemente
Movie 2.18. Significado geométrico de curva
plana

4x + 12y + 12z = 208.

(b) Para probar que la curva es plana debemos


encontrar un conjunto plano Π tal que para todo
punto σ(t) tengamos

σ(t) ∈ Π ∀t ∈ [0,4].

Para esto observemos que La curva del ejercicio y el plano en cual está contenida

y − z = 2.

y(t) = t 3 + 1
{z(t) = t 3 − 1
Esto significa que la curva está contenida en dicho
plano. La siguiente animación muestra
espectacularmente este hecho.
sistema del cual obtenemos, restando miembro a
miembro, que para todo t
(c) Esto es muy sencillo. Debemos averiguar para que
valor de t satisfacemos las ecuaciones del plano
59
y + z = 2. y+ z = 2

Luego es el punto

y(t) + z(t) = 2 σ(1) = (1,2,0).

implica (d) Recordemos que una parametrización σ(t), t ∈ [a, b]


de una curva C se llama regular si
∀ t ∈ [a, b] : ∃ σ′(t) y además σ′(t) ≠ 0. (en a y b se
(t 3 + 1) + (t 3 − 1) = 2 toman derivadas laterales).

o sea Pero

t 3 = 1 ⟹ t = 1. σ′(t) = (2t,3t 2,3t 2) = (0,0,0)

Por lo tanto la intersección de la curva C y el plano si


de ecuación

t = 0.

60
Luego la parametrización dada no es regular. Pa- 3 3
γ′(u ) = (1, u, u ) ≠ (0,0,0)
ra lograr una parametrización regular de C debemos 2 2
lograr que la imagen de otra parametrización, digamos
γ(s) satisfaga la definición de regularidad y recorra los
mismos puntos que tenía C. Es un ejemplo de lo que se para todo u ∈ [0,16]. Es decir esta parametrización de C
llama una reparametrización. En general hay dos tipos es regular.
de reparametrizaciones : las que mantienen la orienta-
ción y las que la invierten.
(5) Hallar una parametrización regular de la curva
definida por el par de ecuaciones dado y calcular
Hagamos el cambio de variable t 2 = u . Entonces si una ecuación para la recta tangente en el punto
indicado.

t ∈ [0,4] ⟹ u ∈ [0,16]
(a) y = 4 − x, z = 4 − x 2, P = (1,3,3)

y resulta que la parametrización


(b) x 2 + y 2 + z 2 = 6, z = x 2 + y 2, P = (1,1,2)

γ(u ) = (u , u 3/2 + 1,u 3/2 − 1), u ∈ [0,16]


(c) x 2 + y 2 + z 2 = 9, x + y + z = 3, P = (0,0,3).

recorre todos los puntos de C, es decir es otra


parametrización de C. Pero además Solución.

61
(a) Este ítem es muy sencillo porque podemos utilizar r(t) = (1,3,3) + t . (1, − 1, − 2).
como parámetro la abscisa. Ya casi está realizado
en el enunciado.
(b) De las ecuaciones

La curva intersección de estas dos superficies se


puede parametrizar por x 2 + y 2 + z 2 = 6, z = x2 + y2

c(x) = (x, 4 − x, 4 − x 2). deducimos sustituyendo la segunda en la primera que


es necesario que

Luego para esta parametrización


z + z2 = 6

c′(x) = (1, − 1, − 2x) ≠ (0, 0, 0)


de aquí se obtienen dos valores de z pero sólo el
positivo z = 2 nos interesa pues de la segunda de las
es decir la curva es regular. Y finalmente como ecuaciones es evidente que z ≥ 0. Pero si z = 2
obtenemos en cualquiera de las ecuaciones que

c(1) = (1,3,3) y c′(1) = (1, − 1, − 2)


x 2 + y 2 = 2.

tenemos que la recta tangente en el punto pedido es

62
Luego, una parametrización regular de la curva es Galería 2.19. Curva intersección de dos super-
ficies.

c(t) = ( 2cos(t), 2sen(t), 2) t ∈ [0,2π].

la cual apreciamos en la galería 2.19.

Ahora nos piden la recta tangente en el punto

P = (1,1,2).

La superficie esférica
El valor del parámetro t para el cual se obtiene el
π x2 + y2 + z2 = 6
punto P es t = . Luego debemos calcular también
4 se interseca con el paraboloide
π
c′( ). Calculamos sin dificultad
4 z = x2 + y2

en la curva dibujada en magenta.

c′(t) = (− 2sen(t), 2cos(t), 0).


π
c′( ) = (−1, 1, 0).
4

Entonces
63
Con estos datos la ecuación de la recta tangente en
Galería 2.20. Intersección de una esfera y un
el punto pedido resulta plano.

r(t) = (1,1,2) + t . (−1,1,0).

(c) Para hallar la intersección de

x 2 + y 2 + z 2 = 9, x+ y+ z = 3

podemos proceder geométricamente y darnos una idea


del resultado. Un plano y una esfera se intersecan en
una circunferencia (salvo que sean disjuntos o La intersección del plano
tangentes). x+ y+ z = 3
con la esfera
x2 + y2 + z2 = 9
es la circunferencia dibujada.
Observamos que los puntos (3,0,0), (0,3,0), (0,0,3)
perteneces a ambas ecuaciones. Luego estos tres
puntos están en la circunferencia intersección.
también es el centro de masa de estos tres puntos) es el
Por simetría vemos que el centro de este círculo (que
punto

64
1 el vector (1,1,1) es normal al plano. Luego el producto
C= [(3,0,0) + (0,3,0) + (0,0,3)] = (1,1,1).
3 vectorial

En efecto, cada uno de los puntos dista del centro (2, − 1, − 1) × (1,1,1) = (0, − 3, 3)
en la misma distancia r = 6. Por lo tanto, el radio de
la circunferencia es 6.
es paralelo al plano y ortogonal a (2, − 1, − 1).

Un vector que une el centro de la circunferencia


con el punto (3,0,0) es El vector normalizado

(3,0,0) − (1,1,1) = (2, − 1, − 1) 1


v⃗= (0, − 3, 3)
18

que normalizado resulta


es paralelo al plano x + y + z = 3.

1
u ⃗= (2, − 1, − 1).
6 Con todo esto tenemos que u ,⃗ v ⃗ son dos vectores
unitarios paralelos al plano

Observamos que estamos dirigiéndonos al


hallazgo de una base ortonormal de R 3 . Sabemos que x+ y+ z = 3

65
y perpendiculares entre sí. Solución.

Observamos que f (0,0, − 2) = 4 y g (0,0, − 2) = 0.


Luego las superficies de nivel que debemos intersecar
Luego, una parametrización de la circunferencia
son
intersección de la esfera y el plano es

x2 + y2 + z2 = 4
{x 2 − 2x + y 2 = 0
c(t) = (1,1,1) + 6 cos(t) . u ⃗ + 6 sen(t) . v ⃗ t ∈ [0,2π] . .

Nota : La deducción anterior puede resultar


dificultosa para aquellos alumnos que no tengan cierta La primera de ellas es una esfera y la segunda un
familiaridad con el álgebra lineal. cilindro (no una circunferencia como podría parecer a
primera vista). Completando el cuadrado en la segunda
obtenemos
(6) Sea f : R 3 → R : f (x, y, z) = x 2 + y 2 + z 2,

(x − 1)2 + y 2 = 1
Sea g : R 3 → R : g (x, y, z) = x 2 − 2x + y 2.

y de la primera obtenemos que


Hallar una parametrización de la curva definida por
la intersección de las superficies de nivel de f y g que
pasan por (0,0, − 2). z= ± 4 − x2 − y2.

66
posibilidad es
Galería 2.21. Las dos superficies de nuestro
ejercicio.

x = 1 + cos(t) y = sen(t) z= 4 − (1 + cos(t))2 − sen2(t)

Luego una parametrización de la “parte de arriba”


es

c(t) = (1 + cos(t), sen(t), 2 − 2cos(t)), t ∈ [0,2π].

Dejamos como ejercicio la “parte de abajo”, pero a


La superficie en amarillo tiene ecuación cambio mostramos un gráfico con las dos superficies
del ejercicio y su curva intersección.
x 2 − 2x + y 2 = 0
y la verde
x 2 + y 2 + z 2 = 4. Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Ambas superficies se intersecan en la curva de la fig-


ura a continuación.

Luego tenemos dos curvas para parametrizar.


Comenzando con la curva en la cual z ≥ 0 una
67
Movie 2.22. Parametrización de la curva.

La idea detrás de la parametrización elegida es la


siguiente : el parámetro es el ángulo t que se recorre
en la circunferencia del plano
z= 0
y luego se parametriza la altura para satisfacer la
ecuación de la esfera.

68
S ECCIÓN 4 En esta sección adquirimos destreza y reflejos de
los conceptos de este capítulo.
Respaso del Capítulo 2.
Al igual que en el repaso del capítulo 1 deberían
resolverse estos ejercicios en la cabeza. Sus respuestas
no son cuantitativas sino cualitativas.

R EPASAMOS

1. Funciones de varias variables.


2. Límites.
3. Derivadas.
4. Curvas en R n.

69
Multiple-choice sobre conjuntos de nivel.

Question 1 of 3
Los conjuntos de nivel de una función f (x, y) están

A. en el espacio

B. en el plano

C. sobre la superficie gráfica de f

Check Answer
Multiple-choice sobre límites y continuidad

Question 1 of 3
La función
xy
f (x, y) =
x2 + y2
cuando

(x, y) → (0,0)

A. tiende a 0

B. no tiene límite

C. tiende a 1

Check Answer
Multiple-choice sobre derivadas parciales y direccionales

Question 1 of 3
2x 3 − y 3
si (x, y) ≠ (0,0)
La función f (x, y) = x 2 + 3y 2
0 si (x, y) = (0,0)

∂f
tiene (0,0) igual a
∂x

A. 0

B. 2
∂f
C. No existe (0,0).
∂x

Check Answer
Resumen sobre límites, continuidad y derivadas parciales.

La función

xy
f (x, y) =
x2 + y2

no tiene límite cuando

(x, y) → (0,0)

pues al poner

y = mx

el límite depende de m y por lo tanto no existe. (Hágase mentalmente la sustitución)


CAPÍTULO 3

Funciones
Diferenciables.
Superficies.

En este importante capítulo presenta-


mos el concepto de diferenciabilidad. Es-
te concepto difiere del de Análisis Mate-
mático I, porque allí diferenciable es equi-
valente a derivable mientras que aquí di-
ferenciable sólo implica derivable. Estu-
diamos también el plano tangente a una
función de dos variables y otros temas im-
portantes.
S ECCIÓN 1 Esta sección fundamental nos presenta el concepto
de diferenciabilidad. Como la definición de función
Funciones Diferenciables. diferenciable involucra un límite se comprende que
está íntimamente ligada con el capítulo anterior.

La ecuación del plano tangente y sus ejercicios


relacionados constituyen una parte importante del
contenido de la materia.

C ONTENIDOS

1. Ejemplos de funciones diferenciables.


2. Contraejemplos.
3. Ecuación del plano tangente a una superficie.
4. Diferencial. Aproximación lineal.

75
∂f ∂f
Problemas. f (x0 + h , y0 + k) − f (x0, y0) − (x , y ) . h −
∂x 0 0 ∂y
(x0, y0) . k
lim = 0
(h ,k)→(0,0) h +
2 k2

(1) Analizar la diferenciabilidad de las siguientes


funciones en los puntos indicados. Para sintetizar los tres ítems observemos que

xy
si (x, y) ≠ (0,0) ∂f ∂f
{ 0
(0,0) = (0,0) = 0
(a) f (x, y) = x2 + y2
∂x ∂y
si (x, y) = (0,0)

para todas las funciones.


2
x y
si (x, y) ≠ (0,0)
(b) f (x, y) = x2 + y2
0 si (x, y) = (0,0)
Por ejemplo, para el ítem (b)

x 3y
si (x, y) ≠ (0,0) ∂f f (h ,0) − f (0,0) 0−0
(c) f (x, y) = x2 + y2 (0,0) = lim = lim = 0
∂x h →0 h h →0 h
0 si (x, y) = (0,0)

como ya hemos practicado en detalle en el capítulo


Solución. anterior. Dejamos el resto de las derivadas parciales
como un recomendable repaso. Ahora vayamos a cada
Recordemos que una función de dos variables se
ítem.
dice que es diferenciable en el punto (x0, y0) si

76
(a) En este ítem podemos proceder de una manera pero como las derivadas parciales ya sabemos que son
particular. 0 tenemos

Sabemos que si una función es diferenciable en un f (h , k) − f (0,0)


lim
punto (x0, y0) entonces en continua en dicho punto. (h ,k)→(0,0) h 2 + k2
Luego, por contrarrecíproco de la proposición anterior
tenemos que si una función no es continua en un punto
(x0, y0) entonces tampoco es diferenciable allí. Ahora o sea
bien, remitimos al lector al ejercicio (1)(a) de la
sección anterior, donde hemos probado que f (x, y) no
es continua en (0,0). Luego la función tampoco es h 2k
diferenciable en (0,0). h 2 + k2 h 2k
lim = lim 3
.
(h ,k)→(0,0) h 2 + k2 (h ,k)→(0,0) (h 2 + k 2) 2

(b) Sustituyendo en la definición de diferenciabilidad Este límite se reconoce como los del capítulo ante-
anterior con (x0, y0) = (0,0) obtenemos rior con h , k en lugar de x, y. Poniendo h = k > 0 tene-
mos

f (0 + h ,0 + k) − f (0,0) −
∂f
(0,0) . h −
∂f
(0,0) . k h3 h3 1
∂x ∂y lim+ 3
= lim+ 3
= 3
≠ 0.
lim h →0 (2h 2) 2 h →0 2 h 2 3 2 2
(h ,k)→(0,0) h +
2 k2

77
Por lo tanto la función no es diferenciable en (0,0). porque
Observemos que aquí no hubiese funcionado el
contrarrecíproco del ítem (a) pues esta función sí es
continua en (0,0). h2
0≤ 2 ≤1
h + k2

(c) Ahora tenemos que sustituir en


k
−1 ≤ ≤1
∂f ∂f h +
2 k2
f (0 + h ,0 + k) − f (0,0) − ∂x
(0,0) . h − ∂y
(0,0) . k
lim
(h ,k)→(0,0) h 2 + k2
y todavía “nos queda” k → 0.

con la función de nuestro ítem que, al tener derivadas


parciales en el origen nulas, se reduce a (2) Analizar la diferenciabilidad en (0,0) de la función

f (h , k) − f (0,0) y 2cos( 1
) si (x, y) ≠ (0,0)
{
lim =
(h ,k)→(0,0) h 2 + k2 f (x, y) = x2 + y2
0 si (x, y) = (0,0)

h 2k 2
h 2 + k2 h2 k Solución.
lim = lim . .k = 0
(h ,k)→(0,0) h + k
2 2 (h ,k)→(0,0) (h 2 + k 2)
h 2 + k2 ∂f ∂f
Debemos calcular previamente (0,0), (0,0).
∂x ∂y

78
Tenemos k 1
lim . k . cos( )= 0
(h ,k)→(0,0) h 2 + k2 h + k
2 2

∂f f (h ,0) − f (0,0) 0−0


(0,0) = lim = lim = 0
∂x h →0 h h →0 h
pues el primer y el tercer factor están acotados y el
segundo tiende a 0.

∂f f (0,k) − f (0,0) k 2cos( 12 )


k Concluimos entonces que la función es
(0,0) = lim = lim = 0.
∂y k→0 k k→0 k diferenciable en (0,0). En símbolos f ∈ Dif / (0,0).

Ahora bien, para ver si f es diferenciable en el Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.
origen hay que calcular

(3) Considere la superficie de ecuación z = xy − x 2.


∂f ∂f
f (0 + h ,0 + k) − f (0,0) − ∂x
(0,0) . h − ∂y
(0,0) . k Hallar la ecuación del plano tangente en el punto
lim = (2,3,2).
(h ,k)→(0,0) h +2 k2

Solución.
k 2
cos( 2 1 2 ) −0
h + k
lim = Este ejercicio no representa ninguna dificultad.
(h ,k)→(0,0) h +
2 k2
Sólo nos permite repasar la ecuación del plano
tangente a una superficie en un punto.

79
La ecuación del plano tangente al gráfico de una (4) Hallar la ecuación del plano tangente a la
función diferenciable f en el punto (x0, y0) es superficie de nivel de f (x, y, z) = x 2 + y 2 − z que
pasa por el punto (0, − 1,1).

∂f ∂f
z = f (x0, y0) + (x0, y0)(x − x0) + (x , y )(y − y0).
∂x ∂y 0 0 Solución.

Tenemos dos maneras de proceder. Lo haremos de


ambas y mostraremos que se llega al mismo resultado.
En nuestro caso

La primera es hallando la superficie de nivel en


(x0, y0) = (2,3), f (2,3) = 2
cuestión, a saber

∂f
(2,3) = y − 2x |(2,3) = − 1 f (x, y, z) = x 2 + y 2 − z = f (0, − 1,1) = 0
∂x

∂f de donde podemos despejar la z así


(2,3) = x |(2,3) = 2,
∂y

z = x 2 + y 2 = g (x, y).
luego la ecuación del plano tangente pedido es

Ahora, utilizando la ecuación del plano tangente a


z = 2 + (−1)(x − 2) + 2(y − 3). una función g de dos variables en el punto (x0, y0)
80
∂g ∂g Ahora bien, una propiedad fundamental del
z = g (x0, y0) + (x0, y0)(x − x0) + (x , y )(y − y0)
∂x ∂y 0 0 gradiente es que este importante vector
es perpendicular al conjunto de nivel que pasa por el
punto en consideración. Luego el plano tangente en
obtenemos (x0, y0, z0) al conjunto de nivel de f que pasa por dicho
punto es

z = 1 + 0(x − 0) + (−2)(y + 1) = 1 − 2(y + 1).


(x − x0, y − y0, z − z0) ⋅ ∇ ⃗ f (x0, y0, z0) = 0

La segunda es más potente pues no requiere que


se pueda despejar una variable en función de otras dos. que en nuestro caso es
Recordamos que si f ∈ Dif / (x0, y0) se llama gradien-
te de f en el punto (x0, y0) al vector
(x − 0,y + 1,z − 1) ⋅ (0, − 2, − 1) = 0

∇ ⃗ f (x0, y0) = ( (x0, y0), (x0, y0)).


∂f ∂f
∂x ∂y que coincide con la primera solución ya que esto es
igual a

Análogamente para una función de tres variables


−2(y + 1) − 1(z − 1) = 0.

∇ ⃗ f (x0, y0, z0) = ( (x0, y0, z0), (x0, y0, z0), (x0, y0, z0)).
∂f ∂f ∂f
∂x ∂y ∂z Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

81
(5) Hallar los puntos donde el plano normal a la curva El vector normal del plano en cuestión es el
intersección de las superficies gradiente de la función

z = 5 − y 2, x = y + 1 f (x, y, z) = x 2 + 3xy + y 2 − z

es paralelo la plano tangente a la superficie en el punto (1,1,5).

x 2 + 3xy + y 2 − z = 0 Calculando obtenemos

en el punto (1,1,5). ∇f (1,1,5) = (2x + 3y,3x + 2y, − 1) |(1,1,5) = (5, 5, − 1)

Solución. El plano tangente a la superficie en el punto (1,1,5)


Comenzamos por calcular el plano tangente a la es entonces
superficie

(x − 1,y − 1,z − 5) ⋅ (5, 5, − 1) = 0.


x 2 + 3xy + y 2 − z = 0

Ahora, la curva se puede parametrizar en la forma


en el punto (1,1,5).
82
c(y) = (y + 1, y, 5 − y 2) 1
del cual obtenemos y = . Luego el punto de la curva
10
que satisface el enunciado es
cuyo vector tangente es

1 11 11 499
c( ) = ( , , ) .
10 10 10 100
c′(y) = (1,1, − 2y).

(6) Hallar la derivada direccional de la función


Pretendemos hallar los valores de y tales que

f (x, y) = x 2y + y 2
(5,5, − 1) = λ . (1,1, − 2y)

en el punto (1, − 1) en la dirección del vector que forma


pues esta es la condición de paralelismo entre dos
un ángulo de 30∘ con el eje x.
vectores. Esto conduce al sistema

Solución.
5= λ
5= λ Como la función es diferenciable en el punto
−1 = − 2λy (1, − 1) por ser una función C 1 /(1, − 1) podemos aplicar
la notable fórmula

83
∂f
(x0, y0) = ∇f (x0, y0) ⋅ v .⃗ (7) Sea f una función diferenciable tal que
∂v⃗

Ahora bien,
∂f 1 −1
(a, b) = 2 siendo v1 ⃗ = ( , ).
∂ v1 ⃗ 2 2
∇ ⃗ f (1, − 1) = (2xy, x 2 + 2y) |(1,−1) = (−2, − 1).
y
∂f 1 2
(a, b) = 5 siendo v2 ⃗ = ( , ).
∂ v2 ⃗ 5 5
Por otro lado, un versor que forma un ángulo de
30∘ con el eje de las x es

Hallar la dirección en la cual la derivada direc-


3 1 cional de f en (a, b) es mínima y el valor de dicha deri-
v ⃗ = (cos30∘, sen30∘) = (
2 2)
, . vada.

Luego, la respuesta a este sencillo ejercicio es Solución.

Como la función es diferenciable en (a, b) vale la


fórmula

∂f 3 1 1
(1, − 1) = (−2, − 1) ⋅ (
2 2)
, = − 3− .
∂v⃗ 2
∂f
(a, b) = ∇f (a, b) ⋅ v .⃗
∂v⃗

84
−3 −1
Para abreviar, llamemos en este ejercicio v⃗= ( , )
∇ ⃗ f (a, b) = (α, β). Con esto, los datos del ejercicio nos 10 10
proporcionan el siguiente sistema de ecuaciones

y el valor de dicha derivada mínima es


1 −1
(α, β)( , )= 2
{α + 2β = 5
2 2 α−β = 2

1 2
(α, β)( , )= 5 ∂f
5 5 (a, b) = − ∥ (3,1) ∥= − 10.
∂v⃗

De aquí deducimos que α = 3 , β = 1. Es decir Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

∇ ⃗ f (a, b) = (3,1).

Ahora bien, sabemos que la derivada direccional


de una función diferenciable en un punto (a, b) es
máxima en la dirección de su gradiente allí y su valor
es precisamente la norma de dicho gradiente.
Simétricamente, la derivada direccional es mínima en
la dirección del gradiente pero en sentido opuesto y
vale “menos la norma” de dicho gradiente. Por lo tanto
la derivada direccional es mínima en la dirección

85
S ECCIÓN 2 En esta sección comenzamos a familiarizarnos con
el concepto de parametrización de superficies. El
Superficies. contenido de esta sección es fundamental para futuros
capítulos, por ejemplo, el capítulo sobre integrales de
superficie y el clímax de la materia : los teoremas de
Stokes y Gauss.

C ONTENIDOS

1. Superficies parametrizadas
2. Plano tangente a superficies dadas en forma
paramétrica
3. Parametrización de superficies dadas en forma
cartesiana

86
Problemas. i) (paraboloide)

X(u , v) = (u , v, u 2 + v 2)

(1) Dada la parametrización de una superficie Σ, D = {(u , v) : u 2 + v 2 ≤ 9}, Q0 = (0,2,4)

X(u , v) = (x(u , v), y(u , v), z(u , v)), (u , v) ∈ D ii) (cono)

y un punto Q0 ∈ Σ, se pide en cada caso: X(u , v) = (v cos(u ),2v, v sen(u ))

D = {(u , v) : 0 ≤ u ≤ π ∧ 0 ≤ v ≤ 3}, Q0 = (0,4,2).

(a) Hallar (u 0, v0) ∈ D : X(u 0, v0) = Q0

Solución.

(b) Obtener una ecuación de Σ en coordenadas Resolvemos los cuatro ítems en simultáneo.
cartesianas

(i) Como debemos hallar (u 0, v0) ∈ D : X(u 0, v0) = Q0


(c) Dibujar la superficie

(u 0, v0, u 02 + v02) = (0,2,4)


(d) Hallar una ecuación vectorial del plano tangente a
Σ en Q0.
obtenemos trivialmente que (u 0, v0) = (0,2).

87
Para hallar la ecuación de Σ en coordenadas x 2 + y 2 ≤ 9.
cartesianas tenemos

Repasemos ahora como se halla la ecuación


x= u

{z = u 2 + v 2
y= v vectorial del plano tangente a una superficie
parametrizada

X(u , v) = (x(u , v), y(u , v), z(u , v)), (u 0, v0) ∈ D.


Luego, sustituyendo las dos primera ecuaciones en
la segunda obtenemos

Esta ecuación se define por

z = x 2 + y 2.

r(s, t) = X(u 0, v0) + s . X′u (u 0, v0) + t . X′v(u 0, v0)

Pero esta ecuación sin restricciones describe todo donde


el paraboloide y nosotros necesitamos sólo la parte
correspondiente en coordendas cartesianas a
X′u (u , v) = (x′u (u , v), y′u (u , v), z′u (u , v))

u 2 + v 2 ≤ 9.
X′v(u , v) = (x′v(u , v), y′v(u , v), z′v(u , v)).

Luego debemos aclarar en la ecuación anterior


que Calculando tenemos

88
X′u (u , v) = (1,0,2u ) X′v(u , v) = (0,1,2v)
Galería 3.1. Gráfica de la superficie para-
metrizada.

de lo cual evaluando en (0,2)

X′u (0,2) = (1,0,0) X′v(0,2) = (0,1,4).

Por lo tanto, la ecuación vectorial del plano


tangente en el punto pedido es

r(s, t) = (0,2,4) + s . (1,0,0) + t . (0,1,4).

La gráfica de la superficie parametrizada es la parte del pa-


raboloide verde
El gráfico de esta superficie lo vemos en la
z = x2 + y2
siguiente figura donde prestamos especial atención a
que no es todo el paraboloide sino la parte ya indicada que satisface la condición
de variación de u y v. x 2 + y 2 ≤ 9.

Por eso en amarillo hemos dibujado el borde de este cír-


culo.

89
(ii) Ahora debemos hallar (u 0, v0) ∈ D : X(u 0, v0) = Q0 x 2 + z 2 = v 2,

X(u , v) = (v cos(u ),2v, v sen(u )) = (0,4,2). luego sustituyendo en la segunda obtenemos

De aquí obtenemos y = 2 x2 + z2

π
v0 = 2 ∧ u0= . con
2

x2 + z2 ≤ 9 ∧ z ≥ 0.
Para hallar la ecuación de Σ en coordenadas
cartesianas consideremos el sistema

Estas inecuaciones se obtienen de la variación ori-


ginal de u , v.
x = v cos(u )
y = 2v
z = v sen(u )
Para el plano tangente tenemos, análogamente a lo
explicado en la parte (i)

De la primera y la tercera obtenemos elevando al


cuadrado X′u (u , v) = (−v sen(u ), 0, v cos(u ))

90
X′v(u , v) = (cos(u ), 2, sen(u )). Galería 3.2. Gráfica de la superficie para-
metrizada.

π
Evaluando en v0 = 2, u 0 = obtenemos
2

π π
X′u ( ,2) = (−2,0,0) X′v( ,2) = (0,2,1)
2 2

entonces la ecuación una ecuación vectorial del plano


tangente en el punto pedido es

r(s, t) = (0,4,2) + s . (−2,0,0) + t . (0,2,1).


La gráfica de nuestra superficie es esta porción del cono

y = 2 x2 + z2.
Finalmente la gráfica de Σ es la siguiente.

91
(2) Sean las superficies : f (x, y, z) = x 2 + y 2 + 2y + z − 4

Σ1 : X(u , v) = (cos(u ),3 sen(u ), v), (u , v) ∈ [π,2π] × [0,5] en dicho punto pues Σ2 es exactamente el conjunto de
nivel 0 de dicha función f . Calculando tenemos

Σ2 : z = 4 − x 2 − y 2 − 2y.
∇ ⃗ f (x, y, z) = (2x,2y + 2,1) ⟹ ∇ ⃗ f (0,0,4) = (0,2,1).

Hallar los puntos de Σ1 para los cuales el plano


tangente a dicha superficie es paralelo al plano Galería 3.3. El paraboloide y el cilindro elíptico ver-
tical.
tangente a Σ2 en el punto (0,0,4).

Solución.

En este ejercicio debemos tratar a las dos


superficies de manera distinta, pues una está dada en
forma paramétrica y la otra en forma cartesiana. Nos
interesan los vectores normales a los planos tangentes
considerados.

Un vector normal a Σ2 en (0,0,4) es el gradiente de No hay puntos de estas superficies en que sus plano tangen-
la función tes sean paralelos.

92
Para Σ1 el vector normal en el punto X(u , v) está Pero esta igualdad es imposible pues la tercera
dado por el producto vectorial componente implica

N = X′u (u , v) × X′v(u , v). λ = 0.

Ahora bien, Eso implica en la segunda

X′u (u , v) = (−sen(u ),3 cos(u ),0) u = π ∨ u = 2π.

X′v(u , v) = (0,0,1).

Pero esos valores de u producen contradicción en


la primera componente.
Entonces

Este resultado se puede prever analizando cada


N = (3 cos(u ), sen(u ),0). superficie por separado : Σ1 es un cilindro elíptico
vertical mientras que Σ2 es un paraboloide.

Por lo tanto, para que los dos planos tangentes


sean paralelos debemos tener
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

(3 cos(u ), sen(u ),0) = λ . (0,2,1).


93
S ECCIÓN 3 Este repaso concluye los tres primeros capítulos,
que en algún aspecto constituyen un sub-libro que
Repaso del capítulo 3. podría llamarse “sub-libro diferencial”. Es verdad que
continuaremos en los próximos tres capítulos con la
parte diferencial postergando para el final el “sub-libro
integral”. Pero definitivamente estos tres primeros
capítulos abren la materia que estamos estudiando : el
cálculo de varias variables.

R EPASAMOS

1. Diferenciabilidad.
2. Superficies.
3. Teoremas que relacionan los tres primeros
capítulos.

94
Multiple-choice sobre diferenciabilidad.

Question 1 of 3
Las siguientes funciones están definidas en
(0,0)
por
f (0,0) = 0.

¿Cuál de ellas es diferenciable en el origen?

x 2y
A. La función f (x, y) = 2
x + y2

x 3y
B. La función f (x, y) = 2
x + y2
xy
C. La función f (x, y) = 2
x + y2

Check Answer
Repaso de teoremas sobre Límites, Continuidad y Diferenciabilidad.
C APÍTULO 4

Funciones
Compuestas.

En este capítulo trabajaremos con


funciones compuestas. Aprendemos el
equivalente multidimensional de la
“regla de la cadena” que en varias
variables adquiere una dimensión mucho
mayor que en el caso de una variable.
S ECCIÓN 1 En esta sección muy breve repasamos el concepto
de composición de funciones preparando el terreno
Composición de funciones. para la derivación de las mismas.

Debemos prestar especial atención a las


dimensiones de los dominios y codominios porque nos
permitirá evitar errores en la siguiente sección.

C ONTENIDOS

1. Funciones compuestas.
2. Expresión de la función compuesta.

98
Problemas. h (x 2 − sen(y) + 2) = ln(x 2 − sen(y) + 2) .

(1) Determinar dos funciones g : R 2 → R, h : R+ → R (2) Determinar dos funciones g : R 2 → R, h : R 2 → R 2


tales que f = h ∘ g si tales que f = g ∘ h si

f (x, y) = ln(x 2 − sen(y) + 2). f (x, y) = | x + y | + (x 2 + y 3)2 .

Solución.
Solución.
Si definimos
Supongamos que definimos

g (x, y) = x 2 − sen(y) + 2
h (x, y) = ( | x + y | , x 2 + y 3)
y
y
h (x) = ln(x)
g (u , v) = u + v2

entonces por definición de composición h ∘ g tenemos


entonces

(h ∘ g )(x, y) = h [g (x, y)] =


f (x, y) = (g ∘ h )(x, y) = g [h (x, y)] = g ( | x + y | , x 2 + y 3)

99
= | x + y | + (x 2 + y 3)2 .

Notemos que la solución de este ejercicio no es


única. Nuestra “factorización f = g ∘ h ” podría haber
sido por ejemplo

h (x, y) = ( | x + y | , (x 2 + y 3)2)

g (u , v) = u + v

llegando al mismo resultado.

100
S ECCIÓN 2 En esta sección practicamos cómo se deriva una
función de varias variables compuestas en términos de
Regla de la cadena. las derivadas de las funciones componentes.

Es una sección importantísima ya que muchos


ejercicios de examen contienen ejercicios de este tema.
Al contrario que en la regla de la cadena de Análisis I
podemos encontrar alguna dificultad en los ejercicios.

C ONTENIDOS

1. Derivación de funciones compuestas.


2. Derivadas, Gradientes y Jacobianos.
3. Regla mnemotécnica : “Arbolito”.

101
Problemas. Entonces, como la función vectorial

(1) Dado A = (x0, y0) y h = f ∘ g calcular ∇h (A) en los g (x, y)


siguientes casos :

es diferenciable en el punto (0,1) y la función f es


(a) A = (0,1) diferenciable en el punto

f (u , v) = u /v

g (x, y) = (1 + ln(x + y), cos(xy)) . g (0,1) = (1,1)

(b) A = (1,0), podemos aplicar la regla de la cadena para obtener


2
g (x, y) = (x, xe y , x − y)
∂h ∂f ∂u ∂f ∂v
∇f (1,1,1) = (3,1,2) siendo f ∈ C 1(R 3). (x0, y0) = [g (x0, y0)] . (x0, y0) + [g (x0, y0)] . (x0, y0) .
∂x ∂u ∂x ∂v ∂x

Solución. En nuestro caso

(a) Observamos primero que la función f depende de


las variables u , v y que al componer f con g las ∂h ∂f ∂u ∂f ∂v
variables u , v pasan a depender de x, y. (0,1) = (1,1) . (0,1) + (1,1) . (0,1) .
∂x ∂u ∂x ∂v ∂x

102
Ahora bien, Con todo esto llegamos a

∂f 1 ∂f −1 u ∂h 1 −1 1
= = , (0,1) = .1 + .0 = .
∂u 2 uv ∂v 2( v) 3 ∂x 2 2 2

Análogamente, con respecto a y obtenemos


que evaluadas en (u , v) = (1,1)

∂h ∂f ∂u ∂f ∂v
∂f 1 ∂f −1 (x0, y0) = [g (x0, y0)] . (x0, y0) + [g (x0, y0)] . (x0, y0) .
(1,1) = (1,1) = . ∂y ∂u ∂y ∂v ∂y
∂u 2 ∂v 2

En nuestro caso
Por otro lado,

∂h ∂f ∂u ∂f ∂v
(0,1) = (1,1) . (0,1) + (1,1) . (0,1) .
∂u 1 ∂v ∂y ∂u ∂y ∂v ∂y
= = − y sen(xy)
∂x x+ y ∂x

Sólo hace falta calcular


que evaluadas en (x, y) = (0,1) dan

∂u 1 ∂v
= = − x sen(xy)
∂u ∂v ∂y x+ y ∂x
(0,1) = 1 (0,1) = 0.
∂x ∂x
103
que evaluadas en (x, y) = (0,1) En este caso la función f depende de tres
variables. Llamémoslas u , v, w. Entonces al componer f
con g estas tres variables pasan a depender de x, y.
∂u ∂v Luego aplicando la regla de la cadena tenemos
(0,1) = 1 (0,1) = 0.
∂x ∂x

∂h ∂f ∂u
(x0, y0) = [g (x0, y0)] . (x0, y0)+
Con todo esto llegamos a ∂x ∂u ∂x
∂f ∂v
[g (x0, y0)] . (x0, y0)+
∂v ∂x
∂h 1 −1 1
(0,1) = .1 + .0 = . ∂f ∂w
∂x 2 2 2 [g (x0, y0)] . (x , y ) .
∂w ∂x 0 0

Por lo tanto tenemos


Como (x0, y0) = (1,0) y g (1,0) = (1,1,1) la
igualdad anterior resulta, teniendo en cuenta que por
1 1 dato del ejercicio
∇h (0,1) = ( , ).
2 2

∇f (1,1,1) = (3,1,2)
(b) Este ítem es más interesante porque mientras en el
anterior podríamos haber compuesto
explícitamente f con g y después derivar ∂h ∂u ∂v ∂w
(1,0) = 3. (1,0) + 1. (1,0) + 2. (1,0).
parcialmente, aquí esto es imposible por no tener ∂x ∂x ∂x ∂x
explícitamente la función f, sino sólo su gradiente.

104
Calculando las derivadas que faltan Los cálculos análogos dan ahora

∂u ∂v 2 ∂w ∂u ∂v 2 ∂w
(x, y) = 1 (x, y) = e y (x, y) = 1 (x, y) = 0 (x, y) = 2xye y (x, y) = − 1
∂x ∂x ∂x ∂y ∂x ∂x

obtenemos luego de evaluar en (x, y) = (1,0) y evaluados en (x, y) = (1,0)

∂u ∂v ∂w ∂u ∂v ∂w
(1,0) = 1 (1,0) = 1 (1,0) = 1. (1,0) = 0 (1,0) = 0 (1,0) = − 1.
∂x ∂x ∂x ∂y ∂x ∂x

Por lo tanto, sustituyendo Por lo tanto, sustituyendo

∂h ∂h
(1,0) = 3.1 + 1.1 + 2.1 = 6. (1,0) = 3.0 + 1.0 + 2.(−1) = − 2.
∂x ∂y

Procediendo análogamante con respecto a y


Con esto, la respuesta final del ejercicio resulta

∂h ∂u ∂v ∂w
(1,0) = 3. (1,0) + 1. (1,0) + 2. (1,0). ∇h (1,0) = (6, − 2).
∂y ∂y ∂y ∂y

105
(2) Sea f : R 3 → R diferenciable tal que x(1) = 1, y(1) = 0, z(1) = 0

∇f (1,0,0) = (−2,3,1) .

Sea h (t) = f (t, ln(t), t 2 − 1). Hallar h ′(1). y derivando

Solución. 1
x′(t) = 1, y′(t) = , z(t) = 2t
t
La función f depende de tres variables.
Llamémoslas x, y, z. Entonces, aplicando la regla de la
cadena tenemos que evaluando en t = 1

∂f ∂f ∂f
h ′(t) = . x′(t) + . y′(t) + . z′(t). x′(1) = 1, y′(1) = 1, z′(1) = 2.
∂x ∂y ∂z

Por lo tanto, la respuesta al ejercicio es


Observamos que si

2
h ′(1) = (−2).1 + 3.1 + 1.2 = 3.
x(t) = t, y(t) = ln(t), z(t) = t − 1

(3) Dada w = e x−y − z 2 y + x = f (x, y, z) con


entonces

x = u − v, y = u + u 3ln(v − 1), z= uv
106
hallar la dirección de máxima derivada direccional ∂w ∂f ∂x ∂f ∂y ∂f ∂z
= + + .
∂u ∂x ∂u ∂y ∂u ∂z ∂u
de w = w(u , v) en (1,2) y el valor de dicha derivada.

Calculando
Solución.

Observamos que en (u , v) = (1,2) las funciones


x(u , x), y(u , v), z(u , v) son diferenciables y que la ∂w
(1,2) = (e x−y + 1) |(−1,1,2) .1 |(1,2) +
función w es diferenciable en todo R 3. Luego la ∂u
función compuesta
(e x−y . (−1) − z 2) |(−1,1,2) . (1 + 3u 2ln(v − 1)) |(1,2) +

(−2zy) |(−1,1,2) . v |(1,2) =


w((x(u , v), y(u , v), z(u , v))

(e −2 + 1) + (−e −2 − 4).1 + (−4).2 = − 11.


es diferenciable en

Análogamente
(u , v) = (1,2).

∂w ∂f ∂x ∂f ∂y ∂f ∂z
Con estas hipótesis podemos aplicar la regla de la = + + .
∂v ∂x ∂v ∂y ∂v ∂z ∂v
cadena para obtener

Calculando
107
∂w (−11, − 2e −2 − 9)
(1,2) = (e x−y + 1) |(−1,1,2) . (−1) |(1,2) + V=
∂v ∥ (−11, − 2e −2 − 9) ∥

x−y 2 u3
(e . (−1) − z ) |(−1,1,2) . ( ) |(1,2)
v−1
Valor de dicha derivada máxima :
(−2zy) |(−1,1,2) . u |(1,2) =

∂w
= ∥ (−11, − 2e −2 − 9) ∥.
∂V
(e −2 + 1) . (−1) + (−e −2 − 4) + (−4).1 =

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


−2
−2e −9

(4) Dadas
Ahora bien, sabemos que la dirección de derivada
máxima de una función diferenciable en un punto se
toma en la dirección del gradiente en ese punto y su
f (x, y) = (ln(y), xy 4 − 3x 2y) y g : R 2 → R 2 C 1(R 2)
valor es la norma de dicho gradiente. Luego, la
respuesta al ejercicio es la siguiente :

tal que

Dirección de derivada máxima :

(0 5)
1 −1
Dg (0, − 2) = .

108
Calcular D(g ∘ f )(1,1). ∂P ∂P
∂x ∂y
Df(x, y) = ∂Q ∂Q
(x, y),
Solución. ∂x ∂y

Observamos que
donde hemos supuesto que f (x, y) = (P(x, y), Q(x, y)).

f (1,1) = (0, − 2).


Calculando esta última matriz tenemos

Notamos también que las función g ∈ Dif (R 2) por 1


ser C 1(R 2) y que la función f ∈ Dif /(1,1). Luego la fun- 0 y
Df (x, y) =
ción g ∘ f ∈ Dif /(1,1) y se puede aplicar la regla de la ca- y 4 − 6xy 4xy 3 − 3x 2
dena para obtener

que evaluada en (x, y) = (1,1) resulta


D(g ∘ f )(1,1) = Dg [ f (1,1)] Df (1,1).

(−5 1)
0 1
= Dg (0, − 2) Df (1,1). Df (1,1) = .

Por definición, tenemos


Por lo tanto, usando el dato del ejercicio para
Dg (0, − 2) obtenemos el resultado final

109
(0 5 ) (−5 1) (−25 5)
1 −1 0 1 5 0 unidad y por eso la hemos elegido. Y la segunda lo
D(g ∘ f )(1,1) = = .
resuelve casi sin esfuerzo invocando una importante
propiedad de F.

(5) Sea F : R 2 → R 2, F(u , v) = (x(u , v), y(u , v))


una función biyectiva y C 2(R 2) que satisface Primera solución (a mano).

(2 1)
1 −1 Consideremos la circunferencia
DF(1, − 2) =

y que F(1, − 2) = (1,2).


u 2 + v 2 = 5.

(a) Hallar un vector tangente en (1,2) de la curva


Nos interesa particularmente el punto (1, − 2)
imagen por F de la circunferencia de ecuación
así que parametrizaremos la parte inferior de la misma
u 2 + v 2 = 5.
en la forma

(b) Hallar un vector tangente en (1, − 2) de la pre-ima-


c(u ) = (u , − 5 − u 2 ), − 5≤u ≤ 5.
gen por F de la recta de ecuación y = 2x.

Solución. La ventaja de esta forma es que el parámetro es la


abscisa y entonces es fácil hallar el valor de u tal que
Hay varias maneras de resolver este ejercicio. c(u ) = (1,2), a saber : u = 1.
Entre ellas hay dos que nos parecen interesantes. La
primera explica y repasa claramente conceptos de esta
110
La curva imagen por F de nuestra circunferencia Esta curva tiene la parametrización γ(u ) = F(c(u )),
no es posible hallarla, porque no tenemos pues es precisamente la imagen por F de la
explícitamente a F. Sólo sabemos que F(1, − 2) = (1,2). circunferencia que nos dieron. (En realidad sólo de la
Pero esto no significa que no podamos razonar como si parte inferior, pero esto alcanza para responder a lo
efectivamente la tuviéramos. que se pide).

Galería 4.1. Circunferencia y una posible ima- En la galería 4.1. vemos nuestra circunferencia y a
gen. continuación una posible curva imagen por F de ella.

Ahora bien,

γ(u ) = F(c(u )) = (x(u , − 5 − u 2 ), y(u , − 5 − u 2 )),

por lo tanto sólo hace falta calcular γ′(1).

Como

Nuestra semicircunferencia y un vector tangente en el ∂x ∂x ∂v ∂y ∂y ∂v


γ′(u ) = ( +
∂v ∂u )
punto (1, − 2) , +
∂u ∂v ∂u ∂u

111
tenemos
1
c′(1) = (1, )
2
u u
γ′(1) = (1 + (−1) . , 2 + 1. )
5−u 2 5−u 2 u= 1

sirve.

de lo que resulta
Entonces un vector tangente a la imagen de C bajo
F en el punto (1,2) resulta
1 5
γ′(1) = ( , ).
2 2

(2 1 ) (1/2) (5/2)
1 −1 1 1/2
. = .

Segunda solución (tangentes en tangentes).

(b) Para resolver este ítem debemos observar que si F


Esta solución es más sencilla pero utiliza una es biyectiva con matriz Jacobiana en el punto
propiedad de la teoría que dice que si V es un vector (1, − 2) igual a
tangente a una curva C y si F es biyectiva y C 1 entonces
el vector D(F ) . V es tangente a la imagen por F de C.

(2 1)
1 −1
DF(1, − 2) =

Luego, aplicando esta teoría calculemos un vector


tangente a C. Obviamente

112
(−2/3 1/3) (2) (0)
entonces como 1/3 1/3 1 1
= .
F(1, − 2) = (1,2)

la matriz Jacobiana de la función F −1(1,2) es precisa- 6) Sea f : R 2 → R definida por


mente f (x, y) = x 2 − y

y sea g ⃗ : R 2 → R 2 definida por


(2 1) (−2/3 1/3)
−1
−1 1 −1 1/3 1/3
[DF(1, − 2)] = = .
⃗ , v) = (2u − v 2, 3u 2 + v).
g (u

Sea h = f ∘ g .⃗ Halle la ecuación del plano tangente


Por supuesto que un vector tangente a y = 2x en el al gráfico de h en el punto (1, 2, h (1,2)).
punto (1,2) es V = (1,2) ya que una parametrización de
esta recta es
Solución.

En primer lugar las funciones f y g ⃗ son funciones


δ(t) = (t, 2t).
diferenciables en todo su dominio por lo cual la fun-
ción h = f ∘ g ⃗ es diferenciable, por ser composición de
funciones diferenciables. Luego podemos aplicar la re-
Luego, aplicando la segunda solución anterior a la gla de la cadena.
función F −1 en el punto (1,2) tenemos como respuesta
que un vector tangente a la pre-imagen pedida en el
Observemos que la función h = f ∘ g ⃗ se define para
punto pedido es
cada (u , v) por la fórmula

113
h (u , v) = ( f ∘ g ⃗ )(u , v) = f [ g (u
⃗ , v)]. Luego, aplicando la regla de la cadena tenemos

Luego, como una primera observación tenemos ⃗


Dh (1,2) = Df ( g (1,2)) ⃗
D g (1,2)

h (1,2) = ( f ∘ g ⃗ )(1,2) = f [ g (1,2)]


⃗ = f (−2,5) = − 1. es decir

Por lo tanto se pide la ecuación del plano tangente ⃗


Dh (1,2) = Df (−2, 5) D g (1,2). (1)
al gráfico de h en el punto (1, 2, − 1).

Calculando tenemos que


Por otro lado si

∇f (x, y) = (2x, − 1)
(u 0, v0) = (1,2)

y evaluando tenemos
entonces

∇f (−2,5) = (−4, − 1).



(x0, y0) = g (1,2) = (−2, 5).

Similarmente para la matriz derivada tenemos

114
(6u 1 )
⃗ , v) =
D g (u
2 −2v que sustituyendo resulta

z = − 1 − 14 (u − 1) + 15 (v − 2).
y evaluando tenemos

Se puede ver una solución on-line aquí.

(6 1 )

D g (1,2) =
2 −4
.

Luego, sustituyendo en (1) tenemos

(6 1 )
2 −4
Dh (1,2) = (−4 − 1) = (−14 15).

Por lo tanto, la ecuación del plano tangente al gráfi-


co de h en el punto (1, 2, − 1) es

∂h ∂h
z = h (1,2) + (1,2) (u − 1) + (1,2) (v − 2)
∂u ∂v

115
S ECCIÓN 3 Hemos observado que la regla de la cadena de
varias variables merece un respeto mucho más grande
Repaso del capítulo 4. que la regla de la cadena de una variable.

Los ejercicios que siguen nos permiten repasar


estos conceptos. No debería precisarse papel y lápiz
para su solución.

R EPASAMOS

1. Casos especiales de la regla de la cadena.


2. Jacobianos

116
Multiple-choice : regla de la cadena.

Question 1 of 4
Si
f : R2 → R , g : R → R2
entonces la función
h = f ∘g :

A. va de R 2 → R 2

B. va de R → R

C. va de R 2 → R

Check Answer
Regla mnemotécnica sobre composición de funciones.
C APÍTULO 5

Funciones
Implícitas.

En este capítulo presentamos el con-


cepto de función implícita. Esta idea nos
ayuda a obtener derivadas de funciones
que no podemos conocer explícitamente,
pero su aplicación se extiende más allá.
Por ejemplo, nos permite definir curvas
como intersección de superficies. Vere-
mos también otros usos de esta idea.
S ECCIÓN 1 En esta primera sección trabajamos con los
primeros casos del teorema de la función implícita. En
Funciones implícitas. los cursos elementales de análisis I este tema se reduce
sencillamente a algún cálculo de derivadas. Aquí
veremos cosas más profundas.

Comenzamos por estudiar los casos el los que se


define una sola variable en función de otras, dejando
para la siguiente sección el caso en que se define más
de una variable.

C ONTENIDOS

1. Teorema de la función implícita.


2. Primeros casos del teorema.
3. Derivadas parciales de funciones dadas
implícitamente.

120
Problemas. Consideremos ahora la superficie de nivel 0 de F.
En esta superficie si x = 1, y = 2 tenemos

(1) Verificar las hipótesis del teorema de la función


implícita para asegurar que las siguientes ecuaciones F(1,2,z) = z + ln(z + 3 − 4) − 2 = 0.
definen a z = f (x, y) en un entorno del punto A y
calcular ∇f (A) en los siguientes casos.
Una posibilidad para z es entonces z = 2.

(a) z = 2 − ln(z + 3x − y 2), A = (1,2)


Definimos entonces f (1,2) = 2.

(b) z − xv + y 2 = 0, A = (1,0), siendo


Para verificar ahora el teorema de la función
implícita observamos que
v = h (x, y) tal que xv + ye yv = 0.

1. F ∈ C 1(1,2,2)
Solución.

Comenzamos por definir la función


∂F 1
2. (1,2,2) = 1 + = 2 ≠ 0.
∂z z + 3x − 4 (1,2,2)

F(x, y, z) = z + ln(z + 3x − y 2) − 2.

Entonces

121
3
z = f (x, y) ∂f 3
z + 3x − y 2
(1,2) = − = − ,
∂x 1+ 1
(1,2,2) 2
z + 3x − y 2

en un entorno del punto A = (1,2).

−2y
∂f z+ 3x − y 2 4
Calculemos ahora ∇f (A). Para ello necesitamos (1,2) = − = = 2.
∂y 1+ 1
(1,2,2) 2
z + 3x − y 2

∂f ∂f
(1,2) y (1,2).
∂x ∂y Por lo tanto el gradiente pedido es

3
∇f (1,2) = (− ,2).
Ahora bien, la fórmula para este cálculo en térmi-
nos de F es 2

∂f F′x ∂f F′y (b) En este ejercicio podemos despejar z para obtener


(1,2) = − y (1,2) = − .
∂x F′z (1,2,2) ∂y F′z (1,2,2)

z = xv − y 2 = f (x, y).
Luego

Entonces, como v depende de x e y tenemos

122
f′x(x, y) = v(x, y) + x . v′x(x, y) define implícitamente

f′y(x, y) = x . v′y(x, y) − 2y.


v(x, y)

Ahora bien, de
en un entorno de (1,0).

xv + ye yv = 0
A tal efecto, sea

obtenemos que si
H(x, y, v) = xv + ye yv.

(x, y) = (1,0)
1. H ∈ C 1(1,0,0) .
entonces

v = 0.
∂H
2. (1,0,0) = x + y 2e yv = 1 ≠ 0.
∂v (1,0,0)
Verifiquemos que

Entonces v = v(x, y) en un entorno de (1,0). Esto


yv
xv + ye = 0 implica que

123
z = f (x, y) f′x(1,0) = 0 + 1.0 = 0 ,

f′y(1,0) = 1.(−1) − 2.0 = − 1.

en un entorno de (1,0).

Por lo tanto llegamos al resultado final


Calculemos para terminar v′x(1,0) y v′y(1,0).

∇f (1,0) = (0, − 1).

Aplicando la fórmula de derivación implícita tene-


mos

H′x v 0
v′x(1,0) = − = − = − = 0,
H′v (1,0,0) x + y 2e yv (1,0,0) 1

H′y e yv + yve yv 1
v′y(1,0) = − = − = − = −1
H′v (1,0,0) x + y 2e yv (1,0,0) 1

Con estos valores obtenemos

124
(2) Sea xy + z + e z = 1 y (0,0,0) una solución. ∂F
2. (0,0,0) = 1 + e z = 2 ≠ 0.
∂z (0,0,0)

(a) Mostrar que la ecuación define a z = g (x, y) en un


Luego la ecuación
entorno de (0,0).

∂ 2g ∂ 2g F(x, y, z) = xy + z + e z − 1 = 0
(b) Hallar ∇g (0,0), (0,0), (0,0).
∂x 2 ∂x∂y

define a z = g (x, y) en un entorno de (0,0).

Solución.

(a) Sea ∂g
(b) Para hallar ∇g (0,0) comencemos hallando (0,0).
∂x

F(x, y, z) = xy + z + e z − 1.
Según la fórmula de derivación implícita tenemos

Entonces
∂g F′x y 0
(0,0) = − = − = − = 0.
∂x F′z (0,0,0) 1 + ez (0,0,0) 2
1. F ∈ C 1(0,0,0)

De la misma manera obtenemos

125
∂g F′y x 0 ∂ F′x (F′x)′y . F′z − F′x . (F′z)′y
(0,0) = − = − = − = 0. − ( )= − .
∂y F′z (0,0,0) 1 + ez (0,0,0) 2 ∂y F′z (F′z)2

Con esto tenemos Pero no es necesario semejante fórmula para un


ejercicio. En cambio vemos que, al depender z de x e y,
tenemos por simple derivación como un cociente
∇g (0,0) = (0,0).

∂ 2g 1.(1 + e z) − y . e z . z′y
= − .
∂ 2g ∂x∂y (1 + e )
z 2
Calculemos ahora (0,0).
∂x∂y

Evaluando en (x, y) = (0,0) tenemos


Aquí debemos derivar como un cociente
recordando que z = g (x, y). La existencia de esta
segunda derivada está garantizada pues F ∈ C 2(0,0,0). ∂ 2g 1.(1 + e z) − y . e z . z′y 2 1
(0,0) = − = − = − .
Ahora ∂x∂y (1 + e z)2 (0,0,0) 4 2

∂ 2g ∂ ∂g ∂ F′x
∂y ( ∂x ) ∂y ( F′z )
= = − = Dejamos como un buen ejercicio el cálculo de
∂x∂y

∂ 2g
(0,0)
∂x 2

126
cuyo resultado es 0.
M OVIE 5.1 Función definida implícitamente.

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Existe un entorno de (0,0) tal que para cada (x, y) de ese en-
torno existe un único

z = g (x, y)

g (0,0) = 0

aunque no podamos encontrar efectivamente la expresión


de g (x, y). También vemos que cada derivada parcial de

g (x, y)

se anula.
127
S ECCIÓN 2 En esta sección trabajamos con el caso más
general del teorema de la función implícita. Haremos
Sistemas de ecuaciones. énfasis en los casos en que de un sistema de dos
ecuaciones con tres incógnitas se define a dos variables
en función de una tercera. Esto le da un marco teórico
a la idea de definir una curva como intersección de dos
superficies, idea que si bien ya hemos venido
trabajando intuitivamente demanda mayor precisión.

También trabajaremos con el caso en que de un


sistema de dos ecuaciones con cuatro incógnitas se
define a dos variables en función de otras dos.

C ONTENIDOS

1. Curvas definidas como intersección de dos


superficies.
2. Jacobianos.
3. Funciones definidas implícitamente por
sistemas de ecuaciones.

128
Problemas. G(x, y, z) = yz + e xz − 1.

(1) Demostrar que Observamos que

{
x 2 + ln(x + z) − y = 0 F(1,1,0) = 0 y G(1,1,0) = 0,
yz + e xz − 1 = 0

que
define una curva C en un entorno del punto (1,1,0) y
hallar el plano normal a C en dicho punto.
1. F, G ∈ C 1(1,1,0)

Solución.
1
F′y F′z
(G′y G′z) ( z y + xe xz)
−1
J (y z ) =
Verificamos las hipótesis del teorema de la función F G
2. = x+ z ,
implícita para ver si podemos garantizar la existencia
de dos funciones y = y(x), z = z(x) en un entorno de
x = 1.
que evaluado en (1,1,0) nos da como determinante
Jacobiano
Sean

−1 1
|J| = = − 2 ≠ 0.
F(x, y, z) = x 2 + ln(x + z) − y 0 2

129
Luego, en un entorno de (1,1,0) nuestra curva tenemos evaluando en (1,1,0)
admite una parametrización de la forma

∇F(1,1,0) = (3, − 1, 1)
γ(x) = (x, y(x), z(x))
∇G(1,1,0) = (0, 0, 2).

la cual es regular pues ∥ γ′(x) ∥≠ 0.


Entonces

Para hallar una ecuación del plano normal en el


∇F(1,1,0) × ∇G(1,1,0) = (−2, − 6, 0).
punto (1,1,0) procederemos geométricamente. El vector
∇F(1,1,0) es normal a la superficie de nivel 0 de F en
dicho punto y un hecho anáogo ocurre con ∇G(1,1,0).
Luego el producto vectorial de estos vectores es Por lo tanto, la ecuación del plano normal a la cur-
perpendicular a cada uno de estos y por lo tanto es va C en el punto (1,1,0) es
tangente a la curva intersección de las superficies
F(x, y, z) = 0 y G(x, y, z) = 0. Como
(x − 1,y − 1,z − 0) ⋅ (−2, − 6,0) = 0.

1 1
∇F(x, y, z) = (2x + , − 1, )
x+ z x+ z (2) Mostrar que el sistema de ecuaciones

∇G(x, y, z) = (ze xz, z, y + xe xz),

{ xu + 2yv − xy = 0
y 2 + xu + v 2 = 3

130
define a las variables x e y como funciones de u y v en y finalmente
un entorno de

(x0, y0, u 0, v0) = (2,1,1,0)

(G′x G′y) (u − y 2v − x)
F′x F′y u 2y
J (x y ) =
F G
∂x =
y calcular (1,0).
∂u

Solución. que evaluado en (2,1,1,0) nos da como determinante


Jacobiano el valor
Comencemos por observar que si definimos

1 2
|J| = = − 2 ≠ 0.
F(x, y, u , v) = y 2 + xu + v 2 0 −2

G(x, y, u , v) = xu + 2yv − xy

Luego el sistema efectivamente define a x = x(u , v)


y también a y = y(u , v).
entonces

∂x
F(2,1,1,0) = 3 y G(2,1,1,0) = 0, Ahora bien, para calcular (1,0) debemos calcular
∂u
el cociente siguiente

F, G ∈ C 1(2,1,1,0),

131
F G x 2y y el cono
∂x u y x 2v − x
= − = − z 2 = a 2 x 2 + b 2y 2
∂u F G u 2y
x y u − y 2v − x son superficies ortogonales en todo punto de su inter-
sección.

que evaluado en (x0, y0, u 0, v0) = (2,1,1,0) nos da


Solución.

Recordemos que se dice que dos superficies son


2 2 ortogonales en un punto P si sus gradientes son
2 −2 −8 ortogonales en dicho punto.
|J| = − = − = − 4.
1 2 −2
0 −2
Sean entonces

∂x
Luego tenemos (1,0) = − 4.
∂u F(x, y, z) = x 2 + y 2 + z 2 − r 2,

G(x, y, z) = z 2 − a 2 x 2 − b 2y 2.

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Calculando sus gradientes en un punto cualquiera


tenemos
(3) Demostrar que le esfera de ecuación

x2 + y2 + z2 = r2

132
∇F(x, y, z) = (2x,2y,2z)

∇G(x, y, z) = (−2a x, − 2by,2z).

Ahora bien el producto interno entre ellos es

∇F(x, y, z) ⋅ ∇G(x, y, z) =

(2x,2y,2z) ⋅ (−2a x, − 2by,2z) =

−4a x 2 − 4b 2 + 4z 2 = 4(z 2 − a x 2 − by 2) = 4.0 = 0

como queríamos demostrar.

133
C APÍTULO 6

Polinomio de
Taylor.
Extremos.

En este capítulo trabajamos con el


polinomio de Taylor de una función de
varias variables y su aplicación al estudio
de los extremos de funciones de más de
una variable.
S ECCIÓN 1 En esta primera sección trabajamos con el
polinomio de Taylor de una función de varias variables.
Polinomio de Taylor. La aplicación más importante de ésta es al estudio de
extremos de funciones de varias variables a lo cual se
dedica la siguiente sección, de modo que el estudio de
valores aproximados es, al contrario que en Análisis I
tocado sólo tangencialmente. Sin embargo, los
ejercicios son en general un poco más complicados que
los análogos de Análisis I, de modo que se requiere
mayor pensamiento para resolverlos.

C ONTENIDOS

1. Polinomio de Taylor de una función de dos


variables.
2. Polinomio de Taylor de funciones implícitas y
compuestas.
3. Aplicación a la aproximación de funciones.

135
Problemas. 2 f′xy′ (x0, y0)(x − x0)(y − y0)+

f′yy′ (x0, y0)(y − y0)2].


(1) Calcular un valor aproximado de 0.982.01.

Calculando este polinomio para f (x, y) = x y en


Solución. (x0, y0) = (1,2) tenemos que
Consideremos la función

f′x(x, y) = yx y−1 f′y(x, y) = x yln(x)


f (x, y) = x y. f′xx′ (x, y) = y(y − 1)x y−2 f′yy′ (x, y) = x yln2(x)

f′xy′ (x, y) = x y−1 + yx y−1ln(x).


Observamos que la función es C 3(1,2). Luego pode-
mos armar su polinomio de Taylor de segundo orden
allí. Estas derivadas parciales evaluadas en
(x0, y0) = (1,2) nos dan

Recordemos que para una función f ∈ C 3(x0, y0) su


polinomio de Taylor de segundo orden es f′x(1,2) = 2 f′y(1,2) = 0

f′xx′ (1,2) = 2 f′xy′ (1,2) = 1 f′yy′ (1,2) = 0.


P2(x, y) = f (x0, y0) + f′x(x0, y0)(x − x0) + f′y(x0, y0)(y − y0)+

1
2! [
2
f′′
xx (x 0 , y0 )(x − x 0 ) + Con estas derivadas parciales concluimos que
136
P2(x, y) = 1 + 2.(x − 1) + 0.(y − 2)+ (2) El polinomio de Taylor de 2∘ orden de f en un
entorno de (2,1) es p(x, y) = x 2 − 3xy + 2x + y − 1.
1
+ [2.(x − 1)2 + 2.1.(x − 1)(y − 2) + 0.(y − 2)2]. Hallar una ecuación cartesiana para el plano
2!
tangente a la gráfica de f en (2,1,z0).

Luego
Solución.

0.982.01 = f (0.98, 2.01) ≈ P(0.98, 2.01) =


Este ejercicio es muy sencillo si recordamos que el
1 polinomio de Taylor de orden n de f (x, y) tiene la
1 + 2.(−0.02) + [2.(−0.02)2 + 2.1.(−0.02) . (0.01)] =
2! propiedad de que coinciden en el punto y en sus
= 0.9602. derivadas parciales hasta el orden nen dicho punto.

Por lo tanto Como la ecuación del plano tangente a f (x, y) en


(2,1) ya sabemos que es

0.982.01 ≈ 0.9602.
f (x, y) = f (2,1) + f′x(2,1)(x − 2) + f′y(2,1)(y − 1)

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


sólo debemos calcular

137
f (2,1) = p(2,1) = 2, Solución.

f′x(2,1) = p′x(2,1) = 2x − 3y + 2 = 3 Observamos primero que si (x, y) = (2,1) entonces


(2,1)

x 2 − 2y = 2 y y 2 + xy − 1 = 2.
f′y(2,1) = p′y(2,1) = − 3x + 1 = − 5.
(2,1)

La ecuación del plano tangente a h (x, y) en (2,1) es


Por lo tanto, la ecuación del plano tangente al gráfi-
co de f en (2,1,2) resulta
z = h (2,1) + h x′(2,1)(x − 2) + h y′(2,1)(y − 1) .

z = 2 + 3.(x − 2) − 5.(y − 1).


Con ella podemos calcular aproximadamente
h (1.98,1.02). Sólo hace falta calcular entonces
(3) Sea f : R 2 → R, C 3(R 2) cuyo polinomio de Taylor de
segundo orden en el punto (2,2) es
h (2,1), h x′(2,1), h y′(2,1).
2 2
p(u , v) = 14 + v − 2u v − u .

Si h (x, y) = f (x 2 − 2y, y 2 + xy − 1), estimar el valor de


h (1.98,1.02) usando una aproximación lineal. Ahora bien, si definimos la función

138
(u , v) = g (x, y) = (x 2 − 2y, y 2 + xy − 1) Por ser p(u , v) el polinomio de Taylor de segundo
orden de f en el punto (2,2) tenemos

y si llamamos a las variables independientes de f, u y v,


es decir, consideramos que es f (u , v) entonces la f′u (2,2) = p′u (2,2) = − 2v − 2u = −8
(2,2)
función

h (x, y) = ( f ∘ g )(x, y) = f [g (x, y)] . f′v(2,2) = p′v(2,2) = 2v − 2u = 0,


(2,2)

Tenemos entonces que y trivialmente

h (2,1) = f [g (2,1)] = f (2,2) = p(2,2) = 6.


u x′(2,1) = 2x = 4 u y′(2,1) = − 2
(2,1)

Para hallar h x′(2,1) debemos usar la regla de la


cadena. Sabemos, por haber practicado la unidad 4 que v′x(2,1) = y = 1 v′y(2,1) = 2y + x = 4.
(2,1) (2,1)

h x′(2,1) = f′u (2,2) . u x′(2,1) + f′v(2,2) . v′x(2,1)


Sustituyendo los valores recién hallados tenemos
h y′(2,1) = f′u (2,2) . u y′(2,1) + f′v(2,2) . v′y(2,1).

139
h x′(2,1) = − 8.4 + 0.1 = − 32

h y′(2,1) = − 8.(−2) + 0.4 = 16.

Por lo tanto, la ecuación del plano tangente a


h (x, y) en (2,1) es

z = h (2,1) + h x′(2,1)(x − 2) + h y′(2,1)(y − 1) =

= 6 − 32.(x − 2) + 16.(y − 1).

Finalmente, una aproximación lineal de


h (1.98,1.02) es

h (1.98,1.02) ≈ 6 − 32.(−0.02) + 16.(0.02) = 6.96.

140
S ECCIÓN 2 En esta segunda sección del capítulo estudiamos
los puntos críticos de funciones de varias variables y en
Extremos. particular los máximos y mínimos. Vemos la utilidad
de las derivadas de orden superior para clasificar los
extremos.

C ONTENIDOS

1. Extremos de funciones de varias variables.


2. Hessiano.
3. Máximos y mínimos condicionados.

141
Problemas. Entonces

(1) Dadas las siguientes funciones f : R 2 → R hallar los f′x(x, y) = 3x 2 − 48


= 0
x2
puntos estacionarios. Analizar si en ellos la función
48
alcanza un extremo relativo y, en ese caso, clasificarlo. f′y(x, y) = 3y 2 − = 0
y2

3 3 48 48
(a) f (x, y) = x + y + +
x y La primera ecuación implica 3x 4 − 48 = 0 y
análogamente la segunda implica 3y 4 − 48 = 0. De
aquí resulta que
(b) z = f (x, y) definida por xy + z + e z − 1 = 0.

x= ± 2 e y = ± 2.
Solución.

(a) Observamos primero que Luego tenemos 4 puntos críticos, a saber

D( f ) = {(x, y) ∈ R 2 : x ≠ 0 ∧ y ≠ 0}. P1 = (2, 2), P2 = (2, − 2), P3 = (−2, 2), P4 = (−2, − 2) .

Para hallar los puntos estacionarios debemos Para clasificarlos calculemos la matriz Hessiana de
hallar los (x, y) tales que ∇f (x, y) = (0,0). f (x, y) . Sabemos que

142
f′xx′ f′xy′ concluimos que en P1 = (2,2) la función presenta un
(f′yx′ f′yy′ )
Hf (x, y) = . mínimo con valor f (2,2) = 64.

Continuemos con el punto P2 = (2, − 2).


En nuestro caso resulta

( 0 −24)
24 0
96 Hf (2, − 2) = .
6x + 0
x3
Hf (x, y) = 96
.
0 6y +
y3

Como

Comencemos por el punto P1 = (2, 2).


| Hf (2, − 2) | = − 24.24 − 0.0 = − 576 < 0

( 0 24)
24 0
Hf (2,2) = .
concluimos que en P2 = (2, − 2) tenemos un punto
de ensilladura con valor f (2, − 2) = 0.

Como
Sigamos con el punto P4 = (−2, − 2)

| Hf (2,2) | = 24.24 − 0.0 = 576 > 0 y

f′xx′ (2,2) = 24 > 0,


143
( 0 −24)
−24 0 Galería 6.1. Gráfica de la función f (x, y)
Hf (−2, − 2) = .

Como

| Hf (−2, − 2) | = − 24.(−24) − 0.0 = 576 > 0

f′xx′ (−2, − 2) = − 24 < 0,

concluimos que en P4 = (−2, − 2) tenemos un


máximo con valor f (−2, − 2) = − 64.

Vemos el mínimo en (2,2), el máximo en (−2, − 2) y los


Dejamos el punto P3 = (−2, 2) como un simple
puntos de ensilladura en (−2, 2) y (2, − 2)
ejercicio. La gráfica de la función es la de la galería 6.1.

Comencemos calculando los puntos estacionarios.


(b) En este ítem debemos hacer lo mismo pero
recordando que la función está dada
implícitamente y luego debemos derivar usando las ∂f F′x ∂f F′y
= − = 0 = − = 0.
reglas de derivación para este tipo de funciones. ∂x F′z ∂y F′z

144
Entonces

Luego
∂f y ∂f x ∂ 2f 0.(1 + e z) − y . e z . z′x
= − = 0 = − = 0. = − .
∂x 1+ e z ∂y 1+ e z
∂x 2 (1 + e z)2

Notemos incidentalmente que Evaluando en (x, y) = (0,0) tenemos

1 + ez ≠ 0 ∀z ∈ R . ∂ 2f 0.(1 + e z) − y . e z . z′x
(0,0) = − = 0.
∂x 2 (1 + e z)2 (0,0,0)

De estas ecuaciones deducimos que el punto


crítico es (x, y) = (0,0) y de esto sustituyendo en la Análogamente, obtenemos
expresión implícita obtenemos z = 0.

∂ 2f
Para clasificarlo debemos calcular la Hessiana de f (0,0) = 0.
∂y 2
en (x, y) = (0,0). A tal efecto derivamos el cociente

∂f
∂f y Para las derivadas cruzadas tenemos derivando
= − ∂x
∂x 1 + ez respecto de y que
recordando que z DEPENDE de x e y.

145
∂ 2f 1.(1 + e z) − y . e z . z′y
= − . Movie 6.2. Gráfica de la función definida
∂x∂y (1 + e z)2 implícitamente.
Evaluando en (x, y) = (0,0) tenemos

∂ 2f 1.(1 + e z) − y . e z . z′y 2 1
(0,0) = − = − = − .
∂x∂y (1 + e z)2 (0,0,0) 4 2

Por lo tanto la matriz Hessiana de f en (x, y) = (0,0)


es

(−1/2 0 )
0 −1/2
Hf (0,0) = .
Vemos en esta movie que, como hemos probado, la función
definida implícitamente presenta en (0,0) un punto de ensil-
ladura con valor f (0,0) = 0.

1
Como | Hf (0,0) | = −< 0 tenemos en el punto
4
(0,0) un punto de ensilladura. Se puede ver una solución clickeando aquí.

En el siguiente gráfico vemos que realmente esto


es así.
(2) Analizar la existencia de extremos relativos y
absolutos de la función siguiente en su dominio.
146
f (x, y) = (x 3 − y 3)(x 3 + y 3). Luego vemos que el único punto crítico es
P = (0,0).

Solución.
Para clasificarlo, calculemos la Hessiana de f.
Obviamente el dominio de f es D( f ) = R 2. Observa-

( 4)
f′xx′ f′xy′
( yx yy)
mos además que 30x 4 0
Hf (x, y) = = .
f′′ f′′ 0 −30y

f (x, y) = x 6 − y 6.

Entonces

Hallemos los puntos estacionarios del dominio.


Para ello debemos resolver
(0 0)
0 0
Hf (0,0) = .

∇f (x, y) = (0,0).

Vemos entonces que | Hf (0,0) | = 0. Entonces no


podemos, al menos de este dato, clasificar el punto
Entonces
crítico.

f′x(x, y) = 6x 5 = 0 f′y(x, y) = − 6y 5 = 0.
Sin embargo, no tendremos dificultad en probar
que es un punto de ensilladura. En efecto, para la
función sobre los ejes tenemos

147
f (x,0) = x 6 ≥ 0 f (0,y) = − y 6 ≤ 0. ∀(x, y) ∈ D : f (x, y) ≤ f (x0, y0).

3
Analizando la función en el eje x vemos que

1
f (x,0) = x 6.

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Si existiera un máximo absoluto, existiría un va-


-1

lor f (x0, y0) = M tal que x 6 ≤ M para todo x ∈ R.


-2 Absurdo. Luego no hay máximo absoluto. Dejamos co-
mo un buen entrenamiento la demostración análoga de
-3
la no existencia de mínimo absoluto. Se puede ver una
solución on-line clickeando aquí.

Estos datos,combinados con f (0,0) = 0 nos dicen


que el punto es de ensilladura pues, en TODO entorno (3) Supongamos que f : R 2 → R es una función positiva
del punto (0,0) tenemos puntos de la forma (x,0) y de la y C 3(R 2) cuyo gradiente se anula sólo en
forma (0,y) y en ellos se satisfacen respectivamente las P1 = (1, − 1) y en P2 = (−1,1), cuyo determinante
desigualdades anteriores. Hessiano en esos puntos en no nulo y tal que en P1
tiene un máximo 10 y en P2 tiene un mínimo 3.
1
Estudiar los extremos de g (x, y) = .
Respecto de los extremos absolutos, recordemos f (x, y)
que f alcanza un máximo absoluto en (x0, y0) si

148
Solución. 1
g xx
′′ (1, − 1) = − . f′′ (1, − 1)
f 2(1, − 1) xx
Observamos que al ser f positiva es g positiva y al
ser f ∈ C 3 también es g ∈ C 3 . Para analizar los
extremos relativos de g anulamos su gradiente. 1
g xy
′′ (1, − 1) = − . f′xy′ (1, − 1)
f (1, − 1)
2

1
g x′(x, y) = − . f′(x, y) = 0
f 2(x, y) x
1
g yy
′′ (1, − 1) = − . f′′ (1, − 1).
f 2(1, − 1) yy

1
g y′(x, y) = − . f′y(x, y) = 0.
f (x, y)
2
Recordando que f (1, − 1) = 10 resulta para la
Hessiana de g en P1 = (1, − 1)

Entonces
−1 ′′ −1 ′′
100
f xx (1, − 1) 100
f xy (1, − 1)
Hg (1, − 1) = −1 −1
.
′′ ′′
f′x(x, y) = 0 f′y(x, y) = 0. 100
f xy (1, − 1) 100
f yy (1, − 1)

Pero por hipótesis esto ocurre sólo en los puntos


Entonces
P1 = (1, − 1) y P2 = (−1,1). Calculemos ahora el
Hessiano de g el el punto P1 = (1, − 1). Aplicando la
regla para derivar un producto vemos que, por 1
anularse f′x(x, y) en dicho punto tendremos | Hg (1, − 1) | = . | Hf (1, − 1) | .
10000
149
Como Por lo tanto en el punto P1 = (1, − 1) la función g
tiene un mínimo con valor

| Hf (1, − 1) | ≠ 0
1
g (1, − 1) = .
y en P1 = (1, − 1) tenemos un máximo de f entonces 10
debe ser

Dejamos como un buen entrenamiento la conclu-


| Hf (1, − 1) | > 0 sión análoga para el punto P2 = (−1,1).

f′xx′ (1, − 1) < 0. Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Entonces

| Hg (1, − 1) | > 0

y además

g xx
′′ (1, − 1) > 0.

150
C APÍTULO 7

Ecuaciones
Diferenciales.

En este capítulo, agregado a las edicio-


nes anteriores, tratamos en detalle las
ecuaciones diferenciales de primer or-
den. La aplicación que tienen las ecuacio-
nes diferenciales a la física y a la ingenie-
ría, así como a otras ramas de la ciencia,
hace de este capítulo algo especial. He-
mos intentado, en lo posible, hacer este
capítulo todavía más moderno y dinámi-
co que las ediciones anteriores.
S ECCIÓN 1 En esta primera sección resolvemos las ecuaciones
más clásicas de primer orden con énfasis en los méto-
Métodos de solución. dos de solución. Nuestro objetivo es, luego de agarrar
rapidez y confianza en nuestros métodos, pasar luego a
los problemas geométricos y físicos de la siguiente sec-
ción.

C ONTENIDO .

1. Ecuaciones con variables separables.


2. Ecuaciones lineales.
3. Ecuaciones homogéneas.
4. Ecuaciones totales exactas y factor integrante.

152
Problemas. Precisamente separando las variables tenemos

(1) Resolver la ecuación diferencial con variables sepa-


rables siguiente
dy
x = xy 2 + y 2 = y 2(x + 1)
xy′ − y 2 = xy 2. dx

Solución. o lo que es lo mismo

Si vamos a resolver una ecuación diferencial de


variables separables lo mejor es comenzar por escri-
bir Galería 7.1 : Algunas curvas solución de nues-
tra ecuación diferencial.

dy
y′ =
dx

pues ahora podemos tratar a y′ como un “cociente” aun-


que en realidad no lo sea. Con esta notación tenemos
que nuestra ecuación toma la forma

dy Curvas solución de nuestra ecuación diferencial de vari-


x − y 2 = xy 2.
dx ables separables.

153
dy 1 (2) Resolver el problema de valor inicial
= 1 + d x.
y2 x
1
y′ + y = 3x y(3) = 0.
x

Ahora sí, integrando ambos miembros tenemos


Solución.

dy 1 La ecuación diferencial es del tipo


∫ y2 ∫
= 1 + dx
x

y′ + P(x)y = Q(x)
y luego de calcular las integrales llegamos a

es decir, del tipo lineal. Por eso, si multiplicamos miem-


1 bro a miembro por el factor e ∫ P(x)d x el primer miembro
− = x + ln( | x | ) + c
y se transforma en la derivada de un producto. En nues-
tro caso

o más prolijo, expresando y en función de x


1
P(x) =
x
−1
y= .
x + ln( | x | ) + c
luego debemos multiplicar ambos miembros por

154
1
e ∫ x d x = e ln(x) = x, Luego, integrando ambos miembros encontramos


donde no hemos puesto ln(x) + C pues no buscamos to- xy = 3x 2d x = x 3 + C
1
das las primitivas de sino una sola función que trans-
x
forme el primer miembro en la derivada de un produc-
to. Y la más sencilla de estas es dándola a la constante de donde, despejando la y obtenemos la solución gene-
de integración C = 0 para que no aparezca. ral

Multiplicando entonces ambos miembros por x ob- C


y = x2 + .
tenemos x

Para satisfacer la condición inicial y(3) = 0 halla-


xy′ + y = 3x 2
mos C de la ecuación

y en efecto, el primer miembro es la derivada del pro-


C2
ducto xy. Escribiendo este hecho tenemos 0= 3 + ,
3

(xy)′ = 3x 2.
la cual da trivialmente C = − 27.

155
Se puede ver una solución online cliqueando aquí.
Galería 7.2 : Algunas curvas solución de nues-
tra ecuación lineal.

(3) Resolver la ecuación diferencial homogénea

x 2y′ = y 2 + xy

con la condición inicial y(1) = 1.

Solución.

Si dividimos ambos miembros por x 2 obtenemos

y 2 y
y′ = ( ) +
x x

La curva colorada es la gráfica de la solución de nuestro


ejercicio. es decir el miembro de la derecha depende sólo del co-
y
ciente . Por eso hacemos la sustitución
x
Luego, la respuesta a nuestro P.V.I. es
y
z= ⟹ y = z x.
x
27
2
y= x − .
x

156
Entonces dz dx
=
z2 x

y′ = z′x + z
e integrando ambos miembros

y sustituyendo esto derivada y′ en la ecuación difer-


dz dx
∫ z2 ∫ x
encial obtenemos =

z′x + z = z 2 + z
de lo cual tenemos, dando a la constante la forma ln(C )

o lo que es lo mismo
−1
= ln( | x | ) + ln(C ) = ln(C | x | ). (1)
z
dz
x = z2
dx y
Recordando ahora que z = tenemos
x

y vemos que se han separado las variables.


−x
= ln(C | x | )
y
Procediendo entonces por los métodos usuales en
las ecuaciones de variables separables tenemos

157
por lo tanto la solución general de nuestra ecuación di- ¿Qué hubiese ocurrido si no hubiésemos puesto en
ferencial es 1
(1) | x | y hubiésemos dejado como primitiva de a la
x
función con dominio más restrictivo ln(x)? Que nuestra
−x solución particular, por ejemplo, estaría definida para
y= .
ln(C | x | ) valores más restringidos de x. Por lo general, en las apli-
caciones a la ingeniería se busca una función al menos
continua como solución particular que pasa por (1,1).
Finalmente, la solución particular que satisface la Graficamos en la galería 7.3. estas posibilidades por se-
condición inicial y(1) = 1, es decir parado.

−1
1=
ln(C.1)
(4) Hallar la solución general de la ecuación diferen-
cial total exacta

se obtiene con C = e −1. 3x 2y d x + (x 3 + sen(y)) d y = 0

y luego hallar la solución particular que pasa por (1,0).

Luego dicha solución de nuestro P.V.I. es

Solución.
−x Nuestra ecuación diferencial tiene la forma
y= .
ln(e . | x | )
−1

P(x, y)d x + Q(x, y)d y = 0.


158
Q′x = P′y.
Galería 7.3 : Gráfica de las soluciones de nues-
tra ecuación diferencial homogénea.

En nuestro caso

Q′x = 6xy = P′y

∀(x, y) ∈ R 2. Luego la ecuación diferencial es total exac-


ta en todo R 2 y existe una función φ : R 2 → R tal que la
diferencial total de φ, definida esta diferencial total
por d φ = φx d x + φyd y satisface la ecuación

Estas son las curvas solución si no ponemos módulo en la


1 φx(x, y)d x + φ′y(x, y)d y = P(x, y)d x + Q(x, y)d y.
primitiva de
x

La solución general será entonces

Para verificar que es total exacta en algún domi-


nio D ⊂ R 2 debemos ver para que puntos se satisface la
φ(x, y) = C. (2)
condición

Buscamos entonces una función φ tal que


159
Galería 7.4 : Soluciones de la ecuación total
φ′x = P(x, y) = 3x 2y exacta.
{φ′y = Q(x, y) = x 3 + sen(y)

Para satisfacer la segunda ecuación diferencial te-


nemos “integrando parcialmente con respecto a y” que

φ(x, y) = x 3y − cos(y) + α(x)

pues cualquier función α(x) al derivarla respecto de y va-


le 0.
Gráfica de las curvas soluciones de nuestra ecuación con
C > 0 (verde) y con C < 0 en colorado.

Sustituyendo esta expresión en la primera igual-


dad tenemos de lo cual deducimos que α(x) = C. Tomando esta cons-
tante como 0 pues la solución general (2) ya tiene una
constante arbitraria, llegamos a la solución general
φ′x = 3x 2y = 3x 2y + α′(x)

x 3y − cos(y) = C.

160
Si queremos la solución particular que pasa por En efecto,
(1,0) debemos tomar C = − 1 como se ve trivialmente.

∂Q ∂P
= 6x + 6y 3 ≠ 2x + 4y 3 = .
(5) Hallar la solución general de la ecuación diferencial ∂x ∂y

(2xy + y 4) d x + (3x 2 + 6xy 3) d y = 0 (1)

hallando previamente un factor integrante. Ya que

Solución. ∂Q ∂P
− ≠0
∂x ∂y
La ecuación diferencial tiene la forma

formemos los cocientes de esta diferencia con P(x, y) y


P(x, y) d x + Q(x, y) d y = 0. con Q(x, y).

Calculando vemos que no es total exacta pues no Si el cociente


satisface la condición necesaria

Q′x − P′y
∂Q ∂P
= . P
∂x ∂y

161
depende sólo de y entonces multiplicando ambos Por ejemplo en nuestro caso tenemos que
miembros de (1) por el factor integrante

Q′x − P′y = 4x + 2y 3.
Q′x − P′y
dy
μ(y) = e ∫ P Dividiendo esta diferencia por P(x, y) obtenemos

se transforma en total exacta y si el cociente Q′x − P′y 4x + 2y 3 2


= = = μ(y),
P y(2x + y )
3 y

Q′x − P′y
Q luego debemos multiplicar ambos miembros por

es función sólo de x entonces multiplicando ambos ∫ 2y dy


μ(y) = e = y 2.
miembros de (1) por el factor integrante

En efecto, multiplicando (1) por y 2 tenemos


Q′x − P′y
μ(x) = e − ∫ Q dx

(2xy 3 + y 6) d x + (3x 2y 2 + 6xy 5) d y = 0 (2)


se transforma en total exacta.

y ahora sí

162
Galería 7.5 : Curvas solución de nuestra ecua-
Q′x = 6xy 2 + 6y 5 = P′y ción total exacta con factor integrante.

es decir la ecuación (2) es total exacta.

Por lo tanto a partir de ahora nos concentramos en


la ecuación diferencial total exacta

(2xy 3 + y 6) d x + (3x 2y 2 + 6xy 5) d y = 0.

Para resolverla buscamos una función φ(x, y) tal Algunas curvas solución : con C > 0 en verde, con C < 0 en
que colorado y el caso especial C = 0 en azul.

φ′x = 2xy 3 + y 6
2 2
φ′y = 3x y + 6xy 5 φ(x, y) = x 2y 3 + xy 6 + α(x)

y sustituyendo esta expresión en la primera encontra-


Integrando la segunda igualdad obtenemos mos

163
2xy 3 + y 6 = 2xy 3 + y 6 + α′(x)

de lo cual deducimos que α′(x) = 0, es decir α(x) = C.

Adoptando C = 0 obtenemos como solución gene-


ral de nuestra ecuación la expresión

x 2y 3 + xy 6 = C.

Se puede ver una solución on-line cliqueando aquí.

164
S ECCIÓN 2 En esta segunda sección de este importante capítu-
lo comenzamos a ver aplicaciones concretas de las ecua-
Aplicaciones geométricas, ciones diferenciales. Algunas veces es difícil transfor-
físicas y a la ingeniería. mar un problema del lenguaje coloquial al lenguaje ma-
temático. Haremos énfasis en este tipo de transforma-
ción. Finalmente observemos que el problema de las
trayectorias ortogonales es importantísimo en física y
en ingeniería.

C ONTENIDO .

1. Aplicaciones geométricas.
2. Trayectorias ortogonales.
3. Aplicaciones a la física y a la ingeniería.

165
y
y′ − 2(
x2 )
Problemas. x = 0.

Simplificando obtenemos una ecuación diferen-


(1) Hallar la familia de curvas ortogonales a la familia cial para el haz de parábolas. La misma es
de parábolas

Φ(x, y, C ) = y − Cx 2 = 0.
2y
y′ − = 0
x

Solución.

De la definición de la familia Φ obtenemos derivan- o despejando y′


do respecto de x ambos miembros que

2y
y′ = .
y′ − 2Cx = 0 x

Para hallar la ecuación diferencial del haz ortogo-


y eliminando C, pues de la definición del haz Φ obtene-
−1
mos nal Ω(x, y, C ) = 0 debemos cambiar y′ por o lo que
y′
es lo mismo,
y
= C,
x 2
−x
y′ = .
2y

tenemos
166
Resolviendo esta última por variables separables luego
tenemos

2yd y = − xd x.
dy −x
=
dx 2y
Integrando ambos miembros tenemos

Galería 7.6 : Trayectorias ortogonales.


∫ ∫
2yd y = − xd x

de lo cual deducimos

2 x2 C2
y = − +
2 2

o lo que es lo mismo

El haz de parábolas de nuestro ejericicio. A continuación el


haz de elipses ortogonal y ambos en simultáneo. 2y 2 + x 2 = C 2

167
lo cual representa un haz de elipses con centro en el ori- de donde obtenemos que
gen. En la siguiente galería vemos cada haz por separa-
do y la ortogonalidad entre ellos en simultáneo.
2y0
− = y′0. (1)
x0

(2) Hallar la curva plana que pasa por (2,1) y satisface


Ahora bien, no queremos que esto ocurra para un
que en cada punto de coordenadas (x, y) la recta tangen-
P = (x0, y0) sobre la curva sino para cada punto
te corta al eje de ordenadas en el punto (0,3y).
Q = (x, y) de ella. Luego, la ecuación (1) se debe verifi-
car para cada Q = (x, y) y obtenemos que

Solución.

Si fijamos un punto P = (x0, y0) sobre la curva, la 2y


− = y′.
recta tangente en este punto tiene ecuación x

y = y0 + y′0 (x − x0). Separando las variables tenemos

2d x dy
Esta recta debe cortar al eje de ordenadas en el − =
x y
punto (0,3y0), luego debemos tener que

de lo cual integrando obtenemos


3y0 = y0 + y′0 (0 − x0),

168
2d x dy y = ± Cx −2
∫ x ∫ y
− =

y llamando D = ± C obtenemos la expresión más agra-


o sea dable

−2ln( | x | ) + ln(C ) = ln( | y | ) C> 0 Galería 7.7 : Propiedad geométrica de la


curva solución.

o lo que es lo mismo

ln(Cx −2) = ln( | y | )

y por inyectividad del logaritmo llegamos a la expre-


sión final

| y | = Cx −2. La curva colorada es la gráfica de nuestra solución : pasa


por (2,1) y la recta tangente a ella en P = (4,1/4) en verde
De aquí obtenemos que todas las curvas que satis- corta al eje de ordenadas en el punto R = (0,3/4). La coorde-
nada y de R es el triple que la coordenada y de P.
facen nuestra propiedad son

169
Solución.

y = Dx −2. Debemos expresar la temperatura del termómetro


en función del tiempo t. Sea entonces

x(t)=”temperatura del termómetro en el instante t”.


Para que nuestra curva pase por (2,1) debemos po-
ner D = 4 y con este valor para D llegamos a la expre- ( t en minutos y x en grados centígrados)
sión

Entonces la velocidad de cambio de la temperatura


4 en función del tiempo será x′(t). Dicha velocidad de
y= .
x 2
cambio es, según el enunciado, proporcional a la dife-
rencia entre su temperatura x(t) y la de la habitación
20∘C. Por lo tanto tenemos
Se puede ver una solución on-line cliqueando aquí.

x′(t) = k . (x(t) − 20).


(3) Un termómetro que marca 10∘C se lleva a una habi-
tación a 20∘C. En un minuto la temperatura del termó-
metro asciende a 15∘C. Si la velocidad con que cambia Resolviendo esta ecuación diferencial de variables
la temperatura del termómetro es proporcional a la di- separables tenemos
ferencia entre su temperatura y la de la habitación, ob-
tener y graficar el comportamiento de la temperatura
del termómetro en función del tiempo. ¿Cuándo estará dx
a 1∘C de la temperatura ambiente? = k . (x(t) − 20)
dt

170
es decir,

Usemos ahora la condición de temperatura inicial


igual a 10∘C. Tenemos
dx
= kdt.
x − 20 10 = x(0) = 20 + e k.0+ C = 20 + e C,

Integrando resulta luego

dx
∫ x − 20 ∫
= kdt e C = − 10.

Tenemos hasta ahora que


lo cual da

x(t) = 20 − 10e kt.


ln(x − 20) = kt + C.

Como un minuto después la temperatura del ter-


Tomando exponencial y despejando llegamos a mómetro es 15∘C, tenemos
que la expresión para x = x(t) es

15 = 20 − 10e k,
x(t) = 20 + e kt+ C.

171
de lo cual deducimos

de donde
1
ek = .
2

Luego, sustituyendo en nuestra expresión para x(t) Galería 7.8 : Temperatura del termómetro
tenemos

1 t
x(t) = 20 − 10( ) .
2

Al igualar a 19 obtenemos el instante t para el cual


la temperatura del mismo será igual a 19∘C. Conclui-
mos que

1 t
19 = 20 − 10( ) .
2

La gráfica en verde es la temperatura del termómetro en


función del tiempo t. La gráfica en colorado en la tempera-
Entonces tura constante de la habitación. Observamos que nunca
llega el termómetro a la temperatura de la habitación, si
bien tiende a dicha temperatura en el infinito.

0.1 = (0.5)t
172
ln(0.1) dh
= t. v(t) = .
ln(0.5) dt

luego, Luego la aceleración de la altura respecto del tiem-


po es

d 2h
t ≈ 3.321928. a(t) = v′(t) = . (1)
dt 2

Supongamos que en el instante t = 0 la velocidad


(4) A qué velocidad hay que lanzar un cuerpo vertical- inicial (la que queremos determinar para que la masa
mente hacia arriba para que éste no vuelva a la tierra. m no vuelva a la tierra) es v(0) = v0.
(Velocidad de escape)

De acuerdo a la ley de Newton tenemos


Solución.

Supongamos que la altura h respecto del centro de F(t) = m . a(t) (2)


la tierra está dada como en la galería 7.9. donde tam-
bién hemos dibujado el campo gravitatorio para ilus-
trar mejor el asunto. y usando (1) obtenemos

Si h (t) es la altura en el instante t entonces la veloci- F(t) = m . v′(t).


dad de cambio de la altura respecto del tiempo es

173
Ahora bien, la fuerza que actúa sobre el proyectil La simplificación de m nos muestra que la veloci-
de masa m que intenta escapar de la tierra es, de acuer- dad de escape es independiente del objeto que quere-
do con la ley de gravitación universal mos lanzar al espacio.
KMm
F(t) = − (3)
h 2(t)
Utilizando ahora (1) obtenemos nuestra ecuación
diferencial de primer orden para v(t) :

donde K es la constante de gravitación universal, M la


masa de la tierra y m, como ya hemos dicho, la masa
del proyectil que intenta escapar. Galería 7.9 : Velocidad de escape.

Igualando (2) con (3) tenemos

KMm
m . a(t) = −
h 2(t)

y al simplificar m tenemos

KM
a(t) = − . (*) El cuerpo de masa m intenta escapar de la tierra cuya masa
h 2(t)
es M.

174
dv KM
= v′(t) = − 2 .
dt h (t)
Separando las variables obtenemos
Ahora bien, como la velocidad v depende de la altu-
ra h y como la altura h depende de t tenemos, en virtud
de la regla de la cadena de una variable que KM
vd v = − dh
h2

dv dv dh KM
= = − 2
dt d h dt h (t) de lo cual, integrando ambos miembros

dh KM
∫ ∫
y como v(t) = obtenemos vd v = − dh
dt h2

dv KM llegamos a
v(t) = − 2 .
dh h (t)

v2 KM
Como esta igualdad debe valer para todo t, nuestra = + C. (4)
2 h
ecuación diferencial es para v como función de h y obte-
nemos
Pasemos ahora a aplicar las condiciones iniciales.
Cuanto el instante es t = 0, la altura h (0) es el radio de
dv KM la tierra el cual es en metros aproximadamente
v= − 2 .
dh h
175
R = 6.400.000m y la velocidad inicial es como ya hemos se de la tierra, debemos tener que el término entre pa-
indicado v(0) = v0. Luego réntesis debe ser positivo, de lo cual deducimos

v02 KM v02 KM
= + C >
2 R 2 R

de donde obtenemos el valor de C es decir

v02 KM 2KM
− = C. (5) v0 > . (6)
2 R R

Sustituyendo (5) en (4) obtenemos Ahora bien, ya podríamos de aquí sacar como míni-
mo cual debe ser la velocidad inicial con sólo sustituir
la constante de gravitación universal y la masa de la tie-
v2 KM v02 KM
+ ( −
R )
rra por sus correspondientes valores, pero para utilizar
= .
2 h 2 una constante más famosa recordemos de (*) que

Ahora bien, si h empieza a crecer, físicamente, si el KM


a(t) = − .
proyectil comienza a alejarse de la tierra indefinidamen- h 2(t)
te el primer sumando del miembro de la derecha que
no se encuentra entre paréntesis tiende a 0. Luego, si la
velocidad no debe hacerse nunca 0 para siempre alejar-

176
Si ponemos t = 0 la aceleración es justo
m
g = − 9.8 y h (0) = 6.400.000m de modo que
seg 2

9.8 × 6.400.0002 = KM.

Entonces de (6) vemos que

2 × 9.8 × 6.400.0002 m
v0 > ≈ 11.200
6.400.000 seg

o lo que es lo mismo, la mínima velocidad de escape es


aproximadamente

km
ve = 11,2 .
seg

177
S ECCIÓN 3 Una de las herramientas matemáticas más útiles
para la física son los campos vectoriales representables
Líneas de Campo. por funciones matemáticas. De ellos se puede hallar
precisamente las líneas de campo de los mismos. Esta
sección contiene una introducción a este importante
concepto.

C ONTENIDO .

1. Definición de líneas de campo.


2. Hallazgo de las líneas de campo de F.
3. Aplicaciones a la física.

178
1
Problemas. F(γ(t)) = ((2t − 1) + 1, 2, ).
2( t)

(1) Comprobar que la curva parametrizada por


Simplificando, vemos que con λ = 1 obtenemos
γ(t) = (t 2,2t − 1, t), t> 0
que γ′(t) = λF(γ(t)), es decir, la curva parametrizada por
es una línea de campo de γ(t) es una línea de campo de F.
1
F(x, y, z) = (y + 1, 2, ) .
2z
(2) Hallar una ecuación cartesiana para las líneas de
campo de F(x, y) = (−y, x).
Solución.

Por definición, γ(t) es una línea de campo de F si Solución.


γ′(t) = λF(γ(t)). En nuestro caso
Tomando λ = 1 en la definición de línea de
campo, encontramos que debemos tener la igualdad
1
γ′(t) = (2t, 2, )
2 t
γ′(t) = F(γ(t)).

y
Si hacemos

γ(t) = (x(t), y(t))


179
encontramos que en nuestro caso debemos tener Galería 7.9 : Interpretación geométrica del
campo vectorial F.

(x′(t), y′(t)) = (−y(t), x(t))

o componente a componente

{y′(t) = x(t)
x′(t) = − y(t)

Con herramientas más avanzadas se puede resol-


ver este sistema y hallar x(t) e y(t) como funciones de t.
Si el campo vectorial F es F(x, y) = (−y, x) en el punto de co-
Pero a nosotros nos piden una ecuación cartesiana pa- ordenadas (x, y) debemos dibujar una flecha inclinada en la
ra las líneas de campo de modo que podemos eliminar t dirección (−y, x). Un dibujo con esas direcciones es el de la
de la siguiente manera. figura donde, para mayor claridad, hemos conservado direc-
ción y sentido pero no magnitud.

Nuestro sistema se puede escribir en la forma dx


dt
= −y
dy
dt
= x

180
de lo cual dividiendo la segunda por la primera obtene- ecuación de una circunferencia con centro en el origen
mos y radio r.

dy −x En la siguiente galería vemos claramente que este


=
dx y resultado es correcto por la interpretación geométrica
del campo F.

ecuación de variables separables, pues


A continuación vemos en la siguiente movie una
línea de campo y como se mueve una partícula al ser
yd y = − xd x depositada en algún punto de dicha línea de campo.

e integrando ambos miembros llegamos a

(3) Demostrar que si F : R 2 → R 2 es un campo de gra-


dientes y U es su función potencial, entonces las lí-
∫ ∫
yd y = − xd x neas de campo y las líneas equipotenciales son fa-
milias de curvas ortogonales. Dar varios ejemplos
geométricos de este hecho.

es decir

Solución.

x2 + y2 = r2 Supongamos que una parametrización regular de


una línea de campo de F es
181
Supongamos que estas curvas se cruzan en el pun-
Movie 7.10 : Líneas de campo
to P = (x0, y0). Sean los valores de los parámetros que
hacen que la curva pase por P = (x0, y0) los siguientes :

γ(t0) = P c(u 0) = P. (1)

Queremos probar que

γ′(t0) ⋅ c′(u 0) = 0.

Una línea de campo y una partícula moviéndose por ella.


Como c(u ) es parametrización de una línea de equi-
potencial F, como F es de gradientes y como la función
potencial de F es U tenemos
γ(t), a≤t≤b

U(c(u )) = K
y que una parametrización regular de una línea equipo-
tencial de F es

con K ∈ R.

c(u ), c ≤ u ≤ d.

182
Derivando ambos miembros con respecto a u usan- Ahora bien, como F es de gradientes y como su fun-
do la regla de la cadena tenemos ción potencial es U tenemos

∇U(c(u )) ⋅ c′(u ) = 0 F = ∇U.

y evaluando en u = u 0 obtenemos Luego, en (3) podemos poner

∇U(c(u 0)) ⋅ c′(u 0) = 0. (2) ∇U(γ(t0)) = γ′(t0).

Por otro lado, como γ(t) es una línea de campo Recordando (1) tenemos que γ(t0) = c(u 0) = P y en-
de F tenemos tonces obtenemos de esta última igualdad

F(γ(t)) = γ′(t) ∇U(c(u 0)) = γ′(t0)

y evaluando en t = t0 obtenemos de lo cual, sustituyendo en (2) obtenemos finalmente

F(γ(t0)) = γ′(t0). (3) γ′(t0) ⋅ c′(u 0) = 0.

183
Vemos en la siguiente galería 7.11 varios ejemplos
de esta propiedad importante de los campos de gradien-
tes.

Galería 7.11 : Ejemplos de líneas equipotencia-


les y de líneas de campo cuando el campo es
de gradientes.

F(x, y) = (3x 2, cos(y)) gradiente de la función


U(x, y) = x 3 + sin(y). Las líneas en negro son líneas equipo-
tenciales. Para hallar una línea de campo sólo hay que se-
guir las flechas. Estas flechas son perpendiculares a las
líneas de campo.

184
C APÍTULO 8

Integrales
Curvilíneas.

Este capítulo abre la segunda parte de


la materia : el cálculo integral vectorial.
Las integrales de línea de campos esca-
lares y vectoriales tienen aplicaciones a la
física y a la ingeniería importantísimas,
por ejemplo, el trabajo de una fuerza, el
centro de masa de una curva con cierta
densidad, la masa de una curva, etc.
S ECCIÓN 1 En esta sección repasamos el concepto de integral
de línea de campo escalar a lo largo de una curva y
Integrales de Línea de vemos en detalle como parametrizar dicha curva. En
Campos Escalares. general los cálculos de las integrales son sencillos y
puede utilizarse una tabla en la evaluación final de las
mismas. Lo que practicaremos es la parametrización de
la integral de línea en detalle y sus interpretaciones.
Éste es el tema fundamental de la sección.

C ONTENIDOS

1. Longitud de arco de una curva


2. Integral de línea de campo escalar
3. Masa de un alambre. Densidad media.
4. Centro de masa de un alambre

186
Problemas. σ′(t) = (−sen(t), cos(t),0) ⟹ ∥ (−sen(t), cos(t),0) ∥= 1

(1) Calcular la longitud de las siguientes curvas luego

(a) parametrizada por



σ(t) = (cos(t), sen(t),4), t ∈ [0,2π].
∫C ∫0
L(C ) = dl = 1 d t = 2π.
Reparametrizarla en sentido contrario y verificar que la
longitud es la misma.
Galería 8.1. Gráfica de las curvas del ejercicio
(b) Hélice de ecuación paramétrica

σ(t) = (3 cos(t),3 sen(t),4t), t ∈ [0,4π].

Solución.

(a) La longitud de arco de nuestra curva C se calcula


por la fórmula

∫C ∫a
L(C ) = dl = ∥ σ′(t) ∥ dt.

La circunferencia en el espacio del ítem (a). A continuación


la hélice del ítem (b).
En nuestro caso resulta

187
Finalmente la longitud de la nueva circunferencia
es
que es la longitud de una circunferencia de radio 1.

b 2π

∫C ∫a ∫0
Para reparametrizarla en sentido opuesto hay L(C ) = dl = ∥ γ′(t) ∥ dt = 1 dt = 2π
varias maneras de proceder, pero la que daremos sirve
para cualquier curva. No sólo para una circunferencia.

como queríamos verificar.


Hagamos el cambio de variable

(b) Nuevamente la longitud se calcula por la fórmula


u = 2π − t, t ∈ [0,2π].
b

∫C ∫a
L(C ) = dl = ∥ σ′(t) ∥ dt.
Observamos que al variar t desde 0 hasta 2π, u va-
ría desde 2π hasta 0. Entonces

Como
γ(t) = (cos(2π − t), sen(2π − t), 4), t ∈ [0,2π]

σ(t) = (3 cos(t),3 sen(t), 4t), t ∈ [0,4π]


recorre nuestra circunferencia en sentido contrario.

tenemos
188
σ′(t) = (−3 sen(t),3 cos(t), 4) Lo primero que debemos hacer es parametrizar la
curva C. Esto es muy fácil ya que es la parte superior de
la circunferencia indicada. Sabemos que podemos
y por lo tanto parametrizarla así

c(t) = (2 cos(t),2 sen(t)), t ∈ (0,π).


∥ σ′(t) ∥= 9 (sen2(t) + cos 2(t)) + 16 = 5.

Ahora bien, por definición


Entonces la longitud de la curva resulta

∫C ∫0
4π 4π f dl = f (c(t)) . ∥ c′(t) ∥ dt
∫C ∫0 ∫0
L(C ) = dl = ∥ σ′(t) ∥ dt = 5 dt = 20π.

que en nuestro caso resulta

∫C
(2) Calcular f dl siendo

π
1
∫0 4 cos 2(t) + 4 sen2(t)
1 2 2 . ∥ (−2 sen(t), 2 cos(t) ∥ dt =
f (x, y) = 2 , C : x + y = 4, y > 0.
x + y 2

Interpretar geométricamente el resultado.


π
1 π
∫0 4
.2 dt = .
2
Solución.
189
La interpretación geométrica de este resultado es (3) Hallar la masa de un alambre que es intersección
el área que se forma al unir todos los segmentos que se de z = x 2 + y 2 y z = 2x en el primer
forman al elevar en el eje z cada punto de la octante , entre (2,0,4) y (1,1,2) si su densidad lineal
semicircunferencia hasta su imagen por f. de masa es δ(x, y, z) = (x − 1)y.

Galería 8.2. Interpretación geométrica de la


integral de línea de campo escalar Solución.

Lo primero que debemos hallar es una


parametrización de la curva. Esto es fácil porque la
segunda ecuación define al parámetro. Por ejemplo

c(t) = (t, 2t − t 2 ,2t), t ∈ [1,2]

Observemos que c(1) = (1,1,2) y c(2) = (2,0,4) pero


la integral de línea de campo escalar no cambia según
el sentido así que no hay inconveniente. Ahora, por
definición tenemos
El área verde es igual a
π
∫C
f dl = . 2

∫C ∫1
2
δ dl = δ(c(t)) . ∥ c′(t) ∥ dt =

190
2
1−t y= t
∫1
(t − 1) 2t − t 2 . ∥ (1, ,2) ∥ dt =
2t − t 2

obtenemos de la segunda ecuación de


2
53/2 − 1
∫1
2
(t − 1) 1 + 8t − 4t dt = .
12
y = x2 ∧ z = 1 − y3

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


que

(4) Hallar la masa de un alambre cuya forma es la de


z = 1 − t3
la curva C definida por el sistema de ecuaciones

y = x2 ∧ z = 1 − y3
y de la primera
entre los puntos (1/2, 1/4, 63/64) y (1,1,0) si su densi-
dad lineal en el punto (x, y, z) es

δ(x, y, z) = x(4 + 180y 4). x= t.

Solución. Luego, como los puntos inicial y final (o al revés)


Comencemos por parametrizar la curva utilizando deben ser (1/2, 1/4, 63/64) y (1,1,0) tenemos que nues-
como parámetro la ordenada y. Haciendo entonces tra curva se puede parametrizar en la forma

191
c(t) = ( t, t,1 − t 3) t ∈ [1/4, 1]. y sacando denominador común

Ahora bien, por definición de masa de una curva, 1 1 + 4t + 36t 5


( , 1, − 3t )
2
debemos calcular = .
2 t 4t

∫C
δ ds Por lo tanto, nuestra integral resulta

1
1 + 4t + 36t 5
∫C ∫1/4
lo cual, por definición de integral de línea de campo es- δ ds = 4
t (4 + 180t ) dt
calar resulta 4t

1
1
∫C ∫1/4 ( , 1, − 3t 2)
que simplificando queda
δ ds = t (4 + 180t 4) dt
2 t

1 1
2 ∫1/4
(4 + 180t 4) 1 + 4t + 36t 5 dt
que calculando la norma da

1 1 es decir
( , 1, − 3t )
2
= + 1 + 9t 4
2 t 4t

192
1
1 2
. (1 + 4t + 36t 5)3/2
2 3 1/4

que evaluando da como resultado final

1 5213/2
δ d s = (41 − )
∫C
3/2
.
3 4096

193
S ECCIÓN 2 En esta sección fundamental aprendemos a
calcular integrales de línea de campo vectorial y
Integrales de Línea de continuamos las aplicaciones de este tipo de integrales
Campos Vectoriales. a la física.

C ONTENIDOS

1. Integral de línea de campo vectorial.


2. Trabajo de una fuerza a la largo de una curva.
3. Campos conservativos.

194
Problemas. Ahora, por definición de integral de línea de cam-
po

∮C+
(1) Calcular f ⋅ dl siendo C : | x | + | y | = 1 1

∫c ∫0 (
(2x, − y) ⋅ dl = 2(1 − t), − t) ⋅ (−1,1) dt =
y f (x, y) = (2x, − y).

Solución. Galería 8.3. Curva de integración con su ori-


entación.
Este sencillo ejercicio nos permite repasar la
definición de integral de línea de un campo vectorial.
Lo primero que haremos es parametrizar cada arista
del cuadrado para luego integrar allí. Finalmente
sumaremos las integrales sobre las cuatro aristas.

La arista del primer cuadrante se puede


parametrizar, pensando que la ordenada es el
parámetro así

c(t) = (1 − t, t), t ∈ [0,1].


Para calcular una integral de línea de campo vectorial es
preciso indicar la orientación de la curva.

195
1
−3
∫0
t − 2 dt = .
2 1
3
∫0
t + 1 dt = .
2

Pasando al segundo cuadrante podemos repasar


como se parametriza cualquier segmento AB.⃗ El
Dejamos como un simple ejercicio parametrizar
segmento que va desde A hasta B se puede
las dos aristas restantes y el cálculo de las
parametrizar
correspondientes integrales de línea, para obtener el
resultado final

c(t) = A + t . (B − A), t ∈ [0,1].

∮C+
f ⋅ dl = 0
En nuestro caso A = (0,1) y B = (−1,0), por lo
tanto

(2) Analizar si los siguientes campos admiten función


potencial y en caso afirmativo hallarla.
c(t) = (0,1) + t . (−1, − 1) = (−t,1 − t), t ∈ [0,1].
(a) F(x, y) = (2x + y 2sen(2x),2y sen2(x))

(b) F(x, y, z) = (xy, x + zy, yz)


Entonces

1 Solución.

∫c ∫0 (
(2x, − y) ⋅ dl = 2(−t), − (1 − t)) ⋅ (−1, − 1) dt =

196
Debemos verificar si la matriz Jacobiana D( f ) es
continua y simétrica. Obviamente la diagonal de la
Por lo tanto
misma no hace falta calcularla. Sólo hay que verificar
que

Q′x(x, y) = P′y(x, y)

Q′x = P′y.

en todo R 2. Luego el campo admite función potencial


en todo R 2, dominio que es simplemente conexo.
donde P(x, y) = 2x + y 2sen(2x), Q(x, y) = 2y sen2(x).

Finalmente para hallar efectivamente la función


Calculando tenemos
potencial debemos hallar una función φ : R 2 → R :

Q′x = 2y.2sen(x)cos(x) P′y = 2y . sen(2x),


∇φ(x, y) = F(x, y).

pero que aparentemente no sean iguales no significa


En componentes esta igualdad se transforma en el
que realmente lo sean. Debemos observar si alguna
sistema
identidad no transforma una en la otra. Recordamos
que

φx′ (x, y) = 2x + y 2sen(2x)


{φy′ (x, y) = 2y sen2(x)
.
sen(2x) = 2 sen(x) cos(x).

197
y2
α(y) = .
2
Integrando la primera ecuación obtenemos

Esto nos permite decir que una función


cos(2x)
φ(x, y) = x 2 − y 2 + α(y). potencial del campo F es
2

2 cos(2x) y 2
2
Sustituyendo en la segunda tenemos φ(x, y) = x − y + .
2 2

φ′y(x, y) = − y cos(2x) + α′(y) = 2y sen2(x).


Todos los demás potenciales difieren de éste
hallado en una constante.

de lo cual, recordando que cos(2x) = cos 2(x) − sen2(x)


obtenemos (b) El campo del ejercicio es

α′(y) = y F(x, y, z) = (xy, x + zy, yz) = (P(x, y, z), Q(x, y, z), R(x, y, z)).

y por lo tanto, una posible función α es Debemos averiguar si la matriz Jacobiana es


continua y simétrica en R 2 . Recordamos que la matriz
Jacobiana de F es

198
Px′ Py′ Pz′ Solución.
D( f ) = Qx′ Qy′ Qz′ (x, y, z). (a) Para ver que admite función potencial debemos ver
Rx′ Ry′ Rz′ si, para z > 0 la matriz

Px′ Py′ Pz′


D( f ) = Qx′ Qy′ Qz′
Calculando vemos inmediatamente que
Rx′ Ry′ Rz′

P′y(x, y, z) = x ≠ Q′x(x, y, z) = 1
es continua y simétrica. Dejamos como un repaso de
cálculo de derivadas parciales que esto es así.
entonces el campo F no admite función potencial.

(b) Debemos hallar una función φ : D = Rz>3 0 → R :


4x 2y 2x 2 + y 2
(3) Sea F(x, y, z) = ( , , − ), z ≠ 0.
z z z2
4x
(a) Mostrar que F admite función potencial para z > 0. φx′ = z
2y
(b) Describir las superficies equipotenciales de F. φy′ = z
2x 2 + y 2
(c) Calcular la circulación de F a lo largo de la curva C φz′ = −
z2
descripta por

x = 1 + ln(1 + | sen(t) | ), y = e t(π−t), z = 1 + t /π, t ∈ [0,π].

Integrando la tercera encontramos que


199
2x 2 + y 2 Observamos que debe ser k ≥ 0, pues z > 0. Por
φ(x, y, z) = + α(x, y)
z ejemplo

y luego, sustituyendo en las dos primeras hallamos que N1(φ) = {(x, y, z) ∈ D : φ(x, y, z) = 1}

α′x(x, y) = α′y(x, y) = 0. implica

Por lo tanto el potencial de F es salvo una 2x 2 + y 2


φ(x, y, z) = = 1 ⟹ z = 2x 2 + y 2.
constante z

2x 2 + y 2 es decir la superficie equipotencial es un paraboloide y


φ(x, y, z) = .
z lo mismo ocurre con cualquier valor de k ∈ R + .

Para hallar las superficies equipotenciales tenemos Para k = 0 tenemos sólo una línea equipotencial
que hallar el conjunto pues

Nk(φ) = {(x, y, z) ∈ D : φ(x, y, z) = k}. 2x 2 + y 2


φ(x, y, z) = = 0 ⟹ 2x 2 + y 2 = 0 ⟹ (x, y) = (0,0)
z

200
Luego
Galería 8.4. Superficies equipotenciales.

N0(φ) = {(x, y, z) : (x, y, z) = (0,0,t) : t > 0}.

(c) Esta es la parte más interesante del ejercicio. Nos


piden calcular

∫C
F ⋅ dl.

Como el campo es conservativo esta integral sólo


depende de los puntos inicial y final del recorrido.
Si A es cualquier punto de la superficie equipotencial azul
Luego podemos escribir ( φ = 3 ) y B es cualquier punto de la superficie equipoten-
cial verde ( φ = 5 ) entonces
B

∫A
(1,1,2) (1,1,2) F ⋅ d l = φ(B) − φ(A) = 2.

∫C ∫(1,1,1) ∫(1,1,1)
F ⋅ dl = F ⋅ dl = ∇φ ⋅ dl =

Nota : Esto nos dice aún más : el trabajo de la fuerza F

∫C
a lo largo de la curva C o matemáticamente F ⋅ dl
3 3
φ(1,1,2) − φ(1,1,1) = −3= − .
2 2 vale lo mismo a través de cualquier curva que una los
puntos inicial y final y es el mismo valor a lo largo de

201
cualquier curva que una dos puntos de las mismas Pero la integral que se nos pide es bastante difícil
superficies equipotenciales. cuando la intentamos calcular por la presencia de los
sumandos que contiene e x multiplicada por alguna
función triginométrica. Pero esos sumandos por
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí. separado si satisfacen la condición Q′x = P′y. Tratemos
de aprovechar este hecho como sigue.

(4) Evaluar

∮C
(e x sen(y) + 3y) d x + (e xcos(y) + 2x − 2y) d y=
∮C
x x
(e sen(y) + 3y) d x + (e cos(y) + 2x − 2y) d y

siendo C : 4x 2 + y 2 = 4. Indicar el sentido elegido.


∮C ∮C
e x sen(y) d x + e xcos(y) d y + 3y d x + (2x − 2y) d y.

Solución.

Comencemos por verificar si Q′x = P′y. La primera integral se anula por lo explicado en el
párrafo precedente. Luego sólo debemos calcular la se-
gunda.
Q′x = e xcos(y) + 2 ≠ e xcos(y) + 3 = P′y.

Nuestra elipse se puede re-escribir en la forma

Luego nuestro campo no es conservativo y no pode-


mos garantizar que la circulación a lo largo de una cur-
y2
va cerrada sea 0. Debemos calcular efectivamente la C:x + 2
= 1
4
integral para saber su valor.
202
( 1 0)
y por lo tanto parametrizarla asi −6x 1
D(F(x, y)) = .

x(t) = cos(t), y(t) = 2 sen(t), t ∈ [0,2π].


Sabiendo que la gráfica de su función potencial
pasa por (1,2,1) y que su plano tangente en dicho punto
Entonces, orientando la elipse positivamente tiene ecuación x − y + z = 0, comprobar que la circula-
ción de F a lo largo de cualquier curva que una un
punto A en el eje y con un punto B en la parábola y = x 2
es 0.
∮C+
3y d x + (2x − 2y) d y =

∫0
3. 2 sen(t) . (−sen(t)) + [2 cos(t) − 2. 2 sen(t)].2 cos(t) dt = Solución.

De la información de la matriz Jacobiana


obtenemos igualando componente a componente

∫0
− 6 sen2(t) + 4 cos 2(t) − 8 sen(t) cos(t) dt =

P′x = − 6x, P′y = 1, Q′x = 1, Q′y = 0.

−6π + 4π − 0 = − 2π.
Considerando la primera tenemos

(5) S e a F(x, y) = (P(x, y), Q(x, y)) u n c a m p o d e


gradientes con matriz Jacobiana
P(x, y) = − 3x 2 + α(y),

203
de lo cual, sustituyendo en la segunda

Q(x, y) = x + J.

P′y = α′(y) = 1 ⟹ α(y) = y + K.

Supongamos que la función potencial es φ(x, y).


Como la gráfica de la función potencial pasa por (1,2,1)
Luego tenemos

P(x, y) = − 3x 2 + y + K. φ(1,2) = 1.

Análogamente usando la tercera obtenemos Además, por ser φ(x, y) potencial de F sabemos que

Q(x, y) = x + β(y), φ′x(x, y) = − 3x 2 + y + K y φ′y(x, y) = x + J.

de lo cual sustituyendo en la cuarta


Pero de la ecuación del plano tangente a φ(x, y)
en (1,2,1) tenemos

Q′y = β′(y) = 0 ⟹ β(y) = J .

z = −x+ y

Luego
204
lo cual nos dice que

φ(x, y) = − x 3 + xy.

φ′x(1,2) = − 1 y φ′y(1,2) = 1.

Finalmente podemos calcular la circulación. Como


A es un punto del eje y tenemos A = (0,y0). Como B es
Por lo tanto tenemos K = 0, J = 0. un punto de la parábola tenemos B = (x0, x02). Y como el
campo es de gradientes podemos escribir que para
cualquier curva que una A con B tenemos
Con estos valores nulos de K y J tenemos

(x0,x02 )

∫C ∫(0,y )
φ′x(x, y) = − 3x 2 + y φ′y(x, y) = x F ⋅ dl = ∇φ ⋅ dl = φ(x0, x02) − φ(0,y0) =
0

y entonces vemos a ojo (si no háganse las cuentas)


−x03 + x03 − 0 = 0,

φ(x, y) = − x 3 + xy + L
como queríamos comprobar.

que como φ(1,2) = 1 resulta L = 0.

Es decir la función potencial del campo F es


205
S ECCIÓN 3. En este importante repaso fijamos los primeros
conceptos que nos acercan a los teoremas finales de la
Repaso del capítulo 7. materia. Esta unidad es importante entre otras cosas
porque en muchos casos es uno de los dos miembros
de las igualdades de los teoremas de Green y Stokes.

Las aplicaciones a la física ya se han exhibido, pero


este repaso se extiende a ciertas generalizaciones
naturales de las mismas. Estas generalizaciones
pueden formar parte de enunciados de un examen.

R EPASAMOS

1. Integrales de línea de campo escalar.


2. Integrales de línea de campo vectorial.
3. Aplicaciones a la física.

206
Multiple-choice : Integrales curvilíneas.

Question 1 of 5
La parametrización de una integral de línea de campo escalar tiene

∫C ∫a
A. la forma : f dl = f (c(t)) . ∥ c′(t) ∥ dt =

∫C ∫a
B. la forma : f dl = f (c(t)) ⋅ c′(t)dt =

Check Answer
C APÍTULO 9

Integrales
Múltiples.

En este capítulo generalizamos las


integrales definidas de una variable a dos
y tres variables. La interpretación
geométrica de las integrales definidas de
una variable como área bajo la curva se
extiende ahora de manera natural a
volúmenes bajo superficies.
S ECCIÓN 1 En esta sección presentamos la primera
generalización de la integral definida de una variable :
Integrales dobles. la integral doble. La interpretación geométrica y el
cálculo de las integrales en general no ofrecen
dificultad. Pero nuestro cerebro puede tener
inconvenientes en algunos cambios de variable.

Por otro lado las aplicaciones físicas y geométricas


constituyen una parte interesante donde continuamos
viendo la utilidad de los conceptos que estamos
estudiando.

C ONTENIDOS

1. Integrales dobles.
2. Cambio de variable.
3. Aplicaciones físicas de las integrales dobles.

209
Problemas. Ahora bien, la integral de entre paréntesis se
calcula así

(1) Interpretar geométricamente la región de


17 2 17 2
integración y calcular las siguientes integrales 4 −x 4 −x 17

x d y = xy = x.( − x 2) − x . 4 − x2.
4 − x2 4 − x2 4

17 2
2 4 −x

∫−2 ∫
(a) x dy d x
4 − x2 Entonces nuestro ejercicio es ahora una integral
de Análisis I, a saber

1 1

∫0 ∫y
2
(b) e x d x d y. 2
17
∫−2
x.( − x 2) − x . 4 − x 2 d x = 0.
4

Solución. Nota : Esta integral se puede calcular y al evaluarla en


(a) Comenzamos por aplicar el teorema de Fubini. sus extremos por la regla de Barrow da 0. Pero, más
Éste nos dice que fácil, vemos que el intervalo es simétrico respecto del
origen y una función impar integrada en un intervalo
simétrico da siempre 0.
17 2 17 2
2 4 −x 2 4 −x

∫−2 ( ∫
x d y) d x.
∫−2 ∫
x dy dx =
4 − x2 4−x 2
Dejamos como un sencillo ejercicio el dibujo de la
región de integración.
210
(b) Al aplicar el teorema de Fubini a esta integral
Galería 9.1. Región de integración.
tenemos

1 1 1 1

∫0 ∫y (
∫0 ∫y
e x d x) d y.
x2 2
e dx dy =

Pero tenemos el problema de que la integral indefi-


2
nida de la función e −x no es elemental, hecho que fue
demostrado por Liouville. Luego DEBEMOS cambiar el
orden de integración para poder continuar. Para esto
puede ser útil el gráfico de la región de integración de
la galería 9.1.
Nuestro dominio de integración es el triángulo de esta ga-
lería.

Al invertir el orden vemos que nuestra integral es


x x
igual a
∫0
2 2 2
ex d y = ex y = x . ex
0

1 x 1 x

∫0 ∫0 (
∫0 ∫0
e x d y ) d x.
2 2
ex d y d x =
entonces el resultado final es

Ahora bien, la integral entre paréntesis es

211
1 1
∫ ∫ x δ(x, y) d x dy
2
ex e−1
∫0
2
x
x.e dx = = . X=
2 2
0
∫ ∫ δ(x, y) d x dy

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


∫ ∫ y δ(x, y) d x dy
Y= .
∫ ∫ δ(x, y) d x dy
(2) Calcular el centro de masa de la placa plana
definida por | x | ≤ y ≤ 2 cuando la densidad de
masa superficial en cada punto es proporcional a la
distancia desde el punto al eje y. Observamos que el denominador es precisamente
la masa M de la placa. Entonces

Solución.
2 2

∫∫ ∫−2 ∫|x|
La placa tiene la forma de la galería 9.2. Si la densi- M= δ(x, y) d x d y = k . |x| dy d x =
dad es proporcional a la distancia del punto (x, y) al eje
y entonces
0 2 2 2

∫−2 ∫−x ∫0 ∫x
k . (−x) d y d x + k . x dy dx =
δ(x, y) = k | x | .

0 2 2 2

∫−2 ∫0
Ahora bien, la fórmula de las coordenadas X e Y − k xy dx + k xy dx =
del centro de masa de la placa viene dada por −x x

212
Galería 9.2. Gráfica de la placa plana. Ahora, la coordenada Y es

2 2
∫−2 ∫|x| y . k | x | dy d x
Y= 8
=
3
k

2 2
∫−2 ∫|x| y . | x | dy d x
8
.
3
La placa de nuestro ejercicio tiene la forma de este trián-
gulo y su densidad en el punto (x, y) es

δ(x, y) = k | x | Concentrándonos en el numerador tenemos

0 2 2 2

∫−2 ∫−x ∫0 ∫x
0 2 y . (−x) d y d x + y . x dy d x =
∫−2 ∫0
− k x 2 − 2k x d x + 2k x − k x 2 d x =

2 + 2 = 4.
8 8 8
k[ − + 4] + k[4 − ] = k .
3 3 3

213
Luego la coordenada Y resulta
Galería 9.3. Región de integración.

4 3
Y= = .
8 2
3

Dejamos como un sencillo ejercicio el cálculo de la


coordenada X del centro de masa que resulta (como es
de esperar por simetría) igual a 0.

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

El área que se nos pide calcular en la del cuadrado azul. A


continuación la tranformación de este cuadrado por el cam-
(3) Calcular el área de D = {(x, y) ∈ R 2 : | x | + | y | ≤ 2} bio de variables
u + v u −v
usando (x, y) = (
2 )
, . u + v u −v
2 x= , y=
2 2

Solución. Ahora bien, nuestro cambio de variable es

La región a la cual le debemos calcular es área es la


de la galería 9.3. u + v u −v
x= , y= .
2 2

214
La región D se puede describir por el siguiente sis- recordando que en la integral doble en la cual
tema de desigualdades cambiamos las variables debemos poner el módulo del
Jacobiano!

−2 ≤ x + y ≤ 2 ∧ −2 ≤ x − y ≤ 2.
Luego, recordando que el área de D se calcula
integrando la función constante f (x, y) = 1 sobre D
Luego, expresando estas desigualdades en función tenemos
de las variables u , v tenemos

2 2

∫ ∫D ∫−2 ∫−2
A(D) = 1 d x dy = | J | du d v
−2 ≤ u ≤ 2 ∧ −2 ≤ v ≤ 2.

Estas desigualdades en el plano u , v se grafican co- 2 2


1
∫−2 ∫−2 2
mo en la segunda figura de la galería 9.3. du d v = 8.

Para completar debemos calcular el Jacobiano


Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

x y xu′ xv′ 1/2 1/2


J = = = − 1/2, (4) Calcular el área de la región dada por la inecuación
u v yu′ yv′ 1/2 −1/2
x2 y2
+ 2 ≤ 1, a > 0 ,b > 0
a 2 b

215
Solución. x y xr′ xθ′ a cos(θ) −ar sen(θ)
J = = = abr.
r θ yr′ yθ′ b cos(θ) br cos(θ)
Evidentemente se trata del interior de la elipse

x2 y2 Luego
+ = 1.
a2 b2

1 2π 1

∫ ∫D ∫0 ∫0 ∫0
A(D) = dx dy = abr d θ dr = 2πabr dr = πab .
Entonces

resultado que conviene conservar en la cabeza : “La


∫ ∫D
A(D) = dx dy .
elipse de semiejes a, b encierra un área igual a πab y
como caso especial a = b = r tenemos el área del
círculo πr 2. Un ejemplo lo tenemos en la galería 9.4.
Hagamos ahora el cambio de variables, similar a
las coordenadas polares, siguiente

x = a r cos(θ) y = b r sen(θ), 0 ≤ r ≤ 1, 0 ≤ θ ≤ 2π .

El Jacobiano es en este caso

216
(5) Usando coordenadas polares
Galería 9.4. Elipse y su área.
x+ y
∫ ∫D x 2
dx dy

siendo D descripta por 0 ≤ y ≤ x, x + y ≤ 2.

Solución.

Al pasar a las coordenadas polares

x = r cos(θ) y = r sen(θ)

En este caso la elipse de semiejes


la región D se describe en el plano polar por
a= 4 b= 3

es
π
A = 4.3.π = 12π. 0≤θ≤ , r cos(θ) + r sen(θ) ≤ 2.
4

De la segunda inecuación tenemos

217
2
Galería 9.5. Triángulo pensado en coordena- r≤ .
cos(θ) + sen(θ)
das polares.

Entonces nuestra integral pasa a ser

π 2
r cos(θ) + r sen(θ)
∫0 ∫0
4 cos(θ) + sen(θ)
. r dr dθ =
r cos (θ)
2 2

π
cos(θ) + sen(θ) 2
∫0
4
. d θ = 2.
cos (θ)
2 cos(θ) + sen(θ)

Se puede ver una solución on-line clickando aquí.


El triángulo de integración pensado en polares. Vemos que
el ángulo está satisface
π
0≤θ≤
4
y luego el radio varía, para cada ángulo, en la forma
(6) Hallar ,usando coordenadas polares, el área de
2
0≤r≤ . la región
cos(θ) + sen(θ)
D = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ 4 ∧ x 2 + y 2 ≥ 2x}.

218
Solución.
Galería 9.6. Región de integración.
La región D tiene el gráfico de la galería 9.6.

Atendamos sólo a la región de D que además


satisface x ≥ 0. Si hacemos

x = r cos(θ) y = r sen(θ) θ ∈ (−π, π]

sustituyendo en las inecuaciones que definen D


tenemos

r2 ≤ 4 ∧ r 2 ≥ 2r cos(θ),
La región D en el plano polar. Para cada
es decir
−π π
θ∈[ , ]
2 2
el radio satisface
r≤2 ∧ r ≥ 2 cos(θ).
2 cos(θ) ≤ r ≤ 2.

Luego el área de la región con x ≥ 0 es

219
π
2

∫ ∫D ∫ −π ∫2 cos(θ)
2
A(D) = d x dy = r dr dθ =
2

π π
2 2
r
∫ −π ∫ −π
2 2
dθ = 2(1 − cos 2(θ) dθ =
2 2 cos(θ)
2 2

π
π
∫ −π
2
2
2 sen (θ) dθ = 2. = π.
2
2

Sumando a este valor el área del semicírculo


situado en x ≤ 0 tenemos el resultado final

π + 2π = 3π.

220
S ECCIÓN 2 En esta sección estudiamos la generalización de la
integral doble adicionando una variable más para
Integrales triples. llegar a la integral triple. A nivel teórico ocurre lo
mismo que con las integrales dobles pero a nivel
práctico, es decir, en los ejercicios la diferencia es
sustancial. Los ejercicios son mucho más difíciles
porque los volúmenes en el espacio son mucho más
complicados que las figuras en el plano.

Por otro lado los sistemas de coordenadas esférico


y cilíndrico también son estudiados en detalle. Si
alguna sección de este libro no se puede hacer en un
libro ordinario de papel dicha sección es ésta.

C ONTENIDOS

1. Integrales triples.
2. Coordenadas cilíndricas.
3. Coordenadas esféricas.
4. Aplicaciones geométricas y físicas.

221
Problemas.
Galería 9.1. El volumen de nuestro ejercicio
desde varios ángulos.

(1) Hallar el volumen de las siguientes regiones

(a) K = {(x, y, z) : x + y ≤ z ≤ 1 ∧ x≥0 ∧ y ≥ 0}

(b) K = {y ≥ x 2, y ≤ x, z ≥ x + y, x + y + z ≤ 6}.

Solución.

(a) La dificultad está en imaginarse la región para


escribir los límites en la integral triple.

Las inecuaciones x ≥ 0, y ≥ 0 ayudan bastante. Nuestro volumen y su proyección sobre el plano x y. Vemos
Por otro lado los plano z = x + y, z = 1 no son difíciles calramente el plano
de imaginar por separado. Ahora bien, es clave z= x+ y
averiguar donde se intersecan estos dos planos.
y el plano
Eliminando z vemos que es necesario para la
intersección que z= 1

(Cuidado! Recordemos que en R 3 esto es una


x+ y= 1
superficie, no una curva.)

222
Con esto el volumen que se nos pide es el de la gale- Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.
ría 9.1.

(b) En este ítem nuevamente dos inecuaciones


Ahora bien, al proyectar este volumen en el plano contienen sólo las variables x, y, a saber
x, y obtenemos un área definida por las inecuaciones

x ≥ 0, y ≥ 0, x + y ≤ 1.
y ≥ x 2, y ≤ x.

Además las dos segundas nos dicen donde varía z


Entonces el volumen de K es para cada x, y

1 1−x 1
z ≥ x + y, z ≤ 6 − x − y.
∫ ∫ ∫K ∫0 ∫0 ∫x+ y
V(K ) = d x dy dz = dz dy d x =

Por lo tanto tenemos


1 1−x 1 1 1−x

∫0 ∫0 ∫0 ∫0
z dy dx = 1 − x − y dy dx =
x+ y 1 x 6−x−y

∫ ∫ ∫K ∫0 ∫x2 ∫x+ y
V(K ) = d x dy dz = dz dy d x =

1
(1 − x)2 1
∫0
(1 − x)(1 − x) − = .
2 6

223
1 x 6−x−y 1 x 1
7
∫0 ∫x2 ∫0 ∫x2 ∫0
z dy dx = 6 − 2x − 2y d y d x = (6 − 2x)(x − x 2) − (x 2 − x 4) d x = .
x+ y 10

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Galería 9.2. Volumen de nuestro ejercicio.

(2) Hallar el volumen del sólido K definido por

K = {(x, y, z) ∈ R 3 : z ≤ x 2 + y 2 ∧ x 2 + y 2 + z 2 ≤ 2 ∧ z ≥ 0} .

Solución.

Recordemos que el sistema cartesiano se obtiene


del esférico a través de las ecuaciones

x = r cos(θ) sen(φ)
y = r sen(θ) sen(φ)
z = r cos(φ)

Vemos claramente el volumen y su proyección sobre el


plano de ecuación
0 ≤ θ < 2π, 0 ≤ φ ≤ π, 0 ≤ r < ∞.
z= 0

224
El gráfico de este sólido es como “la parte superior
Galería 9.4. El volumen de nuestro ejercicio.
de una manzana a la cual le hemos sacado el cabito”.

El volumen del sólido es

∫ ∫ ∫K
V(K ) = d x dy dz =

π
2 2π

∫0 ∫0 ∫ π
2
r 2sen(φ) dφ dθ dr =
4

El volumen de nuestro ejercicio es el indicado claramente-


con la letra K en amarillo. Está “abajo” del cono, “dentro”
de la esfera y “arriba” del plano z = 0
π
2 2π

∫0 ∫0
2
r 2(−cos(φ)) dθ dr =
π
y que el Jacobiano de esta transformación es 4

2 2π
| J | = r 2 sen(φ), 2
∫0 ∫0
r2 . dθ dr =
2

donde el módulo no hace falta pues r 2 sen(φ) ≥ 0.

225
3
2
2 En este sistema las inecuaciones que definen K se

∫0
π. 2 . r 2 dr = π . 2. = . transforman en
3 3

π π
z2 ≤ 4 − r2 ∧ r ≥ 2 cos(θ) ∧ − ≤θ≤ .
2 2

(3) Hallar el volumen del sólido

K = {(x, y, z) ∈ R 3 : x 2 + y 2 + z 2 ≤ 4 ∧ x 2 + y 2 ≥ 2x ∧ El gráfico del volumen que debemos calcular lo ve-


mos claramente en la galería 9.4.
x≥0 ∧ z ≥ 0}

Solución.

∫ ∫ ∫K
Recordemos que el sistema cartesiano se obtiene V(K ) = d x dy dz =
del cilíndrico a través de las ecuaciones

π
2 4 − r2

∫ −π ∫2 cos(θ) ∫0
2
x = r cos(θ)
r d z dr dθ =
y = r sen(θ)
2
z= z

π
2

∫ −π ∫2 cos(θ)
2
0 ≤ r < ∞, − π ≤ θ < π. r. 4 − r 2 dr dθ =
2

226
π
1
∫ −π
2
(4 sen2(θ))3/2 dθ =
π
2 3
−1
∫ −π
2 2
(4 − r 2)3/2 . ( ) dθ =
3 2 cos(θ)
2

π
8 2 8 4

3
| sen(θ) | dθ = .
3 −π 3 3
2

Galería 9.4. Varias vistas del volumen de


nuestro ejercicio.
32
Luego el volumen pedido es V(K ) = .
9

Se puede ver una solución on-line aquí.

(4) Hallar la masa del cuerpo limitado por


x2 + y2 + z2 = 2 con y ≥ x 2 + z 2 cuando la
densidad de masa volumétrica en cada punto es
proporcional a la distancia del punto al eje y.

Solución.
Vemos de frente el volumen que debemos calcular indicado
claramente en amarillo. Sin duda la intersección del paraboloide

227
x2 + y2 + z2 = 2
Galería 9.6. Sólido del cual se pretende obte-
ner su masa.

es la circunferencia

γ(t) = (cos(t),1,sen(t)), t ∈ [0,2π] .

En efecto sustituyendo la primera en la segunda


tenemos la condición

y + y2 = 2 ⟹ y = 1

Tres vistas de nuestro sólido. Vista 1.

y entonces

y = x2 + z2 1 = x 2 + z 2.

con la esfera Vemos que todo nuestro sólido está contenido en


el cilindro en R 3 de ecuación

228
1 = x 2 + z 2.

1 2π 2 − r2

∫0 ∫0 ∫r2
k . r . r d y dθ dr =
Introduzcamos entonces el sistema de
coordenadas

1 2π

∫0 ∫0
x = r cos(θ k . r 2 . ( 2 − r 2 − r 2) dθ dr =
z = r sen(θ)
y= y

∫0
2πk r 2 . ( 2 − r 2 − r 2) =
Como la densidad es proporcional a la distancia
del punto al eje y entonces

5π − 8
= 2πk . .
40
δ(x, y, z) = k x 2 + z 2 .

Luego la masa del cuerpo es

∫ ∫ ∫K
M= δ(x, y, z) d V =

229
C APÍTULO 10

Integrales de
Superficie.

Este capítulo cierra los tipos de inte-


grales que estudiamos en el curso. Se
practica el concepto de integral de super-
ficie y se dan aplicaciones geométricas y
físicas. El concepto de flujo de un campo
vectorial a través de una superficie es fun-
damental para comprender los dos teore-
mas más importantes de la materia : el te-
orema de Gauss y el teorema de Stokes.
S ECCIÓN 1. En esta sección estudiamos las integrales de
superficie de campos escalares que como caso especial
Integrales de superficie de con campo constante igual a la unidad obtenemos el
campos escalares. área de la superficie.

Sorprendentemente la dificultad de estos


ejercicios es al comienzo de los mismos, de modo que
es allí donde debemos dirigir nuestra mayor atención.

C ONTENIDOS

1. Área de una superficie.


2. Integrales de superficie de campo escalar.
3. Aplicaciones físicas de la integral de superficie.

231
Problemas.
Galería 10.1. Nuestra superficie cilíndrica.

(1) Hallar el área del trozo de cilindro de ecuación

x 2 + y 2 = 4, 0 ≤ z ≤ 2.

Solución.

Evidentemente se trata del siguiente cilindro. De


acuerdo a lo explicado abajo de la figura, de la misma
manera que

c(t) = (2 cos(t),2 sen(t),0) t ∈ [0,2π]


Pensamos nuestra parametrización como unión de circun-
ferencias de radio igual a 2 y altura z variando entre 0 y 2.

parametriza una circunferencia de radio 2 a altura


z = 0, y lo mismo parametriza una circunferencia de radio 2 a altura
z = 2, precisamos un nuevo parámetro que haga variar
la altura en una forma similar a como t hace variar el
c(t) = (2 cos(t),2 sen(t),2) t ∈ [0,2π] ángulo.

Esto nos conduce a definir la función

232
φ(t, z) = (2 cos(t), 2 sen(t), z), t ∈ [0,2π] ∧ z ∈ [0,2] φ′t ∧ φ′z = (2 cos(t), 2 sen(t), 0).

que es una parametrización de la superficie buscada. Obviamente

Ahora bien, el área de una superficie de este tipo ∥ φ′t ∧ φ′z ∥= ∥ (2 cos(t), 2 sen(t), 0) ∥= 2
se calcula por la integral

Entonces el área de nuestra superficie es

∫ ∫S ∫ ∫D
1 dS = ∥ φ′t ∧ φ′z ∥ dt d z

∫ ∫S ∫ ∫D
A(S) = 1 dS = ∥ φ′t ∧ φ′z ∥ dt d z =

donde D = {(t, z) ∈ R 2 : t ∈ [0,2π] ∧ z ∈ [0,2]} .

2π 2 2π

∫0 ∫0 ∫0
2 d z dt = 4 dt = 8π.
Calculando tenemos

φ′t = (−2 sen(t), 2 cos(t), 0) Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.
φ′z = ( 0 , 0 , 1)

(2) Hallar el área del trozo de cilindro


entonces
233
x 2 + y 2 = 2y, x 2 + y 2 + z 2 ≤ 4.
Galería 10.2. Gráfica de nuestra superficie.

Solución.

Un error común es creer, posiblemente por el


gráfico, que se trata del área de una porción de esfera.
Esto es incorrecto porque la superficie es la parte del
cilindro x 2 + y 2 = 2y que satisface la desigualdad
x 2 + y 2 + z 2 ≤ 4.

Por consideraciones geométricas nos podemos


restringir al semiplano z ≥ 0 y luego multiplicar por 2.

Dos vistas de nuestra superficie. Vista 1.

La curva marcada como C en la primera foto de la


galería 10.2. es evidentemente fundamental para nues- Concentrémonos por ejemplo en la parte delantera
tro ejercicio. de la curva C . Encontremos una relación necesaria que
no dependa de la variable x que se deduzca de

Para parametrizar nuestra superficie podemos


proyectar esta curva sobre cualquiera de los planos xz, x 2 + y 2 = 2y, x 2 + y 2 + z 2 = 4.
yz, pero no sobre el plano xy.

Sustituyendo la primera en la segunda tenemos


234
Galería 10.3. Curva proyección de C sobre el
z 2 plano yz.
2y = 4 − z 2 ⟹ y = 2 − ,
2

que para z ≥ 0 se grafica como vemos en la siguiente


hoja.

Luego una parametrización posible de nuestra


superficie es

φ(y, z) = ( 2y − y 2 , y, z), (y, z) ∈ D

donde
La parte delantera de la curva C se proyecta sobre el plano
yz en la parábola de ecuación
z2
z2 y = 2−
D = {(y, z) ∈ R : 0 ≤ z ≤ 2 ∧ 0 ≤ y ≤ 2 − }.
2 2
2
que ayuda a definir el dominio D para parametrizar nuestra
superificie.

Calculando ahora para ya formar la integral de


superficie tenemos

235
1−y
φ′y = ( , 1, 0)
2
2 2− z2
1
∫0 ∫0
2y − y2 dy dz =
2y − y 2
φ′z = ( 0 , 0, 1)

2 4 − 2y
1
∫0 ∫0
cuyo producto vectorial es dz dy =
2y − y 2

y−1
φ′y ∧ φ′z = (1, , 0)
2y − y2 2 2 2−y 2
1
∫0 ∫0 2 y
dy = 2 2 =
y 2−y

y por lo tanto

2 2 2 = 4.

1
∥ φ′y ∧ φ′z ∥= .
2y − y2 Luego multiplicando por 4 obtenemos el resultado
final

Finalmente tenemos
A(S) = 16.

∫ ∫S ∫ ∫D
A(S) = 1 dS = ∥ φ′y ∧ φ′z ∥ d y d z =
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.
236
(3) Calcular el momento de inercia respecto del eje y
Galería 10.4. Trozo de nuestro cono.
de una chapa con forma de cono
y= x2 + z2, 1 ≤ y ≤ 4 si la densidad de masa
superficial es constante.

Solución.

La fórmula del momento de inercia respecto del


eje y con densidad δ(x, y, z) es

∫ ∫S
Iy = (x 2 + z 2) . δ(x, y, z) d S

Tres vistas de la porción de cono de la cual queremos calcu-


lar su masa. Vista 1.
es decir, en nuestro caso debemos hallar

La superficie puede ser parametrizada por

∫ ∫S
Iy = (x 2 + z 2) . k d S. φ(t, y) = (y cos(t), y, y sen(t)), t ∈ [0,2π], y ∈ [1,4]

pues esto parametriza a “altura y” una circunferencia


Nuestra placa tiene la forma de la galería anterior. de radio y.

237
∫ ∫S
Calculando tenemos
Iy = (x 2 + z 2) . k d S =

φ′t = (−y sen(t), 0, y cos(t))


4 2π

∫1 ∫0
φ′y = (cos(t) , 1, sen(t)) y2 . k . 2 . y dt d y =

por lo tanto
4
255
∫1
3
2.2π . k y dy = 2.2π . k .
4
φ′t ∧ φ′y = (−y cos(t), y, − y sen(t))

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


luego

∥ φ′t ∧ φ′y ∥= 2y 2 = 2 . y.

Por lo tanto, sustituyendo en la expresión del


momento de inercia tenemos

238
S ECCIÓN 2. En esta sección fundamental, con ya alguna
práctica sobre parametrizaciones de superficies,
Integrales de superficie de presentamos el concepto de flujo de un campo vectorial
campos vectoriales - Flujo. a través de una superficie.

Es imposible exagerar la importancia de esta


sección : uno de los miembros de la igualdad en los
teoremas de Stokes y Gauss es un flujo a través de una
superficie.

Por otro lado debemos prestar atención a la


normal que aparece en la integral de superficie pues
ésta cambia de signo si se cambia el sentido de la
misma.

C ONTENIDOS

1. Integrales de superficie de campos vectoriales.


2. Flujo.
3. Aplicaciones físicas.

239
Problemas.
Galería 10.5. Gráfica del cubo y de una de sus
caras.

(1) Calcular el flujo de F̄(x, y, z) = (xy, x, z) a través de


la superficie frontera del cuerpo H con normal n ⃗
saliente si H = [0,2] × [0,2] × [0,2] ⊂ R 3 .

Solución.

Nos piden calcular la integral

∬S
F̄ ⋅ n̆ d S.

Se nos pide el flujo a través de las seis caras de este cubo.


La superficie S borde de H es evidentemente la
Ilustramos esto con una de ellas: La cara que satisface la
union de las 6 caras de un cubo de lado 2. Observamos condición
entonces que nuestra integral es igual a la suma de 6 in-
y = 2.
tegrales, a saber

donde cada Si es una de las distintas caras del cubo.

∬S ∬S ∬S
F̄ ⋅ n̆ d S = F̄ ⋅ n̆ d S + … + F̄ ⋅ n̆ d S
1 6

Sea por ejemplo

240
S1 = {(x, y, z) ∈ R 3 : 0 ≤ x ≤ 2, y = 2, 0 ≤ z ≤ 2}. Entonces debemos tomar

Esta cara se parametriza por n ⃗ = (0, 1, 0).

φ(x, z) = (x, 2, z), x ∈ [0,2], z ∈ [0,2]. Ahora,

2 2
Calculando tenemos
∬S ∫0 ∫0
F̄ ⋅ n̆ d S = (x.2, x, z) ⋅ (0, 1, 0) d xd z =
1

φ′x = (1, 0, 0)
2 2 2
φ′z = (0, 0, 1)
∫0 ∫0 ∫0
x d x dz = 2 d z = 4.

luego
Dejamos como un sencillo ejercicio hacer el resto
de las caras del cubo para concluir sumando esos
φ′x ∧ φ′z = (0, − 1, 0) resultados que el resultado final es

∬H
pero esta normal apunta hacia adentro del cubo.
F̄ ⋅ n̆ d S = 16.

241
(2) Hallar el flujo de F̄(x, y, z) = (y, x 2 − y, xy) a través Luego, una parametrización de nuestra superficie
del trozo de superficie cilíndrica de ecuación y = x 2 en función de las variables xz es
en el primer octante con x + y + z ≤ 2, indicando en
un gráfico la orientación elegida para n̆.
φ(x, z) = (x, x 2, z) (x, z) ∈ D

Solución.

Comencemos por dibujar y parametrizar la Galería 10.6. Superficie de nuestro ejercicio.


superficie. El resto será fácil.

Proyectemos nuestra superficie sobre el plano xz.


Eliminando la variable y de las ecuaciones

y = x 2, x+ y+ z = 2

obtenemos

x + x 2 + z = 2 ⟹ z = 2 − x − x 2.
Tres vistas de nuestra superficie con la normal indicada
para calcular el flujo de F a través de ella. Vista 1.

242
∬S
siendo
F̄ ⋅ n̆ d S =

D = {(x, z) ∈ D : 0 ≤ x ≤ 1 ∧ 0 ≤ z ≤ 2 − x − x 2}.

∬D
(x 2, x 2 − x 2, x 3) ⋅ (2x, − 1, 0) d zd x =
Calculando tenemos

1 2−x−x 2

∫0 ∫0
φ′x = (1, 2x, 0) (x 2, x 2 − x 2, x . x 2) ⋅ (2x, − 1, 0) d z d x =
φ′z = (0, 0, 1)

1 2−x−x 2

∫0 ∫0
luego 2x 3 d z d x =

n ⃗ = (2x, − 1, 0)
1
4
∫0
2x 3 . (2 − x − x 2) d x =
15
normal que está de acuerdo con la elegida en el gráfico.

Por lo tanto, el flujo del campo vectorial F a través


Ahora sí, de la superficie S con la normal n ⃗ indicada es

243
4
∬S
F̄ ⋅ n̆ d S = . Galería 10.7. Porción del plano a través del
15 cual fluye el campo F̄.

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

(3) Dado el campo F̄(x, y, z) = (x − y, az, by) determinar


la relación entre a y b para que sea nulo el flujo de
F a través de y + z = 3 en el primer octante con
x ≤ 2.

Solución.

Comencemos por dibujar la superficie a través de No hace falta dibujar la normal pues si el flujo de F hacia
la cual fluye el campo F̄. Evidentemente se trata de la un lado de la supeficie es nulo entonces lo es para el otro.

parte del plano y + z = 3 que satisface 0 ≤ x ≤ 2.

Calculando tenemos

Evidentemente podemos proyectar esta superficie


al plano xy para parametrizarla en la forma
φ′x = (1, 0, 0)

φ′y = (0, 1, − 1).


φ(x, y) = (x, y, 3 − y), (x, y) ∈ [0,2] × [0,3] .

244
2 3 2 3
Luego
∫0 ∫0 ∫0 ∫0
3a d y d x + (b − a) y dy d x =

n ⃗ = φ′x ∧ φ′y = (0, 1, 1)

= 18a + (b − a)9 ⟹ a + b = 0.

vector que podríamos dibujar sobre la superficie sin


dificultad pero no es necesario pues si el flujo es nulo Es decir, para que el flujo de F a través de S sea
para un lado entonces lo es para el otro. nulo debe ser

Ahora bien, a + b = 0.

∬S
F̄ ⋅ n̆ d S =
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

2 3

∫0 ∫0
(x − y, a(3 − y), by) ⋅ (0,1,1) d yd x = (4) Sea S ⊂ R 3 la superficie descripta por

x 2 + y 2 = 1, x 2 + z 2 − 2z ≤ 0, x ≤ 0, y ≤ 0.

Hallar el flujo a través de S del campo vectorial


2 3
F̄(x, y, z) = (x, y, z 2) con S orientada de manera que la
∫0 ∫0
a(3 − y) + by d y d x =
coordenada y de su vector normal resulte positiva.

245
Solución. Recordando que y ≤ 0 llegamos a

Nuestra superficie es la parte del cilindro

−y = | z − 1 | ⟹ y = − | z − 1 | .

x2 + y2 = 1

Luego la proyección sobre el plano yz es entonces


la siguiente
que satisface las condiciónes

D = {(y, z) ∈ R 2 : − 1 ≤ y ≤ 0, 1 + y ≤ z ≤ 1 − y}.
x 2 + z 2 − 2z ≤ 0, x ≤ 0, y ≤ 0.

2 2
Ahora bien, nuestra superficie se puede
La curva intersección de x + y = 1 con
parametrizar entonces en la forma
x 2 + z 2 − 2z = 0 es evidentemente de importancia. Dedu-
cimos de estas dos condiciones que necesariamente

φ(y, z) = (− 1 − y 2 , y, z), (y, z) ∈ D .


z 2 − 2z − y 2 = − 1 ⟹ z 2 − 2z + 1 = y 2.

Calculando
Luego

|z − 1| = |y|.
246
y
Galería 10.8. Superficie de nuestro ejercicio. n ⃗ = (1, − , 0).
1− y2

Tenemos entonces que

∬S
F̄ ⋅ n̆ d S =

y
∬D
(− 1 − y 2 , y, z 2) ⋅ (1, − , 0) d zd y =
1 − y2
La parte del cilindro verde acotada por la curva azul es
nuestra superficie. A continuación, la curva azul que acota
la superficie y su normal 0 1−y
y2
∫−1 ∫y+ 1
2
− 1−y − dz dy =
1 − y2
y
φ′y = ( , 1, 0)
1− y2
0 1−y
1
∫−1 ∫y+ 1
φ′z = ( 0, 0, 1)
− dz dy =
1 − y2

Por lo cual

247
0
2y
∫−1
d y = − 2. Galería 10.9. Otras vistas de nuestra superfi-
1 − y2 cie.

Para una mejor comprensión de este difícil ejerci-


cio agregamos otra galería con más gráficas de la super-
ficie y de su vector normal.

4 vistas de nuestra superficie y su normal. Vista 1.

248
249
C APÍTULO 11

Teoremas
Integrales.

Este capítulo final contiene los teore-


mas integrales del análisis vectorial, de
amplia aplicación a la física y a la
ingeniería. Los anteriores capítulos han
preparado el terreno para sembrar estos
teoremas. Gran parte del trabajo ya fue
realizado y lo único que falta es poner las
piezas juntas. Resolvemos interesantes
ejercicios de los teoremas de Green,
Stokes y Gauss.
S ECCIÓN 1. Esta primera sección nos presenta el teorema de
Green con algunas de sus aplicaciones. En general no
Teorema de Green. hay dificultades mayores ya que las integrales son
curvilíneas y dobles, conceptos que ya hemos
practicado en detalle en los capítulos 8 y 9.

C ONTENIDOS

1. Ejemplos del teorema de Green.


2. Aplicación al cálculo de áreas.
3. Teorema de Green para regiones
múltiplemente conexas.

251
Problemas.
Galería 11.1. Elementos geométricos para apli-
car el teorema de Green en nuestro ejercicio.

(1) Calcular la circulación de

F(x, y) = (x 2 + y 2, 3xy + ln(y 2 + 1))

a lo largo de la frontera de la región definida por

4x 2 + (y − 1)2 ≤ 1

recorrida en sentido positivo.

Solución.

Comenzamos por dibujar la región y su curva


frontera positivamente orientada. El cálculo directo de El cálculo de la circulación sobre C en el sentido indicado
la integral de línea es difícil, pero aplicando el es muy difícil pero la integral doble sobre R es relativa-
mente sencilla.
teorema de Green tenemos

Calculando tenemos

∮C+ ∬R
F ⋅ ds = Q′x − P′y d x d y.

Q′x = 3y y P′y = 2y.

donde R es la región azul de la figura siguiente.

252
Luego debemos calcular la integral Luego, la respuesta el ejercicio es

π
∬R ∮C+
y dx dy . F ⋅ ds = .
2

Para hallar esta integral introducimos el cambio Se puede ver la solución on-line clickeando aquí.
de coordenadas

(2) Calcular el área de la región D ⊂ R 2 definida por


1 x 2 y 2
x=
2
r cos(θ), y = 1 + r sen(θ). ( a ) + ( b ) ≤ 1 con a, b > 0 usando una integral
de línea.

r
El Jacobiano de esta transformación es | J | = .
2
Solución.

La igualdad del teorema de Green nos dice que


Con esto nuestra integral doble se transforma en

∮C+ ∬R
F ⋅ ds = Q′x − P′y d x d y.
2π 1
r π
∫0 ∫0
(1 + r sen(θ)) . dr d θ = .
2 2

253
∮C+ ∬R
Si conseguimos un campo F(x, y) = (P(x, y), Q(x, y)) (0,x) ⋅ d s = 1 d x d y = A(R).
tal que

Q′x − P′y = 1 Podemos parametrizar C + en la forma

entonces la integral doble del teorema de Green nos da c(t) = (a cos(t), b sen(t)), t ∈ [0,2π].
el área de R.

Luego
Hay muchos campos con tal propiedad, por
ejemplo

∮C+
(0,x) ⋅ d s =

F(x, y) = (0,x)

∫0
(0, a cos(t)) ⋅ (−a sen(t), b cos(t)) dt =
satisface Q′x − P′y = 1.

2π 2π

∫0 ∫0
Por esto 2
ab cos (t) dt = ab cos 2(t) dt = πab .

254
Por lo tanto, el área del interior de nuestra elipse Apliquemos el teorema de Green para regiones
es múltiplemente conexas.

A(R) = πab. Consideremos una circunferencia de radio r > 1.


Sea R la región comprendida entre la circunferencia de
radio r con centro en el origen y la circunferencia de
Se puede ver la solución on-line clickeando aquí. radio 1 con centro en el origen. Orientemos el borde de
R como se muestra en el gráfico.

(3) Sea F : R 2 − {(0,0)} → R 2 tal que


Entonces, aplicando el teorema de Green para
1
F(x, y) = ((P(x, y), Q(x, y)). Si F ∈ C y además regiones múltiplemente conexas tenemos
∮C+
(Q′x − P′y)(x, y) = 4 en su dominio, calcular F ⋅ ds

siendo C una circunferencia con centro en el origen y


∮C ∮C ∬R
radio r sabiendo que para r = 1 el valor de dicha F ⋅ ds + F ⋅ ds = Q′x − P′y d x d y =
r 1
integral es 3π .

∬R
Solución. 4 d x d y = 4.A(R).

El dominio de definición de F no es simplemente


conexo, luego no podemos deducir que una integral de
línea a lo largo de cualquier curva cerrada sea 0. Ahora bien, el área de R es π . r 2 − π = π(r 2 − 1).

255
Entonces Se puede ver la solución on-line clickeando aquí.

∮C ∮C
F ⋅ ds + F ⋅ d s = 4π(r 2 − 1). Galería 11.2. Elementos geométricos para
r 1 aplicar el teorema de Green para dominios
simplemente conexos.

Pero sabemos que la segunda integral es igual a 3π,


entonces

∮C
F ⋅ d s − 3π = 4π(r 2 − 1)
r

luego obtenemos que para r > 1

∮C
F ⋅ d s = 4πr 2 − π.
r

Para aplicar el teorema de Green al borde de la región R de-


Dejamos como ejercicio análogo el caso r < 1 bemos orientar las curvas como se indica claramente en
recomendando especial cuidado al sentido de las esta figura.
circunferencias.

256
Agregamos también para una mejor comprensión
la animación siguiente.

Movie 11.3. Sentido de circulación para apli-


car el teorema de Green.

Cuando el dominio es simplemente conexo debemos apli-


car el teorema de Green como se muestra en esta anima-
ción. Obsérvese que para ambas curvas la región R queda a
la izquierda.

257
S ECCIÓN 2. En esta sección trabajamos con el teorema de
Stokes que generaliza al de Green cambiando una
Teorema de Stokes. integral de línea en el plano por una en el espacio y
sustituyendo la integral doble por una integral de
superficie. Por eso relaciona los capítulos 8 y 10.

El tema de la orientación es un poco más difícil


que en el teorema de Green y además la integral de
superficie es en general más difícil que la integral
doble.

Los siguiente ejercicios, cuidadosamente


seleccionados, nos ayudan a comprender este
importante teorema.

C ONTENIDOS

1. Teorema de Stokes.
2. Rotor.
3. Orientacion de una superficie respecto de una
curva para aplicar el teorema de Stokes.

258
Problemas. Pero al darnos la matriz Jacobiana, nos han dado
las derivadas parciales de cada componente del campo.
De aquí podemos calcular entonces el rotor del mismo.
(1) Dado el campo F con matriz Jacobiana

y 2 2xy 0 Recordemos que el rotor de un campo vectorial C 1


D(F(x, y, z)) = 0 0 0 ,
0 z 2 2yz
F(x, y, z) = (P(x, y, z), Q(x, y, z), R(x, y, z))
calcular la circulación de F a lo largo de la curva
intersección del plano x + y + z = 4 con los planos
coordenados, indicando en un gráfico el sentido de es
orientación de la curva.

Rot(F ) = ∇ × F = (R′y − Q′z, P′z − R′x, Q′x − P′y).


Solución.

Como no tenemos el campo es imposible calcular


directamente En nuestro caso, tenemos entonces que

Rot(F ) = (z 2 − 0, 0 − 0, 0 − 2xy) = (z 2, 0, − 2xy).


∮C
F ⋅ d s.

Por lo tanto aplicando el teorema de Stokes


tenemos

259
∮C ∬S
F ⋅ ds = Rot(F ) ⋅ n̆ d S. ejercicio y actuar en consecuencia en la forma en que
ponemos la normal a lo que llamaremos la superficie.

Galería 11.4. Orientación de los objetos


geométricos para aplicar el teorema de Comencemos por dibujar la curva C y una
Stokes. superficie S de la cual C es su borde.

En la siguiente animación vemos el sentido en el


cual debemos circular a lo largo de la curva si ponemos
la normal como se indica.

Ahora bien, nuestra superficie se puede


parametrizar en la forma

φ(x, y) = (x, y, 4 − x − y) (x, y) ∈ D

Si circulamos sobre la curva C es el sentido indicado por las


flechas debemos calcular el flujo del rotor a través de S con
el sentido de la normal indicada. donde

Pero debemos especificar el sentido en el cual se D = {(x, y) : 0 ≤ x ≤ 4 ∧ 0 ≤ y ≤ 4 − x}.


recorre C, que podemos elegirlo nosotros en este

260
pues D es la proyección de nuestra superficie sobre el
plano xy. 4 4−x

∫0 ∫0
= (4 − x − y)2 − 2xy d y d x = 0.

Calculando tenemos

φ′x = (1, 0, − 1) Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.


φ′y = (0, 1, − 1)

(2) Calcular la circulación de un campo F cuyo rotor es

luego ∇ × F = (x − y, y − x, z)

a lo largo de la curva parametrizada por

n ⃗ = φ′x ∧ φ′y = (1, 1, 1). g (t) = (3 cos(t), 3 sen(t), 6 − 3 cos(t) − 3sen(t)), t ∈ [0,2π] .

Solución.
Por lo tanto
Aplicando el teorema de Stokes tenemos

∮C ∬S
F ⋅ ds = Rot(F ) ⋅ n̆ d S =
∮C ∬S
F ⋅ ds = Rot(F ) ⋅ n̆ d S

∬D
((4 − x − y)2, 0, − 2xy) ⋅ (1, 1, 1) d yd x =

261
donde C es la curva cuya parametrización es la función
Galería 11.5. Elementos geométricos in-
g y S es la parte acotada del plano x+ y+ z = 6 volucrados para aplicar el teorema de
cuyo borde es la curva C. Stokes.

El asunto es obviamente colocar la normal a la


superficie S como corresponde.

Nuestra superficie se puede parametrizar así

φ(x, y) = (x, y, 6 − x − y), (x, y) ∈ D

siendo

D = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ 9}.

Ya que el sentido de circulación está prefijado de antemano


debemos orientar la superficie con la normal como se in-
Calculando tenemos como ya hemos hecho en el dica en este gráfico. Vista 1.
ejercicio anterior

n ⃗ = φ′x ∧ φ′y = (1, 1, 1)

262
normal cuyo sentido es correcto para aplicar el teorema
de Stokes.
Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Entonces
(3) Sea F(x, y, z) = (P(x, y, z), Q(x, y, z,) 2) un campo
vectorial C 2 en la región R ⊂ R 3 descripta por
x 2 + y 2 + z 2 < 9. Suponiendo que ∇ × F = 0 ⃗ en R,
∮C ∬S
F ⋅ ds = Rot(F ) ⋅ n̆ d S = calcular la circulación de F a lo largo de la curva

σ(t) = (sen(t), 1, cos(t)), t ∈ [0,π].

∬D
(x − y, y − x, 6 − x − y) ⋅ (1, 1, 1) d yd x
Solución.

La curva es abierta y la clave del ejercicio es


agregarle una parte a dicha curva para encerrar una
∬D
6 − x − y dy dx = superficie conveniente y poder aplicar el teorema de
Stokes.

∬D
= 6. d x d y = 6.A(D) = 6.π.32 = 54π La curva que agregaremos y la superficie que
elijamos deben estar contenidas en la región
x2 + y2 + z2 < 9 d o n d e t e n e m o s l a s h i p ó t e s i s
garantizadas.
pues las integrales de x, y sobre D se anulan. (Hágase
si hay dudas sobre este hecho).

263
Procedemos a cerrar la curva con un segmento que
Movie 11.6. Curva abierta y cómo es recor-
va desde (0, 1, − 1) hasta (0, 1, 1). Sea además S la parte
rida.
del plano cuyo borde es la unión de la curva del
ejercicio y nuestro segmento como mostramos a
continuación.

Ahora bien, si C denota la unión de la curva cuya


parametrización es σ con el segmento τ antedicho y si S
es la parte del plano que se ve en el gráfico con su
normal entonces, una aplicación del teorema de
Stokes nos da

0 ⃗ ⋅ n̆ d S = 0.
∮C ∬S ∬S
F ⋅ ds = Rot(F ) ⋅ n̆ d S =

Debemos cerrarla para poder aplicar el teorema de Stokes.

La curva del ejercicio es con su orientación la Entonces, recordando lo que hemos llamado C te-
siguiente. nemos

∫σ ∫τ
Ahora bien, parecería natural completar la F ⋅ ds + F ⋅ d s = 0.
circunferencia. Pero esto no sirve. Si pudiéramos
calcular lo completado casi podríamos calcular lo
pedido directamente ya que es casi análogo.

264
1 1

∫τ ∫−1 ∫−1
Galería 11.7. Elementos geométricos para F ⋅ ds = (P, Q, 2) ⋅ (0, 0, 1) dt = 2 dt = 4.
aplicar el teorema de Stokes.

Por lo tanto

∫σ ∫σ
F ⋅ ds + 4 = 0 ⟹ F ⋅ d s = − 4.

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

Dos vistas de los elementos geométricos y sus orientacio-


nes para aplicar correctamente el teorema de Stokes. A con-
tinuación una vista de “atrás” para una óptima compren-
sión.

Ahora bien, el segmento τ se puede parametrizar


en la forma c(t) = (0, 1, t), t ∈ [−1,1]. Entonces

265
S ECCIÓN 3. En esta última sección trabajamos con el teorema
de Gauss o teorema de la divergencia. Este teorema
Teorema de Gauss. relaciona una integral de superficie con una integral
triple. Por eso conecta los capítulos 8 y 9 de la misma
manera que el teorema de Stokes relaciona los
capítulos 9 y 10.

C ONTENIDOS

1. Teorema de Gauss.
2. Divergencia.
3. Campos solenoidales.

266
Problemas.
Galería 11.8. Paralelepípedo.

(1) Calcular, usando el teorema de Gauss, el flujo del


campo F(x, y, z) = (xy, yz, xz) a través de la superficie
frontera del paralelepípedo V = [0,1] × [0,2] × [0,3] .

Solución.

Sea S la superficie borde del volumen V. Sea n ⃗ un


vector normal que apunta hacia afuera de V. Sea

Div(F ) = P′x + Q′y + R′z = y + z + x

Para aplicar el teorema de Gauss debemos colocar las nor-


males de las caras hacia afuera.
la divergencia del campo vectorial F.

∭V
x + y + z d x d y d z.
Entonces, el teorema de Gauss nos permite
escribir

Calculemos para empezar

∬S ∭V
F ⋅ n̆ d S = Div(F ) d V =

267
1 2 3
a través del trozo de esfera de ecuación
∭V ∫0 ∫0 ∫0
x d x dy dz = x dz dy d x =
x 2 + y 2 + z 2 = 13, z≥2

no depende de la función Q.
1 2 1

∫0 ∫0 ∫0
3x d y d x = 6x d x = 3. Indicar en un gráfico la orientación elegida para el
vector normal a la superficie.

Se ve que análogamente Solución.

Para poder aplicar el teorema de Gauss


precisamos una superficie cerrada. Luego agregamos a
∭V ∭V
y d x dy dz = 6 y z d x d y d z = 9. la parte de la esfera del ejercicio la tapa circular plana a
altura z = 2 de radio 3. Llamemos a esta tapa T y sea el
trozo de nuestra esfera S.

Por lo tanto

Entonces, aplicando el teorema de Gauss

∬S ∭V
F ⋅ n̆ d S = Div(F ) d V = 3 + 6 + 9 = 18.

∬S∪T ∭V ∭V
F ⋅ n̆ d S = Div(F ) d V = 1 + 0 + 5 d V.

(2) Demostrar que el flujo de

F(x, y, z) = (x + ye z, Q(x, z), 5z) Por lo tanto

268
∬T
Galería 11.9. Elementos geométricos para F ⋅ n̆ d S.
aplicar el teorema de Gauss.

La tapa T se puede parametrizar en la forma

φ(x, y) = (x, y, 2), (x, y) ∈ D

donde

D = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ 9}.

El flujo a través de la esfera está indicado por la normal del


gráfico para poder aplicar el teorema de la divergencia
Calculando tenemos

φ′x = (1, 0, 0)
∬S ∬T
F ⋅ n̆ d S + F ⋅ n̆ d S = 6.Vol(V ).
φ′y = (0, 1, 0)

Calculemos ahora entonces

269
n ⃗ = φ′x × φ′y = (0, 0, 1).
Galería 11.10. Semiesfera y “tapa”

Pero esta normal no apunta al exterior del


volumen luego debemos tomar como normal

n ⃗ = (0, 0, − 1).

Con esto

∬T ∬T ∬T
F ⋅ n̆ d S = − 5z d S = − 10 d S =
Cerramos la semiesfera con un plano a altura z = 0. Vemos
también las normales elegidas. Vista 1.

−10.A(T ) = − 10.π.32 = − 90π. Esto completa la prueba de que el flujo de F a tra-


vés de S no depende de la función Q. Pero si queremos
hallar el valor debemos calcular todavía Vol(V ).
Luego tenemos hasta ahora

Es posible calcular Vol(V ) en coordenadas

∬S
F ⋅ n̆ d S = 6.Vol(V ) + 90π. cilíndricas. En efecto,

270
2π 3 13 − r 2 Solución.
∫0 ∫0 ∫2
Vol(V ) = r d z dr dθ =
Para aplicar el teorema de la divergencia
precisamos una superficie cerrada. Como el campo F lo
conocemos en el plano z = 0 resulta natural cerrar la
3
13 3/2
− 35 semiesfera con dicho plano y orientando las normales
∫0
2
2π r 13 − r − 2r dr = 2π . . como se indica en la figura.
3

Sea entonces S nuestra semiesfera y sea T la parte


Sustituyendo este valor en Vol(V ) obtenemos el del plano z = 0 que satisface la condición x 2 + y 2 ≤ 25.
resultado final Entonces, aplicando el teorema de Gauss tenemos

133/2 − 35
∬S ∬S∪T ∭V
F ⋅ n̆ d S = 6.2π . + 90π. F ⋅ n̆ d S = Div(F ) d V
3

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí. donde V es el volumen comprendido entre el plano y la
semiesfera graficado.

(3) Calcular el flujo de F a través de la semiesfera de


ecuación z = 25 − x 2 − y 2 sabiendo que existe un Ahora bien, no podemos calcular Div(F ) pues no
tenemos F pero sabemos que existe un G ∈ C 2(R 3) tal
campo G ∈ C 2(R 3) tal que F = Rot(G) y que
que F = Rot(G). Entonces debemos calcular
F(x, y, 0) = (0, y, x − 1). Indicar en un gráfico la
orientación elegida para n.⃗
271
∬S ∬T
Div(Rot(G)) = ∇ ⋅ ( ∇ × G). F ⋅ n̆ d S + F ⋅ n̆ d S = 0.

Pero la divergencia de un rotor (con las


condiciones C 2 del ejercicio) da 0. Es decir Pero la segunda integral la podemos calcular. Para-
metricemos la tapa T por medio de la función

Div(Rot(G)) = ∇ ⋅ ( ∇ × G) = 0.
φ(x, y) = (x, y, 0) (x, y) ∈ D

Luego
siendo

∬S∪T ∭V
F ⋅ n̆ d S = Div(F ) d V =
D = {(x, y) ∈ R 2 : x 2 + y 2 ≤ 25}.

∭V ∭V
Div(Rot(G)) d V = 0 d V = 0. Calculando tenemos

φ′x = (1, 0, 0)
Entonces
φ′y = (0, 1, 0)

luego
272
n ⃗ = φ′x × φ′y = (0, 0, 1).
∬S
F ⋅ n̆ d S + 25π = 0,

Pero de acuerdo al gráfico debemos tomar


luego el resultado final

n ⃗ = (0, 0, − 1).

∬S
F ⋅ n̆ d S = − 25π.

Entonces

Se puede ver una solución on-line clickeando aquí.

∬T ∬T
F ⋅ n̆ d S = (0, y, x − 1) ⋅ (0, 0, − 1) d S =

∬T ∬T
1 − x dS = 1 d S = A(T ) = π.52 = 25π.

pues la integral de x en el disco se anula. (Hágase si hay


duda sobre este hecho).

Con todo esto tenemos

273
Este libro está dedicado a los alumnos de Análisis Matemático 2, a sus excelentes profesores, a mi familia, a mi
mujer Julia y a quienes fueron mis docentes, particularmente a Daniel y a Héctor.

cclxxiv
Epílogo a la cuarta edición. La recepción que han tenido las anteriores edicio-
nes de este libro nos ha dado la fuerza necesaria para
continuar mejorándolo y el resultado de dicho esfuerzo
es esta cuarta edición revisada y mejorada. Los más de
700.000 hits en youtube y los más de 4500 “likes” reci-
bidos manifiestan el éxito de esta nueva herramienta
de enseñanza-aprendizaje.

La aplicación para Apple ha sido descargada más


de 2500 veces y de ellas más de 500 pertenecen al con-
tinente europeo indicando que el éxito de la misma se
ha extendido más allá de los objetivos planteados ini-
cialmente.

Queremos agradecer las observaciones que nos


han hecho llegar nuestros queridos colegas y amigos
Fernando Acero y Juan Pablo Muszkats quienes han
contribuido a mejorar las anteriores ediciones, pero de
cualquier error que todavía pueda subsistir el responsa-
ble único es el autor de este libro.

Los alumnos han dado sobradas muestras de la uti-


lidad de poder ver antes de sus exámenes problemas re-
cclxxv
sueltos completamente y “en vivo” en nuestros videos.
El valor que tiene poder ver la explicación de un docen-
te tres o más meses después de haber sido expuesto en
clase es incalculable y si se deja pasar un receso inver-
nal o estival este valor se acrecienta todavía más.

Si queremos estar en la vanguardia de la enseñan-


za de la Matemática para la ingeniería, debemos estar
en la vanguardia de cómo aplicar la tecnología a la edu-
cación. La presente aplicación muestra que este hecho
lo tenemos bien claro!

Martín Maulhardt.
Buenos Aires, Febrero de 2018.

cclxxvi

Potrebbero piacerti anche