Sei sulla pagina 1di 16
Coordenadas para el anilisis de ' las politicas urbanas: un enfoque territorial 4 Marfa Carla Rodriguez Maria Mercedes Di Virgilio 1. Las caracteristicas de las politicas urbanas No caben dudas de que en ls tres iltimas décadas, tanto a escala nacional como regional, los aspectos tertitoriales se han ido convirtiendo en referentes findamentales elas poiticas pablicat. Por un lado, la implerientacion de polticas sociales focalizadas 1 los procesos de descentralizacién colocaron al terrtorio como ebjeto privilegiado de la aecién public’. Por ol otro, en la medida en que los profundos proceses de cambio tecnolégico, econémico, culeuraly politico a excala mundial impactan inevi- tablemente a nivel territorial, globalizacién y localzacin se convierten en dos earaz de una misma moneda (Moncayo Jiménez 2002; Harvey 2000), La recuperacién de {a dimensién territorial en el plano de las polticas publicas nos invita, entonces, revista los rasgs y ls caracetiatcas de aqudllas accioneseintervenciones que desde 1 Ambito pablico reconocen al territorio como un componente clive, con el fin de aportar instcumentos analitcos que permitan dscernit con mayor claidad qué se ‘entiende por politca(,) urbena( En por Grae apo mann indepen delay dad de fo urbana ea as polticas piblicas con el propésta de dar cuenta de que los teritrios no, 9m na simple proyeccién espacial de las iniiativas piblicas, sino que son una cons, * Siguiendo a Repeco (2005: 43), uilaaremas aqui nacién dele pride ssciado "a imbito de lefluencia de epoca en general y dels plies pilin en paricalaentencendo gue esos ‘sas son pie porque afectan ala colecvded 7 ton reukado de lnopua de interes proceads polidcameate donde inervienen milciples acres, nose gubernamentle”. 7 ————— ‘Mania Canta Rooalcea Mania Maxcenes Di Vineiio eractidn socal, que condensin accion y comportamientos miples,acumulado: en —GTiempo, con capacided de influir también de forma signilicaiva sobre el desarollo ‘ela politica en un sistema de retroalimentacién dinlctico, En esa bisqueda, para fituar los estudios de las poiccas publicas en el contexto de una geognfia de lr lugares, hove tata simplemente de dar cuenta del Ambico y de la escala de la intervencién {aun auando ambos aspectos rsultan también relevantes), sino también de aociae 8 Iz aceiin publica el componente cerritoril en la explicacin dela posibllidades que |e politica tene para direcclonar su propio proceto de implementacién.y de obtener teatados que van ms alld de las expectatvas que definen su disfo, Exes pee di eae ane la inervencién focalizada acta pari de exe csi parcial #9 retro eibupe a alentar un proce de actvacén de los mercaos informales rae mando un circuited compra-entas pr expetativas de msjora de impacios sence las falas vendedorse, presuncas beneficirias dele intervencin, aioe pone de manifesto cémo la pivainaion de servicios el endendae rnlento publica drigidos al desarolo de programas focalizads em set) vvalne- mibtes opern como dor carat de ana misma moneda, profundiando, a cscala local, segaldad y su marca trio a segregeeén socoespucal wlpans En este 1 iia evident que la cesolucn de custiones violas a los eri Y reer ieicnes generale de abitablidad, como el sneamiento los dss d Fea caren de curr de agua, et, neceita ser planificadadeade una mirada sip Carre pollen del fagmento urbano” (Cliches 2000), rr continued de los afos 1990. ery ceneacién del irasruionalidad pilblie, Aunque “Federal de Conseco deVirendas’y "Federal de Emergencia Habitacional” aman habiualmesss 777 igromas, no los on en el stntida de su instrumentacion ‘administrativaen el bio del errata gberparental. Se at, por epnraio, de conven marco qe APOC ae alizacion a una serie de acuerdos politics conciagentes ent os niveles serfaly local de gobierno, con asignaciones de recunosigualmente contingent 38 t EL cxuaiposcorta DE LAS POLITICAS URBANA Elandlss de Matichela, sobre el ciclo de vide de Teche y Tisbso, es iustrativy al sespecto: entre 2004 2007, en el AMBA, el 70,2% de las cooperatives del Programa avon constituidas y getionadas por los municipios. Se verlfica ast la realizacién de tins fuerte cransferencia de recursas econémicos, y mis ain, ‘especialmente concentrada in easo José C. Paz~ por decision politica del Bjecutivo Nacional. De este modo, pose alas idasy vuclas entre desceneralizacion recentralizacién, las significativas Pegitudes de inversion en el caso de Feseral de Constrccionesy Iss ambicioras madi cuanieativas, en fa coyuntura poses también se aisté 2 una concnuidad respecto de la profundizacién della precarizacién institucional”. “Como muestran los trabajos de Vio, Ostuni y ‘Marichelar, en el nuevo milenio, una jnsivuclonalidad errata fagmentada y debilitada en el sector habitecional ‘contribuyé ‘Percucturar un conjunto de catriles parslelos y contingentes, cuyos beneficiarios privilados dstan de ee lor sectors populares. “f Cammaidades urbanas mis excluyente. Los anilsis de procesos orientados a fo eelocalizacin y desplazamierio desde areas centrales a periféricas de poblacién rraicada de larga data en las chidades de Mar det Plata y Cérdoba, propuestas por eae i Lucken, rngneneseeit de los gobiernos locales en materia i pollticas urbanas cuyo objetivo central es la recuperacién de suelo uebano desarrollo inmabiliario. pene eT “Amabos earor describen procesos de reestructuracién urbana y dan cuenta de los sodas en que las politicas de vivienda se instrumentan funcionalmente para coadyu- sara coe proces, Las poltcas de desplazamientoplanteadas en estos catos por los sgobiemos locales, en consonancia con los gobiernot previnciales, también aportan a Ia generacién de deficit de localizacién, ‘En Cérdoba, para inserumentar ese objetivo, el gobierno municipal coadyuva a Ia estrategia provincial, aprobando loteos por excepcién que flexibilizan los etterios ide urbanizacin sin discusién piblica. Las nuevas ciudades-bartios avanzan sobre reas rurales afectadas por la sojizacién, en desmedro de los riesgos ambiencales y Saniterios para la poblacién involucrada (por ejemplo, en la localizacién linders al Shor medidticamente célebre “Barrio Ieuzaingé"). Por su parte, Villa de Paso, en Mar del Plas, evidencia cbmo el gobierno local construye una estrategia de defensa det ‘derecho de propiedad, sin existirreclamos por parte de lor propietarios originarion ent ere come ‘actor estratégico en el fomento de la valorizacion vara ello, desconoce los procesos histéricos de apropiacién del expacio que ddesarrollaron sus habitantes, y omite posibilidades y pial esas cmbign en Glen de a institucionalidad estatal en términos de los derechos posesorios de varios ide sus habitantes (Ley 24.374) teniendo en cuenta la antigiiedad de Ia ocupacién. —————— Gay ac crc igen pede eae on Cansacn de 1994 ye Pacto de Olivos. ee , 2 ‘Manta Canin Ropalcvez ¥ Manta Manceots Dt Vincitio ‘Ambos casos muestran cémo detetminados sectores Iogran imponer sus intereses, cvidenciando que la estructura espacial riende a expresu:y yuxtaponerse ala estruc. ‘ura social Poblaciones con bajos niveles de organizacién y sltamente fragmentadss constituyen una trama vulnerable, cuyos derechos pucten ser ficilmente omitidar desde el Estado. A contrapelo de cata tendencian, en Cludad de Buenos Aires, el despliegue de procesos organizativos autogestionarios, y su expresién normativa en la Ley 341, hhabilieé un significativo campo de disputa por la democratizacién de la zpropiacién de la centralidad urban. La conformacién no prevista de un banco de inmuebles de calidad y éptima lecalizacién con destino ala produecién de vivienda social drigida Pot las organizaciones es un saldo provisorio de exta dispua social y poltica. 5. Ladimensién cultural en las poitcas de habitat y urbenas. Elpapel de los elementos ne etracurales, Los efectos sobre la dimensién cultural, entendidas como los efectos y transformaciones de perspectivas y signifcaciones sociale: que aticulan el entramado deactores involucrados en las policicas y programas, ex otro aspecto que lumina varios delos andlisis de los autores. En algunos casos, se constata la reproduccién de encuadres politicos asiscencales {que mantienen la dependencia de los actores comunitarios ligados ala légiea de super- vivencia con respecto a los actores politicos locales y extrlocales, que asl reproducen sus propias bases de existencia y poder. La gestién en estos cafos se sustenta en una concepeién de der y quiter la vivienda (y la ciudadania) a los destinatarioz pasivos. La violencia simbélica y material que comporean eto: procesos resaltaen el caso de Cérdoba, donde al impacto negativo de la relocalizacin forzosa se expresa en una pérdida de simbotos, cédigos y sentido de pertenencia por parte de las Familias desplazadss. La focalizacién aplicada en el teritorio conlleva a que los programas contribu Yan 4 reforzarestigmas entre los habitantes préximos, profundizando la dimensién simbélica de la segregacisn. Como contrapartida, no siempre las metas materiales son el objetivo més apreciado por la poblacién. En Rosario, producto de un proceso de evaluacién parvicipativa, los habitantes de un barrio msjorado valoran particular- ‘mente la apropiacién colectiva de un modo de interaeciéa sociocomunitaria para la produccién social del habitat y el eraramiento de los confictos. La dimensién culeural emerge como factor clave paralasustentabilidad y los al- ‘ances de las ransformaciones promovidas a través de colectivos autogestionarios de Ludbiat. La earea de cesignificacion cultural, enraizada en la reorganizacion dela vida cotidiana y la respropiacién colectiva de espacio vivido, es caracteristica de los proceios ‘organizativos autogestionarios y constiruyelaargamasa que da sustentabilidad, ex deci, Aexiblidad, capacidad de adecuacién ,en defnitiva, ceaseguro estragico barado en |2 apropiacién social, alos dispositivos de politicas, programas e instrummentos que se puedan disefar, impulsarc instalar, Ex caunescono D8 Us rota vane Finalmente, enhebrada en la tarea de ressar la le ln dimension ccltural en la produccién del hibita, se insetiben lesan ste dase “formal” ¢ “informal” desde Ia peepectiva de géneio y tus relacones con ke produecidn del bebitt. El disefo “informal” emerge como estrategia de sabrevivenct, con #2 lim- tsclonesasociada, mientas el dis "formal", gue “imerpro ad eve, Iie ‘a transformacién de los asentamientos “informles", en reachos casos analizados, seforsando Ia inequidad de genero, El “disefo pardipatve’s an we conte 5 plantea como factor de apoyo ex latarca de transformacton de ls caciones sociales ‘Como sefila Enet: "El dsefio tradicional no contempla lo individual, lo particule, los tiempos especiales, la forma progresiva de construir y de-construir colectivamente segin el proceso que cada grupo puede y quiere dame os contapariéa ol dicho partipativo se define con y parael grupo humano, Se dlsefan espaios para et vivie dos, no para ser mostradot 0 acurnulados en la carrera Rnanciers el diet para vivir seonnnuye desde la vida cotidlana, No se dectera, no es solo ladrillos, no 3 s6lo un espacio formal arquitecrénico para revista. El dsefo para vivie resulta de procetos de uansformacisn y permanentin, de seerdosy ‘livergencias, de sentimlentory ddeimaginarios de cada person, furilia y comunidad*, 6 Interact erviteriayperspston integral nls propuitas ples anagetiona- ras de organizaciones y movimiento: racials, Como muestra el anlisis de Di Virgilio, cuando profundizamos la comprensiGn del cerécter que asume ladimension colectiva de los procesos sociales de produccién de hébitat, no pademos obviar el hecho de que la mayoria de las actividades de pasticipacién vinculadas al acceso a recursos de fos programas sociales se relacionan con ls participacién para la sobrevivenciay con {a participacién en organizaciones disefiadas desde ariba. Esto pazece ligarse con el (papel que estas formas de participacién cumplen en relacién con la reproduccién de Jas unidades domeésticas. A diferencia de laparticipacin en los primeros tipos de uni dades, en las organizaciones generadas desde “abajo” el desarrollo de la participacién ‘Suna accién incencional y volitiva que supone fa construccién de organizaciones 0 instancias especificas y un esfuerzo continuo para asegurar su mantenimiento. Los diferentes arreglos organizacionalesy las posiblidades que tienen de reorganizat lot lineamientos de los programas sociales y politicos guardan relacién estrecha con la ‘pacidad que dichas organizaciones tienen para definir objetivos de intervencién propios y superadores de ls necesidades cotdianas que tienen las Familias que la integran, De este modo, la potencialidad o las limitaciones de exe capital para resolver la lnegracién social de ls individuos yas familias depender, tl como seiala Rodeiguez (1997), de que estos arreglos organizacionales: — Logren articular redes de intercambio preexistentescon polticas piblica y politicas sociales, lo cual redunda en otorgar mayor fortaleza ala red para el desarrollo de sstrategias de acién, a SS ‘Manta Canta Ropalcvez y Mania Mancepts Dr Vincttio — Anuman objerivos propostvor. Lor objedvos meramentereivindicaiver ends apt cuando ya nose sostiencn las condiciones que permieron #1 ee 2% eat ls demanda simplemente desgastada I orgenizacion cenderda. dit Pant peran, el deserolo de propuestas tendert generar una dink de trabajo donde exstrén mejores condiciones que aseguren fa perdurabilidad dela corganizacién. eee vravésde su raconaldad interna su prctca, una structure de Fecur er onda, ue no seagote en un programa o una pois, que le permit ‘eiporder con mayor integral dad las demandas de los membros os Sean capaces de exableceralianaas ms amplias con oros se ‘Nigunos ass mucrrancbmo ls programas despoyo ala PSF (Techo y Trabajo, Ley 341)han posbiliado puntualmente Tegencracion de espacidades aucogestionarias sector constructive que trascienden las intervenciones que es dion otigen. Tal aa al Tacha y Trabajo; 16 cooperativs de Florencio Varela conformaron Wi Srantzadién de segundo grado -FECOOTRAUN- que ceiza aba) a Soe y aoe ada porn empresa PYPSA par la ejecucdn de vviendst enc mat i Dies Federal de Construccién de Vivienda. (Marichelar). Del mime modo, ST censtructiones, coneluida su proyecto original, continu cjecusnde Pas S88 cooperatives dela Ley 341 ¥ asumié na obra de gran envergadura £9 ‘el marco del Provmana Federal de Vivienda en Ciudad de Buenos Ars, como rbsonatits de ee ren, De caticter punta avian» indags sus posibiiads deepen ‘ign y masificacion. Morro, wn cjecatve local iscrument® cua empresa manicpae, ble ea ennibjerta de precarizacion bora y demagors police, {Cail ef ¢ aldo ee orperienea? Se formaron numeross coperativas, 2 rmaron convents Pot cera, pero rio sroxuvo cabs de los cooperadvisas nse Palen aan a ie vvendascampromeida. El estudio de un MTD en Ciudad de Benes ‘Nhs Gerelman) muestra cbmo a construecion de una perspective de ineegralidad s6lo puede gestarse anda en una cotdianeidad bidimensions! qs ‘nvolucra personas ¥ eeeres organizades. En ambos planos apaecen concatenados los temas de a vida a vgtenda trabajo, allmencacion salud, habiary poder ue Ie ciudad, a i de seregactoncreciente, migrando desde San Tel hacia Ba ravayal fondo, los MTD cada vez cuentan con mayor difcutad pare ddesarollar sus ceeaader El inctemento dl precio del suelo para alqulas locales, pot ejemplo, se i fas de control sobre el expacio pablico que el quad pone en evidencia (perscuciones personales, desendoncs policiales), ¥ que soya meneionada MT implica la recuperacion de capaidades productivas en conta de os tabajadoresorganizados produclendo barrios y ciudad. De ext modo, te produccin de conjuncs babizacionles de vvierda publics da un Bre Tal como a Ex catstDQScoWl0 DE LAS POLITICAS URBANAS to muestra el trabajo de Fraga, las pricticas atccativas fueron ganando terreno y ve mpleaando el iicalreclamo de alimentoy vivienda para dar lugar a formas de seen nin y gestion que mortraronlacapacidd ejecuiorade MTL Su expetiencia ermata, complejo Monteagudo, no slo slucioné el problems de is vvienda 326 falas, sin que signified la posbdad de recuperar para un gran nmr Je penonas la cultura del trabajo autogestonario. retimlamo, el trabajo de Rodriguee muestra que través dela experiencia del MOT, yysuproyecion en [a gstacin dels Ley 341, [aautogetin cooperativa desalia con yetncine el sentido comiin ecanomicsta naruralizado y hegernénico que supone ular precio de mercado y capacidad de pago individual de cada familia como “ihero definitorio del dénde habitat, naturalizando Ia segregacién socioespacil, es decir a negacién del derecho universal a la centralidad urbana. ‘La ditpura porla democratizacin de las ciudades evidencia que no hay desarrollo poleamente acute. Del miko modo, la ogestin tampoco <8 un mecaniome Poured para cualquier modelo de desarzallo, Las condiciones cotidianas de vida de fos seetores populare: depended! de los procesor politicos que los involucran © pro- tayonizan, 7 nuertras ludades}mettopolitanas son terior privilegido de ecos procesos : En un contexto continental y nacional donde ninguna linea de politicas habica- cionales ha mostrado su capacidad contundente para eda el defeichabiacoral, a bace de lanes fimitaciones de la exper'encia an lizada plantea claramente Gvidencias de que las vias aurogestionaris posiilitan articular respuestasintesrales hacia la cransformacién de la desigualdad socialmence producida, Fs campos de politica urbanas y process de eersacién dela insitucionalidad estaal {Gonjuzande momentos de conservacién, destrccién y creacién), La disputa por lx democtarizacign de ls ciudades ~ de su uso, apropiacién y disfate- evidencia que no hay desarrollo pollicamente ncutro. Del mismo modo, la aurogerién rampoco tun mecaniimo neutral para cualquier modele de desacrello. "Finalmente Ines y sombre avances oes ajo l pra de caleidosco- pio de las polities de hibit, invian a reeonoer que ls condiciones cotidianas de ¥ida de los sectores populares dependen de los procesos politicos que los invalueran, fpero también, de sus capacidades para protagonitarls, afrontando el conflict de Bh modo integral y wansformador. Nuestras cudades metropolitanas son tertitorio prvilegiado de ese deverix. Bibliografia ‘Alexander, Ja Giesen, Bij Munich, R. y Smels, N. (1994): El wincalo micr-macro. ‘Guadalajara: Universidad de Guadalajaral Gamma Editorial. a” ‘Manta Canta Ropnicuse y Matla Mancapss Di Virsiiio Belmartino, (1998); “Nuevo rol de estado y del mercado en la seguridad social argen- ‘ina’, ponencis presentada en el XX Congreso Internacional de la Latin American Seudies Association. Chicago, Berman, 2. (1996); “El estudio de la macro y la micro implementacién’. En: Aguilar Vir lanueva, L. E (Ed.); La implementacién de las Politics. México: Miguel A. Porn. Castells, M. (1974); La euestidn urbana. Madcid: Siglo XI Editores, Castells, M. (1992); Problemas de imveigacién en socialogia urbane. México: Siglo XXI Edicores. CCatenaza, A. y Da Represeataeao, N, (2008); “Acerca de la gestin dela proximidad”. En Chiara, M.y Di Virgilio, M. M, Gestén de a Politia Social: Cnceptory Heramientas Buenos Aires: Ed. Prometeo/ Universidad Nacional de General Sarmiento Chiara, Magdalena y Di Virgilio, Maria Mercedes (2008); “La gestién de la politica, social: aspectos conceptuales y problemas". En: Chiara, Magdalena y Di Virgilio, Maria Mercedes (Onganizadoras): Gein dea politica acial. Coneptoy herramienta. Buenos Aites: Ed. Prometeo/ Universidad Nacional de General Sarmiento. Chiara, M.y Di Virgilio, M. M. (2006); “Policicas sociales oriencatas hacia el desarrollo: y debates acerca de su institucionalidad”. Revista Pefles Latinoamericanos, n° 28. Mexico: FLACSO. (Clichevsky N. (2000); Informalidad yegrezaciin urbana en Améries Latina. Una sprosi- ‘mac ‘in. Santiago de Chile: CEPAL, serie Medio Ambiente y Desarrollo. ‘Cochrane, D.A. (2003); “The Social Construction of Urban Policy”. En Bridge, G. y ‘Wasson, S. (Eds); A Companion to he City. Oxford: Blackwell Cortézar, J.C. (2005); “La implementacién de los programas sociales como un proceso esteatégjco y gerencal”. Revita del CLAD : Reforma y Demecrecia, n° 33, [Di Virgilio, M. M. (2004); “Casa se busca. Explorando las relaciones entre extrategias hnsbitacionales, redes socales y politicas sociales’. Cuenya, Bs Fidel, Cy Herzer, H. (Coord); Fragment scialer problemas urbanes en Argentina. SIGLO XXI Editores. Buenos Aires DiVieglio, M. M. (2009); “Produccién dela pobreza y politica piblicas:encuentros y desencuentros en urbanizaciones populares del Area Metropolitana de Buenos Aires. En: Autores Varios, Produccién de Pobreza en América Latina yel Caribe. CLACSO. Buenos Aires. (En prensa). Gerscein, D. R. (1994); “Desbrozar lo micro y fo macro: vincular lo pequetio con lo grande y la parte con el todo". En: Alexander, J. Gesen, B.i Munich, R. y Smelses, NN. (1994); Bl vineulo micro-macre. Guadalajara: Universidad de Guadalajara/ Ga- smima Editorial. Gonzilez, S. (2005); “La geografia escalar del capitaismo actual”. En Seripea Nova REVISTA ELECTRONICA DE GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES, Vol. IX, rndm 189, Universidad de Bareslona, “ os eg BL eAUHDOSCOMIO D8 Us PoLinicas emaanas Gutierrez Puebla, J. (2001); "Escalas ‘afew Aco LXM, No 262, Madd nee ae tempers” Ent Evy Geo= ic: Instcwto de Economia y Geograf CSIC. te, D978), The can procs ede eget Ose International Journal of Urban and Regional Reranch Vol. nie 4s Harvey D. (2003); Epacer de Eperanat, Mads Ba Atal, Herod, A. (2003); “Seale: The Local and the Global", Holloway, Rice, S: By Valentin, G. (Eds): Key Concepts in Geerapi Londen: Sage Heer H. (2008); Com el orad rand lsu: udaed Buenos Ais. Busnos Ries Ed. Espa, emaconer em eo a Herzer, H.j Di Virgilio, M. M.s Redondo, A.; Lago Mart Lanzerta, M- Rodrigues, C. (1998); “Habitat populat organbcions ee cier gubiera0 ic. agen el Area Mewopoitns de Buenos Aies. Ants compartv de or tudor x10" Informe final de investgacicn, Proycers UBA rogrumacin 19951997. Aes de Eso Utanondl tna delegation Go coma, Facultad de Ciencias Socialés, UBA. Buenoy Aires, * Lefebvee, H. (1972); Le vide corkliana en el mun na feb H mando edema, Mads: Al Lipsy, M. (1980); Sree level bureauerscy: Dilemma of the individual in publ servic. "New York Ruel Sage Foundation, a Marques, E. C. (1999); “Estado e empreiteiras na comunidade de politica ubanas no Rio de Janeiro”. Dade, Vol 42, nim. 2. : Marston, S. (2000); “The social construction of sale’. En Progr in Human Se son S200) struction of scale” in Harman Seograaly, ‘Moe, T. (1998); "La teorfa poscvista de la burocracia plies", En Suiegh, S. y Tom ‘asl M, (Comps) Lx nea tonomi Pai: Raconalidad nines Buco Ales: EUDEBA. Moncayo Jiménez, E. (2002); Nucvor enfiguer terior, evolucin de la politica regonales «impact territorial de la globalicacién. Santiago de Chile: CEPAL, serie Gestion Polis. Olson, M. (1998); *Governement and Groweh a Simple Hipétesis explaning cross country diferences in producciviy Growth. ZRIS Working Papet, No 218 Peaiszo Pada, M. (2004); *Redes de insttucionalizcién: vinculando evidenciasempticss ¥ reds polticas. hep! frevista-redesredirseswebredeslivmesahisPoriorox%20 Petizz0¥620P2e2%620Paperpdf Reperto, Fablin (2009); “El marco institucional de las politica sociales: Posblidades 1 resticciones para la gesti6n social”. En Chiara, Magdalena y Di Viegilio, Maria “Mercedes (Organizadoras); Gerién dela politica racial. Concepts y herramientas, Ed, Prometeo/ Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires 4 ‘Masia Canta Ropafavez v Masta Mencanes Dt Vincitto Rodeiguct, MC. Di Viel, Me M, er (2007); Palit del bite deiualdedy i aia epacial enol Area Merropelizana de Buenos Aire Buenos Altes: Feeesadios Urbanos, IGG! Grupo Argentina de Producsién Socal del Habra, HIC AL Rodsiquen, M.C. (2004); "Produccin socal del habitat. Una perspective en conserve; vaba" En Guenya, Bs Fidel. C.y Herzer,H. (Comps. Fragmentor Sociale: problemas sirbanot en Argentina, Buenos Aires: SIGLO XX Edicores. Rodrguen, M.C. y Ostuni, F (2007); "Del proceto cooperative al proceso kafkianc Ee Cuenys, B. (Comp); Politica urbana: en debate, Buenos Aires: SIGLO XX Editorial (En prensa). Rodriquez, M.C. (2007); Tiempos decaracole’Ausogesin,palitiens de habia rs- “prmnacibn ca. Buenos Aires. Tess para oper por el ttto de Doctor en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Redriguet, M.C. eral. (2008); “Intervencién y no incervencin: Plitias publics en cl proce de renovacién del dren sur de Ia Ciudad de Buenos Aires’ En. Hest Gu (Ong): Com el conzdn miranda sr: aniformacione: ene sur dela Cindad de Buenas Airs, Buenos Aices: Ed, Espacio. Rodriguee, M. C., (2005); Autopia, polices del hdbisa yansformacn roca. Fax pacio editorial. Buenos Airs. “inches, N. (2007); "El matco légico. Metodologia para la planificacién, seguimiento iy evaluacién de proyectos". En: Vitén gerencial, Ato 6, N° 2. Sancos, M. (2000); La naruraleea del espacio, Expat: Ariel. ‘Saveedoff, W. (1998); La orgunizaciém sf importa: educacén y salud en Amériea Latina, ‘Washington: BID. “fort, F (1999), "La teoria matshalliana para explica el desarrollo local” riguer (Ed.) Manna de desarole lel. Oviedo: Ties Ediciones. ‘Smith, N. (1984); Uneven development. Oxford: Blaclowell. Valensuels, C. (2004); “Reflexiones sabre Iz dialectic de escalas en el examen de Tos process de desarollo geogrfico desgual”, En: Seip Nova REVISTA ELEC. TRONICA DE GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES Nol. IX, n° 552. Universidad de Barcelona. ‘Winograd, M. (1988), Jntercambios. Buenos Aires: Espacio Editors, Ro Paginas web consultadas: seepllaporteseducar/geografia/nucleo-toricolestado-delartee-espacio-geografico! ta_escala_geografica php 46 ene iba Cn a TTA TER, Politicas de habitat | descentralizadas y reconfiguracién neoliberal del territorio Dos décadas en dos ciudades argentinas: i Mendoza y Cordoba Maria Carla Rodriquez Maria Mercedes Di Virgilio Maria Soledad Arqueros Mejica Maria Laura Gily de Anso Maria Cecilia Zapata Lateforma del Estado en América Latina en general, y en Argentina, en particu Is, tuvo entre sus pilares a los procesos de descentrlizacién de la politica social. ‘secuencia de reformias descentralizadoras se inicié en Argentinas fines de la década de 1970, y se profundiz6, sobre todo, en el decenio de 1990 constiuyendo, junto con la focalizaién, una estrategia predominante en materia de cambios en las politicas sociales (Repetto 2000; Rotenfeld 1995) y un rasga sobresliente en las reformas instigucionales que acompafiaron la restitucién del régimen politico democritico y ia reestructuracin de la economia de mercado en las iltimas décadas, ‘Vistos de manera retrospectiva los resultadas obtenidos en materia de deseentra~ lizacién han sido diversos. Por un lado, las matrices instituc‘onales sobre las euales se generar los traspasos fueron heterogéness (Ansolabchere 2003), Por otro, los tipos de autoridad delegada y los recursos en los diferentes contextos, asi como los ‘mecanismos a través de fos cuales operé dicha delegacién, también parecen haber sido variados. a

Potrebbero piacerti anche