Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIDAD Nº 01: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA AMBIENTAL

Curso : Economía Ambiental

Docente :

Ciclo académico : 2019-II

Integrantes :

- Espinoza Gaspar, Rosa


- Pashco Mishari, Roland
- Santivañez Pacheco, Junior
- Silvera Espejo, Maria T.
- Tarazona Matos, Vladimir

Tingo María – Perú

2019
I. CONCEPTO BÁSICO DE ECONOMÍA DE MERCADO

1.1. Economía

Según ROBNINS (1981), Economía es la ciencia que estudia la


conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen
diversa aplicación. A la ciencia económica le concierne el aspecto de la conducta
que proviene de la escasez de medios para lograr ciertos fines (JIMENEZ, 2009).

Los fines de los seres humanos son numerosas y en continua


expansión: van desde la satisfacción de las más elementales necesidades
biológicas al disfrute de los más elevados goces culturales o espirituales. Como
las ansias de satisfacer esas necesidades son insaciables, los medios para
obtenerlos, el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, las minas o los pozos de
petróleo, por ejemplo, son y serán siempre insuficientes. Estos medios pueden
ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos pueden ser destinados
a diferentes personas. El ser humano tiene que elegir entre esos usos
alternativos, las diversas aplicaciones de esos medios. Está continuamente
tomando decisiones de ese tipo; entonces prima el problema fundamental de la
economía, escasez (JIMENEZ, 2009).

1.2. Clasificación de los sistemas económicos

Según JIMENEZ, 2009. Toda sociedad tiene una serie de


necesidades (ilimitadas) que desea satisfacer, pero solo dispone de unos
recursos (limitados).

Para superar este problema, los miembros de la sociedad se ven


obligados a elegir (JIMENEZ, 2009):
- Qué bienes y servicios deben producir,
- Cómo producirlos y
- Para quién (cómo distribuirlos)
Según cómo la sociedad responda a estas tres cuestiones básicas, nos
encontraremos con diferentes sistemas económicos:
1.1.1. Economía de mercado o descentralizado

Este sistema se caracteriza por el escaso papel que tiene el estado


en la actividad económica, siendo el mercado el protagonista mediante la Ley de
la oferta y la demanda (JIMENEZ, 2009).

En este tipo de sistema, las economías domésticas (familias), con


sus decisiones de compra orientan a las empresas sobre qué productos deben
producir. Una vez conocida la demanda, las empresas tendrán que decidir qué
técnica y factores deben aplicar a la producción de esos bienes para que les
permitan obtener el máximo beneficio posible (JIMENEZ, 2009).

Cuadro 1: Tres cuestiones a resolver en el sistema económico de mercado.

Las empresas producen los


bienes y servicios que los
QUE PRODUCIR: lo que las familias demanden.
consumidores demandan en
el mercado.
Las empresas intentan
producir con los medios de
COMO PRODUCIR: técnica y combinación de
producción y la tecnología
factores eficaces y rentables
que les permita minimizar los
costes
Las empresas producen
para quienes tengan la renta
PARA QUIEN PRODUCIR: para aquellos que suficiente que le permita
estén dispuesto a pagar el precio fijado adquirir los bienes al precio
que estos alcanzan el
mercado.
Fuente: JIMENEZ, 2009.

Su funcionamiento provoca la siguiente mecánica en el mercado de


bienes y servicios: si los consumidores demandan mayor cantidad de un bien o
un servicio, los productores elevarán su precio para así racionalizar la oferta e
incrementarán su producción. En el caso de que exista un excedente de
producción, las empresas intentarán deshacerse de estos productos bajando los
precios, restableciéndose así el equilibrio (JIMENEZ, 2009).

1.1.2. Planificación central


En este sistema central o socialista, es el Estado el que decide cómo
resolver los problemas económicos fundamentales, ya que organiza la actividad
económica y decide, mediante una planificación, qué se va a producir, cómo se
va a producir y cómo se va a repartir dicha producción (JIMENEZ, 2009).

1.1.3. Economía mixta

Se trata de un sistema que incorpora elementos tanto de la


economía de mercado como de la economía planificada, en diferentes
proporciones (JIMENEZ, 2009).

II. CONCEPTO BÁSICO DE ECONOMÍA ECOLÓGICA

2.1. Ecología

Es el estudio del gobierno la casa de naturaleza, o también se puede


decir aquella relación entre plantas y animales con su ambiente orgánico e
inorgánico (COMMNON y STAGL, 2008).

2.2. Economía

Estudio de la forma en que los seres humanos subsisten, cómo


satisfacen sus necesidades y deseos (COMMNON y STAGL, 2008).

2.3. Economía ecologista

La economía ecológica es el estudio de las relaciones entre el


gobierno de la casa de los seres humanos y el gobierno de la casa de la
naturaleza. Dicho de otra manera, es el estudio de las distintas interacciones
entre sistemas económicos y sistemas ecológicos (COMMNON y STAGL, 2008).

La economía ecológica pretende aportar nuevas herramientas


conceptuales y metodológicas que impliquen un uso eficiente de los recursos
económicos y ambientales identificando nuevas fronteras de posibilidades de
producción de acuerdo con las nuevas restricciones ambientales y con el
concepto de sostenibilidad, caracterizado fundamentalmente por la evitación del
traslado intergeneracional de cargas (ambientales, financieras, fiscales, social)
a la sociedad del futuro (COMMNON y STAGL, 2008).

1.1.4. Principios de la economía ecológica

Según COMMNON y STAGL (2008):


− Economía insertada en el mundo
− Aproximación analógica. La recomposición de los ciclos.
− La integración de los materiales en los análisis económicos. Las
leyes de la termodinámica y el metabolismo social.
− Especial atención a la distribución.
− Conocimiento, ética y toma de decisiones.

III. CONCEPTO BÁSICO DE LA ECONOMÍA DE LOS RECURSOS

NATURALES

3.1. Recursos naturales

Los recursos naturales son aquella parte de la Naturaleza que tiene


alguna utilidad o potencial de uso para el hombre que aprovecha para satisfacer
sus necesidades materiales o espirituales. Los recursos naturales, en función de
su capacidad de autorrenovación, se diferencian en renovables y no renovables
(RAFFO y MAYTA, 2015).

3.2. Economía de los recursos naturales

IV. Conceptos básicos de la economía ambiental

Según RAFFO y MAYTA (2015) La Economía Ambiental o EA no es


la aplicación de las ciencias económicas en general a la problemática ambiental.
La EA es la interpretación de la escuela del pensamiento económico denominada
Escuela Neoclásica (EN), que pasó a incorporar el medio ambiente como objeto
de estudio. La EA se basa, en los mismos conceptos y supuestos básicos de la
EN, que concentra el análisis sobre la escasez, y donde los bienes son valorados
por su abundancia o escasez. Cuando se trata de bienes escasos o valiosos,
éstos son considerados bienes económicos, en caso contrario, no son
económicos. La EA va más allá de los límites de la EN ortodoxa. En su ámbito
de estudio destacan dos grandes problemas:
- La existencia de externalidades, que es abordado con gran inquietud por
Pigou, Coase y Mishan.
- La asignación intergeneracional óptima de los recursos agotables;

La economía ambiental aborda esta cuestión asignándole a los


recursos un valor y un lugar en el sistema de precios y en la contabilidad nacional
y privada (RAFFO y MAYTA, 2015).

La Economía ambiental analiza cuatro aspectos:


- Las externalidades ambientales.
- La insuficiencia de mercados eficientes para muchos bienes ambientales.
- La ausencia de derechos de propiedad claramente definidos
- La realización de valoraciones monetarias del medioambiente.

V. FALLAS DE MERCADO

Las fallas de mercado son situaciones caracterizadas porque los


mercados fallan a la hora de lograr eficiencia, en sentido económico, lo cual
significa que el mercado no asigna por sí solo los recursos de manera eficiente
o no conduce a la obtención de un óptimo de Pareto. Esta situación se produce
cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente,
debido a que el mercado suministra más cantidad de lo que sería eficiente o
porque el equilibrio del mercado proporciona menos cantidad de un determinado
bien de lo que sería eficiente (RODRIGUEZ, 2013).

Cuando el mercado no actúa eficientemente, un fallo del mercado


hace que la producción o el consumo sean ineficientes, y el Estado puede
mejorar la situación y esto se puede apreciar en las Frontera de posibilidades de
producción (MEF, 2008).
Figura 1. Frontera de posibilidades de producción
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (2008)

- Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de


la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o
bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable).
- Estructura productiva eficiente: Se sitúa en la frontera o muy cercana
a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.
- Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las
posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir
por encima de sus posibilidades.

Hay seis importantes condiciones en las que los mercados no son


eficientes en el sentido de Pareto. Se denominan fallas de mercado y constituyen
un argumento a favor de la intervención del Estado. Los mercados por sí solos
fallan de forma evidente, y fallan con mucha frecuencia. En consecuencia, las
fallas tienen muchas causas, pero seis son muy relevantes (RODRIGUEZ,
2013).:
Figura 2. Fallas de Mercado
Fuente: RODRIGUEZ (2013)

5.1. Falla relacionada con la competencia

En un mercado, la competencia se genera mediante la interacción


de la oferta y demanda sobre la cantidad de un determinado producto (bien o
servicio). Las fallas de mercado relacionadas con la competencia se asocian con
los mercados de competencia imperfecta, como son el monopolio, el oligopolio,
la competencia monopolística y el monopolio natural (RODRIGUEZ, 2013)

Cuando una o poca empresa tienes más poder de mercado que el


resto de las empresas que están operando en un momento determinado. Como
consecuencia de este fallo, los consumidores van a consumir una cantidad
menor a un precio mayor. La competencia imperfecta hace que los precios suban
por encima de los costes de producción y que los consumidores disminuyan sus
compras hasta alcanzar unos niveles ineficientes (MEF, 2008).

5.2. Información asimétrica

Podemos definir la existencia de información asimétrica cuando en


la creación de un contrato una de las partes involucradas no cuenta con la
información relevante sobre las características del otro contratante. En el caso
de los contratos financieros, la asimetría nace del hecho de que el acreedor no
posee suficiente información ni control sobre el uso que el deudor dará a los
fondos (BEBCZUK, 2000).

Esta teoría supone una ruptura de la teoría de los precios en un


sistema de competencia perfecta. Esta información asimétrica conduce a un fallo
de mercado, que proporciona un resultado económico ineficiente (BEBCZUK,
200).

5.3. Externalidades

Se entiende por externalidad cualquier coste o beneficio que se


impone involuntariamente a cualquier persona. Una externalidad es una
situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún
bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son
externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen
por ellas o sean compensados. (HELBLING, 2010)

1.1.5. Externalidades positivas y negativas

Las externalidades positivas se producen cuando las acciones de un


agente aumentan el bienestar de otros agentes de la economía; por otro lado,
las externalidades negativas son producidas en la creación de un bien o un
servicio que afecta y reduce el bienestar de otros agentes de la economía.

En otras palabras, cuando las externalidades son positivas, la


rentabilidad privada es inferior a la rentabilidad social Y cuando las
externalidades son negativas, los costos privados son inferiores a los costos
sociales.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BEBCSUK, R. 2000. Información Asimétrica en Mercados Financieros. Una


introducción a los problemas de información asimétrica en los
mercados financieros. Editorial CAMBRIDGE, UK

COMMNON, M., STAGL, S 2008. Introducción a la economía ecológica.


Barcelona, España. Editorial REVERTE S.A.

CORTEZ, F., LA ROCA, F. 2010. Economía ecologista. Editorial Cajamar.

HELBLING, T. 2010. Que son las externalidades. Externalidades positivas y


negativas. [En línea]
(https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2010/12/pdf/basics
.pdf, documento, 14 Oct. 2019)

JIMENEZ, M. 2009. Principios de economía, tercera edición. Buenos Aires,


Argentina. Editorial Universidad Nacional del Sur Edinius.

MEF, 2008. Análisis de fallas de mercado. Perú. [En linea]:MEF


(https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacidades
/capac_1_01/2_ANALISIS_DE_FALLAS_DE_MERCADO.pdf.
documento, 14 Oct. 2019).

PEREZ, M. 2012. Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible:


operacionalización del concepto para Colombia. Del Valle,
Colombia. Editorial de la Universidad del Valle, Colombia.

RAFFO, E., MAYTA, R. 2015. Valoración económica ambiental, el problema del


costo social. Lima, Perú. [En línea]: Scielo
(https://www.redalyc.org/pdf/816/81643819009.pdf¸revista 14 Oct.
2019).

RODRIGUEZ, C. 2013. Fallas de mercado y regulación económica: ¿la


regulación ejercida por el gobierno permite lograr un mejor
funcionamiento de los mercados?. Revista de la Facultad de
Ciencias Contables. Perú, Lima. 13 p.

SERNANP. 2014. Desarrollo sostenible y recursos naturales. Lima, 2014.

Potrebbero piacerti anche