Sei sulla pagina 1di 10

Profesora Viviana Fuentes Erices

Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

LECTURAS OCTAVO AÑO BASICO 2020


HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

Lectura N° 1:

Diario El Mercurio, viernes 28 de enero de 2011

Raíces del hombre moderno:


El homo sapiens salió de África antes de lo estimado hasta ahora por los científicos
la mayoría de los rastros descubiertos hasta ahora hacían suponer que la migración
había ocurrido hace unos 60 mil años. Un nuevo hallazgo la recalcula en 100 mil
años.
Herramientas recién descubiertas en la península arábica dieron la pista: el homo
sapiens habría emigrado de África hace al menos 100 mil años; es decir, bastante
antes de lo que se estimaba hasta ahora. La presencia del humano moderno en la
península arábica podría remontarse a hace 125 mil años, según estimaciones de
un equipo internacional de investigación. El período en el cual el humano moderno
comenzó a emigrar de África hacia el Mediterráneo y las costas de la península
arábica, ha sido desde hace tiempo objeto de debate. La mayoría de los rastros
hacían suponer que la migración había ocurrido hace unos 60 mil años.
Un equipo de científicos, dirigidos por Simon Armitage, del Royal Holloway de la
Universidad de Londres, descubrió un grupo de herramientas en el sitio
arqueológico de Jebel Faya; en particular, pedernales tallados por ambos lados para
cortar o cavar, hachas sin empuñadura y rasquetas. Los investigadores comenzaron
a excavar en 2003 e inicialmente hallaron artefactos de la Edad de Hierro, de Bronce
y del Neolítico, pero luego descubrieron estas herramientas que se remontan al
Paleolítico medio, período que se extiende desde hace 300 mil hasta hace 30.000
años.
Los arqueólogos recurrieron a una técnica de luminiscencia por estimulación óptica,
que permite medir desde hace cuánto un objeto no ha estado expuesto a la luz. Así
determinaron que estas herramientas de piedra se remontan a un período que va
de hace 100 mil a 125 mil años.
De acuerdo a los científicos, las herramientas halladas demuestran que las técnicas
para su fabricación son similares a las que utilizaban los primeros humanos
modernos del este de África, cuna de la humanidad. También determinaron que
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

Estas migraciones fueron impulsadas por un cambio climático. "El sitio de Jebel
Faya abre una ventana fascinante al pasado, pues revela que el humano moderno
migró fuera de África mucho antes de lo que se creía.

Estas migraciones fueron favorecidas por fluctuaciones del nivel del mar y cambios
climáticos en la península arábica", resume Simon Armitage.
La aparición del homo sapiens en África hace 200 mil años y hasta hace 130 mil
años corresponde a un período glaciar durante el cual el nivel de los océanos en
ambos hemisferios disminuyó
fuertemente. El humano moderno habría así salido de África para acceder
directamente a Arabia.
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

Lectura N°2

¿Cómo era la educación


en la Antigua Roma?

La educación en la Antigua Roma se


caracterizaba por el estudio de la literatura
latina y griega así como la intención de formar
a los estudiantes en el arte de la oratoria. Su
sistema imitaba al griego y la crianza del niño
pertenecía a su familia hasta los 7 años de
edad. Los romanos se preocupaba por
transmitir a los pequeños una serie de
cualidades importantes en la época como
el ahorro, la lealtad o la disciplina.
Hasta el siglo III a.c, el sistema educativo
romano no existía como tal y por tanto, era un
asunto meramente familiar. A partir de esta fecha, la crianza de los niños hasta los
7 años de edad pertenecía a la madre y una vez que transcurrían estos años, el
niño pasaba a estar bajo la tutela del padre y la niña continuaba con su madre.
En ese sentido podemos hablar de una educación sexista ya que el niño aprendía
sobre agricultura, el manejo de las armas, ritos religiosos mientras que las niñas se
dedicaban a formarse en tareas domésticas.
Una vez que los romanos entraron en contacto con la cultura griega, la educación
familiar no era suficiente y copiaron gran parte de los métodos de enseñanza y
actividades del sistema de Grecia. A partir de entonces, Roma se llenó de
preceptores griegos y filósofos. Las familias con más recursos económicos
contrataban un preceptor privado para sus hijos mientras que, para las familias
más pobres y para esclavos, apareció la figura del maestro de escuela.

Características de la educación en la antigua Roma

A grandes rasgos, podríamos decir que la educación en la antigua Roma se


basaba en el estudio de la literatura latina y griega. Además, la intención
era formar a los alumnos en el arte de la oratoria. Podemos hablar de tres
etapas: la instrucción primaria, lectura y literatura, y las clases de retórica. Pero
estas fases sólo iban dirigidas a las familias adinerada ya que no era gratis.
Cuando los niños alcanzaban los 7 años comenzaban la enseñanza primaria
del sistema educativo romano. En esta fase, los alumnos profundizaban en la
lectura, la escritura y el cálculo. Aprendían los números romanos y recitaban las
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

lecciones que previamente tenían que memorizar. A los 12 o 13 años, los


estudiantes pasaban a la fase secundaria donde estudiaban latín, griego,
gramática y literatura.
A los 16 años, los estudiantes podían especializarse en la retórica y así es
como aprendían a ser expertos en hablar en público. Esto era un aspecto muy
importante de la educación y lo que permitía a los alumnos alcanzar puestos de
alto rango en los juzgados.
Cabe añadir que la educación en la antigua Roma intentaba inculcar al niño una
serie de cualidades y valores importantes en la época y se los transmitían tanto
los padres como el Estado. Los valores que se enseñaban eran el ahorro, la
lealtad, alcanzar la lealtad romana mediante aspectos morales, intelectuales y
políticos, la disciplina y la razón.

Fuente: https://www.cosasdeeducacion.es/como-era-la-educacion-en-la-antigua-roma/
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

Lectura N°3:

¿Por qué desapareció la civilización maya?


Tradicionalmente, ha sido uno de los misterios más intrigantes de la historia, pero
en los últimos tiempos han surgido diversas teorías que parecen darle una
explicación.

La civilización maya fue una de las más importantes y extendidas de todas las
culturas indígenas que habitaban Mesoamérica antes del descubrimiento europeo
del continente. Se extendía por México, Guatemala y el norte de Belice y se
trataba de una civilización compleja y avanzada que destacaba por su capacidad
para adaptar y aprovechar los recursos de su entorno. Joyas arquitectónicas como
la ciudad de Chichén Itzá, redescubierta a finales del siglo XIX, generan gran
expectación y plantean preguntas sobre esta civilización entre las que se destaca
una en particular: ¿por qué desapareció la cultura maya?

Este es considerado uno de los misterios más intrigantes de la historia, que ha


suscitado teorías de todo tipo y animados debates entre historiadores,
arqueólogos y expertos. El florecimiento de la cultura maya suele situarse en torno
al año 250 de la llamada Era Común y su periodo clásico dura hasta el año 900
aproximadamente. Si bien este primer intervalo está caracterizado por ser una
época de bonanza (con sus naturales altibajos), el periodo post-clásico es en el
que ese primer crecimiento pasó factura a los mayas y acabó por provocar su
decadencia en el siglo XVI. Chichén Itzá, uno de sus mayores bastiones, fue
abandonado en torno al año 1200.

Pero parece poco probable que esta caída en desgracia derive de un solo
problema y se pueden descartar teorías de castigos divinos similares al caso de la
Atlántida. La desaparición de los mayas se produjo a lo largo de un periodo de
tiempo extenso y provocado por la suma de diversos factores que llevaorn a su
colapso.

Sequías, guerras y deforestación

Numerosos estudios recientes, destacando entre ellos el publicado por científicos


norteamericanos y suizos en la revista Science, parecen coincidir en que uno de
esos elementos clave que aceleró la caída de los mayas fue una serie de tres
sequías prolongadas. Estas tuvieron lugar en el 810, el 860 y el 810 y duraron
aproximadamente una década cada una. Los sedimentos de la fosa de Cariaco
(Venezuela) registran las estaciones húmedas y secas del pasado y confirman la
catástrofe medioambiental, que inutilizó los complejos sistemas de canales y
reservas construidos por los mayas.
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

A estas sequías habría que sumar la capacidad que tenían los mayas para alterar
el ecosistema en que vivían para su propio beneficio. El uso de esta práctica sin
cierto control podría provocar una deforestación que agravaría los efectos de las
sequías y obligaría a los habitantes de las primeras zonas afectadas a huir y
refugiarse en otras áreas o grandes ciudades. Estos movimientos de población
serían responsables del tercer elemento a tener en cuenta: las guerras internas.

Los distintos pueblos de la cultura maya habrían vivido numerosos periodos de


guerras que buscaban ampliar su territorio para dar cobijo a los nuevos habitantes
desplazados. La falta de recursos y el espacio necesario para las masificadas
ciudades llevaría a una sucesión de enfrentamientos que diezmarían la población,
destruirían el entorno y desestabilizarían los sistemas de gobierno y a la propia
sociedad, conduciéndola a esta brillante civilización a su inevitable final.
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

Lectura N°4
Capital del perreo: Santiago es la ciudad donde más se escucha reggaetón
en el mundo
Cifras de Spotify indican que en la capital chilena se realizan unas 400 millones de
reproducciones mensuales de canciones de este género, lo que supera por casi el
doble a Ciudad de México, la segunda urbe en la lista.
Según datos publicados por Spotify, Santiago es la ciudad donde más se
escucha reggaetón en todo el mundo.
Las cifras indican que en la capital chilena se realizan unas 400 millones de
reproducciones mensuales de canciones de este género, lo que supera por casi
el doble a Ciudad de México, la segunda urbe en la lista. Esto pese a que la
capital mexicana tiene el doble de población que Santiago.
Uno de los ejemplos que la plataforma de streaming menciona para graficar la
efervescencia por el perreo en Chile se remonta a junio pasado, cuando J Balvin
y Bad Bunny publicaron su álbum colaborativo Oasis, y cada una de sus
canciones entraron en el Top 50 de Chile en el primer día de su lanzamiento.
“Lo que estamos viendo con el reggaetón en Chile es un gran testimonio de la
potencia que tiene Latinoamérica a la hora de construir y brindarles audiencia a los
aritstas latinos”, señaló Mia Nygren de Spotify para la región.
De todos los streaming del género alrededor del mundo Santiago ocupa un
10%, mientras que en promedio cada seguidor del reggeaton escucha 126
canciones mensuales. Estas cifras representan más del doble promedio de otras
ciudades.
Entre los artistas más escuchados se encuentran Bad Bunny, Anuel AA, J
Balvin, Daddy Yankee, Nicky Jam, Karol G y Don Omar. También aparecen
otros nombres emergentes como Sech, Lunay, Myke Towers, Rauw Alejandro,
Jhay Cortez, Tainy y Dalex.
La plataforma además destaca que Chile ha sido el hogar de muchos fervientes
seguidores del reggaetón desde que el género empezó a fines de los ’90 y
comienzos de los 2000.
“Lo que ahora es tildado como reggaetón ‘old school’ fue popular desde sus
comienzos entre los jóvenes chilenos, especialmente entre la subcultura de
adolescentes de clase media conocidos como Pokemones”, agrega.
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

Lectura N°5

Estudio sobre violencia en el pololeo: La mitad de los jóvenes


cree que los celos son una prueba de amor
El estudio además arrojó, entre otros resultados, que 1 de cada 4 encuestados cree
que se puede amar a quien se maltrata, y que a 3 de cada 10 jóvenes sus parejas
les dicen con quién no debe salir y/o juntarse.
Este miércoles, la Fundación Instituto de la Mujer lanzó el libro “Amores tempranos.
Violencia en los pololeos en adolescentes y jóvenes en Chile”, que contiene los
principales resultados del estudio dirigido por la institución.
La investigación se enmarcó dentro del proyecto “Por una vida libre de violencia en
el noviazgo para las y los adolescentes y jóvenes en Chile”, que se inició en 2018 y
tiene una duración de tres años, con financiamiento de la Unión Europea.
En el sondeo participaron un total de 2.080 personas de población adolescente y
joven del país, de entre 14 y 29 años, y se realizó en en ocho regiones (Atacama,
Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío y Araucanía) y 11
ciudades de Chile. Además, se segmentaron por orientación sexual e identidad de
género, para visibilizar a quienes se autoidentificaran como lesbianas, gays,
bisexuales o trans, dato que fue un tema central en el estudio en general, debido a
que señala que “la heteronormatividad es un mandato y no la realidad de las
relaciones afectivo sexuales existentes en el país”.
Resultados
Uno de los ejes que guió la investigación fue que los factores socioculturales
transmiten modelos claramente diferenciados de masculinidad y feminidad entre
hombres y mujeres, y de este modo, tanto el orden social del género como el modelo
de amor romántico actual entienden la relación de pareja como un espacio
jerárquico (y en consecuencia, desigual).
Por lo tanto, ambos serían los antecedentes de la naturalización de prácticas
violentas al interior de las relaciones sexo-amorosas. Los datos obtenidos
evidencian que persiste una construcción de las identidades en función de patrones
estereotipados y sexistas, que se concreta en actitudes de autoridad y dominio en
los varones, y dependencia y necesidad de protección en las mujeres.
En esa línea, entre los principales resultados, el estudio constató que 7 de cada 10
encuestados cree que el afecto y cariño es más importante para las mujeres, y la
misma proporción cree que una mujer frágil tiene un encanto especial para los
hombres.
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

Además, la mitad cree que las mujeres razonan peor que los hombres, 2 de cada 5
cree que atender la casa es obligación de ellas y que no es propio de los varones
hacerlo; y 3 de cada 4 cree que ellas son insustituibles en el hogar. Por otra parte,
3 de cada 5 cree que un hombre debe dirigir con cariño, pero con firmeza a su mujer.
Con respecto a la naturalización de prácticas violentas al interior de las relaciones
de pareja, la mitad de las personas encuestadas piensa que los celos son una
prueba de amor y 1 de cada 4 cree que se puede amar a quien se maltrata.
Además, a 3 de cada 10 jóvenes sus parejas les dicen con quién no debe salir y/o
juntarse, y 1 de cada 10 ha recibido cachetadas, empujones o zamarreos de parte
de su compañero afectivo.
Profesora Viviana Fuentes Erices
Departamento de historia, geografía y Cs. Sociales.

LECTURA N°6

El movimiento ecologista
La celebración del dia de la tierra se inicio en 1972, en Estados Unidos, como
respuesta a una protesta ciudadana que había ocurrido dos años antes; en
efecto, el 22 de abril de 1970 mas de 20 millones de personas salieron a las
calles y parques o se reunieron en sus colegios y parques o se reunieron en
sus colegios y sitios de trabajo para demostrar a su gobierno que era
urgente tomar medidas para cuidar el medio ambiente.
Grupos que antes habían estado manifestándose contra los derrames de
petróleo, la contaminación producida por industrias y plantas de energía, la
contaminación de los ríos, el uso de pesticidas, el desecho de sustancias
toxicas, la construcción de autopistas, la perdida de áreas naturales y la
extinción de la vida salvaje, de pronto descubrieron que compartían valores
comunes. De esta forma nacio el movimiento ecologista contemporáneo.
La movilización ciudadana de 1970 tuvo como uno de sus resultados mas
importantes el inicio de la acción sistematica de las naciones unidas para la
protección del medio ambiente. En 1972 se llevo a cabo, en la ciudad sueca
de Estocolmo, la conferencia de las naciones unidas sobre el medio
ambiente humano. Asimismo, fue creado el programa de naciones Unidas
para el medio ambiente (PNUMA).
En 1992, veinte años después de la reunión en Estocolmo, se celbreo un
evento transcendental: la llamada “cumbre de la tierra” en la ciudad brasilera
de río de Janeiro. De este encuentro

Potrebbero piacerti anche