Sei sulla pagina 1di 19

Nathaly Cáceres

AGUA CORPORAL, MEMBRANA CELULAR Y POTENCIAL DE


MEMBRANA EN REPOSO

El agua corporal posee diferencias en cuanto a sus porcentajes y


compartimentalización:

 Líquido extracelular: Corresponde a 1/3 del agua corporal total (20%).


Esta formado, principalmente, por tres compartimientos: plasma, liquido
intersticial y líquidos transcelulares. El LEC es, fundamentalmente, una
solución de sodio y carbonatos.

 Liquido Intracelular: Corresponde a 2/3 del agua corporal total (60%) y


es una solución, principalmente, de potasio y aniones, proteínas, etc.

¿A qué se debe esta diferencia en los porcentajes de agua?

Debido a que existen diferencias de


concentración de solutos entre ambos medios
(LEC y LIC) separados por una membrana
selectiva y permeable al agua lo que producirá un
fenómeno denominado osmosis, que se define
como el movimiento de agua desde una zona
donde haya menos concentración de soluto a otra
donde haya mayor concentración de éste, es Separados por una
decir, en contra de la gradiente de concentración, membrana permeable al
con el único propósito de llegar a la misma agua
concentración de solutos, es decir, de igualar las concentraciones en ambos
medios. Por lo mismo, es que el LEC y LIC poseen diferentes porcentajes de
agua (se busca equiparar las concentraciones en ambos lados).

Cuando la osmosis se detiene es señal de que se logro el equilibrio en la


concentración de solutos en cada compartimiento, se dice, entonces, que se
logro el “equilibrio osmótico”.

Los compartimentos de nuestro cuerpo se encuentran en un equilibrio


osmótico ya que todos los compartimientos tienen la misma cantidad de
partículas.

Sin embargo, ¿Cómo compruebo que ambos medios tengan una misma
concentración de soluto?

A través de la OSMOLARIDAD la cual determinará si la osmosis se lleva a


cabo o no, y se define como el número de partículas de soluto en un volumen
dado de solución (osmol/L) en cada compartimiento.
 Cuando la osmolaridad entre dos medios da un mismo número, quiere
decir que se logro el equilibrio osmótico (LIC posee 300 mOsM al igual
que el LEC).
 La osmolaridad es una unidad química que proviene de la molaridad
pero ha sido acomodada a los medios intra y extracelulares con mezclas
de soluto.

Composición iónica de los líquidos corporales


Existe, también, una asimetría en la composición iónica entre estos dos
compartimientos.

LÍQUIDO EXTRACELULAR LÍQUIDO INTRACELULAR


Mayor concentración: Mayor concentración:
𝐍𝐚+ 𝐊+
𝐇𝐂𝐎¯𝟑 𝐅𝐨𝐬𝐟𝐚𝐭𝐨𝐬 (−)
𝐂𝐥− 𝐌𝐠 +
𝐂𝐚+ 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞í𝐧𝐚𝐬 (– )
𝐀𝐧𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 (−)
Menor concentración:
𝐊+ Menor concentración:
𝐅𝐨𝐬𝐟𝐚𝐭𝐨𝐬 (−) Na+
𝐌𝐠 + HCO¯3
𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞í𝐧𝐚𝐬 (– ) Cl−
𝐀𝐧𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 (−) Ca+
Los principales iones que se encuentran más diferenciados son el sodio,
potasio y cloruro.
El potasio está más concentrado en el medio interno respecto al medio externo
de la célula y el sodio, al contrario, está más concentrado en el medio
extracelular que el medio intracelular. Es decir, existe un desequilibrio
químico porque hay una diferencia en las concentraciones de soluto entre dos
compartimientos.

El potencial de membrana en reposo se genera gracias a que existe una


concentración diferencial de estas especies iónicas entre el medio extracelular
e intracelular (se mantiene una carga negativa neta en el interior y carga
positiva neta en el exterior)
Sin embargo, hablamos de diferencias de concentraciones iónicas entre sodio
(𝐍𝐚+ ) y potasio (𝑲+ ), ambos iones con cargas positivas por lo que ¿Cómo
explicamos la carga negativa neta del medio intracelular? Gracias a las
proteínas que se
distribuyen, al igual que los
iones, de forma diferencial
manteniendo una mayor
concentración al interior de
la célula lo que le otorga la
carga neta negativa.

Cuando se poseen dos cargas, una negativa y otra positiva, estas tienden a
atraerse. Este evento también ocurre en la célula y dependerá, exclusivamente,
de la membrana celular, la cual es selectiva, es decir, regula el flujo de
sustancias que pasan a través de ella, definiendo cuales pueden ingresar y
cuáles no, basándose en un concepto denominado PERMEABILIDAD.
 Si la membrana es permeable a un ión, éste podrá pasar libremente y si
no es permeable, no se permitirá su paso a través de ella.
 La permeabilidad selectiva de las membranas se debe en gran parte a
los canales iónicos, proteínas que permiten sólo que ciertos tipos de
iones atraviesen la membrana, a favor del gradiente de concentración.
 La membrana se basa en un rango de permeabilidad de 0 a 1. Las
proteínas tienen un rango 0 por lo que no pueden pasar libremente por
la membrana, y dentro de las especies iónicas principales, es decir,
sodio o potasio, el potasio tiene una permeabilidad de 1 (muy
permeable) mientras que el sodio posee un valor de 0,045 (poco
permeable).
Por otra parte, ¿Qué es lo que permite que exista una concentración diferencial
de estas especies iónicas? La bomba 𝐍𝐚+ / 𝐤 − ATPasa.
 Es un tipo de transporte activo, es decir, en contra del gradiente de
concentración que involucra un gasto de energía en forma de ATP.
 Es una proteína integral que regula el paso sodio y potasio en contra del
gradiente de concentración. Es decir, como el potasio está más
concentrado en el interior de la célula, lo que hará es entrar potasio al
medio intracelular. Por otro lado, el sodio se encuentra más concentrado
en el medio externo de la célula por lo que la bomba se encargará de
sacar sodio de la célula, manteniendo así su elevada concentración en
el LEC.
 En definitiva, se encarga de tomar 3 Na+ desde el medio intracelular
hacia fuera y luego, toma 2 K + desde el medio exterior para entrarlos a la
célula.

Entonces, los potenciales eléctricos (tanto potencial de reposo como


acción) son generados a través de las membranas celulares ya que:
1. Existen diferencias en las concentraciones de iones a través de la
membrana
2. Las membranas son selectivamente permeables a ciertos iones
Estos dos hechos van a estar regulados por dos tipos de proteínas de
membrana: las bombas iónicas y los canales iónicos, los cuales funcionan
prácticamente uno en contra de el otro por lo que generan electricidad celular.
Entonces, los compartimentos del cuerpo se encuentran en un estado de
equilibrio osmótico (misma concentración de partículas en todos los
compartimientos), pero se encuentran, también, en un estado de
desequilibrio químico y eléctrico.

 Desequilibrio químico se refiere a que se posee una concentración


diferencial de los iones entre los medios.
 Desequilibrio eléctrico se refiere a Cuando existe un
que se tiene una carga neta diferencial desequilibrio químico, esta
en ambos medios ya que la carga neta misma condición generará un
del medio extracelular es positiva y del desequilibrio eléctrico pues
medio intracelular es negativo. Este las cargas se van acumulando
desequilibrio, entonces, resulta de la en un compartimiento
separación de las cargas de la respecto al otro formándose
membrana eléctrica, siendo de gran una carga neta diferencial.
importancia para la señalización
eléctrica de los nervios y músculos, es decir, esta característica le da
sentido a la célula para que sea excitable

 El cuerpo está en un estado de desequilibrio eléctrico, porque el


transporte activo de iones a través de la membrana celular crea un
gradiente eléctrico.

 Aunque el cuerpo sea eléctricamente neutro, las células tienen


exceso de iones negativos en el interior y carga positiva neta en el
exterior (lo que se conoce como potencial de membrana en
reposo, con un voltaje de -70 mV cuando se está en reposo, es
decir, sin responder a ningún estimulo).

Si no existen estos desequilibrios y se está en un equilibrio de igualdad de


concentraciones, no habrá diferencia de cargas entre ambos medios por lo que
la célula no podrá ser excitable (por ejemplo, si Na+ y k − fueran igualmente
permeables, el potencial de membrana en reposo sería O mV)

 ¿Cómo es el potencial de acción en la célula excitoria del corazón?

Si es suficiente el estimulo para


llegar al umbral (intensidad
mínima para generar respuesta)
se genera un potencial de
acción y si, por el contrario, no
se logro la intensidad suficiente
entonces el estimulo no
desencadena la respuesta.
1) Potencial de acción: Representa un cambio transitorio en el potencial de
membrana en reposo de las neuronas en donde se invierte la polaridad,
colocándolo más positivo.
2) Despolarización: Cuando el potencial de membrana se torna más positivo
que el potencial de reposo. En ese caso, si se alcanza el estímulo umbral
se generará un potencial de acción.
Potencial de membrana: es una respuesta activa generada por la célula.
3) Repolarización: Es cuando se restablece la permeabilidad de la membrana
al K + por lo que el potencial de membrana rápidamente retorna a su nivel
de reposo.
4) Hiperpolarización: Se torna más negativo el potencial de membrana por un
aumento en la permeabilidad de la membrana al K +

¿Qué sucede en la célula para que se genere un potencial de acción, es decir,


se despolarice la membrana?
Una vez que el estímulo alcance el umbral, ubicándose en un voltaje de +50
mV, los canales de sodio dependiente de voltajes se abrirán lo que permitirá
que este ión ingrese a la célula generando que el potencial de membrana se
torne más positivo, por lo que se genera una inversión transitoria en la
polaridad de la membrana, llegando hasta + 30 mV aproximadamente
(depende del tipo celular). Cuando se alcanza este voltaje, los canales de
potasio dependiente de voltaje se abren totalmente generando la salida de la
célula de este ión por lo que se comienza a restaurar progresivamente la carga
neta negativa del medio interno gracias a un aumento en la permeabilidad de la
membrana al ión potasio.
El potencial de membrana en reposo es el resultado de una permeabilidad
elevada de la membrana en reposo al ión potasio, mientras que la
despolarización durante un potencial de acción es el resultado de un
aumento transitorio en la permeabilidad de la membrana al sodio.

Por otra parte, la cantidad de iones que deben fluir para generar un
potencial eléctrico es muy pequeña. Esto es importante ya que:

1. Indica que las concentraciones de iones permeables a cada lado de la


membrana siguen siendo, esencialmente, constantes a pesar de existir
un flujo de iones.
2. Se asegura que los pequeños flujos de iones necesarios para establecer
un potencial de membrana no irrumpan en la electroneutralidad. Esto
es una regla importante, la cual dice que en un sistema, todas las cargas
positivas deben ser balanceadas por cargas negativas. Es decir, habrá
un exceso de iones negativos en el interior y en el exterior la misma
cantidad de iones, pero con signo opuesto.
Potencial de membrana en reposo equivale a -70 mV y considera a TODOS
los iones que están en concentraciones diferenciales al interior y exterior de la
célula y poseen un grado de permeabilidad.
Por otro lado, se puede estimar el potencial de equilibrio para cada especie
ionica que corresponde al potencial eléctrico generado a través de la
membrana en un estado de equilibrio electroquímico:

Potencial de equilibrio del 𝐾 + : -96 mV


Potencial de equilibrio del 𝑁𝑎 + : +60 mV
Potencial de equilibrio del 𝐶𝑙 − :- 60 mV

Se dice entonces, que la célula esta en un desequilibrio químico y eléctrico


pero esto es así si lo miramos por separado. Sin embargo, si hacemos una
vista macro, juntando ambos conceptos, estamos frente a lo que se denomina
EQUILIBRIO ELECTROQUÍMICO (balance entre las fuerzas químicas y
eléctricas)

 El potasio tiene una gran


permeabilidad, por lo que sale de
la célula a través de canales a
favor de la gradiente de
concentración.
 La fuerza que induce que el
potasio salga de la célula a favor
del gradiente de concentración,
es el trabajo químico.
 Una vez que el potasio comienza
a salir de la célula, las cargas se
empezarán a distribuir de forma diferencial entre ambos compartimientos
debido a que en el medio intracelular existe una mayor cantidad de
proteínas y aniones orgánicos que, ante la salida de potasio de la célula,
hará que el medio intracelular adquiera una carga negativa y el medio
extracelular una positiva. Esto originará un desequilibrio eléctrico.
 Entonces, la carga negativa de las proteínas va a atraer al ión potasio por
dos principales razones, la primera es por su carga positiva y la segunda,
es que es el ión que cuenta con un mayor rango de permeabilidad lo que
permitirá su atracción a las proteínas a través de una fuerza eléctrica.

Se habla de equilibrio electroquímico cuando el trabajo químico para sacar un


potasio se iguala al trabajo eléctrico para ingresar a ese mismo potasio por
diferencia de carga a la célula, por lo que el flujo neto se hace 0. Por lo tanto,
que el potencial de equilibrio del potasio sea -96 mV quiere decir que a ese
potencial eléctrico generado por la membrana es cuando el flujo de potasio es
0, es decir, la fuerza que lo hace salir por diferencia de concentración se iguala
a la fuerza eléctrica que lo hace entrar nuevamente por diferencia de carga
(esto es lo que se conoce como ecuación de NERNST).

 Cuando una célula no es excitada siempre estará en el potencial de


membrana en reposo y su valor será -70 mV ¿Por qué este voltaje? Ya
que es muy cercano al valor del potencial de equilibrio del potasio, ión
que tiene la mayor permeabilidad.

¿En qué condiciones el potencial de membrana se irá hacia el equilibrio del


sodio? El valor del potencial eléctrico del sodio es de + 60 mV y la célula
cuando se despolariza, es decir, se activa se abren los canales de sodio lo
que genera la entrada de este ión a la célula haciendo más positivo el medio
intracelular respecto al extracelular. El sodio está haciendo que la célula se
vaya hacia su equilibrio llevando al potencial de membrana cercano a éste con
valores de app +30 mV.
El sodio lleva a la célula lo más cercano a su equilibrio cuando se crea un
potencial de acción. Por otra parte, cuando la célula se encuentra en reposo, el
ión más importante es el potasio al ser el más permeable, por lo que lleva al
potencial de membrana a un valor cercano a su potencial de equilibrio (ya que
se siente más cómodo ahí). Sin embargo, el potencial de reposo en membrana
y el de equilibrio de potasio no son lo mismo ni llegan a serlo debido a que el
potasio no es el único ión que posee una movilización dentro de la célula,
también está el sodio y cloro.
En la fase de Repolarización lo que se abren son los canales de potasio
dependientes de voltaje, haciendo que éste salga de la célula lo que ocasiona
que se comience a restaurar la carga negativa neta del medio intracelular,
llevando el potencial, lo más cercano, hacia su equilibrio (potasio). Es así como
en ocasiones ocurre una ligera Hiperpolarización que es cuando el medio
intracelular se vuelve más negativo de lo normal y es debido a que los canales
de potasio permanecen abiertos por más tiempos por lo que desean acercar
aún más el potencial hacia su equilibrio que es -96 mV.

RESUMEN:
En reposo, las membranas neuronales son más permeables a 𝐾 + que 𝑁𝑎 + , en
consecuencia, el potencial de membrana en reposo es negativo y se aproxima al 𝐸𝐾 .
Durante un potencial de acción la membrana se hace muy permeable al 𝑁𝑎+ , de este
modo, el potencial de membrana se vuelve positivo y se acerca al 𝐸𝑁𝑎 . Sin embargo, la
elevación en la permeabilidad al 𝑁𝑎 + es transitoria, de modo que la membrana se
vuelve principalmente permeable al 𝐾 + , provocando que el potencial retorne a su valor
de reposo negativo.
Membrana celular

 Separa el medio extracelular del medio intracelular.


 Debido a su disposición y componentes (canales iónicos) permitirá el
flujo de especies iónicas.
 Controla el influjo de nutrientes y el flujo de productos de desecho del
metabolismo celular mediante procesos de transporte.
 Generan y mantienen diferencias de concentración iónica y un
gradiente de potencial eléctrico transmembrana.
 Actúan como sensores de señales externas, como las hormonas y los
neurotransmisores, provocando que la célula cambie su funcionamiento
en respuesta a estas variaciones del medio, es decir, se pueden
comunicar entre ellos (permite comunicación celular)
 Va a estar formada por fosfolípidos, moléculas antipáticas que cuentan
con un grupo polar (grupo fosfato) y un grupo apolar o hidrofobico que
son los ácidos grasos.
 Se dice que es un mosaico fluido ya que presenta gran fluidez y tiene
inserta una gran cantidad de proteínas que son de dos tipos principales:
proteínas integrales que atraviesan en su totalidad la membrana (tanto
su porción hidrofóbica como hidrofílica) y proteínas periféricas que
están en el medio extracelular o intracelular.
 A las membranas celulares se les pueden unir carbohidratos en la
superficie extracelular para dar una funcionalidad específica y que de
esa manera, se logre reconocer y distinguir de otros tipos de membrana.
Es así, como los hidratos de carbono de membrana pueden estar
unidos covalentemente a lípidos (que forman glicolípidos) o más
comúnmente a las proteínas (formación de glicoproteínas).
 La membrana para que funcione tiene que ser fluida, dicha
característica es sumamente importante ya que para que existan
procesos como LPT (grabar información sináptica) es necesario que se
inserten en la membrana más receptores. Y esta fluidez está dada por
los ácidos grasos, ejemplo, los ácidos grasos de tipo omega 3 (ácido
graso insaturado) como el DHA (este acido graso posee 22 carbonos y 6
insaturaciones, no está presente uniformemente en nuestro cuerpo, si no
que se concentra en el cerebro siendo fundamental para la actividad de
las neuronas) y EPA.
o A medida que las temperaturas bajan, membranas cambian de un
estado fluido a un estado sólido.
o La temperatura a la que solidifica una membrana depende de los
tipos de lípidos.
o Las membranas ricas en ácidos grasos insaturados son más
fluidas que las ricas en ácidos grasos saturados.
FLUIDA VISCOSA

COLA CARBOHIDRATOS COLA CARBOHIDRATOS


INSATURADOS SATURADOS

Proteínas de membrana
1. Proteínas periféricas se unen a la superficie de la membrana para dar
un soporte.
2. Proteínas integrales penetran en el núcleo hidrofóbico (pueden facilitar
el flujo de algún soluto o estar formando un canal iónico con el fin de
permitir el paso selectivo de una especie iónica)

Función de las proteínas de membrana


 Transporte
 La actividad enzimática
 Transducción de señales
 El reconocimiento célula-célula
 Adhesión celular (ejemplo uniones gap)
 Unión a la matriz extracelular y el citoesqueleto (ECM) que es donde se
están movilizando todas las moléculas.

Transporte Enzima Transducción de señales

Reconocimiento Adhesión Celular Unión al citoesqueleto


Proteínas de transporte
 Las proteínas de transporte permiten el paso de sustancias hidrófilas
través de la membrana.
 Algunas proteínas de transporte, llamadas proteínas de canal, tienen un
canal hidrofílico que ciertas moléculas o iones pueden utilizar como un
túnel.
Las proteínas de los canales llamados
acuaporinas facilitan el paso de agua

 Existen diferentes tipos de transportes que dependerán de la naturaleza de


la membrana, es decir, de si es o no permeable a diferentes tipos de soluto.

Dentro de los transportes que permite la membrana plasmática esta el


Transporte pasivo, sin gasto de energía:

1. La difusión es la tendencia de las moléculas (soluto) para extenderse


de manera uniforme en el espacio disponible a favor de su gradiente de
concentración (de donde está más a menos concentrado). Aunque cada
molécula se mueva al azar, la difusión de una población de moléculas
puede ser direccional.

Para este tipo de transporte se necesita proteínas ya que se requiere que la


membrana sea permeable y para eso, debe existir una proteína que le ceda el
paso facilitando su movimiento (a través de poros).

2. En la difusión facilitada, proteínas de transporte aceleran el


movimiento pasivo de moléculas a través de la membrana plasmática.
Las proteínas forman canales que proporcionan pasillos que permiten a
una molécula específica o a iones atravesar la membrana.
Dentro de ellos, se encuentran los canales como acuaporinas para la
difusión facilitada del agua
y los canales iónicos que
se abren o cierran
dependiendo de un
estimulo.
Las proteínas
transportadoras sufren
cambios de conformación
para efectuar el transporte,
es decir se acomoda al
soluto para que pueda pasar.
Proteínas de canal o canales iónicos:

 Los canales iónicos son proteínas integrales


de membrana que forman poros hidrofílicos,
llenos de agua, a través de los cuales fluyen
los iones a favor de su gradiente químico, es
decir, por difusión.
 Existen varios tipos de canales iónicos. La
mayor parte sólo permiten el paso de iones
inorgánicos específicos.
 Van a estar formados, generalmente, por
compuertas, es decir, se necesita de una
señal para que se abra y haya un flujo neto,
pero muchas veces y en el caso del potasio
específicamente, existe un canal que se
denomina canal de fuga. Este canal no tiene
compuertas y permite el movimiento del
potasio, es por eso, también, que el ión
potasio tiene la mayor permeabilidad al poseer estos canales de fuga
que permiten, por ejemplo, que en la despolarización de la membrana, el
potasio aún así tenga un pequeño movimiento.

La porción del canal iónico que determina y regula la selectividad del ión a
pasar se encuentra en una zona denominada “filtro del canal” que contendrán
moléculas de agua fijas a él. Por ejemplo, el potasio cuando está en solución,
ya sea medio extra o intracelular, está unido a cuatro moléculas de agua al
igual que el sodio pero su diferencia recae en la DISTANCIA de la unión de
estos iones con las moléculas de agua. Entonces, el potasio estará unido a los
átomos de oxigeno de las moléculas de agua a una distancia de 2, por ejemplo,
mientras que el ión sodio a una distancia de 1. De esa forma, si el canal iónico
es selectivo al ión potasio, la distancia que tendrá el potasio, si pasa por él,
será igual a la distancia que posea en el medio extracelular con las moléculas
de agua por lo que se reconoce y deja pasar, luego en el medio intracelular
volverá a unirse al agua a la misma distancia que en el medio extracelular. Sin
embargo, si el ión sodio quisiera pasar por el mismo canal iónico no compartiría
las mismas distancias en la unión con los átomos de oxigeno que el potasio,
por lo que no podría pasar.

B = En los iones K+
la distancia a los
átomos de O2 en el
filtro de iones es el
mismo que en el
agua. Los iones de
Na +, que son más
pequeños, no caben
entre los átomos de
oxígeno en el filtro.
Esto les impide
entrar en el canal.

Mecanismo de activación:
A. Canales dependientes de ligandos
químicos (a través de un sitio de unión
especifico)
B. Canales dependientes de fosforilación
(ocurre a nivel intracelular, a cargo de
proteínas kinasas encargadas de
fosforilar para abrir el canal)
C. Canales dependientes de voltaje (
ocurre en condiciones de potencial de
membrana en reposo, si
transitoriamente hay un cambio en la
polaridad de la membrana, llegándose a
un determinado umbral se abrirán los
canales dependientes de voltaje del
sodio)
D. Canales dependientes de
deformaciones mecánicas.
Transporte activo

El transporte activo mueve sustancias en contra de sus gradientes de


concentración, requiriendo ATP.
 El transporte activo se realiza mediante proteínas específicas
incrustadas en las membranas.
 El transporte activo permite a las células para mantener gradientes de
concentración que difieren de su entorno.

La bomba de sodio-potasio es un tipo de sistema de transporte activo que


mantendrá las concentraciones iónicas diferenciales de la membrana
(desequilibrio químico y eléctrico), es decir, mayor cantidad de potasio al
interior y más concentración de sodio al exterior de la célula. Es entonces,
fundamental, para mantener el potencial de membrana en reposo.

DIFUSIÓN DIFUSIÓN
FACILITADA
SEÑALES BIOQUIMICAS
Bases iónicas de los potenciales de membrana en reposo.
La membrana celular, al igual que un circuito eléctrico:

o Se comportan de manera excitable, es decir, son células que poseen


esta distribución desigual tanto química como eléctrica.
o Posee cargas ya sea positiva o negativa, la cual se describen como
propiedades intrínsecas de los electrones y conllevan interacciones
eléctricas, es decir, fenómenos de atracción y repulsión que se dan
independiente la masa. Es así como el medio intracelular de la célula
posee una carga neta negativa, mientras que el medio extracelular tiene
una carga neta positiva. (Unidad COULOMB)
o Poseen un potencial eléctrico que se refiere a la diferencia de energía
asociada al movimiento de carga entre dos puntos. En la membrana las
cargas poseen movimiento como por ejemplo, cuando el potasio sale de
la célula aumenta las cargas negativas en el interior de ésta (unidad
JOULE)
o El voltaje, a su vez, se refiere a la diferencia de potencial existente entre
el medio extracelular e intracelular y en la membrana es de -70 mV.
(Volt= JOULE/COULOMB, si se mueve una carga con gasto de energía
de un joule equivale a un volt)
Diferencia en un potencial eléctrico se refiere a la comparación del
medio exterior e interior lo que se traduce en una diferencia en las
cargas netas.

o Poseen una corriente eléctrica que se define como el flujo de iones


(flujo de cargas). En la membrana lo que permite el flujo de iones es a
través de los canales iónicos (AMPERE= COULOMB/ SEGUNDOS)
o Poseen conductancia que se refiere a la permeabilidad, es decir, la
facilidad que poseen los canales iónicos para permitir el paso de un ión
en específico (si posee una permeabilidad alta como el potasio, el ión
podrá fluir y su carga, a su vez, se podrá mover).
o Poseen resistencia lo cual se define como la oposición al flujo de iones.
Si tengo una resistencia muy alta no habrá corriente eléctrica, esto
también es función de los canales iónicos (si están cerrados, habrá alta
resistencia). La membrana es un buen aislante, pues no deja pasar nada
a menos que exista un canal iónico que permita el flujo.
o Poseen capacitancia y para aquello deben comportarse como un
capacitor, lo que significa la capacidad de almacenar cargas. La
membrana puede almacenar carga (negativa en su interior y positiva en
su exterior) por lo que se comporta como capacitor.
Equilibrio electroquímico

El equilibrio electroquímico es cuando se tiene un desequilibrio químico


y eléctrico, los cuales se anulan (fuerzas iguales y opuestas) ocasionando
un flujo neto cero, y aquello se puede calcular para cada especie iónica.

La célula gracias a la acción de la bomba Na+ / k − ATPasa, se mantiene una


concentración diferencial entre el LEC y LIC, tiene gradiente químico.
Para que exista un potencial debemos tener diferencias en las concentraciones
iónicas para que, de esa forma, exista un gradiente químico primero, y ese
gradiente químico generará la existencia de un gradiente eléctrico por la
acumulación de iones.
La célula, entonces, en condiciones de reposo tendrá gran permeabilidad para
el ion potasio, el cual tenderá a salir si su
canal iónico lo permite a favor de su
gradiente de concentración. Si sale
mucho potasio, se generará un gradiente
eléctrico porque se diferenciaran las
cargas entre ambos medios, y por acción
de las proteínas que están en el medio
intracelular, se formará una fuerza
eléctrica que atraerá al potasio,
nuevamente, a la célula.
Para que exista un equilibrio
electroquímico, se necesita diferencia
en las concentraciones químicas ya
que teniendo esto, el gradiente eléctrico
vendrá solo porque va a existir un flujo de
El voltímetro mide la diferencia de
iones que generen una corriente eléctrica. carga eléctrica entre dos puntos, en
otras palabras, la diferencia de
GRADIENTE ELECTROQUIMICO: El potencial
movimiento de una partícula cargada
eléctricamente, como un ion, depende del gradiente de concentración químico
y del gradiente eléctrico.

Gradiente electroquímico es cuando:


GRADIENTE QUÍMICO= - GRADIENTE ELÉCTRICO (Flujo neto = O)
Esto se denomina EQUILIBRIO DE GIBBS DONNAN.
Entonces,
El trabajo químico realizado para mover un ion de un compartimiento de mayor
concentración a otro de menor concentración es contrarrestado por el trabajo
eléctrico para mover el ión en dirección opuesta.

Te = -To
Fuerzas iguales y opuestas
En esta condición el FLUJO NETO es igual a 0.

ECUACIÓN DE NERNST

El Trabajo Electroquímico para mover un ión dependerá de la suma de los


trabajos eléctricos y químicos desarrollados sobre el ión por las fuerzas
indicadas.
Teq = To +Te
Entonces los componentes para el trabajo electroquímico son:

Trabajo osmótico o químico: El To es el trabajo requerido para mover un ión


desde un lugar a otro de diferente concentración.
 El To es proporcional a la diferencia de las concentraciones expresada
logarítmicamente (log natural) y es proporcional a la temperatura (ºK).
 R constante gaseosa universal (joule /mol * K).
To = RT ln (C1/ C2)

Trabajo eléctrico: El Te es el trabajo requerido para mover un ion desde un


punto a otro del campo eléctrico.
 El Te depende de la diferencia de potencial eléctrico (E) y de las
características eléctricas del ión (z).
 La constante de proporcionalidad de esta relación está dada por F
(constante de Faraday).
Te = z F E z: Valencia Na+ (1) Ca++
(2).

Interesa conocer la Diferencia de Potencial Eléctrico (Em) (que tan diferente


son las cargas del medio extracelular e intracelular) alcanzado por la
membrana al momento de equilibrarse las dos fuerzas que actúan sobre el ión
potasio, por ejemplo.

Recordemos que en el equilibrio se cumple que Te = -To, reemplazando se


obtiene:
z F Em = - RT ln (C1/C2)
Entonces, despejando:
z F Em = - RT ln(C1/C2)

Esta ecuación se conoce como:


Ecuación de Nernst

Dadas esas concentraciones podemos calcular cual es el potencial eléctrico


que debe existir en la membrana para mantener en equilibrio electroquímico a
cada uno de esos iones.
E K+ = -96 mV
E Na+ = +60 mV
E Cl- = -90 mV
Ejemplo.

 En este caso, al ser la membrana permeable solo a UN ión, el cálculo


del potencial de membrana en reposo se iguala al cálculo del potencial
de equilibrio de dicho ión, como en el ejemplo, del potasio.
¿Cómo se calcula el potencial de membrana en reposo?

El potencial de membrana en reposo tiene que integrar todo el conjunto de


iones que conformen el medio extra e intracelular por lo que dependerá de la
permeabilidad de cada especie iónica (selectiva). Por lo tanto, para calcular
el potencial de membrana se le debe agregar a la ecuación la integración de
todas las permeabilidades. Esta ecuación se denomina “Ecuación de
Goldman”.
Para determinar el potencial de membrana, se introduce un electrodo a la
célula de registro pudiéndose estimar la diferencia entre el potencial del exterior
e interior. El electrodo de referencia es considerado como 0.

Si hacemos esto estimamos que el potencial de membrana en reposo es igual


a -70 mV y estamos considerando a toda la célula en conjunto, integrando a
todos los iones que participan.

EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DEPENDERÁ DE LA


ACCIÓN DE LA BOMBA 𝐍𝐚+ / 𝐤 − ATPasa, DE LA PERMEABILIDAD Y DE
LA CONCENTRACIÓN DE LOS IONES PARTICIPANTES.
 La membrana en reposo es más permeable al potasio que cualquier otro
ión.
 Hay más potasio dentro de la célula que en el exterior.
 Esto se debe a la presencia de canales iónicos que están abiertos
cuando la neurona esta en reposo y el gradiente de concentración que
tiene este ión gracias a la bomba Na+ / k − ATPasa.

Potrebbero piacerti anche