Sei sulla pagina 1di 15

Inflación

La inflación es el aumento de precios de los bienes y servicios que se venden en un


país. Cuando un país tiene inflación el valor del dinero cae, ya que para comprar un
bien o un servicio se necesita de una cantidad mayor de dinero. Por ejemplo si antes
comprabas 10 panes con un nuevo sol con inflación es probable que solo compres
cinco. La inflación es perniciosa cuando sale de control.

No obstante, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), tiene un rango meta el
cual señala que la inflación en el Perú no puede superar el 3%. De esta forma se
tiene un control del aumento de precios en nuestra economía. Si la inflación crece
por encima del rango meta entonces el gobierno realiza una serie de acciones para
controlar que el aumento de precios no salga de control.

¿Por qué se produce la inflación?

La inflación en una economía se produce por múltiples factores. Sin embargo, existen
dos elementos que son muy importantes para que desate este proceso:

La demanda: Cuando la demanda de un bien o producto es más alta que la oferta,


entonces se produce una escasez de ese bien y sube su precio porque la industria no
puede atender al mercado de una manera conveniente.

Los costos de producción: Cuando el valor de la producción de bienes aumenta


debido al alza de precios de las materias primas, el transporte y otros factores
también se desata una inflación. Para poder mantener los márgenes de ganancia
toda la cadena de producción sube sus precios.

Expectativas: Tiene que ver con la reacción de las personas y las empresas que en
muchas ocasiones se anticipan a un alza de precios y suben el valor de sus productos
solo por el factor miedo.

La inflación y sus efectos

La inflación tiene efectos directos en las finanzas de las empresas ya que las
empresas venden mucho menos de lo habitual. Cuando la inflación es mayor el
poder adquisitivos del público se reduce y se compra menos.

La inflación también tiene un efecto en el sueldo de los empleados. Al bajar el poder


adquisitivo de la moneda lo más normal es que los empleados pidan una re
categorización de su sueldos para poder seguir viviendo y consumiendo como
siempre.

Medidas contra la inflación Las


principales medidas contra la inflación las deben tomar los gobiernos. El proceso de
la inflación es tan grande que solo se puede controlar
con medidas macroeconómicas. Sin embargo, en una empresa en épocas de inflación
lo más importante es:

 Llevar con orden los estados contables de la empresa.

 Reducir al máximos los gastos de la empresa.

 Mejorar la competitividad de la empresa y exportar.

Evolución reciente de la inflación y expectativas de inflación


La tasa de inflación anual se ubicó en 2,29 por ciento al mes de junio, dentro del
rango meta del Banco Central (de 1 a 3 por ciento). Por su parte, la tasa de inflación
subyacente (IPC que excluye alimentos y energía) fue 2,30 por ciento en junio. En
general, todos los indicadores tendenciales de inflación se ubican dentro del rango
meta.
Entre enero y junio de 2019 el nivel general de precios aumentó 1,18 por ciento, a
un ritmo mensual promedio de 0,20 por ciento. El IPC sin alimentos y energía creció
1,41 por ciento mientras que los alimentos y energía lo hicieron a una tasa menor
(0,92 por ciento), correspondiéndole la menor variación a los alimentos y bebidas
(0,65 por ciento). Esto último por las rebajas registradas en los precios de productos
como carne de pollo, limón, palta y azúcar.

En los últimos doce meses los servicios con mayor incremento de precios fueron los
de educación. Las matrículas y pensiones de enseñanza se incrementaron 5,2 por
ciento, principalmente por el reajuste registrado en marzo, correspondiente al inicio
de las clases escolares; asimismo, aumentaron las pensiones de universidades e
institutos superiores. Con este resultado los gastos en educación alcanzaron una
variación mayor que la del promedio anual de los últimos ocho años. La mayor parte
del resto de servicios como comidas fuera del hogar y “otros servicios personales”
que incluye los de cuidado personal (peluquería, principalmente), presentaron tasas
menores que las registradas en el período 2010-2018. Ello reflejaría los menores
costos de mano de obra por la mayor disponibilidad de trabajadores extranjeros.
Tasa de cambio
La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que
existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas
unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Determinación del tipo de cambio
La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El
tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro
mercado, por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. Si se analiza, por
ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas el euro y el
dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace cuando los consumidores de
los distintos países europeos necesitan dólares para comprar mercancías
procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una
empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York, cuando un ciudadano
alemán viaja como turista a San Francisco o si una empresa sueca compra acciones
de una entidad norteamericana, pero todavía puede existir una razón adicional para
demandar dólares que es la pura especulación, es decir el pensamiento de que el
dólar va a subir de valor respecto al euro provocará que la demanda de dólares suba.
Si se analiza al contrario, la oferta de dólares (demanda de euros), esta se realiza por
todas aquellas empresas y ciudadanos que necesitan euros para sus necesidades
(básicamente las mismas que hemos analizado antes, compra de bienes y servicios,
inversiones y especulación.)
El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el
precio del dólar respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al
dólar. En los mercados de divisas se conoce depreciación como el descenso del
precio de una moneda respecto de otra.
Tasa de interés
Es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad
de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad
de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la
unidad de tiempo.

Tasa de interés preferencial corporativa a 90 días en soles fue 3,87 por ciento el 31
de julio, la tasa de interés preferencial corporativa a 90 días la que se cobra a las
empresas de menor riesgo– en soles se ubicó en 3,87 por ciento, mientras que esta
tasa en dólares fue de 2,95 por ciento.

Para el mismo día, la tasa de interés interbancaria en soles fue 2,75 por ciento anual
y esta tasa en dólares se ubicó en 2,50 por ciento anual.
Presupuesto general de la nación 2019
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República el proyecto de Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 que asciende a S/ 168,100
millones, monto 6.9% mayor al presupuesto institucional de apertura por S/
157,200 millones del año 2018.

El presupuesto de salud y educación aumenta en 13.7% y 11.1%, respectivamente,


en relación al año anterior. De esta manera, la asignación a la función salud aumenta
de 2.1% a 2.2%, mientras que educación aumenta de 3.7% a 3.8% como porcentaje
del PBI. El incremento del presupuesto considera el incremento salarial a los
docentes, que aumentará de un salario base de S/ 2,000 a S/2,200 durante 2019.

El presupuesto destinado a la lucha contra la violencia hacia la mujer se incrementó


en S/ 271 millones, de S/ 164 millones en el 2018 a S/ 435 millones en el 2019, con
el objetivo de financiar la estrategia integrada propuesta por la comisión
multisectorial conformada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, el Poder
Judicial y la Defensoría del Pueblo.

Según el MEF, esta estrategia tiene como principales metas en el 2019 la ampliación
de red de Centros de Emergencia Mujer, la creación de 10 fiscalías especializadas, la
implementación de 45 cámaras Gesell y laboratorios de biología forense, la
optimización de 80 comisarías para atender casos de violencia contra la mujer, la
creación de 6 módulos judiciales integrados y la contratación de 119 defensores
públicos.

Para acondicionar viviendas y así enfrentar el friaje, heladas y nevadas, se destina


un presupuesto 10 veces mayor al presupuesto inicial de apertura de 2018, pasando
de S/ 23 millones el 2018 a S/ 241 millones en el 2019. Las intervenciones serán
lideradas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio
de Agricultura y Riego. En materia de descentralización, el
presupuesto de los gobiernos regionales y locales aumentan en 16% y 24%,
respectivamente, variación mayor al que registra el presupuesto del gobierno
nacional (3%). Entre las principales transferencias programadas a lo largo del año
figura educación (S/ 2,719 millones), reconstrucción (S/ 1,000 millones), proyectos
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (S/ 600 millones) y salud
(S/ 616 millones).

Para el mantenimiento de infraestructura vial, de salud y otros, el presupuesto


2019 se incrementa en más de S/ 300 millones, aproximadamente 10% mayor al
presupuesto del 2018. De este monto, se presupuesta directamente a los gobiernos
locales S/ 258 millones en mantenimiento de vías; adicionalmente, se prevé
transferir S/ 330 millones para operación y mantenimiento de nuevos centros de
salud y S/ 70 millones para continuidad de centros de salud mental, comunitarios y
TBC.
En cuanto a la reconstrucción, el presupuesto asignado para el 2019 asciende a S/ 7
000 millones, monto del cual S/ 1,685 millones serán directamente asignados en los
pliegos para garantizar una oportuna ejecución, es así que los gobiernos locales
tendrán un presupuesto de S/ 533 millones, los gobiernos regionales S/
391millones y el gobierno nacional S/ 762 millones. El resto del presupuesto, S/
5,315 millones, son asignados a la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios
(ARCC) para transferencias que financian las intervenciones en el marco del plan de
reconstrucción. Adicional a estos montos, se considera S/ 293 millones para la
Comisión Multisectorial (INDECI).
Junto al proyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019,
el Ejecutivo también presentó los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de
Endeudamiento para el próximo año.

Presupuesto general de la nación 2020


El presupuesto de 2020 asciende a $271,7 billones. De estos, $33,4 billones (12,3%)
corresponden a gastos de personal, $8,7 billones (3,2%) a adquisición de bienes y
servicios, $126,2 billones (46,4%) a transferencias de ley, $2,5 billones (0,9%) a
comercialización y producción, $59,3 billones (21,8%) al pago del servicio de la
deuda, $40,4 billones (14,9%) a inversión, y $1,2 billones (0,4%) a otras cuentas. El
presupuesto propuesto, cuando se incluye servicio de la deuda, crece un 9%
respecto al vigente para 2019, y solo 7,7%, si no se incluye.
Los gastos de personal y adquisición de bienes y servicios presentan un incremento
del 2,8%, al pasar de $41 billones en 2019 a $42,2 billones en 2020. Las
transferencias de ley se incrementan en 11,7%, al pasar de $112,9 billones en 2019
a $126,2 billones en 2020. Además, se mantiene una meta de crecimiento económico
de 4% para el próximo año, superior a la de 3,6% para 2019.

Por otro lado, precisó que este es un presupuesto que enfatiza el gasto social, que
tiene un incremento del 8,7 por ciento, pues pasa de 108 a 118 billones de pesos.
Frente a este rubro, Carrasquilla señaló que tendrá la cifra más alta en materia de
gasto educativo, al proponer un incremento de 6,7 por ciento hasta 43,1 billones de
pesos, respecto a los 40 billones de la vigencia actual.
En materia de salud, habrá un incremento de 7,8 por ciento, en inclusión de 2,8 por
ciento y en el sector trabajo de 14,7 por ciento.
En materia de inversión, el monto previsto para 2020 ($40,4 billones), inferior al
presupuestado para 2019, está en concordancia con la capacidad financiera de la
Nación y su disponibilidad de recursos y con la decisión de política de mantener al
país en la senda del cumplimiento de las metas fiscales. Es inferior en un 0,74% con
respecto al previsto para el 2019, de 40,7 billones de pesos
PBI
Aunque en marzo el PBI creció 3.19%, su desempeño trimestral fue inferior a las
proyecciones del BBVA y el BCR.
El Instituto Nacional de Informática y Estadística (INEI) informó que el PBI del Perú
creció 2.28% en el primer trimestre del 2019. Así, el resultado fue inferior a las
proyecciones que habían realizado el Banco Crédito del Perú (BCP) con 2.3% y el
BBVA que había estimado su desempeño entre 2.5% y 3%. Su crecimiento a doce
meses (abril 2018-marzo 2019) alcanzó el 3.77%.
Así, el crecimiento trimestral se sustentó en el desempeño de los sectores de
Telecomunicaciones, que creció 6.28% en dicho periodo; el sector de Electricidad,
Gas y Agua, que se expandió 5.95%; el sector agropecuario, que aumentó en 4.92%;
y el sector Financiero y Seguros, que creció 4.4%.
Sin embargo, el PBI trimestral se vio afectado por el desarrollo negativo del sector
Pesca, que se redujo 20.49%; el sector Manufactura, que retrocedió 0.93%; y el
sector Minería e Hidrocarburos, que disminuyó 0.58%. El sector Construcción tuvo
un crecimiento bajo con 1.79%.
PBI de marzo
Por otro lado, la producción nacional de marzo tuvo el mejor desempeño del ciclo
trimestral —en enero creció 1.58% y en febrero 2.09%— y se expandió 3.19%, con
lo cual alcanzó 116 meses de crecimiento sin interrupciones. El INEI explicó que el
resultado de este mes se explicó por la evolución positiva del consumo de los
hogares debido a las mayores ventas al por menor (3.17%) y los créditos de
consumo (9.61%). También crecieron las exportaciones de productos no
tradicionales (19.89%).
Los sectores tuvieron un desempeño positivo en el caso de Manufactura, Comercio,
Telecomunicaciones, Construcción, Agropecuario, Servicios Prestados a Empresas,
así como Electricidad, Gas y Agua que aportaron en conjunto con el 63%.

Así, el sector Agropecuario aumentó 5.31% y acumuló 22 meses de crecimiento


continuo. Este se vio impulsado por el subsector agrícola (5.94%), debido a los
mayores volúmenes obtenidos en algodón rama (57.3%), caña de azúcar (46,6%),
mandarina (44.1%), arroz cáscara (23.1%), cacao (22.9%), espárrago (13.0%) y
palta (12.6%). Sin embargo, se redujo la producción de papa (-3.0%), maíz amarillo
duro (-18.7%) y cebolla (-23.9%).

El sector de Telecomunicaciones y otros servicios de información creció 6.64% por


la mayor actividad de Telecomunicaciones (7.79%). Así, este último aumentó en
marzo el servicio de internet y televisión por suscripción (10.7%) y el servicio de
telefonía (7.3%), principalmente de la telefonía móvil (8.27%) por mayor cobertura
y mejores planes tarifarios; mientras que disminuyó el servicio de transmisión de
datos y otros (6.5%).

El sector Financiero y Seguros se expandió en 4% y tuvo 23 meses de crecimiento


continuo. Éste se explicó por el aumento de créditos a corporaciones, grandes,
medianas y pequeñas empresas (4.83%), y por el crecimiento de los créditos de
consumo (9.61%) y los créditos hipotecarios (7.16%). Los depósitos totales
también tuvieron un buen desempeño con 6.91%.

Por otro lado el sector Pesca disminuyó en 7.42% debido a la nula captura de
anchoveta por consumo industrial debido a la vigencia del periodo de veda por su
fase reproductiva. Además, los productos de origen marítimo para consumo
humano directo se redujo 6.62% por la menor disponibilidad de especies para
congelado (-10.3%) y consumo en estado fresco (-6%). Sin embargo, aumentó la
captura de especies para la preparación de enlatado (33.5%) y curado (3.2%).
RIN
Las reservas internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad
económica y financiera del país, alcanzaron los 65,932 millones de dólares al 29 de
mayo de este año, reveló el Banco Central de Reserva (BCR).
El incremento de las reservas internacionales es explicado en casi un 80% por el
aumento de los depósitos en moneda extranjera del sistema financiero en el BCR,
detalló Mario Guerrero, subgerente de Política Monetaria de Scotiabank.

En efecto, en similar periodo, los depósitos en dólares que mantiene la banca y otras
instituciones financieras en las arcas del instituto emisor crecieron en US$ 5,511
millones (47%).

El ente emisor informó que el mencionado monto es mayor en 1,050 millones de


dólares al saldo registrado a fines de abril y en 5,811 millones comparado con el
nivel de fines de diciembre de 2018.

La posición de cambio al 29 de mayo fue de 40,781 millones de dólares, mayor en


44 millones al saldo de fines de marzo y superior en 1,233 millones al del cierre del
2018.El nivel de RIN lo constituyen, sobre todo, activos internacionales líquidos, y
este nivel es equivalente al 29% del producto bruto interno (PBI).

La tendencia alcista en las reservas ha sido más pronunciada en los primeros meses
del 2019. Así, en el año, las reservas internacionales aumentaron en US$ 5,472
millones (9.1%). En la misma línea, los depósitos en dólares de las instituciones
financieras en el BCR crecieron en US$ 4,292 millones (33.2%).

Y es que el fuerte apetito de los inversionistas extranjeros por bonos soberanos


locales se ha traducido en una entrada de dólares a la economía. Ante ello, los bancos
han captado estas divisas y generado excedentes de moneda extranjera que
prefieren depositarlos en el BCR, explicó Guerrero.

A marzo, la tenencia de bonos soberanos en manos de extranjeros supera el 51%.

Así, sin contar los encajes obligatorios que mantiene la banca en el instituto emisor,
los excedentes de depósito ascienden a más de US$ 3,200 millones.

Otro factor que ha impulsado a la banca a mantener sus recursos en el BCR es el


débil crecimiento del crédito en dólares, y la preferencia de personas y empresas
por endeudarse en soles, anotó el ejecutivo.

A febrero, el financiamiento en moneda local se expandió a una tasa anual de 11.2%,


en tanto que los créditos en dólares cayeron 0.2%.
Divisas

Las reservas internacionales garantizan la disponibilidad de divisas para


situaciones extraordinarias, que podrían darse por choques externos que se
manifiesten en un eventual retiro significativo de depósitos en moneda extranjera y
una posterior fuga de capitales del sistema financiero peruano.

De igual modo, una adecuada disponibilidad de divisas contribuye


significativamente a reducir el riesgo país y a mejorar los calificativos crediticios del
Perú.

16 de abril, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 65 593 millones,
mayores en US$ 2 502 millones al saldo registrado a fines de marzo y en US$ 5 472
millones comparadas con el nivel de fines de diciembre de 2018.
17 de julio de 2019, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizó US$ 67
139 millones, mayor en US$ 627 millones al del cierre de junio y superior en US$ 7
018 millones comparadas con el registrado a fines de diciembre de 2018.

IPC

IPC de agosto registró una variación mensual de 0,2%. Destacaron las alzas de
alimentos y bebidas no alcohólicas y de bienes y servicios diversos, y el descenso de
comunicaciones.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró aumentos mensuales en diez de sus once


clases. Las más importantes fueron carnes (1,0%), que aportó 0,045 pp., y frutas
(3,8%), con 0,036 pp. De los 76 productos que componen la división, 52 consignaron
alzas en sus precios, destacando carne de vacuno (1,3%), con una incidencia de
0,024 pp., y frutas de estación (5,8%), con 0,023 pp. Los restantes productos con
contribuciones positivas acumularon 0,150 pp.

Bienes y servicios diversos registró incrementos en cinco de sus siete clases. Las
mayores incidencias positivas provinieron de productos para el cuidado e higiene
personal (1,8%), con 0,043 pp., y joyería y relojes (1,4%), con 0,003 pp. De los 32
productos que componen la división, 18 anotaron alzas en sus precios, destacando
pañales desechables (6,0%), con 0,020 pp., y productos de maquillaje (10,2%), con
0,015 pp. Los demás productos con incidencias positivas contribuyeron en conjunto
con 0,043 pp.

Comunicaciones anotó disminuciones mensuales en sus dos clases. La más


importante fue servicios de telecomunicaciones (-1,6%), que incidió -0,074 pp.,
mientras que equipos telefónicos (-1,1%), contribuyó con -0,006 pp. De los seis
productos que componen la división, dos presentaron bajas en sus precios, siendo
el más relevante servicio de pack de telecomunicaciones (-3,9%), con una incidencia
de -0,076 pp., seguida de equipo de telefonía móvil (-1,1%), con -0,006 pp.

Servicio de transporte aéreo En agosto, presentó una variación mensual de 12,2%,


aportando 0,079 pp. a la variación del indicador general. Acumuló 6,1% al octavo
mes del año y -6,1% a doce meses.

Carne de vacuno Consignó un aumento mensual de 1,3%, con una incidencia de


0,024 pp., acumulando 2,3% en lo que va del año y 1,8% a doce meses.

Paquete turístico Registró un alza mensual de 2,5%, con 0,024 pp., acumulando
16,9% en lo que va del año y 30,8% a doce meses.

Fruta de estación Anotó una variación mensual de 5,8%, contribuyendo con 0,023
pp., y variaciones de -4,5% en lo que va del año y de 8,2% a doce meses.

Servicio de pack de telecomunicaciones Consignó una disminución mensual de


3,9%, con -0,076 pp., acumulando -4,2% en lo que va del año y -5,6% a doce meses.

Servicio de transporte en bus interurbano Anotó un descenso mensual de 12,9%,


con una incidencia de -0,070 pp., y variaciones de -10,6% en lo que va del año y de
12,1% a doce meses.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.ine.cl/docs/default-source/boletines/bolet%C3%ADn-
%C3%ADndice-de-precios-al-consumidor-(ipc)-agosto-
2019.pdf?sfvrsn=2bb15fd2_5
 http://www.sunat.gob.pe/indicestasas/
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-
tecnico-varicaion-de-precios-agosto-2019.pdf
 https://gestion.pe/economia/reservas-internacionales-crecen-us-7-600-
mlls-ultimos-seis-meses-265075-noticia/
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2019/marzo/reporte-de-inflacion-marzo-2019.pdf
 http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-son-las-reservas-
internacionales
 https://gestion.pe/economia/reservas-internacionales-crecen-us-7-600-
mlls-ultimos-seis-meses-265075-noticia/

ALUMNA: GARCIA PALMA CINTHYA MARINA


(0702018046)

Potrebbero piacerti anche