Sei sulla pagina 1di 30

SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SEMANA 6

Normativa de suelo

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACCpara fines comerciales de ninguna clase.
utilizar los contenidos
1
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

 Analizar instrumentos de gestión relacionados con


el recurso suelo, a partir de la normativa legal
vigente en la materia.

IACC
2
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

APRENDIZAJE ESPERADO.......................................................................................................................
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. SUELO .......................................................................................................................................... 5
1.1 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN ..................................................................... 7
1.2 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ............................................................................................ 11
1.2.1 NORMATIVA DE RESIDUOS INDUsTRIALES NO PELIGROSOS .................................... 12
1.2.2 NORMATIVA DE RESIUDOS INDUTRIALES PELIGROSOS ............................................ 16
1.2.3 SISTEMA DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS SIDREP SINADER ..................................... 24
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 27
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 28

IACC
3
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN
El suelo corresponde al componente desarrollo modifica sus estructuras
ambiental denominado litósfera, la cual en perdiendo propiedades valiosas como la
conjunto con la atmósfera y la hidrósfera infiltración de agua, cubierta vegetal, ciclos
entregan el complemento faltante para que biogeoquímicos, entre otros. De estos
la vida ocurra. hechos, los principales problemas que
presenta el suelo desde la contaminación es
El suelo cumple varias funciones vitales: la pérdida de la fertilidad por malas prácticas
entrega el soporte indispensable para que se agrícolas y ganaderas, impermeabilización
desarrollen todos los seres vivos, genera las por pavimentación de calles, entre otras.
condiciones para que crezcan las plantas y
con ello toda la cadena trófica posterior, Chile no está ajeno a los problemas
también permite erigir viviendas, ambientales del suelo, considerando además
construcciones y desarrollo arquitectónico que el resguardo de este recurso no está
en general. Por ende, toda la civilización muy normado, especialmente lo relacionado
humana depende que este elemento con la emisión de contaminantes hacia él.
prácticamente invariable e inagotable
permanezca en condiciones que permitan su Las principales instituciones
evolución de forma natural. gubernamentales que tienen competencia
sobre la litósfera son: Ministerio de
El desarrollo humano, al igual que en los Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero
otros dos elementos, trae consigo problemas (SAG), Corporación Nacional Forestal (Conaf),
ambientales que los afectan de manera Ministerio de Minería, Ministerio de Salud
directa e indirecta. Estos no son tan solo de (Minsal) y Ministerio del Medioambiente
contaminación, sino que además este (MMA).

IACC
4
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1. SUELO
El recurso suelo presenta distintas definiciones, siendo comúnmente entendido como el medio
natural donde ocurre el crecimiento de las plantas. También se describe como un cuerpo natural
compuesto de varias capas (horizontes del suelo) formadas por materiales minerales
meteorizados, materia orgánica, aire y agua. El suelo es el producto final de la influencia del
tiempo, considerando el clima, la topografía, organismos (flora, fauna y ser humano) y materiales
parentales (rocas y minerales originarios).

Como resultado, el suelo difiere bastante de su material original primario, básicamente en textura,
estructura, consistencia, color y propiedades químicas, biológicas y físicas (FAO, 2018).

Básicamente, en términos físicos, el suelo está compuesto por sucesivas capas horizontales que
dan forma y composición al suelo y cada una de ellas presenta atributos que, desde el punto de
vista ambiental, determinan para ciertos contaminantes el grado de infiltración de ellos
principalmente por líquidos lixiviados1.

Materia orgánica / capa superficial del suelo


• Capa en contacto con la superficie donde principalmente se
encuentra la materia orgánica y el humus que se genera
producto de su composición. La composición de esta capa es
esencialmente material de textura fina
Capa de lixiviación
• Este horizonte del punto de vista ambiental es muy
importante debido a que en él se depositan los líquidos
lixiviados que se han filtrado desde la superficie por acción
mecánica del agua. Prácticamente, este horizonte es de
material meteorizado con muy poca roca y de pequeñas
dimensiones.
Subsuelo / capa intermedia
• Básicamente, el material rocoso madre, donde se ha
comenzado a formar el suelo, tiene signos de claros
meteorización del tipo mecánica como química pero su
modificación es en menor grado.
Lechoso Rocoso
• Es la roca madre de grandes propirciones sin señal alguna de
haber sufrido modificaciones a su composición

1
Lixiviado según el DS 148/03 es “líquido que ha percolado o drenado a través de un residuo y que contiene
componentes solubles de este”.

IACC
5
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Además, es importante destacar que existen factores que dan forma y modelamiento al suelo
determinando su fisonomía y composición físico-química a lo largo del tiempo. Estos factores,
desde el punto de vista ambiental, son importantes debido a que fundamentalmente el traspaso y
movimiento de elementos químicos necesarios para la mantención de la vida sobre él se realizan
por medio de estos factores, los cuales son descritos a continuación:

Clima: acción modeladora del suelo por acción de vientso precipitaciones,


nevadas, humedad, radiación solar, etc.

Factores bióticos: los organismos vivos, desde animales superiores hasta


microorganismos, realizan básicamente la creación del humus por medio
de transporte, descomposición depuración de materia orgánica

Material parental: son las rocas y sedimentos a partir de los cuales se


inicia la conformación de los suelos; las rocas determinan la minerología
y la composición del suelo.

Tiempo: dimensión espacial donde se manifistan los cambios del suelo.


Desde la modelación a la erosión o formación y desarrollo de suelo rico en
nutrientes ocurren en lapsos de tiempo muy lentos y a escala humana.

Relieve: factor que determina el efecto que tendrán los demás factores del suelo,
debido a que la forma como esté dispuesto el relieve determinará, por ejemplo,
cómo se erosiona a través del agua, la capacidad para infiltrar agua o tipo de
vegetación que soporte en exposición solar, etc.

o Tipos de suelo

Los suelos son clasificados de distintas maneras, encontrándose clasificaciones del tipo natural de
acuerdo a su estructura físico-química, o también clasificaciones que el ser humano le entrega de
acuerdo a sus propios intereses, por ejemplo: uso como elemento de explotación industrial, como
uso comercial o residencial.

En este último punto la utilización del suelo y las asignaciones que se le da corresponden a la
planificación que el Estado entregue a este recurso, por medio de los instrumentos de
planificación territorial (IPT), que básicamente son un conjunto de normativas y acciones que

IACC
6
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

presentan como objetivo dar orientación y regulación al desarrollo del tipo infraestructura sobre
un área física del suelo en especial.

En Chile la Ordenanza General de Urbanismos y Construcciones (OGUC) categoriza los suelos de la


siguiente manera:

- Suelo residencial, equipamiento, industrial, infraestructura, espacio público y áreas verdes.

 En el siguiente link se puede revisar el detalle de los tipos de suelos


existentes en Chile y la implicancia desde el punto de vista
ambiental de ellos (página 18 y 19).

Guía para la descripción del uso del territorio en el SEIA

o Contaminación

La contaminación a nivel de suelo es producida básicamente por fuentes antrópicas propias del
desarrollo que el hombre realiza, sin embargo también hay contaminación de origen natural en
situaciones puntuales, donde la naturaleza actúa como reconstructora de ambientes naturales;
como por ejemplo erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, lluvias intensas o aluviones.

1.1 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN


Prácticamente todas las actividades humanas generan residuos, donde la procedencia de ellos
depende básicamente del tipo de transformación que se les dé a los recursos naturales o insumos
primarios, como además de la utilización de energía para los procesos que los generan,
destacando de aquella generación de residuos las emisiones atmosféricas, residuos líquidos y
residuos sólidos.

La Ley 20920 que establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del
productor y fomento al reciclaje, en su título I, artículo 25, define residuo como “sustancia u
objeto que su generador desecha o tiene la intención u obligación de desechar de acuerdo a la
normativa vigente".

Entre las áreas de producción donde mayormente se generan residuos se pueden encontrar las
siguientes:

IACC
7
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

IACC
8
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Dentro de las principales actividades que generan contaminación al suelo de forma directa se
pueden mencionar: la actividad agropecuaria, industria y minería.

 Actividad agrícola

Contamina los suelos principalmente por


el uso de elementos químicos
(plaguicidas) para controlar plagas de
insectos, hongos y hierbas no deseadas.

La llegada de los plaguicidas al suelo


puede ser por dos vías: la aplicación
directa sobre el suelo y la deposición
cuando se aplican en partes o aéreas de
las plantas. Una proporción menor es por
restos vegetales provenientes de las
cosechas (Cruz-Guzmán, 2007).

Una vez en el suelo, los plaguicidas pueden sufrir fenómenos de transporte y procesos de
transformación. El proceso de transporte se refiere a aquellos en los cuales se pueden mover de
una capa a otra del suelo o incluso a otro compartimento ambiental (aire, agua, fauna, etc.). Es así
que los plaguicidas puedan moverse a través de las capas del suelo y llegar a las napas
subterráneas, contaminándolas.

El proceso de transformación que sufren los plaguicidas puede ser neutral, es decir, se
descomponen en elementos que no son contaminantes, o bien pueden sufrir procesos de
transformación en sustancias más tóxicas que la original. También existen efectos sinérgicos en
presencia de otros elementos contaminantes que pueden acrecentar el efecto contaminante del
plaguicida.

 Actividad ganadera

La actividad ganadera genera efectos adversos en el suelo por medio de acciones del tipo físicas y
aplicaciones de sustancias químicas. Con las primeras ocurre erosión, aumento de la compactación
de las tierras y, por ende, disminución del espacio poroso de los suelos, afectando su capacidad de
drenaje y aireación. Con las segundas se modifican el balance de nutrientes (debido a excretas) y
aplicación de fertilizantes para el aumento de pastizales como aumento en la velocidad de
crecimiento de estos.

IACC
9
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Actividad por metales pesados: minería, termoeléctricas, fertilizantes

El origen de la contaminación de los suelos por metales pesados puede ser natural (erupciones
volcánicas, incendios forestales, huracanes, etc.) o por efecto de las actividades antropogénicas.
En los siguientes puntos se muestran las fuentes antropogénicas de contaminación por metales
pesados más comunes:

a) Productos químicos agrícolas: plaguicidas, fertilizantes y lodos residuales que pueden


contener metales pesados y acumularse en el suelo.
b) Actividades mineras como extracción, chancado, fundición, evacuación de residuos, etc.:
pueden generar contaminación localizada de metales. Es así que los metales que se
emiten por la chimenea de una fundición pueden transportarse a kilómetros de distancia.
c) Vertidos accidentales mineros: derrame o destrucción de relaves por aluviones,
terremotos, etc.
d) Generación de electricidad: la combustión del carbón, junto con las actividades de
fundición de minerales son las que generan y transportan la mayor cantidad de metales
pesados.

 Clasificación de residuos

Los residuos se clasifican según sus componentes, encontrándose los de origen orgánico, que
están básicamente compuestos por elementos que se pueden descomponer o degradar de forma
natural, y los inorgánicos, los cuales son productos procesados de difícil degradación, siendo
necesaria la aplicación de tecnología para ello.

IACC
10
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Finalmente existe la clasificación entre residuos peligrosos y no peligrosos, donde se establece


que:

El DS 148, en su título I, artículo 3°, define residuo peligroso como “residuo o mezcla de residuos
que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea
directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de
las características señaladas en el artículo 11”.

El residuo no peligroso, por su parte, no experimenta transformaciones físicas, químicas o


biológicas significativas, estas no afectan a la salud de las personas ni provocan efectos adversos
sobre el medioambiente.

1.2 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN


Los instrumentos de gestión ambiental presentes en la Ley 19300, y que se han profundizado en
términos de emisiones y residuos, han contribuido a ordenar, cuantificar y finalmente minimizar
los impactos ambientales que producen estas descargas, entendiendo como descargas tanto la
descargas de riles, emisiones atmosféricas y generación de residuos, como también aplicar una
gestión sobre ellos. Es un ejemplo de esto la Ley 20920, que establece una regulación macro a
nivel nacional con respecto a la gestión de residuos de forma integral.

Sin embargo, la normativa nacional es bastante amplia. Existían varios cuerpos normativos antes
de la entrada en vigencia de la citada ley, que abarcaban amplios aspectos referentes a los
residuos; desde la recolección de basuras y sus autorizaciones, como también lo relevante en
términos de tratamiento y disposición de residuos peligrosos. Destaca en ello una división natural
con respecto a los residuos del tipo peligroso y no peligroso, que debido a sus características
mantienen un grado de diferenciación importante por el nivel de daño que pueden producir.

IACC
11
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1.2.1 NORMATIVA DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS


Entre las normativas específicas referentes a los residuos de la categoría no peligrosos se
encuentran distintas normas, siendo las más relevantes las que se describen a continuación:

o Ley Nº 20920/16, Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del


Productor y Fomento al Reciclaje, publicada en el Diario Oficial en junio de 2016

Debido a la alta generación de residuos producidos por el crecimiento de la población y la


capacidad de consumo que esta tiene, facilitado además por el desarrollo del país, estos factores
intensificaron el aumento de residuos y los problemas ambientales que estos generan.
Básicamente por falta de una gestión adecuada, centralizada y de tratamiento sostenible.

Según lo anterior, esta realidad derivó en la necesidad de regular esta área con el foco en la
prevención, por ello esta la ley se propone como objetivo lo siguiente:

Artículo 1° •"Disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y


Ley otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad
20920/16 extendida del productor y otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin
de proteger la salud de las personas y el medioambiente”.

La Ley Nº 20920 entrega elementos básicos que


promueven el cuidado del medioambiente y la
salud de las personas (basándose en algunos de
los principios establecidos en la Ley Sobre Bases
Generales del Medio Ambiente Nº 19300).
Impulsa, además, la gestión de los residuos en
términos de economía circular y refuerza la
legislación sanitaria y municipal actualmente
existente.

IACC
12
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En el título I, artículo 3°, se señala como las principales definiciones de esta ley las siguientes:

Ciclo de vida de Etapas sucesivas relacionadas entre sí desde la adquisición de la materia prima
un producto basada en recursos naturales hasta su eliminación como residuo.
Introducción de consideraciones ambientales al: diseño del producto, envase y
Ecodiseño
embalaje para prevenir externalidades ambientales negativas.
Es quien realiza las operaciones necesarias de residuos; recolección,
Gestor
almacenamiento, transporte y tratamiento de forma autorizada.
Manejo Aplicación del mejor manejo disponible para garantizar que los efectos de los
ambientalmente residuos no dañen la salud de las personas y al medioambiente.
racional
Producto Producto que, según sus características y una vez transformado en residuo,
prioritario debe ser tratado por el productor obligatoriamente.
Es quien se dedica a las operaciones de reciclaje, transporte, clasificación y
Reciclador
pretratamiento de forma artesanal o semi industrial, realizando esta actividad
de base
de forma habitual y autorizado por medio de esta ley.
Acciones que determinan la recuperación de residuos o partes que lo
Valorización
componen como el poder calorífico que tiene, entregándole valorización.

Entre los elementos que entrega la Ley Nº 20920, se introduce la responsabilidad extendida al
productor que los genera, esto es básicamente un instrumento de gestión económica que obliga al
productor y/o importador a hacerse cargo del residuo producido, por medio de la organización y
financiamiento para la gestión de estos una vez terminada la vida útil del producto producido
(específicamente para producto prioritario y más los que en un futuro establezca el MMA). De esta
forma el productor cumpliría con el principio coloquial de “de la cuna a la tumba”, es decir, se
responsabiliza al productor de los residuos que genera hasta su manejo final.

La aplicación de esta ley radica en una primera instancia en los denominados productos
prioritarios, que según el título III, artículo 10, de la Ley 20920 son:

Aparatos
Aceites y Envases y
eléctricos y Baterías
lubricantes embalajes
electrónicos

Neumáticos
Pilas

IACC
13
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Estos productos prioritarios y los que establezca en el futuro el MMA están definidos básicamente
por características específicas que estos tienen y que se diferencian del resto por factores como:

 Consumo masivo. De estos insumos, los aceites y lubricantes,


 Volumen significativo. baterías y aparatos eléctricos y electrónicos
 Residuos peligrosos. son los de mayor relevancia según estos
 Factible de valorizar. cinco factores.
 Regulación comparada.

Entre las obligaciones que define la ley hacia el productor se consideran:

 Realizar la inscripción de la empresa en el Registro de Emisiones y Transferencia de


Contaminantes (RETC).
 Desarrollar todo lo necesario para la organizar y financiar del proceso de transporte y
tratamiento del residuo prioritario.
 Cumplir con todos los plazos, condiciones y metas definidas.
 Asegurar la buena gestión de los productos prioritarios.

La ley también establece metas de recolección y valorización de los productos prioritarios, lo que
se realiza de acuerdo a la cantidad de productos prioritarios existentes en el mercado e
introducidos por cada productor. Los costos de la aplicación del sistema de gestión para el
tratamiento de los residuos recaen exclusivamente en el productor, por lo cual se incentiva a la
disminución en la generación de residuos.

El contenido mínimo que deberá tener el sistema de gestión a ser implementado en el


establecimiento emisor de residuos (que, previo a su uso, deberá ser aprobado por el Ministerio
del Medio Ambiente) deberá considerar:

 Identificación del productor (o del representante legal) y de la persona jurídica.


 Procedimientos para la incorporación de nuevos asociados.
 Estimación de la cantidad de productos prioritarios a ser generados anualmente, vida útil y
cantidad de residuos generados.
 Técnica que permita garantizar el cumplimiento del sistema de gestión.
 Mecanismo de financiamiento.
 Procedimiento de licitación.
 Métodos de seguimiento y control de los servicios contratados para el manejo de
residuos.
 Mecanismos de recolección.
 Entrega de información al ministerio.
 Sistema de verificación del plan.

IACC
14
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

o DS Nº 6 de 2009, Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención


de salud (REAS)

Los residuos generados a partir de actividades hospitalarias contienen pueden ser domésticos, no
peligrosos, peligrosos y residuos especiales. Los dos primeros se deben tratar de la misma forma
que los señalados anteriormente.

Artículo 1° •"Establece las condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que deberá
DS 6/09 someterse el manejo de los residuos generados en establecimientos de
atención de salud".

Los residuos especiales, de acuerdo a lo señalado en el artículo 6° del Reglamento sobre manejo
de residuos de establecimiento de atención de salud, DS 6/2009, son aquellos residuos de
establecimientos de atención de salud sospechosos de contener agentes patógenos en
concentración o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible. En esta
categoría se incluyen los siguientes:

 Cultivos y muestras almacenadas.


 Residuos patológicos.
 Sangre y productos derivados incluyendo el plasma, el suero y demás componentes
sanguíneos y elementos tales como gasas y algodones, saturados con estos.
 Cortopunzantes.
 Residuos de animales.

El tratamiento de estos residuos se debe realizar por medio de la utilización de autoclave (sistema
de alta presión y temperatura que permite la destrucción de microorganismos), incineración o su
deposición en rellenos sanitarios especialmente autorizados para este fin.

o Res. 5081/93, Sesma, Establece sistema de declaración y seguimiento de desechos


sólidos industriales

La Resolución 5081/1993 establece que todos los desechos sólidos deben ser evaluados para
declararlos desde su generación, transporte y disposición final. Además, deben ir acompañados
durante cada etapa por el documento de declaración de residuos respectivo.

Esta resolución surge de acuerdo al plan de manejo de residuos sólidos, realizado por el Servicio
de Salud Metropolitano del Ambiente (ex-Sesma), quien elabora un catastro de la generación,
transporte y disposición de los residuos de la Región Metropolitana con el objetivo de distinguir
claramente los residuos peligrosos de los no peligrosos.

IACC
15
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Esta normativa se aplica a los establecimientos industriales que generan en sus procesos algunos
residuos sólidos de tipo industrial, como también aplica a los transportistas y destinatarios de
dichos residuos. Esta resolución establece que el Servicio de Salud debe mantener un registro de
los generadores, transportistas y destinatarios de estos residuos la Región Metropolitana.

La venta de un residuo no cambia su naturaleza, ya que sigue siendo considerado como un residuo
para el que lo genera, independientemente de que para el comprador forma parte de una materia
prima.

Todos los residuos sólidos industriales deben ir acompañados por el Documento de Declaración
desde que sale del establecimiento generador hasta su destino final. Este oficio contiene
información específica de los desechos sólidos industriales generados, como también de
antecedentes que identifican al generador, transportista y destinatario del mismo.

Además, existen otros cuerpos legales en esta materia de importancia:

DS Nº 4/09, Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamientos de aguas


servidas.
DS Nº 189/08, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los
rellenos sanitarios.
D. Nº 4740/1947, Aprueba reglamento sobre normas sanitarias mínimas municipales.

1.2.2 NORMATIVA DE RESIUDOS INDUTRIALES PELIGROSOS


Para efectos de reglamentación de residuos peligrosos se encuentran normativas asociadas
básicamente a su manejo y resguardo de las personas que manipulan estos residuos.

o DS 148/03, Aprueba reglamento sanitario sobre residuos peligrosos

Este decreto es la principal herramienta de gestión en torno a los residuos peligrosos que se
producen en el país. El campo de aplicación de este decreto se establece en el título I, artículo 1°,
donde se señala:

•"Establecer las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que deberá


Artículo 1° someterse la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento,
DS 148/03 reúso, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los residuos
peligrosos".

Según este objetivo, la aplicación de este decreto se traduce básicamente en dar gestión a los
residuos peligrosos, desde su generación hasta la disposición final (pasando por todas las fases
intermedias), asegurando que no existirá una interacción de estos residuos con la población o el

IACC
16
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

medioambiente, o que de hacerlo estos estarán en condiciones de seguridad que garanticen la no


afectación o daño hacia ellos.

La especificación de las características que deben poseer estos residuos se encuentran descritas
en el artículo 11 y desarrolladas en los siguientes:

a) Toxicidad:
- Aguda. Características de peligrosidad DS 148/03
- Crónica. Toxicidad aguda Artículo 12
- Extrínseca. Toxicidad crónica Artículo 13
b) Inflamabilidad. Toxicidad extrínseca Artículo 14
c) Reactividad.
Inflamabilidad Artículo 15
d) Corrosividad.
Reactividad Artículo 16
Corrosividad Artículo 17

Además, la definición de cada característica de peligrosidad se establece como:

Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentración o de producir efectos
tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.

Inflamabilidad: la capacidad para iniciar la combustión provocada por la elevación local de la


temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se alcanza la
temperatura de inflamación.

Reactividad: potencial de los residuos para reaccionar químicamente liberando en forma violenta
energía y/o compuestos nocivos, ya sea por descomposición o por combinación con otras
sustancias.

Corrosividad: proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que desgastan a
los sólidos o que pueden producir lesiones más o menos graves a los tejidos vivos.

Para efectos de este contenido, se mencionan a modo de resumen las principales etapas que
componen la gestión de residuos del DS 148/03:

IACC
17
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Generación Almacenamiento Transporte Eliminación

 Generación

Los titulares de residuos sólidos peligrosos que generen más de 12 toneladas anuales de residuos
peligrosos o más de 12 kg de residuos tóxicos agudos deberán contar con un plan de manejo de
residuos peligrosos (PMRP), el cual debe ser presentado ante la Seremi de Salud respectiva
(artículo 25, DS 148/2003).

El plan de manejo de residuos peligrosos deberá estar orientado a privilegiar opciones de


sustitución en la fuente, minimización y reciclaje, y deberá contener a lo menos (artículo 26, DS
148/2003):

a) Descripción de las actividades que se desarrollan en el proceso productivo, sus flujos de


materiales e identificación de los puntos en que se generan residuos peligrosos.
b) Identificación de las características de peligrosidad de los residuos generados y estimación
de la cantidad anual de cada uno de ellos.
c) Análisis de alternativas de minimización de la generación de residuos peligrosos y
justificación de la medida seleccionada.
d) Detalle de los procedimientos internos para recoger, transportar, embalar, etiquetar y
almacenar los residuos.
e) Definición del perfil del profesional o técnico responsable de la ejecución del plan, así
como del personal encargado de operarlo.
f) Definición de los equipos, rutas y señalizaciones que deberán emplearse para el manejo
interno de los residuos peligrosos.
g) Hojas de seguridad para el transporte de residuos peligrosos para los diferentes tipos de
residuos peligrosos generados en la instalación.
h) Capacitación que deberán recibir las personas que laboran en las instalaciones,
establecimientos o actividades donde se manejan residuos peligrosos.
i) Plan de contingencias.
j) Identificación de los procesos de eliminación a los que serán sometidos los residuos
peligrosos, explicitando los flujos y procesos de reciclaje y/o reúso.
k) Sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la instalación o actividad y en
donde al menos se consigne:

i. Cantidad en peso y/o volumen e identificación de las características de


peligrosidad de los residuos peligrosos generados diariamente.

IACC
18
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ii. Cantidad en peso y/o volumen e identificación de las características de


peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de
almacenamiento.
iii. Cantidad en peso y/o volumen e identificación de la características de peligrosidad
de los residuos peligrosos reusados y/o reciclados y los procesos
correspondientes.
iv. Cantidad en peso y/o volumen e identificación de las características de
peligrosidad de los residuos peligrosos enviados a terceros para su eliminación.

El generador es responsable del almacenamiento temporal, transporte y disposición final de los


residuos peligrosos. Asimismo, debe verificar que el almacenamiento temporal de estos sea
diferenciado de los que no tienen características de peligrosidad.

Según el plan de manejo que se solicita en el artículo 26 de este decreto, en la figura siguiente se
puede esquematizar una forma de priorizar las formas de gestión.

Fuente: Société Générale de Surveillance (2014).

IACC
19
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Almacenamiento

Todo almacenamiento de sustancias peligrosas debe contar con autorización sanitaria, a no ser
que se encuentre dentro de la autorización sanitaria de la actividad principal (artículo 29, DS
148/2003).

El diseño, construcción ampliación y/o modificación de las bodegas de residuos peligrosos que
almacenen dos o más sustancias incompatibles o que se encuentren obligadas a contar con un
PMRP, deberá considerar un proyecto previamente aprobado por la Seremi de Salud respectiva
(artículo 30, DS 148/2003).

Se establece en el artículo 31 del DS 148/2003 que el almacenamiento de los residuos peligrosos


no podrá superar los 6 meses. Sin perjuicio de lo anterior, el titular podrá solicitar a la Seremi de
Salud respectiva una extensión de este plazo hasta por un lapso igual. Para esto el titular deberá
presentar un informe técnico del porqué de la extensión del plazo.

El artículo 33 del DS 148/2003 establece que el sitio de almacenamiento provisorio de residuos


peligrosos debe a lo menos:

 Contar con una base continua, impermeable y resistente, estructural y


químicamente, a los residuos.
 Contar con un cierre perimetral de a lo menos 1,80 metros de altura que impida el
libre acceso de personas y animales.
 Estar techado y protegido de condiciones ambientales tales como humedad,
temperatura y radiación solar.
 Garantizar que se minimizará la volatilización, el arrastre o la lixiviación y en
general cualquier otro mecanismo de contaminación del medioambiente que
pueda afectar a la población.
 Tener una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no inferior al
volumen del contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los
contenedores almacenados.
 Contar con señalización de acuerdo a la NCh2190.Of2003.
 Deberá contar con acceso restringido, solo podrá ingresar personal autorizado.

Para el caso de los residuos reactivos e inflamables, el sitio de almacenamiento deberá estar a lo
menos a 15 metros de los deslindes de la propiedad.

Excepcionalmente, se autorizarán sitios de almacenamiento que no cumplan con alguna de estas


condiciones, tales como piscinas, lagunas artificiales u otros, si se justifica técnicamente que su
diseño protege de la misma forma la salud de la población.

IACC
20
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Transporte

El transporte de residuos peligrosos por calles y caminos públicos debe ser realizado por personas
naturales o jurídicas que cuenten con la autorización de la Seremi de Salud respectiva (artículo 36,
DS 148/2003).

La solicitud de autorización debe contener: características e identificación de los vehículos a


utilizar y la ubicación y las características de las instalaciones del sistema de transporte y de los
equipos de limpieza y descontaminación. Además, deberá incluir un Plan de Contingencias para
abordar posibles accidentes que ocurran durante el proceso de transporte. Este último debe
incluir, a los menos, lo siguiente:

 Medidas de control y/o mitigación.


 Capacitación del personal.
 Identificación de las responsabilidades del personal.
 Sistema de comunicaciones portátil para alertar a las autoridades competentes.
 Identificación, ubicación y disponibilidad de personal y equipo para atender las
emergencias.
 Listado actualizado de los organismos públicos y personas a las que se deberá dar
aviso inmediato en el caso de ocurrir una emergencia, debiendo considerar al
menos la comunicación con la autoridad sanitaria competente, bomberos,
carabineros y la Oficina Regional de Emergencia.

No se podrán transportar residuos peligrosos sin la respectiva hoja de declaración de residuos y sin
la hoja de datos de seguridad respectivas.

Las disposiciones señaladas anteriormente sobre el transporte no serán aplicables si es que se


trata de transporte de menos de 6 kg de tóxicos agudos o menos de 2 toneladas de cualquier otra
clase de residuo.

 Eliminación

Según el artículo 43 de la presente ley, todas las instalaciones de residuos peligrosos deberán
contar con su respectiva autorización, la cual deberá ser entregada por la autoridad sanitaria, en la
que se especificará lo siguiente:

 Residuos que se podrán eliminar.


 Forma de eliminación (tratamiento, reciclaje, disposición final).

Como lo indica el artículo Nº 44, todas las instalaciones de eliminación de residuos peligrosos
deberán estar previamente aprobadas por la autoridad sanitaria, y el proyecto deberá incluir el
diseño de unidades y equipos necesarios para el tratamiento de residuos, además de contar con:

IACC
21
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Plan de operación y mantención.


 Plan de contingencias.
 Manual de procedimientos.
 Plan de cierre.

Según lo indica el artículo 48 del Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos”,
sobre el emplazamiento de instalaciones de eliminación:

 No deberán ubicarse en zonas en que existan fallas geológicas activas o que estén
expuestas a deslizamientos o derrumbes de terrenos o afectadas por actividad
volcánica.
 No deberán ser construidas en zonas sometidas a inundaciones que ocurran con
períodos de retorno inferiores a 100 años.
 No deberán estar ubicadas en sitios dentro del radio urbano, a menos que la
zonificación del plano regulador u otro instrumento de ordenamiento territorial lo
permita.
 No deberán estar ubicadas en suelos inestables o de baja resistencia, tales como
suelos orgánicos, arcillas suaves o mezclas de arena y arcilla, suelos que pierden
resistencia con la compactación o con la humedad, suelos que sufran aumentos de
volumen por consolidación y arenas sujetas a asentamientos e influencia
hidráulica, a menos que el proyecto contemple procedimientos aceptables a juicio
de la autoridad sanitaria para asegurar su estabilidad y resistencia.
 No deberán estar ubicados en sitios expuestos a subsidencias o asentamientos
debido a la existencia de minas subterráneas, extracción de agua, petróleo o gas,
subsuelos expuestos a disolución, etc.
 No deberán ubicarse en suelos saturados, tales como riberas húmedas o el borde
costero, a menos que el proyecto contemple un adecuado sistema de
impermeabilización y una modificación permanente del flujo subterráneo que
asegure que su nivel se mantendrá bajo 3 metros del sistema de
impermeabilización.
 No deberán estar ubicadas en sitios que puedan afectar aguas superficiales y/o
subterráneas destinadas al abastecimiento de agua potable, al riego o a la
recreación con contacto directo, cuando el desplazamiento del contaminante
debido a derrames sea demasiado rápido e impida la mitigación de los impactos
conforme al Plan de Contingencias.
 Deberán estar alejadas de actividades tales como almacenes de productos
inflamables o explosivos u otros que puedan potenciar las consecuencias frente a
la ocurrencia de accidentes o emergencias.

IACC
22
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Deberán estar fuera del perímetro de restricción fijado para puertos, aeropuertos,
instalaciones de manejo de explosivos, centrales nucleares e instalaciones
militares.

A las instalaciones de eliminación solo podrán ingresar personas debidamente autorizadas, ya que
el acceso será restringido.

o Ley N° 20551/11, Regula el cierre e instalaciones de faenas mineras

Esta ley mantiene relación con los residuos peligrosos principalmente por las labores realizadas en
el proceso de cierre de faenas mineras donde se incluyen las plantas de producción, depósitos de
relave o plantas de lixiviación, entre otras.

La norma que regula el cierre de faenas minera es la Ley 20551/2011, modificada por ley
20819/2015. El ámbito territorial de aplicación de la norma es a nivel nacional.

El objetivo de esta ley se describe en el título I, artículo 2°.

•"Integrar y ejecutar un conjunto de medidas y acciones destinadas a mitigar los


efectos que se derivan del desarrollo de la industria extractiva minera, en los
Artículo 2°, lugares en que esta se realice, de forma de asegurar la estabilidad física y
Ley 20551/11 química de los mismos, en conformidad a la normativa ambiental aplicable. La
ejecución de las medidas y acciones de la manera antes señalada deberá otorgar
el debido resguardo a la vida, salud, seguridad de las personas y
medioambiente, de acuerdo a la ley."

La ley pretende que las empresas mineras entreguen una valoración económica de su plan de
cierre al Estado de forma anticipada, para asegurar el cumplimiento de este plan una vez finalizada
la faena y así dar cumplimiento con esta actividad que genera altos perjuicios a la salud de las
personas como el medioambiente.

Además, implica incluir esta actividad como parte del proceso en sí y no como un proyecto
adicional posterior a la puesta en marcha de la faena para ser aprobada vía Resolución de
Calificación Ambiental.

Si bien esta ley implica un aumento de los costos iniciales de la actividad para las empresas,
debido a que se debe valorizar e incluir esta fase del proyecto al proyecto de iniciación, garantiza
la obligación de hacerse cargo de estos pasivos ambientales mediante una gran aporte de gestión
desde el inicio del proceso, situación que beneficia a la empresa enormemente.

El Sernageomin es el organismo del Estado encargado de fiscalizar la materialización del cierre de


estas faenas.

IACC
23
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

•"Autoridad competente y funciones. El Servicio es el órgano de la Administración


Artículo 5°, del Estado encargado de revisar y aprobar sectorialmente los aspectos técnicos de
Ley los planes de cierre de faenas mineras y sus actualizaciones, como asimismo velar
20551/11 por el cumplimiento de las obligaciones de la empresa minera causadas por los
planes de cierre aprobados. Tendrá las facultades de supervigilancia y fiscalización
que establece la ley".

Estas funciones se distribuyen en:

 Procedimientos para la aprobación de planes de cierre.


 Aprobación de planes de cierre.
 Auditoría a los planes de cierre y los procesos de ésta.
 Actualizar planes de cierre y proceder a la paralización temporal de operaciones.
 Verificación del cumplimiento del plan de cierre.
 Facultades fiscalizadoras y supervigilancia al proceso.
 Sanciones administrativas.
 Fiscalización: Servicio Nacional de Geología y Minería, sin perjuicio de las
facultades legales de otros servicios de administración del estado como es el caso
de la SMA para casos particulares.

Otras normas de residuos peligrosos de relevancia son:

D. 173/06, Aprueba reglamento de laboratorios privados de salud pública de caracterización de


residuos peligrosos.
D. 298/95, Reglamenta transporte de cargas peligrosas por calles y caminos.
D. 190/05, Sustancias cancerígenas, manejo de residuos peligrosos.

1.2.3 SISTEMA DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS SIDREP SINADER


Las declaraciones de residuos, tanto para peligrosos como no peligroso, se realizan a través de la
ventanilla única del RETC desde 2011, cuando comenzó a funcionar de forma general para todas
las declaraciones de contaminantes de forma única y centralizada. Se trata de un proceso
operacional que realiza el encargado del establecimiento emisor para declarar los residuos que
aquel establecimiento genera.

Básicamente son de dos tipos:

 Sinader: sistema nacional de declaración de residuos (residuos de distinta naturaleza


excluyendo a los residuos peligrosos).

IACC
24
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

 Sidrep: sistema de declaración y seguimiento de residuos peligrosos comienza a operar de


forma electrónica desde el año 2014 para el RETC.

Esquema operacional del funcionamiento del RETC

Fuente: MMA (2016).

 En el siguiente link se ve la forma operativa de realizar las


declaraciones de residuos en Sinader a través del RETC:

Sistema nacional de declaración de residuos (Sinader)

IACC
25
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Declaración en Sidrep

Dentro del RETC está la opción de declaración de Residuos peligrosos SIDREP, donde la operación
es bastante similar a la declaración del Sinader destacando, a modo de ejemplo, algunas
ilustraciones de ello.

Se ingresa como usuario registrado del


establecimiento emisor.

Donde en la lista de despliegue se ingresan los


datos de los artículos a declarar por la
empresa.

Posterior a la declaración de residuos, se completan los datos de la empresa para finalizar el


formulario de declaración.

IACC
26
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

COMENTARIO FINAL
El suelo es primordial para el desarrollo de la vida humana y animal. Desde el suelo proviene
principalmente toda la subsistencia gracias los alimentos, por lo que la disminución de la calidad
de este, la contaminación que presente o su erosión implican una disminución en la capacidad
productiva, como además un foco constante de exposición de contaminantes que dañan la salud
de la población y afectan al medioambiente.

Los residuos son un agente de contaminación no deseado. Actualmente, se utilizan grandes


extensiones de suelo para la deposición de residuos a través de rellenos sanitarios, lugares de
almacenamiento, relaves o basurales clandestinos, por ello es vital avanzar hacia una gestión
adecuada y que sintonice con los principios de prevención de la contaminación. Con ello se puede
minimizar la generación y determinar mejores acciones que permitan aprovechar los insumos
propios de los desechos, tal como lo incentiva la Ley 20920.

En cuanto a los residuos industriales peligrosos, en caso de no ser posible su reducción, se debe
privilegiar el uso de sustancias alternativas, no peligrosas, en las líneas de producción de la
empresa. Además de implementar desde un comienzo la gestión adecuada para considerar los
procesos de cierre de las faenas mineras, respecto de la cual la Ley 20551 determina qué hacer en
esas circunstancias, todo con el afán de disminuir la cantidad de residuos.

IACC
27
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIAS
Cruz-Guzmán, M. (2007). La contaminación de suelos y agua. Su prevención con nuevas sustancias

naturales. Sevilla, España: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Decreto Supremo Nº 148 (2004). Aprueba Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos

Peligrosos. Publicado en el Diario Oficial el 16 de junio de 2004. Ministerio de Salud.

Recuperado de: http://goo.gl/xf7fcV

Decreto Nº 6 (2009). Aprueba reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de

atención de salud (REAS). Publicado en el Diario Oficial el 04 de diciembre de 2009.

Ministerio de Salud. Recuperado de: https://goo.gl/Kbxv42

Ley Nº 20551 (2011). Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras. Publicada en el Diario

Oficial el 11 de noviembre de 2011. Ministerio de Minería. Recuperado de:

https://goo.gl/E51RBH

Ley Nº 20920 (2016). Establece marco para la regulación de residuos, la responsabilidad extendida

del productor y fomento al reciclaje. Publicada en el Diario Oficial el 01 de junio de 2016.

Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de: https://goo.gl/jvGSGZ

Ministerio del Medio Ambiente (2016). Sistema de ventanilla única RETC.Documentos.

Recuperado de: https://goo.gl/AG3D1P

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2018).

Definiciones. Portal de suelos de FAO. Recuperado de: https://goo.gl/u1NGFe

IACC
28
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Resolución Nº 5081. Establece sistema de declaración y seguimiento de desechos sólidos

industriales. Publicada en el Diario Oficial el 18 de marzo de 1993. Ministerio de Salud.

Recuperado de: http://goo.gl/5GL6WD

Société Générale de Surveillance (2014). Curso de capacitación. Manejo de resiudos

peligrosos DS 148/2003. Santiago de Chile.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Normativa de suelo. Legislación Ambiental. Semana 6.

IACC
29
SEMANA 6 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

IACC
30

Potrebbero piacerti anche