Sei sulla pagina 1di 17

La importancia de la gestión financiera aplicada a la minería

Por ​Enrique Cárcamo Cárcamo​ el 14 de Marzo 2019 11:17 AM


Un proyecto minero puede ser una mala inversión o una actividad rentable y sostenible en función
a las decisiones financieras que se tomen para su desarrollo, financiamiento y control.
La minería es una actividad de gran importancia en el desarrollo de cualquier país. En especial, el
Perú es rico en recursos minerales: genera divisas, ingresos para el fisco, empleo directo e
indirecto y un efecto multiplicador sobre otras actividades productivas. Los centros mineros, por
lo general, están ubicados en zonas alejadas e inhóspitas; por lo tanto, la minería se convierte en
polo de desarrollo y descentralización.
A diferencia de otras industrias, los depósitos minerales están fijos geológicamente en su
ubicación. No pueden moverse a otro lugar; consecuentemente, el desarrollo, la minería y parte
del procesamiento mineral debe ser realizado en el lugar físico/geográfico donde se encuentra el
depósito. Esto involucra requerimientos de transporte, energía, agua e infraestructura social, los
cuales se encuentran en regiones remotas. De esta forma, se constituyen en la principal actividad y
generador de progreso en dichas zonas.
Los desafíos que enfrenta la industria minera
Las empresas que operan en el sector minero formal enfrentan fuertes retos relacionados a la
rentabilidad, el crecimiento y la contin​uidad de sus ope​raciones. En esta industria, los productos
son ​commodities;​ es decir, el precio es fijado por la oferta y la demanda mundial. No existe un
oligopolio de productores (como la industria petrolera) que pueda fijar los precios, los cuales
fluctúan significativamente, en altas y bajas en el tiempo.
Las decisiones financieras están vinculadas directamente con la gestión y control de costos y
el planeamiento estratégico aplicados al sector minero.
Al no poder generar rentabilidad mediante precios y diferenciación, la estrategia básica en el
sector minero es de reducción de costos para incrementar la rentabilidad. En cada subsector
minero (cobre, zinc, oro, etc.), toda empresa minera espera producir a los costos más bajos
posibles y debe plantearse objetivos de optimización de costos para las actividades estratégicas de
su cadena de valor: exploraciones, minado, concentración, logística comercial, relaciones
comunitarias, medioambiente, entre otras. Sin embargo, cuando se presentan los ciclos de altos
precios, el enfoque es maximizar la producción y es usual que se incrementen los costos y gastos;
es decir, se "relaje" el control en el uso eficiente de recursos.
Un aporte a la gestión de empresas mineras
Es por esta razón que la gestión financiera y de costos es vital en la minería. Las decisiones
financieras deben considerar las reservas disponibles, la ley o calidad del mineral y las
proyecciones de precios del mercado mundial. Ello permitirá tomar decisiones eficientes sobre
procedimientos y volúmenes de explotación, mecanismos de financiamiento, entre otras, que
maximicen la rentabilidad del proyecto.
Los depósitos minerales son de calidad variable. La variabilidad de calidad dentro de los depósitos
individuales plantea decisiones financieras estratégicas respecto a la ley del mineral y secuencia
de las operaciones mineras. Por ejemplo, se debe explotar primero las zonas de alta ley para
apalancar el financiamiento con un mayor ​equity​, generándose liquidez para las inversiones
iniciales. La variabilidad de calidad entre distintos depósitos tiene una influencia crítica en un
amplio espectro de asuntos financieros y de planificación, relacionados con la rentabilidad
económica y productividad en el tiempo.
Las decisiones financieras están vinculadas directamente con la gestión y control de costos y el
planeamiento estratégico aplicados al sector minero. En el área de finanzas se analiza la
información financiera, estimando el costo de capital y utilizando herramientas de análisis y
medición de la rentabilidad para planificar y gestionar los aspectos financieros y de control de
costos. Además, se debe contar con un enfoque estratégico que permita un rendimiento eficiente
de los recursos y la eficaz toma de decisiones e implementación de las mismas mediante los
planes y presupuestos.
En conclusión, la gestión financiera permite tomar decisiones eficientes sobre la explotación,
desarrollo, financiamiento y control de un proyecto minero. Para ello, se adecúa a los ciclos
económicos mundiales y a las características propias del proyecto, con el fin de maximizar la
rentabilidad y productividad.
2. ¿Qué hace falta para lograr el despegue minero?
Por ​José Salazar A.​ el 7 de Febrero 2019 2:44 PM
La recuperación del precio de los metales favorece a que 2019 sea mejor para el desarrollo de
proyectos mineros. Sin embargo, se requiere integrar más los esfuerzos del Estado, los gobiernos
locales y el sector privado, así como mejorar el diálogo con la población.
Cada año, la convención minera más importante del mundo es organizada por ​Prospectors and
Developers Association of Canada (PDCA)​. Esta vez, Toronto acogerá, desde el 6 de marzo, a los
representantes de 130 países, entre ellos, los altos funcionarios de sus Gobiernos, sus líderes
empresariales y, en general, los grupos de interés relacionados con el sector.
Los ojos de más de 3500 inversionistas mundiales están puestos en los países que cuentan con
inmensos recursos mineros aún por explotar y desarrollar, como es el caso de Perú. Sin duda, es
una muy buena oportunidad para exhibir la realidad de nuestra industria minera. ¿Cómo
aprovechar esta exposición de la mejor manera posible?
Realidad peruana
Las proyecciones del 2019 son más auspiciosas que las del año anterior. Según el ​BBVA Research
Perú​, se proyecta que la inversión minera alcanzará entre 6 000 a 6 500 millones de dólares para
este año, gracias a los menores costos de producción en las minas. Es un panorama distinto al del
2018, en que se acumularon 4 700 millones de dólares, debido a los problemas que enfrentaron
algunas unidades cupríferas.
Todavía existe una percepción errónea sobre la actividad minera, la cual se ha mantenido
con el tiempo y ha dado pie al alto índice de conflictos socioambientales.
Por estas y otras razones, la minería se mantendrá como uno de los rubros más importantes de la
economía nacional. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pronosticó que el producto
bruto interno (PBI) crecerá este año más de 4.1 %, impulsado básicamente por la reactivación de
la industria minera.
A pesar de que el aporte de este sector es clave para cerrar las brechas sociales e impulsar el
crecimiento de muchas poblaciones alejadas del país, aún falta reconocer su gran aporte al
desarrollo del Perú. El problema se debe a que existe una percepción errónea sobre la actividad
minera, que se ha mantenido con el tiempo y ha dado pie al alto índice de conflictos
socioambientales.
El último reporte de la ​Defensoría del Pueblo revela que hoy existen 181 conflictos sociales, entre
activos y latentes, de los cuales 113 (62.4 % del total) son de carácter ambiental. Asimismo, 73
están relacionados con la actividad minera. Hay un largo camino por recorrer para evitar que
vuelvan obstáculos para el desarrollo del sector.
Problemas y soluciones
La minería contribuye no solo a la economía nacional, ya que representa más del 10 % del
producto bruto interno (PBI) nacional y el 61.8 % de las exportaciones nacionales, sino que tiene
un gran impacto en los departamentos. Quizás, el proyecto Tía María es el mejor reflejo del
desencuentro entre la empresa privada, el Estado, los Gobiernos locales y la población de la zona.
Tía María demandará una inversión 1 400 millones de dólares que, se supone, debe empezar este
año. Sin embargo, aún no tiene los permisos de construcción del Gobierno. El tema se discutirá
con el nuevo gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, y con Edgar Rivera, alcalde de
Islay. Sin embargo, el panorama no es muy claro y, por momentos, parece que la empresa no lo
conseguirá.
Otra amenaza a este proyecto es que pronto vencerá su estudio de impacto ambiental (EIA) y será
necesario trabajar uno nuevo. Por fortuna, los otros grandes proyectos mineros se han reactivado
con la recuperación del precio de los metales. Así, se verán nuevas inversiones por el inicio de
construcción de Quellaveco, cuya inversión se proyecta en 5 300 millones de dólares, Mina Justa
y la ampliación de Toromocho.
Nuevos retos en el sector
Para aprovechar el contexto positivo, debe trabajarse más en reducir los conflictos sociales,
buscando ser más competitivos y gestionando más rápido y adecuadamente las licencias y los
permisos. De los 48 proyectos mencionados, 24 no tienen programada una fecha de inicio porque
falta la aprobación de los estudios de impacto ambiental (EIA) o los estudios de factibilidad.
Es posible crear el entorno propicio para el desarrollo de la minería en armonía con las
poblaciones de alrededor de los proyectos y con el medioambiente, pero se requiere la
participación y compromiso del Estado, la empresa privada y la población. Es útil la conformación
del Grupo de Alto Nivel, liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que trabaja
una agenda minera con miras al 2030.
3. ¿Cómo tomar decisiones más acertadas para ejecutar proyectos mineros?
Por ​Elmer Girón​ el 14 de Diciembre 2018 12:35 PM
Existen cuatro estilos recomendados para tomar una elección acertada, según las condiciones del
problema y la información disponible. Todos son válidos por igual, pero es importante capacitar al
equipo de trabajo para emplear con eficacia cualquiera de ellos.
Los proyectos mineros tienen un alto impacto en la economía de un país, con beneficios para la
compañía minera, los proveedores, el Estado y la población. Cuando hablamos de este tipo de
proyectos, nos referimos a las inversiones que pueden superar los miles de millones de dólares y
cuyo mayor gasto se realiza en la fase de ejecución.
Es por esa razón que, durante esta etapa, se deben tomar decisiones oportunas que ayuden a
superar o destrabar cualquier inconveniente que pueda impactar al proyecto en términos de costo,
tiempo y calidad. Ante este panorama, analizaremos diversos estilos para la toma de decisiones
que pueden contribuir a lograr proyectos exitosos.
¿Cuál es el estilo adecuado?
Muchos proyectos en ejecución suelen presentar problemas o interferencias que dificultan su
avance. Es aquí donde se requiere que los ejecutivos a cargo cuenten con las habilidades y
competencias necesarias para usar de manera adecuada la información que tengan y evalúen
alternativas de solución para tomar decisiones que contribuyan a la continuidad del proyecto o
mitiguen cualquier impacto.
Los líderes deben determinar qué estilos se acomoda más al tipo de problema que enfrentan, según
el tiempo que disponen y el riesgo asociado.
Según Kenneth Brousseu, en la revista ​Harvard Business Review América Latina​, los estilos de
toma de decisiones basados en la cantidad de información con la que se cuenta, frente a las
alternativas que se generan, puede clasificarse de este modo:
- Estilo decisivo. Se toman decisiones con poca información y una sola alternativa de solución. Es
eficaz cuando el líder tiene muy poco tiempo o quiere agilizar las actividades en ejecución para
evitar grandes impactos.
- ​Estilo flexible. ​Se toman decisiones con poca información y muchas alternativas de solución.
Proporciona velocidad, pero implica concentrarse en la información relevante que permita evaluar
rápidamente las opciones disponibles.
- ​Estilo jerárquico. ​Se toman decisiones con mucha información y una sola alternativa de
solución. Permite ahondar en el análisis y escuchar múltiples opiniones que sustenten la decisión a
tomar, para hacerla duradera en el tiempo.
- ​Estilo integrador. Se toman decisiones con mucha información y alternativas de solución. Este
estilo se convierte en un proceso con mucho análisis de datos y los actores que intervienen brindan
y aportan su experiencia a las alternativas de solución. Así se generan muchas opciones que deben
evaluarse bajo diversos criterios de selección para maximizar el beneficio.
La responsabilidad del líder
Los líderes deben determinar qué estilos se acomoda más al tipo de problema que enfrentan, según
el tiempo que disponen y el riesgo asociado. Es clave contar con un sistema de información que
les proporcione data oportuna y veraz, así como equipos de trabajo que propongan soluciones a
los problemas presentados, de forma que puedan aplicar rápidamente el estilo que más se
acomode a sus circunstancias.
Los gerentes de ejecución de proyectos deben establecer procedimientos que definan la forma y
estilo que su equipo empleará para tomar decisiones. Así podrán aplicar varios estilos, según las
características del problema que están afrontando, y tomarán decisiones oportunas que eviten
estancamientos o impactos en los proyectos en ejecución.
Es válido también preguntarnos si los gerentes de proyectos están preparados o hacen uso de
metodologías de toma de decisiones que contribuyan a dar continuidad a sus proyectos, ante los
problemas que se suscitan durante su ejecución.

Primeras medidas para aumentar competitividad se conocerán entre junio


y julio
Intelfin ​, la Universidad Continental y Gestión Organizaron una mesa redonda donde el
ministro de Economía, ​Carlos Oliva , ​expuso los próximos planes del gobierno.
Primeras medidas para aumentar competitividad se conocerán entre junio y julio
A finales del 2018, el Gobierno publicó la ​Política Nacional de Competitividad y
Productividad (PNCP). ​Con ello, y tras la consigna de publicar un plan en esa línea, se
busca sentar las bases para iniciar un trabajo que permita aumentar la competitividad en el
país.
Al respecto, el ministro de Economía, ​Carlos Oliva ​, refirió que –además de responder ante
el día a día– se pretende darle un énfasis de mediano y largo plazo a las políticas públicas.
Esto se dio en el marco de la ​Mesa Redonda ​, organizada por Intelfin, la Universidad
Continental y Gestión, que contó con la participación de ​Marisol Guiulfo (presidenta del
Consejo Privado de Competitividad), ​Jaime Aguirre (economista) y Carlos Paredes
(economista); y fue moderada por ​Julio Lira​, director de Gestión.
Oliva remarcó que no hay otra forma de crecer al 5% o 6 % durante 20 o 30 años si no se
aumenta la competitividad. Refirió que cuando el país ha crecido a tasas altas fue
principalmente como resultado de vientos favorables externos, pero cuando estos desaparecen
la economía vuelve a crecer al 3% o 4 %.
“Quizá ese es uno de los motivos por el que no le prestamos atención. Decimos: para qué
voy a hacer esto si recién en 4, 5 u 8 años voy a ver resultados. Mejor me dedico al corto
plazo, me preocupo de que este año crezcamos y que lo otro (las políticas públicas) se vea
más adelante”,​ refirió.
Plan de competitividad
El ministro de Economía explicó que se ha centrado parte del trabajo en mejorar la
competitividad en una estrategia que tiene dos maneras de abordar el tema.
La primera es a través de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, que se
publicó por primera vez en nuestro país en diciembre pasado.
“Es una política con visión al 2030. Es decir, son las reformas y medidas que tenemos que
implantar en los próximos tres gobiernos para ser un país más competitivo. Esta está
repartida en nueve objetivos prioritarios que son multisectoriales”,​ dijo.
Agregó que cuenta con nueve objetivos prioritarios que están siendo trabajados desde
principio de año, en una serie de grupos de trabajo, con la idea de publicar un plan que deberá
estar listo a fin de mes en el que se va a hacer explícito cuáles son las medidas de políticas
necesarias para la competitividad. ​“Vamos a tener medidas con hitos en distintos momentos
del tiempo. Un primer hito será en junio y julio, el segundo a fin de año, el tercer hacia el
2024 y 2025, y un último hito hacia el 2030”,​ indicó.
Política sectorial
La segunda entrada es más sectorial y está vinculada con la diversificación productiva. Para
Oliva, buena parte del crecimiento viene principalmente de la minería ​y la ​agroindustria
–sectores que continuarán siendo apoyados–, pero se necesita facilitar que otras actividades
puedan explotar su potencial ​“porque tenemos sectores muy productivos aunque no son
competitivos”.
A través de las ocho mesas ejecutivas que existen se ha identificado tres sectores a ser
repotenciados: el forestal, acuícola y turismo. La labor del Estado será remover los obstáculos
para que esa productividad se transforme en competitividad. Oliva señaló que en el caso del
sector forestal tenemos una productividad alta. Pero hay barreras como el financiamiento para
una actividad que toma 10 a 12 años en producir, y también barreras en transporte.
También ocurre en el sector acuícola. ​“Nos dicen que la industria de langostinos de Tumbes
es más productiva que la de Ecuador, pero hay barreras, vinculadas a la energía, que
impiden que esto se propague. Lo mismo pasa en el turismo, no solo tenemos bellezas
naturales, sino toda la parte histórica, pero Chile recibe más turistas que el Perú”​, precisó.
Es por eso que en el transcurso de las próximas semanas (entre junio y julio) se va a emitir
una serie de medidas que van facilitar –para empezar– que estos tres sectores tengan esa
competitividad. Además, hacia adelante se evaluará sumar otros nuevos sectores, como la
biotecnología.
Pablo de la Flor: "La minería en 2019 deberá afrontar la conflictividad y la
burocracia"
El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía, comenta estos dos grandes desafíos del sector.
Martes 04 de diciembre del 2018
En la actualidad, el Perú posee una cartera de 49 proyectos mineros. El reciente anuncio sobre
la construcción de ​Quellaveco​, con más de US$5 mil millones en compromisos de inversión,
marca para los expertos en el sector el inicio de una nueva ola de apuestas, a las que se
sumaron el inicio de trabajos en proyectos como ​Mina Justa y la ampliación de Toromocho.
No obstante, para ​Pablo de la Flor​, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (​SNMPE​), el país debe superar dos retos que podrían poner en peligro ese
escenario, que promete conservar el dinamismo hasta el año 2021, debido a la estabilidad en
el precio del cobre. El primer desafío es la ​tramitocracia​, como es llamado, a la falta de
velocidad del sector público por tramitar las iniciativas del sector privado en términos de
inversiones. El segundo, la conflictividad, que pone en peligro la puesta en marcha de
megaproyectos que contribuyen al desarrollo del país.
¿Cómo le irá al sector minero en el año 2019?
La inversión minera crecerá 19% este año y otro ​23% en el 2019, el ritmo más alto desde el
2011, según estimaciones del MEF. Entre el 2020 y el 2022, su crecimiento anual llegaría a
11% en promedio, gracias a que continuará la construcción de grandes proyectos y
comenzará la de otros de mediana envergadura. Como consecuencia de estas iniciativas, se
espera un incremento anual de 3,5% en el ​PBIminero​ en el período 2019-2022.
¿Cuáles son los problemas que identifica para ejecutar el resto de la cartera de
proyectos?
Este panorama auspicioso podría serlo aún más, si logramos superar los obstáculos que
actualmente inhiben la implementación de una serie de iniciativas de envergadura hoy
paralizadas: ​burocracia y ​conflictividad​. Para entender la magnitud de la oportunidad que
tenemos frente a nosotros, basta considerar que, si fuéramos a ejecutar los 26 proyectos
cupríferos en cartera, duplicaríamos nuestra producción, generando además US$2.900
millones en impuestos adicionales cada año. Este incremento en la recaudación alcanzaría
para construir 7.300 km de nuevas carreteras, elevar en 32% el presupuesto educativo,
duplicar las ​inversiones​ en saneamiento o aumentar los gastos en salud casi 50%.
¿Qué políticas se podrían implementar para reducir la burocracia y la lentitud estatal?
Resulta perentorio desmontar la pesada carga tramitocrática que en la actualidad obstaculiza
y ralentiza la inversión. Se requiere eliminar procedimientos y autorizaciones innecesarias,
que lejos de agregar valor lo sustraen. No se trata de relajar estándares ​socioambientales​,
sino de incorporar una cuota de racionalidad administrativa y lógica en los procesos y
requerimientos. La SNMPE ha desarrollado una agenda simplificadora que apunta a resolver
los principales cuellos de botella que las empresas enfrentan. Buena parte de esas medidas
podrían ser priorizadas en la mesa ejecutiva minera que en breve convocará el ​MEF​.
¿Y cómo resolver un problema tan complejo como la conflictividad?
Gran parte del problema guarda relación con la frustración generada por la ausencia del
Estado y la persistencia de importantes brechas en materia de acceso a servicios y bienes
públicos básicos en las zonas donde se desarrollan los proyectos. Para revertir esa situación,
necesitamos afianzar el canon y asegurar que los recursos transferidos (casi S/40 mil millones
en la última década) lleguen a las comunidades y se traduzcan en mejores condiciones de vida
para la población. Las empresas, por su parte, vienen adoptando una nueva forma de
comunicación y relacionamiento con su entorno, enfoque recogido en la campaña ​Minería de
Todos​, recientemente lanzada por el gremio.
¿En qué consiste este programa?
Es un espacio de diálogo permanente sobre la actividad. En la práctica, vamos a localidades
relacionadas con la actividad minera a escuchar las opiniones, inquietudes, dudas y críticas de
la población. El primer paso de esta campaña fue la iniciativa ‘*Casa Abierta*’, espacio que,
siguiendo el formato de una muestra informativa libre, sirvió para escuchar a nuestros
visitantes en las ciudades de ​Arequipa​, Cajamarca, Chalhuahuacho, Huamachuco y
Tambobamba. Estas casas se abrieron por dos semanas durante los meses de marzo a mayo,
registrándose más de 5 mil asistentes, que dejaron unos 2 mil comentarios en nuestros
murales de expresión y cerca de 700 preguntas por escrito.
¿Esta iniciativa reducirá la conflictividad?
Lo que va a mitigar la conflictividad es una acción real del Estado por perfeccionar el
funcionamiento del canon minero, a fin de asegurar que este contribuya de manera eficaz a
cerrar las importantes brechas sociales que arrastramos. Durante la última década se han
transferido más de S/40.000 millones a las ​regiones productoras​, sin que el uso de esos
recursos haya estado aparejado de avances determinantes en la provisión de servicios y bienes
públicos de calidad, sobre todo en beneficio de las comunidades de los distritos más
apartados. Revertir dicha situación sin duda ayudará a mitigar la conflictividad social que
muchas veces se constituye en el principal obstáculo para la actividad minera.
Las Bambas: MMG dispuesta a revisar denuncias de comuneros sobre contaminación
ambiental
Representante de MMG Las Bambas afirmó que la minera cumple con las exigencias legales
y ambientales exigidas por la legislación peruana. Dirigentes de comunidades de Cotabambas
dijeron son afectadas por actividades de la mina Las Bambas.

REDACCIÓN GESTIÓN​ / 05.06.2019 - 12:20 PM


Claudio Cáceres, vicepresidente de Asuntos Legales de la minera​MMG Las Bambas​,
sostuvo que la empresa está dispuesta a revisar las denuncias de cuatro comunidades de la
provincia de Cotabambas (​Apurímac​), ubicadas en la zona de influencia de la mina Las
Bambas, respecto a contaminación ambiental.
En diálogo con RPP Noticias, el representante de la minera afirmó que cuentan con
autorización del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ( ​OEFA​) para realizar
sus actividades que aún son supervisadas por esta entidad adscrita al Ministerio del Ambiente
(​Minam​).

“Cumplimos con todos y cada uno de las exigencias legales y ambientales exigidas por la
legislación peruana. Estamos supervisados por el OEFA en estos momentos, entonces
estamos dispuestos a revisar cada una de las preocupaciones que tenga la comunidad y la
población dentro de nuestra área. Lo que sí podemos confirmar es que nosotros cumplimos
con todas las normas ambientales que nos exige el Estado Peruano”, remarcó.
Cuatro dirigentes de zona de influencia de ​Las Bambas ​identificados como Gregorio Ochoa,
de la comunidad campesina de Huanquiri; Juvenal Huamaní, de la comunidad de
Purmamarca; Javier Huilca, de la comunidad de Chincune; y Agustín Coropuna, de otra
comunidad campesina, contaron que las actividades de Las Bambas afectan a sus animales y
a su flora.
"Los impactos ambientales están generando el deceso de nuestra fauna y flora […] Los
camiones mineros pasan y las casas son rajadas al punto de caerse y nos impactan muchas
vibraciones", señaló Juvenal Huamaní de la comunidad de Purmamarca.
PUBLICIDAD
Compromiso de empleo local
En otro momento, el vicepresidente de Asuntos Legales de la minera ​MMG Las Bambas​,
Claudio Cáceres, reiteró que la empresa asumirá el cumplimiento del compromiso del empleo
laboral de los comuneros de Fuerabamba.
Aclaró que el acuerdo firmado en abril del presente año no reconoce una indemnización por
parte de la minera por incumplimiento de un compromiso de empleo. El representante de​Las
Bambas ​precisó que ahora se discute el número de comuneros que deberían ser beneficiados
con un incentivo.
Cáceres explicó que de los 507 comuneros que figuraban en el padrón que cerró en el 2014,
ahora se pretende incluir a otros, lo que extiende el beneficio a 650 personas. Por esto, dijo,
se tiene que revisar caso por caso para conocer si corresponde el incentivo.
“No podemos hablar de un incumplimiento porque hemos reiterado todos los años que están
abiertas las posibilidades de empleo, y mucho menos una indemnización porque no hay
incumplimiento. Lo que hemos firmado el 22 de mayo de este año junto a la comunidad y el
asesor es un acta donde les otorgamos un incentivo para que justamente ingresen a trabajar a
cada uno de los miembros de la comunidad campesinas”, sostuvo.
“Hay algunas circunstancias en las que se tiene que revisar caso por caso para verificar si es
que el incentivo corresponde a ser pagado o no y eso dice en el acta. Lo que se está
discutiendo ahora es que el número de comuneros que deberían ser beneficiados. El padrón
que se cerró en el año 2014 incluía 507 comuneros, la comunidad pretende ahora que este
beneficio se extienda a 650. Entonces esas son las cosas que se tiene que revisar caso por
caso a fin de otorgarles la oportunidad”, agregó.
Como se recuerda, los comuneros piden el pago de S/150,000 para cada uno de ellos, como
retribución económica de 500 puestos de trabajo desde el 2014

EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2019


Inversión de empresas extranjeras en Perú crece, pero utilidades caen
El sector minero es el que sigue concentrando la mayor cantidad de inversión de las empresas
extranjeras en el​Perú ​, pero es donde también se redujeron más sus utilidades.
Los resultados de las empresas extranjeras en el ​Perú ​tuvieron dos caras opuestas en el
primer trimestre del 2019. Por un lado, la inversión directa logró su mayor crecimiento de 16
trimestres, y por otro, sus utilidades cayeron.
De acuerdo con el Informe Macroeconómico I Trimestre del ​Banco Central de Reserva
(BCR) ​, la inversión directa extranjera (IDE) en el país sumó US$ 2,781 millones entre enero
y marzo, que es US$ 71 millones superior que los US$ 2,709 millones del mismo periodo del
2018.
Esta cifra es la más alta registrada desde el primer trimestre del 2015,cuando la inversión
recibida en el Perú por parte de empresas extranjeras fue de US$ 4,109 millones (ver gráfico).
Este resultado tiene una influencia directa de la inversión que realizan las firmas foráneas en
el sector minero, que concentró el 37% del total invertido en los tres primeros meses del año,
pues recibió US$ 1,038 millones.
Fueron solo dos los sectores que tuvieron menor inversión en el periodo mencionado:
servicios no financieros y energía. Por el contrario, el sector hidrocarburos sí tuvo un
incremento importante al tener inversiones por US$ 235 millones, cuando hace un año recibió
apenas US$ 25 millones (ver tabla).
Utilidades
En los tres primeros meses del año, las utilidades ​de las empresas extranjeras que invierten
en el Perú se redujeron en US$ 134 millones respecto al mismo periodo de hace un año. Al
igual que en el caso de la inversión, esta reducción global de utilidades también estuvo
influenciada por las menores ganancias de las empresas del sector minero, que fueron US$
207 millones menores que en el primer trimestre del 2018.
Según el ​BCR ​, las menores utilidades en la minería están en línea con los menores precios
de los metales en comparación con los precios registrados el año anterior.
Otros sectores económicos con menores utilidades fueron hidrocarburos y financiero. En el
primer caso, lograron US$ 230 millones, US$ 45 millones menos que hace un año, mientras
que en el segundo caso, sus utilidades sumaron US$ 232 millones, monto menor en US$ 25
millones.
Los sectores que reportaron mayores utilidades (US$ 143 millones en conjunto) fueron
industria y energía.
Inversión privada
Por otro lado, el BCR confirmó que la inversión privada no minera cayó en 0.5% en el primer
trimestre del año, a diferencia de la inversión minera, que logró un avance de 36.7%. Con
estos resultados, la inversión privada total en el Perú creció 2.9% en el primer trimestre del
2019, tasa inferior a la registrada en igual periodo del 2018 (5.3%) (ver página 3).

Las Cifras
4% DEL PBI representó la inversión directa extranjera en el Perú durante primer trimestre.
0.5 PUNTOS PORCENTUALES aportó la inversión privada al avance de la demanda interna.
Entre Enero Y Marzo
Crecimiento de demanda interna pierde el ritmo
Pese al incremento de la inversión directa extranjera (IDE) y del crecimiento de 2.9% de la
inversión privada total en el país, la demanda interna desaceleró su avance al crecer solo 1.7% en
el primer trimestre del año, destacó el Banco de Crédito (BCP).
La entidad bancaria explicó que el lento dinamismo de la demanda interna se debe a una
contribución negativa de 0.6 puntos porcentuales por parte del gasto público (la inversión pública
se contrajo 10.9%), además de una desaceleración del consumo privado desde 3.8% el cuarto
trimestre hasta 3.4% entre enero y marzo de este año.
Además, hubo una variación de inventarios que restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del
trimestre.
Según el BCP, si la economía crece cerca de 2.5% en el primer semestre del año, deberá registrar
tasas cercanas al 5% en la segunda mitad del 2019, para cerrar con un avance de 3.7%, que es la
proyección que tienen, aunque con sesgo a la baja.

Fiebre por litio: el nuevo "oro blanco" impulsa mayores pedidos de


concesiones mineras
Concesión en Macusani contendría más de 40 millones de toneladas de litio, según cifras
preliminares. Con un mayor número de perforaciones podría confirmarse que Perú es el
quinto país con más reservas de litio.

El número de solicitudes de concesiones mineras presentadas ante el Instituto Geológico,


Minero y Metalúrgico (Ingemmet) crece a doble dígito desde el 2017, año en que se reveló el
primer depósito de litio en roca ​descubierto en el país y en América del Sur, según
información de dicha entidad.
En el 2018, este número de solicitudes creció 19%, al sumar 6,944, y en el 2017 se
registraron 5,831 pedidos, lo que refleja un incremento del 10% con respecto al 2016. Estas
solicitudes de concesión fueron presentadas con miras al aprovechamiento no solo de litio,
sino de minerales metálicos y no metálicos en general.
En tanto, los títulos de concesión otorgados por el Ingemmet en el 2018 sumaron 2,336 y el
año anterior, 2,130.
“Gran parte del litio del que se tiene información está en el sur, especialmente en Puno, y
donde ya antes habían solicitado concesiones por uranio. Esas solicitudes se mantienen. Se
han dado cuenta de que esas áreas tienen litio, y como el precio del litio está de subida, es
difícil que las dejen, al contrario, toda esa área está ampliamente tomada. La noticia del litio
que se encontró en roca volcánica probablemente ha influido en que se incrementen las
exploraciones mineras”, dijo a Gestion.pe ​Jorge Acosta, director de Recursos Minerales y
Energéticos del Ingemmet.
Asimismo, el especialista considera que esta tendencia se mantendrá, debido a que el precio
del litio en el mercado internacional se ha mantenido en alza durante los últimos años.
Quinto país con mayores yacimientos de litio
La minera Plateau Energy (antes Macusani Yellowcake) anunció en 2017 el hallazgo de litio
en roca volcánica en el yacimiento Falchani, ubicado en la meseta de Macusani, Puno.
Por aquel entonces reportaron el contenido de entre 2.2 y 2.5 millones de toneladas del
mineral. Esto ya colocaba las reservas de litio de Perú al mismo nivel que las de Bolivia,
Argentina y Chile.
Ya en marzo del 2019, la empresa estimó que contendría unas 4.7 millones de toneladas de
carbonato de litio.
“Se supone que ellos tienen que avanzar con las perforaciones y confirmar la cantidad real de
carbonato de litio que posee el yacimiento”, dijo Acosta.
De acuerdo con cifras preliminares provenientes de ​fuentes de la empresa minera, ​de las
que tuvo conocimiento Ingemmet, el yacimiento en verdad contendría 40 millones de
toneladas de carbonato de litio, pero esta cifra solo se podrá corroborar a medida que avancen
las perforaciones.
“De demostrarse que el país tiene reservas por 40 millones de toneladas de carbonato de litio,
esto lo colocaría entre los cinco primeros países del mundo con reservas de litio”, agregó el
funcionario del Ingemmet.
Este yacimiento fue descubierto en el segundo semestre del año 2017. Se encuentra ubicado a
4,500 m.s.n.m. en Puno, a unos 150 kilómetros del lago Titicaca.
¿Qué Usos Tiene El Litio?
El litio es un metal liviano hallado en salmueras naturales, pegmatitas (roca ígnea), pozos
petrolíferos, campos geotermales y agua de mar. Gracias a sus condiciones favorables para la
conducción del calor y la electricidad, tiene múltiples usos comerciales.
Algunos de estos usos se encuentran en la fabricación de baterías de celulares y pilas; en las
industrias del vidrio, la cerámica y el aluminio; en la producción de caucho sintético; y en la
elaboración de medicinas para el tratamiento de síndromes depresivos, entre otros.

NUEVA NOTICIA:
Sector minero registró US$ 4,947 millones de inversión durante el 2018 ​24 Junio, 2019
Por segundo año consecutivo las inversiones mineras mostraron una tendencia positiva al sumar,
durante el 2018, un total de US$ 4,947 millones, lo que significó un incremento de 26% con
relación al 2017.
En la más reciente edición del Anuario Minero, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó
que el aumento en la inversión responde esencialmente a la inversión de proyectos como
Ampliación Shahuindo, Ampliación Marcona y Ampliación Toquepala, los cuales se encontraban
en la fase final de construcción durante el año pasado.
Sumado a dichas iniciativas –agregó el Minem- el inicio de construcción de proyectos como
Ampliación Toromocho (Junín), Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica), Ariana (Junín),
Quecher Main (Cajamarca) y Relaves B2 San Rafael (Puno), que en su conjunto comprometieron
un monto de inversión global de US$ 8,880 millones, contribuyeron al crecimiento continuo del
sector. Dichos proyectos se estarían ejecutando durante el 2022, precisó el sector.
Inversión por rubros
En un análisis más a detalle, se revela que el rubro Planta Beneficio concentró la mayor parte de las
inversiones mineras a nivel nacional al registrar durante el año pasado, un crecimiento sustancial de
392.4% tras sumar un total de US$ 1,412 millones versus los US$ 287 millones reportados en el
2017.
Las empresas más destacadas en ese rubro fueron Southern Perú Copper Corporation con US$ 434
millones; Shougang Hierro Perú S.A.A. con US$ 219 millones; y Minera Chinalco Peru S.A. con
US$ 189 millones ejecutados, principalmente, en sus proyectos Ampliación Toquepala, Ampliación
Marcona y Ampliación Toromocho, respectivamente.
Asimismo, el rubro Desarrollo y Preparación fue el segundo de mayor incremento (96%) con una
inversión de US$ 761 millones durante el año anterior, en comparación a los US$ 388 millones del
2017. A nivel de empresas, Shougang Hierro Peru S.A.A. se sitúa en la primera posición con US$
166 millones; mientras que Marcobre S.A.C. se ubica en el segundo lugar con US$ 101 millones y
Minera Yanacocha S.R.L. en el tercer lugar con US$ 94 millones ejecutados principalmente en el
desarrollo de su proyecto de reposición Quecher Main.
La inversión en Equipamiento Minero ascendió a US$ 657 millones, logrando un segundo año
consecutivo de crecimiento. En este rubro destacan empresas como Sociedad Minera Cerro Verde
S.A.A. con US$ 142 millones; Compañía Minera Antamina S.A. con US$ 92 millones; y Southern
Peru Copper Corporation con US$ 86 millones; representando en conjunto el 48.9% del total del
rubro.
Inversiones por región
A nivel regional, Ica concentró la mayor parte de las inversiones mineras con US$ 818 millones. En
segundo lugar y tercer lugar se encuentran Moquegua y Tacna, con una inversión equivalente a US$
678 millones y US$ 489 millones, respectivamente. En cuarto y quinto lugar, se ubicaron Arequipa
y Junín, con US$ 457 millones y US$ 388 millones, cada uno.
*foto referencial
NUEVA NOTICIA:
¿Cuáles son los retos para la inclusión de la mujer en la minería? ​24 Junio, 2019
De acuerdo a las estadísticas, hoy en día las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral
global, sin embargo, menos del 25% ocupan puestos de liderazgo de nivel superior. En
Latinoamérica, el 48% de todos los negocios no tienen representación femenina. Y, en el caso de la
minería a nivel global, solo el 12% de mujeres trabajan en ella.
Según Verónica Valderrama, Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields, de los más de
200,000 empleados que tiene la industria minera en el Perú, solo el 5% son mujeres. Además, solo
el 10% de las mujeres que estudian Ciencias de la Tierra llegan a terminar su carrera. Frente a esta
situación, los principales líderes de este sector vienen impulsando programas de diversidad e
inclusión, en específicos de equidad de género, con el objetivo de cambiar diferentes paradigmas
existentes en el sector minero.
Para Valderrama, los principales focos para trabajar la equidad de género en la minería son:
1. Visibilizar los aportes de las mujeres: siempre se ha considerado que la minería solo es un
espacio para hombres, en el que el trabajo físico, la infraestructura y los sistemas de turnos solo
pueden ser sobrellevados por hombres, sin embargo, hoy en día hay mayor cantidad de mujeres en
esta industria por lo que debemos de visibilizar el aporte de las mismas en toda la cadena de valor
para motivar a que más mujeres estén interesadas en el sector.
2. Tolerancia cero hacia la violencia: en general para la diversidad, promover la inclusión, derribar
mitos y vivir los beneficios de los equipos diversos. Los programas de equidad de género deben
buscar formar equipos diversos que integren una fuerza laboral más innovadora y creativa, donde
cada colaborador sea valorado sin tener en cuenta su género.
Verónica destacó también las iniciativas de aquellas empresas mineras que como Gold Fields,
vienen implementando un plan de equidad y visibilidad de alcance integral, que involucre la
participación de la empresa, sus contratistas y comunidades.
“Trabajamos día a día para darle una mayor visibilidad a las mujeres en la industria minera a través
de programas de desarrollo y liderazgo femenino, fomentando el respeto y trato igualitario,
tolerancia cero hacia la violencia y la sensibilidad por la equidad, impulsando el bienestar, la
cooperación y el compromiso con todos los colaboradores de la empresa”, resaltó Verónica
Valderrama, VP de RRHH de Gold Fields.
NUEVA NOTICIA:
Hay 44 Comités de Monitoreo Ambiental Participativo en ocho regiones del Perú ​24 Junio,
2019
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el informe “Gobernanza
Ambiental y Participativa para la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales en América Latina y
el Caribe: Estudio de casos en el Perú”, donde da cuenta que, actualmente, existen 44 Comités de
Monitoreo Ambiental Participativo en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Áncash,
Cajamarca, Lima, Moquegua y Tacna.
Así, con el propósito de prevenir los conflictos sociales en el país, el Ministerio de Energía y Minas
(Minem) presentó dicho informe, donde se da cuenta del trabajo realizado en las comunidades de
Orcopampa (Arequipa), Juprog (Áncash) y Mallay (Lima).
“El Monitoreo Ambiental Participativo es un mecanismo a través del cual los ciudadanos ejercen su
derecho a intervenir en la vigilancia ambiental de los proyectos extractivos aledaños a su población,
contribuyendo de esta manera en la prevención de los conflictos sociales”, sostuvo Gabriela
Jáuregui Morán, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem.
Explicó que, actualmente, existen 44 Comités de Monitoreo Ambiental Participativo en las regiones
de Arequipa, Apurímac, Cusco, Áncash, Cajamarca, Lima, Moquegua y Tacna, donde las
comunidades coexisten con actividades extractivas mineras y de hidrocarburos.
“Se ha presentado el informe del PNUD con la finalidad de dotar a las comunidades, a través de los
comités participativos de capacitación, la capacidad de intervención en el desarrollo de un proyecto.
El objetivo es fortalecerlas y empoderarlas para prevenir la conflictividad a través de mecanismos y
herramientas que se presentan en dicho informe”, subrayó Gabriela Jáuregui.
Nancy Bahamonde, consultora del PNUD y autora del informe, explicó que en los Comités de
Monitoreo Ambiental Participativo, instalados en Orcopampa, distrito de la provincia de Castilla,
región Arequipa; Juprog, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en la región de
Áncash; y Mallay en la provincia y región de Lima, se realizaron trabajos articulados entre los
monitores ambientales, las empresas y el Estado. “En los tres casos las comunidades confían en los
comités como oportunidad de aprendizaje respecto a temas ambientales”, remarcó.
Pero queda mucho trabajo por hacer, pues hay que fomentar normas, articular con las instituciones
y las empresas correspondientes, a fin de generar espacios de diálogo y atender, de manera
oportuna, las inquietudes y observaciones. “La idea es que estos comités sean integrados al sistema
de alerta temprana para la prevención de conflictos socioambientales”, acotó la autora del informe.
Cabe precisar que los 68 participantes en este evento pertenecen a diversos comités de monitoreo a
nivel nacional, que no solo son capacitados en temas técnicos, sino también en la prevención de
conflictos, diálogo, liderazgo, empoderamiento y visión de desarrollo de sus comunidades.
NUEVA NOTICIA
BCP: minería habría crecido 1.8% en mayo últimA ​19 Junio, 2019
El Área de Estudios Económicos del BCP señala que con la información disponible se estima que
en mayo de este año se habría registrado una leve mejora. De acuerdo con el Reporte Semanal
Macroeconómica y de Mercados del BCP, la producción eléctrica creció 4.5% a/a (abr-19: 3.8%), y
la minera habría crecido 1.8% a/a (abr-19: -1.7%).
Sin embargo, en may-19 la inversión pública cayó 13.3% a/a y el desembarque de anchoveta fue
76% menor que en may-19. El Área de Estudios Económicos considera que el segundo semestre del
año sería más dinámico que el primero (que avanzó alrededor de 2% a/a).
Como se sabe, el indicador mensual de la producción nacional creció 0.02% a/a en abr-19 (mar-19:
3.2%). De esta manera, la actividad económica entre enero y abril aumentó 1.7% a/a, y en términos
anualizados avanza 3.1% a/a. El magro desempeño de abril se explicó en parte por una alta base
comparativa (en abr- 18 la economía creció 7.9% a/a). Por un lado, los sectores primarios restaron
alrededor de 2pp. al crecimiento debido a que estos cayeron poco más de 8% a/a (mayor
contracción en casi cuatro años y medio).
Sólo el sector agropecuario creció en abril (3%); el resto de sectores registró caídas: pesca (-63%, la
primera temporada de pesca este año arrancó en mayo), manufactura primaria (-34%),
hidrocarburos (-9%), y minería (-1.7%, a pesar que la producción de cobre subió 1.5%). Por otro
lado, los sectores no primarios se desaceleraron afectados en parte por 2 días laborables menos
(Semana Santa este año se dio en abril mientras que el año pasado se registró en marzo) y crecieron
cerca de 3% a/a. Destacó el fuerte avance de construcción (8.7%) debido al rebote de la inversión
púbica (18.6%); pero la manufactura no primaria se contrajo 3.2% (la tasa más baja en 15 meses).
Por su parte, el comercio avanzó 3.0% a/a (mar-19: 3.0%) y el total servicios creció alrededor de
3.5% a/a (3.4%).
Tasa de referencia
De otro lado, la semana pasada el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo su tasa de
referencia en 2.75%. El comunicado de la reunión anotó el moderado dinamismo de la actividad no
primaria. Por un lado, resaltó el desempeño negativo de los sectores primarios por choques
transitorios de oferta. Por su parte, anotó que “la actividad no primaria registra signos de moderado
dinamismo debido principalmente a una menor ejecución de inversión pública, lo que se espera se
revierta en el segundo semestre”.
El Área de Estudios Económicos del BCP estima que la entidad monetaria mantendrá su tasa
inalterada en 2.75% a la espera de nueva información económica.
NUEVA NOTICIA:
Inversiones mineras inician el 2019 con crecimiento de 48%
De acuerdo con informe del Ministerio de Energía y Minas, el monto registrado en
enero del 2019 asciende a US$ 335 millones. Rubros Planta beneficio y
Equipamiento minero concentraron más del 40% de la inyección de capital.
7/3/2019
Las inversiones en el sector minero empezaron el año con buen pie. Durante enero del 2019,
los capitales destinados a esta importante industria ascendieron a 335 millones de dólares,
registrando un crecimiento de 48% en comparación con el mismo mes del 2018, cuando
sumaron 226 millones de dólares, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
En el balance de enero presentado en la nueva edición del Boletín Estadístico Minero, el
sector resalta que los rubros planta beneficio y equipamiento minero concentraron más del
40% de la inversión minera a escala nacional.
Segmentos
El rubro planta beneficio reportó un crecimiento interanual de 833%, al acumular 70 millones
de dólares versus los 7 millones de dólares registrados en enero del 2018.
Esta alza significativa se debió principalmente al monto ejecutado por Minera Chinalco Perú
y Southern Peru Copper Corporation en sus proyectos Ampliación Toromocho y Ampliación
Toquepala, respectivamente, los cuales sumaron un valor de 29 millones de dólares.
Respecto al rubro equipamiento minero, este logró un crecimiento interanual de 49%, lo que
implica una inversión de 68 millones de dólares en el primer mes del año.
En el ámbito de empresas, Compañía Minera Antapacay y Marcobre obtuvieron
aproximadamente la misma participación en el rubro (26%), representando en conjunto más
del 50% de la inversión minera en equipamiento minero.
En cuanto a la inversión en desarrollo y preparación, esta bordeó los 60 millones de dólares,
lo que significó un aumento de 77% respecto a enero del año previo (34 millones de dólares),
situándose como el tercer rubro con mayor participación en el monto global de inversiones
mineras.
Infraestructura
Por su parte, el rubro Infraestructura registró una caída en 30% en el mismo período
analizado, como consecuencia del término de la fase de construcción en los proyectos de
Shougang Hierro Peru y Shahuindo. Los proyectos Mina Justa de Marcobre y Quellaveco de
Anglo American desembolsarían gran parte de su inversión en los próximos dos años,
impulsando así el crecimiento de la participación del rubro Infraestructura.
El MEM informó que en enero del 2019, el segmento minero empleó a 194,030 personas,
cifra similar a la reportada en el mismo período del año anterior.
Destino
Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía informó que Moquegua es
la región que más inversión minera captó en el primer mes del 2019 al registrar 58.7 millones
de dólares producto de las obras de construcción del proyecto Quellaveco.
Las obras de construcción del proyecto Quellaveco son impulsadas por el consorcio Anglo
American-Mitsubishi.
En tanto, Ica se situó como la segunda región del Perú que alcanzó más inversión minera en
enero pasado, con 52.4 millones de dólares. En esta localidad empezó la construcción de
mina Justa por la empresa Marcobre.
El gremio reportó que en la tercera y cuarta posición se ubican las regiones Cusco y Junín,
con inversiones de 32.7 millones y 30.8 millones de dólares, respectivamente.
Declaración de cooperación
Los gobiernos del Perú y Brasil firmaron en la ciudad de Toronto, Canadá, un acuerdo de
cooperación bilateral para el uso eficiente de las energías renovables y mejorar el desarrollo
de la minería a pequeña escala.
El acuerdo se adoptó en el tercer día de actividades de la convención anual de la Prospectors
and Developers Association of Canada.
El documento rubricado por el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y su
homólogo de Brasil, Bento Albuquerque, reafirma el interés de ambos gobiernos por
consolidar la cooperación en minería en pequeña escala, planeación energética, materiales
radiactivos y capacitación profesional.
Albuquerque invitó a Ísmodes a enviar una misión técnica a Brasil.

NUEVA NOTICIA:
¿A qué se debe la caída de la producción minera?
Los conflictos sociales, el exceso de trabas burocráticas y la ausencia de megaproyectos han
ralentizado la producción minera. Menor rendimiento afectó crecimiento económico de abril
(Por Katherine Maza y Nicolás Castillo) El Perú posee un considerable nivel de reservas
minerales​. Hasta el año pasado, lideraba incluso el ránking de países con las mayores reservas y
el ​mayor nivel de producción a escala mundial, según una encuesta del Servicio Geológico de
Estados Unidos.
La larga tradición minera se ha constituido en un motor de crecimiento de la economía. La mayor
parte de la producción se refiere a minerales metálicos que son exportados principalmente como
materia prima, en forma de concentrados o de productos refinados.
No obstante, desde junio del 2018, la producción anualizada del sector minería e hidrocarburos ​ha
venido desacelerándose e incluso desde octubre del año pasado ya muestra tasas negativas
de crecimiento​. En abril último, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a
conocer que este sector registró una variación de -2,87% debido no a una menor producción de
cobre, sino a una caída en la producción del zinc, oro, hierro y plata.
Aunque entre junio y agosto del año pasado las tasas de caída mensual fueron incluso mayores, la
contracción anualizada a abril fue de 1,82%. ​Una contracción tan severa no se veía en la
minería desde el primer trimestre de 1993​. Los productos con mayor caída anualizada son
hierro (10,17%), plata (8,41%), molibdeno (7,33%) y oro (5,6%); en conjunto, estos metales
representan más de la tercera parte de la producción del sector.
PRINCIPALES FACTORES
De acuerdo con el INEI, la disminución de la producción minera se explica por un ​menor
tonelaje tratado y menores leyes en los minerales procesados​, así como la paralización
temporal de operaciones en algunas minas y el agotamiento de las reservas mineras auríferas.
Al respecto, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
(​SNMPE​), Pablo de la Flor, explicó que existen también dos factores que vienen afectando la
producción.
Evolución de la minería en el Perú.
El primero tiene que ver con la ​conflictividad social que ha ocasionado que varios proyectos se
suspendan, impactando notablemente. El segundo factor es el ​incremento de trámites, trabas y
obstáculos​ que afectan el sector.
“Necesitamos ver avances más puntuales y un mayor nivel de compromiso por parte del gobierno
para resolver los cuellos de botella de la minería. Se trata de agilizar trámites, no de relajar
estándares socioambientales”, añadió.
Por su parte, Luis Eduardo Falen, jefe de Macroeconomía de la Unidad de Estrategia y Análisis de
Intéligo, señaló que detrás de la caída de la producción está el hecho de que ​desde el gobierno de
Humala no se han cerrado nuevos contratos de proyectos mineros​. “Las Bambas es el último
megaproyecto que salió. No han vuelto a salir proyectos relevantes para el sector”, sostuvo.
Por el lado del oro, añadió que la menor producción está más relacionada con la minera
Yanacocha​. El agotamiento del mineral, en este caso, contribuye de forma negativa a
Buenaventura.
“Recién se están viendo megaproyectos que han entrado a un ciclo de inversión. Por eso vemos
tasas grandes de inversión privada minera como Quellaveco, la ampliación de Toromocho y Mina
Justa, y esperemos ​Tía María​”, agregó.
NUEVA NOTICIA:
Los cinco proyectos mineros que se encuentran en suspenso
Cartera prevista para este año ascendía a US$3.442 millones, pero tres proyectos presentan
problemas. Impacto en economía será inevitable
Katherine Maza​ 23.06.2019 / 10:00 am
A principios de año, el Ministerio de Energía y Minas (​Minem​) anunció que seis proyectos
mineros iniciarían sus fases de construcción en el 2019 con una inversión que en su conjunto
representaba US$3.442 millones.
Estos eran Optimización Lagunas Norte (US$640 millones), Integración Coroccohuayco (US$590
millones), Tía María (US$1.400 millones), Ampliación Santa María (US$110 millones),
Ampliación Pachapaqui (US$117 millones) y Corani (US$585 millones).
Han pasado seis meses y el panorama no luce favorable. El primero de estos proyectos, a cargo de
Barrick Gold, no obtuvo luz verde al no satisfacer los criterios de inversión de la matriz en Canadá
y fue suspendido por decisión propia.
En el segundo proyecto, Integración Coroccohuayco, a cargo de Glencore, ubicado en la provincia
de Espinar (Cusco), dos comunidades de la zona presentaron una demanda de amparo al Estado
para exigir un proceso de consulta previa que se habría iniciado a mediados de mayo.
El tercer proyecto y el más sonado es Tía María (Arequipa), cuyo estudio de impacto ambiental
vigente vence en agosto y podría no salir ante la desaprobación del gobernador regional, Elmer
Cáceres, y las recientes declaraciones del presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo,
Jesús Cornejo, quien anunció un paro indefinido en caso de que el gobierno otorgue el permiso.
EFECTOS
La Unidad de Análisis Económico de este Diario calculó que del total de la inversión prevista,
este año se deberían desembolsar US$730 millones.Este monto simboliza el 0,4% del PBI, en el
que Tía María representa cerca de la mitad (48%).
Los proyectos generarían una producción anual cercana a US$1.700 millones y 6 mil puestos de
trabajo en la etapa de construcción y otros 1.800 en la de operación.
Piero Ortiz, economista del IPE, explicó a El Comercio que cada gasto o inversión en minería
tiene un efecto multiplicador en la economía, por lo que el impacto termina siendo mayor.
“Este efecto multiplicador viene dado por tres factores: un efecto indirecto en otras empresas que
sirven como proveedoras, un efecto en el consumo que generan los salarios pagados y otro en la
inversión por las utilidades que se dejan de reinvertir”, detalló.
Asimismo, si los proyectos no se concretan, no habría exportación, lo que impacta también en el
crecimiento del PBI.
LOS QUE SIGUEN AVANZANDO
De la cartera anunciada por el Ministerio de Energía y Minas, tres proyectos tienen luz verde.
El proyecto Ampliación Santa María, ubicado en la provincia de Pataz, La Libertad, y que
pertenece a la Compañía Minera Poderosa, concluyó la primera fase a fines de mayo. Con ello
pasó de una producción de 400 toneladas métricas al día (TM/día) a 600 TM/día.
Le sigue Ampliación Pachapaqui (Áncash), de la minera junior International Consolidated
Minerals (ICM), que se encuentra en etapa de factibilidad.
Corani (Puno) es otro de ellos que, según la compañía Bear Creek Mining, comenzará la
construcción de las instalaciones para su proyecto de plata en agosto o setiembre.

Potrebbero piacerti anche