Sei sulla pagina 1di 5

Según las Normas de Diseño Geométrico de Carreteras de la Dirección Nacional de

vialidad Argentina de 1980 y actualizadas en el año 2010 por la ESCUELA DE INGENIERIA


DE CAMINOS DE MONTAÑA , en el capítulo 10 - Instrucciones generales , el proyecto
deberá seguir los lineamientos indicados en la presente Norma.
Respecto a las indicaciones sobre la documentación final y los estudios de ingeniería, estos
se deben recopilar en una memoria de ingeniería, esta memoria solicita respecto a tópicos
hidrológicos e hidráulicos en el capítulo 5 – Obras básicas, la siguiente información:

5.1 Sección transversal


5.2 Estudios hidrológicos, e hidráulicos. Planos de Cuencas, etc.
5.3 Determinación del derrame máximo superficial.
5.4 Desagüe del proyecto. Obras de arte proyectadas. Cálculo de capacidades. Gráficos y
tablas.
5.5 Información sobre napa freática (incluir planilla de alturas).
5.6 Proyecto en gabinete del diseño geométrico, indicando criterios de proyecto para el
desarrollo de alternativas, criterios de evaluación de las mismas, descripción de la
geometría finalmente seleccionada, etc.
5.7 Diseño de carriles auxiliares
5.8 Consideraciones sobre elementos de proyecto no mencionados previamente:
barandas, cunetas revestidas, retardadores, obras para el control de erosión, estabilidad
de taludes y contra-taludes, etc.
5.9 Señalización horizontal y vertical.
5.10 Iluminación de calzada principal.

El Manual de Caminos Rurales, de la Asociación Argentina de Carreteras del 2018 en su


Capítulo 2 “Aspectos básicos de Hidrología, hidráulica y drenaje de los caminos rurales”
del Ing. Norberto J. Salvia, resume de forma general estos tópicos del diseño hidráulico en
obras viales. Dentro del manual se establece que la evacuación de las conducciones
longitudinales del agua se hace a través de obras de drenaje transversales, las cuales
evitan la acumulación de agua e inundaciones de las propiedades linderas al camino.
Respecto al camino y su drenaje, el manual determina que debido al libre escurrimiento
de las aguas lluvias y su interacción con el camino se vuelve necesario el diseño de
cunetas de drenaje longitudinales y sus respectivas obras de artes transversales, siendo
estas alcantarillas o badenes.
La ubicación de las alcantarillas y badenes, como también el espaciamiento entre estos,
viene definido por el estudio respectivo de las cuencas involucradas en el proyecto, este
estudio definirá el alineamiento y pendiente con el fin de garantizar el paso libre y
estabilidad de los flujos de aguas.
El Manual establece que el objetivo principal de los diseños hidráulicos de una obra de
drenaje transversal al camino es determinar la sección hidráulica más adecuada,
permitiendo el flujo libre tanto de fases solidas como liquidas transportadas por los
cursos naturales.
Los primeros pasos para abordar un proyecto hidráulico según el Manual, son la
determinación de las cuencas aportantes en el proyecto para después realizar un análisis
de la información hidrológica y meteorológica del área de estudio como también, las
características de uso de suelo de la cuenca y su geomorfología.
El siguiente paso es el análisis de los registros a lo largo del mayor tiempo posible de la
información hidrológica e hidrometeorológica, con el fin de determinar los periodos de
retorno (T) con los cuales un evento sucede.
Para este fin el Manual establece los siguientes modelos probabilísticos:
• Distribución Normal
• Log Normal 2 Parámetros
• Log Normal 3 Parámetros
• Distribución Gamma 2 Parámetros
• Distribución Gamma 3 Parámetros
• Distribución Log Pearson Tipo III
• Distribución Gumbel

Otros de los conceptos a determinar es la tormenta de diseño, el cual es un patrón de


precipitación definido para utilizarse en el diseño de un sistema hidrológico, Las curvas IDF
son un elemento que relacionan la intensidad de la lluvia, la duración y la frecuencia con
que se presenta.
También se debe determinar el tiempo de concentración de las cuencas correspondientes
como también el histograma asociado a las tormentas observadas.
Para la determinación de caudales, el Manual acepta las siguientes metodologías de
cálculo:
• Método IILA
• Método racional
• Método racional modificado
• Hidrograma unitario

Todos estos parámetros deben ser analizados y proyectados de forma dinámica, de modo
que su variación en el tiempo no afecte de forma negativa el funcionamiento de las obras
en un tiempo futuro.

1. El Instituto Argentino de normalización y certificación, IRAM, el cual cuenta con distintas


áreas de normalización, no posee orientaciones sobre cómo debe calcularse una crecida
de diseño para dimensionar un puente, vertedero, la alturas de una presa, el derivador de
crecidas y así otras obras, aun cuando todas estas poseen un alto impacto
socioeconómico. La crecida de diseño es una variable fundamental en el proceso de
diseño y sin embargo no es tenida en cuenta, o peor aún, es relativizada por los propios
ingenieros estructurales.
[1] DÖLLING, Oscar y OVIEDO, Patricia (2010). “ESTANDARIZACIÓN DEL CÁLCULO DE
CRECIDAS DE DISEÑO UTILIZANDO DATOS Y MODELOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN
CUENCAS SIN REGISTRO DE CAUDALES” Criterios para la determinación de crecidas de
diseño en sistemas climáticos cambiantes, Santa Fe, Argentina. Julio 2010.

2. La DNV planea instrumentar lo anterior a través de un Manual de Procedimientos que


reglamentará la elaboración de Estudios de Diseño y/o Verificación de Obras para Drenaje
y Control de Erosión de las rutas nacionales(mandar correo al autor del paper
preguntando por el estado del manual de procedimientos), con nuevos criterios, términos
de referencia y procedimientos para elaborar los estudios hidrotécnicos. El futuro Manual
complementa y amplia las Normas y Recomendaciones de Diseño Geométrico y Seguridad
Vial - DNV.
[2] Néstor Rolando Correa (2011). “CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO PARA EL
DRENAJE TRANSVERSAL DE LAS RUTAS NACIONALES” Memorias del Quinto Simposio
Regional sobre HIDRÁULICA DE RÍOS, Santiago del Estero, Argentina. 2-4 Noviembre de
2011.

3. Se debe verificar por comparación las curvas de nivel obtenidas del MDT con las cartas
topográficas de la Dirección Provincial de Catastro (buscar) de la Provincia donde se
localice la cuenca de estudio.
[3] DÖLLING, Oscar y OVIEDO, Patricia (2010). “ESTANDARIZACIÓN DEL CÁLCULO DE
CRECIDAS DE DISEÑO UTILIZANDO DATOS Y MODELOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN
CUENCAS SIN REGISTRO DE CAUDALES” Criterios para la determinación de crecidas de
diseño en sistemas climáticos cambiantes, Santa Fe, Argentina. Julio 2010.

4. Para calcular una crecida de diseño existen tanto métodos Directos, que analizan los
caudales de salida de la cuenca (análisis de frecuencia de caudales, métodos regionales y
modelos de escalamiento) como Métodos indirectos que basan el análisis en las
Tormentas de Diseño, calculadas a partir de curvas de Intensidad Duración Frecuencia,
impulso que luego es incorporado como variable de entrada en modelos que calculan el
hidrograma de la crecida como respuesta de la cuenca como son el Método Racional, los
Métodos de Hidrograma Unitario, Modelos de propagación de Crecidas y Modelos de
Simulación (Figura 8).
[4] DÖLLING, Oscar y OVIEDO, Patricia (2010). “ESTANDARIZACIÓN DEL CÁLCULO DE
CRECIDAS DE DISEÑO UTILIZANDO DATOS Y MODELOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN
CUENCAS SIN REGISTRO DE CAUDALES” Criterios para la determinación de crecidas de
diseño en sistemas climáticos cambiantes, Santa Fe, Argentina. Julio 2010.

5. Para determinar los hidrogramas de crecidas, se utiliza en general el método hidro-


meteorológico (Figura 17) que calcula los hidrogramas a partir de la generación de
hietogramas sintéticos de máximas tormentas probables, el cálculo de infiltración, el
cálculo de lluvia efectiva y del escurrimiento directo.
[5] DÖLLING, Oscar y OVIEDO, Patricia (2010). “ESTANDARIZACIÓN DEL CÁLCULO DE
CRECIDAS DE DISEÑO UTILIZANDO DATOS Y MODELOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN
CUENCAS SIN REGISTRO DE CAUDALES” Criterios para la determinación de crecidas de
diseño en sistemas climáticos cambiantes, Santa Fe, Argentina. Julio 2010.

Potrebbero piacerti anche