Sei sulla pagina 1di 4

Historia

Período colonial
Durante todo el período de la Venezuela hispánica se evidenció interés por las aves de presa. En
las bitácoras de las jornadas náuticas de 1647 se enumeraban cuidadosamente las observadas en
las riberas del río Apure.

En los movimientos de reconocimiento y conquista española de los llanos de la Venezuela


profunda, el zamuro (Coragyps atratus) tuvo un papel importante como avanzadilla. Se adelantaba
espontáneamente a los sitios de poblamiento más ocultos o inmersos en lugares recónditos de las
selvas de galería según describe Fray Jacinto de Carvajal.

La práctica de la cetrería en la Venezuela colonial se señala en ensayos descriptivos de la fauna,


además, en la recopilación de leyes de los reinos unidos de las indias, volúmenes 3-4 capítulo 6,
ley XX emitida por cédula del 14 de octubre de 1783 se estableció «Que el pan cocido, caballos,
moneda, libros y aves de cetrería no se pague alcabala» lo que muestra como una actividad común
el intercambio comercial de aves para cetrería en la Venezuela del siglo xviii.

Período republicano
El interés por las aves de presa continúa en el período republicano, durante el año 1883, se celebró
la exposición nacional del centenario, en aquel entonces, Antonio Leocadio Guzmán exhibió viva
un águila arpía (Harpia harpyja) de su propiedad, en esa oportunidad se expusieron ejemplares
embalsamados de gavilanes provenientes de Barquisimeto y otras aves de presa, entre ellas un
zamuro albino proveniente de La Guaira y un Rey Zamuro. En 1888 el Museo Nacional de
Caracas se exhibían plumas remeras de un ejemplar de cóndor, registrado como existente en la
cordillera de Mérida, donde se le conocía con el nombre de gavilucho, y varios ejemplares de
falconiformes embalsamados, y accipiter provenientes de la capital y el estado Zulia.

Aves de presa en la colección ornitológica William Phelps


La colección ornitológica William Phelps nació en el año 1938 y en ella se exhiben más de 83000
especímenes anatómicos y entre ellos ejemplares de aves rapaces propias de Venezuela.

Cetrería moderna en Venezuela


Siglo XX
La primera experiencia de cetrería de la cual se tenga registro detallado en Venezuela, tuvo lugar
en el año de 1958, para ese entonces Oscar Waldemar Romer, tenía en su casa ubicada en
Valencia, estado Carabobo, un ave comprada por sus hijos Ricardo Enrique Romer (1948-2016) y
Waldemar Romer (1952-) en una tienda agropecuaria de la ciudad de Valencia, era un «gavilán
primito» (como suelen llamar en Venezuela al Falco sparverius). Luego de que el ave hubo
completado la muda, en 1959, Oscar Waldemar y sus hijos lograron «soltar pihuelas» como los
cetreros llaman al momento en el que un ave entrenada para la cetrería vuela libre por primera vez,
este halcón cernícalo era un torzuelo Pasajero al que llamaron Carlitos.

En 1960 la familia Romer se mudó a Estados Unidos y el cernícalo se quedó en Venezuela al


cuidado de los colaboradores de la empresa de Oscar Romer hasta la muerte del ave en 1962.

En 1973, y Álvaro Darío Maldonado Blaubach, era el dueño de una hacienda y reserva ecológica
llamada Hato el frío ubicada en Mantecal estado Apure; Álvaro Maldonado tenía el proyecto de
establecer en el estado Apure un rancho cinegético e invitó a la hacienda al naturalista, divulgador
ambientalista y cetrero español Félix Rodríguez de la Fuente, quién ya estaba rodando su serie El
hombre y la Tierra, la visita de Félix a "El frío" dio origen a una amistad que –según Ávaro
Maldonado- motivó a Rodríguez de la Fuente a decidirse vivir en Venezuela luego de terminar de
filmar en Alaska. De hecho, uno de los capítulos de la serie El Hombre y la Tierra titulado paraíso
de Aves fue filmado, en los terrenos del hato El Frío.Rodríguez de la Fuente, practicó esta
modalidad de caza en tierras venezolanas en 1974, manejó halcones aplomados y águilas de Harris
–poco conocidos para entonces en la cetrería de Europa– también en los llanos de Venezuela, un
biólogo llamado José Luis Gómez Carredano, colaborador de don Félix, se quedó a vivir en el país
suramericano y adquirió una finca en el Estado Guárico en el año de 1980 y allí estableció un
centro de entrenamiento y exhibición de rapaces, en 1984 Gómez Carredano falleció y su proyecto
fue abandonado.

Hasta el final del siglo XX, la cetrería en Venezuela se practicó de manera individual, por cetreros
autodidactas, y algunos entusiastas del arte o bien veterinarios y ecologistas que desde esa época
se valen de las técnicas de cetrería para lograr la rehabilitación de aves de presa. Además de las
menciones que al respecto podemos encontrar en la literatura y trabajos de investigación
publicados para entonces.

En ese contexto, desde 1992, el veterinario Alexander Blanco Márquez y su equipo de


colaboradores trabajan en el proyecto de conservación del águila harpía en Venezuela en la
Reserva forestal de Imataca.

En noviembre de 1994 se publicó una resolución ministerial firmada por Roberto Pérez Lecuna,
en la que se establecía una lista detallada de especies aptas para la cacería deportiva y su uso como
mascotas o aves de cetrería, esta regulación fue la primera ley del período republicano de
Venezuela en la que aparece la palabra cetrería.

Siglo XXI
En el Siglo xxi se producen las primeras iniciativas de organización por parte de los cetreros
venezolanos y los primeros eventos nacionales de cetrería, en simultáneo con el auge de los
medios de comunicación en plataformas digitales y el acceso a información en formato
electrónico, la declaración de la cetrería como patrimonio cultural de la humanidad y el
incremento en la práctica de este arte alrededor del mundo.

Organizaciones
La práctica organizada de la cetrería y el manejo de aves rapaces dentro de instituciones
debidamente registradas en Venezuela es un hecho reciente en comparación con otros países de la
región.
Logo de la Fundación Bioraptor
En 2012 se creó la Fundación BioRaptor, una organización sin ánimo de lucro, con el objeto de
rescatar, rehabilitar, adiestrar y usar aves de presa, además de «la preserva del equilibrio ecológico
a través de sus plantas y animales». Esta organización también incorporó entre sus estatutos
fundacionales el «adiestramiento y uso de perros en la búsqueda de y rastreo de fauna nociva en
aeropuertos y cultivos».

Logo de la Fundación Esfera


La Fundación Esfera fue registrada en 2013 a fin de darle figura jurídica y protección al proyecto
de conservación del águila harpía.

Logo Fundación Cetreros de Venezuela


En 2017 se registró la Fundación Cetreros de Venezuela, con el fin de promover el desarrollo de la
cetrería en Venezuela, y la protección de las aves de presa y su entorno.

Fuentes
Gómez Carredano, José Luiís (1994). «7». En Departamento de asuntos públicos de Lagoven
S.A. Las aves de presa de los llanos venezolanos. Apartado postal nro 889 Caracas Venezuela:
Cuadernos Lagoven. p. 83. ISBN 980-259-612-4.
1194-1250., Frederick II, Holy Roman Emperor, (2010). The art of falconry : being the De arte
venandi cum avibus of Frederick II of Hohenstaufen. Ishi Press. ISBN 9784871873109. OCLC
863607251. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
«la presión de la cetrería española para la consecución de aves de presa».
bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 2 de enero de 2019.
Ramos Pérez, Demetrio (1985). «III». Noticias historiales de Venezuela. Caracas Venezuela:
Biblioteca ayacucho. p. 34. ISBN 980-276-210-5.
Mahecha, Gloria Andrea; Mazuera, Paula (29 de julio de 2018). «Las leyes de los reinos de las
indias». Diálogos de saberes (47): 31-49. ISSN 2619-3744. doi:10.18041/0124-
0021/dialogos.47.2017.1695. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
Calzadilla, Pedro Juán (15 de enero de 2012). «Exposición nacional de 1883 balance simbólico y
exhibición identitaria». JC Arrenza. Consultado el 03 de marzo de 2019.
«Nosotros – Colección Ornitológica Phelps». fundacionwhphelps.org. Consultado el 29 de mayo
de 2018.
Entrevista a Waldemar Romer por Juan Correa González en Ecovisión, 1989
Correa González, Juan (5 de marzo de 1989). «Entrevista al cetrero Waldemar Romer». Ecovisión
(Valencia, estado Carabobo).
Rodríguez de la Fuente, Félix Samuel (1986). El arte de la cetrería. España: Caza spanish. p. 66.
ISBN 9681822269.
El hombre y la Tierra (Serie venezolana) - El azote del sol - RTVE.es, 1 de octubre de 2015,
consultado el 23 de enero de 2019
Pareja-Obregón de los Reyes, Manuel Diegoo (2015). La leyenda del águila de harris, la historia,
reproducción, adiestramiento, caza y veterinaria. España: AUTOR - EDITOR. p. 6. ISBN 84-607-
9184-X.
Pérez Rego, Beberly (2001). Libro de cetrería. Maracay estado Aragua: Cincuenta de cincuenta
ediciones. ISBN 9800776060.
Piette, Candace (26 de septiembre de 2017). «Alexander Blanco, el veterinario venezolano que
arriesga su vida para salvar al águila harpía». BBC News Mundo (en inglés británico). Consultado
el 3 de enero de 2019.
«Conoce tu fauna: Hoy, el Águila Arpía». Radio El Hatillo, la estación ecológica. 18 de febrero de
2010. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011. Consultado el 3 de febrero de 2018.
«Concientes de la disminución de la población en el rapaz de mayor tamaño de América, un grupo
de investigadores y ambientalistas, liderados por Pilar Alexander Blanco Márquez y Eduardo
Álvarez Cordero –coordinador panamericano de Earthmatters crearon en 1992 el “Proyecto de
Conservación del Águila Arpía en Venezuela”, desarrollando sus actividades, en la Reserva
Forestal de Imataca –estado Bolívar, localidad donde se ubica la especie en estado silvestre.»
«BioRapto». Directorio de Organizaciones No Gubernamentales Ambientales de Venezuela.
Consultado el 24 de diciembre de 2018.
«Historia de YouTube». www.cad.com.mx. Consultado el 20 de diciembre de 2018.
«La masiva asistencia confirma el interés y el crecimiento del seminario de cetrería de Acesur».
Consultado el 6 de enero de 2019.
«Guía de cetrería». www.serfor.gob.pe. Consultado el 22 de diciembre de 2018.
«Fundación esfera». Directorio de Organizaciones No Gubernamentales Ambientales de
Venezuela. Consultado el 24 de diciembre de 2018.
«Cetreros de Venezuela». Directorio de Organizaciones No Gubernamentales Ambientales de
Venezuela. Consultado el 19 de enero de 2019.
«Boletín informativo cetreía venezolana». app.mailerlite.com. Consultado el 3 de enero de 2019.
mfermin@el-nacional.com, María Victoria Fermín (20 de enero de 2017). «Comunidad se
incorpora a las escuelas a través de "grupos estables"». El Nacional. Consultado el 20 de
diciembre de 2018.
Fundación Cetreros de Venezuela (ed.). «Primer Encuentro Nacional de Cetreros». Consultado el 6
de enero de 2018.
Cetrería venezolana. «Aves de presa más usadas en la cetrería venezolana».
preview.mailerlite.com. Consultado el 16 de enero de 2019.
«Ley de protección a la fauna silvestre». extwprlegs1.fao.org. Consultado el 30 de diciembre de
2018.
«Ley de gestión de la diversidad biológica». www.uc.edu.ve. 1 de diciembre de 2008. Consultado
el 20 de diciembre de 2018.
SISTRA número 21935 del año 2017 MINEA
«Premio Whitley 2017: veinte años de lucha para salvar al águila más grande del mundo en
Venezuela». Noticias ambientales. 18 de mayo de 2017. Consultado el 13 de enero de 2019.
«IAF november 2018 ebulletin (Part 2) (Es)». preview.mailerlite.com. Consultado el 30 de
diciembre de 2018.

Potrebbero piacerti anche