Sei sulla pagina 1di 166

CARPETA DE HISTORIA

DE LAS INSTITUCIONES
ARGENTINAS Y
LATINOAMERICANAS TT
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

UNIDAD 1
(primera parte)

Estado español y la cultura política desde el absolutismo de las


Asturias (siglo XV, XVI y XVII) al despotismo ilustrado de los
Borbones (siglo XVIII).

Marco Externo.

Formación del Estado Moderno.

Frente a la fragmentación del poder político, los príncipes del Renacimiento


inauguran una nueva etapa de organización estatal. Aparece el Estado Moderno,
producto de la concentración de poder en manos de los nobles y de la inclusión de
territorios afines por su cultura, geografía o evolución histórica. Además, triunfo del
capitalismo robustece a los príncipes. Cabe agregar que a fines del siglo XV se
formulan distintas teorías del poder, considerando todas que la autoridad emana
de Dios.

La nueva modalidad de la economía exigía una autoridad firme para regular


la vida económica e industrial de la nación. La monarquía a fines del siglo XV es
entonces revolucionaria (aunque no demasiado), porque rompe los moldes y las
constituciones tradicionales, buscando estructurar la existencia de pueblos
sometidos a través de su derecho (aunque lo haga en beneficio propio). Decimos
que no es completamente radical, pues conserva instituciones autónomas del
Medioevo que pasan a la modernidad. Pero crea organismos que las regulen y
respondan al monarca, por lo que es una monarquía autoritaria y no absoluta aún.

Asimismo, la monarquía integra al Estado nacional distintos territorios hasta


entonces independientes y autónomos sin suprimir sus instituciones, pero procura
centralizar y uniformar la vida del Estado mediante instituciones comunes y leyes
generales.

El Estado nacional renacentista significó un progreso hacia la libertad del


individuo. Un elemento clave en esta política activista fue el uso de un ejército
permanente, disciplinado y bien entrenado. Nace así el soldado profesional.

El esquema básico que se conforma entonces es:

 • Rey
 • Corte Real
 • Administración de Justicia
 • Aparato gubernativo territorial y local
• Ejército permanente
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

En su relación con los demás Estados, la monarquía realiza una gran actividad
diplomática y jurídica a través de embajadores, tratados de comercio bilaterales,
tratados políticos y proyectos de distintas federaciones europeas.

Capitalismo

Antes de los viajes que emprendieran España y Portugal, desde el Extremo


Oriente hasta el Mediterráneo avanzaban dos rutas: la de las etapas caravaneras
de Asia Central y la de las escalas marítimas del Océano Índico. Damasco, Chipre
y Alejandría eran los principales depósitos y allí acudían mercaderes occidentales,
que luego llevaban los productos a sus tierras.

Luego de la campaña de Timur Leng, las rutas caravaneras perderían su


papel primordial y crecerían las marítimas. Mientras tanto, las hostilidades entre
las potencias Barcelona, Aragón y Génova habían permitido el despegue de
Venecia. El puerto de Lisboa también había adquirido importancia debido al
comercio de lanas, especias y tejidos.

Hasta el siglo XV la economía conserva sus rasgos medievales (economía


de ciudad y de corporación, producción limitada, orientada a satisfacer las
necesidades básicas esenciales, escasa circulación monetaria, etc.). Desde
mediados del siglo XV puede hablarse de un capitalismo inicial. Éste nace del
Renacimiento; del deseo de lucro, el espíritu de empresa y la racionalización de la
producción. Se forma básicamente entonces con ese nuevo espíritu renacentista
sumado al espíritu de conservación y orden de la burguesía. Empiezan entonces a
colaborar en el mercado dos grupos distintos: el que posee los medios de
producción y el que suministra el trabajo).

Uno de los factores que contribuyó a la transformación de la economía fue


el descubrimiento de minas de plata en Europa Central. Hubo un aumento de la
circulación monetaria y ampliación de la demanda (se empezó a consumir más
productos de lujo). A su vez, los comerciantes se vuelven dueños del crédito y
empiezan a darlo en préstamos. A esto se agregaba que las políticas de las
monarquías exigían grandes sumas de dinero.

La aparición de las primeras formas capitalistas no se produjo de un modo


brusco. Los principios imperantes de ese momento, el precio justo y el lucro
honesto, evitarán por entonces el libre juego de oferta-demanda. Mientras tanto,
se va desarrollando hasta alcanzar sus rasgos definitivos la empresa capitalista.
Deriva de otras 3 revoluciones:

2
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

1. La constitución de la firma como unidad jurídica


2. La introducción de la contabilidad en la conducción de las empresas

Tanto una como otra significaban transformaciones internas de la empresa


capitalista, faltaba entonces la aceptación en el mundo de los negocios. Esto se
consigue con

3. La empresa alcanza el pleno crédito

A pesar de las reglamentaciones gremiales para evitar la competencia,


producir a buen precio y garantizar la calidad de productos, las exigencias del
comercio para abastecer otros mercados imponen un punto de vista muy diferente
en algunas industrias.

El capitalismo inicial influye en los grandes descubrimientos geográficos y hace


nacer la economía nacional, desapareciendo así la de los municipios con sus
gremios. Esta transformación (iniciada en el siglo XII y cuyo máximo desarrollo
llegó en el siglo XVI provocó la ruina del sistema feudal. Sin embargo y en vez de
seguir la línea del progreso, la trayectoria social da origen a clases sociales
inestables adeptas a teorías revolucionarias. En el campo se manifiesta el grado
máximo de alteración social. Las rentas del campo se monetizan y las sumas
obtenidas por los propietarios son siempre inferiores a las del comercio marítimo o
continental. SE concentran propiedades sólo en manos de poderosas familias,
mientras se reducen al mínimo las posibilidades económicas de los “ex grandes”
señores agrarios. Esto conduce a 2 extremos: La gran nobleza, reducida en
número pero con gran patrimonio, se vuelve decisiva en la política interna de los
Estados y la nobleza pequeña se empobrece, se vuelve revolucionaria y se opone
a la nobleza.

Las clases campesinas también experimentan cambios desfavorables, debido


principalmente a la aplicación por nobles y caballeros de nuevos principios
jurídicos afines tanto al romanticismo, como al capitalismo. En la vida urbana, la
burguesía crece, parte de ella se ennoblece (casándose con la nobleza
empobrecida), adquiriendo así cada vez más poder, riquezas, territorios, etc.

El caso de la unificación española

Hacia el siglo XIII, el territorio español estaba dividido en reinos. Hubo una
gran influencia romana, sobre todo en aspectos como la religión (cristianismo) o el
derecho (influencia notoria en las leyes).

3
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

En el siglo VIII los árabes invaden la península, conquistando sin dificultad


el sureste. Desde el norte, los pueblos que habían sobrevivido a la invasión árabe
iniciarán más tarde la Reconquista.

Los árabes no habían podido imponer la religión islámica, puesto que si


bien eran fanáticos religiosos, creían que a judíos y cristianos se les había
transmitido mal la palabra divina y que por decisión propia aceptarían convertirse,
por lo tanto no impusieron una reforma religiosa por la fuera. Ahora bien, sin una
unidad religiosa no pudieron consolidar un dominio estable. El cristianismo se
encontraba muy arraigado en las clases populares y de a poco iba a comenzar a
brotar una intolerancia religiosa por parte de la comunidad cristiana.

Se produjo, producto de la invasión, una migración hacia el norte, donde se


fueron consolidando cada vez más los reinos de Aragón, León y Navarra. La
Reconquista empezó y se vio apoyada por la población cristiana que habitaba en
tierra árabe, en el sur de la península. En 1248 se produce la Toma de Sevilla, por
la cual el cristianismo logra recuperar gran parte del territorio. Tiempo después
solo quedaban árabes en Granada.

En 1492 (año del descubrimiento de América) los Reyes Católicos logran


expulsar definitivamente a los árabes de Granada. Tiempo después y debido a
una acrecentada intolerancia religiosa y una política de consolidación racial y
religiosa, expulsarán también a judíos y el resto de los árabes dispersos. Esto más
adelante traerá repercusiones y malestar en el ámbito económico. Hacia el siglo
XV existían en la península 4 importantes reinos: Castilla, Aragón, Navarra y
Portugal. Con la unión de los Reyes Católicos se unirán Aragón y Castilla, pronto
se unirá Navarra y Portugal se consolidará más tarde como un Estado
independiente. En síntesis, los árabes nunca pudieron añadir España a su imperio
debido a la oposición religiosa, así como el estado español surgió en un principio
como resistencia a la invasión árabe.

El pensamiento ilustrado como fundamento de los cambios del siglo XVIII

La Ilustración es un movimiento intelectual que se produjo en el siglo XVIII.


A raíz de este pensamiento se desplaza la figura de Dios y la fe, prevaleciendo la
razón como elemento fundamental del hombre. Nacieron dos importantes
doctrinas, producto de dos importantes figuras.

La primera es Jean Jacques Rousseau y su teoría del Contrato Social, que


sería el molde de una teoría democrática del poder. La segunda sería la obra de
Montesquieu, filósofo y defensor de la división tripartita del poder.

4
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

En España, el pensamiento ilustrado llegó a través de Carlos III, quien fue


el representante máximo del despotismo ilustrado. Carlos III promovió una gran
reforma en España, caracterizada por un acentuado centralismo. Así, eliminó
instituciones tradicionales como la Casa de Contratación o el consejo de Indias y
creó otras como el sistema de Intendencias, para controlar en forma más directa
sus dominios en América. Este período se caracterizó también por un desarrollo
del regalismo (la religión pasa a ser vista como un instrumento político y la Iglesia
sometida al poder del monarca), se le dio al ejército una estructura más coherente
y la nobleza fue sometida a dura crítica, mientras surgía en oposición de esa
nobleza tradicional e inútil una nobleza de la sabiduría (bajo el pensamiento que el
conocimiento dado por la razón elevaría al hombre en la estructura social). Los
déspotas ilustrados buscaron llevar la Ilustración a todo el pueblo y miraban con
malos ojos a la población analfabeta. Sin embargo, se le dio una enseñanza
clasificada al pueblo, guardándose ciertos conocimientos para la clase dirigente y
más poderosa.

Marco Interno.

Capitulaciones de la Conquista

Las capitulaciones fueron acuerdos que llevaron a cabo los adelantados


con el Rey, por los cuales estos conquistarían territorios en nombre de él,
propagarían al fe católica y serían recompensados con parte de los territorios que
descubrieran, aparte de riquezas, títulos honoríficos, entre otros.

Los Títulos de Legitimidad

Toda Nación que aspiraba a ejercer su dominio en otro territorio debía


poseer “títulos legítimos y exponerlos. Encontramos así títulos religiosos como la
Guerra Santa, la palabra divina o la cruzada espiritual.

La Corona (hasta entonces no se había consolidado con un único Estado,


era más bien el Reino de Castilla) recurría al Papa, visto como autoridad máxima
capaz de ceder y otorgar territorios a la Corona. Esto se debe a la influencia que
tuvo la corriente teocrática (que ponía al poder religioso sobre el poder civil) sobre
la corriente cesarista (que sostenía que el poder civil prevalecía sobre la religión)
en España en los siglos XIV y XV.

En 1479 el Papa reconoció el derecho de Castilla sobre las Islas Canarias.


Entonces, al descubrirse América en 1492, la Corona acude nuevamente al Papa
para obtener el legítimo título y el derecho de ser propietario de las nuevas tierras.

5
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

Es así que el Papa enuncia la 1° bula papal, que sin embargo no satisface a la
Corona por no precisar la jurisdicción otorgada. Luego dicta la 2° bula papal,
estableciendo que las tierras al oeste de una línea imaginaria trazada sobre las
Islas Azores pertenecerían a la Corona española, siempre y cuando no fueran
propiedad de otro príncipe cristiano. La donación pontificia recomendaba la
propagación de la fe cristiana en las nuevas tierras.

Sin embargo, con la llegada al continente de otras potencias, se empieza a


cuestionar la potestad del Papa como autoridad para ceder tierras (intervenir en
los asuntos terrenales) o para decidir aún sobre las personas que no fueran fieles
a su religión. Así, se debe repartir el territorio mediante el acuerdo directo entre
partes. Un ejemplo de esto es el Tratado de Tordesillas (acuerdo entre España y
Portugal) que fue aprobado por el pontífice. En verdad, se resolvió en tres Bulas:
en la primera, le dio a cada uno el terreno conquistado por cada parte. Como
justamente determinar esa porción de terreno había sido el problema, una nueva
Bula puso un límite dado por el Papa (claramente favorecedor a España). Ante las
presiones portuguesas, la tercera y última Bula lo que hizo fue dar fuerza jurídica
al acuerdo realizado entre las partes.

Ejemplos de las críticas hacia la autoridad papal y los títulos por esta entregados
son:

• Montesinos, quien critica el trato a los indígenas y la legitimidad de los


títulos esgrimidos por los conquistadores;

• Vitoria, quien sostiene que los españoles podían residir en América y
propagar su fe y solo si los indios se oponían violentamente a este derecho
era válida la guerra;

• De las Casas, quien argumenta que la prédica de la religión no es motivo
para la guerra armada.

Existen otros pensamientos, como el de Sepúlveda, quien sostiene que los


indígenas (clase inferior) nacieron para servir a los españoles (clase superior). Ve
como legítima la obligación y el sometimiento por medio de las armas y considera
la conquista como necesaria para la prédica del cristianismo.

Los demás títulos, fuera de los religiosos, eran:

• Derecho de Conquista

• Descubrimiento propio

6
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

• Ocupación efectiva del territorio

Estos títulos, si bien eran oponibles a los demás Estados, no lo eran hacia los
indígenas.

Condición jurídica de los territorios

Existen distintas tendencias sobre cómo considerar los territorios en América


de la Corona española:

1. Doctrina de Levene: “Las Indias no eran colonias, sino reinos, provincias,


dominios…” Esta afirmación se basaba en los siguientes argumentos

• Las Indias son de la Corona y no pueden ser enajenadas.



• Gozaban de cierta autonomía y dependían del rey (no de la Corona
de Castilla)

• Poseían leyes semejantes a las de Castilla

• Los órganos indianos poseían potestad legislativa

• Existía una igualdad jurídica entre indios y españoles europeos; al
igual que entre criollos y españoles europeos

• En las leyes de Indias no se usa la palabra “colonia”

• En 1809 la Junta de Sevilla no las considera colonias

• El Estado español había puesto especial énfasis en el desarrollo
cultural en las Indias, algo inusual en territorios menospreciados
como colonias

2. Doctrina Tradicional: Afirma que las Indias eran colonias. Se basa en los
siguientes argumentos:

• Existía una política dependiente de Castilla. Las Indias no


intervenían en la designación de un nuevo monarca (como hacía
Castilla) ni daban se aprobación al nombramiento de funcionarios del
Consejo de Castilla (cuando esta sí lo hacía para el nombramiento
de funcionaros del Consejo de Indias)

• El órgano superior de gobierno de Indias residía en la península

7
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

• Existía una desigualdad real entre españoles europeos e indígenas,


así como había preferencia de peninsulares sobre criollos

• La economía era regulada según intereses peninsulares

En 1518, Carlos V las incorpora a la Corona de Castilla, por lo que eran


propiedad política de la monarquía y no del Estado español (que se formaría más
tarde con la unión de Navarra). Eran vistas como colonias, territorios conquistados
por Castilla antes de la unificación estatal y por lo tanto perteneciente a ella.

Estructuras políticas e institucionales de España e Indias: organismos


unipersonales y colegiados

Autoridades unipersonales: (en América)

Adelantado: Era el encargado de adelantar la frontera contra el indio. Tenía una


función militar e importantes privilegios. Acordaba y trabajaba para el rey. Es una
institución de origen español que desaparece en 1533.

Virrey: Autoridad máxima en Indias. Era el representante del rey, la más alta
magistratura. Tenía poderes políticos y militares, era el presidente de la Audiencia,
la máxima autoridad en la justicia y estaba sometido al juicio de residencia.

Gobernador: Estaba ubicado en zonas de menor importancia. Tenía funciones


similares al virrey. Había gobernadores en las provincias de mayor importancia
(donde había Audiencia) y en las de menor importancia. Donde existía un
virreinato, no había gobernadores.

Corregidores: Estaba ubicado en zonas aún menos importantes que las del
gobernador. Eran delegados por el gobernador y tenían autoridad de gobierno y
justicia.

Autoridades unipersonales: (en España)

Rey: Era la autoridad máxima. El rey de las Indias era quien ocupara la Corona de
Castilla. Monopolizaba las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales

Autoridades colegiadas: (en América)

Audiencias: Máximo tribunal de justicia. Su jerarquía era igual de importante que la


del virrey. Tenía entre 8 y 10 integrantes vitalicios elegidos por el rey. Resolvía
casos en dos instancias: la vista y la revista. Administraba los recursos e
intervenía en conflictos entre autoridades menores.

8
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

Cabildo: Era la base jurídica más pequeña de las instituciones españolas. Tenía
un papel importante en la administración de las ciudades. Había un cabildo en
cada una de las ciudades, sin importar su jerarquía. Estaba integrado por las
clases más importantes y luego se añadían algunos vecinos. Dictaba “Actas
Capitulares”. Lo integraban el Alcalde, los Funcionarios Especiales y los
Regidores. Muy importante es el dato de que, para situaciones extremas,
estaba previsto en el ordenamiento la institución del Cabildo Abierto, que
implicaba la participación de los vecinos, y será posteriormente fundamento
de la legalidad de los acontecimientos de Mayo.

Autoridades colegiadas: (en España)

Consejo de Indias: Establecía ordenanzas, asesoraba al rey, ejercía el Patronato y


su principal función era legislativa, aunque poseía algunas funciones judiciales. Es
una institución de gobierno descentralizado de los Austrias.

Casa de Contratación: Tenía funciones comerciales y económicas. Se creó en


Sevilla y fue el 1° órgano creado para la administración de las Indias.

Las reformas borbónicas

1. Creación del Virreinato del Río de la Plata: En 1776 Cevallos presentó un


informe sobre las necesidades para el éxito de la expedición militar, que fue
tomado en cuenta por Carlos III. Cevallos fue nombrado virrey, gobernador,
jefe de la expedición y capitán general. Así nació el Virreinato del Río de la
Plata, con el problema de la expedición militar como causa inmediata. Sin
embargo, 5 años atrás, Acevedo había aconsejado la creación de un nuevo
virreinato a causa de las relaciones hostiles entre el Río de la Plata y Lima.
En 1773, un proyecto de Acevedo había sido aprobado por el virrey
peruano y el gobernador de Buenos Aires, pero el cabildo de Santiago se
había opuesto, desechando el proyecto- En Octubre de 1776, luego de la
acción bélica de Cevallos, se trasladó a Buenos Aires la Audiencia de
Charcas, se creó en esta ciudad un Tribunal de Justicia y se nombró al
nuevo virrey, Vértiz (que en ese momento era gobernador de Bs. As.).

2. Reglamento de Libre Comercio y Consulado de Bs. As.: El Reglamento


postula la creación de consulados en puertos abiertos en España. Los
vecinos de Bs. As. Se comunican con el virrey y le solicitan que pida al rey
la creación de un consulado, que es aprobada en 1794. El Consulado de
Bs. As. pasa a poseer jurisdicción en todo el virreinato. Funciona como
tribunal judicial en asuntos mercantiles y como junta de fomento económico

9
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

(herramientas, agricultura, comercio e industria). Las grandes cantidades de


manufacturas españolas que llegaron a Bs. As. perjudicaron la industria
local del Interior. Mientras tanto, las ideas fisiócratas prendieron fácilmente
en el Río de la Plata.

3. Régimen de Intendencias: Por medio de una Real Ordenanza, se estableció


en Indias el Régimen de Intendencias, utilizado para controlar de manera
más directa los dominios americanos de la Corona. Este sistema había sido
experimentado en Francia y es copiado por los Borbones en España. A
través de él, se crean en el virreinato rioplatense 8 intendencias:

1. Buenos Aires

2. Córdoba del Tucumán

3. Salta del Tucumán

4. Charcas

5. Asunción del Paraguay

6. La Paz

7. Potosí

8. Cochabamba

Cada una gobernada por un intendente (que viene a remplazar al gobernador;


pero estaba sometido al virrey) cuyas funciones eran:

• Poder de policía (fomento económico)



• Poder de Hacienda (administración de rentas)

• Poder de Justicia (teniente letrado actuaba como juez)

• Poder de Guerra

También se hicieron gobernaciones político-militares, en las fronteras para


proteger en territorio. Fueron las siguientes:

1. Montevideo

2. Moxos

10
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

3. Misiones

4. Chiquitos

Descripción de la sociedad Indiana.

La sociedad española fue una sociedad estamentaria; una sociedad de castas por
que se nacía y moría en el mismo estatus social. Por su parte estaba dividida
étnicamente (puros y mestizajes).

Había tres grupos étnicos fundamentales:

- Blancos.

- Aborígenes.

- Negros.

Los blancos (según el concepto de persona) eran considerados personas


con plena capacidad. Una vez llegada a la mayoría de edad tienen todos sus
derechos. Pero dentro de este grupo étnico están presentes las divisiones.

Dentro del estrato superior de los blancos se encontraba:

- El grupo de los Funcionarios, eran personas que tenían plena


capacidad civil y política; podían acceder a cargos públicos.
- El grupo de los Sacerdotes, que tenían plena capacidad civil pero no
tenían capacidad política.
En un estrato más bajo se entraba el grupo de los Segundones (por que en el
sistema español los títulos de nobleza y posición social se transmiten de padre
a hijo mayor, es un Sist. Mayoral)

El grupo de los Segundones no podían acceder a cargos públicos. Se nuclean


dentro de actividades burguesas muy rentables (aunque no tuvieran posición
social) como actividades comerciales; van a incrementar los comerciantes
ganaderos.

También es importante destacar dentro del grupo de los Blancos, la


división clásica entre criollos y españoles.

Españoles peninsulares: se refiere a los españoles que nacían en la península


y que tenían posibilidades de acceder a cargos públicos.

11
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

Criollos: se refiere a los blancos (hijos de españoles) nacidos en América,


que tenían plena capacidad civil pero no política. Ya que los cargos políticos
eran asignados a los españoles (en su mayoría los funcionarios)

Otro de los grupos étnicos mencionados eran los Aborígenes.

Los aborígenes son considerados personas, tienen capacidad de derecho, pero


tienen una incapacidad de hecho; no pueden tomar decisiones por sí mismos,
necesitan el consentimiento del llamado encomendero. El encomendero era un
español a quien se le asignaba la tutoría de algunos aborígenes.

Había tres modos de trabajo en el cual eran protagonistas los aborígenes:

La mita: era un sistema de trabajo por turnos, en el cual no existía ningún


tipo de contraprestación por parte del estado.

El yanaconazgo: el nativo trabajaba en concepto de pago de impuestos;


estos sistemas de tributos fueron dejados de lado en la Asamblea de año
XIII.

La encomienda: es un tipo de pacto de vasallaje; por disposición del rey se


le asignaba a un blanco los indios en encomienda. El encomendero era
responsable por la seguridad y defensa de los indios encomendados, pero a
cambio de esto los indios debían rendirle tributos al mismo.

Finalmente el último grupo étnico eran los negros

Los negros no son considerados personas (son cosas animadas). No tienen


capacidad alguna, son objetos de derecho, y NO sujetos de derecho. No
tienen ningún tipo de decisión, el amo tiene el derecho de vida o muerto.

En la población esclava de Argentina (por su tipo de economía y por el tipo de


especificidad social); el poder de los amos fue más atenuado que en el Caribe o
Brasil, ya que la mayoría de las explotaciones eran agrícolas y la función de los
esclavos fue de servicio domestico (de mano de obra para la agricultura) que era
un trabajo menos pesado que el de las minas.

En fin, en el siglo XVIII, se celebro un tratado de asiento para negros que


estimulo bastante la comercialización de esclavos en la Argentina actual.

12
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

UNIDAD 1
(segunda parte)

Estado español y la cultura política desde el absolutismo de las Asturias


(siglo XV, XVI y XVII) al despotismo ilustrado de los Borbones (siglo XVIII).

MARCO EXTERNO.-

El pensamiento ilustrado como fundamento de los cambios de siglo.

La Edad Media estuvo marcada por una visión teocéntrica de la vida, pero con el renacimiento
la facultad fundamental ya no es la fe, si no la RAZÓN, pero la ultima no reemplaza a la primera
sino que conviven, de estas ideas aparece la idea de Derecho Natural, en la cual el ser humano
tiene una serie de derechos por el solo hecho de ser persona, estos derechos han sido
concedidos por Dios pero el hombre solo llega a ellos a través de la razón. Pero no solo esta
idea irrumpirá el escenario, sino también, la de Derecho Internacional, porque si existe una ley
natural que es innata de la naturaleza humana, esta ley es común a todos los hombres sin
importar su estado, de ahí las ideas que se puede legislar y crear una constitución donde las
bases estarán sentadas en tal derecho propio de la humanidad.
Junto con la RAZÓN aparecerá también la necesidad de legitimar la autoridad, como algo que
dependía de la soberanía y donde el Rey ya no es soberano porque Dios así lo ha demandado y
le ha otorgado la misma, por que ahora se comenzara a concebir la soberanía como el poder
delegado por Dios en el pueblo al fin de que este lo trasfiera al rey, por lo que es propio de los
Estados Modernos una monarquía que ya no es absoluta, puesto que los reyes ya no pueden
hacerlo todo solos y por eso se rodeara de una elite ilustrada que le asesorara, pese a todo
esto en España se da una situación paradójica porque si bien las monarquías ya no son
absolutas con las reformas borbónicas se intentara centralizar el poder en la figura del rey. El
déspota ilustrado es este modelo de monarca “capaz de hacer todo”, ya que centraliza todo el
poder en su figura, pero es capaz porque en cierta manera acompaña algunos lineamientos
ideológicos de la Ilustración.

Las teorías políticas importante de este pensamiento son producto de dos figuras claves, que
elaboran dos doctrinas las cuales pasan a ser el fundamento político del cuestionamiento de
la monarquía imperante y lo que va a ser la teoría revolucionaria:
Rousseau:
CONTRATO SOCIAL o CONCEPTO CONTRACTUALISTA DEL HOMBRE: el individuo, como
ser humano, necesita sacrificar parte de su libertad para generar una comunidad.
De tal modo, se celebra un contrato donde entre todos los hombres se forma la voluntad
general; cada uno de estos hombres debe sacrificar parte de su libertad para formar una
comunidad y así manifestar la voluntad general.
La autoridad o el gobierno es representante de la voluntad general y debe ejercer autoridad en
cuanto a esta voluntad (Teoría democrática).-

Montesquieu:
Se refiere a la división tripartita del poder:
- Legislativo: expresa la voluntad general y su instrumento jurídico es la ley
- Ejecutivo: ejecuta las leyes
- Judicial: poder sancionatorio que hace cumplir las leyes
Ninguno de estos poderes es absoluto ni superior a otro, cada uno controla a otro.

Durante el siglo XVIII, las nuevas ideas, provenientes de Francia, llegaron en compañía de la
Casa de Borbón, que sucedió a la de Austria en el gobierno imperial. Carlos II “el hechizado”
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

murió sin descendencia habiendo dejado testamento, por el que llamaba al trono español al
duque Felipe de Anjou, poderoso rey de Francia, quien llegó a España como Felipe V. La
monarquía se vio a poco envuelta en una guerra (Guerra de Sucesión Española), ya que Carlos
Archiduque de Austria, se sentía con derechos a la corona española. La guerra terminó en 1713
con el tratado de Utrecht y Felipe fue reconocido como soberano de España pero debió
resignar sus derechos sobre la corona Francesa.
Felipe V, no demostró condiciones sobresalientes; solo en los últimos años de su reinado
comenzaron a dictarse medidas tendientes a reorganizar el imperio.
Fernando VI hijo del anterior abandonó los asuntos de estado en manos del Marqués de
Ensenada y de José de Carvajal.-
Carlos III, hermano de Fernando VI, rey de las dos Silicias llegó al trono ante la ausencia de
descendencia directa y fue el monarca más brillante de la nueva dinastía, representante del
despotismo ilustrado y se rodeó de miembros de la ilustración decididos a emprender la
gran reforma que España necesitaba.-
Un notable grupo de pensadores intento la adopción en la península de principios ya aplicados
en otros países del continente. Este conjunto de hombres innovadores, que rodeo a los
monarcas , constituyo la minoría ilustrada y su pensamiento se conoce como el despotismo
ilustrado; en razón de que para ellos el poder real debía ser robustecido hasta el extremo de
posibilitar la aplicación de las sustanciales reformas proyectadas.-

El cambio postulado por el despotismo ilustrado se tradujo en un acentuado centralismo.


Felipe V creo cuatro secretarias de despacho que formaron el consejo de gabinete: eran las de
Estado, de asuntos eclesiásticos, de guerra, y de Indias y marina, y hacienda. Posteriormente
estas secretarias se redujeron a tres.

Pero con el afán de centralización en los Borbones, se produce la eliminación de organismos


especializados: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación; como también reformas en la
organización de los territorios americanos. En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada, y
en 1776 se estableció el del Río de la Plata. Además de estos nuevos virreinatos, en 1731 se
organizó la Capitanía General de las Provincias de Venezuela, que en 1777 se emancipó de
Nueva Granada. Cuba se convirtió en Capitanía General en 1764, y la capitanía general de
Guatemala alcanzo autonomía del Virreinato de Nueva España.

Se implantó en América el régimen de las Intendencias con el que se busco gobernar en forma
más directa los dominios ultramarinos, claramente, acrecentando la centralización en la toma
de decisiones. El cargo de gobernador (titular de provincia) se transforma en el de gobernador
intendente por que se refuerzan dos facultades fundamentales: La de hacienda (recaudación
de impuestos) y las funciones de guerra (defensa militar).-

En materia religiosa se advirtió un pronunciado desarrollo del regalismo, un afán


desmedido del rey por controlar la iglesia, por hacerla servir a sus intenciones.
La religión era considerada instrumento político y por tanto la iglesia fue adecuada a los
intereses de esa política; los hombres del siglo necesitaban fortalecer la autoridad del rey para
hacer de ella el instrumento de las grandes reformas. Los Borbones encontraron en España
una corriente secular en favor del regalismo.
En cuanto al espíritu religioso en sí, el despotismo ilustrado significo un proceso de honda
crisis. Hay una clara separación, más que notoria en el estado español, entre el papado y el
monarca (que no ocurría con los Austrias, muy vinculados con este sector).
El ejército: Carlos III dicto las ordenanzas militares en 1768, que reglaban el gobierno, la
disciplina y los demás servicios del ejército, dándole una estructura más coherente.

2
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

La nobleza fue sometida a una crítica severa y mordaz. Las familias nobles de España estaban
acostumbradas a preferir el honor a la conveniencia, y a no buscar la fortuna si no en la
reputación y en la gloria.
Al lado de la nobleza de sangre, tradicional e inútil, surgiría la aristocracia de las luces, de la
inteligencia. Esta nueva elite constituyó la minoría ilustrada del siglo XVIII; una nueva nobleza
surgida de la ilustración que no veía con buenos ojos al pueblo inculto, supersticioso, e
iletrado. Sin embargo consciente de los deberes de toda aristocracia, procuraba enseñarle,
ilustrarlo, sacarlo del tradicionalismo inmutable que lo paralizaba.
Pero lo que se enseñaba al pueblo no concordaba con lo que reservaba la minoría al dialogo
erudito entre iniciados. Por eso los conceptos sobre libertades civiles y políticas llegados desde
Francia, no salían de los círculos académicos ni se difundieron al pueblo, al que no se
consideraba preparado para conocerlos.

Revoluciones: tres principios básicos de la política moderna:


republica, federalismo y soberanía popular.

Republica: (Montesquieu)
Principios: división de poderes; publicidad de actos de gobierno, responsabilidad de los
funcionarios, periodicidad en las funciones, igualdad ante la ley, etc.

Federalismo: la Independencia de E.E.U.U. sería el origen de esta doctrina. Hace referencia


a un gobierno descentralizado con poderes limitados, donde existen estados que son
autónomos (tomar decisiones gubernativas sin necesidad de consultar al gobierno nacional) ,
dejándole al gobierno nacional los asuntos de interés común (guerra y relaciones exteriores)

Principio de Soberanía Popular: (Rousseau)


hace referencia al Contrato social, a una voluntad general o voluntad de la mayoría del pueblo
que es representada por el gobierno o autoridad.

Independencia de EE.UU.

Las colonias inglesas fueron asentamientos de ingleses en América del Norte, los cuales no
estaban de acuerdo con la religión oficial de Inglaterra (Anglicana) por lo que sufrían
persecuciones religiosas. Estas colonias se armaron en comunidades religiosas vinculadas
políticamente y ello dio como producto un gran desarrollo de la comunidad local.
La independencia de las colonias inglesas de América del Norte (4 de Julio de 1776) permitió
que por primera vez se estableciera un régimen de gobierno republicano y representativo en
consonancia con las ideas de Montesquieu y de Rousseau. Estos movimientos estaban
destinados a ejercer una influencia en las colonias españolas del sur, aparte de la analogía que
se desprendía de la situación colonial de ambas, el nuevo régimen político permitía abrigar la
esperanza de modificar sustancialmente el gobierno al que se atacaba por ineficaz y
corrompido.

La revolución francesa

La Revolución estallada en Francia en 1789 contra el régimen monárquico, asumió una


orientación republicana y proclamó “los Derechos del Hombre y del Ciudadano “. Pero la
violencia y el terror que caracterizaron a buena parte de su realización, así como la
persecución religiosa, le retrajeron adhesiones, y aunque significo un poderoso llamado de

3
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

atención para tronos europeos, no contó en España y en América con la simpatía que
inspiraban en sí algunos de los principios sustentados. Sin embargo, éstos, en forma directa o
a través de otros textos legales ejercieron notoria influencia en España y América, y fueron
preparando el clima adverso al régimen imperante. En esta nutrida literatura, los americanos
empezaron a encontrar también elementos que permitieran, al amparo de la deteriorada
situación, elaborar planes de emancipación. Aparecían atraídos por las ideas francesas figuras
de tanta gravitación posterior como Manuel Belgrano, Juan Martín de Pueyrredón, Gregorio
Funes y Mariano Moreno.
Simultáneamente con esta corriente francesa, operaba una corriente hispánica, que se
integraba con aquella en el espíritu de los hombres de la época, más interesados en hallar los
puntos de contacto que en señalar las oposiciones. Mientras principios coincidentes los
acercaban, como el igualitarismo y los límites al poder absoluto, las manifiestas disidencias en
el campo religioso procuraban ser zanjadas ya sea conciliándolas con la doctrina cristiana o
suprimiéndolas. De todas maneras merced al fermento Frances cobraron nueva vida las
antiguas concepciones españolas sobre limitaciones al poder real, advirtiéndose una parcial
revaloración de instituciones medievales, como las Cortes.
Según la opinión del profesor titular esta Revolución fue una revolución democrática
pero unitaria.

Los Fisiócratas

En lo económico y social, el despotismo ilustrado se multiplico en disposiciones tendientes a


fomentar las artes útiles, los oficios, las ciencias. El propósito de los hombres del siglo era
reemplazar una enseñanza basada en la tradición inmutable, por una instrucción moderna y
racional.
La agricultura y la industria fueron los dos pilares sobre los cuales se habría de reconstruir
la decadente España.

La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida
intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios
en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel
total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas
pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios,
impuestos excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo. Estas prácticas estaban
asociadas con el corporativismo comercial o el énfasis desmesurado en el crecimiento
industrial, los cuales estaban y están basados en el restrictivo interés privado. Y para ahondar
más las diferencias, estudiaron los fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la
tierra y sugerían la anulación de todos los establecidos por los mercantilistas. La tendencia
general de los fisiócratas es el Librecambismo. La tarea del economista se reduce a descubrir el
juego de las leyes naturales. La intervención del estado es inútil, pues no haría otra cosa que
interferir ese orden esencial. El interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la
definición de una
estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes. Es el primer
movimiento que adopta un acercamiento sistemático a la teoría económica. Se creía que si
esta ley era estudiada y enmendada, derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas para
toda la humanidad. Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a
la actividad económica solamente. Porque los padres de esta teoría política veían el progreso
económico como inseparable del progreso social, argumentando que gracias a la
incrementada prosperidad natural, las rivalidades entre grupos oponentes van a disminuir
porque al final del día va a costar más de lo que vale.

4
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

El núcleo duro del pensamiento fisiócrata, es el valor dado al trabajo de la tierra y la


economía de fondo, digamos la economía en sí, y el proteccionismo. A esta se opondrá el libre
comercio, o mercantilismo, basado en la acumulación de riquezas, una economía más basada
en las finanzas, y en el comercio exterior. Un ejemplo de metrópoli más bien fisiócrata, podría
ser Inglaterra, mientras que España fue más bien partidaria del mercantilismo.

El libre comercio

Las consecuencias de la llegada al trono de Felipe V se hicieron sentir de inmediato.


La guerra de sucesión, obligo a la Corona a recurrir al auxilio de su aliado el rey de Francia para
atender el comercio con las colonias. Así fue como los barcos franceses frecuentaron las costas
americanas, emprendiendo un comercio activo y sumamente beneficioso pero al margen de
un tráfico legal altamente productivo, se sentaron las bases de un no menos provechoso
contrabando.
Lograda la paz de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión en 1713, las actividades
francesas tocaron a su término, dando paso a un activo tráfico ilegal por parte de los
comerciantes ingleses. Ello se debió a que Gran Bretaña recibió, como consecuencia de las
negociaciones de paz, importantes concesiones negreras. El 26 de marzo de 1713 se concluyo
el tratado de asiento de negros, que otorgaba a esa nación el privilegio de la trata de negros
con las colonias españolas. El asiento de la compañía en Buenos Aires sirvió de centro activo al
comercio británico ilegal.
Estas circunstancias, unidas a la prédica por una nueva concepción económica que significara
la liberación de trabas y barreras para la circulación de los bienes, convencieron a las
autoridades de que tan solo el libre comercio entre españoles seria el medio de mejorar la
aflictiva situación del erario y de competir con los traficantes foráneos.
En 1765 se dio el paso decisivo que habría de concluir con la instauración del libre comercio
entre España y sus dominios. La prohibición de comerciar productos americanos entre las
distintas colonias fue suprimida en 1774 para Perú, Nueva España, Nueva Granada,
Guatemala, y en 1776 también para el Río de la Plata. Tan solo se mantuvo la prohibición sobre
ciertos productos, en beneficio de la industria metropolitana.
Un nuevo paso significó la Real Cédula del 2 de febrero de 1778, por la que se extendió el
sistema de comercio libre de 1765 a Buenos Aires, Chile y Perú. Estas disposiciones se
promulgaron bajo el nombre de Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de
España a Indias. Con este Reglamento quedaron abiertos al comercio indiano los puertos
españoles de Sevilla, Cádiz, Málaga entre otros. En las Indias se habilitaron los puertos de San
Juan, Puerto Rico, Santo Domingo, Montevideo, Buenos Aires, entre otros.
De esta manera, se trataba de estimular el desarrollo comercial en sus distintas fases,
estructurando un concepto de comercio libre que se refería solamente a las operaciones
mercantiles dentro del imperio, quedando excluido de este sistema el comercio extranjero. La
política comercial española, orientada hacia un régimen de mayor libertad, fue completada
con nuevas concesiones. El 4 de marzo de 1795, la Corona autorizó a sus súbditos y residentes
en América a comerciar con las colonias extranjeras.
Estas disposiciones alentaron la introducción de mercancías extranjeras y dieron motivo a toda
clase de tratos fraudulentos, que arrojaban sobre los mercados americanos enormes
cantidades de productos brasileños y mercaderías europeas. Esto desalentaba las industrias
nativas y perjudicaba a los comerciantes, que veían descender el precio de sus mercaderías. De
esta manera empezó a solicitarse una reducción en la liberalidad y aun la supresión del
sistema.
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

MARCO INTERNO
Dimensión ideológica:

El pensamiento ilustrado del Río de la Plata. Los precursores

Dos elementos institucionales básicos son lo que permiten el ingreso del pensamiento
ilustrado en el Río de la Plata.

La Doctrina Escolástica, enseñada por los Jesuitas que exponiendo las ideas de Santo Tomás, es
reforzada con las doctrinas del Padre Francisco Suárez. De tal forma introducen un esquema
de cuestionamiento a los sistemas absolutistas monárquicos.
A las órdenes religiosas se les dio la responsabilidad de la educación, y de estas la más
importante en este aspecto fue la de los jesuitas, ya que su trabajo de mutua cooperación con
el nativo, dio lugar a una nueva forma de relacionarse con el mismo; generando, por eso
mismo, oposición en los sectores más conservadores.

Las Universidades, que eran creaciones jesuíticas. Los hombres de la Elite Argentina con
posibilidades de educarse podían estudiar en las Universidades Americanas (Córdoba y
Charcas) o estudiar en España en la Universidad de Salamanca donde también se
enseñaban los pensamientos de ilustración.
Entonces, ya sea a través de España o América en las universidades se va produciendo el
conocimiento del nuevo pensamiento del siglo XIII.
La actividad de los precursores consistió en establecer un acercamiento cultural a las ideas de
la ilustración y a Inglaterra; ya que toman contacto con las autoridades Inglesas y como
Inglaterra mantenía una situación de enfrentamiento político con Francia y España; desde
Inglaterra aparecen las ideas de independencia.

Las transformaciones institucionales: administración centralizada de


los asuntos americanos.

Con el advenimiento de la dinastía Borbónica se otorga un carácter distinto a las instituciones


para América. El acentuado centralismo de los Borbones repercutirá en las mismas y la
organización de las intendencias, a través de la Real Ordenanza para el Virreinato del Plata, se
constituirá en la institución más característica del periodo.
Al advenir los Borbones, España ya había perdido el papel de primera potencia indiscutida;
desde 1700 hasta 1789 existirá en Europa un predominio austro -borbónico y a partir de ese
año, se dará paso al predominio francés.
Felipe V trata de reconquistar territorios perdidos (Gibraltar y la isla de Menorca), organiza una
Liga contra Inglaterra que termina con la destrucción de la flota española.
Le suceden Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, durante cuyos reinados se producen las reformas
borbónicas. Este sistema de reformas incluyen la creación del Virreinato del Río de la Plata, el
Reglamento de comercio libre de 1778, la Real Ordenanza de intendentes de 1782, las leyes
del denominado Nuevo Código y la creación del Consulado de Buenos Aires de 1794. Se realiza
así, una política de centralización, que relega las leyes de Indias y, la acción cada vez más
directa del monarca en la administración del estado. Las reformas borbónicas influyen de
doble manera en el espíritu de los patriotas criollos: a través del pensamiento de los ministros
liberales, imbuidos de espíritu iluminista y del denominado regalismo, propio de los Borbones,
con notables diferencias con el absolutismo de los Austria (aunque ambos, eran absolutistas).-

6
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

En tiempos de la efectivización de las reformas, España había decaído como Estado de primer
rango; el otro puntal, la Orden jesuítica también sufriría rudo embate con el decreto de
expulsión. Le tocaría a Fernando VII asistir a las exequias del vasto imperio.

El siglo XVIII significo el comienzo de la prosperidad económica del Río de la Plata, impulsada
por la demanda creciente de su producción pecuaria. El libre comercio fundo la prosperidad
de esta zona, independizándola de la odiosa tiranía de Lima y Cádiz.
En efecto la zona del Río de la Plata pronto adquirió relevante importancia económica
como también política y militar. Buenos Aires se convertía en el mejor punto de
penetración al interior del continente sudamericano; en un elemento estratégico para
comerciar con el Pacifico.

La lucha entre España y Portugal: la colonia de Sacramento.

La paz de Paris de 1763, que puso fin a la guerra que mantenía España contra Portugal e
Inglaterra, dejo mal guarecidos los intereses hispánicos en América del Sur. La Colonia de
Sacramento debió ser devuelta a los lusitanos, quienes emprendieron una campaña de
expansión hacia el sur. Pero Carlos III estaba decidido a retener sus dominios americanos e
impedir el avance portugués. Inglaterra, aliada con Portugal desde 1702, constituía otro
importante peligro por su creciente interés de las posesiones españolas en América.
Los problemas internacionales se centraron por tanto en esta parte de América, y España
trato de hacerse fuerte en ella.
Portugal reforzó sus guarniciones en Brasil e invadió territorio español en varias
oportunidades, ocupando la costa septentrional del Río Grande. Los invasores, alcanzaron
en 1776 a dominar San Pedro de Río Grande y se enseñorearon de una vasta zona de la
Banda Oriental. España reacciono de inmediato, aprovechando que contaba con la alianza
francesa; mientras Inglaterra en esos momentos se encontraba empeñada en las guerras de
independencia norteamericana. Carlos III considero oportuno dar un golpe maestro,
desbaratando de esta forma la tan peligrosa alianza británico-lusitana. Con ese propósito
preparo una importante expedición militar que confió a don Pedro de Cevallos. Este militar
conocía muy bien el territorio en cuestión, desarrollando así una exitosa campaña contra los
portugueses.

La Creación del Virreinato del Río de la Plata como culminación de


un proceso histórico.

En junio de 1776, Cevallos presento un informe acerca de las necesidades para un buen éxito
de la expedición militar. Decía que quien fuese mandado ha de tener, con el gobierno y
mando militar, el gobierno y mando político; ese mando no solo debía limitarse a Buenos Aires
y Paraguay, sino extenderse a Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra y todo distrito de la
audiencia de Charcas.
El 1 de agosto de 1776 el monarca nombro a Cevallos jefe de la expedición militar, virrey,
gobernados y capitán general de las provincias antes mencionadas comprendiendo también
las provincias de Mendoza y San Juan del Pico dependientes hasta entonces de Chile.
De esta forma quedaba fundado el Virreinato del Río de la Plata, al solo efecto militar y las
aceptando sugerencias que había efectuado el jefe de las fuerzas armadas con que España
procuraba alejar el peligro portugués de América.
La expedición fue todo un éxito, y el 3 de junio lo hacía la Colonia de Sacramento, cuando
Cevallos se dirigía hacia Río Grande, recibió órdenes de detener la marcha, pues la Corona
había llegado a un acuerdo con Portugal.

7
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

La corte lusitana busco un arreglo pacífico (Sta. Catalina y Río grande para Portugal y
Sacramento para España), Portugal había pasado a ser una potencia amiga para España,
ante el desconcierto de Inglaterra.
Así nació el Virreinato del Río de la Plata, su causa inmediata fue este problema militar, si bien
hacía años que se intentaba organizar, podría considerarse a Pedro de Cevallos como el
verdadero fundador de este nuevo ente político, el virreinato nacía bajo el signo de la guerra y
Buenos Aires era a la vez la capital virreinal y la retaguardia inmediata para el sistema
defensivo que debía proteger el amenazado frente atlántico del imperio español bajo la
amenaza terrestre de Portugal y marítima de su aliada británica.
Terminada la acción bélica Cevallos solicitó al ministro José de Gálvez que se trasladase la
audiencia de Charcas a Buenos Aires, se crease en esta ciudad un tribunal de cuentas y se
convirtiera en definitivo virreinato, el 27 de octubre expidió el titulo de nuevo virrey del Río
de la Plata a favor de don Juan José de Vertíz, separando de sus atribuciones las de hacienda,
que habían ido unidas a la persona del virrey en el nombramiento de Cevallos

La real Ordenanza de Intendentes.

Se estableció en Indias, luego de largos estudios, un nuevo sistema administrativo


que modifico la estructura tradicional.
El sistema había sido experimentado en Francia, y de allí los Borbones lo “transplantaron” a
España. En Indias el sistema comenzó a aplicarse con la Real Ordenanza de Intendentes para el
establecimiento e instrucción de intendentes de Ejército y Provincia en el Virreinato de Buenos
Aires dictada el 28 de enero de 1782.
En 1786 se dicto una nueva Ordenanza para Nueva España, que contenía solo algunas
modificaciones con respecto de la anterior. En 1790 las intendencias estaban implantadas en
toda la monarquía.
L aplicación de este régimen fue apreciado de distinta manera por las autoridades indianas.
Estas posiciones encontradas motivaron la introducción de algunas reformas en la formulación
de la Nueva Ordenanza, de carácter general América en 1803.
De acuerdo con el nuevo ordenamiento, el virreinato rioplatense se dividió en 8 intendencias:

Buenos Aires: intendencia
 general del ejército y provincia, que comprendía también a Santa Fe,
 Entre Ríos y Corrientes.
 ➢ 
Asunción del Paraguay: solo intendencia de provincia.

Córdoba  del Tucumán: comprendía las jurisdicciones de Córdoba, La Rioja, Mendoza. San Juan y
 San Luís.

Salta del Tucumán: abarcaba Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago
 del Estero, San Miguel del
 Tucumán y Catamarca, agregándosele en 1807 Tarija.
 ➢ 
Charcas o Chuquisaca
 ➢ 
Potosí
 ➢ 
Cochabamba
➢ 
La Paz
El intendente, normado por el rey, estaba al frente de cada uno de los nuevos distritos y
en asuntos importantes y urgentes podía comunicarse con la Corona por la vía reservada.
La Ordenanza decía que continuaba el Virrey de Buenos Aires como superior autoridad,
Gobernador y Capitán, pero separando las funciones de hacienda, que se encomendaban a
los nuevos funcionarios.
También se estableció un junta superior real de hacienda, sus funciones eran las de coordinar y
uniformar la administración fiscal, controlar los bienes de los cabildos y conocer en segunda
instancia en las causas discales falladas por los intendentes. Sus resoluciones o fallos eran
apelables ante el rey por intermedios del despacho universal de Indias.

8
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

La Ordenanza otorgaba a los intendentes las siguientes atribuciones, por medio de las cuatro
funciones o causas:

 debía impulsar la
Causa de policía: se procuraba fomento económico y el progreso material, se
agricultura y la ganadería y protegerse la industria la minería y el comercio.
 ➢ 
Causa de hacienda: conocimiento e inspección la administración de las rentas reales

Causa de justicia:
 ejercida por un teniente letrado, quién a demás era el asesor en los negocios de
 la intendencia.

Causa de guerra: debíancuidar de todo lo correspondiente a la guerra que tenga conexión
con la “Real Hacienda”
La nueva ordenanza desplazo al título de gobernador, pero se dispuso desde 1783 que los
que se hallaban al frente de las provincias ejercieran la intendencia, dándoseles a ellos y a sus
sucesores el titulo de Gobernadores Intendentes.
El sistema de los tenientes y el de los corregidores gobernador fue reemplazado por el
de subdelegados con dos categorías:

 En los pueblos denativos: los subdelegados ejercían las todas las causas, por delegación de
los intendentes.
 ➢ 
En lugares con población española: solo ejercían las de hacienda y guerra.
TODOS LOS SUBDELEGADOS RECONOCÍAN SUBORDINACIÓN A LOS GOBERNADORES
INTENDENTES.
De esta manera se establecieron gobernaciones político-militares:
 ➢ 
Montevideo
 ➢ 
Misiones
 ➢ 
Moxos
➢ 
Chiquitos
Con atribuciones en materia de gobierno, justicia y guerra, pero que dependían de los
intendentes en cuestiones de hacienda.

Conflicto entre la sociedad española tradicional y la sociedad


criolla revolucionaria.

La sociedad española tradicional estaba compuesta por funcionarios y sacerdotes, mientras la


sociedad criolla revolucionaria se formaba por los criollos y los españoles nacidos en América.
Recordemos que la sociedad se dividía, en ese entonces, en cinco castas principales, a saber:
español peninsular (español, blanco, nacido en Europa, en España); criollo (blanco nacido en
América), mestizo (descendiente de nativo americano y blanco), mulato (negro y blanco), y
zambo (negro y nativo), más los nativos puros, y negros puros.

En lo político, el primer conflicto seria el cuestionamiento de la Monarquía.


El español tradicional era defensor tanto de la monarquía (de los Borbones) y del
sistema tradicional como de sus intereses y privilegios.
Los criollos cuestionaban el sistema político, la legitimidad del rey, al cual consideraban como
producto de un pacto social y NO de origen divino. Peleaban por una sociedad democrática.
Además las ideas generadas por la Revolución Francesa (igualdad, libertad y fraternidad)
atentaban contra el sistema político estamentario y procuran una sociedad de tipo
democrática.

En lo económico (La paradoja del Librecambio): las nuevas ideas de librecambio generan una
apertura de la economía fortaleciendo la actividad económica de Buenos Aires (ya que
permitía la introducción más barata de bienes de mejor calidad). Pero en la medida que crecía

9
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

el bienestar del puerto de Buenos Aires, se producía la caída de la actividad económica del
interior.
La sociedad criolla porteña (mas ilustrada) propugnaba el sistema de librecomercio (Mariano
Moreno). Sin embargo, los criollos del interior eran más proclives al sistema monopólico
español, en el sentido de que el NO competir con mercaderías extranjeras podía favorecer la
actividad económica del interior.

Este conflicto se va introduciendo a través de otros elementos:


La expulsión de los Jesuitas (que enseñaban en las universidades)
La Actividad de los precursores.

Por otra parte; según el libro de Tau Anzoátegui.


Las antiguas tensiones entre criollos y españoles peninsulares se reavivaron con una fuerza
desconocida hasta entonces. Mientras para mantener la integridad imperial se enunciaba la
necesidad de otorgar una autentica representatividad a los criollos en la conducción de los
negocios comunes, la política aplicada fue radicalmente opuesta a esa sugerencia.
Los criollos fueron así tratados de forma desconsiderada al vedarles en la práctica el acceso a
los altos cargos de la burocracia indiana.
Desde fines del siglo XVIII, se promovieron algunos intentos calificados como tentativas de
independencia, ya bajo la protección inglesa, buscando algún príncipe para el reino, o
estimulando una reforma que permitiese el ejercicio del gobierno propio a los criollos o a los
españoles peninsulares arraigos en América.
Desde fines del siglo XVIII a partir de la batalla de Trafalgar, la integridad del imperio fue
amenazada al interrumpirse el intercambio comercial y las comunicaciones, debido a la
destrucción de la marina española y al excluyente dominio marítimo que a partir de entonces
ejerció Inglaterra, su vencedora.
La invasión de Napoleón agravo la posición de la península y produjo el aislamiento casi total
entre las dos partes del imperio. España apenas pudo atender los negocios indianos. Los
territorios americanos debieron enfrentar sin el auxilio de los peninsulares, los graves
problemas políticos, militares y la defensa del territorio. Ello los llevo a resucitar una
autonomía de hecho en sus decisiones y a buscar por si mismos los recursos financieros
adecuados, dentro de todo, contribuyo a desarrollar una personalidad propia e independiente
de la Corona.
La perdida de la fuerza imperial aflojo peligrosamente los resortes gubernamentales, provocó
el fracaso del centralismo reformador y permitió la exteriorización de las protestas que aquella
actitud implicaba.
En estas condiciones se produjo el aislamiento material entre España y América, que condujo,
a la separación definitiva.

Crisis del monopolio español: la expansión inglesa y el contrabando.

Algunos datos del Profesor titular.

En 1806 y 1807 se produce una invasión inglesa a Buenos Aires. Los ingleses llegan a Buenos
Aires y en esos meses de intercambio con los criollos entran en contacto con lo que se
denomino grupo Carlotino (con hombres como Juan José Castelli y Belgrano); que buscaban
una suerte de alianza con la casa de Portugal (la reina de Portugal era hermana de Fernando
VII) para tratar de instaurar, en el Río de la Plata, un reino independiente de España pero
vinculado con un pacto de familia; esto se lo conoce con el nombre de Carlotismo.

10
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

Se le denomina Carlotismo, por que la hermana de Fernando VII, Carlota Joaquina, estaba
casada con el regente de Portugal, Juan de Braganza. Entonces la expansión portuguesa
pretendía coronarse con este acercamiento entre Inglaterra, Portugal y los criollos para
poner fin a la dominación Borbónica española tradicional y sustituirla por una suerte de
alianza política entre ellos.

Según el libro de Tau Anzoátegui.

En la apertura del puerto de Buenos Aires. El sistema comercial de España e Indias había
adquirido una liberalidad desconocida aumentando el volumen del intercambio. Sin embargo
los sucesos ocurridos en Bayona en 1808 precipitaron los acontecimientos, produciendo la
apertura general del puerto para las naciones amigas y neutrales.

Las autoridades inglesas procuraban obtener nuevos mercados en sus propias colonias y en las
demás naciones, amigas o no, así como también en los dominios de estas.

Las invasiones inglesas de 1806 y 1807 fueron parte de esos planes; no bien llegados los
invasores en julio de 1806, Berestord, en su carácter de gobernador de la ciudad, termino con
el régimen español, abriendo el comercio a todas las naciones, rebajando los derechos de
exportación y fijando los de importación.
Las medidas no alcanzaron a tener aplicación, pues el 12 de agosto las fuerzas inglesas
debieron abandonar la ciudad, manteniéndose solo en Montevideo. Desde allí comenzó una
activa penetración clandestina de mercaderías inglesas.

Cuando los americanos rechazaron la segunda invasión inglesa en julio de 1807, los
comerciantes británicos debieron liquidar en breve tiempo sus mercaderías, almacenadas en
los depósitos de Montevideo, entramándoselas a los comerciantes orientales a precios
sumamente bajos. Por ello, cuando se alejaron los barcos ingleses, dejaron un enemigo mucho
más poderoso que ellos mismos, sus mercaderías, contra las que habría de luchar la autoridad
española para impedir su introducción clandestina.

Los sucesos en Bayona cambiaron la posición anglo-hispana, e Inglaterra se dispuso a entrar


en negociaciones amistosas con su nueva aliada que también enfrentaba la invasión
napoleónica. El 14 de enero de 1809 se firmo con la Junta Central de Sevilla el tratado de paz,
amistad y alianza, que contenía un artículo adicional por el cual las partes se comprometían,
siempre que en el interin se firmase un amplio tratado de comercio, a otorgar facilidades
mutuas.

La situación anárquica en que se encontraba España, sin tener una autoridad central
reconocida por las juntas provinciales, hacia casi imposible obtener un régimen uniforme, y
por ello los ingleses decidieron concertar acuerdos con cada autoridad local, tanto en la
península como en América, a fin de obtener la reglamentación a que se refería el articulo
adicional.

En Buenos Aires, la apertura del puerto al comercio británico y al de toda nación amiga o
neutral fue fruto de una laboriosa gestión, que dio como resultado el reglamento del 6 de
noviembre de 1809. El 11 de febrero de 1809 la Junta Central de Sevilla había designado virrey
del Río de la Plata a Baltasar Hidalgo de Cisneros.

Luego del dictamen dubitativo del fiscal Villota y del escrito de don Julián de Leyva, que se
inclinaba por conceder el permiso, el virrey convoco una junta general consultiva, compuesta

11
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

por las autoridades de mayor importancia de Buenos Aires y los representantes de los grupos
interesados. Luego de algunas deliberaciones, en su sesión del 6 de noviembre de 1809, dicto
el decreto de libre comercio, por el cual admitía en el puerto de Buenos Aires ‘a cualquier
buque amigo, neutral, o nacional procedente de puertos extranjeros con cargamentos y frutos
de igual procedencia’ bajo determinadas reglas. Es decir, la licencia fue otorgada mas allá del
pedido originario y abarcó no solo los buques ingleses, si no los de toda nación amiga o
neutral. Claro que los beneficiados del nuevo régimen eran los comerciantes ingleses.

Pronto se hicieron oír las voces de los que se perjudicaban con la legalización del comercio
extranjero: los comerciantes contrabandistas, los que se encontraban ligados al tráfico
monopolista y los artesanos e industriales del Río de la Plata. Los comerciantes vinculados al
comercio gaditano multiplicaron sus voces en demanda de la restitución de las antiguas
restricciones. Los industriales rioplatenses, que veían aniquilarse sus fábricas y perderse sus
fortunas ante la competencia inglesa, se opusieron al libre comercio pero nada pudieron
hacer.

El reglamento de Libre Comercio de 1778. El Consulado de Buenos Aires.

El Consulado de Comercio de Buenos Aires era una de las principales instituciones oficiales
del Virreinato del rio de la plata, junto con el Virrey, el Cabildo y las del orden religioso.

El Consulado de Comercio de Buenos Aires fue erigido en 1794 a pedido de comerciantes


locales. Se trataba de un cuerpo colegiado que funcionaba como tribunal comercial (llamado
Tribunal de Justicia) y como sociedad de fomento económico (llamada Junta de Gobierno). El
Consulado dependía directamente de la Corona española se regía directamente por las normas
que dictaba la Casa de Contratación de Sevilla, de la cual el Consulado era imagen.

Era, en gran medida, un gremio de comerciantes con facultades delegadas por el Rey en
materia comercial. Podía dirimir pleitos y demandas presentadas por comerciantes y se
financiaba mediante el cobro del impuesto de la avería. Con el pasar de los años iría
aumentando el poder de control sobre aduana.

Se requería anualmente que el Secretario del Consulado propusiera, mediante la lectura de


una Memoria Consular, los medios para fomentar la agricultura, animar a la industria y
proteger el comercio de la región. Manuel Belgrano, Secretario del Consulado desde su
fundación se fijó como meta el transformar una región pobre y virgen en una rica y próspera.

El primer y único Secretario del Consulado, Manuel Belgrano, debió desempeñarse con cautela
al asumir la tarea de dirección del mismo. Al ser designado Secretario Perpetuo del Consulado,
escribió los lineamientos que seguiría en su labor de fomento económico. Estos lineamientos
están respaldados por un documento que ha llegado hasta nuestros días. Los ideales del
Consulado y lo que podía lograrse en beneficio del Virreinato, sin embargo, distaban mucho de
lo deseado. En uno de sus escritos, Belgrano nos adelanta:

... no puedo decir bastante mi sorpresa cuando conocí a los hombres


nombrados por el Rey de la Junta [de Gobierno] que había de tratar
de agricultura, industria y comercio, y propender a la felicidad de las
Provincias que componían el virreinato de Buenos Aires; todos eran

12
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

comerciantes españoles; exceptuando uno que otro, nada sabían más


que su comercio monopolista, a saber, comprar por cuatro para vender
por ocho con toda seguridad; para comprobante de sus conocimientos y
de sus ideas liberales a favor del país, como su espíritu de monopolio
para no perder el camino que tenían de enriquecerse, referiré un hecho
con que me eximiré de toda prueba.
Mi ánimo se abatió, y conocí que nada se haría a favor de las
Provincias por unos hombres que por sus intereses particulares
posponían los del bien común.
Sin embargo, en vez de asumir una posición de franca oposición, que hubiera logrado
únicamente que acallaran para su voz, adoptó un tono educativo, que incluyó frecuentes
alabanzas y genuflexiones al Rey y a las autoridades. Las críticas eran siempre, por tanto, por el
contraste entre la situación que él denunciaba (sin acusar aparentemente a persona o cuerpo
alguno) y lo que debía ser: las autoridades, que debían velar por el bienestar general, eran, por
tanto, culpables por omisión e inacción.

Años más tarde, y habiendo dejado sus labores en el consulado para hacerse cargo del ejército,
envía una breve nota al Consulado en la que "anuncia su grado militar y sueldo para que sólo
corran hasta ese momento sus emolumentos como secretario del Consulado, cuya
propiedad no renuncia por ser un honor que quiere conservar en este cuerpo",
indicando de ese modo que consideraba su carrera de militar como algo necesario pero a
su vez temporario, y manifestando su deseo de retornar a su antigua labor de fomento
económico en el Consulado.
Situación económica. La prosperidad comercial del Río de la Plata fue enorme durante esta
centuria. El Reglamento de libre comercio de 1778 había confirmado una política mas liberal,
evidentemente beneficiosa para esta zona.

El comercio de toda América se enriqueció con el nuevo sistema. ‘El auge del comercio,
supero todas las demás fuentes de riquezas virreinales’, y Buenos Aires distribuyo las
provisiones que necesitaron tanto los mercados rioplatenses y altoperuanos, como también
los del Bajo Perú, en atención a la baratura de sus precios.

La población aumento de forma notable, tanto la española y la criolla, como la de color, frente
a la necesidad de mayor numero de brazos y a una situación general auspiciosa.

Se extendieron las áreas de cultivo y explotación ganadera, emprendiendo exitosas campañas


contra los indios o instalando, establecimientos en la costa Patagónica.
La producción de cueros aumento en forma importante debido a una demanda cada vez
mayor.

Durante esta época se inicio en el Río de la Plata, al amparo de la abundante producción


pecuaria, la industria del saladero, que adquirió al poco tiempo primordial importancia.

La cría de mulas constituía otra fuente de riqueza en el Río de la Plata. Se utilizaban en toda
la zona del virreinato y en el transporte hacia el Perú.

13
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

La agricultura no tuvo gran auge durante la dominación española en el Río de la Plata. En


general, las ideas fisiocráticas del siglo XVIII alentaron la preocupación de las autoridades por
los problemas agrícolas.
No se posee una descripción completa de los cultivos que se realizaban en el territorio del
virreinato durante el siglo XVIII, pero existen estudios parciales bastante ilustrativos.
En la región de Salta se cosechaban fanegas de trigo; se lograban caña dulce, arroz, cáñamo,
lino, algodón, añil, vid, papas, fruta y legumbres. En Jujuy se realizaban cultivos semejantes
a los salteños. En Tucumán, cosechas de arroz como también citrus y sandias. En Catamarca
se producían cultivos de trigo, maíz, porotos, ají.
La industria vitivinícola tenía su asiento en Mendoza y en San Juan; y en general en toda la región
cuyana se lograban vinos de excelente calidad, que se difundían por todo el virreinato.

La manufactura rioplatense había alcanzado bastante desarrollo durante el siglo XVII y la


primera mitad del siglo XVIII. Sobre todo en el interior del Río de la Plata, la industria auxiliada
por una mano de obra indígena, había alcanzado niveles notables, llegando incluso a surtir el
comercio exterior.

Las grandes cantidades de productos manufacturados extranjeros que llegaron al Río de la


Plata por el puerto de Buenos Aires, como consecuencia del régimen de libre comercio, se
desparramaron por todo el territorio virreinal arruinando las industrias locales, ya que les
resultaba imposible competir con artículos de excelente calidad y bajos precios.

La disparidad de intereses entre las provincias del interior y Buenos Aires se puso de
manifiesto. El interior, rico en productos naturales y con industrias prosperas, aunque
modestas, vio afluir hacia Buenos Aires todos sus recursos; en tanto, la capital, centro
distribuidor de manufacturas extranjeras, ejerció un predominio económico absorbente.

El trabajo en las minas seguía siendo penoso. A la escasez de capitales, obreros y avíos, que era
común en muchas de las zonas mineras del Río de la Plata, había que agregar una confusa
legislación, completando de esta forma un panorama bastante desalentador en materia
minera.

Las nuevas ideas económicas (marco interno). Las ideas fisiocráticas imperantes en Europa
llegaron también hasta América y en el Río de la Plata prendieron fácilmente, al amparo de la
decidida protección que les prestaba el despotismo ilustrado español.
La necesidad del fomento de la agricultura y las artes útiles, así como también la exigencia de
la libre circulación de los bienes fueron temas corrientes.

Belgrano, desde el Correo de Comercio y sus memorias presentadas en el consulado de


Buenos Aires; y Vieytes; fueron principales difusores de las nuevas ideas económicas, que
habían recibido de las lecturas de L’Encyclopedie, dirigida por D’ Alambert y Diderot, donde
publico sus primeros artículos el padre de la fisiocracia, FRANCISCO QUESNAY.
También los autores españoles transmitieron las máximas de esta nueva concepción
económica a los americanos rioplatenses, que conocían los escritos de los italianos Genovesi
y Galiani; y del inglés Adam Smith.
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

Descripción de la Sociedad Indiana.


La sociedad española fue una sociedad estamentaria; una sociedad de castas por que se nacía y
moría en el mismo estatus social. Por su parte estaba dividida étnicamente (puros y mestizajes).
Había tres grupos étnicos fundamentales:
 ✓ 
Blancos.
 ✓ 
Aborígenes.
✓ 
Negros.
Los blancos (según el concepto de persona) eran considerados personas con plena capacidad.
Una vez llegada a la mayoría de edad tienen todos sus derechos. Pero dentro de este grupo
étnico están presentes las divisiones.
Dentro del estrato superior de los blancos se encontraba:
a) El grupo de los Funcionarios, eran personas que tenían plena capacidad civil y política;
podían acceder a cargos públicos.
b) El grupo de los Sacerdotes, que tenían plena capacidad civil pero no tenían capacidad
política.
En un estrato más bajo se entraba el grupo de los Segundones (por que en el sistema español
los títulos de nobleza y posición social se transmiten de padre a hijo mayor, es un Sist.
Mayoral)
El grupo de los Segundones no podían acceder a cargos públicos. Se nuclean dentro de
actividades burguesas muy rentables (aunque no tuvieran posición social) como actividades
comerciales; van a incrementar los comerciantes ganaderos.
También es importante destacar dentro del grupo de los Blancos, la división clásica entre
criollos y españoles.
Españoles peninsulares: se refiere a los españoles que nacían en la península y que tenían
posibilidades de acceder a cargos públicos.
Criollos: se refiere a los blancos (hijos de españoles) nacidos en América, que tenían plena
capacidad civil pero no política. Ya que los cargos políticos eran asignados a los españoles
(en su mayoría los funcionarios)
Otro de los grupos étnicos mencionados eran los Aborígenes.
Los aborígenes son considerados personas, tienen capacidad de derecho, pero tienen una
incapacidad de hecho; no pueden tomar decisiones por sí mismos, necesitan el consentimiento
del llamado encomendero. El encomendero era un español a quien se le asignaba la tutoría de
algunos aborígenes.
Había tres modos de trabajo en el cual eran protagonistas los aborígenes:
La mita (era un sistema de trabajo por turnos)
El Yanaconazgo: que provocó una situación de enfrentamiento entre los blancos e indios;
asimilado más al Sist. de esclavitud que al de encomienda; estos sistemas de tributos fueron
dejados de lado en la Asamblea de año XIII.
La encomienda: este sistema generó todo el esquema de explotación social de los aborígenes.
Es un tipo de pacto de vasallaje; por disposición del rey se le asignaba a un blanco los indios en
encomienda. El encomendero era responsable por la seguridad y defensa de los indios
encomendados, pero a cambio de esto los indios debían rendirle tributos al mismo.
Finalmente el último grupo étnico eran los Negros
Los negros no son considerados personas (son cosas animadas). No tienen capacidad
alguna, son objetos de derecho, y NO sujetos de derecho. No tienen ningún tipo de decisión,
el amo tiene el derecho de vida o muerto.
En la población esclava de Argentina (por su tipo de economía y por el tipo de especificidad
social); el poder de los amos fue más atenuado que en el Caribe o Brasil, ya que la mayoría de
las explotaciones eran agrícolas y la función de los esclavos fue de servicio domestico (de
mano de obra para la agricultura) que era un trabajo menos pesado que el de las minas.

15
FRANJA MORADA –LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES

En fin, en el siglo XVIII, se celebro un tratado de asiento para negros que estimulo bastante
la comercialización de esclavos en la Argentina actual.

16
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

UNIDAD 2

Los inicios del Estado argentino: independencia, república


o monarquía (1810-1820).

Marco Externo
Relaciones políticas entre Francia, España, Portugal e Inglaterra
Históricamente, por un lado España y Francia habían sido aliadas, mientras que por otro lo eran
Portugal e Inglaterra. Al producirse la batalla de Trafalgar, se enfrentan “la armada invencible” (Francia y
España) contra Portugal e Inglaterra. La derrota significó el fin de la supremacía española en el Océano
Atlántico y el comienzo de la supremacía inglesa.

En Francia va creciendo la figura de Napoleón, que luego de destrozada su flota, comienza a


expandirse y hacerse fuerte en tierra, mientras Inglaterra lo hacía en el mar.

En España gobernaba Carlos IV, que hace una alianza con Napoleón, mientras Portugal mantenía
una alianza con Inglaterra. Napoleón realiza entonces un bloqueo continental, para evitar la expansión
inglesa. Portugal, ante la amenaza de la invasión francesa y siguiendo el consejo inglés, decide no presentar
batalla a Francia y sus autoridades huyen hacia América. Así, la Corona se traslada de Lisboa a Río de
Janeiro. Napoleón a su vez, decide dejar sus tropas en el norte de España, lo que provocará una rebelión (el
Motín de Aranjuez), que luego culminará en la farsa de Bayona y en la designación de José Bonaparte como
rey de España. Fernando VII es tomado prisionero y se produce la 1° crisis de legitimidad. Se forma en
Madrid la Junta Central, presidida por Antonio (el tío de Fernando), donde la autoridad de José Bonaparte
no es reconocida. Antonio cae prisionero y se produce la 2° crisis de legitimidad. La Junta se traslada a
Sevilla y designa virrey a Cisneros. Perseguida, se traslada a Cádiz hasta que finalmente es disuelta y eso
pone a Cisneros en una posición de ilegitimidad.

Años atrás, las invasiones inglesas a territorios españoles habían motivado en Buenos Aires la
necesidad de una defensa propia y la creación de un ejército, a la vez que los triunfos habían demostrado a
los criollos que podían defenderse solos y elegir sus autoridades. Hubo contacto entre ingleses y criollos y la
infanta Carlota de Portugal enviaría una Justa Reclamación para ser nombrada como custodia de los
dominios españoles. Nace así el gran debate sobre aceptar la dominación portuguesa, continuar siendo
fieles a la Corona española o declarar la independencia.

Expansión napoleónica y colapso de la monarquía española


Napoleón Bonaparte, general francés y aliado de España, comenzó a expandir su dominio territorial
en Europa, para frenar el poderío inglés, mientras estos (consolidados luego de Trafalgar como la flota más
poderosa del mundo) se expandían por mar. Con el motivo de dirigirse a Portugal, penetra en territorio
español con su ejército. Por esos momentos, España no pasaba por un buen momento y el avance de las
tropas francesas, sumado a la decisión de Napoleón de dejarlas en territorio español para consolidar su
dominio, causó gran descontento en la población.

En 1808 se produce el Motín de Aranjuez, donde allegados a Fernando VII, hijo del rey Carlos IV, lo
proclaman como el rey deseado y obligan al rey a abdicar la Corona a favor de su hijo. Carlos IV le entrega el
trono a su hijo, pero tiempo después declara que no lo hace por voluntad propia y acude a Napoleón en busca
de ayuda. Es entonces cuando Napoleón cita a padre e hijo en Bayona para intervenir como mediador

1
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

en el conflicto y se produce el episodio conocido como la “Farsa de Bayona”, donde Napoleón obliga a
Fernando VII a devolver el trono a su padre y este a su vez le cede a Napoleón todos los derechos de la
Corona. Napoleón a su vez nombrará a su hermano José Bonaparte (Pepe Botella) como rey de España.

Marco hispanoamericano de la Revolución de 1810


En 1806 y 1807, las invasiones inglesas fueron dos hechos decisivos en la formación de un espíritu
independentista en el Río de la Plata. Las invasiones inglesas y la desprotección de los dominios españoles
por la Corona fueron producto de la derrota de la Armada Invencible en Trafalgar, a manos de los ingleses,
lo que dejó a España sin flota y consolidó el poder inglés en el Atlántico.

1° Invasión Inglesa (1806): los ingleses arriban a Buenos Aires, debido a la defensa situada en
Montevideo. El error inglés fue doble en ese momento: pensaron por un lado que la rivalidad entre criollos
y españoles sería tan grande que estos recibirían a los ingleses de buena manera. Esto no era así, excepto
en algunas minorías. El segundo error fue no revestirse con un carácter libertador (lo que hubiera
movilizado a su favor estas minorías). Los criollos no querían pasar de su antiguo amo a uno nuevo. Al
invadir Buenos Aires, el virrey Sobre Monte huye hacia el norte y deja la ciudad desprotegida. Sin embargo,
los mismos ciudadanos se agrupan para hacer frente a los invasores. El triunfo demostró la necesidad de
crear un ejército regional y la designación de Liniers como capitán general les hizo empezar a ver a los
criollos el poder militar y político que tenían.

2° Invasión Inglesa (1807): Los ingleses arriban nuevamente al Río de la Plata, lo que provoca
nuevamente la huída de Sobre Monte. Esta vez, si bien los ingleses traían artillería pesada y eran
perfectamente capaces de destruir la ciudad, prefirieron (buscando adhesión por parte de los criollos y no
repudio) penetrar en la ciudad en reducidas líneas. Gran error, que facilitó el triunfo de los criollos.
Además, estos se apropiaron de gran cantidad de mercadería que traían los ingleses. Este hecho significó,
por un lado, el acercamiento con el libre comercio y sus ventajas. Por otro, reforzó el pensamiento criollo
de su autosuficiencia para defenderse y gobernarse. Liniers, de gran popularidad, es nombrado virrey.

Un año más tarde, llega a Buenos Aires la noticia de la farsa de Bayona en julio de 1808. Liniers
(virrey) se reúne con la Audiencia y el Cabildo y acuerdan suspender el juramento a Fernando VII hasta
recibir más noticias. Llega en esos momentos una Justa Reclamación de la Infanta Carlota, donde solicitaba
ser nombrada regente de los dominios españoles en América. Liniers le niega este derecho a la Infanta
alegando que ya se había jurado a Fernando VII, pero los dirigentes criollos (Belgrano, Beruti, Rodríguez
Peña, Vieytes y Castelli) se reúnen con la infanta para asegurarle su apoyo y alentándola a no abandonar
sus pretensiones. Consideraban los títulos de Carlota superiores a los de la Junta de Sevilla. Este grupo veía
en la infanta la posibilidad de la independencia provisoria y el fin de la dependencia peninsular. Ayudada
por los comandantes criollos, la infanta Carlota planea dirigirse al Río de la Plata, pero sus planes se ven
estropeados por una repentina alianza entre España e Inglaterra contra Napoleón. La infanta tratará de
acercarse a Liniers, que sin saber qué hacer y viéndose sin apoyo, renunciará y será nombrado como virrey
por la Junta de Sevilla Cisneros.
Marco Interno
a. Dimensión Ideológica

En la época de la Revolución, varias corrientes ideológicas eran conocidas en el Río de la Plata a través
de la enseñanza universitaria, la circulación de la moderna literatura política y las proclamas y manifiestos
españoles. Las principales corrientes ideológicas fueron:
 
Escolástica española de los siglos XVI y XVII: Importante por sus ideas acerca de la conservación del

2
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

poder. Se transmitía a través de la enseñanza universitaria.



Ideas ilustradas españolas: Difundidas en el Rio de la Plata desde fines del siglo XVIII con particular
 referencia a la realidad económico-social.

 Filosofía Conduce a un replanteo del hombre en sociedad con notables consecuencias en los
racionalista:
diferentes órdenes.
 
 Ideas restauradoras: idea de emancipación.

Mención especial: Escuela racionalista (Groccio, Hobbes Rousseau) quienes se esforzaron por aislar los

problemas políticos de sus conexiones religiosas, separando el derecho natural de la teología
(Enciclopedia)

El movimiento revolucionario del Río de la Plata tuvo una filiación netamente liberal, influenciado por las
Revolución Francesa y posteriormente por la norteamericana.
Doctrinas del poder político:

Rousseau Padre Francisco Suarez


CONTRATO SOCIAL: La doctrina democrática del Teoría del Origen Democrático del poder
poder.

El HOMBRE en su estado de naturaleza firma un DIOS fuente de toda razón y justicia deposita el
contrato donde la voluntad de cada hombre pasa a poder en el pueblo y este transfiere el poder a la
formar parte de la voluntad general (de la mayoría) autoridad. El gob. Debe gobernar conforme al
que siendo absoluta e ilimitada, tiene siempre la BIEN COMÚN, si no lo hace, nace el derecho del
razón y es incuestionable. SIEMPRE EL PODER pueblo de resistencia, de cambiar al gobernante.
ESTÁ EN EL PUEBLO = la autoridad gobernante
no tiene derecho a gobernar si no lo representa.

EL PODER SIEMPRE ESTÁ EN EL PUEBLO EL PODER NUNCA ESTÁ EN EL PUEBLO

b. Dimensión político-institucional
Inicios del Estado argentino: independencia, república o monarquía, uno o muchos
estados 1810-1020
Las causas de la Revolución de Mayo son:

1. Invasiones inglesas: obligaron a la gente del Río de la Plata a organizarse


militarmente (toman conciencia de su poder)

2. Batalla de Trafalgar (1805): Batalla que enfrentó en Trafalgar a una flota británica contra
una francesa, logrando la victoria Gran Bretaña y desbaratando la idea napoleónica de
invadir G.B. = bloqueo de Napoleón a G.B.
3. Chile y Venezuela: son lugares donde surge la idea de gobierno propio.

4. Motín de Álzaga (1809) jefe del partido español antagónico en contra de Liniers
porque era francés.
5. Disolución de la junta central y formación del ilegitimo consejo de regencia
6. Motín de Aranjuez (1808)

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

7. Farsa de Bayona(1808)
8. Crisis monárquica
9. Introducción de las ideas revolucionarias de la revolución francesa y norteamericana.
10. Fragata inglesa que llega el 14 de mayo y avisa de la disolución de la junta.
11. J. J. Paso, Belgrano y Saavedra se reúnen en la casa de Martín Rodríguez.

Semana de Mayo:
-17 de Mayo: conocidos los acontecimientos, Cisneros pidió al pueblo mantener la calma,
previéndole una posibilidad de reacción. Los grupos patriotas se reúnen y deciden pedirle
al virrey la formación de un Cabildo Abierto.

– 19 de Mayo: Se pide autorización al virrey Cisneros para convocar en cabildo abierto a la


principal y más sana parte del vecindario para expresar la voluntad del pueblo y se fija
para el día 22 de mayo. Cisneros convoco a los jefes militares y solicito el apoyo a su
gestión. Saavedra se lo negó.

– 22 de mayo. En el cabildo abierto con las siguientes cuestiones a tratar: Si la autoridad de


Cisneros es legítima. Y si no es legítima, en quien se debía depositar la autoridad. Se
produce un debate entre diferentes posturas:

1. Obispo Benito Lue: no hay que cuestionar la autoridad del virrey, si llegara a quedar un
solo vocal de la junta y llegara al virreinato habría que recibirlo como a la soberanía misma.

2. Castelli: (Doctrina Jurídica de la Revolución de Mayo). La autoridad legítima en España no


existe ya que tomaron prisionero a Fernando VII y a Don Antonio, entonces se produjo la
caducidad de la autoridad del Virrey. Afirma que la junta no puede designar a ninguna
autoridad por lo que en Consejo de Regencia y la autoridad de de Cisneros era ilegitima. Si la
autoridad es ilegitima, el poder recae en el pueblo y el mismo puede designar una nueva
autoridad. (Se inspiro en Rousseau y Francisco Suarez: Caduca la autoridad y el poder vuelve
al pueblo.

3. Fiscal Villota: Bs. As no puede tomar la decisión por si sola debe tener el consentimiento de
las provincias. La soberanía no solo recae en Buenos Aires, sino en todos los pueblos.

4. J. J Paso: Buenos Aires si puede tomar la decisión por la urgencia, debe establecer un
gobierno provisional a nombre de Fernando VII y luego ser avalado por las provincias con el
envío de representantes para la formación de un gobierno permanente.

Votación: Cesación del virrey, el cabildo ejercería la autoridad hasta la designación de una junta que
el mismo cuerpo formaría.
Saavedra: El pueblo tiene el mando.

- 23 de mayo se formula el acta y se establece que el virrey debe cesar en su cargo, que el
cabildo retoma el poder y que ese poder lo confería el pueblo. Designara la nueva autoridad. Se
decide la formacion de una junta de cinco miembros.

– 24 de mayo el cabildo dicta un reglamento para ordenar provisoriamente el gobierno, se formó una
junta presidida por Cisneros con dos españoles (Inchaurregui y Solá) y dos criollos (Saavedra y Castelli)
que renuncian y convocan a reunirse el día 25 donde se crea la Primera Junta. El pueblo se había

4
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

movilizado en contra del nombramiento de Cisneros como presidente de la Junta, por lo cual
se disolvió.
– 25 de mayo: Se forma la Primera Junta de Gobierno.

Doctrina jurídica de la revolución de mayo.

América no dependía de España, sino del rey, y en ausencia de este caducaban todos
los derechos delegados a las metrópolis. Se cuestionaba el nuevo gobierno español.
Grupos políticos

1. Funcionarios: Cisneros. Detentaban el poder político, eran conservadores en lo económico político


y social.

2. Militares: Saavedra French, Beruti, Azcuénaga, Alberdi. Eran revolucionarios en lo político


y conservadores en lo económico y social.

3. Abogados: Castelli, Moreno, Rodríguez Peña. Eran reformadores en lo económico y social, pedían
el libre comercio e intentan negociar con los ingleses la regencia de Carlota Joaquina.
4. Comerciantes: reforma en lo político económico y social.
Organismos de Gobierno: Juntas, Triunviratos, Directorios:
 
25 de Mayo: 1° Junta de Gobierno
Integrantes:

Presidente: Cornelio Saavedra

Secretarios: Mariano Moreno y J. José Paso

Vocales: Belgrano, Azcuénaga, Alberti, Mateu, Larrea, Castelli.


Características:
En nombre de Fernando VII.
Dicta el Acta del 25 de Mayo:
Se establecen los principios republicanos básicos.
Publicidad de los actos de Gob. (se crea la Gaseta).
Se declara provisional.

Debían invitar a los pueblos del interior a enviar sus representantes para que decidan la forma de
gobierno.
La audiencia estaba a cargo de la labor judicial. P.J.
Encontró resistencia la Junta en la Audiencia y Cabildo de Bs. As.

Oposición de Córdoba (Liniers fracasa contra expedición del General Ocampo), Montevideo,
Paraguay y de la Banda Oriental (expediciones militares).
 
Circular del 25 de Mayo (enviada el 27 de Mayo).
Características:

5
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Pone en ejecución el artículo que invitaba a las ciudades del interior para que sus diputados se
incorporaran a la Junta en orden de llegada.

Estas reclamaban su incorporación, pero no les quieren otorgar poder político, les asignan tareas
administrativas.
Se origina una discusión acerca de la incorporación o no de los diputados del interior a la Junta.
Surgen dos sectores:
1. Morenistas (también Paso): en contra de la incorporación.
2. Saavedristas: es necesaria la incorporación institucionalmente.



Junta Grande de 1810-1811(Compuesta por 18 miembros, por la incorporación de los
diputados del interior)
Características:
1° transformación institucional (Moreno renuncia).

2° transformación institucional: 5 y 6 de Abril de 1811= Revolución de los orilleros: en la orilla de la


ciudad (suburbios) de Bs. As. Se produce un levantamiento del pueblo que reclama participación
política.
La junta es disuelta por tensiones en Buenos Aires
 
1º Triunvirato: 1811 hasta 1812: (representa la hegemonía de Bs. As)
Integrantes:
Feliciano Chiclana
J. José Paso
Manuel Sarratea
Características:

La Junta Grande pasa a ser Junta Conservadora del Rey Fernando VII (Poder Legislativo). Establece
un reglamento orgánico:

Poder Ejecutivo: Triunvirato (Responsable de la conducta ante la Junta Conservadora). Redacta el


Estatuto Provincial.
Poder Legislativo: Junta Conservadora (Sus funcionarios durarán hasta inaugurado el Congreso).
Nombran los miembros del P.E. por muerte o renuncia.
Poder Judicial: Real Audiencia (Juzga a los ciudadanos). Es independiente.

El reglamento fue sometido por los triunviros a la aprobación del Cabildo, el cual lo rechazó. Lo que
culminó con la disolución de la Junta Conservadora y la sanción de un Estatuto Provisional
(establece acelerar el proceso para una reunión de un Congreso de las Provincias; decretos de
libertad de imprenta y seguridad individual, duración de 6 meses de los triunviros y la inamovilidad
del secretario).
No dice nada acerca de las Provincias.
Único poder: Triunvirato (único gobierno).

6
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Los triunviros duran 1 año y medio en sus funciones.


Tienen un gabinete de 3 secretarios inamovibles.
Bernardino Rivadavia: secretario de Gobierno.
Decreto sobre libertad de imprenta.
Es depuesto por diferencias entre morenistas, saavedristas, liga patriótica y la logia Lautaro.

Se produce la Revolución de Octubre de 1812, donde la logia Lautaro (asociación secreta que traía
las ideas de independencia y organización de ejércitos libertadores) se subleva: San Martín, Alvear
ocupan la Plaza de Victoria y piden la caída del Triunvirato y que el cabildo reasuma la autoridad.


2° Triunvirato de 1812 a 1814. (Representa las ideas de la Logia
Lautaro y la Sociedad Patriótica.
Deja sin efecto el Estatuto Provisional y convoca a una Asamblea.)

Integrantes:
J. José Paso
Álvarez
N. Rodríguez Peña
El Triunvirato convoca entonces a:
 
Asamblea del año XIII (presidida por Alvear):
No fue en nombre de Fernando VII. Con ella se dio el nombre de “Provincias Unidas” al territorio.
Objetivos:
Sancionar Constitución.
Declarar la Independencia.
Labor institucional: legislación política y social:
Se declara soberana. Ideas liberales.

Suprimió los títulos de nobleza.

Suprimió la inquisición y la tortura.

Abolió la encomienda, la mita y el yanaconazgo.

Crea directorios para concentrar el poder.

Declaró la libertad de vientres (libertad a los nacidos de esclavos).

Aprueba los símbolos patrios (Himno, escarapela, 25 de Mayo).

Borra las monedas con la impresión de Fernando VII y coloca Prov. Unidas del Río de La Plata.

Supresión de la Monarquía.

Prohibición de tormentos.

Prohibición de tráfico de esclavos.

Poder Ejecutivo: Unipersonal.

El P.E. puede vender fincas y propiedades nacionales.

7
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Libertad e igualdad a los indios.

No se aprueba la Bandera Nacional hasta 1816. A Alvear se le presentaron 4 proyectos constitucionales (3


unitarios y 1 federal). Todos declaraban la Independencia

Proyecto de la Proyecto de la Proyecto Proyecto Federal


Sociedad Comisión Oficial Anónimo
Patriótica
Quita a los Las Provincias Inspirado en el derecho
Principales rasgos españoles la Unidas del Río de norteamericano
prerrogativa de la Plata forman Soberanía provincial.
sufragio. una república libre Cada provincia debe dictar
Consagra como e independiente. su propia Constitución.
ciudadanos a Reconoce la Mezcla de federación y
todos los hombres soberanía del confederación
libres, nacidos y pueblo
residentes en las Desconoce los
Provincias derechos de las
Desconoce la provincias
autonomía de las (unitario).
Provincias. Centralista.

El presidente dura Directorio Directorio Presidente dura 2 años y sin


Poder Ejecutivo 3 años en sus compuesto por 3 compuesto por reelección
funciones y es miembros elegidos 3 miembros.
elegido por el por el Congreso 4 secretarías de
pueblo por 6 años, Estado.
directamente. amovibles cada 2
Vicepresidente y 4 años.
ministros.(Estado
Indivisible).
El P.E. de cada
provincia era
nombrado por el
presidente.
Bicameral. Duran 2 Bicameral.
Poder Legislativo Sistema bicameral: años. 1 2 años de Bicameral. Congreso de las
senadores y representante duración. Provincias Unidas.
diputados cada 25000 2 senadores por
(facultades habitantes provincia
exclusivas).
Supremo poder de Jueces técnicos Supremo Deja a las provincias la
Poder Judicial justicia ( 9 (abogados). Tribunal del formación de su poder
miembros) Suprema Corte de Justicia ejecutivo.
Justicia. Nacional y en Juicio por jurado.
Tribunales provincias.
Superiores en cada Independencia
provincia. de los otros
poderes
Declaraciones, Capacidad de No hay capacidad Igualdad, Libertad de pensamiento,
Derechos y seguridad especial. Libertad capacidad derecho de los pueblos de
Garantías individual, amplia de opinión, especial, organizar milicias, felicidad y
libertad, libre religión, abolición libertad, prosperidad
imprenta, de esclavitud, abolición de la
igualdad, honra sufragio inquisición,
idoneidad para
los empleos

8
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Instrucciones de Artigas
Está de acuerdo con la Revolución de Mayo. Se refugia en la Banda Oriental y desde allí brinda su apoyo.

En 1813 convoca a un Congreso para debatir el ingreso de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de
la Plata:

Declaración de la Independencia absoluta de España y de la Corona.

Se admite solo un Sistema confederado.

Libertad Civil y Religiosa (aunque el catolicismo sea la oficial).

División de poderes (P.E., P.L. y P.J.)

Independencia de los Poderes.

Cada provincia tiene su propio ejército.

La capital no debe ser Bs As.

Igualdad de derechos en los puertos de Colonia y Maldonado

Reconocer la Autonomía Provincial.

Sanción de una Constitución que tenga la forma de gobierno “Republicana”

El Directorio

Luego de la vuelta de Fernando VII al poder de España, quienes querían un gobierno centralista vieron la
ocasión perfecta para afianzarlo. Así se crea el “Directorio” (institución francesa) por la Asamblea del
22/01/1814. El Director Supremo dura 2 años en sus funciones y es asesorado por el Consejo del Estado.

Directores:

1. Gervasio Antonio de Posadas – 1/1814 – 1/1815.


2. Carlos de Alvear- 1/1815 – 4/1815.
3. José Rondeau – 1815 – titular ausente- (a cargo del ejército del Norte).
4. Ignacio Álvarez Thomas 1815 a 1816.
5. Antonio González - 4/1816 – 5/1816.
6. Juan Martín de Pueyrredón – 1816 – 1819.
7. José Rondeau – 1819-1820.

Las misiones diplomáticas


Durante la primera etapa de la Revolución era importante obtener el reconocimiento de las potencias
extranjeras.

Sarratea es enviado a Inglaterra en 1813 para conseguir la protección británica frente a la amenaza
de las fuerzas españolas (Belgrano pierde en el Perú y España se libra de la invasión francesa). Las
condiciones eran libertad, independencia y el cese de hostilidades. La misión fracasa porque
Fernando VII vuelve al trono y Sarratea impulsa una política de conciliación.

Manuel Belgrano y Rivadavia parten a Europa en 1814 para lograr aceptación de los países
europeos. Las instrucciones eran obtener la independencia, el ejercicio de algunas libertades o el

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

sometimiento a la Corona pero con el ejercicio de la administración. Napoleón recupera el trono en


1815, Belgrano y Rivadavia llegan a un acuerdo con Carlos IV. Pero con la derrota de Napoleón en
Waterloo la posición de Fernando VII se vio fortalecida en desmedro de la de su padre y el acuerdo
fue abandonado con la negativa de Fernando VII (intención española de someterá las provincias
unidas por la fuerza.)

Sólo quince días después de asumir, Alvear había enviado a Río de Janeiro al secretario de la
Asamblea, Manuel José García, con el objetivo de impedir que la proyectada expedición española
recibiera el apoyo de la Corte portuguesa. Pero, entre otras cosas, García llevaba dos cartas: una
para el embajador inglés en Río de Janeiro, Lord Strangford, y otra para el ministro de relaciones
exteriores Castlereagh, en las que insiste en la falta de capacidad de las provincias para gobernarse
y pide la protección de Inglaterra . Existe, sin embargo, la posibilidad de que se tratara de una
estratagema para obligar a Londres a decidirse, con semejante declaración, a presionar a España
para tratar la paz con el Río de la Plata. Si así fuera, fue un gesto terriblemente imprudente, ya que
un inesperado cambio de situación en Europa hubiera podido invitar a Inglaterra a invadir el Río de
la Plata. Strangford le aconsejó cambiar el texto de las cartas por otro más acorde con la nueva
situación de alianza de Inglaterra con Fernando VII.

Estatuto Provisional de 1815

El Estatuto provisional de 1815 fue un instrumento legal cuyo nombre completo era Estatuto
Provisional para Dirección y Administración del Estado, que fue aprobado el 5 de mayo de 1815 por la Junta
de Observación para regir en forma provisional en las Provincias que habían integrado el Virreinato del Río
de la Plata hasta que se reuniera un Congreso General. El Estatuto, que reemplazaba al Estatuto del
Supremo Poder Ejecutivo que había sido aprobado en 1813, no recibió el apoyo mayoritario de las
provincias.
Características:
Organización de los poderes del Estado.
Tendencia Unitaria.

El Director del Estado estaba controlado por la Junta de Observación y la Comisión Militar. Duraba 1
año en sus funciones.

La Junta de Observación toma medidas de urgencia, hasta que se reúna el Congreso, como Poder
Legislativo

El Poder Judicial está compuesto por un Tribunal de Recursos, Cámaras de Apelaciones y Juzgados
Inferiores.
Los gobernadores provinciales eran designados por el Gobierno Central.
Las provincias dependían del Gobierno Central.

Consagra los siguientes derechos fundamentales: Vida, honra libertad, igualdad, propiedad y
seguridad.

Congreso de Tucumán de 1816 (Congreso Constituyente)


Se elige Tucumán porque se ubicaba en el centro del país y era seguro.
Comienzan las sesiones el 24 de marzo y se redacta un plan de tareas, con los siguientes temas a tratar:

10
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Declaración de la Independencia.
Discusión de las Formas de Gobierno.
Creación de una Constitución.

Declaración de la Independencia

San Martín era la figura que reclamaba la Independencia La declaración de la Independencia tuvo que
enfrentar algunas circunstancias desfavorables:
Envío de expedición militar de España a Caracas.
Derrota en enfrentamientos internos.

En 1815 se forma en Europa la Santa Alianza para luchar por el fortalecimiento del sistema
monárquico frente a la República.
Pérdida de Chile.
La Fórmula de la Declaración de la Independencia establecía:
"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno
que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las
naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra,
que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de
España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e
independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho
con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias.
Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y
sostén de esta su voluntad bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda
para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos
fundamentos impulsivos de esta solemne declaración." Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada
con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.”

El liderazgo de San Martín


San Martín ingresó en el ejército haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió
en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de
Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una
escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de
Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más
tarde se le encomendó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano.
Entonces concibió su plan de emancipación sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se
consolidaría al eliminar los núcleos realistas en el continente.

Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza puso en marcha su proyecto:
tras organizar al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera del mismo nombre y lideró la
liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Utilizando a una flota organizada en Chile, atacó
el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en
1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su
ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de
agosto de 1850.

Formas de gobierno: ¿Monarquía o República?

11
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Existieron 3 Proyectos monárquicos, cuyo deseo fue el de imponer un régimen de orden que terminase
con los disturbios y anarquía para posibilitar el afianzamiento de la Independencia.

ü 1º Proyecto: Fue presentado por Belgrano al Congreso de Tucumán (Propuso coronar a un


descendiente inca. La idea suponía la formación de un Imperio sudamericano, concede en el Cuzco
y contó con el apoyo de algunos grupos del Interior. El Congreso no alcanzó ni a votar este
proyecto).
ü 2º Proyecto: Portugués
ü 3º Proyecto: Monarquía Europea (propiciaba por Pueyrredón)
Reglamento orgánico de 1816. (Aprobado en 1817 y basado en el Estatuto de 1815).
Características:
Centralista.

Poder Ejecutivo: Director Supremo del Estado (atribuciones que concentran su poder elegido por el
Congreso).
Consagra derechos fundamentales (excepto libertad de cultos y regula el sufragio).
Poder Legislativo: Fijado por futura Constitución. Subsisten códigos legislativos.

Provincias: Gobiernos nombrados por el Director.


Constitución de 1819 (Unitaria)
Características
No determina forma de gobierno.
Formalmente es una Constitución Republicana.
Poder Ejecutivo:
ü Un Director del Estado que dura 5 años.
ü Electo por ambas cámaras con su Consejo de Estado.
ü Podía ser reelecto una vez.
Poder Legislativo:
ü Bicameral (a la manera inglesa).
ü Duran 4 años en el mandato.
ü Se renuevan por mitades cada dos años.
ü Cámara de Diputados: elegidos en proporción a la población.

ü Cámara de Senadores: 1 senador por provincia; 3 senadores militares por graduación; 3


eclesiásticos; 1 obispo; el rector de cada Universidad y director del Estado saliente.
Poder Judicial:
ü Cámara de Justicia y Tribunales Inferiores
Adoptaba el “Centralismo”, proclamaba el Derecho de la Nación y los Particulares.

12
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

No se ocupaba de los gobiernos provinciales.


Una vez aprobada aparece la “Reacción Federal” (desintegración nacional).

Desobediencia de San Martín al desconocer las órdenes de desarmar el Ejército y continuar las
luchas en el Perú.
Sublevación de Arequito: se sublevan 2 militares, el Coronel Juan Bautista Bustos y el General Paz.
Enfrentamiento y recrudecimiento de las relaciones políticas con Artigas.
Se produce la Batalla de Cepeda. (Enfrentamiento de las fuerzas de Rondeau contra López y
Ramírez, derrota de las fuerzas dictatoriales y renuncia de Rondeau. Disolución del Congreso de
Tucumán y del Régimen Nacional).

1820 Anarquía del año 20’.

C. Dimensión Económico-social
· El puerto y el interior: Aparecen 2 tipos de criollos, que entran en conflicto permanente por sus intereses.
En el puerto de Bs. As., los criollos eran los “hombres del comercio”. Buscaban asimilar a la ciudad con
Europa, especialmente a Francia en lo cultural y a Inglaterra en lo económico y político. Este grupo es
promotor del sistema del libre comercio y la importación de productos extranjeros. Por otro lado, en el
interior aparecen los caudillos, quienes buscaban un modelo económico que protegiera los intereses
regionales y la industria local. A raíz de esta diferencia de intereses surgirá más tarde el conflicto entre
“unitarios” y “federales”

· Sociedad urbana y rural: La sociedad urbana se identificaba con los unitarios, en la ciudad de Buenos
Aires. Eran comerciantes ricos y poderosos de altas clases sociales, con estilo europeo y contacto directo
con esa cultura. La sociedad rural se identificaba con el federalismo y los hombres del interior. El grupo
influyente de este sector fue el de la oligarquía terrateniente, los grandes hacendados.

· Nuevos actores (los militares): Este grupo tomó importancia después de las invasiones inglesas, la
creación de un ejército propio y la necesidad de defensa ante posibles ataques extranjeros. Durante las
guerras de la Independencia jugó un rol fundamental que lo llenó de prestigio e influencia.

· Crecimiento de Buenos Aires: Con el liberalismo y la llegada de manufacturas extranjeras, el libre


comercio y una política económica para nada proteccionista, sumado a los ingresos aduaneros y una
división desproporcional de los beneficios, el interior decrece, mientras la ciudad de Buenos Aires toma
vuelo.

13
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Unidad 3.
Los distintos modelos de organización del Estado argentino:
unitarios y federales (1820-1852).
Marco Externo
Las ideas románticas.
• Movimiento cultural que inició en Alemania a fines del siglo XVIII.
• Critica la ilustración y al racionalismo.
• Se transformó en tendencia dominante entre 1815 y 1850.
• Influyó sobre el nacionalismo surgido de la revolución francesa apartándolo del liberalismo.
• Privilegiaba las pasiones y los sentimientos (humildes y artistas) por sobre la razón (ricos ilustrados
racionalistas).
• Aparece la idea de nación como una unidad de identidad, de cultura y pasados comunes.
• Diferencia la nación cívica (ilustración) liberal e individualista con contrato electivo y la nación
étno/cultural.
La nación como identidad cultural.
En el siglo XIX:
-Surge la “Idea Nacional Moderna”, concretada en el Estado Nacional Soberano a través del derecho de
autodecisión de la Nación.
-Se forman y consolidan las nacionalidades.
-Se inicia la expansión colonial y las formas de imperialismo.
Interés expansionista de imperios europeos. Francia e Inglaterra luchan por sus
intereses económicos regionales: el predominio en el mercado americano.
El Río de la Plata resulta de gran interés por sus recursos, comercio y su acceso a cuenca. El derecho
internacional vigente consideraba legítimo el derecho de guerra para resolver controversias y la conquista
como medio para adquirir territorios. Basado en la distinción entre países civilizados y no civilizados el
colonialismo era considerado lícito.
Las potencias europeas veían a la confederación como un conjunto de provincias desintegradas con
luchas internas.
Se produce la intervención extranjera en los asuntos internos:
1. La banda oriental (1828)
2. Las islas Malvinas (1833)
3. El tema de la banda oriental y las invasiones anglo-francesas durante el segundo gobierno de
rosas (1838-1840 / 1845-1850)
-1840). Finaliza con el tratado Arana-
Mackau.
-francesa de los puertos argentinos del río Paraná finaliza con dos
convenciones Arana- Southern (1949) Arana- Lepredour (1850).
Marco Interno
1. Dimensión ideológica
La república diseñada a través de la constitución formal y la república organizada por los hechos.
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Juan Manuel de Rosas, el 20/12/1834, escribe desde la hacienda de Figueroa una carta a
Quiroga donde expresa su pensamiento institucional:
No es oportuno clamar Por el Congreso y la Constitución bajo el sistema Federal mientras éste no se
arregle interiormente.
Creo en la necesidad de una Constitución pero no una Constitución Formal (escrita), sino que debe ser
el resultado de la paz y la armonía que crean hábitos constitucionales en los pueblos.
No quería una constitución Formal.
El gobierno debía organizarse a través de una Constitución, pero luego de lograrse las condiciones
necesarias de: paz y orden general
Cada provincia debía dictar una constitución: conservando su soberanía e independencia.
El único sistema posible de organización para el país es: el federalismo empírico (adentrado en los hechos o
en la experiencia histórica).
No se debía instalar un Congreso Constituyente porque no se había logrado la paz, había un Estado de
pobreza, falta de fondos, falta de hombres capaces para la dirección= el Congreso solo se reunía para
formular cuestiones previas, no para resolver sobre la organización definitiva del país.
Razones que imposibilitan al Congreso:
Bs. As. No quiere otorgarles un sueldo a los Diputados.
Falta de determinación del Punto de Reunión.
Dificultad de elección de los gobernantes.
La generación del 37: el dogma socialista, bases y sistema rentístico.

La generación del 37 es el primer movimiento intelectual con un propósito de transformación


cultural totalizador, centrado en la necesidad de construir una identidad nacional.

Marca el inicio del romanticismo en América, surge en el contexto del segundo gobierno de rosas
(1835-1852). Consideraban que a la revolución por las armas debía sucederle la renovación de las ideas y la
definición de la nueva identidad nacional. Constituyeron un fermento ideológico destinado a superar la
antinomia unitario/federal. Asumen el papel de generación actuante luego de la caída de Rosas. Tenían un
ideario socialista dado que realizan una interpretación crítica de la realidad cuyo tema principal es la
sociedad, defienden la igualdad, el republicanismo, el historicismo.

Sus principios eran la superación de la antinomia, la proyección de las instituciones a través de una
constitución como necesidad histórica, las tradiciones de mayo como fundamentación institucional del país.

Etapas:
 
 1837:fundan el salón literario
 
1838: fundan asociación de la joven argentina de manera clandestina.

Etcheverría publicó el Dogma Socialista en 1839 con el propósito de “obtener la unión omnipotente
y salvadora por la propagación de un dogma que absorbiese todas las opiniones y satisficiera a todas
las necesidades de la nación. Un dogma que conciliase todas las opiniones, todos los intereses y los
abrasase en su vasta y fraternal unidad. Debiendo ser en suma un credo, una bandera y un programa.

2
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Alberdi publicó:
1837 el fragmento preliminar al estudio del derecho.
1852 las bases y puntos de partida para la organización nacional.
1854 en sistema económico y rentístico de la confederación Argentina.
Integrantes: Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé
Mitre, Juan María Gutiérrez, Vicente López, Tejedor, entre otros.
2. Dimensión Político-institucional

La Batalla de Cepeda: Disolución del régimen nacional y disgregación territorial.

El 1 de febrero de 1820, se enfrentaron el Ejercito del Directorio (dirigido por Rondeau) y el Ejercito del
Litoral (Dirigido por Estanislao López). Triunfa el Ejercito del Litoral.
Causas:
– Las diferentes formas de concebir la soberanía. (“Soberanía del pueblo” o “soberanía de los pueblos”.

–Ruptura de Artigas con el gobierno de Buenos Aires y su consolidación como protector de los
“Pueblos Libres”.
– La consolidación de una minoría liberal centralista porteña que controla el gobierno desde 1811 y que
acentuó su centralismo.
–Empobrecimiento de las provincias del interior por las guerras de la independencia.
–Independencia económica de Buenos Aires que chocaba con los intereses económicos regionales.
– Sanción de una Constitución Unitaria en 1819 que negaba la existencia de las provincias como personas
jurídicas, entidades de derecho publico.
–Los proyectos monárquicos del congreso.
22 de abril de 1819: Sanción de la Constitución Unitaria.
Abril-Junio de 1819: Renuncia Pueyrredon y asume Rondeau (Director Supremo).
Noviembre de 1819: Rebelión de Bernavé Araoz: Declara a Tucumán independiente del poder central. El
Directorio realiza la lucha contra el litoral con Estanislao López. Rondeau recurre al Ejercito del Norte y al
Ejercito de los Andes.
8 de enero de 1820: Sublevación de Arequito: Sublevación del ejercito del norte. Bustos, jefe del Ejército
del Norte, tras la rebelión de Araoz que toma prisionero a Belgrano, subleva lo que queda de las tropas en
Arequito (Santa Fe), se niega a prestar apoyo a Rondeau, vuelve a Córdoba y se hace nombrar gobernador.
9 de enero de 1820: Sublevación de las provincias cuyanas: San Martin desobedece al Director y sigue con
su campaña libertadora. San Juan se declara independiente al igual que Córdoba y Tucumán, luego
Mendoza y San Luis.
1 de febrero de 1820: Las Tropas del Litoral marchan a Buenos Aires → Batalla de Cepeda → Triunfa el
Litoral y comienzan las negociaciones frente a las exigencias de los caudillos.
11 de febrero de 1820: (Consecuencias)
-Se disuelve el Congreso.
-Renuncia Rondeau ante el cabildo de Buenos Aires.
-Acefalia del Poder Central.

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

-Autodeterminación de la Provincia de Buenos Aires.


-Disgregación territorial: Surgen los estados como entidades de derecho publico.
-Se destruye la Ordenanza de Intendentes de 1782 → Surgen las 14 provincias históricas. → REGIMEN
DE AUTONOMIAS PROVINCIALES.
Disgregación Territorial:
De las 3 jurisdicciones existentes hacia 1810: Buenos Aires, Córdoba del Tucumán y Salta del Tucumán
surgen las provincias.
• De la extensa intendencia de Buenos Aires, se separan las provincias
de: -Santa Fe
-Corrientes -
Entre Ríos -
Buenos Aires
• De la intendencia de Córdoba del tucumana, lo hacen las provincias
de: -Córdoba
-La Rioja -
Mendoza
-San Juan
-San Luis
• De la Intendencia de Salta del Tucumán emergen las provincias de:
-Tucumán
-Santiago del Estero
-Catamarca
-Salta
-Jujuy
La Nación y las Provincias.

Luego de la caída del Directorio, las provincias reasumen sus facultades. Cada provincia comienza a
organizarse a sí misma y empieza a regir el “sistema de pactos”. Esta etapa da origen al proceso
constituyente provincial, mediante constituciones o leyes fundamentales.
Surge una nueva modalidad institucional: La Provincia. Caracterizada por la forma de gobierno republicana
según los principios federales (o confederales):



 


Poder Judicial que lentamente va remplazando la justicia capitular. Reemplaza
 las funciones de las Audiencias. Se
nombran jueces de 1° Instancia, jueces de paz y Cámaras de Apelaciones.

A pesar de que los Estados provinciales eran soberanos e independientes, mantuvieron el ideal de reunirse
en una unidad mayor a través de los “Pactos Interprovinciales”

Existencia y Preexistencia.

4
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Hay una corriente historiográfica argentina que habla de la preexistencia de la nación argentina que es
anterior a la Constitución Nacional de 1853.
Sin embargo, la nación no es preexistente a la Constitución de 1853, sino que se fue formando en un
proceso que se inicio en 1810 y que va a terminar con la sanción de la Constitución de 1853 y su reforma en
1860 que significo la incorporación de Buenos Aires.
Soberanía y Autonomía.

Cuando se produce la Revolución de mayo en 1810, se invoca la retroversión de los pueblos. Quiere decir
que así como Buenos Aires hizo la revolución, las ciudades del interior también podían reclamar la
retroversión de la soberanía.
Al producirse la acefalia en 1820, estos estados provinciales van a considerarse autónomos para ordenar
sus instituciones económicas y sociales.
Lo que preexiste al estado nacional son los estados provinciales. Primero se forman los estados
provinciales, y luego el estado nacional con la Constitución de 1853.
Cuando se va disgregando el territorio, de las 3 intendencias que existían surgen las 14 provincias.
Art. 104 C.N.: Las provincias conservan todo el poder no delegado de esta Constitución al gobierno
federal y las que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
Los Tratados Interprovinciales

Constituyen un sistema de unión y compromiso entre las provincias y son la manifestación de un


proceso de constitucionalizacion. Se dan en un proceso abierto en el que se configuran los ciclos
constitucionales. Son anteriores a la constitución, y el preámbulo los nombrará bajo el término de “pactos
preexistentes”. Los Tratados entre las provincias significaron un reconocimiento al régimen de las
autonomías provinciales y a la vigencia del federalismo como forma de Estado y como principio de
organización nacional.
Cumplieron con dos tipos de objetivos:
Objetivo permanente: Mantener la cohesión y llegar a la sanción de la Constitución federativa
Objetivos circunstanciales: Resolver los problemas de la guerra.

Aspectos Tratado del Pilar Tratado de Benegas Tratado del Cuadrilátero

Santa Fé (López) Santa Fé(López) Bs. As. (Francisco de la Cruz-ministro


Provincias Entre Ríos (Ramírez) Bs. As.( Martin Rodríguez) de guerra)
firmantes Buenos Aires (antes Soler, el Córdoba (Bustos) como Santa Fe (Juan Francisco Seguí-
que lo firma es Serratea provincia mediadora y secretario de gobierno)
garante. Entre Ríos (Casiano Calderón-
presidente del congreso provincial
entrerriano)
Corrientes (Juan Nepomuceno Goyta-
cura-)
Pronunciación Sistema Federal En ningún artículo se El Tratado no alude a la forma federal
sobre el sistema (se hablaba en realidad de expresaba el sistema y se de gobierno.
de gobierno Confederación) dejaba a la decisión del
futuro Congreso propuestas
a la elección del mismo, este
podía elegir incluso la forma
unitaria.
  
Objetivos Cese de las Lograr la paz. Paz y amistad
 
hostilidades Se comprometían Unión de las provincias

5
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-


Disolucióndel
 Congreso

 
Proveer a la seguridad
ulterior entre ellas

Concentrar sus fuerzas y
en un gobierno
recursos
federal
Aspiración de Llamar a un Congreso, después Se promueve la reunión de El Congreso resolvería los problemas
reunión de futuro de 60dias de haberse firmado y un Congreso a los dos meses de límites y demarcaciones
Congreso ratificado el tratado. Se reunían remitiendo sus diputados a territoriales entre las diferentes
las partes firmantes enviando Córdoba por ahora, hasta provincias.
sus diputados, estos elegidos que en unidad elijan el lugar
por el pueblo. de residencia futura. Si consiguiente a la marcha política
que se adopta, alguna de las Provincias
contratantes creyere después llegada
la oportunidad de instalarse el
Congreso
General, se harán entre sí las
invitaciones correspondientes.

No llama a Congreso General


Constituyente, sino que lo deja librado
a la “oportunidad” de instalarlo.
Paz interna Allanar todos los obstáculos Habrá paz y armonía, y habla Queda sancionada una paz firme,
que entorpecían la amistad y de las reclamaciones y habla de nuevo de una amistad y
buena armonía entre las derechos de los mismos unión, de la libertad, de la
provincias de Buenos Aires, independencia, de los derechos que se
Entre Ríos, y Santa Fe Quedan en libertad los les iban a reconocer a cada una de las
prisioneros de guerra. distintas provincias.
Cesarán las hostilidades
retirándose los ejércitos que se Son obligados los gobiernos Ninguna de las provincias va a poder
encontraban en las mismas a remover, cada uno en su declarar guerra u hostilidad a otra
territorio, todos los cualquiera sin el consentimiento de las
Iban a volver a sus respectivas obstáculos que pudieran otras tres.
provincias aquellos individuos hacer infructuosa la paz
que por diferencias de celebrada, cumpliendo Los prisioneros correntinos que se
opiniones políticas habían exactamente las medidas de hallaban sirviendo en alguna de las
pasado a la de Bs. As. o de ésta precaución, con que deben provincias iban a ser restituidos a su
a aquellas estrecharse los vínculos de provincia.
reconciliación y eterna
Se iban a poner en libertad los amistad El territorio de Corrientes queda libre
prisioneros de guerra para formar su Gobierno y para
Queda garante la provincia reclamar la protección de cualquier
mediadora de Córdoba para Provincia de las contratantes.
asegurar el cumplimiento del
tratado.

Alianza militar Se conviene que se iba a No hace mención expresa, al Se menciona una alianza ofensiva-
prestar auxilio a la provincia no haberse tratado el defensiva con respecto a los poderes
aliada (Banda Oriental) por la problema de la dominación de España, Portugal y de cualquier otra
invasión que hacía una portuguesa de una provincia, potencia extranjera, esto establecía

6
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

potencia extranjera(Brasil) la Banda Oriental, se que todas las provincias firmantes


Bs. As. emite ayuda al resto de continúa así con la debían alzarse en defensa de las otras
las provincias que se veían perspectiva proyectada en el provincias incluso si era solo a alguna
amenazadas por esta potencia Pacto de Pilar, donde se de las cuatro provincias también se las
extranjera prescindía de Artigas. iba a defender.

Se acuerda notificar a Artigas y También se refiriere a la alianza


enviarle una copia del tratado ofensiva contra todo otro poder
americano o contra cualquiera de las
otras provincias de la nación que no
integraran el tratado. Si estas atacaran
a cualquiera de las cuatro, las otras
tres debían defenderla.

Para poder declarar una provincia la


guerra tenía que contar con el
consentimiento de las otras tres
provincias, y si la provincia que había
iniciado la hostilidad era una de las
que había firmado el tratado se haría
una mediación para evitar las
hostilidades si la provincia así lo
quería, en caso de que hubieran
hostilidades igualmente las provincias
firmantes iban a alzarse en contra de
la que hubiese atacado a una parte
integrante del tratado.

Navegación Libre navegación por los ríos Libre comercio marítimo, de los
fluvial Uruguay y Paraná. Principio de buques nacionales, no van a tener que
la “navegación a rio abonar derechos, los puertos van a
cerrado”(solo pueden navegar estar habilitados
aquellas que tengan costas
sobre los ríos citados)
El comercio continua igual, y
las modificaciones pedidas por
las partes contratantes se
reservará a la decisión del
Congreso

Tráfico de armas Libre comercio de armas y Será libre el Comercio de Buenos Aires, facilitará el
municiones de guerra de todas Armas, Municiones, y todo armamento, municiones y demás
clases en las provincias artículo de guerra entre las artículos de guerra, a cualquiera de las
federadas. partes otras que lo
Contratantes. necesite y pida,
quedando libre
el comercio de aquellos entre las cuatro
provincias

Cláusulas secretas Sarratea emitió armamentos Bs. As. se comprometía a la Alianza y liga ofensiva contra españoles,
(sables, pólvora, balas de entrega de 25.000 cabezas de portugueses o cualquier otro poder
plomo) sin especificar destino. ganado (garantizados por extranjero. Entre ríos y Corrientes
Rosas), en compensación por debían compensar a Santa Fe por los
los daños causados por las daños causados en las campañas
invasiones de los ejércitos llevadas a cabo por Ramírez, ésta iba a
secretos al territorio costar 1.000 bezas de ganado vacuno y
santafesino. 600 caballos. Entre Ríos se obligaba a
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Bs. As. También se satisfacer a Sta. Fe los gastos de su


compromete a darle 2.000 “expedición libertadora” regulados en
metálicos por mes. También 5000 pesos. Corrientes debía contribuir
Bs. As. Se comprometía a con 5000 pesos a Entre Ríos, etc.
entregarle a Santa Fe 2.000
hombres pertrechos de
guerra, el apoyo de la
escuadrilla fluvial en el caso
de que invadiera Ramírez.

Congreso Constituyente de 1824


Fue el primer Congreso Constituyente que se reúne en nuestro territorio. Diputados de todas las
provincias se reunieron en la provincia de Buenos Aires. Formó parte de un plan de gobierno y de acción
del grupo unitario y rivadaviano. Su culminación obedece a un proceso de lenta elaboración que comienza
a revelarse definitivamente luego del fracaso del Congreso de Córdoba (debido principalmente a la acción
obstaculizadora de Buenos Aires), la posterior firma del Tratado del Cuadrilátero y diversas gestiones.
Dicho Congreso se inició bajo excelentes auspicios. Las provincias habían respondido enviando sus
diputados (según cantidad de habitantes, hecho que favorecía a Buenos Aires) y en sesiones preparatorias,
que resultaron laboriosas, se examinaron y aprobaron los poderes del representante, se discutió la fórmula
del juramento y se eligieron las autoridades. Instalado el Congreso el 16 de diciembre, se adoptó para sus
reuniones, en forma provisoria, el reglamento de la Sala de Representantes de Bs. As. Las sesiones
abarcaron temas de detalle, acerca de la constitución, incompatibilidades, reglamentaciones, etc.
El Congreso Constituyente tuvo un doble carácter, constituyente y legislativo.
Entre las medidas importantes que tomó el Congreso encontramos:

• Ley Fundamental: Por medio de esta ley se declara al Congreso como Constituyente (medida más
importante).También declara el respeto por las autonomías provinciales, ratifica la independencia de las
Provincias Unidas de Sudamérica. Establece que las provincias se rigen por sus propias instituciones, hasta
que se sancione la Constitución (1° Constitución Nacional). Pero declara que el Congreso es el Poder
Ejecutivo y que elegirá a la persona que debería hacerse cargo, así se elige que el Poder Ejecutivo esté a
cargo de Buenos Aires provisoriamente hasta la sanción de la Constitución y la elección del Poder Ejecutivo
Nacional. Debido a esto, las provincias delegan en Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores,
quien es la única con potestad para celebrar tratados y debe comunicar a las provincias todas las
declaraciones. Se dicta un tratado de amistad, comercio y navegación con Gran Bretaña.

• Ley de Consulta: Acudia a consultar la opinion de las provincias acerca de la forma de gobierno que
creyeran mas conveniente para afianzar el orden, la libertad y la prosperidad nacional.
• Ley de creacion del Banco Nacional: Tendia a solucionar los problemas economicos y financieros
provocados por los conflictos internacionales e internos que habian debilitado a las provincias.

• Ley de creación de un Ejecutivo Permanente: Establecía un Poder Ejecutivo Nacional, que sería
nombrado por el Congreso y cuya persona a cargo llevaría el título de “Presidente de las Provincias Unidas
del Río de la Plata”. Durará el tiempo que establezca la Constitución Nacional .Tendrá las mismas facultades
que el gobernador de Buenos Aires. Bernardino Rivadavia (1º presidente) resulta elegido (aunque no
constitucionalmente). Es un hombre anticlerical, antiespañol y utilitarista. Considera que los principios de
libertad, propiedad y seguridad deberían proclamarse en los gobiernos.

• Ley de Capitalización: Se declara a la ciudad de Buenos Aires como capital de Estado, que va a
estar bajo la dirección de la Legislatura Nacional y del Presidente de la República. Así, los establecimientos
de la Capital y las acciones, deberes y empeños de la provincia de Buenos Aires serian nacionales. Mientras,
en el resto del territorio perteneciente a la provincia de Buenos Aires se organizaría una provincia. Dicha ley
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

hacía desaparecer el Estado de Buenos Aires, que quedaba bajo la dirección de las autoridades nacional;
estableciendo complementariamente la división del resto del territorio en dos regiones, la del Paraná y la
del Salado. Este proyecto no llego a ser aceptado. Esta ley va a generar el rechazo de aquellos sectores que
pretendían mantener la autonomía del Estado Provincial.
• Organización de Ministerios: Creo 5 ministerios para el despacho de los negocios
nacionales: Gobierno, Negocios Extranjeros, Guerra, Marina y Hacienda.

1. De Gobierno: Agüero.
2. De Relaciones Exteriores: García
3. De Guerra y Marina: Alvear
4. De Hacienda: Del Carril.
• Consolidación de la deuda.
Se produce una discusión entre Unitarios o Centralistas (con adhesión de Salta, Tucumán y La
Rioja) y Federales (con adhesión de Mendoza, Córdoba, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, San
Luis, Corrientes). Algunas provincias no se pronunciaron a favor de ninguno (Buenos Aires, Santa Fe,
Misiones y la Banda Oriental). A pesar de que las provincias en su mayoría habían elegido por las forma de
gobierno federal, el Congreso (donde Buenos Aires poseía mayoría de diputados) establece la forma
Unitaria, que se va a plasmar luego en la Constitución de 1826.
Constitución de 1826
La Constitución de 1826 establece que “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana, consolidada por la unidad del régimen” (unitaria). Y añade que “Delega al efecto el ejercicio de su
soberanía a los 3 poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; bajo las restricciones expresadas en esta Constitución”.
Establece para el Poder Legislativo 2 Cámaras:
Una de REPRESENTANTES:
 
 Elegido por nombramiento directo de los pueblos (1 cada 15.000 habitantes).
 
 Duración del Cargo: 4 años. Se renuevan por mitades cada 2 años.
 
Imposición de contribución.

 Una de SENADORES:
 
 Elegido por voto indirecto por colegio electoral.
 
 Dos por la Capital y dos por cada Provincia.
 
Duración del Cargo: 9 años. Se renueva parcialmente cada 3 años.

 
 El Poder Ejecutivo será un ciudadano con título de Presidente.
 
 Dura 5 años y NO puede ser reelecto indirectamente.
 
 Elegido en forma indirecta (por Colegio Provisional).
 
 Jefe Supremo de fuerzas de mar y tierra.


Potestad para vetar leyes sancionadas por el
Congreso. Establece para el Poder Judicial:
 Ejercido por la Alta Cámara de Justicia, Tribunales Superiores y demás Juzgados.

 Los miembros son elegidos por el Presidente con consentimiento del Senado.

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

 Formado por 9 miembros y 2 fiscales.



Otros Contenidos:

 Los gobiernos provinciales están a cargo de 1 gobernador elegido por el presidente a propuesta de las
provincias (terna de candidatos).
 
 Reforma Constitucional a cargo del Poder Legislativo.
 
 religión: Católica Apostólica Romana
 
 Garantiza Libertad y Derechos Individuales.
 
no hay Instituciones provinciales.

La Constitución fue presentada para examen y libre aceptación de la capital y provincias por el
órgano de las Juntas. La aceptación de las dos terceras partes de las provincias era suficiente para que se
pusiera en práctica. Las Provincias por mayoría rechazan la Constitución Nacional de 1926, debido a que
esta Constitución provoca la Reacción Federal contra el Congreso y Rivadavia. Hace resurgir una Guerra
Civil: las provincias desconocen el Congreso General por su tendencia “centralizadora”.
Mientras tanto, Rivadavia envía a Lamadrid al Norte para reclutar tropas para la Guerra contra
Brasil, y éste se apodera del gobierno de Tucumán y Gutiérrez del de Catamarca (antes controladas por J. F.
Quiroga). Con Facundo Quiroga, la Oposición se alza contra Tucumán, Catamarca, impone un gobierno en
San Juan y Santiago del Estero. Rompe relaciones con Buenos Aires y se acerca Bustos (Gobernador de
Córdoba). Más tarde derrota a Lamadrid y luego de la Batalla realizada en 1826 se convierte un actor
político indiscutible del Interior.
En 1827 las provincias opositoras desconocen a Rivadavia como presidente (debido a la pésima
negociación por la Guerra contra Brasil y a su Proyecto de organización del país desde una persona unitaria
y porteñista) y disuelven el Congreso.
Así, ante la renuncia de Rivadavia, Buenos Aires nombra como presidente provisional a Vicente
López y Planes en 1827. Luego Manuel Dorrego triunfa como gobernador de Buenos Aires y junto a la Junta
de Representantes se convierten en autoridad legítima.
Dorrego recompuso las relaciones con las provincias y continúa con la política de Pactos
Interprovinciales. Logra la paz con Brasil por la guerra, pero la fracción rivadaviana no está de acuerdo con
lo negociado (Unitarios). Luego del reconocimiento de independencia de Uruguay, Juan Lavalle ocupa el
cargo de gobernador (Dorrego huye al Norte en busca de apoyo militar, pero es sorprendido por Lavalle,
tomado prisionero y fusilado).
En 1829 Juan Manuel de Rosas (Comandante General de Campaña) firma el Pacto de Castañuelas
con Lavalle (Gobernador provisorio) El acuerdo se vio facilitado debido a los intereses comunes que tenían
respecto a la defensa y al orden de Buenos Aires

En dicho pacto, se llega a acordar:


1. Restablecer las relaciones entre la Ciudad y el Interior y poner fin a las hostilidades
2. Elección de Representantes con arreglo a las leyes.
3. Atribuciones a Rosas.
4. Rosas y Lavalle se someterían al poder del gobierno permanente que se elegiría.
5. El Gobernador de Buenos Aires (Lavalle) se compromete a brindar fondos para el sostén de las fuerzas de
Rosas.
El objetivo principal del Pacto de Castañuelas fue poner fin a la hostilidad en la provincia de Buenos
Aires (restableciendo el orden y la tranquilidad perturbada y las relaciones en la ciudad). Fue un convenio

10
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

atípico entre dos poderes de facto en condiciones desiguales.


Meses más tarde, Rosas y Lavalle firman el Pacto de Barracas, el cual constituye una renovación del
Pacto de Cañuelas.
A través de este pacto, Rosas y Lavalle nombran a Viamonte como Gobernador provisorio, el cual
jura:
 
 Hacer cumplir los tratados.
 
 Restablecer Instituciones
 
 Proteger la Libertad, seguridad y propiedad.
 
 Cultivar la paz entre los pueblos
 
Cumplir deberes inherentes a su cargo.

Además, el pacto establece facultades del gobernador (extraordinarias) y su reconocimiento por las
provincias y la creación del Senado Consulto. Establece un acuerdo entre unitarios y Federales y expone
bases de un gobierno provisorio mediante la elección de un ciudadano distinguido del país, para consolidar
la paz, inspirar confianza y prepararse para el restablecimiento de Instituciones.
La Confederación Argentina.
Buenos Aires elige como gobernador a Dorrego. Le toca hacerse cargo de las relaciones exteriores
para firmar la paz con Brasil en 1828 y establece la independencia de la Banda Oriental.
Lavalle toma prisionero a Dorrego y lo fusila, y se hace nombrar gobernador de Buenos Aires.
Aparece la figura de Rosas, quien firma un tratado con Lavalle en el cual e impone la paz entre ellos y
el deber de elegir un nuevo gobernador.
La Legislatura de Buenos Aires elige gobernador definitivo a Juan Manuel de Rosas.
Rosas: la suma del poder público y sus ideas constitucionales. Pacto Federal.

La legislatura de Buenos Aires propone a Rosas como Gobernador con “Facultades Extraordinarias”.
Fue apoyado por la clase burguesa de Buenos Aires (clase a la que pertenecía Rosas), quienes lo apoyaban
porque estaban cansados de las luchas civiles. Querían orden y paz. También recibió el apoyo del los
Federales y la Masa Popular.
Rosas era una figura controversial asociado al Partido Federal, con matices porteñistas. Era miembro
de la elite, con ascendencia a sectores rurales de Buenos Aires. Estanciero con experiencia militar, político
hábil y sagaz, no creía en un Constitución Formal, sino en una República organizada por los hechos
(realista). Primero se debería organizar a las Naciones (provincias) ante la anarquía, y luego dictar una
Constitución.
Asume en 1829, realiza el “Pacto Federal” e intenta acabar con la “Liga Unitaria” en 1831 y en 1832
es reelecto pero sin facultades extraordinarias. Esto provoca la renuncia de Rosas, que luego sería elegido
(esta vez sí con el lleno de facultades) en 1835.
En 1829, se otorgan a Rosas las facultades que juzgue necesarias hasta reunión de la próxima
legislatura. Además, debía dar cuenta del uso de dichas facultades. Las más importantes son:
 
 Control de gastos.
 
 Orden administrativo.
 
 Liquidación de la oposición.
 
 Exaltación del partido gobernante.
 
Facultad para suspender la seguridad individual.

11
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-


 Ordenar medidas para salvar a las provincias de los peligros de que atenten contra la seguridad y libertad pública según
lo que le dicte su conciencia.
 
Encargo de las relaciones exteriores.
La entrega de las facultades extraordinarias significó la total entrega del poder al Ejecutivo.
El primero gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832) se caracterizó por:
 Paternalismo: Rosas era proclamado y considerado como “Protector” 

 Popularismo: Con el apoyo de todos podría distribuir la riqueza. Se valía de la clase popular para
Gobernar.
Hechos que tienden a la consolidación de la Confederación (pactos).
Rosas construye su poder paulatinamente. Con una campaña bonaerense sumada a una campaña
en la capital logra la homogenización de Buenos Aires. Luego se expande al Litoral y las demás provincias.
Además, logra el reconocimiento de Naciones extranjeras por las relaciones exteriores delegadas por las
provincias.
Entre los antecedentes del “Pacto Federal” encontramos:

Un tratado entre Santa Fe y Corrientes
 donde se comprometen a formar una Convención con la ayuda de Buenos Aires
 y Entre Ríos (Febrero de 1830).

En cumplimiento de lo pactado en una reunión en San Nicolás, los 4 gobernadores litoraleños resuelven reunirse en la
 ciudad de Santa Fe para concertar la unión definitiva.
 
BUENOS AIRES = Rojas y Patrón.
 
 ENTRE RÍOS= Miranda.
 
 CORRIENTES = Ferré.
 
ANTA FE = Cullen.

Ferré es el autor originario del Pacto Federal. Dicho acuerdo fue firmado por: Buenos Aires (Rojas y
Patrón), Santa Fe (Cullen) y Entre Ríos (Crespo). El Pacto rige como “Ley Fundamental” durante 21 AÑOS,
todas las provincias se adhirieron y se convirtió en un conjunto de preceptos que rigió para todo el país.
Creó la Confederación, dejando en manos de Buenos Aires las relaciones exteriores y la conducción
de los negocios de paz y guerra. Es un texto provisional (a la espera de un Congreso Constituyente). Reguló
las relaciones interprovinciales dando base al Sistema Federal y puso fin a la sucesión de pactos
interprovinciales (ninguna de las partes podía firmar acuerdo sin el consentimiento de las demás).
Nació como oposición a la “Liga del Interior Unitaria” (con centro en Córdoba y con el General PAZ
como referente), que tenía el control de las provincias del Centro, Norte y Oeste del país.
Artículos del Pacto:
1. Reconoce todos los tratados celebrados anteriormente que estipulan paz firme, amistad y unión
permanente; reconociendo su libertad, independencia, representación y derechos.
2. Establecer una alianza defensiva y ofensiva externa o interna.
3. Ídem artículo 2
4. Las provincias aliadas se comprometían a no celebrar tratados con ningún gobierno sin el consentimiento
expreso de las demás provincias.
5. Ídem artículo 4
6. Armonía con los gobiernos amigos.

12
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

7. Extradición de criminales.
8. Derechos de los habitantes de una provincia en las otras.
9. Derecho de exportación e importación. (franqueza y seguridad de entrar y transitar con sus buques y
cargas en todos los puertos, ríos y territorios de cada provincia. Los frutos y efectos de cualquier especie
que se importen o exporten del territorio o puerto de una provincia a otra por agua o por tierra no pagaran
mas derechos que si fuesen importados por los naturales de la provincia)
10. Ídem artículo 8
11. Ídem artículo 8
12. Las demás provincias podrían ingresar a la Liga siempre que aceptaren el Sistema Federal y obtuvieran el
consentimiento expreso de las provincias firmantes.
13. Ayudar a la provincia atacada con cuantos recursos y elementos estén en la esfera de su poder.
14. Las fuerzas militares quedaran al mando del gobierno de la provincia auxiliada mientras permanezcan en su
territorio.
15. Organización de una comisión representativa de los gobernadores de las provincias firmantes, enviando un
diputado cada una.
16. Atribuciones de la comisión:
 
 Declarar la guerra y celebrar la paz.

Adoptar medidas militares en caso de guerra, fijar
el contingente de tropas de cada provincia y
 nombrar al General que debía mandar al Ejército.

Invitar a todas las demás provincias cuando estén
 en plena libertad y tranquilidad a reunirse en un
 Congreso Federativo bajo el Sistema Federal.
17. Ratificación del Pacto.
Es un pacto preexistente a la Constitución Nacional y es fuente de esta. La invitación al Congreso
trajo diferentes opiniones:
 
Estanislao López: Quiere convocar a un Congreso, que no podría ser en ese momento, sino en 2 años.


Juan Manuel de Rosas: Afirmaba que cada provincia debía organizarse internamente para
luego formar una Constitución. No estaba de acuerdo con formar un  Congreso
Constituyente (envía una carta a J. F. Quiroga para expresarle su pensamiento).
Frente a esto se disolvió la comisión representativa y las relaciones exteriores vuelven a Rosas. Se
trunca el Pacto Federal, pero todos los demás artículos quedan en vigencia para las relaciones
interprovinciales como ley fundamental.
En Diciembre de 1832 Rosas es reelecto Gobernador por la sala de Representantes del gobierno de
Buenos Aires, pero sin facultades extraordinarias. Rosas no acepta y la Junta nombra a Balcarce.
Juan Ramón Balcarce tuvo un breve gobierno y se vio envuelto en una crisis muy profunda. al no
poder hacer frente a las dificultades que se presentaban, solicita que la Sala de Representantes respalde
sus decisiones. Balcarce ve la necesidad de un gobierno fuerte con base estable sin recurrir a las facultades
extraordinarias. Está a favor de la libertad de prensa e inicia un proceso de constitucionalizacion. Estos
aspectos preocupan en gran medida a Rosas.
En 1833 se produce la Revolución de los Restauradores, quienes plantean entre otras cosas la
necesidad de dotar de leyes constitucionales a las provincias. El acto revolucionario fue reconocido como
legítimo y sirvió para afianzar a Rosas y a su sistema. El objetivo fue lograr el ordenamiento a través del
Estado de Derecho pero no a través de una Constitución y significó la vuelta a las peticiones de ciertas

13
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

formas de plebiscito y a una Asamblea Popular.


En Abril de 1833 se nombra a Juan José Viamonte Gobernador y Capitán General. Viamonte es
perteneciente al Partido Federal, es elegido por 3 años (aunque dura 7 meses) y termina con éxito las
expediciones al desierto.
Nombran a Rosas gobernador pero no acepta por no tener facultades extraordinarias. En Agosto de
1834 se nombra a Manuel Anchorena, quien renuncia a los pocos días. Se nombra luego a Nicolás
Anchorena, quien también renuncia. En Septiembre se nombra a Terreno, quien renuncia a los pocos días,
casi de inmediato. Luego se nombra a Pacheco, con el mismo final que sus predecesores y en Octubre se
nombra a Manuel Vicente Maza.
En Febrero de 1835 es asesinado J. F. Quiroga (riojano) en Barranca Yaco - Córdoba. Esto produce
una división dentro del partido federal en:

CISMÁTICOS O LOMOS NEGROS APOSTÓLICOS O LOMOS COLORADOS


 Menos ortodoxos.  Adheridos sin figura a la política
 Liberales = aceptación de libertades apostólica.
públicas.
 Estabilización por medio de una
Constitución para Buenos Aires.
 Mayor tolerancia religiosa.

En Marzo de 1835, luego de acrecentado su prestigio por la Campaña al Desierto, Rosas es designado
por la Sala de Representantes como Gobernador y Capitán General de la provincia por 5 años. El pueblo
mismo, mediante un plebiscito ratifica esta elección de Rosas.
Esta vez, a Juan Manuel de Rosas se le otorga:
 
 Facultades Extraordinarias
 
Manejo de las Relaciones Exteriores

 
 Suma del Poder Público

 
 Los 3 poderes quedarán en manos de una sola persona.
 
 ejercicio en el modo y forma elegido por Rosas.
 
 Poder de suspender la seguridad individual.

 
Otorgados al P.E. ante conflictos que atenten contra el poder o por presión del caudillo dominante.

Estaba sujeto, sin embargo, a algunas limitaciones:


 
 Conservar, defender y proteger la religión católica, apostólica, romana.

Defender ysostener la causa nacional de la Federación que han proclamado todos los pueblos de la
 República.
 
Duración: mientras durara su gobierno.

En esta segunda etapa, Rosas se abocó a extender su poder sobre las demás provincias, utilizando
según el contexto distintas estrategias:
1. Empresa contra los indígenas: incorpora un gran territorio a la República.

14
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

2. Ley de Aduanas: Fomento de la Industria territorial de las provincias del interior. Estímulo
poderoso al cultivo y explotación de los frutos de la tierra. Promoción del Comercio
Interior.
3. Condena a los hermanos Reynafe (asesinos de Quiroga)
4. Colocación de un Gobierno en Córdoba, terminando con López como Jefe Nacional del
Federalismo.

Rosas pasa a ser así el Jefe Supremo del Estado o República en quien se delegó el manejo de las
Relaciones Exteriores de todas las provincias. Impuso a la Confederación Argentina su estructura política y
llevó adelante una política del terror para asegurar el orden (intolerancia, restauración y absolutismo)
Rosas sufre algunos conflictos tanto externos (Confederación peruano-boliviana y Francia) e
internos (Rebelión Armada Intelectual que conforma el Movimiento de la Generación del 37’; con grupos
liderados por hombres que sufrieron la disminución de su poder en el interior; con unitarios y con federales
ortodoxos).
La caída de Rosas fue provocada por federales liderados por URQUIZA. En la Batalla de Caseros se
produce la derrota de Rosas. El alegato de Urquiza fue que el Pacto Federal no se había cumplido. El
gobernador de Entre Ríos se mostró aliado con intereses regionales y extranjeros.
El Pronunciamiento de Urquiza fue un acto legal, puesto que todos los años merced a que Rosas
ejercía el manejo de las Relaciones Exteriores todas las provincias lo reafirmaban: En 1851, Urquiza no
delega más el poder en Rosas y reasume el manejo de las Relaciones Exteriores.
Política exterior: Defensa de la soberanía
Tanto la Declaración de 1816 como el Manifiesto de 1817 (expresión causal de tal Declaración),
colocaron al Estado en el concierto internacional de naciones. Faltaba su reconocimiento como tal. Algunos
países europeos tuvieron distintas posiciones respecto de la independencia de las Provincias Unidas.
Francia: Por razones dinásticas apoyo proyectos españoles para recuperar territorios americanos.
Portugal: Interés principal por la expansión territorial.
Gran Bretaña: Interés en la conquista de mercados sudamericanos para ubicar el excedente de la
producción industrial. Para ello necesitan la libertad de comercio.
Tratado de amistad y comercio de1825: (Gran Bretaña - Provincias Unidas)
1. Perpetúa amistad.
2. Recíproca libertad de comercio y navegación.
3. Libre ingreso y residencia de los naturales de un país en el otro.
4. Igual libertad para manejo por sí o por sus apoderados de sus negocios. Tratar y
contratar.
5. Libertad de conciencia (culto).
6. Ingleses podrían disponer libremente de su propiedad.
Inglaterra reconoce la Independencia de las Provincia Unidas, México y Colombia en 1823.
Posiciones de Austria, Rusia y Prusia: No reconocerían la Independencia hasta que el Rey de España
no renunciase a la soberanía sobre dichos territorios.
Posición de EEUU: Siguió con interés la política de las Revoluciones Americana (por el parecido de
sus revoluciones). Tenía una política antieuropea. “Cualquier intento de las potencias aliadas
europeas para extender su sistema al hemisferio americano sería mirado como peligroso para la

15
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

paz y la seguridad del continente”. Declara que América no podía ser colonizada de ahora en
adelante por ningún poder europeo.

Rivalidad regional con el Brasil


Los portugueses siempre tuvieron la intensión de empujar hacia el sur las fronteras de sus
dominios, porque el Río de La Plata era clave para la comunicación fluvial entre Brasil y Paraguay.
En 1810 el Río de La Plata se encontraba más vulnerable por la anarquía de las provincias
rioplatenses. El Rey portugués había emigrado a Brasil por las invasiones napoleónicas y existían disidencias
sobre si el territorio oriental debía estar en manos de patriotas.
En 1817 las fuerzas portuguesas al mando de Lecor ocupan la Banda Oriental.
En 1822 Brasil se constituye como Estado Independiente (Emperador Pedro I).
En 1825 se produce la Unión de la Banda Oriental con las Provincias Unidas. Pedro I declaró la
guerra. Argentina envió una misión a Río de Janeiro a cargo de Manuel José García para conciliar. Por ella,
Argentina renunciaba a sus Derechos sobre la Banda Oriental, debía retirar tropas, desarmar la Isla Martín
García e indemnizar a Brasil por los daños causados.
El Congreso General Constituyente no ratifica el tratado y Rivadavia desautoriza a García. En 1828
se realiza una Nueva Convención Preliminar de Paz, la cual determina:
 Independencia de la Banda Oriental.

 Retiro de tropas de ambas Naciones del territorio Oriental.

 Libre navegación del Río de La Plata por 15 años.

3. Dimensión económico-social y cultural
El conflicto social:
a) La representatividad social y política del interior (caudillos federales frente a la representatividad social
y política de la elite dirigente centralizadora, unitarios).
La ruptura del orden interno, de las provincias con Buenos Aires se debería a las consecuencias
económicas del aislamiento.
Los métodos entre los contendientes eran algo similares, en uno (el centralismo) se encontraban
formas propias del despotismo ilustrado, no obstante la profusión de normas que consagraban los
derechos y las libertades, en otro, un paternalismo, con la adhesión incondicional de la masa al caudillo,
aunque también se dieran constituciones escritas por cada provincia en la que consagraban igualmente
derechos esenciales.
Se trataba de un choque promovido por la crisis del litoral frente al centralismo porteño, por
disidencias entre comerciantes y estancieros porteños y comerciantes y estancieros del litoral que no
podían competir con los productos porteños y cuya economía regional se ahogaba frente a la apertura
del libre comercio, las dificultades para exportar e importar y el tema de la libre navegación de los ríos.
Los caudillos recurrían a las armas, a las montoneras en contra de lo que ellos denominaban partido
dictatorial, gobernado despóticamente desde Bs. As. Tenían un sentimiento republicano y se
constituían en banderas de autonomía contra Buenos Aires, de las tradiciones vernáculas frente a los
grupos ilustrados, orientando el sentimiento popular. Eran hombres representativos

16
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

SISTEMA FEDERALISMO UNITARISMO


CARATERÍSTICAS  Prevé existencia armónica del  Gobierno único y CENTRAL, que
Gob. Central con los Gobiernos ejerce sus poderes y restricciones
locales. sobre su propio territorio.
 El pueblo posee activa
participación en el gobierno.
 Las provincias mantienen el
Ejercicio de su propio gobierno.
CON RESPECTO A Autónomas. Conserva facultades no Simples divisiones administrativas
LAS PROVINCIAS delegadas sometidas a una SOLA AUTORIDAD
GRAL.
ADHERENTES Masa criolla, Caudillos Liberales e ilustrados porteños.
Grupos del interior afincados en Bs. As.
GOBIERNO Con participación activa de los En manos de poderosa elite liberal
pueblos. concentrada en Bs. As. (eliminar el
Ejercicio local del gobierno. caudillismo)
CONSTITUCIÓN FEDERATIVA CENTRALISTA = que se opusiera a las
provincias.

Intereses locales porteños frente a los unitarios .


Los porteños se oponían a la ley de capital dictada en 1826 que establecía que Bs. As seria designada
capital y que el territorio pasaría a ser nacional, el resto del territorio se iba a organizar como provincia. Se
negaban a entregar territorio y puerto de buenos aires a un gobierno central.
La sociedad rural ganadera. Saladeristas y sectores medios urbanos.
Las grandes estancias se extendieron a las tierras ganadas a los indios con las campañas de Martín
Rodríguez.
Muchos de los nuevos hacendados eran comerciantes o militares que aprovecharon las facilidades
dadas por el Estado para emprender una actividad lucrativa.
La estancia: representó un gran esfuerzo racionalizar las actividades productivas, imponiendo
jerarquía y autoridad sobre un conjunto de trabajadores poco dóciles.
La reapertura de los saladeros en 1820, permitió complementar la venta de cueros con las de
charque o tasajo, deslindado al consumo de los esclavos de Brasil y Cuba.
La sociedad rural ganadera fue la clase dominante, en ejercicio del poder detenta la riqueza sin
oposición.
Crecimiento de la economía ganadera y de grandes estancias (ganadas a los indios).
Enriquecimiento ganadero (Rosas era representante de este grupo) = tenían la posibilidad de
quedarse con tierras a bajo costo = valorización del ganado = desarrollo de los saladeros.
Los caudillos, los gobernadores provinciales y la oposición.
Juan Facundo Quiroga:
- Hombre de la elite.
- Poder económico y político en el Interior.
- Defensa de los intereses del Interior ante Bs. As.

17
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Masas:
- Adhesión al federalismo.
- Constituían la base a la que gobernarían los caudillos.
- 2 sectores:
o Gente ilustrada (la moral).
o Hombres de las clases bajas (lo físico).
Gaucho: habilidad para contener o dirigir a las masas. Influencia Suprema sobre la gente del campo.
Sentido absolutista y señorial.
Debate Ferré, Rojas y Patrón
En San Nicolás los 4 gobernadores litoraleños resuelven reunirse en Santa Fe para lograr la unión definitiva.
Patrón. Bs-As

Ferre establece tres puntos:


1. La permanencia de una representación de las provincias ligadas hasta tanto se organice la nación,
con atribuciones determinadas.
2. Se debía hacer lo posible por obtener la organización general.
3. Se debía arreglar el comercio extranjero y la navegación de los ríos Paraguay y Uruguay.
Rojas y patrón: según él se pretendían dos cosas a la vez, por un lado que Bs. As no perciba derechos
por los efectos extranjeros que se introducen en las provincias litorales del Paraná y el interior, por otro
que se prohíban o impongan altos derechos a aquellos efectos extranjeros, que se producen por la industria
rural o febril del país. Sostenía también que Buenos Aires pagaba la deuda nacional del país y que las rentas
de la aduana no alcanzaban a cubrir lo que anualmente se gastaba en el pago de intereses.
Ferré contesta al memorándum de Rojas aduciendo la libre concurrencia de la industria y la exclusión
del puerto de Bs. As. para el comercio de exportación e importación. Propone un cambio sustancial en el
sistema de comercio que implicaba la prohibición absoluta de la importación de productos que se producen
en el interior del país y la habilitación de otros puertos. Estos artículos no fueron aceptados por los
porteños.
El proyecto de Ferré fue fuente inmediata del pacto y sus temas fundamentales fueron que la fuente de
riqueza de todo el estado era el comercio y la industria, que las provincias tienen un derecho incuestionable
al tesoro que se recauda de impuestos del comercio extranjero.

Proteccionismo y libre cambio. Su repercusión actual (derechos


de retención y régimen de coparticipación.
La Coparticipación de Impuestos, como herramienta del federalismo fiscal, ha sido puesta en duda por el
modelo, debido a que los niveles inferiores de gobierno, al no contar con facultades tributarias propias, no
poseen independencia económica y por lo tanto se encuentran subordinados a la coparticipación federal
de impuestos para solventar sus gastos.

18
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Unidad 4.

Hacia la construcción del Estado Liberal (1852-1880): la


Constitución Nacional y la hegemonía de Buenos Aires.
Marco Externo

El constitucionalismo como modelo de organización de los estados nacionales: Estados Unidos España
y Francia.
Constitucionalismo: “Constitución”: conjunto de leyes fundamentales q rigen un Estado
consagradas por la tradición. Establece la estructura política del estado. Establecidas racionalmente y
por escrito en forma sistemática.
Es un movimiento q se da durante el siglo XIX en Europa y América.
La adopción de un sistema constitucional es la reacción contra el absolutismo monárquico, ya
q limita el poder de los gobernantes.
Topología constitucional:
· Racionalismo: configuración racional normativa, producto de la razón.
· Historicismo: constitución histórica tradicional, producto del pueblo (no la de 1819 y 1826).
3 parámetros:
• Pensamiento Racional: (Ilustración). La Constitución debe ser escrita u producto de la razón.
• Pensamiento histórico tradicional: (Romanticismo). La constitución nacional es el espíritu del
pueblo y debe reconocer el valor de la tradición.
• Pensamiento Sociológico: No tiene en cuenta la razón ni el pasado, sino el aquí y ahora y el aquí
en adelante.

• Texto constitucional que contiene declaraciones, derechos y garantías. (bill of right).


• Sistemas de enmiendas que le da flexibilidad, ya q por medio de nuevas normas que se incorporan
se modifican las existentes y se incorporan nuevo principios
• División de poderes que establece las atribuciones de cada uno.
• Sistema federal. (Gobierno central y provincias q van a conservar las atribuciones no delegadas)
• Forma de consolidación del estado teniendo en cuenta el pacto de unión (1777) y la Constitución
de Filadelfia (1787).
• Forma republicana de gobierno (por medio de representantes)
• Influenció a las constituciones sudamericanas.

• Estado republicano
• Unitario
• Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
• Poder ejecutivo independiente.
España:

1
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

• Su antecedente es la Constitución de Cádiz.


• Referencia a la libertad de opinión individual de ejercer conducta licita.
• Otorga derechos y garantías a los ciudadanos.
Hegemonía comercial y parcialmente política de Inglaterra con tendencia al mayor predominio.
División internacional del trabajo:

El desarrollo de la segunda revolución industrial y la expansión de los mercados tuvo trascendencia para
América Latina y para las regiones del mundo no industrializadas, de tal manera que condiciono la integración
de estas al mercado mundial, como países productores de bienes primarios, consolidándose un nuevo
colonialismo fundado en la dependencia económica: “la nueva división internacional del trabajo”.

En esta relación cada una de las regiones- países industriales (centro) y no industriales
(periféricos) cumplían un rol determinado en la integración mundial y orientaban su producción (según A.
Smith y D. Ricardo) a la teoría de las ventajas comparativas y competitivas.

Los mercados se dividieron según sus producciones, con un ensamblaje perfecto entre oferta y
demanda (según los intereses de las potencias): los periféricos materias primas (agrícolas, ganaderas y
minerales), los industrializados ofrecían su producción de manufacturas más caras por el valor agregado.
Inglaterra, Francia, Holanda y Portugal: productos manufacturados; África: esclavos; América carnes, trigo
y frutas tropicales.

Argentina comerciaba principalmente con Inglaterra, ejerciendo una práctica indirecta


de dominación.

Hacia 1850 se definen las características del nuevo orden, ligando el desarrollo de los países
latinoamericanos a la dependencia con los países centrales, lo que Halperin Donghi denomina "el pacto
neocolonial". "Ese nuevo pacto transforma a Latinoamérica en productora de materias primas para los
centros de la nueva economía industrial, a la vez que de artículos de consumo alimentario en las áreas
metropolitanas". Este nuevo contexto económico se caracteriza por el ingreso de capitales extranjeros y el
otorgamiento de créditos a los gobiernos nacionales por parte de los países centrales. De esta manera, la
expansión económica se va a desarrollar sobre la base del endeudamiento público externo; dado que tal
expansión no es constante, los gobiernos tendrán que pedir continuamente nuevos créditos para pagar los
intereses. Este sistema económico, surgido del "pacto neocolonial", se define por el hecho de que la
comercialización de productos coloniales deja de hacerse a través de los puertos y aduanas ibéricas para,
en un primer momento, ligarse directamente a Inglaterra. Este vínculo será netamente económico,
Inglaterra no se comprometerá políticamente con los países latinoamericanos.

La hegemonía mundial de Inglaterra se prolongará desde el inicio de este nuevo pacto (alrededor
de 1850) hasta comienzos del siglo XX y determinará sobre qué bases se apoyará la dependencia mercantil
y financiera de América Latina. En los países que logran un control nacional, las inversiones externas
estarán dirigidas a los sectores del transporte y la comercialización; un ejemplo de este tipo de inversión es
la del ferrocarril, que tiene un fin puramente económico que es el de comunicar a las unidades productivas
con el puerto para la exportación de materias primas.
Marco Interno
1. Dimensión ideológica

2
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

El constitucionalismo formal. Echeverría y Alberdi


J. B. Alberdi:

En su obra fundamental: “Bases y punto de partida para la organización política de la República


Argentina” (escrita en Valparaíso durante su exilio) expresa su conocimiento jurídico. El proyecto de
Alberdi
será una fuente fundamental de la Constitución de 1853.

Alberdi sostiene que después de Caseros, la Argentina se encuentra en una situación similar a la de
1810 y necesita una constitución para su organización y consolidación. Comienza una nueva etapa de
evolución con la idea de “progreso”. Dicha etapa se verá influida por necesidades dadas por la
modernización.
En cuanto al tema de la modernización, Alberdi nombraba los siguientes elementos indispensables:
· “Inmigración”: Era necesario poblar el desierto El lema de Alberdi es “Gobernar es
poblar”. La inmigración se hace necesaria para el progreso cultural y material de las
naciones. Para fomentarla adecuadamente había que atraer hombres que pudieran
establecerse libremente y con el aporte de su trabajo, tecnología y conocimientos se llegaría
al desarrollo. Un presupuesto importante sería por ejemplo la tolerancia religiosa.

· “Ferrocarriles y telégrafos”: Servirían para unir al desierto y acortar las distancias.


Ambos elementos tecnológicos serían favorables para el desarrollo de las grandes ciudades, la
economía, la industria y el transporte.

· “Libertad de comercio”

· “Promoción y desarrollo de la industria”

· “Libre navegación de los ríos”

La necesidad de crear un gobierno central se refería a un gobierno:


· Con fuertes atribuciones que permitan hacer cumplir la Constitución

· Con división de poderes (que servirían para interpretar y juzgar la ley)

· Que garantice el disfrute de las garantías plenas a los ciudadanos.

· Que brindara seguridad jurídica para la economía.

· Que sancionase leyes para los ciudadanos

· Que fomentara la creación de condiciones jurídicas necesarias para atraer los


capitales extranjeros.

· Que suponía el establecimiento de un Estado federativo

Alberdi fundó así un Proyecto de Constitución con las siguientes características:


· Se inclina por un sistema federal mixto.

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

· Concentración del poder en el Poder Ejecutivo Nacional (Sistema Presidencialista).

· Provincias autónomas que coexisten dependiendo de un “Gobierno Central


Nacional”/ “Congreso Nacional”/ “Corte Suprema”.

E, Echeverría:

Echeverría fue un escritor que expresó sus ideas de creación a través de la fusión y unión de
distintas posturas que llevan a la creación de la Constitución Nacional.

Sus ideas son plasmadas en el “Dogma Socialista”, donde menciona dos fracciones: por un lado los
Federalistas (quienes apoyados por las masas fueron los vencedores) y los Unitarios (son los vencidos y
constituyen una minoría).

También expresa que había crecido una nueva generación (que fue formándose sin mezclarse con
ninguna de las fracciones) que por su edad, educación, y posición social debían ocuparse de los asuntos
públicos. Sostiene además la necesidad de liberarse de toda influencia española.

Debía plasmarse la democracia y el Estado de Derecho en contra del absolutismo, a través de las
doctrina “Igualdad, fraternidad y libertad”. (Principios de la Revolución francesa). Se debía desentrañar la
verdad de los hechos históricos para crear así una cultura nacional.
Echeverría demostró también un marcado acento en la sociedad y el desarrollo industrial.
2. Dimensión político-institucional
El pronunciamiento de Urquiza.

La larga dictadura de Rosas no parecía ser el camino adecuado para la Constitución tantas veces
postergada por la aplicación fragmentaria del pacto federal y la formación de una jefatura suprema de la
Confederación Argentina.

Así lo entendió Urquiza, gobernador de Entre Ríos, quien en 1851 inició una campaña decidida a
promover la demorada organización constitucional. El 5 de abril envió una circular a los demás
gobernadores, invitándolos a cooperar en la lucha por el derrocamiento de la dictadura. El 1 de marzo
expidió un decreto por el cual la provincia reasumía las facultades delegadas al gobernador Rosas para la
dirección de asuntos nacionales y demás asuntos nacionales “hasta tanto que congregada la asamblea
nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la república. El 25 de mayo
realizó una proclama (nada importante).

El pronunciamiento de Urquiza solo encontró adhesión en la provincia de Corrientes, la que


reasumió los poderes delegados.
Tratados de Alianza

Para lograr la campaña militar Urquiza hizo una alianza múltiple. El 29 de mayo suscribió un tratado
de alianza múltiple ofensiva y defensiva contra el general Oribe entre la provincia de Entre Ríos, el imperio
de Brasil y el gobierno de Montevideo. El 21 de noviembre se celebró otro tratado entre las mismas partes
a la cual se sumo Corrientes para eliminar a Rosas. Si bien estos acuerdos se consideraron violatorios del
pacto federal lo que querían era justamente la aplicación integral de aquel.

4
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Batalla de Caseros (3 de febrero de 1852)

Luego de lograr la capitulación de Oribe y el ingreso de la banda oriental a la alianza avanzó sobre
buenos aires y venció a las tropas rosistas en Monte Caseros. Urquiza nombró gobernador interino a
Vicente López y las provincias del interior delegaron relaciones exteriores a Urquiza.
Patria → Tiranizada, inconstitucional, instituciones corrompidas y divididas.

Urquiza → Quería poner en vigencia el Pacto Federal, olvidar los agravios, el funcionamiento de los partidos
políticos, el reflejo conciliador de la generación del 37, y formar un gabinete conciliador con hombres de
diferentes partidos.

Ahora el problema no es entre unitarios y federales, sino entre porteños: Proteger los intereses de Buenos
Aires frente al interior. No aceptan que un provinciano maneje la confederación y se separan.
Proceso hacia la Constitución: Protocolo de Palermo y Circular del 8 de abril.

Cuando Urquiza llega a Buenos Aires, convoca en Palermo a los gobernadores de Santa Fé, Entre Ríos y
Corrientes para reeditar el Tratado del Cuadrilátero. Firmaron el Protocolo de Palermo en abril de 1852.

Art. 1°: Delegan el mando de las relaciones exteriores a Urquiza hasta la reunión del congreso
constituyente.
Art. 2°: Se resuelve la convocatoria de la comisión representativa del Pacto Federal.

El 8 de abril envía una circular a los gobernadores de las provincias invitándolos a una reunión
solemne que conforme el preliminar de la constitución y que se celebraría en San Nicolás.
El acuerdo de San Nicolás.
1. Observancia del pacto de 1831 en todas sus cláusulas.
2. Reunión de un Congreso General Constituyente de acuerdo con lo previsto en el artículo
16 del pacto. Se reunirá en la provincia de Santa Fe con dos diputados por provincia
3. Abolición de los derechos de tránsito de los productos que circulasen de una provincia a
otra.
4. La formación de una autoridad de carácter nacional bajo la denominación de director
provisorio de la confederación Argentina y que ejercería funciones hasta la sanción de la
Constitución Nacional. Atribuciones:
a. Conducción de las relaciones exteriores.
b. Ejecución del pacto federal y del acuerdo.
c. El restablecimiento de la paz.
d. El mando de todas las fuerzas militares de las provincias
e. Reglamentación de la navegación de los ríos interiores y del sistema de correos
f. Financiamiento del Congreso. (Porcentaje del producto de las aduanas)
El acuerdo fue aprobado por todas las provincias excepto Buenos Aires que no estaba de acuerdo
con las atribuciones de Urquiza. (Sobre todo puntos d, e y f).
Urquiza, ante la negativa de los diputados expulsó a los opositores, clausuró la legislatura y asumió
provisionalmente el gobierno de la provincia. Pero bastó con su ausencia física para que los adversarios
tomaran el poder porteño y separaran a Buenos Aires de las demás provincias retirando la delegación de

5
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

relaciones que habían cedido a Urquiza con el protocolo de Palermo.


El congreso general constituyente.

Convocado por el acuerdo de San Nicolás se instaló en la ciudad de Santa Fe el 20 de noviembre de


1852 con dos diputados por provincia y la única ausencia de Bs As. Se nombró una comisión que presentó
el proyecto a la consideración del congreso el 18 de abril de 1853. Fue promulgada por el director
provisorio el 25 de Mayo, disponiéndose que fuese jurada en todo el país el 9 de julio.
Fuentes principales:
· Constitución de EE.UU
· Constitución de 1826
· Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina de
Alberdi.
· Acuerdo de San Nicolás.
· Pacto Federal
Debate general.
Acerca de si era oportuno o no sancionar la Constitución en ese momento. Surgen dos tendencias:

Liberal Conservadora

Ve la necesidad de tratar el proyecto


constitucional. Aplazar la sanción de la constitución y hasta
Busca superar al Estado Conservador. la pacificación y reincorporación de bs as.
Es progresista.
Ve la necesidad de dotar de derecho e
instituciones
Gorostiaga, Zagada, Huerpo Seguí, Gutiérrez, Leiva, Cutero, Fray M. Pérez, Zubirá
Lavayse (Grupo Rosista)
(Grupo Urquicista)

Debate en particular.
· PREÁMBULO
· Art. 1°: forma de gobierno (representativa, republicana y federal)
· Art. 2°: relaciones del Estado con la Iglesia (se aprueba proyecto original.

a)CONSERVADORES b) LIBERALES

Religión del E =católica. Religión católica merece trato especial x ser


Todos deben darle el respeto q se le debe/ la profesada/ el Estado va a sostenerla
única y verdadera/no permitían libertad de económicamente//(los bienes de la iglesia al
culto. ser públicos no son embargables)

· Art. 3°: Bs As como capital del Estado Nacional (aprobado sin modificaciones).

6
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

a)LIBERALES b) CONSERVADORES

En contra porque Bs As no es parte de la A favor para darle continuidad a la vida


confederación política y mercantil.

· Art. 4°: formación del tesoro Nacional x medio de rentas aduaneras (aprobado
sin modificación):

a)CONSERVADORES b)LIBERALES

En contra porque no permitía fondos para el A favor, visto como única forma para
mantenimiento de instituciones provinciales solventar gastos de una gran Nación

· Art. 5°, 6°, 7° y 8°: (aprobados sin discusión)

· Art. 9°: solo existen aduanas nacionales (exteriores) regidas x tarifas establecidas x
el Cong. Nac.

· Art. 14°: Derechos individuales, de los habitantes. (profesar libre// su culto).

a) CONSERVADORES b) LIBERALES

Se opone porque el congreso no tiene A favor porque consideran q sí se le


facultad para asegurar dichos derechos compelía al congreso legislar sobre política
de culto.

· Art. del 15 al 35: todos aprobados sin discusión (solo aclaran términos):
- Art. 29: concesión de facultades extraordinarias y la suma del poder público.

· Art. 36°: sobre diputados y el Congreso (requisitos para su elección)

a) CONSERVADORES b) LIBERALES

Necesidad de residencia para q conozcan la Necesidad de residir en la provincia al


realidad física y moral de su país o tiempo de ser electos porque muchos se
provincia habían exiliado en época de Rosas

· Art. 37° al 40° aprobado sin discusión.

· Art. 41°: juicio político a los magistrados (un diputado de La Rioja propone q se
incluya expresamente a los gobernadores). Se aprueba con reforma

7
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

· Art. 42° al 63°: aprobado sin discusión

· Art. 97°: atribuciones de tribunales inferiores: se quiere incluir competencia en


causa suscitadas entre gobierno y sus ciudadanos. (se aprueba sin modificaciones)

· Art. 98° al 103°: aprobado en su redacción original.

· Art., 104° al 105°: aprueba nueva redacción/terminología.

· 107°: se suprime “y los funcionarios en quienes depende el gobierno federal…” NO


se dirigía a los subalternos.

- El 1° de mayo: fue leída en su texto definitivo y firmado x todos los constituyentes.

- El 25 de mayo: fue promulgada


-
- El 9 de junio: jurada x todos los pueblos de la Rep.

La secesión del estado libre de Buenos Aires.

El recelo personal de Urquiza, las amplias atribuciones que se le concedieron a este en el acuerdo, la
pérdida de las rentas aduaneras y del mando militar, unido todo ello a la intervención violenta de
Urquiza contra los poderes públicos porteños y el fracaso de los planes expansivos de los revolucionarios
de Septiembre fueron las causas de la secesión de Bs As.
En 1954 la legislatura de Bs As dicta una constitución. Según el artículo 1 Bs As es un estado con el
libre ejercicio de su soberanía interior y exterior, mientras no la delegue expresamente a un gobierno
general. Se da una disputa entre autonomista y nacionalistas.
Paraná se transformó en el centro político de la Confederación y Santa Fé es el lugar del Congreso.
Los ejércitos de Urquiza y de Mitre se enfrentaron sobre la cañada de Cepeda en 1859 dando el triunfo
a Urquiza y mediante gestiones de diplomáticos extranjeros (Francisco Solano López) se firmó el Pacto
de unión de San José de Flores.

Pacto de San Jose de Flores.

1. Buenos Aires se declara parte integrante de la confederación Argentina.


2. Como tal efectuaría un libre examen de la constitución de 1853.
3. El territorio de Buenos Aires no podía ser dividido sin la aprobación de su legislatura
4. Buenos Aires se abstendría en delante de mantener relaciones diplomáticas con otras naciones.
5. Todas las propiedades y establecimientos públicos quedan bajo jurisdicción de la provincia
a excepción de la aduana. Pero se le garantizaba el mismo presupuesto de 1849.
6. Perpetuo olvido.
7. Retiro del ejército del territorio de la provincia.
8. Paraguay garantiza el cumplimiento de lo estipulado.

Reforma de 1860.

Buenos Aires propone reformar la Constitución de 1853, orientada a la protección de sus intereses y

8
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

autonomía y evitar que el gobierno nacional interviniera demasiado en la sociedad porteña.

Principales reformas votadas:


1. Supresión de la ciudad de Buenos Aires como capital de la confederación, la residencia de las
autoridades nacionales sería fijada por el Poder Legislativo, previa cesión del territorio a federalizar por la
respectiva legislatura local. (art 3)
2. Modificación del régimen de intervenciones federales. (art 6)
3. Supresión del requisito de revisión de las constituciones provinciales por el Congreso Nacional para
su promulgación. (art 5)
4. Supresión del juicio político a los gobernadores provinciales por parte del Congreso Nacional. (Art 41)
5. Supresión de la atribución concedida a la Corte Suprema para conocer en los conflictos entre
los diferentes poderes públicos de una misma provincia.
6. Prohibición de suprimir las aduanas exteriores de las provincias.
7. Las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al Poder Federal.

La convención nacional reunida en Santa Fe aprobó sin modificaciones sustanciales las reformas. Derqui
fue elegido presidente e intentó un acercamiento con los porteños.

Batalla de Pavón. 1° gobierno de facto: Mitre

Fueron varias las excusas para romper con la unidad, el asesinato del gobernador de San Juan y el
conflicto con la incorporación de diputados porteños al congreso nacional de Paraná que fueron
rechazados por haber sido elegidos por la ley electoral provincial y no nacional. Derqui se acercó
nuevamente a Urquiza.

La economía de la confederación era complicada y Bs. As. se enriquecía con su aduana y no otorgaba la
pactada subvención. El conflicto se resolvió con la Batalla de Pavón el 18 de septiembre de 1861 con el
triunfo de Mitre (jefe del partido liberal porteño), el receso del Ejecutivo Nacional y la autoridad de
Urquiza relegada a Entre Ríos.

Mitre debió vencer una tendencia interna de su partido que quería sustituir la Constitución de 1853, o
bien la separación de Bs As. Para lograr la unión nacional recurrió a las fuerzas militares y buscó el apoyo
de caudillos federales como Urquiza y Taboada.

Las provincias autorizaron a Mitre para que convoque a un Congreso Nacional y algunas le
delegaron algunas facultades de Poder Ejecutivo Nacional. En mayo de 1962 Mitre fue elegido
presidente por el congreso.

3. Dimensión económico-social y cultural

Marco social y económico definido por la Constitución. Bases socio-económicas que permiten la
consolidación del modelo agro- exportador.

Económico:
Art. 4°: Formación del tesoro nacional (disputa entre unitarios y federales).
Art. 10°: Circulación de efectos de producción.
Art. 11°: Libertad de tránsito.

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Art. 26°: Libre navegación de los ríos.


Por acuerdo de San Nicolás de los Arroyos se otorga a Urquiza (Director Supremo) la facultad de
replantear la libre navegación de ríos. Así, Urquiza dictó dos decretos que establecían la libre navegación
de los ríos Paraná y Uruguay.
De este modo, la Constitución Nacional del 53´ establece la Libre Navegación de los Ríos para todas
las banderas.
La entrada de productos extranjeros genera empobrecimiento en las provincias del Interior. La
región de Cuyo y el Norte debieron mantener su vinculación con Chile. Además se vieron beneficiadas por
aduanas interprovinciales.
En 1860 con la Reforma de la Constitución se nacionalizan las aduanas, por lo que la provincia de
Buenos Aires se veía perjudicada, ya que el dinero se destinaba al tesoro nacional.
Artículos centrales: (Modelo Capitalista)
- Art. 17: Propiedad privada inviolable
-Art. 14: Derechos individuales (trabajo)
-Art. 20: Igualdad civil con extranjeros (fomento de la inmigración)
-Art. 18: Inviolabilidad del domicilio
Abolición de la pena de muerte y tormento

Bases para una organización social fundada en principios liberales. Bases para el proceso inmigratorio.
Aspecto Social:
- Art. 14: Trabajar, ejercer industria lícita, publicar ideas, enseñar, aprender, entrar y salir del territorio.
· Esclavitud (Abolición de la esclavitud).
· Igualdad:
-No prerrogativas de sangre ni de nacimiento
-No fueros personales ni título de nobleza
Art. 27: Fomento de la inmigración, la industria y la comunicación.
Art. 17: Sistema Capitalista:

-Introducción de capitales
-Fomento de ferrocarriles
-Inmigración europea

10
Unidad 5
La consolidación del Estado liberal.
Marco Externo

Expansión de la segunda revolución industrial.


La segunda revolución industrial surge en cierta medida como respuesta a la gran
depresión de 1873-1896. La crisis se produjo por la caída de los precios debido a la expansión
de la producción y la revolución industrial genera una serie de avances tecnológicos cuyo
propósito era elevar las tasas de rentabilidad, que habían caído, mejorando la productividad
del trabajo. Se producen cambios tecnológicos como la electricidad, el petróleo, motores a
combustión, químicos, transportes, comunicaciones, el taylorismo, etc. También de producen
cambios demográficos: Europa aumenta su población, se produce la migración hacia zonas
poco pobladas, crecen países nuevos.
Se produce en Inglaterra, y luego se extiende a Alemania, Bélgica, Italia, España, Francia,
Estados Unidos y Japón.
El mundo se polariza y se divide en países industrializados y no industrializados.

Expansión comercial y financiera de Inglaterra. Consolidación de la hegemonía


inglesa.
Siendo un país altamente productor, busca estados que compren sus productos industriales y
le vendan materias primas para sostener la industria.
Debido al paralelo crecimiento agrícola ganadero de Argentina y a la influencia inglesa sobre el
país, se refuerza el vínculo económico entre ambos países con hegemonía de los ingleses ya
que dependíamos de ellos debido a la naturaleza de nuestra actividad económica básica.

Continuidad de las ideas liberales y aparición de ideas socialistas.


El liberalismo (libertad individual y de cultos, libre juego de oferta y demanda, iniciativa
privada, no intervención del estado) seguía siendo la ideología más influyente. Pero debido al
contexto generado por la 2° Revolución Industrial, que no solo creaba progreso económico,
sino también situaciones de desventajas para el obrero, comienzan a correr las ideas del
socialismo (Propiedad colectiva de los medios de producción, desaparición de las clases
sociales). Comenzó con el socialismo utópico (reacción a la 2° Revolución Industrial), influido
por la Revolución Francesa y el Romanticismo.

Marco Interno

1. Dimensión ideológica

Argentina se inserta en el nuevo orden de la ideología y en lo económico con el


proyecto de crecimiento hacia afuera.

Unificada finalmente la nación tras Pavón en 1861, Argentina se inserta en el nuevo orden
americano e internacional con la ideología liberal aplicada a su realidad:
• Libre juego de las instituciones.
• Libertad de crítica.
• Eliminación del caudillaje autocrático que impedía a los pueblos expresarse.
• Libertad que nació de la civilización contra la barbarie
• Orden liberal.
En el plano de la economía, y diferenciándose de otros países como Paraguay,
Argentina proyecto su desarrollo económico al exterior, con un sistema de
importaciones y exportaciones conocido como modelo agroexportador (Vendía

1
materias primas a Inglaterra, y a cambio recibía productos manufacturados). Esto
ayuda a que se posicione en el comercio exterior con un proyecto de crecimiento hacia
afuera.

El discurso de la modernización orden y progreso.


“Orden” hace referencia a la consolidación del estado nacional, logrando una
armonía interior/ Bs As y donde haya paz y aceptación del régimen. Implica a la vez
acabar con las sublevaciones y todos aquellos factores que atentan contra el orden
(caudillos).
“Progreso” hace referencia a la educación (civilización de la barbarie), a lo
económico (MAE, inversiones, ferrocarril), a lo geográfico (campaña del desierto) y a la
estabilidad política.

1. Dimensión político-institucional

Bases para consolidar el Estado Nacional. La hegemonía nacional de Buenos Aires.


Mitre.
Tras la disolución de las autoridades nacionales y del pacto de “neutralización” de Urquiza,
Buenos Aires había recogido la bandera que había perdido en Caseros, y se disponía a dictar su
política al resto del país. Bartolomé Mitre iba a ser su ejecutor.
Mitre había resumido su programa con el lema: “Nacionalidad, Constitución, y Libertad”:
Se refería a una Nación unida, superior a sus partes; una Constitución federal, garantías a los
derechos de esas mismas partes; libertad política y civil, libertad concedida por el liberalismo:
libre juego de las instituciones, libertad de crítica, eliminación del caudillaje autocrático que
impedía a los pueblos expresarse. Una libertad que nacía de la “civilización” y que imponía
combatir la “barbarie”.
El programa mitrista suponía un orden liberal en la República, lo que exigía como tarea
previa crear ese orden, removiendo la mayoría de las situaciones provinciales manejadas por
los federales. A causa de la debilidad de los movimientos liberales de interior, tuvo que
provocarse el cambio por la acción directa o indirecta de las fuerzas militares (al servicio de los
principios).
Esto ponía a los liberales en una contradicción con el interior, ya que mientras sostenían el
principio de libertad de los pueblos, se disponían a derribar regímenes que tenían el consenso
de las poblaciones para imponer otros. Esta aparente contradicción se resolvía a partir de su
idea de que aquellos pueblos habían sido sumidos en una suerte de minoridad que les impedía
elegir libremente. Primero debían ser libertados, debía dárseles acceso a la cultura política,
para que luego pudiesen elegir conscientemente el sistema que preferían.
La acción era para los liberales una misión libertadora y civilizadora, por lo que los pueblos
del interior iban a ver en ella la prepotencia de Buenos Aires imponiendo hombres y estilos
ajenos. La única excepción iba a ser la revolución liberal de Córdoba, en Noviembre de 1861
(que fue la única fuerza liberal del interior).
Mitre envió al General Paunero con una división del ejército sobre las provincias. Este llegó
a Córdoba para encontrar un partido liberal dividido. Paunero ofició de árbitro e impuso como
gobernador al Coronel Marcos Paz. Al avanzar sobre las demás provincias fueron cayendo sin
resistencia los gobiernos federales.
Marcos Paz logró un acuerdo pacífico entre los gobiernos de Tucumán, Catamarca,
Santiago del Estero y Salta. El éxito del Coronel Paz hubiera puesto final al proceso de
reemplazos, pero el General riojano A. Vicente Peñaloza (el “Chacho”) se reveló contra el
gobierno liberal impuesto de Villafañe. Sin embargo, fue batido en “Río Colorado”, en
“Aguaditas” y “Salinas de Moreno”. Dichos combates menores, a favor de Buenos Aires,

2
pusieron a Peñaloza en situación desesperada. Finalmente, Paunero nombra una Comisión
Mediadora en la cual Peñaloza debe ceder.
Mitre había sido encargado por las provincias de reunir el Congreso Nacional y manejar las
relaciones exteriores. Convocó a elecciones y en Mayo se reunió el nuevo cuerpo legislativo
(con mayoría liberal). En marzo de 1863 Peñaloza se vuelve a sublevar, invitando a Urquiza a
apoyarlo y asumir la dirección del movimiento. En el pueblo del interior afloraba una sensación
de descontento profundo y se hacía responsable al nuevo gobierno nacional de la situación
penosa en las provincias.
Mientras Urquiza respondía con el silencio a la invitación de Peñaloza, Mitre se dispuso a
realizar una “una guerra de policía” y encargó a Sarmiento su conducción. Convergieron sobre
Peñaloza las fuerzas nacionales, quienes vencieron a los rebeldes el “Lomas Blancas”. El
“Chacho” se desvió por Córdoba pero fue batido en “Las playas”. Propuso negociaciones, pero
Paunero las rechazó. Vencido otra vez en “Puntillas del Sauce”, se refugia y es tomado
prisionero por los nacionales y ultimado.
En 1866 estalla en Mendoza la “Rebelión de los Colorados”, que se extendió por todas las
provincias cordilleranas, poniendo en aprietos al gobierno nacional. Éste declara traidores a los
rebeldes y retira 3.500 hombres del Paraguay para traerlos a combatir contra los sublevados, y
en un enfrentamiento en “Pozo de Vargas” termina la rebelión.
Todo este periodo se caracterizó por una extensa agitación de las provincias, producto de
las reacciones federales y de las luchas entre las distintas fracciones liberales y enfrentamiento
personales. Este panorama político interno se veía agravado por la ausencia de Mitre, quien
había asumido la conducción de los ejércitos aliados contra Paraguay.
Solo con la muerte de Paz (Enero de 1868) se resignó a entregar el mando del ejército al
General brasileño Marqués de Caxias y reasumir la presidencia. Para 1868 había logrado
construir una Argentina políticamente liberal.
Solución transitoria a la capitalización: la ley de compromiso.
Años atrás, antes de su elección, Urquiza procuró la federalización de Buenos Aires.
Como la legislatura porteña rechazó la sugerencia, Mitre buscó una solución transitoria: la Ley
de Compromiso.
Mediante esta ley las autoridades nacionales podrían residir en Buenos Aires sin ser
ésta capital de la Nación, quedando la ciudad bajo jurisdicción provincial hasta que el Congreso
Nacional dictara la ley definitiva sobre la capital.
El convenio realizado por Mitre tenía cinco años de duración, es decir las autoridades
podrían residir en Buenos Aires por ese tiempo y no había necesidad de reunir un Congreso
urgentemente.

Organización de la justicia y el ejército.


El colapso de la Confederación durante la presidencia de Derqui obligó a rehacer obras
comenzadas por Urquiza. La primera de ellas fue la reconstrucción de la Corte Suprema de
Justicia y la organización y procedimiento de los tribunales nacionales. Mitre llamó a integrar el
supremo tribunal a hombres ajenos a su línea política (Alsina, Gorostiaga, Del Carril) a quienes
acompañaron los doctores Carreras, Barros Pazos y Delgado. La corte se negó a actuar como
consejera del gobierno, estableció su competencia e inició una jurisprudencia de alta calidad
jurídica que le dio sostenido prestigio.
Otra tarea emprendida por Mitre fue (luego de Pavón) unificar en torno a la Guardia
Nacional de Buenos Aires a tropas dispersas de la Confederación. Mitre las puso bajo la
jurisdicción del gobierno nacional. En 1864 creó un ejército permanente. Ya con estas fuerzas,
el Gobierno nacional debió atender a tres frentes de conflicto:
• La frontera externa.
• Las rebeliones de los caudillos en las provincias.

3
• La frontera interna, debido a las incursiones de los indígenas.

El funcionamiento de las formas de reclutamiento de este ejército se fue


reglamentando en el transcurso del tiempo, y en ese sentido fue de gran importancia la
creación en 1869 del Colegio Militar de la Nación para formar a los oficiales.
En 1876 se disuelve en forma definitiva la Guardia Nacional y el “Ejército Nacional”
asumió con exclusividad la responsabilidad de la actividad militar.

La codificación
La Constitución Nacional había previsto la unificación de la legislación, pero la tarea no
había sido emprendida. En este periodo, se adopta para la Nación el Código de Comercio de
Buenos Aires, obra de Acevedo y Vélez Sarsfield. Se le encomienda a este último la redacción
del Código Civil, obra monumental terminada en cinco años, que el Congreso aprobó a libro
cerrado y fue promulgada por Sarmiento en 1869. Además, se le encargó a Carlos Tejedor la
redacción del Código Penal.

La pacificación social.

En febrero de 1862, Mitre señaló su política de paz y organización nacional.


“No llevarse todo por delante, sino conquistar la amistad de los pueblos y obrar el cambio de
su situación con sus propios elementos contando con su cooperación. El tiempo, el orden, la
paz, el poder en sus manos y el poder legal perfeccionaría todo, sin sangre”.

Los últimos caudillos.

Durante la presidencia de Mitre la paz en el interior duró poco tiempo. El proceso de


transformación puesto en marcha no contemplaba los derechos de los sectores federales de las
provincias. Las montoneras resurgieron, con la rebelión del chacho Peñaloza que comenzó en
La Rioja y se extendió a Córdoba, San Luís y Catamarca. Peñaloza fue vencido por el ejército
nacional esperando el pronunciamiento de Urquiza que nunca llegó. En el litoral López Jordán
asesina a Urquiza en 1870 por su traición, e intenta tomar el poder en Entre Ríos pero es
derrotado en reiteradas ocasiones hasta que finalmente fue tomado prisionero en1876.
En 1866 Felipe Varela junto con Felipe Saá y Juan de Dios Videla iniciaron la rebelión de
los colorados desde Cuyo y planearon atacar a los Taboada e invadir el Litoral, la situación era
grave y obligó a Mitre a volver del Paraguay. Mientras Varela inicia su marcha hacia el norte los
Taboada toman la Rioja y Varela retorna a recuperar la provincia pero es derrotado y se exilia
en Chile. Hacia 1880 el gobierno nacional ejercía una autoridad indiscutida.

La Guerra del Paraguay (1864 - 1870)

Las razones que se expusieron para llevar a cabo la guerra no fueron más que mentiras
y conveniencias, pues se aludía que Paraguay era la barbarie de Sudamérica, cuyo modelo no
era compatible con el entorno político que lo rodeaba.
Desde su independencia en 1811, no obtuvo jamás la aceptación de Buenos Aires, que
buscaba anexar al Paraguay al territorio nacional. Brasil por otro lado, también tenía
necesidades que lo llevaban a declarar la guerra y Argentina, condicionado por viejos apoyos
brasileños, debió aliarse a éste. Pero las razones argentinas para ir a la guerra eran más que
suficientes.
Buenos Aires había establecido un bloqueo económico al Paraguay mediante su

4
aduana y su puerto. Paraguay entonces, decide mediante gobiernos dictatoriales (pero no por
ellos deficientes) comenzar un plan de proteccionismo y autodesarrollo, a través de la
reducción de importaciones, el fomento de la industria y la exportación de sus principales
recursos. Esto significaba entrar en el mundo del capitalismo, integrarse al mercado mundial,
pero recibiendo provechos propios y no dándole provechos a europeos o porteños. La
burguesía porteña no podía soportar esto, pues significaba un desarrollo a costa de su aduana.
Además, el conflicto con Paraguay era exactamente el mismo que tiempo atrás Buenos Aires
había tenido con las provincias del Interior y del Litoral. La diferencia radicaba en que las
provincias no tuvieron otra salida que someterse al dominio de Buenos Aires, mientras que
Paraguay había crecido y se había desarrollado independientemente. Existía el peligro además,
de que las provincias recobraran ese rechazo hacia la centralización porteña y con el apoyo e
influencia de Paraguay se lanzaran nuevamente hacia la federalización y nacionalización de
Buenos Aires. Definitivamente, esto no debía suceder. Así, aliada con Brasil, Uruguay y la
burguesía comercial paraguaya (clase parásita que no tenía lugar en el modelo estatal que
desplegaba su gobierno) se lanzó a la guerra.
Brasil, mientras tanto, se mantenía sobre una economía a base de la producción de
café y azúcar. La crisis hacia mediados del siglo XIX era crónica y la única solución (que era
abolir la esclavitud) chocaba con los intereses de los plantadores, vio como única medida
posible la expansión territorial en detrimento de sus países vecinos. Otro “protagonista -
aliado” en esta guerra fue Inglaterra (que a pesar de no haber participado directamente fue el
principal beneficiario terminada la guerra).
El primer paso hacia la guerra contra Paraguay que dieron Argentina y Brasil fue invadir
la Banda Oriental. Esto se debió a distintas razones: por el lado de Argentina, la Banda Oriental
(gobernada por el partido blanco) constituía la versión uruguaya del federalismo argentino. Por
el lado de Brasil, porque muchos de sus esclavos huían hacia allí para obtener la libertad y
porque muchos de sus plantadores se habían trasladado a Uruguay y presionaban con la
anexión. Fue así que Mitre nombró encargado a Flores y este con la ayuda de Brasil fue
impuesto en el gobierno. Paraguay (cuyo único aliado era Uruguay) se aprestó a defenderlo y
por esto Uruguay (ya al mando de Flores) le declara la guerra por haber irrumpido en los planes
y declarado primero la guerra al Imperio del Brasil.
Ya con Uruguay como aliado, solo faltaba la intervención al Paraguay. Mitre autorizó a
Brasil a movilizar tropas por tierra y agua en territorio argentino, mientras que a Paraguay sólo
le permitió hacerlo por vía marítima (y Paraguay no contaba con poderío naval). De esta
manera, Paraguay se vio obligado a invadir Corrientes, hecho que justificó la intervención
argentina en la guerra en su papel de aliada con Brasil.
En 1865 se realizó el acuerdo de la Trile Alianza. La guerra contra el Paraguay duro casi
5 años, terminando en 1870 con la muerte del presidente paraguayo López. Dicha guerra
significó una destrucción sin precedentes sobre territorio en cuestión, el exterminio casi total
de la clase masculina y el derrumbe de la economía estatal de Paraguay. Al finalizar la guerra,
Brasil pudo anexar los límites que solicitó en el tratado, mientras que la Argentina no sólo que
no pudo imponer sus pretensiones, sino que además llegó a negociar la paz con Paraguay,
solicitar intervención de un tercero en cuestiones limítrofes (Estados Unidos) que favoreció
claramente a Paraguay.

Sarmiento
Urquiza y Mitre habían sido jefes de Estado y cabezas de los dos principales partidos de
la República. Sarmiento, en cambio, llegaba a la primera magistratura sin un partido.
Sarmiento era un presidente sin partido pero no sin programa. Su lema era “Educar al
Soberano”. Al asumir anunció programas de economía, moralidad administrativa, distribución
equitativa de la tierra pública, hacer llegar la inmigración al interior, colonización, etc.

5
Sarmiento se sentía condicionado por la influencia de Alsina, y debió enfrentar la
actitud del mitrismo cuya consigna era “voltear al ministerio”. Sin embargo, éste demostró que
había cambiado desde los tiempos de la campaña contra el Chacho. Fue prudente y optó por
contemporizar. Así, inició un acercamiento con Urquiza (anterior enemigo) y logró un acuerdo.
Vio de manera clara que contar con el apoyo político y militar de aquél significaba recuperar el
papel de árbitro que hizo posible su elección presidencial.
La reacción entrerriana estalló en 1870, dirigida por R. López Jordán, quien encerrado
en un provincialismo estrecho, no comprendió el gesto nacional de Urquiza. Dos meses
después de la visita de Sarmiento, el 11 de Abril, Urquiza y sus dos hijos son asesinados en el
Palacio San José. El jefe revolucionario se hizo nombrar gobernador, pero Sarmiento intervino
la provincia y ordenó la reducción militar de la revolución, misión encomendada al General E.
Mitre, quien derrotó al General López Jordán en 1871.
Otro obstáculo que molestó a Sarmiento fue el “imperio de los Taboada”. Apoyado por
el partido liberal, era una entidad intocable en la República, contra la cual se lanzó Sarmiento.
Envió al norte al General Rivas, con la misión de dislocar la influencia de Taboada fuera de
Santiago del Estero. Manuel Taboada se quejó por medio de una carta dirigida al presidente y
escrita en términos altaneros. Hizo conocer su carta a Urquiza y a otros políticos antes de
entregarla a destino. Sarmiento le respondió. Entonces Taboada comprendió que no podía
hacer frente a Sarmiento. Eligió por tratar de mantenerse en su poder con moderación y
falleció en 1872.

El Censo Nacional
El censo Nacional de 1869 (el primero desde la Revolución de Mayo) era una
radiografía nacional. Indicaba que de 1.737.000 habitantes, 495.000 vivían en Buenos Aires.
Solo otras dos ciudades pasaban de los 20.000 habitantes: Córdoba con 28.000 y Rosario con
23.000.
Los extranjeros constituían el 12,1% de la población del país, pero en Buenos Aires el
porcentaje de extranjeros era del 47%.
Dicha población extranjera se concentraba en un 48% en Buenos Aires y la campaña
aledaña (concentración en el área del puerto). El 52% restante estaba en Entre Ríos, Santa Fe,
Córdoba y Mendoza.
La parte más poblada del país iba cambiando su fisonomía y sus hábitos, al tiempo que
crecía el desequilibrio entre la zona del litoral y central del norte de la República. Buenos Aires
era una ciudad de italianos, españoles y franceses. La provincia tenía un total de 151.000
extranjeros, en tanto que en Santiago del Estero solo había 135.

Lucha contra la ignorancia y la formación cultural del pueblo.


Además del progreso económico y el cambio social, el período de 1862-80 es también
el de los “presidentes escritores”. Los “políticos- literatos” hicieron de la educación uno de sus
primeros objetivos. El censo del 69´ reveló un alto nivel de analfabetización.
Era el panorama que encontró Sarmiento al asumir su mandato. Era un maestro
autentico por vocación e hizo de la educación una de sus banderas de gobierno, bajo el lema
“Educación, nada más que educación para el país”.
Recibió el gobierno con 1.082 escuelas y lo dejó con 1.816. Se elevó el número de
alumnado y de maestros. Pero además era necesario formar a los maestros y fundó las
escuelas normales para ese fin. Destacó la importancia de la mujer en la educación primaria y
contrató 65 maestras de los Estados Unidos. Siguió la línea de Mitre en materia de colegios
nacionales, aumentando su número. Entre otras medidas, también creó las bibliotecas
populares.
Su brazo derecho en esta obra educacional, fue su ministro de Instrucción Pública,

6
Nicolás Avellaneda, quién continuará su tarea. Con su ayuda creó la Escuela de Niñas, el
Colegio de Sordomudos, el Observatorio Astronómico, la Academia de Ciencias, la Facultad de
Ciencias Físicas, el colegio Militar y la Escuela Naval.

Avellaneda. Revolución Mitrista

En 1874 el presidente controlaba todo el país y aseguraba este control con tropas de
líneas comandadas por jefes fieles. En vista a las elecciones, se bajaron varias candidaturas. La
candidatura de Alsina fue proclamada por Alem, Pellegrini y otros. Mitre, quien se convirtió en
el enviado especial del presidente ante el emperador de Brasil, fue propuesto por su partido.
Sarmiento, quien no veía con buenos ojos las dos candidaturas, promovió la candidatura de
Nicolás Avellaneda. Tampoco éste tenía un partido que lo apoyara, pero contaba con el apoyo
oficial.
El mitrismo lanza una acusación obligando a Avellaneda a renunciar. En ese momento,
Alsina comprendió que su partido (porteño) no podía triunfar solo y que era necesario pactar
con el interior, lo cual significaba pactar con Avellaneda. Los mitristas no iban a dar ese paso.
La cuestión decisiva se planteó con la elección de diputados nacionales por Buenos
Aires. La lista era símbolo de alianza entre Alsina y Avellaneda. La elección de Febrero de 1875
fue un escándalo. Los nacionalistas denunciaron fraude y pidieron anulación de los comicios,
pero solo se anularon algunos sufragios.
Tiempo después, las elecciones presidenciales dieron el triunfo a la fórmula
Avellaneda- Acosta, frente a la de Mitre- Torrent. La derrota gravitó en el ánimo de los
nacionalistas, tanto como en la demora del Congreso en decidir sobre la elección de diputados.
En julio, el “Club Constitucional” mitrista lanzó un manifiesto en el que decía que había llegado
el momento de que el partido aceptara la lucha en el terreno de la fuerza al que lo arrastraban
los “opositores”. Aprobadas las elecciones, los nacionalistas inician tratativas con jefes del
ejército para iniciar una revolución.
Avellaneda defendió la legitimidad de la elección y fustigaría la revolución, mientras
Mitre (que aclaraba que no iba contra la elección) iba a la revolución por fidelidad a sus
partidarios.
Mitre estaba en Montevideo y demoró en asumir la jefatura del movimiento. Más
tarde toma el mando de la misma para contenerla. Pero en Septiembre se habían sublevado el
General Arredondo y el General Rivas. El gobierno nacional encomendó la represión a Roca en
el centro, y al Teniente Coronel Arias en Buenos Aires. Mitre atacó en Noviembre, pero dicho
ataque fue en vano y luego se retiró.

La conciliación
Avellaneda asumió el gobierno en medio de la revolución, pero al ser vencida ésta,
pidió al Congreso una ley de amnistía (primera faz de la política de conciliación).
La división política había alcanzado la vida social, reuniéndose los nacionalistas en un
nuevo Club. La designación de Casares (autonomista moderado) como gobernador de Buenos
Aires facilitó los propósitos del presidente. En 1875 Bernardo de Irigoyen fue nombrado
canciller. El mitrismo respondió con una condición: que el sufragio fuera libre y la constitución
vigente.
Los autonomistas se dividieron sobre el problema: Los que seguían a Cambaceres
apoyaron la política del presidente y los de Aristóbulo del Valle se declararon contrarios a la
conciliación. Avellaneda propuso una política de “liberal tolerancia”: reincorporación al ejército
de los militares que participaron en la revolución. En síntesis, una política para “todos”.
En Mayo se entrevistaron Mitre y Avellaneda y resolvieron la situación: el gobierno

7
garantizaba los derechos cívicos y el nacionalismo se comprometía a actuar dentro de la ley.
En la elección para gobernador de Buenos Aires Alsina y Mitre impusieron una lista
mixta. La fórmula que triunfó llevó al autonomista Carlos Tejedor para gobernador y al
nacionalista F. Frías para vice. La conciliación había triunfado y Avellaneda inauguraba el primer
gobierno con un sistema bipartito.
Con la muerte de Alsina (Diciembre de 1877), le sucede Julio A. Roca en el Ministerio
de Guerra. Los autonomistas y nacionalistas reconstruyeron el viejo partido liberal.
En 1878 se convoca a una reunión para reconstruir el perdido autonomismo, concurren
Sarmiento, Pellegrini, Sáenz Peña, Irigoyen, Rocha, Alem y Del Valle. Sarmiento bautizó la
reunión “Partido Autonomista Nacional”. Con el nacimiento del PAN termina la política de
conciliación.

Revolución de 1880: solución definitiva: la federalización de la ciudad de Bs As.


Revolución bonaerense que tras su derrota por el poder ejecutivo nacional, dio paso a la
federalización de Buenos Aires.
Debía resolverse la cuestión de la capital y la sucesión presidencial:
En 1880 los candidatos con más posibilidades de suceder a Avellaneda eran Roca
apoyado por la Liga de Gobernadores y Tejedor gobernador de Bs As que había asumido la
arrogante postura de dueño de casa que recibía en carácter de huésped al gobierno nacional.
Tejedor convencido de que el triunfo sería de Roca decide tomar las armas, hubo atentados
contra diputados roquistas y atacaron la casa de Avellaneda. Avellaneda declaró en rebeldía al
gobierno de Bs As y trasladó el gobierno nacional a la ciudad de Belgrano. El ejército nacional
salió victorioso. Intervenida Bs As y disuelta su legislatura Avellaneda (presidente) envió al
congreso la ley de federalización de Bs As que fue rápidamente aprobado. Así mismo aprobó
una convocatoria a una convención reformadora del artículo 3 de la constitución para que
declare directamente capital a Bs As por temor a que la nueva legislatura no diese territorio a
la ciudad de Bs As.
Se produjo una nueva organización provincial para Buenos Aires designando como
capital a “La Plata”.

Política inmigratoria.
La inmigración encuentra su inspiración doctrinaria en Alberdi. Entre 1853 y 1910 la
población pasa de un 1.000.000 de habitantes a 7.000.000 de habitantes. En el grupo de
extranjeros predominaban los italianos y los españoles, y el resto franceses, alemanes, rusos y
polacos.
El fomento de la cultura y del progreso material y económico debe vinculársele al
aporte extranjero. La inmigración y el progreso repercutirán en cambios sociales y en el
surgimiento de una clase media numerosa y de fuerte poder combativo.
Las nuevas condiciones sociales y el tardío rol del proletariado apurarán el eclipse de la
clase dirigente aristocrática. Pero ésta clase no fue hostil a la entrada en escena de la clase
media, ni impidió el acceso a la riqueza de los nuevos protagonistas surgidos de la inmigración
y el cambio social. La clase superior no fue una clase cerrada; hubo en ella profesionales,
hombres intelectuales y cultos, estancieros, ganaderos, militares, comerciantes ypolíticos.
A la política inmigratoria debe añadirse la política educativa, que se encuentra en
Sarmiento. En la difusión de la instrucción pública se observa que:
a) Halla su estímulo ideológico en el principio que “hay que educar al soberano”
(“soberano” como pueblo).
b) Tiende a implantar un tipo de enseñanza que permite a los inmigrantes asimilarse a
nuestro medio y estilo (busca una impronta “nacional”).
c) Propicia la uniformidad, la gratuidad y la laicidad en el nivel primario.

8
La escuela se convierte en un vehículo de ascenso y acceso a un tipo medio de cultura.
Avellaneda → “Ley de Colonización e Inmigración”. Establecía un departamento general de
inmigración que dependía del ministerio del interior. Dentro de él, había una oficina de trabajo
que promovía la inmigración mediante una campaña en el exterior. También se ocupaba de la
colonización.

1. Dimensión económico-social y cultural

El conflicto entre la sociedad tradicional (criollos) y la sociedad aluvial (inmigrantes)


El conflicto entre estas dos sociedades se vio claramente en el trato de los criollos hacia los
“gringos” (como llamaban a los inmigrantes). Esto se debe a que los inmigrantes que llegaban
desplazaban a los criollos de su trabajo y clase social.
Las leyes del gobierno favorecían la inmigración y el buen trato con los inmigrantes, dejando a los
criollos renegados en un segundo plano, frente a la llegada del “inmigrante ideal”, de la
población necesaria que necesitaba el país. La cultura y la identidad propia corrían grave
peligro, ya que estos extranjeros que llegaban al país en busca de trabajo y ascenso social, de
una vida mejor de la que tenían allá en Europa, traían consigo hábitos, costumbres e ideas
propias de su tierra de origen, que venían a reemplazar y a imponerse sobre las locales.
Más tarde, con la llegada de anarquistas, socialistas y comunistas y el nacimiento de las huelgas
sociales, las protestas y el descontento social, se producirá una revalorización del gaucho, de lo
“argentino” por sobre los extranjeros, llamados ahora “extranjero real”, totalmente indeseados
por el gobierno, y víctimas del exilio y las deportaciones.

Incorporación de las economías regionales al modelo


Mendoza (vitivinicultura).
• Chaco (caña de azúcar)
• El ferrocarril influyó mucho en esto, ya que posibilitaba el transporte, etc.
•
Los ferrocarriles cambian la economía del país
Para el esquema económico en el que se había insertado la Argentina, los ferrocarriles
jugaban un papel fundamental. Dos son las principales creaciones del período que agregan a la
Red del Ferrocarril al Oeste: el Ferrocarril al Sur y el Ferrocarril Central Argentino, que unía a
Rosario con Córdoba y luego con Tucumán (ambos de capital británico). El primero servía a una
necesidad preexistente de la campaña bonaerense (dar salida a la producción agropecuaria de
la provincia). Fue una empresa gananciosa. En cambio, el Ferrocarril Central fue una empresa
de fomento nacional, que tendió a facilitar el arraigo de nuevos pobladores y a aumentar la
producción de la región por él servida. Primero fue deficitaria y necesitó la garantía estatal. Los
capitales correspondieron a inversiones de la clase media inglesa. Los capitales argentinos
prefirieron la inversión en tierras y se desinteresaron de los ferrocarriles.
En 1870 aparecen las primeras líneas de tranvías para transporte de pasajeros en la
ciudad de Buenos Aires, donde también se producen otras transformaciones. Entre ellas
podemos nombrar que se construyen las obras sanitarias de la ciudad, se instala el alumbrado
de gas, aparecen los primeros edificios de cuatro plantas, Buenos Aires adopta una fisonomía
europea, cosmopolita.

La conquista al desierto
Desde la presidencia de Mitre existía la posibilidad de recuperar la frontera del río
Negro para asegurar a las poblaciones pampeanas de los ataques indígenas y dar nuevos
campos para la explotación. Esto se concretó durante el gobierno de Avellaneda, como
consecuencia de los aportes inmigratorios y los malones. El ministro de guerra Alsina, en 1875
propuso un plan: avanzar la línea de la frontera sur ocupando lugares estratégicos y levantando

9
en ellos poblaciones, para que los indios no pudieran permanecer. El avance debía hacerse por
líneas sucesivas. La primera se comunicaría con Buenos Aires por telégrafo.
Consultado el General Roca, impugnó el proyecto. La línea de fortines era ineficaz. La
solución era buscar indios en sus bases, por medio de una ofensiva continuada con tropas bien
montadas que serían relevadas por fuerzas de refresco para que los indios no tuvieran tiempo
para reponerse.
Las opiniones se dividieron. Pero Roca era solo comandante de frontera y se impuso el
plan del ministro. El cacique Namuncurá (jefe de una verdadera confederación de tribus), quiso
neutralizarlos con una gran invasión en el verano 1875-76. Alrededor de 400 leguas fueron
arrasadas por los aborígenes. Cinco combates los contuvieron. En 1876 quedó ocupada la línea
fijada por Alsina.
A la muerte de Alsina, Roca vuelve con su plan. En 1878 los indios habían sufrido un
castigo tremendo y sus soldados eran alrededor de 2.000. Roca preparó 6.000 hombres y
desde Julio de 1878 realizó una verdadera razzia en el desierto. El poder indígena había sido
quebrantado.
Roca inicia la segunda campaña en 1879, ahora considerada “un paso militar”. La
expedición batió el desierto en todas las direcciones. En Junio la campaña había terminado y
estaba ocupada la línea del río Negro.
Con ésta campaña Roca construyo para sí mismo una gran popularidad. Construyó su
partido y ganó la presidencia nacional.

La gran propiedad territorial


Las tierras incorporadas en los sucesivos avances de la frontera sur consolidaron la gran
propiedad territorial ganadera; ya que:
• Los grupos terratenientes ganaderos tenían gran poder e influencia en las
decisiones del gobierno;
• En Argentina no existían grupos sociales que reclamaran acceder a la
propiedad de la tierra;
• La escasez de mano de obra y transportes internos dificultaba el desarrollo de
la pequeña y mediana propiedad rural dedicada a la agricultura;
• El Estado Nacional no disponía de recursos para promover la colonización y
dependía de la venta de tierras públicas para obtener recursos para el pago de deuda
externa;
• Los grandes terratenientes asumían los costos de la instalación productiva en
las nuevas tierras.

10
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

Unidad 5
La Consolidación del Estado Liberal
Marco Externo

Vigencia de la economía liberal y auge positivista.


Europa atraviesa un proceso de transformación que se da como resultado de la segunda revolución
industrial. Se ve impulsado por la ideología liberal (tanto en lo político como en lo económico a través del
librecambio) positivista (creencia en el progreso indefinido) y la división internacional del trabajo.
En este período se da un proceso de laicización, hay un gran desarrollo de la educación y empieza a
aparecer una moral cívica independiente. Se deja atrás al romanticismo.
Así, la humanidad atraviesa un período de “progreso indefinido”. Distintos autores elaboraran
diferentes teorías para analizarlo. Un ejemplo de ello es Charles Darwin, quien enunciará su “teoría de la
evolución” en las Ciencias Naturales (donde sostiene que el hombre es resultado de un progreso gradual y
que seguirá progresando en el futuro).

Consolidación de la hegemonía inglesa. Expansión comercial y financiera en Inglaterra.


En el orden económico, la aristocracia de Estados que dominaba en Europa impuso en casi todo el
mundo la división internacional del trabajo.
Gran Bretaña se convierte en el primer estado industrial del mundo, pero debe encontrar una
ubicación a la gran cantidad de capitales que su dinámico proceso industrial generaba. Demostrará una gran
capacidad expansiva que le permitirá lograr este objetivo. De esta forma comienza su “expansión colonial” y
gran parte de Asia e Indias pasan a depender del poder de los europeos.
Las decisiones que afectaban el destino del mundo eran tomadas por un número reducido de
Estados europeos e impuestas a la comunidad internacional. Europa era el centro político, económico y
financiero del mundo.
Esta época no era una época de guerra entre los Estados, pero si existía una gran competencia por
la expansión de los mercados e inserción de los capitales.

Estados Unidos y su expansión en el Caribe.


En este período se irá produciendo el nacimiento de un nacionalismo que competirá
paulatinamente con las metrópolis europeas hasta compensar o neutralizar la actitud de los sectores
dirigentes: el nacionalismo de los Estados Unidos.
Los Estados Unidos de América trabajarían en una especie de diplomacia para influir e imponer su
hegemonía en el hemisferio. Son los creadores de la “Doctrina de Monroe” (“América para los
americanos”), la cual proclama:
Ayuda a México contra los ataques franceses.
Ayuda a Cuba en la guerra contra España, quien terminara reconociendo la independencia y
Cuba pasara al dominio estadounidense (al igual que Puerto Rico).
La construcción del Canal de Panamá (dominio estadounidense).
Se realiza en Washington la primera “Conferencia Panamericana”, la cual sin embargo estimulará el
nacimiento de un sentimiento anti-yanqui en América Latina.
Argentina, con una postura de total desinterés hacia América, se opone a la doctrina Monroe y plantea
una nueva doctrina: “América para la humanidad”. Dicha doctrina estará unida a Europa tanto
mercantilmente como a través de un gran contacto cultural .

Marco Interno

1. Dimensión ideológica

La Construcción de la nación en el modelo republicano liberal.

1
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

Durante la gestión de Julio A. Roca se sostenía una ideología “Liberal Positiva” basada en un “progreso
indefinido”.
Existían en esta época 2 posiciones doctrinales o ideológicas:
Los liberales católicos, para los cuales lo más importante es:
Tradición
Patriotismo
Religión
Los liberales positivistas, para los cuales lo más importante es:
Progreso del Mercado

La Generación del 80. Lineamientos ideológicos.

Integrantes:
Julio Argentino Roca
El P.A.N. (Partido Autonomista Nacional)
La Oligarquía
Encontramos entonces, figuras como Juárez Celman, Aristóbulo del Valle, Pellegrini y Roque Saenz Peña.

Ideología:
Expansión económica que llevaría al progreso.
División de Poderes
Creencia en el progreso humano indefinido.
Conservadores en la política (quieren mantener el poder en manos de un grupo reducido y
capaz)
Dirigentes debían ser hombres bien formados (con buena educación).
Mejor opción en la economía era el Modelo Agroexportador.
Laicismo: Supresión de las relaciones oficiales entre el Estado y la Iglesia.
Secularización (Separación de Estado con la Iglesia)
Liberalismo Positivo

Ideología comercial de las potencias hegemónicas que lleva a la libertad en la expansión de mercados y
consolidación.

Objetivos:
Legalizar el poder y pacificar al país.
Atraer a inmigrantes y capitales extranjeros.
Además, realizó la campaña al desierto con el objeto de lograr la expansión de territorios
para la agricultura y ganadería.

Antecedentes:
Generación del ’37
Liberalismo Alberdi, Mitre, Sarmiento, Avellaneda
Tendencia romántica

El dis c urso de l “ pro gres o, or de n, paz y a dmi nist ra c ión” .

Este discurso sostenía consolidar la “Paz” a través de los lineamientos constitucionales y dar al país una
administración exitosa para llegar al Progreso. Se hizo necesario ponerle fin a viejas rivalidades, para dar

una impresión de orden permanente. Julio A. Roca logró establecer estas condiciones, que posicionaron a la
Argentina en una situación de privilegio nunca antes conocida.

2
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

1. Dimensión político-institucional

Julio A. Roca y M. Juárez Celman

Julio Argentino Roca nació en San Miguel de Tucumán en 1843, en el seno de una familia de
militares. No provenía de una familia adinerada, pero sí tenía una importante posición social. Su abuelo era
español, su padre participó en las batallas por la independencia y su madre era la hija de Marcos Paz.
Fue miembro de la “elite gobernante”, llegando a la presidencia en 2 oportunidades, la primera
desde 1880 a 1886 y la segunda desde 1898 hasta 1904. Formó parte del Partido Autonomista Nacional
(PAN). Roca poseía un gran prestigio militar y fue el ideólogo de la campaña al desierto. Además fue
Ministro de Guerra y Marina durante la presidencia de Nicolás Avellaneda. Al casarse con la hermana de
Juárez Celman, logró vincularse con el grupo selecto.
Por otro lado, Miguel Juárez Celman nació en Córdoba., proveniente de una familia de clase alta y
de gran influencia en la política. Fue abogado y político desde muy joven. Su carrera estuvo marcada por la
gran influencia de su cuñado Roca. Celman también formó parte del PAN. Fue un personaje conservador,
miembro de la “elite”, que obtuvo la presidencia desde 1886 hasta 1990.

El gobierno de los notables


Roca inició con su gobierno una nueva etapa de nuestra vida nacional, siendo el director de esta
nueva época. El PAN lo ayudó a crear un grupo compacto y homogéneo que sirviera para dirigir el país.
Reservó para sí mismo y para su grupo las funciones políticas, pero con un noble sentido de nacionalidad y
un verdadero interés en el progreso, bienestar y desarrollo de toda la Nación.
Con Roca se inicia el “gobierno de los notables”, ya que los integrantes de este nuevo grupo político
eran intelectuales, profesionales, hacendados, comerciantes. Es decir, la “elite” de aquellos tiempos, los
hijos de los revolucionarios de la independencia.
Se busco lograr en cada ámbito objetivos concretos:
Política:
Legalizar el poder.
Pacificar el país.
Economía:
Promover el desarrollo de los recursos materiales
Acentuar la atracción de inmigrantes y capitales extranjeros
Promover la producción de las enormes praderas cultivables.
Lograr la integración de los mercados mundiales.
Se basaron ideológicamente en principios del positivismo y el liberalismo. La expansión económica
iba de la mano con el progreso y el crecimiento de los mercados.

El PAN (Partido Autonomista Nacional)


Para Julio A. Roca el desarrollo del progreso era el mecanismo de elección de los gobernantes. Así el
régimen que imponía el gobierno oligárquico era el “poder en manos de unos pocos” (minoría privilegiada).
De esta manera los electores eran los gobernantes (pues el resto de la población estaba limitada para
participar de la política).Entonces, el “poder electoral” residía en los recursos coercitivos y económicos de
los gobiernos (funcionario saliente elegía a sucesor).
Los miembros de la oligarquía (nucleados en el PAN) elegían a las personas destinadas a ocupar los
cargos de Gobierno, y también controlaban la sucesión presidencial (a pesar de que la Constitución
Nacional establecía el sufragio indirecto).
Si bien se mantuvieron las reglas democráticas el gobierno impedía el acceso de la oposición a los
cargos legislativos y la composición del Colegio Electoral. La estrategia utilizada para esto era el fraude y
mediante este los caudillos electores intervenían de distintas formas a la hora de emisión del voto por parte
de los ciudadanos:

3
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

• Se intervenían las comisiones empadronadoras


• Con las ventajas del voto VOLUNTARIO y no secreto se organizaba el voto doble, voto colectivo,
repetición del voto y compra del sufragio.
• En algunos casos llegaba a utilizarse la violencia a la hora de sufragar.
Otro organismo aliado de la oligarquía fue la “Liga de Gobernadores”, que permitía a las elites
liberales del interior imponer su candidato a los localistas porteños y permanecía como una suerte de trama
que permitía el dominio de la situación en el Interior

El Unicato
Al terminar la presidencia de Roca, este eligió para sucederle en el cargo a su cuñado Juarez Celman.
Este asumió la jefatura del PAN como jefe único, promulgó el “juarismo” y discutió a los demás notables el
dominio de todos los hilos de la situación. Este régimen de clausura política (propio de esta nueva oligarquía
dentro del sistema dominante) llegó a tener su propio nombre: Unicato, llamado así ya que Juárez Celman
retenía en su persona los 3 factores de poder más importantes (Liga del Interior, Jefatura del PAN y la
Presidencia). La intención de Juarez Celman fue despegarse de Roca e instalar un gobierno con
características propias y no influenciado desde la figura de su cuñado. Muchos jóvenes se unieron a Celman
(grupo conocido como los “incondicionales”).

La nueva legislación:
Los objetivos de la nueva legislación eran:
• Fortalecer el poder central
• Promover la inmigración (y así lograr una coexistencia de culturas)
• Apartar a la iglesia de las cuestiones civiles (ley de matrimonio y de registro civil)
• Promover el progreso material
• Garantizar el orden
En 1881 se sanciona la “Ley de Reforma Monetaria”, la cual prohíbe la circulación de monedas y de
papel. De este modo solo podría utilizarse una única moneda respaldada por el Estado, con el objeto de
unificarse el sistema monetario (en todas las provincias). Con esto se intenta organizar el mercado nacional
y solucionar el tema de la anarquía monetaria.
En 1884 se sanciona la “Ley que adopta el Patrón Oro”, mediante la cual se intenta vincular la
moneda interna con la externa.
Ley del Registro Civil
En 1884, se establece la creación de un Registro Civil con el objeto de colocar bajo el Estado el
registro de nacimiento y defunciones, que antes eran llevados por la Iglesia.
La Ley del Matrimonio Civil
El Estado legisla sobre la relación matrimonial y familiar, y les prohíbe a los sacerdotes celebrar
matrimonios religiosos sin antes haber celebrado el matrimonio civil.
La Ley de Educación 1420
En 1881 se convoca a un Congreso Pedagógico para que determine el estado de la educación en el
país y las causas que impedían su mejor desarrollo. Además se buscaba hallar medios prácticos para
remover tales obstáculos.
Sus conclusiones señalaban la necesidad de que la enseñanza en las escuelas comunes fuera
gratuita y obligatoria, que respondiese a un propósito nacional en armonía con el resto de las instituciones
del país, que contase con rentas propias y que contemplase reformas pedagógicas apropiadas, incluso a la
educación rural, a la enseñanza de adultos, la educación de sordomudos y la modificación de programas y
métodos de enseñanza.
El Congreso debatió también sobre la enseñanza religiosa de la época y creyó importante prohibir el
dictado de clases religiosas en horario escolar. Se aprobó entonces la ley 1420 de educación “laica, gratuita,
gradual y obligatoria”. Dicha ley sitúa a la enseñanza primaria Argentina en un mejor nivel educativo y logra
que el analfabetismo disminuya un 50%.

4
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

Revolución de 1890 (Revolución del Parque)


Desde la crisis económica que atraviesa el país, el régimen oligárquico que parecía consolidado
mostró grandes dificultades. Así la única fuerza que mantenía el poder gubernamental era el PAN. Esto lleva
a la formación de una coalición opositora:
El Partido Liberal de Mitre que había sido desplazado de la escena política.
Los Dirigentes Autonomistas (que no estaban de acuerdo con la candidatura de J. Celman).
Los Grupos católicos (por las leyes laicas)
Un grupo reducido de Autonomistas (liderados por Leandro Alem)
Algunos estudiantes universitarios.
Así se formó una agrupación que tomó el nombre de “Unión Cívica” (liderada por Leandro Alem)
que no tenía fines electorales sino que solo buscaban aumentar la opinión en contra de Juárez Celman.
Estos organizan un levantamiento cívico-militar para derrocar al actual presidente. Dicho
levantamiento fue conocido como “Revolución del Parque”, y aunque fue derrotada logró la renuncia de J.
Celman y la asunción de su Vicepresidente Carlos Pellegrini.
Una vez llegado Pellegrini al gobierno nacional (con el apoyo de Julio A. Roca) realizan un acuerdo
con Mitre acerca de la inclusión en su gabinete de hombres de la Unión Cívica, que a partir de este hecho
comenzó a llamarse Unión Cívica Nacional. Un sector de la Unión Cívica, que no estaba a favor del trato con
la oligarquía, rechazó tal acuerdo y fundará más adelante la “Unión Cívica Radical”.
Mediante este acuerdo (de la Unión Cívica con Julio A. Roca) se propone la fórmula electoral “Luis
Sáenz Peña- José Uriburu”. Luis Sáenz Peña es propuesto por Julio A. Roca por 2 razones
Formaba parte del PAN
Frenar a su hijo Roque Sáez Peña
En 1892 fue consagrado presidente de la Nación. Debilitado por los diversos levantamientos del
radicalismo, en 1895 presentó su renuncia ante el Congreso, que la aceptó. El gobierno pasó a manos del
vicepresidente José Evaristo Uriburu, quien completó el mandato hasta 1898.

Continuidad del Régimen Roquista (1898 – 1904)


En las elecciones de 1898 la fórmula Julio Argentino Roca – Quino triunfó. La vuelta de Roca
significaba para el presidente la vigencia del Régimen. En realidad se revela la existencia de un sistema
político centralizado y un sistema económico adecuado a dicha centralización.
La centralización política se tradujo en el incremento del trabajo burocrático y la gravitación del
Estado. En 1898, el número de ministerios se eleva a 8, en lugar de los 5 previstos por la organización
constitucional. Aumentó sustancialmente el número de leyes nacionales y creció el presupuesto general en
relación con a las provincias.
La política exterior consiste en insertarse de la mejor manera en el esquema internacional
imperante y convertirse en un eficiente país agroexportador periférico, desarrollando todos los recursos
para ser “cola de león” en vez de “cabeza de ratón”.
La política económica y financiera dio lugar a la aparente crisis económica que el país vivía de forma
cíclica desde 1881y dos actos legislativos (uno aprobado y el otro frustrado) dieron el tono de la gestión
roquista:
Ley de Conversión
Proyecto de Unificación de la Deuda
Roca fue sucedido por Manuel Quintana, con quien el país vivió un segundo período de auge
económico que duró desde 1904 hasta 1912 y revivió la inmigración en la Argentina. Quintana fallece en
1906 y ocupa su lugar el entonces vicepresidente Figueroa Alcorta. A este lo sucederá más tarde Roque
Saenz Peña.

Culminación del proceso político: la ley 8871


El régimen estaba declinando, no había renovación generacional y había una gran presión de la

5
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

clase media. Había que darle una salida a esta situación y por esto Roque Sáenz Peña sanciona en 1912 la
ley 8871 también conocida como Ley Sáenz Peña que establecía el voto masculino universal, secreto y
obligatorio.
Además establecía el sistema de “Lista Incompleta” que permite la representación de las minorías,
ya que cada elector votaba por las 2/3 partes del padrón quedando reservada así 1/3 a las minorías
postulantes. Las personas de más de 70 años estaban eximidas de votar
Se confecciona el “Padrón Electoral” por medio del padrón militar (no como antes, cuando el
padrón estaba en las iglesias).
Permitía el ingreso de la clase media principalmente a la escena política y es el sistema que va a
culminar con la llegada del radicalismo a la presidencia en 1916.

La legislación social
Con la llegada del inmigrante, llegaron ideas socialistas, anarquistas y obreras que se expandieron a
través de diarios y periódicos.
En el año 1902 se produjo una ruptura entre el anarquismo y el socialismo durante el Segundo
Congreso de la Federación Obrera. La F.O.R.A. queda en manos de los anarquistas y en representación de
los socialistas surge la U.G.T. Pero el anarquismo había ganado la calle, dando a la situación un tono
dramático que alarmó al gobierno. Roca exhumó un proyecto y dictó la ley 4144, conocida como “Ley de
Residencia”.

Ley de Residencia
La ley numero 4144, conocida como “Ley de Residencia”, fue sancionada en 1902. Constituyó un
elemento fundamental de la legislación represiva que lanzó el gobierno. Es impulsada por el PAN y los
terratenientes e industriales que se encontraban en el gobierno (por ejemplo J. A. Roca o J. V. González).
Por esta ley se autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a ordenar la salida del territorio a todo
extranjero que realizase algún tipo de conducta que comprometiera a la seguridad nacional o perturbara el
orden público.
Así, la ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de
los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas. A esta ley le siguió la declaración del
estado de sitio y mediante estos instrumentos se organizó la represión. Fueron encarcelados y deportados
numerosos dirigentes gremiales de la época.
A mediados de Junio de 1910 la explosión de una bomba durante una ópera en el teatro Colón
provocó miles de heridos. Esto derivó en la sanción de una nueva ley, otro elemento de la legislación
represiva, conocida como “Ley de Defensa Social”.
Ley de Defensa Social
Sancionada en 1910, esta ley prohibía el ingreso al país a extranjeros que tuvieran ideas anarquistas
y socialistas (debido a las huelgas que estos proponían), así como la expulsión de ciertas categorías de
extranjeros. Además, prohibió la reunión de personas que tengan como objeto cometer hechos reprimidos
por ley, es decir que regulaba el derecho de reunión y penaba la apología del delito y el uso de explosivos.

Proyecto de Código de Trabajo


Significó un elemento de la legislación benéfica. Fue elaborado por Joaquín V. Gonzales (Ministro
del Interior de la época)
Esta ley se orientó a beneficiar a la clase obrera y sus características y objetivos fueron que:
Regulaba horas de trabajo (legales y de la mujer y el niño)
Proponía indemnizar al obrero en caso de accidentes
Proclamaba los derechos de pensión y jubilación
Garantizaba la posibilidad de préstamos a los obreros
Decretaba que la primera parte del sueldo era inembargable
 Admite el derecho de huelga

6
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

Establecía tribunales para juzgar casos de conflicto entre obrero y patrón


Establecía el alojamiento de pobres en lugares apropiados

A pesar de no haber sido aprobada por el Congreso, significó un gran antecedente para las futuras
legislaciones laborales. Los principios que consagraba la ley ya estaban consagrados por las principales
legislaciones liberales del mundo.

La Argentina del Centenario


Dentro de los lineamientos generales de la política económica, la situación del país era próspera.
Adquirieron gran importancia las industrias transformadas de materia prima. El país contaba además con
una buena conducción educativa y la política exterior se había consolidado en sus cursos tradicionales pese
a los conflictos con Brasil, Bolivia y Uruguay.
Se festejaba el centenario de la revolución con toda la magnitud que significaba tal evento. Se
inauguraron obras para la ocasión, se trajeron invitados ilustres y se desarrolló una multiplicidad de actos
en los que se realzaba la grandeza de la patria, todos estos elementos del exultante festejo de una elite
dirigente auto-satisfecha.
Sin embargo, por debajo del ánimo de festejo se encontraba un indisimulable clima de malestar
social que involucraba centralmente a los trabajadores, ya que la mayoría de ellos se encontraban en malas
condiciones laborales. Las protestas, huelgas y el atentado al Colón hicieron que por este año se dictara la
Ley de Defensa Social.

1. Dimensión económico-social y cultural

Argentina se inserta en el capitalismo mundial. Continuidad del proyecto de crecimiento “hacia


afuera”
La política exterior argentina se adecúa a la concepción del país como “granero del mundo” y como
frontera cultural de Europa en América. La economía se encuentra aun en la etapa “primaria exportadora”,
pero se pre-acondiciona para un ulterior desarrollo económico, como una gran productora de materias
primas. Se convierte en un eficiente país agro-exportador periférico.

La inmigración como fenómeno económico-social


Argentina tenía una política inmigratoria abierta y a la vez cerrada por causas endógenas y exógenas
que estaban fuera de las estimaciones o de la capacidad de control de los sectores dirigentes.
Hasta 1880 se trató de “poblar el desierto” y de promover la agricultura, la ganadería y la red de
transportes con la calidad y dimensiones necesarias para lograr la industrialización del país.
Luego de 1880 comenzó una nueva etapa, de búsqueda de mano de obra para conseguir una
producción masiva de productos agrícola – ganaderos. La inmigración favoreció el desarrollo de una
economía agrícola que paso a ser la principal exportadora entre los países agrícolas del mundo.
El fenómeno inmigratorio significa un cambio en la estructura social de la Argentina, que tendrá con
el tiempo consecuencias políticas y económicas importantes. La sociedad argentina se volvió más compleja
y el cambio progresivo de su cultura política se vio acompañado por un aumento de los sectores populares y
sobre todo de la clase media.

Las luchas sociales. Anarquismo. Socialismo. La sindicalización


La inmigración no solo acarreaba consecuencias económico – sociales, sino también ideológicas.
Esto se debe a que los inmigrantes traían consigo ideas socialistas y anarquistas que fueron sembrándose en
Argentina por distintos medios.
Hacia el año 1902, había una gran lucha por la conducción de las organizaciones obreras entre
anarquistas y socialistas, quienes llegaron a separarse en dos fracciones: la F.O.R.A. anarquista y la U.G.T.
socialista. El anarquismo comienza a manifestarse en las calles y esto lleva al gobierno a tomar medidas
represivas a través de la Ley de Residencia.

7
FRANJA MORADA – LAS FUERZA DE LAS/0S ESTUDIANTES

La estructura social adquiere una dinámica hacia la modernización


Se da en Argentina un paso de la sociedad tradicional a la sociedad moderna por medio de tres
factores de transición:
1. Inmigración (la cual promueve el desarrollo de distintas actividades, provee de mano de
obra y hace aparecer la clase media argentina)

2. Educación (a través de la política de Sarmiento y su auge con la ley 1420)

3. Economía ( mediante el uso y aprovechamiento de latifundios y la consolidación del modelo


agro-exportador)

La propiedad de la tierra
La propiedad más rica de la tierra se encontraba en la “pampa húmeda”, que era el lugar de acceso
al mercado exterior por medio de la exportación de carnes y cereales (trigo principalmente, caña de azúcar,
algodón). Aquí también era el lugar donde se centralizaron los inmigrantes (quienes trajeron nuevas
tecnologías para el agro, y nuevas formas de organización del trabajo), y donde aparecieron los grandes
terratenientes.

El modelo agro-exportador
En el mundo económico, se da la división internacional del trabajo. Esto suponía que habría países
tecnológicamente desarrollados y otros que no. Los desarrollados trabajan la materia prima y dejan el
producto terminado. Por otro lado, los subdesarrollados, exportan materias primas a los países con
industria e importan las manufacturas que estos producen. Argentina cumplirá el rol de exportador de
materias primas (país subdesarrollado).

Desequilibrio interior
A causa de la crisis económica y de la disminución mundial de la demanda, la Argentina se vio
perjudicada en casi toda su economía, excepto la “Pampa Húmeda”, quien no vio grandes pérdidas en
relación con el interior, pues es allí donde no se desarrolla la economía hasta avanzado el proceso histórico,
pues la riqueza de las tierras de la pampa húmeda, sumado a la hegemonía del puerto llevaron a grandes
desequilibrios entre el interior y el centro de nuestro país.

8
Unidad 6
La democratización y el nuevo rol del Estado liberal.

Marco externo.
La gran guerra 1914-1918.
Fue el primer conflicto bélico globalizado, en el cual intervinieron las principales
naciones del mundo. Paralelamente hubo un gran avance tecnológico: industria automatizada,
industria del petróleo, etc. Y se dio una incorporación de estos avances al mundo bélico.
28 de Junio de 1914 el crimen al heredero del trono del Imperio Austro- Húngaro, el
Archiduque Francisco Fernando por la “Mano Negra” (Serbia), fue la causa detonante.
Cuando se conoció la noticia se amenazó a Serbia. Ésta pide ayuda a Rusia quien
expresa al Imperio Austro- Húngaro que si atacan a Serbia declararían la guerra. Esto no fue
tenido en cuenta:
Europa queda dividida (con múltiples declaraciones de guerra):
Causas:
 Expansión Imperial
 Competencia de mercados
 Carrera armamentista
 Paz armada
 Pérdida de Alsacia y Lorena por Francia en manos de Alemania

Triple alianza:
 Alemania
 Italia (luego formará parte de la Triple Entente)
 Imperio Austro- Húngaro
Triple entente:
 Francia
 Inglaterra
 Rusia

Tras el hundimiento de un barco yanqui por Alemania en 1917, EEUU entra en la guerra,
con un gran aporte de tecnología bélica y desarrollo industrial da el triunfo a la triple entente.
La guerra concluye con el tratado de Versalles que dispuso el pago de indemnizaciones
por parte de Alemania, el desarme y se crea la Liga de Naciones, sobre la base del
reconocimiento de la primacía de los países vencedores.

Ascenso, consolidación y hegemonía de EEUU. Retracción de Inglaterra como


primera potencia mundial.
Hasta el siglo XX hubo una hegemonía británica por medio del imperialismo. Al llegar el
siglo XX Inglaterra decae y EEUU produce un ascenso vertiginoso. Esto gracias a que EEUU
había organizado el trabajo a través del fordismo, también porque sus territorios no habían
sido afectados por la gran guerra y exportaba productos de alta tecnología. Además era
acreedor de los países vencidos y produjo una ampliación de tierras para cultivo. También aplicó
políticas de intervención, en el Caribe con intervención directa y garrote, en América latina
realizó una penetración económica y financiera a través de empresas automotoras y la
economía del petróleo, en Argentina aumentan los frigoríficos para competir con Inglaterra.
Mientras tanto Inglaterra enfrentaba los costos de la guerra con la dificultad para
exportar, con la caída de ingresos de los ferrocarriles y una fuerte recesión industrial.
Crisis de 1929 en EEUU y su repercusión mundial.
Una vez que se logró la paz de Versalles se produjo una época de euforia económica
conocida como” los felices años 20”, motivado por el ingreso a la era del petróleo, al concepto
de empresa ( bienes y servicios de consumo masivo), los grandes inventos, la expansión de las
tierras productivas en EEUU. Hubo una superproducción industrial y la cantidad de oro no

1
alcanzaba para representar la cantidad de producción; se produjo un aumento de inversiones
en la bolsa de comercio producido por el aumento de riquezas de los empresarios. La
superproducción produjo la caída de los precios de los productos (agrícolas principalmente) y la
crisis era inminente.
La caída de la Bolsa de Wall Street se debió a la euforia existente en todos los sectores
de la economía, adquiriendo a un mayor valor los productos manufacturados como las materias
primas. Este ascenso de optimismo produjo que las acciones subieran a valores muy altos, al
mismo tiempo que decreció la demanda mundial de productos por lo que las industrias se
encontraban con grandes cantidades de stock que no podían colocar en el mercado. Es
entonces cuando los inversores comienzan a deshacer las acciones.
Quiebra la bolsa:
 Repercutió en Europa, América Latina, Extremo Oriente y EEUU.
 Se dio un cambio en el mercado: del patrón oro al papel moneda.
 Modelo capitalista con dificultades: hambre, miseria y violencia social.
 Reducción de la participación europea en el comercio mundial.
 Crisis industrial.
 Descenso de los precios (agrícolas principalmente)
 Surgimiento de Regímenes Autoritarios: Fascismo y Nazismo

Triunfa en nacionalismo y las políticas proteccionistas exigidas por empresarios y


organizaciones obreras y los lineamientos de economía dirigida que se tradujo en el NEW DEAL
(1933). Además de políticas proteccionistas las naciones realizan tratados bilaterales para
asegurar un mínimo de exportaciones.
Marco interno
1. Dimensión ideológica.
El nacionalismo y el anarquismo frente a las ideas imperantes del liberalismo y el
socialismo.
El siglo XIX fue de consolidación del liberalismo, que se plasma con la Constitución de
1853 y a partir de allí en los gobiernos. En 1848 apareció el “Manifiesto Comunista” y comenzó
a delinearse el socialismo. Ambas corrientes hacen una visión mundial, internacional de la
ideología.
En el siglo XX aparecen dos extremos:
 En el extremo de la derecha aparece el “nacionalismo”, que considera a la
nación como un ente cultural, con un destino de grandeza debido al próspero momento
que vivía la Argentina de esos años. Se había convertido en un polo de inmigración lo
que es muy favorable para el país. Esta ideología criticó a las elites y sus precursores
aparecieron al momento de la sanción de la ley Sáenz Peña. Antiliberal,
antidemocrático, exageración de valores nacionales y xenófobo. (Leopoldo Lugones).
 En el extremo de la izquierda aparece la exaltación de las doctrinas socialistas
llamada “anarquismo”, a la cual fueron adhiriendo diversas doctrinas izquierdistas.
Piensan que hay que tumbar a la autoridad.
Estos sistemas hacen explosión al llegar la década del ‘30.
El nacionalismo del centenario: Rojas, Gálvez, Saldías.
Argentina aparece como uno de los lugares con mejor nivel de vida, al amparo del
modernismo, cuyo principal exponente es Rubén Darío. Detrás de él hay tres exponentes:
 Ricardo Rojas escribió el libro “El Santo de la Espada” sobre San Martín.
 Manuel Gálvez que realizó una biografía de Rosas (defensor de la soberanía),
sobre el “Chacho” Peñaloza (figura) y sobre Yrigoyen (el hombre de los misterios) idea
de nacionalidad.
 Adolfo Saldías fue discípulo de Mitre, marca el comienzo de la ideología
nacionalista y fue precursor del nacionalismo histórico.

El krausismo y la moralización política: el discurso de “la causa y la


reparación” del radicalismo yrigoyenista.
En 1916 la UCR participa de las elecciones. Y triunfa la fórmula Yrigoyen-Luna.

2
El nuevo presidente adhería al krausismo, que proponía una suerte de mundo ético
ideal en donde los hombres y las naciones son iguales.
Identificaba los males de la política con el régimen falaz y descreído para lo cual
propone la democratización, un gobierno sin fraude, la reafirmación de los valores éticos, el
respeto por la Constitución y la restauración de las instituciones políticas.
“No vengo a reprimir sino a reparar”.
 Causa contra el régimen y la falta de transparencia en las elecciones.
 Reparación del daño causado por la oligarquía. Para concretarla debía cambiar
los gobiernos provinciales a través de las intervenciones federales.

La identidad cultual: la reforma universitaria.


La reforma se fue gestando en una etapa de desarrollo económico y cambio social. La
politica educativa d ella generación del 80 estaba dando sus frutos y la cultura era sentida como
un medio de ascenso social. Comenzó en Córdoba en 1918 pero luego se extendió.
La critica a la universidad tenia dos frentes:
• Uno referente al profesorado (lo consideraban incompetente).
• Otro referido al gobierno de la universidad (en manos de una camarilla de profesores).

Pedían:
 modificar el plan de estudio (eran antiguos y mediocres)
 poner fin a la influencia eclesiástica en la educación universitaria
 libertad de opinión, de ideologías
 universidad pública y gratuita
 suspensión de cátedras vitalicias
 gobierno tripartito. (profesores, estudiantes, egresados)
 concurso de cátedras
 autonomía universitaria

Permitió:
• El oxigenamiento de claustros
• ingreso de gran número de personas de clase media a los estudios universitarios.
• Modificación del plan de estudio.
• Creación de nuevas universidades.

1. Dimensión político-institucional.
2.
La democratización de las instituciones.
En 1912 Irigoyen habla con Roque Sáenz Peña para una reforma electoral efectiva a
cambio de la participación electoral de su partido. Roque designa a Indalecio Gómez para
que proponga la reforma, y se promulga la ley 8871 del voto universal, masculino, secreto y
obligatorio. Así se rompe con el régimen de fraude y anti-democratización que había
atravesado la Argentina, comenzando con un período de democratización y participación de
un nuevo actor político, la UCR. Yrigoyen logró la participación de la clase media.

El liderazgo de Yrigoyen.
Nació en 1853 y creció al amparo de su tío Alem. Se inicia en la política con el
autonomismo de Alsina. Crea en 1891 la UCR junto a su tío. En 1893 y 1905 dirige los intentos
de revolución. En 1896 Alem se suicida e Yrigoyen toma el mando del partido. Era krausista y su
discurso era el de la causa y la reparación
Tiene 2 periodos de gobierno uno de 1916 a 1922 y uno de 1928 a 1930 cuando sufre
un golpe de estado.
Era personalista y la identificación de su partido, la nación y el pueblo lo llevaban a
redimensionar su rol como delegado absoluto de la voluntad popular. Para él la UCR era el
intérprete de la razón pública y la representante de la soberanía popular.

3
El estado arbitro.
Hacia fines del S.XIX y principios del S.XX, habia aparecido el fenómeno de la protesta social
que fue sofocado con las leyes de “residencia” y “defensa social”.
La presidencia de Yrigoyen no fue ajena a estos problemas. En un momento percibe las
protestas como un conflicto entre patron y obrero en el que el estado debe intervenir para que
las partes encontraran una solución: “El estado arbitro”
Sin embargo, hubieron dos situaciones en las que esta política fracasa, ya que apoya al mas
poderoso desatando represiones violentas: Semana Trágica (1919) y Patagonia Rebelde (1921).

Política interna: Las intervenciones federales.


Yrigoyen entendía que cuando los gobiernos ilegítimos o fraudulentos negaban a los
pueblos el derecho a la autodeterminación era necesaria la reparación. Es decir, liberar a los
pueblos de los poderes ilegítimos que los regían (cambiar los gobiernos), pero no encuentra
apoyo en el congreso. Según la Constitucion Nacional se necesitaba aprobación del congreso
para llevar a cabo una intervencion, qie Yrigoyen consideraba necesaria para resarcir los daños
causados por la oligarquia. Como no contaba con este apoyo, llevo a cabo las intervenciones
por medio de decretos o cuando el congreso se encontraba en receso. En 1917 interviene Bs.
As (muy cuestionado). También Jujuy y Mendoza. En 1918 Santiago del Estero y San Juan.
Necesitaba el apoyo del ejército. Tenía como objeto garantizar en las provincias elecciones de
acuerdo con la ley Sáenz Peña. Se produjeron 20 intervenciones y el 95% de las provincias
pasaron de ser liberal/conservadoras a radicales.
Política exterior: neutralidad y americanismo:
 Neutralidad: en el gobierno de Victorino de la Plaza se producen 2 incidentes:
1. La ocupación del consulado argentino en Bélgica por los alemanes (No hay
reclamos).
2. Apresamiento del barco Mitre por los ingleses y traslado del mismo a
Montevideo. (Tampoco hubo reclamos porque se quería mantener la neutralidad).
Estos acontecimientos demuestran que Victorino llevó a cavo una neutralidad pasiva que se
manifestó a través de la sanción de muchos decretos durante los años 1914-1916.

Con Yrigoyen presenciamos un período de neutralidad activa, la paz es el estado natural de


las naciones y no es necesario andar pregonando la neutralidad aunque esta debe ser
compatible con la defensa del honor nacional.
Alemania impuso un bloqueo continental, con la utilización de submarinos. A la Argentina le
hundieron 2 barcos. Argentina reclama su derecho a navegar como país neutral los mares y
Alemania reconoce su error e indemnizó a la Argentina.
Luego se dio un incidente en donde el embajador alemán envía a su cancillería un
telegrama donde trata al ministro de relaciones exteriores de Argentina como un cerdo
anglófilo. EEUU interviene el telegrama, pero Alemania dice que son solo opiniones personales.
EEUU amenazó con ingresar al puerto de Bs As, pero Yrigoyen les ordenó que se retiren.

Los sectores conservadores presionaban por romper la neutralidad.

 Americanismo: La política de Yrigoyen tendió a mostrar esta postura de


“amistad” con los países americanos. Así propició conferencias entre los países
americanos. Posición anti-imperialista y autónoma, brindó solidaridad a distintos países
(ejemplo: Uruguay)

La igualdad jurídica de las naciones.

En la Sociedad de la Naciones: los intereses de los países vencedores eran evidentes.


Yrigoyen sostuvo el principio de la “Igualdad de las Naciones” ya que estaba en contra de la
diferenciación entre países neutrales y beligerantes que querían hacer los vencedores (doctrina
Wilson) a través del poder de veto y de limitaciones al armamento que podían usar los demás

4
países para la defensa nacional. Amenazó con quitar la delegación Argentina que efectivamente
fue retirada por Pueyrredón hasta 1921
.
Alvear. La división del radicalismo.
Yrigoyen apadrina políticamente a Alvear y propone su nominación junto a Elpidio
Gonzales.
Alvear era un hombre de la elite porteña, que a pesar de haber sido apadrinado poy
Yrigoyen, es muy opuesto a él: Yrigoyen era muy reservado, en cambio Alvear era un hombre
de la sociedad, y tenía buena relación con el radicalismo azul. Con un estilo anti-personalista
recompone las relaciones en el Congreso y forma un gabinete de ilustres. Debido a que
Yrigoyen manejaba el partido, Alvear lo acusa de interferir en cuestiones de gobierno y se
produce el quiebre de la UCR entre personalistas y anti-personalistas. Alvear tuvo la suerte de
gobernar en “los felices años 20”, época de bonanza económica.

La segunda presidencia de Yrigoyen. Crisis del ciclo.


En la elecciones de 1928 la fórmula de la UCR personalista Yrigoyen- Martinez triunfa
sobre la fórmula anti-personalísta Gallo-Melo.
Yrigoyen tenía 76 años pero mantenía su estilo. Su presidencia fue ineficiente y la oposición lo
acuso de senil.
Oposición:
 Anti-personalistas.
 Demócratas progresistas. (Lisandro de la Torre)
 Socialistas independientes.
 Ejército: anti-personalistas (Justo) y sector más profesional (Uriburu).
 La liga Patriótica
 Diario “La Prensa”
 Jóvenes influidos por Alfredo Palacios (socialista)
Frente a esta oposición aparece el “Clan radical” que defiende al presidente y su
gestión.
En 1929 estalla la crisis, se incrementa la protesta social, la crisis del modelo agro-
exportador y la ineficiencia del gobierno. Estos factores sumados a la campaña de desprestigio
contra el presidente y el proyecto de nacionalización del petróleo, fueron decisivos para que
desde la oposición se conspirara para llevar a cabo un golpe de Estado que finalmente ocurrió el
6/9/30.
1. Dimensión económico-social y cultural.

Continuidad del modelo y transición. La cuestión del petróleo.


La cuestión del petroleo se da en un contexto de continuidad del modelo y transición. Si bien
sigue en funcionamiento la economía liberal y el modelo agro.exportador comienzan a cambiar
algunos principios en lo respectivo al papel del estado en la economía.
En 1907 se había descubierto petróleo en Comodoro Rivadavia, entonces, con el fin de
garantizar tal explotación, entre los gobiernos de Yrigoyen y Alvear, en 1922 se creó YPF
(Yacimientos Petrolíferos Fiscales) para que el petroleo sea explotado por el estado
En 1922 se nombró al Gral. Enrique Mosconi como titular de esta reparación y en 1925
se inaugura la Destilería de La Plata. Se logran resultados positivos en todo el territorio
nacional. La producción: en 1922: 350 000 m2; y en 1930: 860 000 m2. Así aparecen nuevas
empresas extranjeras a las que se les otorgan concesiones para la extracción. Mosconi sostenía
que debía ser una explotación mixta.
Antes el golpe del 30, Yrigoyen había presentado un proyecto de nacionalización del
petróleo que nunca fue sancionado. Dicho proyecto perjudicaba los intereses de Inglaterra, que
vendía hidrocarburos al sector agro-exportador.
Era la primera intervención del Estado en la economía.
Fue una transición, dado que ni Yrigoyen ni Alvear modificaron el M.A-E. salvo con la
cuestión del petróleo.

5
El conflicto social: de la exclusividad de la elite a la participación ciudadana
La inmigración más el desarrollo de la educación, logró que los hijos de inmigrantes
conformaran hacia 1816 una importante clase media que se identificaba con Yrigoyen. Este
sector junto, con la ley 8871 rompe con el dominio político de la elite. Aparecen nuevos actores
sociales, la clase media y los obreros. Los sectores conservadores se agruparon e intentaron
hacer una restauración.
 Clase alta: Burguesía terrateniente, comercial y banqueros.
 Clase media: Profesionales y pequeños comerciantes y empleados públicos.
 Clase baja: Inmigrantes, algunos obreros, desocupados, los del conventillo.
CLASE MEDIA: Hijos de inmigrantes nacidos en Argentina, profesionales, empleados públicos y
pequeños comerciantes. Gran desarrollo gracias a la ley 1420 que permitía educación media y
universitaria.
CLASE OBRERA: Representaba los dos tercios de la población, la mayoría eran inmigrantes que
se quedaron en la ciudad. Eran obreros ferroviarios, portuarios, de frigoríficos, y algunos
trabajadores rurales nativos. Comenzaron a agruparse en MUTUALES y SINDICATOS para
ayudarse entre ellos.

Los conflictos sociales violentos.


 La semana trágica de 1919: Conflicto en los talleres de Vasena, en el que los
obreros reclamaban mejoras salariales, y mejores condiciones de trabajo. Tomaron los
talleres y los Vasena lo entendieron como un atentado y pidieron refuerzos de la fuerza
pública. Son reprimidos por la policía y un obrero muere. El conflicto se extendio por la
ciudad.

 La Patagonia rebelde 1921. El gobernador de Santa Cruz era al presidente de la


Sociedad Rural. Ante la caída del precio de la lana y la pérdida del mercado externo
para la carne de oveja, se vio afectado el comerciante del sur. A eso se suma la
desocupación y el deterioro de la calidad de trabajo de los rurales. La FORJA organizó
una campaña de sindicalización. Los trabajadores buscaban protección jurídica que les
fue negada por el gobierno y se origina el conflicto. Yrigoyen encomienda a Varela
solucionar el conflicto y éste se reune con los sindicalistas, la sociedad rural y el
gobierno. Se obtiene un reconocimiento parcial de los reclamos, pero cuando el
gobierno de Santa Cruz se entera que los sindicalistas tenían armas, desconoce el
acuerdo. Vuelve el conflicto y son reprimidos por el regimiento de caballería al mando
de Varela.

Crisis del modelo de “crecimiento hacia afuera”. Consecuencias de la crisis del ’29 en
el país.
Con la crisis de 1929 los países intentaron proteger su mercado interno lo que produjo
que Inglaterra no comprara las carnes argentinas y como consecuencia de esto se da la crisis
del modelo agroexportador. Y comienza una etapa de sustitución de importaciones sobre todo
de industria liviana.
A partir de la crisis económica:
 los sectores industriales pedían un efectivo proteccionismo por parte del Estado.
 pérdida de capitales extranjeros.
 decaen las exportaciones.
 caída de precios agropecuarios.
 fracaso en las cosechas.
 desocupación.
 crece la inflación.
 aumento de la deuda externa.
 colapso del sector agro- exportador.
 SECTORES GOLPISTAS vieron la ocasión para la revolución.

6
7
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

Unidad 7

Crisis del Estado liberal y aparición del Estado


interventor/regulador.

Marco Externo

Crisis del sistema económico y de la ideología que lo sustenta.


El sistema económico vigente es el capitalismo y la ideología que lo sustenta, el liberalismo. La crisis
del ’30 se expandió a todo el mundo. Lo que entra en crisis es el “consenso liberal”, que era un conjunto de
principios y valores básicos que han representado al liberalismo y se han consolidado desde el siglo XVIII.

Consenso liberal:

 Valorización que proclama el sufragio universal y rechaza los gobiernos dictatoriales



 Conjunto de derechos que proclama libertad individual, valoración del debate público, educación,
progreso indefinido.

El siglo XIX termina con la democratización del gobierno liberal (consolidación del liberalismo). No
obstante, este consenso liberal va a ser criticado por varios grupos: conservadores, masas trabajadoras y
sus ideologías.
El liberalismo se va agrietando debido a sucesos como la 1° Guerra Mundial, la revolución rusa, el
surgimiento de masas proletarias con sus ideologías y los nacionalismos de extrema derecha. Pero el hecho
definitivo que provoca la crisis del consenso liberal y el sistema capitalista es el “crack económico de Wall
Street” en 1929 y su repercusión mundial.
Antecedentes:
• La 1° Guerra Mundial deja un saldo económico negativo y el comercio internacional comienza a
trasladarse desde Gran Bretaña a Estados Unidos
• La situación económica en Estados Unidos hacia 1920 era de gran expansión relacionada con las
nuevas técnicas de producción.
• Se produce el abandono del patrón oro.
• En EE.UU. se producen 2 situaciones: la superproducción y la sobre inversión. Debido a este último,
se produce la caída de las acciones y posteriormente la caída de la Bolsa en 1929.

Las características de esta crisis fueron las siguientes:

 Se producen barreras aduaneras en muchos países (proteccionismo)


 Despido de obreros, reducción de salarios y horas de trabajo
 Espiral deflacionaria que no puede detenerse
 Achicamiento del mercado interno
 Europa deja de contar con capitales para su reconstrucción
 Quiebra del sistema multilateral de comercio y pagos (contracción del comercio mundial)
 Se da en todo el mundo
 Tiene una larga duración
 Se produce una recesión agrícola
 Surgen nuevos postulados económicos

Entre estos nuevos postulados surge la doctrina de Keynes. Este critica los tratados de paz de
Versalles, ya que los considera malos para Europa y no está de acuerdo con que el dinero se pida en

1
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

efectivo. En 1926 critica la postura del liberalismo clásico, alegando que el Estado debe implementar
medidas activas para fomentar la demanda y rechaza el equilibrio económico natural. En 1936 termina de
perfeccionar esta idea, que será la base para el “Estado de Bienestar”, que era una construcción con dos
fines básicos:

 Garantizar la estabilidad y continuidad del sistema capitalista (intervencionismo económico,


redistribución
 del ingreso, fomento del pleno empleo)
 Promover el bienestar básico de la población (leyes sociales, previsión de bienes y servicios para la
población, salud, educación, transporte)

En estos principios se basa el plan económico del presidente estadounidense Franklin Roosevelt,
conocido como New Deal en 1933. Se le da un fuerte a la inversión estatal, facultando el crédito y la
construcción de obras públicas para estimular la demanda. Asimismo, se colaboraba con empresas privadas
para crear nuevos puestos de trabajo. Se consolidan los derechos a la negociación colectiva por parte de los
sindicatos, el salario mínimo y sistemas de seguridad social. En cuanto a la política exterior, se devalúa el
dólar y se liberan las barreras aduaneras.

Surgimiento de los nacionalismos y sus expresiones extremas: fascismo y nazismo.

Hacia la década del ’30 surgen los nacionalismos de extrema derecha: el fascismo y el nazismo. Los
nacionalismos son ideologías que poseen las siguientes características comunes:

 Antiliberales
 Líder carismático
 Estructura militar organizada
 Apelación a un pasado mítico
 Anticomunistas
 Buscan captar el apoyo de las masas y movilizarlas
 Forma de gobierno: dictadura
 Totalitarios (llegan al poder democráticamente pero una vez allí destruyen la democracia)
 Estatistas

Fascismo: Ideología débil que se da en un momento de decadencia y ruina. Se produce la búsqueda de un


salvador que enderece la historia. Es una ideología anticomunista, antiliberal, antisemita, antidemocrática,
nacionalista (por tradición romana). Propugna una organización corporativista del Estado (eliminando los
partidos políticos y la democracia). Uno de sus máximos representantes fue Mussolini (el Duce) en Italia,
desde el ’22 hasta el ’45.

Nazismo: Es una ideología racista, que propugnaba la supremacía de la clase aria y la intolerancia absoluta
de raza, religión, pensamiento. Es antisemita y ultra nacionalista. Su representante fue Adolf Hitler en
Alemania, desde el 1933 hasta 1945.

La Segunda Guerra Mundial (1939- 1945)

La Gran Depresión no se superó en realidad por las políticas activas que implementaron los
distintos gobiernos, sino por el inmenso proceso de destrucción de recursos y vidas que significó la 2°
Guerra Mundial.

En esta guerra se enfrentaron las “potencias del Eje” (Alemania, Italia y Japón) contra los “países
aliados” (Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la URSS). Constituyó un conflicto armado que se extendió en

2
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

todo el mundo.
Se produjo una política expansionista de la Alemania del III Reich. Esta ocupa el sudeste en
Checoslovaquia y busca anexar Austria. Alemania viola el “Tratado de Versalles” (por el rearme) e invade
Polonia en 1939. Esto constituye la causa detonante para Francia e Inglaterra contra Alemania. El ataque de
Pearl Harbor es la causa por la que ingresan los Estados Unidos. La guerra la ganarán 6 años después de su
comienzo los Aliados.

Durante el conflicto la producción mundial creció, la intervención estatal se profundizó. En los


países latinoamericanos se produjo la “industrialización por sustitución de importaciones”, aunque se debió
soportar la escasez de materias primas y maquinaria para realizar manufacturas. Sin embargo, crece la
industria liviana.
Las consecuencias de la 2° Guerra Mundial fueron:
 millones muertos
 Destrucción de los países
 Holocausto judío (seis millones de judíos asesinados)
 Utilización de energía nuclear (bombas en Hiroshima y Nagasaki).

Hacia el final de la guerra, los países aliados fueron preparando un nuevo orden mundial. Sin
embargo, había 3 cuestiones pendientes. La primera era la “quiebra del patrón oro”, que exigía que se
creara un organismo financiero internacional para regular la economía mundial; la segunda era solucionar
una contradicción importante (La URSS, el principal exponente del comunismo, era aliado); por último la
tercer cuestión era quién era el ganador de la guerra en el aspecto económico (claramente se vio que fue
Estados Unidos)

Participación americana en la Guerra: El T.I.A.R.

El “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca” fue firmado en Septiembre de 1947. Dicho


pacto establecía que un ataque de cualquier estado contra un Estado americano debía considerarse como
un ataque a todos los países americanos y en consecuencia, cada uno de los firmantes se comprometía a
tomar parte en el conflicto, brindar apoyo al país americano atacado y hacer frente al conflicto invocando
el derecho de legítima defensa individual o colectivo del artículo 51 de la Carta de la ONU.
Nunca fue aplicado.

Marco Interno

1. Dimensión ideológica

El nacionalismo restaurador y surgimiento del nacionalismo popular.

Los precedentes del nacionalismo se pueden encontrar en la “clase intelectual católica”, que se vio
provocada por las leyes laicistas.
Estrada fue precursor de este movimiento católico, que en su doctrina planteaba una posición:
 antimodernista (convicción de que el pasado fue más virtuoso que el presente)
 corporativista (ve una solución ante las amenazas de las masas, se trataba de lograr consenso entre

distintas corporaciones y asociaciones)
 anticomunista (antecedentes en la reacción de Mussolini)

Apoyado por la Liga Patriótica (que se constituye en una Organización Nacional apoyada por
patronos, oficiales y conservadores, quienes se encargaban de romper huelgas)
Hacia 1910, la Argentina presentaba 2 caras: una próspera y otra de conflictos sociales. Esto hacía
que muchos sectores elitistas miraran con desconfianza a los inmigrantes, culpándolos de los males que

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

padecía la nación. Rojas y Gálvez buscaban en el pasado algo que recuperase la esencia argentina contra el
inmigrante, naciendo así un nacionalismo restaurador conservador como respuesta a la ley 8871 y a la
revolución rusa y la propagación de sus ideales.
El nacionalismo restaurador conservador plantea una doctrina:
 antiliberal
 antidemocrática
 a favor de la intervención militar para salvar la Patria
 descalificadora de la democracia
 en contra del sufragio calificado
Comienza a desarrollarse un nacionalismo revolucionario que hacia fines de 1920 desemboca en el
“Uriburismo”: Critican la democracia y el liberalismo. Tienen un enemigo en común con muchas caras
(radicalismo y comunismo), una interpretación xenófoba de la sociedad, valoraban la nación, la tradición y
el catolicismo, querían conservar todo lo relacionado al pueblo y al pasado. Valores políticos tradicionales:
“Orden, jerarquía y autoridad”. Corporativista (La representación en el congreso no debe ser de partidos
sino de corporaciones económicas).
Hacia 1930, el nacionalismo se dividió en “Uriburismo” y “nacionalizo restaurador”. La diferencia se da en
el contexto: El 1° se da como reacción al radicalismo (antidemocrático y elitista), el 2° coincidía pero es más
atenuado en lo democrático aunque seguía siendo elitista.

Por otro lado, el nacionalismo populista nace en 1935, como una división del nacionalismo
restaurador. Eran anti-personalistas, atacaban las relaciones de Argentina con Gran Bretaña. Se nuclearon
en FORJA:
 atacaron a la oligarquía y el imperialismo
 exigían restauración de la soberanía del pueblo
 demostraron simpatía por la revolución
 se mostraron a favor del sufragio libre
 En contra del panamericanismo estadounidense. Hablan de un latinoamericanismo.
 Ideas claves: Fuerza, nación, tradición.
El sujeto de la historia es el hombre del pueblo contrario a la elite. Sostenían la neutralidad y la solidaridad
en la 2° Guerra Mundial.

1. Dimensión político institucional

Revolución de 1930. Crisis de legitimidad

Para entender el golpe, es necesario tener en cuenta ciertas características de la 2° presidencia de


Yrigoyen (senectud del presidente, conflictos internos, aumento de la violencia, Clan Radical vs Liga
Patriótica, ineficiencia del gobierno frente a las crisis de 1929, protestas sociales, cuestión del petróleo,
crisis del modelo agro-exportador).

Así mismo, se van desarrollando procesos internos: poder ideológico y poder militar. Ya desde
antes de 1928 se gesta un nacionalismo de derecha que termina en el “Uriburismo” (antiliberales, críticos
de la democracia).
En cuanto al ejército, se produjeron cambios significativos en las relaciones de la sociedad militar con
la sociedad política (separación).

Las causas del golpe de 1930 se refieren a la avanzada edad de Yrigoyen y a problemas físicos sin
solución. Surge la oposición, formada por:

 Partido Socialista Independiente

4
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

 Derecha Conservadora (ofendida por el triunfo de Yrigoyen)


 Movimientos estudiantiles
 Comunistas
 Demócratas progresistas
 La Prensa
 El Senado

Por el lado de los militares, encontramos a los Nacionalistas Conservadores, formados por:

 Uriburu (Revolución contra el sistema)


 Logia Lautaro
 Justo

La crisis de 1929 hizo que aumentaran los reclamos sociales y el Ejército se fortaleció como poder
político (con ideas nacionalistas). El proyecto de nacionalización del petróleo constituyó la causa directa del
golpe. El tratamiento fue derrocado por la Cámara de Senadores desde donde conspiraba la oposición. El
golpe se produce antes de que entrara en vigencia.
El 5 de septiembre Yrigoyen delega el mando al vice-presidente Martínez por enfermedad.
El 6 de Septiembre de 1930 se produce el Golpe de Estado. Dicho golpe constituyó la primer
Revolución Militar que triunfó y rompió el orden institucional.

Estuvieron al mando dos líderes: Uriburu y Justo, quienes compartían un objetivo inmediato:
derribar a Yrigoyen. Los objetivos mediatos de Uriburu (corporativista) era lograr una reforma institucional.
Buscaba provocar una revolución contra el sistema. Por otro lado, Justo (conservador) proponía una
revisión política y vuelta al pasado pre-radical sin cambiar las instituciones.
Cuando Uriburu llega al poder:
El 7 de septiembre: Disuelve el Congreso, mantiene el estado de sitio que había declarado
Yrigoyen. El 8 de septiembre: El gobierno provisional de Uriburu presto juramento a la
Constitución y a las leyes. Proclama la ley marcial que permite arrestar sin juicio previo a quien
atente contra el nuevo orden.
El 10 de septiembre: La Corte Suprema emite la Acordada de 1930.

Crisis de legitimidad:

Sánchez Surondo es el ideólogo del plan de Uriburu. Propone un retorno gradual al Régimen
Constitucional Reformado y su objetivo principal es reformar la constitución.

Los partidos políticos y un sector de las FF.AA. se opusieron a Uriburu y se inclinaron por el
liderazgo de Justo. El plan “era perfecto” pero suponía:

 que la UCR no tendría capacidad de recuperación


 que los opositores políticos estarían a favor de la reforma corporativa

Se realizan elecciones en 1931 en Buenos Aires donde gana la UCR. Dichas elecciones son anuladas.
Esto genera crisis en el gabinete de Uriburu (saca a S. Surondo) y se derrumba uno de los presupuestos
básicos del plan.

La acordada de 1930

La Corte Suprema había reconocido al gobierno revolucionario mediante una “acordada


trascendental”. Es decir, reconoció al gobierno de facto la validez de sus actos.

5
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

El instituto utilizado para gobernar eran los decretos-leyes reconocidos por la Corte y luego por el
gobierno que los sucede. La Corte Suprema logra a cambio de este reconocimiento que el gobierno de facto
reconozca la supremacía de la Constitución Nacional y la autoridad de la Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema reconoce el gobierno de facto y dicta esta acordada constituida por dos artículos
y cinco considerandos:

Art. 1: La Corte toma conocimiento de la formación de un gobierno provisional.


Art. 2: Dicho gobierno es autorizado en la posesión de las fuerzas militares y policiales para asegurar la paz
y el orden de la nación, para proteger la libertad, la vida y la propiedad de las personas. Se mantendrá la
supremacía de la Constitución en la legislatura.

Cons.1: Reconoce su característica de gobierno de facto. Establece la posibilidad de considerar válidos los
actos necesarios para el cumplimiento de los fines perseguidos por él.
Cons.2: La Corte declara la validez de los actos de los funcionarios de hecho por razones de policía y
necesidad con el fin de mantener protegidos a los individuos.
Cons.3: El gobierno provisional es un gobierno de facto cuyo título no puede ser judicialmente discutido por
las personas.
Cons.4: Limitación al gobierno mediante garantías constitucionales.
Cons.5: Toma del juramento constitucional al gobierno provisional comprometiéndolo a hacer cumplir la
constitución y las leyes nacionales, haciendo uso de la fuerza que posee.

Uriburu y el proyecto corporativo

Se apoya en el Art. 21 C.N. Para justificar el golpe: “Todo ciudadano está obligado a armarse en
defensa de la patria y de ésta Constitución”.

El objetivo político del General Uriburu era producir cambios en la Constitución que introdujeran
notas corporativas y evitaran el predominio de los políticos profesionales. Es decir, un Parlamento
representado por todos los grupos sociales: industria, ganaderos, obreros, profesionales, ejército, Iglesia.

En este sistema los ciudadanos no tienen derecho a elegir.


También abolió la “Ley Sáenz Peña” con el objeto de restringir el voto.

Uriburu intervendrá todas las provincias y pondrá de manifiesto los pasos a seguir para lograr su
plan, basado en “elecciones escalonadas” hasta llegar a la formación de una Asamblea General
Constituyente.

Paso 1: elecciones provinciales


Paso 2: elecciones legislativas
Paso 3: Convención Constituyente y elecciones presidenciales
El voto calificado y la representación por medio de corporaciones constituían las líneas de su programa.

Se baso en 2 supuestos (erróneos) que eran la no recuperación de la UCR y el apoyo hacia Uriburu
de sus adversarios políticos. Estaba tan seguro de ganar que ni siquiera acudió al fraude, error que le costó
el triunfo del radicalismo en las elecciones a gobernador de Buenos Aires, elecciones que luego se verían
anuladas. Esta derrota hizo que el gabinete de Uriburu renunciara y entraran hombres fieles a Justo, quien
obligó a Uriburu a convocar a elecciones en 6 meses.

Justo y la restauración conservadora

6
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

El Proyecto de la Restauración conservadora consistía en volver a la democracia tal como estaba en


el período conservador de 1880-1916, es decir volver antes del radicalismo yrigoyenista.
Justo se había propuesto volver a la normalidad pero el problema era que carecía de legitimidad,
principalmente por el fraude y la abstención de la UCR. Debido a esta falta de legitimidad, toma medidas
para mantener las instituciones.
Los aspectos negativos de la política de Justo fueron:
 Utilización del “fraude patriótico” (para evitar victorias radicales)
 Nacionalismo de derecha
 Control absoluto del Congreso
 Intervenciones federales
 Violencia política

Por otro lado, hay que destacar los aspectos positivos de la política de Justo, que fueron:

 Neutraliza la tendencia autoritaria y corporativista de Uriburu
 Realiza obras públicas (caminos, rutas)
 Puso fin al conflicto entre Bolivia y Paraguay

Justo busca acercarse al ejército y a la Iglesia para obtener un respaldo sólido:


En cuanto al ejército, se da la “profesionalización” del mismo, que consiste en conseguir el apoyo de las
Fuerzas Armadas a la política del primer mandatario, eliminando toda oposición. Para ello, busca
politizarlas y las mantiene conformes con el sistema de ascensos.

En cuanto a la Iglesia, se produce el acercamiento por medio de dos hechos: Por un lado, gracias al
“Congreso Eucarístico II” que muestra a Justo la necesidad de contar con el apoyo de la Iglesia, por lo que
consagra el país al Sagrado Corazón de Jesús. El otro hecho es la campaña de “Acción Católica”, que
promulgaba el afianzamiento de los principios católicos en el campo político y social. De este modo, logra
que el Episcopado emita una pastoral antes de las elecciones donde sugiere a la comunidad católica que no
voten partidos que sugieran “separación Iglesia-Estado, divorcio vincular, laicismo escolar, supresión de los
derechos de la religión, etc.”

Elecciones presidenciales

En 1932 se realizaron elecciones.


Las candidaturas presentadas:
-Justo-Roca que representaban a la Concordancia (formada por el Partido Socialista Independiente,
conservadores y radicales anti-personalistas).
-Repetto-De la Torre que representaban a la Alianza Civil (formada por el Partido Socialista y
Demócrata Progresista.
-El radicalismo se abstuvo.
Los comicios dieron el triunfo a la fórmula Justo- Roca (candidatos de la Concordancia).

La proscripción del radicalismo

En 1931, Alvear vuelve a Buenos Aires para liderar la estructura radical y ordena la reorganización
del partido. En Julio, se produce una revolución pro-radical que termina fallando y le da un justificativo a
Uriburu para perseguir al radicalismo. Se veta la participación de la UCR en elecciones, se clausuran
comités, partidos políticos, sedes de estos, deportan a los principales dirigentes y vetan la posible
candidatura de Alvear – Güemes.

7
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

El fraude patriótico

Era un “tipo” de fraude que Justo entendía necesario para “salvar la Patria” ya que el gobierno no
podía caer en manos de un radical, y así los conservadores mantuvieron el gobierno. Era más bien para
“salvar la Nación de la UCR”.
Se practicó por medio de:
 voto de muertos
 voto en cadena
 robo de urnas

Esto permitió ganar elecciones En 1935, crecían las presiones dentro de la UCR para que se levante
la abstención. Se producen triunfos locales (la UCR gana sólo donde había elecciones limpias).

FORJA y una propuesta alternativa

“Fuerza de Organización Radical de la Joven Argentina” se trató de un grupo de la Juventud Radical


que participó entre 1931 y 1935 en las luchas internas de la UCR, intentando disminuir la influencia de
Alvear. Sus partidarios se oponían al sistema de elecciones fraudulentas con el fin de impulsar un
movimiento yrigoyenista. Realiza fuertes críticas al gobierno de facto y ataca a la oligarquía y al
imperialismo. Denunciaron una alianza entre la oligarquía y capitales ingleses contra el pueblo argentino
(tratado Roca-Runciman).

Exigen la restauración de la soberanía del pueblo, la emancipación económica y el sufragio libre. La


denuncia contra el sistema la hicieron de lugares no oficiales, por lo que no fueron tenidos en cuenta a la
hora de analizar los problemas nacionales; sin embargo se las ingeniaron para hacerse escuchar. Sostenían
un Nacionalismo Populista que más tarde va a influir fuertemente al peronismo.

Presidencias de Ortiz y Castillo

En 1938 se realizaron elecciones presidenciales, las formulas presentadas fueron:


-Ortiz-Castillo (Concordancia).
-Alvear-Mosca (UCR)
-Repetto-Orgaz (Socialismo)

Ortiz: Llegó al gobierno para suceder a Justo mediante el fraude, por una fórmula propuesta por el
mismo Justo (es decir, el nuevo presidente se veía controlado por la Concordancia).
Coincidía con Justo en que había que cambiar el régimen liberal acorde a la ley Sáenz Peña pero
diferían en el tema del fraude. Ortiz era partidario del juego limpio y procuró ganar la autoridad que los
gobiernos ilegítimos no le habían dado. Buscaba una verdadera democracia para realizar el cambio y dictar
leyes para que los partidos pierdan el carácter faccioso e inorgánico que tenían.
Intervino Catamarca y los comicios parlamentarios de Buenos Aires para evitar que hubiese fraude.
En 1940 dice sentirse conforme, pues en 2 años había logrado lo que quería. Desafortunadamente, por
razones de salud (diabetes) debe delegar el poder al vice en 1942 y muere ese mismo año.

Castillo (vicepresidente de Ortiz) asume en 1942 y reorganiza su gabinete. Se inclinaba hacia el


sector conservador y nacionalista, por lo que su programa básicamente consistió en romper todo lo hecho
por Ortiz. Retornó el fraude como sistema político.
Respondía al apoyo de Patrón Costas., a quien quiso promover como candidato, pero esto generó
descontento entre los sectores civiles y militares. Justo busca una alianza con el radicalismo para ser
reelecto, pero muere al igual que Alvear.

8
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

Política exterior: la “neutralidad” argentina


A diferencia de la Primera Guerra Mundial, ahora nadie podría negar que la neutralidad genero
divisiones internas. Había simpatía hacia ambos bandos: Algunos a favor de los aliados (el sector agro-
exportador por el comercio con Inglaterra, sectores tradicionales y de izquierda), otros a favor del eje
(sectores nacionalistas de derecha y las Fuerzas Armadas).
La relación y la influencia con otros países era también diferente. Estados Unidos ejercía una fuerte
presión para que entráramos en la Guerra e incluso ofrecían ayuda económica. Por otro lado, a Inglaterra le
convenía nuestra neutralidad desde el punto de vista económico, pues seguíamos suministrando alimentos
y materias primas (aunque fuera parte de los aliados).
La presidencia de Ortiz mantuvo la neutralidad benévola con Inglaterra hasta último momento. Sin
embargo, el ataque a Pearl Harbor puso fin a la neutralidad americana. Que los países latinoamericanos
mantuvieran la neutralidad mientras Estados Unidos estaba en guerra era imposible. Castillo, durante su
mandato, trató de evitar que el tema de la neutralidad generara conflictos internos, por lo que decretó el
estado de sitio, limitó la libertad de discutir sobre política internacional en la prensa y restringió la actividad
de organizaciones pro-aliadas.
La neutralidad se debía a la conveniencia económica.

El golpe del „43

En 1942 mueren Alvear y Ortiz y en 1943 muere Justo. Esto deja el camino libre a Castillo, quien
debía elegir a un sucesor. Castillo se había ganado la simpatía de las Fuerzas Armadas por su inclinación a la
neutralidad, su firme actitud ante Estados Unidos y la protección de nazis en la Argentina. Pero con la
decisión de entregar el mando a Patrón Costas, partidario del cese de la neutralidad y simpatizante de
Estados Unidos el panorama cambia. Era evidente que el triunfo estaba asegurado para las elecciones de
1943, por lo que se crea el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) que era una logia secreta formada por oficiales
medios y tenientes coroneles que tenían contacto directo con las Fuerzas Armadas, pero no tenían fuerzas
de mando. Su líder era Rawson.

Los objetivos o banderas del golpe eran:

 prevenir el ingreso de comunistas


 prevenir que Argentina entrara en guerra con el Eje (eran germanófilos)
 querían terminar con el fraude patriótico
 querían terminar con la corrupción que había involucrado a los militares y había llevado a su
desprestigio

Piden la renuncia de Castillo y producen el Golpe de Estado en Junio de 1943. Así derrocan a
Castillo y asume Rawson, quien está al mando sólo 2 días. El GOU quería poner a su candidato ya que nunca
se le aseguró la idea de que fuera presidente. Rawson se junta con miembros de la elite para intentar
formar un gabinete, hecho que molestó a los miembros del GOU y por ello es removido de su cargo.
Rawson renuncia y asume Pedro Pablo Ramírez, quien dura 8 meses.

Fue una gestión fugaz que sólo tuvo dos conflictos:

 Externo: continuaba el problema de la neutralidad y continuaba la presión de EEUU (con amenazas


de boicots económicos y denuncias de que cooperaba con el Eje) lo que produce cortar relaciones con el
Eje debido al temor por la política y la economía, recibiendo así una fuerte crítica de los militares.

 Interno: Conflicto en relación a la elección del vice

 
Disolvió el Congreso
 
Intervino las provincias

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.


 
Mantuvo el estado de sitio

 
Ministro de Guerra: Farrell
 
Departamento de Trabajo y Previsión: Perón

Farrell reemplaza a Ramírez y le declara la Guerra al Eje cuando el resultado ya era evidente y así
consiguió un lugar para la Argentina en las Naciones Unidas. Las Fuerzas Armadas lo quieren expulsar del
gobierno y llaman a elecciones en 1945. Este período que va desde el ’30 hasta el ’43 se conoce como
“Década Infame”.

1. Dimensión económico-social y cultural

La crisis del „30 y su impacto en la Argentina

Ya durante los últimos meses de Yrigoyen se hace visible la crisis en Argentina. También se ve con
Justo y Uriburu. Ninguno de los gobiernos radicales intentó cambiar el Modelo Agro-exportador. La
dependencia con el extranjero produjo la crisis. Primero se manifiesta en el sector más vulnerable: el
comercio internacional. Se produce el déficit de la balanza comercial, a que desaparecen los compradores
(disminuye la exportación) y disminuyen a la par los precios de los productos que se exportan.

Las medidas que se utilizan para salir de la crisis son:

 Medidas ortodoxas: Despedir trabajadores, disminuir salarios (No son eficientes)



 Intervencionismo estatal: Creación de una comisión para el control de cambios; Estado interviene
en regular la balanza de pagos; se pretende evitar la fuga de divisas.

El tratado Roca- Runciman (1933)

Firmado por Roca (Vicepresidente de la Argentina) y Runciman (Primer Ministro de Gran Bretaña),
fue un pacto duró tres años (hasta 1936) y significó un gran agravio para la Argentina.

Cláusulas:

 La Argentina se aseguraba la cuota de exportación de carne argentina (no menor a 390. 000
toneladas). El 85% de las exportaciones debían realizarse a través de Frigoríficos británicos. El 15% restante,
argentinos. El 4% anual debía ser para pagar la deuda con Gran Bretaña.

 La Argentina le daría un tratamiento benévolo a las empresas británicas para asegurar el desarrollo
económico de los intereses de Gran Bretaña.

 Argentina compraría a Gran Bretaña el total del carbón que utilizaría.

 Argentina no aumentaría los aranceles aduaneros a Gran Bretaña y no reduciría las tarifas de
ferrocarriles extranjeros.

Consecuencias del pacto:

 Políticas:
 
Marcada oposición

10
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

 
Se creía que beneficiaba sólo al sector agro-exportador

 Económicas:

 
 Se crea el Banco Central de Argentina (el Directorio estaba formado por 17 personas, de las cuales 14 eran ingleses)

 
 Abandono del patrón oro
 
Dependencia total de Inglaterra

En un debate en el Congreso en 1934, Lisandro de la Torre demuestra lo irracional y perjudicial que


es el pacto. Demuestra que sólo genera ganancias a los grandes productores y que el gobierno fomenta ese
monopolio. Prueba que los frigoríficos ingleses evaden impuestos y los contratos cambiarios. El debate
termina con un disparo en medio de sesiones que acaba con la vida de Bordabehere, discípulo y senador
que trataba de proteger a De la Torre de las agresiones. También termina la investigación y el debate
acerca del acuerdo realizado por el vicepresidente.

Las Juntas Reguladoras de la Producción

La intervención estatal en la economía está acompañada por Pinedo, quien propone medidas keynesianas.
Es decir, intervención estatal para activar la economía, entre las que encontramos aumento de aranceles,
disminución del desempleo, obras públicas, creación de la CGT para brindar protección a los obreros.
Se produce un viraje en la economía argentina. En cuanto a la política cambiaria y el mercado de
productos, los precios del sector agropecuario disminuirán y habrá que limitar la producción para que
aumente la demanda. Para ellos se crean las “Juntas Reguladoras de la Producción”. Fueron creadas en
1933 y estaban dirigidas a controlar la exportación y el abastecimiento interno. Unía a empresarios de una
rama en una Junta. Produjo que se favoreciera a los grandes productores. La industrialización sustitutiva y
el “crecimiento hacia adentro”
La crisis impulsó el “PSI” (Proceso de Sustitución de Importaciones), el cual se basaba en sustituir las
importaciones extranjeras por productos elaborados en la Argentina. Y así encaminar a la Nación hacia la
autosatisfacción y no volver a los problemas de una economía dependiente.
Se desarrolló la industria liviana (textil, alimenticia, etc.) ya que era de escaso riesgo y era tendiente a
satisfacer el mercado interno. Así surgieron grandes empresas.

El transporte automotor como competidor del ferrocarril.

Un modo de promover el empleo y el crecimiento de la economía, es por medio del trenzado vial del país
(con rutas y carreteras). Aparece la rivalidad entre el transporte automotor (proveniente de Estados
Unidos) y el ferrocarril (Inglaterra). Este emprendimiento norteamericano buscaba reemplazar la influencia
inglesa en la Argentina a través de productos y maquinaria estadounidense que compitiera y superara la
inversión inglesa en el país y lograra orientar el interés y simpatía argentinos hacia Norteamérica y no más
hacia Europa.

Nuevos actores: militares desempeñando un rol político

Hacia 1930 los militares no tenían una intervención en la política, pero con el golpe de 1930 y la
llegada al gobierno de Uriburu esto cambia.

Los militares olvidaron que sus funciones eran la defensa militar del país y ser el sostén de las

11
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.

autoridades elegidas por el voto popular. Creían que la dirección en manos de políticos había llevado al país
a un estado de anarquía. Esto no sólo se ve reflejado en los golpes de Estado sino también en que los
militares comenzaron a llegar al poder como Justo o Perón.

Las leyes sociales

 1932: Sábado inglés (locales comerciales cierran a las 22:00)


 Semana de Trabajo (5 ½ días)
 1931: Junta Nacional de la Desocupación
 1932: Ley de Sanidad en Santa Fe
 1930: Creación de la CGT (independiente de ideología política, buscaban asegurar derechos a
los trabajadores)
 Ratificación de convenios internacionales de la OIT

Las migraciones internas

La industrialización que se desarrollo durante los años 30´se localizó solo en determinadas áreas
del territorio de la República Argentina: la zona metropolitana de Buenos Aires y algunos centros urbanos
como Rosario y Córdoba.

En algunas zonas agrícolas y ganaderas de las provincias de Santa Fe, La Pampa, La Rioja, Entre
Ríos y Córdoba la actividad económica disminuyó considerablemente y un gran número de trabajadores
rurales quedó sin empleo.

Estos cambios económicos provocaron profundas transformaciones en la sociedad argentina.


Muchos pobladores de algunas zonas agrícola-ganaderas de la región pampeana y de otras provincias
interiores abandonaron sus lugares de residencia ante la falta de trabajo y de perspectivas económicas.
La mayoría se dirigió hacia las ciudades de Buenos Aires y el Litoral, en las que se estaban concentrando
las nuevas industrias.

La afluencia de una gran cantidad de trabajadores de origen rural a la actividad industrial


provocó un profundo cambio en la composición de la clase obrera argentina.

12
Unidad 8.
El estado de bienestar y la expresión de una cultura política politizada
(1943-1955)
Marco externo
Institucionalidad política y económica después de la segunda guerra mundial: Organismos
internacionales. Declaración universal de los DDHH y la declaración de Bogotá. El
capitalismo reformado.

El consenso de post-guerra:
a. Dimensión política: consenso democrático mínimo, es la mejor forma de
respetar los derechos de los ciudadanos. Esto se ve institucionalizado en la declaración
universal de los DDHH (1948) sancionada por la ONU. Especialmente en sus artículos:
- 22-derecho a la seguridad social.
- 23-derecho al trabajo, a igual pago por igual trabajo, a vacaciones pagas.
- 24-derecho al descanso.
- 25-derecho a la salud, bienestar y servicios sociales.
- 26-derecho a la educación
a. Dimensión social: estado de bienestar, es una reformulación del capitalismo
para que las masas no se vuelvan comunistas. Se ponderó la moderación: Ni los
extremos de derecha, ni de izquierda servían. Hubo un compromiso pragmático entre
los países occidentales para ver quien dirigía el estado de bienestar y garantizaba los
derechos a la sociedad. La idea de un estado interventor, sumada a la idea de de
seguridad social, da como resultado el estado de bienestar.
b. Dimensión económica: Son los años dorados del capitalismo. Las sociedades
occidentales crecieron enormemente y garantizaron el bienestar social. Bases teóricas
del estado de bienestar → Capitalismo Reformado.
Keynes: es el artífice de la economía mixta. Su misión es salvar al capitalismo de la
manera más humana. Para preservar al capitalismo es necesario que el estado
intervenga o planifique, y no dejar la economía librada al libre juego de la oferta y
demanda. El estado debe garantizar el pleno empleo, la estabilidad de los precios y la
prosperidad económica.
Beveridge: Elaboró informes sobre el estado de las clases populares en Gran Bretaña
durante 1940-42 y llegó a la conclusión de que es necesario que el estado se haga
cargo de la seguridad social y del bienestar de la población.

Las instituciones económicas y financieras que ordenaron las relaciones capitalistas en


la órbita del mundo occidental liderado por EEUU se tradujeron en acuerdos institucionales
concretos.
En la nueva institucionalidad económica y política apareció la supremacía de EEUU
como nuevo líder del orden. La institucionalidad política estuvo marcada por la creación de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), como organismo público supranacional e
intergubernamental que tuvo a su cargo garantizar la paz entre las naciones contribuyendo a la
consolidación de democracias estables en el mundo occidental.

Organismos Supranacionales.

Nacimiento de la ONU:
Por medio de la firma de la carta de las Naciones Unidas en San Francisco el 26 de junio de

1
1945, se creó la ONU. Entra en vigencia en octubre de 1945 luego de ser firmada por los 5
miembros permanentes del consejo de seguridad: Rusia, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y
China.

2
Es un tratado constitutivo en el que todos los miembros están obligados por sus artículos.
La ONU es un organismo político supranacional e intergubernamental que tiene como objetivo
garantizar la paz entre las naciones, contribuyendo a formar democracias estables.

Nacimiento de la OEA
La Organización de los Estados Americanos (OEA), es una organización internacional,
panamericanista y regional, con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral,
integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La
declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar
la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y
promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más
fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Sancionada por la ONU el 10 de diciembre de 1948. Compuesta por un preámbulo y 30
artículos que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural.
Art. 1 y 2: Todas las personas por el hecho de ser tales tienen los derechos que enuncia esta
declaración.

Declaración de Bogotá.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre fue aprobada por la
IX Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá en 1948, la misma que dispuso la
creación de la Organización de Estados Americanos (OEA). Históricamente, fue el primer
acuerdo internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, sancionada seis meses después. El valor jurídico de la Declaración ha sido
muy discutido, debido a que no forma parte de la Carta de la OEA y tampoco ha sido
considerada como tratado, a la vez que la propia OEA no la incluye entre los documentos
publicados en su sitio web. Algunos países, como la Argentina, la han incluido en
la constitución, otorgándole jerarquía constitucional.

Acuerdos de Breatton Woods.


Se celebraron entre el 1 y 22 de julio de 1944 donde se establecen las reglas para las
relaciones comerciales y financieras entre los países mas institucionalizados.
De ellos surgen instituciones fundamentales para garantizar el estado e bienestar:
Banco Mundial y FMI (Fondo Monetario Internacional)
Estos acuerdos buscaban poner fin al proteccionismo. Debe haber una política
librecambista y el Banco Mundial y el FMI iban a ser las instituciones de crédito que
garantizaban el flujo de capitales necesarios para hacer funcionar al capitalismo reformado
aunque en la práctica será perjudicial para los países tercermundistas (se endeudan.

Capitalismo Reformado.

Luego de la destrucción del capitalismo por la crisis de 1930 quedaban tres opciones:
Comunismo, Capitalismo Reformado, Fascismo.
El mundo occidental se volcó al capitalismo reformado cuyos teóricos son Keynes y Beveridge.
Consistía en la planificación estatal por medio de la intervención, lo cual tutela la seguridad
social y el bienestar de la población, convirtiéndose el estado en el principal actor económico,
mediante la nacionalización de industrias, fomento de la demanda, inversión y empleo.

Populismos latinoamericanos.

3
En América Latina los tercerismos se presentaron a través de los “Populismos”, q se
expresaron luego de la 2°GM. En el plano estratégico geopolítico estos populismos quisieron
consolidar la nacionalidad, sin adscripción ni al comunismo ni al capitalismo de la guerra fría.
Éstos representaron una amalgama ecléctica de elementos doctrinarios nacionalistas,
sindicalistas, socialistas, socialcristianos y hasta fascista.
Su vigencia hasta mediado de los 70´ dependió de sus dos ideas fuerzas:
1) la realización de una democracia sustancial, más centrado en la justicia
social que en la democracia formal.
2) la consolidación de naciones modernas e independientes a través de una
industrialización guiada y protegida por el E.
Durante los regímenes populistas se vio la presencia del estado en la vida económica y
social. Entre sus funciones estaba la de mediador que debía procurar una base de equidad en
los conflictos de los sectores sociales. También asumió las funciones educativas y sanitarias.
Los populismos fueron regímenes surgidos en momentos de transición hacia una
sociedad más industrializada y mas urbanizada, en la que el estado asumió una relación directa
con los sectores populares.
Cuentan con la presencia de un líder carismático que generalmente proviene del
ejército y lleva adelante programas nacionalistas y la concreción de derechos sociales.
En Argentina: Perón; en Brasil: Vargas; en México: Cárdenas; En Chile: Cerda.

Marco interno.
1. Dimensión ideológica.
Nacionalismo populista.
El núcleo organizado del Nacionalismo Popular surgió en un grupo de la juventud
radical, que participó entre 1931 y 1935 en las luchas internas de la UCR intentando (sin éxito)
la eliminación de la influencia de M. T de Alvear en la conducción del partido. Como logró
imponerse el sector alvearista los jóvenes disidentes se reunieron en 1935 en Bs as y fundaron
la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Arg. (FORJA). En su 1° manifiesto atacaron a los
oligarquías y los imperialismos, exigieron lo restauración de la soberanía del pueblo y
declararon q solo FORJA representaba el verdadero radicalismo y el autentico nacionalismo arg.
El 1° presidente de la organización fue L. Dellapiane y entre los activistas más destacados
encontramos a A. Jauretche.
Para los populistas ocupaba el centro de la escena el concepto de “Pueblo”, en el
sentido de la mayoría de la población.
Para esta ideología los auténticos representantes de las masas populares estaban entre
las líneas de las figuras de Rosas e Yrigoyen, quienes eran admiradas como estadistas
identificados con el pueblo, con una política independiente y con los reclamos populares:
sufragio libre, sentido social, neutralidad y la soberanía económica.
La oligarquía conservadora era denunciada como “agente” del imperialismo, y le
criticaban medidas e instituciones de coloniaje: el Banco Central, el Instituto Movilizador, el
Pacto Roca- Runciman, la Política petrolera, etc.

El peronismo: Genera una doctrina para dar solución a las problemáticas sociales. Es
ecléctica y atípica ya que toma elementos de diferentes movimientos políticos y
sociales: FFAA como organización ejemplar (por la organización y jerarquización),
Concepción vertical del poder (Para dar unidad y eficiencia a las acciones), Doctrina
Social de la Iglesia (León XII dice que hay que humanizar el capitalismo, Pio XII y Juan
XXIII dicen que había que solucionar los conflictos solidariamente y sin guerras),
Nacionalismo populista de FORJA, modelos populistas latinoamericanos (consolidar la

4
nación sin ser ni capitalistas ni comunistas, justicia social, intervención del estado en la
economía), influencia italiana que recibió Perón en sus viajes (organización corporativa
del estado), su experiencia en la secretaría de trabajo y previsión, desde la cual
despliega una política sindical que lo acerca a los trabajadores.

Constitucionalismo social.

Sus principios eran: Trabajo, seguridad industrial, seguridad económica y salud. Pero su
principio medular es la justicia social, entendida como la necesidad de superar las
declaraciones puramente formales de DDHH, para otorgar al Estado un rol activo con el fin de
garantizar que los derechos constitucionales sean realmente disfrutados por todos los
ciudadanos.
Un nuevo orden económico que por medio de la justicia social afianza la consciencia
nacional, afianza la sociedad rural con el retorno a la tierra, democratiza las elecciones, que
perfeccione técnicamente la corte suprema, incorpore los derechos de los trabajadores,
fortaleciendo la defensa del orden público democrático.
2. Dimensión político institucional.
El ascenso de Perón.

Hacia fines de 1942, existía una logia secreta (GOU) que tenía un programa centralista,
nacionalista, anticomunista.
El ejército tenía simpatía hacia Castillo hasta que eligió a Patrón Costas (aliadófilo) como su
sucesor, quien buscaba seguir con la restauración conservadora y declararle la guerra a
Alemania. Esto genera un descontento en el ejército que era germanófilo, sumado a la
presencia de los militares en la política desde 1930.
El 4 de junio de 1943 se concretó el golpe:
Asume Rawson, quien duró 48 hs en el poder. Lo sucede Ramírez, influenciado por el
nacionalismo restaurador, suprime la izquierda, persigue a los liberales, disuelve los partidos.
Farrell desplazó a Ramírez a causa de que éste le declara la guerra a Alemania. Comienza la
etapa del nacionalismo popular y el ascenso de Perón.
Perón fue el integrante se los hombres del GOU (grupo de oficiales unidos) q tuvo la mayor
claridad de objetivos y encontró la forma de consolidar el poder que lo llevó a la presidencia de
la Nación.
Los momentos claves del ascenso de Perón fueron:
 el 7 de junio de 1943 es nombrado Secretario del Ministro de Guerra (Farrell) en la
presidencia de Ramírez.
 El 27 de octubre de 1943 se hace cargo de la Dirección del Departamento Nacional del
Trabajo. Esta oficina no había tenido ningún tipo de trascendencia.
 Noviembre del 1943, la Dirección se transformó en Secretaría de Trabajo y Previsión
Social y Perón asumió como Secretario de Trabajo y Previsión. Desde aquí desplegó una política
social- sindical q lo acercó a los obreros industriales. Esto fue la clave de consolidación de una
de las bases del poder de Perón: “el poder sindical”.
 En 1944 (cuando el Gral Ramírez es desplazado x Farrel), Perón es nombrado Ministro
de Guerra, sin perder su cargo en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
 En junio del 44´ Perón sumó a sus cargos el de Vicepresidente.

De esta manera desde 1944 Perón era uno de los hombres más fuertes de la Argentina,
manejaba la política Social, militar, y las relaciones con las otras agrupaciones políticas.
Legislación social, estatutos y ley de asociaciones profesionales.

4
 Legislación social: jornada laboral de 48 horas por semana creación de
tribunales de trabajo y de la división del trabajo y asistencia social de la mujer,
extensión de los beneficios jubilatorios, vacaciones pagas aguinaldo y el instituto de
previsión social, devolución de retenciones a empresas del ferrocarril.
 Estatuto del peón de campo: fijó salario mínimo, mejoró condiciones de
trabajo, de vivienda y alimentación.
 Ley de asociaciones profesionales: otorga personería jurídica a los sindicatos.
Pasaron a ser instituciones de orden público. Dicha ley establecía el control por parte
del estado de los ingresos y gastos de la organización, pudiendo el ministerio de
trabajo adjudicar o retirar personerías gremiales al sindicato mayoritario por rama de
actividad. Faculta a los sindicatos a participar en la actividad política.

Desplazamiento de Perón.
El 19 de septiembre del 45´ la oposición realizó una marcha por Buenos Aires
denominada “marcha de la Constitución y la Libertad”, que reclamaban a la Corte Suprema de
Justicia que se hiciera cargo del gobierno. Tuvo el apoyo de la diplomacia de EEUU, con el
embajador de este país que participó en la marcha: S. Braden (Perón estratégicamente, va a
utilizar esta situación por lo cual va a denunciar a la oposición de imperialista, en su libro “azul
y Blanco”, que fue una contestación al libro “Azul” hecho por Braden, en el cual acusa a Perón
de nazi). Ésta marcha estuvo constituida por gente de la clase media: estudiantes,
profesionales, comerciantes, sin trabajadores.
En octubre del 1945 el Gral Ávalos, comandante de campo de mayo presionó
movilizando sus tropas y exigió al presidente Farrel la renuncia de Perón a todos sus cargos,
hecho que se concretó el 9 de octubre, pero la noticia de la renuncia sacudió a todo el país.
Ávalos pensó q una vez sacado del medio Perón, se podía llegar a un acuerdo entre las
FFAA y la oposición. Pero, ésta exigía la entrega del poder a la Corte lo cual quedó expresado en
una manifestación antimilitarista el 12 de octubre de 1945 frente al círculo militar. Mientras
tanto Perón había sido arrestado y enviado a la Isla Martín García.

El 17 de octubre.

Desde el 12 de octubre los partidarios de Perón comenzaron a organizar un contragolpe.


Entre ellos se encontraba Eva Duarte, Cipriano Reyes, Domingo Mercante. El 17 de octubre una
manifestación masiva compuesta por obreros y empleados de los suburbios de la Capital
Federal, llegó a la Plaza de Mayo gritando “Queremos a Perón”.
Esta manifestación, resultó sorpresiva por su composición: trabajadores del cordón
industrial que hacían su entrada en la ciudad y en la política. A partir de ese momento existió
un movimiento de masas populares para los cuales el nombre de Perón se transformó en
bandera de movimiento Social.
En la mañana del 17 Perón, invocando razones de salud, fue trasladado al Hospital Militar
en Buenos Aires. Los rivales accedieron a que en la noche del 17 Perón fuera convocado a la
Casa de Gobierno. El discurso desde los históricos balcones selló una alianza entre Perón y los
Trabajadores. Además dijo allí que renunciaba a sus cargos militares y anunciaba su
candidatura a una potencial contienda electoral.

Las elecciones de 1946.

De los hechos de octubre se convoca a elecciones para febrero del 1946.


Detrás de la fórmula Perón-Quijano se encontraba el Partido Laborista; Los Centros Cívicos
Coronel Perón; FORJA; la UCR” junta renovadora”; aval electoral del ejército y la iglesia y el

5
apoyo de los sectores populares). Por otro lado Tamborini-Mosca de la “Unión Democrática”,
reunió a radicales, socialistas, demo-progresistas, y comunistas. Los conservadores nucleados
en el Partido Demócrata Nacional, apoyaron la alianza.
A principios de 1946 se enfrentaron: la fórmula Perón- Quijano (Partido Laborista- UCR
junta renovadora) contra Tamborini- Mosca (Unión Democrática).
Las elecciones se realizaron en un clima de orden y limpieza electoral, en la cual Perón
obtuvo una victoria clara pero no aplastante con el 54% de los votos y asumió la presidencia el
4 de junio del 1946.

Participación política masiva.

Desde 1930, los avances de la industrialización y las migraciones internas dieron un nuevo
actor social: el obrero industrial.
Estos sectores fueron los más afectados por la crisis sin ninguna legislación que los
protegiera. A partir del 1943 el movimiento obrero encontró amparo en Perón y su accionar
desde la Secretaría. Estos descamisados o cabecitas negras son los excluidos, y en 1945
irrumpieron en la escena política y social. Los sectores dominantes los llamaron “aluvión
zoológico”.
Expresaron el ejercicio pleno de su ciudadanía, no por vía partidaria, sino por vía de la
movilización de masas. Así los trabajadores estuvieron en el centro del discurso peronista y de
su legitimidad.
El sindicato se convierte en el vehículo principal de la ciudadanía social se colocaron nuevos
actores en el centro de la escena política: el movimiento obrero organizado y el pueblo. Con el
estado de bienestar se cambió el equilibrio de poder con una política de redistribución de
ingresos y seguridad social, que se expresó con la reforma constitucional y la
consagración de los derechos sociales.
La participación se expreso con el voto masivo a Perón y en la práctica de las
movilizaciones populares expresión de una política de masas. Este proceso se completó con la
sanción de la ley del voto femenino en 1947.

La democracia orgánica.

Perón sostenía que el dominio de la oligarquía había sido posible por la


desorganización, la debilidad de los otros sectores. Si las mayorías populares participaban en
una “Comunidad organizada” se podían convertir esa masa “inorgánica” en masas “orgánicas”
y organizadas, es decir convertir a la masa en un pueblo consciente de sus derechos y sus
deberes y que se defienda inteligentemente sin violencia.

La doctrina peronista.

Fue el cuerpo de ideas q sustentó la democracia de masas entre 1945-1955, la cual


tuvo influencias del nacionalismo, del catolicismo social, de los modelos militares y sindicales.
En ella se planteó las “tres banderas”:
 Justicia social: concepto que respondió a la tendencia nacionalista popular y a la
influencia del pensamiento de la Doctrina social de la Iglesia de Perón. Así la tarea del estado
era proteger a los sectores más débiles. La institucionalización de esta se plasmó en la
Constitución de 1949 donde se garantizaban los derechos de trabajar, de una retribución justa,
de la elevación de la cultura, de condiciones dignas de trabajo, etc.
 Independencia económica: era liberar al país de su dependencia con las naciones
industrializadas. Esta política fue el crecimiento del sector estatal, la presencia de una fuerte

6
planificación y la profundización de un modelo sustitutivo sin inversión extranjera. La deuda
externa fue repatriada, nacionalizadas las empresas de servicios y el sistema bancario y el
comercio de exportación fueron puestos en manos del Estado.
 Soberanía política: “libre determinación de los pueblos”, en el plano internacional,
también era la supremacía de las decisiones mayoritarias en la política interna, o sea, la
instauración de una “democracia social”.

Por último el peronismo se interpretaba como una “Tercera posición” entre los
extremos de la “primera” de los EEUU (individualismos) y de la “segunda”, por la URSS, con su
colectivismo. La posición justicialista era mantener una actitud “nacional e independiente”
frente a estos sistemas unilaterales. Así el justicialismo, en el plano internacional, se presento
como “nacionalismo defensivo frente al hegemonismo global de las superpotencias”.

El movimiento y el partido

Antes de constituirse en lo que se llama “un partido de masas”, el peronismo fue un


movimiento. Tenía una meta definida pero ideológicamente difusa, y un programa
suficientemente amplio como para reclutar gentes de grupos ubicados en un espectro también
amplio. Por eso buscó elaborar una doctrina que quiso ser nacional, de modo de comprometer
a una mayoría que solo reconocía una forma de representación simbólica: Perón. Ésta debía
manifestarse periódicamente a través de una variedad de actividades e instituciones:
protestas, huelgas, manifestaciones, organizaciones especiales con funciones electorales y de
adoctrinamiento.
Cuando asume la presidencia Perón, decide formar un partido movimentista, lo que
implicó la disolución del Partido Laborista. En 1947 se reúne un Congreso extraordinario de la
CGT y aprobó una serie de soluciones para fortalecer la unión sindical y garantizar la adhesión
política de los trabajadores al gobierno peronista, se dice que a partir de esta fecha el
peronismo es formalmente un partido. El sindicalismo trasforma al movimiento obrero en la
columna vertebral del Peronismo.

La CGT.
La pieza maestra del régimen fue la Confederación Gral. Del Trabajo. Un tercio de los
asientos parlamentarios pertenecían a la CGT., y por lo menos uno de los ministerios, el de
Trabajo y Previsión, fue ocupado por un representante gremial.

En 1930, el movimiento obrero estaba dividió en 2 sectores


Acordaron la creación
U.S.A. (Sindicalismo Revolucionario) + F.O.R.A. (Anarquismo) de una única central la
C.U.S.A. (Comunismo) + C.O.A. (Socialismo) “C.G.T.”

Perón comenzó a trabajar a favor del sindicalismo desde la Secretaría de trabajo y


previsión y se propuso conciliar las aspiraciones reivindicatorias de los obreros con las
expectativas de una reforma ordenada de los militares y los temores de un “cataclismo social”
de los empresarios.

Eva Perón.

Tenía 26 años cuando se convirtió en primera dama.


Cumplía dos importantes funciones: una política y la otra social.
Políticamente era el nexo entre Perón con las mujeres, los sectores más humildes y los

7
sindicatos. Al mismo tiempo, manejaba los sindicatos.
Desde el área social creó la fundación “Eva Perón”, desde donde llevó a cabo una gran
obra a favor de los más humildes.
En 1952 estuvo a punto de integrar la fórmula presidencial Juan Perón- Eva Perón, para
la reelección, pero cayó gravemente enferma y debió renunciar y falleció el 26 de junio de
1952.

El voto femenino.

El voto universal vigente en ese momento no incluía a las mujeres, por el supuesto de
“minoridad” que inhabilitaba a las mujeres para ejercer sus derechos políticos, que era
bastante común en el mundo.
En la Argentina, el socialismo había presentado varios proyectos en el Congreso a partir
de 1919. En 1935, A. Palacios y M. Bravo lo propusieron a partir de los 18 años.
En septiembre de 1946, el voto femenino fue aprobado por unanimidad de votos en el
Senado y sancionado por la Cámara de Diputados en 1947. En las primeras elecciones en que
participó (para diputados al Congreso Constituyente) las mesas femeninas dieron la mayoría al
peronismo.

La constitución de 1949.

Alternativas planteadas en la convención constituyente:

 La ideología subyacente a la reforma es la creación de un nuevo estado, frente a la idea de


Estado Liberal de la Constitución de 1853.
 La reforma del ’49 busca:
 Restaurar el orden social natural de la sociedad, fundamentalmente a través de la
familia.
 Nuevo orden económico, fundado en la Justicia Social.
 Afianzar la conciencia nacional.
 Retorno a la tierra para afianzar la sociedad rural. 
 Democratizar el procedimiento electoral.
 Perfeccionar técnicamente el Poder Judicial
 Incorporar los Dº del trabajador en base a la justicia social
 Fortalecer la defensa del orden público democrático
 Desde de 1947 los legisladores peronistas comenzaron a tratar la reforma de la CN que regía
desde 1853 con las adaptaciones de 1860.
Argumentos de oficialismo
 El texto de 1953 está plagado de anacronismos o normas caídas en desuso. La crisis del
capital de 1930, la migración del campo a la ciudad, el proletariado, etc., hacen que la
Constitución no responda ya a las necesidades que se presentan en la vida socio-
económica.
 Perón dijo (discurso ‘48): “… es menester, en favor a la perfectibilidad constitucional, no
aferrarse o excederse en el mantenimiento de prescripciones arcaicas”
Argumentos de la oposición (Club del ’53: radicales, socialistas, comunistas)
 No era necesaria la reforma, porque la Constitución era amplísima y admitía esa
adecuación de lo real sin necesidad de una reforma especial.
 Además la oposición sospechaba que era una maniobra de Perón para posibilitar su

8
propia reelección al eliminar el art. 77, el cual establecía la veda de la reelección
presidencial.
 El mecanismo legal para reformar la CN estaba contemplado en el ART 30 CN, el cual dice:

“La CN puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La NECESIDAD DE


REFORMA DEBE SER DECLARADA por el Congreso con el voto de 2/3 partes, al menos,
DE SUS MIEMBROS (no aclara si deben estar presentes o si se refiere a la totalidad),
pero no se efectuará sino por una Convención Convocada al efecto”.
 AGOSTO 1948  comienzan las sesiones tendientes a declarar la necesidad de reforma.
Contando con la mayoría de diputados y la totalidad en el senado, se sanciona la ley 13.233,
que luego promulga el Poder Ejecutivo (3 de Sep. 1948)
 Surgen conflictos:

La oposición se manifiesta en contra de la ley 13.233 y de la reforma del ’49. A su entender


era inconstitucional porque contradecía lo expresado en el Art. 30 de la CN, en los siguientes
puntos:
1) Se había sancionado una ley, en vez de determinar la necesidad de la reforma
mediante una declaración, como lo establece la CN.
2) La ley 13.233 no puntualiza los art. de la CN que debían reformarse.
3) La ley había sido aprobada por 2/3 de los presentes en c. diputados, en vez de 2/3
partes del total de sus miembros. el conflicto surge porque la CN dice sólo 2/3 partes de sus
miembros, pero no especifica si miembros presentes o miembros en total.
El peronismo, interpretó el texto de la norma en el sentido de “2/3 partes de los miembros
presentes”, porque de esa manera podía conseguir, fácilmente, el quórum para hacer la
declaración de necesidad de reforma.
 no prospera la oposición y se convoca a elecciones para ver si aprueba la reforma.
 se abstienen de participar: socialistas, conservadores y demócratas progresistas.
 concurren: comunistas y radicales, pero con instrucciones de no admitir cualquier
reforma.
 el peronismo obtuvo 109 convencionales y el radicalismo 48. la reforma se aprueba por
la ley 13.233 en septiembre del ’48, con oposición del radicalismo.
 24 enero ’49 se inician sesiones y la reforma se sancionará en marzo de ese año y una vez
que se retiran del recinto los convencionales radicales, quienes en definitiva acusan como
único motivo principal de la reforma: la perpetuación del poder de Perón.

REFORMA ‘49 REFORMA’57


PREÁMBULO

Se conserva el preámbulo de la CN de 1853/60 pero se le agregan Se retoma el texto original de


las 3 BANDERAS DE PERONISMO: la CN de 1853/60 (se eliminan
las 3 banderas del peronismo)
“Nos los representantes del pueblo de la Nación Arg, reunidos en
Congreso General Constituyente, por voluntad y elección de las “Nos los representantes del
provincias que la componen, en cumplimiento de pactos pueblo de la Nación Argentina,
preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar reunidos en Congreso General
la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, Constituyente, por voluntad y
promover el bienestar gral, y asegurar los beneficios de la libertad, elección de las provincias que la

9
para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del componen, en cumplimiento de
mundo q quieran habitar en el suelo argentino. RATIFICANDO LA pactos preexistentes, con el
IRREVOCABLE DECISIÓN DE CONSTRUIR UNA NACIÓN SOCIALMENTE objeto de (…) y para todos los
JUSTA, ECONÓMICAMENTE LIBRE Y POLÍTICAMENTE SOBERANA. hombres del mundo que quieran
Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: habitar en el suelo argentino.
ordenamos, decretamos y establecemos esta CN, para la Nación RATIFICANDO LA IRREVOCABLE
Arg.” DECISIÓN DE CONSTRUIR UNA
NACIÓN SOCIALMENTE JUSTA,
ECONÓMICAMENTE LIBRE Y
POLÍTICAMENTE SOBERANA.
Invocando la protección de Dios,
fuente de toda razón y justicia:
ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución,
para la Nación Argentina”
Se expresan los principios generales, se citan libertades y garantías Se toman todos los dº
para los ciudadanos y entes sociales que la Constitución va a consagrados en el extenso ART
PARTE DOGMATICA

reconocer (les da rango constitucional) 37 de la CN ’49 y se los


ordena, sucintamente, en el:
PRINCIPALES ARTÍCULOS REFORMADOS:
- 37 (POLÍTICA SOCIAL - “DERECHOS Y DEBERES DEL - ARTÍCULO 14 BIS.
TRABAJADOR”)
ART 14 BIS: “El trabajo en
- 38, 39 Y 40 (POLÍTICA ECONOMICA)
sus diversas formas gozará
ART 37: Declárense los siguientes derechos especiales: de la protección de las
I. Del Trabajador. leyes, las que asegurarán al
1º Dº a trabajar… 2º Dº a una retribución justa… 3º Dº a la trabajador: condiciones
capacitación… 4º Dº a condiciones dignas de trabajo… 5º Dº a la dignas y equitativas de
preservación de la salud… 6º Dº al bienestar… 7º Dº a la seguridad labor; jornada limitada;
social… 8º Dº a la protección de su flia… 9º Dº al mejoramiento descanso y vacaciones
económico… 10º Dº a la defensa de intereses profesionales… pagados; retribución justa;
II. De la Familia. La flia como núcleo primario y fundamental de la salario mínimo vital y móvil;
sociedad, será objeto de preferente protección x parte del Eº, el q igual remuneración por
reconoce sus derechos… igual tarea; participación en
1º El Eº protege al matrimonio, garantiza la igualdad jca de los las ganancias de las
cónyuges y patria potestad. empresas, con control de la
2º El Eº formará la unidad económica fliar... producción y colaboración
3º El Eº garantizará el bien de familia… en la dirección; protección
4º La atención y asistencia de la madre y del niño gozarán de la contra el despido arbitrario;
especial consideración del Eº. estabilidad del empleo
III. De la Ancianidad. público; organización
1º Dº a la asistencia… 2º Dº a la vivienda… sindical libre y democrática,
3º Dº a la alimentación… 4º Dº al vestido… reconocida por la simple
5º Dº al cuidado de la salud física… inscripción en un registro
6º Dº al cuidado de la salud moral… especial.
7º Dº al esparcimiento… 8º Dº al trabajo…
Queda garantizado a los
9º Dº a la tranquilidad… 10º Dº al respeto…
gremios concertar
IV. De la Educación y la Cultura.
convenios colectivos de
1º Establece a la flia como la entidad responsable, el Eº y las
trabajo; recurrir a la
instituciones de enseñanza colaboran.
conciliación y al arbitraje; el
2ºEnseñanza primaria obligatoria y gratuita. Creación de escuelas

10
rurales. derecho de huelga. Los
3ºServicio de orientación profesional. representantes gremiales
4ºAutonomía universitaria. Ubicación de la universidad como gozarán de las garantías
centro del desarrollo de las regiones. necesarias para el
5ºProtección estatal para la ciencia y el arte. La investigación a cumplimiento de su gestión
cargo de las academias. sindical y las relacionadas
6ºBecas para todos los niveles. con la estabilidad de su
7ºProtección estatal del Patrimonio Nacional y Cultural de la Nación. empleo.
ART 38: establece la función social de la propiedad privada. La
El Eº otorgará los beneficios de
propiedad privada es un Dº natural del hombre pero tiene que tener
la seguridad social, que tendrá
un fin social. El Eº debe intervenir con el fin de lograr un mayor
carácter de integral e
acceso a la propiedad privada para todos.
irrenunciable, en especial, la
art 39: establece la función social del capital. El capital debe estar ley establecerá: el seguro
al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el obligatorio, que estará a cargo
bienestar social. de entidades nacionales o
provinciales con autonomía
art 40: establece la función social de la actividad económica:
financiera y económica
 facultad del Eº para intervenir en la economía y monopolizar
administrada por los
ciertas actividades
interesados con participación
 el comercio exterior es una actividad irrenunciable del Eº.
del Eº, sin que pueda existir
 minerales y fuentes de energía: propiedad inalienable del Eº.
superposición de aportes;
 los servicios públicos son una función irrenunciable del Eº.
jubilaciones y pensiones
 pautas para fijar el precio de las expropiaciones.
móviles; la protección integral
art 44: extiende el mandato de diputados de 4 a 6 años. de la familia; la defensa del bien
art 49: acorta el mandato de los senadores de 9 a 6 años. de familia; la compensación
(entre las disposiciones transitorias se disponía la caducidad de los económica familiar y el acceso a
mandatos de senadores y diputados y nuevas elecciones para una vivienda digna.”
sincronizar sus mandatos)
art 68, inc. 11: establece el dictado de códigos aeronáuticos,
sanitario y de Dº social.
art 87: elimina el tope máximo de 8 ministerios que estaba
establecido x la CN ’53
art 95: asigna facultades de casación a la Corte Suprema de
Justicia.
Organiza los poderes, las autoridades de la Nación, como también - Se elimina el ART 78 se
cuáles son sus funciones, atribuciones y cómo se relacionan entre sí vuelve a la PROHIBICIÓN DE
PARTE ORGANICA

y con el pueblo. LA RE-ELECCIÓN


PRESIDENCIAL (en ART 77)
PRINCIPALES ARTÍCULOS REFORMADOS:
- 78 (SE ELIMINA LA IMPOSIBILIDAD DE LA RE-ELECCIÓN ART 77: “El presidente y el
PRESIDENCIAL Y VICE) vicepresidente duran en sus
- 82 (ESTABLECE LA ELECCIÓN DIRECTA) empleos el término de 6 AÑOS; y
- SUPRIME LOS ARTÍCULOS 79, 80, 81 y 82. NO PUEDEN SER REELEGIDOS
sino con intervalo de un
ART 78: “El presidente y el vicepresidente duran en sus cargos 6
período”.
AÑOS y PUEDEN SER REELEGIDOS”.
- Se deroga el art 82 de CN
ART 82: “El presidente y vicepresidente de la Nación serán
’49 y se vuelve a poner en
elegidos DIRECTAMENTE por el pueble y a simple pluralidad de

11
sufragios, formando con este fin las provincias, Cap. Fed. y curso el ART 81 de la CN 1853.
territorios nacionales un distrito único. La elección deberá
Vuelven a tener VIGENCIA los
efectuarse 3 meses antes de terminar el período del presidente
ARTÍCULOS ANTES
en ejercicios. El escrutinio se realizará por el o los organismos
DEROGADOS.
que establezca la ley ”
También se previó la ELECCIÓN DIRECTA para diputados (art. 42) y
senadores (art 47).
AUTORIDAD NACIONAL: 1º presidencia de Perón (Vicepresidente: AUTORIDAD NACIONAL: Gob.
Quijano) Militar de la Rev. Libertadora.
Presidencia del Gral. Pedro. E.
TIPO DE CONSTITUCIONALISMO: se enrola dentro del
Aramburu.
Constitucionalismo Social.
(CN ’53: Constitucionalismo Clásico) TIPODE
CONSTITUCIONALISMO:
TIPO DE CN: REAL (protección efectiva).
OTRAS CONSIDERACIONES

(CN ’53: es de tipo FORMAL - libertades abstractas) TIPO DE CN:


OTRAS CARACTERÍSTICAS: OTRAS CARACTERÍSTICAS:
 Consagra al Eº Intervencionista  El 27 de abril de 1956 se
(CN ’53 consagra al Eº Abstencionista) dictó una proclama
declarando nula la reforma
 Es una CN Social (CN ’53: individualista)
del ’49 e imponiendo la CN de
 Las regulaciones económico-sociales no derogan los derechos 1853 con las reformas de
individuales, ambos son compatibles. Los Dº sociales se 1860, 1866 y 1998.
constituyen para ser el real goce y ejercicio de los derechos El argumento utilizado por el
individuales. Gral. Aramburu es que la
(CN ’53: tiene como finalidad suprema asegurar y garantizar la reforma del ’49 tuvo como
libertad individual y los derechos individuales) único fin asegurar la reelección
 Se admite la existencia de cuerpos intermedios (familia, indefinida de Perón.
gremio, escuelas) reconociéndoseles sus derechos.
(CN ’53: limita al Eº, no a las libertades individuales)

El Estado de Bienestar

De la Crisis de 1929, mas los aportes de Keynes y Beveridge, nace el “Estado de Bienestar”: El
estado interviene activamente en la economía.

En Argentina, su mayor expresión se alcanzo con el peronismo.

Segunda presidencia.
En 1951 nuevamente Perón- Quijano se presentaron como candidatos del partido
peronista. En esta oportunidad el porcentaje de votos fue el doble que los de la oposición:
4.700.00 para el peronismo frente a 2.300.000 de la fórmula Balbín- Frondizi representantes
de la UCR, apoyada por el anti-peronismo. En este contexto el 4 de junio de 1952 asumió
Perón, reelecto por la reforma del 49´ con un hecho que marcó el inicio de esta etapa: la
muerte de Eva.
En 1954 se realizaron nuevamente elecciones por el cargo de vicepresidente, vacante
por la muerte de H. Quijano en 1952. El candidato peronista Alberto Tesaire obtuvo el doble de
votos frente al candidato radical, Larralde.

12
Conflicto con la iglesia.

En los primeros meses del 55´ Perón debió enfrentar un importante opositor: la Iglesia
Católica. Por cuestionamientos morales al presidente y a su círculo más cercano.
El emergente fue la política para atraer estudiantes secundarios al peronismo a través
de la creación de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y el acercamiento de Perón a los
jóvenes adolescentes. En 1954 se presentaron manifestaciones públicas católicas, como la
organizada por la Juventud de Acción Católica en Córdoba y la fiesta de la Inmaculada
Concepción en Bs As.
La Iglesia se trasformó en el eje de una campaña de agitación a lo cual Perón respondió con
políticas que agudizaron el enfrentamiento. Todas estas políticas son calificadas de suicidas por
la mayoría de analistas de la época, entre las cuales están:
 La Sanción de la ley que suprimió las diferencias entre hijos legítimos y
extramatrimoniales,
 El divorcio vincular
 Una nueva ley de profilaxis pública que reformó el régimen legal sobre la prostitución,
 El levantamiento de exenciones impositivas a la iglesia,
 La anulación de varios feriados religiosos y
 La orientación confrontativa culminó con la supresión de la enseñanza religiosa en las
escuelas (que se impartía desde 1943).

Así la Iglesia manifestó su oposición en la procesión del Corpus Christi el 11 de junio. Y el


16 de junio la Marina de Guerra realizó un bombardeo a la Casa Rosada, para asesinar a Perón,
por lo cual hubo duros enfrentamientos entre los rebeldes y los seguidores del gobierno. Esta
jornada terminó con el asalto e incendio de la Curia, la Catedral y varias Iglesias del centro de la
capital.
Con todo esto Perón propuso la separación del Estado con la Iglesia.

Confrontación y caída.

En 1955 había un clima de amenazas, persecución a sospechosos, circulación de


panfletos anónimos, versiones q se transmitían de boca en boca sobre un próximo
levantamiento armado y temor generalizado en ambos bandos.
Anteriormente se habían producido levantamientos contra Perón:
 1951: 1° levantamiento liderado por el General Benjamín Menéndez, que fue abortado.
 1952: Fracasó una operación de comando antiperonista liderado por José Suárez.
 1953: Comandos civiles antiperonistas atacaron a una manifestación de convocada por
la GCT en Plaza de Mayo.
 El 11 de junio de 1955 la procesión de Corpus Christi se trasformó en una
manifestación masiva de la oposición.
 Por último el 16 de junio de 1955 estalló el cruento levantamiento militar, que consistió
en un bombardeo a la Casa de Gobierno y a la plaza de Mayo, con 373 muertos y 600 heridos.
Miembros del ejército intentaron una conciliación, Perón aceptó y produjo cambios en su
gabinete; convocó la unidad nacional, levantó el estado de sitio, suprimió la censura y otorgó
espacios en la radio a políticos opositores.
Pero ésta moderación intensificó la campaña de la oposición. A. Frondizi, de la UCR, en un
discurso transmitido por radio denunció las reiteradas violaciones a las libertades públicas, la
corrupción, en particular las negociaciones con la Standard Oil.
El 16 de septiembre del 55, el General E. Lonardi, al frente del ejército y con el
contralmirante Isaac Rojas, de la Marina, comenzaron un levantamiento armado en Córdoba y

13
Bahía Blanca y con el apoyo de las tropas de Cuyo. Así comienza la revolución libertadora.
Perón se refugió en Paraguay. El 23 de septiembre asume Lonardi.

1. Dimensión económico-social y cultural.


Dirigismo y planificación estatal

El peronismo es la versión Keynesiana en la Argentina. El keynesianismo hunde sus


raíces en la década del 30. La primera intervención directa del estado se da con el New Deal. En
la Argentina a partir de las juntas reguladoras, el BCRA, el control de divisas y la DGI. Este
movimiento de intervención se consolida a partir de 1944.

El IAPI (Instituto argentino para la producción y el intercambio.)

Inicialmente tuvo 2 etapas:


I.Compra productos agropecuarios a precio fijo y los revende a precios internacionales.
Con el control del cambio y la fijación de precios para los productos primarios. El IAPI
subsidia la industria con los ingresos de la actividad agropecuaria. Primer plan
quinquenal.
II.Luego de la crisis de 1952 el IAPI se transforma en un organismo estimulador de la
actividad agropecuaria.

Planes Quinquenales.

Con esta idea se concretó la industrialización estatal, la nacionalización de los servicios


públicos y la planificación estatal.
 Primer plan quinquenal (1947): se incorporaron objetivos reivindicados por el
nacionalismo, como la repatriación de la deuda externa y la nacionalización de los
transportes, las comunicaciones y las estratégicas áreas del petróleo, acero, y finanzas (se
reestructuró el sistema bancario nacionalizando el Banco Central y se estableció un
régimen de depósitos garantidos por el Banco Nación y se perfiló la Caja nacional de
Ahorros). Tuvo proyectos sobre salud pública, inmigración y capacidad de transporte.
Promocionaba las industrias mediante aranceles aduaneros diferenciales y créditos
baratos implementados a través del Banco de Crédito Industrial. Esto estaba dirigido a la
industria liviana.
 Segundo plan quinquenal (1853): se presentó en un contexto de crisis económica y
sus objetivos principales se relacionaron con la industrialización pesada y la reducción del
gasto público. Estableció como principios básicos la organización, planificación y
racionalización de las fuentes de energía, industria pesada. Buscar inversiones extranjeras:
por lo autorizó la remesa de beneficios y otorgó créditos al Banco Industrial. Así llegaron a
la Argentina la Mercedes Benz alemana, la Fiat Concord italiana y la Kayser de EEU. Con
EEUU en 1955 casi se llega a un acuerdo con la Standard Oil de California, para explotar
yacimientos petrolíferos en la Patagonia. Mejoramiento en la infraestructura: transporte,
caminos y obras hidroeléctricas.

El proceso de sustitución de importaciones.

En el 30´ había surgido un nuevo sector social industrial y sus actores, empresariado
nacional y obrero industrial, ganaron peso en la vida económica y política. En el 40´ ese
proceso se profundizó y con el peronismo se planteó un sistema semi-autárquico que orientó la
producción industrial al mercado interno; un modelo de economía mixta dependiente del

14
sector público, basado en la demanda por la suba de salarios, y centralidad de un sector
industrial que dependió para su desarrollo de la asistencia pública y la protección aduanera.
Las divisas de las exportaciones se usaron para adquirir maquinarias, combustibles y demás
insumos para la industria.

La nacionalización de los servicios públicos.

Artículo 40 de la constitución nacional: “…las fuentes naturales de energía, con


excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptible e inalienable del estado. Los
servicios públicos pertenecen al estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o
concedidos para su explotación. Los que se hallaren en manos de particulares serán
transferidos al estado”. Éste fue el marco legal de las empresas de servicios públicos de la
época peronista: Gas del estado, Obras Sanitarias de la Nación, Agua y Energía Eléctrica, la
explotación por parte del estado de las empresas de comunicación, dirección nacional de
industrias del estado (DINIE) empresas de líneas marítimas, flota aérea mercante, ferrocarriles,
ENTEL, etc.

La crisis de 1949- 1952.

A partir de 1949 la economía comenzó a paralizarse por el estancamiento del sector


agropecuario, las malas cosechas, la necesidad de cubrir el déficit de las empresas estatales, la
política de gastos que superaba las capacidades del estado y las limitaciones del la industria
liviana con su dependencia de la industria pesada y del consumo energético. Comenzó a
resquebrajarse la balanza de pagos y apareció la inflación.
De esta forma se presentó la primera crisis cíclica del modelo de acumulación del
estado nacional. El gobierno implementó una serie de medidas que permitieron una
relativamente rápida recuperación. Entre ellas encontramos el plan económico del ‘52 y el
segundo plan quinquenal.

El contrato de la california.

El 25 de abril de 1955, el ministro de industrias suscribió un acuerdo con la Standard


Oil, que provenía de la constitución de la “California Argentina de Petróleo S.A” para explotar
petróleo en la Patagonia. Este contrato fue la muestra más evidente del cambio de actitud que
tuvo Perón hacia el capital extranjero en el 2° Plan Quinquenal.
El peronismo confiaba en que el acuerdo, impuesto por las circunstancias, permitiría
cubrir las necesidades de combustibles del país y economizar divisas indispensables para
equipar a la industria y restablecer el equilibrio económico de la balanza comercial. El acuerdo
no fue ratificado.
La promoción de inversiones extranjeras, demostró un brusco viraje en su discurso, que
le valió peso político y la acusación de “entreguista” por parte de la oposición.

Las migraciones internas.

Censo de 1947 demostró que la población del cono-urbano bonaerense se había


cuadriplicado gracias a las migraciones internas. Estas nutrieron la clase obrera argentina que
había experimentado un marcado ascenso en sus niveles de vida.

La sociedad escindida peronismo vs anti-peronismo.

15
Esta dicotomía surge a mediados del 45. El peronismo está expresado en el frente
nacional y popular y su adversario, el frente democrático, está apoyado por la diplomacia de
Estados Unidos. La UD expresa su anti-peronismo en la marcha por la constitución y la libertad.
El peronismo marca una ruptura con las tradiciones políticas previas.
“Entre los años 50 y 70 el debate político argentino estuvo distorsionado por el intento
de reducir la pugna peronismo/anti-peronismo a la dicotomía entre dictadura/totalitarismo y
democracia/libertad. Significaciones de este tipo prestan un flanco de servicio a la precisión de
los estudios históricos. Porque no solo implican desconocer los innegables componentes
democráticos en la amalgama peronista, sino también el ocultamiento de los aspectos
autoritarios en la coalición anti-peronista.

16
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Unidad 9.
El Estado desarrollista y la manifestación de una cultura de
la violencia (1955-
1966)
Marco Externo
La edad de oro del capitalismo organizado.

Entre las décadas del 50 y 60 se reafirma el consenso de posguerra que tenía como pilares el Estado
de bienestar, el capitalismo y democracia. La nota distintiva de estos años se va a dar en el aspecto
económico.
Se produce el definitivo asentamiento de la intervención estatal directa en los asuntos económicos
y la instauración de un nuevo orden social a nivel mundial, en el que el desarrollo del consumo de masas,
(“sociedad de consumo”), la expansión de servicios colectivos y sociales (“sociedad de bienestar”) y la
extensión del “american way of life” fueron formas distintas de expresar la situación novedosa. La
“espectacularidad” fue la nota distintiva del crecimiento en esta etapa con rasgos como:
 máxima productividad
 contracción de la agricultura
 garantización del pleno empleo
 intensificación del trabajo
 desarrollo de los hidrocarburos como principal fuente de energía
 extensión del mercado
 expansión del crédito hacia los países subdesarrollados
 expansión de las firmas multinacionales
 intervención del Estado como agente económico.

Esta edad de oro del capitalismo tiene como principal nota distintiva el crecimiento de las tasas del
PBI de las economías capitalistas a valores nunca vistos hasta esa época y que nunca se volvieron a repetir
con posterioridad.
Los factores de la edad de oro del capitalismo fueron:

 Los Acuerdos internacionales (creación del FMI y del Banco Mundial que buscaban integrar a las economías del

mundo).

 
Planificación económica (el Estado creó empresas públicas responsables de proveer servicios).

 
Pleno empleo y gasto público social (desocupación casi inexistente).

 
Producción en masa de bienes y servicios (actividad orientada al consumo de masas).
 
Avances tecnológicos que permitieron el mejoramiento y abaratamiento de los productos.

El papel de las multinacionales

El sistema monetario internacional establecido en Bretton Woods (basado en el dólar


norteamericano) y en el sistema financiero internacional (regido por el FMI), marcó una posición
dominante por parte de los Estados Unidos. Además el comercio internacional (basado en la libre
circulación de las mercancías y los principios que favorecían la inversión extranjera), aseguraba a la
economía norteamericana el espacio y los medios para su expansión.
El capitalismo giró en torno a los EE.UU. y al dólar de forma que los capitales de origen norteamericano
comenzaron a fluir libremente. Las áreas cerradas se abrieron y las grandes empresas comenzaron a instalarse
en mercados antes vedados, tomando protagonismo las empresas multinacionales.
El fenómeno de penetración de empresas multinacionales en el mundo se debe ubicar en la década
del 50’. La inversión directa de los capitales, fuera de los países de origen, adquirió desde entonces un
volumen inmensamente superior al que se conociera hasta entonces.
Una empresa multinacional es una empresa que actúa en diversos países del mundo, detentando el
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

monopolio sobre ciertos recursos o cierta tecnología en su área respectiva, lo que le permite tener un rol
decisivo en el mercado. La denominación “multinacional” hace referencia a su rasgo de trascender
fronteras, independientemente de la titularidad del capital. Su rasgo típico es operar a través de las
jurisdicciones nacionales.
A partir de la década del 50’ tales inversiones se realizaron tanto en las potencias entre si, a través
de un fluir mutuo de capitales, como en los países más débiles y en los de rango intermedio. Así creció el
tamaño y el poder de estos “gigantes” sobre el mundo capitalista en su conjunto y aumentó su influencia
sobre los estados centrales propios como en los periféricos.
Dentro de las empresas multinacionales las más características son las automotrices. Todo esto
proceso va a estar acompañado de un nuevo salto tecnológico (expansión de los electrodomésticos,
aparición de los primeros ordenadores, etc.).

La Guerra Fría

La Guerra Fría es un conflicto que comenzó al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y terminó
cuando se disuelve la URSS.
Se enfrentan dos grandes polos de poder: Estados Unidos (Capitalista) y la U.R.S.S. (Comunista). La
particularidad de esta guerra es que nunca se enfrentaron directamente dichas potencias. Ambos diferían
en lo ideológico y lo político, y querían implantar su modelo en todo el mundo. Buscaban demostrarle al
otro su poder a través de una gran carrera armamentística y de:
 Vietnam: Donde Estados Unidos va a la guerra y pierde (Vietnam era apoyado por Rusia). 

 Corea: Donde se produce un conflicto y terminan separándose las dos Coreas. La del sur,
capitalista, sería apoyada por los Estados Unidos mientras que la del norte, comunista, sería apoyada por la
URSS. En 1959-53 Corea del Norte invade Corea del Sur reclamando territorio. 

 Berlín: Donde se construye un muro que separa simbólicamente el mundo comunista del capitalista
y geográficamente Alemania queda dividida en dos mitades: República Federal Alemana (capitalista),
apoyada por Estados Unidos. Y Republica Democrática Alemana (Socialista) apoyada por la URSS.
Caída del muro: Reunificación aleana → se da por la exigencia de libertad de circulación. 

Finaliza la Guerra Fría, quedando como ganador Estados Unidos y su modelo de gobierno capitalista.

La guerrilla revolucionaria: Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro.

Ernesto Guevara, nace en Rosario en 1928 y muere en Bolivia en 1967, fue médico, político y periodista.
Fidel Castro, nació en 1926, y fue militar, estadista y político.
En 1953-59 se produce la Revolución Cubana, resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda
que provocó la caída de la dictadura de Batista y asume Fidel. Se logra a través de la guerra de las guerrillas.
Fidel implementa un programa de reforma agraria y expropiación de capitales norteamericanos. Se
vinculan con la URSS (comunista).
Efectos de la revolución: En América Latina se configura como un modelo de lucha para las guerrillas. En
Estados Unidos: (Kennedy) Era un peligro comunista que venía del tercer mundo.

Importancia ideológica de la Revolución cubana

Un escenario donde la Guerra Fría casi se convierte en una verdadera guerra fue en la isla caribeña de
Cuba, en la cual el triunfo de una revolución radicalizada erizó la vocación securitista de EE.UU. y ratificó los
temores de Kennedy de que el peligro comunista venía del 3er. Mundo. Esta revolución, en América Latina
se configuró como modelo de lucha para el resto de las guerrillas rurales latinoamericanas, y en Estados
Unidos se configuró como el peligro comunista instalado a escasos kilómetros de la costa de Florida.
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Estados unidos aplica políticas de contención que responden a la vocación de custodia del orden
capitalista. Dentro de ellas podemos ver dos tipos de estrategias:
 La primera se sitúa dentro de los medios no militares de contención y es la ALPRO (alianza para el
progreso) que surgió como un programa de ayuda económica a los países latinoamericanos caracterizados
como en “vías de desarrollo”. Se manifestó en créditos que deberían ser utilizados para el mejoramiento de
las condiciones de vida de la sociedad. EE.UU. esperaba que el impulso al desarrollo económico tuviera
como resultado la consolidación de la democracia como forma política en la región, alejando la amenaza
comunista. Sin embargo los resultados de estos programas fueron pobres en relación a América Latina. 

 La segunda estrategia fue la de llevar adelante la Doctrina de Seguridad Nacional, a partir de la cual
se estableció que las fuerzas armadas en América Latina fueran las encargadas de preservar el orden
capitalista, occidental y cristiano. Los militares norteamericanos (en la academia de WESPOINT) forman a
los militares latinoamericanos bajo los postulados de esta doctrina, la cual sostenía que el enemigo está
fronteras adentro, y que las fronteras no son geográficas ni limítrofes sino que son ideológicas. El enemigo
era cualquier potencial subversivo.
En resumen lo que esta doctrina estipuló fue la tarea fundamental de las fuerzas armadas de
controlar las fronteras ideológicas vigilando las actividades políticas de la ciudadanía para que las mismas
no fueran subversivas. Esta doctrina tuvo graves consecuencias para los sistemas democráticos
latinoamericanos, porque sirvió de fundamento para la concreción de golpes de Estado en América Latina
en las décadas del 60 y el 70. 
Un dato interesante es la diferencia de esta doctrina con la doctrina de defensa nacional
(argentina), la cual concebía que las fronteras eran geográficas y que el enemigo estaba fuera de las
fronteras; el enemigo era el extranjero que quería expandir sus territorios a costa de los territorios
argentinos.

Crisis de bipolaridad

En el mapa geopolítico la amenaza sigue siendo la Guerra Fría que va a tener un momento de
agudización de tensiones debido a la crisis de los misiles en 1963 (se instalan bases nucleares en Cuba por
parte de Rusia como amenaza a EE.UU.).
Este hecho y otros van a marcar el paso a una coexistencia pacífica, que significa la renuncia a la
guerra como medio de solucionar las cuestiones litigiosas. Además del compromiso de no agresión, supone
también el acuerdo de todos los Estados de no violar la integridad territorial y la soberanía de los otros bajo
ningún pretexto. El efecto más positivo de la coexistencia pacífica fue la firma de distintos tratados con el
fin de limitar el despliegue bélico nuclear.
Entre ellos se pueden nombrar como principales:
 El tratado que prohibió las pruebas nucleares en la atmósfera, cosmos y agua en 1963.
 El tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la explotación y
utilización
 del espacio terrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes en 1967.
 El tratado de prohibición de situar armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en los
fondos marinos y oceánicos del subsuelo.

Sin embargo, a pesar del mayor acercamiento y dialogo entre la U.R.S.S. y EE.UU. en la realidad política y
militar la Guerra Fría y la política de contención se prolongaron por una década más.

Marco Interno
1. Dimensión ideológica:

Los enfrentamientos ideológicos en la cultura de la violencia.

En 1955 las Fuerzas Armadas asumen la conducción del sistema político. Querían erradicar el
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

peronismo (proscripción del peronismo) y lograr la prohibición de sindicatos. Se producen enfrentamientos


en las calles entre peronistas y antiperonistas.
La Revolución Libertadora tuvo desde el principio apoyos muy heterogéneos. Estaba apoyada por
gran parte del ejército (que fue quien la llevo adelante), sectores conservadores, la UCR, la sociedad rural,
el socialismo y el comunismo.
Era una fusión de corporaciones que tenían como primer objetivo y vocación más clara el anti-
peronismo.
La vocación desperonizadora de la Revolución Libertadora consistía en erradicar el peronismo de la
sociedad argentina, no reconociendo que eran los sectores mayoritarios y que la consecuencia de la política
de proscripción era cimentar aun más una división insalvable dentro de las estructuras sociales políticas de
la Argentina.
Como consecuencia de ello, resultó un sistema político dual, con dos bloques: el Frente Popular
(compuesto por la mayoría de los sindicatos, clase obrera, seguidores de Perón) y el Frente Antipopular
(compuesto por sectores antiperonistas del ejército, la sociedad rural, la alta burguesía, clase media
universitaria). Las presiones ejercidas por el sector popular fueron de carácter extra-institucional (a
diferencia del frente antipopular que actuaba por vía institucional), de esta forma se comienza a articular
una “resistencia peronista” (resistir la proscripción). Esta presión popular se redujo a la capacidad de
desestabilizar (desde afuera del escenario político oficial) a cada uno de los regímenes civiles y militares
que se sucedieron durante el período.
En efecto, un sector del peronismo pasó a la actividad conspirativa. Huelgas y sabotajes comenzaron a
hacerse frecuentes y fueron el preludio del estallido militar del 9 de junio de 1956, dirigido por los generales
Valle y Tanco. Este fue un movimiento que actuó con total independencia de Perón. El gobierno había tenido
indicios de la posibilidad de un movimiento revolucionario y Aramburu había dejado firmado un decreto
declarando la ley marcial. El gobierno reaccionó fusilando a los principales complotados.

2. Dimensión político institucional:

La Revolución Libertadora.

El derrocamiento del gobierno peronista en 1955 fue promovido por un amplio frente político que
incluyó a todos los partidos no peronistas, los representantes corporativos e ideológicos de las clases
medias y las burguesías urbana y rural, las Fuerzas Armadas y la Iglesia.
Esta revolución (del 16 de septiembre) se produce con la idea de “liberar al país de la tiranía de
Perón”. Pero, es a su vez, la consecuencia de las tensiones no resueltas durante el gobierno de Perón, en
donde el autoritarismo por parte del presidente y la conspiración por parte de la oposición llevó a la
consecución de una cultura política antidemocrática.
El régimen peronista había impreso al país una bipolaridad definida que lo debió soportar. De
acuerdo con esta división, coexistieron dos modos de entender y sentir el fenómeno revolucionario
triunfante. Los peronistas lo vivieron como el resultado de una conspiración de grupos reaccionarios, los
antiperonistas como la consecuencia natural de la opresión ejercida por el gobierno (peronista) y de la
fatiga interna del régimen.

Los proyectos de Lonardi y Aramburu.

Concretado el golpe, asume Lonardi, nacionalista católico, que se propuso reunificar la sociedad
política argentina llevando adelante un proceso de conciliación (tenía una posición integracionista). Lonardi
llamó a colaborar con el gobierno a hombres de dos extracciones políticas diferentes: nacionalistas y
liberales. Los nacionalistas eran proclives al esquema de conciliación del presidente, mientras que los
liberales, dominados por el temor al retorno o al resurgimiento del peronismo, adoptaban una actitud
antiperonista, que les valió el apodo de “gorilas”.
Los revolucionarios habían estado de acuerdo en derribar al Gobierno, pero no habían forjado
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

ningún plan sobre lo que iban a hacer con el poder una vez obtenido. Las disparidades de criterios e
ideologías, transformaron la acción del gobierno en una enconada lucha por conseguir las posiciones
dominantes. Finalmente, el presidente Lonardi fue depuesto el 13 de Noviembre y lo reemplazó el general
Pedro E. Aramburu., quien creó el Consejo Militar Revolucionario, encargado de intervenir en la legislación.
Aramburu, como presidente del gobierno provisional, va a dictar un decreto (n° 4166) sobre la proscripción
del peronismo.
Es así como a partir del año 56’ se prohíbe el uso de los símbolos peronistas. Por otra parte, la CGT
declara una huelga general en apoyo a Lonardi, lo que confirmo las sospechas del anti-peronismo militante
de que el peronismo se reorganizaba a la sombra de la tolerancia del primer presidente revolucionario. El
proceso antiperonista continuó con la intervención de la CGT y la inhabilitación de sus dirigentes, la
suspensión de la ley de asociaciones profesionales, la disolución del partido peronista y la inhabilitación de
todos los que habían ocupado cargos políticos desde el 1946. A partir del 13 de noviembre de 1955 el único
lugar que le quedó al peronismo fue el de los proscriptos.
La gestión presidencial de Aramburu contaba con un poder revolucionario fracturado por la crisis
política inmediata, mientras que el peronismo era monolítico. Aramburu trató de obtener un mayor
espacio político. Ante una queja del dirigente socialista Alfredo Palacios, aprovechó para transformar el
Consejo Militar en Junta Militar Consultiva, con carácter de asesora, si bien ya existía una Junta Consultiva
Civil, donde estaban representados los principales partidos no peronistas. Otra de las características de la
gestión de Aramburu se puede observar cuando un grupo de militares peronistas (apoyados por grupos
civiles peronistas) intentan dar una asonada para terminar con la situación (son los generales Valle y
Tanco). La respuesta por parte del gobierno de Aramburu fue decretar la Ley Marcial (era la posibilidad de
utilizar la pena de muerte legalmente) y fusilar al general Valle y a sus seguidores. Esto puso en evidencia
hasta donde era capaz de llegar la política de desperonizacion.
Mientras tanto, la economía de la gestión de la Revolución Libertadora era conducida por un grupo
con ideas liberales, atemperadas por la influencia de Raúl Prebisch y la CEPAL. Prebisch va a redactar un
informe en donde va a criticar muchas de las medidas económicas de Perón. Sin embargo, la inspiración de
este informe es cepaliana y tiene la idea de un Estado intervencionista. No obstante, el equipo económico
logró, en ese período, aumentar la producción de petróleo en un 16%, y poner en marcha la industria
automotriz. También se creó el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) que tendría sustantiva
proyecciones en el desarrollo de la producción agraria.
En otras medidas se implementan un programa de estabilización, devaluación del peso y respecto
al sector agrario este recibe un estimulo económico importante. Un hecho interesante a destacar es que se
aprueba el ingreso de la Argentina al Banco Mundial y al FMI. Las economías tanto periféricas como
centrales (que pueden tener crisis cíclicas) son economías que están creciendo ya que se dan en el contexto
de los años dorados del capitalismo con resultados buenos.
En el campo sindical, aunque el peronismo recuperaba las bases de su “columna vertebral”, el
gobierno se adjudicaba el éxito de presenciar la división del movimiento obrero entre las “62
organizaciones”, mayoritaria y de tono peronista y las “32” democráticas y antiperonistas.
En el campo cultural los intelectuales antiperonistas recuperaban todas las posiciones incluido el
manejo de las universidades.
Finalmente, en lo constitucional la Revolución Libertadora se había hecho para restablecer el
imperio de la Constitución. La “Constitución Auténtica” era la de 1853 y no la promulgada por Perón. Como
consecuencia esta fue anulada en Marzo de 1956.

La constituyente de 1957 y la división del radicalismo

Para regularizar la situación constitucional, el gobierno convocó a elecciones de una comisión


constituyente para reformar la Constitución. La aeronáutica se retiró de la Junta militar en desacuerdo con
la fecha de los comicios, pero estos se realizaron en Julio del ‘57, con el sistema de representación
proporcional. Perón ordenó el voto en blanco, Frondizi anunció que sus partidarios electos pedirían la
disolución de la convención.
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Esta convención estaba cuestionada legalmente aun por los mismos convencionales constituyentes
para sesionar en esta instancia democrática. Estos consideraban que el origen del poder de quien convoca
a la convención era nulo porque era un gobierno de facto, pero no obstante se comienza a sesionar y no se
reconocen estas impugnaciones.
El principal aporte jurídico institucional es incorporar en la parte dogmática el art. 14 bis (se
incorpora el derecho a huelga) y en la parte orgánica restablecer la no re-elección del presidente y vice, sin
que medie intervalo. El resultado político de estas elecciones demostró que el electorado peronista
(24,3%), seguía siendo la primera fuerza política y la imposibilidad del juego político emprendido por el
anti-peronismo al margen de la realidad. El radicalismo dividido había perdido la supremacía y con él los
partidarios de la revolución, lo que tuvo consecuencias para el futuro.
Las consignas del populismo reformista fueron promovidas por el radicalismo. En 1956 el partido se
dividió; un ala, la Radical Intransigente o frondizista, era partidaria de una gradual legalización del
peronismo; la otra, los Radicales del Pueblo, permanecieron cercanos a la posición proscriptiva, más dura,
de los militares. (Cavarozzi)
El gobierno provisional busco encontrar un rumbo político que lo llevara a una salida constitucional.
Pero esta salida partía de la exclusión política del peronismo. Comenzaba el “juego imposible”. En Julio,
Aramburu anunció que se llamaría a elecciones al año siguiente y que se prohibían las candidaturas de
militares. Eliminado a su vez el peronismo, la única fuerza nacional que podía aspirar a la presidencia era la
Unión Cívica Radical, y en su convención de Tucumán, Arturo Frondizi maniobro mejor que su antagonista
Ricardo Balbín y gano la candidatura presidencial. El resultado fue la división del partido. Se creó la Unión
Cívica Radical del Pueblo que levanto la candidatura de Balbín, en tanto que los frondizistas se
denominaron Unión Cívica Radical Intransigente. Aparte de las discrepancias internas quedó claro que la
actitud ante el peronismo era uno de los factores divisorios de ambas fuerzas. Balbín apostaba por un anti-
peronismo decidido, con la aceptación de militares y numerosos sectores civiles. Frondizi, en cambio, se
pronunciaba por un “no peronismo” que se concretaba en la búsqueda de una alianza con los peronistas,
prometiéndoles ciertos espacios de poder político - gremial bajo su conducción. El plan de Frondizi fue
conquistar el electorado peronista, el de Balbín, proclamar la necesidad de la unidad, ante el riesgo de una
participación peronista en el gobierno. (Floria, Carlos y García Belsunce)

La pretensión de restablecer una democracia tutelada: “el juego imposible” y sus secuelas de
inestabilidad institucional

El “juego imposible” (o’ Donnell) era una expresión para explicar los caminos sin salida a los que
llegaron los actores políticos y sociales de Argentina entre 1955 y 1966.
Los partidos políticos competían por un premio (ganar elecciones), bajo ciertas reglas (proscripción
del peronismo) y bajo el arbitraje de las Fuerzas Armadas. Como el participante numeroso es el ganador
prohibido (peronismo), los demás partidos buscaban su apoyo para ganar elecciones haciendo promesas
imposibles. Si cumplían con sus promesas perdían con las Fuerzas Armadas. Si no cumplían sus promesas
perdían con los peronistas (su principal base de apoyo) y esto les restaba la posibilidad de ganar en las
futuras elecciones.

Frondizi: la alianza con Perón y el triunfo electoral

La Revolución Libertadora salía del gobierno derrotado, no por los peronistas, sino por las
divisiones fraccionales de los militares y de los políticos llamados a apoyarla.
El candidato de UCRI, Arturo Frondizi, siguió empeñado en captar los votos del vetado peronismo.
Es importante resaltar que esto no era sólo por conveniencia política, sino que a su vez Frondizi era el
dirigente político que menos se había alejado de Perón (desde el momento en que había comenzado el
pacto de proscripción) por que compartía con él el programa económico basado en lo nacional y popular.
De esta manera, Frondizi plantea a sus allegados la posibilidad de trabar una alianza con Perón para las
elecciones previstas el 23 de febrero del año ‘58.

6
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Su intento se concretó en Enero, cuando su enviado Rogelio Frigerio convino una alianza con Perón,
en Caracas. Poco después Perón ordenó a sus fieles votar por Frondizi, pacto que aseguró la victoria de
este, pero que iba a complicar todo su futuro gobierno.
La victoria electoral de Frondizi fue notable. Las elecciones dieron además a la UCRI dominio en el
Congreso y todos los gobiernos de provincia. Pero Frondizi heredaba del Gobierno Militar dos cuestiones: la
militar y la peronista. La legitimidad de origen del gobierno estaba relativizada por emanar de una consulta
electoral donde la primera minoría había sido impedida de actuar libremente. La sospecha de ese “pacto”
levantó la suspicacia de los antiperonistas civiles y militares (que veían con malos ojos ese pacto con Perón,
por el cual Frondizi traicionaba el pacto de proscripción), mientras Perón exigía medidas de gobierno que
recompensaran sus votos (restablecer la ley de asociaciones y levantar la proscripción del peronismo).
Frondizi fue un político brillante y audaz que se propuso modernizar el aparato económico
argentino e introducir modificaciones sustanciales en los hábitos políticos y educacionales. Anuncio que
durante su gobierno, nadie sería perseguido por sus ideas, su actividad política o gremial, que combatiría la
burocracia, normalizaría el campo gremial y que aspiraba a que las fuerzas armadas estuvieran al servicio
de la Nación y no actuaran como la guardia pretoriana del presidente.
Pocos días después de asumir; el presidente envió al Congreso un proyecto de amnistía general y
obtuvo la sanción de la Ley de Asociaciones Profesionales, que restablecía la unidad de representación
sindical. Pero también implementó una nueva política petrolera, que era contraria a su prédica anterior.
Frondizi se propuso llegar al autoabastecimiento sobre la base de contratos con compañías extranjeras.
Estatistas y nacionalistas lo acusaron de entreguista; el tema repercutió en militares, radicales del pueblo y
sindicalistas, y estos se sumaron a las críticas.
En cuanto a la enseñanza, el gobierno sostuvo la tesis de la libertad de enseñanza, apoyada por
católicos y combatida por la izquierda. Se produjeron por esto algunas escisiones en el partido gobernante
y el presidente se enfrentó con su hermano, rector de la Universidad de Buenos Aires y defensor del
monopolio estatal que se denominó “laicismo” por oposición a las pretensiones de los grupos religiosos.
Por fin el gobierno logró un triunfo y fueron autorizadas las universidades privadas. Con Frondizi se abre la
etapa de las democracias tuteladas.

Confrontación con el peronismo

En el’ 59 a Frondizi se le presenta la segunda crisis cíclica, de forma que se ve obligado a optar por
la devaluación y a implementar un plan de estabilización y desarrollo. Congela salarios y esto lo aleja de los
sindicatos peronistas (que constituían su principal base de apoyo). La situación política se complicaba.
Perón presionaba para obtener nuevas concesiones y se iniciaron huelgas políticas y protestas como la de
los petroleros y los trabajadores de los frigoríficos.
Sin otra opción, Frondizi lleva a cabo el “Plan Conintes” (Conmoción interna del Estado) en el cual
se autorizaba al Estado a reprimir cualquier levantamiento obrero y/o político. Esto llevo a la ruptura del
Pacto Frondizi-Perón. Por otra parte los militares presionaban para que no se hicieran nuevas concesiones y
comenzaron a hacer los planteos militares donde sugerían situaciones en relación a nombramientos de
funcionarios, decisiones políticas en cuanto al manejo energético. Se produjeron crisis militares que
produjeron la renuncia de dos ministros de guerra. El comandante en jefe del ejército era el General Carlos
Toranso Montero, líder de la posición “gorilista”, quien en octubre del ‘60 exigió el alejamiento de Frondizi.
Aunque intentó, Frondizi no relevó del mando a Montero, con lo cual perdió el apoyo de los
moderados por un lado y de los peronistas e izquierdistas por el otro.

Sindicatos y Fuerzas Armadas

Las administraciones del periodo 1955-1966, tanto civiles como militares, resultaron debilitadas por
los efectos que produjo uno de sus propios axiomas operativos: la exclusión del peronismo de la escena
política legal. Tal exclusión redundo en que la capacidad política de la clase obrera para obtener
concesiones fue mayor toda vez que esta se propuso quebrantar las reglas formales.

7
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

El movimiento sindical peronista se tornó una fuerza subversiva, sin embargo tal carácter no estuvo
asociado a un cuestionamiento de la naturaleza capitalista de las relaciones sociales, sino que por el
contrario reflejó que el sindicalismo recurrió como último recurso al quebrantamiento de las reglas
formales del sistema.
El efecto desestabilizador de las acciones emprendidas por el sindicalismo fue siempre indirecto,
como resultado del impacto que tales acciones produjeron en la conducta de otros sectores, y en particular
de las Fuerzas Armadas. Los sindicalistas contribuyeron a crear circunstancias que introdujeron a los
militares a deponer a las administraciones civiles o frustraron los objetivos de los regímenes militares,
induciéndolos a abandonar el poder para evitar situaciones que hubieran requerido como solución la
aplicación de medidas de represión masiva.

La caída de Frondizi

La gestión de Frondizi estuvo marcada por la inestabilidad política debido a que los militares vieron
con malos ojos el pacto de éste con Perón, por el cual traicionaba el pacto de proscripción al peronismo, y
también les molesto su triunfo en las elecciones con votos que no eran propios.
Además de los planteos militares, otro terreno en que la posición de Frondizi se hizo difícil fue en el
de las relaciones internacionales. Primero impulso una intensa relación con EE.UU., pero tuvo cierta
complacencia tercermundista. La situación se complicó cuando Fidel Castro proclamó el carácter marxista
de su gobierno y Frondizi sostuvo la inconveniencia de separar a Cuba de la Organización de los Estados
Americanos. Pero el escándalo estalló cuando Ernesto “Che” Guevara, ministro de Castro, viajó a la
Argentina y se entrevistó con Frondizi. La entrevista trascendió y toda la oposición civil y militar acuso al
presidente de cripto-comunista.
Lo más significativo fue el cambio de las posiciones del electorado, donde el voto peronista del ‘58
abandonaba al presidente y éste no lograba atraer el de otros sectores sociales que compensara aquella
pérdida.
Las causas de esta situación electoral fueron:
 los elementos antiperonistas de la sociedad sospechaban del presidente por su pacto con Perón y
las medidas del gobierno que beneficiaban a sus partidarios.
 otros sectores del electorado temían el posible Cripto-comunismo de Frondizi, atizando desde la
oposición.
 esto y su política económica más abierta a las leyes del mercado le enajenaron las simpatías de los
elementos democristianos y socialdemócratas.
 los peronistas pasaban cada vez más a la oposición abierta.

En estas condiciones el presidente se encontraba cada vez más solo ante un ejército que hacia 1962
pretendía tutelarlo y hacerlo el instrumento de sus intereses corporativos y sus convicciones políticas.
Las elecciones de Marzo fueron el detonante final, ya que comienzan a ganar en las provincias
algunos candidatos peronistas (que no van con el nombre de peronistas pero es sabido que lo son). El
peronismo participó sin demasiada unidad, pues además de la línea mayoritaria reunida en el partido Unión
Popular, hacían su aparición líderes provinciales más o menos nuevos, constituyentes de lo que se llamo el
“neoperonismo”.
El factor decisivo en la reacción del antiperonismo fue el triunfo de Framini en la provincia de
Buenos Aires. El ministro Vitolo reconoció su fracaso y la oposición encabezada por los militares exigió que
aquél cumpliera su promesa anterior de aplicar “remedios constitucionales”, es decir intervenir las
provincias donde el peronismo (neoperonismo) hubiera triunfado. Frondizi aceptó esto como manera de
sobrevivir y Vitolo renunció.
La medida no alcanzó para superar la crisis. En las consultas que siguieron, se presentaban
soluciones que iban desde forzar al presidente, rodeándolo de un gabinete de coalición antiperonista, hasta
la asunción del gobierno por una junta militar. Las posiciones de los grupos de presión fueron complejas.
Los integrantes del antiperonismo duro (marina, sector “colorado” del ejército y grupos civiles) sostenían

8
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

una coalición antiperonista, con o sin el presidente, según fuera la actitud de este; el sector “azul” del
ejército aceptaba una coexistencia con el neoperonismo que no dependiera de las órdenes de Perón.
Los militares deciden pedirle a Frondizi que renuncie, este se niega y reforma el gabinete para
disminuir la presión. Al tiempo pide al general Aramburu que actúe como mediador. Dicha gestión
mediadora de Aramburu fracasa porque nadie quiere comprometerse para salvar al presidente.
Los jefes de las tres armas exigen la renuncia de Frondizi bajo amenaza de deponerlo. El ministro
Martínez consulta a la Corte Suprema de Justicia si en caso de deponer al presidente rige la ley de acefalia.
La respuesta del Tribunal es positiva y Martínez la comunica a los tres jefes, quienes ofrecen la presidencia
al jefe provisional del Senado, José Maria Guido.

Presidencia de Guido

Guido va a asumir a principios del ’62. Entre sus medidas más importantes va a declarar el receso
del Congreso y va a prohibir la difusión o propaganda de cualquier elemento del partido comunista. Como
ministro de economía va a tener a Federico Pinedo, el cual va a llevar adelante una política de ajuste y
devaluación. Lo más importante es que el gobierno de Guido va a ser el contexto de la división del ejército
entre azules y colorados.
Guido juró como presidente en marzo de 1962 y, para cumplir con las exigencias de los militares,
procedió a anular las elecciones y a proscribir a los comunistas y peronistas de la actividad política y
electoral. El presidente Guido era un desconocido para el grueso de la población. Llevado por las
circunstancias, a fin de evitar un golpe militar abierto y a ejercer una suerte de presidencia “protegida” por
el grupo militar predominante, tuvo la habilidad de hacer de su debilidad un arma y cada vez que fue
presionado en exceso manifestó intención de renunciar, pues las facciones militares evitaban enfrentarse.
(Belsunce)

Enfrentamientos dentro de las fuerzas armadas: “azules” y “colorados”. El triunfo del legalismo

Los “Colorados”, conducidos por Montero, creían que era inconducente una vuelta a la democracia
y que los militares se tenían que hacer cargo del gobierno. Por otro lado, los “Azules” liderados por
Ongania, van a considerar que hay que tener una actitud legalista y que los militares tienen que dedicarse a
sus temas profesionales y no a los temas políticos. De este enfrentamiento triunfa el grupo legalista y es así
que se decide la convocatoria a elecciones en el ‘63.
El alto grado de compromiso de los militares con el manejo de los asuntos públicos implicó que
debieran asumir posiciones específicas con respecto a asuntos de política económica, represión política,
legislación laboral y cuestiones semejantes, lo cual contribuyó a generar una profunda fragmentación
interna. El disenso interno y las facciones surgieron cuando distintos sectores de las fuerzas armadas no
estuvieron de acuerdo en relación con cuestiones tales como el alcance y la naturaleza de las presiones que
se ejercían sobre las autoridades constitucionales o las políticas que se aplicarían con respecto a los
sindicatos y el partido peronista.
La cuestión peronista fue decidida por los “colorados” y sus aliados civiles con la exclusión política
del peronismo. Pero la cuestión militar no estaba resuelta. Se hicieron evidentes en el ejército las
divergencias entre “azules” y “colorados”. Los segundos parecían dominar la situación, pero este
predominio era más administrativo que real. Los primeros dominaban Campo de Mayo y el arma de
caballería, y así se produjo un curioso pronunciamiento, Campo de Mayo, con el general Ongania al mando.
Este se sublevó para asegurar la legalidad y subordinar el ejército a la autoridad civil.
Los “colorados” y la Marina respondieron con la violencia armada. Los “azules” lanzaron un
operativo militar en el que demostraron superioridad de fuerza y superioridad táctica, arrollando a sus
adversarios. A las órdenes de Ongania se destacaron el general Lanusse y el coronel Lopez Aufranc.
Mientras esto sucedía el presidente se iba acomodando a la nueva situación. Rodolfo Martínez fue
nombrado ministro del Interior y se puso en ejecución el famoso “comunicado 150” (obra de Mariano
Grondona) que resumía la posición de los “azules” en cuanto a prescindencia de los militares en política,

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

subordinación al poder civil, profesionalismo y disciplina y el derecho al voto de toda la ciudadanía sin
exclusiones.
Pero estos propósitos no iban a ser mantenidos durante el interregno de Guido. Las transacciones
propias del juego de poder fueron recortando la participación política. Se gesto la formación de un “Frente
Nacional Popular” que unía frondizistas, la Unión Popular, los conservadores populares y otros grupos y a
cuyo frente de postulaba S. Lima, conservador popular. La “UCRP” hacia su propio juego como apuesta a
una alianza popular que significaba un peronismo enmarcado por sus socios y postuló a Arturo Illia para
presidente. En ese panorama reapareció la propuesta de elecciones presidenciales adelantadas con
Aramburu como único candidato de unidad nacional, que convalidaría luego las elecciones anuladas en
1962. La propuesta fracasó ante los peronistas y los antiperonistas duros. La disconformidad con el Frente
creció y los democristianos se retiran de él. Oscar Alende se separo del frondizismo y presento su propia
candidatura (UCRI), al tiempo que los aramburistas crearon la Unión de Pueblo Argentino “UDELPA”.
En medio de la confusión popular, el gobierno llamo a elecciones generales, de las que quedaron
excluidos los peronistas duros. Poco después el Frente Nacional y Popular, siguiendo las directivas de
Perón, anunció que votaría en blanco.

Presidencia de Illia

En las elecciones gana Illia con un porcentaje de votos del 25% seguido de un porcentaje muy
cercano de votos en blanco. Esto hizo de Illia un gobierno que tenía un debilidad institucional de origen (no
tenía una mayoría indiscutida) y ese problema se agudiza en el contexto histórico de la Guerra Fría y de las
“democracias tuteladas”. El gobierno de Illia estuvo sometido a presiones corporativas que fueron la de los
militares y de los sindicatos peronistas.
Desde el inicio de su gestión la CGT aprobó un plan de lucha que supuso la ocupación de los lugares
de trabajo y de los centros de producción si el gobierno no concretaba un aumento de salarios y no
levantaba la proscripción peronista. Además en cierto sentido la presión del sindicalismo peronista se
agudizo cuando vieron a Illia tomar medidas propias de una ideología Nacionalista popular, las cuales le
sacaban protagonismo al peronismo y al sindicalismo peronista. Una de estas medidas fue la “Ley de Salario
mínimo vital y móvil”.
En cuanto a los militares, Ongania en el año ‘64 se dirige a hacer un curso en la academia de
Westpoint, de forma que cambia su perspectiva y comienza a considerar que ante cualquier proceso de
inestabilidad que ponga en peligro la sociedad capitalista, occidental y cristiana, un golpe de estado era
legitimo.
Con respecto al control de los fondos sindicales, estos se repartían entre una CGT central, la
federación provincial y los sindicatos de base. También se estipulaba la participación de las minorías en los
sindicatos, cosa que la ley de asociaciones profesionales no contemplaba de acuerdo al criterio peronista.
Esto le sacaba poder a los sindicatos y generaba una mayor predisposición negativa hacia Illia.
Otros sectores corporativos que presionaron a Illia fueron el empresariado nacional y multinacional
(del área de medicamentos) que pedían el golpe de estado, porque Illia había impulsado una ley de
medicamentos que regulaba la actividad de venta de estos.
Las elecciones llegaban en momento de relativa tranquilidad económica. Se había conseguido
incrementar la exportación agrícola con la consiguiente inyección de divisas en el mercado local. La formula
Illia-Perette de la UCRP se impuso con 2.403.451 votos, mientras que los votos en blanco representaron la
segunda minoría, mostrando el peronismo una declinación.
En dirigencia política el verdadero problema era restablecer la legitimidad constitucional y dar
estabilidad a una democracia larvada, cuando las instituciones políticas carecían todavía del vigor para
poner coto a la “vigilancia militar”, cada vez más cercana al planteo corporativo que a la salvaguarda de la
Constitución.
Arturo Illia iba a realizar una gestión meritoria, aunque fuera combatida en su momento con
recursos desleales. Con una concepción muy personal del “tiempo político”, el punto débil de su gobierno
consistió en quedar encerrado en las estructuras partidarias, gobernar solo con el partido, estar demasiado

10
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

pendiente de sus problemas internos y como consecuencia, no lograr líneas eficaces de comunicación con
el resto de la sociedad.
Como consecuencia de la tradición democrática radical y de la honradez política del presidente, era
lógico que se tendiera a ampliar las bases democráticas del sistema. Pero aquí se encontró el gobierno con
la oposición simultánea del peronismo y de los militares. Parte del primero acusaba al gobierno de ilegitimo
y anunciaba un plan de lucha, mientras que el ejercito “azul” con su comandante en jefe el general
Ongania, era un crítico de cada movimiento del gobierno.
Una de las áreas de mayor éxito de Illia fue la política exterior, donde era secundado por Miguel
Ángel Zabala Ortiz, quien manejó las cuestiones fronterizas con Chile y logró su mayor triunfo en el asunto
de las islas Malvinas, cuando obtuvo de las Naciones Unidas la “resolución 2065” que incluía las islas en el
proceso de descolonización y fomentaba las relaciones directas entre Gran Bretaña y la Argentina sobre el
tema.
Un frente difícil para Illia fue el sindical. La dureza de la posición de gremialistas conducidos por
Vandor, no era el resultado de la política oficial, que había optado por una actitud tolerante y dictado la ley
del salario mínimo vital y móvil. Respondía en realidad a los enfrentamientos entre el peronismo ortodoxo
y el neoperonismo de Vandor. Una lucha por lograr el poder sindical les llevaba a adoptar actitudes más
duras frente al gobierno, que se vio obligado a responder con una limitación al derecho de huelga y el
control de los fondos sindicales.
Al mismo tiempo Perón amagó con regresar al país. Llegó hasta Río de Janeiro donde lo detuvo y
obligó a regresar una gestión de Zabala Ortiz ante su colega brasileño (Operación Retorno, organizado por
Vandor para ganar prestigio y ser el referente máximo del peronismo).
Illia, decidido a recuperar en el ejercicio del poder la legitimidad de origen, en 1964 anunció
elecciones legislativas y levantó las proscripciones contra peronistas y comunistas. En el 1965, el teniente
general Ongania pidió el retiro, por desinteligencias con el presidente en cuanto a la elección del secretario
de Guerra.
En las elecciones para gobernador de Mendoza de 1966, se enfrentaron los dos grupos peronistas:
los vandoristas (sostuvieron a Seru García) frente al ortodoxo (Corvalán Nanclares). Ambos candidatos
fueron vencidos por el conservador Jofre, pero Nanclares derroto al candidato de Vandor, con el apoyo
expreso de Maria Isabel Martínez de Perón.
Perón, para recuperar el poder nacional, necesitaba un gobierno más antiperonista, generador de
reacciones que le devolvieran la antigua mayoría absoluta. Por otra parte, Ongania no estaba dispuesto a
permitir el regreso de Perón. El acuerdo tácito entre peronistas y militares, aunque con objetivos distintos,
se manifestó junto con las coincidencias corporativas entre gremialistas y militares.
El golpe de estado era anunciado. En Junio, ante la pasividad civil, los comandantes de las tres
armas derrocaron al presidente, con argumentos bastante infundados como “lentitud en la gestión y vació
de poder”. El juego imposible cesaba, no para ser reemplazado por uno factible, sino para ser sustituido
por el imperium militar.

1. Dimensión económico-social y cultural


Modelo de sustitución de importaciones al límite. La opción desarrollista

En 1955 el frente antiperonista se unificó en torno a la denuncia de los problemas económicos que
la Argentina había enfrentado desde fines de 1940. Resultó fácil coincidir en la condena de un conjunto de
políticas poco efectivas y de una administración corrupta, como principales fuentes de las dificultades que
enfrentaba el país. Sin embargo esta transitoria unidad pronto se hizo trizas al aflorar diagnósticos
opuestos de la crisis económica Argentina. El perfilamiento de estos diagnósticos se tradujo en la
formulación de recomendaciones alternativas acerca del curso a seguir en materia de política económica.
Dentro de estas recomendaciones se encuentra la del “desarrollismo”.
Los “desarrollistas” sostuvieron que el estancamiento económico de la Argentina se debía a un
retardo en el crecimiento de las industrias base. Tal debilidad solo podía superarse mediante un proceso de
“profundización” que abarcara la expansión de los sectores productores de bienes de capital e intermedios,

11
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

y de la infraestructura económica.
La posición desarrollista postuló que el modelo de conciliación de clases del período 1945-1955
tenía una contradicción ineludible (se critican algunas medidas de Perón). La misma solo podía ser resuelta
disminuyendo el salario real de los trabajadores para aumentar la renta de los industriales. Tal aumento era
indispensable para una elevación del nivel de inversión. Los desarrollistas abogaron por un cambio
sustancial en las políticas relacionadas con el capital extranjero. El desarrollismo sostuvo que dado que los
recursos locales de capital eran insuficientes para lograr la “profundización”, se requería una incorporación
masiva de capital extranjero a la economía.

Soluciones monetaristas
Frondizi e Illia implementan la doctrina económica de Keynes, es decir un estado con papel interventor. Sus
instrumentos son:
 Devaluación del peso
 Ingreso de Argentina en el FMI
 Banco Mundial

Se adopta un plan de re-establecimiento de Prebisch:


 Liberación de importación de máquinas y bienes de capital
 Medidas para reducir el déficit del dólar
 Suspensión de subsidios vigentes
 Liberación del control de los precios
 Medidas para una mayor racionalidad del trabajo

El papel de los actores corporativos durante los gobiernos de Frondizi e Illia

Los planes de estabilización de Frondizi enfrentaron al gobierno con los sindicatos. Esto empeoró
con la adopción de una política económica liberal ortodoxa. Es entonces cuando el gobierno adopta una
política represiva que consistió en la intervención a los sindicatos y la aplicación del plan “Conintes”. Esto
desemboco en la derrota de los sectores combativos del sindicalismo y el surgimiento de una dirección
dialoguista y negociadora orientada por Vandor (peronismo sin Perón).
En cuanto a los militares, el instrumento que utilizaron para llevar a cabo su rol de custodios del
gobierno fueron los “Planteos”. Esos eran cuestionamientos a políticas que creían inconvenientes. Frondizi
sufrió más de 35 durante su gestión.
El gobierno de Illia estuvo sometido a presiones corporativas que fueron la de los militares y de los
sindicatos peronistas. Desde el inicio de su gestión la CGT aprobó un plan de lucha que supuso la ocupación
de los lugares de trabajo y de los centros de producción si el gobierno no concretaba un aumento de
salarios y no levantaba la proscripción peronista.
Otros sectores corporativos que presionaron a Illia fueron el empresariado nacional y multinacional
(del área de medicamentos) que pedían el golpe de estado, por que Illia había impulsado una ley de
medicamentos que regulaba la actividad de venta de estos.

Desarrollismo de Frondizi

Frondizi despliega su plan de “desarrollismo” que tiene como ejes el desarrollo industrial argentino
a través de la expansión de la industria pesada (siderurgia, metalurgia) e impulsar el desarrollo del área
energética y dentro de esta área va a firmar contratos con empresas extranjeras para la explotación
petrolera. Esa política energética va a lograr el abastecimiento. Pero en el ‘59 comienza a presentarse una
crisis económica que hace que Frondizi pida un préstamo al FMI y lance un plan de estabilización y
desarrollo que lo lleva a un alejamiento con el sector sindical.
Frondizi, en su campo económico, imponía la tesis del desarrollismo, basada en llegar al desarrollo

12
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

nacional por la vía de la sustitución de importaciones. Centraba la atención en la satisfacción del mercado
interno. Entre los militares esta tesis tuvo amplio eco, pues los empujaba a cierto protagonismo económico.
Los hombres de armas más críticos rescataban la gestión económica del presidente. Durante su gobierno, la
producción de petróleo se triplicó, aumentaron la producción de bienes y el salario real y disminuyo la
desocupación.

Populismo reformista de Illia

El populismo reformista no cuestionó las premisas del modelo impulsado durante la década
peronista. Esta posición alentó la posibilidad de promover los intereses de la clase obrera y la burguesía
urbana y propuso una política nacionalista moderada, que al menos limitara la presencia del capital
extranjero en sectores tales como energía, comunicaciones y la producción de bienes de capital.
La cuestión económica durante la gestión de Illia, continúa con la expansión cerealera iniciada en
tiempo de Guido y el salario real creció un 6,4%. La conducción económica de Eugenio Blanco y su sucesor
Juan Carlos Pugliese, procuró la reforma gradual con cambios flexibles, cierta libertad de precios y
estimulación de las exportaciones. Sólo en el campo petrolero, el gobierno dejo de lado su pragmatismo
económico para adoptar un criterio principista, anulando los contratos con las compañías extranjeras
realizados durante el gobierno de Frondizi. Y esto, aunque se compensó parcialmente con una buena
gestión de YPF, contribuyó al atraso final del sistema energético argentino.

13
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Unidad 10.
El Estado burocrático autoritario y la consolidación de la
cultura de la violencia (1966-1983)

Marco Externo
De la Guerra Fría a la coexistencia pacífica

Con objetivos contencionistas y de autodefensa, durante la Guerra Fría, EEUU lanzó el


Plan Marshall (Plan de reconstrucción europea). El plan buscaba la reconstrucción de los países
de europa occidental luego de la Segunda Guerra Mundial, a través de la transferencia de
recursos, con el in de evitar el avance del comunismo soviético.
Además se dieron algunos hechos que marcaron el paso hacia la coexistencia pacífica.
Entre ellos, la muerte de Stalin en 1953 y la formación del Partido Comunista de la URSS, que
afirmaba la voluntad por parte de los soviéticos de iniciar una política de coexistencia pacífica
con las demás naciones.
También se firmaron diferentes Tratados con el objetivo de limitar nuevos enfrentamientos
entre los países involucrados.
Edad de oro del capitalismo
Se da en las 3 décadas posteriores a la 2° Guerra Mundial:
Integración de las economías del mundo por intervenciones financieras y económicas
del FMI y el Banco Mundial.
Los países europeos realizan acuerdos y la formación de aduanas comunes para poder
superar la crisis (CEE)
Se creó el COMECOM (Europa oriental), para auxiliar a sus miembros en el desarrollo
de sus economías.
Ideología keynesiana del Pleno Empleo, formación del Estado Benefactor.
Se adopta el modelo fordista.
EEUU mantuvo su crecimiento, mientras que los países de Europa y Japón se
dedicaban a la reconstrucción.
El papel de las multinacionales
Siguen expandiéndose, atravesando las fronteras. Ganan mas alcance económico y poder en la
economía y política mundial.
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina: intervención de
EEUU y la Doctrina de la Seguridad Nacional
En América Latina comienzan a darse los movimientos obreros, de los campesinos y la
participación política de los jóvenes, lo que lleva a reformas, y cambios.
La revolución cubana, había causado el miedo de EEUU al comunismo, por lo que Kennedy
había lanzado:
- 1961: alianza para el progreso (ALPRO) es un programa de ayuda económica dedo que
se relacionaba pobreza con ideas comunistas y seguridad con desarrollo
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

- Doctrina de Seguridad Nacional aplicada a países del 3° mundo establece la lucha


contra el enemigo interno y la defensa de las fronteras ideológicas y de las ideas
capitalistas occidentales y cristianas.
Las FFAA latinoamericanas, adoptan la Doctrina de la Seguridad Nacional, abandonando la
Doctrina de Defensa Nacional, vigilando la actividad política, reprimiendo manifestaciones
políticas. Ongania adhiere a esta doctrina luego de su entrenamiento en la academia militar de
westpoint.
Crisis del capitalismo organizado y expansión del neoliberalismo.
A mediados de los años 60 se produce una un nuevo fenómeno conocido como estanflación
producido por un aumento en los precios de los productos para mantener las ganancias en las
empresas que debían afrontar grandes gastos salariales. De esta manera se produce un
estancamiento de la economía e inflación al mismo tiempo, hecho que contradice totalmente
la idea keynesiana de que la inflación iba acompañada de crecimiento y de consumo. Esto le
valió la crítica al modelo. Se tomaron dos rumbos para enfrentar la crisis uno de ellos es la
producción” just in time” para evitar la acumulación de stock esto significa el quiebre del
fordismo y la adopción de otros modelos como el toyotismo. El otro rumbo que se toma es la
creación de empresas multinacionales para abaratar el costo de la producción, aprovechar
privilegios por las diferencias de poder a nivel internacional.
La crisis se agrava por la pérdida del patrón oro-dólar por lo cual algunos países comienzan a
utilizar bienes en vez de divisas como reservas y los países productores de petróleo lo usan
como reserva aumentando su precio, esto desemboca en una recesión del sector industrial en
la denominada crisis del petróleo de 1973.

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares actividades que antes
realizaba el Estado. En esa dinámica se privatizan empresas públicas, se abren las fronteras
para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el tamaño del Estado.
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales incluyen:
Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de
dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación.
Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los
impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el
gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas
públicas y se fortalece la efectividad del Estado.
 Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se
supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al
 permitir:
1. una participación más amplia de agentes en el mercado.
2. la generación de economías de escala (mayor productividad)
3. el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata o
potentes infraestructuras)
4. el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del
proteccionismo)
 el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello.

 Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y
eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.


 Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad
económica y plantea su reducción a un mínimo necesario.
En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de
alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un
crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes
de la sociedad, como liberales promueven mediante el beneficio individual, alcanzar el
beneficio de toda la sociedad.
MARCO INTERNO
a- Dimensión ideológica y cultural.
La cultura de la violencia
Releja la existencia de focos terroristas que fundan temor en la sociedad empleando métodos
violentos.
Polarización social: Guerrilla y represión militar.
A poco tiempo del golpe de 1976, organizaciones guerrilleras y agrupaciones de izquierda
coincidieron en la intervención militar potenciaba los conflictos que atravesaba la sociedad
argentina.
Montoneros: planteó frente al gobierno de la dictadura, la estrategia de la defensa
activa. Afirmaban que su papel iba a ser el de enfrentarse con las FFAA y permitir la
reorganización y resistencia de las masas.
A fines de 1976 se realizó gran cantidad de acciones armadas a fin de mostrar la
debilidad del estado y las fuerzas de seguridad.
Llevaron a cabo operaciones políticas destinadas a buscar apoyo de los trabajadores.
1974 → ERP: realiza el operativo guerrilla rural en el noreste de Argentina. Crean un foco
revolucionario.
→ EJÉRCITO: realiza el operativo independencia, lo que hizo que el ERP pierda fuerza.
A fines de 1976 los principales dirigentes del ERP habían sido asesinados y sus militantes
perseguidos.
A partir de 1977, la represión sobre la guerrilla aumento.
Durante la dictadura las organizaciones guerrilleras funcionaban aisladas del resto de la
población y luchaban contra las FFAA.
b- Dimensión Político institucional.
Gobiernos autoritarios-burocráticos. La Revolución Argentina y la exclusión
política
En 1966 se produce la Revolución Argentina, las FFAA se hacen cargo del gobierno en forma
directa, a través de un golpe de estado que inició la experiencia militarista en la que se
sucedieron 3 presidentes militares, el primero de ellos: Ongania. Estos contaron con el apoyo
de varios sectores de la sociedad.
Estado Burocrático Autoritario:
 
sistema de exclusión política, elimina los partidos.

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

 
 Supresión de la democracia
 
 Aplicación de políticas económicas que beneficien al capitalismo
 
 Reemplazo de los políticos por tecnócratas, burócratas, sectores corporativos.
 
 Represión de la ciudadanía argentina.
 
Tipo de estado capitalista.

Esto lleva a la Revolución Argentina que tenía 3 principios: orden, jerarquía y moralidad. Se
disuelven los partidos políticos, los cuerpos electivos y se saca de los cargos a miembros de la
Suprema Corte.
Acta de la revolución: motivos por los cuales se toman estas medidas:
- pésima conducción del gobierno
- deterioro de la economía
- ausencia de orden y disciplina
- penetración de las ideas marxistas.
- deja constituida la Junta Revolucionaria.
- destituye: presidente-vice y gobernador-vice.
- disuelve el Congreso Nacional y Legislaturas Provinciales.
- separa de sus cargos a los miembros de la Suprema Corte.
- disuelva los partidos políticos.

- muestra las causas de la revolución


- establece que la CN queda sometida a los mandatos del estatuto
- se establecen documentos que modifican cláusulas constitucionales.
- el presidente será quien designe la Junta.
- art 5: el presidente ejercerá las facultades previstas por la CN para el Congreso, incluso
las privativas para cada Cámara.
- En caso de ausencia del presidente ejercerá el PE el ministro del interior.
Gobierno de Ongania (1966-1970)
Pide a las FFAA que no intervengan en su gobierno
Prohíbe la actividad política
Era autoritario, obsesivo, católico.
Anula la autonomía universitaria con actitudes represivas.
- 1966: en Córdoba se da la “noche de los bastones largos”
- 1969: Cordobazo, establece la convulsión interna y pone en vilo la gestión de Ongania.
- 1970: secuestro y asesinato de Aramburu (por parte de montoneros). Esto apura la
salida del poder de Ongania y su remplazo por Levingston. Fue depuesto en parte por
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

su intento de prolongar la dictadura.


Se implementaron una serie de medidas a fin de abrir los mercados internos a los
monopolios internacionales.
Durante los primeros años de gestión de dicho régimen, se desactivó la Comisión del
Salario mínimo, vital y móvil y se congelaron la gran mayoría de las remuneraciones. Se buscó
suspender el sábado inglés, único día en que la jornada laboral se reducía a la mitad. Se
impuso el arbitraje obligatorio en los conflictos laborales y una ley de represión automática
para huelgas y conflictos sindicales. Asimismo se intervinieron gran cantidad de sindicatos
suspendiéndose sus personerías gremiales.

En un principio, en el plano del llamado Plan de estabilización y desarrollo, las políticas


económicas de Krieger Vasena (relacionado con empresas multinacionales) fueron las
siguientes:
Una fuerte devaluación del 40%, la suspensión de los convenios colectivos de trabajo,
la sanción de una ley de hidrocarburos, que permitía la participación de las empresas
privadas en el negocio del petróleo y la sanción de la ley de alquileres que facilitaba los
desalojos, fueron las medidas con las que comenzó su gestión el nuevo ministro.

También se suspendieron los aumentos de los salarios por el término de 2 años;
después de un pequeño aumento, se congelaron tarifas públicas  y de combustibles y
se estableció un acuerdo de precios con las empresas líderes.
El Plan Económico arrojó resultados positivos; se produjo un aumento del 5% del PBI. La
inflación de 1967 no superó el 10% y la balanza de pagos tuvo un superávit de 200 millones de
dólares. Además se redujo el déficit fiscal. Hasta 1969 esta política trajo aparejada una
prolongada estabilidad, lo que permitió que las inversiones del Estado fueran considerables,
especialmente en obras públicas.

Por otro lado, existieron otros sectores que se vieron perjudicados, como los sectores
rurales y los empresarios nacionales, por la falta de protección y la desnacionalización.
Además, y a pesar de que se los estimuló a la tecnificación y a la modernización, se sintieron
perjudicados por las fuertes retenciones a la exportación. Tucumán, Chaco y Misiones
sufrieron enormemente al suprimirse las protecciones. Se produjo una división en el gabinete
entre liberales y nacionalistas.
El gobierno también modificó la Ley de indemnizaciones por despidos y aumentó la edad
para jubilarse. Dictó la llamada "Ley de represión del Comunismo", y bajo la acción de la
DIPA(Dirección de Investigación de Políticas Antidemocráticas) persiguió y encarceló a los
militantes políticos y sindicales sospechosos. Disolvió los partidos políticos e intervino las
universidades, que fueron consideradas “centros de subversión y comunismo” por la
propaganda oficial. En este contexto, estudiantes y profesores fueron desalojados
violentamente de las universidades por la policía, en lo que se conoció como la Noche de los
Bastones Largos.
En tanto, a fines de los 60 en Córdoba crecían peligrosamente las tensiones sociales: los
estudiantes universitarios controlaban las altas casas de estudios. Los sindicatos de izquierda
SITRAC-SITRAM de la empresa automotriz FIAT, verdaderos sindicatos clasistas, exigían la
ruptura con el FMI, la expropiación de los monopolios, la suspensión del pago de la deuda
externa, el fin de la hegemonía de la burocracia sindical y que el control de las fábricas
estuvieran en manos de los obreros.

5
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Es así como se va creando el movimiento guerrillero y la acción juvenil armada. Aparecen: ERP,
FAP, FAR, Montoneros. Hasta el 66 los sindicatos mantienen poder mediante negociación con el
estado pero con la llegada de Ongania no hubo negociación posible y los sindicatos se vieron
desbordados tanto por izquierda como por derecha. Sectores del sindicalismo se vuelcan más
hacia la izquierda como sucede con la creación de la CGT de los argentinos en 1967 dirigida por
Ongania contraria a la CGT “blanda” liderada por Vandor , quien fue asesinado en la central de la
UOM el la llamada “operación Judas” en 1969 .
Gobierno de Levingston (1970-1971)
El general Levingston expresaba a un sector nacionalista-desarrollista de las Fuerzas
Armadas apoyado por los radicales intransigentes, que designó al economista radical Aldo
Ferrer como Ministro de Economía. Estuvo influenciado por los sectores rurales, comerciantes
y por la clase media. Intentó profundizar la” revolución”. Presionado a convocar a elecciones
por los partidos políticos que comenzaban a reorganizarse en La Hora del Pueblo (1970) se
produjo un golpe interno mediante el cual Levingston fue derrocado por el propio
Comandante en Jefe del Ejército y hombre fuerte de la Revolución argentina, el general
Alejandro Agustín Lanusse.
Levingston se proponía descabezar a los partidos, convocar a la generación intermedia,
armar un nuevo modelo de país y retomar la ambigua idea de un proyecto nacional. En suma:
el peronismo sin Perón, el radicalismo sin Balbín, y los partidos sin sus líderes. La respuesta de
los mediadores políticos -Ricardo Balbín, Vicente Solano Lima, Jorge Paladino por el
peronismo, Manuel Rawson Paz y otros- fue un documento llamado La Hora del Pueblo del 11
de noviembre, en el que demandaban el cumplimiento de un plan político con llamado a
elecciones libres y sin proscripciones, y el cambio de la orientación económica. Lo suscribían la
Unión Cívica Radical del Pueblo, el partido Justicialista, la democracia progresista, el partido
socialista argentino, la UCR Bloquista de San Juan, y no estaban los demócratas cristianos, el
radicalismo intransigente, el socialismo democrático, el comunismo y el Movimiento de
Integración y Desarrollo de Frondizi. La coalición objetiva que La Hora del Pueblo evocaba era,
principalmente, la de peronistas y radicales, la hora de los partidos políticos y de los líderes
marginados por Levingston.
En marzo de 1971 el gobierno militar del general Roberto Marcelo Levingston designó
como nuevo interventor de la provincia de Córdoba al dirigente conservador Camilo Uriburu.
La CGT declaró una huelga activa contra la intervención. Uriburu declaró entonces
públicamente que “confundida entre la múltiple masa de valores morales que es Córdoba por
definición, se anida una venenosa serpiente cuya cabeza pido a Dios me depare el honor
histórico de cortar de un solo tajo”.
La CGT respondió convocando a un nuevo paro general para el 12 de marzo que se
transformó en una insurrección general que tomó el control de unas 500 manzanas de la
ciudad de Córdoba. Hubo manifestaciones, barricadas, fogatas, incendios, saqueos y
enfrentamientos entre trabajadores y estudiantes con fuerzas represivas de la Policía
Provincial y de la Policía Federal. La gravedad de los hechos produjo la renuncia del interventor
Uriburu al día siguiente.
Gobierno de Lanusse (1971-1973). El GAN
Busca restablecer la democracia, y congregar a elecciones generales
Quería mantener la apertura política por lo que:
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Estatuto de Lanusse.
Introdujo reformas sustanciales en la Constitución, que no quedaron a revisión de una
Convención Constituyente, sino que las introdujo directamente el gobierno provisional.
Se establece que el Estatuto regirá hasta el 24 de mayo de 1977.
Reforma los artículos:
- 42: diputados duran 4 años y son reelegibles.
- 45: solo la Junta puede acusar ante el Senado a presidente, vice y ministros.
- 46: Senado: 3 senadores por provincia y 3 por capital elegidos directamente.
- 48: senadores duran 4 años y son reelegibles.
- 55: Cámara se reúne por propia convocatoria.
- 77: presidente y vice duran 4 años y son reelegibles una vez.
- 81: presidente y vice son elegidos simultánea y directamente por el pueblo entre 6 y
2 meses antes que termine el período anterior.
En 1971 se buscó una salida a esta crisis política y militar, que debía ser un Gran Acuerdo
Nacional (GAN), conformado por las principales fuerzas políticas para restablecer el sistema
electoral, se busca una salida honorable e institucional para la Revolución Argentina pero con
el objetivo de mantener el control militar sobre el gobierno constitucional. Ante la negativa de
Perón a sumarse al GAN, Lanusse se vio obligado a un cambio de táctica. A principios de 1972
desafió a Perón a regresar al país como condición para no ser proscripto para las elecciones
previstas para 1973, a su vez el propio Lanusse se proscribió. En 1972 sancionó la Ley 19862 de
régimen electoral que establecía un sistema de elección directa y ballotage, pensando que el
peronismo no alcanzaría la mayoría absoluta y sería derrotado en ballotage por una alianza de
fuerzas no peronistas.
Perón regresa vencido el plazo propuesto por Lanusse. Logró un acuerdo con las fuerzas
políticas de apoyo a la democracia sin restricciones. Luego formalizó el FREJULI, constituido
por el peronismo, el desarrollismo de Frondizi, la democracia cristiana, el conservadurismo
popular, parte del socialismo, el radicalismo y partidos provinciales. La fórmula Cámpora-
Solano Lima ganó por el 49% de los votos, la UCR liderada por la fórmula Balbín-Gamon se
negó a ir a segunda vuelta por la amplia diferencia.
Cámpora con la presión de la JP dicto tres leyes de amnistía para presos políticos.
La izquierda y la derecha peronista.
La ola de violencia no cesó, se produjeron enfrentamientos entre sectores de la patria
socialista de la JP y la patria sindicalista de derecha nucleada en torno a López Rega, secretario
personal de Perón
Esto se hizo evidente en junio de 1973. Perón regresa luego de 18 años de exilio, hubo una
movilización masiva hacia Ezeiza debido a la gran expectativa que despertó en la sociedad
su regreso. Se enfrentaron los 2 grupos para medir su fuerza y lograr el mayor acercamiento
a Perón. Culminó con la llamada masacre de Ezeiza. El conflicto concluyó con el avance de la
derecha sobre la izquierda.
Montoneros había convocado al acto bajo la consigna “vamos a ezeiza compañero a recibir a
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

un viejo montonero”. Presionaron para llegar al palco y empezaron los tiros. Nunca se supo la
cantidad de muertos pero se manifestaron las contradicciones que existían dentro del
movimiento.
El retorno del peronismo:
Cámpora
Asume el 25 de mayo de 1973.
Liberación de los presos de Villa Devoto: El 25 de mayo una multitud rodeó la cárcel de Villa
Devoto. El gobierno prefería promover la ley de amnistía que había prometido en la
campaña, más que recurrir al indulto, y querían evitar reprimir manifestaciones.
Abal Medina trató de calmar la multitud reiterando la proeza de liberación. Mientras tanto el
dirigente del ERP, desde los muros pidió que no se retiren. Abal Medina anunció que esa
misma noche serían liberados. En la casa Rosada preparaban un decreto de indulto.
Otros actos destacados durante su gobierno:
-el 28 de mayo reanudaron relaciones diplomáticas con Cuba, interrumpidas por el
gobierno militar y comenzó a provee productos alimenticios e industriales para romper el
bloqueo estadounidense.
-Designo a López Rega como ministro de bienestar.
.Economía: Política estatista, distribucionista.
-La causa de su renuncia: Masacre de Ezeiza y asume Lastiri (Presidente de la cámara
de diputados) quien llama a elecciones y ganan Peron-Martinez
Gobiernos de Perón y María Estela Martínez de Perón
A fines de 1973 Perón asume su 3° presidencia. Tenía el objetivo de crear un orden social, una
cultura política; una democracia integrada, pacífica, donde se exhorta a abandonar la
violencia generalizada.
Se plantea el “Pacto Social”, firmado por el ministro de economía Gelbart, la CGT y la CGE;
con el objetivo de lograr la reconstrucción y liberación nacional y la justicia social. Buscaba la
expansión de la industria, una redistribución del ingreso y lograr la “inflación cero”.
Medidas:
- Participación del Estado en las exportaciones y recuperación de las tierras
improductivas
- Estructuración a las PYMES con medidas prácticas y subsidios a las exportaciones
industriales.
- Nacionalización de los depósitos bancarios.
- Establecimiento de relaciones comerciales con países del bloque socialista.
- Ley de inversión extranjera.
- Política de control de precios (precios máximos).
- Aumento salarial.
- Suspensión de la negociación colectiva sobre el salario durante dos años.
- Control de precios.
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

El pacto fracasa porque las partes no lo cumplen. Los empresarios evaden los controles de
precios, la inflación aumenta y la crisis del petróleo de 1973 que tuvo un impacto negativo en la
industria
En mayo de 1974, se produce un enfrentamiento entre Perón y Montoneros, por lo que el
presidente los hecha de la Plaza de Mayo y los excluye del Consejo Superior del Justicialismo.
Comienza a darse el Terrorismo de Estado: la Triple A (Alianza Autonomista Argentina),
fundada en 1973 por López Rega, empieza a utilizar los asesinatos políticos.
El 1 de julio de 1974 Perón muere y asume su esposa.
Asume la presidencia María Estela Martínez de Perón (Isabelita: 1974-1976),
cuyo gobierno fue difícil por diferentes causas:
Se le alegaba falta de capacidad para gobernar
Se declara el Estado de Sitio (hasta 1983)
Gobierno marcado por la represión y la censura
Hubo una fuerte crisis económica (Rodrigazo): devaluación del peso argentino,
aumento de los combustibles, anulación de convenios de trabajo, paros de la
CGT, política de reajuste.
Se produce la militarización de las guerrillas
Episodio del ataque del ERP en la selva tucumana
Vacío de poder, aumento de movilizaciones sociales y del nivel de violencia.
Terrorismo de Estado y rumores sobre un nuevo Golpe Militar
Todo esto culmina con la caída de Isabelita, que es obligada a renunciar y el 24 de marzo de
1976 inicia el Proceso de Reorganización Nacional en el cual Videla, Agosti y Masera toman
el poder.
El terrorismo de Estado y el Proceso de Reorganización Nacional:

El 24 de marzo de 1976 la Junta de Comandantes en Jefe, integrada por el general


Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti,
se hizo cargo del poder, dicto los instrumentos legales del PRN y designó presidente de la
Nación al Gral Videla, quien además continuó al frente del ejército hasta 1978.
El caos económico de 1975, la crisis de autoridad, las luchas facciosas, la muerte
presente cotidianamente, la acción espectacular de las organizaciones guerrilleras y el terror
sembrado por la Triple A creó las condiciones para la aceptación de un golpe de estado que
prometía restablecer el orden y asegura el monopolio estatal de las fuerza. La propuesta de
los militares iba más allá: consistía en eliminar de raíz el problema, que en su diagnóstico se
encontraba en la sociedad misma y en la naturaleza irresoluta de sus conflictos.
El tajo fue en realidad una operación integral de represión cuidadosamente planeada
por la conducción de las tres armas, ensayada primero en Tucumán y luego ejecutada de
modo sistemático en todo el país. Se trató de una acción terrorista dividida en cuatro
momentos principales: el secuestro, la tortura, la detención y la ejecución.
El 24 de marzo de 1976 se da a conocer el acta del PRN, el cual deja sin efecto a la

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Constitución Nacional. Se suspende la vigencia de la última parte del art. 23 de la CN, (produce
una numerosa cantidad de detenidos y la aplicación de penas sin juicio previo), se suprimen los
derechos civiles, las libertades públicas, el derecho de huelga y se anulan las garantías
constitucionales. Se suspende la actividad de los partidos políticos y de los sindicatos (se disuelve
la CGT y la CGE). Se disuelve el Congreso Nacional (es reemplazado por la Comisión de
Asesoramiento Legislativo), las legislaturas provinciales y los Consejos deliberantes. Se cambia la
composición de la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales superiores de provincia, y se
declara en comisión a todos los jueces.
Videla (1976-1981)
Fue comandante en jefe y luego presidente de facto durante el PRN.
Designó como ministro de economía a Martínez de Hoz quien aplicó una política
neoliberal la cual llevó a la apertura de las importaciones, a la devaluación del salario
real (quería bajar la inflación), a la desocupación, etc.
Este plan trae como consecuencia la desindustrialización del país y el
endeudamiento externo.
En septiembre de 1976 se produce la llamada Noche de los Lápices, donde se
produce el secuestro y la desaparición de estudiantes secundarios.
Viola (1981)
Asume una situación compleja: falta de consenso en las FFAA, se produce
el resurgimiento de la actividad política y sindical.
Intenta llevar a cabo una política más flexible y dar una salida democrática. Le
da amnistía política a María Estela Martínez de Perón.
En cuanto al ámbito económico no puede superar los errores cometidos por M. de
Hoz: se produce la quiebra de bancos y empresas, se devalúa el peso argentino y se produce
una fuga de divisas.
Galtieri (1981-1982)
Es tosco y soberbio. Declara que “las urnas están bien cerradas”.
Como se vivía un gran descontento social decide declarar la guerra en 1982 a
Inglaterra para recuperar las Islas Malvinas. Logra el apoyo popular el cual se revierte
completamente luego del hundimiento del crucero General Belgrano y el posterior fracaso por
recuperar dichos territorios.
Bignone (1982-1983)
Asume sin el respaldo de la armada ni de la aeronáutica. Debe soportar
la multipartidaria (unión de partidos políticos).
El objetivo del gobierno era “ganar tiempo”. Cuando asume se produce la derrota
de Malvinas, una crisis económica profunda y la quiebra del sistema financiero sumado a la
inflación.
Reaparecen los conflictos sociales los cuales se evidencias en las sucesivas
huelgas (piden aumento de salarios y la normalización de los gremios).
Intenta cambiar la postura con respecto a los gobiernos anteriores: atiende
reclamos sectoriales y busca dar una salida democrática (llama a elecciones).
Las leyes proscriptivas:

10
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Decreto 6.176: suspensión de la actividad política y de los partidos políticos.


Ley 21.258: cese de funciones judiciales.
Ley 21.260: permitió a cualquier autoridad del estado dar de baja a cualquier agente
mediante el cargo de “subversivo” sin sumario previo.
Ley 21.261: suspensión del derecho de huelga.
Ley 21.263: derogación del fuero sindical.
Se buscaba:
Evitar la participación del peronismo, de los demás partidos políticos y de los sindicatos
Prohibir la actividad pública
Suspender las garantías constitucionales y los derechos civiles
Imponer el estado de sitio
Controlar los medios de comunicación
Estatutos militares:
1. Estatuto de Lanusse
2. Estatuto del PRN (Videla)
c- Dimensión económico, social y cultural.

Las corporaciones industriales en el poder:

Las asociaciones representativas de los sectores capitalistas más concentrados habían


dado su apoyo activo al golpe militar. El Consejo Empresario Argentino adhirió a las políticas
autoritarias y respaldó a Martínez de Hoz. Frente a la disolución de la CGE y la CGT, la APEGE
perdió el sentido de su existencia y se disolvió. Los sectores de la burguesía industrial y la
agropecuaria, de mayor poder económico, apoyaron la filosofía de la dictadura militar hasta que
surgieron algunos reclamos por temas puntuales. Las causas de estos reclamos estaban
relacionadas con las luchas por transferencias de recursos entre fuertes grupos de capitalistas.
Movilización social e inicio de la violencia como sustitución del poder:
Los canales institucionales de participación política estaban cerrados por lo que la
sociedad comenzó a participar de la vida política a través de canales extra
institucionales. Aparecen como nuevos actores sociales, que critican el orden capitalista,
diferentes organizaciones:
Organizaciones guerrilleras (Montoneros. ERP, FAR, FAP, etc)

El “exitoso” Plan de Kiegger Vasena:

En diciembre de 1966, Ongania designa como ministro de economía a K. Vasena


quien aplica un plan estabilización y desarrollo:

1. Fija una paridad que lleva a la devaluación de la moneda argentina en un 40 %

11
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

2. Establece retenciones a las exportaciones agropecuarias


3. Disminuye los aranceles de importación
4. Llega a una configuración de precios y salarios
5. Logra un acuerdo de precios con las grandes empresas
6. Da un aumento de salarios (pero los congela por 2 años)
7. Suspende las convenciones colectivas de trabajo

Lo que buscaba era beneficiar al sector industrial y limitar el impacto de la


devaluación sobre el poder adquisitivo de los salarios.
Logró un resultado positivo: bajó la inflación, aumento la circulación monetaria y
la recaudación impositiva, impulsó el crecimiento, etc.

El Pacto Social durante el tercer gobierno peronista:

Para asegurar el funcionamiento de las instituciones políticas, Perón propuso un


acuerdo con los partidos de oposición, en particular con la UCR.

El peronismo en el gobierno aceptó el Parlamento como una arena de discusión y


negociación en la que el peronismo y el radicalismo se reconocían como interlocutores
legítimos.

En el plano social, Perón impulsó una tregua en la lucha por la distribución de la riqueza,
procurando un acuerdo entre la CGT y la CGE. El pacto social proponía disciplinar las relaciones
entre trabajadores y empresarios, con el objetivo de construir un marco adecuado en el cual
implementar un plan de reformas económicas.

El Rodrigazo:

En junio de 1975, es nombrado como ministro de economía Celestino Rodrigo. Su


principal objetivo fue liquidar la influencia de los sindicatos e implementar un plan económico
de shock de orientación liberal.

El 5 de junio anunció un aumento de los combustibles del 175%, un incremento del 75%
en las tarifas eléctricas y una devaluación del peso respecto del dólar del 100%.

Además decidió que trabajadores y empresarios discutieran libremente las


pautas salariales.

Como consecuencia la inflación se aceleró y los salarios se deterioraron antes de


que entrara en vigencia.

Los sindicatos organizaron una importante manifestación para presionar sobre el poder
político. El 27 de junio se concentraron en la Plaza de Mayo. Unos días después la CGT declaró

12
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

una huelga general por 48 horas (fue la primer huelga que los sindicatos le hacen a un
gobierno peronista)

El resultado de estas medidas fue la aceptación por parte del gobierno de los nuevos
convenios salariales y las renuncias de Rodrigo y López Rega. Hubo una fuerte inflación por el
déficit fiscal, sumado a la falta de reservas por la compra de divisas y la devaluación del peso.

El proyecto económico de la dictadura: Martínez de Hoz:


Durante el gobierno de Videla se designa como ministro de Economía a Martinez de Hoz.
Proyecto económico:
1. Derogación de precios máximos.
2. Aumento del precio de los combustibles.
3. Permite el libre ingreso de capitales extranjeros.
4. Aumento de sueldos de acuerdo con el costo de
vida. Tiene 3 etapas:
1. Luchar contra la inflación: plan de ajuste, disminución de los salarios, despido de
empleados estatales.
2. Apertura a la competencia externa.
3. Liberación del mercado financiero con la ley de apertura y los créditos.

Soluciones monetaristas:
En 1976 para poder controlar la inflación se:
Disminuyen los salarios
Disciplina a la clase obrera: disolución de la CGT, supresión de la actividad gremial y
del derecho de huelga.
En 1977
se lucha contra la inflación interviniendo en la economía para asegurar un
libre mercado
el estado disminuye la cantidad de dinero circulante y comienza a pedir créditos,
la actividad industrial comienza a disminuir.
reforma financiera: (para traer inversiones y reactivar la economía)
- mercado de capital atractivos para los extranjeros
- completa liberación del mercado
La cultura de la violencia:
Refleja la existencia de focos terroristas que fundan el temor empleando métodos violentos.

Polarización Social: guerrilla y represión militar:

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

A poco tiempo de producido el golpe de 1976, las organizaciones guerrilleras y algunas


agrupaciones de izquierda coincidieron en la interpretaciones de que la intervención
militar potenciaría los conflictos que atravesaba la sociedad argentina.

Montoneros planteó frente al gobierno de la dictadura la estrategia de la defensa activa,


afirmaban que el papel del ejercito montonero iba a ser enfrentarse con las FFAA y permitir
la reorganización y la resistencia de las masas.

Desde fines de 1976 realizó una gran cantidad de acciones armadas con el propósito de
demostrar la debilidad del estado y sus fuerzas de seguridad. También intentaron llevar a cabo
operaciones políticas destinadas a buscar el apoyo de los trabajadores.
1974 → ERP
Operativo de guerrilla rural en el noreste de Argentina.
Crean un foco revolucionario

El ejército implementó el operativo independencia hizo que el ERP perdiera fuerza. A


fines de 1976 los más importantes dirigentes del ERP habían sido asesinados y sus
militantes duramente perseguidos
A partir de 1977 la represión sobre la guerrilla fue en aumento.
Durante la dictadura militar las organizaciones guerrilleras funcionaron aisladas del resto de
la población y actuaron en una lucha desigual contra las FFAA.

14
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Unidad 11.
El Estado de Derecho y la búsqueda de una cultura política democrática
(1983-2007).

Marco Externo

Neoliberalismo y globalización frente a la identidad nacional.

Los años ‘80 se caracterizaron por una gran inestabilidad en la economía mundial
caracterizada por grandes fluctuaciones en las tasas de crecimiento de los precios y de los flujos de
comercio y capitales, esto produjo una cadena de reajustes.

Se fue delineando un modelo multipolar liderada por EEUU, Alemania y Japón bajo los
cuales se consolidó el capitalismo, especialmente con el derrumbe del mundo socialista en 1989, y
la disolución de la URSS en 1991.

Sin embargo, los desequilibrios en las balanzas de pago de los países hizo que las empresas
multilaterales y la banca acreedora intentaran recuperar los créditos dados pero la dificultad de
pago de los países del “tercer mundo” dificultó sus objetivos. Entonces, se tomó una política para
intentar reanimar estas economías otorgando más créditos a estos países, sumado a políticas de
ajuste, apertura y libre mercado; siendo todo proveniente del FMI.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que


consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo
identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven
bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la
revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su
cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.

Este proceso originado en la civilización occidental, y que se ha expandido alrededor del


mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX), recibe su
mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se
caracteriza en la su aspecto económico, por la integración de las economías locales a una
economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se
configuran a escala planetaria (Nueva Economía), cobrando mayor importancia el rol de las
empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de
la sociedad de consumo.

El paso de las radicalizaciones ideológicas al supuesto fin de las ideologías

Tras el fin de la Guerra Fría, cuya consecuencia fue la caída de los grandes sistemas
comunistas (teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín en 1989), se hace
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

evidente el fin de la Era Bipolar. Esto produce como consecuencia la cristalización de un nuevo
paradigma global cuyo máximo exponente social, político y económico es la globalización. El
mundo posmoderno se puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades: La realidad histórico-
social, y la realidad socio-psicológica. La principal característica del pensamiento posmoderno, de
gran impacto histórico, fue el anti-dualismo, el cual consistía en una visión propia de los
posmodernos, que aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del
pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora y promueve el
pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra
mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías
modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).

Fin de la guerra fría. Repliegue del comunismo.

El bloque soviético sufrió un retraso tecnológico y científico, situación agravada por los
gastos bélicos y la baja productividad de su economía causada por la rigidez económica.
Gorbachov tomó una serie de medidas bajo las consignas de perestoika (reestructuración), y
glasnost (transparencia). Una generación de tecnócratas sustituyó a los antiguos jerarcas. Las
medidas no funcionaron. Otros hechos agravaron el problema como la invasión de Afganistán; el
desastre de Chernóbil, el terremoto de Armenia, la caída del precio del petróleo y las malas
cosechas de cereales del 88 y 89 agravaron el descontento. Surgieron movimientos nacionalistas
en los países del este, como Estonia, Letonia y Lituania.

El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los


regímenes de las democracias populares tal como se habían configurado tras las sucesivas
intervenciones soviéticas. La perestroika y la glasnost tuvieron una inmediata consecuencia en los
estados satélite de la Europa del Este. La forma en que Gorbachov puso en marcha el
desmoronamiento de la U.R.S.S., fue una marcada inacción, en cuanto a la defensa de los
regímenes del este europeo. Sin la intervención soviética, estos gobiernos fueron barridos con
extraordinaria facilidad en el corto plazo de unos meses.

Ya en septiembre de 1988, Gorbachov había clausurado el Comité de Enlace con los países
socialistas en el PCUS, una señal de que el Kremlin abandonaba la “Doctrina Breznev”. En
diciembre de ese mismo año, anunció solemnemente en la Asamblea General de la ONU un
recorte unilateral de más de medio millón de soldados, de los que la mitad se retirarían con más
de cinco mil tanques de la Europa del Este. La actitud de Moscú era cada vez más claramente
conciliadora hacia la reforma en las democracias populares.

Aunque el objetivo de Gorbachov era que estos países aplicaran su propia perestroika,
manteniéndose en el Pacto de Varsovia, muy pronto la realidad desbordó sus esperanzas.

Al pulso tecnológico lanzado por Reagan y seguido por George H. W. Bush, Gorbachov
trató de responder con un escudo parecido y un nuevo paso en la carrera espacial, donde el
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

cohete Energía y la lanzadera Buran fueron sus máximos exponentes. Pero la superioridad de la
economía estadounidense (la Administración Reagan gastó 3.000 millones de dólares solo en el
desarrollo conceptual del escudo antimisil), y lo atrasado de la tecnología rusa (los gastos de
utilización del Buran lo hacían prohibitivo, y terminó como atracción en un parque de diversiones),
hicieron los objetivos inalcanzables, lesionando aún más la ya delicada situación económica soviética.

El descontento social en la URSS, arrastró al modelo socialista de Europa Oriental y a la vez


obligó a reformas políticas que tuvieron como consecuencia la disolución de la Unión Soviética
(1991), la desaparición del bloque soviético y el fin del enfrentamiento bipolar entre
estadounidenses y rusos. Se dio inicio a un corto periodo de hegemonía global por parte de los
Estados Unidos, inaugurado con la Guerra del Golfo (1991).

Procesos de integración regional: bloques económicos.

Una de las características y eje dominante tanto en lo político como en lo económico fue el
proceso que privilegió las tendencias hacia la integración internacional comercial. La globalización
llevó al surgimiento de regiones supranacionales, los cuales intentaron constituirse en polos de
poder político y económico: la comunidad económica europea; la cuenca del pacífico, el tratado
trilateral de libre comercio y el MERCOSUR (entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), fueron
muestra de ello. Se caracterizaron por el incremento del movimiento mundial de capitales, las
tecnologías las comunicaciones, la mercancía y la mano de obra.

Los problemas de la democracia del siglo XXI: contra-democracia y desconfianza en la


democracia, desigualdades en el mundo globalizado de incluidos y excluidos, terrorismo
internacional.

La desconfianza en la democracia es un fenómeno producido porque los gobiernos no han


podido dar solución a los conflictos sociales y a las necesidades de la población. Las crisis
económicas y las desigualdades sociales han dejado a un sector marginado que no ha podido
encontrar respuesta en los gobiernos. Un ejemplo de ello es la famosa frase “que se vayan todos”
esgrimida por un pueblo agobiado por la crisis económica en 2001.

La imposibilidad de llegar a acuerdos por vía democrática y el intento de imposición de


posturas a través de la fuerza es un fenómeno común. El terrorismo como forma de lucha ha sido
tomado por diversas facciones que no han sabido o no han podido encauzar su lucha en modelos
democráticos.

Marco Interno

1. Dimensión

ideológica Neoliberalismo

3
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Se acercaba de la mano de la reforma estatal, las privatizaciones y la apertura comercial en la década


del ‘90. Es un liberalismo a ultranza, que promulga la mayor libertad de mercado posible. Va a ser
lineamiento fundamental de la economía de la época.

Neopopulismo.

Resurgimiento de las corrientes de pensamiento populista, como reacción de un sector ideológico


frente a las dictaduras dadas en la región. Se basan en ideas de cierta protección de los menos
favorecidos; del pueblo, y son partidarios de la idea de una identidad nacional, propia de este
mismo sector popular.

2. Dimensión político-institucional

Recuperación de las instituciones democráticas. Desmilitarización de la sociedad

La vuelta a la democracia en 1983, significó el cierre de un período oscuro de la historia


argentina, cuyas consecuencias se verían en el futuro, cuando también se diese a conocer todo lo
sucedido en el período de 1976-1983. Con las elecciones del ’83, el pueblo argentino volvía
finalmente a las urnas a elegir democráticamente a su representante y a ponerle fin a la última
dictadura militar de la historia argentina (hasta hoy en día). La vuelta a la democracia significó la
recuperación de sus instituciones y sus principios.

Durante el PRN, se habían cerrado el Congreso Nacional y todas las legislaturas; se había
intervenido en las provincias, se había realizado la censura y la limitación de la libertad de
expresión. Se habían vulnerado los derechos humanos, cometido atrocidades, desaparecido y
asesinado a miles de personas. En lo que constituyó un Estado completamente autoritario, los tres
representantes de las F.F.A.A., quienes conformaban la Junta Militar, reunieron todo el poder
político; reemplazaron la Constitución Nacional por el Acta Militar, clausuraron todas las
instituciones democráticas y establecieron un gobierno de facto.

Con la llegada de Alfonsín por medio del voto popular, volvieron a tomar vigencia las
instituciones democráticas, los derechos de los ciudadanos, la libertad civil y la legitimidad del
gobierno. Reunido el pueblo bajo la consigna “Nunca Más”, se realizó una investigación de lo
sucedido en dichos años oscuros y se procuró garantizar que nunca más se cometería el mismo
error. Significó la toma de conciencia de la sociedad de la importancia de la democracia, de la
representación popular, de la libertad de expresión, del debate y las aberraciones de los regímenes
dictatoriales y autoritarios.

Así se produjo una desmilitarización de la sociedad, que había entendido que las fuerzas
armadas deben velar por la seguridad nacional, pero de ahí a derrocar un gobierno constitucional
y establecer una dictadura hay una diferencia total. Se repudió la acción de las fuerzas armadas así

4
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

como su insubordinación y su intención de evitar la condena. Se trató de ir consolidando un


sistema fuerte que no cayera en el desprestigio y la amenaza de golpe. Si bien existieron atentados
(como el de la A.M.I.A.), o intentos de, como los levantamientos de los carapintadas, a largo plazo
no se alteró el régimen republicano, al menos en la diagramación institucional.

Juicio a las Juntas Militares

Se conoce como Juicio a las Juntas el proceso judicial realizado por la justicia civil, en la
Argentina en 1985, por orden del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. El juicio estuvo dirigido contra
las tres primeras juntas militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización
Nacional (1976-1983) debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas
en ese período.

La sentencia condenó a algunos integrantes de las tres primeras juntas militares a severas
penas. Éstos fueron indultados en 1990 por el presidente Carlos Menem. A partir de 2006 la
justicia comenzó a declarar inconstitucionales los indultos decretados.

El 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir como presidente, Alfonsín


sancionó los decretos 157 y 158. Por el primero se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las
organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros; por el segundo se ordenaba procesar a las tres
juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la
Guerra de las Malvinas. El mismo día creó una Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas CONADEP, integrada por personalidades independientes para relevar, documentar y
registrar casos y pruebas de violaciones de derechos humanos, y fundar así el juicio a las juntas
militares.

Los integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal


de la Capital Federal que juzgó a las Juntas Militares fueron Jorge Torlasco; Ricardo Gil Lavedra,
León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Araoz, Guillermo Ledesma y Andrés J. D’Alessio. Durante el
juicio, los jueces rotaron cada semana en la presidencia del tribunal.

El fiscal fue Julio César Strassera, con quien colaboró el fiscal adjunto, Luis Gabriel Moreno
Ocampo. Todos los demás funcionarios a los que se solicitó colaboración se negaron a ello con
diversas excusas. Debido a que la cantidad de delitos sobre los que existían constancias superaban
los diez mil, el fiscal Strassera tomó la decisión de recurrir a un mecanismo utilizado por el Consejo
Europeo de Derechos Humanos, sobre la base de casos paradigmáticos. La fiscalía presentó
entonces 709 casos, de los cuales el tribunal decidió examinar 280.

Entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985 se realizó la audiencia pública. En ella


declararon 833 personas. Las atrocidades que revelaron muchos de esos testimonios sacudieron
hondamente la conciencia de la opinión pública argentina y mundial.

5
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

El 9 de diciembre se dictó la sentencia condenando a Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo


Massera a reclusión perpetua; a Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión, a Armando
Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión. Los acusados Omar
Graffigna; Leopoldo Galtieri, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo no fueron condenados, por no
haberse podido probar los delitos que se les pretendían imputar, según el tribunal.

La CONADEP

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue la comisión de


notables creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el
objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos
durante el Terrorismo de Estado de entre 1976 y 1983, llevadas a cabo por la dictadura militar
conocida como Proceso de Reorganización Nacional. Su investigación, plasmada en el libro “Nunca
Más” que fuera entregado a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984, abrió las puertas para el Juicio
a las Juntas de la dictadura militar.

Los integrantes de la CONADEP fueron:

  Ernesto Sábato (escritor y presidente de la comisión).


  Ricardo Colombres.
  René Favaloro (médico).
  Hilario Fernández Long (ingeniero).
  Carlos T. Gattinoni (Obispo Metodista).
  Gregorio Klimovsky (filósofo).
  Marshall Meyer (Rabino).
  Jaime de Nevares (Monseñor).
  Eduardo Rabossi (filósofo).
  Magdalena Ruiz Guiñazú (periodista).
  Santiago Marcelino López.
  Hugo Diógenes Piucill.
 Horacio Hugo Huarte.

Se nombraron además cinco secretarios:

  Graciela Fernández Meijide (Recepción de Denuncias).


  Daniel Salvador (Documentación y Procesamiento de D.atos)
  Raúl Aragón (Procedimientos).
  Alberto Mansur (Asuntos Legales).
 Leopoldo Silgueir (Administrativo).

La Comisión envió a sus miembros por toda la Argentina, España, México, Venezuela, y
otros países para recoger testimonios. La labor desplegada permitió comprobar que el marco de la

6
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

tragedia se extiende hasta los límites más largos del territorio nacional. La CONADEP determinó
que el gobierno militar había producido más de 9000 desaparecidos.

Con la creación de la CONADEP mucha gente se animó a decir lo que había guardado por
mucho tiempo. Así fue como, luego de 280 días de sacrificada labor, la Comisión entregó, el jueves
20 de Septiembre de 1984 lo que está considerado el monumento jurídico de las 50 mil páginas
más importantes de la historia de los Derechos Humanos. Esta Comisión realizó en muchas
ocasiones visitas protocolares a las más altas autoridades de los gobiernos provinciales, quienes le
brindaron su apoyo a todas las actividades realizadas. Esto sirvió, también, para coordinar los
procedimientos de verificación de los Centros Clandestinos de Detención, para lo cual hubo que
buscar a los testigos en sus domicilios, por lo que a veces tuvieron que recorrer largas distancias.

Cuestionamiento de los militares a los presidentes democráticos

Una vez terminado el PRN, las Fuerzas Armadas pretendieron clausurar el pasado, es decir
no cuestionarlo. Esta clausura tuvo 2 momentos:

 En un primer momento, las FF.AA. buscaron el diálogo con las fuerzas políticas con el
objetivo de “abrir” un camino hacia la democracia, postulando dos condiciones innegables
 (pública reivindicación de la guerra “antisubversiva” y futuro rol tutelar de las
Fuerzas Armadas en la nueva estructura de gobierno)

 Con la derrota en Malvinas, la negociación se hizo imposible y clausurar el pasado
significaba evitar la cárcel y la condena social. Las Fuerzas Armadas dictaron el

“Documento Final”, donde mostraban su no arrepentimiento y su voluntad de que la
historia y el juicio del pueblo los juzgarían y no otra institución contemporánea. Pero
luego, temiendo que el juicio del pueblo no les fuese favorable, dictaron la Ley de
Pacificación Nacional (n° 22.294), conocida como auto-amnistía donde buscaron evitar el
juicio, la investigación de los hechos cometidos y la condena social.

En el gobierno de Alfonsín, los militares se sublevaron en Abril de 1987 en un


levantamiento conocido como “cara-pintada”, al mando de Aldo Rico. Alfonsín se vio apoyado por
el pueblo, que en una marcha masiva se manifestó repudiando el golpe. Esto demostraba que si
bien los militares no se rendirían fácilmente, los civiles no iban a tolerar su insubordinación. Las
pretensiones del levantamiento liderado por el teniente coronel Rico fueron:

  Solución política a los juicios


 Renovación de la cúpula del arma

 Cese de la presunta “campaña de desprestigio” llevada a cabo por los medios de
 comunicación
 No sanción de los participantes de la rebelión

7
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Luego de este se realizaron otros 3 movimientos, dos en 1988 y uno en 1990, todos ellos
sofocados. Dichos levantamientos estuvieron dirigidos a lograr un objetivo común. Obtener
limitaciones a la acción de la justicia y cambios en la estructura interna del ejército.

Leyes de Obediencia Debida y Punto Final. El Indulto

Alfonsín buscó ponerle fin al tema militar frente a la presión de la sociedad, los grupos de
derechos humanos y parte del propio partido. Existía el temor de que los militares volvieran a
levantarse, pues aunque no contaban con el apoyo de la población aun eran lo suficientemente
capaces de derrocar un nuevo gobierno a través de la fuerza.

El primer intento de Alfonsín fue dar la instrucción a los fiscales militares para que limiten
el número de militares a llevar a juicio. Solo serían llevados de esta manera aquellos que
hubiesen ejercido capacidad decisoria, conocido la ilicitud de las órdenes o cometido hechos
atroces. Sin embargo esta información se filtró en la prensa y en el propio partido y ante el
repudio por la misma Alfonsín debió desistir de ella.

Tiempo después, en 1986 Alfonsín logró la sanción de la “Ley de Punto Final”. La misma
fijó una fecha tope hasta la cual podían ser requeridos a prestar declaración indagatoria a los
presuntos participantes de las violaciones de derechos humanos. Con esta ley el gobierno buscó
cerrar el tema militar y al ser sancionada por el Congreso, buscaba “compartir” los costos políticos
con otros partidos. Este proyecto también fracasó, debido a que en primer lugar porque varias
Cámaras Federales suspendieron la feria judicial en enero y en segundo lugar a que el gobierno fue
el único que pagó el precio político de la decisión. Los grupos de derechos humanos y la sociedad
percibieron este hecho como una claudicación de principios y un retroceso en el estado de
derecho.

Luego del levantamiento cara-pintada de Aldo Rico, Alfonsín remite al Congreso el


proyecto de “Ley de Obediencia Debida”. Dicha ley liberaba a todos los militares que no tuvieron
capacidad decisoria o participaron en la elaboración de las órdenes. Era una presunción que no
admitía prueba en contrario, excepto en el caso de los oficiales superiores donde debía probarse
su influencia en el dictado de órdenes. Es decir, se establecía que los militares habían actuado bajo
órdenes de un superior, sin posibilidad de inspección, oposición o resistencia a ellas en cuanto a su
oportunidad.

Ambas leyes dejaron en la sociedad una sensación de “injusticia” e “impunidad”,


desacreditaron al gobierno y ni siquiera lograron cerrar el conflicto militar, donde luego del
levantamiento cara-pintada se produjeron otros tres más.

Más tarde y ya con Carlos Menem en el gobierno, se producirá otra etapa: los indultos.
Se conoce como los indultos de Menem una serie de diez decretos sancionados el 7 de octubre de
1989 y el 30 de diciembre de 1990 por el entonces presidente de la Argentina Carlos Menem,

8
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

indultando civiles y militares que cometieron delitos durante la dictadura autodenominada


Proceso de Reorganización Nacional incluyendo a los miembros de las juntas condenados en el
Juicio a las Juntas de 1985, al procesado ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz y los
líderes de las organizaciones guerrilleras.1 Mediante estos decretos fueron indultadas más de 200
personas.

Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los indultos de Menem son conocidos como
las “leyes de impunidad”.

La adopción del modelo neoliberal en los gobiernos de Menem.

En la década del '80 se habían reunido en Washington, los países más desarrollados del
mundo y dispusieron algunos lineamientos o pautas que deberían seguir los países no
desarrollados para salir de su situación de estancamiento. Se lo conoce con el nombre de
"Consenso de Washington". Esas pautas fueron: apertura económica: permitir que los productos
del exterior ingresaran al país; inversiones extranjeras; la no intervención de los estados en la
economía; las privatizaciones de las empresas porque las empresas estatales trabajaban en la
mayoría de los países con grandes deudas y de manera poco eficiente, como en argentina; la
reducción del gasto público. Es decir, claramente eran las “reglas de juego” del modelo neoliberal.

El principal problema que debió enfrentar al asumir la presidencia fue el de una economía
en crisis con hiperinflación. El gobierno de Menem se plegó a los principios del Consenso de
Washington, para esto introdujo una serie de reformas neoliberales: con la aprobación de la Ley
de Reforma del Estado fue autorizado a privatizar varias empresas estatales, en la forma que el
presidente estimara conveniente. Las primeras privatizaciones efectuadas fueron las de la
empresa telefónica Entel, y la de Aerolíneas Argentinas. Las mismas, y otras posteriores, se
privatizaron rápidamente buscando conseguir con ello réditos mediáticos que instalaran la idea de
la voluntad reformista del gobierno, pero dicha rapidez condujo luego a numerosas críticas y
denuncias de irregularidades, omisiones y casos de corrupción. Pronto se privatizaron también la
red vial, canales televisivos, gran parte de las redes ferroviarias, Yacimientos Petrolíferos Fiscales y
Gas del Estado.

Se desreguló la economía, reduciendo cupos, aranceles y prohibiciones de importaciones,


y se estableció la libertad de precios. Con el aumento de impuestos como los del Valor Agregado y
Ganancias se aumentó la recaudación fiscal. Aun así, a pesar de dicho aumento y de los ingresos
generados por las privatizaciones, la situación económica se mantenía convulsionada y a fines de
1989 se produjo una segunda hiperinflación.

Durante la gestión de Domingo Cavallo, M{´P}Ñinistro de Economía de su gobierno, se


estableció la Ley de Convertibilidad, cuya aplicación se prolongaría hasta la crisis argentina de fines
de 2001 y comienzos de 2002. El Banco Central de la República Argentina estaba obligado a
respaldar la moneda argentina con sus reservas en una relación de cambio en la que un dólar

9
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

estadounidense equivalía a un peso convertible. De esta forma se restringía la emisión de billetes


como medio de financiamiento del Estado.

Estas medidas lograron una estabilidad económica sin inflación significativa que ofreció un
clima favorable para el surgimiento de inversiones y el ingreso de capitales desde otros países,
produciéndose un marcado crecimiento del PBI. Ese aumento estuvo fraccionado por el
incremento del sector servicios, mientras que el PBI industrial se contraía y la economía argentina
se privatizaba. La estabilidad económica fue entonces, sólo aparente, ya que disminuía la
capacidad de la economía de emplear mano de obra y cerraban incontables establecimientos
industriales. Durante su gobierno la deuda externa pública se multiplicó desde los 45.000 millones
que había dejado el gobierno de Alfonsín, hasta finalmente llegar en el 2000 a 145.000 millones.2
En los servicios públicos las privatizaciones produjeron mejoras de calidad en algunas rubros
(electricidad, telefonía), mientras que en otros el impacto fue negativo (transportes ferroviarios),
este último en particular por el cierre masivo de los servicios de pasajeros de larga distancia
ocurrido puntualmente el 10 de marzo de 1993. Al mismo tiempo, los principales inconvenientes
económicos generados por esta política fueron una disminución de la competitividad basada en el
tipo de cambio y un crecimiento del desempleo.

Al asumir Menem el gobierno, los valores de desocupación y subocupación habían


alcanzado picos históricos (8,1 y 8,6% de la población económicamente activa, respectivamente).
Luego de un período de lenta disminución (6,9 y 8,3% en mayo de 1992), el desempleo y el
subempleo volvieron a crecer durante la crisis del Tequila, hasta alcanzar un pico de 18,4 y 11,3%
en mayo de 1995, tras lo cual bajaron levemente hasta 12,4% y 13,6% en octubre de 1998. Para el
final de su gobierno, estas cifras eran de 13,8 y 14,3%. Contribuyeron al aumento del desempleo y
el subempleo, los despidos masivos en las empresas públicas privatizadas, la tercerización de
actividades y las sucesivas medidas de flexibilización laboral.

Ley de Reforma del Estado

La ley 23.696, conocida comúnmente como Ley de Reforma del Estado, fue una ley
sancionada el 17 de agosto de 1989 en Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem.
Autorizaba al presidente a proceder con la privatización de un gran número de empresas estatales.

La iniciativa fue impulsada por sectores de centro-derecha, entre ellos la UCD, que
apoyaron en gran medida su aplicación por el gobierno menemista. Álvaro Alsogaray sostenía por
aquél entonces que "Achicar el estado es agrandar la Nación". Entre los justificativos a la
necesidad de la ley, se decía que las privatizaciones tenían varios objetos. Estos eran:

 Obtener recursos para paliar el déficit fiscal y poder equilibrar el presupuesto del Estado,
porque con eso era posible un mecanismo de convertibilidad.

10
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

 Dar eficiencia a los servicios públicos, requiriendo a los inversores una mejor prestación
que la que brindaba el Estado.

 Plantearle a los inversores compromisos importantes de inversión (esto se puede ver en
casi todas las privatizaciones de los servicios públicos).

Gran parte de las privatizaciones realizadas motivaron denuncias de corrupción por parte
de políticos opositores y la prensa.

El Pacto de Olivos

El Pacto de Olivos es el nombre con el que se conoce a una serie de acuerdos firmados
entre el ex presidente Raúl Alfonsín y el entonces presidente Carlos Menem en el año 1993, que
llevaron a la Reforma de la Constitución Nacional Argentina de 1994.

De las primeras reuniones entre Menem y Alfonsín surgió un acuerdo (aprobado luego por
la Convención Nacional de la UCR y por el Congreso del PJ), por el cual la oposición radical
permitiría una nueva y única reelección presidencial, acortándose el mandato de seis a cuatro
años y estableciendo la elección directa de Presidente y Vicepresidente, con un sistema de
ballotage.

A cambio, el peronismo se comprometió a incluir en la Constitución Nacional la autonomía


de la Ciudad de Buenos Aires; la creación de un Consejo de la Magistratura, la elección directa de
los senadores, un senador por la minoría, de tres senadores por distrito, extensión del período de
sesiones ordinarias del Congreso (de 4 a 8 meses), mecanismos para atenuar el sistema
presidencialista (jefe de Gabinete, regulación de los DNU), la inclusión de los derechos humanos
de tercera y cuarta generación (derechos del consumidor, ambientales y a la información), la
validez de los tratados internacionales por sobre las leyes nacionales, la acción de amparo, la
acción colectiva, los delitos contra la Constitución.

Sancionada la Declaración de Necesidad de Reforma Constituciona,l conforme a las pautas


de la constitución vigente, el 10 de abril de 1994 se realizaron las elecciones de constituyentes.

El peronismo obtuvo cerca del 38% de los votos y 134 convencionales, frente al 20% y 71
convencionales del radicalismo, mostrando fuga de votos de ambos partidos, aunque más
acentuada en el caso del segundo. Aparecieron como considerables fuerzas nuevas, el centro-
izquierdista Frente Grande con 31 convencionales, y el derechista MODIN, con 21 convencionales.
En total estuvieron presentes 19 partidos políticos, representantes de todo el arco político que
sancionaron una amplia reforma constitucional el 22 de agosto de 1994.

En 1995, haciendo uso de la cláusula constitucional que permitía su reelección, Carlos


Menem resultó elegido nuevamente presidente de la Nación por un 51% de los votos.

11
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Reforma Constitucional del ´94

La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante


modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió el texto
constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otros cambios, introdujo
los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la
constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control. La
Convención Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fe (sede tradicional de las
convenciones constituyentes) y de Paraná (primera capital de la Confederación).

La causa inmediata de la Reforma de 1994 es el “Pacto de Olivos”, acordado entre el


entonces presidente de la Nación Carlos Saúl Menem y el ex presidente y líder de la oposición Raúl
Ricardo Alfonsín.

Entre las principales modificaciones hechas a la Constitución por la reforma del ’94 podemos
nombrar:

 Re-elección presidencial, acortándose el mandato de seis a cuatro años y estableciendo la


 elección directa de Presidente y Vicepresidente, con sistema de ballotage.
  Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires
  Creación de un Consejo de la Magistratura
  Elección directa de los senadores
  Un senador por la minoría, de tres senadores por distrito,
 Extensión del período de sesiones ordinarias del Congreso (de 4 a 8 meses)

 Mecanismos para atenuar el sistema presidencialista (Jefe de Gabinete, regulación de los
DNU)

 Inclusión de los derechos humanos de tercera y cuarta generación (derechos del
 consumidor, ambientales y a la información)
  La validez de los tratados internacionales por sobre las leyes nacionales
 La acción de amparo, la acción colectiva, los delitos contra la Constitución.

El 22 de agosto de 1994 se aprobó definitivamente la reforma constitucional en la


localidad de Olivos, en la provincia de Buenos Aires.

El gobierno de la Alianza y la crisis del modelo neoliberal (1999-2001)

La “Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación”, más conocida simplemente como la


Alianza fue una alianza política entre la Unión Cívica Radical y el FREPASO, conformada en 1997 en
la Argentina, que ganó las elecciones presidenciales de 1999 y se disolvió de hecho después de la
renuncia del presidente Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001. La victoria de la Alianza se

12
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

debió, en parte, al fuerte rechazo público hacia la corrupción así como al deterioro de la situación
socio-laboral del país.

Argentina estaba sufriendo el impacto de las crisis económicas asiática y brasileña, y se


encontraba en medio de una profunda recesión que había comenzado a fines de 1998. El
presidente de la Rúa tomó inicialmente severas medidas de ajuste con el propósito de mejorar la
recaudación pública, que resultaron sin embargo insuficientes para resolver el deterioro de las
finanzas públicas y agravaron la capacidad productiva de la industria nacional. Por otra parte la
Alianza se había comprometido en la campaña electoral a mantener el tipo de cambio anclado en
paridad con el dólar estadounidense (Ley de Convertibilidad).

Ante el agravamiento de la situación económica el gobierno de de la Rúa pidió ayuda


complementaria al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los bancos privados para reducir la
presión de la deuda externa. En diciembre de 2000 se negociaron cerca de 40.000 millones de
dólares y el gobierno anunció la inversión de 20.000 millones de dólares para programas de obras
públicas para reavivar la economía. Sin embargo, la recesión y la fuga de capitales continuaron a
ritmo acelerado, con el agravante adicional del descontento provocado por las medidas de ajuste,
que formaban parte de las condiciones impuestas por el FMI a cambio de su ayuda.

A finales de 2001, el desempleo había superado la barrera del 20%. Tras el alejamiento de
José Luis Machinea del Ministerio de Economía, se nombró para el mismo al hasta entonces
Ministro de Defensa, Ricardo López Murphy; pero sus proyectos para sanear la economía
realizando un enorme ajuste del gasto público, retirando fondos de muchas áreas, chocó con una
muy fuerte oposición popular. Debido a esto, se ve obligado a retirarse luego de apenas 15 días en
el ministerio de Economía, y el gobierno de la Alianza recurre a nombrar Ministro de Economía a
Domingo Cavallo, que ya había ocupado el cargo durante varios años de gobierno de Carlos
Menem. En noviembre, el gobierno inició una reestructuración de los compromisos de la deuda
externa, lo que en la práctica significaba la cesación de pagos (default). El agravamiento de la
situación económica provocó desconfianza pública en el sistema financiero, por lo que se
produjeron fuertes retiros de depósitos bancarios. Para frenarlos, se impusieron restricciones que
implicaban el congelamiento de los fondos depositados en los bancos, medida conocida como el
"Corralito", altamente impopular. El FMI, en tanto, endureció su posición exigiendo un recorte del
10% en el presupuesto público antes de producir cualquier nuevo desembolso de fondos.

Por otra parte, casi desde el inicio, el gobierno de la Alianza se vio afectado por fuertes
luchas entre los sectores internos de la UCR y el FREPASO, en especial de los sectores más
conservadores que sostenían al presidente De La Rúa, en oposición a los sectores de centro-
izquierda del alfonsinismo y el FREPASO. Las luchas internas desembocarían en el año 2000, en un
gran escándalo, por una denuncia de sobornos en el Senado de la Nación con el fin de sancionar
una ley laboral muy resistida por los trabajadores, atribuido al Poder Ejecutivo Nacional, y la
subsiguiente renuncia del Vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez.

13
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

A comienzos del año 2001 comienza una gran fuga de capitales que se extendería durante
todo el año, financiada en gran medida por los créditos extraordinarios concedidos a la Argentina
por el Fondo Monetario Internacional. A fines de noviembre de 2001, el gobierno estableció la
prohibición de retirar fondos del sistema bancario, autorizando solo transferencias interbancarias.
La medida afectó fuertemente a la clase media y a los sectores de la economía informal, que
alcanzaba el 50% de total del mercado de trabajo. Inmediatamente se sucedió una ola de
protestas; cacerolazos, saqueos, huelgas, y manifestaciones populares en todo el país. El 19 de
diciembre de 2001 de la Rúa decretó el estado de sitio y ordenó una grave represión, que provocó
27 muertos, los días 19 y 20 de diciembre. La rebelión popular se agravó y De La Rúa debió
renunciar, habiendo completado apenas la mitad de su mandato. La consigna principal de la
rebelión popular de diciembre de 2001 (conocida como Argentinazo) había sido: "¡que se vayan
todos!".

La caída de De la Rúa produjo de hecho la disolución de la Alianza.

3. Dimensión económico-social y cultural

El movimiento por los Derechos Humanos

Los grupos de Derechos Humanos comenzaron a actuar durante la dictadura (PRN). La


mayoría de estos organismos se formaron como consecuencia de la magnitud de la represión.

“Aparición con vida de los detenidos desaparecidos”, fue la consigna de la primera marcha
de las Madres de Plaza de Mayo en 1981. A este slogan, se le sumaron otros en la Segunda Marcha
de la Resistencia en 1982: “Restitución de los niños a sus legítimas familias”, y “Libertad a los
presos políticos”. En 1983 se opusieron a la política militar con la consigna de “Contra la ley de
amnistía y por la aparición con vida de los detenidos desaparecidos”. En1984 cuando se empezaba
a transitar la democracia, se iban conociendo las atrocidades cometidas por el golpe y la aparición
con vida parecía una utopía, la consigna cambio a “Juicio y castigo a los culpables”.

Dichas frases, a pesar que fueron proclamadas por Madres de Plaza de Mayo, representan los
objetivos de todos los grupos. Los métodos utilizados fueron variando con el tiempo. Durante la
dictadura se inclinaron por las denuncias y búsquedas individuales. Durante la transición a la
democracia estos grupos centraron la atención no solo en la “memoria”, sino también en el
“castigo”. Otras estrategias fueron las marchas multitudinarias, los escraches públicos, etc.

Los objetivos de las organizaciones de derechos humanos, giraron en torno a dos ejes
fundamentales:

 La Justicia (el castigo a los culpables, la reivindicación de los derechos humanos).



 La Memoria (el “Nunca Más”, el no retroceso en el estado de derecho).

14
FRANJA MORADA-LA FUERZA DE LAS/OS ESTUDIANTES.-

Pérdida del poder político de los sindicatos.

Los años noventa pueden hoy recordarse como aquellos que trajeron consigo profundos
cambios estructurales, más allá de las movilizaciones que desarrollaron diferentes sectores de la
sociedad argentina para impedir la implementación de un modelo económico neoliberal, en la
actualidad no cabe duda de que las luchas iniciadas por aquellos años no han logrado evitar la
modificación de la relación de fuerzas existentes, resquebrajando el poder político que tenían los
sindicatos al inclinar la balanza en favor de organizaciones empresariales; si bien persiste cierto
poder corporativo en estas fuerzas, que estaba atravesando una especie de etapa de “rearmado”,
ya que luego veremos cómo sigue jugando como un fuerte actor político, mucho más claramente.
Aunque claro, ello no es obstáculo para que, cada vez más, se fortalezcan las corporaciones
empresariales también.

En este sentido el año 1991 puede ser considerado como un punto de inflexión, puesto
que a partir de ese año se inicia el proceso de privatización de las empresas públicas, elementos
que contribuyeron a restringir la capacidad de acción de las organizaciones sindicales. El
desempleo contribuyó al empeoramiento de las condiciones laborales.

15

Potrebbero piacerti anche