Sei sulla pagina 1di 10

Politécnico Grancolombiano

Psicometría
Daniela Aguilar / Valentina Molina / Daniela Suarez
Jueves 19 de Abril del 2018
Segunda entrega

CONSECUENCIAS COGNITIVAS FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Introducción
La marihuana es una sustancia psicoactiva ampliamente usada en la sociedad, la más consumida por
parte de jóvenes y adultos. El uso de esta sustancia ha sido asociada consistentemente con diversos
problemas de salud, muchos de los cuales tienen en común una alteración en las manifestaciones
cognitivas de la conducta. Se han realizado diversos estudios acerca de dicho consumo por sus
propiedades medicinales, y se encuentran opiniones divididas sobre si debería verse como cualquier
otra droga ilícita, o si más bien debería ser legal y tomar provecho de sus beneficios.
Lo cierto es que muchas personas la consumen cada vez más y algunos lo han convertido en un estilo
de vida, cuando se habla del consumo por lo general se relaciona con jóvenes universitarios por la
edad y la etapa por la que están atravesando. Se conoce que gran parte de jóvenes aprueban el uso
moderado de la marihuana y que la mayoría de padres de familia están en contra de dicho consumo
debido a las consecuencias que conlleva.
Debido a lo anterior, sería interesante indagar con un grupo de muestra de estudiantes
universitarios qué tan frecuente es el uso de esta sustancia psicoactiva.

Pregunta Problema
¿Qué tanto afecta el consumo de marihuana en la memoria y la atención de los estudiantes del
Politécnico Grancolombiano?
OBJETIVOS

Objetivo general
● Determinar las consecuencias que genera el consumo de marihuana en la memoria y la
atención de los estudiantes de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Objetivos específicos
● Identificar si la marihuana afecta la memoria y la atención en los estudiantes, por medio de
un análisis comparativo de 5 estudiantes consumidores y 5 estudiantes no consumidores.
● Determinar los motivos que refieren los estudiantes como justificación para el consumo de
Marihuana.
● Consecuencias a largo plazo a nivel cognitivo frente al consumo de marihuana.

Marco teórico
Es la droga ilegal con más altos índices de consumo en el mundo con un ritmo de crecimiento
sostenido, a lo que se suma una disminución alarmante en la edad de inicio. Quizás sea esto último lo
más preocupante desde la perspectiva de la salud pública si se considera que un inicio anterior a los 16
años acarrea consecuencias más negativas que un inicio más tardío. (Pistis, 2004)

La memoria es engranaje de los procesos cognitivos, y maneja una eficiencia en la plasticidad


neuronal con respecto a la actividad eléctrica, de neurotransmisores, de segundos mensajeros, y en
algunas modificaciones de proteínas sinápticas, que son los recorridos que hace en las neuronas
durante una acción ejecutada por el cerebro, claro está cuando no tiene interferencia por sustancias
psicoactiva.
Durante este proceso existen tres fases fundamentales para desarrollar una actividad cognitiva normal
y saludable que son:
1. La capacidad de recuperar la información a través de eventos neuroquímicos que se suceden
en neurocircuitos, lo que se traduce en la experiencia de “recordar” el evento fijado.
2. El proceso por el cual el cerebro capta un evento a través de las vías sensoriales.
3. La creación de nuevos neurocircuitos a partir del evento previamente captado.
(Torres G & Fiestas F, 2012)

Para consumidores crónicos frecuentes, siete o más veces a la semana, ha sido demostrado según
estudios donde se observan deficiencias en pruebas de habilidades matemáticas y de expresión verbal,
utilizando pruebas más específicas como el test de Buschke, que mide aprendizaje y recuerdo, se
encuentran fallas importantes en las fases de recuerdo y de la memoria. Sin embargo, en
consumidores menos frecuentes no fue demostrada la asociación entre el consumo de la sustancia y
deficiencias en memoria, y los sujetos mostraron únicamente confusión acerca de algunos conceptos.
Respecto al efecto de la marihuana en la atención, los estudios muestran que ésta causa una alteración
de la atención transitoria que es evidente a los siete días de haber consumido, pero que desaparece a
los 28 días, Por ejemplo, Jager realizó estudios para ver el efecto de la marihuana en tareas de
memoria asociativa y atención, el estudio comparó el desempeño durante la realización de tareas de
atención y memoria asociativa, al solicitar a los individuos consumidor y no-consumidor que conecten
dos figuras. No se encontraron diferencias significativas, lo cual sería consistente con la hipótesis
de que la marihuana no altera la atención. Sin embargo, aún no está claro que el consumo de
marihuana afecte la atención específicamente, al estar relacionada con otros procesos neurocognitivos,
la atención podría verse afectada como un efecto secundario de fallas en la memoria.
(Jager, 2001)

La toma de decisiones se define como un proceso mental, de orden cognitivo alto, en el que se debe
seleccionar una acción favorable entre diferentes escenarios. Este proceso es de gran importancia en la
cognición, ya que las fallas en este sistema podrían llevar a comportamientos impulsivos o desórdenes
de atención. Se ha descrito que el uso crónico de marihuana incrementa la probabilidad de optar por
los comportamientos asociados a mayor riesgo.
(Torres G & Fiestas F, 2012)

La marihuana, también conocida como "mota", "hierba", "pasto", "porro", es una mezcla de color
verde, café o gris de hojas trituradas, tallos, semillas y flores secas del cáñamo, la planta Cannabis
sativa. La gente fuma marihuana en cigarrillos hechos a mano ("bareto" o "joint"); muchos usan pipas,
pipas de agua (también conocidas como "bongs") o cigarros de marihuana llamados "caños"
(usualmente hechos con cigarros vacíos que se rellenan en parte o totalmente con marihuana)
(Timberlake, 2009).
Una de las sustancias más polémicas es la marihuana, debido que, no se ha estudiado como otra
sustancia farmacológica sino que se le ha mitificado, hay posturas encontradas e investigaciones con
resultados contradictorios, se hablaba en contra y a favor y es considerada como la droga que va a
perder a la juventud puesto que se le considera como cualquier otra sustancia psicoactiva, peligrosa.
Los primeros estudios de la marihuana fueron hechos por los sabios que en 1798 acompañaban a
Napoleón Bonaparte en Egipto (Silvestre de Sacy, Rouyer y Desgenettes). Ellos se entregaron sobre el
terreno, a fructuosas observaciones, y se llevaron muestras que Lamarck analizó en París a finales del
siglo XVIII. En 1839, el Dr. O’ Shaughnessy, profesor británico que enseñaba en Calcuta, India,
publicó el primer artículo sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares de
la marihuana. En los sesenta años siguientes se editaron más de cien estudios científicos sobre esta
planta y sus propiedades (Molina, 2008, p.102).
Desde finales de la década del 40 del siglo pasado, la OMS concluyó que el uso de la marihuana era
peligroso para la salud física, mental y social. A pesar de ello nos encontramos ante un fuerte
fenómeno de tolerancia social e incluso presiones políticas para su legalización. Restrepo & Castaño
(2015) afirma:
“Autores como Nahas (1976) señalaba que su uso intenso y prolongado (100 a 300 mg/día durante
más de seis meses) producía en los adultos deterioro mental y físico y en los adolescentes impedía la
adecuada maduración de la personalidad” (p, 132).

Debido a que la forma más frecuente· de utilizar la marihuana en nuestro medio social es a través del
“porro”, solo o mezclado con tabaco, los efectos sobre el sistema respiratorio son muy interesantes.
Canet & Vicente (1981) afirma:
“Un autor que ha presentado interesantes trabajos sobre los efectos del cannabis es el señor
Mendelson, afirmando que en los fumadores cró​nicos no hay ningún tipo de anomalía física mediante
exámenes realizados; sin embargo, en los estudios de la función pulmonar se observó una reducción
significativa en la capacidad vital de base en seis individuos durante el período de control anterior al
consumo de la droga” (p. 91).
Según algunos autores como Miles (1974), el uso en proporciones excesivas puede causar cambios de
comportamiento permanente en algunos sujetos consistente en apatía, falta de preocupación por el
futuro, pérdida de motivación, retraimiento, falta de rendimiento y deterioro del juicio (síndrome
amotivacional). Hay varios estudios al respecto: en uno de ellos se compararon grupos de
consumidores de LSO, y mescalina con grupos que consumían marihuana y grupos de no
consumidores, no encontrando déficits neuropsicológicos en los consumidores de cannabis; otros
estudios llegan a similares conclusiones (Canet & Vicente, 1981, p, 98).
La marihuana es una sustancia adictiva que al ser consumida induce pérdida del control interno y
deterioro cognitivo, principalmente en aprendizaje, atención y memoria. Los consumidores severos
tienen alteración en el sistema ejecutivo, especialmente déficits atencionales y de memoria, lo que
provoca un decremento en la flexibilidad mental, aumento en la perseveración, así como reducción de
habilidades para el aprendizaje. (Velez, Borja, & Ostrosky, 2010).
El uso crónico de marihuana (más de 20 años) está asociado con una disminución de funciones
neuropsicológicas como el funcionamiento ejecutivo, coeficiente verbal, aprendizaje y memoria,
atención, toma de decisiones y control de impulsos. Estos déficits son todavía más evidentes cuando el
uso persistente de marihuana inicia en la adolescencia temprana (Dougherty & Meier, 2012). Citado
de: (Buitrago, 2017, p, 5).
Dado a que la marihuana perjudica la memoria a corto plazo, el juicio y distorsiona las percepciones,
su uso puede perjudicar el rendimiento académico o laboral y hacer que sea peligroso conducir un
automóvil. El consumo de marihuana también afecta sistemas cerebrales que se continúan
desarrollando hasta aproximadamente los 25 años de edad, por lo que el consumo regular durante la
adolescencia puede tener un efecto negativo y prolongado en el desarrollo cognitivo. En consecuencia,
las personas que consumen marihuana regularmente se exponen a sufrir una mayor desventaja
competitiva y una merma en su bienestar en general. Al mismo tiempo, opuesto a lo que se piensa
generalmente, la marihuana puede ser adictiva, y su uso durante la adolescencia puede aumentar la
posibilidad de usar otras drogas o volverse adicto a ellas. (Volkow, 2015)

METODOLOGÍA

Población:​ Se elegirán de manera aleatoria diez (10) estudiantes de la universidad Politécnico


Grancolombiano, entre las edades de dieciocho (18) a veintisiete (27) años, sin hacer énfasis en
carrera ni semestre, entre hombres y mujeres. Los cuales 5 serán consumidores y los otros 5 no
consumidores.
Diseño de investigación: ​La investigación es de tipo descriptiva ya que se observa y se describe el
comportamiento de los sujetos sin influir sobre ellos de ninguna manera.
Instrumento:​ Se tendrá en cuenta la prueba ​Psicotécnico: Test de atención y percepción y
memoria. Este tipo de tests, miden capacidades tales como la ​rapidez​ al hacer una tarea de
forma precisa y la ​resistencia al desgaste​, ya que nos obliga a realizar tareas rutinarias pero
que requieren de un gran nivel de atención y concentración con la dificultad añadida de la
limitación temporal
Procedimiento: ​El test es de forma virtual, por lo tanto se realizó en un salón del bloque C
ya que se necesitaban computadores,​ ​se le solicitó la colaboración a estudiantes de forma
voluntaria para participar, al haber aceptado, se les ingresó al aula y se les asignó un
computador, explicándoles que tendrían que comprobar si las listas de letras que aparecen a la
derecha e izquierda en cada fila son iguales o distintas, pulsando el botón de la parte central
hasta que marque la igualdad o desigualdad según corresponda.
Ejemplo:
zdwynoygytz zdwynoygytz
=
unpnmb​o​tqxb
unpnmb​e​tqxb ≠

En el primer caso ambas cadenas de caracteres son idénticas, ​en el segundo caso, las letras
son distintas El tiempo que disponían para finalizarlo era de ​dos minutos y tres segundos
(2:03). ​Cada vez que se cargaba la página se genera un enunciado distinto. Era importante
estar relajados y concentrados mientras que se realizaba la prueba.

Resultados:
NO CONSUMIDORES
Participante N° 1
Aciertos: 5
Fallos: 1
No contestadas: 19
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la ​fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 5 aciertos de 6 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 83%
El porcentaje de respuestas determina la ​rapidez de respuesta
Has respondido un total de 6 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
24%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una ​puntuación global​ del test
Tu puntuación global es del 20%

Participante N° 2
Aciertos: 14
Fallos: 2
No contestadas: 9
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 14 aciertos de 16 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 88%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 16 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
64%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 56%

Participante N° 3
Aciertos: 16
Fallos: 1
No contestadas: 8
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 16 aciertos de 17 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 94%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 17 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
68%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 64%

Participante N° 4
Aciertos: 23
Fallos: 2
No contestadas: 0
Tiempo empleado: 1:58
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 23 aciertos de 25 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 92%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 25 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del 100%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 92%

Participante N°5
Aciertos: 17
Fallos: 3
No contestadas: 5
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 17 aciertos de 20 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 85%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 20 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
80%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 68%

CONSUMIDORES

Participante N° 1

Aciertos: 15
Fallos: 0
No contestadas: 10
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 15 aciertos de 15 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 100%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 15 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
60%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 60%

Participante N° 2

Aciertos: 19
Fallos: 6
No contestadas: 0
Tiempo empleado: 0:59
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 19 aciertos de 25 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 76%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 19 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
100%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 76%

Participante N° 3

Aciertos: 14
Fallos: 5
No contestadas: 6
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 14 aciertos de 19 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 74%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 19 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
76%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 56%

Participante N° 4

Aciertos: 20
Fallos: 4
No contestadas: 1
Tiempo empleado: 1:54
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 20 aciertos de 24 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 83%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 24 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
96%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 80%
Participante N° 5

Aciertos: 17
Fallos: 3
No contestadas: 2
Tiempo empleado: 2:03
El porcentaje de aciertos determina la fiabilidad en las respuestas
Has tenido un total de 17 aciertos de 25 preguntas respondidas. Tu fiabilidad es del 85%
El porcentaje de respuestas determina la rapidez de respuesta
Has respondido un total de 17 enunciados de 25 propuestos. Tu velocidad de respuesta es del
80%
El resultado final combina ambas valoraciones para ofrecer una puntuación global del test
Tu puntuación global es del 68%

Referencias

1. Buitrago Herrera, C. A. (2017). Efectos del consumo de marihuana sobre la atención y


memoria en la adolescencia: Artículo de revisión. Recuperado de
http://200.21.104.25/culturaydroga/downloads/culturaydroga13(15)_7.pdf
2. Canet, S., & Vicente, J. (1981). La cannabis. ​Revista de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría.​, ​1​(1), 089-109. Recuperado de
http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/viewFile/14603/14482
3. Dougherty, D. M., Mathias, C. W., Dawes, M. A., Furr, R. M., Charles, N. E., Liguori, A., …
Acheson, A. (2013). Impulsivity, attention, memory, and decision-making among adolescent
marijuana users. Psychopharmacology, 226(2), 307–319. Recuperado de
http://200.21.104.25/culturaydroga/downloads/culturaydroga13(15)_7.pdf
4. Molina, M. (2008). El cannabis en la historia: pasado y presente. ​Cult drog,​ ​13(​ 15), 107.
5. Mena, I., Dörr, A., Viani, S., Neubauer, S., Gorostegui, M. E., Dörr, M. P., & Ulloa, D.
(2013). Efectos del consumo de marihuana en escolares sobre funciones cerebrales
demostrados mediante pruebas neuropsicológicas e imágenes de neuro-SPECT. Salud
mental, 36(5), 367-374.
6. Pistis M et al. Adolescent exposure to cannabinoids induces long–lasting changes in the
response to drugs of abuse of rat midbrain dopamine neurons. Biol Psychiatry 2004; 15;56.
Recuperado de
http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0185-33252009000400002&script=sci_arttext
7. Restrepo Escobar, S. M., & Castaño Perez, G. A. (2015). EL SÍNDROME
AMOTIVACIONAL EN CONSUMIDORES. ​Encuentro Nacional de investigaciones
memorias ​, 130-139. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Lopez_Medina/publication/283091696_XVIII_En
cuentro_Nacional_de_Investigacion_Funlam_2015/links/562aa9d108ae518e347f7702/XVIII-
Encuentro-Nacional-de-Investigacion-Funlam-2015.pdf#page=130
8. Timberlake DS. A comparison of drug use and dependence between blunt smokers and other
cannabis users. Subst Use Misuse. 2009;44(3):401-415. Recuperado de
http://www.politopedia.cl/wp-content/uploads/2016/06/La-marihuana.-National-Institute-on-
Drug-Abuse.-Septiempre.-2015.pdf
9. Tellez Guevara, C. N. (2017). Regulación y perspectivas en América Latina sobre el uso del
cannabis con fines medicinales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia.
Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de.
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14880/1/Art%C3%ADculo%20de%20grad
o%20CNTG%20con%20licencia.pdf
10. Torres, G., & Fiestas, F. (2012). Efectos de la marihuana en la cognición: una revisión desde
la perspectiva neurobiológica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,
29(1), 127-134.
11. Velez Garcia, A. E., Borja Jimenez, K. C., & Ostrosky-Solis, F. (2010). Marijuana
Consumption Effects on Decision Making. Revista Mexicana de Psicologia, 27(2), 309–315.
Recuperado de
http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/4545/1/DDEPCEPNA69.pdf
12. Volkow, N. D. (2015). MARIHUANA. ​Serie de Reportes de Investigación: Instituto Nacional
sobre el Abuso de Drogas, Institutos Nacionales de la Salud: Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los Estados Unidos​.

Potrebbero piacerti anche