Sei sulla pagina 1di 12

El plagio en los trabajos escolares1

Resumen

Tomando como punto de partida la hipótesis de que el plagio impide el desarrollo real
y efectivo de habilidades intelectuales relacionadas con la lectoescritura, se pretende
demostrar que éste perjudica no solo a los autores del documento original sino a quienes lo
practican. Para lograrlo, se compararán algunas desventajas con las habilidades del
pensamiento crítico que se pueden desarrollar mediante la práctica personal de la escritura.
Se acudió información disponible en diversas publicaciones electrónicas tales como
La Jornada, Proceso así como el portal educativo Eduteka, entre otras, tomando en cuenta
su vigencia y pertinencia.
Tomando en cuenta dicha información se puede concluir que el plagio no sólo no es
deseable desde el punto de vista académico o legal sino que y se invita a dejar de “copiar y
pegar” para atreverse a escribir para lograr el desarrollo efectivo de las habilidades y sub-
habilidades del pensamiento crítico.

Introducción

“Copy-paste”, es una expresión bastante difundida, al menos en México, entre


muchos estudiantes desde educación básica hasta nivel superior, y no es para menos: copiar
y pegar un enunciado, varios párrafos o –de plano- un texto completo para cumplir con alguna
tarea escolar parece una solución simple en comparación con el esfuerzo que representa
redactar un texto original, propio. Sin embargo, esta práctica se ha extendido de tal manera
que el plagio no se practica únicamente en México ni entre estudiantes de educación básica,
media o superior. En 2011, el ministro de Defensa de Alemania Karl-Theodor zu Guttenberg
fue acusado por cometer plagio en su tesis doctoral, por lo cual la Universidad de Bayreuth
posiblemente le retiraría su título lo que a la postre sucedió (Deutsche Associated Press):

1
Una versión previa de este trabajo fue redactada originalmente para estudiantes del curso “Fundamentos de
Investigación” durante mi experiencia como facilitador en Educación Superior A Distancia (ESAD) de la
Secretaría de Educación Pública, entre enero y abril de 2010.

1
2011); en febrero de 2013 la Facultad de Filosofía de la Universidad de Düsseldorf anunció
públicamente que la Ministra de Educación e Investigación de Alemania también cometió
plagió en su tesis doctoral, anuncio que provocó su renuncia al cargo que ocupaba como
funcionaria pública (Alcaraz: 2013).
En este documento intentaré demostrar que el plagio, además de ser una actividad
muy extendida entre estudiantes de diversos niveles no sólo en México sino en todo el
mundo, no contribuye al desarrollo auténtico del pensamiento, por lo cual incluso perjudica
a quienes lo practican. Mi objetivo consiste en contraponer dichas desventajas con cada una
de las habilidades del pensamiento crítico para demostrar que éstas solo pueden desarrollarse
mediante la práctica de la escritura. La hipótesis que servirá para el desarrollo de este trabajo
consiste en que a pesar de que el plagio o el parafraseo coinciden en la aplicación de algunas
habilidades superiores del pensamiento con la redacción explicativa, éstas no son suficientes
para el desarrollo real y efectivo de habilidades intelectuales relacionadas con la
lectoescritura.
Para lograr lo anterior, acudiré a información disponible en publicaciones
electrónicas, tales como La Jornada, Proceso así como el portal educativo Eduteka, entre
otros, pues considero que la información disponible en dichos sitios respecto al tema es
vigente y pertinente, para lo cual comenzaré por definir el plagio.

¿Qué es el plagio?

En el Diccionario esencial de la lengua española se indica que plagiar consiste en


“… copiar en lo sustancia obras ajenas, dándolas como propias” (Real Academia Española:
2006).
Por su parte, en el sitio web de Wikipedia, además de la definición anterior se presenta
otra de carácter legal:

… es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de
cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece
haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se

2
comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyéndo (sic) la idea,
párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen.
Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada
dentro del marco de los derechos morales (Wikipedia: 2011).

Finalmente, en el artículo El plagio: que es y como se evita (sic), se indica que: “El
plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce
expresamente haberlo hecho” (Eduteka: 2010). Un ejemplo de lo anterior podría ser la novela
El perfume, del escritor alemán Patrick Suskind, ya que según el periódico mexicano La
Jornada en 1983 -mientras el escritor trabajaba para la editorial suiza Diógenes,
seleccionando libros-, llegó a sus manos un texto llamado “Lo fétido y lo fragante: historia
de los olores en Francia”, de Alain Corbín. De acuerdo con el periódico mexicano, Corbín
analizaba el desarrollo de los perfumes y de lo merítico en París durante los siglos XVIII y
XIX, considerando que el sentido del olfato era el más despreciado entre las costumbres
occidentales de la época, pero Suskind, en calidad de asesor editorial desaconsejó su
traducción al alemán y su publicación: sin embargo, dos años después aparecía la novela El
Perfume, firmada por este último (El País: 1987).
Regresando a la definición de plagio, en el artículo El plagio: que es y cómo se evita,
se llega a una postura que – en mi opinión-, resulta extrema pues se afirma que incluso al
resumir o parafrasear el enunciado o párrafo original de un documento y dejar que las
palabras sean parecidas a las originales puede incurrirse en el plagio.
Visto así, resulta que éste fenómeno no es único en México (aunque ello no es excusa
para hacerlo); puesto que su práctica se ha extendido debido –en parte-, a la facilidad con
que es posible “copiar y pegar” textos digitalizados. Cabe señalar que hasta el momento no
existen datos precisos sobre la cantidad de personas o documentos que incurren en esta
práctico aunque sí se puede afirmar que quienes incurren en él argumentan como causa(s) el
exceso de trabajo, la falta de conocimientos o experiencia en la investigación así como la
falta de apoyo o herramientas que faciliten la redacción de trabajos escolares.
Tomar información de libros, revistas, sitios web o algún otro texto para enriquecer
nuestras investigaciones o para redactar una tarea escolar no es malo: el problema es que si
no indicamos cuál información fue redactada previamente por otras personas y la hacemos

3
pasar por nuestra estaremos cometiendo plagio, lo que –como se dijo arriba-, podría conducir
a problemas y consecuencias no sólo en la escuela sino hasta de carácter legal.
Redactar implica crear o evocar la imagen de un objeto o acción, pero ¿Cómo
reproducir lo que uno piensa o imagina en el interior de su mente utilizando palabras? La
principal limitante al respecto es que no conocemos el significado de muchísimas palabras
del vocabulario, por lo cual confundimos o de plano no sabemos qué frases usar
adecuadamente.
Otra limitante consiste en mantenerse consciente de la intención con que se escribe,
es decir, del propósito que tenemos al redactar un texto largo. No es lo mismo garabatear un
recado para avisar que se estará fuera de casa que elaborar más de cinco hojas en donde la
gran mayoría de los párrafos debe orientarse a un mismo punto. Personalmente, yo tengo la
costumbre de releer los ensayos que escribo cada vez que termino de redactar tres o cuatro
párrafos para verificar si cada uno de ellos se relaciona con la hipótesis y los objetivos o debo
corregir y aún así en ocasiones me sorprendo encontrando errores en la versión final del
documento.
Mantenerse sentado con la mirada fija en el monitor o la página, concentrado,
tampoco es fácil: muchos de nosotros seguimos escuchando los sonidos de la calle, la oficina,
la radio, el televisor y somos sensibles a los cambios de temperatura, luz, viento así como a
nuestras propias necesidades biológicas (las páginas que ahora leen requirieron 8 horas en su
primera versión, más las dedicadas recientemente a su actualización). ¿Pero entonces, qué
hace que valga la pena no plagiar?
Hace poco leí en El origen de la obra de arte, del filósofo alemán Martin Heidegger
(1936), que uno de los criterios aplicables para identificar y valorar una obra de arte es la
creatividad, o mejor dicho, el acto creador (que en griego se llama poiesis) por parte del
artista. Esto me parece digno de mención ya que, siguiendo la idea de Heiddeger, el acto
creador es lo que permite al hombre no sólo crear sino crearse a sí mismo gracias a que puede
“mirarse a sí mismo” (reflexionar) y se descubre a sí mismo pensando, haciendo, sintiendo,
lo cual le permite sorprenderse, cuestionarse, confirmarse, enriquecerse o corregir su ruta en
el camino del autoconocimiento, mismo que es fundamental para alcanzar la plenitud y la
felicidad humanas.

4
“Copiar y pegar”

Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),


especialmente a partir del siglo XX en el campo de la informática, también comenzó el
desarrollo de herramientas para “usuarios finales”, es decir, personas que- sin necesidad de
realizar estudios específicos o especializados en dicha área-, pudieran aprovechar su
potencial. El software pasó de ser para uso exclusivo de ciertos profesionistas al dominio
cada vez más amplio de trabajadores de cualquier área de trabajo, negocios, comercio,
gobierno, el campo educativo e incluso en el hogar.
En el caso específico del software para la edición de texto, éste se ha desarrollado y
mejorado de tal modo que ofrece cada vez más facilidades para la redacción, sin embargo,
aún cuando -por ejemplo-, cuentan con correctores de ortografía y gramática, éstos son muy
limitados debido a que no cuentan con todo el vocabulario susceptible de uso por una
persona. De acuerdo con Susie Dent -lexicógrafa y experta en diccionarios-, una persona de
habla inglesa cuenta en su haber con unas 20.000 palabras activas y unas 40.000 pasivas
(British Broadcasting Corporation: 2014). En el caso del idioma español éste tiene más de
100 mil palabras (Etcétera: 2014).
Otro aspecto es la complejidad derivada de la diversidad del pensamiento humano.
En el artículo “La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?”, aparecido en la revista
¿Cómo ves?, en el cual se ofrece una entrevista con el doctor Ismael Espinosa (del
Laboratorio de Cibernética de la Facultad de Ciencias, de la UNAM), éste señala que a
diferencia de la inteligencia humana, las computadoras carecen de mecanismos intuitivos y
se basan sólo en el método automático de prueba y error por lo cual no pueden reaccionar
ante situaciones inesperadas ni generalizar acontecimientos distintos: no pueden deducir ni
realizar inferencias por sí mismas. También carecen de creatividad y son incapaces de
percibir los cambios en el entorno para ajustar sus funciones, es decir, no son sensibles a la
relación entre el medio y el sujeto por lo que no perciben esas sutiles diferencias para
interpretar adecuadamente un mensaje o traducirlo si está en otro idioma. Finalmente, señala
el investigador, la mente humana está provista de valores producto de la interrelación social
de los que también carecen tanto las máquinas como los programas que las hacen funcionar,

5
así que no pueden evolucionar o autoperfeccionarse, por lo menos hasta el momento (Gómez:
2014).
En materia de redacción el año pasado comenzó un debate: EdX, una empresa
fundada por la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
lanzó el año pasado un sistema que usa inteligencia artificial para evaluar redacciones y
respuestas discursivas, mismo que está disponible para cualquiera que desee utilizarla con
fines educativos pues se afirma que puede ayudar a mejorar el aprendizaje de los alumnos e
igualmente ayudar a los docentes a evaluar este ámbito; sin embargo, otro investigador de la
misma Universidad -Les Perelman-, llamó la atención de los interesados en el tema en
Estados Unidos al mostrar que varios textos con redacciones sin sentido engañaron softwares
del tipo y recibieron notas altas (Universia: 2014).

Parafrasear

En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define la Paráfrasis


en tres formas: 1) Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o
hacerlo más claro o inteligible; 2) Traducción en verso en la cual se imita el original, sin
verterlo con escrupulosa exactitud y; 3) Frase que, imitando en su estructura otra conocida,
se formula con palabras diferentes (RAE: 2014), siendo la última de estas definiciones la que
se utiliza en México como un recurso para dar a entender a los estudiantes que –sin alterar la
idea original del autor o el documento-, utilicen “sus propias palabras” para expresar un
concepto.
Como estrategia de aprendizaje, la paráfrasis permite aumentar el vocabulario
personal así como estimular la comprensión lectora de quien la practica. Cabe señalar que
existen diferentes tipos de paráfrasis: mecánica, en donde se presenta un texto de manera
resumida aunque casi con las mismas palabras utilizadas por el autor original (tal vez solo se
cambian algunas palabras por sus sinónimos), mientras que en la paráfrasis constructiva,
mediante la cual se amplía la idea expuesta por el autor -o en el texto-, donde además de
utilizar sinónimos se proporcionan mayores explicaciones además que se agregan ejemplos
y aclaraciones (Ruiz: 2014).

6
La paráfrasis representa una estrategia bastante útil para el aprendizaje de la redacción
así como para la comprensión lectora, ya que al utilizar sinónimos un estudiante no solo
amplía su vocabulario sino que amplía -y hasta podría comprender en mayor profundidad-,
el significado de una frase, idea o concepto. Sin embargo, si se desea promover el
pensamiento crítico (entendido como la capacidad de cuestionar a un autor, una idea o una
obra), esto no basta. La originalidad, definida como la capacidad de generar ideas propias,
también se vería obstaculizada si nos limitamos a repetir constantemente lo que ya han dicho
o pensado otros. Otra razón: aún cuando lleguemos a parafrasear, es necesario citar la obra
de donde se obtuvo la información pues aún a pesar de haber utilizado otras palabras se sigue
tratando de la misma idea del autor o la obra, por lo que sigue siendo plagio. Pero si citamos
cada fuente entonces “nuestro documento propio” no será más que un Frankenstein, cosido
con pedazos de información de aquí y allá, dejando mucho que desear acerca de nuestra
capacidad de pensar por nosotros mismos.

Habilidades del pensamiento implícitas en la redacción

El acto de reflexionar - entendido como un proceso psicológico-, ya sea para escribir


un texto académico o literario representa la oportunidad de desarrollar diversas habilidades
del pensamiento que nos ayudarán a tomar conciencia de nuestra relación con el mundo, más
allá de la posibilidad de obtener una calificación escolar. Dichas facultades son descritas por
Peter A. Faccione, Doctor en Filosofía y ex rector de Loyola University (Chicago, E.U.A.),
en el documento “Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?” (Faccione: 2013),
a saber:
El filósofo norteamericano describe el análisis como una habilidad del pensamiento
que “consiste en identificar las relaciones de inferencia reales y supuestas entre enunciados,
preguntas, conceptos, descripciones u otras formas de representación que tienen el propósito
de expresar creencia, juicio, experiencias, razones, información u opiniones”. Esta facultad
incluye la capacidad de examinar las ideas, detectar y analizar argumentos como sub
habilidades del análisis, mismas que se aplican al identificar las similitudes y diferencias
entre dos enfoques para solucionar un problema dado, identificar una suposición no
enunciada en un texto, redactar un bosquejo de las relaciones que las oraciones o los párrafos

7
tienen tanto entre sí como con el propósito principal de un pasaje o elaborar un organizador
gráfico de este documento.
La inferencia es otra capacidad cognitiva que el ahora profesor en Loyola University
define como “identificar y asegurar los elementos necesarios para sacar conclusiones
razonables; formular conjeturas e hipótesis; considerar la información pertinente y sacar las
consecuencias que se desprendan de los datos, enunciados, principios, evidencia, juicios,
creencias, opiniones, conceptos, descripciones, preguntas u otras formas de representación”.
Según el mismo autor, cuestionar la evidencia, proponer alternativas, y sacar
conclusiones, son las “sub-habilidades” incluidas al ejercer esta facultad, mismas que se
aplican en situaciones tales como identificar las posibles causas y fines de la posición
asumida por alguien en al hacer una afirmación, durante un debate o en un documento de su
autoría (carta, discurso, ensayo, tesis, etc.).
Por su parte, la evaluación es descrita por el mismo autor como: “(la) valoración de
la credibilidad de los enunciados o de otras representaciones que recuentan o describen la
percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona; y la valoración
de la fortaleza lógica de las relaciones de inferencia, reales o supuestas, entre enunciados,
descripciones, preguntas u otras formas de representación”.
El mismo Faccione nos presenta como ejemplo la facultad de juzgar la credibilidad
de un autor o de un orador mediante la comparación de las fortalezas y debilidades de
interpretaciones alternativas; la valoración acerca de la credibilidad de una fuente de
información (al determinar si dos enunciados son contradictorios), o al considerar si la
evidencia que se tiene a mano apoya la conclusión a la que se ha llegado.
Además del investigador aquí citado, varios especialistas más consideran que la
interpretación es una de las habilidades más complejas, pues involucra la capacidad de
comprender y expresar el significado tanto de experiencias, situaciones como de datos,
eventos, juicios, convenciones, creencias, reglas y procedimientos como de criterios. Su
aplicación requiere aplicar otras “sub-habilidades”: categorizar, decodificar y aclarar
significados (analizar). Esta facultad se aplica cotidianamente al leer las intenciones de una
persona en la expresión de su rostro y, en el ámbito científico, cuando se identifica y describe
un problema de investigación.

8
Otra disposición señalada como sumamente compleja es la explicación, definida una
vez más por Faccione como la capacidad de presentar los resultados del razonamiento propio
de manera reflexiva y coherente, lo cual significa ser capaz enunciar y justificar ese
razonamiento en términos de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas,
de criterio y contextuales en las que se basaron los resultados obtenidos. Las “sub-
habilidades” de la explicación son: describir métodos y resultados, justificar procedimientos,
proponer del mismo modo que defender, con razonamientos válidos, las explicaciones
propias causales y conceptuales de eventos o puntos de vista así como presentar argumentos
completos y bien razonados en el contexto de buscar la mayor comprensión posible.
La facultad referida se aplica al elaborar un cuadro que organice los hallazgos propios;
al escribir, para referencias futuras, una idea propia acerca de algún asunto importante y
complejo; cuando se enuncian los resultados de una investigación y se describen los métodos
así como los criterios utilizados para alcanzar dichos resultados; last but not least2: al diseñar
una presentación gráfica.
Para concluir esta sección, deseo señalar que Faccione habla de otra habilidad: la
autorregulación, que consiste en el “monitoreo auto consciente de las actividades cognitivas
propias, de los elementos utilizados en esas actividades del mismo modo de los resultados
obtenidos, aplicando particularmente habilidades de análisis y de evaluación a los juicios
inferenciales propios, con la idea de cuestionar, confirmar, validar, o corregir el razonamiento
o los resultados propios”, para lo cual es necesario el auto-examen y la auto-corrección.
Estas dos sub-habilidades entran en juego al examinar los puntos de vista personales
sobre un asunto controversial e identificar las posibles influencias de prejuicios o intereses
personales; al acordarse de diferenciar las opiniones y presunciones personales de las del
autor de un pasaje o texto del mismo modo que al reconsiderar su interpretación o juicio en
busca de realizar un análisis más profundo de los hechos del caso; también al revisar las
respuestas en base a los errores descubiertas en el propio trabajo (¿Se admiten los errores y
se corrigen?, ¿Se ocultan o niegan?, ¿Qué se gana al sentirse culpable o es mejor culpar a
otros?).

2
Significa “por último, pero no por eso menos importante…”

9
A manera de conclusión

Tomando en cuenta la información presentada es posible señalar que el plagio no sólo


no es deseable desde el punto de vista académico o legal: para ser capaz de pensar en forma
auténticamente crítica es necesario dejar de “copiar y pegar” para atreverse a escribir lo que
sea y la cantidad de veces que sea necesario pues las habilidades y sub-habilidades arriba
referidas no se desarrollan solas y de la noche a la mañana: como cualquier otra habilidad
humana, requiere mucha práctica, motivación, constancia y voluntad propia. Este trabajo, por
ejemplo, necesitó más de dieciséis horas de desarrollo: ocho en su primera versión más otras
para enriquecerlo, hacerlo “un poquito” más fluido y actualizarlo hasta lograr estas
conclusiones.
Un beneficio que yo, en lo particular, obtuve de este ejercicio fue que pude
profundizar en las limitaciones del plagio y la paráfrasis (¡Aprendí que existen varios tipos
de paráfrasis!, solo presenté dos, igual y en una nueva versión profundizo en las demás), así
que cualquier trabajo de investigación y redacción siempre depara la satisfacción de lograr
más aprendizajes que nos permiten seguir creciendo no solo como “intelectuales” sino como
seres humanos, ya que esta toma de conciencia acerca de lo mucho que queda por aprender
nos recuerda que siempre ignoramos algo. Sirve como estímulo para seguir investigando,
reflexionando, sorprendernos nuevamente –como niños- ante un mundo vasto, desconocido,
y mantener nuestro entusiasmo por vivir.
Escribir es un proceso de aprendizaje complejo pero rico y que nos distingue como
seres humanos (tal como caminar, bailar y amar): si queremos aprender hay que atrevernos -
a pesar del miedo, de los obstáculos, o lo que no sabemos-, exponernos al error para aprender
de éste para pensar y escribir cada vez mejor. ¿Qué tal si terminamos disfrutándolo y
descubriéndonos a nosotros mismos -gracias a ello-, como personas verdaderamente
creativas, originales, autónomas, libres?

10
Referencias:

ALCARAZ, Yetlaneci (10 de marzo de 2014). “Plagio a la alemana”, en sitio web de


revista Proceso, publicado el 15 de febrero de 2013, disponible en
http://www.proceso.com.mx/?p=333749
BRITISH BROADCASTING CORPORATION (30 de marzo de 2014). “¿Cuántas
palabras se necesitan para comunicarse?”, recuperado de
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/04/110330_palabras_ingles_lp.shtml
DEUTSCHE ASSOCIATED PRESS (28 de mayo de 2011). “Ministro alemán acusado de
haber plagiado tesis pide que le retiren su título de doctor”, en sitio web de La
Jornada, México, publicado el miércoles 23 de febrero de 2011, p 29, disponible en
línea en
http://www.jornada.unam.mx/2011/02/23/index.php?section=mundo&article=029n2
mun
Diccionario esencial de la lengua española (2006), Madrid: Real Academia Española-
ESPASA CALPE.
EDUTEKA (30 de julio de 2010). “El plagio: que es y como se evita“, disponible en
http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
EL PAÍS (28 de mayo de 2011). “Suskind, acusado de plagio por un periódico mexicano”,
en sitio web de El País, España, publicado el 31 de enero de 1987 (edición impresa,
cultura), en
http://www.elpais.com/articulo/cultura/SUSKIND/_PATRICK/Suskind/acusado/pla
gio/periodico/mexicano/elpepicul/19870103elpepicul_3/Tes
ETCÉTERA (30 de marzo de 2014). “Un hispanoahablante promedio usa 7.5% de las
palabras del idioma, los jóvenes, 3%, dice Fundeu”, disponible en
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=10776
FACCIONE, Peter (16 de agosto de 2013). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es
importante?, versión 2007 en Español recuperada de
http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php

11
GÓMEZ H., Renato (visitado el 30-marzo-2014). “La inteligencia artificial ¿Hacia dónde
nos lleva?”, disponible en http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-
inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (8 de abril de 2014). “Paráfrasis”, tomado de
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=par%E1frasis
RUIZ, Tania (8 de abril de 2014). “¿Cuál es la diferencia entre copia y paráfrasis?”, en
disponible en http://www.padresenlaescuela.com/diferencia-entre-copia-y-parafrasis
UNIVERSIA (30 de marzo de 2014). “Programa de corrección de textos genera polémica
en escuelas en Estados Unidos”, consultado en
http://noticias.universia.com.br/translate/pt-
es/atualidade/noticia/2013/04/09/1015790/programa-correco-textos-gera-polemica-
em-escolas-nos-estados-unidos.html
WIKIPEDIA (2 de julio de 2011). “Plagio”, disponible en es.wikipedia.org/wiki/Plagio

12

Potrebbero piacerti anche