Sei sulla pagina 1di 5

 Antropología filosófica.

Johannes Von U. critica los fundamentos de la biología, que según el esta es una ciencia
natural que tiene que ser desarrollada con los métodos empíricos usuales que son los de la
observación y experimentación.
Defiende el razonamiento de la autonomía de la vida; esta es una realidad última y depende
de si misma.
A partir de este punto de vista Johannes Von U. desarrolla un esquema llamado circulo
funcional; en este se plantea que la única clave para la vida animal nos la proporciona el
conocimiento acerca de su estructura (numero, cualidades, distribución de órganos,
sentidos, condiciones del sistema nervioso) ya que esta nos ofrece una imagen perfecta del
mundo interno y externo del organismo.
Cuando comenzó sus investigaciones estudiaba organismos inferiores hasta llegar a las
formas de vida orgánica, aunque se niega a hablar acerca de formas inferiores o superiores
de vida ya que esta es perfecta, es la misma tanto en círculos pequeños y mas grandes; cada
organismo se adapta y se acomoda en su ambiente.
Con respecto a la estructura anatómica, esta posee un sistema receptor y un sistema efector
que son necesarios para el organismo ya que cooperan y brindan equilibrio para que el
mismo pueda sobrevivir.
Receptor: Respuesta directa e inmediata la cual recibe los estímulos externos
Efector: Sistema encargado de ejecutar las respuestas adecuadas a los estímulos recibidos
por los receptores.

“¿Es posible emplear el esquema propuesto para una descripción y caracterización del mundo
humano? “
- Sostiene la teoría de la construcción del OBJETO DE CONOCIMIENTO por parte del
SUJETO a partir de las IMPRESIONES recibidas del MUNDO EXTERIOR.
- La CRITICA DE LA CULTURA lo lleva a definir una capacidad específicamente
humana: la FUNCION SIMBOLICA lo que ampliara con la definición aristotélica del
hombre como ANIMAL RACIONAL para considerarlo EL ANIMAL SIMBOLICO
- Elabora el estudio del HOMBRE en función de su ACTIVIDAD ESPECIFICA: LA
CREACION CULTURAL.

El hombre ha descubierto un nuevo


método para adaptarse a su ambiente.
Entre el sistema receptor y efector
hallamos el enlace intermedio: SISTEMA
SIMBOLICO.
SIMBOLO PARA CASSIER.
Este es el elemento clave de la filosofía de la cultura de Cassier. En la antropología
filosófica distingue entre lo que llama señales y los símbolos. Las señales forman parte
del mundo físico del ser. Los símbolos forman parte del mundo humando del sentido.
CARACTERISTICAS.
- Es un órgano de conocimiento
- Constituye la realidad en objeto y entonces puede ser conocida
- Es fruto de la actividad formalizadora humana
- Es particular, pero tiene al mismo tiempo una dimensión universal

DIFERENCIA ANIMAL Y HOMBRE.


La capacidad de crear símbolos es lo que nos separa del animal.
Cassier afirma que decir que el hombre es un ser racional es correcto pero insuficiente. La
racionalidad es específicamente humana. El hombre ha desarrollado actividades que son
específicamente humanas y que no son racionales. Es por esa razón que Cassier lo denomina
un animal simbólico, sin que el concepto introducido por Aristóteles perdiera fuerza.

PRINCIPALES FORMAS SIMBOLICAS.


- Formas lingüísticas: Cassier recuerda los dos tipos básicos del lenguaje: lenguaje
emocional que es la mera expresión de sentimientos. Y el lenguaje proporcional que
es el lenguaje propiamente dicho que supone la concatenación objetiva de ideas
y es un fenómeno exclusivamente humano
- Ciencia: Ofrece una visión global y ordenada de la realidad en lugar de describir
hechos dispersos y aislados. La ciencia busca la regularidad, el establecimiento de
una ley y para ello introduce un nuevo elemento configurativo, un nuevo patrón
lógico de sistematización.
- Imágenes artísticas: Es la esfera de las puras formas; no un mundo de mero sonidos,
colores o cualidades táctiles sino de siluetas, diseños, melodías y ritmos. El arte es
un tipo peculiar de lenguaje que no utiliza símbolos verbales sino símbolos
intuitivos.
- Símbolos míticos: Para Cassirer el mito es la primera expresión de la actividad
cultural del hombre. Antes de que se pueda elaborar un concepto o una palabra,
forma a las imágenes míticas o metafóricas
- Ritos religiosos

 Comunicación animal y lenguaje humano


Loos animales transmiten mensajes mediante su comportamiento por ende no comparten
caracteres y funciones del lenguaje humano ya que estos mensajes no son hablados lo cual
es una condición fundamental de la comunicación propia lingüística del hombre.
Lo podemos ejemplificar a través de la comunicación de las abejas porque estas viven en
sociedad, tienen colonias organizadas, reaccionan de manera colectiva ante imprevistos, etc.
Podemos destacar de ellas su forma de comunicación que es mediante “danzas” las cuales
indican la distancia a la que se encuentra el polen y el néctar.
Con respecto a las semejanzas se aprecia que su comunicación brinda datos (tal como la del
ser humano) pero existen diferencias considerables:
1- Las abejas para transmitir sus mensajes no cuentan con un APARATO VOCAL, lo
hacen mediante GESTOS. Su comunicación al ser VISUAL solo puede suceder en el
día, lo cual en el ser humano no es ninguna limitación.
2- El mensaje de las abejas no atrae una respuesta si no una determinada CONDUCTA,
por ende, NO CONOCEN EL DIALOGO, a diferencia del lenguaje humano que si lo
contiene. Al no tener dialogo no puede haber una comunicación relativa si no su está
dirigida a un DATO OBJETIVO, no construye un mensaje a partir de otro.
3- La comunicación de las abejas se refiere solamente a un dato que es el alimento; las
únicas variantes que comprenden son relativas a datos espaciales. En cambio, en el
lenguaje humano el símbolo no configura los datos de la experiencia ya que no hay
relación necesaria entre la referencia objetiva y la forma lingüística.
4- Su mensaje no se deja analizar, solo podemos ver en él un CONTENIDO GLOBAL. El
lenguaje humano se caracteriza precisamente por esto: cada enunciado se reduce a
elementos que se dejan combinar libremente según reglas definidas, el cual permite
un número considerable de combinaciones, de donde nace la variedad del lenguaje
humano capacitada para DECIR TODO.
En conclusión, todo este conjunto de observaciones inicia la diferencia principal entre el
lenguaje humano y el lenguaje de las abejas; el modo de comunicación empleado por las
abejas no es un lenguaje es un CODIGO DE SEÑALES ya que de ellos resultan todos los
caracteres: fijeza del contenido, invariabilidad de pensar, relación con una sola situación,
naturaleza descomponible del enunciado, su transmisión unilateral.

 El desarrollo y la maduración en la psicología evolutiva.


Se podría definir a la psicología evolutiva como la ciencia que estudia el desarrollo de la vida
psíquica humana; implica también el reconocimiento de un método psicoevolutivo aplicado
al conocimiento del ser humano. Este método sirve para no perder de vista la unidad de
sentido que dirige a lo largo de la vida del hombre y al mismo tiempo poder presentir con
elementos confiables la dirección del desarrollo.
La psicología evolutiva tiene dos grandes tareas que son: Comprender como es el sujeto
individual y anticipar hacia donde va el curso de su vida; Este criterio es igual en todos los
campos del conocimiento psicológico e implica una noción de temporalidad, de
modificación de tiempo, permite una continuidad de secuencias dentro de la UNIDAD del
SER en su EVOLUCION TOTAL.
La psicología evolutiva de la infancia se preocupa por la naturaleza y la regulación de
cambios significativos tanto del aparato psíquico como su estructura física que ocurren en
los niños a medida que crecen; en este proceso evolutivo hay una continuidad dentro de la
unidad que representa una variación de etapas.
En la psicología evolutiva hay una serie de estructuras que operan en conjunto.
Entonces, en el transcurso de este desarrollo se observan etapas que implican desniveles
permanentes
 Desarrollo: conjunto de transformaciones del hombre que señalan una dirección
definida, temporal y sistemática de sus estructuras psicofísicas.
LA COMPONEN UNA SERIE DE ELEMENTOS
 Crecimiento: aumento cuantitativo de los elementos constitutivos de la
personalidad que son el aspecto físico, elemento del esquema Gral. del desarrollo y
la progresión física-biológica.
Características: no hay un crecimiento uniforme ya que crecemos con un ritmo
variado y a tiempos diferentes; el ritmo del crecimiento es asincrónico por ende
hay una discontinuidad; se hace en base a ciertas direcciones genéticamente
establecidas que son para el ser humano dos direcciones fundamentales:
crecimiento céfalo-caudal y próximo-distal

 Maduración: desenvolvimiento de rasgos heredados, es espontaneo y provee los


elementos psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación del ambiente.

 Aprendizaje: permite que el individuo finalmente se desarrolle en la realidad de


nuestro mundo, entonces, configura el proceso de desarrollo
Este permite entonces una adecuada adaptación que implica un pasaje de reflejo
condicionado al pensamiento; se produce una maduración biológica y en cuanto a
los procesos de aprendizaje determinan nuevas modalidades de pensamiento.

 Naturaleza y cultura
En el texto se Levis intenta responder al problema de dónde terminaba la naturaleza y
dónde comenzaba la cultura, y para eso la psicología y la sociología ensayaron variadas
líneas de investigación, entre las que se pueden mencionar dos de ellas:
Estudiar al niño recién nacido, y más concretamente en sus primeras horas o aún días, ya
que se supone que en ese periodo su conducta estará determinada por factores biológicos y
no por factores culturales o sociales. Sin embargo, este supuesto es dudoso, ya que el niño
pudo haber adquirido condicionamientos culturales, y no tenemos la certeza que estos no
hayan ocurrido. Otra posibilidad es aislar al neonato durante los primeros años, pero sin
embargo, como señala Lévi-Strauss, el entorno aislado no es menos artificial que el
ambiente cultural al que se intenta sustituir.
Otra posibilidad consistió en estudiar casos reales de niños abandonados en lugares salvajes
y no habitados por otros humanos, como selvas o bosques. Sin embargo, estos casos
especiales no sirven porque se trató siempre de niños que fueron deliberadamente
abandonados a su suerte por ser deficientes mentales, con lo cual resultaba imposible
discernir si su conducta o su condición mental, una vez rescatados, se debía a su deficiencia
mental o bien al hecho de haber sido abandonados en un medio puramente natural, sin
influencia de la cultura.
En cualquiera de las dos investigaciones mencionadas, los niños aislados podrán ser
'monstruosidades' culturales, pero en ningún caso pueden ser considerados como la
expresión de un estado anterior, natural, con lo cual no son indagaciones que ayuden a
dilucidar el componente natural y el cultural de la conducta.
Ahora bien. Si no podemos estudiar niños 'salvajizados', cabría aún la posibilidad de
estudiar animales superiores donde podría haber indicios de cultura, tal como ocurre por
ejemplo con los monos antropoides. En estos casos, Lévi-Strauss nos indica que podemos
encontrar algunos elementos del "modelo cultural universal" propio del hombre. Por
ejemplo, pueden articular palabras o monosílabos, improvisar herramientas, estar en
actitud contemplativa, ser solidarios o subordinados dentro de un grupo, etc. Sin embargo,
todas estas conductas resultan muy pobres comparadas con las humanas, y además, algo
muy importante, entre estos mamíferos superiores parece no haber normas que regulen los
comportamientos grupales tal como aparecen en la sociedad humana: los monos se
comportan un día de una forma, al otro día de otra, etc. Esta ausencia de reglas, sobre todo
en lo relativo a comportamientos sexuales, es lo que para Lévi-Strauss definiría mejor la
diferencia entre el animal y el hombre, entre la naturaleza y la cultura: en ésta última existen
reglas que regulan el comportamiento instintivo, mientras que en la naturaleza no es
posible observarlas.
De las diferentes reglas del mundo humano, Lévi-Strauss centrará su atención en la ley de
la prohibición del incesto, ya que ha observado que es universal, propia de toda la especie
humana más allá de la época o la cultura, y que las excepciones son en realidad aparentes,
porque la regla se aplica de manera diferente en cada modelo cultural.
Lévi-Strauss justifica profundizar en esta ley de la prohibición del incesto, porque en
ella está la clave del problema de la distinción entre naturaleza y cultura. En efecto,
esta ley es al mismo tiempo natural y cultural: lo primero porque tiene la
universalidad de los instintos, y lo segundo porque tiene el carácter coercitivo de las
leyes sociales.

Potrebbero piacerti anche