Sei sulla pagina 1di 12

AIP - SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANA Nº 01

ÁREA: Matemática TÍTULO: RECORDAMOS CÓMO USAR EL TVP FECHA: 15 – 03 - 19 GRADO: 6° Sección: “C”

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

MATEMATICA
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las
1.1. Traduce
transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición,
cantidades a
sustracción, multiplicación y división de dos números
expresiones
naturales (obtiene como cociente un número decimal
numéricas. Codifica y decodifica números en el
1. RESUELVE exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas.
tablero de valor posicional recordando
PROBLEMAS DE Lista de cotejo.
el sistema de numeración y diversas
CANTIDAD Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
1.2. Comunica su representaciones.
comprensión (números, signos y expresiones verbales) su comprensión
sobre los de:
números y las • El valor posicional de un dígito en números de hasta seis
operaciones. cifras y decimales hasta el centésimo, así como las
unidades del sistema de numeración decimal.
SE Utiliza herramientas de software y plataformas digitales
DESENVUELVE cuando aprende diversas áreas del conocimiento de manera
EN LOS Gestiona autorregulada y consciente. Utiliza las herramientas del software
ENTORNOS información del
geoebra para ubicar diferentes
Escala de valoración.
VIRTUALES entorno virtual
números hasta la centena del millón en
GENERADOS un ábaco digital.
POR LAS TIC

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OSBERSAVABLES


Enfoque Inclusivo o de atención a la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
diversidad. capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
sesión?
Preparar tarjetas numéricas. Papelógrafos, goma, cartulinas, imágenes, fichas, portafolio, Siluetas de números,
Ábaco, regletas numéricas. Cinta masking tape,
Elaborar un Tablero de valor posicional. Tarjetas con cifras numéricas.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

INICIO 15 min

Motivación
En diferentes equipos de 4 los estudiantes juegan con tarjetas numéricas con los números 1, 10,
100, 1000… para representar un números de 4 o más cifras que el docente dicta de una tarjeta
que coloca en la pizarra.
El grupo que primero representa las tarjetas numéricas de manera simbólica con números la Anexo 1
pegan en la pizarra.

Responden: ¿Le gustó el juego? ¿Pudieron representar los números rápidamente?

Saberes Previos
¿Cómo se codifica y decodifica un número? ¿Es necesario utilizar el tablero de valor posicional?
¿Qué es el sistema de numeración decimal?

Conflicto Cognitivo
¿Existen otros sistemas de numeración?

Propósito de la sesión
En esta sesión recordaremos el sistema de numeración, utilizando el Tablero de Valor posicional

Norma de Convivencia
Respetar el turno para hablar
Compartir los materiales entregados.

DESARROLLO 60 min

Problematización
Presenta el papelote con el siguiente problema:

Los niños y a las niñas para comprender el problema responden las siguientes preguntas: ¿De
qué trata el problema?; ¿qué datos nos brinda?; ¿cuáles son las regiones que tienen mayor
cantidad de habitantes?, ¿por qué?; ¿qué nos pide el problema?
Anexo 2
Algunos estudiantes explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
A los estudiantes en equipos de cuatro o cinco integrantes se les entrega el mapa del Perú
(donde se indica la cantidad de habitantes por cada región) y demás materiales para que trabajen
en clase.

Búsqueda y ejecución de estrategias


Promueven la búsqueda de estrategias de solución a través de estas interrogantes: ¿alguna vez
resolvieron problemas parecidos?; ¿cómo los resolvieron?; ¿qué materiales del sector de
Matemática les pueden servir?; ¿será de gran utilidad el tablero de valor posicional?, ¿por qué?;
¿cómo podemos saber el número mayor de habitantes?; ¿qué debemos hacer?; ¿cómo
utilizaremos el mapa del Perú?
Comentan ¿Qué sistema de numeración conocemos?; ¿Qué otros sistemas de numeración
conocemos?; ¿Cuáles son sus diferencias?
Observan el mapa del Perú y leen los números de habitantes por cada región.
Un estudiante voluntario puede decir lo siguiente: “La región que tiene mayor población es Lima.
Esta región tiene alrededor de nueve millones cuatrocientos ochenta y cinco mil cuatrocientos
habitantes”.
Otro estudiante voluntario puede decir lo siguiente: “Otra región con gran población es Piura, que
tiene alrededor de un millón ochocientos cincuenta y cuatro mil ochocientos habitantes”.
Utilizan del ábaco y el tablero de valor posicional para que ubiquen los números y se les invita a
descubrir visualmente el orden de sus cifras.

UMi CM DM UM C D U

9 4 8 5 4 0 0

Luego menciona que también existen números de más de seis cifras y que para representarlos en
el tablero de valor posicional deberemos extender las unidades hasta el orden de los millones, tal
como se aprecia en el siguiente tablero de la pizarra: Anexo 3

Socializa sus representaciones


Recuerdan el problema planteado en la situación problemática.
Comentan ¿Cuáles son las dos regiones que tienen mayor cantidad de habitantes?
Anexo 4
Se les entrega ábacos para representar diferentes números hasta la centena del millón,
comparten con sus compañeros.

Representan los números de las dos regiones con mayor cantidad de habitantes.
Representan diferentes números con el ábaco, el tablero de valor posicional o las tarjetas Anexo 5
numéricas.

Reflexión y formalización
Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes, a partir de las siguientes
preguntas: ¿cuántas cifras tienen los números del problema?; ¿cómo se leen los números?;
¿cómo los representamos?; ¿por qué fue necesario extender las unidades hasta el orden de los
millones en el tablero de valor posicional?; ¿qué debemos tener en cuenta para realizar la Anexo 6
escritura de números de seis o más cifras?
A partir de las respuestas, se concluye y elabora junto con los estudiantes un mapa conceptúa del
tema.

Planteamiento de otros problemas


Se presenta otros problemas:
Julia, Harumi y Matías, cada uno llevó al salón 37 caramelos. Julia agrupa los caramelos en
grupos de 10. Harumi utiliza las quinarias o grupos de 5 en 5, y Matías los agrupa en cuaternas,
es decir, de 4 en 4.
Veamos cómo agrupó cada uno
Julia usa la base 10 Harumi usa la base 5 Matías usa la base 4
Dialogan sobre la resolución del problema y ejemplifican:
Sistema de numeración decimal Otros sistemas de numeración no decimal

Se dirigen al aula de innovación y con ayuda de la maestra (o) ubican diferentes números en el
tablero de valor posicional de la siguiente página https://www.geogebra.org/m/kaf9kfga.
Se les dicta una cantidad de números y los estudiantes colocarán en el ábaco presentado.
Analizan y resuelven un caso.
Comenta y comparte tu experiencia con tus compañeros y compañeras.

CIERRE 15 min

Metacognición:
Cada representante de grupo expone las conclusiones a las que llegaron luego de las
actividades.
Realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos sobre el sistema de numeración y el uso del TVP?;
¿En todos los países se escriben los números de igual forma?; ¿Qué dificultades tuvieron para
resolver?; ¿Qué actividad fue más fácil? ¿Por qué? Anexo 7
Se utiliza una lista de cotejo para evaluar la sesión.
Resuelven una ficha de aplicación.

Resuelven una evaluación escrita.

Tarea para la casa:


Ubican 9 números en el tablero de valor posicional hasta los millones en el TVP.

Isabel T. Álvarez De La Cruz. Efraín Palomino Huata V° B° Raúl Puente Casaño


Profesor(a) de Aula Docente AIP Sub Director
AIP - SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANA Nº 02
ÁREA: Comunicación TÍTULO: ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS FECHA: 20 – 03 - 19 GRADO: 6° Sección: “E”

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

COMUNICACION
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
algunas características del género discursivo, así como
3.1. Adecúa el texto a la
el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e
situación comunicativa.
informal; para ello, se adapta a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes de información
3. ESCRIBE complementaria. Planifica y escribe
DIVERSOS TIPOS Escribe textos de forma coherente y cohesionada. anécdotas siguiendo un
DE TEXTOS EN SU Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en esquema con
LENGUA MATERNA subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y coherencia y cohesión.
3.2. Organiza y desarrolla las las desarrolla para ampliar la información, sin Rúbricas.
ideas de forma coherente y digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las
cohesionada. ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
diversos términos propios de los campos del saber.
SE DESENVUELVE Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones
Escribe las anécdotas
EN LOS ENTORNOS digitales utilizando diferentes recursos digitales
Crea objetos virtuales en planificadas en un
VIRTUALES multimedia y aplicaciones de simulación interactiva de
diversos formatos entorno virtual:
GENERADOS POR la realidad cuando presenta ideas y proyectos.
Cuardernia.
LAS TIC

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OSBERSAVABLES


Disposición a valorar y proteger los bienes
Enfoque Orientación al bien común.
comunes y compartidos de un colectivo.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparar los trabajos anteriores de las anécdotas. Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
Elaborar un cuadro de planificación. fichas, portafolio.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

INICIO 15 min
Motivación
Los estudiantes dialogan sobre las actividades realizadas en la sesión anterior donde compartieron sus
anécdotas.
Colocan los trabajos de los estudiantes en un lugar visible del aula.
Conversan sobre alguna anécdota que han compartido en familia. Se pide a los niños y las niñas que lean el
papelote donde se encuentran las características de las anécdotas, para que las tengan en cuenta.
Saberes Previos
¿Qué es una anécdota? ¿Conoces las partes de la anécdota? ¿Qué tipo de texto es la anécdota? ¿Han
escrito alguna?
Responden diferentes interrogantes ¿Qué características encuentras en este tipo de texto: Anécdotas?
Propósito de la sesión
Planificarán y textualizarán sus anécdotas
Norma de Convivencia
Escuchar a todos sin interrumpirlos.
Levantar la mano al participar.

DESARROLLO 60 min

Problematización
Se pide a los estudiantes que retomen la ficha que han trabajado para la presentación oral de su anécdota.
Se propone a cada estudiante escribir su anécdota para elaborar un libro de nuestras anécdotas para la
biblioteca del aula.
En grupo clase
También se realiza una planificación de manera organizada. Para ello, puede usar la siguiente tabla:
Anexo 1
Luego de completar el cuadro, trata que los estudiantes tengan claridad sobre el tipo de texto (anécdota),
propósito y destinatario del texto.
Comparten sus respuestas colocando los papelotes en las paredes.

Textualización
Se pide a los estudiantes, que con ayuda de la ficha elaborada en la sesión anterior y con el cuadro de
planificación empiecen a elaborar la primera versión de su texto.
También se usará el cuadro con las preguntas orientadoras que se preparó para la presentación de sus
anécdotas de manera oral. Anexo 2
Se pide a los niños y las niñas que realicen dibujos relacionados con el texto que están escribiendo.
Redescubren :

Pueden dirigirse al Aula De Innovación para textualizar las anécdotas en Anexo 3


Cuadernia (Recurso online para crear libros digitales)

CIERRE 15 min

Metacognición:
Recordamos junto con los niños y las niñas las actividades realizadas paso a paso, recoge las ideas sobre
las anécdotas y recuerden algunas: planificar cómo las escribiríamos, escribirlas teniendo en cuenta algunos
elementos de la comunicación, revisar los textos y finalmente editarlos para colocarlos en el cuaderno de
vida del grupo.
Se propicia en ellos la reflexión sobre lo que han aprendido: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿Qué pasos seguimos
para la elaboración de las anécdotas?; ¿Qué podemos hacer para seguir mejorando?
Evaluamos el cumplimiento de las normas de convivencia durante el transcurso de la sesión.
Se evalúa con una rúbrica la sesión.

Tarea para la casa:


Como actividad de extensión redactan una anécdota que les haya ocurrido entre docente y estudiantes, o Anexo 3
de las vacaciones para exponerlo en la próxima clase.

Isabel T. Álvarez De La Cruz. Efraín Palomino Huata V° B° Raúl Puente Casaño


Profesor(a) de Aula Docente AIP Sub Director
AIP - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

TÍTULO: SOMOS POTECTORES DEL AGUA –


ÁREA: Personal Social. FECHA: 27 – 03 - 19 GRADO: 6° Sección: “C”
LA HORA DEL PLANETA

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
4.3. Genera acciones para Explica el uso de recursos naturales Elabora pancartas para
conservar el ambiente renovables y no renovables, y los el uso adecuado del
local y global. patrones de consumo de su agua y participa en la
comunidad, y planifica y ejecuta Hora del Planeta.
acciones orientadas a mejorar las
4. GESTIONA prácticas para la conservación del
RESPONSABLEMENTE ambiente, en su escuela y en su
Lista de cotejo.
EL ESPACIO Y EL localidad relacionadas al manejo y uso
AMBIENTE. del agua, la energía, 3R (reducir,
reusar y reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los ecosistemas
terrestres y marinos, transporte, entre
otros, teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OSBERSAVABLES


Disposición a depositar expectativas en una
Enfoque Inclusivo o de atención a la persona, creyendo sinceramente en su capacidad
diversidad. de superación y crecimiento por sobre cualquier
circunstancia.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?


Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes, fichas, portafolio.
Cinta masking tape.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

INICIO 15 min

Motivación
Cantan la siguiente canción por la Hora del Planeta:
https://www.youtube.com/watch?v=g2NfTm6Ld74
"Ahora, el Planeta"
Comentan ¿De qué trata la canción? ¿Cuál es el mensaje que nos da? ¿Cómo cuidamos el mundo?
Saberes Previos
Recuperan los saberes previos, escribiendo en diferentes tarjetas cómo ayudan a proteger nuestro planeta:

APAGANDO LAS LUCES, CUANDO PLANTANDO ÁRBOLES AHORRANDO AGUA


NO LAS NECESITAMOS.

Responden diferentes interrogantes ¿Cuál será nuestra meta para proteger el medio ambiente? ¿Cómo contribuimos al
cuidado de nuestro planeta?
Propósito de la sesión
En esta sesión van a practicar el cuidado del agua y contribuir con la Hora del Planeta.
Norma de Convivencia
Ayudar a quien lo necesite.
Respetar a todos por igual.

DESARROLLO 60 min

Problematización
Observan un afiche sobre la hora del planeta.
Responden diferentes interrogantes y dialogan con sus compañeros ¿Por qué a algunas personas les importa cuidar el
medio ambiente y a otras personas no les importa cuidar el lugar en el que viven?

Análisis de la Información
Conversan con los niños sobre la importancia de conservar el agua y el planeta, luego comentan:
¿Qué datos podemos observar? ¿cómo protegemos el agua y nuestro planeta?,
¿Cómo concientizamos a las demás personas del cuidado del planeta? Anexo 1
En parejas
Los estudiantes leen información sobre la Hora del Planeta y el cuidado del agua.
Comentan ¿Qué es la Hora del planeta?
Analizan diferentes afiches sobre el cuidado del agua y la hora del planeta:

Toma de decisiones
Elaboran un compromiso para proteger el planeta y conservar el agua:

Elaboran un cuadro en el que anotarán por día cómo conservan el agua y protegen el planeta:
Anexo 2

Elaboran pancartas que reflejen el cuidado del agua.


Participan en una marcha con sus pancartas en su colegio mostrando sus pancartas a los demás.
Aplauden el trabajo que realizaron. Anexo 3
Se comenta que realizarán la evaluación del proyecto realizado con una ficha de evaluación del proyecto.
Acuerdan mejorar las actitudes en las que tuvieron falencias para el siguiente proyecto.

CIERRE 15 min

Metacognición:
Mencionan de forma oral las conclusiones del tema.
Responden diferentes preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos sobre el cuidado del agua y la protección del
planeta? ¿Cómo aplicaremos lo aprendido en nuestra vida diaria?
Se evalúa la sesión con una Lista de cotejo.
Resuelven una ficha de aplicación.
Resuelven una evaluación escrita.

Tarea para la casa:


Elaboran un afiche para el cuidado del agua y del Planeta
Elaboran representaciones gráficas del cuidado del agua y del planeta
Resuelven una ficha lúdica en sus cuadernos

Isabel T. Álvarez De La Cruz. Efraín Palomino Huata V° B° Raúl Puente Casaño


Profesor(a) de Aula Docente AIP Sub Director
AIP - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

TÍTULO: CLASIFICACION DE LOS SERES


ÁREA: Ciencia y Ambiente. FECHA: 03 – 04 - 19 GRADO: 6° Sección: “E”
VIVOS DE ACUERDO A SUS CELULAS.

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

CIENCIA Y TECNOLOGIA
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas
1.2. Diseña en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones
1. INDAGA
estrategias para hacer que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades
MEDIANTE
indagación. que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de
MÉTODOS
convivencia asumidos.
CIENTÍFICOS PARA
Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación
CONSTRUIR SUS
1.3. Genera y registra entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Organiza
CONOCIMIENTOS.
datos o información. los datos, hace cálculos de moda, proporcionalidad directa y otros, y
los representa en diferentes organizadores. Planifica e investiga
2. EXPLICA EL sobre la clasificación de Lista de cotejo.
MUNDO FÍSICO los seres vivos.
BASÁNDOSE EN 2.1. Comprende y usa
CONOCIMIENTOS conocimientos sobre
Describe los organismos y señala que pue-den ser unicelulares o
SOBRE LOS SERES los seres vivos,
pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o es-
VIVOS, MATERIA Y materia y energía,
pecializadas.
ENERGÍA, biodiversidad, Tierra y
BIODIVERSIDAD, universo.
TIERRA Y
UNIVERSO.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OSBERSAVABLES


Reconocimiento al valor de las diversas identidades
Enfoque Intercultural. culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?


Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes, fichas, portafolio.
Cinta masking tape.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

INICIO 15 min

Motivación
Se saluda a los estudiantes amablemente.
En grupo clase realizan la siguiente actividad:
Pegan la figura de una célula y pegan carteles de cada parte.
Anexo 1
Ingresan a la https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/celula-animal-
pág:
secundaria-bachillerato/d99481f3-5af0-4297-a2e3-83f056673c5b

Saberes Previos
Leen y responden para recuperar los saberes previos:
Bruno tomó una muestra de agua estancada de un florero y un trozo de cebolla para saber cómo eran por
dentro.
¿Qué semejanzas y diferencias pudo encontrar Bruno?
¿Por qué es necesario pasar la muestra por el microscopio?
Dialogan ¿Cómo se clasifican los seres vivos de acuerdo a sus células?

Propósito de la sesión
En esta sesión van a diferenciar seres vivos de acuerdo a sus células

Norma de Convivencia
Ayudar a quien lo necesite.
No interrumpir a sus compañeros cuando participan.

DESARROLLO 60 min

Planteamiento del problema a indagar

Analizan la noticia que se les propone:


Anexo 2
Comentan y plantean el problema a indagar:
¿Qué entendemos de la noticia? ¿Cuál es la importancia de las células vegetales y animales?

Planteamiento de hipótesis

Proponen diferentes posibles soluciones al problema planteado:

Es posible que las células animales y vegetales sean importantes para el mundo físico por sus
características.

Elaboración del plan de acción


Indica que el coordinador de grupo es quien debe dar el turno para la presentación de las ideas de cada
integrante y que el secretario debe hacer las anotaciones necesarias. De esta manera, podrán elaborar las
alternativas de solución grupal.
Entrega un papelote para que organicen el plan a investigar sobre las células.
Anexo 3
Monitorea la participación de cada integrante dentro de los grupos de trabajo.
Cada grupo expone su cuadro, cuando todos los grupos terminen de exponer, resalta la importancia de
planificar los cuadros.
Comenta que sus hipótesis serán contrastadas con información proporcionada por los libros u otras fuentes
(experimentos, internet, etc.).

Recojo de datos y análisis de resultados


Observan los cambios que se van dando a medida que realizan la experiencia.
Se pregunta: ¿cómo se clasifican las células?, ¿cómo podemos ejemplificarlo?
Leen fichas de lectura de la clasificación de las células: Las células procariotas, Las células eucariotas.

Luego de analizar la información indagada, procederán a comparar las hipótesis iniciales y a las que
concluyen:

Anexo 4
HIPÓTESIS INICIALES HIPÓTESIS FINALES

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


Participan de forma para dar a conocer sus ideas sobre el tema trabajado.
Cada integrante de los equipos, escribirá en una tira de hoja bond, una idea principal del tema trabajado.
Al momento de pegar las ideas en la pizarra irán organizando las ideas de acuerdo al tema.
Anexo 5
De acuerdo a la información leída, elaboran organizadores visuales de la célula y sus organelos.

Un voluntario lee las ideas y la secuencia de las ideas que escribieron.

Evaluación y comunicación
Entrega a cada grupo un papelote para que, a partir de la comparación realizada entre sus resultados y las
hipótesis, elaboren sus conclusiones.
Deben de indicar las fuentes de donde obtuvieron los datos e información, como pruebas para sustentar sus
respuestas.
Explícales que al fundamentar sus respuestas están argumentando.
Sus conclusiones serán una respuesta a la pregunta: ¿cómo se clasifican las células?, y estará basada en la
evidencia.

CIERRE 15 min

Metacognición:
Mencionan de forma oral diferentes conclusiones sobre el tema trabajado.
Responden preguntas metacognitivas ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos la diferencia de las células
vegetales y animales? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
Resuelven una evaluación escrita. Anexo 6
Resuelven una ficha de aplicación.

Tarea para la casa:


Resuelven una ficha de apoyo en sus cuadernos.

Isabel T. Álvarez De La Cruz. Efraín Palomino Huata V° B° Raúl Puente Casaño


Profesor(a) de Aula Docente AIP Sub Director

Potrebbero piacerti anche