Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA - PROGRAMA DE POSGRADOS UPTC
SEMINARIO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

Estudiante: Rubén Darío Vásquez M.


Cód. 201613826

ANÁLISIS DE LA CANCIÓN PENSAMIENTOS DE LIBERTAD, ESCRITA POR


JÓVENES DEL CENTRO AMIGONIANO

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de Análisis Crítico del Discurso (ACD) tiene como objetivo
observar e interpretar desde un enfoque crítico una canción del género Rap escrita
por jóvenes del Centro Amigoniano de la ciudad de Tunja, en el año 2014, momento
en el que se llevó a cabo el trabajo de grado intitulado mi vida en un cuento, por
parte de estudiantes de Licenciatura en Idiomas Modernos. Esta idea surge porque
la música como forma de expresión, también, se debe entender como un texto; un
discurso que es merecedor de ser observado desde su función práctica en el medio
social y desde intención comunicativa adquiere en determinado contexto.
Entonces, en primer lugar se dirá qué es discurso y cómo se entiende es esta
ciencia. En segundo lugar, se hará una descripción sobre la definición de análisis
crítico del discurso. En tercer lugar, se hablará de contexto y qué relación tiene con
el ACD. En seguida, se presentará el corpus y, consecuentemente, las unidades de
análisis siguiendo la teoría de componentes del evento comunicativo propuesta por
el estadounidense Dell Hymes en 1972. En cuarto lugar, se hará uso de algunas
herramientas que ofrece el software Texstat. Finalmente, se escribirá algunas
conclusiones a modo de cierre del trabajo de análisis de la canción, para así quizá,
entrever elementos culturales en el discurso de estos jóvenes y poder llegar a
colegir conclusiones que posibiliten comprender realidades de otros individuos y
cómo sus discursos funcionan en la práctica social.

MARCO TEÓRICO
¿Qué es discurso?
Siguiendo a Amparo Tusón, hablar de discurso es hablar de una práctica social, de
una forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso lingüístico
contextualizado, ya sea oral o escrito. El discurso es parte de la vida social y a la
vez un instrumento que crea la vida social. (2012, pág. 1). Entonces, el discurso es
netamente un fenómeno social que se lleva a cabo por medio de la escritura o el
medio verbal, pero que para que adquiera un significado completo debe tener un
contexto que delimite el evento comunicativo.
De igual modo, para Teun Van Dijk, el discurso suele tener tres dimensiones que
corresponden a esta ciencia: discurso como forma de utilización del lenguaje, a
discursos públicos o, más en general, al lenguaje oral. Otra idea de discurso está
en lo político en donde se abordan las ideas y filosofías que los pensadores
sustentan y divulgan (comunicación de creencias). Por último, el discurso visto
desde quién utiliza el lenguaje, cómo lo utiliza, por qué y cuándo lo hace (la
interacción en lo social). (Cfr. El discurso como estructura y proceso. P. 22. 2003.
Gedisa. España). Esto denota que la noción de discurso no está limitada y que
dependiendo la necesidad y punto de vista de teóricos se debe entender el concepto
a su conveniencia.

Análisis crítico del discurso


Según Teun Van Dijk, el ACD es un tipo de investigación analítica sobre el discurso
que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y
la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los
textos y el habla en el contexto social y político. El análisis crítico del discurso, con
tan peculiar investigación, toma explícitamente partido, y espera contribuir de
manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social. (1999, pág. 23).
De otra parte, Ruth Wodak propone que el ACD es una perspectiva crítica sobre la
realización del saber: es un análisis del discurso efectuado con una <<actitud>>.
Se centra en los problemas sociales, y en especial en el papel del discurso en la
producción y en la reproducción del abuso de poder o de dominación. (2003, pág.
144).
Se puede colegir que las anteriores definiciones de Van Dijk y Wodak apuntan hacia
la misma idea, la cual es que el ACD es el estudio del discurso desde un enfoque
crítico sobre cómo éste tiende al abuso de poder sobre algunas minorías que son
dominadas por el lenguaje, y es esto lo que el análisis del discurso estudia
problemáticas sociales como la exclusión, la desigualdad, etc., y desde ahí es donde
el ACD puede entrever el por qué surgen esas nuevas formas de expresión como
la música Rap que busca discursos incluyentes que rompan con el estereotipo de
estas clases sociales. Además, es necesario abordar el estudio crítico de los
discursos de toda índole para ver cómo funciona el lenguaje en un contexto
determinado y qué consecuencias traen estos discursos en las realidades de la
sociedad, entendiendo que si todo puede ser leído; que vivimos en un mundo
semiótico, entonces en el discurso se deben analizar la mayoría posible de signos
verbales y no verbales.
Según Van Dijk estos son lso principios básicos del ACD:
1. El ACD trata sobre los problemas sociales.
2. Las relaciones de poder son discursivas.
3. El discurso constituye la sociedad y la cultura.
4. El discurso hace un trabajo ideológico.
5. El discurso es histórico.
6. El enlace entre texto y sociedad es mediato.
7. El análisis del discurso es interpretativo y explicativo.
8. El discurso es una forma de acción social.
Esto conlleva a pensar a que el discurso es un concepto con divergentes respuestas
y que tiende a necesitar de otras ciencias y disciplinas como la psicología, la
antropología, la l9ngusitica, etc., para dar explicación a cómo el discurso es el medio
de dominio del poder y abuso social. (El discurso como interacción social, 2000).

Poder y discurso
Según Van Dijk la noción de poder involucra sobre todo el concepto de control sobre
dos instancias: los actos de las personas y la mente de las personas; es decir, hablar
de poder es hablar de control. El control remite a la limitación de la libertad de acción
de otros. […]. El discurso es poder y la persuasión es el mayor controlador de actos
lingüísticos en la modernidad. Como lingüista, corno analista del discurso, observo
que el control mental se da generalmente, a través del discurso, es decir, el control
mental es discursivo. (1994, págs. 11-12).
Así se puede decir que existe un abuso de poder en la mayoría de discursos que se
generan en los medios de comunicación, el las alocuciones políticas, capitalistas,
etc., pues intentan controlar los conocimientos, estereotipos y reglas que siempre
benefician a las clases que tiene el poder. Estas clases monopolizan las mentes de
ciertos grupos sociales a partir del uso de un léxico complejo, de la entonación, de
ademanes y aseveraciones que intimidan y reprimen, pues el grupo que tiene
acceso a los discursos públicos es casi nula.

Contexto
Aunque el contexto debe entenderse como un eslabón para interpretar y decodificar
un evento comunicativo, pues sin este sería imposible explicar cómo una ideología
o poder en el discurso afecta en lo social, es evidente que los estudios anteriores
tanto gramaticales como lingüísticos del estructuralismo, generativismo y otras
corrientes que estudian el lenguaje nunca se percataron de su importancia y, por
ende, no lo definieron. Sin embargo, en la actualidad existen diversas denotaciones
sobre este término aportadas por la antropología cultural, disciplinas cognitivas y
psicológicas, la lingüística funcional, estudiosos del lenguaje como W. Labov, D.
Hymes, Teun Van Dijk, entre otros. Pero aquí se trabajará con base en los aportes
actuales dados por el holandés Van Dijk.
Según Van Dijk, la representación mental de la situación comunicativa se hace con
un modelo mental específico que llamamos modelo de contexto o simplemente
contexto. A diferencia de la situación social, el contexto no es algo externo o visible
de los participantes, sino algo que construyen los participantes como representación
mental. […] como todos los modelos mentales, el modelo de contexto no representa
todos los aspectos personales o sociales de una situación comunicativa, sino
solamente los aspectos que en un momento dado son relevantes para cada
participante. (Algunos principios de la teoría del contexto , S.f).
En palabras de este importante autor el contexto es una representación mental, que
no es estática, que varía según la relevancia e intención de los participantes en el
evento comunicativo, lo cual también indica que el modelo de contexto es subjetivo
e individual, pues éste se representa a través de lo que los agentes participantes
consideren solamente relevante. Así mismo, se propone que el contexto es
dinámico y esto se da por la situación comunicativa y social que cambia
constantemente y la forma en la que se decodifica un discurso.
Para contextualizar un discurso es importante tener en cuenta las siguientes
categorías globales y locales propuestas por Van Dijk:
 Categorías globales:
 Dominio
 Participantes globales
 Acción global

 Categorías locales
 Escenario
 Acción
 Participantes
 Cognición.
Tomado de: Revista ALED. Algunos principios de una teoría del contexto.

Se puede decir que no es el contexto el que afecta al discurso, sino el discurso es


quien afecta al contexto, pues éste se construye con base en las situaciones
sociales y la forma como los participantes elaboran e interpretan el discurso.
La música Rap
Según Perea, rhythm and poetry, es decir, ritmo y poesía es una forma de definir el
rap desde la traducción de las palabras, pero también es «Revolución Artística
Popular, Revolución Anarquía y Protesta», para quienes lo construyen
cotidianamente (1999, pag 91). Es decir, para ciertos grupos sociales el rap es una
posibilidad de libre expresión, de emancipación a través de un discurso poético y
con un ritmo particular que gira en torno a instrumentos y sonidos que aluden al
mundo de la calle y rebelde. Esto discurso influido por el rap es para la gran mayoría
de jóvenes, como el caso de la muestra, una forma de protestar, de decir sus
pensamientos de inconformismo, deseos, etc., que además de lo anterior es una
forma única de vivir y experimentar momentos difíciles de sus vidas.
El rap es uno de los movimientos musicales más influyentes en las juventudes de
barrios vulnerables por conflictos sociales, económicos y afectivos. La función de
este movimiento cultural siempre ha sido denunciar la explotación del hombre
blanco hacia el negro y otras injusticas sociales y políticas. Entonces esta forma de
hacer música se ha convertido en un discurso serio y contestatario, el cual ha sido
muy bien recibido por las clases menos favorecidas como una forma de alzar la voz
y denunciar sus problemáticas.
Además los jóvenes participantes de los talleres son amantes del Rap, que como
sabemos, es uno de los géneros musicales, cuya ideología está atravesada por
diversos aspectos, desfavorables en su mayoría, de la sociedad; y que pugna
siempre, a través de su lírica, por las clases menos favorecidas. Al hacer uso de
este recurso, tan natural para ellos, se crea ese contexto para encontrar sentido y
reestructurar varias de las situaciones que permanecían en caos en sus vidas,
aliviar el estrés, expresar emociones, proponer nuevos puntos de vista frente a
problemáticas sociales, favorecer la interacción social, estimular la memoria y el
discurso a través de la improvisación, en otras palabras, a escuchar sus voces
interiores.

CORPUS
A continuación se presenta la canción llamada “pensamientos de libertad”, y en
seguida se hace el ACD a partir de una teoría, la observación y la explicación
hermenéutica de esta forma de expresión discursiva.
PENSAMIENTOS DE LIBERTAD título

Vamos por el cambio no más porquería


¿Quién lo diría?
Que de las sombras a la luz de la vida pasaría
todo comprendería
del hurto y las drogas sucia porquería
daña la cruel mente fría tuya, ella y mía
así lo vería
que el camino sano es el mejor para avanzar
ya comprendería mi vida
construir en vez de causar heridas
Porque
sí nos necesitan
en vez de calle estar con padre y madre
no llores
nunca nadie resucita
vivencias malas oscuras
recuerdos de hambre, insultos, torturas
ya se fueron, ya partieron no están
ahora el momento de cambiar
la historia personal
de aquel mundo que no deja nada
fuera criminal
busco libertad
de mente, cuerpo y alma olvidar el mal
dejar de parchar
con aquellos que dicen ser señores
solo ficticios a la hora de actuar
en la vida en el Rap
el encierro refleja soledad
tener mucho es vanidad
y no tener nada solo humildad
digo yo
esto con amor
por la vida, el esfuerzo y el sudor
de parces en la ciudad por trabajar, estudiar
en vez de fumar, robar, mal actuar
escondiendo el niño que desea saltar y jugar

voy al paso derecho hago el esfuerzo


en este duro proceso yo mismo mi refuerzo coro
mi verso sin reverso

libre, libre, libre por la vida


huele a encierro
extraño los pasos en la lleca pana
en letras libre, libre busco libertad
olvidar el mal lo bueno recordar busco cambio de mente y libertad.
246 palabras.
METODOLOGÍA
Se ha tomado la muestra del discurso en medio escrito de un grupo de jóvenes que
estaban recluidos en el Centro Amigoniano de la ciudad de Tunja. En primera
instanciase se analizó el discurso a partir del método SPEAKING propuesto por Dell
Hymes. En segunda instancia se hizo un trabajo de corte hermenéutico con la
canción para ver de qué ideología aparece, el léxico está compuesta, qué figuras
literarias aparecen y determinar la temática. En seguida se hizo uso del programa
Textstat y se determinó la frecuencia y número de palabras del texto y la
concordancia.

Unidades de análisis
Desde lo expuesto, se parte de la noción que existen algunos elementos que
intervienen en los acontecimientos comunicativos que han sido propuestos por Dell
Hymes, conocido como el modelo de SPEAKING.
Componentes del evento comunicativo (Hymes, 1972)
Situation: situación
Participants: participantes
Ends: finalidades
Acts and sequences: secuencias de actos
Key: clave
Instrumentalities: instrumentos
Norms: normas
Genre: género

Tomado de: (Tusón, 2012, pág. 4)

Aplicación del modelo de Dell Hymes


 Situación: respecto a la localización espacial el discurso se construyó en el
Centro Juvenil Amigoniano o más conocido como la cárcel de menores de la
ciudad de Tunja, y en temporal el texto se llevó a cabo en el año 2014, pero es
un discurso se mantiene vivo, pues tiene el mensaje afectivo y social del que
necesitan los jóvenes recluidos para salir de sus problemáticas.
La escena psicosocial es demasiado significativa, debido a que este grupo social
está marginado por algunos sectores socioeconómicos y culturales por sus
condiciones cognitivas y psicológicas que en la gran mayoría está ligada al
consumo de sustancias psicotrópicas y el alcohol, además de comportamientos
agresivos e imaginarios en contra de personas que piensan así de ellos.
 Participantes: Los jóvenes que participaron en la construcción de la canción
oscilan entre la edad de trece a diecisiete años. Es un grupo de veinte jóvenes
todos hombres. El estatus social es precario y vulnerable. El papel y función que
desempeña en este centro es la de presos por diferentes causas como
asesinato, consumo y venta de drogas, violación, entre otros. Su bagaje de
conocimientos se limita a la lectura pausada y escritura sin estructuras
gramaticales complejas, sin embargo, ostentan demasiado léxico y pericias
relativas al mundo del hampa. Su imagen se proyecta como seres fríos y se
dirigen a implantar miedo. Su territorio es vulnerable en cuanto a lo social y
digno, pues está inmerso por delincuencia y problemas familiares de toda índole.
Las relaciones entre ellos son distantes y jerárquicas, pues impera la fuerza y el
dominio de la mayoría. Sin embargo, hay otros quienes conviven en parejas y
son independientes a los que monopolizan a los demás. De todas formas, los
jóvenes están sometidos a las reglas del centro reclusorio y policiales, aunque
se rompen, frecuentemente, de forma clandestina.

 Finalidades: Una de las metas que se esperó al construir la canción como un


tipo de discurso fue el uso de experiencias traumáticas para producir textos que
permitieran, de una u otra manera, una especie de catarsis y produjeran textos
escritos. Además, por parte de los jóvenes participantes se propuso la
persuasión a través de la escritura para que cambiaran imaginarios acerca de
sus problemáticas y buscaran oportunidades para superar conflictos.

 Secuencia de actos: El texto presenta varios subtemas:

En primera instancia aparece el título de la canción, el cual es “Pensamientos


de libertad”, lo cual como componente catafórico permite vaticinar la idea
temática del discurso.

En un segundo momento, se vislumbra el entusiasmo por cambiar el estilo de


vida. Algo importante es que aparece una interrogante ¿quién lo diría?, lo cual
indica la autoconcepción que ellos se otorgan como seres humanos y a la que
se ven sometidos por sus condiciones sociales. Esto se ve representado en el
siguiente fragmento:

Vamos por el cambio no más porquería


¿Quién lo diría?
Que de las sombras a la luz de la vida pasaría
todo comprendería
del hurto y las drogas sucia porquería
daña la cruel mente fría tuya, ella y mía
así lo vería
que el camino sano es el mejor para avanzar
ya comprendería mi vida
construir en vez de causar heridas.

En seguida, hay un cambio de tema y aparece el deseo por volver a hacer parte de
núcleo familiar, lo cual representa un eslabón afectivo en sus vidas y que es
necesario estar con ellos antes de que fallezcan:

Porque
sí nos necesitan
en vez de calle estar con padre y madre
no llores
nunca nadie resucita

Se continúa con la idea inicial que es cambiar, sin embargo, parece que se quiere
dejar de lado recuerdos frustrantes que en algún momento causaron conflictos en
sus vidas:

vivencias malas oscuras


recuerdos de hambre, insultos, torturas
ya se fueron, ya partieron no están
ahora el momento de cambiar
la historia personal
de aquel mundo que no deja nada
fuera criminal

Además, el texto deja entrever una autoreflexión por los errores cometidos, lo cual
indica cierto grado de arrepentimiento:
busco libertad
de mente, cuerpo y alma olvidar el mal
dejar de parchar
con aquellos que dicen ser señores
solo ficticios a la hora de actuar
en la vida en el Rap

En el texto, también, se decodifica el significado de encierro, el cual es la soledad,


esconder y acabar con el concepto de niño, que estando ahí se es humilde, y rescata
acciones positivas para no caer en este momento tan negativo en la vida de
cualquier ser humano.

el encierro refleja soledad


tener mucho es vanidad
y no tener nada solo humildad
digo yo
esto con amor
por la vida, el esfuerzo y el sudor
de parces en la ciudad por trabajar, estudiar
en vez de fumar, robar, mal actuar
escondiendo el niño que desea saltar y jugar

Para finalizar, el texto presenta el coro de la canción el cual sugiere un pensamiento


generalizado a hacer las cosas dentro del marco de lo legal a través del esfuerzo
que representa cambiar la vida a la que acostumbran y más a sabiendas de que
ellos mismos los llamados a dar la vuelta, pues nadie os acompaña.
Que el deseo de libertad está presente en sus pensamientos, que extrañan la vida
en la calle, pero ahora desde una perspectiva seria y positiva ante la sociedad, que
la escritura, por el momento, es una estrategia para sentirse libres:
voy al paso derecho hago el esfuerzo
en este duro proceso yo mismo mi refuerzo
mi verso sin reverso
libre, libre, libre por la vida
huele a encierro
extraño los pasos en la lleca pana
en letras libre, libre busco libertad
olvidar el mal lo bueno recordar busco cambio de mente y libertad.

Grosso modo, en el texto aparecen varios subtemas como el entusiasmo por


cambiar el estilo de vida que han llevado, dejar de lado malas compañías y consumo
de sustancias alucinógenas, el hurto, el resentimiento social, estar conviviendo en
familia; pero el tema principal es dejar de lado lo ya mencionado para vivir en libertad
y no regresar a estos centros presidiarios donde el encierro es un castigo físico y
psicológico.
 Clave: El tono que presenta el discurso es serio y a la vez intimo debido a que
expone unos pensamientos que emanan de sus autorreflexiones y meta
personales.

 Instrumentos:

 Canal: escrito- oral


 Variedad del habla: basilecto

 Normas:
 De interacción: la palabra debe ser tomada solo por los miembros que
conciban como forma de expresión este tipo de música como lo es el rap.
 De interpretación: Como elementos implícitos se encuentra que ellos
son jóvenes que se encuentran inmersos en el mundo del hampa, de la
delincuencia, del consumo de sustancias ilegales y que están recluidos
por algún motivo que está contra las leyes.
 Género:
 Tipo de interacción: trabajo en equipo, pues se produjo el texto con
todo el grupo de escritura perteneciente a la muestra de la investigación.
 Secuencias textuales: canción escrita a partir de experiencias
traumáticas y conflictos personales que llevan a reconstruir una visión
de vida y a expresarlo sin tapujos ni prejuicios. Pues estos jóvenes se
han visto expuestos al rechazo y exclusión por parte de ciertos grupos
sociales, lo que ha llevado a que ellos construyan nuevos discursos para
hacer valer sus pensamientos y posturas sociales.

Tabla de análisis interpretativo


Fragmento tema Léxico Figura literaria
Vamos por el  Deseo y  Es un léxico  Rima:
cambio no más anhelo de estándar, el consonante.
porquería cambiar estilos legible y se  Dubitación:
¿Quién lo diría? de vida entiende cada indica duda
Que de las mundanos. una de las (quién lo diría).
sombras a la luz unidades
de la vida pasaría semánticas.
todo
comprendería
del hurto y las
drogas sucia
porquería
Dejar de parchar  Abandonar  Parchar: es un
ciertas basilecto que
costumbres y significa
andanzas frecuentar con
negativas. alguien.

 libre, libre, libre  La escritura  Anáfora:


por la vida. como forma de repetición de
emancipación, una palabra al
 en letras libre, de catarsis. inicio de una
libre, busco frase.
libertad.

 Extraño los  Melancolía  Aparece un  Metátesis:


pasos en la producida por término (lleca) consiste en el
lleca pana el encierro. que son cambio de
palabras orden de las
pronunciadas silabas dentro
de forma de la misma
inversa, lo cual palabra: lleca
es un rasgo (calle).
social
característico
de estas clases
sociales.
 solo ficticios a  Hacer una  Aparece la  Eufemismo:
la hora de sátira en contra palabra ficticio, sustituye una
actuar de otros la cual es palabra que
jóvenes que se frecuente en el puede causar
suponía que léxico de la choque o
eran fieles a calle. molestia.
sus (ficticios).
pensamientos
e ideologías.
 El encierro  Dar a entender   Topografía:
refleja soledad. que como describe y
jóvenes detalla un
reclusos están lugar. En este
solos en este caso hace
mundo y que el referencia a
encierro es la que la cárcel es
principal un lugar
barrera. solitario.
 insultos,  Olvidar lo malo  Aquí el uso de  Sinonimia:
torturas y dejar de lado palabras reiteración de
ya se fueron, ya los parece ser sinónimos.
partieron, no resentimientos estándar, lo
están en contra de la cual indica el
sociedad. grado de
dedicación en
la escritura del
texto.
 Tener mucho  Pensamiento   Sátira:
es vanidad anticapitalista. consiste en
burlarse de
una condición
positiva o
negativa de un
ser humano.
 Huele a  La monotonía   Sinestesia:
encierro de la cárcel. consiste en la
conexión entre
diferentes
sentidos.
 escondiendo el  Dejar en claro   Retrato:
niño que que aunque consiste en
desea saltar y hayan mostrar
jugar. cometido cualidades
alguna falla en internas o
contra de la externas de
ley, aún son una persona.
niños que En este caso
quisieran ser están diciendo
igual a los que aunque
demás seres estén en la
de su edad. cárcel
juzgados como
adultos, aún
son niños.

Con base en el software Tetxstat se hizo el siguiente análisis:


Forma y frecuencia del texto:

De 13
El 12
La 10
En 9
Y 8
Libre 5
No 5
Vida 5
Por 4
Que 4
A 3
Busco 3
Con 3
Libertad 3
Lo 3
Mal 3
Mente 3
Mi 3
Vez 3
Ya 3
Actuar 2
Cambio 2
comprendería 2
Encierro 2
Es 2
Esfuerzo 2
Las 2
Los 2
Nada 2
Olvidar 2
porquería 2
Solo 2
Tener 2
Yo 2
Convertido a Excel por TextSTAT 2.8g (c) Matthias Hüning 2000/2009
http://neon.niederlandistik.fu-berlin.de/textstat/

De lo anterior, se puede concluir que las palabras significativas por sí mismas tienen
una frecuencia de cinco repeticiones, como lo son: libre y vida, categorías que tienen
demasiada relevancia, ya que se colige el imaginario de que solo siendo libre se
puede vivir, de lo contrario el encierro tanto físico como mental limita y resiente lo
afectiva y social de estos jóvenes.
Aunque la mayoría de palabras son conectores, preposiciones y artículos el discurso
sí tiene una intención comunicativa pertinente para con el contexto que ellos
construyeron, el cual es anunciar que han comprendido que es necesario cambiar
para ser mejores seres humanos y dejar de causar daño a la sociedad y a sus
propias vidas.

Concordancia
En este apartado se tomó la palabra Libertad y se determinó la concordancia en el
discurso:
 … que no deja nada fuera criminal, busco libertad me cuerpo mente alma,
olvidar el mal…
 …extraño los pasos en la lleca pana en letras busco libertad olvidar el mal
lo bueno recordar…
 ….busco cambio de mente y libertad…
TextSTAT 2.8g
(c) Matthias Hüning 2000/2009
(Debe utilizar una fuente no-proporcional (como Courier New))

Citas
camino sano es el mejor para avanzar ya comprendería mi vida construir en vez de
causar heridas Porque sí los necesitan en vez de calle estar con padre y madre no
llores nunca nadie resucita vivencias malas oscuras recuerdos de hambre, insultos,
torturas ya se fueron, ya partieron no están ahora el momento de cambiar la historia
personal de aquel mundo que no deja nada fuera criminal busco libertad de mente,
cuerpo y alma olvidar el mal dejar de parchar con aquellos que dicen ser señores
solo ficticios a la hora de actuar en la vida en el Rap el encierro refleja soledad tener
mucho es vanidad y no tener nada solo humildad digo yo esto con amor por la vida,
el esfuerzo y el sudor de parces en la ciudad por trabajar, estudiar en vez de fumar,
robar, mal actuar escondiendo el niño que
esto con amor por la vida, el esfuerzo y el sudor de parces en la ciudad por trabajar,
estudiar en vez de fumar, robar, mal actuar escondiendo el niño que desea saltar y
jugar voy al paso derecho hago el esfuerzo en este duro proceso yo mismo mi
refuerzo mi verso sin reverso libre, libre, libre por la vida huele a encierro extraño
los pasos en la lleca pana en letras libre, libre busco libertad olvidar el mal lo bueno
recordar busco cambio de mente y libertad.
ciudad por trabajar, estudiar en vez de fumar, robar, mal actuar escondiendo el niño
que desea saltar y jugar voy al paso derecho hago el esfuerzo en este duro proceso
yo mismo mi refuerzo mi verso sin reverso libre, libre, libre por la vida huele a
encierro extraño los pasos en la lleca pana en letras libre, libre busco libertad
olvidar el mal lo bueno recordar busco cambio de mente y libertad.
TextSTAT 2.8g

RESULTADOS
 Se encuentra que el léxico de los jóvenes que construyeron el discurso es
estándar y que solo en dos o tres ocasiones aparecen términos callejeros o
pertenecientes al mundo del hampa; esto facilita la decodificación y legibilidad
del texto.

 El uso de tropos o figuras retoricas es notorio en el discurso, pero se infiere que


este uso del lenguaje se hace de forma inconsciente, pues los jóvenes que
construyeron este texto no son conocedores de estos temas, pues no han tenido
educación formal. Sin embargo, es sorprendente ver que el ser humano no
necesita de clases magistrales para crear discursos llenos de diversas figuras
literarias y capaces de persuadir a la sociedad.

 La construcción de esta forma de discurso como lo es una canción de Rap


representa un mecanismo de rechazo en contra de políticas de poder que
abusan, incluso, de los derechos fundamentales de los jóvenes que están al
margen de la ley a través de sus discursos excluyentes que promueven el
rechazo hacia estos jóvenes reclusos.
CONCLUSIONES
 Como estudioso del análisis del discurso de puede colegir que el Rap como texto
y discurso sí ayuda a que los grupos sociales que hacen uso de él adquieran
mayor capacidad y poder para resolver y denunciar sus problemáticas sociales
y afectivas, lo cual ayuda en el fortalecimiento de la igualdad y equidad social.

 El ACD, aunque muchos digan que no es una disciplina objetiva, permite


dilucidar problemáticas sociales y cómo se construyen ideologías para
confrontar este abuso de poder social.

 El Rap no solo es la música del agrado de los jóvenes de los barrios marginales,
sino que los representa históricamente como una parte de la sociedad excluida
y marginada por ciertos discursos capitalistas y xenófobos.

 Es pertinente decir que es muy cierto que el contexto es una representación


mental y que varía. El contexto para los jóvenes es la cárcel, lo que significa
encierro, monotonía, aislamiento, etc, sin embargo, la oportunidad de componer
música Rap los hizo variar su propio espacio, y en sus mentes construyeron una
atmosfera libre, creativa, llena de ilusiones y reflexiones a partir del uso de la
escritura como una herramienta para solucionar conflictos y problemas sociales.

 Será de gran importancia abordar el Rap desde el ACD para observar los efectos
de poder que tiene este tipo de música a nivel ideológico en la sociedad y su
percepción de la realidad.

 El ACD contribuye a la solidaridad de minorías que hacen resistencia ante el


abuso de poder de sociedades elitistas que buscan implantar ideologías y
pensamientos que todos deben adoptar como verdaderos.

BIBLIOGRAFÍA
Dijk, T. V. (S.f). Algunos principios de la teoría del contexto . ALED.

Dijk, Teun A. van. El discurso como interacción social. Editorial Gedisa, 2000.

Dijk, T. V. (1994). Discurso, poder y cognición social . Confwerencias de Van Dijk, (págs. 11-12).

Dijk, T. (septiembre de 1999). Análisis crítico del discurso. Página web de Teun Van Dik. Obtenido
dehttp://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurs
o.pdf
Perea, Carlos Mario. 1999. «Predicando mi mensaje. Testimonio rapero». En: Análisis político No.
37:91-108.

Tusón, A. (2012). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. . España : Ariel, Planeta.

Vásquez, Rubén. Salcedo, Luis. Mi vida en un cuento. Tunja. (2015).

Wodak, R. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso . España : gedisa .

Potrebbero piacerti anche