Sei sulla pagina 1di 83

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

LA ORFEBRERÍA EN EL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD

Estudiantes:
Damian Ventura Condori Cod. 2017-128026
Angelli Rodríguez Cotrado Cod. 2017-128031
Katheryn Gamero Huanca Cod. 2017-128029
Maria Perez Llascanoa Cod. 2017-128001
Angela Huerta Quispe Cod. 2017-128012
Edith Maldonado Cañi Cod. 2017-128027
Docente:
Arq. Ros Mery Apaza
Tema:
La orfebrería en el siglo XIX hasta la actualidad
Curso:
Seminario de Historia del Arte
Grupo:
Grupo “B”
Escuela:
Escuela de Arquitectura
Facultad:
Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
TACNA – PERÚ
2019
INDICE
1. INTRODUCCION ........................................................................................................ 4
2. ORFEBRERIA DEL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD.............................. 5
2.1. SIGLO XIX ............................................................................................................ 5
2.1.1. CONCEPTO ....................................................................................................... 5
2.1.2. CARACTERÍSTICAS ....................................................................................... 6
2.1.3. TÉCNICAS ......................................................................................................... 9
2.1.3.1. LAMINADO ................................................................................................. 10
2.1.3.2. REPUJADO .................................................................................................. 10
2.1.3.3. FILIGRANA ................................................................................................. 13
2.1.4. MATERIALES QUE UTILIZABAN PARA LA ORFEBRERÍA EN EL
SIGLO XIX ..................................................................................................................... 14
2.1.4.1. NÍQUEL ........................................................................................................ 15
2.1.4.2. BRONCE ...................................................................................................... 15
2.1.4.3. PLATA ........................................................................................................... 16
2.1.5. ORFEBRERÍA LABRADA EN EL SIGLO XIX.......................................... 17
2.1.5.1. “CRUCES PECTORALES”........................................................................ 18
2.1.5.2. “MEDALLAS” ............................................................................................. 19
2.1.5.3. “CORONAS” ................................................................................................ 20
2.1.5.4. “VINAJERAS” ............................................................................................. 21
2.1.5.5. “MIXTURERO” ........................................................................................... 22
2.1.5.6. “CANDELABROS” ..................................................................................... 23
2.1.6. REPRESENTANTES DE LA ORFEBRERÍA DEL SIGLO XIX .............. 24
2.1.7. CIUDADES REPRESENTATIVAS DEL DESARROLLO DE LA
ORFEBRERÍA ................................................................................................................ 24
2.2. SIGLO XX ............................................................................................................ 25
2.2.1. CONCEPTO ..................................................................................................... 25
2.2.1.1. EN LAS SOCIEDADES TRADICIONALES ............................................ 25
2.2.1.2. EN LA SOCIEDAD COLONIAL ............................................................... 26
2.2.2. CARACTERÍSTICAS ..................................................................................... 26
2.2.3. TÉCNICAS ....................................................................................................... 27
2.2.3.1. LA TÉCNICA DE FILIGRANA DE PLATA ............................................ 27
2.2.3.2. EL METODO DE BARBA .......................................................................... 29

1
2.2.3.3. EL REPUJADO ............................................................................................ 30
2.2.4. DESCRIPCIÓN Y CATALOGIZACION DE PIEZAS ............................... 31
2.2.4.1. CRUCES PECTORALES............................................................................ 31
2.2.4.2. CORONAS .................................................................................................... 33
2.2.4.3. VINAJERAS ................................................................................................. 34
2.2.4.4. CRISMERA DOBLE ................................................................................... 35
2.2.4.5. PORTAPACES ............................................................................................. 35
2.2.4.6. LIMOSNEROS CON SANTA ROSA DE LIMA Y LA INMACULADA
36
2.2.4.7. PLACA CON LA INSCRIPCION INRI ERTENECIENTE A UNA
CRUZ 37
2.2.4.8. CALVARIO Y CRUZ PROCESIONAL .................................................... 38
2.2.4.9. EL CALVARIO ............................................................................................ 39
2.2.4.10. CRUZ PROCESIONAL............................................................................... 39
2.2.4.11. CUSTODIAS ................................................................................................. 40
2.2.4.12. AGUAMANIL ............................................................................................... 41
2.2.4.13. MIXTURERO ............................................................................................... 41
2.2.4.14. ESCRIBANÍA ............................................................................................... 42
2.2.4.15. PEBETERO Y HORNILLO EN FORMA DE AVE ................................. 43
2.2.4.16. CANDIL O LÁMPARA VOTIVA DE ACEITE USADA POR
MINEROS ....................................................................................................................... 44
2.2.4.17. BACINICAS .................................................................................................. 45
2.2.4.18. CUCHARON Y CUCHARILLA ................................................................ 46
2.2.4.19. CANDELABROS ......................................................................................... 47
2.2.4.20. MATES .......................................................................................................... 48
2.2.4.21. FUENTE Y PLATO ..................................................................................... 49
2.2.4.22. TETERA ........................................................................................................ 50
2.2.4.23. TUTUMAS .................................................................................................... 50
2.2.4.24. MARCOS ...................................................................................................... 51
2.2.5. INSTITUCIONES ............................................................................................ 53
2.2.5.1. DE LA MESA AL ALTAR .......................................................................... 53
2.3. SIGLO XXI .......................................................................................................... 55
2.3.1. ORFEBRERÍA ARTESANAL ....................................................................... 55

2
2.3.2. ORO Y PLATA EN EL PERÚ........................................................................ 56
2.3.3. PLATERÍA PERUANA COMO PRODUCTO BANDERA ........................ 57
2.3.4. PATRONADO DE LA PLATA ...................................................................... 58
2.3.5. DEMANDA DE LA ORFEBRERÍA PERUANA EN EL MUNDO ............ 60
2.3.6. REPRESENTANTES ...................................................................................... 62
2.3.6.1. MAURO RUBEL RODRÍGUEZ INGA ..................................................... 62
2.3.6.2. GULIANA VALZ GEN................................................................................ 64
2.3.6.3. AURA............................................................................................................. 65
2.3.6.4. THAYA 925; JOYAS EN PLATA .............................................................. 66
2.3.7. ORFEBRERÍA EN EL PERÚ SITUACION ACTUAL ............................... 68
2.3.8. EJEMPLOS ORFEBRERÍA ACTUAL ......................................................... 70
2.3.9. EL SECTOR DE JOYERÍA EN EL PERÚ ................................................... 71
2.3.10. CLASIFICACIÓN ........................................................................................... 72
2.3.11. JOYERÍA DE PLATA ..................................................................................... 73
2.3.12. JOYERÍA DE ORO ......................................................................................... 74
2.3.13. PRINCIPALES TENDENCIAS ..................................................................... 74
2.3.14. TÉCNICAS UTILIZADAS ............................................................................. 76
2.3.14.1. LA FUNDICIÓN........................................................................................... 76
2.3.14.2. EL VACIADO EN MOLDES ...................................................................... 77
2.3.14.3. ESTAMPADO AL MARTILLO ................................................................. 77
2.3.14.4. EL LAMINADO.- USO DE LA LAMINADORA MIXTA ...................... 78
2.3.14.5. ENTORCHADO O TORCIDO DE ALAMBRES..................................... 78
2.3.14.6. UNIONES CON FUEGO. - LA SOLDADURA......................................... 79
2.3.14.7. ENGASTE DE PIEDRAS Y CONCHAS ................................................... 79
2.3.14.8. FORMACIÓN DE BOLITAS FUNDIDAS. TÉCNICA DEL
GRANULADO ................................................................................................................ 79
2.3.14.9. EL BRUÑIDO Y PULIDO .......................................................................... 80
2.3.14.10. TÉCNICA DE LA FILIGRANA ............................................................. 80
3. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 81
4. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 81

3
ORFEBRERIA DEL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD
1. INTRODUCCION

Perú, país de culturas ancestrales de imperios y conquistas, de riquezas

arqueológicas, históricas y naturales, conserva una riqueza en la creatividad y fuerza

artesanal que su gente se siente orgullosa de poseer. Este país es conocido, primero

en época precolombina y luego durante el Virreinato, Colonia y República, por sus

trabajos artesa-nales que llegan a ser obras de arte; entre ellos tenemos el trabajo en

plata, material que dominaron desde que las culturas precolombinas decidieron

utilizar este metal como soporte y recurso espiritual de sus creencias, ofrendas a sus

dioses y símbolo del poderterrenal.

Durante el Virreinato, el Perú fue conocido como país productor de plata, primero

con la explotación de las minas de Porco y luego con el descubrimiento en 1542,

mismo año en que se funda el Virreinato del Perú bajo el reinado de Carlos I-, de las

minas de plata de Potosí. A esto, se unen los testimonios de los europeos que conocen

el trabajo excepcional de los indígenas orfebres fundiendo así, por un lado, la riqueza

de un país productor de plata con la extraordinaria formación ancestral de sus

artesanos, originando que la fama del arte de los plateros peruanos sea conocida hasta

hoy fuera del continente americano.

El Perú es un gran productor de metales a nivel mundial. Desde la época pre-inca el

trabajo relacionado a los metales ha destacado como una de las actividades más

importantes. En la actualidad, metales como el oro, la plata, el zinc y el cobre figuran

como algunos de los principales productos exportados por el Perú.

4
2. ORFEBRERIA DEL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD

2.1.SIGLO XIX

2.1.1. CONCEPTO

Es el arte de elaborar objetos con metales preciosos o sus aleaciones y que

se destinan al uso u ornato.

Es la técnica orfebre que consiste en construir estructuras a partir de finos

hilos de metal precioso. La joya de filigrana es ligera y la ornamentación

de este tipo de joyas se realiza, generalmente, por medio de dos hilos

torcidos a un tiempo mediante tenazas, imitando una cuerda delicada. A

primera vista, el aspecto es el de un hilo grabado.

Sin embargo, la filigrana encierra un universo de posibilidades mucho más

complejo de lo que nos refiere su mera definición. “La filigrana hay que

entenderla a partir de cuatro nociones fundamentales: hilo, soldadura,

unión y trasluz” según palabras del estudioso Enrique Retamozo.

Los maestros artesanos que trabajan con esta técnica deben ser capaces de

dominar el laminado y trefilado de los metales, así como tener experiencia

en el uso de la soldadura y sistemas de unión, para poder concebir piezas

refinadas que combinen la solidez y la transparencia.

En ninguna etapa histórico-cultural como la romántica se evidenció de

manera tan consciente y premeditada la separación del sexo y el rol social

a través de la joyería, una de las manifestaciones más importantes y

atrayentes del adorno corporal, cuya exhibición no puede comprenderse

5
sino como complemento de la indumentaria. Mientras que la mujer

decimonónica continuó siendo el objeto pasivo y decorativo que había

sido durante el Antiguo Régimen, el hombre heredó los triunfos de las

revoluciones político-sociales acontecidas a finales del siglo XVIII y

principios del XIX, lo que supuso la asunción de un nuevo papel: el del

trabajador activo.

Las damas continuaron enjoyándose de cabeza a pies como en épocas

pasadas, al tiempo que las alhajas de los caballeros se redujeron al uso de

los tipos anteriormente citados, preva

La joyería elegante solía utilizarse para asistir a eventos sociales tales

como fiestas o cenas. Las damas románticas lucían broches, brazaletes y

aderezos de los más lujosos materiales en estas citas, cuando el brillo de

las ricas piedras preciosas lucían con el reflejo de las velas. Sin embargo,

durante el día, la mujer se ataviaba de forma mucho más recatada, con una

indumentaria que propiciaba el uso de joyas más discretas, como por

ejemplo pequeños pendientes y broches, o agujas para sujetar el sombrero.

2.1.2. CARACTERÍSTICAS

La diversidad de joyas que coexistieron en la orfebrería romántica: una

joyería elegante, elaborada con finos materiales y gemas; otra de

uso cotidiano, realizada con materiales más corrientes y una

joyería de luto. En la vitrina dedicada a la joyería de la sala XV (Boudoir)

del Museo se pueden observar diversos ejemplos de estas tipologías.

6
PulseraOro y cabello humano Segundo tercio del siglo XIXSala XV

(Boudoir) Alfiler de corbata con dos serpientes EntrelazadasOro, piedra

semipreciosa y rubí|Sala XX (Gabinete)La joyería elegante solía

utilizarse para asistir a eventos sociales tales como fiestas o cenas.

Las damas románticas lucían broches, brazaletes y aderezos de los más

lujosos materiales en estas citas, cuando el brillo de las ricas

piedras preciosas lucían con el reflejo de las velas.Sin embargo, durante

el día, la mujer se ataviaba de forma mucho más recatada, con

una indumentaria que propiciaba el uso de joyas más discretas,

7
como por ejemplo pequeños pendientes y broches, o agujas para sujetar

el sombrero.

Una tipología muy particular de la joyería femenina del siglo XIX es

la joyería de luto, a través de las cuales las damas manifestaban el

duelo por la muerte de un ser querido. Estas alhajas muestran unas

características muy concretas, siendo la principal el empleo del color

negro en los materiales, entre los que se encontraban el azabache y

la ebonita. Asimismo, se fabricaron joyas con el cabello de los seres

queridos. En contraposición a la riqueza de materiales y

motivos decorativos aplicados a la diversidad de alhajas lucidas por

las damas decimonónicas, la joyería masculina del mismo periodo se

caracterizó por lo opuesto, por una absoluta discreción en lo que a

uso, tipos y ornamentación se refiere, llegando casi a desaparecer.

De hecho, tan sólo puede destacarse la utilización de alfileres

de corbata, leontinas de las que pender relojes, sellos y otros dijes,

gemelos, botones, anillos, cadenas, medallas y medallones, e

insignias civiles, militares y religiosas. A ellos, dependiendo del

caso, podrían sumarse otros complementos preciosos como

tabaqueras, boquillas para cigarro, encendedores, petacas,

tarjeteros, lentes o empuñaduras de bastón. En la vitrina de la sala XX

(Gabinete) se pueden observar varias de estas tipologías, así como en

los retratos masculinos expuestos en el Museo. (Rodríguez)

8
I alfiler de corbata con dos serpientes entrelazadas oro, piedra

semipreciosa y rubi

2.1.3. TÉCNICAS

Conformadas por las piezas elaboradas con diferentes metales, oro y plata,

a través de diversos procedimientos para crear formas de usos varios.

Entre las principales tcnicas se tiene:

9
2.1.3.1. LAMINADO

Proceso industrial por medio del cual se reduce el espesor de una

lámina de metal o de materiales semejantes con la aplicación de

presión mediante el uso de distintos procesos, como la laminación

de anillos o el laminado de perfiles. Por tanto, este proceso se

aplica sobre materiales con un buen nivel de maleabilidad. La

máquina que realiza este proceso se le conoce como laminador.

El laminado puede ser en frío o en caliente. El laminado en caliente

es el que se realiza con una temperature bastante mayor a la de la

recristalización que tiene el metal.1 La forma actual del laminado

en caliente deriva del proceso patentado por el británico Henry

Cort en 1783, que es popularmente conocido como «el padre de la

laminación» debido al gran impacto de dicho proceso en la

industria metalúrgica.

2.1.3.2. REPUJADO

El repujado es una técnica artesanal que consiste en trabajar

planchas de metal, cuero u otros materiales maleables, para obtener

una figura ornamental en relieve.

REPUJADO EN METALES:

El repujado en metales se limita principalmente al trabajo de

materiales blandos como aluminio, latón, bronce, estaño, oro o

plata.

10
Se considera una de las artes menores (útiles), en especial de la

rama de las artesanías y agricultura.

Si se elige trabajar con estaño, hay que tener en cuenta que es un

material tóxico: el contacto con este debe ser limitado. Una buena

y practica forma es simplemente usando guantes de látex (como

aquellos que usan los médicos), pues no limitará la habilidad de la

mano para moldear el trabajo.

Se realiza trabajando con buriles de diferentes tamaños y formas

desde el envés de la pieza, dispuesta sobre una superficie blanda

que permita la progresiva deformación de la superficie trabajada.

De esta forma, el artesano trabaja en "negativo", hundiendo más

aquellas zonas que deben tener mayor relieve por el lado contrario.

Los detalles finales del relieve se obtienen trabajando en el lado

frontal de la pieza, perfilando este con buriles más finos para

obtener una mayor definición.

11
El paso final consiste en reforzar la pieza para evitar que el relieve

conseguido pueda deformarse con su uso posterior. Dependiendo

de la naturaleza del material trabajado, esto puede obtenerse

endureciendo la pieza o rellenando el hueco posterior con un

material maleable como cera, yeso o alguna goma que al secar sea

lo suficientemente dura para impedir la deformación del relieve.

II Cartulina repujad

OTRAS CARACTERÍSTICAS

 Se realiza a temperatura ambiente y elevada.

 Se utiliza para obtener piezas solo de revolución.

 Suplanta al embutido. Es un 90% más barato en pequeñas

producciones.

 Tiene una terminación imperfecta

 Es utilizado para bajas series. Alumnio, 3 mm de espesor.

Acero hasta 4 décimas.

 Hay elevación de la temperatura por la fricción.

 La matriz generalmente es de madera.

12
 No tiene espesor constante.

 Son más sencillas las piezas con grandes radios. No se

puede hacer algo cuadrangular.

 Si la matriz es muy curva, se realiza un pre-estampado.

 La chapa se vincula con un tornillo a la matriz. La misma

queda con el agujero.

 Tiene que ser sobre una superficie blanda (un paño o un

cartón).

2.1.3.3. FILIGRANA

La filigrana es una técnica orfebre que consiste en fabricar

finísimos hilos con un metal, generalmente oro o plata, que

conforman elaboradas piezas de joyería formando un dibujo

semejante a un encaje. Se utilizan minúsculas gotas o hilos

entrelazados, o una combinación de ambos, soldados entre sí o a

una lámina de metal. Como cualidad a destacar, la joya de filigrana

es una pieza ligera por excelencia. Los delicados diseños hacen de

la ornamentación un arte laborioso, en los que se concede igual

valor estético a los espacios ocupados como a los vacíos. Los hilos

utilizados pueden ser lisos o retorcidos, es decir, entorchados,

utilizando tenazas para lograr tal fin.

La palabra «filigrana» en español procede del italiano1 y deriva, a

su vez, de las palabras latinas «filum, -i», hilo o fibra, y «granum,

-i», grano o pepita.

13
IV Campana bronce, conjunto monumental de Belen Cajamarca

IIIPEANA SIGLO XVIII

2.1.4. MATERIALES QUE UTILIZABAN PARA LA ORFEBRERÍA

EN EL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX los orfebres de San Jerónimo utilizaban y

labraban el Níquel y Bronce para realizar los diseños de su orfebrería.

 Níquel

 Bronce

 Plata

14
2.1.4.1. NÍQUEL

El níquel es un metal de transición de color blanco con un tono

ligero de amarillo. Ha sido utilizado en la joyería para baño

galvánico/electrólitico, sin embargo, su uso ha sido descontinuado,

desde que la Unión Europea y otros países lo han prohibido en

productos que estén en contacto con la piel por sus efectos nocivos.

Es una opción económica para blanquear metales. Está presente en

la joyería de acero inoxidable, aunque no representa un peligro

para la salud, al contrario de las joyas galvanizadas, que si tienen

contacto directo con la piel.

2.1.4.2. BRONCE

El bronce es una aleación metálica, conocida desde tiempos

prehistóricos, de hecho, se conoce como “Edad de Bronce” a un

período de la humanidad. En realidad, se denomina bronce, a toda

aleación donde intervienen el cobre – uno de los metales de la

Tabla Periódica de Elementos – y el estaño. Estas aleaciones

pueden variar e, incluso, incorporar otros metales. Debido a sus

propiedades, las aplicaciones del bronce son muy variadas. Es un

metal que cuenta con una gran ductilidad y ofrece pocas

dificultades para ser trabajado. Uno de los primeros usos que tuvo

las aleaciones conocidas como bronce, fue en la orfebrería y

joyería.

15
2.1.4.3. PLATA

La platería es uno de los temas históricos artísticos más

interesantes del arte peruano, lamentablemente poco apreciado. Su

inclusión dentro de la categoría impropia de “arte menor”, junto

con su poca divulgación y específicamente restringido al ámbito

productivo de la Colonia, no ha permitido reconocer su innegable

importancia artística y estética en el arte colonial.

Algunos autores, sin embargo, han estudiado con notable

perspicacia, algunas de sus significaciones culturales desde la

perspectiva de la Historia del Arte. Francisco Stastny ha

manifestado que la platería tuvo un valor simbólico en la colonia

de múltiples significados: económicos, sociales, religiosos y

estéticos. Estos aspectos múltiples son comprensibles debidos a los

factores humanos autóctonos e hispanos involucrados.

Los orfebres, muchos de ellos indígenas, tenían una predisposición

a la elaboración de estos productos. Las técnicas de larga data en

el antiguo Perú, permitieron la canalización de novedosas

destrezas proporcionadas por los hispanos. Además, los objetos de

orfebrería indígenas sobrevivieron en la Colonia, como los tupús,

16
que a pesar de sus cambios formales siguieron cambiando sus

funciones ancestrales. Por otro lado, siguiendo modelos y

expresando su espíritu obtuvimos obras originales, algunas de ellas

"joyas artísticas" en el arte de la platería, que traspasando la esfera

colonial ha llegado hasta nuestros días.

2.1.5. ORFEBRERÍA LABRADA EN EL SIGLO XIX

Conformadas por las piezas elaboradas con diferentes metales, oro y

plata, a través de diversos procedimientos para crear formas de usos

varios. Entre las principales técnicas se tiene: moldeado, laminado,

repujado, calado, incisión, filigrana, claveteado, engarzado,

engastado.

 Campana de bronce. Conjunto monumental de Belén-

Cajamarca. 1817.

 Durante el siglo XIX los orfebres de San Jerónimo realizaban

las siguientes piezas:

 Anillos.

 Aretes.

 También realizaban orfebrería relacionadas con los templos:

 Arneses.

17
 Inciensarios.

 Hacia finales de ese siglo XIX se incorporan los:

 Pasadores.

 Remaches para bridas.

 Monturas de caballo.

2.1.5.1. “CRUCES PECTORALES”

Símbolo cristiano por excelencia, la Cruz con la figura de Cristo

Crucificado es uno de los motivos más representados y

representativos del arte virreinal surandino. En diferentes formatos

y modalidades, con mayor o menor número de atributos alusivos,

constituye testimonio de fe y devoción. Colgada sobre pecho de

los sacerdotes, remite a su misión de servicio pastoral y

administración de los sacramentos, que los compromete

vitalmente, de corazón; y, pendiente del cuello de los seglares,

señala su adhesión a la Iglesia Católica. Los plateros virreinales,

hasta los más modestos, labran estas pequeñas cruces de plata

fundida, repujada y cincelada, que presentan interesantes

variaciones con relación a los modelos europeos. En el Virreinato

18
del Perú y Chile, Cristo adquiere proporciones somáticas y

fisonomía indígena o mestiza, como se aprecia en estos ejemplos,

y la cruz no se muestra ya como madero seco, sino con contextura

arbórea, reverdecida y efervescente, remitiendo a su simbología

originaria de “árbol de la vida”; es decir, brote y regeneración.

Representantes de la orfebrería del siglo XIX.

2.1.5.2. “MEDALLAS”

Estas las medallas, pequeñas placas de plata con pintura y piedra

sobre sus dos caras, son como las cruces, piezas pectorales y

asimismo, distintivos que remiten al catolicismo americano. Su

etimología recoge el término italiano medaglia, que, a la vez,

deriva de vocablos latinos que significan “moneda”, es decir,

pequeña superficie circular de metal con un valor asociado, que

puede ser religioso, como en estas piezas, o civil y social. Las

medallas pectorales se llevan al pecho como señal de la fe o

devoción particular del portador: San José con el Niño, la Virgen

en diferentes advocaciones –la Inmaculada, la Candelaria o la

Virgen de La Merced– y el Arcángel San Rafael son las presentes

advocaciones.

19
2.1.5.3. “CORONAS”

Emblema real, de estatus y poder, la corona es atributo que en el

ámbito sacro del barroco virreinal define a las personas sagradas:

la Virgen María, Jesús Niño o Cristo de la Pasión, en cuyo caso la

corona es de espinas; así como a santos y santas que en vida

gozaron del privilegio social de la realeza. Una imagen religiosa

coronada adquiere el carácter triunfante que la Iglesia Católica

busca mostrar entonces ante los fieles como resultado de la épica

lucha por la instauración de la fe. Aunque es la corona de oro la

distinción máxima que puede conferirse a una imagen, la

prodigalidad de la plata en el Virreinato del Perú, su brillo

argentado y lunar, la transforma en el material preferido para

coronar a María, como Virgen y Madre; como elegida y bendita

entre todas las mujeres, vencedora del demonio y del pecado,

soberana del universo, patrona y protectora de devotos,

hermandades y territorios, especialmente en los peligros, ante el

sufrimiento y en la hora de su muerte.

20
2.1.5.4. “VINAJERAS”

Entre los vasos sagrados que constituyen la platería religiosa, las

vinajeras, par de pequeños jarros con tapa y caño para verter,

colocadas sobre una bandeja, portan el agua y el vino destinados al

ritual de la Misa. Allí después de su mezcla, litúrgicamente

establecida, serán convertidos en la sangre de Cristo. La Iglesia

Católica prescribe que sean dos y que estén elaborados en vidrio,

plata, oro u otros materiales preciosos. Se les coloca una V

(Vinum) a la vinajera del vino y una A (Aqua) a la del agua, para

poder distinguirlas fácilmente. El simbolismo del agua y del vino,

su poder salvífico y redentor y su mezcla, remiten a los orígenes

del cristianismo, a la institución de la Eucaristía por Cristo en la

Última Cena y representa la unión de la sangre de Cristo, principio

activo y divino, al agua que materializa a los fieles de su Iglesia, al

pueblo de Dios, absorbido y recuperado por Jesús en el sacrificio,

tal como el agua es asimilada e incorporada al vino.

21
2.1.5.5. “MIXTURERO”

Canastillo calado con asa en filigrana de plata, tipo de técnica

elaborada principalmente en la región de Ayacucho, Perú, cuyos

plateros alcanzaron una gran destreza en este difícil arte. Se estira

y adelgaza la plata fundida, aún en caliente, hasta obtener

finísimos y casi impalpables hilos que conforman el volumen de

la pieza, al unir los distintos elementos y partes con soldadura

metálica. Los mixtureros, como su nombre lo indica, son

receptáculos para mezclar sustancias olorosas y pétalos de

diversas flores, a fin de perfumar los ambientes en aquella

sociedad donde los umbrales de tolerancia a las malos olores

disminuían a medida que se refinaban sus costumbres. Disimular

los hedores del sudor, la humedad o la putrefacción con perfume

de flores y sustancias aromáticas en recipientes especiales era un

imperativo social y cultural. Para ello la técnica de la filigrana, al

producir piezas “transparentes”, resultaba perfectamente

adecuada, al permear y expandir el perfume floral.

22
2.1.5.6. “CANDELABROS”

La función de los candeleros, servir de soporte para velas y luces,

se encuentra complementada por su estética ornamental y su

simbolismo de iluminación sagrada o cifrada. Este par de

candelabros de cinco luces se adscribe a una simbólica ancestral,

por su numero representativo. Para los matemáticos pitagóricos

el cinco es la energía espiritual y el hombre completo; el número

de los dedos Platería civil de la mano, de los cinco sentidos y

representa la totalidad del mundo sensible, concretada en los

cuatro elementos –aire, tierra, fuego y agua– más la misteriosa y

mítica materia, el éter. En plata repujada, fundida y cincelada a

mano, estas piezas poseen base campaniforme y escalonada con

tres patas que las sostienen. Desde el centro de la base se yergue

un pedestal al cual se abraza un personaje, a la derecha del

vástago, vestido con armadura medieval y posando su pierna

izquierda sobre un montículo o roca.

23
2.1.6. REPRESENTANTES DE LA ORFEBRERÍA DEL SIGLO XIX

En esa época empezamos a encontrarnos con algunos nombres de los

orfebres como:

 Marcelino Ricse

 Juan Bonifacio

2.1.7. CIUDADES REPRESENTATIVAS DEL DESARROLLO DE

LA ORFEBRERÍA

El distrito de Catacaos es uno de los diez distritos que conforman la

provincia de Piura, en el departamento del mismo nombre.

Las actividades de sus pobladores son principalmente la agricultura y

la artesanía, ya que está rodeado por un valle fértil que genera, entre

otras, una importante producción de algodón de gran calidad. Los

artesanos de este pueblo son reconocidos por sus sombreros de paja y

por su especialización en la técnica de la filigrana en plata y oro. Es el

rincón más tradicional del departamento por su festividad religiosa de

la Semana Santa, por las costumbres de sus habitantes, sus chicherías

y sus comidas.

San Jerónimo de Tunán es uno de los 28 distritos que conforman la

provincia de Huancayo ubicada en el departamento de Junín, en el

corazón del Valle del Mantaro. Se encuentra a una altitud de 3274

metros sobre el nivel del mar, lo que propicia una próspera actividad

agrícola.

En su capital San Jerónimo se encuentran numerosos talleres de

artesanos que se dedican a la orfebrería en plata y oro.

24
Su fiesta central es en honor de San Roque, el santo protector contra

las enfermedades y las pestes, se celebra todos los años en el mes de

agosto.

2.2. SIGLO XX

2.2.1. CONCEPTO

La abundancia de plata en el Virreinato del Perú permite el empleo de

numerosos y variados implementos de este metal cada vez más

frecuentes en la vida cotidiana, no sólo entre las familias de mayores

recursos económicos, sino eventualmente, como muestra la

documentación, entre los artesanos, campesinos e incluso los

indígenas.

2.2.1.1. EN LAS SOCIEDADES TRADICIONALES

La vajilla, el servicio de mesa, los distintos tipos y formas de

recipientes usados para contener alimentos sólidos o líquidos

reflejan las “maneras de mesa”, los “preceptos de urbanidad”, el

25
modo de comportarse, así como la alimentación misma sus

productos, ingredientes, modalidades de preparación y consumo

que, a su vez, denotan transformaciones agrícolas, comerciales y

más ampliamente culturales.

2.2.1.2. EN LA SOCIEDAD COLONIAL

Son los platos, fuentes, bandejas, tazas, calderas, calderetas, jarros,

guiseras, teteras, cafeteras, chocolateras, azucareros, cubiertos de

comer y servir; mates, salvillas, calentadores, braseros y hornillos

los objetos de platería civil doméstica más usuales, incluso entre

los grupos de escaso poder adquisitivo. Entre ellos destaca, por su

rango de identidad y su rico repertorio de motivos ornamentales de

inspiración local, el mate y sus complementos.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS

 Para las sociedades prehispánicas tuvieron un mayor valor

económico que los metales.

 Considerada como un premio divino por los conquistadores, la

plata encarnó, por su abundancia, la riqueza proverbial del Perú.

 Símbolo del poder político y del esplendor y grandeza de la

Iglesia, su presencia se extendía también a todos los sectores de

la sociedad colonial.

 Cada aspecto de la vida cotidiana estaba marcado por la presencia

de la plata labrada: los interiores eclesiásticos y civiles, las fiestas

y procesiones, e incluso los trajes y los utensilios domésticos.

 Ruptura y continuidad

26
 Los orfebres indígenas sirvieron en los primeros tiempos

de la conquista y colonia para labrar piezas de uso

cotidiano. La producción suntuaria fue en cambio

rápidamente acaparada por artesanos españoles y

flamencos, que trajeron nuevas tipologías y modelos

artísticos a la región andina.

 Por ello, salvo algunas excepciones, existe escasa

continuidad entre la tradición platera prehispánica y la

colonial.

 Las fiestas andina

 La fiesta en la región andina ha tenido siempre un carácter

comunal, sustentado en el sistema de "cargos"

 El prestigio de platería logra otorgar al ajuar de los

danzantes y otros participantes de la fiesta.

 la plata fue ampliamente utilizada para el adorno de varas,

trajes y otros accesorios.

2.2.3. TÉCNICAS

2.2.3.1. LA TÉCNICA DE FILIGRANA DE PLATA

La Filigrana, es una técnica realizada con hilos de plata que

permiten el trasluz y la transparencia, combina mediante el trabajo

lento y refinado, el diseño y la levedad del encaje con la solidez

que proviene de la plata. en base de livianos hilos de plato, torcidos

y tre nzados que formaban una fina malla metalica

Los hilos de distintos espesores y en algunos casos retorcidos,

cubren espacios y dejan otros vacíos, formando un tejido traslúcido

27
Las técnicas de filigrana de plata eran conocidas por los antiguos

peruanos, especialmente en la costa norteña. Luego de la

conquista se aprovecho de aquella experiencia acumulada

durante siglos.

La ciudad de Ayacucho, enclavada en los andes peruanos es uno

de los lugares más importantes donde se desarrollado la

actividad platera, permitiéndose una adecuada e interesante

mestizaje que dio origen a una identidad que hoy día, orgullosos,

mostramos ante el mundo: La filigrana de plata peruana.

28
2.2.3.2. EL METODO DE BARBA

El método de Barba, conocido como de “los cazos”, se realizaba

en pequeñas calderas o vasos de cobre con sal común, piritas de

cobre y mercurio, lográndose así obtener mayor cantidad de plata

que cualquier otro de los usados hasta el momento, aunque el cobre

del cazo quedaba desintegrado como impureza, lo que contrariaba

su uso y difusión.

El hallazgo del yacimiento de azogue o mercurio de Huancavélica

por el portugués Henrique Garcés , permitía la obtención de la plata

a partir de su combinación con este metal, procedimiento

optimizado por el médico Lope de Saavedra quien, mediante el

empleo de hornos adecuados, descubrió la manera de descomponer

el cinabrio con el oxígeno del aire en alta proporción.

29
El mentado atraso científico que se atribuye a España durante los

siglos XIX y XX es contradicho en el Perú por este rubro, con el

ingenio y la inventiva de peninsulares y criollos que consiguen

implementar soluciones adecuadas para la obtención de la plata

purificada apta para su uso y exportación– reduciendo costos al

realizar una explotación racional de los beneficios

2.2.3.3. EL REPUJADO

Mediante el repujado o embutido se labra la lámina por el reverso

de la superficie con martillos, cinceles de punta roma para no

romperla y, en ocasiones, con punzones que desplazan, curvan y

marcan el metal produciendo los motivos en relieve positivo o

rehundido negativo, en ambas caras de la chapa

30
Por el anverso se usa el cincel para acentuar, con el apoyo del

martillo, detalles y elementos que necesitan retoque, en cuyo caso

se usa el instrumento acerado y recto de doble bisel. Soldaduras de

diferentes tipos se emplean para unir las partes de las piezas

trabajadas individualmente en molde o a mano. Por ejemplo, para

ejecutar los mates con recipiente de plata es frecuente realizar dos

medias esferas, una de ellas con abertura superior que luego se

sueldan por calentamiento de la plata o por fusión con otro metal

con punto de fusión más bajo

2.2.4. DESCRIPCIÓN Y CATALOGIZACION DE PIEZAS

2.2.4.1.CRUCES PECTORALES

 Plateros no identificados tercer tercio - siglo XIX, primero o

segundo tercio

 Virreinato del Perú y Chile.

 Plata fundida, martillada, repujada, cincelada, burilada y

calada.

Símbolo cristiano por excelencia, la Cruz con la figura de Cristo

Crucificado es uno de los motivos más representados y

31
representativos del arte virreinal surandino. Colgada sobre pecho

de los sacerdotes, remite a su misión de servicio pastoral y

administración de los sacramentos, que los compromete

vitalmente, de corazón; y, pendiente del cuello de los seglares,

señala su adhesión a la Iglesia Católica.

REPRESENTACIÓN

Cristo adquiere proporciones somáticas y fisonomía indígena o

mestiza, como se aprecia en estos ejemplos, y la cruz no se muestra

ya como madero seco, sino con contextura arbórea, reverdecida y

efervescente, remitiendo a su simbología originaria de “árbol de la

vida”; es decir, brote y regeneración.

32
2.2.4.2. CORONAS

 Plateros no identificados

 siglo XIX-XX, primer tercio.

 Plata fundida, martillada, repujada, calada y recortada.

Emblema real, de estatus y poder, la corona es atributo que en el

ámbito sacro del barroco virreinal define a las personas sagradas:

la Virgen María, Jesús Niño o Cristo de la Pasión, en cuyo caso la

corona es de espinas; así como a santos y santas que en vida

gozaron del privilegio social de la realeza.

REPRESENTACIÓN

Una imagen religiosa coronada adquiere el carácter triunfante que

la Iglesia Católica busca mostrar entonces ante los fieles como

33
resultado de la épica lucha por la instauración de la fe. Aunque es

la corona de oro la distinción máxima que puede conferirse a una

imagen, la prodigalidad de la plata en el Virreinato del Perú, su

brillo argentado y lunar

2.2.4.3. VINAJERAS

Platero no identificado Siglo XVIII, tercer tercio - siglo XIX,

primer tercio. Virreinato del Perú o Chile. Plata fundida, moldeada,

cincelada y burilada.

La Iglesia Católica prescribe que sean dos y que estén elaborados

en vidrio, plata, oro u otras materiales preciosos. Se les coloca una

V (Vinum) a la vinajera del vino y una A (Aqua) a la del agua, para

poder distinguirlas fácilmente.

SIMBOLISMO

El simbolismo del agua y del vino, su poder salvífico y redentor y

su mezcla, remiten a los orígenes del cristianismo, a la institución

de la Eucaristía por Cristo en la Última Cena y representa la unión

34
de la sangre de Cristo, principio activo y divino, al agua que

materializa a los fieles de su Iglesia, al pueblo de Dios, absorbido

y recuperado por Jesús en el sacrificio, tal como el agua es

asimilada e incorporada al vino.

2.2.4.4. CRISMERA DOBLE

 Platero no identificado

 Siglo XX, primer tercio.

 Perú

 Plata fundida, moldeada, cincelada y pulida.

Los santos óleos o “ crismas” son aceites para unción, acogidos a

la simbología cristiana de muerte y resurrección, que se guardan

en recipientes especiales llamados “crismeras”. Bendecidos por el

Obispo en la misa crismal y distribuidos en las parroquias de cada

jurisdicción eclesiástica, se utilizan en los sacramentos y en las

ceremonias religiosas.

2.2.4.5. PORTAPACES

 Plateros no identificados Siglo XX primer tercio.

 Virreinato del Perú y Chile.

35
 Plata fundida, martillada, repujada, cincelada y recortada

La actual liturgia católica que permite en la Misa el saludo de la paz

de forma pública, al estrechar o tocar el fiel la mano de los asistentes

cercanos, ha transformado en objetos de museo los antiguos

portapaces, destinados a representar el ósculo de la paz. Éste es el mas

antiguo de los gestos litúrgicos cristianos, gesto de fraternidad

destacado ya por San Pablo, y recuperado por la reforma litúrgica a

partir del Papa Pablo VI.

2.2.4.6. LIMOSNEROS CON SANTA ROSA DE LIMA Y LA

INMACULADA

 Plateros no identificados Siglo XX

 ¿Arequipa? Virreinato del Perú.

 Plata fundida, martillada, repujada, cincelada y recortada.

36
De forma circular y ovalada, los recipientes para recibir el donativo

se definen iconográficamente mediante una placa central a modo

de pequeño retablo, que muestran respectivamente a Santa Rosa de

Lima rodeada de sus atributos florales y de ramaje; y a la Virgen

Inmaculada con el Niño coronado sobre su brazo izquierdo, cuyos

pies reposan sobre el cuarto de la luna creciente con rostro humano.

La primera de estas piezas lleva una inscripción al anverso de la

base del recipiente que señala “Recuerdo de Trinidad Florez

Valencia”, probablemente la propietaria o donante; la segunda

remata su placa central en una esfera coronada por la cruz y su

recipiente, a modo de salvilla, reposa sobre cuatro patas estilizadas

en forma de voluta.

2.2.4.7. PLACA CON LA INSCRIPCION INRI ERTENECIENTE A

UNA CRUZ

 Platero no identificado Siglo XX, primer tercio.

 Perú o Chile.

 Plata fundida, martillada, repujada, cincelada y burilada.

37
INRI, como un símbolo, prolongado en el tiempo por el arte

pictórico y escultórico con la complementación de la

platería. las letras en alta se presentan rodeadas de un doble

cordoncillo, motivo también emblemático que remite a las

sogas que izaron a Jesús para crucificarlo y las que lo fijan

a la cruz; y la moldura exterior de remate ondeado lleva

como motivos estilizados elementos cincelados y

burilados, que se asemejan a pequeñas púas o clavos.

2.2.4.8. CALVARIO Y CRUZ PROCESIONAL

 Plateros no identificados

 Siglo XVIII, tercer tercio

 Plata fundida, moldeada y cincelada.

De similar formato y composición, ambas piezas se

diferencian no obstante según su funcionalidad.

38
2.2.4.9. EL CALVARIO

El Calvario de sobremesa en plata repujada, fundida y cincelada

sobre base campaniforme y cuatro patas de data posterior, es pieza

de devoción privada. Incorpora las figuras de la Virgen María y

San Juan, como es propio de esta iconografía y tiene como

elemento central la cruz, tras la cual se disponen rayos y tres

semicírculos radiales calados. Sobre esta cruz, una segunda de

plata fundida emula el madero y de ella pende una figura de Cristo

de tres clavos y con dos hojas doradas.

2.2.4.10. CRUZ PROCESIONAL

Destinada a encabezar y guiar el ceremonial de las procesiones en

el ámbito público, sostenida en alto por alguna dignidad

eclesiástica o civil, sobre un vástago, la cruz procesional es

generalmente una pieza en la cual la figura del Crucificado cede

paso a su forma simbólica primordial de eje del mundo y signo de

renovación. En plata calada y cincelada, con volutas, esta pieza

denota el simbolismo vegetal en su decoración y en su círculo

central, emblema de la totalidad –el mundo–

39
2.2.4.11. CUSTODIAS

 Plateros no identificados

 Siglo XX

 Audiencia de Charcas.

 Plata fundida, moldeada, torneada, repujada, cincelada y

calada.

La pieza más sencilla muestra en el interior del viril una

medialuna de plata con rostro humano; su astil

abalaustrado consta de discos planos, propios de la

40
decoración de finales del siglo XVII, y de otros torneados.

La base cuadrada también se apoya sobre patas de garra y

bola.

2.2.4.12. AGUAMANIL

 Platero no identificado S

 Siglo XX, primer tercio.

 Plata martillada y cincelada.

Aguamanil o lavadedos de uso ritual en la Misa Católica,

donde el sacerdote purifica simbólicamente sus manos para

consagrar el pan y el vino. En plata martillada y cincelada,

la pieza posee formato oblongo, reborde mixtilíneo con

orla doblada y cuenco profundo, exteriormente con cuatro

cruces en su base.

2.2.4.13. MIXTURERO

 Platero no identificado

 Siglo XX, primer tercio. Ayacucho, Perú.

 Filigrana de plata: plata fundida, estirada, martillada,

retorcida y soldada.

41
Canastillo calado con asa en filigrana de plata, tipo de técnica

elaborada principalmente en la región de Ayacucho, Perú,

cuyos plateros alcanzaron una gran destreza en este difícil arte.

Se estira y adelgaza la plata fundida, aún en caliente, hasta

obtener finísimos y casi impalpables hilos que conforman el

volumen de la pieza, al unir los distintos elementos y partes

con soldadura metálica.

Los mixtureros, como su nombre lo indica, son receptáculos

para mezclar sustancias olorosas y pétalos de diversas flores, a

fin de perfumar los ambientes en aquella sociedad donde los

umbrales de tolerancia a las malos olores disminuían a medida

que se refinaban sus costumbres

2.2.4.14. ESCRIBANÍA

 Platero no identifica

 Siglo XX, primer tercio. Perú o Chile.

 Plata fundida, moldeada, cincelada y pulida.

42
Las complejas formas del barroco-rococó ceden paso aquí a las

más simples del neoclásico, que buscan la funcionalidad y la

limpieza, evitando el exceso de decoración. Los cuatro

implementos que la componen, incluida la copa coronada por la

campanilla, tienen forma neta y superficie pulida; sólo presentan

como elementos decorativos las tapas escalonadas que rematan en

figura de perro; se apoyan sobre bandeja ovalada de borde

moldurado, colocada a su vez sobre seis esferas que la sostienen a

modo de patas

2.2.4.15. PEBETERO Y HORNILLO EN FORMA DE AVE

 Plateros no identificados

 Siglo XX primero o segundo tercio.

 Plata fundida, martillada, repujada, cincelada, calada y

recortada.

43
La pericia de los plateros locales se ejercita en estas gráciles

figuras, minuciosamente reproducidas en sus particularidades con

los procedimientos del laminado y martillado de la plata, el

repujado, cincelado, recortado, pulido y la filigrana.

Las figuras de los pájaros no tienen aquí sólo un valor decorativo,

sino principalmente simbólico, según el mensaje cristiano y el rol

que juegan como aves augures y propiciatorias en los cultos

prehispánicos. Al ser creaturas aladas que pueden volar y

remontarse, son espirituales, están más cerca de Dios y pueden

participar de modo reflejo de su amor y poderío, como lo hicieron

en el Paraíso

2.2.4.16. CANDIL O LÁMPARA VOTIVA DE ACEITE

USADA POR MINEROS

 Platero no identificado

 Siglo XIX, primero o segundo tercio.

44
 Perú o Bolivia.

 Plata fundida y martillada.

Este candil o lámpara votiva de aceite para mineros en plata

fundida y martillada de rústica factura presenta un recipiente de

forma cónica, donde se colocaba el aceite con su mecha de algodón

para que ardiese.

Su larga asa para colgar, labrada en forma de bastón con

decoraciones geométricas, muestra dos cruces; la primera, más

pequeña, corresponde a la pieza; y la segunda es de protección y

fue aplicada con posterioridad.

2.2.4.17. BACINICAS

 Plateros no identificados

 ¿A. N. Zorrilla?

 Siglo XX, primer tercio.

 Plata fundida, martillada y bruñida

45
Las bacinicas, los más humildes tiestos destinados a excreción,

se elaboren en láminas de plata fina, martillada y bruñida,

como muestran estos ejemplares, de discreto y funcional

diseño, carentes de ornamentación.

Presentan un aro de base, cuerpo esférico, borde doblado y asa

con voluta en el primero de estos ejemplares, que también

muestra en el anverso del borde un par de cuños o sellos

indistinguibles, con el nombre del platero o del propietario: “A.

N. Zorrilla”.

2.2.4.18. CUCHARON Y CUCHARILLA

 Plateros no identificados

 Siglo XX, primero o segundo tercio

 Plata fundida, moldeada y cincelada; borla de seda.

46
Cucharón de plata para servir, con decoración cincelada de forma

circular y diseño vegetal, en la parte superior del mango. Por el

anverso la pieza tiene las iniciales: “J C”. La cucharilla posee un

mango labrado y remata en argolla que sujeta un cordón de seda

anudada que termina en borla. Cubiertos como éstos se

elaboraron y difundieron desde principios del siglo XIX en el

Virreinato del Perú y Chile, cuando las maneras de mesa

experimentaron un refinamiento y se diversificaron sus

implementos.

2.2.4.19. CANDELABROS

 Plateros no identificados

 Siglo XX, segundo o tercer tercio.

 Perú, Bolivia.

 Plata fundida, moldeada y cincelada.

47
En plata repujada, fundida y cincelada a mano, estas piezas

poseen base campaniforme y escalonada con tres patas que

las sostienen vestido con armadura medieval y posando su

pierna izquierda sobre un montículo o roca.

El vástago se abre en la parte superior a modo de flor de

lilium o azucena, con pétalos y base perlada. Del tallo de la

flor se desprenden cuatro brazos curvos, entrelazados con

serpientes y elementos vegetales, con sendos portavelas y

arandelas de plata fundidas.

2.2.4.20. MATES

 Plateros no identificados

 Plata fundida, moldeada, torneada, repujada y

cincelada; calabaza.

Un ave remata su tapa y otra se encuentra sobre el rabo de

la calabaza; reposa ésta sobre base de plata fundida, lisa,

48
con cuatro ramajes; y se asienta sobre pedestal formado por

dos aves-águilas con las alas desplegadas sobre la

“salvilla” o plato de borde dentado, que a su vez se apoya

sobre tres patas lisas en forma de bota. De plata martillada,

repujada, soldada, cincelada y burilada es el otro mate, con

decoración vegetal, recipiente de forma esférica, boca

estrecha y dos asas con figuras de leones en plata fundida.

2.2.4.21. FUENTE Y PLATO

 Plateros no identificados

 Siglo XIX-XX, primer tercio. Perú, Chile.

 Plata martillada, cincelada y burilada.

Algunos de los ejemplos conservados muestran cuños,

inscripciones y nombres de propietarios. La fuente ovalada

de borde mixtilíneo presenta orla doble y el plato hondo

también reborde doble, en forma de pétalos y punto

marcado al centro; las dos asas fundidas se agregaron,

49
probablemente, con posterioridad. Sobre el reborde, al

reverso las iniciales: “ARS - W - M” y en el interior inscrito

en letra cursiva el nombre de la propietaria: “Emma Salas”.

2.2.4.22. TETERA

 Platero no identificado S

 iglo XIX- XX, primer tercio. Perú, Chile.

 Plata fundida, moldeada, cincelada y burilada.

En plata martillada, fundida y cincelada sobre base anillar,

esta tetera se singulariza, como es usual, por su pico

vertedor que termina en una cabeza fantástica: su cuello

presenta guirnalda con decoración vegetal y la tapa remata

en semilla o fruto estilizado. En el asa, de forma zoomorfa,

resaltan volutas y una decoración perlada característica del

neoclásico; en ella se engancha una cadena que toma la

tapa.

2.2.4.23. TUTUMAS

 Plateros no identificados

 Siglo XIX XX, primero o segundo tercio.

50
 Perú.

 Plata fundida, martillada y burilada

“Tutumas” o “totumas” se denominan pequeños

recipientes semiesféricos o semiovoides para contener

líquidos o sólidos, usados en el sur andino durante el

periodo virreinal y el siglo XIX, como platos para beber, y

que también se elaboraron en plata

Los dos ejemplos seleccionados, en plata fundida,

martillada y cincelada muestran forma de cuenco con dos

asas de plata fundida con forma de fauna de la región, dos

monitos y dos loros. En su reverso de la primera de estas

piezas, dos inscripciones: “MJ” y, en el borde exterior, “JJ”

2.2.4.24. MARCOS

 Plateros no identificados

 Siglo - XX, primer tercio.

 Plata fundida, laminada, martillada, repujada, cincelada

y burilada.

51
Fueron frecuentes los marcos de plata en la región, para

proteger y realzar espejos, cornucopias, láminas grabadas,

relieves y también pinturas. Éstas, generalmente de

pequeño formato y devoción individual, realzan con ellos

su sencilla ejecución, como muestran estos dos ejemplos.

Rodea la imagen de medio cuerpo de San Ignacio de

Loyola con decoraciones de volutas vegetales este marco

de plata repujada y cincelada de estilo barroco-rococó. En

tanto, San José coronado con el Niño porta un marco de

plata repujada de influencia neoclásica, que remata en un

escudo mariano en la parte superior, con la sigla “MA”,

rodeada por una corona de laureles; sus cuatro esquinas

llevan condecoraciones florales y vegetales.

52
2.2.5. INSTITUCIONES

2.2.5.1. DE LA MESA AL ALTAR

A través de un conjunto de piezas seleccionadas de la Colección

Joaquín Gandarillas Infante, reunidas en la VII Exposición de este

legado, la Universidad Católica ha querido mostrar en esta

oportunidad el mundo suntuoso del trabajo de la plata, hoy casi

desconocido.

La elaboración de la plata en el Perú y Capitanía General de Chile

es indisociable de la magnitud de las transformaciones

económicas, políticas y culturales que provoca en la región, en

América y en el mundo el descubrimiento de los fabulosos

yacimientos de plata de los Andes del sur.

53
El desarrollo del capitalismo moderno –con sus referentes de

dinamismo económico, comercio, relaciones internacionales,

intercambio de productos, incremento del lujo, el gasto y lo

suntuario, multiplicación de empresas y explotación de la fuerza

laboral, altibajos del mercado e inicios del fenómeno inflacionario,

detonado por la abundancia de circulante–, es en parte deudor de

la expansión minera de nuestra región.

La consumada pericia de los artífices nativos –criollos e

indígenas– plasma en sus piezas el sello personal y único de su

mano, pues cada pieza es singular, nunca idéntica a otra; la

maestría que despliega su diseño y ejecución conllevan una mística

que trasciende el criterio de la eficacia material, prolongando su

vigencia hasta el presente.

54
2.3. SIGLO XXI

El Perú es un gran productor de metales a nivel mundial. Desde la época pre-

inca el trabajo relacionado a los metales ha destacado como una de las

actividades más importantes. En la actualidad, metales como el oro, la plata,

el zinc y el cobre figuran como algunos de los principales productos

exportados por el Perú. Todo esto trae como conclusión que el Perú tiene un

gran potencial para desarrollar una industria de orfebrería más sólida que la

actual porque ya tiene lo principal que es la materia prima.

Por lo tanto, el objetivo sería darle valor agregado a esta materia prima y

transformarla en diversos productos finales como accesorios, joyas, adornos,

utensilios, entre otros, de la misma manera en que nuestros antepasados

también lo hicieron, con la gran diferencia que ahora se cuenta con

herramientas más poderosas como la tecnología. Esto va a permitir que se

alcance una producción a gran escala, sin embargo falta la idea o propuesta de

empresarios que la pongan en marcha para que no sólo sea materia prima lo

que se exporte a otros países sino productos finales.

2.3.1. ORFEBRERÍA ARTESANAL

En el Perú, se mantiene viva la orfebrería artesanal mediante la técnica

de la filigrana que es parte del arte popular y es considerada la

especialidad de los orfebres de Catacaos en Piura, San Jerónimo de

Tunan en Junín, Huamanga en Ayacucho, Monsefú en Lambayeque,

Cusco, Arequipa y Lima. Ellos han perfeccionado y transmitido la

55
técnica de generación en generación como un patrimonio cultural vivo

reconocido por el Instituto Nacional de Cultura.

Es necesario resaltar la importancia que tiene el hecho que aún se sigan

usando técnicas antiguas, dando valor a lo que nuestros antepasados

hicieron y que hoy en día lo continúan realizando sus descendientes.

Estas técnicas de orfebrería deben ser valoradas por pertenecer a

nuestra herencia cultural y además porque han sabido demostrar lo

eficientes que son. En algunos lugares de nuestro país se está

perdiendo esta tecnología ancestral, siendo reemplazada por

maquinarias modernas que le quitan el valor intrínseco que tiene el

hecho de elaborar una pieza con las propias manos. Se espera que la

modernidad no le quite el sitio a la orfebrería artesanal que se

encuentra en peligro de extinción.

2.3.2. ORO Y PLATA EN EL PERÚ

En la producción mundial minera nuestro país ocupa un lugar de

liderazgo. En cuanto a la producción de oro estamos en el quinto lugar,

por delante de Rusia, Indonesia y Canadá. En verdad, la actividad

minera es la columna vertebral de la economía peruana por los

ingresos de exportación que genera, los tributos que abona que resultan

más del 52% del Impuesto a la Renta y por la capacidad de compra

que genera en el resto de la economía, industrias, regiones y

trabajadores. Sin embargo, este patrón primario exportador tiene y

tendrá límites de desarrollo cuando cesen o disminuyan los factores

que determinan el crecimiento de la demanda mundial de los

productos mineros.

56
Desde un punto de vista nacional y racional para el país sería más

conveniente exportar productos manufacturados o terminados, que

representen un mayor valor agregado del producto minero, lo cual

tendría un efecto multiplicador en la generación de empleo y en la

recaudación fiscal. Ejemplo de estas políticas lo constituye la

experiencia italiana, que sin producir un gramo de oro compra en el

mercado mundial un promedio de 250 toneladas de oro que representa

cerca del 10% de la demanda mundial que se dedica a la fabricación

de joyería. Con el oro importado, las más de 7 mil 800 empresas

italianas transforman el oro, generando modelos y determinando la

moda mundial en la joyería. Y lo más importante, resuelven en parte

el problema del empleo, ligando la industria de la joyería, artesanía y

orfebrería con el turismo.

2.3.3. PLATERÍA PERUANA COMO PRODUCTO BANDERA

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo declaró el 9 de julio del

año 2011como Producto Bandera a la platería peruana, por medio de

una Resolución Ministerial publicada en el Diario Oficial El Peruano.

La reconocida calidad del producto, preferido por el mercado externo

y de notable desarrollo en nuestro país, motivó el nombramiento,

aprobado por la Comisión Nacional de Productos Bandera (Coproba).

Dicha comisión se encargó de elaborar una estrategia nacional de

identificación, promoción y protección de la identidad de los

productos bandera, tanto en el interior como en el exterior del país.

La platería peruana se suma a la cerámica de Chulucanas, la

gastronomía nacional, el pisco, la maca, el algodón peruano, la

57
lúcuma, los Camélidos Peruanos, el café y el espárrago, que también

fueron declarados como Producto Bandera en años anteriores.

Los pilares en los que se basa la propuesta de trabajo de ADEX son

cinco. El primero tiene que ver con el incremento de la oferta local de

la plata, pues siendo el Perú un país minero por excelencia y estando

en el primer lugar de extracción de ese metal desde hace cuatro años,

es necesario que su comercialización en el país sea a precio

internacional, considerando el flete y el seguro que se paga desde el

lugar de la extracción, hasta el destino. El segundo punto está

relacionado a la formalización del comercio local, a fin de concienciar

a los joyeros artesanales y orfebres de que es un signo de calidad

adecuada que contribuirá a la competitividad de sus productos. Otro

tema es la promoción y capacitación en diseño de los diferentes actores

del sector. Por ello, se plantea una serie de medidas para instalar un

centro de información actualizado de tendencias y que se pueda contar

con reputados diseñadores. Un detalle es que las empresas que cuenten

con sello de producto bandera, contarían con mayores facilidades para

acceder a esa información

2.3.4. PATRONADO DE LA PLATA

El Patronato Plata del Perú cuyo presidente es Roque Benavides

Ganoza; es una asociación cultural sin fines de lucro fundada en 1995,

cuya finalidad es destacar los valores culturales, históricos y artísticos

de la plata y la platería peruana. Participan voluntariamente personas

vinculadas a la historia y al arte, así como a la producción minera; que

valoran la importancia que tiene este noble metal en nuestro país.

58
Los principales objetivos del Patronato Plata del Perú son incentivar el

uso de la plata en nuestro país, y difundir a nivel mundial, el trabajo

de los artesanos y artistas plateros peruanos.

MISIÓN

Preservar la tradición del Perú como país platero, incentivando la

producción artesanal y comercial del noble metal.

VISIÓN

El Perú, líder en la producción y elaboración de artículos de plata a

nivel mundial. Demanda por la plata del Perú que genera bienestar a

nuestra sociedad.

Esta asociación se encarga de diseñar un encuentro de plateros para

conocer lo que habíamos hecho con este legado tan importante de

nuestros antepasados, así como para estrechar vínculos entre los

orfebres hispanoamericanos.

En el año 2001, en la ciudad del Cusco, se llevó a cabo la primera

edición del Encuentro Hispanoamericano de Plateros, con la

participación de representantes de quince países, superando el éxito

esperado. Las siguientes ediciones se realizaron en Lima (2007);

Zacatecas, México (2009); Cajamarca (2011); Rancagua, Chile

(2013), en Arequipa (2015) y la última en Bogotá, Colombia (2017),

planeando la próxima en la ciudad de Lima para el presente año.

59
2.3.5. DEMANDA DE LA ORFEBRERÍA PERUANA EN EL MUNDO

Según la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores

(ADEX), la mayor demanda desde los Estados Unidos hizo que las

exportaciones de joyería y orfebrería peruana cierre el 2018 en $ 127

millones, logrando un alza de 4.8% en comparación al 2017. Precisó

que el mercado norteamericano concentró el 87.2% del total de estos

envíos.

El presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, Julio Pérez

Alván, explicó que el resultado del año pasado está por encima de lo

estimado meses atrás.

En tanto, las cifras de enero pasado reflejan una tendencia creciente

porque registró más de $ 13 millones 400 mil, lo que significó un alza

de más de 50%. “La economía estadounidense y la relativa estabilidad

en el precio, tanto del oro como de la plata ayudaron a lograr este

crecimiento en el 2018”, explicó.

60
Según datos de la Gerencia de Manufacturas de ADEX, los despachos

hacia EE.UU. se elevaron en 22.4% al pasar de $ 90 millones 551 mil

en el 2017, a $ 110 millones 826 mil.

Otras naciones que completan el ‘top five’ de destinos de joyas

peruanas en el 2018 fueron Bolivia (4% de participación de la

demanda global), Ecuador (2.3%), Chile (1.7%) y Colombia (1.1%).

Continúan en la lista de compradores de joyas peruanas México,

Austria, Costa Rica, Canadá y Reino Unido. Del total de 61 mercados

a donde se exportaron estos productos en el 2018, se registraron

crecimientos considerables en República Dominicana (537%), Hong

Kong (681%), Corea del Sur (2988%), Bahamas (708%), y Bélgica

(502%).

La joyería peruana se exportó en tres partidas: Joyería de los demás

metales preciosos, joyería de plata, y joyería de chapados de metal

precioso por más de US$ 112 millones 800 mil (88.8% de

participación); la bisutería se despachó en otras tres partidas (11% de

participación), y la orfebrería en cuatro partidas (0.1%).

61
2.3.6. REPRESENTANTES

2.3.6.1. MAURO RUBEL RODRÍGUEZ INGA

Nació en San Jerónimo de Tunán (Huancayo), heredero del arte

de orfebres huancaínos, como su padre y su abuelo. Radica en

Chosica (Lima) desde hace 59 años.

Para Don Mauro, el saber de técnicas y la inspiración para crear sus

propios diseños le son innatos. Todo lo que sabe lo aprendió

mirando en el taller de su padre. Más tarde, cuando se abre una

escuela de orfebrería en Huampaní, aprende otras técnicas y decide

producir piezas más variadas. Por los años 80 conoce a la famosa

diseñadora de joyas Esther Ventura quien junto a Teresa Ortiz de

Zevallos se presentan en su taller y le proponen trabajar juntos.

De ahí en adelante, su carrera está llena de premios y menciones

honrosas. En 1996 gana el primer premio en joyería y el segundo

en orfebrería en el Concurso Nacional de la Plata, celebrado en

Huancayo por el Patronato Nacional de Plata. En el 2002, el

concurso se realizó en la ciudad de Trujillo donde Don Mauro tuvo

62
mención honrosa en filigrana y orfebrería. Actualmente, el maestro

Mauro trabaja para una prestigiosa firma de joyería, que es en la

actualidad su principal cliente, aunque no duda en decir orgulloso

que su clientela es mucha y variada. Siente pena al decir que

ninguno de sus tres hijos siente la tradición joyera como él, aunque

lo ayuden en la comercialización de sus obras.

Ha representado al país en Paraguay, Brasil y México en distintas

actividades como promoción del arte de la joyería e intercambios

culturales, a su vez estuvo presente en el I Encuentro de Joyeros y

Plateros Hispanoamericanos en Cuzco, II Encuentro de Joyeros y

Plateros Hispanoamericanos en Lima y el III Encuentro de Joyeros

y Plateros Hispanoamericanos realizado en Zacatecas – México,

todos estos eventos auspiciados por el Patronato de Plata del Perú.

1. Caballo de paso. Filigrana de plata, laminada, entorchada,

recortada y soldada.

63
2. Pavo real. Filigrana de plata, vaciada, cincelada y soldada

2.3.6.2. GULIANA VALZ GEN

Estudio administración de empresas y en paralelo joyería. Las

épocas que vivía el Perú no eran las mejores para emprender un

negocio y la joyería se convirtió en una especie de hobby al que

recurría cada vez que quería preparar una pieza para ella misma o

cuando quería hacer un regalo especial hecho por sus propias

manos.

Luego de trabajar por más de 3 años en temas vinculados al turismo

y la difusión de la cultura peruana, decidió dedicar la mayor parte

de su tiempo a la joyería.

64
Lleva 7 años en el negocio y hoy sus piezas se exportan a USA y

Europa.

Trabaja con artesanos ubicados en distintas partes del Perú, trata de

combinar las técnicas utilizadas en el Perú desde hace varios siglos,

con diseños nuevos que pueden ser mostrados en cualquier vitrina

del mundo.

2.3.6.3. AURA

65
Joyería Aura es una marca exclusiva de Jaqueline Zevallos,

diseñadora, joyera y artesana que continua la tradición familiar de

cuatro generaciones de joyeros peruanos.

Se dedica a la elaboración comercialización y exportación de

joyería, orfebrería y artesanía peruana, estando comprometidos con

la difusión del legado cultural de nuestro país.

Utiliza procedimientos técnicos de mejora continua en el cuidado

del medio ambiente para alcanzar los más altos estándares de

belleza y calidad, poniendo en práctica las técnicas ancestrales que

hemos heredado de nuestros maestros artesanos.

Cuenta con la certificación de calidad y reconocimientos

importantes en el rubro de joyería.

2.3.6.4. THAYA 925; JOYAS EN PLATA

66
Es una marca peruana de joyas que fusiona la reconocida calidad

de la plata peruana con diferentes materiales oriundos del Perú,

como piedras, paja, semillas; además de piedras semipreciosas,

cristales y otros elementos nacionales e importados que permiten

destacar la belleza de este metal precioso, mostrando al mundo la

calidad y creatividad del artesano peruano.

Fundado por Gabriela Bardales, quien basándose en estudios sobre

las riquezas del Perú, creó una empresa de joyería. Esta empezó a

puertas cerradas y con el paso de los años fueron creciendo y

decidieron exportar sus productos. Los colores, tendencias, estilos

y diseños estaban sujetos al país al que se dirigían. Además,

empezaron a mezclar los metales con accesorios como hilos, paja,

cachos de toro, algodón pima, entre otros materiales alternativos.

Los accesorios que fabrica esta empresa son aretes, sortijas,

collares, dijes, pulseras, entre otros. Las sortijas son las joyas que

poseen diseños más diversos, las de mayor venta son los aretes y

los de menor, los collares. Durante los años la empresa fue

creciendo ya que la dueña tuvo la visión de adecuar sus productos

a diversos mercados y actualmente cuenta con dos locales. De esta

manera se puede ver que hasta ahora se continúa con el trabajo

realizado por culturas antiguas como la moche y chimú, así como

también en la época del virreinato y en el siglo XVIII .

67
2.3.7. ORFEBRERÍA EN EL PERÚ SITUACION ACTUAL

El Perú es un gran productor de metales a nivel mundial. Desde la

época pre-inca el trabajo relacionado a los metales ha destacado como

una de las actividades más importantes. En la actualidad, metales como

el oro, la plata, el zinc y el cobre figuran como algunos de los

principales productos exportados por el Perú.

El Perú tiene un gran potencial para desarrollar una industria de

orfebrería más sólida que la actual porque ya tiene lo principal que es

la materia prima. Aún existe el trabajo artesanal, pero esta no es la

manera más eficiente de aprovechar los recursos con lo que contamos.

Por lo tanto, el objetivo sería darle valor agregado a esta materia prima

y transformarla en diversos productos finales como accesorios, joyas,

adornos, utensilios, entre otros, de la misma manera en que nuestros

antepasados también lo hicieron, con la gran diferencia que ahora se

cuenta con herramientas más poderosas como la tecnología. Esto va a

68
permitir que se alcance una producción a gran escala, sin embargo falta

la idea o propuesta de empresarios que la pongan en marcha para que

no sólo sea materia prima lo que se exporte a otros países sino

productos finales. Un ejemplo de esto es la labor de la empresaria

Gabriela Bardales, quien basándose en estudios sobre las riquezas del

Perú, creó una empresa de joyería. Esta empezó a puertas cerradas y

con el paso de los años fueron creciendo y decidieron exportar sus

productos. Los colores, tendencias, estilos y diseños estaban sujetos al

país al que se dirigían. Además, empezaron a mezclar los metales con

accesorios como hilos, paja, cachos de toro, algodón pima, entre otros

materiales alternativos. En otros casos optaron por ofrecer plata sola o

combinada con piedras por ejemplo el jade, turquesa, ojo de tigre y

onix. Los accesorios que fabrica esta empresa son aretes, sortijas,

collares, dijes, pulseras, entre otros. Las sortijas son las joyas que

poseen diseños más diversos, las de mayor venta son los aretes y los

de menor, los collares. Durante los años la empresa fue creciendo ya

que la dueña tuvo la visión de adecuar sus productos a diversos

mercados y actualmente cuenta con dos locales. De esta manera se

puede ver que hasta ahora se continúa con el trabajo realizado por

culturas antiguas como la moche y chimú, así como también en la

época del virreinato y en el siglo XVIII . Sin embargo, todo evoluciona

y va tomando formas diferentes. En este caso, no solo los aretes, las

sortijas han cambiado de diseño, sino que además se siguen

produciendo pero con un fin distinto. Ahora hay un afán de lucro que

69
no existía antes y por lo tanto se tiene que adecuar a lo que el mercado

necesita.

2.3.8. EJEMPLOS ORFEBRERÍA ACTUAL

Collar y aretes de plata con piedras

Pulsera de plata combinada con accesorios (hilos de colores)

Diversos modelos de sortijas hechas en plata pura.

70
2.3.9. EL SECTOR DE JOYERÍA EN EL PERÚ

La manufactura de joyas en el Perú es parte de su legado cultural,

valorado por el alto componente de mano de obra, precio competitivo

y calidad de su acabado.

El sector depende en gran medida del precio internacional de los

metales.

La mayor parte de las exportaciones están concentradas en pocas

empresas (4 empresas exportan el 85% del total). Existiendo

adicionalmente un gran número de empresas con potencial exportador.

Dentro del sector de joyería, las líneas que históricamente han tenido

mayor demanda son: joyería de oro y en segundo lugar joyería de plata.

EXPORTACIONES DE JOYERÍA PERUANA

La preocupación del sector por mantener la calidad en su gama de

productos, pulido perfecto y un buen servicio, ayudaron a lograr una

imagen positiva de las joyas peruanas en el exterior. Perú ya exporta

por montos aún pequeños a Asia. Japón, Tailandia, Hong Kong, China

y Corea del Sur son algunos de los destinos, pero se observa en varios

de ellos la contracción de los envíos; y otros mercados lejanos son

Israel y Arabia Saudita.

MERCADOS

Tenemos grandes oportunidades para llegar con nuestros productos a

otras plazas como Chile, cuyas exportaciones crecieron 15% en el

2017, además de Colombia, México y Argentina. Además, la Unión

71
Europea (UE) también hay un acuerdo comercial vigente, por lo que

exportan a esos países sin pagar impuestos.

En el caso del mercado asiático, dijo que van cinco años que asisten a

la feria de joyas más grande del mundo, se trata de la Feria

Internacional de Hong Kong.

Las joyas de oro y plata son lo principal, pero lo que esta industria

busca es incluir las piedras preciosas peruanas. Como palo rosado y la

turmalina. Estas piedras deben combinarse con el oro y la plata para

crear nuevos modelos y tendencias, además de nuevas historias.

2.3.10. CLASIFICACIÓN

 Clasificación por el Segmento

• High End: metales y piedras preciosas, precios mayores a

US$1,000

• Middle End: metales preciosos o bañadas en metales

preciosos

• Low End: bijouteria

 Clasificación por los insumos

• Plata

• Oro

• Platino

• Diamantes

• Perlas

72
 Clasificación por el nicho de mercado

• Joyería Masculina

• Joyería Femenina

• Joyería Religiosa

 Clasificación por el tipo de empresas:

• Empresas industriales

• Empresas Productoras

• Empresas Diseñadoras

• Partidas

2.3.11. JOYERÍA DE PLATA

Es la única línea que ha presentado un crecimiento ininterrumpido

desde el año 2006 por los siguientes factores:

 La joyería de plata ha incrementado su demanda por tener un

menor precio con respecto a las joyas de oro, donde el valor de

la materia prima se había encarecido demasiado.

 Incursión de las principales empresas exportadoras de joyería

de oro (Arin, Designs

 Quality, De Oro) en joyería de plata, diversificando su

producto para atender las nuevas demandas.

 Perú es el tercer productor de plata a nivel mundial

73
Es el trabajo de la plata para la fabricación de alhajas y objetos con

fines

ornamentales y de uso personal utilizando técnicas orfebres artesanales

o industriales y que puede incluir en su confección otros metales,

piedras preciosas o semipreciosas.

La joyería es un producto de lujo y cuyos principales atributos son su

diseño y su acabado.

El 80% de los de la joyería que se produce en el mundo está orientada

al mercado femenino.

En el Perú, las principales regiones productoras de joyería de plata son

Lima, Piura, Cajamarca, Junín, Cusco, Arequipa y Lambayeque.

2.3.12. JOYERÍA DE ORO

Perú es el 6to productor mundial de oro

Gran crecimiento de las exportaciones: cadena cordón

Decrecimiento de las exportaciones: crisis y alza del precio del oro

2.3.13. PRINCIPALES TENDENCIAS

 Motivos de animales

74
 Motivos florales

 Anillos apilados (Stack rings)

 Cuff earings (aretes que cubren gran parte de la oreja)

 Joyas con púas

75
 Joyas personalizadas

2.3.14. TÉCNICAS UTILIZADAS

2.3.14.1. LA FUNDICIÓN

La fragua está situada en un patio semi cubierto en donde

se encuentra el tas del estampado. Allí se encuentran los

diferentes crisoles, lingoteras y pinzas o tenazas de hierro

para agarrar los crisoles de arcilla, además del soplete. A

un lado de la fragua hay agua para limpiar la pieza recién

vaciada de los residuos de la fundición. Normalmente, el

operario realiza la fundición usando guantes de asbesto

para evitar las quemaduras. Para fundir, se usa las piñas de

plata que viene de forma granulada, la cual es ligada con

cobre electrolítico; además del bórax que se utiliza como

fundente, el cual permite que el metal corra mejor. Para

76
quitar los restos de bórax, la pieza se lava con ácido

sulfúrico.

Las lingoteras tienen diferentes tamaños, son estrechas y

alargadas cuando se quiere fundir un lingote para fabricar

alambre, o anchas y planas cuando se quiere fabricar

planchas o láminas.

2.3.14.2. EL VACIADO EN MOLDES

Técnica de la cera perdida mezclando lo artesanal con lo

industrial. Se realiza la talla y diseño en cera del objeto.

Una vez que ha acabado este proceso pasa el diseño a yeso,

y así concluido lo usa como molde.

Otra técnica es la elaboración de moldes mediante el

repujado; para esto primero realiza una figura en una

lámina de plata la cual descansa sobre una cama de brea.

Al terminar el diseño en la lámina, quita y limpia la brea y

la pule. Luego, saca una copia del diseño con “Sama”;

cuando se endurece la “Sama”, ésta se retira y se procede a

formar lo que se llama la “hembra” y el “macho” de un

molde bivalvo.

2.3.14.3. ESTAMPADO AL MARTILLO

La técnica del estampado al martillo presenta varios pasos;

primero se dibuja y se marca la figura a estampar sobre la

plancha metálica con un cincel a golpe de martillo. Luego,

la lámina ya dibujada es colocada sobre una “hembra” que

77
se encuentra sobre el tas. Después, se coloca el “macho”

encima de la lámina quedando ésta atrapada entre el

“macho” y la “hembra” y se procede a martillar. Luego, se

retira la lámina ya con el diseño repujado y se lleva a la

brea para poder terminar el retocado del diseño por el

anverso mediante el cincelado. Las partes de la lámina que

quedaron fuera del diseño se recortan colocando la pieza

sobre la tabla de calar y con ayuda de la sierra de calar. Una

vez terminada la pieza se procede a poner por el reverso

una plancha de plata la cual terminará de formar la pieza.

Esta última se une a la pieza por medio de soldadura. Una

vez realizada esta operación, se recorta el sobrante con la

sierra de calar y se procede al acabado final del pulido,

brillo y limpieza encontrándose la pieza lista para cualquier

tipo de montaje.

2.3.14.4. EL LAMINADO.- USO DE LA LAMINADORA

MIXTA

La barra de metal se lleva a la laminadora mixta que

consiste en un instrumento que por un lado es trefiladora y

por otra laminadora.

2.3.14.5. ENTORCHADO O TORCIDO DE ALAMBRES

Esta técnica se utiliza para “trenzar” y consiste en colocar

dos alambres entre dos tablas de madera dura, una, la

inferior, sirve como soporte de los hilos, y otra, la superior,

es con la que se realiza el trabajo de entorchado

78
2.3.14.6. UNIONES CON FUEGO. - LA SOLDADURA

Para soldar dos piezas de plata, se utiliza masa de bórax

como fundente, además de soldadura de plata. Luego, se

elige con una pinza las ampalletas que están remojadas en

el bórax y las va poniendo, una a una, en el lugar a soldar.

Después, calienta toda la pieza al fuego y cuando éste está

más fuerte lo dirige con más fuerza a la zona de la

soldadura hasta que se funden las áreas a unir.

2.3.14.7. ENGASTE DE PIEDRAS Y CONCHAS

En la técnica del engaste, en este caso un collar formado por un

conjunto de lágrimas de concha de nácar, se realizan los siguientes

pasos. El material a engastar, la lágrima de concha nácar, es

rodeado por un alambre de plata que adquiere la forma de la

lágrima. Luego, se retira el alambre de la lágrima de nácar y se

coloca encima de una plancha de plata recortada al tamaño de la

lágrima. Luego se procede a soldar el alambre a la plancha metálica

con la ayuda de bórax. Luego, se procede a colocar calor con el

soplete en toda la pieza. Una vez soldado el alambre a la plancha

metálica se recortan las partes sobrantes de la plancha, se pulen las

aristas y una vez acabada se fija la lágrima de nácar a presión.

2.3.14.8. FORMACIÓN DE BOLITAS FUNDIDAS. TÉCNICA

DEL GRANULADO

Las diminutas bolitas utilizadas en los broches de los collares se

hacen a partir de alambres con un grosor y peso determinado. El

alambre ya fabricado, se enrosca en un instrumento circular y se

79
corta formando pequeños anillos del mismo tamaño. Éstos se

colocan, en grupos de tres, encima de una tabla de madera dura,

capaz de aguantar altas temperaturas, para proceder a darles calor

directo con el soplete

2.3.14.9. EL BRUÑIDO Y PULIDO

El bruñido consiste en frotar la pieza acabada con un instrumento

metálico alargado de sección circular en forma de punzón, cuyo

extremo inferior puede terminar recto o en forma de gancho

llamado “bruñidor”.

Para pulir el objeto, por ejemplo una cadena, ésta se coloca en una

tabla que tiene una hendidura en el centro y se lleva al disco

(mufle) con pasta para pulir, y se procede a realizar el trabajo.

2.3.14.10. TÉCNICA DE LA FILIGRANA

Se emplea para obtener finos hilos de plata con los cuales se

confeccionará una delicada joya. La plata inicialmente se compra

en barras o lingotes que se llevan a un horno para fundirlo,

posteriormente pasan a un máquina para su laminado, donde se

comienzan a extraer los hilos, luego se emplea un diamante de

tungsteno, pues antiguamente se trabajaba con una hilera, aunque

este último era un instrumento más rústico. Después de todos estos

procesos, los hilos se van volviendo cada vez más finos, una parte

de esta producción se separa para hacer hilos cada vez más

delgados con un calibre de 28 a 25, donde se pueden obtener hilos

de plata de hasta 20 metros los cuales se cortan en dos para

trenzarlos. Después de estos procesos se va rellenando la figura o

80
la joya deseada como pulseras, dormilonas (aretes), cadenas u otras

figuras como los característicos chalanes, que son los hombres

montados a caballo, donde se tiene un esqueleto para su confección

como guía.

3. CONCLUSIONES

 La orfebrería en el Peru tiene grandes oportunidades de crecimiento en el

país, lo cual significa un gran ingreso y además e la muestra de la cultura

de tiempos pasados, por otro lado, su crecimiento y exortacion permite

que alcanzar nuevos mercadosy mostrar nuevas tendencias.

 El desarrollo de la orfebrería en el Peru, buscaba generar ingresos

económicos y dar estatus social o religioso para quienes lo utilizaban, la

orfebrería en la moyoria de caso cumple un fin ornamental de los

elementos que se vayan a utilizar.

4. BIBLIOGRAFIA

o http://joyeriaperuanaatravesdeltiempo.blogspot.com/2010/06/hito-5-

orfebreria-en-el-peru-actual_04.html

o https://docplayer.es/60387749-La-orfebreria-artesanal-contemporanea-

en-el-peru-la-experiencia-del-orfebre-mauro-rodriguez.html

o http://www.thaya925.com/index.html#nosotros

o https://arteyantropologia2010.blogspot.com/2012/06/el-platero-mauro-

rubel-rodriguez-inga-y.html

o https://platadelperu.org/?page_id=1626

o http://giulianavalzgen.com/espanol/colecciones.php

81
o https://www.academia.edu/7494714/Plateria_peruana_monografia_origi

nal

o https://diariocorreo.pe/economia/joyeria-peruana-tiene-gran-demanda-

en-estados-unidos-877530/

o https://studylib.es/doc/757411/artesania-5-orfebreria

o http://joyeriaaura.com/nosotros/

o https://www.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/16_Filigran

a_de_Catacaos_2015.pdf

o http://media.peru.info/issuu/guiartesanal.pdf

o http://joyeriaperuanaatravesdeltiempo.blogspot.com/2010/06/hito-5-

orfebreria-en-el-peru-actual_04.html

o LA ORFEBRERÍA ARTESANAL CONTEMPORÁNEA EN EL PERÚ:

LA EXPERIENCIA DEL ORFEBRE MAURO RODRÍGUEZ

o http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?ar

chivo=89A811E2-5748-4E41-8A4B-38E8D42EE115.PDF

82

Potrebbero piacerti anche