Sei sulla pagina 1di 100

MI VECINO ES UN NEGRO

BESINO MÍ A SENDÁ PRIETO

PENSARES SOBRE LA AFRODESCENDENCIA


EPEJUELO RIBA MA PRIETO

1
MI VECINO ES UN NEGRO

4
5
MI VECINO ES UN NEGRO
BESINO MÍ A SENDÁ PRIETO

PENSARES SOBRE LA AFRODESCENDENCIA


EPEJUELO RIBA MA PRIETO
MI VECINO ES UN NEGRO: PENSARES SOBRE LA
AFRODESCENDENCIA
Esta publicación es producto del Convenio de Cooperación IPA-015 4600071674, Programa Diversidad Étnica del Plan de Desarrollo 2016-2019.

Alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez Zuluaga

Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos


María Paulina Suárez Roldán

Subsecretaria de Grupos Poblacionales


María Paulina Domínguez Hernández

Director Equipo de Etnias


Johnatan David Hernández Serna

Autor
Fernando Palacios Callejas

Textos - Otros pensares Población encuestada


Beatriz Eugenia Bustamante Henao Cuatro mil personas entre los 5 y 64 años de edad, de la
Jhonatan Gregory Ochoa Ibargüen comunidad educativa de la Comuna 4 de Medellín.
Harrison Rentería Rentería
Angela María Gutiérrez R. Concepto – Diseño
Rafael Palacios Fernando Palacios Callejas
Jamitah Fari Shadya Torres Harvey
Yeison Arcadio Meneses Copete Edwin Rengifo Blandón

Traducciones Edición 1, 2018


Criollo - Palenquero: Ministerio de Cultura ISBN: 978-958-5448-20-9
Dirección de Poblaciones Municipio de Medellín
Inglés: Centro Colombo Americano de Medellín Calle 44 # 52-165
Francés: Alianza Francesa de Medellín Centro Administrativo Municipal
www.alcaldiademedellin.gov.co
Corrección y apoyo a textos
Luis Javier Ramírez Quiñones Impresión:
Arca Publicidad Z
Fotografías
Carátula: Fernando Palacios Callejas Septiembre de 2018, Medellín (Antioquia, Colombia)
Pinturas: Archivo Nexo Miranda. I.E. Francisco Miranda

Diagramación
Arca Publicidad Z

Esta es una publicación oficial del Municipio de Medellín. Cumple con lo dispuesto en el Artículo 10 de la Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción, que
expresa la prohibición de la divulgación de programas y políticas oficiales para la promoción de servidores públicos o candidatos.

Queda prohibida la reproducción total o fragmentaria de su contenido sin autorización escrita de la Secretaría General del Municipio de Medellín. Así mismo,
se encuentra prohibida la utilización de las características de una publicación que puedan crear confusión. El Municipio de Medellín dispone de marcas regis-
tradas, algunas de estas citadas en la presente publicación, las cuales cuentan con la debida protección legal.

Toda publicación con sello Alcaldía de Medellín es de distribución gratuita.


MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: María Estela Marín Betancour


I.E. Francisco Miranda

Para la comunidad afro un vecino es más que un familiar.


Pa ma pueblo prieto besino a sendá numano.
MI VECINO ES UN NEGRO

FERNANDO PALACIOS CALLEJAS


Maestro de la Secretaría de Educación de Medellín, líder línea Etnoeducación.

Magíster en Gobierno con énfasis en construcción de Paz para el Pa-


cífico, Especialista en Cultura Política y Pedagogía de los Derechos
Humanos, Especialista en Didáctica del Arte, Licenciado en Peda-
gogía Reeducativa, Exconsejero Municipal de Cultura de Medellín,
Gerente de Comunidades Negras de Antioquia periodo 2012 - 2015.

Su apuesta es por la educación concertada, inclusiva, pertinente y de


calidad, como posibilidad para la renovación, el fortalecimiento y la
transformación de sociedades. Atento a la situación de las comunida-
des étnicas, desde un pensamiento libertario, analítico, reflexivo y pro-
positivo. Consiente de las acciones intencionadas que deben realizarse
para alcanzar sociedades reconocidas, justas, equitativas y prósperas.
Visionario con liderazgo para concretar y materializar iniciativas, de
manera que los resultados sean exitosos para el buen vivir colectivo.

Coautor de varias obras etnoeducadoras: Anansé el Afro es oral, Aprendamos Apreciando la diversidad, Los
Maestros Cuentan, Experiencias con sentido pedagógico, Comuna de comunas. Artista local e internacional.
Fotógrafo, escultor, ha represento a Colombia desde el año 2002, con exposiciones en Francia, Italia,
España, Argentina y Burkina Faso en África.
MI VECINO ES UN NEGRO

Gratitud a las familias y las gentes, que generosas, brindaron sus saberes para que esta propuesta fuera realidad.

A la comunidad educativa de Medellín, que aporta a la creación de una escuela descolonizada, concertada, con
narrativas etnoeducativas pertinentes y de calidad.

A la familia de la Institución Educativa Francisco Miranda.

A Carlos Uribe Uribe y Elizabeth Mejía Vélez, quienes con sus palabras y acciones abren rutas y posibilitan las
ideas.
CONTENIDO

Prólogo ................................................................................................................11

Presentación ........................................................................................................13

Introducción ........................................................................................................15

Política Etnoeducativa .........................................................................................21

Palabra .................................................................................................................25

Identidad .............................................................................................................31

Constitución ........................................................................................................37

Equidad ...............................................................................................................43

Otros Pensares ....................................................................................................53

Proyecto Nexo miranda .......................................................................................65

Conclusiones ......................................................................................................89
PRÓLOGO

El Decenio Internacional para los Afrodescendientes, proclamado por la resolución 68/237 de la Asamblea
General de Naciones Unidas, promueve el desarrollo de acciones tendientes al reconocimiento, la justicia y
el desarrollo de la población afrodescendiente. Es por esto que en el marco del Plan de Desarrollo “Medellín
Cuenta con Vos” 2016-2019, el Equipo de Etnias, adscrito a la Secretaría de Inclusión Social Familia y Dere-
chos Humanos, implementa estrategias de etnoeducación, con perspectiva territorial, institucional y escolar.
Estas estrategias apuntan al reconocimiento y el autorreconocimiento de las poblaciones étnicas, en una
ciudad en la que converge la plurietnicidad desde su conformación.

En este sentido, Mi vecino es un Negro: pensares sobre la Afrodescendencia es producto de un proceso et-
noeducativo liderado por un maestro de una Institución Educativa de la Alcaldía de Medellín, en el que niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de la ciudad han expresado el sentir de lo étnico en la ciudad, durante
varios años y desde diferentes lenguajes.

Es así como las imágenes, las frases, los relatos, las preguntas, suscitan reflexiones con relación a que en cada
hogar de Medellín hay presencia étnica y a la vez invitan a fortalecer la búsqueda de la ancestralidad negra,
afrocolombiana, palenquera o raizal desde el aula escolar, el hogar, el barrio y la ciudad.

Esta publicación es un reconocimiento a líderes y maestros como Fernando de Jesús Palacios Callejas, que
desde la institucionalidad y el servicio público, emprenden acciones orientadas a la reivindicación de las po-
blaciones afrodescendientes de Medellín. Además, incentiva la producción de textos escolares que fomenten
la valoración de las poblaciones étnicas en los contextos urbanos, propiciando ciudadanías conscientes de su
interetnicidad e interculturalidad.

Nelly María Castillo Asprilla


Profesional Universitaria
Equipo de Etnias
Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos
PRESENTACIÓN

¿Profe, usted se lava el pelo?


¿Piacha, té a labá kabeo?

¿Profe, usted es del Chocó o África?


¿Piacha, té a sendá ri chokó o ri afrika?

¡Profe, le pegué porque me dijo gallinazo!


¡Piacha, Í a ngopialo pokke ele a jablá mí ri ngainaso!

Profe, usted es el único negro que me cae bien.


Piacha, prieto lo ke se kaí mí ku juisio numá jué bo.

Profe, ¿cierto que para ser negra es muy linda?


Piacha, belá ke pa sendá prieta ele a ta guena.

Profe, aunque mi mamá me diga que no, yo sí tengo amiguitas negras.


Piacha agualá mae mí lo kombetsá mí ke nú, Í ten un ma kombilesa prieta.

La intención de este libro es brindar una herramienta para el desarrollo de procesos etnoeducativos en
nuestro país. Es entonces otra opción que invita a la reflexión de los adultos, para que tanto desde el lenguaje
como desde las prácticas sociales cotidianas, familiares, barriales, escolares y citadinas, reconozcamos
la diversidad; conocimiento éste que pueda ser heredado a las actuales y futuras generaciones, como
ruta de vida para caminar entre la palabra, las leyes, la educación, la convivencia, el respeto y la equidad.

Mi vecino es un negro es una propuesta que recoge imaginarios comunes que, sobre los afrocolombianos,
circulan dentro de la población de la comuna 4 y sobre las distintas formas de ver y sentir la diversidad étnica
por niños, niñas y jóvenes en etapa escolar de la ciudad de Medellín. Este ejercicio partió en su primera
fase de la aplicación de 4.000 encuestas a personas entre los cinco y los 74 años. De esta fase se tomaron
muestras de pensamientos y creencias que se transcribieron textualmente, sin ninguna modificación,
pues interesa que éstos en su plena expresión, nos confronten y convoquen a la reflexión. En contraste
con dichos imaginarios, también se incluyeron artículos de otros pensares, textos que respecto al tema,
desde el entorno laboral y académico, son expresados por algunas afrocolombianas y afrocolombianos.
Adicionalmente, encontramos las propuestas que germinan desde la misma población encuestada, y
son dirigidas a enriquecer las relaciones interculturales partiendo del trato respetuoso con los demás.

Enriquece el texto las imágenes y la reseña sobre la implementación de la experiencia significativa Nexo
Miranda, que desde directrices etnoeducativas transforma imaginarios de violencia y reconocimiento
de la otredad. Este proyecto de ciudad se materializó hace 17 años en la Institución Educativa
Francisco Miranda de la Alcaldía de Medellín y su metodología se ha replicado con más de cien mil
estudiantes de América, Europa y África. De la misma forma, se ofrecen los textos con traducción al
inglés, francés, y criollo palenquero como una forma de difundir entre otros grupos poblacionales
y comunidades académicas, las ideas e intenciones etnoeducadoras presentes en este libro.

13
INTRODUCCIÓN

Memoria de un laboratorio etnoeducativo en el aula

Maestras y maestros llevan a conversación abierta uno de los pensares que surgieron en las encuestas,
que al unirlo con el marco reflexivo propuesto, más la apreciación de las imágenes, producen la intención
consciente de acciones formativas.

Emplear estrategias como mesa redonda, juego de roles, lluvia de ideas, afiches, canciones, poesías,
exposiciones, cine foro, producciones narrativas, o manifestaciones artísticas, son recursos que conducen
a entender la diversidad colombiana como fortaleza en la construcción de un país atento al respeto, la
diferencia, el autorreconocimiento y la transformación positiva de pensares sobre lo otro y con el otro.

Al plantear el tema de la etnoeducación, la teorizamos con perspectiva desde su significación y pertinencia como una
estrategia educativa coherente con los territorios, y ampliamos su concepción al reconocimiento de los saberes here-
dados, adquiridos, reconstruidos y apropiados. Pero la noción, el concepto raso, debe tomar tierra y posarse como ci-
miento de transformaciones que renuevan las construcciones sociales con sus diversos protagonistas. Las inquietudes
surgen luego de cooptar las voluntades políticas y administrativas, si el capital docente cuenta con las capacidades,
el conocimiento y las herramientas didácticas para conseguir que germine una escuela pensada con los saberes y las
historias contadas desde otras orillas.

Emanan defendidos por nuestra Constitución, artículos, decretos, leyes, normas y una gran cantidad de letras
con la carga que implica el deber ser de una nación, que al igual que otras de Latinoamérica, sólo en los últi-
mos decenios cambian su decir y sentir, identificándose como países multiétnicos y pluriculturales. De esta
manera se auspicia el ánimo de vivir la institucionalidad desde el reconocimiento, la conservación y protec-
ción de lo diverso.

Pero esta poesía únicamente puede incorporarse a la conciencia colectiva, si es reconocida por sus integran-
tes como otro paso hacia la construcción de ciudadanía en el tejido de país esperado; siempre y cuando la
intención colectiva, unida a la voluntad de todos los estamentos que conforman nación, involucre las parti-
cularidades que configuran dicho proceso y con el fundamento de los cimientos legales, avance una sociedad
que se apasione por el enfoque diferencial con la pretensión de perdurar en el tiempo, reflejando en sus am-
bientes cotidianos el respeto, el fortalecimiento de potencialidades, la armónica convivencia, y la valoración
del ser desde su dignidad humana.

15
MI VECINO ES UN NEGRO

Educar en la diferencia es bucear en el corazón del pueblo con los saberes y justificaciones de lo ancestral,
para comprender el presente y avanzar hacia el futuro al lado de otras culturas sin perder la esencia. Com-
prender lo anterior nos lleva a deducir la urgente necesidad de atender, desde el derecho a la educación, los
intereses y tipo de enseñanza que debe implementarse en las instituciones educativas, hasta que la construc-
ción de país sea enriquecida por los saberes que cada comunidad puede brindar.

Pensar la etnoeducación es buscar soluciones en casa para que retoñen del alma los conocimientos guardados
en la memoria, y el escenario de la coexistencia determine el tan esperado reordenamiento mundial.

Sea pues pertinente para maestras y maestros conocer las leyes que puntualizan las acciones a implementar
en nuestro quehacer para la creación de conciencia de país multicultural y pluriétnico, que crece desde la
cotidianidad escolar siguiendo los principios etnoeducativos como la integralidad, diversidad, participación
comunitaria, interculturalidad, flexibilidad, progresividad y solidaridad.

Etnoeducación: tus saberes, mis saberes, nuestros saberes.

16
INTRODUCCIÓN

A mí no me gusta ser negro


NGUTÁ MÍ SENDÁ PRIETO NÚ

Caminaba por los corredores de la institución educativa acompañando el descanso de los


estudiantes cuando una maestra se acercó y me dijo:
Í taba kaminá po to ma pate ri ekuela guatiando rekanso ri ma etulé kuandi un piacha a
jundá ku yo i a kondá mí:

- Necesito que me ayudés, vos que estás tan orgulloso de tu raza. Mirá, tengo un negrito que
pelea con todos cuando le dicen negro y no he podido hacerle entender que él es negro.
- Í a kelé pa bo yulá mí, bo lo ke kelé ku ngana rasa si miná, Í ten prietiko lo ke se trompiá
ku to lo ke ke jablalo prieto i Í a polé kombenselo tabía nú ke ele a sendá prieto.

Mientras la maestra iba por el estudiante afrocolombiano, o niño afrocolombiano, o Juan,


o Pedro, o Luis… varias frases me quedaron dando vueltas en la mente: “tengo un negrito”,
“hacerle entender”. Expresiones que me acercan a la interconexión pensamiento-lenguaje,
desde el criterio de significación e interpretación que cobran las palabras a partir de los
procesos de razonamiento extraídos de las vivencias, ya que los imaginarios surgen tanto de
lo específico como de lo colectivo y no podemos decir que parten de la nada.
Mientra piacha tamba po etulé prieto, o monasito prieto, o Juan, Pegro, o Lui… un chochá
mboso a kelá ndamindo gueta po kabesa: “Í a ten un prietiko,” “paselo entendé.” Un ma
epresió lo ke asekká mí andi intekonesió pensamiendo-mboso, renje memo kriterio ri lo
ke sendá ku lo ke Í a kelé pa ma mboso koblá patindo ri ma proseso ri pensamiendo minío
ri mbila, pokke ma imajinario a se miní ri un solo jende i tambié ri un chochá i suto polé
kombetsá ke se patí ri na nú.

Entre estas cavilaciones me surge un interrogante: ¿Entonces nuestras niñas, niños y jóvenes,
qué clase de referentes y vivencias están recibiendo en la construcción del imaginario de lo
afrodescendiente en esta comunidad blanco-mestiza colombiana; al punto que les ofende
ser, parecerse, actuar o reconocerse como parte de la composición multiétnica de este país?
Lendro to e ma kusa Í prundá yo memo: ¿Antose, ma masanasita, ma masanasito ku ma
majaná suto ke jué lo ke ané ta rresibí andi kontrusió ri imajinario ri ma prieto andi ete
komunirá kolorá-metisa kolombiana; asina ke ané a se enrroká sendando, pesendo, attuá
o rrekonosendo kumo pate ri komposisió muttiennika ri ete paí?

17
MI VECINO ES UN NEGRO

Identificar la carga discriminatoria en la significación de la palabra es una práctica que se


convierte cotidiana en la comunicación, cuando es reconocido el ser en su esencia como
un igual, y el respeto enmarca la palabra con la que describo o dialogo con el otro o sobre
el otro. Cuando expreso mi pensar sin las “taras” históricas que conozco y me rebelo contra
ellas al decidir no continuarlas, inicio desde mi entorno la perturbación de lo establecido
por hegemonías sociales que retrasan la armonía que debería existir en la convivencia
humana. El cual, si los referentes adultos y las maestras y maestros no hacemos esta tarea,
probablemente seguiremos creando ideas de superioridad, predominio y supremacía de
una etnia o grupo poblacional mayoritario ante otras culturas, al límite que sólo la agresión
verbal o física será la manera de comunicarnos.
Irentifiká ma kagga rikriminatorio andi lo ke ma mboso sendá a sendá ma kusa lo ke se
asé to ma ría andi komunikasió, kuandi sé a sendá konosío po esensia ele kumo iguá,
i rrepeto ta motrá mboso ku lo ke i ta rekribí o kombetsá ku uto ri uto. Kundí ta epresá
pensá mí “sin malá” renje tiemba pasao lo ke Í konosé Í a choká ku né renje i nú sigí
asendo ele, Í empesá renje tiela mí petubbao ri lo ke ta etablesío po jemonía sosiá lo ke
se tranká ammonía lo ke te ke ta andi to ma jende. Lo kuá, ma ma ngande, ku ma piacha
nú lo asé ete makanéo, suto tan sigí semblando irea ri riba, prerominio ku kutú ri un
ennia o kuagro ri jende batante lande ma uto kuttura, a ta sendá mboso ndulo o ngopiao
tan sendá fomma ri suto kombetsá.

La maestra regresó con el estudiante y expresó:


Piacha a miní ku etulé i jablá:

-Compañero, ahí le dejo…


-Kombilesa, kujé ele jué

- Miré al niño y le pregunté: ¿Cuál es tu nombre?


-Í a miná monasito i a prundale ¿Kuá jué nombre sí?

- Camilo
-Kamilo

Mientras ella se retiró, “Ahí le dejo”.


Mientra e tamba lejo, “kujé ele jué”.

18
INTRODUCCIÓN

I do not like being black

I was walking through the corridors at school during break when a teacher approached me and said:

-“I need some help from you. You seem to be so proud of your race. Look, there is a black boy who fights
with everyone when they call him black, and I cannot make him understand that he is black.”

While the teacher went to get the afro-Colombian student, or the afro-Colombian boy, or Juan, or Pedro, or
Luis or whatever, several things she said got stuck in my mind: “there is a black boy,” “make him understand.”
These expressions made me think of the thought-language interconnection, from the criteria of meaning and
interpretation of the words that come from the reasoning processes drawn from the experiences, being that
imaginary arises from both the specific and the collective and it cannot be said that they come from nowhere.

Among these thoughts a question arises: So for our children and young people, what kind of references
and experiences are creating the construction of the imaginary of African descents in this white-mestizo
Colombian community, to the point that they resent being, looking, acting or being recognized as part of the
multiethnic composition of this country?

Identifying the discriminatory burden on the meaning of the word is a practice that becomes routine in
everyday communication, especially when I recognize myself in my very essence as an equal and the respect
that frames the word that I use to dialog with others and about others. When I express my thoughts leaving
aside the historical “banter” that I am very much aware of and rebel against it when I decide not to include
it in my speech, I initiate from my surroundings the disturbance of established social hegemonies that have
constantly stunted the harmony that should be present in human coexistence. If adults and educators do not
do the same exercise, ideas of superiority, dominance and supremacy of one ethnic or majority group over
the others, will continue to be perpetuated to the extreme that verbal aggression will be the only method of
communication left to us.

So the teacher came back with the student and said:

“Ok, here he is…”


I looked at the kid and asked him what is name was.
“Camilo.”
While she walked away, I said, “OK, here he is.”

19
MI VECINO ES UN NEGRO

Moi je n´aime pas être noir

Je marchais dans les couloirs d’une école accompagnant les élèves en pause quand une institutrice s’est
approché et m’a demandé :

- J’ai besoin que tu m’aides, toi qui est si fière de ta race. En fait, j’ai un petit noir qui se bat avec tout le monde
quand ils l’appellent « negro » et je n’ai pas réussi à lui faire comprendre qu’il est noir.

Pendant que l’institutrice allait chercher l’élève afro colombien, ou l’enfant afro colombien, ou Jean, ou Pierre,
ou Louis,…. Plusieurs phrases tournaient en boucle dans ma tête : « J’ai un petit noir », « lui faire comprendre
». Des expressions qui me font penser à la relation pensée-langage, depuis le critère de signification et
d’interprétation des mots a partir des processus de raisonnement extraits des expériences vécues, puisque
les imaginaires viennent autant du spécifique que du collectif et proviennent forcément de quelque part.

Entre toutes ces réflexions surgit un doute, quelles sortes de références et expériences sont transmises à
nos enfants et nos adolescents pour la construction de leurs imaginaires de l’afro descendant dans cette
communauté colombienne métissée; au point qu’ils considèrent une offense être, paraitre, agir, ou se
reconnaitre comme une partie intégrante de la composition multiethnique de ce pays ?

Identifier la charge discriminatoire dans le sens du mot est une pratique qui devient quotidienne avec la
communication, quand l’être est reconnu comme un égal, et le respect encadre le mot avec lequel je décris
ou je dialogue avec l’autre et de l’autre. Quand j’exprime mes pensées sans les tares historiques que je
connais et si je me rebelle contre elles en décidant de les détruire, j’initie depuis mon environnement la
perturbation de faits établis par hégémonie sociale qui entachent l’harmonie qui devrait régner dans la vie
en communauté. Par conséquent, si les adultes référents, les institutrices et les instituteurs ne réalisent
pas ce travail, probablement nous continuerons de générer des concepts de supériorité, prédominance, et
suprématie d’une ethnie ou groupe de population majoritaire sur d’autres cultures jusqu’à l’extrême, lorsque
la communication se résumera à l’agression verbale ou physique.

L’institutrice revint avec l’élève et dit :

- Camarade, je vous l’laisse….


- Je regardais le garçon et lui demandais : Comment tu t’appelles?
- Camilo
Alors qu’elle s’en allait, une nouvelle phrase trottait dans ma tête : « Je vous l’laisse »

20
Política
Etnoeducativa
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: Alexandra Hurtado David


I.E. Manuel J. Betancur
22
POLÍTICA ETNOEDUCATIVA

Etnoeducación: Rutas jurídicas


Urge etnoeducación para descolonizar la escuela, transformar los saberes, reaprender nuestra historia,
comprender filosofías de vida, caminar siguiendo rutas compartidas y trasformar las relaciones sociales
en contextos multiculturales, escalándolas a interculturales. Lo etnoeducativo en la escuela involucra los
saberes de la comunidad, de manera que la nacionalidad diversa se refleje a modo de referente social de
identidades, propiciando una escuela incluyente, pertinente y de calidad.

Declaración Internacional de los Derechos Humanos: adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1948, de la cual Colombia es signataria. Los mandatos que son fundamentos
para la implementación en la etnoeducación son el artículo 1º y el artículo 26.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: aprobado mediante depósito del instrumento de
ratificación el 29 de octubre de 1969. Entró en vigencia a Colombia el 23 de marzo de 1976 y las normas
relativas a la etnoeducación son los artículos 20, 26 y 27.

Pacto Internacional de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales.
Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial. Convención
Internacional sobre la Eliminación
de la Discriminación contra la Mujer.
Convención relativa a la lucha contra
las discriminaciones en la esfera de la
enseñanza. Convención internacional de
los Derechos del Niño.
ACUERDO 085 DE 2018
Nacionales: Constitución Política de
1991. Ley de Comunidades Negras o Por el cual se ins�tucionaliza el
Ley 70 de 1993. Ordenanza 10 de 2007 programa de etnoeducación
Política Pública Afroantioqueña. Ley
General de Educación o Ley 115 de 1994, en el municipio de Medellín.
Acuerdo 056 de 2015.

Municipales: Acuerdo 056 de 2015. Medellín Siente Sus Raíces


Por medio del cual se adopta la
política pública para la población
afrodescendiente en el Municipio de
Medellín.
Acuerdo 085 de 2018. Por el cual
se institucionaliza el programa de
etnoeducación en el Municipio de
Medellín.
23
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Samuel Montoya


24 I.E. Barrio Santander
Palabra
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Marlon López


I.E. Lucrecio Jaramillo Vélez

26
PALABRA

¿Qué piensas de las y los afrocolombianos?


¿Ké bo ta pensá ri ma prieta ku ma prieto ri Kolombia?

No debo decirles negros sino afrocolombianos


Í polé kombetsá ané prieto nú si nú afrokolombiano.

Los afrocolombianos no son como nosotros.


De hecho, muchos de los colombianos tenemos algo de afrocolombianos.
Ri echo mucho ri suto ma Kolombiano, a ten batante ri ma afrokolombiano.

Pues racista no lo soy pero sus costumbres y la manera


de ser de algunos no me agrada mucho. Yo vivo en el sector de Moravia “Chocó chiquito”.
Ma afrokolombiano sendá kumo suto nú.
Í sendá rrasita nú pero kotumbre ku fomma ri agguno ri ané ngutá mí mucho nú. Í ta bibí a barrio morabia
“Chokó monasito”.

Cuando celebran asumen que todos están de celebración.


Kuandi ané a ten oriki, to ané ta asendo ele.

No decirles negros hp y respetarlos.


Nú kombetsá prieto hp rrepetá ané.

Los blancos son muy racistas, insultan a los negros y no los quieren ni poquito.
Ma kolorao a sendá mu rrasita, ané a se ajá a ma prieto i ané keléo ni un chito nú.

A mí me gusta la sonrisa de ellos por los dientes blancos y la encía tan rosadita
RRisa ri ané a ngutá mí po ma riende blanko ku ma ansía rosarita.

27
MI VECINO ES UN NEGRO

¿What do you think about Afro-Colombians?


“I should call them Afro-Colombians instead of black people.”

“Afro-Colombians are not like us.”

“In fact, a lot of Colombians have some Afro-Colombian heritage.”

“Well, I’m not racist but I don’t care for their customs and don’t like the way some of them act. I live in
Moravia, known as ‘little Chocó’.”

“When they celebrate they think everyone else is partying.”

“Do not to call them ‘black’, goddamnit, and give them respect.”

“White people are racist. They insult black people and do not like them in the least.”

“I like their smiles that show off their white teeth and pink gums.”

“The air infused with sounds turns into words that are mutated with intentions, proposals, and hopes that
mobilize the environments that consolidate the determining historical, societal and cultural factors.”

“If the word has the power to communicate and is a means for transformation, it is unacceptable that, from
the places where we lay our heads and receive our education, the messages are not framed by the rigors of a
mission to convey at least the most basic values of respect and a multifaceted social existence.”

28
PALABRA

¿Qu’est-ce-que tu penses
des afro-colombiens ?

Je ne dois pas leur dire noirs mais afro-colombiens

Les afro-colombiens ne sont pas comme nous.

De fait, beaucoup de colombiens ont quelques choses d’afro-colombiens

Ben je ne suis pas raciste mais leurs habitudes et la façon d’être de certains ne me plait pas beaucoup. Je
vis dans le quartier de Moravia qu’on appelle « Le petit Chocó ».

Quand ils font la fête ils ne se soucient pas de leur entourage.

Ne pas leur dire « noir » fils de p… et les respecter

Les blancs sont très racistes, ils insultent les noirs et ne les aiment pas du tout.

Moi j’aime bien leurs sourires à cause des dents blanches et des gencives toutes roses.

« L’air fusionné avec les sons devient des mots qui cachent des intentions, des propositions, et des
espoirs qui réussissent à mobiliser des milieux qui consolident des facteurs déterminants dans les champs
historique, social, et/ou culturel.

Si le mot a le pouvoir de communiquer et est un outil de transformation, il est inadmissible que depuis les
foyers et les écoles les messages ne soient pas encadrés par la rigueur d’une mission qui transmette un
minimum de valeurs de respect et la polyphonie de la vie en communauté. »

29
MI VECINO ES UN NEGRO

Tejiendo la moña

El aire fusionado con sonidos se convierte en palabras mutadas de intenciones, propuestas y esperanzas que
logran movilizar entornos que consolidan factores determinantes en lo histórico, social y/o cultural.
Mbrisa jundao ku son a se kombettí andi mboso ku chochá ri intensió, propuesta ku eperansa lo ke se lográ
mobé ma entonno lo ke se jundá ma fattó itoriko, sosiá i kutturá retenminate.

Si la palabra tiene el poder de comunicar y es un medio para la transformación, es inadmisible que desde
los hogares y la escuela, los mensajes no estén enmarcados por los rigores de una misión que transmita los
mínimos valores del respeto y la polifónica convivencia social.
Si mboso a ten polé ri kombetsá i a sendá merio pa kambiá ma kusa, pole kre nú ke renje ma posá ku ma
ekuela ma rrekao un ta emmakao ku bilanté andi un misió pa nda un pito fecha ri ma baló ri rrepeto ku
polifonika kombibensia sosiá.

30
Identidad
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: Angie Gabriela Londoño


32 I.E. Samuel Barrientos Restrepo
IDENTIDAD

¿Qué piensas de las y los afrocolombianos?


¿Ké bo ta pensá ri ma prieta ku ma prieto ri Kolombia?

Cuando me acerco a un afrocolombiano no siento nada porque yo también soy afrocolombiano.


Kuandi Í se asekká a un afrokolombiano Í se sindí na nú pokke Í tambié a sendá afrokolombiano.

Pienso que se discriminan demasiado entre ellos mismos.


Í ta pensá ke ané a se rekriminá lendro ané memo.

Pienso que los afrocolombianos cuando celebran son muy bullosos, su forma de ser es estresante y no saben
celebrar.
Í ta pensá ke ma prieto kuandi ané ten oriki, a ten jarana, fomma ri ané a se etresá ané se ngosá nú.

Son personas de las cuales creo pueden tener mejor vida que uno, no agachan la cabeza por ningún insulto
que sea dirigido a ellos, al contrario, ponen su frente en alto para seguir siendo lo que son sin que ninguna
palabra o bobada les derrumbe sus sueños o de sentirse orgullosos de su raza.
A sendá un ma jende ke a polé ten mbila mejó ke suto, ané se ngachá kabesa pokke jende se ajá ané nú,
mejó a se poné ku flende po riba pa sigí sendando lo ke ané sendá sin ke ningú mboso o chimba lo lanká
sueño o pa ané sindí ngande ri rrasa ané.

En general, nuestra cultura es muy interesante, pero no somos aceptados y nuestra calidad de vida no es tan
buena, siempre vivimos alegres, pensando en cómo salir adelante pero sin dejar de lado lo que nos apasiona,
como las personas y la cultura, por eso yo estoy orgullosa de ser afrocolombiana.
Po to pate, kuttura suto a sendá ngande, pero ané se asettao nú i mbila suto sendá gueno, etable suto a ta
jarocho, supilitando kumo salí pa lande, pero sin ichá pa rrinkó lo ke ngutá suto, kumo ma jende ku kuttura,
poreo Í a ta ogguyoso ri sendá prieto.

33
MI VECINO ES UN NEGRO

¿What do you think about


Afro-Colombians?

“When I approach an Afro-Colombian I don’t feel anything because I am Afro-Colombian too.”


“I think they discriminate too much among themselves.”

“I think that when Afro-Colombians celebrate, they are very noisy. The way they behave is aggravating and
they don’t know how to celebrate [respectfully].”

“I believe that they are people who could have better lives than us because they don’t hang their head just
because an insult is thrown at them. On the contrary, they keep their heads held high and stay true to who
they are and don’t let harsh words destroy their dreams or the pride they feel for their race.”

“Overall, our culture is very interesting, but we are not readily accepted [by society] and our quality of life
isn’t as good as it should be but we are always happy; always thinking out how to get ahead but not forgetting
the things we care about like our people and culture. That’s why I am proud of being Afro-Colombian.”

“Prejudice is the antonym of discernment. Even he with wisdom perpetuates prejudice through his silence,
mockery or fear and persists in the immortality of resentment that disperses the purpose of building a nation
that sees its identity. And this nation with an identity is committed to creating a worldview without fighting
against the global context in which it exists, prioritizing the remnants in the universal memory that is sheltered
by what is ancestral in hopes that its citizens and future generations live in the certainty of knowing who they
are.”

34
IDENTIDAD

¿Qu’est-ce-que tu penses des


afro-colombiens ?

Quand je m’approche d’un afro-colombien je ne sens rien car je suis moi-même afro-colombien.

Je pense qu’il y a trop de discrimination entre eux.

Je pense que quand les afro-colombiens font la fête ils font beaucoup de raffut, leur façon d’être est stressante
et ils ne savent pas faire la fête.

Se sont des gens, je crois, qui vivent mieux que la plupart des autres, ils ne baissent pas la tête lorsqu’on les
insulte, au contraire, ils lèvent leurs fronts et continue d’être ce qu’ils sont sans qu’aucun mots ni bêtises ne
détruisent leur rêves ou ne les empêchent de se sentir fière de leur races.

En général notre culture est très intéressante, mais nous ne sommes pas acceptés et notre qualité de vie n’est
pas si bonne, nous sommes toujours joyeux, en pensant à comment nous en sortir mais sans oublier ce qui
nous passionne c’est-a-dire les gens et la culture, c’est pour ça que je suis fière d’être afro-colombienne.

« Le préjugé est l’antonyme du discernement. Celui qui le perpètre consciemment ou le soutien par le biais
du silence, la raillerie ou la peur, persiste dans l’immortalité du ressentiment qui disperse les intentions de
construire une nation qui cherche l’identité, et l’oblige a créer sa cosmovision sans de fâcher avec le contexte
global duquel il fait partie, en donnant priorité a demeurer dans la mémoire universelle habillé d’un manteau
ancestral, de façon à ce que ses citoyens et les nouvelles générations vivent dans la certitude de savoir qui ils
sont. »

35
MI VECINO ES UN NEGRO

Tejiendo la moña

El prejuicio es antónimo del discernimiento. Aquel que aun con la sensatez lo perpetúa y avala con el silencio,
la mofa o el temor, persiste en la inmortalidad del resentimiento que dispersa los propósitos de construir una
nación que busca identidad, y le apuesta a crear su cosmovisión sin reñir con el contexto global del que hace parte,
priorizando permanecer en la memoria universal con el abrigo de lo ancestral; de manera que sus ciudada-
nos y las nuevas generaciones vivan con la certeza de saber quiénes son.

Prejuisio a sendá lo uto ri risendimiendo. Aké lo ke tabía ku bigó ta pepetuá ku abalá ku mboka selao, mofia
ku temó, a ten mbila po to tiembo andi rresentimiendo lo ke se rebaratá ma propósito ri asé un nasió ke ta
buká irentirá, i ta apotá pa asé kommobisió ele sin trompiá ku konteto nglobá andi suto ta asé pate, insi-
ñando kumo nta etable andi memoria unibetsá ku sábana ri lo ansetrá; ri memo manera ke ma suirarano
ané ku ma jenerasió nueba lo ke tan mbibí sabendo kiene jué ané.

36
Constitución
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Creación colectiva


38 I.E. Débora Arango Pérez
CONSTITUCIÓN

¿Qué piensas de las y los afrodescendientes?


¿Ké bo ta pensá ri ma prieta ku ma prieto ri Kolombia?

Pienso que es muy bueno porque Colombia es reconocida por estas virtudes (diversidad) y es lo que nos hace
ricos ante el mundo.
Í ta pensá ke a sendá gueno pokke Kolombia a sendá rrekonosío po e ma bittú (ribetsirá) i jué lo ke ta asé
suto galipotano lande tiela ngandisimo.

Son buenas personas, educadas, que se quieren entre ellos y al mundo.


Ané a sendá guena jende eruká, ke a se kelé lendro ané i a tiela ngandisimo.

Hay que respetar a las demás razas y sus maneras. Todas las razas podemos convivir juntos y en armonía, sin
compararlas, todos somos diferentes y nos debemos querer unos a otros.
A ten ke rrepetá a ma uto rrasa lo memo ke manera ané. To ma rrasa a polé bibí jundo sin trompiá, sin
nongá, to suto e ritinto i a ten ke kelé uno ku uto.

A mí no me gustan los negros, no sé por qué motivo no me gustan.


Ma prieto ngutá mí nú, Í sabé pokke ané ngutá mí nú.

Pues, yo pienso que todas las personas tenemos derechos a ser libres, por hablar diferente a los demás no
nos tienen que maltratar o matar.
Í ta pensá ke to ma jende a nten memo rerecho ri t asueto, po kombetsá ritinto un polé ni ngopiá, ni lungá
jende nú.

39
MI VECINO ES UN NEGRO

¿What do you think about Afro-Colombians?

“I think they’re very good because Colombia is known for these qualities (diversity) and that is what makes
us rich.”

“They are good educated people; they love each other and love the world.”

“You have to respect other races and their ways. All races can live together in harmony, without making
comparisons between one another. Everyone is different and we should love one another.”

“I don’t know why but I don’t like black people.”

“Well, I think that everyone has the right to be free. Just because we speak differently from others doesn’t
mean that we should be mistreated or killed.”

“From the social platform that involves a pedagogical dimension, there is the intention of joining academics
with ancestral and cultural knowledge so that the collective needs are included within the current context,
so that rights established by the Constitution generate spaces for the implementation of targeted intellectual
teachings that may lead to self-recognition and the awareness of others as part of that integrity that is
characterized by being a citizen of Colombia.”

40
CONSTITUCIÓN

¿Qu’est-ce-que tu penses des


afro-colombiens ?

Je pense que c’est très bien parce que la Colombie est connue pour ces vertus-là (la diversité) et c’est ce qui
fait notre richesse face aux autres pays.

Se sont des gens bien éduqué et qui sont très chaleureux et aimants.

Il faut respecter les autres races et leurs manières. Toutes les races peuvent vivre ensemble et en harmonie,
sans se comparer les unes aux autres, nous sommes tous différents et nous devons nous aimer les uns les
autres.

Moi je n’aime pas les noirs, je ne sais pas pour quelles raison je ne les aime pas.

Ben, moi je pense que tout le monde a le droit d’être libre, ce n’est pas parce qu’on parle différemment qu’on
doit nous maltraiter ou nous tuer.

« De l’environnement social qui lui-même englobe une dimension pédagogique, surgit la prétention d’établir
un lien entre l’académie et les savoirs ancestraux et culturels ; de façon à ce que les besoins communautaires
fassent partie du contexte actuel pour que les droits obtenus et établis par la constitution génèrent un espace pour
l’implantation d’une formation dirigée par l’inter culturalité, qui débouche sur l’auto reconnaissance, la conscience

41
Tejiendo la moña

Desde el escenario social que involucra la dimensión pedagógica, surge la pretensión de unir la academia con
los saberes ancestrales y culturales; de modo que las necesidades grupales estén en contexto actual para
que los derechos conseguidos y establecidos por constitución, generen el espacio para la implementación
de una formación dirigida por la interculturalidad, que conlleve al autorreconocimiento, la conciencia del
otro y lo otro, como parte de esa integralidad que caracteriza el ser colombiano.

Renje esenario sosiá lo ke se katriá rimensió peragojika, a sují irea ri jundá akaremia ku ma sabá ansetrá
i kutturá; re manera ke ma sofoko ngrupá ta andi konteto attuá pa ke ma rerecho jayao i etablesío po
kontitusió lo nda epasio pa asé ri un fomma insiñao po intekutturarirá, pa yebá konosimiendo ri ané
memo, kabesa ri e uto ku uto kumo pate ri e uría lo ke karatterisá a ma jende ri Kolombia.
Equidad
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Leison Cossio Pino


44 I.E. Francisco Miranda
EQUIDAD

¿Qué piensas de las y los afrocolombianos?


¿Ké bo ta pensá ri ma prieta ku ma prieto ri Kolombia?

Pues yo pienso, y es la realidad, los blancos tienen más derechos que los negros, si vas a una empresa no ves
más de un negro o ninguno, no sé por qué motivo la mayoría de los negros son de estrato bajo.
Í ta pensá, i a sendá asina, ma kolorao a ten ma rerecho ke ma prieto, si bo tan pun empresa té se miná un
prieto numá o ná, Í sabé pokke nú ke mayoría ri ma prieto a ta po bajo.

Sus viviendas son muy mal ubicadas.


Ma posá ané a ta mu má pueto

Ellos tienen un sabor con las rumbas, buen carisma, tienen una rabia pero la saben controlar, les gusta hacer
farras. No tengo más palabras para decir. Yo vivo en el Oasis , donde hay muchos afrocolombianos.
Ané a ten un suin ku son, guen jarocho, a se ta chokao, pero ané a se aguandá, a ngutá ané berroche. Í ten
ma mboso pa kombetsá: Í ta bibí andi un ojo ri agua andi ten un chochá ri afrokolombiano.

Nosotros los negritos nos vestimos normal: camisas, zapatos, blue jean, medias y ya.
Suto ma prieto a se chapiá nommá: kamisa, botikó, kasó, meria numá.

Ellos son pobres, no tienen dónde vivir, qué comer, ni dónde estudiar y los zapatos de ellos son unas chanclas.
Ané jué kusubé, ten posá nú, ke kumé, ni andi etulé, ma botikó ané a sendá un ma chinela.

45
MI VECINO ES UN NEGRO

What do you think about


Afro-Colombians?

“Well, the truth is, I think, that white people have more rights than black people. If you go to a company
you won’t see more than one black person or none at all. I don’t know why most black people have a low
standard of living.”

“Their houses are located in very poor places.”

“They know how to celebrate. They have lots of charisma. They do have rage but they know how to control
it. They certainly like to have a good time. There’s really not much else to say. I live in the Oasis, where there
are a lot of Afro-Colombians.”

“We black people dress like anyone else: shirts, shoes, blue jeans, socks and that’s it.”

“They’re poor and don’t have a place to live. They don’t have food to eat or anywhere to study. And the
shoes that they wear are sandals.”

“We are different with the same rights. Unalienable equity supersedes ethnicity, gender or ideals and begins
when one is judged for who he or she is. Casings of different colors and varieties should only be a plus of
the enrichment of a multicultural society that tends to the welfare of its members. This is obviously achieved
with the integrity of the state and the convictions of solidarity of all aiming to create a good quality of life and
options for potential strongholds of the members within the society.”

46
EQUIDAD

Qu’est-ce-que tu penses des


afro-colombiens?

Ben moi je pense, et c’est la vérité, que les blancs ont plus de droits que les noirs, si tu vas dans une entreprise
tu ne vois pas plus d’un noir ou deux, je ne sais pas pourquoi la majorité des noirs font partie des classes
sociales les plus basses.

Leurs logements sont très mal situés.

Ils ont un goût prononcé pour la fête, une bonne présence, ils sont rageurs mais ils savent se contrôler, ils
adorent faire la bringue. Je n’ai rien d’autre à dire. Moi je vis dans le quartier de l’Oasis , où il y a beaucoup
d’afro colombiens.

Nous les noirs nous nous habillons normalement : tee-shirts, chaussures, jeans, chaussettes et c’est tout.

Ils sont pauvres, ils n’ont pas d’endroits où vivre, pas de quoi manger, ni de quoi étudier et leurs chaussures
se sont des tongues.

« Nous sommes différents mais avec les mêmes droits. L’équité impassible qui touche à l’ethnique, le genre
ou les idéaux, commence quand l’être est considéré comme un être. Les atours colorés ou capes culturelles
doivent seulement être considérées comme un plus dans l’enrichissement d’une société multiculturelle
qui s’incline pour le bienêtre de ses membres, et bien évidemment avec la fermeté et l’intégrité d’un Etat et
la conviction solidaire de tous, visant à créer une bonne qualité de vie et des perspectives de futur pour les
membres qui composent cette société. »

47
MI VECINO ES UN NEGRO

Tejiendo la moña

Somos diferentes con iguales derechos. La equidad impasible de lo étnico, el género o los ideales, inicia
cuando en el mismo plano es mirado el ser como ser. Las envolturas de colores o capas culturales solamente
deberían convertirse en un plus del enriquecimiento de una sociedad multicultural que propenda por el bien-
estar de sus integrantes, obviamente con la entereza de un Estado y el convencimiento solidario de todas y
todos apuntando a crear ambientes con calidad de vida, y opciones para el fortín de potencialidades de los
integrantes que componen dicha sociedad.

Suto a sendá ritinto ku memo rerecho. Ekirá impasible ri enniko, ma jenero ku ma irea a se inisiá kuandi
andi memo plano sé a se miná kumo sé. Ma sarapa ri koló o ma kapa kutturá a ten ke kombettí numá andi
plu ri enrrikesimiendo ri un sosierá muttikutturá ke lo trompiá po bienetá ri ma jende ele, etable ke etao
te ri akueddo i kombesimiendo solirario ri to ma jende bukando pa se ri ma pate mbila ku juisio, i kun ma
nganga po fottí ri ma kutú ri ma jende lo ke ta fommá sosierá.

48
EQUIDAD

¿Cómo crees que se pueden mejorar las


relaciones entre las personas?
¿Kúmo bo a kré ke a polé jundá ma jende?

Las relaciones entre las personas se pueden mejorar a través de diálogo y la tolerancia, porque estas dos
palabras nos permiten convivir más en comunidad.
Pelotera lendro ma jende a polé pappajá kombetsando i ku toleransia, pokke ete ma ndo mboso a se
pemmiti suto ta jundo

Respeto. El respeto hay que mantenerlo en el primer puesto; respetar las culturas y la forma de pensar.
Rrepeto. Rrepeto a ten ke mantenelo andi pueto primó; rrepetá ma kuttura ku fomma ri pensá

Aceptando nuestras diferencias y similitudes.


Asetando ritinto lo ke suto sendá i lo ke suto pesé

La convivencia es un problema que siempre ha existido y seguirá existiendo; para mejorarla debemos ver las
diferencias no como un obstáculo sino como un aderezo para fortalecer las relaciones, pues son las diferencias
las que nos hacen únicos.
Bibí jundo a sendá mangajurú ke etable a ta i tan sigí asina; pa mejorá suto a ten ke miná ma riferensia
nu kumo un mukuño sino kumo un kusa pa nda bilanté a ma rrelasió pokke lo ritinto jue ri se ase suto uno
numá.

Enseñar lo que sabes y que te enseñen a ti.


Insiñá lo ke bo sabé y pa ané insiñá bo.

No discriminando. Respetando el derecho de igualdad.


nu ichando pa rrinkó rrepetando rerecho ri ta iguá

No ser envidiosos.
nu resiá lo ke nú sendá ri sí

Compartiendo ambientes culturales.


Bibindo ma epasio kutturá

Escuchando a los que nos hablan. Pensar lo que vamos a hablar.


Kuchando ma lo ke se kombetsá suto. Pensá lo ke tan jabla.

Hablando con la persona a la que se le tiene “la mala”.


Chitiando ku ma jende lo ke bo ngutá ri ele nu

Dar cariño, abrazos y amor a las personas; ser amables con los vecinos y saludar.
Nda kariño, mblasá i amó a ma jende; sendá amable ku ma besino i salurá

49
MI VECINO ES UN NEGRO

How do you think we can improve


interpersonal relationships?

“Relationships between people can be improved through dialogue and tolerance, because these two words
enable us to live together more harmoniously.”

“Respect. Respect must be kept as first priority. Respect other cultures and ways of thinking.”

“Accepting our differences and similarities.”



“Coexistence is an issue that has always existed and will continue to exist. In order to improve it, we must
see differences not as an obstacle but as a starting point to strengthen relationships because our differences
are what make us unique.”

“Teach what you know and let yourself be taught.”

“Do not discriminate and respect the right to equality.”

“Do not be envious.”

“Share cultural environments.”

“Listen when we are being spoken to and think before you speak.”

“Try to talk to those towards whom we have ill will.”

“Give affection, hugs and love to everyone and be kind to neighbors and always offer a warm greeting.”

50
EQUIDAD

Comment penses-tu que l’on pourrait


améliorer les relations humaines?

Les relations entre les personnes peuvent s’améliorer à travers le dialogue et la tolérance, car c’est deux mots
nous permettent de mieux vivre en communauté.

Respect. Le respect doit être maintenu au premier rang ; respecter les cultures et la manière de penser.

En acceptant nos différences et similitudes.

La vie en communauté est un problème qui a toujours existé et qui continuera d’exister ; pour mieux vivre
nous devons voir la différence non pas comme un obstacle mais comme un atout pour renforcer les relations
car ce sont les différences qui nous rendent uniques.

Apprendre aux autres ce que tu sais et que les autres t’apprennent ce qu’ils savent.

Sans discriminer. En respectant le droit à l’égalité.

Ne pas être envieux.

En partageant les milieux culturels.

En écoutant ceux qui ne parlent pas. En réfléchissant avant de parler.

En discutant avec la personne avec qui tu l’as mauvaise.

Donner de l’affection, de la tendresse et de l’amour aux autres ; être aimables avec les voisins et dire bonjour.

51
Otros
pensares
Autor: Ángel David Palacios A
I.E. Francisco Miranda
OTROS PENSARES

Fea, negra y bruta

Cuando él me dijo “No me caso contigo, porque eres: fea, negra y bruta” Yo pensé: “¿Fea? La belleza está
en el ojo de quien mira. ¿Negra? Sí, negra soy… sin embargo, el empaque es solo un azar genético. Los
pensamientos, las decisiones, las actuaciones, los valores y las creencias, son las que construyen y definen a
la persona. ¿Bruta? si sigo con él… que se dio cuenta de que yo era negra cuando quedé embarazada”.

Soy afrodescendiente, pero solo en el momento en que esgrimieron mi color de piel como “defecto” para no
ser compañera de vida, me di cuenta de que para el otro, no era una igual, no era una persona, pero también
entendí que cuando alguien considera que el otr@ es inferior… por su color de piel, por sus creencias, por
sus gustos… esto genera un permanente estado de dolor y ansiedad, pues cuando una persona siempre
tiene que estar pendiente de que lo desprecia, no se le acerque o de demostrar que lo que sí le importa… no le
importa, para quedar bien ante una sociedad racista que le pide que no lo sea o que al menos lo finja… eso es una
carga mental permanente y angustiante.

Ir juntos a un baile, caminar, estudiar cabeza a cabeza, presentarse a otra gente, son en muchos casos una
muestra externa de validación de que se es una persona de “mente amplia”, sin embargo, solo cuando
se deben tomar decisiones trascendentales que implican cambios radicales en la forma de vida, el ser se
enfrenta a sus demonios internos y sabe exactamente cuáles son sus creencias.

BEATRIZ EUGENIA BUSTAMANTE HENAO


Magíster en Educación con énfasis en Pedagogía,
Diversidad Cultural y Sistemas Simbólicos.

55
MI VECINO ES UN NEGRO

El negro ante la sociedad


antioqueña colonial

Los negros libres y esclavizados, siempre fueron objeto de restricciones y prohibiciones de carácter
discriminatorias por parte de las autoridades, que a lo único que apuntaban era a afianzar el ideal social de
que el elemento negro era inferior y por ende debía respeto a la sociedad blanca-mestiza, un claro ejemplo de
lo anterior es la disposición hecha por las autoridades coloniales en la que se manifiesta que, “[…] todo negro
esclavo o libre, primerizo o tercerón en adelante, será tan sumiso y respetuoso a toda persona blanca, como si
cada uno de ellos fuera su amo y señor.” .

La sociedad en general asumía esas disposiciones represivas y excluyentes del sistema penal hacia los negros,
reflejándolas en la segregación racial, que a su vez implicaba muchos otros aspectos sociales, económicos
y culturales como el no poder hacer parte “[…] del clero secular y regular, de todos los oficios concejiles, y
demás ocupaciones y perfecciones honoríficas […] del trato social con la clase blanca, a cuyas personas y casa
no pueden acercarse, sin tantas o mayores demostraciones de respeto que las que se tributan o deben tributarse a la
autoridad pública” .

Para muchas personas significaba una ofensa intolerable que se les llamara negro, mulato, zambo, y de muchos
otros apelativos que fueron asociados al elemento africano, pues estas denominaciones aludían a un origen
“dudoso e ilegítimo”, lo cual situaba al ofendido en una categoría social indeseable. En el año de 1757 en la
ciudad de Antioquia, se presentó un juicio contra Juan Esteban de Aldarie por haber tratado de mulato a don
Bernardo de los Santos, lo cual, por supuesto, no le cayó en gracia por considerarlo un insulto grave. Similar
caso se dio en enero de 1774 en la misma ciudad de Antioquia, donde se siguió un juicio criminal contra don
Leandro Vivanco por haber tratado en público, de mulato y zambo, a don José de Urbina .

Hoy todavía estas situaciones de segregación racial y comentarios ofensivos de tipo étnico están vigentes en
nuestra sociedad y no permiten que la misma se encamine en ese proceso de respeto a las diferencias que tanto
necesitamos.

JHONATAN GREGORY OCHOA IBARGÜEN


Historiador.

56
OTROS PENSARES

Oscuro proceso de selección

Que los negros solo sirven para bailar, trabajar construcción o correr tras un balón. Sí. Pues para ello y algunas
cositas más.

Milenariamente se arrancaron de su origen a millones de hombres hacia una dimensión desconocida, a un


nuevo mundo, al que después de llegar, la herramienta para vivir ya consistía en desarrollar lo que instintiva y
obligadamente el cuerpo podía hacer. Ese es el triste legado de una comunidad que llegó empobrecida (más no
pobre), y continúa igual.

Entonces, no es gratuito que después de tres siglos de la abolición legal de la esclavitud corporal, la comunidad
negra tenga que hacerse a diferentes actividades para sobrevivir, las cuales no son más que los vestigios de la
ausencia de oportunidades que campea en nuestra sociedad.

Pero un panorama más triste se vive en la contemporaneidad colombiana, pues hay leyes, prebendas,
oportunidades para iniciar, mas no para permanecer, ni mantener satisfecha a la descendencia africana.
Anuncios marcados con un “NN”, que no significa más que “No Negros”, es solo una de las sorpresas a las
que se enfrenta un profesional al abrir los clasificados laborales de algún medio de comunicación para buscar
empleo. O qué decir de la cínica “Reserva al Derecho de Admisión”, que es una elegante manera de decir,
para este caso, “yo veré si contrato negros o no”, y todo no para allí, pues la manida conjunción “pero”
antecedida de las virtudes, no faltará: “es inteligente pero es negro”, “es un negro pero muy preparado”, “es
negro, pero se le entiende lo que habla”, es decir, la lucha contra dicha conjunción es casi infinita. Ya después,
una vez “el negrito” superó ese arduo proceso de selección histórico, luego el académico y el lingüístico, se
viene el laboral, en el que seguramente, como ocurre, no eres el periodista, el médico, el profe, sino el negrito
de tal. Es una situación en la que los profesionales llegan al punto de sentirse minimizados, destruidos en su
orgullo, que consta por lo menos en ser visto como un ser humano digno, nada más.

Pero, no obstante, los que tienen oportunidades deben agachar la cabeza y aceptar que por lo menos se es
un negro que puede usar corbata, zapatos de punta brillante y no trabajar los fines de semana, para así poder
armar los alborotos todos los viernes por la noche, cuando sus vecinos denigran hasta las vísceras de tener a
un escandaloso al lado de su casa.

HARRISON RENTERÍA RENTERÍA


Periodista.

57
MI VECINO ES UN NEGRO

Mi color me abre puertas

Cuando se habla de música y sobre todo cuando se vive de lleno en el mundo de la misma, es una bendición
ser negro. Y lo digo de esa forma, un tanto despectiva para unos y más acertada para otros, porque ese es el
trato real, para la gente de piel oscura.

Desde que tengo uso de razón, los que me aman me dicen la negra, y me imagino que aquellos que me odian
también; Pero cuando niña me sentía muy mal cuando mis amiguitas peleaban conmigo y me decían negra
chocoana. Yo, en medio de mi inocencia, pensaba que me estaban insultando terriblemente y que mi color
era una desgracia. Hoy, muchos años después, me muero de la risa tan solo con recordar aquellas épocas
pasadas.

Por esos azares de la vida no fui criada en un ambiente de comunidad negra, y solo fue hasta mi adolescencia
cuando ingresé a estudiar música en la Escuela Popular de Arte de Medellín, que pude entender, apreciar y
realmente disfrutar del gran potencial artístico y cultural que posee nuestra etnia.
La riqueza de la música Afro, su ritmo, su cadencia melancólica y a la vez fiestera, inundaron todo mi cuerpo
y mi alma, y sin pensarlo dos veces, tomé la decisión de la que jamás me he arrepentido... SER MÚSICA.

A la par que terminaba mi licenciatura en Educación Musical en la Universidad de Antioquia, fui dándole
forma a mi vida, creando y participando en muchas agrupaciones musicales, en donde mi piel fue la llave
perfecta para tener acceso a todos los espacios. Fue en esta maravillosa época de mi vida en donde, gracias a
tener este color tan sensual y tan fino, pude dar paso a lo que hoy es mi vida. Porque siempre, en los círculos
en los que me desenvolví, y a los lugares que fui, mi color fue la mejor carta de invitación.

ANGELA MARÍA GUTIÉRREZ R.


Música
.

58
OTROS PENSARES

El cuerpo y la identidad

El cuerpo que baila como aliado en la búsqueda de sentido de vida, es el recurso más honesto que encontré
para expresarme ante el mundo. La identidad, por su parte, es el refugio que me acogió para cuestionar el
conocimiento establecido, erigir rebeldía, llenar vacíos históricos y romper los estereotipos de erotismo y
exotismo que asigna esta sociedad al cuerpo racializado.

Danzar en comunidad es sin duda alguna, expresión política que se nutre del contexto histórico, es recordar lo
que elegimos no olvidar, es posicionar nuestra propia versión de la historia desde un escenario en donde nos
rehusamos a ser “cultura enlatada” de un sistema que mercantiliza y vacía de sentido, las prácticas culturales
que por siglos han edificado estrategias de soberanía colectiva en defensa del Bien común para evadir el
nefasto concepto de individualidad que impone la lógica neoliberal en la actualidad.

Cuerpo-Danza-Identidad, es la suma de intencionalidades que nos permite intervenir en la sociedad,


desobedeciendo el discurso de inclusión que busca homogeneidad y, que a cambio, nos invita a reconocer
que es en la diversidad cultural que se fundamenta la justicia y equidad social. Es por eso que Bailamos, más
que para ser vistos, ¡para ser escuchados!

RAFAEL PALACIOS CALLEJAS


Bailarín - coreógrafo
Especialista en Epistemologías del Sur

59
MI VECINO ES UN NEGRO

¿Quién puede hablar de racismo?

He vivido en carne propia situaciones racistas por mi condición de mujer afrodescendiente. Racismo muy sutil,
pero racismo al fin y al cabo. Recuerdo que he sentido una incomodidad indescifrable en dichas situaciones
y también recuerdo el calor intenso que se me ha subido a la cabeza en esos momentos. En algunas de esas
situaciones he reaccionado verbalmente, con gestos o con comportamientos que expresan mi desagrado;
pero ha habido otras en las que una especie de bloqueo se ha apoderado de mí y no me permite actuar frente
al hecho.

Resulta que a veces me he preguntado ¿será que sí o estoy paranoica? Como respuesta a esas preguntas
me he dicho que a veces el irrespeto es tal que es mejor no rebajarse; que a veces la ignorancia es tal que
da lástima; que a veces es mejor dejar pasar la falta porque no vale la pena asumir el desgaste de estarse
defendiendo todo el tiempo; que a veces la rabia se junta con el dolor de toda una historia de injusticia, que
una enorme sensación de impotencia me ha invadido.

Pero muy adentro se sabe y se siente cuando una situación fue un episodio racista. Sólo quien lo vive es quien
lo siente.

¿Entonces, quién puede hablar de racismo? Parecería que la respuesta es obvia: quien lo siente; pero es
más compleja de lo que parece. Al menos en Colombia y en especial en Medellín, ciudad donde resido. La
complejidad radica en que el racismo se ha naturalizado tanto que ya hace parte de la “idiosincrasia paisa”
Expresiones como “mi negro” que tienen origen en la condición de inferiorización y subordinación de la
persona llamada negra con el fin de deshumanizarla, son de las más comunes aquí; es más, son expresiones
que suponen cariño hacia el interlocutor a quien se le dirigen. Entonces cuando se hace referencia a la carga
racista que contiene esa expresión, la reacción inmediata es de minimización o de rechazo y además el juicio
implacable de la ignorancia. Porque de racismo poco conocimiento se tiene en este país.

Existen muchas investigaciones sobre el tema pero no llegan a las aulas, ni a los barrios, ni a los pueblos
alejados. Se adelantan proyectos con los “negros” o para los “negros”, donde pocos de ellos han participado
activamente desde el aporte de ideas o propuestas y para intervenir sobre el tema del racismo, poco se ha
hecho. El racismo es un tema que no se aborda, se niega o se minimiza.

En este país a uno le explican de qué se trata ser “negro”. Lo validado sobre eso es sólo lo que está en las
publicaciones sobre investigaciones con comunidades negras o en los proyectos en los barrios periféricos y
en las zonas rurales. Entonces por lo general hay un desconocimiento estructural sobre todo lo relacionado
con los pueblos afrodescendientes, y más sobre el racismo.

Pero uno, como persona afrodescendiente, sabe y siente la carga racista que hay hacia lo llamado negro.
¿Entonces por qué la potestad para hablar sobre eso la ostentan otros y otras? La población afrodescendiente
ha sido crónicamente excluida de las condiciones para el acceso a las oportunidades y beneficios de la
población colombiana en general, ¿la razón? El racismo. El hecho de ser africanos y afrodescendientes
convertidos en negros, es decir, seres inferiorizados, los últimos en la escala social, nos ha relegado a ser los
últimos y las últimas para todo.

60
OTROS PENSARES

La investigación, por ejemplo, se fijó en los afrodescendientes tardíamente y desde una óptica indígena;
pero al igual que con los indígenas, convirtió a los afrodescendientes en solo objetos de investigación, seres
observables, los cosificó y de esta manera les robó su lugar natural de sujetos autónomos. ¿Por qué son pocos
los investigadores e investigadoras afrodescendientes? Porque el discurso de lo étnico no está validado por
las etnias mismas. Y de aquí se desprende el hecho de que en la dinámica de la cotidianidad, el racismo no es
una cuestión de legitimidad de procesos autónomos y propios sino de discursos hegemónicos. Es de recordar
que el discurso predominante es la construcción social por excelencia de la cultura hegemónica. Entonces
quien construye la idea que se reproduce, que luego se convierte en discurso, es quien tiene la última palabra.

Así pues, la pregunta con la que inicia este texto quedará en veremos hasta cuando resolvamos la cuestión
de la legitimidad de nuestra voz.

NORMA LONDOÑO TELLO - JAMITAH FARI


Comunicadora, Panafricanista.
Docente Universitaria

61
MI VECINO ES UN NEGRO

La condición humana: ¿por qué


hablar de etnoeducación en el
contexto urbano?
Colombia y sus instituciones educativas son lugares de convergencia de sujetos de variadas subjetividades,
orígenes, ascendencias, culturas, etnias, estratos sociales, identidades, entre otros. Sin embargo, este
encuentro entre diferentes-iguales no es acogido significativamente y en términos de potenciación (desde
sus propuestas organizacionales, curriculares, pedagógicas, políticas y estructurales), en condiciones de
equidad e igualdad para el fortalecimiento de la identidad y la convivencia de las y los educandos en, desde
y para la diversidad y la no discriminación. De esta manera, la escuela y el profesorado refuerzan sin razones,
consciente o inconscientemente, y se destruyen las memorias históricas y culturales de la radicalmente
diversa colombianidad, que dan lugar al racismo, la discriminación y la exclusión.

La etnoeducación surge como un modelo y/o propuesta pedagógica que acoge al estudiante, su memoria
colectiva e individual. Esta supone, además, la formación de nuevos ciudadados; una ciudadanía pluriétnica,
transcultural e intercultural, que reconozca la humanidad del otro y la otra. Valora, respeta y encuentra en la
otredad, un/a igual-diferente, que lo constituye y lo construye en lo personal y colectivo. La etnoeducación es
la propuesta pedagógica que busca la transformación de imaginarios, prácticas, discursos, ideas y creencias
racializadas y colonialistas sobre las personas afrocolombianas, indígenas, rom y mestizas que promueven
la desigualdad y la inequidad. La etnoeducación radicaliza la lucha contra el racismo, el colonialismo.
Etnoeducación es descolonización.

Desde esta perspectiva, la etnoeducación se convierte en una alternativa para liberar y emancipar a las
y los sujetos escolares de las barreras y la deshumanización desbordada que establece la colonialidad, la
opresión, el racismo, la creencia de la superioridad de los unos frente a los otros y la idea de que el color de
la piel determina la inteligencia, la humanidad y los derechos de las personas. Herida viva con más de cinco
siglos. Siguiendo este tambor, entonces la etnoeducación es una propuesta pedagógica que humaniza tanto
a la persona afro e indígena como a la persona mestiza que vuelve a su condición humana. Este campo de
saber conlleva al sujeto a encontrarse entre historias y entre trayectos complejos de la raza humana. Vuelve
y suena el bombo, porque la etnoeducación equipa y construye a las y los sujetos escolares, a partir sus
identidades y abre desde el lugar de la escuela, enseñanzas y aprendizajes para abrazar, acoger, albergar
a las y los afrocolombianos e indígenas como sujetos políticos, históricos, culturales e intelectuales; pero,
también, siembra la duda e inquieta a la persona mestiza frente a su historia, su identidad, su lugar, el lugar
que en ella ocupan los otros y las otras.

62
OTROS PENSARES

Siguiendo la armonía de esta melodía, etnoeducar es ver la escuela en colores, no en blanco y negro. Es
transformar el mundo de todos, por el mundo de todas y todos. Es pensar la identidad, el espíritu y el decir de
la escuela, el maestro y la maestra, el/la estudiante y la familia en plural. Iguales pero diferentes. Es brindar
hospitalidad a las y los sujetos en su ininteligible subjetividad. Es encontrarnos en el aula y compartir desde
la horizontalidad en las relaciones; en palabras de Martin Luther King, es aprender el simple hecho de vivir
como hermanos y hermanas. Finalmente, la etnoeducación resulta cada vez más pertinente en tiempos de
angustias e incertidumbres.

Volver a la condición humana desde la etnoeducación es devolver el carácter y el sentido de la creatividad,


criticidad, imaginzación y potencia a las y los sujetos que (se) construyen un lugar para ser y estar. Para que
los niños y niñas afros, indígenas y mestizos vuelvan a ver sus rostros brillar en el aula. Asimismo, para que
sus horizontes sean arropados por un mar de oportunidades al atardecer.

A modo de cierre, actualmente se complejiza el rol de la etnoeducación en la sociedad colombiana. Al peso


de la historia de la colonialidad y el racismo se le suma el gran reto de superar el conflicto sociopolítico y avi-
var fuerzas para hacer memoria y construir procesos de paz, perdón, reconciliación y reparación. Las historias
del destierro, el desplazamiento forzado y de la vida arrebatada tienen mayor presencia en la escuela. De ahí
que muchos maestros y maestras ya estén construyendo procesos etnoeducativos para la memoria, la desra-
cialización, la reparación y la construcción de la paz en la escuela. La etnoeducación viene por la construcción
del “nosotros y nosotras”.

YEISON ARCADIO MENESES COPETE


Magíster en Educación.

63
Proyecto Nexo
Miranda
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: Dana Isabela Mejía


66 I.E. Jorge Robledo
PROYECTO NEXO MIRANDA

“Cuando la violencia ronda a niños y niñas,


hagamos que el arte ronde sus vidas”

Hace 17 años Nexo Miranda articula la creación de puentes de interculturalidad que fortalecen el
autorreconocimiento, las competencias ciudadanas, los valores, la alteridad, la sostenibilidad y el respeto;
para avanzar en la comprensión de ser sujetos con saberes propios, creaciones libres de estigmas y renovadas
esperanzas. Con narrativas de Gabo, Candelario Obeso, Tomás Carrasquilla y la oralidad étnica ancestral,
se comprende que nos habitan culturas compartidas que, al unirse, se vigorizan para la construcción de
sociedades con entornos integrales de convivencia.

Esta es la historia de un proyecto que evoluciona y desde los principios etnoeducativos se implementa en las
instituciones educativas de la ciudad de Medellín, para que los imaginarios se enmarquen en la alegría de
reconocer la otredad, y con ella, que Mi vecino es un afro.

67
MI VECINO ES UN NEGRO

La experiencia significativa Nexo Miranda nació en el año 2002 como resultado del trabajo con comunidades
en entornos adversos de la ciudad de Medellín. Niños, niñas y jóvenes constantemente experimentan
situaciones de violencia, discriminación y desamparo, que se hacen manifiestas dentro de las aulas de clases.
De allí que el trabajo con la literatura y el arte sean las principales herramientas didácticas para desarrollar en
los estudiantes otros imaginarios. La experiencia ha tenido un impacto tan poderoso que ha vinculado más de
ciento cincuenta mil personas de las diferentes comunidades educativas locales, nacionales e internacionales,
entre los cuatro y ochenta años de edad. Nexo Miranda es una las cincuenta experiencias significativas de
Colombia según el Ministerio de Educación Nacional; cuenta con el apoyo de entidades estatales nacionales,
privadas, extranjeras y fieles enamorados del proyecto que han posibilitado el intercambio de estudiantes
colombianos con España y Francia, creando nexos artísticos y de amistad que fortalecen en nuestros
estudiantes su reconocimiento como sujetos sociales y constructores de mejores entornos familiares,
culturales y sociales.

Inicialmente las violaciones, robos, secuestros, consumo de drogas, abusos, asesinatos, discriminación y
masacres, eran la constante en sus trabajos y narraciones; de este fenómeno que hace repensar y focalizar
el problema escolar, surge Nexo Miranda como opción para que los estudiantes transformen imaginarios,
consiguiendo alejarse de ideales o referentes nocivos que impiden aportar a la construcción de entornos de
armonía y paz interior.

Dibujos de niños y niñas de segundo de primaria. I.E. Francisco Miranda.

68
Dibujos de niños y niñas de segundo de primaria. I.E. Francisco Miranda.

69
PROYECTO NEXO MIRANDA
Dibujos de niños y niñas de segundo de primaria. I.E. Francisco Miranda.
MI VECINO ES UN NEGRO

70
PROYECTO NEXO MIRANDA

¿Cómo se implementa en el aula escolar?

No hay un solo maestro en el mundo que en su cotidianidad, no realice la ruta de acciones que viabilizan
al proyecto. Por esto es de fácil aceptación y réplica cuando se invita a implementarlo. El complemento
diferencial es el enfoque étnico, la intencionalidad y continuidad de los procesos para que sean significativos.

Saberes Integrales es una metodología que parte de los principios etnoeducativos, que nos identifica como
creadores de conocimiento, para que las acciones de intervención, construcción y transformación sean de
real apropiación. Nexo Miranda se desarrolla en cuatro momentos. Inicia con la lectura activa en voz alta,
compartida a varias voces, seguida de comprensión lectora, un ejercicio con diálogos, comentarios, análisis
de conflictos, caracterización de personajes, ejemplificación de las acciones comparándolas con realidades y
búsqueda de similitudes a contextos, más resolución propia de conflictos. Continúa un momento de producción
oral o escrita cuando el estudiante realiza la interconexión pensamiento ideas y palabra, introyecta códigos
y mensajes para adaptarlos a la comprensión, desde la perspectiva de sus vivencias para construir narrativas
propias de relatos que culminan con la creación pictórica, donde expresa renovados imaginarios y formas
de relacionamiento a contextos. Todo este proceso ligado a los principios etnoeducativos, para reivindicar
procesos de reconocimiento que sean incluyentes, pertinentes y con formación ciudadana de calidad.

I.E. FRANCISCO MIRANDA

Proyecto Institucional
NEXO MIRANDA

Nexo
Nexo
Nexo Encuentro Nexo
Museo Nexoteca
ilustradores Internacional Galerías
Virtual
de Artistas

Nexo Nexo Somos


Nexo Nexo
Eventos Transmisiones Nexo
Cartas Exposiciones
de ciudad Solidarios

71
MI VECINO ES UN NEGRO

Piso Metodológico: Saberes Integrales


La escuela debe trabajar desde los principios etnoeducadores para repensarnos como creadores de
conocimiento y concluir que el Ser es el centro de los procesos educativos en nuestros territorios. Esta es
una opción que aporta a fortalecer los talentos, preservación de los saberes, apropiación del patrimonio
y hacer viva la memoria ancestral en la relación escuela- territorio; para sentirnos parte de evolucionadas
realidades, sin olvidar los eventos que disfrutamos o sufrimos en la construcción de acciones conjuntas que
nos ubican en el plano del diálogo intercultural, como una manera de comprender nuestras sociedades y sus
transformaciones.

Principios Etnoeducativos.

Progresividad: entendida como la dinámica de los procesos etnoeducativos generada por la investigación,
que articulados coherentemente, se consolidan y contribuyen al desarrollo del conocimiento.

Flexibilidad: entendida como la construcción permanente de los procesos etnoeducativos, acorde con los
valores culturales, necesidades y particularidades de los grupos étnicos.

Interculturalidad: entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras que interactúan y se
enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia
en igualdad de condiciones y respeto mutuo.

Participación comunitaria: entendida


como la capacidad de los grupos étnicos
para orientar, desarrollar y evaluar sus
procesos etnoeducativos, ejerciendo su
autonomía.

Diversidad lingüística: formas de ver,


concebir y construir el mundo que
tienen los grupos étnicos, expresadas a
través de las lenguas que hacen parte
de la realidad nacional en igualdad de
condiciones.

Integralidad: entendida como la


concepción global que cada pueblo posee
y que posibilita una relación armónica y
recíproca entre los hombres, su realidad
social y su naturaleza.

Solidaridad: Entendida como la cohesión


del grupo alrededor de sus vivencias,
que le permite fortalecerse y mantener
su existencia, en relación con los demás
grupos sociales.
72
PROYECTO NEXO MIRANDA

Nexo Miranda: paz interior

Colombia transita procesos de Paz con los grupos armados, nuevos aires vislumbran avances en la construcción
de un territorio pacífico que brinda oportunidades para un mejor vivir. Celebramos el aniversario de Nexo
Miranda con un trabajo que aterriza los acuerdos de paz a la cotidianidad de la familia y el vecino; unos
acuerdos para reconciliarnos internamente reconociendo al otro en sus diferencias y como ruta para la
reconstrucción del Ser, identificándonos como poseedores de una cultura diversa con pensares y sentires
que más que alejarnos nos acercan para llevarnos a concluir que somos diferentes pero tenemos los mismos
derechos.

Con escuelas de cada comuna y de los corregimientos de Medellín, públicas y privadas, de la mano de los maestros
y maestras en réplica de la metodología del proyecto, se realizaron acciones como lecturas de textos etnoeducativos,
dramatizaciones, composiciones literarias, cánticos, carteleras, afiches y maquetas que aproximaron al estudiante a
reconocer la multietnicidad del territorio. Luego un estudiante fue seleccionado para representar la institución, y
plasmópictóricamentelacomprensiónsobrelamulticulturalidad,comorutadePazInteriorqueseconsolidaalescalar
a convivencias interculturales. En el mes de las identidades, el trabajo se visibilizó con una exposición de cincuenta
creaciones que son presentadas en el desarrollo del presente este libro.

73
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Deyer Berrío


74 I.E. Frncisco Miranda
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autor: Wilson Posso Autora: Ximena Duque


I.E. Reino de Bélgica I.E. José María Bernal

Autor: Haider Alberto Chaverra Autor: Daniel Mañosca


I.E. Francisco Miranda I.E. Francisco Miranda

Autor: Jonathan Andrés Viveros


I.E. Fé y Alegría - Luis Amigó

75
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: María Alejandra Osorio


I.E. Lucrecio Jaramillo Vélez

Autora: Lizet Granada Escobar Autor: Yeison Moreno


I.E Tulio Ospina 76 I.E. Villa del Socorro
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autora: Sara Lucía Arboleda Autor: Deyer Berrío


I.E. José María Bravo Márquez I.E. Francisco Miranda

Autor: Leison Cossio Pino Autor: Jhon Alexander Jacanamijoy


I.E. Francisco Miranda I.E. Francisco Miranda

77
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: Alexandra Hurtado David Autora: Isabela Ocampo Hoyos


I.E. Manuel J. Betancur I.E. Alvernia

Autora: Sara Katerin Quintero Autora: Dana Isabela Mejía


I.E. Alvernia I.E. Jorge Robledo

78
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autor: Samuel Montoya Autor: Julián David Pinillo


I.E. Barrio Santander
I.E. José María Bravo Márquez

79 Autor: Samuel Villada Restrepo


I.E. Centro Educativo Media Luna
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Wildiman Padierna Higuita


I.E. Francisco Miranda

Autor: Jhon James Durán


I.E. Fé y Alegría -Popular #1

Autor: Jerónimo Góez Mira Autora: Katherine Hurtado


I.E. La Milagrosa - Sede Santo Tomás
SENA

80
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autora: Angie Gabriela Londoño Autora: María José Corrales


I.E. Samuel Barrientos Restrepo I.E. Héctor Abad Gómez

Autor: Julián David Pinillo


81 I.E. José María Bravo Márquez
MI VECINO ES UN NEGRO

Autor: Marlon López Autor: Creación colectiva


I.E. Lucrecio Jaramillo Vélez I.E. Debora Arango Pérez

Autora: Blanca Montoya


I.E. Francisco Miranda

82
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autora: Valeria Lucía Algarín Autor: Juan Esteban Castaño


I.E Francisco Miranda I.E. Francisco Miranda

Autora: Sofía Yepes Vélez Autora: Dayana Marmolejo


I.E. Marymount I.E. Finca La Mesa

Autora: María Orejuela


I.E. Francisco Miranda
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: María Alejandra Tobón Autora: Yakeline Correa


I.E. Francisco Miranda I.E. Francisco Miranda

Autor: Brayan David Romaña


I.E. La Paz

84
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autor: Jeferson A. Herrera


I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento

Autor: Mauricio Gutiérrez Gómez


I.E. Francisco Miranda

Autor: Luz Amparo Gómez


I.E. Francisco Miranda

Autor: Federico Agudelo


I.E. Parque Biblioteca de Belén

85
MI VECINO ES UN NEGRO

Autora: María Orejuela


I.E. Francisco Miranda

86 Autor: David Stiven Díaz


I.E. Francisco Miranda
PROYECTO NEXO MIRANDA

Autor: Diego Rodríguez


I.E. Francisco Miranda

87 Autor: Diego Rodríguez


I.E. Francisco Miranda
MI VECINO ES UN NEGRO

Mirar a los ojos, abrazar sin temores, sonreír con el alma y


construir territorios con tu vecino afro.

88
CONCLUSIONES

Conclusiones

La escuela debe buscar satisfacer necesidades sociales que requieren el desempeño de los educandos
en un mundo global. Así vigorizamos la inteligencia social, posiblitamos la transformación de imaginarios
peyorativos y fortalecemos el pensamiento pluralista: un problema con múltiples soluciones, una pregunta
con variadas posibilidades de respuestas y sentires que nos acercan a la comprensión de otras maneras de
vivir.

Las rutas para la transformación de las representaciones sociales, aquellas que distancian el desarrollo
integral del ser, deben minorarse con los principios que rigen en cada familia, y estos íntimamente deben
ligarse a los procesos etnoeducativos en la escuela; así, serán procesos de alta incidencia que modifican las
concepciones erráticas sobre la otredad. Las encuestas realizadas contextualizan y alertan sobre las acciones
a tomar en sociedades que aún conservan rezagos de un momento histórico colonizador y que eternizan de
manera consciente e inconsciente, representaciones discriminatorias para obstaculizar las oportunidades y
el avance social del individuo Ser Diverso. La escuela, con una educación transformadora, debe incidir de
manera contundente y definitiva, influenciando renovados paradigmas de convivencia respetuosa, capaz de
interpretar en las diferencias, el camino asertivo del fortalecido y concertado tejido social.

Así cambian las rutas participativas e inicia la deconstrucción de la estructura que homogeneiza socialmente
un país, en que los privilegios ciudadanos, educativos, económicos y políticos, benefician solamente a un
grupo poblacional por estar en condición numérica aventajada ante otros del territorio. Y se vislumbra un
horizonte de transformaciones en que la palabra que relata las cosmogonías de la otredad es escuchada y
mirada, frente a frente, para descubrir que también es generadora de saberes necesarios para la cimentación
de renovadas identidades nacionales.

89
MI VECINO ES UN NEGRO

APOYAN

90
PINTURAS

PINTURAS

Autor Institución Educativa Maestro tutor


1. Samuel Montoya I.E. Barrio Santander Luz Ángela Zuluaga
2. Julián David Pinillo José María Bravo Márquez Mauricio Gutiérrez Gómez
3. Samuel Villada Restrepo Centro Educativo Media Luna Lilian Torres Reyes
4. Wilson Posso Reino de Bélgica Ivonne Palencia Querubín
5. Ximena Duque José María Bernal Marta Cecilia Salcedo
6. Haider Alberto Chaverra Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
7. Daniel Mañosca Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
8. Jonathan Andrés Viveros Fé y Alegría - Luis Amigó Betsy Edith Rentería
9. Jhon James Durán Fé y Alegría - Popular #1 Zinayda Lorena Quiñones
10. María Estela Marín Betancour Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
11. Jerónimo Góez Mira La Milagrosa - Sede Santo Tomás Ángela María Velásquez Gómez
12. Wildiman Padierna Higuita Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
13. María Alejandra Tobón Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
14. Brayan David Romaña I.E. La Paz Mauricio Gutiérrez Gómez
15. John Alexander Jacanamijoy Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
16. Mariana Madrigal - Sara Quintero Colegio María Auxiliadora Marcela Palacio - María Isabel Pérez
17. Sara Zapata - Valeria Mondragón Colegio María Auxiliadora Sanderley Gómez - María Isabel Pérez
18. Bernarda Flórez Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
19. Marcos Ramírez Vanegas Lola Rentería Luz Amparo González
20. Yeison Alberto Ospina La Aldea Luz Correa - Consuelo Gutiérrez
21. María Alejandra Osorio Lucrecio Jaramillo Vélez Jimena Orozco - Luis Ángel P.
22. Lizet Granada Escobar Tulio Ospina María Eugenia Morales
23. Yeison Moreno Villa del Socorro Marcelina López Santos
24. María Orejuela Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
25. David Stiven Díaz Duarte Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
26. Angie Gabriela Lodoño Samuel Barrientos Restrepo César Montoya
27. María José Corrales Héctor Abad Gómez Diana Patricia Giraldo
28. Alexandra Hurtado David Manuel J. Betancur Marleny Marín
29. Isabela Ocampo Hoyos Alvernia Mauricio Gutiérrez Gómez
30. Sara Katerin Quintero Alvernia Mauricio Gutiérrez Gómez
31. Dana Isabela Mejía Jorge Robledo Mónica Cobaleda
32. Diego Rodríguez Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
33. Valeria Lucía Algarín Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
34. Juan Esteban Castaño Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
35. Sofía Yepes Vélez Marymount Ingrid Escobar - Sandra Saldarriaga
36. Dayana Marmolejo Finca La Mesa Nazaret Gómez
37. María Orejuela Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
38. Marlon López Lucrecio Jaramillo Vélez Jimena Isabel Orozco - Luis Piedrahita
39. Creación colectiva Débora Arango Pérez Zavil Palacios Campillo
40. Blanca Montoya Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
41. Luz Amparo Gómez Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
42. Jeferson A. Herrera Luis Carlos Galán Sarmiento Harry Mauricio López
43. Katherine Hurtado SENA Mauricio Gutiérrez Gómez
45. Federico Agudelo Parque Biblioteca de Belén Janeth Mejía Cardona
46. Sara Lucía Arboleda José María Bravo Márquez Mauricio Gutiérrez Gómez
47. Deyer Berrío Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
48. Leison Cossio Pino Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
49. Ángel David Palacios A. Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
50. Yakeline Correa Francisco Miranda Mauricio Gutiérrez Gómez
51. Mauricio Gutiérrez Gómez

91
MI VECINO ES UN NEGRO

Para la comunidad afro un vecino es más que un familiar.


Pa ma pueblo prieto besino a sendá numano.

Centro Administrativo Municipal, calle 44 # 52-165, Medellín - Colombia.


Línea única de atención a la ciudadania: 444 41 44
www.medellin.gov.co

96

Potrebbero piacerti anche