Sei sulla pagina 1di 8

ALTO A LA EXPLOTACIÓN INFANTIL: “NO QUEREMOS MÁS NIÑOS

TRABAJANDO, SINO ESTUDIANDO”

RESUMEN:

Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales
del mundo, sin embargo, tiene la tasa más alta de trabajo infantil en Sudamérica. El
presente trabajo tiene la finalidad de informar las diferentes causas y efectos que produce
esta problemática, basándonos en datos estadísticos y fuentes confiables. Así también, el
incitar a las máximas autoridades a tomar cartas en el asunto de manera inmediata y
también concientizar a los ciudadanos para que denuncien aquellos lugares laborales
donde emplean a menores de edad.

I. INTRODUCCIÓN:

Se conoce como explotación infantil a aquel trabajo realizado por menores de edad en
cualquier sistema de producción económica de un país, una región y en el mantenimiento
económico de un grupo o clan familiar. Asimismo, la Organización Internacional de
Trabajo (OIT), organismo de Naciones Unidas encargado de promover la justicia social,
los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, define el “trabajo
infantil” como toda labor que priva a los niños, niñas y adolescentes de su infancia, su
potencial y su dignidad, perjudicando su desarrollo físico y psicológico. Es por ello que
el trabajo infantil afecta principalmente el disfrute y la vigencia de los derechos a la
educación, la salud y la recreación de los infantes.

Además, según el Artículo 1 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos


del Niño, se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad. El término
“trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los menores de su niñez,
su potencial y su dignidad, y que resulta perjudicial para su desarrollo tanto físico como
psicológico.

De hecho, la Serie Informes Defensoriales– Informe N° 166 indica lo siguiente: “el


número es de un millón seiscientos cincuenta mil niños y niñas tienen que trabajar para
sobrevivir, de esta manera nos increpa sobre qué estamos haciendo para que esta
situación se erradique”. Como se puede observar la realidad de la explotación infantil en

1
nuestro país debe indignarnos, pues las cifras son enormes cabe recalcar que este informe
fue realizado en el 2014 y hasta la fecha actual se podría afirmar que la cantidad a
aumentado radicalmente. Es más, no podemos considerarnos un país en desarrollo si
tenemos a miles de niños que trabajan, quienes no tienen la edad correcta para hacerlo. A
decir verdad, los infantes tienen la necesidad de abandonar sus estudios, pues consideran
más importante el trabajar, y así mantener a hermanos pequeños o simplemente para
sobrevivir al abandono familiar. Ellos no ven el ambiente peligroso al que están siendo
expuestos, y a las diversas enfermedades severas que podrían adquirir.

Y, aun así, sus “padres” en la mayoría de ocasiones los obligan a realizar estas actividades
laborales, por ejemplo, en talleres informales, micro empresas, servicio doméstico, venta
de periódicos, cuidado de carros, venta de caramelos, cobradores de buses, fábrica de
textiles, tiendas familiares, cargando bultos, lustrabotas, labores agrícolas, prostitución
infantil, etc.

De esta manera, consideramos que está problemática aqueja a toda nuestra sociedad
peruana y por ello creemos exigimos que se debe fiscalizar los diferentes negocios,
talleres, tiendas, etc. Donde laboran dichos menores y son explotados, pues si no podemos
garantizarles a nuestros niños y niñas peruanos sus derechos fundamentales, entonces
estamos fracasando como sociedad y como Estado. Además, el desarrollo económico
debe servir para superar esta realidad y hacer que ellos y ellas puedan dedicarse a estudiar
y jugar. Por tanto, nos toca hacer esfuerzos concretos para revertir esta situación, entonces
se debería enfocar en mejorar aquellas políticas de educación, salud, seguridad y lucha
contra la pobreza, para evitar que nuestros pequeños sigan creciendo en la incertidumbre
o abandonando su niñez. A continuación, presentaremos los diversos argumentos que
respaldarán nuestra tesis, los altos índices que presenta este tema controversial: “La
explotación Infantil”. Y a su vez exhortar y concientizar a toda la población y autoridades
frente a este tema abordado.

II. COMPETENCIA DEFENSORIAL:

De conformidad con lo establecido en el artículo 162° de la Constitución Política del Perú


y en el artículo 1° de la Ley N° 26520, la Defensoría del Pueblo es un organismo
constitucionalmente autónomo, encargado de la defensa de los derechos constitucionales
y fundamentales de la persona y de la comunidad, así como de la supervisión de los
deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos.

2
También, la intervención defensorial en materia de niñez y adolescencia se sustenta en
los artículos 1°, 4° y 44° de la Constitución Política de 1993, que consagran la primacía
de la persona humana, el respeto de su dignidad y la obligación del Estado de garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos, específicamente de los niños, niñas y
adolescentes en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas menores de
edad que realizan actividades laborales.

III. FIGURAS DEL ABUSO LABORAL DEL INFANTE:

En primer lugar, tenemos las distintas formas de explotación infantil y en ocasiones


resulta evidente; pero en otros casos llega a adoptar formas ocultas y son los siguientes:

a) Trabajo doméstico: éste tiene lugar en el hogar familiar como fuera de éste, cuando
el trabajo doméstico se realiza fuera del hogar, los niños y mayoritariamente niñas
realizan largas jornadas, no tienen oportunidad de asistir a la escuela y se
encuentran aislados de su familia y amigos.
b) Labores agrícolas: gran mayoría de los niños que trabajan lo hacen en la agricultura
y generalmente trabajan en explotaciones familiares.
c) Trabajo en industrias: esta labor puede ser de manera regular o casual, también
legal o ilegal, dentro del núcleo familiar o efectuado por el niño únicamente y para
un empleador. Incluye aquellas actividades como tejer alfombras, pulir piedras
preciosas, en la fabricación de prendas de vestir, sustancias químicas, vidrio,
fuegos artificiales, fósforos, y numerosos otros productos. Dichas tareas exponen
a los menores a productos químicos peligrosos que pueden ocasionar
envenenamiento, enfermedades respiratorias y de la piel, así como a irradiaciones
de calor, fuegos y explosiones, daños a la vista y al oído, cortes, quemaduras e
incluso provocar la muerte.
d) Trabajo en minas y canteras: los niños trabajan largas jornadas sin contar con la
protección adecuada, además esta labor genera agotamiento físico, fatiga y
desórdenes en el sistema muscular y óseo.
e) Prostitución y trata de menores: es una de las peores formas de trabajo infantil,
pues los peligros a que se enfrentan los niños son extremos y van de la degradación
moral a enfermedades de transmisión sexual e incluso la muerte.

3
f) Trabajo en la economía informal: Incluye toda una serie de actividades como
limpiar zapatos o parabrisas de carros, mendigar, vender periódicos o caramelos y
recoger basura, entre otras actividades.
Algunas de estas formas resultan claramente evidentes mientras que otras están
ocultas al público, puesto que dichas acciones suelen ser realizadas en la calle.

Además, miles de niños y niñas en América Latina, en situación de vulnerabilidad y


marginación, son explotados, abusados y obligados a realizar labores que comportan un
gran peligro para su salud física y mental. Entre las crueles ocupaciones que se ven
forzados a realizar estos menores, destacan: la explotación sexual comercial; la
participación en conflictos armados como “niños soldado”; y diversos tipos de
explotación y abuso a través de la trata infantil.

IV. CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL:

1. La pobreza en las familias impide que dispongan de los recursos necesarios


para comprar alimentos, ropa, acceder a una vivienda, a sanidad o a educación,
llegando incluso a dejar los estudios. Muchos menores se ven en la situación
de contribuir a la economía familiar realizando trabajos que ponen en peligro
su vida, pues consideran que si tienen una ocupación y ganan dinero tendrán
un mejor futuro para ellos y su hogar.
2. Niños huérfanos.
3. El falto de acceso a la educación y apoyo familiar, son factores que también
repercutan en esta problemática. Ya que los infantes que no pueden acceder a
educación tienen más probabilidades de convertirse en víctimas de trabajo
infantil.
4. Padres irresponsables que obligan a sus pequeños a ir a trabajar en lugares
ilegales donde explotan a menores, o también a trabajar a las calles vendiendo
caramelos, pidiendo limosna, etc.
5. Las carencias alimenticias.
6. El abandono familiar es una causa que genera la “Explotación Infantil” ya que
los niños al ser desamparados tienen que buscar trabajo para poder sustentarse.
7. Por otro lado, el número de hermanos en el hogar es una causa y, a la vez, una
consecuencia de la pobreza, generadora de trabajo infantil. En este sentido, no
sólo habrá que tener en cuenta el tamaño de la familia, sino también el vínculo
entre hermanos, si estudian o trabajan y la estructura de edades.
4
V. CONSECUENCIAS DEL TRABAJO INFANTI:

1. Afecta a la calidad de vida y la salud mental de los menores.


2. Son más vulnerables al impacto físico del trabajo y sufren más accidentes
laborales, puesto que en mayoría de veces realizan trabajos que requieren
de fuerza o resistencia.
3. Tienen salarios más bajos.
4. Reduce oportunidades laborales y afecta a su perfil de empleabilidad
durante la adultez.
5. Consecuencias físicas: los pequeños que trabajan pueden llegar a
desarrollar enfermedades y dolencias crónicas, como, por ejemplo:
desnutrición, sufrir cortes y quemaduras por trabajar con maquinaria y
herramientas inadecuadas para su edad o sufrir abuso por parte de los
adultos.
6. Consecuencias psicológicas: los niños pasan mucho tiempo en un ambiente
hostil y violento, lejos del amparo y protección de sus familiares. Debido a
las largas horas que dedican al trabajo, se ven obligados a dejar sus estudios
o a combinar ambas actividades. Esto acarrea consecuencias psicológicas
como estrés, bajos niveles de autoestima y falta de esperanza en el futuro.

VI. DATOS ESTADÍSTICOS SEGÚN EL INEI:

En la presentación de los resultados de la Segunda Encuesta Nacional Especializada


en Trabajo Infantil (ETI 2015), organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Jefe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, reveló
que, en el año 2015, el 26,1% (1 millón 974 mil 400) de las niñas, niños y
adolescentes del país realizaron alguna actividad económica.
“En el área rural, el 52,3% de la población de 5 a 17 años de edad participaron en
la actividad económica; mientras que en el área urbana fue 16,2%. Por grupos de
edad, el 12,1% de la población de 5 a 9 años trabaja, seguido del 29,3% de 10 a 13
años y el 40,5% de 14 a 17 años de edad laboran”, detalló Sánchez Aguilar.
También indicó que fue mayor la participación de niños y adolescentes (27,7%) en
la actividad económica, siendo 3,5 puntos porcentuales más que en el caso de las
niñas y adolescentes (24,2%).

5
Seguidamente, el Jefe del INEI precisó que el trabajo infantil y adolescente
comprende en la edad de 5 a 17 años que realizan un trabajo al menos una hora a la
semana pues tienen algún empleo fijo o eventual, e incluso un negocio propio.
A su vez, este organismo constitucional autónomo informó que 1 millón 274 mil
cien niños y adolescentes (77,3%) realizaron trabajos peligrosos; de estos, 71 mil
800 (5,6%) hicieron trabajos forzosos. Además, 399 mil 100 (5,3%) infantes
desarrollaron tareas domésticas las cuales fueron de carácter peligroso. Cabe
recalcar, que en el aula rural de cada 100 menores que trabajan, 70 lo hacen en
actividades agrícolas.
En conclusión, el promedio de horas de trabajo infantil a la semana es de 14 horas
con 19 minutos, uno de los aspectos negativos de este problema social es que
perjudica la asistencia y el rendimiento escolar de las niñas, niños y adolescentes;
así, los resultados de la Segunda Encuesta Nacional Especializada de Trabajo
Infantil 2015 indican que los que trabajan registran una asistencia escolar de 93,0%,
en tanto que los que no trabajan 96,5%. Cabe mencionar que son los padres o
familiares los principales beneficiarios del trabajo de los menores (65,4%); mientras
que el 14,2% labora para sí mismo.

6
CONCLUSIONES

1) En síntesis, el tema abordado “La explotación Infantil” consideramos que esta


problemática aqueja a toda la sociedad peruana, pues no permite su óptimo
desarrollo y sostenibilidad. De esta manera, nos compete tanto como ciudadanos
ser conscientes de nuestra realidad y tomar medidas eficientes, del mismo exigir
a las autoridades que fiscalicen los lugares donde los menores laboran y son
explotados.
2) Finalmente, debemos reiterar nuestro llamado a las máximas autoridades de
nuestro país, en especial al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al
Ministerio de Trabajo, al Congreso de la República y a los gobiernos regionales
y locales, para que adopten medidas concretas y de esta manera poder garantizar
que, en un futuro cercano, no haya más niños y niñas obligadas a trabajar, y que
su único trabajo sea el juego, el estudio y el disfrute de esta etapa de la vida que
es fundamental para forjar ciudadanos y ciudadanas de bien.
3) En conclusión, miles de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos se ven
obligados a trabajar desde edades muy tempranas, en ocupaciones altamente
peligrosas para su salud física y psicológica, estando en una situación de
desprotección absoluta.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rodriguez, S. (16 de Junio de 2019). La Agencia de la ONU para refugiados. Obtenido


de https://eacnur.org/blog/trabajo-infantil-que-es-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
Aguilar, A. S. (2 de Noviembre de 2015). Instituto Nacional de Estadística e
Informática. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/alrededor-de-
2-millones-de-ninas-ninos-y-adolescentes-trabajan-en-el-pais-9394/
E-Voluntas. (27 de Abril de 2017). Causas, consecuencias y acciones efectivas contra
el trabajo infantil. Obtenido de
https://evoluntas.wordpress.com/2016/04/27/causas-consecuencias-y-acciones-
efectivas-contra-el-trabajo-infantil/
Luna, E. V. (2014). Trabajo Infantil y Derechos Fundamentales de niños, niñas y
adolescentes en el Perú. Lima: Defensoría del Pueblo.
Salinas, V. Z. (20 de Noviembre de 2018). gob.pe. Obtenido de
https://www.gob.pe/institucion/minjus/noticias/22819-minjusdh-brinda-
proteccion-a-ninos-ninas-y-adolescentes
Sausa, M. (9 de Junio de 2018). Perú 21. Obtenido de https://peru21.pe/peru/infantil-
peru-tasa-alta-sudamerica-informe-409742-noticia/

Potrebbero piacerti anche