Sei sulla pagina 1di 11

LA EDUCACION SUPERIOR COMUNITARIA:

A partir de 1999 viene produciéndose un cambio profundo en la educación superior


venezolana de la mano de las transformaciones que en todos los ámbitos de la vida
social está impulsando el Gobierno Bolivariano. El desarrollo de un proyecto nacional
dirigido a la inclusión social, la participación protagónica del pueblo como médula de la
democracia y el desarrollo de un modelo productivo endógeno y centrado en el ser
humano, requiere de una transformación ética y del desarrollo de las capacidades para
pensar y realizar nuestro futuro, necesidades que hacen de la educación en general y de
la educación universitaria en particular una de las más altas prioridades.

Los Cambios en la Educación Superior Venezolana (1999-2007)

Desde 1999, el Gobierno Bolivariano ha ubicado como máxima prioridad el


fortalecimiento de todo el sistema educativo venezolano para hacer realidad el ejercicio
de la educación como derecho humano, para lo cual ha sido indispensable rescatar la
iniciativa del Estado como garante de oportunidades educativas de calidad para todos,
tal y como lo señala el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que refiere:
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…

La educación superior para que sea para todos y todas no solamente debe ser accesible,
sino estar en función de los intereses de las mayorías, de la Nación y la humanidad. Esto
lleva a la convicción de que no basta un sistema universitario accesible a todos, sino se
redefinen sus medios y fines para que estén al servicio del pueblo. Sus medios y su
organización deben responder a distintas necesidades educativas y a distintas
poblaciones, realizando las adaptaciones de horarios y sistemas educativos, acercando
los espacios académicos a las comunidades, reconociendo y acreditando saberes y
experiencias.
La redefinición de las funciones universitarias

El nuevo sistema universitario que está surgiendo va haciendo familiares nuevas


funciones universitarias. En la crítica a las tradicionales funciones de docencia,
investigación y extensión, van ganando su espacio la formación integral, la creación
intelectual y la vinculación social.

APRENDIZAJE DIALOGICO O COMUNICATIVO:

Las investigaciones demuestran que el proceso de aprendizaje de las niñas y niños


depende más de la coordinación entre todas las actividades que llevan a cabo en los
diferentes espacios de sus vidas (clase, hogar, calle) que no de sólo aquellos
desarrollados en el aula. Sin embargo, hasta ahora las reformas educativas se han
orientado hacia la intervención curricular por parte del profesorado, sin tener en cuenta
a las familias y a las comunidades para participar en el proceso. Este error básico se
basaba frecuentemente en una concepción obsoleta y mediocre del proceso de
aprendizaje significativo. La perspectiva comunicativa propone un aprendizaje
dialógico que incluye y supera el significativo. Para explicarlo, desarrollaremos tres
concepciones: la objetivista, la constructivista y la comunicativa, que dan lugar a tres
tipos distintos de aprendizaje.

Concepción Objetivista: Enseñanza Tradicional


Desde el objetivismo, la importancia de los contenidos es independiente de los y
las estudiantes. Desde esta perspectiva el profesorado debe poseer conocimientos sobre
los contenidos que imparte y las habilidades metodológicas para enseñarlos (de aquí el
dicho: sabe mucho pero no sabe enseñar).
Los y las estudiantes tienen un nivel de comprensión diferente; algunas veces
tratan de compensar a los grupos menos aventajados con nuevos recursos didácticos. La
formación del profesorado está orientada a la asimilación de los contenidos y de la
didáctica adecuada para transmitirlos. Se les pide que diseñen programas, los
temporalicen y establezcan el ritmo en el que deben aprenderlo. En su formación
continua se pone énfasis en los aspectos didácticos porque el nivel de conocimiento de
su formación inicial asegura el dominio de los contenidos, si son actualizados.
Concepción Constructivista: Aprendizaje Significativo
Desde el constructivismo, lo que es más importante no es la formación del profesorado,
sino el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes. Desde esta posición, cada
estudiante construye un significado diferente. Las habilidades para enseñar deben
incluir la investigación de las diferentes maneras en que se construyen los significados y
las formas de intervenir que las mejoran. Desde este enfoque, la formación del
profesorado se orienta hacia el conocimiento de los procesos de aprendizaje de las
personas y de los procesos de construcción del conocimiento, siendo priorizados los
aspectos psicológicos relacionados con la cognición. Una de sus consecuencias es la
reducción del proceso de construcción de significado al nivel individual.

La concepción comunicativa incluye y supera la concepción constructivista,


haciendo una importante precisión: el proceso de formación de los significados no sólo
depende de los y las profesionales de la educación sino también de todas las personas y
contextos relacionados con todos los procesos de aprendizaje de los y las estudiantes.
Desde esta perspectiva, la formación del profesorado se orienta hacia el conocimiento
de las personas, los grupos de aprendizaje y hacia el conocimiento de cada materia
desde un enfoque interdisciplinar. Este punto de vista incluye los aspectos pedagógicos,
psicológicos, sociológicos y epistemológicos.

APRENDER A CONVIVIR:

Las personas que se llevan bien con los demás tienen buenas habilidades para la
convivencia.
Estas habilidades se desarrollan cuando las personas se relacionan unas con otras,
aprenden cómo son ellas mismas y toman en cuenta los sentimientos de los demás.
Es importante para todos saber convivir con cualquier grupo —sea una familia, un
grupo de amigos incluso los compañeros de curso en la escuela.
Cuando aprenden desde pequeños a convivir con los demás, los niños hacen amigos y se
relacionan mejor con otras personas.
Es importante que los niños que son sordos o que no oyen bien aprendan a convivir. Su
habilidad para llevarse con los demás les ayudará a estar menos aislados.
Al igual que los niños oyentes, los niños sordos tendrán que desarrollar habilidades para
la convivencia observando a las personas a su alrededor y relacionándose con ellas. Eso
les ayudará a aprender diferentes cosas, como por ejemplo, tratar con respeto a las
personas mayores, pedir permiso para usar las cosas que les pertenecen a otras personas
y esperar su turno para participar en una actividad.
No basta tener buenos modales para lograr una buena convivencia.
Las personas que saben convivir con los demás, saben:
• dar y recibir atención, afecto o ayuda.
• expresar sus necesidades, sus sentimientos y sus derechos de una manera aceptable.
• comunicarse eficazmente.

APRENDIZAJE VALORATIVO:

La educación no es neutra. Los valores éticos se encuentran en la razón y el objetivo de


la acción educativa. Aprender es ante todo educarse, formar el propio ser. Y este es un
proceso que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestras vidas.
Los sentimientos, parte fundamental del aprendizaje ético, están presentes también en
los nuevos espacios educativos a través de las personas que los constituyen. El reto
consiste ahora en el diseño de espacios virtuales de aprendizajes capaces de propiciar
situaciones constitutivas de vivencia ética.
Los valores no se enseñan; se aprenden . Educar en valores no es modelar actitudes.
Las actitudes no presuponen la interiorización de un valor. Los buenos modales no
hacen a uno educado, de la misma forma que el simple hecho de pertenecer a
organizaciones solidarias no le hacen a uno solidario. La solidaridad, o el respeto a los
demás, debe ser algo que llevemos en nuestro interior y que condicione nuestras
acciones, que nos haga entrar en conflicto valorativo cada vez que debamos tomar una
decisión que afecte a nuestro comportamiento humano.

Si los valores se aprenden lo que debemos hacer es facilitar los momentos en que esto
pueda ser posible. Y esos momentos, que se concretan en espacios ya sea temporales o
físicos, son los que determinan nuestro aprendizaje valorativo. De nada sirve que un
maestro exponga la importancia de ser tolerante y respetuoso con los demás si todos sus
alumnos saben que no se entiende con la mayoría de sus compañeros de escuela. De
nada sirve tampoco que se hable en una clase del diálogo cuando existen
manifestaciones claras de que éste no existe en su seno, ya sea entre profesor y alumnos
como entre ellos.

Aprendemos los valores cuando los sentimos . Las personas sentimos y podemos
emocionarnos en la soledad de nuestra alcoba cuando leemos un libro o la carta de un
amigo. Sentimos y nos emocionamos cuando con la pareja o con amigos
experimentamos una situación determinada, sea o no satisfactoria. Somos capaces de
sentir, también, en los espacios de no presencia , es decir, en los nuevos espacios que se
crean a partir de la introducción de las tecnologías de la comunicación y de la
información (especialmente Internet) en nuestras vidas, que las sensaciones y las
emociones son personales, individuales.

APRENDER A HACER:

Significa aprender a tomar decisiones importantes k sirvan para hacer algo en el futuro
aprender no es solo un reto o un querer sino un deber.

El conocimiento, los valores y las competencias necesarias para participar


activamente en las tareas productivas y el ocio:
Ser tanto activo como reflexivo;
Comprender las cuestiones relativas al desarrollo sostenible tanto en el ámbito local
como en el mundial y proceder en consecuencia;
Adquirir una formación técnica y profesional;
Aplicar en la vida cotidiana los conocimientos adquiridos;
Ser capaz de actuar de manera creadora y responsable en su propio entorno.
La educación para el desarrollo sostenible:
Es pertinente desde el punto de vista local y es adecuada desde el punto de vista
cultural;
Debe llegar a ser una realidad concreta para todas nuestras decisiones y acciones
cotidianas;
Se ocupa de ayudar a la construcción de un mundo seguro y sostenible para todos.
Aprender a hacer que enfrenta al enciclopedismo – el mal que produce ingenieros
taxistas- y otros profesionales que no saben aplicar sus conocimientos. Para triunfar la
motivación y la metodología del saber cómo, deben ir de la mano en el proceso de
obtener resultados.

Hacer es administrar el capital intelectual, saber pasar del texto al contexto. Pero las
carencias del modelo se acentúan cuando se comprueba que no prepara para el mundo
del trabajo. Pese a los largos años de estudios el egresado no domina las destrezas que
reclaman los mercados de empleo y de negocios.

LOS DIFERENTES TIPOS Y NIVELES DE APRENDIZAJE:

Se ha comprobado que todos los seres humanos aprendemos diferenciadamente, por lo


que se puede asegurar que casi ninguno de nosotros aprende de la misma manera; por
ello es importante conocer las formas de apropiarse de la realidad, que los humanos
preferimos al momento de aprender.
Los profesores no podemos ayudar a nuestros alumnos si no conocemos y
comprendemos cómo es que ellos se apropian de dicha realidad para aprenderla por sí
mismos. Revisemos algunos de los más importantes:
Aprendizaje por descubrimiento, es aquel en donde se le exige al alumno mayor
participación e involucramiento, el profesor no expone de un modo acabado los
contenidos, sino que muestra el objetivo por alcanzar; sus ventajas son que, llevado
correctamente, asegura un conocimiento significativo y fomenta la investigación. Uno
de sus creadores (Jerome Bruner) aseguraba que al aprender y comprender lo aprendido
se tiene un “insight”, es decir una señal interna que nos permite retener lo aprendido y
no olvidarlo. Una de sus desventajas es que requiere de mucho tiempo y de actividades
muy variadas, por lo que su uso no es muy frecuente.
Aprendizaje por modelaje de procedimientos, equivale al aprendizaje por recepción de
conceptos y se basa en el axioma de la enseñanza, en donde el profesor dice: “primero
lo haré yo, después lo haremos juntos, después lo harás tú solo”. Tiene como
desventajas que el aprendizaje sólo sea memorístico, superficial y por imitación, su
ventaja es que la mayoría de los humanos aprendemos mejor del ejemplo.
Aprendizaje psicomotor, que consiste en aprender a usar los músculos coordinada y
eficazmente, no sólo para la educación física, sino para aprender kinestésicamente, es
decir moviéndonos. Se ha comprobado que los humanos no podemos permanecer por
mucho tiempo sin movernos y entonces ¿por qué tenemos horas sentados y sin moverse
a los niños?
Aprendizaje conceptual, es aquel que desarrolla principios, leyes y generalizaciones y el
elemento principal es la palabra, tanto oral como escrita. Tiene como ventajas que los
conceptos representan la comprensión que el individuo logra de los aspectos
generalizados y abstractos de las experiencias. Sus desventajas son que el significado de
hechos, conceptos y generalizaciones varían, pues éstos no tienen un lugar fijo y
absoluto en la escala de significados.
Aprendizaje creador, es aquel que se da cuando existe un cambio de conducta en el
momento en que se presenta un problema, en diferentes situaciones y se le encuentran
soluciones originales. La actividad creadora implica al menos tres procesos mentales:
experiencia, recuerdo y expresión (Sánchez Hidalgo, 1983). Tiene como desventajas,
que hay que propiciar un ambiente diferente donde se provea de oportunidades para
crear las soluciones propias.
Aprendizaje del ajuste emocional y social, en este tipo de aprendizaje se lleva al alumno
a ajustarse a su medio físico y social de una manera satisfactoria, permitiéndole un
funcionamiento adecuado como persona, esto se logra al involucrar la parte ontológica
del ser, es decir al incorporar sensaciones, sentimientos, afectos y emociones.
Aprendizaje memorístico, es el que se basa en la repetición de los hechos y datos para
lograr su retención, utiliza exclusivamente la memoria mecánica (de corto plazo), sin
involucrar la comprensión. Desgraciadamente es una de las formas de aprender más
socorridas de nuestro sistema actual, en la que sólo se memoriza para presentar
exámenes.
De aquí el tan necesario cambio de enfoque, ya que si bien es cierto no hay
acontecimiento único que señale el fin de un modelo educativo y el comienzo de otro, el
principio de la revolución cognitiva ha sido lento y silencioso; ciertamente es un buen
momento, para que los docentes que se sienten cada vez más frustrados por las
limitaciones de la teoría y los métodos tradicionales y conductistas, los cambiemos
hacia la innovación y la mejora de nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje.
Las investigaciones de los lingüistas, por ejemplo, sobre la naturaleza del desarrollo del
lenguaje, han ofrecido pruebas contra la perspectiva radical y ambientalista ofrecida por
los allegados al conductismo. Otro factor determinante fue la aparición de los
ordenadores (computadoras), que proporcionaron una metáfora creíble para el
procesamiento humano de la información y una herramienta significativa para modelar
y explorar los procesos cognitivos humanos.
Es aquí donde surge la necesidad de propiciar el aprendizaje de los diversos contenidos
curriculares bajo nuevos enfoques más actuales y creativos. Los contenidos que se
enseñan en los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos, pueden
agruparse en tres líneas básicas: conocimiento conceptual, también llamado declarativo,
procedimental, que nos permite hacer algo con aquello que aprendemos y actitudinal,
que se debe reflejar a nivel del ser. En el siguiente artículo editorial ahondaremos en
estos importantes grupos de conocimientos.
Como puede observarse, aprender tiene una enorme complejidad desde los distintos
tipos y niveles de aprendizaje, por lo que los profesores estamos llamados a revisar en
profundidad las estrategias y las técnicas necesarias para lograr que los alumnos se
apropien de los mencionados saberes, de una forma integral (unificando los distintos
tipos de conocimientos, en un mismo acto educativo), lo que se llama ahora
convergencia de saberes.

ESTILO DE APRENDIZAJE:

Es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente


cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las
distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de
personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de
estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar
parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar
pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño.
No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas
las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el
predominante.
Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos
estilos de aprendizaje.
Componentes
Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen
citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más
unanimidad nos encontramos:

Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en
pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
'Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de
retroalimentación.
Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de
aprendizaje.
Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles
de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.
Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de los
estudiantes en general.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE?

En el proceso de aprendizaje intervienen muchos factores, de los cuales algunos son


intrapersonales y otros socioambientales. En el proceso de enseñar-aprender intervienen
todos globalmente, con una interconexión dinámica.

FACTORES INTRAPERSONALES.

En primer lugar, podemos considerar los cambios evolutivos que tienen lugar durante el
aprendizaje. Estos cambios pueden ser cognitivos (producidos por maduración biológica
y por entrenamiento intelectual como la capacidad de formulación de hipótesis, deducir,
sacar conclusiones, etc), emocionales, (alteraciones del equilibrio afectivo determinadas
por modificaciones hormonales y por los conflictos y tensiones que producen las
relaciones sociales), y corporales (modificaciones fisiológicas como el tamaño, la forma
corporal, la voz, etc).
Otro factor es la competencia instrumental pertinente (para un ciclo, curso o área),
entendida como el conjunto de conocimientos que el sujeto posee que son “llave” para
afrontar nuevas tareas (comprensión y expresión sufuciente de la lengua oral y escrita,
dominio de otros lenguajes: gráfico, icónico, simbólico... cálculo matemático, etc.). Así
mismo, son necesarios conocimientos previos específicos, es decir, que la persona que
aprende pueda partir de exlicaciones adecuadas de determinados fenómenos y relacionar
estas explicaciones con los nuevos contenidos.
Son relevantes también como factores de aprendizaje intrapersonal las estrategias de
aprendizaje y memoria (las distintas secuencias de técnicas de trabajo intelectual, como
estudio o investigación, que el sujeto utiliza en función de la finalidad del aprendizaje, y
el estilo de aprendizaje (como puede ser, un distinto rendimiento ante las tareas y los
refuerzos o diferente atribución de éxitos y fracasos). Así mismo, la motivación para
aprender es necesaria para que se puedan producir nuevos aprendizajes.
Se debe incluir un factor de aprendizaje más relacionado con el mundo afectivo, que es
el autoconcepto (un concepto amplio de representaciones mentales que la persona tiene
de sí misma y que engloban sus distintos aspectos corporales, psicológicos, sociales y
morales.

FACTORES SOCIO-AMBIENTALES

Los factores ambientales que rodean a cada persona: familia, bario, situación socio-
económica, etc., y sobre todo, la situación concreta de aprendizaje, tienen una especial
relevancia para la consecución de aprendizajes en conexión con los factores
intrapersonales.
Entre los factores de “situación”, y refiriéndonos a un contexto educativo formal, se
podrían destacar: el centro escolar, el grupo de clase, el reglamento del régimen interno,
las programaciones de las materias, el proceso de enseñanaza de cada docente..., etc.

Factores hereditarios: Se refiere a cuando el niño presenta algún problema congénito


que le impide desarrollar sus capacidades al máximo.
Medio ambiente: Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al menor. Por
ejemplo un niño en el campo tendría dificultades frente a la tecnología avanzada a
diferencia de otro que tenga acceso a esta. Sin embargo, esto no quiere decir que uno
sea más inteligente que el otro, sino que cada uno desarrollará mejor ciertas habilidades
según los hábitos y las prácticas que tenga.
Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de
educación que reciben los menores y cómo priorizan los padres los estudios. Es
importante, fomentar la lectura y otros hábitos que formen al niño para un futuro
sólido.
Orden de nacimiento: Aunque no lo crean, este factor cobra mucha importancia, ya
que por lo general los padres suelen ser más exigentes con el primer hijo. Y si bien no
es una tarea fácil educar y somos aprendices cuando de ser padres se trata, se debe tener
cuidado con las expectativas que se tienen para cada hijo. Es decir, a veces se espera
mucho de uno de ellos, pero no del otro.
Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a superar el
divorcio suele suceder que el niño termina pagando “los platos rotos”. Acusaciones
como: estás igual que tu padre o madre según el caso, o tú eres igual a él, entre otras
pueden sonar familiar.
Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres también
trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del tiempo que se les da y
preocuparse de las actividades que ellos tengan mientras los padres trabajan.
Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente
en la personalidad del menor.
Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual) de los niños
es también un factor importante que afecta positiva o negativamente en el trabajo de
aula. Por ello, padres y educadores deben conocer las potencialidades y las limitaciones
de cada menor.

Potrebbero piacerti anche