Sei sulla pagina 1di 106

COMUNICACIÓN II

MANUAL DEL ESTUDIANTE

2015

0
@Este material es una obra colectiva de los siguientes docentes:

 Gladys Córdova  Ramiro Enciso


 María del Carmen Llontop  Mónica Reyes
 Doris Medina  Daniel Pachas
 Elisa Torres  Patricia Ugarte
 Eva Mejía  Ivonne Villaflor

PRESENTACIÒN
1
Los acelerados cambios sociales, científicos y el desarrollo de las tecnologías de la
comunicación que nos acercan a las diversas informaciones y culturas del mundo
obligan a reflexionar sobre las formas que utilizamos cotidianamente para
comunicarnos y la necesidad imperiosa de hacerlo con eficiencia y eficacia. El rol de
estudiante universitario con miras a liderar, desde su competencia, ya refuerza ese
medio y necesidad de todo hombre: comunicarse.

Es evidente la necesidad de la asignatura de Comunicación como parte de su


formación general para lo cual contamos con este manual como material de apoyo
académico en el aula que sirva de guía para el desarrollo de los contenidos mas no es
el único texto de consulta a utilizar. La asignatura proporciona las herramientas
básicas para ejecutar los procedimientos expresivos y argumentativos adecuados al
discurso académico. Se parte del supuesto de que el proceso de escritura es un medio
privilegiado para aclarar el pensamiento y profundizar el estudio de cualquier asunto.
Por ello, el estudiante se ejercitará en diversas estrategias para definir, discutir ideas,
planificar y redactar textos formales así como en juzgar y producir argumentaciones.
El ejercicio abundante de la escritura se entrelaza con la reflexión sobre la naturaleza
del discurso académico, discutiendo la diversidad de perspectivas y premisas que lo
sostienen.
El curso exige del alumno el análisis de un texto, preferentemente vinculado al campo
temático de los estudios generales. Estos textos serán presentados el primer día de
clase por el docente para su respectiva evaluación.

A través de la asignatura de Comunicación II se busca fortalecer las competencias


lingüísticas ya promovidas con la asignatura de Comunicación I que giran sobre dos
ejes principales: comprensión y producción de textos.

El presente MANUAL considera, en su estructura, cuatro unidades:

Unidad I La lectura
Unidad II La Lingüística textual
Unidad III Producción de textos escritos formales
Unidad IV Expresión literaria

La elaboración del Manual de Comunicación 2 ha sido posible gracias al estímulo de


la Universidad, de nuestra Coordinación General y del asiduo trabajo de los profesores
de la asignatura de Comunicación de Estudios Generales – Santa Anita:

 Gladys Córdova  Ramiro Enciso


 María del Carmen Llontop  Mónica Reyes
 Doris Medina  Daniel Pachas
 Elisa Torres  Patricia Ugarte
 Eva Mejía  Ivonne Villaflor

Agradecemos también al personal administrativo por su apoyo desmedido.

2
UNIDAD I

LA LECTURA

CAPACIDAD:
Reconoce a la lectura como un proceso autodidáctico complejo.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

o Diferencia entre concepción tradicional y actual de lectura.


o Lee textos y aplica los niveles de comprensión.
o Reconoce la estructura de un tema.
o Identifica el tema de textos propuestos.
o Elabora la idea central o temática de un texto.
o Reconoce, en el texto, las ideas principales y secundarias.
o Reconoce la importancia de la microestructura en la elaboración de temas e ideas.

CONTENIDO ACTITUDINAL

o Muestra disposición para trabajar en equipo en el proceso de comprensión lectora.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

o La lectura como proceso estratégico


o El texto: macroestructura y microestructura
Tema: Estructura y Formulación
Idea central o temática
Ideas principales y secundarias por párrafos
La importancia de la microestructura

3
PRIMERA SEMANA
SESIONES 01, 02

TEMA N° 1
LA LECTURA COMO PROCESO ESTRATÉGICO

CONCEPCIONES DE LA LECTURA: TRADICIONAL VS. ACTUAL

Leer y escribir son dos actividades indispensables e indesligables en la vida de cada ser humano que se siente
parte de una sociedad y quiere asumir su rol de la manera más efectiva. Las orientaciones sobre la lectura han
variado mucho a lo largo del tiempo. Hemos evidenciado dos concepciones: la primera concepción
denominada tradicional y la segunda denominada concepción actual. Sobre el tema Milagritos Huertas
(2001) manifiesta: “La orientación anterior a la década del setenta tomaba el leer solamente como el
pronunciar las palabras respetando la distribución silábica y los acentos dando una determinada
entonación así mismo el aprendizaje textual del texto, lo cual era considerado signo de éxito”. El proceso
de lectura consistía en:
 Ver la escritura (pasar la vista).
 Transformar lo escrito en sonidos reconocibles
 Almacenar lo escrito para el futuro.
Es decir el producto de la lectura era el centro de interés del aprendizaje y su limitada visión estaba centrada en el
mero desciframiento o decodificación”.

Si nos preocupáramos en seguir el proceso antes señalado y leyésemos el siguiente texto:

En las junies peinicaica aparece siempre el peinical .Rivosó la noglosa por la


aparición de diutorrente en lugar de norblenda. Norblendaplagiosa, peinical
rivosan anca en las junies.

Podríamos a través de la visión limitada anterior, contestar a las siguientes preguntas:


 ¿Quién rivosó la noglosa?
 ¿Rivosa anca en las junies?
Pero no podríamos responder a la siguiente:
 ¿Cuál es el tema?

Como habrás experimentado leer no es solamente decodificar, si es que no hemos comprendido no hemos leído.

El enfoque actual reconoce a la lectura como un proceso cognitivo complejo y que requiere de un lector activo que
conozca y aplique técnicas pertinentes. Como afirma Isabel Solé (1987) “L eer es un proceso de interacción entre el
lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer u obtener una información pertinente para los
objetivos que guían su lectura.”

El proceso de lectura según la visión actual implica entonces:


4
- Iinterrogar activamente el texto para formular hipótesis.
- Construir su significado en forma progresiva, es decir elaboramos hipótesis y las vamos reformulamos conforme
avanzamos en la lectura del texto.
- El conocimiento nuevo que vamos adquiriendo a través de la lectura va siendo incorporando en forma significa es
decir va siendo relacionado con las experiencias previas, esquemas cognitivos y propósitos del lector.
El enfoque actual define a la lectura de la siguiente manera:
1. La lectura como proceso de construcción del significado del texto.
Desde esta perspectiva la lectura es un proceso a través del cual el lector va armando mentalmente un
modelo del texto, dándole significado o una interpretación personal. Para ello, el lector necesita
aprender a razonar sobre el texto que lee e ir formulando hipótesis sobre su contenido.
2. La lectura como interacción e integración
La lectura implica una interacción entre el lector y el texto. Así la lectura es interactiva, porque la
información ofrecida por el texto y el conocimiento previo del lector se integran para producir un
significado particular. Un buen lector es diestro en la integración de la información, sabe elegir qué
información de la que posee es relevante y sabe combinarla con aquello que trae el texto.
3. La lectura como interacción entre fuentes de información
En la mente del lector sus diferentes fuentes de experiencia e información interactúan para ayudarlo a
decodificar e interpretar el texto. Estas fuentes son su información ortográfica, gramatical, léxica, sintáctica,
semántica y pragmática (fuentes de conocimiento sobre el lenguaje).
4. La lectura como proceso estratégico
Un lector debe enfrentarse a la lectura de diferentes tipos de texto. Para ello debe conocer y manejar
estrategias que lo ayuden en su proceso de lectura. La lectura como proceso estratégico implica que el
lector aprende a controlar, guiar y adaptar su propia lectura tanto de acuerdo a su propósito de lectura,
como de acuerdo a la naturaleza del texto, a su familiaridad con el tema, al género literario, etc. No es
lo mismo leer un cuento, un afiche publicitario que leer un texto científico. Cada texto debe leerse de
diferente manera. Un lector que maneja estrategias será aquel que sabe que cuando lee por
recreación puede hacerlo rápido y cuando lee un texto difícil debe hacerlo despacio.

En conclusión la lectura se constituye en el lector como un proceso cognitivo


y complejo porque intervienen procesos mentales como la percepción,
atención, memoria, nivel de concentración, análisis, síntesis, organización de
la memoria de trabajo, recuperación del almacenamiento, etc.; así como sus
conocimientos previos interactúan con las estrategias que le ayudan a
procesar información o construir el significado del texto

5
ACTIVIDAD APLICATIVA: LA LECTURA

1. Completa el siguiente cuadro comparativo referido a las concepciones sobre la lectura:


Concepción Tradicional de la Lectura Concepción Actual de la Lectura

2. Lee el siguiente texto y reflexiona sobre las actitudes que un lector asume frente al texto al
cual se aproxima mediante el proceso lector: ¿Consideras que las razones que establece Jacqueline Balcells son
adecuadas o no? ¿Por qué?

“¿Cómo me interesé en la lectura?”

“ Porque era fea leía “La bella durmiente”, porque era única hija, leía “Mujercitas”, porque era una hija
descariñada, leía “Jane Eyre”, porque era timorata leía “Tom Sawyer”, porque era cobarde leía “Los tres
Mosqueteros”, porque pasaba en cama enferma leía a Verne, porque le tenía miedo al mar leía a
Sandokan, porque vivía entre cuatro paredes de cemento leía “Los viajes de Gulliver” , porque le tenía
terror al diablo, leía la vida de los santos, porque era deforme, leía “Papelucho”, porque era enclenque leía
“las zapatillas rojas”, porque era tonta leía los cuentos policiales, porque era floja leía los “Trabajos de
Hércules”, porque era friolenta leía “El libro de las tierras Vírgenes”, porque tenía cabello negro leía
“Ricitos de oro”, porque desconfiaba de los mayores leía “Papaíto piernas largas”, porque no estaba
enamorada de nadie leía poemas, porque no era amada por nadie leía poemas, porque pasaba aburrida
leía “Alicia en el país de las maravillas”, porque era egoísta leía a “David Coperfield”, porque era vanidosa
leía “La Cenicienta”, porque no era feliz leía “El gran Meaulnes”, porque era mentirosa leía “Pinocho”.
Así me convertí en lectora.
Balcells, Jacqueline Cómo me convertí en lectora

6
SEGUNDA SEMANA
Sesiones 3 y 4
TEMA Nº 2

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Leamos el siguiente texto1:

¡Al fin! Al fin, llegó la mañana del 28 de julio. Todo el pueblo estaba a la expectativa. Tras
largos años un subprefecto visitaba Jaqui; además, era la primera vez que un miembro de la
comunidad daría el discurso de orden.

Los paisanos llegaban desde el Alto Perú y Mochica con sus granadas coloradas y quesos en
carrete para cambiarlos por aceitunas. Otros traían llamas y cuyes; otros canica; en fin, cada
quien traía algo diferente, algo propio, para dejar sus huellas en el valle.

La pequeña plaza del distrito había sido adornada con cadenetas bicolores por doña Tarcila, la
única mesta del lugar, quien se mostraba muy nerviosa e inquieta desde que el Alcalde le
anunciara días antes: “¡Eh! Vea, usted dará el discurso por Veintiocho. De sus palabras pende
el qué dirán de todo Jaqui”.

También se había colocado en el centro de la plaza el tabladillo preparado por el Chiruco; las
dos lámparas Petromax donadas por Manuel, el Pecante, para la verbena criolla de la noche; y
las bandas musicales que el Curco Octavio contrató para la ocasión … ¡Esto sí que prometía!

A mediodía, la población se concentró en la plaza y empezó la ceremonia. Doña Tarcila, que


proeocupada por: cómo decirlo mejor, qué palabras usar, había preparado su discurso con toda
suerte de léxico variopinto y floreos lingüísticos para impresionar al visitante, llena de emoción
expresó: “Hoy, alegres todos, hoy nos acompaña nuestro energúmeno señor…” (María Luisa
Madrid)

A partir de la lectura realizada, responda:

 ¿Cuál es la naturaleza narrativa del texto


_______________________________________________________________

 ¿Cuál es la secuencia lineal del texto leído?


_______________________________________________________________
 ¿Cuál es la intención del autor del texto?
_______________________________________________________________

 A partir del texto, ¿qué significa variopinto?


____________________________________________________________________________
 ¿Cuál es tu opinión sobre el estilo de la autora?
___________________________________________________________________________

“El acto de leer es un proceso de dinamización e intercambio de significados entre el texto y el lector, es
1 decir, es
Tomado de un acto de
Manual de interacción. Este acto para ser exitoso, y lograr la comprensión, requiere que quien
Animación Lectora.
lea involucre en su ejecución una serie de habilidades antes, durante y después de la lectura […] Un 7
mismo texto varía de significado según quien lo interprete, pues la comprensión lectora implica
reconstruir el texto y esa reconstrucción para ser tal no es neutra sino que está direccionada por
nuestros afectos, nuestros intereses y nuestra cultura” (Manual de animación lectora, 2007: 9)
NIVELES DE LECTURA (LITERAL, INFERENCIAL- CRÍTICO Y ANALÓGICO - CRÍTICO)

Encontramos tres niveles de comprensión que están vinculados a los procesos de


pensamiento:

Literal: SE OBTIENE INFORMACIÓN DE MANERA EXPLÍCITA. Recoge formas y contenidos


explícitos del texto.

Indicadores:
 Capta el significado de palabras, oraciones y cláusulas
 Identifica detalles
 Precisa el espacio y el tiempo
 Secuenciar sucesos

Ejemplos: ¿Cuál es el significado de la palabra léxico?, ¿cómo estaba vestido el personaje


protagónico?, ¿en qué lugar suceden los hechos?, ¿cuándo ocurrieron los acontecimientos?,
¿qué ocurrió primero, qué sucedió después?

Inferencial – crítico: ESTABLECE RELACIONES ENTRE LO QUE SE LEE Y LO QUE EL


TEXTO NO DICE EXPLÍCITAMENTE. Descubre aspectos implícitos en el texto, conjetura de
otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir, formulación de hipótesis de las motivaciones
internas de los personajes, proposición de títulos distintos para un texto

Indicadores:

 Complementa detalles que no aparecen en el texto.


 Conjetura sobre sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir.
 Formula hipótesis de las motivaciones internas de los personajes.
 Deduce enseñanzas.
 Propone títulos para el texto.

Ejemplos: ¿Qué podemos deducir sobre los efectos de la infidelidad, en el hombre?


Escriba un título apropiado para el texto leído.

Analógico – crítico: Relaciona lo que se decodifica de manera directa del texto, con
información tomada de otro lugar; ya sea la realidad misma, otro texto o algún contexto de
cualquier época. Este último facilita la comprensión profunda de la lectura y permite que se
desarrollen las estructuras cognoscitivas que sustentan el pensamiento abstracto. Para llegar a
él, se deben aplicar los niveles anteriores, pues ello nos permite interpretar los temas de lo
escrito, establecer las relaciones analógicas, establecer juicios y formular nuestras propias
conclusiones.

Indicadores:

 Juzga la verosimilitud o valor del texto.


 Juzga la realización del texto.
8
 Juzga la actuación de los personajes.
 Hace nuevos planteamientos.
 Aplica principios a situaciones nuevas o parecidas
 Resuelve problemas.
 Emite juicios estéticos.

Ejemplos: ¿Cuál es tu opinión o apreciación sobre el texto leído?, ¿Cómo aplicarías los
contenidos vertidos en el texto en tu vida?

El siguiente gráfico, nos permite apreciar claramente la relación existente entre cada nivel de
comprensión

Aplica: observación,

LECTURA LITERAL comparación, relación,


O DE PRIMER NIVEL clasificación, análisis,
evaluación, etc.

Aplica pasos de
LECTURA INFERENCIAL
O DE SEGUNDO NIVEL procesamiento de
información, se pone de
manifiesto el pensamiento
crítico.

Transferencia de
LECTURA ANALÓGICA O
relaciones presentes en la
DE TERCER NIVEL
temática de la obra a otros
contextos.

9
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

El duelo del mayoral


[Poema: Anónimo]

¿Que cómo fue, señora...?


Como son las cosas cuando son del alma.
Ella era linda y él era muy hombre,
y yo la quería y ella me adoraba;
pero él, hecho sombra, se me interponía
y todas las noches junto a la ventana
fragantes manojos de rosas había
y rojos claveles y dalias de nácar.
Y cuando las sombras cubrían las cosas
y en el ancho cielo la luna brillaba,
de entre las palmeras brotaba su canto
y como una flecha a su casa llegaba.
¡Cómo la quería! Cómo le cantaba sus ansias de
amores
y cómo vibraba con él su guitarra.
Y yo tras las palmas con rabia le oía
y entre canto y canto colgaba una lágrima.
Lágrima de hombre, no crea otra cosa,
que los hombres lloran como las mujeres
porque tienen débil, como ellas, el alma.
No puedo evitarlo, la envidia es muy negra
y la pena de amor es muy mala,
y cuando la sangre se enrabia en las venas
no hay quien pueda, señora, calmarla...
Y una noche, lo que hacen los celos,
lo esperé allá abajo, junto a la cañada;
retumbaba el trueno, llovía, y el río
10
igual que mis venas, hinchado bajaba.
Al fin a lo lejos lo vi entre las sombras,
venía cantando su loca esperanza,
en el cinto colgaba el machete,
bajo el brazo la alegre guitarra.
Llegó hasta mi lado, tranquilo, sereno,
me clavó con los ojos su fría mirada;
me dijo: -¡Me espera?... Le dije: -¡Te espero!
y no hablamos más, ni media palabra.
Que era bravo el hombre, cual los hombres machos, y
los hombres machos pelean, no hablan.
¡Cómo la quería...! El machete dijo
su amor y sus ansias, roncaba su pecho,
brillaban sus ojos, y entre golpe y golpe ponía su alma.

No fue lucha de hombres, fue lucha de toros,


eso bien lo sabe la vieja cañada,
pero más que el amor y el ensueño
pudieron la envidia y la rabia,
y al fin mi machete lo dejó tendido
sobre su guitarra...

No tema, señora, con cosas pasadas...


Todavía en el suelo me dijo llorando:
-¡Quiérela... que es buena...! Quiérela... como yo la he
querido
¡Quiérela... que es santa... que aunque muero... la llevo
metida en el alma!
Y tuve celos, señora, del que así me hablaba
y tuve celos de aquel que moría
y aun muriendo la amaba...

Y la sangre cegó mis pupilas


y el machete en la mano temblome con rabia
y lo hundí en su pecho con odio y con furia
y rasgué su carne buscándole el alma...
Porque en el alma se llevaba mi hembra...
y yo no quería que se la llevara…

I. Responde e identifica el nivel de comprensión al que pertenecen cada una de las siguientes
preguntas.
1. ¿Qué significa el término “cañada”?
__________________________________________________________________
NIVEL: _________________________________________

2. Explique ¿qué entiende por “la envidia es muy negra”?


_________________________________________________________________________
___________________________________________________________
NIVEL: _______________________________

3. ¿Qué podemos deducir sobre los celos?

11
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________
NIVEL: _______________________________
4. ¿Qué opinas sobre la actuación del hombre cegado por los celos?
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________
NIVEL: _______________________________

5. ¿Cuál es la intención del autor?


_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
NIVEL: ______________________________
6. Continua el final de la historia (cámbialo si consideras necesario)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
NIVEL: ______________________________
7. Cambia el título del poema por otro más adecuado:
__________________________________________________________________
NIVEL__________________________________
8. ¿Cuál es tu opinión respecto a la forma de actuar del personaje principal?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
NIVEL__________________________________

II. Lee el siguiente texto, responde las preguntas, identifica el nivel de comprensión lectora
aplicado y sustenta tu respuesta:

El sabio de Egipto

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la


ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso
sabio.

El turista se sorprendió al ver que éste vivía en un cuartito muy


simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una
cama, una mesa y un banco.

¿Dónde están sus muebles? preguntó. Y él, rápidamente, también


preguntó:
- ¿Y dónde están los suyos...?
- ¿Los míos?, se sorprendió el turista. ! Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
- Yo también... concluyó el sabio.

12
"La vida en la tierra es solamente temporal... sin embargo, algunos viven como si fueran
a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices".

"El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden.
Por eso existen momentos inolvidables, asuntos inexplicables y personas incomparables."

1. Dios NO te preguntará qué auto usabas; te preguntará a cuánta gente llevaste.


2. Dios NO te preguntará los metros cuadrados de tu casa; te preguntará a cuánta gente
recibiste en ella.
3. Dios NO te preguntará la marca de la ropa en tu armario; te preguntará a cuántos
ayudaste a vestirse.
4. Dios NO te preguntará cuán alto era tu sueldo; te preguntará si vendiste tu conciencia
para obtenerlo.
5. Dios NO te preguntará cuál era tu título; te preguntará si hiciste tu trabajo con lo mejor
de tu capacidad.
6. Dios NO te preguntará cuántos amigos tenías; te preguntará cuánta gente te
consideraba su amigo.
7. Dios NO te preguntará en qué vecindario vivías; te preguntará cómo tratabas a tus
vecinos.
8. Dios NO te preguntará el color de tu piel; te preguntará por la pureza de tu interior.
9. Dios NO te preguntará por qué tardaste tanto en buscar la Salvación; te llevará con
amor a tu casa en el Cielo y no a las Puertas del Infierno.
10. Dios NO te preguntará cuán feliz fuiste, sino a cuántos hiciste feliz.

1. ¿Qué razones debe haber influido en el autor para escribir el texto?

Nivel: _____________________________________________

Sustento:
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿A qué conjeturas podemos llegar, después de haber leído el texto?

Nivel: ________________________________________________

Sustento:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________

3. ¿Cuál es el tema?
Nivel:

Sustento:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_______________________________________________________

2. ¿Qué opinas de las personas que se olvidan que están de paso por la vida?

13
Nivel: ________________________________________________

Sustento:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

III. Lee atentamente el siguiente texto, luego plantea una pregunta por cada nivel de
comprensión lectora

Cuando se pierde a los hijos

No me refiero específicamente al momento cuando los hijos se casan y se siente el vacío de no


tenerlos cotidianamente cerca. Me refiero a los tiempos actuales, en que justamente la
modernidad arranca a los hijos de los hogares a temprana edad y lo que es peor los tiene en
actividades peligrosas, que distorsionan la realidad, lo cual perjudica enormemente su
formación y la visión que tienen del mundo en el que vivimos y para lo cual deben prepararse,
para enfrentarlo con información valedera, real y concreta.
Aproximadamente hasta los 7 años se puede contar con que los hijos, especialmente los
varones, estén en casa a la salida del plantel donde estudian, sea por movilidad escolar o que
sean recogidos a la salida de su centro educativo, mas a partir de esa edad, empiezan a surgir
preocupaciones extra curriculares en su mente que trastocan totalmente sus horarios y
conductas.
Me refiero a los juegos en red, los PlayStation o a las cabinas de Internet que lamentablemente
se dedican a un negocio que no tiene ningún tipo de supervisión y que deberíamos exigir
reglamenten algún dispositivo legal o sistema que logre este objetivo.
Los niños a temprana edad, por imitación especialmente, van hurtando horas al descanso y al
estudio, como también ocasionan gastos innecesarios en la búsqueda de los salones de juego
on line, donde incluso se fomenta un sentido de competencia anormal, ya que muchos
permiten competir incluso con niños de otros países.
Empiezan a adquirir conductas adictivas a ciertos juegos, ingresan a estados de ansiedad por
no perder, van acumulando una serie de información fantasiosa que los aleja de la auténtica
realidad y eso llena sus horas, que lamentablemente podrían ser mejor utilizadas no
necesariamente en el estudio, sino en la lectura, música, pintura, deportes y aún al mismo
descanso.
A lo que quiero llegar, es poder hacer conciencia sobre el autocontrol y saber lo bueno que es
disfrutar algún tipo de actividad como queremos sin perjudicarnos a nosotros mismos.
Todos somos responsables de nuestros actos y nadie puede quitarle ese privilegio, pero
siempre recordando que todos los excesos son malos y tenemos que saber hasta qué punto
tenemos que llegar para poder cubrir nuestras necesidades generales y personales. Solamente
me queda decir, ¿Y ustedes, que piensan del tema? (Jhon Ramírez López)

Nivel Literal:

Nivel Inferencial:

Nivel Analógico:

Tercera y cuarta semana

SEMANA 3
14
Sesiones 5 y6

TEMA Nº 02

EL TEXTO: MACROESTRUCTURA y
MICROESTRUCTURA
Macroestructura textual:

La Macroestructura textual es la relación que se establece entre el tema de un texto y sus ideas
(centrales, principales y secundarias). Reconocer la macroestructura de un texto significa
reconocer su tema y las ideas que desarrollan este tema, así también el autor del texto utilizará
o empleará la superestructura o forma de texto que considere pertinente para desarrollar ese
tema y sus ideas. Las palabras de la lengua o idioma con las cuales construimos cada una de
las ideas que consignamos en un texto conforman la microestructura textual. Así por ejemplo,
si deseamos expresar nuestros sentimientos sería idóneo emplear como superestructura
un poema e incluir en él versos (cada adjetivo, sustantivo, verbo, etc., que empleemos en
la redacción de este texto constituirá la microestructura). El tema de este texto poético y
sus ideas principales y secundarias será su macroestructura.

1 Tema: el tema central es una frase nominal sin verbo, que responde a la pregunta de lo que
trata el texto. El tema muchas veces está expresado en el título del texto. Por ejemplo: La
transfusión sanguínea

Características del tema:


 Se expresa en una frase nominal
 No afirma o niega algo, solo expone.

Reconocimiento del tema:


a) Realiza una lectura rápida (si es un libro o un texto amplio revisa el título, índice,
subtítulos, autor). Esta lectura es conocida como Skiming.
b) Finalizada la lectura rápida plantéate la pregunta: ¿De qué trata el texto? La
respuesta a la interrogante es el tema del texto; que estructuralmente es una frase
nominal como: La alegría de la vida, Las causas de la contaminación ambiental, Los
últimos avances de la Medicina, etc.

1.1 Subtemas: son temas menores que se desprenden del tema central y ayudan a
organizar la información. Un subtema sería: La compatibilidad sanguínea entre donante y
receptor, Los desechos inorgánicos nocivos, etc.

.................................
................................. ¿De qué trata el párrafo 1?
................................. (SUBTEMA 1)

.................................
................................. ¿De qué trata el párrafo 2?
¿De qué trata el texto?
................................. (SUBTEMA 2)
(TEMA)
.................................
................................. ¿De qué trata el párrafo 3?
................................. (SUBTEMA 3)

15
2 La idea central: es una oración afirmativa o negativa que constituye el núcleo del
pensamiento del autor respecto al tema y concierne a todo el texto.

Características de la idea central:


 Se expresa en una oración.
 Puede afirmar o negar algo.
 Expresa lo más importante de todo el texto.
 Tiene autonomía.
 Tiene jerarquía. Si la quitamos no se entiende el texto.

Reconocimiento de la idea central:


a) Lectura rápida (reconocimiento del tema, se sugiere hacer uso del subrayado
estructural).
b) Lectura analítica (reconocimiento de ideas relevantes del o los párrafos, se sugiere
hacer uso del subrayado lineal).
c) Plantearse la pregunta: ¿Qué se afirma o niega principalmente en el texto sobre el
tema? La respuesta es la idea central del texto.

El título en un texto es
una frase que da a
conocer el nombre del
texto y debe ser breve, ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
claro e inclusivo.
En los siguientes
textos identifique el
tema, los subtemas
y luego asigne un título sugerente a cada texto. No olvide
aplicar el procedimiento sugerido.

TEXTO 1

Título: ___________________________________________

Las células tienen tres partes fundamentales. La membrana celular que es una capa que
separa el contenido de la célula del medio ambiente, pero permite que pasen algunas
sustancias.
La mayor parte del contenido celular está formado por el Citoplasma, que es una sustancia
translúcida como la clara de huevo, en la cual se encuentran el núcleo y los organelos celulares
como las Mitocondrias, Ribosomas, Vacuolas y Plastidios.
El núcleo de la célula es como la yema del huevo, se trata de la parte más importante porque
dirige y provoca toda la actividad que tiene lugar en la célula, además, contiene la información
genética.

Tema : ______________________________________________

Subtema 1 : ______________________________________________

Subtema 2 : ______________________________________________

Subtema 3 : ______________________________________________

16
TEXTO 2

Título: ___________________________________________

El valor de las mercancías está determinado por el trabajo gastado en producirlos. En,
consecuencia, mientras más trabajo se haya consumido en producir una mercancía, mayor
será su valor. Si para la producción de un par de botas se ha gastado 20 horas de trabajo y
para la de una cartera 4 horas , el valor de un par de botas será 5 veces superior al de una
cartera; un par de botas no podrá ser cambiado por una, sino 5 carteras.
Parecería que mientras más perezoso y torpe es el productor y mientras más lentamente
trabaja, el valor de la mercancía elaborada será mayor, puesto que consumirá más trabajo que
los otros. Si todos los zapateros emplean 20 horas en confeccionar un par de botas y un solo
zapatero emplea 24 horas, ¿el par de botas de este último tendrá más valor y podrá cambiarse
por 6 carteras?
Evidentemente que no; el valor de la mercancía no está determinada por el tiempo de trabajo
individual de cada productor, sino por el promedio de tiempo de trabajo necesario (o
socialmente necesario) para la producción de una mercancía determinada.
Tema : ______________________________________________

Subtema 1 : ______________________________________________

Subtema 2 : ______________________________________________

Subtema 3 : ______________________________________________

TEXTO 3

Título: ______________________________________________

La crítica no se opone necesariamente a la creación y son


conocidos los casos de creadores que fueron excelentes críticos
y viceversa; pero generalmente ambas actividades no se dan
juntas, pues lo que los separa es una manera diferente de
operar sobre la realidad.

Ahora que he leído las actas de un coloquio sobre Flaubert he


quedado asombrado por el saber, la inteligencia, penetración, la
sutileza y hasta elegancia en sus ponentes; pero al mismo
tiempo me decía: a esos hombres que han desmontado tan
lúcidamente la obra de Flaubert, nadie los leerá dentro de 5 ó 10
años. Un solo párrafo de Flaubert, qué digo yo, una sola de sus
metáforas tiene más carga de duración que esos laboriosos trabajos. ¿Por qué? Sólo puedo
aventurar una explicación: los críticos trabajan con conceptos mientras que los creadores con
formas; los conceptos pasan, las formas permanecen”.

Tema : ______________________________________________

Subtema 1 : ______________________________________________

Subtema 2 : ______________________________________________

17
TEXTO 4

Título: ______________________________________________

El problema de la comunicación aparece cuando los poderes económicos o políticos, que


tienen un determinado concepto de la vida social, utilizan los medios de comunicación para
proteger sus intereses. Los grupos de poder tienen los recursos económicos suficientes como
para montar y manejar modernos medios de comunicación que controlen las informaciones e
impongan con sus mensajes un determinado punto de vista que haga ver las cosas desde su
concepto y sus intereses.

La ideología que filtran los medios de comunicación en cualquier sociedad, es la ideología de


los grupos que poseen los medios de producción y que organizan las relaciones políticas. Los
que poseen el poder, utilizan los medios de comunicación para convencer a los restantes
grupos sociales a que acepten las formas de vida existente y participen activamente en ellas.

Tema : ______________________________________________

Subtema 1 : ______________________________________________

Subtema 2 : ______________________________________________

TEXTO 5

Título: _____________________________________________

El hábito continuo de soñar despierto, suele llevar a la mentira,


pues el soñador termina perdiendo conciencia del límite entre la
fantasía y la realidad; algunas veces produce visiones y extrañas
sensaciones acústicas y a menudo el soñador termina por actuar,
según los dictados que brotan de sus sueños.

Tema : _________________________________________

TEXTO 6

Título: ______________________________________________

Tal vez, el único logro (si se le puede llamar así) de la reciente conferencia sobre la
investigación de la genética en el comportamiento criminal haya sido que la discusión se
desarrollo de manera civilizada. Es cierto que hubo un breve conato de violencia cuando uno
de los participantes empujo a otro, pero los historiadores liberales y los genetistas del
comportamiento, que nunca suelen estar en una misma sala de conferencia (y ni hablemos de
un mismo panel), pudieron ponerse de acuerdo en unos cuantos puntos simbólicos. ¡Vaya
logro!

Tema : ______________________________________________

18
TEXTO 7

Título: ______________________________________________

Rafaelito: No es dable que una señorita se exprese utilizando palabras vulgares o groserías;
pues esto le resta feminidad y delicadeza. Las palabras fuertes connotan una agresividad que
solo les corresponde a los hombres.

Martita: Yo digo groserías a cada rato, y eso no me hace menos mujer. Las palabras
altisonantes pueden ser utilizadas tanto por hombres como por mujeres en situaciones en que
se requiera ser lo suficientemente decidido (o decidida) como para utilizar términos que quizás
pueden sonar agresivos, pero que aluden directamente a lo que se quiere decir.

Tema : ______________________________________________

Subtema 1 : ______________________________________________

Subtema 2 : ______________________________________________

TEXTO 8

Título: ______________________________________________

Según investigaciones, publicadas en un artículo reciente, de David M. Spooner -botánico del


Servicio de Investigación Agrícola que trabaja en la Universidad de Wisconsin- y sus
colaboradores del Instituto Escocés de Investigación en Cultivos, podemos visualizar una
respuesta a la incógnita del origen de la Papa, en su
investigación utilizaron análisis genéticos de especies
silvestres y variedades nativas recolectadas a lo largo y ancho
de los Andes. El artículo llega a la conclusión de que hubo un
punto de origen único de las papas cultivadas al norte del lago
Titicaca, en el sur peruano, desafiando de esa manera teorías
previas sobre orígenes múltiples.

Se desprende que el origen de las papas cultivadas se


remonta a las variedades nativas desarrolladas por los
agricultores precolombinos a partir de especies que crecían en
estado silvestre. La evidencia arqueológica sitúa los primeros indicios del cultivo alrededor del
lago Titicaca hace unos 7000 años, centrado en un grupo de aproximadamente 20 especies
silvestres morfológicamente similares relacionadas con el complejo Solanum brevicaule, que
están distribuidas desde el centro del Perú hasta el norte de Argentina.

Tema : ______________________________________________

Subtema 1 : ______________________________________________

Subtema 2 : ______________________________________________
19
SEMANA 4
Sesiones 7 y 8

La idea principal y secundaria

2.1.1 La idea principal: es una oración afirmativa o negativa que constituye la idea más
importante de cada párrafo.

2.1.2 Las ideas secundarias: son las que desarrollan, explican, completan la idea principal de
cada párrafo, y se desprenden en ramificaciones.

La relación entre temas e ideas se puede apreciar en el siguiente esquema:

Idea secundaria 1a
Subtema 1 1 Idea principal
Idea secundaria 1b 1er párrafo
TEMA
se
des
Idea secundaria 2a
pre Subtema 2 Idea principal 2do párrafo
nde Idea secundaria 2b
2
Idea central Idea secundaria 3a
Subtema 3 Idea principal 3er párrafo
Idea secundaria 3b

En síntesis, por lo general, todo texto desarrolla un tema en subtemas a través de una serie
de ideas, donde destaca, por lo general, una idea que actúa como núcleo o eje principal de
otras ideas denominadas secundarias. Esta se llama idea principal si se trata de un párrafo,
idea central si se trata de todo un texto.

Un buen lector es diestro en la integración de la información, elige la


información relevante que posee y la combina con la que trae el texto.
Además, plantea estrategias para mejorar la comprensión. Aprende a
controlar, guiar y adaptar su propia lectura, de acuerdo a su propósito
como también de acuerdo a la naturaleza del material. Para tal fin emplea
recursos o estrategias que le facilitan la comprensión del texto.

Nota. La idea central y la idea principal pueden aparecer explícitas o implícitas en un


texto. Veamos los siguientes ejemplos.

CASO 1: cuando la idea principal está explícita: La podemos ubicar y subrayar.

La investigación científica, tecnológica y humanística es una actividad prioritaria de la


universidad e instrumento fundamental del desarrollo nacional.
La creatividad y generación de conocimientos, que inspiran y
justifican la investigación, son esenciales para la formación
académica y la profesionalización de sus egresados. A través
de la investigación se generan los medios necesarios para la
solución de los problemas del país y el mejoramiento de las
20
condiciones de vida de la población. Un país sin instituciones orientadas a fomentar la
investigación en todos los ámbitos de la actividad humana está condenado a ser
dependiente de los países cuyo desarrollo tecnológico les permite exportar
conocimientos y por lo tanto consolidar una posición dominante en el ámbito mundial.

CASO 2: Cuando la idea principal está implícita: La idea principal tiene que ser
construida.

Antiguamente se realizaban algunas transfusiones de sangre sin el conocimiento


exacto de los grupos sanguíneos existentes y
del influjo de unos sobre los otros. Cada uno
produce un cuerpo de antígenos
determinados que, de no tenerse en cuenta
no producirían la muerte del donante sino de l
receptor. Este es un asunto de compatibilidad
sanguínea entre el donante y el receptor. Los
caracteres de las compatibilidades se basan
en la relación antígeno-anticuerpo. El grupo O es dador universal, precisamente
porque no contiene antígenos, por tanto en ninguna transfusión producirá reacción
antígeno-anticuerpo; esto debe tenerse en cuenta para que la transfusión sanguínea
sea adecuada.

En este ejemplo nos queda claro que el tema es “compatibilidad sanguínea” pero la
idea principal que se puede construir sería:

La transfusión sanguínea tiene éxito si se tiene en cuenta que la sangre del


donante es compatible con la del receptor.

Como verás, las ideas secundarias tratan de lo mismo que la principal, sólo que
añaden cada una un aspecto concreto de la idea principal. Cada idea secundaria
describe o desarrolla algo la idea principal.

Lee el siguiente fragmento y presta atención en las estrategias empleadas (de acuerdo a
lo que aprendiste en Comunicación 1) para identificar los temas e ideas.

SUMILLADO SUBRAYADO
ESTRUCTURAL

La calidad educativa depende Actualmente se escucha y habla mucho sobre “calidad educativa”, Factores de calidad
de muchos factores. pero ¿se tiene real idea de lo que este término significa? educativa
Encontramos diversos factores sobre el concepto de calidad
educativa.

El primero de ellos se refiere a la eficacia. Un programa educativo


Un programa educativo será considerado de calidad si logra sus metas y objetivos
La eficacia
será considerado de previstos. Llevado esto al salón de clases podríamos decir que se
calidad si es eficaz.
21
alcanza la calidad si el alumno aprende lo que se supone debe
aprender.

Un segundo punto de vista se refiere a considerar la calidad en


términos de relevancia. En este sentido los programas educativos
Los programas educativos de calidad serán aquellos que incluyan contenidos valiosos y La relevancia
de calidad son relevantes. útiles: que respondan a los requerimientos necesarios para formar
integralmente al alumno, para preparar excelentes profesionales,
acordes con las necesidades sociales, o bien que provean de
herramientas valiosas para el trabajo o la integración del individuo
a la sociedad.

Una tercera perspectiva del concepto de calidad se refiere a los


recursos y a los procesos. Un programa de calidad será aquel que
Un programa de calidad cuente con los recursos necesarios y además que los emplee Recursos y procesos
cuenta con los recursos eficientemente. Así, una buena planta física, laboratorios,
necesarios y los emplea programas de capacitación docente, un buen sistema académico o
eficientemente. administrativo, apropiadas técnicas de enseñanza y suficiente
equipo, serán necesarios para el logro de la calidad.

Fragmento:
http://ysabelperalta.wordpress.com/2008/06/20/hacia-el-
significado-de-calidad-educativa/

TEMA : La calidad educativa


IDEA CENTRAL : La calidad educativa depende de muchos factores: la eficacia, la
relevancia y los recursos y procesos.

SUBTEMA 1 (párrafo 1) : Factores de calidad educativa


IDEA PRINCIPAL : La calidad educativa depende de muchos factores.

SUBTEMA 2 (párrafo 2) : La eficacia


IDEA PRINCIPAL : Un programa educativo será considerado de calidad si es eficaz.
SUBTEMA 3 (párrafo 3) : La relevancia
IDEA PRINCIPAL : Los programas educativos de calidad son relevantes.

SUBTEMA 4 (párrafo 4) : Recursos y procesos


IDEA PRINCIPAL : Un programa de calidad cuenta con los recursos necesarios y
los emplea eficientemente.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Lee atentamente los siguientes textos, aplica el sumillado y el subrayado estructural, luego
escribe en las líneas punteadas el tema, la idea central y la idea principal de cada párrafo.

TEXTO 1

Algunas personas nacen con cierta tendencia a sufrir una desviación


lateral del dedo gordo conocida como hallux valgus y, por ello, son más
propensas a desarrollar juanetes. Estos son unas dolorosas y antiestéticas
protuberancias que aparecen en la base de la articulación del dedo gordo.

22
Las causas de los juanetes son múltiples, pues es unos casos el origen es
genético y en otros aparecen debido al uso de un calzado inadecuado.
Cualquiera que sea la causa, una vez que se ha iniciado la deformidad,
ésta tiende a progresar, dando lugar a que se forme en el hueso una
especie de espolón calcificado, es decir, el juanete.

Éste, en sí mismo no constituye una enfermedad. Pero en la zona


afectada suelen desarrollarse ojos de gallo e infecciones de la capsula
articular. Además, el juanete comprime y deforma los dedos sanos.

TEMA : ___________________________________________________
IDEA CENTRAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 1 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 2 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 3 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

TEXTO 2

No sólo los zorrillos secretan sustancias para defenderse, marcar su


territorio o atraer a la pareja. Este medio también es usado por los
animales que producen los llamados metabolitos secundarios en bolsas
glandulares .como ciertos sapos, salamandras, insectos y castores.

Los ciempiés de la familia Glomeridae, por ejemplo, secretan un repelente


amargo (quinazolina) para defenderse de los pájaros. El material, con
ligeras variaciones moleculares, se puede encontrar en palmeras con el
mismo fin. Estos compuestos tienen un efecto tóxico sobre los
vertebrados y activan un centro nervioso del cerebro que causa vómitos
inmediatos.

Las víctimas de la toxina casi nunca llegan a morir de un ataque al


corazón, pero en sus cerebros queda grabado de por vida el rechazo
inconsciente a la sustancia.

TEMA : ___________________________________________________
IDEA CENTRAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 1 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 2 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________
23
SUBTEMA 3 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

TEXTO 3

Tianguis (del náhuatl "tianquiztli") mercado entre los habitantes de los


pueblos de mesoamérica, establecido en periodos determinados, en
donde se reunían los vendedores de los pueblos de los alrededores para
ofrecer sus productos en una plaza.

El tianguis se efectuaba en ciudades que tenían importancia, entre los


cuales se encontraban los mercados: Huejotzingo, Tenochtitlan, Texcoco,
Tlaxcala y Xochimilco. Para comprar o vender concurrían
aproximadamente 50 000 personas. Se expendían diversos productos que
se agrupaban por calles: se vendían verduras, hierbas medicinales, frijol,
maíz, algodón, aves, peces, obsidiana, loza, hachas y minerales.

Había jueces para impartir justicia en los tratos comerciales. Las


transacciones se efectuaban principalmente mediante el trueque o
mediante semillas de cacao, como dinero mercancía.

TEMA : ___________________________________________________
IDEA CENTRAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 1 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 2 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 3 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

TEXTO 4

El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad


de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de


unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una
unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades
de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda
extranjera.

Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres pesos


argentinos, el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos es

24
3 $/U$S. Para saber cuantos pesos obtengo por cada dólar, multiplico por
el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de
cambio 3 U$S/$ obtendré 100 U$S * 3 $/U$S = 300 $. Para saber cuántos
dólares obtengo por un monto de pesos, divido el monto por el tipo de
cambio, por ejemplo si tengo 300 $ y compro U$S al tipo de cambio 3
$/U$S obtendré (300 $) / (3 $/U$S) = 100 U$S.

TEMA : ___________________________________________________
IDEA CENTRAL : ___________________________________________________
___________________________________________________
SUBTEMA 1 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________
SUBTEMA 2 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 3 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

TEXTO 5

La idea globalizadora (expresión discursiva del capitalismo neoliberal) se


presenta como la portadora de la más alta racionalidad, como la defensora
y la difusora de los valores de libertad e igualdad, como la que por su
naturaleza responde a los intereses de la humanidad. Sostiene que el
sistema económico – mundial está regulado por el mercado en el cual el
individuo – consumidor es “soberano”, rechaza y exige la eliminación de
toda suerte de planificación social. Todas estas ideas, curiosamente, ya
forman parte de las creencias a todo nivel.
La globalización realmente existente o en proceso de realización es al
revés de lo que presenta la ideología. Es destructora de valiosas
identidades culturales, posee una racionalidad instrumental subalterna
(defiende intereses egoístas). Es encubridora de las verdaderas fuerzas y
prácticas reguladoras de la sociedad capitalista: la fuerza prominente de
los oligopolios (“la soberanía del mercado libre” es apariencia) Y la estricta
planificación enajenante de los países deudores por las instituciones
internacionales a su servicio. Habla de la soberanía del individuo en el
momento en que se atan las relaciones de dependencia más evidentes.
En síntesis, la globalización efectiva se caracteriza por ser asimétrica,
socialmente irracional, excluyente, homogeneizadora y destructora.

TEMA : ___________________________________________________
IDEA CENTRAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

25
SUBTEMA 1 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 2 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 3 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

TEXTO 6

Mostrar los libros que uno lee es como desnudarse frente a los demás.
Conocí a una persona que siempre forraba sus libros con papel de
periódico o, cuando estaba de humor, con papel de regalo, para impedir,
expresamente, que los demás supieran lo que leía.
A mi me gusta leer sin que nadie merodee a mi alrededor porque creo que
leer es un acto muy personal. Leo, sobre todo, en las noches, en silencio,
con una buena lámpara a mi costado y con un vaso de agua que siempre
trato de llenar si se acaba. Sólo en las noches, y en esas condiciones,
puedo acceder a la lectura como lo que creo que es: un acto
absolutamente privado.

Últimamente he leído el fascinante libro Lingua ex Machina de Calvin y


Bickerton, un neurofisiólogo teórico y un lingüísta, interesados en conciliar
la gramática universal de Chomsky, con el gradualismo de Darwin sobre la
adquisición del lenguaje. Este libro es una extraordinaria muestra de los
importantes resultados que la colaboración de dos científicos puede lograr
en el campo de las ciencias cognitivas preocupadas en el desarrollo de la
inteligencia humana. Terminé, también, de releer Sendas de Oku de
Matsuo Basho, un libro al que regreso siempre y que me devuelve la
tranquilidad y el sosiego que pierdo todos los días y que solo la literatura
me puede devolver a través de libros como éste, escrito con una pausada
sabiduría y un manejo técnico sorprendentes.

Leer, en la soledad y privacidad de mi habitación, me convierte en ese


lector que siempre quisiera ser: alguien a quien solo le bastan unas
cuantas palabras bien escritas para sintonizar, para reconciliarse con el
mundo.

TEMA : ___________________________________________________
IDEA CENTRAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 1 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 2 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

SUBTEMA 3 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
26
___________________________________________________

SUBTEMA 4 : ___________________________________________________
IDEA PRINCIPAL : ___________________________________________________
___________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA OBLIGATORIA


CARNEIRO F, Miguel. Manual de redacción superior. Editorial San Marcos.

TALLER DE COMPRENSIÒN LECTORA I


LEE Y RESPONDE:
Una popular teoría explicando la evolución del Universo es conocida como el modelo Big Bang.
De acuerdo a este modelo, hace unos 10 a 20 billones de años, toda la materia y energía
presente fueron comprimidas en pequeñas bolas de unos pocos kilómetros de diámetro. Esto
fue en efecto un átomo que contenía en la forma de energía pura todos los componentes de
todo el Universo. Luego, en un momento en el tiempo que los astrónomos refieren como T= 0,
la bola explotó lanzando energía hacia el espacio. La expansión ocurrió y tan pronto como la
energía se enfrió llegó a ser materia en la forma de protones, neutrones y electrones. Estas
partículas originales se combinaron para formar el hidrógeno y el helio, continuándose la
expansión. La materia formó las galaxias con estrellas y planetas.
1. ¿De qué trata el texto?
__________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la idea central del texto?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. De acuerdo con el texto, ¿Cuándo se formaron las galaxias?
a) Hace 10 billones de años.
b) Hace 15 billones de años.
c) T= 0
d) Hace 20 billones de años.
e) Menos de 10 billones de años.
4. Según el texto la respuesta correcta es:
a) Materia y energía son lo mismo.
b) Protones, neutrones y electrones no son materia.
c) La energía puede ser convertida en materia.
d) El hidrógeno y el helio no se pueden comprimir.
e) La energía es fría.
27
5. La alternativa que mejor resumen el texto leído es:
a) La teoría Big Bang no explica la evolución del universo.
b) De acuerdo al modelo Big Bang una explosión causó la formación del Universo.
c) El Universo está hecho de hidrógeno y helio.
d) La edad del Universo es de hace 10 billones de años.
e) El modelo Big Bang es una teoría popular.
6. El autor usa la palabra “comprimidas” para explicar que la materia y energía estaban:
a) Reducidas. d) Eliminadas.
b) Balanceadas. e) Absorbidas.
c) Controladas.
7. Según el texto:
a) El hidrógeno y el helio se combinaron para formar partículas originales.
b) El hidrógeno y el helio se combinaron para formar protones y neutrones.
c) El helio y el hidrógeno existieron antes del tiempo T= 0.
d) Hidrógeno es a materia como helio a energía.
e) El hidrógeno y el helio son los elementos químicos más antiguos del Universo.

8. Redacta un párrafo comentando el texto leído.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

UNIDAD II

LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL: SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES

CAPACIDAD: Identifica la superestructura de diversos textos y analiza su macro y


microestructura.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

o Define lo que es superestructura.


o Reconoce las características del texto narrativo académico y elabora un discurso
académico de acuerdo a criterios propios de su naturaleza.
o Reconoce la estructura y modalidades del texto descriptivo.
o Redacta textos descriptivos objetivos y subjetivos.
o Identifica las características y señala la estructura de un texto expositivo.
o Identifica la estrategia empleada en el texto expositivo expuesto.
o Redacta y/o completa partes de la estructura de un texto expositivo.
o Reconoce la estructura de un texto argumentativo.
o Localiza la tesis y los tipos de argumentos
o Formula argumentos a partir de una tesis.
o Emplea estrategias en la redacción de tos argumentativos (define y discute ideas,
planifica y redacta argumentaciones)
28
CONTENIDOS ACTITUDINALES

o Asume una actitud crítica frente a la utilidad de las diferentes estructuras textuales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

o Superestructuras textuales1: La superestructura textual


La narración académica y sus características (naturaleza
del discurso académico)
o Superestructuras textuales 2:El texto descriptivo y expositivo
o El texto argumentativo como discurso académico

SEMANA 5
SESIONES 09 y 10

TEMA Nº 03

SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES 1: La
narración académica y sus características

3.1 LA SUPERESTRUCTURA TEXTUAL

Debemos saber que todo texto coherente siempre presenta una doble estructura organizativa:
una interna, la de sus ideas o macroestructura y otra externa, la de su estructura formal o
superestructura. Ambas plasmadas con corrección, garantizan un texto lógico. Así como las
películas poseen escenas debidamente organizadas que dan coherencia al todo, que vendría a
ser el film, los textos están regidos en base a una determinada organización o estructura. El
texto presenta una estructura orgánica, es decir, que está constituido por partes relacionadas
de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad.

Se refiere a la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de
un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo, por su forma
habitual y por ello convencional de estructurar la información.
En el caso de una noticia, estará compuesta por la siguiente estructura o partes.

29
CUERPO
REMATE
:

SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES BÀSICAS

CLASES DE TEXTO POR SU


INTENCIÓN Y FORMA

NARRATIVO ARGUMENTATIVO

DESCRIPTIVO EXPOSITIVO

En la clasificación de los textos, la propuesta más acertada es la que está basada según la
aplicación o intención del pensamiento en un contexto determinado. A partir de Werlick
podemos reconocer cuatro superestructuras textuales básicas:

1. TEXTO NARRATIVO: son textos que relatan hechos en un determinado tiempo


y espacio. La estructura temporal dominante está constituida sobre verbos que
indican acción. La narración puede ser académica o literaria. La narración
literaria suele tener tres partes: introducción, desarrollo (donde se encuentra el
nudo) y desenlace o final.
Ejemplo:

30
Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado
luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había
menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya
en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:

-¿Que has aprendido?

El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente.
Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son
inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."

Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá:
no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto dijo por fin-. No somos
inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....

Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le


mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los
enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren
contagiar a todos. ‘‘ Marcelo Birmajer, El tigre enfermo

2. TEXTO DESCRIPTIVO: el texto descriptivo consiste en la representación verbal


real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda
ser puesto en palabras. Pone en escena procesos aspectuales, características de
actantes, lugares o procesos. Presentan, esencialmente, un tema y sus partes
constitutivas. La superestructura del texto descriptivo se basa en la enumeración de las
partes del objeto descrito a través de la presentación del tema a describir, los detalles e
información complementaria o adicional.

Ejemplo: El caballito de mar

El pez globo pertenece a la familia de los Tetraodontidae. Es un pez muy curioso llamado así por su
capacidad de hincharse cuando es atacado o asustado, multiplicando varias veces su tamaño original.
Su tamaño es entre 30 y 50 cm, y está revestido de muchas espinas a excepción de la boca. Presenta
un color amarillo o verde parduzco con manchas redondeadas negras. Las hembras son un poco más
grandes que los machos, y son ovíparos, resultando muy difícil la reproducción en cautividad.
En muchos lugares de China utilizan los peces globos como lámparas. Los ponen al sol para que
resequen, conservando su forma redondeada, y les introducen una bombilla por la boca

3. TEXTO EXPOSITIVO: La exposición puede definirse como la presentación de


diversos asuntos o temas jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el propósito
de explicarlos a otras personas. A través de ella se ofrece al receptor un tema de
manera objetiva, clara y ordenada. La superestructura del texto expositivo es
introducción, desarrollo y conclusión.

Ejemplo:

Luis XVI

La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder mas
alto lo tenia el rey, detrás estaban la nobleza y el clero y el nivel mas bajo de poder lo tenia el tercer
estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los campesinos.

31
Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero, la nobleza
y el grupo formado por burguesía y campesinado. Dicha asamblea se había citado por última vez en
1614 y el dramatismo de la situación obligo al gobierno a convocarla nuevamente.

Luis XVI dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en Paris y
Versalles. El pueblo de Paris respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los
disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla. El 5 de octubre de
1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la residencia real de Versalles,
este suceso dio comienzo a la revolución.
A fines de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la
guillotina por mayoría de votos.La noticia de la muerte del rey produjo indignación en Inglaterra, la que
despidió al embajador o representante Francés.

Francia contesto declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada.

4. TEXTO ARGUMENTATIVO: la intención en este texto es la relación de ideas o


conceptos: se quiere demostrar algo. Generalmente, comprende una tesis u
opinión en torno a la cual se presentan argumentos que la apoyan; se trata de
manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor,
apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo,
bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado. La superestructura de este
texto es: tesis, cuerpo argumentativo y conclusión.

Ejemplo:

Schubert recuperado

Hace veinte años la opinión generalizada sobre el compositor austríaco Franz


Schubert estaba aún dominada por el tópico de que era, principalmente, un gran
melodista. Esa fue durante años, su etiqueta más destacada. Se explica por su
actitud para la expresión musical espontánea, el estilo natural y vigoroso, y la
primacía como impulsor del “lied” moderno. Pero el bicentenario del nacimiento de
Schubert, que se conmemora este año, facilitará un reconocimiento de sus
aportaciones armónicas y formales. En los últimos años se han recuperado otras
facetas de un compositor que, a pesar de morir joven, dejó una obra amplísima e
innovadora.

Schubert completó más de mil obras, aunque ninguno de los grandes como él dejó
tantas inacabadas. En distintas ciudades del mundo, entre ellas Barcelona y
Madrid, habrá manifestaciones dedicadas a este autor tan fecundo. Aparte de las
musicales, destaca en su Viena natal una exposición sobre el Schubert olvidado.
Personaje enigmático, en su época fue poco conocido fuera de algunos círculos
musicales. Y en algún género, como la ópera, no consiguió atraer al público.

El bicentenario es una buena ocasión para recuperar a un genio que ha sido


insuficiente y parcialmente valorado.

3.2 LA NARRACIÓN ACADÉMICA (NATURALEZA DEL DISCURSO ACADÈMICO)

Es el texto en que se relata no una historia, sino un conjunto de hecho estudiados en un tiempo
determinado. Este texto es el resultado del producto y la producción conjuntamente. Se trata de
un diálogo histórico por un lado, como resultado de la influencia del proceso de producción en
el producto, es decir, de la incorporación en el texto de los rastros de las actividades del autor a

32
través del tiempo (Monserrate Castillo. Escribir y comunicarse en contextos científicos y
académicos).

Vamos a considerar a la narración académica como una construcción de construcciones que


tiene mixtura y finitud, producto de un acto de comunicación cuya finalidad es convencer a la
comunidad científica lo asertivo de sus resultados y persuadir de la validez de sus argumentos
a través de la modalidad escrita.

La superestructura de la narración académica es la siguiente:

Resumen: presenta el mismo contenido del texto, es decir, repite la función ideacional de
representación de la experiencia del autor. Ocupa una parte al comienzo y suele tener
una tipografía cursiva.

Introducción: presenta el problema que señala el título, anticipa su tesis y motiva al


lector a través de contrastes o preguntas.

Método y resultado: se presentan los hechos y las condiciones de los mismos. Aquí se
presentan las citas, datos estadísticos, procedimientos descriptivos etc.

Conclusión: es un resumen del texto, como también sería la repetición de la


introducción. Puede encontrarse la controversia para fomentar la discusión en el lector.

El siguiente texto es una narración académica en la cual veremos la superestructura mencionada.

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD EN LA


ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

En este trabajo, pretendemos comprobar de forma experimental la asunción teórica que plantea la posibilidad de
fomentar el potencial creativo de acuerdo con las condiciones ambientales que el medio proporciona. Para ello, se
diseñó un programa psicoeducativo basado en cuentos infantiles, con el fin de estimular la capacidad creativa en
niños de Educación Infantil. Tras la aplicación del programa, los resultados arrojaron un incremento significativo
en los niveles de creatividad verbal en el grupo experimental respecto a los grupos control. RESUMEN
Actualmente se considera que la creatividad constituye una capacidad inherente a todo ser humano, susceptible de
ser estimulada y desarrollada, y en cuya expresión intervienen una gran cantidad de factores. Estos últimos se han
agrupado básicamente en factores afectivos, cognitivos y ambientales
Es indudable la importancia que los factores ambientales juegan en relación con la estimulación o inhibición de la
capacidad creativa. De este modo, tanto la familia, como el sistema escolar y la sociedad en general, adquieren gran
relevancia en cuanto a su influencia en el grado de la expresión creadora del individuo.
Es por ello que, el sistema educacional, puede ser considerado como el medio más propicio para desarrollar la
capacidad creativa, dada la gran cobertura que posee y la gran cantidad de tiempo que los niños pasan allí.
Asimismo, la educación tiene por objetivo último el desarrollo integral del hombre, favoreciendo la actualización de
todas sus potencialidades. Por este motivo, la estimulación de la capacidad creativa debe ser considerada dentro de
los objetivos del sistema educacional.
En la investigación que aquí se presenta, se considera la creatividad como una capacidad o actitud innata, una
característica propia de cada individuo y, como tal, susceptible de ser desarrollada de acuerdo con las experiencias
que el medio proporciona. Se considera que dicha capacidad no se manifiesta de igual manera en todos los niños,
sino que está relacionada con el hecho de que hay algunos ambientes que limitan la expresión de la creatividad, y
otros que la favorecen.
Al ser la creatividad una característica innata, presente en todos los individuos y al ser una potencialidad susceptible
de desarrollo en función de las condiciones ambientales, su estimulación es particularmente útil en el nivel de

33
Educación Infantil, porque el niño está en formación y, si proviene de un hogar en donde no se le ha estimulado, es
el momento oportuno para contrarrestar esas influencias negativas. INTRODUCCIÒN
Se asume que la capacidad creativa puede ser estimulada a través de la implementación de un programa
psicoeducativo, basado en cinco cuentos tradicionales, especialmente diseñado para ello. Para tal estudio se trabajó
con una muestra constituida por 63 niños, 23 de ellos pertenecientes al grupo experimental (11 niños y 12 niñas), 21
correspondientes al primer grupo control (13 niños y 8 niñas) y 19 al segundo grupo control (8 niños y 11 niñas).
Las edades de los niños oscilaban entre los 5 años cero meses, y los 5 años 11meses y contaban con un rango
intelectual normal promedio como mínimo.
La variable capacidad intelectual se consideró para controlar la posible intervención de este factor en el desarrollo
de la creatividad de los niños, ya que, autores como Rieben (1979), establecen que ambos aspectos (creatividad e
inteligencia), se encuentran relacionados entre sí, afirmando que se requeriría como mínimo de un rango normal de
capacidad intelectual para desarrollar plenamente el potencial creativo. Por lo tanto, para controlar la intervención
de esta variable, se estableció como criterio que los niños de la muestra tuvieran como mínimo un rendimiento
intelectual correspondiente a un rango normal promedio, CI > 90, ya que éste es el CI mínimo necesario que
establece Repucci (1980), para que pueda manifestarse la creatividad (Moore, Ugarte y Urrutia, 1987).
Luego de someter a los niños a un conjunto de test, se obtuvo el siguiente resultado: Con respecto al área verbal de
la creatividad, los promedios de las dimensiones de fluidez, flexibilidad y originalidad fueron significativamente
mayores en el grupo experimental en relación a los grupos control (p<0.001), en la medición postest. Con respecto
al área gráfica de la creatividad, se puede observar que también existen diferencias significativas entre los grupos en
los niveles de flexibilidad, fluidez y originalidad en la medición efectuada en la fase postest. MÉTODO Y
RESULTADO
Por tanto, se puede afirmar que, en este trabajo, se ha comprobado de forma empírica las afirmaciones hechas con
anterioridad, al considerar la creatividad como una capacidad susceptible de ser desarrollada y estimulada de
acuerdo con las experiencias que el medio proporciona a los sujetos.
En consonancia con lo anterior, estimamos que la consideración de que la creatividad es un talento natural que no
puede ser enseñado debe ser revisada a la luz de los resultados obtenidos en esta investigación y otras parecidas.
Esta labor de potenciación y estimulación de las capacidades creativas debe ser asumida de forma principal por el
sistema educativo, constituyendo uno de los objetivos principales en función de los cuales debe girar la práctica
educativa, ya que el principal objetivo de la educación debe ser el de formar y desarrollar integralmente a las
personas.
Dicha labor debe comenzarse desde los primeros niveles, ya que la Educación Infantil es la primera experiencia de
educación formal que tiene el niño, la que definirá su actitud futura hacia el sistema escolar, y de esta primera
experiencia dependerá que se manifieste plenamente, o no, su potencialidad creadora. CONCLUSIÒN

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

I. Determina la tipología de los siguientes textos:

Texto 1

Un lugar muy comentado en los EE.UU, no solo por su paisaje, sino también por los hechos y
situaciones que han transcurrido en ese lugar, es Texas. El oeste de Texas divide la frontera entre México
y Nuevo México.

Es muy bella pero áspera, llena de cactus, en esta región se encuentran la Davis Mountains. Todo el
terreno esta lleno de piedra caliza, torcidos árboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la
verdadera belleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar
favorito para los excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y ranchos
se encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones,
tibia y realmente caliente.

La mejor época para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los días son tibios, las noches son frescas
y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.

Tipología: _______________________

Texto2

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde
obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales
para desarrollar sus hábitos reproductivos.
34
Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del
fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba
filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de pico en las que quedan depositadas
las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas
diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos... Para ingerir el alimento,
abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la
cabeza como para ingerir lo retenido por el pico.

En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a
las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de
territorialidad ''

Tipología: _______________________

Texto 3

La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad


desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al
conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de
todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos.
La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por
la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la
utilización de máquinas.

Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del
siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase
trabajadora.

Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social,
que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las
ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes.

Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo
plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar
las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la
sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, deforma que
aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores.
La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de
salarios y de consumo, sino también puntos de vista y valoraciones diferentes sobre la forma de vida y
trabajo en la sociedad industrial y capitalista.

Tipología: _______________________

Texto 4

Mi nombre es Oferlinda. Recuerdo que era joven bella, de angelical y bien formado cuerpo, vivía en el
campo, recibiendo las bondades que la naturaleza me brindaba.
Estaba de novia, ¡¿novia?! Con José, un hombre humilde pero enamorado.

El siempre me llevaba obsequios y ese día no fue la excepción. Saco de su pantalón plomo, la cajita de
llevaba envuelta en un primoroso papel de regalo perla. Llego apresurado a mi encuentro, era su amada.
Sin embargo, yo ya había conocido a Efraín, el hombre limeño de ojos verdes que me visitaba
constantemente. Ese día me propuso que fuera a vivir con el. No podía ofrecerme más, puesto que hacia
algunos años ya estaba casado.

El tiempo transcurrió placidamente en aquel pueblo sin muchos cambios y nos reunimos dejando a José
hundido en a tristeza.

Tipología: _______________________

35
II. Marca con un aspa las características que presenta cada texto:

Rasgos presentes en el texto Texto Texto Texto Texto


narrativo descriptivo expositivo argumentativo

1. Presenta abundantes
adjetivos.

2. Informa sobre acciones.

3. Informa sobre una


realidad.
4. Menciona características
de una realidad.

5. Orienta para realizar una


actividad.

6. Intenta convencer a
través de la defensa de una
idea.
7. Presenta un lenguaje
claro y objetivo.

8. Presenta una secuencia


temporal.

III. Completa el siguiente cuadro con los siguientes puntos a tratar.

NARRATIVO ARGUMENTATIVO EXPOSITIVO DESCRIPTIVO

SUPERESTRUCTURA

OBJETIVOS

IV. Lee atentamente el siguiente texto y responde lo pedido.

HAMAS Y LA “PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA”

Hamas ganó combinando una fuerte resistencia contra la posición militar con la posición de
organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una práctica que

36
probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero
comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como
fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo posición
justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como
otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera
reconocida a nivel internacional antes de la guerra árabe-israelí de junio de l967. ..

La posición de Washington hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron
postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la posición
de la “visión” de Bush sobre un eventual Estado palestino democrático, que es una pálido y vago reflejo
del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados
Unidos viene bloqueando desde hace 30 años….

El compromiso formal de Hamas de “destruir Israel” lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que
prometieron por mucho tiempo que no habría ningún “Estado palestino adicional” (aparte de Jordania”,
hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posición, para aceptar un mini Estado constituido
por los fragmentos que queden oficio que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que
desea….

Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversión de las circunstancias: que Hamas
permitiese a los posición vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de
otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los palestinos construyen enormes
asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y
que, además Hamas acepte llamar a esos fragmentos “un Estado”.

Si se hicieran propuestas para esta empobrecida “categoría de Estado”, nosotros nos sentiríamos, con
razón, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas sería esencialmente igual a
la de Estados Unidos e Israel.

Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate

1. ¿Qué tipología textual es? Fundamente


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué intención tuvo el autor al redactar el texto?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

VI. Señale la estructura de la siguiente narración académica mediante llaves y anota las
características de cada parte.

LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO Y SU INCIDENCIA SOBRE LA EDAD DE


FINALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE
VALENCIA.
El presente trabajo analiza la incidencia que los nuevos planes de estudio han tenido sobre la edad de
finalización de los estudios, para los estudiantes matriculados en la Universidad de Valencia. Su
objetivo consiste en analizar hasta qué punto los nuevos planes han facilitado la consecución de las
titulaciones en función de la edad de finalización de los estudios: a más facilidad, más jóvenes terminan
los estudiantes sus carreras, toda vez que la edad de inicio en las mismas es, sustancialmente, igual que
la de los anteriores planes de estudio. El trabajo concluye que la introducción de los nuevos planes de
estudio no ha supuesto, para los estudiantes de la Universidad de Valencia, una mayor dificultad para su
egresión, confirmando una mayor facilidad en la consecución de la respectiva titulación.

37
Transcurridos ya varios años de plena implantación de la Reforma de los planes de estudio en la
Universidad de Valencia, parece oportuno valorar si para sus estudiantes los nuevos planes ha supuesto
una mayor dificultad a la hora de alcanzar la ansiada titulación. En el presente trabajo, esta dificultad,
vamos a determinarla en términos de edad: edad en la que se produce la finalización de los estudios. Por
tanto, se pretende dar contestación a las siguientes cuestiones: ¿qué probabilidad tiene un alumno de edad
x, matriculado cierto curso académico en la Universidad de Valencia, de finalizar sus estudios en ese
curso, y para cada uno de los tres cursos considerados?; ¿qué edad, por término medio, tiene un alumno
matriculado en la Universidad de Valencia al finalizar sus estudios?; utilizando la edad anterior y
comparando su evolución en tres cursos académicos escogidos, ¿puede apreciarse que los nuevos planes
han facilitado los estudios universitarios en Valencia?
Conviene recordar que la filosofía que inspiró la Reforma intentaba evitar el aumento de ciertas
dificultades con las que, hasta entonces, se habían encontrado los estudiantes. Y así, los principios
generales de la misma apuntaban hacia una actualización de las materias y contenidos impartidos, a la
flexibilidad curricular, a la organización de la enseñanza en ciclos, al cambio metodológico de la
enseñanza y a la potenciación de las prácticas. Medidas todas ellas que, de entrada, podían ser bien
acogidas por el alumnado. Sin embargo, desde los primeros años de vigencia de los nuevos planes de
estudio se fue consciente de ciertas disfuncionalidades en su aplicación, y que afectaban,
fundamentalmente, al profesorado y personal administrativo. Ante la sospecha de una mayor duración
efectiva de los estudios, que no se correspondería con la deseada disminución a cuatro años prevista en
los nuevos planes, el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál ha sido la evolución seguida,
en el último decenio de siglo, por la edad de finalización de los estudios de los universitarios valencianos.
La metodología empleada en este trabajo es esencialmente demográfica, basada en el modelo tabular o de
tablas demográficas (Vinuesa, J., et al, 1997), y que no requiere de formulación previa de hipótesis al no
estar en un contexto inferencial. Se han elaborado sendas tablas demográficas del fenómeno demográfico
F "finalizar con éxito los estudios", estudiado a través de su suceso característico A "el alumno deja de
estar matriculado por haber finalizado todos los créditos de su carrera", para las poblaciones iniciales de
estudiantes de la Universidad Valenciana matriculados en los tres cursos citados. Por tanto, detrás de cada
tabla demográfica está siempre la probabilidad de que un individuo de edad x sea alcanzada por cierto
fenómeno demográfico. En nuestro caso, que un estudiante matriculado en la Universidad de Valencia la
abandone por finalización de sus estudios.
Estudios recientes confirman la edad temprana de acceso a la Universidad de los estudiantes españoles (el
74% acceden a la Universidad con edades inferiores a los 20 años), y que nueve de cada diez estudiantes
universitarios acceden a este nivel a partir de la enseñanza secundaria (Bancaja-Ivie, 2001).
En los viejos planes y para las primeras edades, se obtiene el resultado esperado de que las probabilidades
de finalizar los estudios son superiores en los estudios de primer ciclo respecto a las de segundo ciclo,
invirtiéndose esta a partir de los 23 años. En los nuevos planes, la relación anterior, a favor de los estudios
de primer ciclo, se alarga hasta los 25 años, alternándose después en las edades inmediatamente
posteriores. Lo que no es sino confirmación de la mayor diferencia entre las edades de finalización de los
estudios según ciclo existentes con los nuevos planes, en línea a lo observado con las edades media y
mediana de finalización. Dando a entender un cambio del papel juzgado por los estudios de ciclo corto en
los nuevos planes, frente al papel que jugaban en los viejos planes…
Se puede concluir por lo tanto que la introducción de los nuevos planes de estudio no ha supuesto, para
los estudiantes de la Universidad de Valencia, una mayor dificultad para su egresión. Es más, la
disminución de la edad media y de la edad mediana con la que finalizan sus estudios, respecto a la que era
habitual con los planes viejos, confirma una mayor facilidad en la consecución de la titulación.
La evolución seguida por las edades media y mediana de finalización de los estudios de primer y segundo
ciclo – cuyas diferencias se han incrementado -, confirma que las diferencias entre ellos se han ahondado
con los nuevos planes de estudio. Por otra parte, el incremento de la edad modal en los estudios de ciclo
corto – circunstancia que no se produce en los de ciclo largo -, implica un retraso en la edad de
incorporación masiva en el mercado de trabajo de los estudiantes egresados en dichas titulaciones. Esta
incorporación masiva, con los viejos planes, se producía antes que con los nuevos.

Características del resumen:


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
38
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Características de la introducción:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Características del método y resultado:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Características de la conclusión:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

SEMANA 6
SESIONES 11 Y 12

TEMA Nº 03

SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES 2: El texto


descriptivo y expositivo

4.1 TEXTO DESCRIEPTIVO: El proceso de descripción


“Describir es pintar con palabras un objeto, paisaje, sujeto o
acontecimiento”

Para redactar un texto descriptivo se necesitan tres etapas:


primero debemos observar la realidad, analizando detenidamente
todos los detalles que podamos reconocer para que luego, en la
segunda etapa, podamos ordenar esa información. Haremos esto para que el texto pueda ser
interpretado con claridad, organizando el texto de una manera lógica (de lo más importante a lo
menos importante o viceversa; de lo general a lo particular o viceversa; de la forma al
contenido o viceversa). Por último, como tercera etapa, nos queda presentar lo que se definió
en las dos anteriores.

39
Estructura del texto descriptivo

De acuerdo a lo aprendido en la semana anterior, el texto descriptivo tiene una superestructura


de tres partes. Analicemos a continuación la estructura del siguiente texto:

En los organismos vivientes modernos existen


Presentación o grandes moléculas de proteína que son altamente complejas,
introducción y su complejidad se evidencia en varios niveles.

La hemoglobina de nuestra sangre es una típica


Desarrollo molécula de proteína. Está formada por cadenas de
(detalles, moléculas más pequeñas, aminoácidos, y cada una de ellas
características) contiene unas cuantas docenas de átomos dispuestos de
acuerdo con un modelo preciso. En la molécula de
hemoglobina hay 574 moléculas de aminoácidos. Éstas están
dispuestas en cuatro cadenas, que se enrollan unas con
otras para formar una estructura globular tridimensional de
sorprendente complejidad.

Últimamente, se ha puesto énfasis en el


Información comportamiento de esta proteína, el cual ha sido analizado
complementari exhaustivamente por la comunidad científica alemana.
a
Texto adaptado de El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Richard
Dawkings

Modalidades de texto descriptivo

Podemos advertir dos formas de presentar una descripción: objetiva y subjetiva.


Diremos que es objetiva cuando no implica el punto de vista u opinión del autor, el lenguaje
que se usa es desapasionado, no se manifiestan los sentimientos ni las emociones;
frecuentemente, se emplean palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica
de lo que se intenta representar.

Leamos el siguiente ejemplo:

En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy


salada, rodeadas de escasa vegetación. En otras zonas el paisaje es muy
árido.

Es subjetiva, en cambio, cuando el autor refleja sus sentimientos y emociones, buscando


generar una estética agradable, mediante el uso de recursos literarios como los epítetos, las
comparaciones, las metáforas, entre otros.

Por ejemplo:

Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje, entre


huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con restos de viejo
castillo - del que fuera señora doña María de Albornoz - en lo alto del

40
pequeño cerro que lo respalda; minúscula fortaleza calificada de "liliputiense"
por Layna Serrano.
Roberto Fernández Peña

Glosario
 Árido, da. (Del lat. arĭdus).

1. adj. Seco, estéril, de poco jugo y humedad.


 Epíteto. (Del lat. epithĕton, y este del gr. ἐπίθετον, agregado).

1. m. Adjetivo o participio cuyo fin principal no es determinar o especificar el nombre,


sino caracterizarlo.
 Metáfora. (Del lat. metaphŏra, y este del gr. μεταφορά, traslación).

1. f. Ret. Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado,
en virtud de una comparación tácita; p. ej., Las perlas del rocío. La primavera de la vida.
Refrenar las pasiones.

4.2 TEXTO EXPOSITIVO

Según lo ya aprendido anteriormente, la exposición puede definirse como la presentación de


diversos asuntos o temas que pueden ser jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el
propósito de informar a otras personas, de manera clara, objetiva y ordenada, lo tratado.
Por ejemplo si deseamos redactar sobre el tema “Los deportes de
aventura”, lo podemos desarrollar en aspectos tales como: lugares
donde se realizan las prácticas, los tipos de deportes de aventura,
los riesgos que se corren, el origen, etc.

Características

 Objetividad: Debemos presentar las ideas tal y como son y no desde nuestro modo de
pensar o de sentir.

 Precisión: Debemos comunicar los conocimientos del modo más exacto posible. Para
lograr esto podemos utilizar, si la situación lo requiere, tecnicismos, es decir, términos
propios de la disciplina o ciencia de la que tratamos en el texto.

 Uso de la tercera persona verbal y de formas impersonales.

 Predominan las oraciones enunciativas.

Estructura del texto expositivo

Carneiro Figueroa manifiesta que el hecho de exponer implica mostrar, exhibir, presentar un
objeto o un tema. Por ello afirma que la estructura de un texto expositivo es la más
“espontánea” de todas: simple, en la que solamente mostramos todo lo que sabemos, a través
de una división analítica de la realidad expuesta: definición, origen, características, descripción,
clasificación, causas, consecuencias, importancia, etc.2

2
CARNEIRO, Miguel. Manual de redacción superior. Editorial. San Marcos. Perú.

41
A continuación se presenta un esquema donde se refleja la estructura de un texto expositivo:

Si analizamos el esquema anterior, entonces diremos que el texto expositivo presenta la


siguiente estructura:

 Introducción: En ella se atrae la atención del lector o receptor y se enuncia el asunto o


tema del mensaje.

 Desarrollo: Se explica el tema ordenado, se aportan ejemplos y se incorporan los


subtemas. Debe ser lógico, sin saltos ni transiciones bruscas. Cada punto que
tratamos ha de reforzar y ser reforzado por los restantes.

 Conclusión: Se resume o se sintetiza el desarrollo y se valoran las ideas expuestas.

Veámoslo en el siguiente texto:


http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Texto_informativo/indice.htm
Introducción Las cartas formales no son como las cartas
coloquiales, que se envían entre amigos o parientes para
saludarse o contarse cosas.
Desarrollo Una carta pasa a ser formal cuando se escribe a una
persona ajena, a una autoridad, o a un medio de
comunicación, o bien, cuando el tema que se trata requiere
formalidad.
Por ejemplo, aunque un señor sea amigo de su jefe,
y se lleven muy bien, si el señor va a renunciar a su trabajo,
debe comunicárselo a su jefe por medio de una carta formal.
Las cartas formales son consideradas textos
informativos, porque la entrega de información es lo que las
justifica: se escribe una carta formal para ello. Sin embargo,
también pueden expresar opiniones o sentimientos.
Conclusión En suma, las cartas formales son documentos, cuya
naturaleza se debe a su propósito comunicativo.

Estrategias para el desarrollo de la exposición

42
Las estrategias que más se adecúan para el desarrollo de una exposición son las siguientes:
analítica, sintética y la cronológica.

 Estrategia analítica: La oración temática se encontrará al principio del texto.


 Estrategia sintética: La oración temática aparece como síntesis o conclusión.
 Estrategia cronológica: Cuando el desarrollo de las ideas siguen un eje temporal y las
presenta desde los hechos más antiguos hasta lo más reciente.

Glosario
Transición. (Del lat. transitĭo, -ōnis).
1. f. Paso más o menos rápido de una prueba, idea o materia a otra, en discursos o escritos.
2. f. Cambio repentino de tono y expresión.

ACTIVIDADES DE APLICACIÒN

Tema: Texto descriptivo

1. Observe detenidamente y redacte las cualidades objetivas y subjetivas que pueda poseer
la siguiente imagen.

Objetivas
a) ……………………………………………..
b) ……………………………………………..

Subjetivas
a) ……………………………………………..
b) ……………………………………………..
c) ……………………………………………..

2. Emplee ambas modalidades de descripción para referirse a su familia.

Descripción objetiva:
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________
Descripción subjetiva:
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
43
3. Redacte las características más resaltantes que pueda extraer a partir de los siguientes
conceptos.
Huachafo
________________________________________________________________________
__________________________________________________________

Elegante
________________________________________________________________________
__________________________________________________________
Cicatero
________________________________________________________________________
__________________________________________________________
Voluble
________________________________________________________________________
__________________________________________________________

3. Lea el siguiente texto e identifique su estructura, señalándola con llaves al margen izquierdo.

Exuberante, de bosques infinitos y ríos sinuosos que discurren hacia el


océano, Madre de Dios es un departamento donde la vida abunda en todos los
rincones. Puerto Maldonado, la ciudad capital, es paso obligado para acceder a
algunos de los parques nacionales y reservas de la zona y ha sido, en distintas
épocas, un importante centro de explotación de caucho, madera, oro y petróleo.

A unos 10 km de Puerto Maldonado y después de una hora y media de


caminata se encuentra el Lago Sandoval, rodeado de aguajales, orquídeas, lupunas,
caobas y palmeras mauritias de hasta 30 metros de alto. El lago también es hogar de
una gran variedad de especies como tucanes, guacamayos, loros, garzas, tapires,
tortugas y refugio de la nutria de río y el lagarto negro, ambos en peligro de extinción.
El Parque Nacional del Manu ubicado en los departamentos de Cusco y Madre de
Dios, alberga más de 800 especies de aves, 200 especies de mamíferos, árboles
gigantescos y es también hogar de comunidades nativas. Finalmente, la Reserva
Nacional Tambopata-Candamo posee el récord mundial en cantidad de especies de
mariposas.

Actualmente dos de las principales actividades económicas del


departamento de Madre Dios son el ecoturismo y la extracción de castañas.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo

4. Lea los siguientes textos señale sus partes mediante llaves e identifique el tipo de
descripción empleada (objetivo o subjetivo).

DESCRIPCIÓN 1:

44
Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, gran productor
de lana de vicuña, es la tierra del volcán Misti y uno de los
departamentos más grandes del Perú; es una ciudad del suroeste
del Perú, capital del Departamento del mismo nombre, situada en un
valle fluvial fértil entre el desierto costero peruano y la puna, a una
altitud de 2.335 msnm en los contrafuertes de la cordillera de los
Andes Occidentales.
En la actualidad, tienen un área metropolitana de 3 mil km 2
poblada por aproximadamente 865 mil personas, por lo que se le
enlista como la segunda mayor del Perú después de Lima
Metropolitana. La misma es un importante centro industrial y
comercial del sur del Perú: Cuenta con dos parques industriales,
donde destaca en la producción textil de lana de camélidos con
calidad de exportación, y mantiene estrechos vínculos comerciales
con Chile, Bolivia y Brasil por medio del ferrocarril que lo comunica
con las ciudades de la sierra sur así como con el puerto de Matarani,
el segundo con mayor tráfico después del Callao
No podemos dejar de destacar que son tres los volcanes
que se yerguen frente a la ciudad, entre los cuales destaca el Misti
(5.821 msnm), que se puede observar desde cualquier punto de la
ciudad.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Arequipa. Adaptación)

Tipo de descripción: _________________________

DESCRIPCIÓN 2:

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero


acordarme, no ha mucho que vivía un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más
noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún
palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de
su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de
velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días
de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en
su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no
llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba
el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro
hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de
carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.
Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada,
pues en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben
[...]
(Miguel de Cervantes, 1605-1615: 31-33).
Tipo de descripción: _________________________

Tema: Texto expositivo

45
1. Lea los siguientes textos y delimite con llaves su estructura. Luego mencione qué
estrategia se ha empleado para su desarrollo.

Texto 1
Cuando recordamos un objeto o un fenómeno cualquiera,
surgen en nuestra memoria las imágenes de los objetos
anteriormente percibidos. Estas imágenes se denominan
representaciones.
Las sensaciones, percepciones y representaciones
constituyen el grado sensorial del conocimiento. En este grado de
reconocimiento reflejamos las propiedades de los objetos
percibidas a través de los sentidos. Ahora bien, estas propiedades
pueden ser generales o individuales, esenciales o accesorias,
necesarias o casuales. Las sensaciones, las percepciones y las
representaciones, por sí solas, no nos permiten aún diferenciar las
propiedades generales de los objetos de las propiedades
particulares, las esenciales de las accesorias, las necesarias de las
casuales. De ahí que en el grado de conocimiento sensorial no nos
sea posible descubrir entre los objetos y los fenómenos relaciones
necesarias, sujetas a determinadas leyes.
Paredes Galván, Aníbal. Psicología

Estrategia: _______________________________________

Texto 2
Roma y Cartago antes de la primera guerra Púnica
Durante dos siglos y medio, Roma y Cartago vivieron en completo
acuerdo. Debido a su diversidad, los intereses de las dos ciudades nunca se
habían enfrentado. Los tratados que desde antiguo se firmaron entre ambos
estados determinan sus respectivas vocaciones: terrestres para Roma y
marítima para Cartago.
El primer tratado, que se hizo en 509 a. de J. C., a la caída de la
monarquía romana, había asegurado a los romanos, que acababan de
liberarse de la tutela etrusca, el reconocimiento de su autonomía política por
parte de una potencia cuyos barcos cruzaban de continuo el tirreno; y a los
cartagineses les había dado la ventaja de alejar de los dominios del mar,
que ellos consideraban cada vez más con propiedad personal, a una
potencia de la que habían intuido la gran capacidad de expansión.
El tratado de 384 a. de J. C. reafirmó la preeminencia de Roma en el
Lacio, a la par que significaba para Cartago la neutralización de una fuerza
que, de aliarse con sus enemigos, hubiera podido causar grave daño a su
tráfico marítimo. En efecto, Roma, aunque estado terrestre, se hallaba
rodeada de estados marítimos (por ejemplo, los griegos al Sur y los
etruscos al Norte), posibles rivales de los cartagineses. De aquí el gran
interés de Cartago en conservar la amistad con Roma.
Los artículos del tratado de 306 a de J.C. no son conocidos, pero se
puede intuir, por el curso posterior de los acontecimientos, que reconocían
los respectivos campos de influencia basados en la situación política del
momento. Los romanos estaban entonces avanzando en todas las
direcciones en la Italia central; los cartagineses iban afianzando sus
posiciones en las grandes islas del Tirreno, especialmente en Sicilia,
haciendo desaparecer de ellas las posiciones griegas.
46
Finalmente, en tiempos de Pirros, en el año 278 a. de J. C., el hecho de
tener que enfrentarse ambos estados a un enemigo común, los griegos,
transformó la amistad tradicional en verdadera y propia alianza.

SALVAT EDITORES. “Roma y Cartago antes de la primera guerra Púnica”. Roma. Historia
universal 6. Lima: Salvat, 2006. p. 89-90

Estrategia: _______________________________________

Texto 3
Dentro de la Prehistoria se distinguen dos grandes etapas. El
Paleolítico, que es la más antigua, y el Neolítico, que se inicia hace
10.000 años. Su modo de vida y los medios de subsistencia implican un
conjunto de hechos que no sólo las caracterizan, sino que además
marcan su diferencia.
Durante el Paleolítico la vida se desarrollaba en grupos pequeños
de 12 a 20 individuos que ocupaban un territorio, y aunque eran capaces
de construir viviendas artificiales como cabañas, no residían en ellas de
forma estable y vagaban de un lado a otro en busca de alimentos. En
otras palabras, eran grupos nómadas. En el Neolítico los seres humanos
construyen viviendas permanentes y se establecieron de forma fija en un
determinado lugar geográfico. Esto es, los hombres se hicieron
sedentarios.
En cuanto a la alimentación, en el Paleolítico los hombres vivían
de la caza –que era responsabilidad de los hombres- y de la recolección
de frutas y grano. Esto es, los hombres del Paleolítico eran recolectores
y cazadores. El Neolítico, por el contrario, empieza cuando los hombres
se convierten en agricultores y ganaderos, y aprenden a obtener sus
alimentos mediante el cultivo de la tierra y la domesticación de algunos
animales como ovejas y cabras.
La riqueza de la historia de la especie humana reside en la
diferencia de cada uno de sus períodos.
Mendoza Torres, Juan José. Lengua Castellana y Literatura.

Estrategia: _______________________________________

2. Identifique las características del texto expositivo anterior (l texto 3) y extraiga el


fragmento que evidencia la característica mencionada.

Característica: _______________________

47
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________

Característica: _______________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________

Característica: _______________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________

Característica: _______________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________

3. A continuación le presentamos un texto expositivo, en el que se han omitido la


introducción y la conclusión. Usted deberá completarlo teniendo en cuenta las
características de su estructura, así como la coherencia y cohesión del mismo.

Los celacantos
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
La colonia más grande de celacantos –unos 200 individuos- se halla en la zona de grutas
marinas en el océano Índico entre Madagascar y Mozambique, cerca de las islas Comoros.
Estos peces pueden tener hasta dos metros de longitud y pesar más de cien kilogramos. Los
celacantos buscan sus presas en la noche, y prefieren las frías y oscuras aguas que se hallan
a una profundidad cercana a los 180 metros.
El interés de los científicos por los celacantos se debe a que esta especie podría representar
un decisivo viraje biológico: aquél que se produjo cuando las criaturas marinas abandonaron
por primera vez las aguas para adentrarse y cazar en tierra firme.
Pese a que lograron sobrevivir durante centenares de millones de años, los celacantos podrían
estar a punto de extinguirse en el transcurso de la próxima década. Los pescadores siguen
capturando celacantos junto con otros peces y su población disminuye de manera constante.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

48
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Algunos datos que te ayudarán con tu redacción:


 Los celacantos son el equivalente a los dinosaurios en forma de pez.

 Son considerados fósiles vivos, ya que no han cambiado mucho desde que sus
ancestros nadaban en los océanos por la misma época en que los dinosaurios poblaban
la tierra.

 Se les consideraban extintos hasta que en 1938 fueron redescubiertos por pescadores
frente a la costa africana.

Bibliografía
ÁLVAREZ, Gerardo (2004): Textos y discursos: Introducción a la lingüística
del texto, Chile. Editorial Universidad de Concepción.
ÁLVAREZ, Miriam (2006): Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid.
Arco Libros.
ÁLVAREZ, Miriam (2005): Tipos de escrito II: Exposición y argumentación,
Madrid. Arco Libros.

SEMANA 7 Y 8
SESIONES 13,1 4,15 Y 16
EL TEXTO ARGUMENTATIVO

¿Qué es argumentación?
Es una operación lingüística en la que se parte de un
argumento para llegar a una conclusión.

Carneiro Figueroa, Miguel en su obra Manual de Redacción superior, señala que argumentar:
“es sustentar con pruebas y razones una afirmación general sobre un tema (…) Lo esencial en
una argumentación lo constituye el porqué se puede afirmar lo establecido en la tesis”
(Pág.230) 3

La argumentación es un discurso persuasivo porque busca convencer, a los demás de la


verdad de lo aseverado presentando y alegando hechos que confirman lo expresado.

Texto argumentativo: es el discurso que busca sustentar lo que se afirma, “…existe


razonamiento: lo que se afirma debe ser probado a través de la contundencia de la lógica y de
los hechos. Además revela un punto de vista, una opinión, una calificación o una posición frente
a un tema” (CARNEIRO, Miguel, 1999: 265).

Pretende influir sobre el receptor, por eso es: una clase de discurso que tiene por lo menos dos
características:

La primera:
Estar estructurado en base a proposiciones que constituyen un razonamiento y traducen
directa o indirectamente la posición del hablante, por medio de juicios, aserciones o
críticas.

La segunda:

3
Negrita y subrayado del mismo autor.
49
Remite siempre a otro, ya sea individualizado o no individualizado (un hombre, un grupo,
una opinión, un estado determinado de una sociedad)

Estructura del texto argumentativo

El texto argumentativo está estructurado en tres partes diferenciadas:

a) Introducción: En ella se presenta el tema, capta la tención y despierta el interés.


Teniendo en cuenta la estrategia utilizada, puede contener la TESIS.

La TESIS o proposición, expresa el punto de vista de su creador, además involucra una


investigación anterior y un conocimiento profundo del tema, pues como dice Carneiro
funciona como elemento unificador del texto. En otras palabras es la aseveración que
va a aceptarse, propiciar la duda o bien refutarse.

Las tesis o proposiciones pueden ser de tres tipos:


- De hecho
- De valor
- De política

b) Cuerpo argumentativo: Presentará los argumentos que permitan defender, justificar o


sustentar la tesis con la presentación de pruebas. Además puede presentar argumentos
contrarios con la finalidad de contraargumentar y defender la tesis propuesta.

ARGUMENTOS O DEMOSTRACIONES, son afirmaciones que prueban o demuestran


la tesis o proposición. Son ideas que fundamentan a otras, están constituidas por las
secuencias argumentativas. Estas secuencias constan de varios procedimientos que se
ofrecen como garantía de aceptación, duda o refutación de la tesis.

Los argumentos pueden ser:

- El argumento de autoridad. Cuando el argumento se apoya en testimonios fidedignos


o citas que manifiestan la opinión sobre el tema de hombres famosos.

- Proverbios y refranes. Los argumentos también, en ocasiones, se apoyan en


máximas o refranes conservados por la tradición y que posee, además una fuerza
expresiva y valor de verdad aceptado sin reservas.

- El sentir general de la sociedad. Los argumentos apelan a un sentir general de la


sociedad, con la clara intención de lograr la defensa.

c) Conclusión: Son ideas que sintetizan los argumentos. Es una categoría que retoma la
tesis inicial y demuestra la validez del planteo.

Las palabras claves que la anuncian son: por lo tanto, para finalizar, para resumir,
concluyendo, finalmente, etc. Es posible que implique una propuesta: orden,
prohibición, consejo, recomendación, etc.
¿Qué es la REFUTACIÓN?
Según Miguel Carneiro, la
refutar o rebatir es
contradecir con argumentos
una tesis. Para lograrlo es
necesario demostrar la
falsedad, impertinencia o
incoherencia de los
argumentos presentados.

50
Las estrategias para el desarrollo de un texto argumentativo son dos:
Deductiva: cuando la tesis es presentada como parte de la
introducción.

Inductiva: primero se presentan las razones para luego concluir


en la tesis.

DEBEMOS TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

1. La tesis debe ser clara y ser formulada como una oración que exprese un juicio
valorativo positivo o negativo sobre un tema específico, no debe ser expresada como
título, aun en el caso de que sea uno muy explícito.

Ejemplo:

¿Cuál de estos enunciados es una tesis?


a) El cuidado del medio ambiente
b) La falta de conciencia del cuidado del medio ambiente
c) Considero que en el mundo hay poca preocupación por el cuidado del medio
ambiente.

2. Las preguntas que pueden plantearse para determinar la TESIS del texto son:
¿Cuál es la postura del autor frente al tema tratado?
¿Qué opina el autor del texto sobre el tema en cuestión?

3. Por otro lado un texto argumentativo puede tener uno o más argumentos que
respaldan la tesis, pero siempre hay uno que constituye el ARGUMENTO CENTRAL
y éste se identifica planteando la pregunta:
¿Por qué sostiene el autor que su postura es correcta?
¿Qué razón da el autor para defender su postura?

“Para lograr la aceptación o rechazo de una audiencia no sólo cuentan los


argumentos, sino también la posibilidad de que la audiencia se identifique con el
emisor, y la capacidad de éste para representar los ideales deseados y
proyectado en él”
(RANGEL HINOJOSA, Mónica, 1999: 18)

ACTIVIDADES DE APLICACIÒN

51
1. Lea los siguientes enunciados y escriba (V) cuando sea una tesis y (F) cuando no lo
sea.

a) El debate sobre matrimonios homosexuales ( )


b) Las mujeres deben gozar de la misma jerarquía política ( )
que los hombres.
c) Para lo único que sirve la ética es para intentar mejorarse ( )
a uno mismo.
d) Las diferencias importantes entre ética y política ( )
e) El dinero sirve para casi todo y sin embargo no puede ( )
comprar una verdadera amistad.
f) El pasaje universitario no debe eliminarse en el transporte ( )
público.

2. A continuación le presentamos algunos temas, reflexione sobre ellos y luego formule


tres tesis (una de cada clase) relacionadas al tema propuesto.

Tema: El narcotráfico en el Perú


Tesis:
a) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
Tema: El Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos
Tesis:
a) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
Tema: El amor en la actualidad
Tesis:
a) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….

52
c) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….

Tema: La eutanasia

Tesis:
a) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
Tema: Los alimentos transgénicos

Tesis:
a) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
Tema: La corrupción

Tesis:
a) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………………………………… ...
……………………………………………………………………………………….

3. Dada las siguientes tesis, marque con una X, un argumento que la pruebe o
demuestre.

Tesis: Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples.

En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que


cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de
órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien
podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras.

Fundamentalmente son siete los órganos vitales que pueden ser donados y
transplantados en nuestro país: el corazón, ambos pulmones, hígado, páncreas y
ambos riñones, es decir, son órganos que al ser transplantados en otra persona
enferma, tienen una segunda oportunidad de vivir con dicho órgano. Además existen
53
tejidos que si bien no son vitales, si mejoran sustancialmente la calidad de vida del
enfermo como son ambas córneas, piel y hueso.

Tesis: Para mí, sólo un espejismo literario autoriza a considerar a Don Juan como ejemplar
arquetípico de la virilidad.

Don Juan Tenorio, el drama romántico por excelencia, es una de las pocas obras que
han tenido y siguen teniendo una vida auténticamente popular. Difícil sería encontrar un
español que no sepa recitar de memoria alguno de sus versos. El drama, que repite el
viejo tema de Don Juan, ha adquirido una eficacia literaria inusitada en la mezcla de
temas de capa y espada con los religiosos y morales.

Don Juan, por el contrario, es incapaz de amar, aunque sea temporalmente, a un tipo
fijo de mujer. Busca a la mujer como sexo. La mujer es, para él, tan solo el medio de
llegar al sexo. Su actitud es, pues, la misma actitud indiferenciada del adolescente, y
también la actitud del macho de casi todas las especies animales.

4. Lea los siguientes textos y luego realice lo que se le indica.

TEXTO 1
Lo que sucede en estos días en la Federación Peruana de Vóley (FPV) es un escándalo. Y es
que sus directivos prefieren excluir del torneo de la división superior al club más exitoso de
nuestro alicaído deporte --es decir, el Regatas Lima--, simplemente porque su patrocinador es
el competidor del auspiciador oficial.

El caso es de Ripley. En el fútbol esta confrontación comercial es frecuente pero a nadie se le


ha ocurrido la peregrina idea de que Cable Mágico Deportes no difunda los partidos de los
clubes San Martín y Juan Aurich porque son auspiciados por DirecTV.

Esto es tan criticable como que la FPV pretenda ocultar la realidad y acusar al club de no
cumplir con los reglamentos y trámites de inscripción, lo cual tampoco es creíble. Regatas ha
sido subcampeón del torneo 2007 y campeón en los tres años anteriores. ¿Entonces, a quién
se quiere beneficiar?

El tema es tan bochornoso y abusivo que avasalla los derechos de mucha gente. Sin duda, un
caso para tener en cuenta por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-05-
17/voley-cuando-patrocinador-no-aporta-sino-solo-usufructua.html

a) Subraye la tesis y luego escríbala en las líneas punteadas que siguen:


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
b) Extraiga el argumento principal del texto
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
c) Señale la estructura del texto mediante llaves, especificando el nombre década una de
las partes que lo componen

54
d) Responda. ¿Qué estrategia discursiva ha empleado el autor?
…………………………………………………………………………………………………

TEXTO 2
LA TAUROMAQUIA
La tauromaquia es, ante todo, un arte. Se trata de colocar en un escenario hermoso e ideal la
lucha básica entre el hombre y la bestia. En los toros, podemos ver lo que ha sido la historia de
la humanidad: el hombre, con su racionalidad y su valentía, que lucha contra la naturaleza, a la
cual debe terminar por dominar. No podemos estar en contra de las corridas de toros porque
sería estar en contra de la historia del hombre. Por otro lado, debemos tener en cuenta toda la
tradición existente detrás de este arte sublime. No se trata de un capricho nuevo; se trata de
una costumbre que data de muchos siglos atrás y que tiene adeptos por todo el mundo.
Si se critica a la tauromaquia, habría que criticar a todos los que comen animales. No se trata
además de decir que, en este caso, estamos hablando de una necesidad. Si seguimos esta
reflexión, tendríamos que criticar, entonces, a los que comen animales no por hambre sino por
placer, por disfrutar de las exquisiteces de la carne animal. Por otro lado, ¿acaso el arte no
puede ser una necesidad? Claro que hay violencia, pero en muchos otros deportes también la
hay, sea como parte de las reglas –el boxeo- o sea como un hecho circunstancial pero
inevitable- el fútbol.
Los aficionados a la tauromaquia no matamos a seres humanos sino a animales y esto lo
hacen las industrias de cosméticos o los que venden hamburguesas o aquellos que se las
comen. Nosotros lo hacemos por un placer espiritual, en un escenario artístico, con reglas que
algunos olvidan como, por ejemplo, permitir que el toro salga con vida y sea curado si es que
ha ofrecido una dura batalla.
La fiesta brava no es barbarie, ya que la barbarie es la negación del arte. Aquí la violencia
también es hermosa. Partiendo de un enfrentamiento violento, se puede llegar a una estética
violenta que se convierte en arte. El que estadísticamente mueran más toros que toreros no le
quita a la fiesta la emoción ni el riesgo que la hace hermosa.

Luego de leer el texto:

a) Subraye la tesis y luego escríbala en las líneas punteadas que siguen:


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

b) Extraiga el argumento principal del texto


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
c) Señale la estructura del texto mediante llaves, especificando el nombre década una de
las partes que lo componen

d) Responda. ¿Qué estrategia discursiva ha empleado el autor?


……………………………………………………………………………………………
e) Teniendo lo planteado por el autor, refute dicha información con argumentos
consistentes.

55
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….

TEXTO 3

La incapacidad del coloniaje para organizar la economía peruana sobre sus naturales bases
agrícolas, se explica por el tipo de colonizador que nos tocó. Mientras en Norteamérica la
colonización depositó los gérmenes de un espíritu y una economía que se plasmaban entonces
en Europa y a las cuales pertenecía el porvenir; a América, la Española trajo los efectos y los
métodos de un espíritu y una economía que declinaban ya y a los cuales no pertenecía sino el
pasado.
El español no tenía las condiciones de colonización del anglosajón. La creación de los EE.UU
se presenta como la obra del pioneer. España después de la epopeya de la conquista no nos
mandó casi sino nobles, clérigos y villanos. Los conquistadores eran de una especie heroica;
los colonizadores no. Se sentían señores, no se sentían pioneer. Los que pensaron que la
riqueza del Perú eran sus metales preciosos, convirtieron a la minería, con la práctica de las
mitas en un factor de aniquilamiento del capital humano y de la decadencia de la agricultura.
El colonizador, que en vez de establecerse en los campos, se estableció en las minas, tenía la
psicología del buscador de oro. No era, por consiguiente, un creador de riqueza. Una
economía, una sociedad, son obra de los que colonizan y vivifican la tierra; no de los que
precariamente extraen los tesoros de su subsuelo. La historia del florecimiento y decadencia de
no pocas poblaciones coloniales de la sierra, determinados por el descubrimiento y el
abandono de minas prontamente agotadas y relegadas, demuestra ampliamente entre nosotros
esta ley histórica.

Luego de leer el texto:

a) Subraye la tesis y luego escríbala en las líneas punteadas que siguen:


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

b) Extraiga el argumento principal del texto


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
c) Señale la estructura del texto mediante llaves, especificando el nombre década una de
las partes que lo componen
56
d) Responda. ¿Qué estrategia discursiva ha empleado el autor?
……………………………………………………………………………………………

TEXTO 4

LA DIETA SALUDABLE

La dieta vegetariana es la mejor opción para la persona que desea mantenerse saludable, por
ello es recomendable que todo aquél que está interesado en lograr un estado físico y espiritual
envidiable la tome en cuenta.
Existen muchas razones que avalan lo que estamos proponiendo, a continuación
mencionaremos solo las más importantes: El hombre no necesita comer ningún tipo de
alimento proveniente de un animal. Todos los elementos nutritivos que se encuentran en la
carne, los lácteos o los huevos (como las proteínas algunas vitaminas y minerales) pueden
obtenerse de fuentes vegetales si se hace la combinación adecuada. Casi todos los efectos
negativos de las comidas (corno la indigestión y los problemas intestinales al colon) son
producidos por los alimentos de origen animal. Si uno los mantiene alejados de su dieta
también mantendrá alejadas las enfermedades. Otro punto importante es que la estructura
dental del ser humano no está diseñada para comer carne: no tenemos grandes caninos para
desgarrar, sino más bien fuertes muelas para triturar. Esto prueba que el hombre es por
naturaleza herbívoro.
En conclusión, sobran las razones para demostrar que el régimen vegetariano es el más
adecuado para las personas y todos deberíamos intentar seguirlo con miras a mejorar nuestra
salud integral.

Luego de leer el texto:


a) Subraye la tesis y luego escríbala en las líneas punteadas que siguen:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
b) Extraiga el argumento principal del texto
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
c) Señale la estructura del texto mediante llaves, especificando el nombre década una de
las partes que lo componen

d) Responda. ¿Qué estrategia discursiva ha empleado el autor?


……………………………………………………………………………………………

5. Lea las siguientes TESIS, luego proponga dos argumentos (según lo solicitado)
para defenderla

a) TESIS: Las mujeres no deben participar en las guerras

Argumentos:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
57
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
b) TESIS: Los niños son los baluartes de la sociedad

Argumentos:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

c) TESIS: Los seres humanos son los únicos responsables de la contaminación del
medio ambiente

Argumentos:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

d) TESIS: Para vivir felices es necesario prender a valorar y atesorar, incluso, los
pequeños momentos de nuestra vida.

Argumentos:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

6. A continuación se presenta el esquema de una argumentación. Debe refutar la tesis,


teniendo en cuenta cada uno de los argumentos empleados.

Tema: El consumo de alcohol

TESIS: Los jóvenes pueden consumir alcohol mesuradamente.

Argumento 1: Es una forma de diversión que no daña a nadie.

Argumento 2: Eso no los hace alcohólicos.

Argumento 3: Está permitido por las “normas” de convivencia social.


58
Argumento 4: Necesitan tener momentos de relajo con sus amigos.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..

7. Redacta un texto argumentativo, teniendo en cuenta su estructura y aplicando la


estrategia inductiva. La tesis que deberás desarrollar es la siguiente: LOS HOMBRES
DEBEN APRENDER A VIVIR EN ARMONÍA CON LOS SERES QUE LO RODEAN.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………..

Bibliografía

59
CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual de Redacción Superior. Lima. Editorial San
Marcos. 1999.
Página electrónica consultada: http://parles.upf.es/cr/casacd/argumcast.htm

Semana 9: Evaluación Parcial

TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA II


LEE Y RESPONDE:
Tanto los animales como los hombres tienen inteligencia. “La inteligencia” consiste en la aptitud
para entender y dar sentido a las cosas, y en la aptitud para adaptarse a las situaciones,
actuando con arreglo a ellas. Claro que no en todos los animales se dan estas aptitudes en el
mismo grado. Además, en el hombre se dan en medida muy superior (aunque también en
distintos grados: unos hombres son más inteligentes que otros). Y en él existe otra capacidad,
que no tienen los animales: la de juzgar y decidir. Esta capacidad es lo que se llama razón. Por
ella, se dice que el hombre es un ser “ser racional”.
La superior inteligencia y la razón han hecho posible el hombre progrese (cosa que no ocurre
en los animales) y que sea capaz de seguir progresando. Esta posibilidad está unida
directamente a su capacidad de convivir, y ésta, a su vez, está unida (como hemos visto) a su
capacidad de comunicarse. La capacidad humana de comunicarse está, precisamente, muy por
encima la de la de los animales, porque sólo la inteligencia del hombre ha sido capaz de
inventar un medio de comunicación tan perfecto como es el lenguaje.
1. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta mejor el tema del texto?
a) Inteligencia y razón como factores del progreso humano.
b) Inteligencia y razón atributos exclusivos del hombre.
c) Capacidad de convivir y de comunicarse con los humanos.
d) Grados de inteligencia y de racionalidad en el lenguaje.
e) Creación de un medio de comunicación humano perfecto.

2. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Cuál de los siguientes términos expresa mejor el sentido de la palabra APTITUD en el texto
leído?
a) Factibilidad. d) Propiedad.
b) Actitud. e) Ductilidad.
c) Habilidad.
4. Con una inteligencia similar a la de los hombres, es de suponer que los animales.
a) Hubieran tendido a crear instituciones para juzgar a los hombres.
b) Tendrían el derecho a exigir que se les considera racionales.

60
c) Hubieran podido inventar un lenguaje tan perfecto como el del humano.
d) Implementarían cursos para orientar mejor la toma de decisiones.
e) Hubieran utilizado exclusivamente el diálogo en su trato social.

5. Uno de los enunciados es falso en relación con el texto.


a) La inteligencia implica una capacidad de adaptación.
b) Razón es una capacidad exclusiva de los seres humanos.
c) Todos los animales tienen el mismo nivel de inteligencia.
d) El nivel de inteligencia no es el mismo en los humanos.
e) El progreso depende de la convivencia y de la comunicación.

6. El autor enfoca el tema desde una perspectiva eminentemente.


a) Sintética. d) Comparativa.
b) Demostrativa. e) Experimental.
c) Analítica.
7. Redacta un párrafo comentando el texto leído.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

UNIDAD III

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS FORMALES

CAPACIDAD: Redacta textos escritos formales teniendo en cuenta sus características y


estructura.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Reconoce las etapas del proceso de redacción de un ensayo.


 Identifica y explica las características del ensayo.
 Reconoce los elementos equidistantes del ensayo en textos ensayísticos propuestos.
 Elige el tema del ensayo.
 Acopia información pertinente para su tema y las organiza en esquemas.
 Extrae información relevante a través de sumillas y resúmenes de los mismos.
 Elabora la introducción del ensayo.
 Redacta el desarrollo y conclusión de su ensayo a través de un cuerpo argumentativo
consistente para su tema elegido.
 Presenta la versión final del ensayo.
 Identifica las partes de la solicitud, del oficio, del memorándum y del informe.
 Redacta solicitudes teniendo en cuenta su estructura.
 Redacta memorandos teniendo en cuenta su estructura.
 Redacta informes teniendo en cuenta su estructura.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

o Asume con responsabilidad el proceso de redacción de textos escritos formales.

61
CONTENIDOS CONCEPTUALES

o El ensayo
o Proceso de Redacción de un ensayo.
o Documentos administrativos.

SEMANA 10
SESIONES 17 y 18

TEMA Nº 06

EL ENSAYO

“Ensayar” significa probar una acción, demostrar un hecho, verificar una situación, sustentar
un punto de vista y examinar a través de la experiencia teórica; sustentar una tesis o
defender una hipótesis. Ensayamos cuando intentamos defender un nuevo punto de vista.
En el ensayo, se defiende a través de argumentos una o varias tesis.

El ensayo es un texto a través del cual se manifiestan la exposición y la argumentación. En él


se propone una idea (TESIS), se la examina y se sacan conclusiones teóricas. Así, el autor
pretende defender su punto de vista respecto a un tema determinado por medio de
ARGUMENTOS.

Podemos afirmar que el ensayo es un gran argumento, un texto en el que se defiende una
afirmación - una idea - sobre la base de otras.

La idea que se intenta defender es la TESIS del ensayo y expresa el punto de vista acerca del
cual el autor intenta convencernos. El ser argumentativo no es un rasgo del ensayo, pues
existen muchas maneras de presentar un argumento. Necesitamos reconocer más elementos
que nos permitan diferenciar el ensayo de otros textos.

62
Características

 Presenta el punto de vista personal de su autor, por lo tanto, es de carácter subjetivo.


 El estilo, en el que se escribe, es sencillo y accesible, pero no por ello informal.
 Utiliza en su metodología la transtextualidad porque alude a otros autores y hechos. Es
decir, con frecuencia se fundamenta el tema en otros escritores, no necesariamente, en
forma textual.
 Representa un género que sugiere y enseña.
 Se usa marcadamente la ironía para exponer las ideas.
 Constituye una exposición, argumentación y reflexión sobre un tema determinado.

El ensayo en el ámbito universitario, es una forma de producción intelectual.


Estudiante que no ensaya no produce. Por eso, el ensayo constituye una forma de
reflexión en el que se sustenta uno o varios puntos de vistas y se somete a riesgo
una visión.

Clases de Ensayo

 Ensayo de exposición de ideas.- Su fin primordial es comunicar al lector nuevas ideas,


sean éstas filosóficas, políticas, sociológicas, etc.

 Ensayo poético.- Prevalece el lenguaje literario sobre lo conceptual. Traduce la visión


poética del autor de su objeto de análisis.

 Ensayo crítico.- Tiene mayor profundidad en su análisis y juicios. Su uso se extiende


preferentemente al campo de la historia, la medicina, la educación, etc.

Estructura del ensayo


La estructura de un ensayo está dada en tres bloques:

BLOQUE FUNCIÓN ELEMENTOS EQUIDISTANTES


TEMÁTICO

 Presentar el tema.  Tema y problemática que el ensayo


 Motivar al lector. aborda.
Introducción  Apelación. Motivación para el lector:
¿qué importancia o significado tiene
el tema?
 Contexto de la discusión.
 TESIS.

Cuerpo o  Sustentar, defender,  Opiniones autorizadas, información


desarrollo justificar la TESIS. relevante, explicaciones que
justifiquen la aceptación de la
TESIS.

63
 Plantear el balance  Nuevas preguntas o problemas.
general de lo que se ha  Constatación de la TESIS.
Conclusiones conseguido con el  Sugerencias, comentarios.
ensayo.  Síntesis.
 Cerrar el texto.

El ensayo es un género relativamente moderno; sin embargo sus


orígenes datan de épocas remotas. Fue en la Edad
Contemporánea que llegó a alcanzar una posición central. En la
actualidad, está definido como género literario, no obstante para
muchos autores el ensayo se reduce a una serie de divagaciones,
la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor
expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, en
algunos casos, sin tema alguno.

ACTIVIDAD APLICATIVA

1.- Lee el siguiente ensayo e identifica la ESTRUCTURA (mediante llaves) y los ELEMENTOS
EQUIDISTANTES del mismo:

ESTRUCTURA "Si yo fuera científico (a)..." "Si yo fuera ELEMENTOS


tecnóloga (o)..." EQUIDISTANTES

Marie Curie recibió en 1903 y 1911 dos premios


Nobel, el primero de física y el segundo de química,
los cuales además de galardonar los destacados
descubrimientos que logró junto a otros científicos,
premiaron toda una vida de fiel dedicación a la
ciencia, no exenta de penurias y perjuicios que
nunca lograron disuadirla de sus metas, ni de sus
sueños.

Cuando se cita su nombre, no se puede evitar


pensar en la genialidad de su persona. Sin embargo,
yo no creo que la agudeza de su talento haya sido
un don natural. Por su propia voluntad ella decidió
estudiar, investigar, saber. Eso es un verdadero
científico, alguien que no deja que los obstáculos de
su entorno entorpezcan su avance.

64
Si yo fuera científica no me dejaría amedrentar por
los inconvenientes que presuponen provenir de un
país con grandes limitaciones económicas, técnicas
e incluso políticas para desarrollar investigaciones.
Por el contrario, los haría verse como un incentivo
para mi profesión, puesto que tendría el privilegio de
ser pionera en una labor que fructificaría en las
futuras generaciones. Así debieron pensarlo muchos
de nuestros talentos nacionales como el Dr.
Clodomiro Picado o el Dr. Pedro León, por citar tan
sólo dos ejemplos.

Hace pocos años, la gente moría de enfermedades


que actualmente son fácilmente controladas por
medio de antibióticos, tareas que abarcaban
espacios de tiempo y energía muy amplios hoy se
han reducido considerablemente mediante prácticas
soluciones. Mas no por estas razones los retos a los
que nos enfrentamos han menguado, por el
contrario, han aparecido nuevos y los antiguos han
evolucionado en complejidad. Como investigadora
me gustaría en sumo grado que los hallazgos que
obtenga puedan estar al servicio de la comunidad
científica, a manera precedente para futuros
trabajos, y de igual forma a disposición del público
en general; no sólo para ampliar su cultura colectiva,
sino también para mejorar su calidad de vida.

Ayudar a la mejora de la situación de muchos seres


humanos ya no debe verse como caridad, sino como
un deber. Nada más alejado de la realidad que la
imagen del científico ensimismado en su trabajo y
aislado de las situaciones que lo rodean. La ciencia
repercute en la sociedad de una forma tan radical,
que todos los avances de la civilización
contemporánea jamás se habrían dado sin su
auxilio. No obstante, esta dependencia también se
da a la inversa. Gran parte del conocimiento ha
sumergido como una medida para solucionar
problemas cotidianos, para después desarrollarse en
formas más teóricas.

Cuando se aplican los resultados obtenidos para


bien de la sociedad en que vivimos, en cierta forma
devolvemos el apoyo recibido. Cuando yo sea
científica, quisiera regresarlo cristalizado en logros,
avances y metas cumplidas, en reconocimientos
para mi país, en esperanzas y motivación para las
generaciones del mañana. La sabiduría y el porqué
de la existencia del hombre no se alcanzan
únicamente basándose en el estudio; el servir a los
demás le da sentido a la lucha constante del
progreso.

65
Ganadora Primer Lugar, 1999
Alejandra Fernández Sánchez
Estudiante de undécimo año del Colegio Científico
Costarricense

2.- Lee el siguiente ensayo y realiza los siguientes ejercicios:

o Subraya la TESIS.
o Identifica las CARACTERÍSTICAS y coméntalas.

¿Hay vacuna contra el racismo?


El racismo no es un problema nuevo. La historia humana ha sido – y es- una sucesión de
enfrentamientos. Enfrentamientos diversos, entre los que el conflicto étnico es uno más. ¿Por
qué, muchas veces, atacamos lo distinto? ¿Por qué lo diverso atemoriza?
La convivencia interhumana no es precisamente un paraíso. (Aclaración: no se pretende hacer
un panegírico de la violencia, de la ley del más fuerte) La noción de convivencia armónica,
pacífica, de feliz coexistencia entre dispares, de momento no pasa de ser una aspiración.
Las constituciones políticas de todos los países reconocen y defienden la diversidad étnica, al
igual que la carta fundacional de las Naciones Unidas. Pero fuera de toda esta intencionalidad,
el racismo sigue siendo un hecho. ¿Hay vacuna contra el racismo?. Hoy está abierto un fuerte
debate en torno a la interculturalidad y se han dado pasos importantes en contra de las
prácticas racistas, pero la discriminación étnica no desaparece. ¿Cómo desaparecerá? Incluso,
podríamos ser más caústicos: ¿hay posibilidades reales de que desaparezca?
La forma en que se expresa la pregunta parece no ofrecer alternativas: ¿será que el racismo
está enraizado en la condición humana? Por principios diríamos que no, pero ¿por qué es tan
frecuente y cuesta tanto eliminarlo? Sería fácil (y peligrosísimo) colegir de lo dicho que el
racismo, en cuanto una de tantas expresiones de la agresividad, es inmodificable. No habría,
entonces, mucho más que agregar.
El ser humano es un ser social. Siempre y necesariamente estamos en relación con otros, sino,
no seríamos humanos. Pero esas relaciones no siempre y no necesariamente son de mutua
cooperación y solidaridad; estas últimas son posibilidades, tanto como las agresivas o las
discriminatorias. Lo que podemos garantizar es la fijación de normas de convivencia teniendo
como meta no dañarnos, sino, respetarnos. Esa es la única posibilidad seria de plantearse un
límite a la discriminación: fijar y respetar leyes.
Nadie está obligado a amar a su prójimo, pero sí está obligado a respetarlo. Una actitud
civilizada (aunque se estrelle a diario con fuerzas jurásicas que ven en el otro distinto siempre
una amenaza) debe apuntar a ese ideal de respeto. No hay vacuna contra el racismo, ni contra
las injusticias. Pero, hay la posibilidad de establecer leyes que nos permitan respetarnos; y
esas mismas leyes, felizmente no son definitivas, son perfeccionables.
Suprimir, eliminar al otro no es el mejor camino; no es, en definitiva, sino alimentar el ciclo de
violencia; y eso no tiene fin: hoy niños de la calle, después drogadictos, luego homosexuales...
¿Y después? ¿Seropositivos? ¿Indígenas? ¿Mujeres? ¿Y después gitanos, negros, latinos,
habitantes del Tercer Mundo? La lista no tiene fin. Y en algún lugar de la lista estamos todos.

Hugo Ortecho
Estudiante de primer ciclo (2003-I) - USMP

CARACTERÍSTICAS

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
66
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3.- Lee el siguiente ensayo e identifica la TESIS y los ARGUMENTOS (subráyalos).
Utilidad y fines de la clonación
La clonación es una técnica de bioingeniería que busca crear copias idénticas de un ser vivo
eludiendo la fertilización. Es decir, se deriva una copia genéticamente idéntica de un ejemplar
simple, por propagación asexual. La Ingeniería Genética ha logrado, por medio del uso de esta
técnica, la reproducción de seres vivos adultos. Tal grado de desarrollo le permite recrear un
proceso que la naturaleza demoró 3000 millones de años en realizar. De esta manera, la
clonación ofrece muchas ventajas en horticultura y en la cría de animales. En el caso de las
especies en extinción, por ejemplo, la copia de los individuos de dicha especie alejaría este
peligro.

Por su parte, los defensores de la clonación en el hombre esgrimen que esta también sería
susceptible de aportar grandes beneficios al ser humano. Muchos hombres talentosos podrían
ser copiados e inmortalizados. Su genotipo exacto se transmitía de generación en generación,
con lo que la raza humana se enriquecería. Actores, eximios deportistas, personas de gran
belleza e individuos físicamente muy fuertes podrían ser duplicados o reproducidos en un
indefinido número de copias. Por otro lado, los padres que hubieran perdido a un hijo en un
accidente tendrían la posibilidad de recuperar a su ser querido. Otra posibilidad consistía en
producir un número de seres humanos idénticos, aptos para un determinado tipo de trabajo en
el que fueran fundamentales ciertas aptitudes físicas, además del mutuo entendimiento y la
cooperación. Así, el ser humano podría controlar totalmente su entorno de vida.

En el área médica, los beneficios que la clonación aportaría son innumerables; en principio, les
ofrecería a los científicos una nueva vía para explorar los mecanismos moleculares que se
encargarían de controlar los procesos básicos de la vida. Una vez que se sepa cómo
manipularlos, sobrevendría una lluvia de aplicaciones. Bastaría con “apagar” los genes
involucrados en la aparición del cáncer para que las células cancerosas se volvieran
inofensivas. De modo similar, se podría “obligar” a las células nerviosas a crecer (algo que no
ocurre en los individuos adultos) con el propósito de reparar nervios dañados. La misma
técnica serviría para regenerar la médula espinal en quienes sufran parálisis. Podría cultivarse
piel para pacientes quemados. También podría cultivarse médula ósea, en tubos de ensayo,
para curar un tipo de anemia que se origina por el mal funcionamiento de un solo gen. Así, las
posibilidades podrían ir incrementándose conforme avance la investigaciones en el área de la
clonación de los seres vivos.

¿Es justo, entonces, pretender frenar estas investigaciones, habida cuenta de los innegables
beneficios que le podría ofrecer a la raza humana? Creemos que no. Las razones dadas por
las diferentes son insuficientes y fácilmente rebatibles. Si el hombre, con la clonación, ha
67
demostrado que puede crear vida, entonces, las creencias sobre algún tipo de Creador de la
humanidad se desvanecen por completo. Si el humano no ha sido creado por seres superiores
y, al mismo tiempo, se puede crear así mismo, se termina el temor a la muerte y a otro posible
existir de naturaleza no material. En esa perspectiva, las religiones se insertan a la prehistoria
de la humanidad, en la era de la ignorancia y del animismo salvaje. La era de verdadera
civilización ha comenzado, entonces. La creación del humano por el humano trasciende todo lo
que la humanidad ha logrado en el terreno no solamente de la investigación científica en sí,
sino en el campo del pensamiento. Los moralistas, creacionistas, los creyentes y toda esa
“comunidad” mundial, asentada sobre las milenarias tradiciones del animismo, el espiritualismo
y las religiones, han salido a satanizar la clonación porque todo su mundo de engaño y
explotación del sentimiento humano se les va al suelo ya no podrán el ganarse la vida con la
falacia y el engaño espiritualista. Es la razón la que se erige trascendiéndolo que la mayor
parte de los humanos consideran como sentimiento. La razón eleva el sentimiento a niveles
que no puede comprender el común del humano, y que determina la posibilidad de sobrevivir o
no a los cambios vertiginosos que se han dado en los últimos tiempos. La clonación es otro
paso importante en el avance científico y en la evolución de la vida humana. No lo podrán
detener ni los poderosos, ni los moralistas, ni los clérigos, ni los gobiernos de turno. Habrá
dificultades pero no barreras infranqueables a la ciencia. El sentimentalismo es propio de los
débiles en el pensar y de quienes no pueden entrever el desarrollo y el futuro de la humanidad.

Es a los jóvenes a quienes nos estamos dirigiendo para que salgan de ese letargo a que los
ha conducido una educación conservadora y obsoleta y que solo pretende perpetuar el
pasado., así ese pasado sea muy reciente. Si los jóvenes se drogan y caen el delito es porque
no se les señala una opción real, no se les incentiva en la investigación científica, en el pensar.
La juventud actual no puede ver el futuro si le oscurecemos el conocimiento. Si las tratamos de
educar en la repetición de textos y discursos que no tienen que ver con su situación real. Alos
viejos, no por la edad, sino por su modo de pensar, ha que aconsejarles una pensión mental.
Que no interfieran el progreso, no entraben el pensamiento de la juventud y que den por
terminada su función histórica en bien y provecho de la humanidad.
Texto tomado de Separata de la Pontificia Universidad Católica
del Perú

SEMANA 11 Y 12
SESIONES 19 20, 21 y 22

TEMA Nº 07

EL PROCESO DE REDACCIÓN DE UN ENSAYO

1. PLANIFICACIÒN DEL ENSAYO: para elaborar un ensayo debemos seguir


diferentes fases, cada una de ellas debe seguirse en forma progresiva para
lograr rigurosidad en el contenido del mismo.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO

FASE I: Planeación del ensayo

1. Elección del tema


2. Problema del ensayo

68
3. Formulación de la hipótesis (Tesis)

FASE II: Realización del ensayo

4. Revisión bibliográfica
5. Fichas o notas
6. Esquema de redacción

FASE III: Redacción del ensayo

7. Asignación del título


8. Primer borrador
9. Versión final

FASE I: Planeación del ensayo


Es la primera etapa en la elaboración de un ensayo. Esta comprende los siguientes pasos:

1. Elección del tema


El tema de un ensayo es libre, puede ser de carácter humanístico, filosófico, político, social,
cultural, deportivo, etcétera. Se sugiere que este sea interesante para el autor.

2. Problema del ensayo


Respecto al tema elegido, se plantea un problema (algo que necesite ser solucionado) sobre el
cual se quiere investigar, demostrar una posición y presentar una propuesta (hipótesis) de
solución.

3. Formulación de la hipótesis (Tesis)


Formulado el problema del ensayo (situación que necesita ser solucionada) se procede a dar,
según la experiencia y conocimiento del autor, una solución provisional (respuesta tentativa), a
esta se le conoce como la HIPÓTESIS o TESIS, puesto que el autor tendrá que probar, a lo
largo del ensayo, su veracidad.

EJEMPLO 1:
1. Elección del tema: El fútbol peruano
2. Problema del ensayo: No sabemos por qué el fútbol peruano está en crisis.
3. Formulación de la hipótesis (Tesis): La crisis del fútbol peruano se debe a la falta de compromiso
de los jugadores y a la incapacidad de sus dirigentes.

EJEMPLO 2:
1. Elección del tema: Ciencia vs. Religión
2. Problema del ensayo: Parece que la ciencia contradice lo que dice la Biblia
3. Formulación de la hipótesis (Tesis): No, contrario a lo que se suele pensar, la ciencia apoya lo
que la Biblia afirma.

FASE II: Realización del ensayo


Es la segunda etapa en la elaboración de un ensayo. Esta comprende los siguientes pasos:

4. Revisión bibliográfica
Una vez que el autor ha establecido la TESIS, debe buscar ARGUMENTOS que la respalden; para
ello, es necesario realizar la búsqueda de información en diversas fuentes como revistas, libros,
páginas electrónicas, folletos, enciclopedias, diccionarios, etcétera.
69
5. Fichas o notas
Para el análisis de la información es recomendable emplear la técnica del fichaje para recoger
información de interés y que luego, en la redacción, será de utilidad. Se pueden elaborar no solo
fichas textuales, sino también de comentario, de resumen y combinadas. Estas, como dice Óscar
Coello (2004), “nos permitirán seleccionar, discernir, escoger las ideas”.

6. Esquema de redacción
Terminado el análisis de la información, el autor tendrá una idea clara de las ideas que incluirá en
la redacción de su ensayo. No obstante, es necesario que las organice previamente, para lo cual
se recomienda la elaboración de un ESQUEMA o ÍNDICE, el cual servirá de guía al momento de la
redacción.

EJEMPLO DE APLICACIÒN DE LAS FASES 3:


Fase I
1. Elección del tema: La calidad de vida de los estudiantes de educación básica en el Perú.
2. Problema del ensayo: El gobierno no sabe cómo mejorar la calidad de vida de los estudiantes de
educación básica.

3. Formulación de la hipótesis (Tesis): Podemos mejorar su calidad de vida incluyendo la


alfabetización emocional en sus centros de estudio.

Fase II
Luego de la revisión bibliográfica y la elaboración de fichas, el autor debe organizar la información
acopiada, y como se mencionó líneas arriba, lo hará mediante un ESQUEMA o ÍNDICE.

1. Introducción
Tesis: Si se incluyera, en la educación de los estudiantes, la alfabetización emocional, la
calidad de vida de estos mejoraría.
Descripción de la situación problemática.
Recientes cambios en la educación peruana dejan de lado el aspecto emocional de los
estudiantes.

2. Cuerpo
Argumento 1: Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es de suma importancia en
nuestros días.
Argumento 2: ..
Hechos concretos basados en la investigación bibliogràfica:
El caso del “Centro de Aprendizaje Nuevo”.
El caso de la escuela secundaria “Troup Magnet Academy of Science”.
Resultado:
En ambos casos, los estudiantes aprendieron a controlar sus emociones.

3. Conclusión
Reafirmación de la tesis.
Proponer alternativa de solución: iintegrar las clases sobre sentimientos y emociones a los
cursos ya existentes y a los programas curriculares vigentes.
Llamado a la reflexión.

FASE III: Redacción del ensayo


Es la tercera etapa en la elaboración de un ensayo. Esta comprende los siguientes pasos:

7. Asignación del título

70
El autor debe asignarle un nombre a su ensayo, se sugiere que este sea breve y llamativo, de tal
manera que despierte la curiosidad del lector.

8. Primer borrador
Ya que el autor ahora cuenta con un esquema, puede aventurarse a redactar el ensayo. No debe
olvidar la coherencia y cohesión textual, así como la aplicación de la normativa de idioma (uso de
mayúsculas, tildes).

9. Versión final:

Del EJEMPLO 3:

POR QUÉ NO DECIDIMOS INTENTARLO

Es evidente que a nuestra educación le hace falta incluir, entre sus objetivos, la “alfabetización
emocional”. Esta suposición se hace patente cada vez que leemos o escuchamos de jóvenes
en edad escolar que cometen actos delictivos, que abusan de las drogas o que se vuelven
alcohólicos, o de chicas embarazadas a corta edad.
Nuestra educación ha atravesado por una serie de cambios, los cuales se han dado
principalmente en el ámbito académico, en el terreno cognitivo. Así, hemos sido testigos de la
preocupación, por un lado, de la infraestructura de los centros educativos, y por otro lado, de
los programas curriculares (contenidos a enseñar, metodología empleada por los docentes);
mas la educación en el ámbito emocional ha sido relegada a un segundo plano, sin pensar que
ésta sea un camino hacia la posible solución de los problemas que aquejan a nuestra juventud.

Hace algunos años, Daniel Goleman dio a conocer, en su libro “La inteligencia emocional”, una
teoría que revolucionó el concepto de inteligencia. En él, se explica qué es la inteligencia
emocional y cuán importante es en nuestros días. Según Goleman, “la inteligencia emocional
es la que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos
de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos diariamente, acentuar
nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, la misma que
nos brindará las posibilidades de desarrollo personal”. Indiscutiblemente, nuestra realidad exige
hombres y mujeres con dichas características, de allí, la importancia de fomentar y fortalecer,
en nuestros jóvenes, las habilidades emocionales tanto como las intelectuales.

Los primeros pasos en la aplicación de esta teoría en el ámbito educativo se han dado en
Estados Unidos, en la ciudad de San Francisco, por la pedagoga Karen Stone. Ella creó el
“Centro de aprendizaje Nuevo”, una escuela privada en la que se ofrece un curso modelo de
inteligencia emocional. Asimismo, en el barrio de New Haven, uno de los más peligrosos y
violentos de New York, encontramos la escuela secundaria, conocida como “Troup Magnet
Academy of Science”, donde en los años 80, un grupo de psicólogos y educadores de la
Universidad de Yale crearon y aplicaron un programa de actitud emocional.

Los resultados fueron positivos en ambas escuelas: en el “Centro de aprendizaje Nuevo” (New
Haven), donde por mucho tiempo había reinado el caos y la violencia, se observó una
disminución considerable de la conducta delictiva por parte de los estudiantes; quienes
aprendieron a manejar su ansiedad, mejoraron sus habilidades para la resolución de conflictos
y problemas interpersonales. En tanto que en la escuela “Troup Magnet Academy of Science”
(New York), los alumnos se volvieron responsables, seguros de sí mismos, más armoniosos,
considerados y comprensivos con los demás.

En lo concerniente a nuestro país, lo más cercano a estos programas de “alfabetización


emocional” lo encontramos en los llamados colegios “alternativos”. En estos colegios, el
aspecto emocional de los alumnos adquiere gran importancia y se ha observado que estos
niños y adolescentes tienen un mejor desenvolvimiento social y personal. Por otro lado, ciertas
organizaciones no gubernamentales como Germinal, Impares, Cedro y otros, vienen realizando
71
programas dirigidos a jóvenes y adolescentes con el objetivo de ayudarlos a enfrentar los
diversos problemas que afrontan a lo largo de sus vidas y lo hacen por medio de actividades
dirigidas a enseñar el dominio de las emociones.

Es obvia la necesidad de alfabetizar las emociones y los sentimientos de nuestros estudiantes;


la escuela debería ser un espacio donde los niños y adolescentes más que aprender fechas,
conceptos y fórmulas, aprendan destrezas emocionales como el autoconocimiento, el control
de los impulsos, el manejo del estrés y la ansiedad, la empatía, la solución de conflictos
interpersonales. Si bien es cierto, estos programas son un cambio importante en cualquier plan
de estudio, una alternativa para impartir esta educación emocional es integrar las clases sobre
sentimientos y emociones a los cursos ya existentes y por consiguiente a los programas
curriculares vigentes.
Los problemas a los que se enfrentan nuestros jóvenes son complejos y ninguna intervención
aislada, incluso, ningún programa que apunte a desarrollar las habilidades emocionales
garantiza una solución definitiva a estos problemas, pero dada la crisis en la que se encuentran
nuestros estudiantes y la esperanza que surge de los cursos de “alfabetización emocional”, se
debería considerar para la implantación en nuestro sistema educativo.

AHORA CONOCES TODO EL PROCESO PARA REDACTAR UN ENSAYO

RESUMEN:

PROCESO DE REDACCIÓN
DEL ENSAYO

PLANEACIÓN REALIZACIÓN REDACCIÓN

Tema Revisión Título


bibliográfica

Problema
Fichaje Borrador

Hipótesis
Esquema Versión
o índice final

72
ACTIVIDAD APLICATIVA

A LO LARGO DE LAS SEMANAS 11 Y 12 EL ESTUDIANTE REDACTARÁ UN ENSAYO BASADO


EN UN TEMA DE REALIDAD NACIONAL SIGUIENDO TODO EL PROCESO.

BIBLIOGRAFÍA

- CARNEIRO, Miguel. Manual de redacción superior .Editorial San Marcos, Lima, 2006.

SEMANA 13
SESIONES 23 Y 24

TEMA Nº 8
DOCUMENTOS ADMINISTRASTIVOS
ASUME PAUTAS

 NOCIONES GENERALES DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO


ELIMINA FORMALIDAD
RESPETAde
BREVE es toda comunicación escrita
Documento administrativo ESQUEMAS COSTOSA
carácter formal que se utiliza tanto en la
administración pública como en la privada, con el fin OdeFORMATOS
permitir el cumplimiento de obligaciones y el
goce de derechos reconocidos por la Constitución Política, las leyes y normas ELIMINAinternasEXIGENCIAS
de cada
LENGUAJE
entidad o institución. TOMA EN CUENTA COSTOSAS
SENCILLO NORMAS
 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA REDACCIÓN DOCUMENTARIA
ELABORACIÓN ASUME PRINCIPIOS
La redacción de FORMALIDAD
todo documento administrativo, tanto en el sector público como en DE
el RACIONALIDAD
privado, debe
SIMPLE
basarse en los siguientes principios fundamentales de la administración científica, y que conviene
tenerlos presente en todo momento.
SIMPLICIDAD RACIONALIDAD

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
REDACCIÓN DOCUUMENTARIA

EFICACIA FLEXIBILIDAD

CAPAZ DE
NO RIGIDEZ
PERSUADIR
73
INDUCIR A LA ORTOGRAFÍA
ACCIÓN CORRECTA

LOGRAR
COHERENTE
OBJETIVOS
 1. LA SOLICITUD
Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una
autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los
motivos en los que se basan. Este documento se cursa en forma vertical ascendente: de alguien que
no tiene cargo a quien tiene el más alto cargo en una entidad.

ESTRUCTURA
1. Sumilla (se expone en una frase lo que se solicita)
2. Tratamiento o cargo del destinatario (no su nombre)
3. Datos generales del solicitante (nombres y apellidos, identificación y según sea el caso,
domicilio, etc.)
4. Fundamentos de lo que se solicita (en forma breve y precisa)
5. Conclusión (Por lo tanto:, A usted, etc.) SOLICITO CERTIFICADO DE ESTUDIOS
6. Lugar y fecha
7. Firma
Señor del solicitante
Decano de la Facultad de Administración y Relaciones Industriales

Yo, Aarón Gutiérrez Hernández, alumnos de la Escuela de Relaciones Industriales,


ACTIVIDAD
identificado con DNI 95246871 y Carné Universitario 200685150 , domiciliado en Jr. San
Miguel
En 956, distrito
la siguiente de señale
solicitud Miraflores; ante ustedmediante
su estructura con el debido
llaves.respeto me presento y
expongo.

Que, siendo un requisito indispensable para poder trabajar.


Solicito a usted se me extienda el certificado de estudios del 1er. Ciclo, cursado en la
Unidad Académica de Estudios Generales, en el semestre lectivo 2008-I, en el turno de
noche, aula 605.

Por lo expuesto:
Pido a usted acceda a mi petición por ser de justicia

DOCUMENTOS QUE ADJUNTO


1.
2.
3.

Santa Anita, 25 de junio de 2008.


74
FIRMA
_____________________________
Solicito:………………………………………………..
…………………………………………………………….
Semestre Ingreso: ………………………………
Redacta solicitudes, con los siguientes pedidos: Semestre Egreso: ………………………………..
a) Certificado de estudios (en el formato presentado)
Ciclo: ……………………………………………………
b) Certificado de trabajo ( sin formato establecido)
Turno: ………………………………………………….

Señor: ……………………………………………………………………………………………………………………………….

Yo, ........................................................................................................................................
Alumno (a) de la Facultad de …………………………………………………………………………………………..
Escuela de ………………………………………………… Código de matrícula Nº: Nº 19588
……………………..
Domiciliado en ………………………………………………………………………………………………………………….
TESORERÍA FACULTADES
Teléfono: ……………………………………..
Ciudad Universitaria – Santa Anita
Ante usted, con el debido
LIMA – PERÚrespeto me presento y expongo:
Que, ………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Solicito: …………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Por lo expuesto: ruego acceder a mi petición por ser de justicia.
DOCUMENTOS QUE ADJUNTO:
1.- ……………………………………………………………….
2.- ……………………………………………………………….
3.- ……………………………………………………………….
4.- ……………………………………………………………….
5.- ……………………………………………………………….

Santa Anita, ………… de junio del 200


…………………………………….
Firma del alumno (a)

Apellidos y Nombres: ……………………………………………………………………………………………………….


75
Código de matrícula Nº ………………………………… Facultad: …………………………………………….
Solicito: …………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Nº 19588

TESORERÍA FACULTADES
Ciudad Universitaria – Santa Anita
LIMA – PERÚ

 2. EL MEMORANDO
El memorando es una comunicación escrita de poca extensión, el objetivo que persigue es el de
comunicar una información específica en el interior de una empresa, compañía, institución, etc. El
formato puede presentarse en una hoja o la mitad de lo que significa una hoja tamaño oficio o A4.

ESTRUCTURA
a) Membrete: logo de la entidad
b) N° de memorando: acompañado de la abreviatura del año, de la institución y el departamento al que
pertenece
c) Destinatario (A): dirigido a la persona (s) requeridas
d) Remitente (DE): el responsable de la sección que emite
e) Asunto: se sintetiza la información deseada
f) Fecha: de cuando se dirige el documento
g) Cuerpo: se precisa la información deseada
h) Firma: de quien emite, con el cargo o división
i) Pie de página: a quien se distribuye, quienes tienen conocimiento e iniciales de los responsables

ACTIVIDAD
En el siguiente memorando señalar su estructura.

CALIDAD TOTAL

MEMORANDO Nº 51–08–JP “RAMFASOL”S.A.

AL : Sr. Gregorio Panta Tuesta


DEL : Ing. Manuel Peralta Muñiré
76
Jefe de Personal
ASUNTO : Llamada de atención
FECHA : La Molina, 03 de junio del 2008.

Que de acuerdo a su contrato con la Empresa RAMFASOL S.A., se le


detalló que el horario de trabajo del personal de servicios es de 7.45 a.m. a 2.00 p.m., lo
cual Ud. viene incumpliendo, ya que a la fecha ha acumulado en su tarjeta de control 3
tardanzas; por lo que mi despacho le hace una severa llamada de atención.

Hacemos recordar, leer su contrato nuevamente y sobre todo su horario de


entrada.

Atentamente,

Ing. Manuel Peralta Muñiré


Jefe de Personal
C/Distribución:
– Administrador
– Contador General
C/Conocimiento
– Gerencia
– Departamento de utilidades
JP/MPM
SJP/jbz

Imagina que eres el administrador de una prestigiosa empresa y tienes que informar algo de
importancia al personal a tu cargo (incorporación de un nuevo trabajador, necesidad de incrementar
la producción, cambio de horario, aumento y/o disminución de sueldos, etc.). Redacta el memorando
que corresponda.

MEMORANDO Nº ………………………………………………………

AL : …………………………………………………………………………………………………

DE LA : …………………………………………………………………………………………………

ASUNTO : …………………………………………………………………………………………………

FECHA : …………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

77
…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………..

……………………………………………..

C/Distribución:
– ………………………………………………
– ………………………………………………
C/Conocimiento
– ………………………………………………
– ……………………………………………….
…………………………
…………………………

 3. EL INFORME TIPO MEMORANDO

ESTRUCTURA

1. Membrete (opcional)
2. Encabezamiento:
a) La palabra informe (con letras mayúsculas, al centro de la hoja)
b) Lugar y fecha
c) Las palabras AL o A (destinatario)
d) Las palabras DEL o DE (quien dirige)
e) La palabra ASUNTO (motivo del informe)
3. Texto (desarrollo minucioso. Puede comenzar con una introducción)
4. Conclusiones (de preferencia en forma numerada)
5. Sugerencias
6. Despedida (Atentamente)
7. Nombre y apellidos del Informante. Y firma

ACTIVIDAD
En el siguiente informe señale su estructura mediante llaves.

INFORME SOBRE RESULTADOS DE JUEGOS FLORALES

A: Coordinadores Académicos de Estudios Generales


DE: Presidente de la Comisión Organizadora
ASUNTO: Resultados de certamen académico
FECHA: Santa Anita, 26 de setiembre de 2008

Por el presente informo a ustedes del exitoso desarrollo de V Concurso de Juegos Florales, que
acaba de culminar con la respectiva entrega de premios.
78
Se convocaron tres géneros literarios; a) Poesía; b) Cuento, c) Ensayo breve.

En poesía ganaron Karina Bartra y Víctor Alarcón, quienes empataron el Primer Puesto. El
segundo fue declarado desierto. Hubo dos Menciones Honrosas, para Juan Díaz y Rosa Pérez.
En cuento ganó el Primer Puesto Jaime Salas Pacheco; el Segundo lo obtuvo Susana
Rodríguez Villarán. No hubo menciones honrosas.
En Ensayo Breve se declaró desierto el Primer Puesto y se concedió Menciones Honrosas a
Rosa Beraún Vallejo y a Gustavo Segura Seminario.

En conclusión, creemos que los 110 trabajos presentados, son una clara señal del interés de
nuestros alumnos por esta clase de actividades culturales.

Sugerimos, para certámenes futuros, una convocatoria con mayor anticipación; el respectivo
despliegue de propaganda masiva, tanto dentro como fuera del campus.

Recomendamos que, para futuras entregas de Premios, se convoque a una lectura de poemas
por los ganadores, así como la participación de la Tuna universitaria.

Es cuanto informo a ustedes.

Atentamente,

Dr. Waldo Ormeño Leyva


Presidente de la Comisión Organizadora

 4. EL OFICIO

Documento de carácter oficial, que se utiliza en los organismos del sector público y
privado; de la misma forma en entidades educativas, culturales, sociales y deportivas. Es un
documento protocolar que vincula, en especial, a las autoridades demás alta jerarquía.

Este tipo de texto sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o
también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de
colaboración, de agradecimiento, etcétera. Cabe reiterar que estas redacciones se dan a nivel
de instituciones como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos,
oficinas de gobierno, etc.

3.1. Estructura

1. Membrete (Es el primero. Todas las empresas tienen membrete)

2. Lugar y fecha

3. Código (En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el
memorando; la palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de
expedición y separada por una línea oblicua y, a continuación, las siglas
de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada por una
línea oblicua y el año en curso)

4. Destinatario
5. Asunto y referencia(Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la
palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego, en resumen, se indica con
claridad el mensaje del texto, que se explicará en el cuerpo; si se contesta a
otro oficio se coloca el número de oficio como referencia).
79
6. Texto (Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el
mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente).
7. Antefirma
8. Firma
9. Pie de página (Al igual que en el memorando, las iniciales del remitente
se escriben con letras mayúsculas y, en minúsculas, las de la persona que
digitó el documento).

COMPLEMENTARIAS:

Anexo (Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos, revistas,
tarjetas, programas, etc).

EJEMPLO:

OFICIO Nº 061-97- INJ

Lima, 23 de enero de 2008

Señor
JUAN ALBERTO ACHING ASHUY
Superintendente Adjunto de Administración General
Superintendencia de Banca y Seguros

Presente.-
Asunto: Exoneración del Impuesto General a las Ventas

Ref. : Oficio Nº 885-97

Es grato dirigirme a usted en atención al documento de la referencia, mediante el cual nos


remite para conocimiento, el Oficio N° 00211-97-ME/SG-OTD emitido por el Ministerio de
Educación y la Hoja de Coordinación Interna N° 089-OAJ-97 suscrita por el Jefe (e) de la
Oficina de Asesoría Jurídica del citado Ministerio.

Mediante el segundo de los documentos la Asesoría Jurídica del mencionado Ministerio, opina
que determinados libros remitidos a dicho Ministerio por vuestra institución cumplen con los
requisitos de enseñanza y cultura que dispone el Apéndice I del Decreto Legislativo Nº 821.

Al respecto cabe manifestarle lo siguiente:

- Conforme al Apéndice I del Decreto Legislativo Nº 821 - Ley del Impuesto General a las
Ventas (IGV) se encuentra exonerada de este tributo, la venta e importación de libros para
centros de educación inicial, secundaria, superior y otros centros de enseñanza, así como los
80
libros culturales; comprendidos en las Partidas Arancelarias 4901.10.00.00/4901.99.00.00-
4903.00.00.00.

- De otro lado, con relación al citado tema, la Superintendencia Nacional de Aduanas, mediante
Informe N° 112-97-ADUANAS-INTA-GRNVA-DNA ha opinado lo siguiente:

a) La Partida 49.01., comprende en general todos los artículos de librería y demás, para la
lectura, impresos, ilustrados o sin ilustrar. Están comprendidos aquí principalmente:

1. Libros y folletos (libros pequeños) que consisten esencialmente en textos de cualquier tipo,
impresos con cualquier clase de caracteres (inc. los Braille o los estenográficos) y en cualquier
idioma. Estos artículos comprenden las obras literarias de cualquier clase, los manuales y
libros técnicos, las bibliografías, los libros escolares, diccionarios, enciclopedias, anuarios,
catálogos de museos, de bibliotecas, etc. Excepto catálogos comerciales (49.11), los libros
litúrgicos, de salterios, libros para niños (con excepción de los álbumes o libros de estampas de
la pág. 49.03). Estos artículos pueden estar encuadernados en rústica o de otra forma incluso
en tomos separados o bien presentados en fascículos o en hojas separadas, que constituyan
una obra completa o parte de una obra y se destinen a encuadernar en rústica o de otro modo.

2. Opúsculos, folletos e impresos similares, que consisten en varias hojas de texto impreso
unidas o no, incluso las simples hojas impresas. Estos artículos comprenden las tesis
científicas, las monografías, las informaciones publicadas por departamentos ministeriales u
otros organismos, las octavillas, los textos de himnos, etc. No comprende a los artículos que no
estén destinados esencialmente a la lectura, ni los formularios impresos para completar con
ciertas indicaciones (p.a. 49.11).

Finalmente cabe recordarle que conforme a lo dispuesto en el artículo 93° del Código
Tributario, esta Superintendencia se encuentra impedida de pronunciarse sobre casos
concretos.

Es propicia la ocasión para manifestarle los sentimientos de mi mayor consideración y estima.

Atentamente,

MAURICIO MUÑOZ-NAJAR
BUSTAMANTE

Intendencia Nacional Jurídica

RMT/

ACTIVIDADES DE APLICACIÒN:

I). Establezca tres diferentes entre los siguientes documentos administrativos:

SOLICITUD MEMORANDO OFICIO INFORME

81
II) Delimite a través de llaves la estructura de los siguientes documentos:
DOCUMENTO 1:
SOLICITA: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Señor Director de la Región de Salud de Tacna


S.D.

Lucio Gallardo Gómez, identificado con DNI N° 40873675 y RUC N° 1040873675 de Profesión
Administrador de Empresas con número de colegiado 98765456 domiciliado en Jr. Las Torres
Nº 321 Urb. Capanique de esta ciudad, en representación del establecimiento denominado
BIEN DE SALUD, me dirijo a Ud. con el debido respeto y expongo:

Que siendo indispensable para la apertura del establecimiento de Salud que represento, la
Licencia de Funcionamiento a través de la Región de Salud Tacna que usted tan dignamente
dirige, solicito:

Disponga a quien corresponda, se me expida la Licencia de Funcionamiento del


Establecimiento BIEN DE SALUD situado en Alameda Central S/N para lo cual adjunto los
requisitos exigidos.

Esperando acceda a mi petición por ser de justicia.

Tacna, 27 de abril de 2008

Atentamente;

................................................
Lucio Gallardo Gómez

DOCUMENTO 2:

82
EE.GG. USMP

INFORME SOBRE RESULTADOS DE JUEGOS FLORALES

A: Coordinadores Académicos de Estudios Generales


DE: Presidente de la Comisión Organizadora
ASUNTO: Resultados de certamen académico
FECHA: Santa Anita, 26 de setiembre de 2008

Por el presente informo a ustedes del exitoso desarrollo de V Concurso de Juegos Florales,
que acaba de culminar con la respectiva entrega de premios.

Se convocaron tres géneros literarios; a) Poesía; b) Cuento, c) Ensayo breve.

En poesía ganaron Karina Bartra y Víctor Alarcón, quienes empataron el Primer Puesto. El
segundo fue declarado desierto. Hubo dos Menciones Honrosas, para Juan Díaz y Rosa
Pérez.

En cuento ganó el Primer Puesto Jaime Salas Pacheco; el Segundo lo obtuvo Susana
Rodríguez Villarán. No hubo menciones honrosas.

En Ensayo Breve se declaró desierto el Primer Puesto y se concedió Menciones Honrosas a


Rosa Beraún Vallejo y a Gustavo Segura Seminario.

En conclusión, creemos que los 110 trabajos presentados, son una clara señal del interés de
nuestros alumnos por esta clase de actividades culturales.

Sugerimos, para certámenes futuros, una convocatoria con mayor anticipación; el respectivo
despliegue de propaganda masiva, tanto dentro como fuera del campus.

Recomendamos que, para futuras entregas de Premios, se convoque a una lectura de poemas
por los ganadores, así como la participación de la Tuna universitaria.

Es cuanto informo a ustedes.

Atentamente,

Dr. Waldo Ormeño Leyva

Presidente de la Comisión Organizadora

PARA REDACTAR:

III) Usted es Angélica Feijoo, gerente general de la empresa Traductores Plus. Como
consecuencia de un aumento en la demanda de traducciones de textos del alemán al español,
debido a un reciente convenio firmado con la Embajada de Alemania, ha considerado usted la
necesidad de renovar al equipo de traductores adscritos a la empresa.
Por tal motivo, debe recatar un memorando dirigido al licenciado Rómulo Ramírez, gerente de
Recursos Humanos de su empresa.

IV) Redacte una solicitud donde usted pida al Director de la Unidad de Biblioteca le extienda
una copia del carnet de biblioteca por pérdida del mismo. No olvide respetar la estructura.
83
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

- CARNEIRO, Miguel. Manual de redacción superior .Editorial San Marcos, Lima, 2006.

TALLER DE COMPRENSIÒN LECTORA III


LEE Y RESPONDE:
Los estudios ecológicos nos están llevando a asumir una serie de actitudes más responsables con nuestro medio ambiente y con los
demás seres vivos, colocándonos en una postura más humilde y respetuosa con la naturaleza. Ello está ocasionando un importante
"cambio de mentalidad". Desde la primera revolución industrial hasta las últimas décadas del siglo XX, se tenía la ilusión de que el
hombre iba a llegar a dominar a la naturaleza gracias a la ciencia, lo que implicó la devastación de bosques y de recursos naturales.
Esto se ve ahora como un gran error en la medida en que la contaminación generada está afectando la capa de ozono, un
importante protector relacionado con los rayos ultravioletas provenientes del sol; esto está produciendo preocupantes cambios en el
clima, originados por los fenómenos llamados "calentamiento global" y "efecto invernadero". En la actualidad se están haciendo
importantes esfuerzos para frenar este camino que algunos llaman, incluso, de "autodestrucción".

1. El texto habla fundamentalmente de:


a) El medio ambiente.
b) La revolución industrial y sus influencias en el medio ambiente.
c) Las consecuencias de la contaminación.
d) Los estudios ecológicos y el cambio de mentalidad.
e) La ecología en la actualidad.

2. ¿Cuál es la idea central del texto?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué opción refleja la estructura del texto?
a) Problema – aspecto – solución – conclusión.
b) Afirmación – consecuencia – rememoración – acciones concretas.
c) Asunto – aspecto – aspecto histórico – sugerencia.
d) Observación – objeción – réplica – aclaración.
e) Tema – idea principal – aspectos generales – conclusión.
4. ¿Cuál de los argumentos es el más importante de acuerdo a la lectura?
a) El hombre pensó que dominaría la naturaleza pero estaba equivocado.
b) La naturaleza es mucho más fuerte que el hombre, por ello ocasiona catástrofes.
c) Los estudios ecológicos están ocasionando cambios de actitud y mentalidad para frenar
nuestra autodestrucción.

84
d) La contaminación ha afectado la capa de ozono, el calentamiento global y el efecto
invernadero.
e) El hombre solo provoca su ruina porque no respeta a la naturaleza.

5. Qué implicó la devastación de bosques y recursos naturales.


a) La falta de respeto a una conciencia ecológica.
b) La ambición desmedida e irresponsable de las potencias.
c) La exagerada explotación de la naturaleza.
d) La tecnología que permite explotar más de lo necesario.
e) La ilusión del hombre de dominar la naturaleza, gracias a la tecnología.

6. A qué afecta directamente la contaminación:


a) La capa de ozono
b) El calentamiento global
c) Los estudios ecológicos
d) El efecto invernadero
e) A la mente

8. ¿Crees que el hombre esté caminando a su "autodestrucción"? Explica.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

UNIDAD IV

EXPRESIÓN LITERARIA

CAPACIDAD: Identifica las características de los textos literarios para evidenciarlas en la


comprensión y producción de los mismos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

o Reconoce información relevante por niveles de lectura (literal, inferencial y analógico)


en los textos narrativos que lee a través de preguntas propuestas.
o Reconoce información relevante por niveles de lectura (literal, inferencial y analógico)
en los textos dramáticos que lee a través de preguntas propuestas.
o Reconoce el valor de una obra teatral puesta en escena a través de la producción de un
pequeño guión donde se evidencie la capacidad de liderazgo.
o Reconoce información relevante por niveles de lectura (literal, inferencial y analógico)
en los textos poéticos que lee a través de preguntas propuestas.
o Identifica la utilidad para la expresión oral de los recursos poéticos empleados.

85
CONTENIDOS ACTITUDINALES

o Se muestra equitativo y justo en la apreciación y producción de sus textos literarios.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

o Composición en prosa (análisis de cuentos, novelas, mitos, leyendas y fábulas)


o Composición en diálogo (análisis de obras dramáticas)
o Composición en verso (análisis de obras poéticas)

SEMANA 14
SESIONES 25y 26

TEMA Nº 9

COMPOSICIÓN EN PROSA

La composición en prosa es la forma de expresión literaria que presenta ideas unidas por oraciones

LAS ESPECIES NARRATIVAS tratadas en este capítulo serán las siguientes: el cuento, la novela, el
mito, la leyenda y la fábula.

 CUENTO

El cuento es una forma de expresión literaria que narra, de manera breve, sencilla y lineal, un suceso único,
El cuento es una forma de expresión literaria que narra, de manera breve, sencilla y lineal, un suceso único,
con tensión sostenida de principio a fin. Como temas podemos encontrar: un episodio, un caso humano
con tensión sostenida de principio a fin. Como temas podemos encontrar: un episodio, un caso humano
interesante, un recuerdo, una anécdota.
interesante, un recuerdo, una anécdota.

Leamos con atención el siguiente minicuento peruano con humor negro

EL MUERTO
Izquierdo Ríos

En Tayén, ciudad serrana del Perú, vivía hace algún tiempo un hombre muy amigo de la holganza como
la cigarra de la fábula. Su mujer día y noche tejía mantas de lana. No tenían hijos.
Aquel hombre era barbudo y usaba siempre poncho bayo terciado al pecho, sombrero de paja alón a la
pedrada y toscas botas.
Al influjo de copas ligeras recorría la ciudad pronunciando discursos en las esquinas y plazuelas,
bailando huaynos y marineras, diciendo versos galantes a las mozas, o se sentaba en el poyo de un
86
corredor a imitar con la boca y las manos un fogoso bordoneo de guitarra.
Recorría también la ciudad en su caballejo blanco y crinado, dándose ínfulas de consumado chalán.
Agotaba todos los temas de la Historia del Perú en sus discursos.
Esta clase de vida, por supuesto, no era del agrado de su consorte, sentimiento que sin embargo, no
preocupaba en lo más mínimo al atorrante de don Lucas, que así se llamaba nuestro personaje. "La vida
no es para estar con enojos, linda palomita" le decía graciosamente a su mujer.
-¡Eres peor que el shiuín!- le reprochaba aquella, aludiendo al pájaro holgazán de ese nombre, que no
tiene nido, que vive andando en la noche y durmiendo durante el día en cualquier parte.
El viejo Lucas, por toda respuesta, le decía una galantería o un verso. Y se salía a su mundo: la calle.
Un día decidió comprobar si le amaba o no le amaba su mujer. Cuando ella fue al mercado, se proveyó
de cuatro grandes cirios y un crucifijo, tendió al medio de la sala una manta, a cuya cabecera ubicó el
crucifijo, encendió los cirios, los colocó en los extremos superiores e inferiores de la manta, y calculando
que su mujer ya iba a llegar se acostó en el cobertor, haciéndose el muerto. En verdad, entre los cirios
llameantes y el Cristo, parecía un cadaver el viejo.
Doña Liboria, que así se llamaba su mujer, al abrir la puerta de la casa se dio de bruces con el lúgubre
cuadro; lanzó un grito, arrojó su cesta de vituallas, se abalanzó sobre su marido, y cogiéndole de la
barbilla le dijo llorando: "Luquitas, Luquitas de mi vida. ¡Por qué te has muerto! ¡Ahora qué será de mí!".
"No te aflijas, mujercita. ¡Estoy vivo!" le habló el socarrón, levantándose y corriendo, a saltos como un
cabro, a la calle.

 FÁBULA

Relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan.
Relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan.
Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, lo cual es la moraleja, esta normalmente aparece al final,
Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, lo cual es la moraleja, esta normalmente aparece al final,
al principio o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito.
al principio o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito.

Leamos la siguiente fábula:

LA MARGARITA Y EL EGOISMO

"Soy una margarita en un campo de margaritas" -pensaba la flor-. "Entre tantas otras, es imposible notar
mi belleza".
Un ángel oyó lo que pensaba y le dijo:
- ¡Pero si tú eres muy hermosa!
- ¡Pero yo quiero ser única!
Para no oír más quejas, el ángel la llevó hasta la plaza de una ciudad.
Unos días después, el alcalde fue allí con un jardinero para reformar el lugar.
- Aquí no hay nada de interés. Cambiaremos la tierra y plantaremos geranios.
- ¡Un momento! -gritó la margarita-. ¡Así que piensan matarme!
- Si hubiese más como tú, podríamos hacer una bella decoración -respondió el alcalde-. Pero es
imposible encontrar margaritas en los alrededores, y tú, sola, no haces un jardín.
Y acto seguido arrancó la flor.
Paulo Coelho. Escritor brasileño

 NOVELA

Especie narrativa escrita en prosa, que muestra diversos relatos que se pueden desarrollar en el
Especie narrativa escrita en prosa, que muestra diversos relatos que se pueden desarrollar en el
presente, en el pasado o en el futuro, esta también presenta temas de aventuras, romances, aspectos de
presente, en el pasado o en el futuro, esta también presenta temas de aventuras, romances, aspectos de
la vida humana entre otros debido a esta cantidad de temas se puede clasificar la novela en diferentes
la vida humana entre otros debido a esta cantidad de temas se puede clasificar la novela en diferentes
tipos, bucólica, satírica, psicológica, sentimental, policiaca, etc.
tipos, bucólica, satírica, psicológica, sentimental, policiaca, etc.
87
EL SÍNDROME DE LOS SEÑORES QUE VOLABAN
Gabriel Niezen Matos

Amables oyentes, tengan ustedes muy buenos días. Hoy se confirmó la noticia que se ha difundido de
modo insistente por calles y plazas de la capital y del interior del país: una epidemia ha infectado a los
asistentes al ágape organizado en Palacio para festejar los cincuenta años de nuestro Presidente.
Toda la clase política, los dirigentes nacionales más importantes, los oficiales mayores de las Fuerzas
Armadas, miembros del Alto Clero, funcionarios connotados, autoridades civiles, empresarios y
representantes de delegaciones extranjeras han caído enfermos.
Palacio cobija a los afectados de la clase política y se han dictado extraordinarias medidas de seguridad
en medio de un intenso despliegue de controles sanitarios. Los otros aquejados pernoctan en salas
especiales de hospitales y clínicas particulares.
Con la asistencia de connotados médicos nacionales, llamados con suma urgencia para cooperar, se
trata de controlar el foco infeccioso y mantenerlo cercado en la Casa de Gobierno.
La contribución de la ciudadanía es crucial en momentos como éste.
Por eso pedimos calma a la población y elevamos nuestras plegarias para que el delicado momento que
transcurre la Nación sea pasajero, pueda ser superado pronto y quede sólo como un mal recuerdo.
A continuación, una apretada síntesis de los principales acontecimientos desde el mismo lugar de los
hechos, porque donde está la noticia está Doble M. Todo el país, todo el mundo, en sintonía. Ahora siga
con nosotros el desarrollo de la información.

 MITO
Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son A
Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son
personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).
personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).
Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias
Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias
verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una
verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una
comunidad
comunidad
En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la
En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la
transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la
transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la
escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes.
escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes.

continuación un ejemplo de mito:

EL CANTAR DE GRIMNIR: EL MITO DEL ÁRBOL DEL MUNDO


Anónimo

Sobre Yggdrasill, o el árbol cósmico, se apoyan los nueve mundos escandinavos. Ciervos y cabras
mordisquean sus ramas, su tronco se pudre el dragón Nidghogg masca sus raíces, lo cual produce gran
sufrimiento. Pero es salvado por las tres Normas: Destino, Ser y Necesidad, que riegan todos los días el
agua con el pozo del destino.

El poema escandinavo "El cantar de Grimnir" dice que de todos los árboles, Yggdrasill es el mejor.
Yggdrasill es un enorme fresno que crece en el centro del cosmos protegiendo y nutriendo a los mundos.
En el cantar, los dioses cabalgan todos los días "desde Yggdrasil" para repartir sus destinos a la
humanidad, y fue en Yggdrasill donde Odín, dios supremo, se sacrificó por voluntad propia, colgándose
durante nueve días, antes de poder agarrar las runas del poder. Yggdrasil daba la vida a nueve mundos,
dispuestos entre capas:
1. Superior: Asgard, el reino de los Aesir, de los dioses guerreros.
2. Vanaheim, reino de los Vanir o dioses de la fertilidad.
3. Aflheim, reino de los elfos de la luz.
En la capa central, unidos con Asgard por Bifrost, el puente del arco iris, estaba Midgardr (Tierra Media),
reino de los hombres mortales, y también Jotunheimr, mundo de los gigantes, Nidavellir, tierra de los

88
enanos Svartalfheiem, tierra de los elfos negros. Debajo estaba Niflheimr, reino de los muertos, y su
fortaleza Hel.
El noveno mundo, a veces se considera que es Hel y a veces el fuego primigenio Muspell, que aniquilará
la creación al final de los tiempos.
Yggdrasill sobrevivirá y protegerá en el bosque de Hoddmimir al hombre y a la mujer que han de repoblar
el mundo. Las ramas de Yggdrasil se extienden por todo el mundo y llegan hasta los cielos

 LEYENDA
“Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”, en
“Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”, en
relación a las leyendas folclóricas y urbanas. Y también, “opinión desfavorable y generalizada sobre
relación a las leyendas folclóricas y urbanas. Y también, “opinión desfavorable y generalizada sobre
alguien o algo, generalmente infundada”.
alguien o algo, generalmente infundada”.

El siguiente texto es una leyenda amazónica.

EL AYAYMAMA

Una madre de una comunidad nativa, queriendo salvar a sus dos pequeños hijos de una mortal epidemia
que diezmaba su comunidad, los llevó muy lejos en la selva y los dejó cerca de una quebrada con
muchos peces y árboles frutales a su alrededor. Ellos comieron y se divirtieron todo el día allí, junto a la
quebrada, pero en la noche empezaron a extrañar a su madre y partieron en su búsqueda perdiéndose
en la selva.

Llorando de pena y miedo deseaban ser aves para volar donde su mamá. El dueño del monte (selva)
tuvo pena y los convirtió en avecitas. Volaron hasta su pueblo pero vieron que todos habían ya muerto.
Desde aquel día no dejan de volar y al posarse en algún árbol hacen oír su lastimero canto
"Ayaymama... ayaymama... ayaymama..."

ACTIVIDADES

1. Los estudiantes buscarán en Internet ejemplos de las diferentes especies del texto
narrativo trabajadas en clase y las expondrán en grupo.

2. RESPONDE a las siguientes preguntas teniendo en consideración el cuento: “EL


MUERTO” de Izquierdo Ríos.

1. “El muerto” tiene un nivel de ficción:

¿Quién es el protagonista del cuento? ¿Dónde se encuentra?

........................................................................................................................................................................

2. El final del cuento es cerrado. Crea otro final en tres líneas.

........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

3. Este cuento puede ser considerado real. ¿Por qué?

........................................................................................................................................................................

89
........................................................................................................................................................................
4. ¿Por qué crees que el cuento se llama “El muerto” .

........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

5. Redacta otro título para el cuento


..................................................................................................................................................................
.....

SEMANA 15
SESIONES 27 y 28

TEMA Nº 10

COMPOSICIÓN EN DIÁLOGO

Hablar de la composición en diálogo es incorporarse al fabuloso mundo de la creación teatral.


Recientemente Franco Ruffini ha puesto en evidencia que a lo largo de los siglos han existido
dos culturas teatrales: la cultura del texto y la cultura de la escena. Son líneas que han
avanzado en paralelo, con ritmos y formas distintos, e ignorándose frecuentemente entre sí.
Otras veces han coincidido, y lo paralelo se ha hecho convergente, con un resultado que ha
dado origen a manifestaciones teatrales que hoy forman parte de la historia. El gran teatro ha
sido siempre desde los griegos, un teatro de ideas.

1. El teatro

El teatro emerge allí donde el hombre está dispuesto a dejarse hechizar por una realidad
superior. El individuo se eleva por sobre su vida cotidiana y se entrega al sortilegio de un
comediante que, sin más instrumentos que su propio cuerpo, lo conduce al inquietante mundo
de la representación. En ese mundo, en el teatro, conviven la magia y el llanto, la risa y el
dolor, el agobio, el éxtasis y, por qué no, la brutal desilusión.
El teatro es un
acto
engendrado por
reacciones e
impulsos
humanos por
contactos entre
personas. Es 90
un acto
biológico y
espiritual...
Peter
Brook
El teatro debe organizar el placer de la
transformación de la realidad. El espectador
no solo escucha y ve de qué modo se libera Brech
al Prometeo Encadenado, sino que también
se ejercita en el placer de liberarlo...
t

Tello Nerio y Ravassi Alejandro en su libro Historia del teatro, manifiestan que: “El teatro,
con su despliegue y su exposición, es un acto social: siempre hay, por lo menos, dos. No
existe como creación individual u oculta. Y así como el hombre no puede sobrevivir sin “el
otro”, la existencia misma del otro determina la magia de la representación. Porque un
alguien que imagina y narra implica otro que escucha y se ilusiona”.

2. Especies teatrales

A. TRAGEDIA

Elisa Torres A.: “Veo en la tragedia una situación cerrada en la


Elisa Torres A.: “Veo en la tragedia una situación cerrada en la
que unos seres están condenados a morir, que anhelan la
que unos seres están condenados a morir, que anhelan la
felicidad, pero ésta les es denegada, y luchan, pero sus vidas
felicidad, pero ésta les es denegada, y luchan, pero sus vidas
son siempre derrotadas. Entonces el desenlace es funesto,
son siempre derrotadas. Entonces el desenlace es funesto,
triste, penoso, porque sus personajes principales, casi siempre
triste, penoso, porque sus personajes principales, casi siempre
mueren o terminan muy mal.
mueren o terminan muy mal.

B. COMEDIA

Elisa Torres A.: “En la comedia se nos invita a contemplar


Elisa Torres A.: “En la comedia se nos invita a contemplar
y regocijarnos con las venturas o desventuras de los
y regocijarnos con las venturas o desventuras de los
personajes. Es aquí que la risa nos da la respuesta
personajes. Es aquí que la risa nos da la respuesta
personal a la ridiculización de la realidad social o política.
personal a la ridiculización de la realidad social o política.
La obra está llena situaciones jocosas y divertidas. Aquí
La obra está llena situaciones jocosas y divertidas. Aquí
también se habla del dolor, pero en broma, con ironía”.
también se habla del dolor, pero en broma, con ironía”.
.
.

C. DRAMA
Es decir el conflicto se va a
Elisa Torres A.: En el desarrollar de manera
drama se puede armónica, donde hay
combinar los aspectos enfrentamiento de
de tragedia y comedia, voluntades, ideas o
semejante a la quimeras, propios del
realidad. hombre, de su realidad.
91
3. Estructura dramática

1. El amor
2. La ciencia
3. El bien ajeno
4. La felicidad

OBJETIVO

PROTAGONISTA ANTAGONISTA

1. Romeo y Julieta 1. Las familias


2. Galileo Galilei 2. La sociedad
3. El delincuente 3. La justicia
4. Edipo 4. El destino

Requisitos para escribir una obra de teatro:

1. Tener un TEMA y elaborar la tesis


2. Tener una anécdota que ejemplifique o ilustre el tema.
3. Tener a mis personajes protagónicos ( principales) y antagónicos (los que luchan en
contra de los protagónicos)
4. Escribir en prosa la historia. Se puede separar en párrafos para saber EL INICIO,
CONFLICTO, DESENLACE.
5. Establecer el género (tragedia, comedia, drama)
6. Elegir el contexto o contextos donde se llevarán a cabo los hechos.
7. Escribir la obra DIALOGADA.

SABÍAS QUE EL TEATRO TE


SABÍAS QUE EL TEATRO TE
ENSEÑA A:
ENSEÑA A:
Liberar y controlar tus emociones.
Liberar y controlar tus emociones.
Ganar seguridad en sí mismo.
Ganar seguridad en sí mismo.
Expresarte.
Expresarte.
Desarrollar tu sensibilidad social
Desarrollar tu sensibilidad social
Comprender las conductas de los demás.
Comprender las conductas de los demás.
Desarrollar el sentido de la cooperación y
Desarrollar el sentido de la cooperación y
responsabilidad
responsabilidad
Aprender cualquier tema, ya que si te involucras en
Aprender cualquier tema, ya que si te involucras en
él y lo interpretas lograrás aprendizajes
él y lo interpretas lograrás aprendizajes
significativos.
significativos.
92
A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS UN TEXTO DIALOGADO.
DURANTE LA LECTURA
Subraya todos los lugares que se mencionan en la obra.
No olvides los nombres de los personajes.

“CARTÓN MIKAELO” EL RECICLADOR


Sandro Villegas Alzadora*

93
(Un joven MIKAELO: DORITA: ¿Y llegar a
llega del No, no yo tú mamá? Meraflores.
Cuzco a la dicía no MIKAELO: CHANO: ¿A
capital de más. Mi madre Miraflores?
Lima, para DORITA: murió ¿Para qué?
un futuro ¡Basta cuando MIKAELO:
mejor) Chano! Deja nací. Es que me
MIKAELO: de CHANO: Uy han dicho
¡Uy yuyuyuy! molestarlo. pucha, sorry que ahí los
¡asu! De me tío, taque… dólares
Vamos,
Cusco a la ¿para qué están.
vamos.
Capetal de has venido DORITA Y
CHANO: Si
Lema, que a Lima? CHANO:
este ha
diferente es MIKAELO: ¿Dólares?
comenzado Nunca DORITA:
todo acá, por DORITA:
Dios que conocí a No Mikaelo,
Que estás mis padres, para que
tales espejos diciendo, si me crié con tengas
enmensos, tú has mi taytita, dólares
¿Y no se empezado a que está tienes que
caerán? molestarlo. muy trabajar.
¿Son los CHANO: viejeceto, yo MIKAELO:
cerros de Anda oe tú h Se pes eso
Lema? estas bien e lo sé, pero
Claro, mal, es él veni yo quiero
porque quien do a comenzar
Lema es empezó a trab en
moderna molestarme ajar Meraflores.
jejejeje. estando a CHANO:
CHANO: acá, no vez Lem Por qué no
(empuja a q a a comienzas
Mikaelo). ue espanta gan en Santiago
Pasa, pasa a la gente ar de Surco
nomás con ese olor muc Viejo.
queso, taque y sus bultos. ha MIKAELO:
estamos DORITA: plati ¿Sorco
siendo Tranquilo ta. Viejo?
invadidos amiguito. CHANO: No DORITA:
por las ¿Cómo te acá la cosa No Mikaelo,
llamas. llamas? está lo que
MIKAELO: fregada. quiere decir
MIKAELO:
Bueno DORITA: CHANO es
Joven más
señorita me Por qué que
respeto, que
nombre es siempre busques
le pasa ah,
Mikaelo serás tan trabajo en
acaso en pesimista. Santiago de
lema no le Tupay
CHANO: Discúlpalo Surco Viejo.
han Mikaelo, él MIKAELO:
Hasta el
enseñado a es muy Ahh
nombre es
comportarse fosforito, DORITA: Sí
feo, jajaja.
CHANO: p ahí podrás
Seguro que
jajajaja, que tus viejos ero en el encontrar
tal cuando fondo es algo.
motezazo. naciste se muy bueno. MIKAELO:
No pues en asustaron. MIKAELO: Ya
Lima no me MIKAELO: Descuida no ¿Cuándo
han No joven mi hay vamos?
enseñado a padre murió problema, DORITA Y
comportarm antes que más bien CHANO:
e, ¿algún nazca, y mi me pueden ¿Quieres ir
problema?. madre… ayudar a ahora
mismo?.

94
MIKAELO: DORITA: No MIKAELO: MIKAELO:
Ahora señor no lo No, no. Presente
mismo, arreste, él CHANO: ¿Dónde
sep… es del (Lee un trabajo?
Cusco. aviso) se SECRETAR
(Dorita y SERENO: busca gente IA: Primero
Chano lo Pero no es joven con lo
llevan a el hecho, miras al evaluaremo
Santiago de baje de ahí. nuevo s, (Pasan a
Surco Viejo MIKAELO: milenio. la oficina)
para que Ya, ya, ya DORITA: ¿Cuantos
busque bajo jefe. Mikaelo trabajos ha
trabajo.) CHANO: Y ¿Quieres tenido Ud.
DORITA: señor ¿ya ser un joven MIKAELO:
Llegamos. voto por el del nuevo Ninguno
CHANO: Cusco? milenio? SECRETAR
¿Qué te Para que MIKAELO: IA:
parece? sea la Sep. ¿Qué ¿Estudios?
DORITA: OCTAVA es eso? MIKAELO:
¿Mikaelo? MARAVILLA DORITA: Un Primaria
¿Mikaelo?... . joven entera, sin
¡Mikaelo!. SERENO: emprended tirarme la
MIKAELO: Bueno, la or. pera
(trepado a verdad CHANO: SECRETAR
la pileta) DORITA: Manos a la IA: ¿Ningún
Acá, acá. ¿Cómo obra. otro
Dorita, señor? DORITA Y estudio?
Chano. ¿Todavía no CHANO: MIKAELO:
Arriba, arriba ha votado Llevan a No
jejeje por el Mikaelo a la SECRETAR
CHANO: Cusco? Municipalida IA: Eso es
¿Quíen me SERERNO: d de todo,
manda a ser Bueno… Santiago de espere
guía Yo…. Surco afuera, lo
turístico? CHANO: No CHANO: evaluaremo
DORITA: puede ser Muy bien s (Mikaelo
Baja de ahí que una Miakelo sale de la
CHANO: Si autoridad ¿Estás oficina)
no bajas nos como listo? DORITA Y
va a llevar usted… DORITA: No CHANO:
serenazgo. SERENO: te pongas ¿Qué te
MIKAELO: Muy bien nervioso preguntaron
¿Serenazgo jóvenes cuando te ?
? ¿Qué es cuiden a su preguntes si MIKAELO:
eso? amigo, has Mi nombre
hasta luego. trabajado en y que había
(Llega un (se va el otras cosas. hecho.
sereno) sereno) MIKAELO: SECRETAR
SERENO: MIKAELO: Ok, Ok IA: Señor
¿Qué pasa ¡Jefe Mikaelo
acá? ¡baje espere, (sale una usted ha
joven de ahí! espere…! secretaria sido
MIKAELO: DORITA Y del aceptado
Jejeje… CHANO: Departame en el área
Está ben (Ríen) jejeje nto de de Limpieza
bonita. Todo MIKAELO: Proyectos) pública.
se ve ben jejejeje SECRETAR MIKAELO:
bonito DORITA: IA: Señor De verdad
SERENO: Mikaelo otra Mikaelo ¡heeeeeeee
Joven baje vez no Tupay, pase eeeeeee!
no me hagas lo por favor. Gracias
obligue… mismo, ok papeto

95
(señalando MIKAELO: que se ha MIKAELO:
al cielo) (Cantando) metido. Con los
CHANO: ya es la MIKAELO: cartones y
Muy bien hora, ya es Joven Leo, botellas
Mikaelo, la hora… ya este trabajo paras la
dormirás en es la hora está Ok. olla. ¿No?
mi casa, es de LEO: CHANO:
un poco chambear. ¿Qué? haber,
chica, pero CHANO: ¿Qué haber ¿Qué
dormirás Éxitos dices? dices?
tranquilo. Mikaelo, Hablas y MIKAELO:
DORITA: ¿sabes hablas y no Buscando
Bueno me cómo entiendo entre la
iré a traer llegar?, nada. Lo basura
algo de ¿no?. que tienes ¿Puedo
comida. MIKAELO: que hacer parar la
Chao es buscar olla?
(Mikaelo se amegos, entre la CHANO:
encuentra gracias. basura y ahí ¿De dónde
en la casa (Mikaelo se sí que hay sacaste
de Chano) dirige al guita. eso?
DORITA: Y trabajo MIKAELO: MIKAELO:
¿Mikaelo? mirando las ¿Guita? Leo me lo
CHANO: calles) LEO: Plata dijo
Algo tarde, MIKAELO: pues. Lo CHANO:
¡mira! Señor que tienes ¿Leo?
DORA: disculpe que hacer MIKAELO:
¡Mikaelo! ¿Ud. es el es clasificar ¡Sí!, mi
¡Despierta! Señor la basura compañero
¡Despierta! Carvajal del sólida de trabajo
(Mikaelo área de MIKAELO: CHANO: Te
está debajo limpieza ¿Sólida? habrá dicho
de la cama pública? LEO: ¡Sí! que
roncando). SEÑOR Todo te buscando
MIKAELO: CARVAJAL: tengo que entre la
Ya Taytita ya Así es, explicar basura
va, ya va. tenga este ¿No? Si, reciclando
DORITA Y uniforme. pues sólida, residuos
CHANO: Sale de papeles, sólidos.
¿Taytita? inmediato cartones, MIKAELO:
MIKAELO: en el botellas, Algo así,
¿Qué pasa contener del vidrio, para parar
amegos?. Señor metales, la olla.
Taytita es mi Malpartida. etc. CHANO:
abuelito, MIKAELO: MIKAELO: Para parar
está muy Ok Asu y eso la olla
viejito, por SEÑOR da plato significa
eso yo estoy MALPARTID ¿No? ganar que
acá en Lema A: Apúrate LEO: Al ganes algo
para pues menos te más que
ayudarlo angelito, ven para la olla. plata.
DORITA: acá Leo, él MIKAELO:
Come algo. será tu Aya Ok, ok, Sigue
MIKAELO: compañero ok. trabajando
Gracias de (Terminó el en las
amigos, recolección, día de mañanas, y
algún día se vamos, trabajo) en las
los pagaré. vamos. CHANO: Y noches,
LEO: Se ve ¿Qué tal te pruebas
(Al día que éste no fue reciclando,
siguiente) sabe en lo Mikaelo? yo te
acompaño.

96
MIKAELO: perder es todo un Mikaelo
Sale y vale. amigos, empresario. todo lo que
(después de chao. CHANO: Y has
un mes) CHANO: siempre obtenido,
CHANO: Y Mikaelo manifestand primero un
Mikaelo ¿Ya llegará lejos, o: “Más vale triciclo,
lo pensante muy lejos. reciclar, que luego un
bien? DORITA: botar y motociclo,
MIKAELO: Dios te quemar”. luego una
Sí, voy a escuche. DORITA: camioneta.
renunciar al (Después Pues ese CHANO:
trabajo de de tres lema fue Pues yo te
limpieza meses) que lo llevó bautizo
pública, y MIKAELO: a lograr como
con la platita Chano llama todo. “CARTON
que reciba a Dorita MIKAELO: MIKAELO”,
me CHANO: Hola el
compraré un ¿Para qué? amigos, hoy Reciclador
triciclo para MIKAELO: viajaré por más
reciclar Hoy vendí el el Taytita, ni Exitoso y
CHANO: triciclo bien venga Emprended
¿Estas CHANO: con él or.
seguro? ¿Qué? quiero que DORITA:
¿No? ¿Estas tú Dora y tú ¿Y quién
MIKAELO: loco? Chano lo quedará a
¡Sí! MIKAELO: cuiden, cargo del
DORITA: Sí hoy DORITA: camioncito
Chano ¿Y compro un Descuida. de
Mikaelo que triciclo moto CHANO: reciclaje?
no llega? CHANO: Pero y tú. MIKAELO:
CHANO: Ya ¡Asu! quién MIKAELO: Ahhhh, un
debería lo diría. Yo tendré viejo amigo
estar acá (se (Después que seguir Leo.
escucha de siete reciclando DORITA:
una bocina) meses) por el Perú ¿Leo?
MIKAELO: DORITA: y América y MIKAELO:
¡Chano, Mira pues, regresaré. Esa es otra
Dorita!, ahora tiene DORITA: Es historia.
jejeje. un increíble Jejeje
DORITA: ¿Y camioncito
ese triciclo? CHANO: Y
MIKAELO: ya alquiló un
Me lo cuartito y
compré, traerá al
ahora Taytita.
reciclaré DORITA:
más y más. Mikaelo es
Mañana, muy
tarde y emprendedo
noche. r
CHANO: CHANO: Y
Quién diría, yo que me
llegaste burlé de él
hace un mes cuando lo
y miren. conocí.
DORITA: Te DORITA: Y
deseo ahora mira.
muchos Tan sólo
éxitos. reciclando
MIKAELO: todo lo que
No hay ha logrado,
tiempo que

SANDRO VILLEGAS ALZAMORA 97


* Integrante del grupo teatral ARMADURA Xq´ ACTUA
(Derechos Reservados ONWARD PERÚ)
ACTIVIDADES

1. Los estudiantes buscarán ejemplos de diferentes textos dramáticos y explicarán el


asunto e ideas principales a su profesor(a) o podrán exponer de manera grupal su
contenido.

2. RESPONDE a las siguientes preguntas referidas al texto dialogado de CARTÓN


MIKAELO, EL RECICLADOR.

NIVEL LITERAL 5. ¿Qué reciclaba el 8. Señala la relación de


personaje principal? sinónimos para
1. ¿ Quién es el personaje a. Desechos de comida. CHAMBEAR.
principal de la obra? b. Artefactos malogrados. a. Negligente, astuto, hábil.
a. Chano. c. Basura sólida. b. Aplicado, laborioso,
b. Mikaelo. d. Plásticos. perezoso.
c. Dorita. c. laborar, luchar, trabajar.
d. El Sr. Carvajal. 6. ¿Con qué nombre d. ocio, cultivo, tarea.
bautizaron a Mikaelo?.
2. ¿Cuál es el departamento a. Emprendedor.
de origen del personaje b. “Empresario Mikaelo” NIVEL CRÍTICO O DE
principal? c. “Cartón Mikaelo” JUICIO
a. Lima. d. “Taytita Mikaelo”
b. Ayacucho. 9. Opina. Si Mikaelo no
c. Santiago de Surco. hubiera contado con la
d. Cuzco. NIVEL INFERENCIAL ayuda de sus amigos,
hubiera podido triunfar.
3. Dónde se llevan a cabo los 7. El antónimo de 10. Opina. ¿Cómo actuaron
hechos? EMPRENDEDOR es: los personajes en la historia?
a. Cercado de Lima. a. Activo ¿Tenían buenas o malas
b. Santiago de Surco b. Rebajar intenciones?
c. Miraflores. c. Desencaminar 11. Opina. ¿Tomaron buenas
d. Santiago de Surco Viejo d. Apocado * decisiones los personajes de
la historia? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es el primer trabajo 12. Enjuicia. ¿Te parece real
que asume el personaje esta historia? ¿Por qué sí o
principal? por qué no?
a. Vendedor ambulante
b. Reciclador.
c. Lustrador de zapatos.
Producción textual

ELABORA UN PEQUEÑO GUIÓN TEATRAL SOBRE UN TEMA RELACIONADO CON EL


LIDERAZGO Y SU IMPORTANCIA.

...…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………

98
SEMANA 16
SESIONES 29 y 30

TEMA Nº 11

COMPOSICIÓN EN VERSO

Forma de expresión literaria, donde las ideas se presentan a través de versos (sujetos a un
ritmo). Su extensión generalmente es corta.

POEMA 20
Pablo Neruda

99
Pue más Cóm o al
do triste o no past
escri s habe o el
bir esta r rocío
los noch ama .
vers e. do Qué
os sus impo
más Yo la gran rta
triste quis des que
s e, y ojos mi
esta a fijos. amo
noch vece Pue r no
e. s do pudi
Escri ella escri era
bir, tamb bir guar
por ién los darla
ejem me vers .
plo: quis os La
"La o. más noch
noch En triste e
e las s está
esta noch esta estre
estre es noch llada
llada com e. y
, o ella
y ésta Pen no
tirita la sar está
n, tuve que con
azul entr no la migo
es, e teng .
los mis o. Eso
astro braz Sent es
s, a os. ir todo.
lo La que A lo
lejos besé la he lejos
". tanta perdi algui
El s do. en
vient vece Oír cant
o de s la a. A
la bajo noch lo
noch el e lejos
e cielo inme .
gira infini nsa, Mi
en el to. más alma
cielo Ella inme no
y me nsa se
cant quis sin cont
a. o, a ella. enta
Pue vece Y el con
do s yo vers habe
escri tamb o rla
bir ién cae perdi
los la al do.
vers quer alma Com
os ía. com o

100
para to la es yo le
acer quis tan escri
carla e. largo bo.
mi Mi el
mira voz olvid
da la busc o.
busc aba Porq
a. el ue ACT
Mi vient en IVID
cora o noch ADE
zón para es S:
la tocar com Lee
busc su o atent
a, y oído. esta ame
ella De la nte
no otro. tuve los
está Será entr vers
con de e os
migo otro. mis del
. Com braz poet
La o os, a
mis ante mi chile
ma s de alma no
noch mis no Pabl
e beso se o
que s. cont Neru
hace Su enta da,
blan voz, con lueg
quea su habe o
r los cuer rla resp
mis po perdi onde
mos claro do. :
árbol . Aun
es. Sus que 1.
Nos ojos éste ¿De
otros infini sea qu
, los tos. el é
de Ya últim trat
ento no la o a
nces quier dolor el
, ya o, es que po
no ciert ella em
som o, me a?
os pero caus 2.
los tal a, ¿Qué
mis vez y rep
mos. la ésto res
Ya quier s ent
no la o. sean ao
quier Es los sim
o, es tan últim boli
ciert corto os za
o, el vers la
pero amor os “no
cuán ,y que

101
ch
e”?
3.
¿Qué
no
s
ha
qu
eri
do
de
cir
el
po
eta
en
sus
ver
sos
?
4.
¿Qué
rel
aci
ón
exi
ste
ent
re
un
a”n
oc
he
est
rell
ad
a”
y
“a
mo
r”?

102
Actividades finales de aplicación :

Identifica el tipo de texto propuesto (narrativo, dialógico o poético) así como


la información relevante de los mismos por niveles de lectura.

Texto 1

Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El


santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su
analfabetismo; afirma que la palabra trara no puede escribirse. Crisanto Cabrera,
también analfabeto, sostiene que todo lo que se habla puede ser escrito.
-Pago la copa para todos -le dice el santiagueño- si escribe trara.
-Se la juego -contesta Cabrera; saca el cuchillo y con la punta traza unos garabatos
en el piso de tierra.
De atrás se asoma el viejo Álvarez, mira el suelo y sentencia:
-Clarito, trara.

El texto anterior es una composición:

a) En prosa
b) Dialógico
c) En verso

¿Cuál es el tema del texto?

a) La sabiduría popular.
b) El analfabetismo y la astucia popular.
c) La vida del gaucho.
d) El analfabetismo es pernicioso.
e) Un problema de oralidad y escritura.

¿Cuál es la idea principal?

a) La sabiduría popular es un rasgo del campo.


b) El gaucho es un hombre sabio.
c) La oralidad es igual a la escritura.
d) El analfabetismo es una desventaja.
e) La astucia popular no tiene límites.

Texto 2
Eres tú mi corazón
eres tú mi vida
tu fuiste un flechazo cuando
estabas bailando, mi alma
se está muriendo de pena
de no poderte ver conmigo
ven conmigo que mi
alma está muriendo.

103
El texto anterior es una composición:

a) En prosa
b) Dialógico
c) En verso

¿Cuál es el tema del texto?

a) El amor
b) El amor a primera vista
c) La tristeza
d) El amor no correspondido
e) La nostalgia de amar sin ser amado

¿Cuál es la idea principal?

a) El amor es una ambigüedad.


b) La ausencia produce dolor.
c) El amor a primera vista dura más.
d) El amor es una cábala.
e) El amor es eterno.

Texto 3

Habitación blanca con los muebles de pino. Por la ventana se van largas nubes
dormidas. Los personajes
están tomando té.

FEDERICO. No tengo esa sed de viajes que te domina, Buñuel.


LUIS. Pues en mí constituye una obsesión.
AUGUSTO. Yo no siento el deseo de ir a todas partes que tiene éste, pero el
viaje a ciertos países me gustaría mucho.
LUIS. En un campo quieto bajo la escarcha y un bosque agitado por el viento
encuentro el mismo fruto de emoción. A veces pienso que la tierra es
demasiado pequeña, ¡y que todo se conoce ya!
FEDERICO. Piensas así porque eres fuerte.
LUIS. No sé que decirte.
FEDERICO. Yo en cambio, como Alfonso Karr, prefiero viajar alrededor de mi
jardín.
LUIS. A mí me das tierra firme y realidad.

AUGUSTO. Creo que los dos podréis viajar en vuestros mundos sin que al final
se pueda saber quién traerá su zurrón más lleno.
FEDERICO. Tienes razón. Del norte al sur de la veleta del tejado, hay la misma
distancia que de un polo a otro polo.
LUIS. Absolutamente la misma.
El texto anterior es una composición:
a) En prosa
b) Dialógico
c) En verso

104
¿Cuál es el tema del texto?

a) Discrepancias amicales.
b) El viaje.
c) Perspectivas acerca del viaje.
d) El espíritu trotamundo.
e) La naturaleza del verdadero viaje.
¿Cuál es la idea principal?
a) El que viaja conoce más el mundo.
b) Es necesario viajar para conocer el mundo.
c) Se puede viajar sin salir de casa.
d) El viaje es una aventura.
e) El hombre es un trotamundos.

SEMANA 17 (EVALUACIÒN FINAL)

BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, Miriam. Tipos de Escrito II. Expresión y argumentación. Madrid. Arco/


Libros.1999. 65 p.

CARNEIRO, Miguel. Manual de redacción Superior. Edit. UNMSM. Perú.

CARBALLO PICAZO, A. El Ensayo como Género Literario. Madrid. Editorial Revista de


Literatura. 1954. 156 p.

CASTRO G., Oscar Y POSADA G., Consuelo. Análisis literarios. Medellín: Universidad
de Antioquia, 1995.

BERISTÁIN, Helena. Guía para la lectura comentada de textos literarios. México, 1977.

FREIXAS, Laura. Taller de narrativa. Madrid. Amaya editores. 1999. 55 p.

MAURIAL, Antonio. Comunicación Escrita. Lima. Talleres Gráficos Villanueva.


1991. 188 p.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Ortografía de la lengua. 1999. Madrid.
SÁNCHEZ, Miguel Emilio. Los textos expositivos. Madrid. Editorial Santillana.
1993. 337 p.
SECO, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. 1998.
Madrid.
VIVALDI, Martín. Curso de redacción: teoría y práctica de la composición de estilo.
2000. Madrid.

105

Potrebbero piacerti anche